Número 58 Junio 2007 3 euros

Sol sin sombras Especial energía solar

■ APPA cumple 20 años

■ Barcelona tira de la bici

■ Eólica en el mar; una treintena de parques aguardan el desbloqueo ■ Energías renovables ■ Un recorrido por las iniciativas Energías renovables que promueven el uso en Castilla–La Mancha de biocarburantes

Energías w w w . e n e r g ii a s - r e nro v aeb ll e s .nc o m ovables ■ panorama La actualidad en breves 8 Castilla-La Mancha, en 2012 electricidad 100% renovable 14 APPA cumple 20 años 24 EnerAgen 32 ■ eólica Alas para el hidrógeno 34 Una treintena de parques aguardan el desbloqueo de la eólica marina 38 ■ ESPECIAL solar fotovoltáica Éxito total...y a los datos me remito 43 Lo último de lo último 52 Viaje a la explanada del Sol 58 Ya no quiero dejar el coche a la sombra 64 Gas Natural quiere el 30% del mercado solar térmico 70 Climatización solar de Rotartica: ganando presencia 76 Integración de fotovoltaica en edificios: las claves del éxito 80 Número 58 Electrificar la aldea global 86 Junio 2007 Desarrollo de proyectos fotovoltaicos. La Trastienda de Aldener 90 La ilustración de portada es un collage digital Mercado solar español. No puedo vivir sin ti 94 que reune sobre una foto del interior de la sede de Isofotón, en Málaga, una imagen del Sol ■ biocarburantes tomada por la sonda espacial SOHO (Solar and Heliosferic Observatory) de la ESA y la Aguas de Murcia, como pez en el... 96 NASA y, en primer plano, la figura humana del Un recorrido por las iniciativas que promueven el uso de biocarburantes 100 “Modulor” (sistema de medidas para la arquitectura basado en las medidas naturales ■ otras fuentes del hombre y en la sección áurea) del arquitecto suizo Le Corbusier. Portugal producirá energía a partir de las olas este verano 104 Diseño: Fernando de Miguel ■ ahorro La calificación energética llega a las viviendas 108 ■ transporte Bicing, movilidad sostenible 112 ■ tienda Tienda de Energías Renovables. Un verano al Sol 116

Se anuncian en éste número: ■ ACCIONA ...... 99 ■ ENDESA ...... 25 ■ JHROERDEN ...... 4 ■ SUMSOL...... 71 ■ AEROLINE TUBE SYSTEMS.....39 ■ ENERPAL...... 119 ■ LM ...... 35 ■ SUNTECHNICS ...... 55 ■ AIGUASOL ...... 49 ■ EPG & SALINAS...... 113 ■ MASTERVOLT...... 75 ■ SUNWAYS ...... 53 ■ ARÇ COOPERATIVA...... 15 ■ EPURÓN...... 63 ■ PEVAFERSA...... 59 ■ TELVENT ...... 95 ■ ATERSA ...... 17 ■ EVERGREEN ...... 107 ■ RIVERO SUDÓN ...... 115 ■ TRINA SOLAR ...... 85 ■ BORNAY...... 11 ■ EXPOBIOENERGÍA...... 109 ■ SANYO ...... 103 ■ TRITEC ...... 83 ■ CAIXA CATALUNYA ...... 21 ■ FRONIUS ...... 65 ■ SCHEUTEN ...... 69 ■ VELUX...... 93 ■ CONERGY...... 6 ■ GARBITEK...... 115 ■ SCHOTT...... 23 ■ VESTAS...... 41 ■ DEGERENERGIE...... 57 ■ GRUPO ACITURRI ...... 97 ■ SHÜCO ...... 67 ■ VICTRON ENERGY...... 13 ■ DISOL ...... 91 ■ HAWI ...... 19 ■ SILIKEN...... 115 ■ WAGNER SOLAR...... 29 ■ ECOESFERA...... 115 ■ HELIOAKMI...... 27 ■ SMA...... 120 ■ WINDPRO ...... 37 ■ ECOSTREAM ...... 51 ■ IBERDROLA...... 9 ■ SOLARPRAXIS...... 61 ■ XANTREX...... 2 ■ ECOTÈCNIA EÓLICA...... 3 ■ IBERSOLAR 89 ■ SOLON ...... 101 ■ YAGO SOLAR...... 115 ■ ECOTÈCNIA SOLAR...... 45,47 ■ INGETEAM ...... 77 ■ SOLTEC...... 73 ■ ELEKTRON...... 115 ■ ISOFOTÓN...... 43 ■ STRUCTURALIA ...... 79

Energías w w w . e n e r g ii a s - r e nro v aeb ll e s .nc o m ovables

DIRECTORES: Luis Merino [email protected] Pepa Mosquera [email protected]

COLABORADORES: Satisfacción… J.A. Alfonso, Roberto Anguita, Paloma Asensio, Clemente Álvarez, Antonio Barrero, Adriana Castro, JM López Cózar, Tomás Díaz, Anthony Luke, Josu Martínez, Michael McGovern, Javier Rico, Eduardo Soria, Hannah Zsolosz. hasta cierto punto

CONSEJO ASESOR: Javier Anta Fernández Después de meses de negociaciones, el texto final del nuevo Real Decreto 661/2007 de retri- Presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltáica (ASIF) bución del Régimen Especial (renovables y cogeneración) ha arrancado más aplausos que críti- Enrique Belloso cas por parte del sector. Y es que, a tenor de lo que se decía en los borradores que se manejaron Director de la Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Sevilla previamente, las patronales se temían lo peor y no ha sido así. No es que el decreto sea como Jesús Fernández para lanzar gritos de alegría, pero hasta la Asociación Empresarial Eólica –la más crítica– l o Presidente de la Asociación para la Difusión del Aprovechamiento de la Biomasa en España considera “satisfactorio” , si bien alerta de “la alta discrecionalidad que introduce, al incluir re- (ADABE) visiones futuras de las primas cada cuatro años”. Vamos, que como señala Sergio de Otto en su Juan Fernández Presidente de la Asociación Solar de la Industria Renovando de este mes, Nieto se ha quedado con las llaves. Térmica (ASIT) Ramón Fiestas Secretario general de Plataforma Empresarial Eólica Mucho más optimista se ha mostrado la Asociación de la Industria Fotovoltaica. Según Juan Fraga ASIF, el texto aprobado despeja incertidumbres y permitirá que se cumpla sin problemas el Secretario general de European Forum for Renewable Energy Sources (EUFORES) Plan de Energías Renovables (PER) de tener 371 MW de potencia FV instalada y conectada pa- Francisco Javier García Breva ra 2010. De hecho, ASIF cree que la cifra se alcanzará un par de años antes. Y es que, pese al Director general de Gesternova lastre que ha supuesto la escasez de silicio, la industria fotovoltaica ha cogido ya velocidad de José Luis García Ortega Responsable Campaña Energía Limpia. crucero y se muestra imparable. Greenpeace España Antonio González García Conde Presidente de la Asociación Española del Hidrógeno También se despeja el panorama para la solar térmica. Según la Asociación Solar de la In- José María González Vélez dustria Térmica (ASIT), los efectos de las ordenanzas solares y de las obligaciones del Código Presidente de APPA Antoni Martínez Técnico de la Edificación (CTE) se verán reflejados en toda su magnitud a partir de este año, y Eurosolar España muy especialmente desde 2008. Pero ya en 2006 se ha mostrado una aceleración importante. En Ladislao Martínez Ecologistas en Acción concreto, ASIT habla de 175.000 m2 instalados el año pasado. Es decir, 25.000 más de lo pre- Carlos Martínez Camarero visto. Dto. Medio Ambiente de CC.OO. Emilio Miguel Mitre ALIA, Arquitectura, Energía y Medio Ambiente La tercera tecnología solar –la termoeléctrica– vive un despegue aún más vertiginoso. Tan- Director red AMBIENTECTURA Manuel Romero to es así, que España se ha convertido en centro de atención de toda la comunidad solar interna- Director de Energías Renovables del CIEMAT cional. De todo ello hablamos largo y tendido en este número, que tiene precisamente a la ener- Fernando Sánchez Sudón Director técnico del Centro Nacional de Energías gía solar como gran protagonista. Renovanles (CENER) Heikki Willstedt Impulsora, partícipe y cronista de este desarrollo, la Asociación de Productores de Energías Experto de WWF/Adena en energía y cambio climático Renovables (APPA) está de cumpleaños: 20 añitos. Dos décadas lleva ya la asociación más ve- terana del sector mostrando al mundo que otra forma de producir energía es posible. Con ener- FOTOGRAFÍA: Naturmedia gía solar, con eólica, biomasa, minihidráulica… ¿Habrá calado lo suficiente el mensaje? Porque el mundo no está precisamente para esperar otros 20 años a que ocurra. DISEÑO Y MAQUETACIÓN Fernando de Miguel [email protected] Hasta el mes que viene. REDACCION: Paseo de Rías Altas, 30-1º Dcha. 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel: 91 663 76 04 y 91 857 27 62 Fax: 91 663 76 04

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DIRECCIÓN EN INTERNET: www.energias-renovables.com SUSCRIPCIONES: Luis Merino Paloma Asensio 91 663 76 04 [email protected] PUBLICIDAD: JOSE LUIS RICO Jefe de publicidad 91 628 24 48 / 670 08 92 01 Pepa Mosquera [email protected] EDUARDO SORIA [email protected] EDITA Haya Comunicación

Imprime: SACAL Depósito legal: M. 41.745 - 2001 ISSN 1578-6951 Impresa en papel reciclado Epanoramanergías El Gobierno aprueba el nuevo real decreto sobre renovables Tras meses de intensos debates entre el Ministerio de Industria y el sector, centrados fundamentalmente en la eólica, la nueva norma –aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de mayo– recoge algunas de las demandas de las empresas como su carácter no retroactivo.

egún la nota hecha pública por el Eje- trica, la rentabilidad se eleva al 8% en la ce- del 17%; para las fotovoltaicas mayores de cutivo, “el nuevo Real Decreto supo- sión de la producción a las distribuidoras y 100 kW, del 82%: para las biomasas de entre T ne un impulso para poder alcanzar entre un 7 y un 11% si participan en el mer- el 56 y el 113% (salvo las de residuos indus- los objetivos del Plan de Energías Renova- cado. triales forestales que se incrementa un 6%) y bles 2005-2010, así como los objetivos El incremento previsto para la retribu- para el biogás, entre un 16 y un 40%. contraídos por España a nivel comunitario. ción de la biomasa varía entre un 50% y un Cuando las instalaciones opten por par- Con el desarrollo de estas tecnologías, la 100%, para el biogás, entre un 16% y un ticipar en el mercado de producción, la pri- energía renovable en España cubrirá el 12% 40%, y para la solar termoeléctrica, de un ma obtenida será variable en función del del consumo de energía en el año 2010 y se 17%. En la opción de venta a la distribuido- precio del mercado resultante en cada hora. evitará la emisión de 27 millones de tonela- ra, se incrementa la retribución de la ener- Para ello, se establecen unos límites infe- das de CO2 en ese año”. gía eólica, de la biomasa, de la solar termo- rior y superior para cada una de las tecnolo- Las disposiciones del Real Decreto no eléctrica y de las instalaciones fotovoltaicas gías, lo que se conoce con el término de tendrán carácter retroactivo. Las instalacio- de potencia superior a 100 kW, y se mantie- "cap and floor". Según este sistema, la pri- nes que se pongan en funcionamiento hasta ne la retribución de las plantas solares foto- ma se ajustará de tal forma que la retribu- el 1 de enero de 2008 podrán mantenerse voltaicas de potencia inferior a la citada. ción total que obtendrá una instalación se acogidas a la regulación anterior en la opción Los incrementos de la tarifa regulada encontrará en cada hora entre esos límites. de tarifa fija durante toda su vida útil. Cuan- respecto de la contemplada en el Real De- Las tarifas, primas y límites superior e in- do participen en el mercado, podrán mante- creto 436/2004 son, para las instalaciones ferior, así como otros complementos, serán ner su regulación anterior hasta el 31 de di- eólicas, del 12%; para las hidráulicas, de en- actualizados con el IPC menos 0,25 hasta ciembre de 2012. Voluntariamente, estas tre el 7 y el 13%; para las termoeléctricas, 2012 o menos 0,50 a partir de entonces. instalaciones podrán optar por acogerse a es- te nuevo Real Decreto desde su publicación. Será en 2010 cuando las tarifas y pri- mas establecidas en la propuesta se revisa- rán de acuerdo con la consecución de los objetivos fijados en el Plan de Energías Re- novables 2005-2010 y en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, y conforme a los nuevos objetivos que se incluyan en el siguiente Plan de Energías Renovables para el período 2011-2020. “Las revisiones que se realicen en el fu- turo de las tarifas no afectarán a las instala- ciones ya puestas en marcha. Esta garantía aporta seguridad jurídica para el productor, proporcionando estabilidad al sector y fo- mentando su desarrollo”. Y este es precisa- mente uno de los aspectos que mejor valo- rará el sector, empeñado en transmitir la idea de que las empresas prefieren estabili- dad que altas rentabilidades.

Rentabilidad En cuanto a la rentabilidad se refiere, la nueva regulación garantiza un porcentaje medio del 7% a una instalación eólica e hi- dráulica en el caso de optar por ceder su producción a las distribuidoras, y una renta- bilidad entre el 5% y el 9% si participa en el mercado de producción de energía eléctri- ca. Para otras tecnologías que es necesario impulsar por su limitado desarrollo, como la biomasa, el biogás o la solar termoeléc-

Energías renovables • junio 2007 8 renovablespanorama

Otras novedades El texto instituye un aval que deberán satis- El sector ante el nuevo facer las instalaciones de régimen especial al solicitar la conexión a la red de distribución y modifica la cuantía del existente para el ac- marco normativo ceso a la red de transporte, equiparando la le- gislación actual para todas las instalaciones. Si bien con diferente entusiasmo, APPA y ASIF han acogido favorablemente el nuevo Este aval se fija en ambos casos en 500 eu- ros/kW instalado para las instalaciones foto- Real Decreto de regulación del Régimen Especial. A AEE le convence menos, y teme voltaicas o 20 euros/kW para el resto de ins- por el desarrollo eólico futuro. talaciones, y será devuelto una vez entre en funcionamiento la instalación. a más entusiasta es la Asociación So- to al primer borrador que el Gobierno en- Con el fin de permitir la máxima inte- lar de la Industria Fotovoltaica. Para vió a la CNE en noviembre”, considera gración de energía eólica en el sistema eléc- L ASIF, el Real Decreto “garantiza la que el nuevo marco “implica un incre- trico, se exige que los nuevos parques eóli- estabilidad y la seguridad de las inversio- mento de la discrecionalidad” y que “ el cos sean capaces de mantenerse conectados nes, ya que muestra un apoyo explícito al desarrollo eólico futuro dependerá de la a la red ante una caída de tensión en la mis- desarrollo sostenible de nuestra industria, voluntad del Gobierno en cada momen- ma, contribuyendo, al igual que otras tecno- con una política de primas justas y razo- to”. AEE confía en que esa discrecionali- logías, a la resolución del problema y a la nables”. Según ASIF, el texto aprobado dad sea utilizada “para incentivar el cum- seguridad y estabilidad del sistema. Los despeja posibles incertidumbres y da vía plimiento de los objetivos de la nueva parques existentes que sean capaces de libre al cumplimiento del objetivo del planificación” para el periodo 2011-2020. adaptarse a esta nueva exigencia tendrán Plan de Energías Renovables (PER) para derecho a percibir un complemento durante finales del 2010, que prevé alcanzar los Más información: cinco años. 371 MW de potencia instalada. www.asif.org También se permite la hibridación, es De hecho, ASIF prevé que la cifra se www.appa.es www.aeeolica.org decir, que las instalaciones de tecnología alcanzará, previsiblemente, dos años an- solar termoeléctrica utilicen biomasa como tes, por lo que ha acordado combustible en aquellos períodos que no con el Ministerio de Industria existe radiación solar e, igualmente, las ins- la próxima creación de un talaciones que utilicen como combustible equipo mixto que estudie el cultivos energéticos puedan utilizar, por escenario que se producirá a ejemplo, residuos forestales para compen- partir del cumplimiento de los sar periodos de escaso suministro y así ga- objetivos del PER. rantizar en ambos casos una utilización más La Asociación de Produc- eficiente de las plantas y un mayor desarro- tores de Energías Renovables, llo de estas tecnologías. APPA, opina que aunque no es Durante el año 2008 se iniciará la elabora- la mejor de las normas posi- ción de un nuevo Plan de Energías Renovables bles, contiene fundamentos para su aplicación en el período 2011-2020. válidos para proseguir con el Los nuevos objetivos que se establezcan se desarrollo de las energías re- considerarán en la revisión del régimen retri- novables en España (ver en- butivo prevista para finales de 2010. trevista página 26). La más crítica es la Aso- ciación Empresarial Eólica. Más información: Aunque AEE reconoce “los www.la-moncloa.es significativos avances respec- Epanoramanergías Un trimarán trata de dar la vuelta al mundo con biodiésel El “Earthrace” intenta batir el récord establecido en 75 días en un viaje en el que deberá cruzar los canales de Panamá y Suez. La lancha, construida en Nueva Zelanda, se acerca ya a aguas españolas.

“Earthrace”, que es así como se lla- casco está construido usando fibra de carbón ma la lancha, salió el pasado mes de y Kevlar y va impulsado por dos motores es- marzo de Barbados y se acerca ya a tándares Cummins Mercruiser Diesel. Tiene aguas españolas, después de cruzar una velocidad máxima de 40 nudos, pero pa- el canal de Suez (Egipto). Su objeti- ra mejorar su eficiencia en esta aventura no vo es romper el récord actual para viaja a más de 15-20 nudos. barcos a motor para la circunnave- Como explica la web del proyecto, gación a través de los canales de Pa- “Earthrace” no daña el medio ambiente con namá y de Suez, que en 1998 fue es- emisiones mientras intenta batir este récord, tablecido por el bote británico Cable & sino que al revés deja tras de sí una estela a fa- Wireless en 75 días. “Earthrace” intenta dejar vor de los biocombustibles. n espectacular trimarán construido en la marca en 65 días y será la primera vez que Nueva Zelanda trata de circunnavegar se intente usando sólo biocarburante. U el planeta en busca de un nuevo ré- “Earthrace” es un trimarán diseñado por cord. Eso sí, para contaminar lo menos posi- el arquitecto neozelandés Craig Loomis De- Más información ble sólo recarga su depósito con biodiésel. El sign Group y construido por Calibre Boats. El www.earthrace.net

Con denominación de origen La paradoja del cambio climático finales de enero tuvo lugar el Foro novables en 2020, seguimos aferrados a un modelo de crecimiento de Davos de donde las multinacio- económico basado en el consumo de hidrocarburos y en el que es di- A nales del petróleo salieron eufóri- fícil encontrar una valoración positiva de las externalidades de las re- cas mientras la OPEP volvía a estabilizar el novables. Ya es sabido que el cambio climático tiene un elevado coste precio del barril por encima de los 60 dó- económico, pues bien, las energías renovables son la única fuente au- lares. Ellas, las petroleras, van a ser las tóctona de energía que recupera sus costes sólo con el ahorro de las grandes beneficiadas por el cambio climá- importaciones de petróleo y de emisiones de CO2 que produce su con- tico; suena mal pero es así: el cambio cli- sumo. Si añadimos los impactos positivos en la conservación del me- mático a su vez acelera el cambio climáti- dio ambiente, la eficiencia energética o el desarrollo industrial y tec- co. El deshielo del Ártico va a elevar la nológico, las renovables son un instrumento imprescindible para una oferta de hidrocarburos con la explotación economía sostenible. de los grandes yacimientos del mar de Ba- El informe que la Comisión Nacional de Energía emitió sobre el Javier GARCÍA BREVA rents, accesibles ahora por la subida de las borrador del nuevo Decreto que va a regular la retribución de las Director General de temperaturas, con lo que el cambio climá- energías renovables ha marcado un hito en la historia de las renova- SOLYNOVAENERGIA bles al valorar sin ningún género de dudas el éxito del sistema de pri- [email protected] tico se acelerará. Por otro lado, ese deshie- lo disminuirá la salinidad en la capa su- mas que ha situado a España a la cabeza mundial en algunas tecno- perficial de los océanos, bajando con ello logías como la eólica y la solar. Este informe debería ser una guía de su capacidad de absorber CO2. futuro para el regulador porque se basa en el criterio acertado de al- En este escenario, el acuerdo del Consejo Europeo de 9 de mar- canzar los objetivos de mayor consumo de renovables minimizando la zo para que el 20% del consumo de energía en 2020 sea obligatoria- incertidumbre regulatoria. mente de origen renovable es oportuno pero insuficiente. El fracaso de Es urgente, pues, definir criterios porque todos los indicadores nos la Constitución Europea, que proponía que la energía se incluyera en- dicen lo difícil que va a ser para España cambiar un modelo de eco- tre las políticas comunitarias, hace que el cumplimiento de este objeti- nomía basado en incrementos del PIB con derroche de hidrocarburos vo deba ser negociado con cada estado miembro, con lo que aún que- e ineficiencia energética. Cumplir el 20% de renovables, el 20% de da por ver la voluntad de los gobiernos. De hecho, el objetivo del 20% ahorro de energía y el 20% de ahorro de emisiones para 2020, exige ya lo propuso la Comisión Europea en la cumbre mundial de renova- otra política económica y otro modelo energético y de eso el Consejo bles celebrada en Bonn en 2004 y ningún gobierno entonces le pres- Europeo no ha dicho nada. tó una mínima atención. Y si voluntad de los gobiernos el ob- Antes de que suenen las alarmas en la sociedad española se de- jetivo va a ser inalcanzable. bería debatir esa nueva estrategia energética sostenible, sin subterfu- Para España esta paradoja tiene otra lectura y es que siendo uno gios, y evitar una situación que puede llegar y que es la peor para de los países mejor situados para cumplir el objetivo del 20% de re- cualquier actividad económica: la incertidumbre energética.

Energías renovables • junio 2007 10

Epanoramanergías

Renovando a cabo si se mantiene la tendencia de nuestra clase política a dejar su impronta con un nuevo texto cada tres años. La segunda reflexión tiene que ver con lo que escribía en el número de Nieto se queda con las llaves marzo. En el proceso de tramitación, el Secretario General de la Energía se permitió echar una mancha sobre el sector eólico para justificar la bru- a tenemos nuevo decreto de regula- talidad del cambio planteado en su primera propuesta. No era justo ni ne- ción de las energías renovables. Des- cesario y sólo demostraba la inseguridad que días después le llevaba a Y pués de casi un año de gestación, des- rectificar radicalmente los principales parámetros del texto acercándose a de que Antonio Fernández Segura elaborara lo que con sus palabras había despreciado. Nieto dejó además en el ca- un primer borrador cuya lectura ponía los mino algunas joyas para el diario de sesiones como su afirmación en el pelos de punta, el pasado día 25 de mayo Senado de que los precios del mercado eléctrico de 36 ? (escenario que aparecía en el Boletín Oficial del Estado el contemplaba el R. D. 436) “habían pasado a la historia”. Pues bien, des- Real Decreto 661/2007 que viene a enterrar de el 1 de enero hasta el 29 de mayo, día en el que escribo estas líneas, el R.D. 436/2004. Si pensamos en aquel pri- el precio medio del mercado está en……. ¡36 €! Todo un profeta. mer papel o en el que remitió el actual Secre- Y una conclusión: Nieto, o lo que es decir Industria, o lo que es decir tario General de la Energía, Ignasi Nieto, a el Gobierno, se ha quedado con las llaves del futuro de las energías re- la CNE en noviembre, lo que acaba de apa- novables. Han retirado de la Ley la evolución de la retribución y se que- SERGIO DE OTTO recer en el BOE es como para lanzar un sus- dan con la facultad de actualizar y revisar los incentivos a las tecnologías Consultor en Energías piro de alivio. ¡De la que nos hemos librado! limpias discrecionalmente. No vaya a ser que, como decía Nieto, “se fo- Renovables [email protected] Si el decreto es bueno para el sector, si rren” estos de las renovables. Porque ya se sabe que a los que hay que mejora sustancialmente la regulación prece- animar a que sigan ganando mucho es a los que contaminan, dejan resi- dente sólo el tiempo lo dirá. Uno ya lleva en esto los años suficientes para duos para el resto de los tiempos, etcétera. No, lo siento, no es demago- haber visto juicios sumarísimos y elogios desmedidos a normas que la gia. ¿Alguien ha escuchado una crítica desde esta u otra administración a puesta en práctica matiza y de qué manera. Pero sí que quiero aportar un los beneficios de las tecnologías convencionales? Lo que nos ha llegado es par de reflexiones y una conclusión. una señal en sentido contrario. La primera se refiere a la estabilidad regulatoria. Si todos, y cuan- Nieto, Industria, el Gobierno, tienen la llave, legítimamente no do digo todos hablo desde las instituciones comunitarias hasta el último cabe duda, pero ahora para lanzarse a la piscina de la inversión hay que técnico de nuestros organismos sectoriales, consideran la estabilidad tener fe, mucha fe en las convicciones renovables de éstos y de los que regulatoria como factor esencial para el desarrollo de las energías re- vendrán. Nuestras empresas tienen fe sin duda en la imperiosa necesidad novables ¿cómo es posible que cada tres años cambiemos en este país de ser partícipes del cambio de modelo energético, en la fortaleza de el marco normativo? Del 2366/1966 al 2818/1998 y de ahí al nuestro sector, de nuestra tecnología, pero ¿confían en el guardián de las 436/2004 y ahora al recién nacido 661/2007. Este, como el anterior, llaves? No hay demasiadas razones para ello. tiene previsto una revisión cuatrienal que está condenada a no llevarse

Tecnología a punto ra Shell, afirmó que el máximo de extracción en Estados Unidos se pro- duciría alrededor de 1969, como así ocurrió. Desde entonces, el llama- do pico de Hubert se ha observado en muchas otras zonas del mundo, hasta el punto de que se cree que actualmente la producción está decli- El pico de Hubbert nando en todos los países salvo en los del Golfo Pérsico. Pero, ¿Cuándo alcanzaremos el pico de Hubbert? ¿Qué repercu- a edad de piedra no terminó por siones tendrá? Comenzando por la segunda cuestión, hay pocas dudas la falta de piedras. La edad del de que cuando la disponibilidad de petróleo empiece a disminuir las “L petróleo terminará pronto… y no consecuencias serán de envergadura. La más obvia, que no habrá cru- por la falta de petróleo”. La frase pertenece do para garantizar la imparable demanda, por lo que con toda segu- al jeque Sheik Ahmed Yamani, miembro ridad se producirá un encarecimiento tal que podría hacer tambalear- fundador de la OPEP, y constata un hecho se toda la estructura energética a nivel global. El problema será bien conocido: no habremos de esperar a especialmente crítico en el sector del transporte, que depende casi en que las reservas se agoten (lo que ocurrirá su totalidad de los combustibles líquidos tradicionales, la gasolina y el en unos 40 años, al ritmo actual de consu- diésel. mo) para que la definitiva crisis del petróleo En cuanto al tiempo que falta para el pico de producción, si bien no se instale entre nosotros. Ésta llegará mucho existe un pronóstico aceptado unánimemente por los expertos, no pare- RAFAEL PEÑA antes, cuando la capacidad de extracción ce que éste vaya a tardar demasiado en llegar. En este sentido, un tra- CAPILLA de crudo a nivel global alcance su cenit y la bajo financiado por el Gobierno de los Estados Unidos señala que la mi- Profesor de la Universidad creciente demanda no pueda ser satisfecha tad de los 12 estudios sobre el tema publicados en los últimos años Europea de Madrid por una oferta estancada. pronostican que el pico se producirá antes del fin de ésta década. Y aña- [email protected] La aparición de un máximo en el ritmo de de que es altamente improbable que éste vaya a llegar más tarde de producción de crudo es un fenómeno bien 2020. De ser así, estaríamos justo ahora aproximándonos al punto de no conocido por los geólogos. De hecho, así ocurre en cualquier yacimien- retorno, al borde de la definitiva crisis del petróleo. to en explotación, la velocidad de extracción sigue una curva ascenden- Los investigadores norteamericanos autores del citado trabajo afir- te desde que el primer barril sale del subsuelo hasta que la capacidad del man que, para hacer frente a semejante reto, será fundamental aumen- pozo ha disminuido aproximadamente a la mitad de su valor original. A tar la eficiencia energética a todos los niveles, con más intensidad si ca- partir de entonces, la extracción se vuelve más dificultosa y el ritmo de- be en el sector del transporte. Y van mucho más allá: no será suficiente crece de forma más o menos gradual. Puesto que la cantidad total de con promover el ahorro energético. Además, será primordial realizar crudo en el subsuelo de nuestro planeta es la suma de la que hay alma- un enorme esfuerzo en el desarrollo de tecnologías energéticas alterna- cenada en todos los yacimientos, el pico de producción se alcanzará tivas a los combustibles líquidos tradicionales. Eficiencia energética y cuando se hayan extraído aproximadamente la mitad de las reservas. energías alternativas, dos conocidas “recetas” siempre defendidas des- Lo cierto es que este tipo de comportamiento ya fue predicho hace de estas mismas líneas. tiempo. Así, en 1956 el geólogo King Hubbert, de la compañía petrole-

Energías renovables • junio 2007 12

Epanoramanerg CC.AA.ías Energías renovables en Castilla-La Mancha En 2012, electricidad 100% renovable Con una población de dos millones de habitantes y 79.226 km2, Castilla-La Mancha ha decidido apostar por las energías limpias. Es la segunda productora de energía eólica y se ha propuesto cubrir el 100% del consumo eléctrico en 2012 con fuentes renovables. Un reto loable y ambicioso amparado por la reciente Ley de las Energías Renovables e Incentivación al Ahorro y la Eficiencia Energética. Al amparo de dicha Ley, el nuevo plan energético, PERCAM, aún sin aprobar, promete una firme apuesta. Agustín Carretero

astilla-La Mancha no va a la za- hasta el 20% del consumo que la comuni- alumbrado público y el sector industrial, o el ga en renovables, más bien va a dad científica certifica como factible. Con Plan Renove de electrodomésticos del que se la cabeza del pelotón. Y para no este fin se pondrán en marcha acciones de han beneficiado 24.000 familias. Otras me- perder el ritmo se ha marcado carácter transversal que tendrán especial in- didas citadas han sido las campañas de sen- un ambicioso objetivo: que el cidencia en sectores de mayor consumo o sibilización y la creación del premio Cuarta C100% de la electricidad consumida en 2012 con mayor nivel de contaminación como el Cultura a la gestión de la energía. proceda de fuentes renovables. La Comisión del transporte o la edificación. Nacional de la Energía marca el consumo Algunas medidas ya se han puesto en La energía importa actual en un 40% de energías limpias, así marcha como la Orden de ayudas para la me- La producción de electricidad inclina la ba- que le queda más de la mitad para alcanzar el jora de la eficacia y ahorro energético en lanza a favor de Castilla-La Mancha, ya que reto en los próximos 5 años. Hay que hacer una remontada, pero recursos no le faltan. Dispone de una superficie de 79.226 km2 donde sopla el viento, abunda el sol y las po- sibilidades de uso de biomasa son inmensas. Con una población no excesiva, casi dos mi- llones de habitantes para tan vasto territorio, esto no parece una quimera si hay voluntad política. Y de momento así parece. La primera pica la ha plantado el Gobier- no regional en el mes de marzo. Su nombre: Ley de las Energías Renovables e Incentiva- ción al Ahorro y la Eficiencia Energética. Su virtud: ser la primera Ley a nivel autonómico que regula las renovables. A su vez, dicha Ley contempla la puesta en marcha del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha (PERCAM), aún en pe- riodo de revisión a la espera de ser aprobado. El PERCAM definirá las líneas y actuaciones que llevarán a esta región por la senda de las renovables. En principio, prevé cuatro gran- des ejes de trabajo para impulsar las principa- les fuentes alternativas: el Plan Eólico, el de Biomasa y Cultivos Bioenergéticos, el Solar y el Plan en relación al Hidrógeno. La Ley también prevé la constitución de un Observa- torio Regional que permita evaluar y seguir el desarrollo del sector, así como otras medi- das para fomentar la conciencia ciudadana. El segundo gran eje de su política es fo- mentar la cultura del ahorro para reducir

Energías renovables • junio 2007 14 renovables produce el 7% de la energía total de España y sobre el hidrógeno. Se ha convertido en una vables generarán una inversión acumulada de consume sólo el 4%. Otro dato a su favor es de las regiones a la cabeza en el fomento de 5.000 de millones de euros hasta 2008 y, lo su dependencia energética del 58,89%, simi- renovables, ya que la potencia instalada en no menos importante, evitan hasta ahora la lar a la de la UE (56,3%) y muy por debajo de los últimos cinco años ha crecido un 370% emisión de más de 2,3 millones de toneladas la media nacional (85,1%). La importancia gracias a la decidida apuesta del Gobierno de CO2. del sector energético en la región es notable autonómico por estas fuentes sostenibles. Es- pues se perfila como el segundo subsector in- te esfuerzo ha supuesto una gran escalada Eólica con viento a favor dustrial en importancia al aportar el 19,3 % que la ha situado en el cuarto lugar en pro- No es una reminiscencia literaria en honor al del Valor Añadido Bruto. Junto a este hecho, ducción energética con renovables a nivel na- Quijote que Castilla-La Mancha continúe Castilla-La Mancha es una de las autonomías cional. Otros datos que completan este pano- con la saga de los molinos, ahora aerogenera- que más crece en la instalación de energía so- rama son que sólo el sector eólico da empleo dores, sino una apuesta por aprovechar un re- lar, el uso de la biomasa y en investigación a unos 1.500 castellano-manchegos; las reno- curso natural como el viento, abundante en parte de su territorio. En 1999 el municipio Demanda energética en Castilla-La Mancha de Higueruela (Albacete) acogía el primer parque eólico de la región (57 aerogenerado- res y 37 MW de potencia) y, a principios de enero de 2007 eran ya 72 las instalaciones en funcionamiento con una potencia instalada de 2.298 MW. A esta cifra se suman 9 par- ques más en construcción y 33 proyectos aprobados, que alcanzarán entre todos (114 parques) una potencia de 3.526 MW. Este es- fuerzo ha situado a Castilla-La Mancha en la segunda posición eólica por detrás de Gali- cia. Por provincias destaca Albacete, donde la potencia eólica podría cubrir entre el 90 y el 95% de la energía eléctrica que consume, llegando casi a la autosuficiencia, según los datos que maneja la Asociación de Producto- res de Energía Eólica de Castilla-La Mancha (APRECAM). Los planes para el desarrollo Evolución de la potencia instalada Índice de en el régimen especial (2000-2005) autoabastecimiento Epanoramanerg CC.AA.ías

eólico no sólo contemplan la construcción de niendo en cuenta las exigencias del Código en esta y en las demás fuentes de energía re- parques, sino el reemplazo de aerogenerado- Técnico de Edificación. novables. res antiguos por otros de última generación Curiosamente la primera instalación de más potentes, la llamada repotenciación. energías renovables que se construyó en esta Solar termoeléctrica También hay en marcha inversiones indus- región “Toledo PV” (un parque fotovoltaico En cualquier caso, de todos los proyectos que triales destinadas a diversos usos, como la fa- de 1 MW de potencia que entró en operación planean sobre el territorio castellano-man- bricación de los componentes de estos par- el 1 de junio de 1994) fue en su momento un chego el que más interés suscita por su rele- ques. Así, la Administración pretende que en referente a nivel europeo por ser la instala- vancia y por ser pionero en la región es la la región se instalen también las empresas ción fotovoltaica más grande del continente. planta solar termoeléctrica que se ha iniciado tecnológicas relacionadas con el sector, gene- A día de hoy la solar fotovoltaica co- en Puertollano (Ciudad Real). La central, que rando de esta forma más riqueza y más pues- mienza a tomar fuerza, más que en instala- supone una inversión de más de 200 millones tos de trabajo. ciones en tejados, mediante el modelo del ac- de euros, está participada por Iberdrola en un Después de la energía eólica, fuente que cionariado participativo. Así, a finales de 90%. Del 10% restante es propietario el Ins- mejor proyección tiene en Castilla-La Man- 2006 había un total de 122 huertos solares tituto para la Diversificación y Ahorro de la cha a medio y largo plazo es la energía solar con una potencia de 12,9 MW. Pero ya hay Energía (IDAE). Este proyecto es el primero en sus distintas variables. En relación a la so- muchos más megavatios autorizados. En este de diez plantas solares termoeléctricas pro- lar térmica hasta 2006 se habían instalado sentido Castilla-La Mancha está dedicando yectadas en España por Iberdrola, todas con 7.845 m2 de paneles en los tejados para agua sus esfuerzos hacia la subvención del 40% una potencia de 50 MW y con tecnología ci- caliente sanitaria. Una cifra más bien baja, para la instalación de paneles fotovoltaicos, lindro parabólica. La planta entrará en fun- que espera remontar hasta los 302.511 m2 en pero hasta que no se apruebe el PRECAM no cionamiento a finales de 2008, con una pro- 2010 según las estimaciones del IDAE y te- se sabrá cuales son los escenarios previstos ducción anual estimada de la central de Puertollano ascenderá a 120 GWh, lo que Medidas de ahorro y eficiencia equivale al consumo de una población de 50.000 habitantes. Según los cálculos de Una de las tareas de la Agencia de Gestión de la Energía de Castilla-La Mancha (AGECAM) es desa- Iberdrola evitará la emisión a la atmósfera de rrollar los planes necesarios para mejorar la eficiencia energética de la región. En este sentido hay un casi 40.000 toneladas de CO2 y creará alrede- Plan de Ahorro y Eficiencia Energética que prevé diversas acciones. Permite la realización de auditorías dor de 60 nuevos puestos de trabajo directos energéticas a industrias o municipios y la sustitución de alumbrado público por otro que utilice bombillas e indirectos, que se elevarán a 400 en la fase de bajo consumo. Ha puesto en marcha campañas de sensibilización y cursos de formación dirigidos al sector comercial dedicado a electrodomésticos y automóviles. La optimización de recursos energéticos de construcción. para usos agrícolas, la disminución del consumo de los carburantes y la mejora de los sistemas produc- Por si fuera poco, en Puertollano hay en tivos de las empresas son otras acciones contempladas en el proyecto. marcha catorce proyectos industriales rela- Todas estas mediadas están inmersas dentro de los programas marco en los que AGECAM basa su cionados con la energía limpia, que han crea- actividad: SOLCAMAN (Energía Solar para Castilla-La Mancha), AGREDA (Agricultura, Energía y De- simpacto Ambiental), SADE (Servicio de Asesoría y Diagnóstico Energético). Este último programa, en do ya 856 puestos de trabajo, lo que la con- colaboración con las Consejerías de Agricultura y Medioambiente se ha ramificado en varias vertientes: vierte en un punto de referencia a nivel SADE-Almazaras , SADE-Riegos Agrícolas y SADE- Explotaciones Ganaderas, que han permitido detec- nacional y en un ejemplo de reconversión in- tar las carencias de estos sectores en cuestiones energéticas. Con la información obtenida se van a de- dustrial de las energías tradicionales hacia las sarrollar campañas de publicidad, acompañadas de subvenciones específicas por parte de la Adminis- renovables. De hecho, según su alcalde, Joa- tración que permitan la mejora de las instalaciones y procesos para la optimización energética. Además se va a comenzar con el SADE-Productos de Construcción, por ser este un gran consumidor quín Hermoso, pronto será la única ciudad energético. Así como una acción puntual en polígonos industriales que permita el fomento de la implan- europea con una capacidad de cien megava- tación de energías renovables y cogeneración aunando necesidades energéticas diversas, como lo son tios gracias a la energía solar. el tipo de empresas que se instalan en estos polígonos. Por otro lado, el Instituto de Sistemas Fo- Por otro lado, en colaboración con la Consejería de Obras Públicas se ha elaborado una Guía de Arquitectura Bioclimática y un método de evaluación de la eficiencia energética de las viviendas de pro- tovoltaicos ISFOC está desarrollando la tección oficial en Castilla-La Mancha desde la fase de diseño, proyecto que se enmarca en el programa energía solar fotovoltaica de concentración CALENER (Calidad Energética de los Edificios). en la sede de Puertollano, que puede llegar a En el marco de este programa y bajo la coordinación de la Federación de Municipios y Provincias ser hasta 500 veces más eficiente que la ener- de Castilla-La Mancha, AGECAM está elaborando la Guía de Edificios Energéticamente Eficientes, co- gía solar convencional. mo complemento a otras dos guías: de planeamiento urbano (que elabora el Colegio de Arquitectos) y de urbanización (que elabora el Colegio de Ingenieros de Caminos). Apuesta por los biocombustibles La producción de biocombustibles es tam- Potencia eléctrica actual y prevista bién una firme apuesta del Gobierno regio- (incluida producción) para 2010 nal. Hay tres plantas de producción de bio- Potencia Potencia Producción diésel y una de bioetanol. Esta última, 2004 (MW) 2010 (MW) 2010(GWh) Bioetanol de la Mancha, es la primera fábrica ■ Nuclear 1.226 1.066 8.528 de España en producir este combustible a ■ Térmica 1.331 3.430 10.290 ■ Hidráulica 692 750 1.388 partir de vino (alcohol vínico), un producto ■ Cogeneración 484 560 1.400 excedentario en Castilla-La Mancha al que se ■ Eólica 1.543 3.700 8.354 le da de este modo una solución “ecológica” ■ Minihidráulica 99 120 365 (ver ER nº 55). A estas fábricas se suman cua- ■ Biomasa 30 100 688 ■ Fotovoltaica ---- 150 236 tro plantas en construcción de biodiésel; dos ■ Biogás 1 15 86 más en proyecto (una de bioetanol y otra de ■ Termoeléctrica ---- 100 260 biodiésel), y otra planta más de biodiesel en TOTAL 5.406 9.991 31.595 proceso de puesta en marcha. Uno los objeti- (36% con renovables) vos para 2010 es sustituir hidrocarburos por

Energías renovables • junio 2007 16

Epanoramanerg CC.AA.ías Energías renovables en Castilla-La Mancha

biocarburantes en el transporte usando un plantas de orujo de uva; una de orujillo (resi- tecnología incipiente. Aún así el Gobierno re- 7,4% de estos últimos. duo de almazaras) que es la de mayor pro- gional apuesta con determinación por este En relación a la biomasa, casi todas las ducción con una potencia de 16 MW; dos que vector. Prueba de ello será la construcción del plantas están orientadas a los subproductos utilizan restos de madera de la industria del Centro de Investigación del Hidrógeno y Pi- de transformación agrícola y a los restos de mueble; una que se sirve de restos de podas y las de Combustible en Puertollano, en cola- podas. Así, están en funcionamiento dos residuos de industria de transformación y, boración con el Ministerio de Educación, la por último, una instalación de biogás con gas Universidad de Castilla-La mancha y el Con- Participación en de vertedero. En total siete plantas con una sejo Superior de Investigaciones Científicas la producción eléctrica potencia de 38 MW. Además la instalación (CSIC). Este centro tardará unos cuatro años de biomasa para autoconsumo (calderas de en ponerse en marcha y unos diez en funcio- calefacción) está subvencionada por la Ad- nar a pleno rendimiento. Una de sus funcio- ministración regional en un 40%. nes será producir pilas de combustible de hi- Por otro lado, está la energía hidroeléctri- drógeno que, según los expertos, alcanzarán ca que tiene un papel representativo si lo el doble de la eficiencia energética que los comparamos con la gran extensión de la re- motores de explosión actuales. gión, ya que es un recurso limitado por la na- turaleza de sus cuencas hidrográficas (la co- Más información: marca de La Mancha, la más extensa, es www.jccm.es llana). No obstante hay 49 centrales minihi- www.agecam.es dráulicas con una potencia de 98,67 MW. En relación al hidrógeno queda casi todo por hacer, no por dejadez, sino por ser una

Entrevista ■ José Manuel Díaz-Salazar Consejero de Industria y Tecnología de Castilla-La Mancha El consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar (Daimiel, 1959) cree que Castilla-La Mancha dispone del potencial energético suficiente como para satisfacer su demanda eléctrica en 2012 con un 100% de renovables. Y esa es su apuesta. Va en serio porque, el pasado mes de marzo esta comunidad autónoma se convertía en la primera en dotarse de una Ley exclusiva para las energías limpias.

■ ¿Cómo valora el potencial de Castilla- pero todavía tenemos capacidad de creci- La Mancha para el desarrollo de las miento y también podemos optimizar los par- energías renovables? ques eólicos existentes reemplazando los ae- ■ Tiene un altísimo potencial. Es un territo- rogeneradores por otros más modernos. Por rio muy extenso, de 79.000 km2, donde lo tanto, de la mano de nuevos parques y existe una alta radiación solar, donde tam- también de la aportación de nueva tecnolo- bién hay recursos eólicos importantes, so- gía, tenemos capacidad de generar más ener- bre todo en las sierras de Cuenca, Albacete gía eólica. y Guadalajara. También hay abundante La siguiente en importancia sería la solar, biomasa derivada de los recursos agrícolas tanto la fotovoltaica como la térmica, que es- y forestales y, por lo tanto, recursos prima- tán casi por empezar. En estos momentos hay rios suficientes para que la apuesta por las proyectos muy por encima de la capacidad de renovables pueda ser eficaz. evacuación que tiene la red, pero estamos se- guros de que en los próximos años, conforme ■ La eólica ha alcanzado un gran se vayan instalando los parques fotovoltai-

Foto: Carlos Morena. Morena. Carlos Foto: éxito, ¿qué papel van a conceder al cos, se irán introduciendo mejoras en la capa- resto de fuentes? cidad de la red. ■ Es cierto que en este momento somos la se- Y en tercer lugar está la biomasa. Nues- gunda región en potencia eólica instalada, tra región tiene miles de hectáreas dedica-

Energías renovables • junio 2007 18

CpanoramaC.AA CC.AA.. Energías renovables en Castilla-La Mancha

das al uso agrícola, no todas van a tener ■ ¿Y qué va a significar es nueva Ley? mente la desertización aumenta o el acceso al rentabilidad económica destinada a estos ■ Somos la primera comunidad autónoma en agua es cada vez más problemático. En el ca- efectos pero una buena parte sí que lo pue- dotarnos de una Ley reconocedora de la pro- so del Gobierno regional pues tampoco pue- de tener dedicada a los cultivos energéticos. puesta integral de un modelo energético con do presumir de que seamos unos adalides al Finalmente está el aprovechamiento de los estas características, aunque Andalucía tam- respecto, pero desde luego sí somos cons- recursos agrícolas derivados de la elabora- bién la está tramitando. Lo importante es que cientes de la necesidad de aportar nuestra ción, tanto de la uva como de la aceituna, algo se regula por ley, no por una orden o un modesta contribución para frenar el cambio que siguen siendo recursos de valoración decreto que es lo que tiene el Gobierno hasta climático. En este sentido, destaca la apuesta energética más que obvia. Tenemos tam- la fecha en el resto del país. En cuanto se regu- por esta Ley de Fomento de las Renovables y bién una importante masa forestal, sobre to- la con el máximo rango normativo lo que se por las iniciativas de carácter pedagógico, de do en las zonas que he citado antes, en evidencia es la trascendencia en esa materia. sensibilización y también de sanción de Cuenca, Albacete y Guadalajara. Pues eso es lo que hemos hecho en Castilla-La aquellas acciones que puedan perjudicar a la Mancha y además consensuada con el sector. sostenibilidad. ■ Con todos estos recursos parece Todo lo demás hay que llevarlo a la práctica, factible el objetivo que se han marcado pero lo peor es la anarquía o el vaivén. A par- ■ ¿Dígame un motivo por el que Castilla- de que en 2012 toda la demanda tir de ahí hay que centrarse en que la aplica- La Mancha puede ser atractiva para la regional de electricidad se cubra con ción del Gobierno sea lo más perfecta posible, empresas de energías renovables? fuentes renovables. que es en lo que estamos, en ir aplicando pau- ■ Las empresas lo que buscan en cualquier ■ Sí, nos hemos marcado ese reto porque lo latinamente medidas concretas contempladas ámbito es que haya mercado y aquí lo hay. En consideramos posible. En este momento la en la Ley para conseguir ese reto. segundo lugar que haya materia prima para Comisión Nacional de la Energía nos fija que las necesidades de suministros y de trans- en un 40% la tasa procedente de energías ■ ¿Qué incluye la Ley en relación a la formación del sector se satisfagan en la re- limpias y todavía las renovables no están ni vivienda bioclimática? gión. Ya he citado que tenemos unos recursos mucho menos tocando el techo donde que- ■ La medida del Código Técnico de la Edifi- abundantes (sol, biomasa, viento). Y en tercer remos llegar. Para alcanzar 100% hace falta cación que obliga, a partir de enero de 2007, lugar hay masa crítica. Cada vez hay más te- un 51% que es posible conseguirlo en 2012 a instalar captadores solares en todas las vi- jido industrial vinculado a las renovables, porque tenemos recursos, capital y también viendas de nueva construcción también está empresas principales, pero también empresas una apuesta política muy decidida a favor contemplada en nuestra normativa y también auxiliares. Tenemos presencia industrial de de un modelo energético basado en el aho- tenemos medidas para mejorar la eficiencia grandes multinacionales hasta pequeñas em- rro, la eficiencia y el fomento de las renova- térmica en los edificios. Estamos subvencio- presas y eso también es tenido en cuenta por bles. nando tanto a los particulares como a los el sector. Internacionales como General Elec- Ayuntamientos que son propietarios de edifi- tric que fabrica aerogeneradores en Noblejas; ■ Sin embargo la población de Castilla- cios (donde el ahorro y la eficiencia es im- o Vestas, que se está instalando en Daimiel. La Mancha está en continuo crecimiento, prescindible), colegios, residencias, centros En el sector fotovoltaico un grupo inversor su PIB crece alrededor del 3,8% y el sociales….La instalación de solar térmica, la ucraniano Silicio Solar y la empresa española consumo eléctrico aumenta un 6% sustitución de luminarias por otras de bajo Solaria tienen proyectos en la región. En fin, anual.¿Cómo se conjugan todas estas consumo son medidas concretas que van des- hay una red de empresas que permiten de- variables para que los resultados, al tinas a las edificaciones para conseguir una mostrar una presencia industrial considera- final, cuadren? mayor eficiencia. ble. Además hay un marco político favorece- ■ Pues esa es la labor que tenemos la socie- dor, que no es neutral o indiferente, que apoya dad castellano-manchega, conseguir hacer ■ ¿El futuro está en el hidrógeno? mucho a las empresas de este sector. Esta es posible la sostenibilidad en el crecimiento. ■ Sin duda. Estamos convencidos de que una una de las razones por las que la inversión en Crecer en la demografía, en la economía y, parte de las energías limpias va a derivar de la torno a las renovables en Castilla-La Mancha por lo tanto, también en consumo, pero economía del hidrógeno. En este sentido, se en los últimos cuatro años se cifre en 3.000 también tenemos que incidir en que esta- ha instalado el Centro Nacional de Investiga- millones de euros. Para 2008 cuando se va- mos haciendo una inversión casi más im- ción de Economía del Hidrógeno, que es una yan materializando las inversiones que están portante en estipular políticas de ahorro y apuesta del Gobierno central que lo ha locali- en trámite llegaremos a 5.000 millones de eu- de eficiencia. Sabemos que si estuvieran en zado en Puertollano. En la provincia de Alba- ros. Por tanto, es un sector tremendamente in- práctica todas las posibilidades que técnica- cete, una empresa importante, Ajusa, está in- versor que también está creando muchísimo mente son factibles en materia de ahorro y vestigando sobre el uso de pilas de hidrógeno empleo: sólo el sector eólico en los últimos de eficiencia estaríamos reduciendo el con- en el sector del transporte. años creó 1.500 empleos directos. sumo en torno a un 20%. Hay que apostar en esa dirección. Y vamos a intentar que la ■ Las predicciones sobre el cambio ■ ¿Cuáles son los proyectos estrella que ecuación cuadre al final. No es nada fácil, climático señalan a Castilla-La Mancha planean sobre Castilla-La Mancha? pero lo importante es tener el objetivo de como una de las regiones más ■ La central termoeléctrica de Iberdrola en que sean planteamientos razonables y no perjudicadas. ¿Cree que la población y la Puertollano es uno de ellos. Además hay voluntaristas, no sólo impulsarlos desde el clase política se lo está tomando en serio? otros proyectos similares de termosolar. Pero ámbito de la administración, sino que haya ■ Pues no lo suficiente, ni unos ni otros. Creo no sólo nos interesan grandes proyectos co- un consenso con el sector privado. Eso es que la ciudadanía no es del todo consciente mo este sino la socialización de la energía re- exactamente lo que se ha conseguido con la de la realidad del cambio climático, que no es novable. En este sentido, los huertos fotovol- reciente Ley de las Energías Renovables e una profecía, pues hay absolutos signos visi- taicos donde hay participación accionarial de Incentivación al Ahorro y la Eficiencia bles de que es así. En nuestra región, como en los vecinos en muchas localidades es un mo- Energética. el sur de España, vemos cómo progresiva- delo que nos interesa mucho. ■

Energías renovables • junio 2007 20 renovablespanorama CC.AA.

Entrevista ■ Benito Montiel Director general de Industria y presidente de AGECAM Tras doce años presidiendo la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha (AGECAM) y dos más con la cartera de industria, Benito Montiel subraya el esfuerzo de su región que la ha llevado a alcanzar los primeros puestos en el ranking nacional de renovables. Conoce las limitaciones de su territorio, con una intensidad energética bastante mejorable, pero apuesta por la investigación y sabe cómo jugar la partida con sus mejores bazas: viento, sol y biomasa.

■ ¿Cuál es la posición de Castilla-La ■ ¿Qué había antes del Mancha en el sector de las renovables en PERCAM? relación a otras comunidades ■ Había un Plan eólico, que autónomas? fue el primero de Castilla-La ■ Somos la cuarta región en producción de Mancha. El PERCAM recoge- energías renovables. Teniendo en cuenta que rá un segundo Plan eólico en estamos en una zona muy seca no podemos función de las nuevas infraes- competir con otras autonomías en la genera- tructuras y de las posibilidades ción de determinadas energías renovables co- del transporte y, evidentemente, mo la hidroeléctrica. Desde el punto de vista en función de las peculiaridades del crecimiento en los últimos cuatro años, técnicas, económicas y ambien- Castilla-La Mancha es la región que más ha tales. Además, aunque no se crecido en porcentaje de energías renovables puede definir realmente como y somos la segunda productora en eólica. plan, se ha hecho una ordena- ción en todo el territorio de la ■ La Ley de Renovables trae consigo el distribución de la energía solar Plan Estratégico para el Desarrollo fotovoltaica a través de las “me- Energético de Castilla-La Mancha sas de evacuación de la fotovol- (PERCAM) ¿Cuáles son sus objetivos? taica”, que ordenará todo el terri- ■ El PERCAM todavía no esta aprobado. torio en función de líneas, de las Está prácticamente diseñado y estamos en capacidades, de lo que establece la Ley del ■ ¿Y en relación a los biocombustibles, una revisión y ajuste de datos. Nos encontra- sector eléctrico y la Ley de calidad del sumi- la biomasa y el hidrógeno, qué mos en el procedimiento de estudio de im- nistro. La energía fotovoltaica también se re- novedades incluirá el PERCAM? pacto ambiental previo para iniciar su trami- gulará desde el punto de vista legislativo y se ■ La biomasa va a tener un estudio de la via- tación, que posiblemente comience después va a trabajar en nuevas infraestructuras que bilidad, por un lado desde el punto de vista de junio ya que tenemos seis meses a partir puedan producir nuevos avances en esta forestal y, por otro, que es más importante, de la aprobación de la Ley. fuente. desde los cultivos. Estos últimos son más via-

Con la colaboración de: Epanoramanerg CC.AA.ías Energías renovables en Castilla-La Mancha

bles en sentido económico porque los pro- tener como base, en principio, el sarmiento fícil porque Castilla-La Mancha es un territo- yectos de más envergadura están vinculados para la obtención de energía eléctrica. Hay rio amplio con dos millones de habitantes, lo a la logística y, por tanto, a proyectos de in- alguna central más de biomasa, en Cuenca, que hace que las líneas de transporte sean vestigación y desarrollo que impliquen a la Guadalajara, Ciudad Real, en distintos si- enormes. Universidad y a otros órganos. También dare- tios. La potencia instalada en cuanto a bio- ■ ¿Cuándo la energía eólica toque techo mos participación a la empresa privada para masa no es muy importante, pero dispone- que fuente seguirá su camino? estudiar la viabilidad de cultivos, al igual que mos de la materia prima y, en principio, el ■ Yo no creo que toque techo tan rápido, lo haremos con los biocombustibles, espe- nuevo decreto de renovables va a tratar de tendrá que ir adaptándose a las mejoras tec- cialmente con el biodiésel. En ese caso habrá manera más favorable la prima eléctrica de nológicas. Habrá que resolver el gran pro- proyectos sectoriales dentro del PERCAM, biomasa. Esperamos que aumenten las posi- blema de evacuación, los huecos de tensión para cultivos bioenergéticos y biomasa para bilidades de desarrollo de los cultivos bioe- y sobre todo la previsión de producción de todo el territorio de Castilla-La Mancha, que nergéticos y también de una serie de subpro- energía. Creo que se tiene que empezar a tengan en cuenta su viabilidad económica y ductos de los que se podrá obtener energía desarrollar la manera de guardar esa ener- las posibilidades de desarrollo. Se buscará el como los orujillos de almazara. De este pro- gía para poder utilizarla en las plantas ter- nexo entre la explotación agrícola con esa ducto ya hay una planta (Enemansa) en la mosolares, para que cuando no haya sol se materia prima y la industria, bien para la ge- que AGECAM también es accionista y de- pueda generar energía unas horas más. neración de energía a través de la biomasa o seamos que se puedan hacer algunos pro- Cuanto mayor sea la capacidad de almace- para la transformación de semillas o aceites yectos más adelante. namiento de esta energía para poder ser dis- para producir el biodiésel. tribuida en el tiempo más viable será. Por lo En relación al hidrógeno desarrollamos ■ Puede decirse que la ciudad de tanto, la eólica tiene que mejorar la tecnolo- un proyecto sobre todo de investigación y Puertollano esté viviendo una especie de gía, la predicción y el almacenamiento. hay proyectos pilotos también para poner en reconversión industrial hacia la ¿A quién le toca después? A la solar fo- marcha. AGECAM, que es pública 100%, producción de energías renovables. tovoltaica, que se está desarrollando muy participa en la sociedad CLM Hidrógeno con ■ Sí, fue una de las ciudades energéticas más rápidamente en Castilla-La Mancha aunque otras empresas. Además estamos en la Asam- importantes del siglo XX, entonces vincula- tendrá que avanzar en la mejora tecnológi- blea Europea que se ha creado, con participa- das al carbón, y se ha adaptado rápidamente ca para aumentar la capacidad de produc- ción pública y privada, para el desarrollo del al siglo XXI. Sigue siendo una ciudad indus- ción. Creo que las plantas termosolares son hidrógeno como fuente de energía. Uno de trial importante ligada a la energía y, por tan- la alternativa que tomará el camino de im- nuestros socios con participación en CLM to, en la fabricación de productos relaciona- plantación que vivió la eólica. Hidrógeno es el representante europeo de las dos con la generación de energía eléctrica por Pymes. medio de fuentes renovables como las placas ■ ¿Qué medidas contemplan para ■ Bioetanol de la Mancha ha dado una fotovoltaicas en todo su proceso. También lo el transporte? salida ecológica a los excedentes de vino es por la generación de energía a partir de fo- ■ Tenemos un Plan de Ahorro y Eficiencia pero todavía se quema casi todo el tovoltaica y, sobre todo, por el proyecto de Energética que lo hemos vinculado a diver- sarmiento en el campo sin central termosolar que se ha presentado allí sos sectores: edificación, transporte, ayun- aprovechamiento energético. recientemente por la empresa Iberdrola, en el tamientos y edificios públicos, mediante la ■ Es una planta del grupo Acciona más par- que también participa el IDAE. realización de auditorías energéticas. Hay ticipación de otros socios. Se trata de la pri- también proyectos de ahorro agrícola, para mera de estas características en nuestra re- ■ El PIB de Castilla-La Mancha crece en la instalación de solar térmica en edifica- gión que ofrece una alternativa al alcohol torno al 3,5% anual, ¿Cuál es la ciones, de mejora de la tecnología e investi- vínico para la obtención de bioetanol. El día tendencia de la intensidad energética? gación y un Plan Renove de los electrodo- de su inauguración el presidente de Acciona ■ La tendencia es que la intensidad energéti- mésticos. En estas medidas se han invertido anunció la ejecución de una planta de bio- ca baje, se tiene que ajustar a los parámetros 12 millones de euros hasta 2006 que llega- masa también en el futuro polígono indus- que establecemos en el PERCAM y el interés rán a 13 millones en 2007. Se seguirá man- trial Alcázar de San Juan. Esta planta va a es que vaya disminuyendo. Es un objetivo di- teniendo con apoyo financiero del IDAE para que el PERCAM siga contemplando un plan de ahorro y eficiencia energética.

■ ¿Qué organismos han creado para la investigación en renovables? ■ Está el Instituto de Energías Renovables de Albacete, que es el centro de investiga- ción y de desarrollo tecnológico vinculado a las energías renovables en toda Castilla- La Mancha. Además, el Centro de Investi- gación de Pilas de Combustible de Hidró- geno y el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración que están ambos en Puertollano. Allí mismo, en el Parque Científico-Tecnológico vamos a si- tuar la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha que será el nexo de unión entre la investigación y el mundo empresarial. ■

Energías renovables • junio 2007 22

Epanoramanergías APPA cumple 20 años La Asociación de Productores de Energías Renovables está de cumpleaños. Lleva ya dos décadas mostrándonos que se puede producir energía de forma limpia: con minihidráulica, eólica, paneles solares… O aprovechar estas fuentes para obtener biocarburantes o hidrógeno. A sus 20 años es, pues, la decana del sector. También, la única que engloba en su seno todas las tecnologías renovables. Pepa Mosquera

l origen de APPA tiene bastante que logías renovables empleadas para producir Los socios son la base económica de la ver con una ley aprobada en 1980 electricidad. La asociación toma una estruc- Asociación, aunque ésta cuenta con otras vías por el entonces Gobierno de UCD: tura federal y , en otra vuelta de tuerca poste- de ingresos menos relevantes. Eso sí, cada la Ley de Conservación de la Ener- rior, entran las tecnologías renovables no uno paga en función de su tamaño y de la sec- gía. Esta norma suponía la apertura eléctricas. ción a la que esté adscrito. Así, nos encontra- Edel sector eléctrico a la iniciativa privada y mos con socios que pagan menos de 500 eu- era, en gran medida, una respuesta a las crisis La decana del sector ros anuales y otros con cuotas superiores a los del petróleo de los años 70. Con ella se busca- Hoy, APPA agrupa a 381 empresas y entida- 12.000 euros. Pero pague lo que pague cada ba –tímidamente–, diversificar las fuentes de des –ya de todos los tamaños– cuyo objeto uno, el principio que rige en la asociación es energía para asegurar el suministro y aunque personal o social es el aprovechamiento de que cada socio tiene un solo voto. Con ello se la actualidad demuestra que fue del todo insu- las fuentes de energía renovable en todas sus busca evitar que el peso económico de los ficiente –nuestra dependencia de los combus- formas, bien directamente o bien mediante su asociados sean los que marquen el rumbo tibles fósiles no solo no ha disminuido sino transformación en un vector energético (elec- que se ha agravado–, de aquella ley se benefi- tricidad, biocarburantes, hidrógeno). Es la Las secciones ció, en especial, la energía minihidráulica. asociación decana del sector, la de mayor tra- APPA está estructurada en ocho secciones Una tecnología a través de la cual un grupo dición e importancia a nivel estatal, con so- autónomas y solidarias entre sí –una por tec- reducido de promotores —entre los que se cios de todas las comunidades autónomas. La nología renovable– en las que se engloban encontraban los fundadores de APPA, como asociación participa, además, en foros tan di- los socios, tanto productores como colabora- Albert Xalabarder, su actual presidente de ho- versos como el Consejo Consultivo de la Co- dores: Biocarburantes, Biomasa, Eólica, Hi- nor— comenzaron a producir electricidad. misión Nacional de la Energía, el Comité de dráulica, Energías Marinas, Minieólica (de Así explica Manuel de Delás, secretario Agentes del Mercado Eléctrico, la Asocia- recientísima creación), Solar Fotovoltaica y general de la asociación durante diecisiete ción Europea de la Energía Eólica (Ewea), la Solar Termoeléctrica. Y pronto podría haber años y actual asesor legal de la misma el na- Asociación Europea de Energía Minihidráu- una más: la Geotérmica. Cada una de estas cimiento en 1987 de la Asociación de Pro- lica (Esha) o la Asociación Europea de la secciones tiene su propia Junta Directiva, que ductores de Energías Renovables. Si bien en- Biomasa ( AEBIOM). a su vez está integrada en la Junta Directiva tonces las siglas aludían a otro nombre, el de APPA cuenta con dos categorías de so- de la Asociación. Asociación de Pequeños Productores y Auto- cios: Socio Productor (con voz y voto) y So- Gracias al trabajo desarrollado por los generadores Hidroeléctricos, que fue con el cio Colaborador (con voz pero sin voto). La expertos de estas secciones sabemos, por que nació la asociación, y solo admitía entre primera categoría está integrada por los pro- ejemplo, que el consumo de biocarburantes sus filas a pequeños productores de electrici- ductores y la segunda por entidades financie- en España representó sólo el 0,53% del mer- dad “verde” (en 1987 los grandes no daban la ras, ingenierías, fabricantes, centros de inves- cado nacional de gasolinas y gasóleo para el menor importancia a la minihidráulica). tigación, bufetes de abogados y otros actores transporte en 2006. Un cifra a todas luces in- Más tarde, en el año 96 se produce una económicos que, sin producir energía, tienen suficiente para absorber la creciente produc- refundación para dar cabida a todas las tecno- intereses o desarrollan actividades en el sec- ción nacional (hay ya 16 plantas de biocarbu- tor de las energías renovables. rantes, de las que 12 son de biodiésel y cuatro de bioetanol) por lo que mayor parte de la pro- ducción se destina a la exportación. O que la energía minieólica tie- ne capacidad sobrada para aportar un míni-

Varios de los presidentes de las secciones de APPA. De izquierda a derecha, José Miguel Villarig (Eólica), Roderic Miralles (Biocarburantes), Luis Mingo (Marina) y Josep Turmo (Biomasa).

Energías renovables • junio 2007 24

nicación, sabiamente conducido por Sergio El equipo de APPA de Otto durante años y, desde hace un par de ■ Directivos años, por Marcelino Muñoz –otro periodista Presidente: José Mª González Vélez. veterano–, muy bien acompañado por la bri- Vicepresidentes y Presidentes de las Secciones: llante pluma de Tomás Díaz. Hidráulica: Albert Vallejo Otra actividad esencial de este departa- Eólica: José Miguel Villarig. Biomasa: Josep Turmo Soldevila. mento es la información puntual al asociado, Biocarburantes: Roderic Miralles. realizada, fundamentalmente, a través de la Marina: Luis Mingo. En la imagen superior, web y de un boletín electrónico para los so- Solar: Miguel Arrarás Paños. Eva López, Coordinadora cios, que se edita y remite semanalmente. El Mineólica (no tiene todavía) General, y Solar Termoeléctrica: (no tiene todavía) Sergio de Otto, anterior contenido es variado, pero por regla general Director de informa sobre las actividades llevadas a cabo ■ Comunicación de la Staff Asociación. por los órganos de gobierno de APPA, la Se- Director General: Enrique Martínez Pomar. Marcelino Muñoz (foto cretaría General, el Departamento de Comu- Coordinadora General: Eva López Nebot. inferior) se ocupa ahora nicación, el área Internacional, informes, no- Director de Biocarburantes: del cometido, con el Manuel Bustos Mancera. apoyo de vedades legislativas y técnicas, análisis de Internacional: Emilio Font de Mora. Tomás Díaz. mercado, etcétera. Además, los asociados re- Técnico eólico: Alfonso Caño. ciben la revista corporativa de la Asociación, Técnico Biomasa y Solar Termoeléctrica: el ‘APPA Info’, que se envía a más de 3.000 Margarita de Gregorio. Técnico Fotovoltaica, Marinas y Minieólica: mo de 50 MW en el año 12010, siempre, cla- destinatarios, con un contenido divulgativo Pilar Monjas. ro está, que se le den los apoyos legislativos sobre el sector. Y todas las mañanas se remi- Asesoría legal: Manuel de Delás. necesarios. te un resumen con las noticias recogidas por Director de Comunicación: los medios de comunicación que más tras- Marcelino Muñoz Sanandrés. Comunicación cendencia tienen para el sector. La tarea de que periodistas y medios estemos correcta y puntualmente informados de todo Más información: ello corresponde al departamento de Comu- www.appa.es

Entrevista ■ José María González Vélez presidente de APPA “Si APPAno hubiera existido, el sector de las renovables en España no estaría hoy como está” Miembro de APPA al poco de que ésta iniciara su andadura, al frente de la sección Hidráulica durante años y desde hace tres Presidente de la asociación, José María González Vélez conoce como pocas personas las tecnologías renovables. Y las defiende con ardor, pero sobre todo con razones y cifras ante quien haga falta.

■ ¿Por qué interesa a una sociedad civil, lo hacemos para todos. Appa empresa ingresar en no puede ser ni exclusiva ni excluyente. APPA? ■ Desde sus orígenes, la aso- ■ ¿Es la solidaridad, entonces, la ciación ha estado formado principal razón de ser de la asociación? por personas que creen en la ■ Cualquiera podría estar fuera de APPA y solidaridad. Esto es lo que aprovechar las ventajas y desarrollos que he- significa esencialmente estar mos conseguido. Si uno se hace socio es por- en APPA: ser solidario. Soli- que, efectivamente, tiene conciencia de que dario con el sector entero, debe ser solidario con sus colegas y con la porque lo que podamos ha- aportación que, de acuerdo con su tamaño, cer bien o mal ante la socie- puede hacer. Ese papel lo hacen también las dad, ante los medios, ante la grandes empresas y hay que reconocérselo.

“Appa es el único interlocutor de todas las renovables. La última tecnología en entrar ha sido la Minieólica y próximamente se creará la sección de Geotérmica”

A modo de ejemplo: Acciona claro que tiene tá toda la gama y todas las tecnologías. sentamos a todas las renovables. Hay aso- interlocución directa con el Gobierno y las ciaciones sectoriales y territoriales, pero administraciones. Si está aquí es por ese as- ■ ¿Tiene el mismo peso el voto de una que hablen de todas las renovables y en el pecto de solidaridad con el sector. Lo mismo empresa grande que el de una pequeña? ámbito nacional, APPA es la única. Appa se puede decir de Endesa y de las otras gran- ■ Así es. Para APPA siempre ha sido básico es, por tanto, el único interlocutor de todas des empresas que están en APPA. el principio de que cada empresa es un voto. las renovables. La última tecnología en en- Formalmente, tiene tanto poder de decisión trar ha sido la Minieólica y próximamente ■ ¿Algo más qué ofrecer? una empresa grande que una pequeña. A fin se creará la sección de Geotérmica. ■ Ofrecemos diferentes servicios, como los de que esta equidad no peligre, también es- resúmenes de prensa, la labor de comunica- tán limitadas las cuotas, tanto por arriba co- ■ ¿Qué sección aporta hoy más ción, la información interna…. También he- mo por abajo. ingresos a la asociación? mos dado y podemos dar otros. Por ejemplo, ■ Ahora es la eólica. Cuando nació APPA, si con el nuevo decreto de regulación del ■ ¿Sale muy caro ser socio? eran los minihidráulicos los que llevaron el Régimen Especial todas las centrales han de ■ Depende de qué sección, pero desde 100 peso fuerte económico. Pero los biocarburan- soportar desvíos, estar agrupadas dentro de euros al año se puede ser socio de APPA. tes en poco tiempo también estarán en los ni- APPA o dentro de Gesternova, la comercia- Por arriba están limitadas las cuotas para veles de la eólica. En la asociación hay tam- lizadora de APPA (su puesta en marcha está evitar que por medida de presión en el pre- bién ese aspecto de solidaridad entre las pendiente de que se apruebe el decreto de supuesto una empresa pretenda tener un po- tecnologías ya maduras y las nuevas. garantía de origen de la electricidad) será in- der de decisión en la asociación fuera de es- teresante para las empresas ya que ayuda a te ámbito democrático. Si alguna empresa ■ Hace tres años que se incorporó a la obviar esa dificultad. Otra cosa es que tam- grande no está de acuerdo con ello y se va, presidencia de APPA. ¿Qué problemas se bién pueda dar ese servicio otras empresas claro que lo sentimos, pero no por el dinero. encontró a su llegada? mercantiles. ■ El principal problema que me encontré fue ■ ¿Y se han ido empresas grandes en de gestión. Un problema muy serio. APPA ■ ¿Pero los desvíos no afectan, este tiempo? había alcanzado un desarrollo y un tamaño fundamentalmente, a los eólicos? ■ Gamesa, de la sección Eólica, e Iberdrola, que hacía necesario racionalizar su gestión, ■ Los desvíos afectan a todas las tecnologí- que estaba en la sección Hidráulica. para que el aumento de socios y de dinero re- as.. Hasta la FV va a pagar desvíos. Si no percutiera positivamente en el desarrollo de cumple lo que programe tendrá penaliza- ■ ¿Por qué se fueron? la asociación. Mi primer mandato de los so- ción. La única forma de obviar eso es agru- ■ Iberdrola dejó la sección de Hidráulica cios fue mejorar esa gestión. pándonos. Si fuéramos inteligentes los que ante nuestra oposición a que se permitiera tenemos instalaciones dentro del régimen en el RD436 que las centrales hidráulicas ■ ¿Y lo ha logrado? especial haríamos una sola oferta todos jun- que habían estado en el mercado legal esta- ■ En ello estamos trabajando. tos. No quiero decir que tenga que ser APPA ble se incorporarán de manera prácticamen- la que lo tenga que hacer, lo que digo es que te automática al Régimen Especial. Había ■ En estos 20 años APPA ha defendido tiene que haber una solar oferta al mercado un objetivo (para la Minihidráulica) que se al sector de las energías renovables horario de todas las instalaciones de toda cumpliría de inmediato si entraban esas cen- contra viento y marea. Cítenos los España en régimen especial. trales y la prima bajaría. Eso, a nuestro jui- momentos estelares, esos que le vienen cio, iba contra el interés general. Gamesa ha de inmediato a la memoria, y aquellos ■ ¿A cuántos sectores representa APPA? vuelto a APPA como socio de la sección de que preferiría olvidar. ■ Están representados todos los sectores. Biomasa e Iberdrola como socio de las sec- ■ Sí que puedo afirmar que si APPA no hu- Habrá gente que no quiera estar en APPA, ciones de Biomasa y de Solar). biera existido el sector de las renovables en algunos quizá por discrepancias con la línea España no estaría hoy como está. Si no hu- de la asociación, pero sí que está quien tiene ■ ¿Se oye fuerte la voz de APPA ? biera existido habría que haber inventado un interés por las renovables y quién tiene algo ■ Estamos en los organismos tanto de Eu- APPA. No ha habido un momento estelar si- que aportar a las renovables. Desde Endesa ropa como de España en los que se habla de no toda una trayectoria. hasta el más modesto de los centraleros, es- renovables. En España sólo nosotros repre-

Energías renovables • junio 2007 28

Epanoramanergías “Nuestro pozo de petróleo son las renovables. La nuclear no es autóctona, y además solo dará para unos 40 años. Sin embargo, si que vamos a tener Sol para todo nuestro horizonte de vida planetaria”

vistarse con noso- tros y aprender de ■ ¿Qué criterios cree, entonces, que verdad lo que son deberían inspirar la regulación de las las renovables. En renovables en España? realidad, son más ■ Lo resumiría todo en uno: debe Vd. una los que se lo creen norma clara, estable, que pueda analizar y que los que no. saber qué trayectoria va a seguir. A largo Otra cosas es que los que han estado en deter- plazo, porque estos proyectos no se amorti- ■ Pero habrá habido algún momento minados puestos, algunas veces decisivos, zan en dos años. Para poder desarrollarlos cumbre… fueran de los que se lo creían. Un ejemplo es necesito horizontes a largo plazo, durante ■ Por supuesto que ha habido momentos Javier García Breva, al que creerse las reno- toda la vida de la instalación. Si cuando una cumbres, como la firma del protocolo eléc- vables le costó que le cesaran en el IDAE. tecnología despunta, como ha pasado con la trico que dio lugar a que se incluyera por eólica, y pesa un poquito más, el mensaje primera ver en la ley del Sector Eléctrico ■ ¿Y empresarios? Me refiero a que recibo es “le voy a cortar la cabeza”, (1997) un capítulo para el Régimen Espe- empresarios realmente comprometidos pues nunca querré sacar la cabeza por la cial. Es la primera vez que tenemos un ran- con el medioambiente, no solo con su ventana porque me la va Vd a cortar. Pero go de ley que regula nuestra actividad, y la negocio. también me parece que esa es una posición primera vez también que se establece un ■ No tengo elementos de juicio, pero imagi- no sostenible, y no me refiero al medio am- rango de retribuciones con respecto al pre- no que cuando se han gasto su dinero en ello biente. No es sostenible a la larga porque a cio final de la tarifa eléctrica. Costó mucho es porque se lo creen. Independientemente de la velocidad que van las renovables y con la esfuerzo que aquello fuera aprobado por to- ello, yo creo que los empresarios tienen que necesidad que tenemos de ellas por muchos dos los partidos políticos. Fuimos capaces ser profesionales y cuidar de su cuenta de re- impedimentos que les ponga un gobierno de convencer a todos los grupos parlamen- sultados. en un m omento dado, no durarán. tarios de que esto tenía que ser una política de Estado, que había que tener un desarrollo ■ ¿Y la sociedad, cree en las ■ Además de APPA hay otras con un horizonte prefijado. renovables? asociaciones que representan a las ER, Nos ha costado mucho trasladar ese men- ■ Quien no lo hace es porque está desinfor- ¿eso es bueno o malo? saje a la Administración, porque nos hemos mado. Nuestro pozo de petróleo son las reno- ■ Yo estoy dispuesto a hacer todo lo que sea encontrado con un muro de incomprensión y vables. La nuclear no es autóctona, y además posible para tener una sola voz en España en de prejuicios en no pocas instancias, pero, a con esta tecnología tenemos nuclear solo pa- renovables. Pero no depende solo de noso- la vista del nuevo decreto, que incorpora ra unos 40 años. Sin embargo, si que vamos a tros. Los caminos se tienen que recorrer en abundantes mejoras sobre los borradores que tener sol para todo nuestro horizonte de vida ambos sentidos. Como digo, yo estoy dis- se manejaron previamente, podemos darnos planetaria. Nos hemos gastado los combusti- puesto a recorrer el que me toque. Eso sí, sin por satisfechos. No es la mejor de las normas bles fósiles, que se han tardado en crear miles perder fundamentos. posibles, pero contiene fundamentos válidos y miles de años, en apenas 150 años, ¿qué va- para proseguir con el desarrollo de las energí- mos a dejar para los demás? ■ ¿Seguirá trabajando para lograr esa as renovables en España. Tenemos mucho unidad? trabajo por delante y todos, desde el Gobier- ■ Cree Vd que realmente es posible ■ Habiendo hecho crecer a APPA en estos no a los sindicatos, pasando por las ONG, las producir toda la energía que necesitamos tres años mas que nunca (en socios, servicios, universidades y las empresas, debemos re- sólo con tecnologías renovables? presupuestos, financiación…) me queda esa mar en la misma dirección. ■ Si. No es que crea, es que no tenemos otra asignatura pendiente. Si pienso que no lo voy solución. Si se desarrolla la energía de fusión a conseguir –mi mandato actual acaba en un ■ Hablando de políticos, ¿se ha nuclear, puede ayudar. Van a coexistir con año- ya desde ahora no me propondré para encontrado con muchos que realmente otras tecnologías, pero hay que empezar a te- renovar, y si yo fuera el obstáculo me retira- crea en las renovables? ner claro desde ahora que en 30-40-50 años ré, desde luego. Es que creo que es el único ■ Si que los hay, afortunadamente. En todos las renovables tendrán que soportar el mayor camino que tenemos. Y los protagonismos y los partidos políticos hay quien nos vende co- peso en nuestro sistema de producción de personalismos no son los que ayudarán. mo floreros y quien realmente se lo cree y ha energía. Quien no ve eso es que está ciego, o dedicado muchas horas de su tiempo a entre- es corto de vista.

Energías renovables • junio 2007 30 AcércateAcércate alal mundomundo dede laslas energíasenergías limpiaslimpias Energías Renovables es una revista centrada en la divulgación de estas fuentes de energía. Mes a mes puedes conocer la información de actualidad que gira en torno a las renovables y montones de aspectos prácticos sobre sus posibilidades de uso Boletín de suscripción El precio de suscripción de Sí, deseo suscribirme a Energías Renovables durante un año (10 números), Energías Renovables es de 25 euros al precio de 25 euros (50 euros para otros países) por el envío de los 10 números anuales si vives en España y 50 ■ euros para el resto de los países. DATOS PERSONALES Este dinero nos permitirá seguir Nombre y apellidos: con nuestra labor de divulgación NIF ó CIF: de las energías limpias. Empresa o Centro de trabajo: Teléfono: E-Mail: Domicilio: C.P. Población: Provincia: País: Fecha: Firma:

■ FORMA DE PAGO: ■ Domiciliación Bancaria Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta se atiendan, hasta nuevo aviso, los recibos que sean presentados por HAYA COMUNICACIÓN S.L. en concepto de mi suscripción a la revista ENERGÍAS RENOVABLES. Enviar esta solicitud por correo a: Cta/Libreta nº: Clave entidad ______Oficina ______DC __ __ Nº Cuenta ______ENERGÍAS RENOVABLES Titular de la cuenta: Paseo de Rías Altas, 30-1º Dcha 28700 San Sebastián de los Reyes Banco/Caja: (Madrid) ■ Adjunto Cheque Bancario a nombre de HAYA COMUNICACIÓN S.L. Paseo de Rías Altas, 30-1º Dcha. 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) O, si lo prefieres, envía el cupón adjunto por fax al: ■ Adjunto Giro Postal Nº: ______De fecha: ______91 663 76 04 a nombre de HAYA COMUNICACIÓN S.L. O suscríbete a través de internet: Paseo de Rías Altas, 30-1º Dcha. 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) www.energias-renovables.com ■ Contrarreembolso (5 euros más por gastos de envío) Si tienes cualquier duda llama al: 91 663 76 04 ■ Transferencia bancaria a la cuenta 0182 0879 16 0201520671 Titular Haya Comunicación S.L. Indicando en el concepto tu nombre. Esta es la sección de EnerAgen. A través de este espacio, las agencias que la integran muestran algunas de las noticias y eventos más importantes de este mes

■ EnerAgen define su actuación de futuro El pasado día 24 de abril de 2007 se celebró en la localidad abulense de El Barco de Ávila la V Asamblea General de ENERAGEN en la que la Agencia Provincial de la Energía de Ávila actuó como organización anfitriona.

ción, el cierre del proyecto FINANCE, así como del Plan de Actuación marcado por la asociación con las actuaciones concretas que conlleva, concluyendo con propuestas como programas para escolares sobre Ener- gía Limpia; publicaciones sobre la nueva normativa energética en edificios; cursos; organización de premios sobre Energía, jor- nadas formativas y la creación de una pági- na web para la Asociación de Agencias de Energía. También se dio la bienvenida a cuatro nuevas agencias que se incorporan a la Aso- ciación. Son la Axencia Energética Provin- cial da Coruña, la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, la Agencia de Gijón y la Agencia Energética de Vitoria- Gasteiz, que se unen a los 24 socios que conforman la Asociación. La mañana del día 25 de abril, los asis- tentes a la Asamblea se desplazaron a otra localidad abulense, Las Navas del Marqués para realizar una visita técnica en la que pu- dieron observar la reciente instalación de una caldera de biomasa con District Heating a Asamblea estuvo precedida por la Jun- cipales agencias y entes de energía de Espa- que la APEA ha ejecutado al amparo de un ta General en la mañana del día 24 para ña, así como miembros del IDAE, que os- proyecto Interreg IIIB. L dar paso al desarrollo de la Asamblea a tenta la Presidencia de ENERAGEN. lo largo de la tarde del mismo día. En la reu- Durante la Asamblea General se discu- Más información nión se dieron cita responsables de las prin- tieron cuestiones de Tesorería de la Asocia- www.idae.es

Ávila, capital de la energía

a Diputación de Ávila, a través de la Agencia Provincial de la General de la Asociación Industrial Alemana de Energía Solar, Ger- Energía de Ávila (APEA) ha organizado, con la cofinanciación hard Stryi-Hipp, así como el responsable de la energía de la bioma- del programa europeo Intelligent Energy, el Congreso Europeo sa y solar térmica de la Dirección General de Energía y Transporte, L José Riesgo. Cierran el listado de ponentes Kostas Kontstantinou, Di- sobre Energía y Eficiencia Energética –Ávila Energy–, durante los dí- as 25 y 26 de abril en la localidad abulense de El Barco de Ávila. rector Técnico de Anatoliki; Darío Pérez, técnico de CREARA; Emilio Durante los dos días de reuniones una Miguel Mitre, arquitecto especialista en bioclimatismo; Gil Patrao, de media de 250 personas ha asistido a las po- EDP Producción Bioeléctrica y Alberto Jiménez, gerente del nencias que han tratado, entre otros temas, Centro de Turismo Rural Fábrica Ca- de la colaboración entre agencias de ener- brera. En los debates posteriores a gía a nivel europeo, la eficiencia energética, las ponencias se abordaron asun- el bioclimatismo o la importancia de las au- tos como la importancia de la efi- ditorías energéticas. Para abordar estos te- ciencia energética para reducir los mas se ha contado con selecto grupo de es- gases de efecto invernadero, o el pecialistas como el responsable a nivel papel de las administraciones pú- mundial de Cambio Climático de Philips, blicas. Además, se han celebrado Harry Verhaar, o la Vicepresidenta de Pla- actividades multimedia de divulga- nificación Espacial de FEDARENE, Sirpa ción. Pekkarinen. Además, acudieron a la cita los responsables del prototipo de vivienda Más información bioclimática, César Bedoya, el Director www.diputacionavila.es

Energías renovables • junio 2007 32 ■ La central eólica del Puerto de Barcelona ya sólo espera el dictamen de AENA La autorización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) es la única que falta para que la Agencia de Energía de Barcelona construya la central eólica prevista en el puerto de la ciudad Condal. Si AENA se pronuncia los aerogeneradores podrían funcionar en el año 2010.

os tres molinos eólicos, que se instala- rían en el dique Este del Puerto, espe- L ran el informe técnico que está prepa- rando AENA para garantizar la compatibilidad aérea con los aviones que despegan y aterrizan en el cercano aero- puerto del Prat. En concreto hay que de- terminar si los aerogeneradores podrían crear interferencias en los radares o en la navegación. El resto de administraciones públicas implicadas –el Puerto de Barcelo- cuales el Ayuntamiento de Barcelona prevé na y el Departamento de Medio Ambiente y aportar tres. Con una producción estimada superficie de captación. Asimismo, según Vivienda de la Generalitat de Catalunya– de 7.600 MWh anuales (el equivalente al la presidenta de la Agencia, Imma Mayol, ya han dado el visto bueno al proyecto. consumo energético de 3.450 habitantes), esta central se convertirá en un “modelo pa- La central estará formada por tres aero- este parque eólico se convertirá en el prin- ra la sensibilización y la educación ambien- generadores de 125 metros de altura (80 cipal proyecto de aprovechamiento de ener- tal”. metros de torre y 45 metros de aspa) y 2 gías renovables de la ciudad de Barcelona. MW de potencia. La obra tendrá un coste Para conseguir una producción similar con Más información total de unos 9 millones de euros, de los energía solar se necesitarían 54.000 m2 de www.barcelonaenergia.cat

■ Pamplona, cuatro semanas de fiestas renovables La Agencia Energética Municipal de Pamplona ha organizado en abril y mayo cuatro fines de semana de actividades lúdicas y de concienciación sobre las energías renovables y el respeto del medio ambiente.

as diferentes actividades se han desarro- económico y medioambiental de las zonas un rally fotográfico, una carrera cívica y pa- llado bajo el lema “eres Urban”, nombre más desfavorecidas. A este programa se aco- seos en coches familiares a pedales. Y, final- L del programa de la Comisión Europea gió Pamplona en el año 2001. mente, en mayo se organizaó un almuerzo al que busca la regeneración de las ciudades, Los eventos comenzaron el 21 de abril en sol en el que se pudo observar el astro rey afrontando los problemas de carácter social, el Museo de Educación Ambiental San Pedro mediante un telescopio facilitado por el Pla- con el juego del Río Arga, netario de Pamplona, y se inauguró una ex- un juego de la oca adapta- posición llamada Crear Artesanía en la gale- do que permite conocer ría Reciclarte. ese ecosistema fluvial y la importancia que tiene pa- Más información ra Pamplona. Los pam- www.pamplona,es plonicas conmemoraron el 28 de abril el Día Inter- nacional de Conciencia- ción sobre el Ruido aprendiendo a diferenciar ruido y sonido, y elabo- rando un sonómetro-pós- Tel: 91 456 49 00 Fax: 91 523 04 14 c/ Madera, 8. 28004 Madrid ter. Para los más activos www.idae.es también se ha celebrado [email protected]

Energías renovables • junio 2007 33 eólica Alas para el hidrógeno Producir hidrógeno con fuentes renovables. Ese es el escenario ideal para conseguir el combustible más ecológico posible. En el Parque Eólico Experimental de Sotavento están cerca de conseguirlo gracias a un proyecto piloto (pionero en España) en el que participan Gas Natural y la Xunta de Galicia. Javier Rico

a buena prensa alcanzada por Sota- proyecto es una realidad y que posiblemen- generación sea nulo. La utilización de un vento como centro de referencia en te no termine este año sin que se consiga su motogenerador en el apartado final del pro- la investigación y la divulgación objetivo: producir hidrógeno con energía ceso para volver a producir energía eléctrica asociadas a la energía eólica hizo eólica. descompensa ese balance. “Lo importante que Gas Natural pusiera los ojos en –según comenta Manuel Díaz, responsable Leste parque situado en el término municipal Con motogenerador del Área Divulgativa de la Fundación Sota- de Xermade (Lugo) para llevar a cabo este Lo que diferencia y dota de originalidad a vento– es demostrar que se puede aprove- innovador proyecto. La voluntad de la em- este sistema frente a otros es que para la char la energía eléctrica que producen los presa gasista era pasar de los análisis teóri- posterior producción de energía eléctrica aerogeneradores y que por cualquier motivo cos y ensayos de laboratorio a una escala de con hidrógeno no se ha optado por la tradi- (parada del sistema, sobreproducción en experiencia real para desarrollar un proyec- cional pila de combustible, sino por un mo- momentos de temporal y escasa deman- to piloto de almacenaje de energía eólica. La togenerador con motor de explosión. Para da…) ahora se desperdicia”. Con la inten- firma de un acuerdo con la Consellería de Gas Natural, “el objetivo del proyecto es ex- ción de alcanzar este objetivo con las máxi- Innovación, Industria y Comercio de la perimentar con la aptitud del hidrógeno pa- mas garantías se evaluará el sistema en Xunta de Galicia en la primavera de 2005 ra almacenar energía eólica, por lo que el diferentes estados: al absorber energía eóli- sentó las bases y repartió los papeles: Gas uso de la pila de combustible añadiría un ca en momentos de gran generación y entre- Natural se convertía en el promotor y apor- riesgo tecnológico innecesario frente al de garla con vientos bajos; en la gestión de la taba la tecnología y las inversiones y la utilizar un motor cuya tecnología básica es generación del parque para minimizar los Consellería se hacía cargo de las subvencio- sobradamente conocida”. No se trata en este desvíos en su predicción; y al acumular la nes a fondo perdido. En la actualidad, la caso de lograr una producción comercial o energía en momentos de restricciones técni- preparación del terreno para colocar los di- industrial, entre otras cosas porque el carác- cas del sistema de distribución (cortes de ferentes componentes y la presencia de és- ter experimental del proyecto hace que el tensión, capacidad de evacuación insufi- tos en las instalaciones corroboran que el balance energético en cuanto a consumo y ciente, etcétera). Para Gas Natural, “permite

Energías renovables • junio 2007 34 eólica

recoger experiencias en operación real para que se puedan extrapolar fácilmente en el diseño de soluciones definitivas”. Para la in- dustria y la sociedad en general significa aportar más razones que demuestren la ren- tabilidad en la producción de energía proce- dente del viento.

Agua pura Electrolizador, compresor y almacenaje del hidrogeno y motogenerador de electricidad son los tres principales componentes del sis- tema. Previamente se ha de conseguir agua de la mejor calidad posible para realizar la electrólisis. “Debe ser agua pura –puntuali- za Manuel Díaz– por lo que hemos construi- do un pozo en las instalaciones desde donde se extraerá y se bombeará a un sistema de depuración con ósmosis inversa”. La compañía canadiense Hydrogenics Corporation es la empresa contratada para el suministro de la estación electrolizadora, mientras que las españolas Carburos Metáli- cos y Monsa Urbanismo aportan el resto de los componentes y la instalación de los mis- La relación entre Gas Natural y el hidrógeno mos. Los equipos se ubicarán a unos 25 me- tros del extremo del ala norte del edificio El Grupo Gas Natural considera el hidrógeno incorporándolas a las actividades de su negocio utilizado como centro de divulgación y si- como una opción de futuro para vehicular o proponiéndolas a sus grandes clientes. Para tuado en las inmediaciones de la explanada energía hacia un uso final limpio. Su primera ello va a ensayar su funcionamiento con una actuación para una aplicación real con notable unidad que se pondrá en servicio a lo largo de de talleres. El presupuesto de las obras en proyección pública fue la producción de este ejercicio en la nueva sede en Barcelona”, ejecución se eleva a 400.000 euros y el del hidrógeno a partir de gas natural, en una explica Antoni Juliá, responsable de Nuevos proyecto en su conjunto supera los 900.000. experiencia compartida con Repsol YPF en la Vectores Energéticos del Grupo Gas Natural. El suministro de los equipos y su insta- estación de carga diseñada por Air Liquide para En el ámbito del desarrollo tecnológico, Gas lación sirven en la actualidad para ampliar la EMT de Madrid. Natural lidera un proyecto para la producción, En esta estación, inaugurada en la transporte y distribución y uso final del hidrógeno la labor de educación ambiental que se ejer- primavera de 2003 en las cocheras de la EMT de (excluidas las pilas de combustible). Este ce dentro del Parque Experimental Sotaven- Fuencarral, se experimentó con la producción proyecto, denominado SPHERA, con un to, de la que salen beneficiados todos aque- local de hidrógeno a partir de gas natural para presupuesto de 31,5 millones de euros y que llos que lo visiten precisamente ahora. alimentar a los tres autobuses eléctricos con pila cuenta con el soporte del Centro para el de combustible que circularon dentro del Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través Manuel Díaz señala que “estamos en un mo- programa europeo CUTE (proyecto finalizado en de su programa CENIT, agrupa los esfuerzos de mento ideal porque nos permite mostrar to- Madrid en enero de 2007). 18 empresas y recibe las colaboraciones de dos los componentes, tanto en su aspecto “El Grupo Gas Natural tiene también interés centros tecnológicos para sentar las bases de exterior como interior, demostración que no en analizar la viabilidad de usar las pilas de conocimiento que permitan crear un tejido podremos realizar cuando queden comple- combustible de potencias medias en los ámbitos industrial potente en el campo del hidrógeno. La de la cogeneración o, de modo más amplio, en duración de este proyecto es de cuatro años. tamente cerrados y estén en funcionamien- la generación eléctrica distribuida, to”. La Fundación Sotavento piensa dar eólica

continuidad al proyecto solar térmica presente también en este par- impulsado por Gas Natu- que y la construcción de una vivienda cli- ral con la puesta en marcha mática son otros dos proyectos que reflejan de nuevas líneas de investi- el carácter investigador y la apuesta por gación en torno al hidróge- fuentes renovables y la eficiencia energética no, entre las que no descar- de Sotavento. tan la utilización de pilas de combustible. La monitoriza- Más información: ción y automatización de www.sotaventogalicia.com una instalación de energía www.gasnatural.com

Paso a paso

■ Electrolizador La energía eléctrica procedente de los aerogeneradores y destinada al almacenaje se deriva hacia el electrolizador (de 60 Nm3/h), donde tiene lugar la disociación del agua en sus dos componentes: oxígeno e hidrógeno. El electrolizador está montado en un contenedor que comprende la planta de proceso, la sala de control y de potencia eléctrica (transformadores y rectificadores) y los elementos auxiliares, como el tratamiento de agua y la ósmosis inversa, el compresor de aire para instrumentación y el sistema de refrigeración. En su interior se produce hidrógeno a una presión de 10 bar y se comprime, para reducir el volumen de almacenaje, en cilindros de acero a unos 200 bar. El oxígeno se libera a la atmósfera.

■ Almacenaje Se realiza en 7 bloques de 28 botellas de 50 litros de capacidad a 200 bar. Estos bloques se interconectarán de forma que formen dos conjuntos de almacenamiento de hidrógeno, con la posibilidad de aislamiento de cada grupo. Se incluirán además los elementos necesarios en la etapa de descompresión para su posterior suministro al motogenerador.

■ Motogenerador El hidrógeno es utilizado como carburante en un grupo de generación eléctrica cuyo motor, de explosión, es similar a los de gas natural con algunas adaptaciones (bujías e inyección). El motor aspira aire atmosférico cuyo oxígeno (en producido en el electrolizador. El cigüeñal del incluye los armarios eléctricos y de control. El una proporción del 20%) es el que reacciona con motor arrastra el generador, que produce la contenedor soporta intercambiador agua-aire el hidrógeno en la cabeza de los cilindros. La energía eléctrica que se vierte a la red. para refrigeración del motor. La capacidad de combustión del hidrógeno y el oxígeno libera sólo El grupo está montado en un contenedor que generación es de 55 kW eléctricos. agua, en un proceso inverso al que se había además del motor y el generador acoplados

Energías renovables • junio 2007 36

eólica Una treintena de parques espera el desbloqueo de la eólica marina Las empresas eólicas esperan el pistoletazo de salida del Ministerio de Industria para lanzarse al mar. Pero todas ellas saben que el agua está muy fría. La Asociación Empresarial Eólica estima que el primer parque offshore del país no podría funcionar antes de 2011. Clemente Álvarez

ay un dato reciente que puede decreto que regule el procedimiento admi- en Holanda, pues la marinización de los ae- ayudar a comprender el poten- nistrativo para la autorización de estas ins- rogeneradores está resultando más compli- cial que encierra la eólica mari- talaciones en las costas españolas, una nor- cada de lo esperado. A esto, además, nada na. España instaló el año pasa- ma que el departamento de Joan Clos ha ayuda la actual situación del mercado: “Los do 1.587 MW eólicos. Todos en asegurado que estaría antes de verano. En fabricantes no dan abasto y ni siquiera pue- Htierra. Hace apenas tres semanas conocía- sí, este decreto que circula por los despa- den cubrir la demanda de las máquinas para mos los planes de un promotor británico, chos desde el año pasado, unifica toda la tierra”, detalla Avia. Farm Energy2, para montar en el Reino tramitación en una ventanilla única y esta- Unido el mayor parque eólico marino del blece los diferentes pasos para conseguir un Cádiz despiertas los mayores mundo: 1.500 MW. Tan grande como toda emplazamiento en la costa donde instalar deseos la eólica que se instala en España en un año los aerogeneradores. Ahora bien, las em- A pesar de todo, en España existe un gran en parques terrestres. Se conseguirá con presas promotoras que se lancen al mar sa- interés en la eólica offshore, como demues- 350 aerogeneradores de 4 MW cada uno, ben que el agua está muy fría. Como recal- tran las 31 solicitudes de parques presenta- que producirán la energía que consume un ca Félix Avia, del Centro Nacional de dos en el Ministerio de Medio Ambiente pa- millón de hogares británicos. Energías Renovables (CENER), en los dos En nuestro país, un total de 31 parques últimos dos años sólo se han construido dos eólicos marinos están a la espera de que el parques eólicos marinos en Europa, uno de Imagen del PhD@Sea, parte del programa We@Sea, del Wind Energy Research Ministerio de Industria saque adelante el 90 MW en Reino Unido y otro de 180 MW Group de la universidad de Delft, Holanda.

38 ra conseguir autorización ambiental. La ma- Parque eólico Middelgrunden, en Dinamarca. yoría de estas peticiones se localizan en Cá- diz, donde se concentran doce de los pro- yectos. Y el resto se emplazan en A Coruña, de la prima, pues hacer offshore en España con cinco solicitudes; Huelva y Tarragona, es mucho más caro que en Dinamarca”. con cuatro; Castellón, con tres; y Lugo, Al- mería y Murcia, con una. Todos estos par- Más cara ques están bloqueados hasta que salga ade- Por regla general, se estima que el coste de lanta el decreto del Ministerio. Según esta la eólica marina viene a ser hoy en día el norma, el departamento de Joan Clos estaría doble que la terrestre, aunque esto puede obligado a realizar un estudio previo de las cambiar mucho de un parque a otro. Si en condiciones de la costa del país, tras lo cual tierra los aerogeneradores suponen dos ter- convocaría un procedimiento de concurren- ceras partes de la inversión, en el agua las cia para reservar las zonas del conjunto del máquinas representan, aproximadamente, área eólica marina al que podría presentarse la mitad y aumentan de forma considerable cualquier promotor. Como en una subasta, los gastos de la obra civil y las redes eléc- los emplazamientos se otorgarían a las em- tricas. Así pues, el coste dependerá en bue- presas que, además de las necesarias garan- na medida de la profundidad de las aguas y tías técnicas y económicas, ofreciesen una la lejanía a la costa. La mayoría de los par- mayor reducción de la prima. Aquellas que ques marinos instalados en el norte de Eu- consiguiesen la reserva dispondrían a partir ropa hasta ahora se han cimentado a pro- de entonces de un máximo de dos años para fundidades menores de 20 metros y no más realizar en exclusiva todas sus mediciones lejos de la costa de 14 kilómetros. Los aero- del recurso eólico y poner en marcha de for- generadores levantados a más distancia del ma definitiva la solicitud administrativa y fondo marino han sido los del parque Bea- ambiental del proyecto con el descuento de trice, construido a 25 kilómetros del litoral la prima ofrecido. escocés, que ha dejado la marca en 45 me- Como detalla Alberto Ceña, director tros de profundidad. Todo un hito en offs- técnico de la Asociación Empresarial Eóli- hore logrado además con máquinas de 5 ca (AEE), el precio máximo que se podría MW. Para conseguir sujetar estos gigantes pagar por la energía que saliese de estas ins- en condiciones tan complicadas, este par- talaciones eólicas marinas (precio de mer- que de demostración ha utilizado un siste- cado + prima) sería de 164 euros MWh, lo ma de torretas de celosía de acero con cua- que supone el doble de la eólica terrestre. tro patas ancladas al fondo rocoso (el Los números parecen cuadrar. No obstante, sistema denominado trípode). como incide este experto, “la viabialidad de Según Avia, si bien en España las pro- los parques dependerá mucho del precio de fundidades son mayores que en el norte, se mercado y del riesgo que pueda asumir ca- piensa que existen suficientes emplaza- da empresa para ofertar una mayor bajada mientos a menos de 30 metros como para propias administraciones autonómicas, en el mar estas instalaciones dependerán del Estado central. Dificultades por tanto no van a faltar. La pregunta es: ¿En las condi- ciones actuales, cuánto podría tardar en po- nerse en funcionamiento el primer parque offshore del país si el decreto saliese ya adelante? “Está la cuestión de las redes eléctricas que habría que adecuar y en el mar todo es más complicado, los tiempos también pueden duplicarse en relación con la eólica terrestre, así que no creo que haya ninguno antes de 2011”, comenta Ceña, que considera que un objetivo razonable sería alcanzar 3.000 MW en cinco ó seis años.

Faltan datos mundo de unos 880 MW, de los 74.000 Por su parte, Avia se muestra todavía más Arriba, imagen del parque eólico de Lely, en Holanda, uno de los pioneros. Debajo, instalación del parque eólico marino de demostración Beatrice, MW del conjunto de la eólica. Todavía no cauto. Como recalca este experto del CE- ubicado a 25 km de las costas escocesas. es mucho, pero como subraya la Asociación NER, el sector offshore se ha “enfriado” Eólica Europea (European Wind Energy últimamente por las dificultades de las fá- Association, EWEA), el potencial de esta bricas para cubrir la demanda de aerogene- tecnología en Europa sería suficiente para radores para tierra y por el aumento de los cubrir la demanda eléctrica de todo el con- costes de mantenimiento, en principio no tinente y en la actualidad se han presentado previstos, en los parques eólicos marinos en proyectos para instalar una potencia de 50 marcha. No en vano, aunque no se tienen GW en ocho países de la Unión Europea. datos de los costes reales del parque esco- Un caso llamativo es el de Alemania, cés de Beatrice construido en aguas de 45 pues muchos de los parques proyectados metros de profundidad, algunas fuentes se- allí se encuentran a más de 30 ó 40 kilóme- ñalan que la inversión está siendo cinco ve- tros de la costa. Las limitaciones en tierra ces mayor de lo esperado. “Uno de los de este país obligan a mirar hacia el mar si grandes problemas de la offshore es que to- quiere seguir ampliando su parque eólico y davía faltan muchos datos”, indica Avia, un estudio de 2006 del Instituto Alemán de que no cree que el mercado de eólica mari- Energía Eólica (DEWI) aseguraba que en el na empiece a despegar hasta 2010. “Como año 2030 Alemania puede tener ya más eó- le oí decir al presidente de la asociación eó- lica marina que terrestre. Del mismo modo, lica de Suecia, nos hemos puesto a correr en instalar como mínimo 1.000 MW. No obs- EWEA estima que de los 180.000 MW eó- el sector eólico marino y nos hemos dado tante, como llama la atención este experto licos que deberían estar instalados en Euro- cuenta que todavía no sabemos andar”, su- del CENER, todo dependerá de la distancia pa en 2020, unos 70.000 tendrían que en- braya este experto. En el caso concreto de mínima a la costa fijada por el decreto de contrarse en el mar. “Necesitamos que se España, la tramitación de la autorización de Industria para construir los parques offsho- produzca un fuerte crecimiento de la eólica los emplazamientos se prevé muy larga, por re. “Si la Ley dice que no se pueden situar a marina si queremos cumplir el objetivo de lo que está por ver si el Ministerio de In- menos de 10 kilómetros del litoral, enton- la Unión Europea de conseguir que el 20% dustria introduce alguna medida especial ces serán muy poquitos”, recalca. de nuestra energía proceda de fuentes reno- que agilice el proceso a las empresas obli- vables en 2020”, señaló Christian Kjaer, el gadas a esperar la aprobación de la nueva Opción de fijaciones flotantes consejero delegado de EWEA, en un en- normativa. ¿Qué pasa a mayor profundidad? Como de- cuentro sobre offshore organizado por esta ¿Qué dicen mientras tanto estas compa- talla Avia, existe también la opción de las asociación el pasado mes de mayo. ñías interesadas en los proyectos en eólica fijaciones flotantes. No obstante, esta alter- En esta misma reunión, EWEA incidió marina? “Tenemos todo completamente pa- nativa está todavía en una fase de desarrollo en cómo la nueva regulación en España rado, habrá que esperar para ver si segui- muy inicial y no se ha utilizado ni siquiera puede “simplificar la tramitación adminis- mos adelante o abandonamos”, se limitan a de forma experimental en ningún parque trativa para contribuir al despegue de la ac- asegurar desde Capital Energy, uno de las del mundo. El primer prototipo podría ser tividad marina, principalmente en Galicia y empresas que tienen solicitados la declara- el de un proyecto noruego que espera po- Andalucía”. Aunque, paradójicamente, la ción ambiental de más parques en el Minis- nerse en marcha en el año 2010 y que cuen- Xunta de Galicia ha asegurado reciente- terio de Medio Ambiente a través de la ta con alcanzar con este sistema profundi- mente que no admitirá parques eólicos ma- compañía Ceowind, de la que Gamesa ha dades de 200 metros. Con todo, si las rinos en sus costas, intención que el minis- vendido recientemente su participación. dificultades para que se extienda la eólica tro de Industria, Joan Clos, ha afirmado que marina son muchas, también los son las ex- respetará. Un problema que puede repetirse Más información: pectativas puestas en los aerogeneradores en otras zonas del territorio, pues a diferen- www.cener.com en el mar. Hoy en día, la eólica marina cia de los emplazamientos de energía eólica www.aeeolica.org cuenta con una capacidad instalada en el terrestre, cuya tramitación gestionan las www.ewea.org

Energías renovables • junio 2007 40

solar

Sol sin sombras Especial energía solar Nada parece ensombrecer el futuro inmediato de la energía solar. En España, el nuevo marco normativo dibujado por el Real Decreto 661/2007, suena bien al sector solar que genera kilovatios, es decir, la fotovoltaica y la solar termoeléctrica. Tanto la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) como la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han acogido la norma con el cansancio propio de un parto complicado que ha durado meses, pero con la satisfacción de ver que ha salido bien. Razonablemente bien. Además, la industria mundial, al menos la fotovoltaica, parece haber logrado ya una cierta velocidad de crucero que permite prever constantes reducciones en los coste de fabricación. Hasta de un 40% para 2010, según un informe elaborado por el Worldwatch Institute y el Prometheus Insitute de Cambridge, de Massachussets (Estados Unidos). Brilla el sol, no hay duda. Y no aparecen sombras en el horizonte. La energía solar ha venido para quedarse, y se vislumbra ya su enorme potencial de cambio. Porque un mundo solar será un mundo mejor.

Energías renovables • junio 2007 42 solar Éxito total...y a los datos me remito La evolución del mercado solar es un cúmulo de buenas noticias. En las próximas páginas desgranamos los datos más relevantes que afectan a la solar fotovoltaica, térmica y termoeléctrica. La actualidad está marcada por el crecimiento, que parece pequeño si se comprara con las buenas expectativas del futuro más inmediato.

ás solar térmica y más fo- menos que a la eólica le ha tocado bailar ■ SOLAR FOTOVOLTAICA tovoltaica suponen más con la más fea. Y todo porque es la renova- energía renovable produ- ble más desarrollada y la que más influye ■ ESPAÑA cida. Las aplicaciones so- en los dineros destinados a las primas que En 2006 se superaron todas las expectati- lares produjeron en 2006 reciben las energías limpias. Dicho de otro vas. Tras conectar a red 60 nuevos MW, Es- Mun 27% más que en 2005, según el Instituto modo: tal vez no sea el próximo año ni el si- paña ya cuenta con una potencia acumulada para la Diversificación y Ahorro de la Ener- guiente, pero las críticas de falta de estabi- de 120 MW, según datos de la Asociación gía (IDAE). Una marca que parecerá nimia lidad e incertidumbre que hoy se proclaman de la Industria Fotovoltaica (ASIF). Dos a finales de 2007 cuando al subidón foto- desde el sector eólico podrían estar en boca menos según el IDAE, una diferencia que voltaico y solar térmico de baja temperatu- del sector fotovoltaico en el futuro. Todo no es relevante. El salto dado el pasado año ra se una la producción de muchos kilova- depende de cuánta voluntad política se pon- supone un crecimiento interanual superior tios, los de la PS10, la primera planta solar ga en la apuesta por las renovables. Y cuán- al 130%. Y la energía generada alcanzó ya termoeléctrica comercial en España, ya co- to dinero se quiera apostar. Los costes de 169 GWh. De este modo, España se conso- nectada a red. Y es sólo el principio. las primas a la energía solar fotovoltaica y lida como el segundo mercado europeo, Pero en este ambiente de optimismo, la termoeléctrica crecerán mucho en los pró- tras Alemania, y cuarto del mundo, con más música de fondo de la reforma del marco ximos años. Así que parece razonable apro- de 8.300 instalaciones operativas. regulatorio no deja de transmitir cierta in- vechar el actual marco de apoyo para redu- El ambiente es casi de euforia. Hasta el tranquilidad. Si bien es cierto que en lo re- cir costes del kilovatio instalado. Servirá punto que el objetivo de llegar a 400 MW lativo a las tecnologías solares, la reforma para afianzar el futuro. en 2010, como plantea el Plan de Energías del RD 436 suena bastante bien, no lo es Renovables (PER), podría alcanzarse dos Evolución de la fotovoltaica instalada Potencia fotovoltaica anual instalada en España

Fuente: ASIF

Energías renovables • junio 2001 43 solar

Energía fotovoltaica recibida por cada distribuidora ■ INTERNACIONAL El mercado fotovoltaico mundial crecerá en torno a un 40% anual hasta el año 2010, fe- cha en la que habrá instalados unos 5.600 MWp. Se prevé que, entre 2012 y 2016, la tasa de crecimiento se estabilice en un 26%, mientras que entre 2016 y 2020 debería al- canzar el 19%. Son estimaciones de la Aso- ciación Europea de la Industria Fotovoltai- ca (EPIA). Industria que se prepara para convertirse en uno de los sectores más diná- micos de la economía global. “El sector es- tá experimentando una fase de transición con una escalada en la capacidad de pro- ducción para responder al la demanda cre- ciente”, explica Winfried Hoffmann, presi- dente de EPIA. La asociación cree que en 2007 la industria fotovoltaica mundial in- vertirá 2.600 millones de euros en nueva capacidad productiva. De aquí a 2010, la asociación prevé que esta cifra ascenderá a Fuente: ASIF 14.000 millones de euros, para satisfacer la creciente demanda. años antes. ASIF estima que a finales de mero pasado), fruto de un convenio de co- Alemania sigue líder mientras otros 2008 se habrá cumplido o se estará a punto laboración entre la Consejería de Innova- mercados europeos como España, Italia, de hacerlo. En cuanto a los costes de pro- ción de la Junta de Andalucía y las empre- Francia y Grecia mantienen su dinamismo. ducción, ASIF calcula que pueden reducir- sas Isofotón, Endesa, Gea 21 y varias cajas Y para que ese dinamismo perdure, los pro- se en torno a un 5% cada año, gracias a la de ahorro andaluzas. La fábrica, que se gramas públicos de apoyo serán necesarios eficiencia en los sistemas de producción de construirá en el municipio gaditano de Los durante los próximos cinco o diez años. módulos y a los avances significativos que Barrios, tendrá una capacidad de produc- En términos de fabricación de células, se están produciendo en I+D+i. En 2006 ción de 2.500 toneladas en 2009 y el doble el total mundial en 2006 se cifra en 2.536 España fabricó 73,25 MWp (todo silicio un año más tarde. Una noticia que ha relan- MWp, según estimaciones de Photon. Defi- cristalino) de células fotovoltaicas, lo que zado más si cabe el optimismo del sector en nitivamente parece superada la disponibili- supone aproximadamente el 3% de la pro- nuestro país. dad de silicio y EPIA espera un crecimiento ducción mundial. Y en 2007 se seguirá au- Otra fábrica singular, con el calificativo en su producción hasta alcanzar las 40.000 mentando la capacidad de producción en de primera en su género, es la de T-Solar toneladas en 2010. Lo que sería suficiente España, tanto de células fotovoltaicas como Global, una empresa controlada por el gru- para la fabricación de 6 GWp de células fo- de módulos. po de ingeniería y construcción español tovoltaicas. Hoy, cinco compañías dominan A lo que hay que sumar un avance im- Isolux Corsán. Será la primera planta de el mercado del silicio de grado solar. “Nue- portantísimo en la fabricación de la materia módulos con células de película fina de Es- vos actores se incorporarán a este mercado, prima, el polisilicio, gracias a los proyectos paña, ubicada en el Parque Tecnológico Ga- pero habrá que ver cuántos tienen éxito”, de fábricas que se han dado a conocer re- licia, en Ourense. Y ya se ha iniciado su afirma Hoffmann. La industria fotovoltaica cientemente. En marzo se anunció la puesta construcción. Está participada por la Xunta depende en un 90% del silicio. Y si bien es en marcha de la primera de estas plantas, la de Galicia, con cerca del 30%, y tendrá una cierto que se están realizando fuertes inver- de Silicio Energía (ver reportaje en el nú- capacidad de producción anual de 40 MW siones en nuevas tecnologías como película Fabricación europea de células FV en 2006. Fabricación mundial de células FV en 2006. Total: 715,1MW (año 2005: 513 MWp) Total: 2.535,6,1MW (año 2005: 1.815,7 MWp)

Fuente: Photon International Fuente: Photon International

Energías renovables • junio 2007 44

solar

Potencia fotovoltaica instalada en la UE durante los años 2005 y 2006 (en MWp)

Lista de 12 fabricantes de células, clasificados según la capacidad de producción en 2007

fina o células orgánicas, el silicio seguirá de Japón, que sumó 300 MWp el año pasa- 2006, con 58 MW nuevos instalados, un representando el 80% de la base de las cé- do y Estados Unidos, que añadió más de crecimiento de un 40%, según afirma la lulas en 2010. 120 MWp. En segunda posición en Europa empresa consultora holandesa SolarPlaza. En cuanto al precio de la electricidad se encuentra el mercado español con una El atractivo de California para el sector so- solar, EPIA cree que será competitiva a me- potencia complementaria de 60,5 MWp lar radica no sólo en los incentivos y su re- dio plazo. En un mercado eléctrico liberali- (1 MWp no conectado a red), seguido por curso solar sino, también, en su ambiente zado y en el sur de Europa podríamos verlo Italia con 11,6 MWp. Francia es el cuarto empresarial. “Silicon Valley vuelve a con- en un plazo de diez años. Y para ello hay mercado con 6,4 MWp, una posición que se vertirse en el centro de una industria basada que seguir reduciendo los costes de produc- debe principalmente al desarrollo del sector en el silicio. Pero esta vez se trata de la ción. del fotovoltaico en sus departamentos de energía solar”, afirma SolarPlaza. Además, Los datos manejados por EurOb- ultramar. las firmas de capital riesgo, muchas proce- serv’ER coinciden con los de EPIA. Según Según la Asociación Alemana de la In- dentes del sector informático, se han pro- su barómetro, la potencia añadida el pasado dustria Solar (BSW), el sector fotovoltaico puesto meter la fotovoltaica en los merca- año sería de 1.245 MWp, que elevan la po- ha generado una cifra de ventas de 3.700 dos comerciales y bursátiles. Entre esas tencia total acumulada del parque europeo a millones de euros (3.000 millones en 2005) empresas que parecen llamadas a jugar un 3.418 MWp. Potencia suficiente para abas- y emplea a 35.000 personas (5.000 más que papel importante en la industria mundial fi- tecer el suministro eléctrico de 110.000 ho- el año anterior). En Alemania, unas 5.000 guran Nanosolar, Miasolé, Applied Mate- gares, sin incluir la calefacción. De este empresas participan en el sector y 50 rials y Sunpower. modo los objetivos del Libro Blanco de la de ellas están presentes en cada etapa de la Comisión Europea se han cumplido ya con fabricación de sistemas fotovoltaicos (pro- Electrificación rural cuatro años de anticipación. ducción de silicio, obleas, células y módu- Pero la fotovoltaica no entiende sólo de los). grandes números y movimientos en Bolsa. Alemania, ultradominante Dentro de Estados Unidos hay un mer- Está muy cerca de las personas, especial- Sin embargo, el sector sigue siendo muy cado fulgurante, el de California. Las ini- mente de los que más difícil tienen el acce- heterogéneo, con un mercado alemán ultra- ciativas emprendidas –la llamada Califor- so a la energía. El programa solar de la Or- dominante: se estima en 1.153 MWp la po- nia Solar Initiative (CSI) cuenta con ganización de Naciones Unidas en India se tencia instalada en 2006 en este país. Por importante apoyo económico del gobierno– extenderá a ocho países más tras probar que tanto, el mercado alemán sigue ocupando la sitúan a este estado entre los mercados foto- a la gente le resulta más barata la electrici- primera posición mundial, muy por delante voltaicos más destacados del mundo en dad solar que comprar combustibles fósiles

Energías renovables • junio 2007 46

solar

para generarla. Los nuevos beneficiarios La energía solar y los precios de la vivienda son México, China, Argelia, Egipto, Indo- Los malos constructores de viviendas, los que han contribuido a que las cuatro paredes que todos nece- sitamos para vivir sean hoy un bien de lujo, pusieron el grito en el cielo hace un par de años cuando em- nesia, Túnez, Marruecos y Ghana. Desde pezaron a oír algo sobre ordenanzas solares y avistaron la llegada del Código Técnico de la Edificación. que el proyecto se inició hace cuatro años ¿Su discurso? “No estamos preparados, las viviendas se van a encarecer mucho…”. Hasta el punto de en el estado indio de Karnataka, con un pre- que esto del encarecimiento de las viviendas por culpa de la energía solar es una de las preguntas más supuesto de 1,5 millones de dólares, se ha frecuentes que los expertos del sector tienen que responder a los periodistas. multiplicado por 13 el numero de sistemas En julio de 2005, en el editorial de nuestro número 39, escribíamos: “Tras muchos años en los que el inmovilismo de sectores como fotovoltaicos implantados, hasta alcanzar este han frenado cualquier posi- los 18.000, con los que se abastecerán más bilidad de aprovechar la ener- de 100.000 personas. En esta línea, Isofo- gía solar térmica en España, las tón está instalando 34.500 sistemas en Ma- cosas están cambiando gracias a una mezcla de ayudas y obli- rruecos, tras ganar una licitación interna- gaciones, que regirá en todas cional de electrificación rural convocada las comunidades autónomas a por la eléctrica estatal Office Nacional d’E- partir del año que viene”. léctricité (ONE). Se ha demostrado que, en Pero ¿cuánto cuesta de ver- pueblos remotos es, hoy por hoy, la única dad instalar energía solar térmi- ca en una vivienda? ASIT ha he- opción técnica y económicamente viable. cho las cuentas, comunidad por De cara al futuro, la escasez de silicio se comunidad, y demuestra que, está superando y a corto plazo las industrias lejos de encarecer, la energía podrán utilizar plenamente toda su capaci- solar térmica supone un impor- tante ahorro para la vivienda y dad de producción para responder a la de- la inversión se amortiza en po- manda, afirman los analistas de EurOb- co tiempo. serv’ER. “Nuestras previsiones están basadas en el mantenimiento de un merca- do alemán con una producción próxima a año. Los datos de ASIT hablan de 175.000 Es asumible, señalan todas las partes un gigavatio en los próximo años y una pro- m2 en 2006. Es decir, 25.000 más de lo pre- implicadas. Pero no resultará fácil. Si se bable aceleración de los mercados italiano, visto. Por lo que la superficie captadora compara el grado de cumplimiento del Plan español y francés. El conjunto de estas evo- acumulada es ya de 970.500 m2. de Energías Renovables 2005-2010, lo he- luciones conducirá a un parque europeo que Los datos del IDAE cifran el crecimien- cho en solar térmica en los dos últimos años registrará del orden de 8.700 MWp en to en 134.663 m2 en 2006. Una merma sen- es apenas un 5,8% de toda la tarea que hay 2010” Bastante más de lo planteado por sible respecto a los de ASIT. La equivalen- que hacer para alcanzar esos 4,9 millones EPIA, que habla de 5.600 MWp en todo el cia en potencia de toda la superficie de m2 de captadores solares (en términos de mundo. Lo que no supone que en EPIA ten- acumulada instalada es de 650 MWt, que energía primaría estaríamos hablando de gan posturas conservadoras. Hace apenas permitió generar el año pasado 71.814 to- 376.000 tep). Por el contrario, la solar foto- dos meses, durante la segunda Conferencia neladas equivalentes de petróleo (tep), seis voltaica se ha puesto con los deberes a la Fotovoltaica Mediterránea (PV Med) cele- veces más que la solar fotovoltaica. velocidad de la luz y ya ha cumplido el brada en Atenas, su presidente, Winfried La gráfica de las previsiones del desa- 22,3% del PER. Hoffmann, dijo que “la energía fotovoltaica rrollo del mercado solar térmico implica podrá cubrir en 2020 la demanda eléctrica que entre 2007 y 2010 deben instalarse en ■ INTERNACIONAL de 26 millones de hogares en el Mediterrá- España 4 millones de metros cuadrados. El mercado de la energía solar térmica está neo, con la creación simultánea de cientos Dicho de otro modo, un millón por año o, lo en auge en Europa. Según un informe de la de miles de puestos de trabajos”. que es lo mismo, multiplicar por cinco la Federación Europea de la Industria Solar actividad actual del sector. Térmica (ESTIF), el mercado solar térmico Más información: www.asif.org Solar térmica en España (s/PER) Previsiones de desarrollo www.epia.org de mercado(*) Barómetro EurObserv’ER: www.energies-renouvelables.org

■ SOLAR TÉRMICA

■ ESPAÑA Los efectos de las ordenanzas solares y de las obligaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE) se verán reflejados en toda su magnitud a partir de este año, y muy especialmente desde 2008. Pero ya en 2006 se ha mostrado una aceleración importante como adelanto de las buenas expectativas que, según la Asociación Solar de la Indus- tria Térmica (ASIT), llevarán a que en 2010 se instalen en España casi diez veces más colectores solares térmicos que el pasado (*) Revisión : ASIT

Energías renovables • junio 2007 48 solar

europeo creció un 35% a lo largo de 2006 ■ SOLAR TERMOELÉCTRICA Eléctrica (REPE). Por cierto, la PSA tam- alcanzando una cota de más de 2,7 millones bién contará en 2009 con una planta de de m2 de superficie de colectores y una nue- ■ ESPAÑA energía solar comercial. Utilizará tecnolo- va potencia calorífica de más de 1.900 La energía solar termoeléctrica vive un des- gía cilindro parabólica, tendrá una potencia MWt. pegue histórico. Tras varias décadas de de- de 5 MW y contará con la participación del Según ESTIF, los mercados más diná- sarrollo callado pero continuado, y gracias IDAE, el Centro de Investigaciones Ener- micos son Francia, Reino Unido y Alema- al papel de centros tecnológicos como la géticas, Medioambientales y Tecnológicas nia, países que muestran tasas de creci- Plataforma Solar de Almería (PSA), se en- (CIEMAT), y las empresas Abengoa, Sener miento de un 40-70%. Francia se ha cuentra en un momento de enorme impulso e Iberdrola. marcado el objetivo de alcanzar un ritmo de en el que España es el centro de atención de La PS10 de Abengoa, en Sanlúcar la instalación de 700 MW térmicos anuales toda la comunidad solar internacional. Ha- Mayor (Sevilla) ha sido la primera en desta- antes de finales de 2010, comparado con ce un año dábamos cuenta de una veintena par el tarro de las esencias. El pasado 30 de los 150 MW anuales actuales. Para lograr- de proyectos de plantas termoeléctricas en marzo fue inaugurada oficialmente por el lo, el gobierno ha aprobado una desgrava- fase de promoción en nuestro país, que to- presidente de la Junta de Andalucía, Ma- ción de un 50% del coste instalado. Por su talizaban más de 1.000 MW de potencia nuel Chaves, y los copresidentes de Aben- parte, Italia está preparando una normativa instalada y una inversión que supera los goa, Felipe y Javier Benjumea. Con 624 he- parecida con una desgravación de un 55%. 4.000 millones de euros. El dato se ha que- lióstatos de 120 metros cuadrados cada uno España es vista como uno de los países de dado corto y hoy son muchos los nuevos y una torre de 115 metros de altura, la PS10 crecimiento significativo, gracias a la entra- proyectos que habría que añadir al mapa es la primera central comercial del mundo da en vigor del CTE. adjunto elaborado por el IDAE, ya que, al con tecnología de torre. Sus 11 MW de po- ESTIF estima que, a largo plazo, Euro- menos, 47 centrales han pedido la inscrip- tencia generarán al año 24,3 GWh, electri- pa puede llegar a cubrir un 50% de su de- ción en el Registro Especial de Producción cidad suficiente para abastecer 6.000 hoga- manda de agua caliente sanitaria (ACS) con sistemas solares. Para convertir en realidad Solar termoeléctrica. Distribución y situación este potencial, la Federación ha colaborado de los proyectos a junio de 2006 en la creación de la Plataforma Europea de Tecnologías Solares Térmicas (ESTTP), que inició su vida el pasado mes de diciem- bre, y que tiene por cometido la elaboración de una estrategia para impulsar el sector, marcando las pautas para I+D así como las políticas de apoyo nacionales necesarias. Temas como el futuro desarrollo de los mercados europeo y mundial, los progra- mas más eficaces de introducción en nue- vos mercados, nuevas tecnologías en el ám- bito de los colectores y del almacenamiento así como la generación de calor de proceso y la climatización solar constituyen el cen- tro de atención del sector, señala ESTIF.

Más información: www.asit-solar.com www.estif.org

Energías renovables • junio 2001 49 res. La central evitará, además, la emisión dedor de 60 nuevos puestos de trabajo di- El grupo tecnológico alemán –que, por de 18.000 toneladas de CO2 anuales. rectos e indirectos, que se elevarán a 400 en cierto, tiene previsto invertir en Sevilla 22 Cuando todas las instalaciones proyec- la fase de construcción. millones de euros en la construcción de una tadas en el complejo de Sanlúcar la Mayor Y desde julio pasado está en obras la fábrica de tubos receptores para centrales estén terminadas en 2013, sumarán 300 planta Andasol 1, situada en la comarca cilindro parabólicas– inauguró en septiem- MW de energía solar con las más variadas granadina del Marquesado del Zenete. Es bre una planta de estas características en tecnologías. Entre ellas, centrales solares de tecnología cilindro parabólica y está pro- Alemania. termoeléctricas de torre, cilindro-parabóli- movida por las empresas Cobra, filial de Las empresas españolas también están cas, disco-parabólicas y plantas fotovoltai- ACS, y la alemana Solar Millennium. A es- apostando por esta tecnología fuera de cas. Actualmente está en construcción la ta planta se unirán en unos años Andasol-2 nuestras fronteras. A principios de años se PS20, similar a la PS10 pero con 20 MW de y Andasol-3, cada una de ellas de 50 MW. conocía el acuerdo entre Abener (del grupo potencia. Y una planta de demostración ci- Abengoa) y NEAL para construir en Arge- lindro-parabólica que será el referente tec- ■ INTERNACIONAL lia la primera central híbrida solar-ciclo nológico para las centrales Solnova 1 y Sol- El sol de España es un atractivo irresistible combinado del mundo. La planta, denomi- nova 3, ambas de 50 MW, cuya para los promotores de plantas solares ter- nada Solar Power Plant One (SPP1), estará construcción se ha iniciado también. moeléctricas. Hasta el punto de que muchas dotada con un campo solar de tecnología ci- Pero no sólo de Abengoa vive la solar empresas extranjeras implicadas en esta tec- lindro parabólica de 25 MW y proporciona- termoeléctrica. En marzo comenzaban tam- nología toman decisiones en función de lo rá energía térmica complementaria a un ci- bién las obras de la planta Ibersol, que pro- que se está haciendo aquí. Es el caso de So- clo combinado de 130 MW. La superficie mueve Iberdrola en Puertollano (Ciudad lel Solar Systems, tecnólogo israelí, que in- reflectante del campo solar superará los Real). Con 50 MW y tecnología cilindro vertirá 25 millones de dólares en ampliar su 180.000 m2. parabólica, exigirá una inversión de más de capacidad de producción de receptores ter- Por su parte, Acciona ha empezado su 200 millones de euros. Está participada por mosolares. La empresa afirma que la deci- carrera solar termoeléctrica en Estados Iberdrola en un 90% y el IDAE, propietario sión “responde a un incremento significativo Unidos, donde es socio mayoritario en So- del 10 % restante. La planta tendrá un área de pedidos”, así como a un acuerdo con largenix Energy, uno de los principales pro- de captación solar de cerca de 290.000 m2 Sacyr-Vallehermoso para construir plantas motores de este tipo de instalaciones. Allí, y ocupará aproximadamente 135 hectáreas solares termoeléctricas en España. Concreta- en el estado de Nevada, trabaja en la cons- de terreno. En su construcción se instalarán mente serían tres, de 50 MW cada una, y con trucción de la central Nevada Solar One, de unos 120.000 espejos parabólicos y 13.000 una inversión de 890 millones de dólares. 64 MW, también cilindro parabólica. tubos absorbedores. La producción anual Solel abrirá una nueva fábrica, contigua a su estimada ascenderá a 120 GWh, equivalen- sede en Beit Shemesh, que triplicará la pro- te al consumo de una población de 50.000 ducción actual de colectores cilindros para- habitantes, evitando así la emisión a la at- bólicos. Entre el año pasado y lo que lleva- Más información: mósfera de casi 40.000 toneladas de CO2, mos de 2007 Solel ha recibido pedidos de www.protermosolar.org según cálculos de Iberdrola. Además, la más de 100.000 colectores por parte de ope- www.appa.es compañía prevé que el proyecto cree alre- radores y promotores en EEUU y España. www.solarpaces.org

Energías renovables • junio 2007 50

solar Lo último de lo último 2006 fue un año de intensísima actividad investigadora en el campo de la energía solar fotovoltaica. El desarrollo de paneles de silicio más eficientes y baratos, de células multiunión de ultra-alta eficiencia o la experimentación en nuevos conceptos de la mano de la nanotecnología son sólo algunas de las líneas que han recibido mayor atención. Rafael Peña Capilla *

élulas más eficientes, más ba- ta frontal de vidrio del módulo (que ejerce tor, que se comporta como un auténtico es- ratas… y fabricadas con menos la doble función de sustrato y de protección pejo, devolviendo a los fotones hacia el in- silicio: el sueño de cualquier frente a los efectos de la intemperie). Esto terior del dispositivo, y por lo tanto conce- compañía, tanto más en esta se consigue utilizando la técnica denomina- diéndoles una nueva oportunidad para ser época en la que la industria no da PECVD, en la que el silicio es deposita- absorbidos. La misma técnica es aplicada a Cda abasto para satisfacer la imparable de- do a partir de un gas portador (el silano) la parte superior del módulo, lo que se con- manda. Sin embargo, no se puede decir que mediante reacciones químicas muy contro- sigue dotando al vidrio frontal con una tex- los fabricantes no estén haciendo los debe- ladas en la cámara de un reactor. El alarde tura rugosa, suficiente para reflejar la luz no res (afilando el hacha, que diría Lincoln): tecnológico se completa implementando absorbida hacia la célula. desde mediados de los años 80, el espesor los dos contactos metálicos de las células CSG fabrica actualmente módulos de medio de las células de silicio se ha reduci- (el positivo y el negativo) en la parte poste- 1,4 m2, con una eficiencia del 7,2 % y una do desde unas 450 micras (1 micra es una rior (al contrario que en los paneles conven- potencia cercana a los 100 W. Aunque estos milésima de milímetro) hasta unas 200-250 cionales, que tienen un contacto en cada ca- valores están lejos de los de los paneles en la actualidad. Ello ha conducido a dispo- ra). Esto permite una interconexión entre convencionales (con eficiencias del 13- sitivos que tan sólo requieren entre 10 y 12 células muy sencilla y compacta, evitando 14%), la compañía confía en sus bajos cos- gramos de semiconductor por vatio (W). Y los grandes espacios entre éstas (en los que tes de producción para poder competir con se espera que en 2020 el consumo haya ca- la luz incidente se pierde) necesarios en la éstos. Además, sus resultados en laborato- ído a entre 5 y 8 g/W, en una imparable bús- gran mayoría de paneles. rio, donde han fabricado prototipos con efi- queda de la economía de materias primas. Una de los principales inconvenientes ciencia del 9,8 %, les hacen asegurar que en En este sentido, algunos de los princi- de estas células tan delgadas es su menor poco más de una década llegaran al 15%. pales fabricantes han anunciado en el últi- capacidad para absorber completamente los No obstante, la principal ventaja de la mo año importantes logros. Entre otros, BP fotones de la luz incidente, puesto que mu- tecnología CSG es su total independencia Solar, que ha desarrollado una novedosa chos de ellos atraviesan la estructura sin con respecto al suministro de obleas, pues- tecnología a nivel de prototipo que le per- transmitir su energía a los electrones del se- to que el poco silicio utilizado en la fabrica- mite fabricar células con eficiencia superior miconductor. Para resolver este problema, ción proviene del gas silano. Por ello, las lí- al 20% en substratos de tan sólo 140 micras se incorpora en la parte posterior un reflec- neas de producción del fabricante no corren (lo que, en términos de consumo de materia prima, se traduce en unos 6 g/W). Se trata de una nueva evolución de las células Sa- turno, comercializadas con gran éxito desde 1990, y que en su versión actual utilizan substratos de 250 micras y tienen una efi- ciencia aproximada del 18%.

La sorpresas de CSG Pero si hay un fabricante que ha sorprendi- do por sus desarrollos en lo que respecta a módulos de silicio delgado, ese es CSG so- lar. Se trata de una nueva compañía creada para comercializar la tecnología Crystalline Silicon on Glass, mediante la cual es posi- ble fabricar módulos de menos de 2 micras de grosor. Dichos módulos están saliendo ya hoy de la planta piloto que la compañía tiene en Alemania, con capacidad para pro- ducir 10 MW al año. La tecnología CSG permite depositar películas finísimas de silicio bajo la cubier-

Con este sistema espectroscópico de rayos X para caracterizar fotoelectrones se puede conocer el comportamiento de los distintos materiales de una célula.

Energías renovables • junio 2007 52

el riesgo de pararse en épocas de escasez de materia prima en el mercado, como ha ocu- rrido en los últimos años.

Células de tercera generación No menos importante ha sido la actividad desarrollada el pasado año en el campo de las llamadas células de tercera generación, en el que se buscan nuevos conceptos, solu- ciones alternativas a las clásicas que permi- tan saltos cuantitativos importantes en la eficiencia de los dispositivos. En este senti- do, hay dos líneas de investigación en las que se han producido avances muy relevan- tes: las células de banda intermedia y la ge- neración múltiple mediante puntos cuánti- cos. En ambos casos, se persigue superar las importantes limitaciones de las células convencionales a la hora de convertir en electricidad de manera eficiente todas las longitudes de onda del espectro solar, des- de el infrarrojo al ultravioleta. En efecto, en una célula convencional, un fotón de luz sólo puede ser aprovechado para generar electricidad en el caso de que tenga una energía mayor que un determina- do valor umbral, denominado “energía del gap” (o también “energía de la banda prohibida”). Dicha energía es la que necesi- ta un electrón para romper la fuerza que le Esquema del módulo CSG liga a los átomos del semiconductor, en cu- yo caso podría moverse bajo la acción de un campo eléctrico, contribuyendo a la co- rriente. En terminología más técnica, se di- ce que el electrón pasa de la llamada “ban- da de valencia” a la “banda de conducción” (figura 1). Las células de banda intermedia tienen la propiedad de que pueden aprovechar fo- tones con energía menor que el gap del se- miconductor. Esto es posible porque un electrón puede absorber uno de estos foto- nes y pasar a un estado de mayor energía, a la llamada banda intermedia (en naranja en la figura 1). Si otro fotón incidente le transmite la energía que le falta (en rojo en la figura), puede llegar a ser liberado, contribuyendo Las células de banda intermedia por lo tanto a la corriente eléctrica. Median- te este mecanismo, es posible aprovechar fotones de baja energía, que se perderían en una célula convencional, para liberar elec- trones en dos pasos. El efecto de la banda intermedia fue descrito en 1997 por Antonio Luque y An- tonio Martí, del Instituto de Energía Solar (IES), quienes desde entonces han propues- to diversas alternativas para sintetizar célu-

La ilustración del medio corresponde a una célula CSG, en la que se deposita una capa de silicio ultrafino sobre vidrio. A la izquierda, esquema de una célula de banda intermedia, que puede aprovechar fotones con baja energía.

Energías renovables • junio 2007 54

solar

en la fabricación de los materiales semicon- ductores sobre los que se construyen las cé- lulas. El descubrimiento de esta propiedad de multigeneración no es nuevo: en 2004, in- vestigadores del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos, anunciaron que habían conseguido generar 3 electrones a partir de un fotón de luz ultravioleta. Sin embargo, los resultados más relevantes has- ta la fecha se han producido el pasado año: el grupo de Los Álamos anunció que habían conseguido generar 7 electrones por fotón, en una muestra con puntos cuánticos de tan sólo 8 nanometros. Además, las últimas in- vestigaciones parecen confirmar que la ge- neración múltiple es posible en puntos cuánticos de diferentes materiales, y que, por lo tanto, está fundamentada en las pro- piedades de la nanotecnología y no del ma- terial concreto empleado. Es importante resaltar que, a pesar de la relevancia de estos recientes avances, el ca- mino a recorrer antes de que éstos puedan las con esta propiedad. Entre éstas, destaca sorbidos por una célula convencional. Lo fructificar en forma de dispositivos comer- la utilización de nanotecnología, en particu- que constituye la primera demostración ex- ciales es todavía muy largo. No es posible lar de puntos cuánticos, que son estructuras perimental concluyente del efecto de la aún fabricar células reales en las que el atómicas de unos pocos nanometros (un na- banda intermedia y abre el camino a futuros efecto de la banda intermedia o de la gene- nometro es la millonésima parte de un milí- desarrollos en este campo. ración múltiple produzca resultados signifi- metro) que tienen la propiedad de confinar cativos, ni tampoco sería posible hacerlo a electrones. Varios electrones por cada fotón precios competitivos. Antes de que eso ocu- Algunos de los principales resultados La banda intermedia no resuelve otra de las rra, será necesario profundizar en el conoci- del grupo del IES han sido anunciados en principales limitaciones de las células ac- miento de la física que rige estos nuevos 2006. Así, en un artículo publicado junto tuales: la incapacidad para aprovechar el conceptos y desarrollar nuevos materiales y con científicos de la Universidad de Glas- exceso de energía en el caso de luz muy tecnologías de fabricación. gow en la revista “Physical Review Let- energética, como la de la radiación ultra- ters”, describen la fabricación de células violeta. En efecto, en un dispositivo solar se El año del récord con banda intermedia utilizando como ma- observa que cada fotón sólo libera un elec- No es posible terminar este artículo sin terial de partida Arseniuro de Galio (GaAs), trón, aunque tenga energía suficiente para mencionar uno de los logros más relevantes y añadiendo a la estructura de capas una liberar varios. El exceso de energía se pier- de los últimos tiempos: la fabricación por matriz de puntos cuánticos de Arseniuro de de en forma de calor, que contribuye a de- parte de la compañía norteamericana Spec- Indio (InAs). Lo más relevante de dicho gradar la eficiencia de la célula. Sin embar- trolab de una célula con eficiencia del trabajo es que los autores consiguieron me- go, es posible que los dispositivos del 40,7%, la más alta jamás medida (ver el nú- dir por primera vez una corriente eléctrica futuro sean capaces de aprovechar mejor mero ER 55 para más detalles). El disposi- suministrada por una célula de banda inter- estos fotones, a raíz de las investigaciones tivo en cuestión es una célula multiunión, media iluminada con luz infrarroja, cuyos conocidas este mismo año. diseñada para funcionar integrada en un sis- fotones de baja energía no pueden ser ab- En efecto, los científicos de varios labo- tema de concentración. Y el récord se ha ratorios han conseguido de- batido precisamente en 2006, el año en que mostrar experimentalmente esta tecnología, llamada a revolucionar las que es posible generar varios grandes instalaciones fotovoltaicas en el electrones por cada fotón in- medio plazo, ha comenzado su andadura cidente, lo que se denomina comercial. generación múltiple. Como en el caso de la banda inter- media, esta nueva propiedad * Rafael Peña Capilla es director del Departamento de Electrónica y Comunicaciones ha sido posible por la incor- de la Universidad Europea de Madrid y profesor poración de nanotecnología del Máster Oficial en Energías Renovables de dicha universidad.

Más información: [email protected] Célula de banda intermedia con la que se trabaja www.ies.upm.es en el Instituto de Energía Solar. www.csgsolar.com

Energías renovables • junio 2007 56

solar Viaje a la explanada del Sol La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) viajará el próximo mes de octubre a la “explanada del Sol”. Con este nombre se conoce a la avenida National Mall, de la ciudad de Washington, porque en ella profesores y alumnos, arquitectos e ingenieros se esfuerzan por demostrar que han sido capaces de imaginar, diseñar y construir una casa que sólo se nutre del sol. Es el concurso Solar Decathlon 2007. José Antonio Alfonso

ecathlon porque cada casa tie- gún motivo los responsables del país que que el proyecto es estupendo, precioso, un ne que pasar diez pruebas y más energía consume y más contamina han orgullo, ánimo y contar con nuestro apo- Solar porque las viviendas de- decidido que Presidenciales y Casas Sola- yo… moral, incluidas las administraciones ben generar a partir del sol to- res no debían coincidir en el tiempo y han públicas salvo la Empresa Municipal de la da la energía que consumen. adelantado un año el Concurso Solar De- Vivienda y el Ministerio de Vivienda. El DTodo un reto al que solo acceden veinte uni- cathlon. resto nada de nada, ni la Comunidad de Ma- versidades por invitación expresa del Mi- drid”. Pues con estos mimbres, explica Ser- nisterio de Energía de Estados Unidos. En Todo mi apoyo, pero moral gio Vega, director del Solar Decathlon la edición 2007, la tercera que se celebra, “La mayoría de las empresas a las que he- 2007, se comenzó a trabajar. Ideas, ilusión, dieciocho universidades son americanas mos ido a pedir colaboración nos han dicho la experiencia del 2005 y los 100.000 dóla- (EE.UU, Canadá y Puerto Rico) y dos euro- peas, la alemana Technische Universität Darmstad y la Universidad Politécnica de Madrid. La UPM repite experiencia des- pués de que en 2005 construyera en Was- hington una casa bautizada con el nombre de “Magic Box”. De la “Caja Mágica” exis- ten dos unidades que se pueden contemplar en Madrid, a las puertas del Instituto de Energía Solar, y en Pekín, en una exhibi- ción sobre casas del futuro. A la complejidad de participar en un evento de estas características, en la edición 2007 se une una dificultad que nada tiene que ver con la ciencia y la tecnología y que ha cercenado un año el tiempo de trabajo de los participantes. La primera edición del concurso se celebró en 2002, la segunda en 2005 y la tercera debería ser en 2008. La se- cuencia lógica, sin embargo, se ha roto por- que en noviembre de 2008 hay elecciones presidenciales en Estados Unidos. Por al-

Imagen del prototipo que la UPM llevará al Solar Declathon 2007. Además de energía solar, la vivienda incorpora otros sistemas para lograr su máxima sostenibilidad.

Energías renovables • junio 2007 58 solar

res, menos de 80.000 euros, que el Ministe- bles y eficientes energéticamente”. Dicho rio de Energía de Estados Unidos da a cada de otra manera, el Decathlon Solar es la una de las veinte universidades participan- excusa para investigar sobre temas cada tes. Así comenzó a construirse una casa cu- vez más demandados por la sociedad, es yo presupuesto asciende a 2 millones de eu- la base de un proyecto mucho más ambi- ros para la construcción, el traslado a cioso que persigue crear sistemas que se Washington, las becas de los estudiantes y puedan comercializar. su presentación social en el Salón Inmobi- liario de Madrid (SIMA). Industrialización de viviendas La casa de la UPM es un ejemplo de co- sostenibles laboración disciplinar. Se constituyó un Lo primero que sorprende al entrar en equipo de profesores y alumnos liderado el recinto donde se está construyendo por el grupo TISE de “Técnicas innovado- la casa es que no hay uno, sino dos pro- ras y sostenibles en la edificación” de la Es- totipos. Y lo segundo, y tal vez más cuela Técnica Superior de Arquitectura de importante, que esos 55 metros cua- Madrid y en el que también participan drados que en Washington se observa- alumnos y profesores procedentes del Cen- rán como una vivienda autosuficiente tro de Domótica Integral (CEDINT), inves- de seis espacios (dormitorio, salón, tigadores del Instituto de Energía Solar, y comedor, cocina, baño y área de trabajo) del Instituto Ignacio Da Riva, así como pro- también son un banco de pruebas al que se fesores de varias Escuelas (Arquitectura, irán incorporando tecnologías que no se Ingenieros de Telecomunicación, Ingenie- presentarán en Estados Unidos. La casa es Este es el motivo por el que se están ros Aeronáuticos, e Ingenieros Industria- un laboratorio, un proyecto de Investiga- construyendo dos prototipos al mismo les), y Grupos de Investigación de la Uni- ción Singular Estratégico aprobado por el tiempo. Uno de ellos se ha desmontado en versidad Politécnica de Madrid. Un equipo Ministerio de Educación y Ciencia, y al que grandes piezas y se ha exhibido en el Salón muy amplio que trabaja para conseguir un se ha dotado con 22 millones de euros. La Inmobiliario de Madrid para después vol- objetivo principal, explica Sergio Vega “ge- idea se llama INVISO, unas siglas que re- ver a la universidad y entrar directamente nerar conocimientos y tecnologías para ha- sumen un objetivo: la Industrialización de en el programa de investigación. El otro, cer viviendas industrializadas más sosteni- Viviendas Sostenibles. una vez terminado, se desmontará pieza a

Energías renovables • junio 2001 59 solar

pieza y se llevará en contenedores a Esta- En opinión de Sergio dos Unidos, donde durante cuatro meses se Vega la casa es práctica- trabajará para ponerlo a punto en las depen- mente imposible que se dencias de un centro de investigación que la comercialice en su totali- Asociación Nacional de Constructores de dad. Ahora bien, hay de- Casas Americanas ha prestado al equipo de terminados aspectos UPM. En septiembre se desmontará en que sí lo son. “Quizá lo grandes piezas y se llevara a Washington más innovador” -ex- para el concurso de octubre. Finalizado el plica el director del Decathlon Solar 2007 la vivienda volverá a Solar Decathlon España y se integrará al programa de inves- 2007- “es el sistema tigación. de acumulación de

La casa se llevará en contenedores a Estados Unidos, donde durante cuatro meses se trabajará para ponerlo a punto en las dependencias de un centro de investigación que la Asociación Nacional de Constructores de Casas Americanas ha prestado al equipo de UPM.

Energías renovables • junio 2007 60 solar

frío y calor solar, y la manera de incorpo- ma modular indus- rarlo al funcionamiento eficiente de la casa. trializado que per- Sería no tanto lo más factible sino lo que mita la generación más podría llamar la atención de la gente. de viviendas comer- Asociado a este sistema van muchas otras cializables. Una cosas. Nosotros estamos desarrollando co- construcción indus- nocimientos que se pueden incorporar de trializada tiene ven- muchas formas a un edificio”. tajas como la versa- Así el equipo de la UPM buscar res- tilidad, el fácil puestas a problemas comerciales concretos. transporte, mayor El programa de investigación INVISO pro- eficiencia construc- pone, por ejemplo, el desarrollo de un siste- tiva, etc., pero tam-

Energías renovables • junio 2001 61 solar

bién plantea dificultades. Este tipo de vi- viendas se construye con materiales muy li- geros, materiales que tienen una inercia tér- mica baja, circunstancia por la que los investigadores de la UPM estudian cómo mejorarla. Se trata de que los aportes de ca- lor o frío generados en la casan se utilicen cuando son necesarios, que el calor del día se aproveche en las horas frías de la noche, y que el frío que han acumulado los mate- riales durante la noche se convierta en fres- Una casa con 5.000 habitantes Investigación, experimentación, forma- cor a lo largo del día. El Concurso Solar Decathlon 2007 es un ción y sobre todo concienciación. Este últi- El fin último de las investigaciones de banco de experimentación con una clara mo es un objetivo no declarado. “Nosotros INVISO es crear una vivienda que se basa vocación formativa no solo para los alum- estamos convencidos” -reflexiona Sergio en principios bioclimáticos con un sistema nos que participan en esta aventura, sino Vega- “de que hacer casas más sostenibles de inteligencia ambiental y en la que el para los más de 5.000 estudiantes de la es- y eficientes está bien, pero lo más eficaz pa- aprovechamiento solar fotovoltaico y tér- cuela de arquitectura. El propósito es que ra el medio ambiente es que todos apague- mico es máximo. Sobre estos conceptos se todos tengan acceso a las casas, vean cómo mos la luz cuando no la estamos utilizan- propone el desarrollo de dos prototipos: vi- funcionan y puedan experimentar con ellas. do”. viendas sociales de protección oficial y vi- Además, está previsto que los profesores viendas privadas adaptadas a las necesida- aprovechen en sus clases las investigacio- Más información: des del consumidor. nes que se están realizando. www.solardecathlon.upm.es En 2005 se abrió la Caja Mágica La Caja Mágica fue el nombre elegido para la casa con la que la Universidad Politécnica de Madrid se estrenó en el Concurso Decathlon Solar en 2005. Era la primera vez que Estados Unidos invitaba a una universidad europea. Y el asunto requería una pizca de magia.

“Recuerdo un alumno de arquitectura que cuando llegaron las primeras pie- zas de la casa vio una cercha de la cubierta y exclamó: anda si es como en el papel”. Esta es una de las anécdotas que ha quedado en la memoria de Es- tefanía Caamaño, investigadora del Instituto de Energía Solar y coordinado- ra del Solar Decathlon 2005. “En ese momento” -explica Caamaño- “los alumnos se dieron cuenta de que la casa que habían diseñado era real, era de verdad”. La Caja Mágica ha cumplido diferentes objetivos. El primero educativo. Sirvió para que alumnos de multitud de disciplinas tuvieran que entenderse y participar de áreas de conocimiento ajenas para imaginar, diseñar, bus- car financiación, construir y demostrar que su idea funcionaba. En 2005 la Universidad Politécnica de Madrid fue la única de las veinte que participa- ron en la que los alumnos lo hicieron todo, hasta la construcción física de la casa. En total 40 personas orientadas por un grupo de profesores que nun- ca habían dirigido un proyecto tan complejo. Hoy, dos años después, no son pocos los que demandan que los planes de estudio incluyan experien- cias de este tipo. “Sin duda se puede hacer” -asegura Estefanía Caamaño- “no se trata de ir a Estados Unidos, pero se podría establecer un concurso a nivel local, regional o nacional. Una especie de Solar Decathlon europeo en el que cada universidad haga su casa y un jurado se desplazase para evaluarla. Las viviendas se harían con un objetivo de permanencia”. La Caja Mágica cumple esa condición de estabilidad que posibilita continuar el proyecto de investigación y desarrollo. Se encuentra instalada en la universidad, junto al Instituto de Energía Solar, donde está previsto desarrollar el prototipo y determinar el comportamiento energético de la casa con la vista puesta en la comercialización de sistemas. “En el fondo sí ha habido interés del sector inmobiliario” –explica Estefanía Caamaño- “a nivel de promotoras hemos recibido llamadas y visitas pero no sé si por el actual momento burbujil o por otra causa no ha cuajado nada”. Desde el punto de vista de la promoción comercial también se está trabajando fuera de España. Existe un segundo prototipo de la Caja Mágica que se encuentra en Pekín. Durante dos años será bandera de la tecnología es- pañola en la exposición “Future House” que se celebra en China.

Energías renovables • junio 2007 62

solar Ya no quiero dejar el coche a la sombra Algún todos querrán aparcar al sol para que se carguen las baterías del coche mientras está parado. A la mayoría nos puede parecer ciencia ficción, pero ya existen carreras con vehículos que sólo utilizan sol como combustible. Es decir, que gastan 0 euros a los 100 km. Otra cosa es el coste del vehículo y su funcionalidad, pero todo se andará. Con sol y a la carrera. Kike Benito

a más famosa de todas las carreras de los años 70, se obsesionó con la necesi- 1,6 m, y que el coche sólo puede estar en solares que se disputan en el mundo dad de buscar energías alternativas para la movimiento entre las 8: 00 y las 17:00 ho- es la World Solar Challenge (WSC). automoción, lo que le llevó a atravesar Aus- ras, si bien puede recargar las baterías fuera Se celebra cada dos años en Australia tralia con el primer vehículo solar del mun- de ese período de tiempo, pero únicamente y este año cumple su vigésimo ani- do, el Quiet Achiever, con el que recorrió en con la luz del sol, nunca con otra fuente de Lversario. Se puede considerar ya una clásica 1983 los 4.052 km que separan Hans de alimentación. Hay distintas categorías de- para los vehículos solares. La WSC es una Sydney, en 20 días a una velocidad media de pendiendo del tipo de batería del vehículo y competición especial, no se trata de dar vuel- 23 km/h. En esta ocasión contó con la ayuda de la extensión de los paneles solares: 6 m2 tas a un circuito durante un par de horas co- de Larry Perkins como segundo conductor y para la Challenge Class y 8 m2 para la Ad- mo en la Fórmula 1 sino que es una especie la empresa estuvo patrocinada por BP. Fue venture Class. de maratón entre las ciudades de Darwin, al tal el recibimiento y la expectación desper- El recorrido elegido entre Darwin y norte del continente, y Adelaida, en el extre- tada por su vehículo a la llegada a la Ópera Adelaida, de 3.010 km, presenta un perfil mo sur, atravesando los extensos (y soleados) de Sidney que en 1987 decide organizar la eminentemente llano con continuos y leves desiertos del interior de Australia. En total se primera carrera de coches solares: la World desniveles de terreno aunque también con deben recorrer en el menor tiempo posible Solar Challengue, tal como la conocemos algunas dificultades puntuales. A sólo 170 los aproximadamente 3.010 km que separan actualmente. km de la salida de Darwin los participantes estas dos ciudades. han de enfrentarse a la pendiente más dura La idea surgió de un polifacético danés, Normas básicas Hans Thostrup, que entre otros logros pasa Como reglamento para competir diseñó por ser el primer hombre que circunnavegó unas normas básicas muy simples que el continente australiano con una embarca- dejan mucho hueco a la imaginación y a ción de 4,70 metros sin ningún tipo de mo- los recursos de cada equipo participan- tor. Después, tras una incursión en el mundo te. Las fundamentales son que el vehí- de los rallyes y en plena crisis del petróleo culo debe caber en una caja de 6 x 2 x

64

solar

terreno no baja de 0,40. Pero el verdadero protagonista de toda la historia se encuentra en la superficie del vehículo y son los cien- tos de células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad. Los coches pue- den usar distintas variedades de células, las más habituales son las de silicio policrista- lino, silicio monocristalino, o arseniuro de galio y se conectan en serie formando un panel con el objetivo principal de conseguir muchas células fotovoltaicas en poco espa- de la carrera: Hayes Creek Hill. Durante al- predominan las formas de estructura plana, cio. Las células van encapsuladas para pro- go más de 2 km la pendiente supera el 3,9% ligeramente convexa, de unos 5 metros de tegerlas de las inclemencias climatológicas y en el último km llega hasta el 5,9%. Más largo por casi dos de ancho y de aproxima- y de los golpes. La placa solar actúa como tarde entre Alice Springs y Erldunda hay damente 1,00 m de altura. La mayoría tie- si fuera una gran cantidad de pequeñas pilas una nueva rampa del 6%. Sin embargo este nen sólo tres ruedas, dos delante que sirven conectadas en serie. El voltaje producido es tramo es corto, de apenas 200 m, y está pre- para la dirección (optimizada para no restar la suma de los voltajes de cada pila. El pro- cedido de una cuesta abajo por lo que nor- energía al desplazamiento) y una solitaria blema es que si una sola célula está en som- malmente no presenta dificultades. rueda posterior que es la encargada de pro- bra o está dañada actúa como un diodo y Es cierto que en esta carrera no se al- pulsar el vehículo y que, en casi todos los bloquea la corriente de toda la cadena. Para canzan los 300 km/h ni hay apuradas de fre- casos, monta un sistema “motor-rueda” de evitarlo, los ingenieros usan diodos de des- nada, pero a cambio disfrutaremos de un si- transmisión directa. vío en paralelo con pequeños segmentos de lencio casi fantasmagórico, no se oye la cadena, permitiendo que la corriente flu- prácticamente ningún ruido, solamente el Aerodinámica excepcional ya por fuera de las células inactivas. Otro rodar de unos estrechísimos y muy estudia- Otro aspecto que se cuida mucho es el de la factor a tener en cuenta es que la batería dos neumáticos de baja fricción sobre el as- aerodinámica; absolutamente todo está ca- puede forzar una corriente contraria por la falto y el leve zumbido proveniente de su renado, los bajos del coche, las ruedas, el placa a menos que haya diodos de bloqueo pequeño motor eléctrico (de entre 1 y 8 CV habitáculo,… se consiguen así excepciona- puestos al final de cada panel. La potencia de potencia). Aunque el diseño de los co- les coeficientes aerodinámicos (Cx), entre de los coches llega a superar los 2 kW y la ches es muy variable, dada la libertad que el 0,1-0,18. Para hacernos una idea mi ver- producción de energía depende, claro, de facilita el reglamento de la competición, dadero coche tiene un Cx de 0,33 y un todo las condiciones meteorológicas y la posi- ción del sol. Los paneles empleados tienen normalmente voltajes próximos a los nomi- nales de la batería, entre 80-140 Voltios.

Avances en automoción solar Lo que sí ha conseguido Hans Thostrup en su empeño por desarrollar la energía solar para la automoción es que desde un primer momento esta carrera se ha convertido en un escaparate de los mayores avances en motores eléctricos y paneles solares, reu- niendo en cada celebración a importantes universidades, centros tecnológicos y fir- mas automovilísticas de todo el mundo. Y como ocurre en la Fórmula 1, los co- ches solares han contribuido al desarrollo y

66

solar

triunfador absoluto sería el equipo holandés nía Honda. El Nuna2 lo dejó situado en 830 Nuon Solar Team formado por estudiantes km. Para el desarrollo de este modelo se de las universidades de Deft y Rotterdam contó con la ayuda de la Agencia Espacial que se han alzado con el título en las tres úl- Europea (ESA) que proporcionaba las célu- timas ediciones. las solares y componentes electrónicos del La primera victoria la consiguieron en interior. el año 2001 con el Nuna, un vehículo de En la última edición, celebrada en 2005, menos de 250 kg construido en kevlar y fi- fue de nuevo Nuna3 el que se alzó con la bra de carbono, que tenía una potencia de victoria superando de nuevo la velocidad 1.600 vatios y que logró completar la carre- media anterior que en esta ocasión quedó ra en 32 horas y 39 minutos, a una veloci- cifrada en 102,75 km/h. ¿Se conseguirá ba- dad media de 91,81 km/h. tir de nuevo la marca en octubre de este En la siguiente edición, la de 2003, vol- año? vieron a alzarse con el triunfo gracias al Como ejemplo de compromiso ecológi- Nuna2, de 280 kg de peso y recubierto con co la organización de la WSC planta 200 ár- 3.000 células fotovoltaicas de arseniuro de boles en zonas rurales australianas para galio desarrolladas para los primeros pane- compensar las emisiones contaminantes ge- les solares del Hubble. Con lo que pudieron neradas por los coches…de apoyo de los generar casi un 30% más de energía que equipos participantes. con el Nuna de 2001. La media alcanzada fue de 97,2 km/h y se emplearon 30 horas y 54 minutos en completar todo el recorri- do, o sea 105 minutos menos que en la edi- ción del 2001. Se lograron velocidades su- Más información: periores a los 110 km/h y se batió el récord www.wsc.org.au de distancia recorrida en un solo día que te- www.nuonsolarteam.com

aplicación de sus avances en la vida coti- Techos solares diana. Por ejemplo, los motores eléctricos y en especial el conjunto rueda-motor se ha Está claro que los coches solares no empleado en numerosos vehículos eléctri- son el futuro inmediato, pero lo que sí cos de serie y en los modelos híbridos y de parece factible es que la energía foto- pila de combustible. La tecnología de las voltaica contribuya a aumentar la au- células fotovoltaicas usada por Honda en tonomía de los coches eléctricos, híbri- 1996 facilitó un importante descenso en su dos o de pila de combustible. Otras precio. La ruedas de muy bajo coeficiente aplicaciones ya han sido apuntadas en de rodadura (hasta 0,007) han encontrado algún salón del automóvil, en el que se aplicación en modelos de bajo consumo y pudo ver un techo solar fotovoltaico en coches híbridos. que era capaz de generar suficiente electricidad para conectar el sistema Dentro de la historia de la WSC cabe de ventilación/refrigeración y así evi- destacar la actuación del equipo Honda. En tar el sobrecalentamiento del habitácu- 1993 logró recorrer en un solo día 803 km, lo cuando se aparca al sol sin tener y tres años más tarde fijaba el récord de ve- que encender el motor del coche. locidad en 89,76 km/h. Pero si hubiera un

Energías renovables • junio 2007 68

solar Gas Natural quiere el 30% del mercado solar térmico Gas Natural, la compañía gasista de referencia del país, ha decidido aprovechar el empujón que el Código Técnico de Edificación (CTE) supone para la solar térmica de baja temperatura y ha abierto una línea de negocio centrada en la tecnología. Además, lo hace a lo grande: basándose en los recursos que puede movilizar por su tamaño y en el poder de mercado que le otorga su dominio de las calefacciones del sector residencial y terciario, aspira a cubrir el 30% del mercado en 2010. Lucía Nodal

l mercado de la energía solar tér- José Martínez Baldo, jefe de departa- cerró con 930.000 metros cuadrados, ape- mica está en auge. En Europa, se- mento de Desarrollo y Coordinación Co- nas un 18,9% del objetivo de 2010, que es gún las cifras de la Federación mercial de Gas Natural Soluciones, lo ex- de casi cinco millones de metros cuadrados Europea de la Industria Solar pone con toda claridad: “la cuota de de paneles solares térmicos instalados. Térmica (ESTIF), el mercado mercado que Gas Natural pretende alcanzar Ecreció un 35%, alcanzando una cuota de de la podríamos cifrar en torno a un 30% del El CTE aportará 2,5 millones de m2 más de 2,7 millones de metros cuadrados potencial accesible en el año 2010”. El da- ¿A cuánto ascenderá entonces el volumen de superficie de colectores. En España, las to, según el Plan de Energías Renovables del mercado controlado por Gas Natural? perspectivas son muy buenas tras la aproba- 2005-2010 (PER), supone que la empresa Pues es cuestión de hacer números. Aunque ción del CTE, la primera norma del conti- planea instalar y mantener nada menos que el CTE entró en vigor en septiembre de nente que obliga a incorporar tecnologías un millón y medio de metros cuadrados de 2006, las primeras promociones de vivien- solares térmicas y fotovoltaicas a los in- paneles solares en tres años. das que incluyan sus requisitos energéticos muebles. No obstante, el PER no se va a cumplir. no estarán en el mercado hasta principios Se trata de un segmento del mercado de Según los datos del Instituto para la Diver- de 2008, porque las obras suelen durar las renovables que está en plena ebullición sificación y el Ahorro de la Ener- de 12 a 18 meses. En consecuencia, y que, aunque aún no ha iniciado el despe- gía (IDAE), el año 2006 se según el IDAE, el CTE supondrá un gue para el salto –el CTE todavía no ha te- incremento de 1,5 a 2,5 millones de nido efecto–, ya está tomando carrerilla. Y metros cuadrados de colectores. claro, esto supone una muy importante Si a esos números les añadimos los oportunidad de negocio que las grandes 930.000 metros cuadrados actuales, más compañías energéticas, como Gas Natural, otros 135.000 metros cuadrados para este no pueden dejar escapar. año 2007 –los mismos que se instalaron en 2006, puesto que no hay previsto nada ex- traordinario que vaya a incrementar el rit- mo de instalación– nos sale que, con suerte, pues el mercado inmobiliario se está ralen- tizando, llegaremos a 2010 con una superfi- cie de paneles solares térmicos que oscilará entre los 2,5 y los 3,5 millones de metros cuadrados: entre la mitad y los dos tercios del objetivo fijado. En cualquier caso, Gas Natural, con in- dependencia de la superficie de paneles que instale y gestione en 2010 –800.000 ó 1.100.000 metros cuadrados–, se ha marca- do un objetivo muy elevado, como dice Martínez Baldo: “el cometido que hemos emprendido este año es importante y ambi- cioso, ya que no existe precedente similar en el segmento de las renovables”. Y po- dría conseguirlo porque es una gran empre- sa que cuenta con cerca de 5,5 millones de clientes en España a los que provee de gas, electricidad –tiene más de 600 MW eóli- cos– aire acondicionado, seguros, alarmas y seguridad… Como ella misma proclama, tiene “vocación multiservicio” y una red de

Energías renovables • junio 2007 70

solar

ventas con cerca de 900 centros, entre fran- quiciados y asociados. A eso se le llama ca- pacidad. Para la andadura, la empresa ya cuenta con compañeros de viaje: durante la cele- bración de la feria Costrumart anunció que había firmado un convenio de colaboración con Viessman, un fabricante de paneles.

Asesoramiento en el diseño Aprovechando su tamaño, y los recursos que puede movilizar, Gas Natural incluye asesoramiento a los promotores y construc- tores en la instalación de los paneles sola- res. La empresa es consciente de la impor- tancia de la primera fase y quiere –y puede– colaborar en el prediseño del proyecto y re- alizar un seguimiento del desarrollo de la construcción, así como de la ejecución y puesta en marcha de la instalación, ya sea en edificios de viviendas, hoteles, escuelas, polideportivos… “Estamos trabajando con una empresa de certificación y control –dice Martínez Baldo– para que durante la ejecución de las instalaciones solares se lleve a cabo un pro- ceso de certificación. Esto supone una ga- rantía total para el promotor/constructor, que es quien encargará la realización de la cada seis meses para aquellas que superen que no son precisamente pocas las instala- instalación, y para el usuario final”. los 20 metros cuadrados. ciones estropeadas por el descuido. Y aquí “El proceso –sigue– consta de diversas Sin duda, es un área en la que todavía también se quiere marcar la diferencia: etapas: revisión del proyecto, inspección y hay muchas deficiencias en el mercado, ya “una de las principales premisas que funda- control de calidad en la ejecución, así como unas pruebas de funcionamiento durante la puesta en marcha que verifican y garantizan que la instalación estará bien proyectada, bien ejecutada y, por tanto, que cumplirá con todos los requisitos básicos y normati- vos. Es importante destacar que el coste del asesoramiento en esta fase es asumido por Gas Natural y, por tanto, no se traslada al promotor ningún coste”. Por otro lado, la empresa, a través de su Fundación, está elaborando una serie de guías técnicas acerca del modo en que de- ben diseñarse y ejecutarse las instalaciones orientadas a los arquitectos, los instalado- res, los administradores de fincas, las inge- nierías… Y, también, está impartiendo cur- sos de formación para las empresas instaladoras que colaboran con ella en aquellas áreas geográficas en las que está presente.

Mantenimiento y calidad Otro asunto es el mantenimiento de las ins- talaciones. El CTE detalla tanto las accio- nes que se incluyen en el plan de vigilancia y mantenimiento como la frecuencia con que deben acometerse las mismas. Es obli- gatorio, como mínimo, una revisión anual de las instalaciones con superficie de capta- ción inferior a 20 metros cuadrados y una

Energías renovables • junio 2007 72

solar

Gas Natural ofrece asesoramiento a promotores y constructores en la fase de diseño sin coste añadido. También está impartiendo cursos de formación para el personal técnico.

mentan estos productos –comenta Martínez Baldo– es la divulgación y la información al cliente final. Es decir, que el cliente per- ciba que tiene una instalación solar y que ésta funciona correctamente. Para ello, he- mos desarrollado una serie de equipos que monitorizan en continuo el estado técnico de la instalación, además de prever una se- rie de informes que se enviarán al cliente con datos relevantes del funcionamiento anual de la instalación”. “Para todo ello –sigue– Gas Natural cuenta con una amplia red de empresas cola- boradoras que garantizarán que el manteni- miento de las instalaciones solares se realice correctamente y siempre bajo los estándares de la normativa vigente y los estándares de calidad del Grupo Gas Natural”. “No debemos olvidar que el PER nos in- dica que en el 2010, el 12% de la energía consumida debe tener un origen renovable. Parte de la consecución de estos objetivos vendrá facilitada, parcialmente, por el calen- tamiento de agua caliente sanitaria con ener- gía solar, siempre y cuando todas las instala- Combustible de apoyo ciones que se construyan durante estos años tengan el debido mantenimiento técnico. Es El CTE, incorporado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, establece la obligato- decir, las instalaciones deben aprovechar re- riedad, para las viviendas de nueva construcción o rehabilitadas, de una aportación de ener- almente la energía solar, lo que equivale a gía solar para producción de agua caliente sanitaria de entre un 30% y un 70% según las di- mantenerlas de forma óptima”. ferentes zonas climáticas. Gas Natural sabe perfectamente donde La discontinuidad del aporte solar y, en su caso, la necesidad de elevar la temperatura del agua hasta el nivel de confort, plantea la necesidad de disponer de un subsistema auxi- están sus puntos fuertes y cómo puede obte- liar, basado en otra fuente de energía, que complemente el proceso. Lo ideal es que esa fuen- ner ventaja de ellos en un mercado inci- te auxiliar sea también renovable –como una caldera de biomasa–, pero, con la situación ac- piente, pero con gran proyección. Y aborda tual, es imposible. Y la mejor opción de las restantes es el gas natural. el desafío en sintonía con el resto del sub- El gas natural es un hidrocarburo gaseoso que se encuentra en yacimientos fósiles solo o sector renovable, puesto que es la primera con petróleo; aunque su composición puede variar en función del yacimiento del que se ex- Utility –denominación anglosajona para los traiga, es básicamente metano (en un 90%) y otros hidrocarburos en mucha menor propor- conglomerados energéticos– que se ha in- ción. corporado a la Asociación de la Industria Al igual que con los demás combustibles fósiles, el CO2 forma parte de los productos que Térmica (ASIT). se obtienen de la combustión de gas natural. Sin embargo, es el combustible fósil que pre- senta una menor tasa de emisión de CO2 por unidad de energía producida, y es, por lo tan- to, la energía de apoyo masiva y fácilmente accesible con menor impacto ambiental. Más información: www.gasnatural.com

Energías renovables • junio 2007 74

solar Climatización solar de Rotartica: ganando presencia Rotartica es una empresa pionera en las tecnologías de climatización solar, esto es, aplicaciones de energía solar térmica para conseguir, además del agua caliente sanitaria y la calefacción, la refrigeración durante los tórridos veranos. Ante la evolución del mercado, más timorato de lo esperado, la compañía ha cambiado de estrategia y ha pasado de ser sólo un fabricante a ofrecer instalaciones llave en mano y servicios de seguimiento. Lucía Nodal

n febrero del año pasado, Rotarti- muchos productores de máquinas de absor- ra sostenible en cuanto al aprovechamiento ca, una empresa afincada en Viz- ción, pero sólo Rotartica produce aparatos de pasivo de la energía solar y la utilización de caya y participada por Fagor (Gru- absorción rotativa. La ventaja diferencial y la materiales adecuados para que las necesida- po Mondragón) y Gas Natural, novedad de esta nueva tecnología es la ob- des energéticas sean razonables”. comenzó a fabricar las primeras tención de aparatos de gran eficiencia escala- Razón no le falta, pues la combinación de Eunidades de su máquina de absorción, una bles a una menor potencia y menor tamaño”. energía solar térmica y criterios de eficiencia unidad climatizadora que aprovecha la ener- O sea, menos consumo energético que otros energética en los edificios puede conseguir gía solar térmica para, a partir del agua calen- equipos climatizadores y la posibilidad de ahorros del entorno del 70% de la energía tada gracias a los paneles, facilitar tanto la ca- eliminar de la instalación la torre de refrige- consumida y, en ciertos casos, incluso supe- lefacción en invierno como la refrigeración ración, hábitat propicio para la temible Le- riores. Pero también, como explica , hay en verano. gionella. otros motivos para el optimismo: “Una posi- Con aquellos primeros modelos, Rotarti- El mercado natural de las unidades cli- ble ralentización de las ventas de viviendas ca culminaba más de una década de investi- matizadoras (la Línea Solar Térmica de Ro- obliga a los promotores a ofrecer más valor gación que sólo en los últimos seis años ha tartica tiene dos modelos, uno con un volu- añadido en su producto, que bien podría ser exigido una inversión de 15 millones de eu- men de 0,64 m3 y otro de 1,16 m3) es el en forma de un servicio novedoso como la ros. El siguiente paso, naturalmente, era dar- residencial, con potencias inferiores a 35 kW. climatización solar”. se a conocer, comercializar los modelos, ha- “Es un sector que está conociendo un auge cerse un hueco en el pujante mercado del aire impresionante –dice Iñigo Aldecoa, que en la acondicionado y aprovechar una tecnología actualidad sigue ejerciendo el cargo–, bien que, además de usar una fuente de energía re- sea en nueva construcción, bien sea en refor- novable, tiene otras ventajas: mas. La cantidad de viviendas que se están La combinación de energía solar térmica y criterios de eficiencia energética en los edificios puede conseguir ahorros del entorno Íñigo Aldecoa-Otalora, director comer- construyendo obligan a hacer una arquitectu- del 70% de la energía. cial de la empresa, lo explicaba así en el número 35 de Energías Renovables: “En el mundo hay

Energías renovables • junio 2007 76 compañía cambie su enfoque: Cambio de enfoque “La experiencia nos dice que es mucho Con esas perspectivas, lo lógico es que el frío más factible ofrecer soluciones globales ce- solar sea un producto muy demandado, y así rradas. Si originalmente éramos fabricantes lo preveían los responsables de la compañía: de un componente dentro del sistema solar “estratégicamente, nuestra primera propuesta que permite la climatización en verano, es fue ofrecer un componente novedoso que decir, del equipo de absorción, ahora tene- permitía la climatización solar en verano, de- mos que adentrarnos en el sistema comple- jando en manos del sector su integración en to y desarrollar y adaptar soluciones cerra- sistemas eficientes”, dice Aldecoa. das que en un futuro faciliten y abaraten el Sin embargo, la realidad del mercado ‘llave en mano’ –asevera– Al sector, que es- inmobiliario, con factores como el interés tá inmerso en aprender y mejorar, le cuesta por hacer dinero rápido sin preocuparse de digerir un avance que llega tan lejos. La la calidad de los inmuebles –propiciado por respuesta del mercado ha sido relativamen- el retraso de cuatro años en la aprobación te discreta debido a la falta de referencias, del Código Técnico de Edificación– o la es- pero, en cualquier caso, en climatización casez de instaladores cualificados por la no- solar hemos dado un gran avance en el vedad de la tecnología, han hecho que la acercamiento de la tecnología al gran públi- solar

co”. Innovación Hasta la fecha, Rotarti- ca cuenta en su haber con unas cincuenta insta- laciones en España, “una cantidad nada desprecia- ble –comenta Aldecoa– puesto que en todo el mundo, hace tres años, el instituto alemán Fraunhofer contaba 120 instalaciones”, y con va- rias experiencias más en el extranjero, en del futuro, en el que dábamos cuenta en el Francia, Italia, Alemania, EE UU… Además, nes de climatización activadas con biomasa, número 35 de Energías Renovables. algunas de ellas no sólo pertenecen al merca- en Valladolid y alguna localidad andaluza. Pero más importante, por su proyección, do residencial; el sector terciario (comercios) La idea es ofrecer un paquete cada vez es el acuerdo marco al que han llegado los de pequeño tamaño y las aplicaciones indus- más completo: “Los estudios de arquitectura responsables de la empresa con el Instituto triales comienzan a tener presencia, aunque y los promotores inmobiliarios necesitan so- para la Diversificación y el Ahorro Energéti- de momento sea de un modo experimental. luciones sencillas y fácilmente integrables. co (IDAE), el organismo público dependien- Precisamente en la línea de I+D, ámbito Sólo con el equipo de absorción no hacen na- te del Ministerio de Industria, Turismo y Co- en el que Fagor cuenta con un potente depar- da. Necesitan todos los componentes combi- mercio que es la referencia española en tamento denominado Hometek –siempre lis- nados de tal manera que sea una solución materia de energías renovables. to para aportar las denominadas ‘sinergias efectiva técnicamente y por supuesto estéti- Gracias a él, ya se han firmado dos con- empresariales’–, están muchas de las opcio- camente. Nuestro departamento de Ingenie- tratos con las Agencias de Energía de Murcia nes de futuro. Además, junto con otra filial de ría de Producto está al 100% con este objeti- y Andalucía para instalar 10 sistemas de frío Fagor, Ekisun, especializada en instalaciones vo”, sentencia Iñigo Aldecoa. solar en ubicaciones específicas de cada co- fotovoltaicas, se están estudiado diferentes munidad autónoma con un 90% de financia- posibilidades de unir los dos tipos de aprove- Demostración ción pública a cargo del IDAE. No se trata de chamiento solares. Participar en proyectos de demostración es una subvención a fondo perdido, puesto que También hay una apuesta muy seria por una buena vía para ganar presencia en el mer- las ubicaciones deben abonar el consumo impulsar la utilización de combustibles de cado: “Los proyectos de demostración y em- energético solar –se contabilizan las ter- biomasa, ya que estas calderas pueden ser un blemáticos siguen siendo un objetivo de pri- mias–, y es un excelente mecanismo para fa- acompañante ideal para los equipos de ab- mer orden para Rotartica, aunque la cilitar la implantación de la tecnología y di- sorción de Rotartica. De hecho, este mismo tendencia es que cada vez se acerquen más a vulgarla para el gran público. verano se podrán ver las primeras instalacio- aplicaciones cotidianas e incluyendo ya vi- Las agencias de la energía se encargan viendas particulares” dice Íñigo. de escoger las ubicaciones y Rotartica se en- Particularmente significativa es carga de la ejecución de los proyectos –se la participación de Rotartica en Do- tarda alrededor de un mes– y de realizar el molab, un laboratorio para la experi- seguimiento y la evaluación de los mismos mentación de tecnologías domóticas durante cinco años. Las instalaciones tienen y energéticas orientadas a la vivienda un coste superior a los 30.000 euros, pero la empresa prevé una fuerte reducción a medio plazo que permita situarlo, para una vivien- da media, en un rango de 20.000 a 25.000 euros. ¿El futuro? Aldecoa lo tiene muy claro: “Todavía somos muy cuidadosos a la hora de vender los equipos, evaluando de manera de- tallada las posibles ubicaciones y también la ingeniería o instalador que vaya a llevar a ca- bo el proyecto. Pero una cosa está clara, la De entre todas las experiencias en campo que se han realizado hasta el sociedad no va a sacrificar su nivel de confort momento en toda España, destaca la realizada por iniciativa del IDAE en la planta de Rotartica en Basauri (Vizcaya), para la climatización (frío y calor) y necesitamos cambiar el rumbo energético de oficinas, salas de reuniones y laboratorios de Rotartica, S.A. que estamos tomando y aprovechar las ener- gías renovables”.

Más información: Rotartica: http://www.rotartica.com/pub/marcos_1024.htm Instituto Fraunhofer: http://www.ise.fhg.de/english/press/index.html IDAE: www.idae.es

Energías renovables • junio 2007 78

solar Integración de fotovoltaica en edificios: las claves del éxito Para que la integración de la fotovoltaica en la arquitectura tenga éxito a gran escala es preciso tender puentes entre el sector fotovoltaico y el arquitectónico y propiciar una comunicación fluida entre ambos, lo que redundará en una mayor confianza. Las guías de diseño deben resultar accesibles para los arquitectos y al mismo tiempo contener instrucciones claras y precisas sobre cómo integrar los módulos fotovoltaicos en la arquitectura. Nuria Martín Chivelet e Ignacio Fenández Solla* n España la legislación vigente es nes, han animado el mercado FV nacional, limpia y renovable que por sus característi- favorable al desarrollo de sistemas haciendo proliferar las llamadas “huertas cas se integra muy bien en el medio urbano. fotovoltaicos (FV) conectados a solares”. Sin embargo hay que preguntarse Los sistemas FV no producen ruido ni in- red. La garantía de sustanciales por qué este crecimiento no ha alcanzado cluyen partes móviles, son modulares y fá- primas, junto con las subvencio- los sistemas FV integrados en edificios. La cilmente manejables como elementos de la Enes que ofrecen las distintas administracio- FV es una fuente de generación eléctrica construcción. Sin embargo, los potenciales propietarios de estos sistemas no conocen bien lo fiable y segura que es esta tecnolo- gía. Esta incertidumbre la comparten mu- chos arquitectos, que pueden considerar que los paneles solares son una intromisión no deseada en su proyecto, y los ven como algo ajeno al proceso de diseño. Por su par- te, los promotores comprueban que el coste de la instalación integrada aumenta la in- versión inicial del edificio, y no se sienten motivados a considerarla, aunque a largo plazo las cuentas sí salgan. Lo cierto es que el nuevo Código Técni- co de la Edificación (CTE) obliga a la in- clusión de los sistemas FV en determinados tipos de edificios de nueva construcción. Desde septiembre de 2006, los edificios de oficinas y los de uso comercial, administra- tivo, hotelero y hospitalario deben incorpo- rar en su proyecto cierta cantidad de poten- cia FV, en función de su superficie. El CTE además prima la integración frente a la su- perposición de los módulos en los edificios. Ahora es por tanto más necesario que nun- ca disponer de unas herramientas de diseño específicas para llevar a cabo una óptima integración de módulos FV en los edificios de nueva construcción.

El diseño fotovoltaico De entre todos los criterios de diseño que afectan a la producción FV destaca el de captación de la máxima irradiancia solar posible, determinada por la orientación e inclinación de los módulos FV. Un módulo orientado al sur e inclinado unos pocos gra- dos por debajo del valor de la latitud local

Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Cortesía de Abasol. solar

produce la máxima generación eléctrica en los edificios, consiguiendo compaginar las cas, si bien cada tecnología presenta sus pe- términos anuales. El margen de ángulos exigencias de la generación eléctrica y los culiaridades. Las fachadas ventiladas son que permite una insolación suficiente del requerimientos del cerramiento, y, a ser po- muy adecuadas. Su cámara de aire posterior módulo está determinado sobre todo por la sible buscando diseños innovadores. reduce las temperaturas, por lo que contri- latitud del lugar. Así, las fachadas verticales buye a mantener un alto rendimiento FV, presentan unas pérdidas respecto al valor Fachadas, cubiertas, parasoles,… además de proporcionar espacio para el ca- máximo en torno al 40% como media, en la todo fotovoltaico bleado y las conexiones. Península Ibérica. En cambio, las inclina- El diseño de los módulos FV puede adap- En fachadas verticales o inclinadas, los ciones de hasta 15º mantienen sus pérdidas tarse a diferentes aplicaciones arquitectóni- muros cortina son una opción de recubri- por debajo del 20%. El control de la temperatura es otro fac- tor importante. Es conveniente permitir la ventilación de la cara posterior de los mó- dulos, especialmente en los de silicio crista- lino y los de seleniuro de cobre e indio. Existen otras medidas que contribuyen a mejorar el rendimiento eléctrico, como son evitar conectar en serie módulos con dife- rentes características o situados en diferen- tes planos, acortar la distancia entre los pa- neles y el inversor, o utilizar cables y sistemas de conexión adecuados. También hay que prever en el diseño de la instala- ción la accesibilidad a los módulos para su limpieza, tanto en fachadas como en cu- biertas, y evitar que estén sombreados.

El diseño arquitectónico Los módulos FV integrados en la arquitec- tura ejercen un doble papel: a la vez son ge- neradores eléctricos y elementos construc- tivos. Su diseño puede adaptarse a las necesidades de las diferentes aplicaciones arquitectónicas. Cada tecnología ofrece distintas posibilidades y tiene también sus limitaciones. La forma del módulo, su ta- maño, su estructura constructiva, su trans- parencia y color pueden variarse para mejo- rar las posibilidades de integración de estos elementos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas de estas características afectan al rendimiento eléctrico de los mó- dulos y en algunos casos al balance energé- tico global del edificio. Por otro lado, desde un punto de vista constructivo los elementos FV deben cum- plir una serie de requerimientos tales como la impermeabilización, la resistencia a las cargas de viento, la durabilidad y manteni- miento, la seguridad durante la construc- ción y el uso, o el coste. Para poder dar una respuesta conjunta a estas cuestiones es fundamental que la op- ción FV se discuta desde el comienzo del diseño del edificio. El arquitecto decidirá si el sistema FV debe convertirse en un ele- mento característico de la fachada o la cu- bierta o si debe jugar un papel más secun- dario. En cualquier caso, el reto es integrar adecuadamente los paneles FV dentro de

Sede de Isofotón, Málaga. Cortesía de Isofotón. Arriba, Sede de la Fundación Metrópoli, Alcobendas (Madrid).

Energías renovables • junio 2007 81 solar

Arriba, edificio Solar, Parque Tecnológico 'El Boecillo' Valladolid. gada que cubran toda la superficie de la soles metálicos revestidos con módulos FV Cortesía de ATERSA. ventana. de lámina delgada. Edificio de oficinas Torre Garena, Alcalá de Henares. Cortesía de BP Solar. Debajo, Parque de Innovación Tecnológica La Salle, Barcelona. Cortesía de Los voladizos son una buena opción pa- Las cubiertas son las áreas del edificio TFM. ra la integración FV por su mejor orienta- donde la integración FV es más habitual. ción hacia el sol y porque sus dos caras es- En las cubiertas ciegas los módulos pueden miento conocida y fiable. Los módulos FV tán ventiladas. Los parasoles y lamas tienen integrarse como un revestimiento super- se pueden integrar en las dos modalidades una gran oportunidad de convertirse en so- puesto o como un componente intrínseco de muro cortina: el sistema de montantes y porte ideal, combinando dos funciones en del sistema estanco. En cubiertas inclinadas travesaños, montados en obra, y el sistema un solo elemento: control solar y produc- es preferible evitar la superposición y utili- modular, prefabricado completamente en el ción energética. En parasoles fijos los pane- zar módulos especialmente diseñados para taller. Las ventanas pueden también alber- les FV pueden estar insertos en paños de vi- su integración en tejados, tales como las te- gar módulos FV, ocupando las partes fijas y drio laminar sujeto a una perfilería de jas FV. Para cubiertas planas todos los fa- dejando libres las practicables para la vi- aluminio en ménsula, a través de la cual se bricantes de sistemas FV tienen soluciones sión directa. Otra posibilidad es emplear efectúan las conexiones eléctricas al inte- estándar, generalmente de bajo coste, ya módulos semitransparentes de lámina del- rior del edificio. Una variante es la de para- que se emplean dimensiones y sistemas de fijación normalizados. En la integración FV en lucernarios y atrios acristalados se combinan la genera- ción eléctrica, la transparencia y la estan- queidad. La integración se produce tanto en las partes de visión como en las partes opa- cas, si es que existen. Los vidrios de doble acristalamiento de los lucernarios se reem- plazan por paneles fotovoltaicos con un cierto grado de transparencia, montados a su vez en un doble acristalamiento para no perder prestaciones de transmisividad tér- mica. Por último, en edificios industriales o pabellones polideportivos los paneles FV pueden colocarse en la cara sur de una cu- bierta de sierra, permitiendo la entrada de luz natural por la cara norte. Si el edificio tiene una cubierta curva, una buena opción es emplear paneles FV de lámina delgada, opacos y flexibles, integrados en la chapa nervada de cubierta.

Un futuro esperanzador La clave para alcanzar los objetivos de di- seño e integrar los módulos FV de manera efectiva está en la multiplicidad de funcio- nes y en el control de los parámetros de ren-

Energías renovables • junio 2007 82

solar

dimiento FV. Se trata de una exigencia más para el arquitecto, es cierto, pero no tiene que suponer una dificultad insalvable. Igual que en su día los ascensores o el aire acon- dicionado supusieron un reto de integra- ción, la generación FV incorporada en los elementos de cerramiento no es sino un nuevo material de construcción, complejo pero que debe cumplir las prestaciones de aquellos a los que sustituye. La buena noticia para los diseñadores y para los propietarios es que no hay una úni- ca respuesta, o un camino claramente mejor que los otros. La solución está en manos del diseñador, y las constricciones sólo son ta- les cuando no se conocen los elementos a tener en cuenta. Como muchas veces en ar- quitectura, debe buscarse el equilibrio entre

Sede de Schott Ibérica, Barcelona. Cortesía de Torsten Massek. Debajo, Sede social de Telefónica, Las Tablas (Madrid). Cortesía de Iberinco.

las exigencias técnicas y el diseño más apropiado. Si se logra ese equilibrio, pode- mos estar seguros de que la solución apor- tará más que la simple suma de las partes.

* Nuria Martín Chivelet trabaja en la División de Energías Renovables del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Ignacio Fernández Solla es arquitecto y trabaja en la empresa de ingeniería ARUP.

La envolvente fotovoltaica en la arquitectura

Es el título del libro que acaba de publicar la editorial Reverté, y del que son autores Nuria Martín e Ignacio Fernández. Está di- rigido a los arquitectos, a los estudiantes de arquitectura y a los promotores inmobilia- rios, aunque puede ser de gran interés pa- ra un amplio espectro de lectores interesa- dos en las energías renovables. Se puede encontrar en las librerías especializadas en arquitectura, y en todas las librerías de ca- rácter científico-técni- co-universitario. Si se compran a tra- vés de su página de Internet (www.rever- te.com), los profeso- res universitarios tienen un 30% de descuento y se les mandan sin gastos de envío. Tiene 187 páginas y 205 ilustraciones; su precio es de 17 euros, IVA inclui- do.

Energías renovables • junio 2007 84

solar Electrificar la aldea global La energía es una herramienta imprescindible para el desarrollo de los pueblos. Es lo único que no puede fallar. La Alianza por la Electrificación Rural (ARE) así lo cree. Por ello trabaja para convertirse de nexo de unión entre la necesidad social, los conocimientos tecnológico, empresarial e industrial, y las instituciones y poderes públicos. Y lo hace con cuidado porque no vale todo. José Antonio Alfonso

l director de Energía y Más de 1.700 millones de clientes en las capitales del hemisferio sur, unas la- Agua del Banco Mundial, La Agencia Internacional de la Energía pre- titudes en las que la desigualdad entre la Jamal Saghir, ha tenido la vé que la demanda de electricidad mundial ciudad y el mundo rural tiene dimensiones desfachatez inmensa de se duplique en el 2030, y el mayor incre- de abismo. Este es el escenario, si se prefie- decir que la solución para mento se producirá en los países desarrolla- re el mercado potencial, en el que quiere “Ellevar energía a África son las grandes cen- dos. De esta manera, el desfiladero de la de- desenvolverse la Alianza por la Electrifica- trales hidráulicas. Y lo ha dicho en públi- sigualdad ensanchará. Tendrán más energía ción Rural, una iniciativa que partió de la co”. Estas palabras de Ernesto Macías, pre- quienes ya disponen de ella, mientras que al Asociación Europea de la Industria Foto- sidente de la Alianza por la Electrificación otro lado del precipicio el mayor aumento, voltaica cuando la presidía Ernesto Macías. Rural, no solo reflejan su parecer sobre una casi el único, será demográfico. Hoy, vein- Esta asociación percibió que la solar foto- declaración, la de Jamal Saghir, discutible titrés años antes de que las cosas vayan a voltaica está volcada en el mercado de la en el mejor de los casos, sino que en ellas se peor si no se pone remedio, la situación se inyección a red y que, tal vez, los fabrican- vislumbra una de las líneas maestras del describe recordando que 1.700 millones de tes han olvidado otro tipo de instalaciones ARE, la importancia de identificar las nece- personas, la cuarta parte de la población que hasta ahora les han permitido sobrevi- sidades y buscar la solución más apropiada mundial, no tiene acceso a la electricidad y vir, desestimando un mercado teórico a cada caso. Y es que la aldea global se for- otros 2.000 millones disponen de un servi- ma de pequeñas circunstancias y peculiari- cio muy precario. Los vatios y los voltios En Bolivia la electrificación rural ha supuesto la instalación de 14.000 dades. están en el hemisferio norte y, no siempre, sistemas fotovoltaicos de Isofotón.

Energías renovables • junio 2007 86 solar

(1.700 millones de clientes) en el que la energía solar fotovoltaica es perfectamente competitiva. Una vez que el sol había exci- tado al electrón el siguiente paso era encau- zar la corriente y para conseguirlo nada me- jor que sumar tecnologías. Cierto es que una instalación solar fotovoltaica puede ser autosuficiente, pero no siempre. La solu- ción, entonces, pasa por buscar una mano amiga, por los sistemas híbridos. Este es el motivo por el que en la Alianza por la Elec- trificación Rural ya participan todas las asociaciones europeas de energías renova- bles y por el que ahora se trabaja en la cap- tación de socios más allá de las asociacio- nes industriales, en la búsqueda del compromiso de empresas y compañías.

Altavoz global La Alianza por la Electrificación Rural no es ni una ONG ni una fundación…, su co- metido no es recibir fondos y destinarlos al desarrollo de proyectos concretos. Su mi- sión, así lo entienden sus promotores, es la de una agencia de comunicación a nivel mundial capaz de identificar carencias y so- los fondos para el desarrollo. luciones, y de poner en contacto a los prota- Otro de los engranajes funda- gonistas de unas y otras. “Uno de los gran- mentales es que la industria no des problemas que tienen las energías olvide la latitud sur y aplique renovables” –explica Ernesto Macías- “es el desarrollo tecnológico en un alto nivel de desconocimiento sobre la mercados que necesitan la eficiencia de sistemas, el precio de electrifi- máxima eficiencia porque car una aldea, la utilización de sistemas hí- precisamente es donde me- bridos… Hace tres años el presidente de nos dinero hay. Y, por últi- Namibia me preguntó sobre renovables mo, es determinante que los convencido de que se trataban de algo ex- gobiernos hagan suyo un perimental. La Alianza quiere disponer de hecho irrefutable, sin ener- información sobre el estado de las tecnolo- gía no hay desarrollo. gías renovables y ser capaz de hacerla lle- gar a todos los actores de la sociedad que Divulgar y disuadir tienen la opción de intervenir positivamen- La Alianza por la Electri- te”. ficación Rural no ha naci- La ARE desea trabajar como un nexo de do con vocación de marti- unión con múltiples cometidos que conver- llo pilón que repite las gen en el mismo punto, la energía como mismas cosas hasta que motor del crecimiento sostenible. Para ello consigue su propósito es prioritario identificar los escenarios (el por agotamiento de problema), las instituciones que manejan quien le escucha. Ya ha los fondos para el desarrollo (el dinero) y creado grupos de traba- las tecnologías (la solución), y con esa in- jo en los que se observa formación coordinar a todas las partes en que mucha gente se base a un acuerdo que comprometa por centra en su problema, igual a quien subvenciona, a quien monta el no se comunica y sistema y a quien se beneficia de él. pierde la oportunidad Sin duda las ruedas dentadas necesitan de apoyarse en otros un impulso para ir encajando en el cigüeñal para conseguir solu- del progreso, un eje que demanda desde ha- ciones más rápidas. Otros ni siquiera tienen ce mucho tiempo que instituciones como el esa oportunidad. Se pueden mencionar mu- Banco Mundial, el Banco Interamericano, chos casos de actuaciones locales que no la Comisión Europea o la Agencia Españo- trascienden a otros lugares donde podrían Arriba, Isofotón ha desarrollado en Nicaragua un proyecto la de Cooperación se comporten con cicate- ser útiles. Sirva como ejemplo el proyecto de electrificación rural. ría o con mezquindad, que en esto también Kiumma en el hospital de Matemanga, en Abajo, Ernesto Macías es el impulsor y Presidente de la Alianza hay grados, cuando se trata de cuantificar Tanzania. La electricidad se obtiene de pa- por la Electrificación Rural.

Energías renovables • junio 2007 87 solar

Proyecto realizado en Ouarzazate, Marruecos por Isofotón para instalar 34.500 sistemas fotovoltaicos en provincias donde actual y desde esa instantánea no llega la red eléctrica nacional. ser capaz de movilizar y cam- biar ciertas actitudes para en- neles solares fotovoltai- contrar soluciones renova- cos y de un motor que bles, eso sí sabiendo que no funciona con jatropha, un se puede generalizar. No hay aceite vegetal procedente fórmula mágica que sirva pa- del fruto de un arbusto ra todos, la herramienta es el que sustituye sin proble- análisis socio-económico-fi- mas al combustible dié- nanciero de cada caso. El fin sel. ¿Merece la jatropha último es que se destinen más la misma oportunidad en fondos y se canalicen de for- otros lugares? ma más eficaz. Habrá socie- La ARE está madu- dades a las que se pueda pedir rando, está concretando, que paguen una cuota por la cuál será su estrategia. instalación que recibe, a otras Lo que está claro es que se les podrá exigir que se res- los recursos que se obtengan a través de sus ción es la base del desarrollo, que sin ella ponsabilicen del funcionamiento y también socios se emplearán en cursos de forma- no hay ni educación, ni sanidad… No es lo existirán casos en los que tenga que actuar ción, actualización tecnológica e intercam- mismo solucionar un problema de emer- gratis. “No les puedes penalizar” -reflexiona bio de información entre las personas que gencia con unos paneles solares fotovoltai- Ernesto Macías- “con que paguen cinco dó- trabajan el campo de las renovables. A par- cos, que proporcionar energía estable a un lares al mes, porque no los tienen”. tir de ese momento, explica Ernesto Mací- hospital en una zona con dificultades de as, “intentaremos llevar esa información de atención sanitaria”. Más información una manera eficaz a quien toma las decisio- La Alianza se enfrenta a un primer reto, www.ruralelec.org nes. Queremos demostrar que la electrifica- hacer una foto fija que describa el escenario www.isofoton.es

Energías renovables • junio 2007 88

solar

Desarrollo de proyectos fotovoltaicos La Trastienda de Aldener La Trastienda fotovoltaica de Aldener es un nuevo espacio dedicado a identificar, aclarar y explicar fundamentalmente todos aquellos aspectos relativos al sector fotovoltaico que normalmente desconocemos ,o quizás no nos cuentan, y que pueden tener importantes consecuencias de viabilidad para los proyectos en los que nos queremos embarcar, nos proponen o están en fase de desarrollo. Juan Manuel Cabrejas * ompro/Busco terreno Agrupación de instalaciones lentes para el desarrollo de proyectos foto- con punto de cone- Es conveniente saber previamente que para voltaicos con buenos rendimientos. Debe- xión”. Se trata de la fra- hacer una instalación sobre terreno, debe mos recordar que en Alemania existen casi se más repetida última- preverse unas medidas de seguridad exce- seis veces más parques en términos de po- mente en el sector y lo lentes. Éste es uno de los motivos por los tencia instalada con un 20% menos de pro- “Cque quizá está provocando los mayores que es recomendable hacer en estos casos ducción y sigue siendo el principal mercado quebraderos de cabeza y desesperación de una agrupación de instalaciones, con un mí- fotovoltaico mundial, por lo que cualquier muchos. Como muestra, basta darse una nimo de 500 kW por parque solar para pro- ubicación en España es válida. Si bien en el vuelta por la sección del foro en la web de vocar economías de escala en la compra de Sur hay más sol, en el Norte y Este las tem- Energías Renovables (www.energias-reno- equipos, instalaciones, etc y soportar a la peraturas son menores y desde el punto de vables.com) y entrar en solar fotovoltaica. vez una estructura operativa de manteni- vista del rendimiento es un elemento a con- Nos encontramos claramente en un sec- miento lo suficientemente eficaz como para siderar ya que las placas solares fotovoltai- tor emergente con un perfil de crecimiento garantizar el máximo rendimiento de los cas alcanzan su rendimiento óptimo a 25º. desconocido hasta la fecha. La crisis inmo- paneles fotovoltaicos. Si tenemos en cuenta que suelen estar entre biliaria, el déficit energético nacional, el De cada 10 terrenos candidatos con po- 20º y 30º por encima de la temperatura am- protocolo de Kioto, el apoyo legislativo y la sibilidades no hay más que uno o quizá nin- biente, siempre que ésta última supere los sensibilidad de la población entre otros, guno con posibilidades reales de éxito; ha- 5º ya es perjudicial. Esto en verano, cuando conforman un panorama realmente impre- cer coincidir en un terreno las apropiadas más sol hace, es completamente imposible. sionante para inversores, promotores, ayun- características físicas, conexión cercana al Por lo tanto no quedará más remedio que tamientos y propietarios de terrenos. punto de evacuación junto con la posibili- adaptar el proyecto de ingeniería para tener Son estos dos últimos los que represen- dad de evacuar la producción generada ha- las menores pérdidas posibles por tempera- tan la parte “receptora” de los proyectos al cen realmente compleja la búsqueda. tura. ser donde físicamente se ubicarán y por tan- La localización de terrenos adecuados to una de las piezas clave en el desarrollo de para el desarrollo de parques supone la ta- Calificación del terreno cualquier proyecto fotovoltaico. Las locali- rea más compleja de cuantas vayamos a de- Con respecto a la calificación del terreno, zaciones deben reunir una serie de caracte- tallar a continuación ya que no existen re- lo normal es que nos encontremos con uno rísticas tanto tipológicas como administra- glas fijas que nos permitan de forma calificado como rústico ó agrícola; este no tivas, necesarias para garantizar el éxito del mecánica esta identificación. deberá tener visos de recalificación en los futuro parque fotovoltaico con sus excelen- En cualquiera de nuestras comunidades próximos 35 años. Cuanto menos valor ten- tes perspectivas económicas. autónomas tenemos localizaciones exce- ga, mejor; no compensa utilizar para este fin terrenos potencialmente rentables. Es importante atender a las restriccio- nes medioambientales que afectan al terre- no objeto del proyecto así como la normati- va urbanística que tiene; es fácil enterarse y puede ahorrar tiempo y algún que otro dis- gusto posterior. En ocasiones se puede solicitar una de- claración de interés comunitario en la con- sejería de la comunidad autónoma corres- pondiente para que te permitan desarrollarlo y pagar posteriormente un canon al ayunta- miento. Este último es quien da el visto bue- no a la consejería después de su aprobación en pleno municipal, por lo que no deberías tener problemas en que te lo concedieran, pero es conveniente y prudente hacer pre- viamente una consulta al Ayuntamiento para no perder el tiempo. En otras comunidades autónomas no es necesaria una declaración de interés comu-

90

solar

nitario ya que existe una disposi- tipo técnico que debes confirmar pa- ción por la cual la actividad de ra que realmente quede reservado producción de energía basada en tu derecho a evacuar la produc- fuente renovable está permitida ción solicitada. En ocasiones es- en suelo rústico sin la necesi- tos requerimientos proponen un dad de un proyecto de actua- punto de evacuación de difícil ción. solución ya sea por la distancia, Normalmente este tipo de que en ningún caso debería ser su- proyectos siempre son beneficio- perior a los 1.500 metros, o por una sos para el municipio tanto desde el actuación en la subestación correspon- punto de vista económico a través de las diente con implicaciones presupuestarias licencias y tasas municipales, como laboral importantes o por atravesar propiedades por la creación de empleo, por lo que debe- ajenas y tener que requerir servidumbres ó ría ser fácil la implicación y colaboración de 100 kW se suele hacer en media tensión derechos de paso. del gobierno local facilitando y agilizando (entre 25 kV y 132 kV) Es conveniente ade- tramitaciones y procesos administrativos. más que la red de distribución de media Comprar o alquilar tensión esté en el propio terreno para evitar Otro aspecto a destacar es el de la negocia- Capacidad de evacuación problemas de servidumbre con los vecinos. ción para la compra o alquiler, acción su- La superficie necesaria varía en función de Además, muy importante, debe de tener mamente delicada que debemos encomen- la orografía y orientación de la misma pero capacidad de evacuación. Es este punto el dar a expertos habituados a este tipo de en términos generales se puede estimar que que debemos considerar como “crítico” y negociaciones (fundamentalmente vincula- para una instalación fija de 100 kWp pode- que depende exclusivamente de la compa- dos al sector inmobiliario) con ayuntamien- mos necesitar entre 2.500 m2 a 3.500 m2, y ñía eléctrica que es quien valorará e infor- tos o propietarios de fincas con explotación una con seguidores, el doble más o menos. mará sobre la viabilidad del proyecto que se agrícola ya que, de lo contrario, podemos Hay que tener en cuenta que por ley, orde- presente previo pago de las tasas correspon- penalizar gravemente la rentabilidad del nanza o simples requeridos municipales ó dientes. mismo. vecinales, es necesario considerar retran- Las compañías eléctricas se encuentran En la zona centro de la península se sue- queos, servidumbres de paso, etc. que pue- absolutamente colapsadas de expedientes le contratar desde 900 hasta 3.000€/ha/año, den incrementar hasta en un 20% la super- de solicitud de puntos de conexión, por lo en zonas insulares hasta 7.000€/ha/año y en ficie bruta requerida. que puede ser habitual una espera superior ciertas comunidades autónomas hay que pa- Las instalaciones fotovoltaicas se pue- a los 4 meses transcurridos los cuales obtie- sar los contratos por Registro de la Propie- den conectar en baja tensión, pero a partir nes una respuesta con consideraciones de dad. A modo de ejemplo podemos decir que alquileres que superen los 1.500€/ha/año Riesgo vs coste en proyectos FV (2 MW) con financiación ajena del 80% y con unos gastos operativos (OPex) por encima de los 800€/mes/100 kW pueden empezar a tener en riesgo sus parámetros de rendimiento y rentabilidad financiera. Si por el contrario quisiéramos comprar el terreno podemos encontrarlos desde 1,5€/m2 en la zona de Extremadura a 5 ó 6€/m2 por la zona de Le- vante teniendo en cuenta que en el momen- to en que se pone en conocimiento el interés por un desarrollo de este tipo el precio pue- de verse incrementado considerablemente. Según avanzamos en un proyecto foto- voltaico mayor es la seguridad de éxito ó mejor dicho, menor el riesgo de fracaso. A continuación se detalla una gráfica que ex- plica esta relación sobre los puntos críticos y su relación con el gasto acumulado.

* Juan Manuel Cabrejas es director general de Aldener, empresa que tiene a tu disposición un servicio integral para proyectos fotovoltaicos donde puedas confirmar y contrastar la información que te facilitan para posibles inversores, desarrollar correctamente la estrategia ante bancos, comparar precios de otros desarrollos, garantizar la estructura legal de tu participación y en general todos aquellos aspectos necesarios para la correcta toma de decisiones

Más información: www.aldener.com

Energías renovables • junio 2007 92

solar

Mercado solar español No puedo vivir sin ti A día de hoy, los promotores locales necesitan inversores que les proporcionen capital para sus proyectos, y estos inversores necesitan promotores locales que gestionen permisos y proporcionen el mantenimiento de sus parques. Una bonita historia de amor, llena de beneficios. Lucía Peterson, con la colaboración de Solar Plaza

iles de megavatios. Esta es 2006 se consiguió superar las 8.300 instala- ellas con tanta potencia ó más que todo el la potencia de conexión a ciones plenamente operativas en España y mercado solar fotovoltaico de hace unos red para parques solares nuestro país se consolidó como una de las pocos años. que se han solicitado en los industrias líderes mundiales, en el segundo últimos dos años en nuestro lugar en el ranking del mercado europeo, Cuello de botella Mpaís. Muchos hablan de pelotazo solar, tras Alemania, y en el cuarto en el mercado Dado su potencial, en la actualidad son mu- ocurrido a la sombra del esperado pincha- mundial, indica ASIF. De hecho, se espera chos los que tratan de entrar en el mercado zo de la burbuja inmobiliaria, pero en cual- que el objetivo de 400 MW para 2010 se solar fotovoltaico español pidiendo permi- quier caso la explosión del mercado de la consiga con dos años de adelanto. sos de conexión a red para parques solares, energía solar fotovoltaica es algo que “Tras una época de problemas con los a veces en masa, habiendo creado entre to- nuestro país llevaba años necesitando, tras suministros de paneles e indecisión políti- dos ellos tal demanda que a día de hoy se décadas desaprovechando las innumerables ca, el mercado está por fin despegando. Las observa en el mercado un complicado cue- horas de sol de las que disfrutamos en Es- cifras que se manejan ya no son las que llo de botella burocrático que no tiene un fi- paña. Algunos ven incluso algunas similitu- eran; el crecimiento económico del país, nal feliz en muchos casos. Mucha gente se des entre la industria solar de hoy en día y sus buenas condiciones climáticas y una le- queda sin sus anhelados permisos, y las ga- el boom de las empresas en Internet (punto- gislación favorable han convertido a Espa- nancias económicas asociadas. com) de hace unos años. ña en una opción obvia para los inverso- Éste es el motivo por el que aunque La potencia total instalada en España de res", comenta Edwin Koot, Director de muchos inversores extranjeros tienen un in- Energía Solar Fotovoltaica superó en 2006 SolarPlaza. "Junto con Italia y Grecia, que terés real en poner su capital en el mercado las previsiones más optimistas tras alcanzar ofrecen condiciones (tanto geográficas co- solar español, no lo encuentran nada fácil y los 120 MW. Sólo en el año pasado, se ins- mo retributivas) similares, España es hoy el mercado ha tardado por ello mucho tiem- talaron y conectaron a red 60 MW en todo en día uno de los países con más potencial po en despegar. Confundidos con las trabas el país, lo que supone un crecimiento inte- solar". De hecho, raro es el mes en el que burocráticas -que difieren en cada comuni- ranual superior al 130%, según la Asocia- Energías Renovables no informa sobre nue- dad autónoma-, frustrados con la aparente ción de la Industria Fotovoltaica, ASIF. En vas megahuertas solares, cualquiera de necesidad de contactos locales e impacien-

94 solar

tes con los inevitables y largos tiempos de inversores, todo ello con unos beneficios im- espera para la concesión de licencias, los portantes para ambos. Básicamente la idea En el año 2020 Italia, inversores internacionales miran ahora a es ofrecer ventajas a ambos lados de la mesa, los pequeños promotores con licencias, y mejorar la comunicación y llegar a compro- España y Grecia podrían los cortejan, con lo que se ha creado todo misos. Los acuerdos en los que participa So- un mercado alrededor de éstas. Y dado que larPlaza son así: generar suficiente los permisos no son precisamente abun- ■ Promotor local: se dedica a conse- dantes a día de hoy, y los promotores nor- guir terrenos con permisos, utilizando el electricidad solar para el malmente no cuenta con el capital necesa- capital de los inversores. En esta fase los rio para financiar sus propios parques (los promotores pueden incluso hacer ciertos suministro de 26 millones bancos requieren alrededor de un 20% de beneficios; puede llegar a un acuerdo para capital propio), los precios que se pagan gestionar el mantenimiento del parque du- por estos permisos son desorbitantes; de ahí rante la vida del mismo; por último, recibe de hogares, de acuerdo con que se hable de burbuja solar. una participación sobre el parque ya cons- 'Nosotros hemos tratado con inversores truido, o un pago en su defecto. la Asociación Europea de que están dispuestos a pagar incluso 1 mi- llón de euros ó más por cada megavatio de ■ Inversor: paga las fases iniciales la Industria Fotovoltaica. licencias', asegura Koot. (búsqueda de permisos) al promotor local, así como la compra de material y la inge- cho menor que en el mercado, y con un ni- Hablando se entiende la gente niería; entrega al promotor local una par- vel de riesgo muy bajo, mucho menor que Este mercado ha resultado tremendamente ticipación en el parque solar, o directa- comprando proyectos que a veces salen beneficioso para unos pocos promotores, pe- mente le efectúa un pago por el valor de adelante y otras veces no", señala Koot. ro ha dejado fuera del mercado a otros tan- tal participación. "Además, nosotros les podemos ayudar tos, y no siempre agrada a los inversores, a conseguir módulos de alta calidad a pre- que empiezan a plantearse alternativas. Tras Las ventajas de este esquema radican cios muy competitivos, de empresas que haber hablado con numerosos promotores en el hecho de que es flexible, y reduce los conocemos y que tienen todas las garantías con permisos en sus manos, SolarPlaza ofre- riesgos de las partes implicadas al máxi- -muchas de estas empresas incluso cotizan ce una solución para acabar con este embro- mo. "Los promotores pueden dedicarse a en la bolsa de Nueva York-, haciendo así llo. La empresa holandesa ha desarrollado conseguir permisos, y reciben a cambio los proyectos incluso más rentables tanto un nuevo modelo de negocio que permite a contratos y muy buenos incentivos econó- para promotores como para inversores. Te- los promotores locales desarrollar sus pro- micos, así como una participación en el nemos modelos de cálculo y los números yectos sin dinero propio, sin riesgos ni que- propio parque solar. Los inversores también salen, y muy bien” añade el holandés. braderos de cabeza, y da la oportunidad de ganan pues este sistema les permite conse- Más información: gestionar y conseguir licencias solares a los guir terrenos con permisos a un coste mu- [email protected]

Energías renovables • junio 2001 95 biocarburantes Aguas de Murcia, como pez en el... Convertir las aguas residuales en biogás la ha hecho merecedora del premio de investigación 2007 concedido por la Agencia de Gestión de Energía (ARGEM). Pero este es el último de una larga lista de galardones que, Aguas de Murcia, participada en un 49% por el Grupo Agbar, ha cosechado en sus dieciocho años de andadura. Desde sus inicios ha apostado por el ahorro, la eficiencia energética y las renovables. Aurora Guillén

odos nuestros proyectos mismo servicio y calidad que hasta ahora terránea contaminada con nitratos, gene- tienen un elevado compro- con la garantía de que lo que hacemos per- rando vertido cero, ya que sus únicos sub- miso con el medio ambien- judica lo menos posible a la naturaleza y a productos son el hidrógeno y nitrógeno mo- te”, comenta Luis García las generaciones futuras”. Además del “bio- lecular. Aprovechamos este hidrógeno para Berenguer, director gene- edar”, Aguas de Murcia, tiene en marcha alimentar una pila que nos garantiza ener- ral“T de Aguas de Murcia. “Para nosotros ha numerosos proyectos.“ Estamos trabajando gía eléctrica suficiente para abaratar los sido una satisfacción el premio concedido en otro programa en el que el punto de par- costes energéticos del propio proceso”, fi- por ARGEM. Nos lo han concedido por el tida es también el biogás, pero en este caso, naliza. aprovechamiento del “bioedar”, biogás ge- después de un proceso de reformado catalí- nerado en las estaciones depuradoras de tico, alimentamos una pila de combustible Más de pilas aguas residuales para, mediante un adecua- que nos da energía eléctrica para el consu- “También en el ámbito de las pilas –prosi- do tratamiento, utilizarlo como combusti- mo de la propia planta depuradora”, expli- gue–, estamos colaborando con la Universi- ble de nuestra flota de vehículos”. Además, ca. “Se trata de una de las líneas de actua- dad de Cartagena para estudiar la tecnolo- “en este proceso, el CO2 que se obtiene co- ción del plan “Sostaqua”, liderado por el gía de depuración y producción simultánea mo subproducto de limpieza del biogás no grupo Agbar y respaldado por el Ministerio de fuerza por medio de células de combus- es vertido a la atmósfera, sino que alimenta de Industria”. tible. Es una pila microbiana que aprovecha el sistema contraincendios de la empresa”, En Aguas de Murcia, I+D es sinónimo la capacidad de algunos microorganismos añade. de compromiso con el medio ambiente y para generar corriente eléctrica y que, a di- Para Luis García Berenguer y todo su con la obtención de fuentes verdes. “Hidro- ferencia de una convencional que se agota equipo el galardón supone un incentivo pa- nitex –explica su director general– es una después de un cierto tiempo de uso, genera ra seguir por el camino trazado. “Ofrecer el técnica que permite potabilizar el agua sub- electricidad indefinidamente si se le sumi-

Energías renovables • junio 2007 96 biocarburantes

nistra agua con materia orgánica. Es una AMEB, un proceso objeto de premio nueva vía que podría permitir descontami- AMEB es un proceso que permite el aprovechamiento sostenible del biogás generado en es- nar el agua y dar energía en un único proce- taciones depuradoras de aguas residuales urbanas por eliminación selectiva de contaminan- so”, comenta con entusiasmo. tes. Su objetivo es obtener un combustible de automoción denominado “bioedar” o biogás de La empresa está tan “obsesionada” con depuradora que se consigue eliminando del biogás, en una primera fase, los compuestos de la eficacia energética que ha creado un gru- azufre indeseados. Así se logra una po de trabajo para seguir muy de cerca corriente limpia de dióxido de car- cualquier actuación. bono y metano. En un segundo pa- “Nos hemos propuesto so, se separan estos compuestos me- –afirma Luis García Beren- diante una combinación de etapas guer–, auditar las instalacio- físico-químicas que alternan torres nes que supongan más del de lavado con agua y aminas. El propósito de Aguas de Mur- 90% del consumo antes de cia es realizar sus actividades de que acabe el año. Estas audi- forma sostenible, como indica el torias se van a complementar Protocolo de Kyoto. “El aprove- con instalaciones de plantas chamiento del biogás de depura- fotovoltaicas, aerogenerado- dora como combustible supone res y con la posibilidad tam- proteger el medio ambiente –ex- bién de sustituir válvulas re- plica García Berenguer– al hacer ductoras de presión por un uso eficiente de la energía, mi- microturbinas”. nimizando el consumo de recur- También han instalado pa- sos naturales y evitando, ade- más, la emisión de compuestos neles solares en las estaciones nocivos a la atmósfera. Con el de control. “Y para optimizar tratamiento de este subproducto el ratio KW/m3 en depurado- de la depuración de nuestras ras con bajos caudales, como aguas residuales y su aprove- son las del campo de Murcia chamiento para combustible, (casi un tercio del total) hemos dejaremos de emitir 8,15 tone- implantado un sistema de auto- ladas al año de CO2 a la at- matizaciones de dosificación de mósfera.” oxígeno. Suplementariamente biocarburantes

hemos instalado variadores de frecuencia en los elementos rotativos (responsables del 40% del consumo), lo que ha permitido reducir en una cuarta parte el consumo energético de estas plantas depuradoras”, concluye. Pero el proyecto que más destaca García Berenguer es el del autoabastecimiento energético de pequeñas depuradoras me- diante el uso de fuentes limpias. “Queremos utilizar una depuradora pequeña como plan- ta piloto para alcanzar su abastecimiento energético, aplicando sistemas verdes en el tratamiento de aguas residuales”, finaliza.

Más información: www.emuasa.es

Radiografía de la empresa

Ante la escasez de recursos hídricos de la comunidad murciana, el Ayuntamiento constituyó en 1989 Aguas de Murcia, una compañía Por un mundo mejor mixta en la que el grupo AGBAR cuenta con el 49% Desde que echó a andar, entre las priori- del capital. La empresa se dades de Aguas de Murcia, está la coope- creó para garantizar una ración con algunas Organizaciones no gestión eficaz del ciclo in- Gubernamentales, como Azul en Acción. tegral del agua. Las carac- Camerún, Malí, Marruecos, India, El Salva- terísticas especiales de es- dor o Burkina Fasso, son unos cuantos de ta región hacen que sus 417.000 los muchos países donde trabaja esta habitantes sean conscientes de que no pueden malgastar ni una gota ONG, con la que mantienen una estrecha de agua, ya que el 85 por ciento de este recurso natural llega por el trasvase del Tajo desde colaboración a través de programas edu- 400 kilómetros de distancia. cativos y sanitarios, que se han materiali- Hay que destacar que el 87 por ciento del agua va al regadío de la extensa y disemina- zado en la construcción de centros de for- da huerta. Sólo un 12 por ciento se destina a uso doméstico e industrial. mación ocupacional, construcción de Veintinueve depósitos de almacenamiento facilitan el suministro a los 890 Kilómetros cua- pozos para riego y envío de material edu- drados de la comunidad. Aguas de Murcia cuenta con 14 depuradoras de agua residual, cativo. Además, apoyan desde el principio con una capacidad de depuración de 39.460.187 m3 al año. el movimiento Comercio Justo y, desde ha- Según Luis García Berenguer uno de los principales activos de la empresa es la plantilla; ce dos años Aguas de Murcia colabora con 247 empleados en continuo aprendizaje. La compañía hace tanto hincapié en la formación, el Centro de Hemodonación Regional, a que en los últimos seis años se han gestionado una media anual de 45 horas mensuales por través de una Campaña de Donación de cada trabajador. Sangre.

Energías renovables • junio 2007 98 Energías renovables • marzo 2001 99 biocarburantes Un recorrido por las iniciativas que promueven el uso de biocarburantes Ya están aquí. España es el primer productor europeo de bioetanol y cuenta ya con más de una docena de plantas de biodiésel. Sin embargo, ni el uno ni el otro acaban de llegar a las estaciones de servicio, porque en nuestro país son aún muy pocos los surtidores bio. ¿Solución? La Administración, que cada vez le echa más biocarburante a sus flotas y que, además, ha empezado a incentivar la compra de vehículos flex fuel, la instalación de surtidores bio, etc... Gregorio García Maestro

a penetración de los biocombustibles de plantas productoras. En España existen La creación de un mercado local, con una en el mercado español está por deba- catorce factorías de biodiésel y cuatro de eta- mayor cohesión entre suministrador y usua- jo de las expectativas. Como prueba nol. Así, la Junta de Andalucía incentiva con rio, es el objetivo del programa europeo Bio- basta una cifra: sólo un 0,53% de las 2,31 millones de euros dos proyectos presen- Nett, en el que participan varias instituciones ventas de combustibles llevó la eti- tados por Entaban Biocombustibles del Gua- españolas. El Institut Català d'Energia ha Lqueta "bio" el año pasado, muy lejos de lo dalquivir y por Biodiésel de Andalucía 2004 propiciado la creación de la Asociación Cata- que marca la directiva de la Unión Europea, para sendas plantas de biodiésel en Sevilla lana del Biodiésel, una entidad que reúne a que quiere que en 2010 el 5,75% sean biocar- que utilizarán como materia prima aceites productores y distribuidores de biocombusti- burantes. Conscientes de esta limitación, las usados y crudos y grasas animales. Además, bles para que puedan coordinar sus acciones administraciones promueven, aunque tímida- ha invertido 1,7 millones de euros en una y mejorar su implantación en el mercado. De mente, el uso de esta energía renovable. Al- planta de biodiésel en Arahal (Sevilla), que hecho, Cataluña es una de las comunidades gunas invierten en la producción, otras pro- será abastecida con cultivos energéticos loca- con mayor número de estaciones de servicio mulgan leyes que favorecen su consumo, les. Son tres de los 22 proyectos anunciados de biodiésel. La otra pata del plan de incenti- muchas comienzan por abastecer sus propias que comenzarán a funcionar a lo largo de los vos es un acuerdo según el cual la Generalitat flotas de vehículos con biodiésel o bioetanol. tres próximos años, según la Junta, que cal- dará prioridad a la compra de vehículos flex cula que la inversión en estas factorías será fuel, que pueden repostar mezclas diversas Medidas variopintas de 576 millones de euros y evitarán la emi- de gasolina y bioetanol. El Gobierno cántabro ha puesto en marcha sión de 5,5 millones de toneladas anuales de varias iniciativas dentro de la campaña "Deja CO2. La misma política sigue la Generalitat Biocarburante sostenible que la naturaleza alimente tu motor" para fo- de Cataluña, que participa con 10% en el ac- También apuesta por el transporte verde el mentar el uso de los biocarburantes. La últi- cionariado de dos factorías de biodiésel Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ma consiste en la rebaja del 50% en el precio (Stocks del Vallès, en servicio; y Biocarbu- que acaba de aprobar un plan energético lo- del biodiésel para los turismos durante cuatro rants de Catalunya, en vías de ejecución), cal que prevé ampliar la flota de vehículos sábados. Los gobiernos autonómicos incenti- mientras que en el caso de la planta de Bionet públicos que usan biocarburantes para conse- van los biocarburantes con subvenciones e se ha vendido la participación una vez que ha guir que en 2008 al menos un 30% del parque inversiones directas para la puesta en marcha pasado a estar plenamente operativa. móvil municipal (más de 200 vehículos) em- plee biodiésel y bioetanol. Desde hace un año, la empresa de transporte público de Vi- toria utiliza en un 30% de su flota un biodié- sel procedente de aceite virgen (B12 de Ac- ciona). Otro empujón a los carburantes renovables es la obligatoriedad de usar B5 en las contratas que gestionan las plantas de tra- tamiento de residuos urbanos de la ciudad. "No nos vale cualquier combustible", advier- te Andrés Alonso, del Departamento de Me- dio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz. "El biocombustible que utilizamos tiene que ser realmente sostenible, no quere- mos que la materia prima proceda de cultivos brasileños que no respetan el medio ambien- te y que se extrae con mano de obra barata", añade. El Principado de Asturias va más allá. Quiere que, además del transporte público de la región, también consuman biocarbu- rantes las cuatrocientas industrias que hay censadas en la comunidad. Para ello ha

Energías renovables • junio 2007 100 biocarburantes

abierto una línea de subvenciones de 200.000 euros. Cada empresa podrá finan- ciar la compra de vehículos verdes acogién- dose a estas ayudas hasta un máximo de 10.000 euros por unidad. Para dar ejemplo, el Gobierno asturiano acaba de presentar la compra del turismo Nissan Qashqai para la flota de la Fundación Asturiana de la Ener- gía (Faen). Este coche, que cuesta unos 12.000 euros, está preparado para utilizar una mezcla con 30% de biodiésel. La Fun- dación asturiana quiere hacer pruebas para ir aumentando ese porcentaje hasta el 70%. Aunque los biocombustibles se usan ma- yoritariamente en el sector del transporte, evidentemente pueden ser empleados en otros motores. Así, el Ayuntamiento de Car- tagena y la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (ARGEM) han firmado El gancho de las renovables ha llevado a la ONCE a publicitar una nueva un acuerdo para ensayar durante este verano modalidad de juego, el Combo Dúplex, con el sorteo de 60 vehículos generadores eléctricos alimentados con bio- Ford Focus flexi fuel, un coche que funciona indistintamente con diésel. El objetivo pasa por eliminar el uso de bioetanol y con gasolina. Sin duda, una manera popular de fortalecer la aún reducida demanda nacional. combustibles fósiles en los más de cuarenta chiringuitos de playa de Cartagena para sus- tituirlos por biodiésel puro. "Es una iniciativa Más allá de las golosas primas, pionera", señala José Pablo Delgado, técnico existen otras estrategias para incentivar ingeniero del Ayuntamiento de la ciudad la producción nacional de este tipo de murciana. "Sólo hay otros dos proyectos así cultivos. En este sentido, la Conselleria de en todo el mundo: en Alemania y en Japón“. Medio Rural de Galicia ha elaborado un in- forme en el que se señalan 170.000 hectáreas Incentivar el cultivo agrícolas y forestales aptas para la siembra de El empleo verdaderamente sostenible de los soja, girasol y colza. Los estudios para iden- biocarburantes pasa por la obtención de la tificar terrenos idóneos para los cultivos materia prima en puntos próximos a las energéticos también se están llevando a cabo plantas de producción, evitando así el trans- actualmente en Baleares, gracias a un plan porte desde países como Brasil y Argentina, experimental promovido por el Gobierno de dos de los principales suministradores. Esto las islas junto a asociaciones de agricultores y supone potenciar al máximo los cultivos la empresa Grupo Ecológico Natural. energéticos, basados en los cereales y vege- En Castilla La Mancha, además de ayu- quien apela a la recién aprobada Ley de Ener- tales, que sirven para la elaboración del bio- das directas a plantas de producción (hay tres gías Renovables de Castilla La Mancha para diésel y bioetanol. La UE subvenciona con de biodiesel y una de bioetanol), el gobierno mejorar las cifras. Esta región es la primera 45 euros la hectárea de estos cultivos. Sin autonómico ejerce de intermediario entre en número de hectáreas dedicadas a cultivos embargo, las asociaciones de agricultores agricultores, cooperativas y plantas produc- energéticos. han pedido hasta 70 euros. Dicen que los ve- toras. "De esta manera queremos que aumen- Andrés Alonso, técnico del Ayuntamien- getales destinados al consumo humano reci- te la rentabilidad de los cultivos energéticos y to de Vitoria-Gasteiz, llama la atención sobre ben una ayuda seis veces superior de la que también la rentabilidad industrial", asegura los condicionantes agrícolas: "Según un in- consiguen los energéticos. Benito Montiel, director general de Industria, forme de la UE, se necesitaría alrededor de biocarburantes

valenciana, que ha puesto este año sobre la mesa 700.000 euros con el objetivo de pro- mover la instalación de surtidores bio en toda la región. La ayuda se renovará cada año y la Generalitat confía que en 2008 existan veinte biogasolineras en la comunidad. El impulso para el aprovechamiento de aceites vegetales usados es otra vía para po- tenciar los biocarburantes, sobre todo en te- rritorios en los que no hay lugar para los cul- tivos energéticos, como sucede en Canarias, donde aún no se producen combustibles re- novables. Una carencia que ha servido de re- vulsivo para el Instituto Tecnológico de Ca- narias (ITC), que ha desarrollado un proyecto piloto para elaborar biodiésel a partir del aceite vegetal usado, procedente, en su ma- yoría, de la hostelería. El ITC calcula que en las islas se generan unas 12.000 toneladas de este tipo de aceite.

entre el 4 y el 13% de la tierra cultivable de la miento de Cartagena. Algo puede cambiar Del naranja al verde UE para alcanzar el 5,75% del consumo", ex- tras el acuerdo suscrito entre el Instituto pa- La Generalitat Valenciana quiere ponerse a plica. "Por eso, la adaptación se tiene que ha- ra la Diversificación y Ahorro de la Energía la cabeza en la promoción de combustibles cer de forma gradual". (IDAE), la Asociación de Productores de verdes. De momento, ha prometido deduc- Energías Renovables (APPA), la Asociación ciones fiscales para los ciudadanos que Biodiésel de calidad Española de Fabricantes de Automóviles y cambien el motor fósil de su coche por uno Según los expertos, la calidad es una de las Camiones (ANFAC) y la Asociación Nacio- flexi-fuel. Una medida novedosa, tanto co- barreras que dificulta la implantación del nal de Importadores de Automóviles, Ca- mo la utilización de la naranja como mate- biodiésel en nuestro país, una calidad que miones, Autobuses y Motocicletas (ANIA- ria prima para la elaboración del carburan- no es la óptima "debido a la heterogeneidad CAM) para analizar la calidad de los te, sin duda, la vía más rápida para alcanzar que existe entre las distintas materias pri- biocombustibles que se venden en España. la autosuficiencia energética en aquella co- mas, principalmente en el caso del biodiésel Gracias a este proyecto, se han contabiliza- munidad. De momento, la Generalitat Va- producido a partir de aceites usados", apun- do 224 surtidores de biodiésel en nuestro lenciana, el Centro de Investigaciones ta José Pablo Delgado, técnico del Ayunta- país, de los que quince corresponden a bio- Energéticas, Medioambientales y Tecnoló- diésel puro y los restantes, a B20. gicas (Ciemat) y las empresas Ford España Aquí nos topamos con uno de los proble- e Imecal han firmado un acuerdo para in- mas de los usuarios: la escasez de surtidores. vestigar la reutilización de la pulpa, la cás- Planta de biodiésel de Stocks del Vallés. Situada en Montmeló (Barcelona), En este sentido, destaca la iniciativa de la cara y el zumo de la naranja como materia inició su producción en 2002. Actualmente tiene una capacidad de 31.000 toneladas anuales. Consellería de Infraestructuras y Transportes para producir un combustible que podría comercializarse en 2009, un anticipo de lo que será la segunda generación de combus- tibles bio, más eficientes, más rentables y más respetuosos con el medio ambiente. Según los cálculos de la Agencia Valencia- na de la Energía, con los residuos de la pul- pa y de la corteza (que contienen grandes cantidades de polisacáridos de los que se obtiene alcohol de gran pureza al ser fer- mentados) se puede generar en un año 37,5 millones de litros de bioetanol, una canti- dad suficiente para alimentar al 25% de los vehículos de la comunidad valenciana. El compromiso con las renovables se escenifi- ca con la reciente incorporación al parque móvil de la Generalitat del primer vehículo, marca Ford, que funciona con bioetanol. Desde la Agencia Valenciana de la Energía, calculan que en 2010 todos los vehículos de la Generalitat funcionarán con combusti- bles limpios. Ford fabrica en España 15.000 motores flexi-fuel al año, si bien la gran mayoría se exporta al mercado sueco.

Energías renovables • junio 2007 102 Energías renovables • marzo 2001 103 otras fuentes Portugal producirá energía a partir de las olas este verano Las agitadas aguas del litoral septentrional de Portugal empezarán este mes de junio a producir electricidad. Todo está listo para que sean transportadas a su ubicación definitiva las máquinas del parque de energía de las olas de Aguçadoura, en el municipio de Póvoa de Varzim, unos 30 kilómetros al norte de Oporto Ricardo Garcia

o es sólo un proyecto más de 750 kW. Se parece a una serpiente, de ahí su sayó otra tecnología marina, en este caso la energía renovable. El parque nombre de Pelamis, la “cobra de mar” de al- AWS (Archimedes Wave Swing). Ahora, las de Aguçadoura será, a nivel gunos viejos relatos. infraestructuras creadas para las pruebas con mundial, el primero en pro- OPD inició las pruebas de esta tecnología AWS van a ser reaprovechadas. La previsión ducir electricidad comercial- con un prototipo instalado en las islas Orkney es que el primer equipo Pelamis queden ins- Nmente a partir de las olas. Es decir, por pri- (Escocia) en 2004. Un año después, firmaba talado este mes y los dos restantes a lo largo mera vez una tecnología para la explotación un contrato con la sociedad portuguesa Ener- del verano. "Tan pronto como tengamos la de la energía de las olas superará la fase de sis –que tiene varios proyectos en el sector de primera máquina instalada, comenzará a pro- prototipo. las renovables en el país– para la implanta- ducir electricidad", afirma António Sá da El parque permitirá conocer qué tal opera ción de un proyecto de demostración, que Costa, administrador de Enersis. “en la vida real” la tecnología Pelamis. Desa- funcionaría en régimen comercial. La tecnología Pelamis interesa a más rrollada por la sociedad británica Ocean Po- El parque de Aguçadoura estará formado empresas. Cuatro máquinas (3MW) van a ser wer Delivery (OPD), se basa en una especie inicialmente por tres máquinas Pelamis, que llevadas a las islas Orkney, para un proyecto de cadena de salchichas flotantes, que oscila sumarán una potencial total de 2,25 MW, y de Scottish Power que deberá estar operativo con las olas. Cada cadena está formada por producirá electricidad suficiente para satisfa- en 2008. Será el primer parque comercial de cuatro segmentos cilíndricos metálicos, de cer el consumo de 1500 familias. Los equi- energía de las olas del Reino Unido. La em- 3,5 metros de diámetro parcialmente hundi- pos fueron transportados a Portugal el año presa E.ON UK está interesada en implantar dos, unidos por tres módulos hidráulicos. Es pasado, para ser montados en los astilleros un parque aún mayor, de 5MW, en Cornwall. en ellos donde la energía mecánica propor- navales de Peniche, ciudad pesquera situada Pero el proyecto portugués será el pione- cionada por el oleaje se convierte en electri- 100 kilómetros al norte de Lisboa. ro, afirma Max Carcas, director del Área de cidad. El conjunto entero tiene unos 120 me- La instalación quedará situada frente a la Negocios de OPD. Y va a crecer. "La idea es tros de longitud y una potencia instalada de playa de Aguçadoura, dónde ya antes se en- expandir el proyecto”, asegura Carcas. Ener- sis va a invertir alrededor de nueve millones de euros en la primera fase el proyecto. La se- gunda, que ampliaría el parque en cerca de 20 MW (27 máquinas Pelamis), implicará 70 millones de euros de inversión. "Estamos ha- ciendo las pruebas del proyecto para la fase siguiente", dice António Sá da Costa.

10 años de experiencia El parque de Aguçadoura surge una década después de que Portugal empezara sa ensayar el aprovechamiento energético de las olas (energía undimotriz) y en un momento en que se producen numerosos movimientos en este campo concreto de las tecnologías reno- vables, tanto por parte de empresas privadas como del propio Gobierno. El primer proyecto de energía de las olas en Portugal comenzó a tomar cuerpo en 1994, en la isla de Pico, en el archipiélago de Azores. En esa fecha se inició la construc- ción, entre las rocas del litoral, de una central

Las cuatro máquinas Pelamis quedarán situadas en aguas cercanas a la ciudad de Oporto.

Energías renovables • junio 2007 104 otras fuentes

olas ya estaba creciendo en el país. En 2003 se creó el Centro de Energia das Ondas (CEO), una asociación sin fines lucrativos en la que participan 11 empresas y tres centros de investigación. Con el apoyo de varias sociedades, entre ellas EDA (Electricidade dos Açores) y EDP (Energias de Portugal), CEO está ahora lide- rando un proyecto para reactivar la planta de

Otra de las tecnologías ensayadas en Portugal es la denominada AWS (Archimedes Wave Swing) con una potencia de 400 kW, basada en el principio de la columna de agua oscilante. La central empezó a operar experimen- talmente en 1998. pero funcionó de forma irregular, debido a distintos problemas con los equipos –válvulas, por ejemplo – y con la financiación. En Portugal se ensayó también la tecnología AWS (Archimedes Wave Swing), que consiste en una boya sumergida, con un mecanismo de pistón que oscila con el paso de las olas. Después de una tentativa fa- llida en 2002, un par de años más tarde se ins- taló un prototipo de AWS a lo largo de Aguçadoura, en Póvoa de Varzim, en la mis- ma zona donde están a punto de flotar las má- quinas Pelamis. El prototipo AWS produjo electricidad, la inyectó con éxito en la red pública de distri- bución, con una potencia máxima de 1.5 MW y, concluidas las pruebas, fue retirado del agua. Pero ahí no termina su historia. La so- ciedad británica AWS Ocean Energy, que os- tenta la tecnología, está ahora desarrollando un modelo de demostración precomercial. En el momento en que AWS realizaba estos ensayos, el interés por la energía de las

Energías renovables • junio 2007 105 En la isla de Pico (Azores) opera un prototipo de central que emplea el sistema de columna de agua oscilante.

la isla de Pico. Con este fin, la planta fue so- metida a varias obras para corregir las debili- dades que tenía y desde finales de 2005 pro- duce de nuevo electricidad. Pero António Sarmento, presidente de CEO, advierte que la central de Pico continuará, por ahora, fun- cionando de forma experimental. Como aún no está dotada de un sistema de gestión re- mota, necesita de la presencia física de un técnico, lo que de momento solo es posible durante un pequeño período al mes. "Antes de finales de año queremos dejarla funcio- nando de manera continua”, indica António Sarmento. EDP quiere aprovechar la experiencia adquirida en la isla de Pico para un nuevo proyecto, basado en el mismo principio de la columna de agua oscilante. La sociedad, junto con el Instituto Portuario e dos Trans- portes Marítimos, pretende instalar un cen- tral semejante, de 750 kW de potencia, en los muelles que se van a construir en la de- sembocadura del río Duero, en la zona me- tropolitana de Oporto. De acuerdo con área de alrededor de 400 kilómetros cuadra- vecharse toda esta potencia, sólo supondría EDP, situar aquí la planta tiene la ventaja de dos (20 x 20 Km.), a lo largo de São Pedro de una pequeña parte del esfuerzo que el país que se reducen los costes de la obra civil, Muel, cerca de la ciudad de Marinha Grande debe hacer para llegar al 39% de electricidad permitiendo producir electricidad a un pre- (150 kilómetros al norte de Lisboa), destina- producida por fuentes renovables en 2010, tal cio menor. da a albergar plantas de energía de las olas en como ha establecido la Unión Europea. EDP anunciará en breve el ganador del fase industrial o pre comercial. El Primer Ministro José Socrates anunció concurso lanzado el año pasado para el su- Habrá una entidad única para otorgar los el pasado mes de enero que quiere incluso su- ministro de los equipos de esta central. No proyectos. Además, el proceso se simplifica- perar este objetivo y elevar el porcentaje al obstante, el proyecto está condicionado a rá. No será obligatoria la realización de un 45% para ese mismo año de 2010. que se amplíe el presupuesto de las obras procedimiento formal de evaluación de im- A corto plazo, la energía de las olas sólo del puerto ya que para que éste pueda alber- pacto medioambiental, como preconiza la le- contribuirá con solo una pequeña parte al cre- gar la planta, que no estaba prevista en el gislación europea, sino solamente unos estu- cimiento de las renovables en el país. Para proyecto original, habrá que hacer adapta- dios de incidencias medioambientales. Y un António Sarmento, del Centro de Energia das ciones en la estructura de hormigón de la ca- estudio para una determinada tecnología po- Ondas, la evolución del sector está condicio- becera del muelle. drá servir para otros proyectos que utilizan el nada a dos factores: "uno ellos es el coste de mismo tipo de equipos. la energía, otro son los impactos medioam- Todo un potencial por aprovechar bientales, que aún no se han comprobado Teóricamente, Portugal tiene un enorme po- Atraer la inversión porque apenas hay nada instalado en el mar". tencial para la producción de electricidad a Con esta zona piloto, el Gobierno espera atra- António Sá da Costa, administrador de partir de las olas. Un estudio realizado para el er al país no solo empresas que promueven Enersis y también presidente de APREN –la Gobierno por el Centro de Energía das Ondas los proyectos, sino también los productores asociación nacional de productores de ener- identificó una extensión total de 250 kilóme- de la tecnología. "Con ello esperamos dar un gías renovables – cree que el coste de las tec- tros en la costa portuguesa que podría apro- impulso a la explotación del potencial ener- nologías de las olas va a reducirse rápida- vecharse. Habría espacio para instalar 4.500 gético de las olas, en las cuales nuestra costa mente. “A un ritmo el doble de rápido que el MW en parques undimotrices. La producción es tan fértil", afirma Humberto Rosa, Secre- que ha tenido la tecnología eólica”, pronosti- sería suficiente para cubrir una quinta parte tario de Estado do Ambiente. ca. En cuanto al impacto medioambiental, el del consumo eléctrico de Portugal. La simplificación del proceso de licen- parque de Aguçadoura será la primera expe- Concretar este escenario es algo que cias es algo deseado por las empresas. Los riencia a escala industrial que permitirá una aún está en su infancia. En 2003, el Gobier- parques de energía undimotriz son una nueva evaluación concreta. no fijó un objetivo de 50 MW de electrici- realidad, que afecta a diferentes sectores de la dad a partir de las olas para 2010. Más tar- Administración central. En la actualidad, pa- de, aumentó el listón a 80 MW para 2012. ra que un proyecto obtenga luz verde, debe Más información: Con el fin de facilitar el camino, el Go- conseguir la aprobación conjunta de nada Centro de Energia das Ondas: bierno va a crear ahora una zona piloto en la menos que cinco ministerios. www.wave-energy-centre.org/pagesp/indexp.html costa donde instalar proyectos. En un decreto La zona piloto está dimensionada para al- Ocean Power Delivery: www.oceanpd.com/default.html ya aprobado, pero aún no publicado debido a bergar una potencia total instalada de unos Associaçao de Energias Renováveis: algunos obstáculos legales, se establece un 300 MW. Sin embargo, aunque llegue a apro- www.apren.pt

Energías renovables • junio 2007 106 Energías renovables • marzo 2001 ahorro La calificación energética llega a las viviendas Ha tardado en llegar más de lo esperado, pero ya está aquí la calificación energética de los edificios. En unos pocos meses cualquier persona podrá decidir la compra de una vivienda bajo criterios sostenibles y de consumo energético, gracias a un nuevo real decreto que obliga a constructores y promotores a facilitar información sobre la eficiencia energética de los edificios de nueva construcción. José Manuel López-Cózar

legir una vivienda no es tarea fácil. de la casa, los acabados, la calidad de los puede superar los 100 años de vida y que Hay muchos factores que influyen materiales... Sin embargo, hasta ahora, no calentar o enfriar una vivienda representa en esta decisión: desde el precio del era posible elegir la vivienda de nuestros gran parte de nuestro gasto mensual en ser- Einmueble, pasando por la zona don- sueños en función del consumo de energía, vicios. Y es que, ¿a quién no le gustaría sa- de se encuentra ubicado, a las dimensiones a pesar de que se trata de una compra que ber cuál es la calidad energética de su vi- vienda antes de meterse en una hipoteca a 20 ó 30 años? El nuevo Real Decreto 47/2007, que en- tró en vigor el pasado mes de mayo, viene a Fotos de Arquitectura subsanar este déficit y permitirá a los usua- rios y consumidores tener acceso a una in- formación precisa sobre el ahorro energéti- co de una vivienda, sus emisiones de CO2 y su contribución a la lucha contra el cambio climático antes de adquirirla. De esta mane- ra se proporciona el derecho de todo ciuda- dano a disponer de una información correc- ta sobre los diferentes productos puestos a su disposición en el mercado, al mismo tiempo que se pone en marcha un sistema para calibrar e incentivar la eficiencia ener- gética de los edificios de nueva construc- ción. El certificado de eficiencia energética de los edificios, en fase de aplicación volun- taria hasta que el próximo mes de noviem- bre pase a ser de obligado cumplimiento, deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edifi- Edificios de Clase A cios, de forma que el usuario pueda valorar y comparar la eficiencia de unos frente a otros. En opinión de Teresa Herrera, del de- ■ Edificios bien orientados. ■ Condiciones ambientales interiores adecua- partamento de Doméstico y Edificios del das a la zona climática donde se ubica la vivien- IDAE (Instituto para la Diversificación y da. Ahorro de Energía), se ha dado un paso de ■ Aislantes y cerramientos eficaces. gigante. “Un edificio mal orientado, o con ■ Sistemas solares pasivos y protección solar. unos materiales de construcción inadecua- ■ Instalaciones térmicas de los edificios indivi- dos, puede llegar a consumir el doble de duales y colectivas de alta eficiencia energética energía que otro de alta eficiencia”. Así (calefacción, refrigeración, ventilación y produc- pues, mediante esta nueva etiqueta verde, se ción de agua caliente); incluyendo las caracterís- asignará a cada edificio una Clase Energéti- ticas de aislamiento de tuberías y conductos. ca, que variará desde la clase A, para los ■ Buena ventilación natural. ■ Iluminación natural. más eficientes, a la clase G, para los menos ■ Sistemas solares activos u otros sistemas de eficientes, tal y como ya se hizo con los calefacción o producción de electricidad basa- electrodomésticos en su día. dos en fuentes de energía renovables. La finalidad de esta iniciativa es favore- ■ Electricidad producida por cogeneración. cer el ahorro de energía en el sector de la edificación, un objetivo ya contemplado en

Energías renovables • junio 2007 108 Sede del Department of Energy en Washington, USA.

¿Cómo medir la eficiencia energética de los edificios?

■ Para calcular la eficiencia energética de las viviendas de nueva construcción se ha elaborado un programa informático que mide la aportación de los sistemas de calefacción y aire acondicionado en condiciones normales de funcionamiento entre edificios de similares características. Asimismo se tienen en cuenta otros aspectos de importancia tales como el uso de agua caliente sanitaria y el gasto de iluminación en zonas comunes.

■ El sistema se basa en un patrón de referencia con el que se compara el edificio a consultar. Así, un edificio con una calificación de 0% tendrá las mismas emisiones que el edificio de referencia, un edificio de calificación 50% emitirá la mitad de dióxido de carbono que el de referencia, y un edificio de calificación 100% no tendrá emisiones de CO2, por lo que se abastecerá por completo por energías renovables.

■ La calificación de las nuevas viviendas estará encuadrada entre las Clases A y D, ya que se entiende que todas ellas incluyen unos mínimos de eficiencia y ahorro energético contemplados en el Código Técnico de Edificación (CTE). Las Clases de la “E a la G” quedarán reservadas para los edificios ya existentes que se abordarán en un segundo plan de acción todavía por fijar.

■ La versión oficial de este programa informático de Referencia se denomina CALENER, y estará disponible al público para su libre utilización. Aunque también se podrán utilizar programas alternativos, siempre que cumplan con las especificaciones técnicas de la metodología de cálculo y estén validados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Vivienda. Con este procedimiento se pretende orientar a proyectistas y constructores sobre los sistemas más eficientes en cada caso. “El programa permite ver dónde está fallando el edificio; si la demanda falla por el tejado, el suelo… No pretende decir lo que hay que hacer, sino simplemente ofrecer indicaciones y ayudas para la correcta evaluación. La intención es huir de otros modelos seguidos en Europa donde todas las casas son iguales, donde se construyen edificios primos hermanos, cortados por el mismo patrón”, comenta Teresa Herrera, del departamento de Doméstico y Edificios del IDAE.

Energías renovables • febrero 2007 ahorro

Fotos de Arquitectura

Arriba, viviendas en Valladolid, proyectadas por María Jesús González Díaz, dentro de la categoría C ó D sólo por cum- que contienen muchos de los principales aspectos que deben estar presentes plir la legislación vigente en materia de uso en un ejercicio completo de edificación sostenible: arquitectura bioclimática, de aislamientos y sistemas de energía solar utilización de materiales lo más naturales y lo menos contaminantes posibles, uso de las energías renovables … basados en fuentes renovables; mientras que se espera que el resto de los edificios se sitúen en la categoría A ó B, yendo un poco más lejos del cumplimiento de mínimos contemplado en el CTE. “Queremos que se presentan para obtener la licencia de pri- Edificio de viviendas en Huesca, de los arquitectos Francisco Lacruz y los constructores y promotores tomen con- mera ocupación”. Alejandro San Felipe, ganador del XXI Premio de arquitectura Fernando ciencia sobre este asunto, y lleguen a la Precisamente, del grado de implicación García Mercadal que concede el Colegio de Arquitectos de Aragón. conclusión de que construir de forma efi- de la sociedad en general dependerá el éxi- Abajo, Torre Garena. Inaugurado el pasado año en Alcalá de Henares ciente es más rentable que no hacerlo. No to o el fracaso de todo este proceso que aho- (Madrid), el edificio El edificio forma parte de un complejo empresarial y de en vano, hablamos de ofrecer la misma ca- ra se inicia. Empezando por los arquitectos ocio, Garena Plaza. lidad de siempre pero con menos consumo y constructores, siguiendo por los ayunta- de energía. Una razón de venta más que in- mientos y promotores, y el ciudadano en úl- teresante, ¿verdad?”, pregunta Teresa He- tima instancia, todos estamos llamados a rrera segura de la respuesta. participar en un consumo más responsable de energía en los edificios, como se ha po- Esfuerzo de toda la sociedad dido comprobar en Sevilla, el único muni- El anuncio de la nueva certificación energé- cipio que ha desarrollado una calificación tica ya ha despertado el interés de algunos energética de edificios antes de la entrada de los sectores más directamente implica- en vigor del nuevo real decreto de ámbito dos, en especial el de los arquitectos, prin- nacional. cipales encargados de introducir las medi- “La experiencia que hemos tenido ha das de eficiencia energética en los edificios. servido para preparar el camino. Desde el “La certificación energética se va a conver- año 2002 hemos hecho un gran esfuerzo di- tir, sin lugar a dudas, en un elemento dife- vulgador con el objetivo de conseguir un renciador, como se viene notando de un acuerdo social en relación al impulso de las tiempo a esta parte. La mayoría de arquitec- energías renovables y el ahorro de energía tos españoles muestran cada vez más sensi- en la vivienda”, declara Enrique Belloso, bilidad por los aspectos relacionados con el director de la Agencia de la Energía de Se- medio ambiente, integrando medidas de villa. El resultado son más de 10.000 vi- eficiencia energética en sus nuevos proyec- viendas calificadas bajo criterios de efi- tos”, señala Antonio Puerta, director del ciencia y la resolución de miles de dudas despacho de arquitectos APL. Sin embargo, sobre el tema. Todo parece indicar que la el Plan de Acción 2005-2007 del Ministerio la última palabra sigue estando en manos eficiencia energética en los edificios de de Industria, Turismo y Comercio, y que tu- del consumidor final que es quien decide la nueva construcción no sólo es posible sino vo como primera medida la aprobación del compra y, a la postre, hace uso de la instala- que será un hecho incuestionable en unos Código Técnico de la Edificación (CTE). ción. Para Antonio Puerta, “es necesario años. “Ahora el auténtico nudo gordiano Con la puesta en marcha de la certificación que la sociedad, en su conjunto, acompañe está en saber qué podemos hacer con las vi- energética en la vivienda, el 80% de los edi- este proceso, si no queremos que se con- viendas ya construidas con anterioridad”, ficios construidos quedarán encuadrados vierta en un papel más entre los miles que recuerda Belloso.

Energías renovables • junio 2007 110 ahorro

Energías renovables • marzo 2001 111 transporte Bicing, movilidad sostenible

Barcelona acaba de estrenar Bicing, un nuevo sistema de transporte público en bicicleta dispuesto a integrarse en el entramado urbano y contribuir a alcanzar una ciudad más sostenible. La iniciativa es ya todo un éxito. Alfonso López Rojo

oge el Bicing! es por ello el ciente que en la capital catalana se ha hecho de Bicing es necesario tener más de 16 años, lema con el que el ayunta- notar con fuerza en los últimos años y que abonarse previamente al servicio y poseer la miento barcelonés anima a solamente en 2006 supuso un aumento del tarjeta magnética unipersonal con la que se ¡ los ciudadanos a adoptar es- 5%. Bicing llega, pues, en un buen momen- activa el sistema de anclaje que permite co- ta iniciativaC de movilidad puesta en marcha to para reforzar y complementar este flujo ger o dejar una bicicleta en cada estación. El el pasado mes de marzo a través de un plan urbano sobre dos ruedas que no deja huella abonado paga una tarifa de 24 euros anuales, progresivo de instalación de estaciones de en el medioambiente, dando así un buen es- que le da derecho a realizar sin costo alguno bicicletas en las calles barcelonesas. El plan quinazo al alto porcentaje de emisiones de todos los trayectos que necesite entre esta- inicial tiene previsto dotar al espacio públi- CO2 producidas en la ciudad por los medios ción y estación durante un máximo de 30 mi- co de 1.500 bicicletas y 100 estaciones de de transporte contaminantes. nutos por trayecto. Una vez pasado este anclaje el próximo mes de julio y ampliarse tiempo, ha de pagar 0’30 euros por cada me- después hasta llegar a las 3.000 bicis y 200 A solas o combinada dia hora adicional hasta un límite de dos ho- estaciones a finales de este mismo año. Bicing es un sistema de transporte individual ras que es el tiempo que se permite utilizar Según datos facilitados por el área mu- pensado especialmente para realizar trayec- una misma bicicleta. Esta medida sirve para nicipal de movilidad, se estima que en Bar- tos cortos en la ciudad o para combinarlo facilitar la rotación de los vehículos entre celona hay en la actualidad más de 200.000 con otros medios de transporte público de la abonados, a la vez que trata de crear una bicicletas y que en torno a unas 40.000 per- red intermodal barcelonesa. Por eso, además mentalidad general para que el uso que se sonas las utilizan habitualmente en sus des- de en las zonas de mayor movilidad ciudada- haga de las bicis se centre en la función de plazamientos. La decisión que han tomado na, muchas de las estaciones de bicicletas es- transporte. En ciudades europeas que dispo- tantos ciudadanos para hacer de la bici su tán situadas cerca de paradas de metro, tre- nen de este sistema, como Estocolmo o medio de transporte es un fenómeno cre- nes y autobuses. Para convertirse en usuario Lyon, se ha comprobado que cada bicicleta se utiliza unas 10 veces al día y que la dura- ción media de los trayectos que se realizan es de 15 minutos y la media de las distancias recorridas es de 2’5 km. Las bicicletas han sido creadas con un diseño ergonómico y robusto y disponen de un cambio de marchas con tres posiciones, suficiente para pedalear cómodamente por una ciudad como Barcelona que, salvo en al- gunos barrios, apenas tiene desnivel. Un ser- vicio de mantenimiento se encarga de que las bicis estén a punto para rodar y va repo- niendo con nuevas bicicletas las estaciones en las que hagan falta, o va trasladando en furgonetas las bicis desde estaciones que tie- nen vehículos sobrantes a otras de mayor de- manda, procurando evitar que los usuarios se encuentren sin bicicletas al llegar a una esta- ción o, viceversa, que no tengan espacio pa- ra dejarla al final de su trayecto. En cual- quier caso, la distancia entre estaciones no es muy superior a los 300 metros. Todo el siste- ma está informatizado y, a modo de “panel central”, dispone de una web en Internet en la que los usuarios tienen incluso la posibili-

Energías renovables • junio 2007 112 dad de consultar el tiempo invertido en los recorridos que han realizado.

200 estaciones Otros aspectos interesantes de la iniciativa barcelonesa son las cuestiones relacionadas con la gestión y, especialmente, con la finan- ciación del servicio. La gestión de Bicing se lleva a cabo a través de B: SM ( Barcelona de Servicios Municipales), una empresa instru- mental del Ayuntamiento creada en 1982. La empresa cuenta con una división denomina- da Servicios a la Movilidad que canaliza y pone en marcha los proyectos municipales concebidos en el Plan de Movilidad Urbana; plan que, a su vez, recoge las voces vertidas en el Pacto por la Movilidad, un órgano de participación ciudadana que, desde 1998, re- úne a más de 50 entidades cívicas y empresa- riales implicadas en la marcha de la ciudad. Esta concatenación de planes, empresas y or- ganismos en la que se engarza de manera sin- gular lo público y lo privado ha dado lugar a la existencia de proyectos municipales vin- culados al transporte público, como el que se recoge en el Plan Estratégico de la Bicicleta en Barcelona concebido para el periodo 2006-2010 con una inversión directa en in- fraestructura de 5 millones de euros. B:SM se ha encargado también de hacer realidad el Área Verde: un sistema de regula- ción del aparcamiento de coches que da pre- ferencia a los vecinos del barrio para aparcar sus vehículos y les ofrece una tarifa reduci- da. Con el excedente económico de este ser- vicio al automovilista es con el que el Ayun- tamiento tiene programado financiar los más de 4,4 millones de euros que costará a finales de año la implantación de las 3.000 bicicle- tas y las 200 estaciones de Bicing.

Energías renovables • diciembre 2004-enero 2005 113 El diseño específico, la instalación, el mantenimiento y el funcionamiento de Bi- cing corre a cargo de ClearChannel, la em- presa ganadora del concurso público que le convierte en concesionaria del servicio du- rante 10 años prorrogables a 15. Clear- Channel es una empresa de comunicación y publicidad exterior con sede en Texas y pre- ■ Todo un éxito sencia en 63 países. En 1998 comenzó a promocionar su sistema de alquiler de bici- Los barceloneses han acogido con frescura y espontaneidad el Bicing. Situarse en la calle y co- cletas SmartBike instalando en la ciudad menzar a cotejar opiniones y charlar con los usuarios es francamente divertido e ilustrativo por francesa de Rennes 200 bicis y 25 estacio- la diversidad de motivos que los ciudadanos expresan subidos sobre una bicicleta. Muchas per- nes. Al año siguiente lo hizo en las calles de sonas afirman haberse abonado al servicio únicamente por curiosidad o por probar; mientras Singapur y en 2001 en Oslo y tres ciudades que otras dicen haberlo hecho por la simpatía que desde el primer momento despertó en ellas noruegas más. En 2005 la empresa montó la idea de poner bicis en las calles. Otras han planificado ya perfectamente cuáles van a ser sus el sistema en Göteberg (Suiza) y el año pa- desplazamientos diarios con la bici, en contra de quienes que de momento sueñan con que el sado en Estocolmo. sistema llegue a ampliarse a su barrio. Hay quien coge el Bicing con tanta naturalidad que pa- En España, ciudades como Córdoba, rece que llevara toda la vida haciéndolo, y hay quien lo hace mirando nervioso para todos los Vitoria, Burgos o Gijón disponen de servi- lados como con miedo a que le fuera a ver un vecino… Hay quien afirma que lo piensa utilizar para ir a trabajar; y quien confiesa tranquilamente que lo va a utilizar para dar un paseo por cio de bicicletas públicas a pequeña escala. la ciudad cuando le apetezca. Hay también muchas personas que te expresan sus quejas de in- Sin embargo, tras la implantación del siste- mediato, resaltando las contradicciones de la ordenanza municipal dirigida a regular la circu- ma en Barcelona, el próximo mes de julio lación en bicicleta; señalando la insuficiencia y la desigualdad de los 120 km de carril bici con será Sevilla la ciudad que estrenará a través los que actualmente cuenta la ciudad; o, cómo no, denunciando la masificación del tráfico y las de la empresa concesionaria JCDecaux su dificultades y los riesgos que conlleva moverse en bici entre coches. plan progresivo de bicis públicas previsto Pero, de lo que no hay duda, es de la sensación de éxito compartida que se aprecia en es- con 2.500 bicicletas y 250 puntos de ancla- ta primera andadura de Bicing en la ciudad. Incluso a pesar de los fallos del servicio, aún en je. Y será también el próximo mes de julio rodaje, y de la avalancha de usuarios que en determinadas zonas, y en horas punta, hacen que cuando en París comience a rodar la poten- las personas que trabajan reponiendo bicicletas en las estaciones no den abasto. Y es que, en te cifra de 20.600 bicicletas distribuidas en poco más de dos meses, cerca de 35.000 ciudadanos se han dado de alta en el servicio. He- cho que ha desbordado las expectativas puestas en la iniciativa municipal y que, posiblemente, 1450 estaciones. Todo indica, pues, que la lleve a acelerar las fases de su implantación y a estudiar la ampliación del proyecto. Una bue- apuesta por la bici como medio de transpor- na señal, pues, a favor de la bici como medio sano y ecológico de transporte. Y una buena sen- te limpio no va parar y que pronto se podrá da para caminar hacia la creación de una verdadera “cultura de la bicicleta” que, en el entor- empezar a evaluar los resultados. no urbano, contribuya a la sostenibilidad, a la pacificación del tràfico y, en definitiva, a la humanización de la ciudad. Se trata nada más de cambiar el chip y ponerse a pensar seria- Más información: mente en que las bicicletas “no son sólo para el verano”. www.bicing.com

Energías renovables • junio 2007 114 ■ Para anunciarse en esta página Empresas contacte con: José Luis Rico 91 628 24 48 / 670 08 92 01 a tu alcance [email protected] tienda

Tienda de Energías Renovables Un verano al sol El verano ya está aquí. Y en la Tienda de Energías Renovables, tanto en su versión on-line como en la tienda física de Madrid, encontrarás todo lo que necesitas para tus salidas al campo y tus vacaciones. También tendrás más tiempo para montar tu instalación renovable como un profesional, o para jugar con tus hijos sirviéndote del sol y el viento. ¡Echa un vistazo, encontrarás lo que buscas!

■ PANEL CARGADOR MULTICLAVIJAS PARA MÓVILES ■ FRIGORÍFICO HÍBRIDO COMBICOOL60 Precio: 20,51€ PVP: 329.00€ Referencia: IFOT-CARMOV Referencia: IELEC-COMBICOOL60 Cargador solar multiclavija para móviles modelo nokia y pequeños Interesante frigorífico para cualquier electrodomésticos, capaz de generar una corriente de 200 mA y ocasión y uso. La nevera de absor- una tensión de 6 V. Incluye un compartimento para la carga de 3 ción CombiCool60 patentada por pilas tipo AA adecuadas para el funcionamiento de múltiples apa- Waeco con capacidad estática de ratos tales como radios, walkmans, etc... 60 litros puede enfriarse con gas y Gracias una pinza incluida con el cargador, puede colocarse facil- con corriente (12 ó 230 voltios). El mente en el cinturón. uso con corriente continua a 12 vol- tios, hace de esta nevera un elemen- to interesante para su funcionamien- to con energía solar. Además, incluso de viaje en el coche o en la autocaravana, el frigorífico se ali- menta de la batería a través del me- chero del vehículo. Una vez en desti- no puede funcionar a gas o a corriente de 230 voltios. El éxito de la nevera de absorción CombiCool se debe a su versatilidad, diseño fun- cional y sólida carcasa, y entre sus clientes se cuen- tan los propietarios de au- tocaravanas y aficionados al camping y al aire libre.

mación: Más infor Tienda en Madrid. C/Islas Aleutianas,18 Tel: 917319697 www.energias-renovables.com/Tienda

■ CARGADOR/COMPROBADOR SOLAR PARA PILAS RECARGABLES (R3-R20) ■ CARGADOR/ PVP: 19,44 € COMPROBADOR SOLAR Referencia: PARA PILAS RECARGABLES IFOT-CARPILR3-R20 PVP: 13,46 € Cargador solar para pilas recargables fabrica- Referencia: IFOT-CARPILR6 do con materiales resistentes al agua y a la in- Cargador solar para pilas recarga- temperie, con soporte ajustable para orienta- bles. Fabricado con materiales re- ción y medidor del estado de carga. Le sistentes al agua y a la intemperie permite cargar pilas recargables tipos AA con soporte ajustable para orien- (R6), AAA(R03), C(R14),D(R20). tación. Le permite cargar 4 pilas R6.

Energías renovables • junio 2007 116 tienda

■ CARRUSEL PVP: 31,67€ Referencia: IMED - CARRUSEL ■ KIT EDUCATIVO SOLAR Este pequeño carrusel de DE 150 EXPERIMENTOS madera pintada de PVP: 31,88€ llamativos colores se Referencia: IMED-150EXP pone en movimiento Este kit contiene todos los elementos que cuando recibe los se necesitan para la realización de los rayos del sol o 150 experimentos que se exponen en el de una bombilla ■ manual incluido con el pedido. Los ex- CONSTRUCCIÓN cuando se refle- perimentos propuestos ayudarán a en- 72 -188 PIEZAS jan en la célula tender los distintos fenómenos solares PVP: 36,20€ solar que lleva radiación, calor, espectro luminoso, y Ref. IMED - CONST77/188 incorporado el sus aplicaciones prácticas. Con los ele- Completo juego educativo de carrusel. mentos incluidos en kit educativo, pode- construcción, con posibilidad de re- mos conformar un pequeño laboratorio alizar dos montajes distintos, un heli- de iniciación solar. La diversificación de cóptero y un avión, accionados con los posibles experimentos, y sus distintos energía solar. niveles de complejidad, hace de este kit un elemento apropiado tanto para ni- ños como para adolescentes.

■ HELICOPTERO DE MADERA COLOR AZUL ■ KIT EDUCATIVO DE 31 EXPERIMENTOS PVP: 28,88€ Referencia: IMED-HELICPMADAZ PVP: 19,31€ Referencia: IMED-31EXP Maqueta de un helicóptero de madera natural en Este kit contiene todos los elementos que se necesitan color azul, en cuya hélice aparece de manera para la realización de los 31 experimentos que se ex- compacta un motor y una célula solar, que se ac- ponen en el manual inclui- ciona tanto con la luz solar como con la de una do con el pedido. Los ex- bombilla. perimentos propuestos ayudarán a entender los distintos fenómenos sola- ■ REGULADOR STECA OMEGA (30 A) res radiación, calor, es- € pectro luminoso, y sus PVP: 154,15 aplicaciones prácticas. Referencia: IFOT-REGOMEGA Destacar la posibilidad El regulador OMEGA de Steca, posee un diseño de construir pequeño un intuitivo garantizando su fácil manejo e instala- horno solar, la experimen- ción. Apropiado para su uso en instalaciones fo- tación con distintas lentes. tovoltaicas domésticas, donde la intensidad de Ideal para niños a partir corriente máxima no supere los 30 A.. Protege a de 8 años. la batería de sobrecargas y sobredescargas, au- mentando la vida útil de esta, y garantizando el buen funcionamiento del sistema fotovoltaico. Po- see ajuste automático de tensión a 12 ó 24 V.

■ EMPRESA Y ENERGÍAS RENOVABLES PVP: 21.00€ Referencia: ILIB - EMPENERG Interesante libro donde po- dremos encontrar todo lo que una empresa debe sa- ber acerca de las energías renovables, eficiencia energética y Kioto. Sus múltiples ilustraciones y ejem- plos prácticos facilitan la comprensión de los te- mas tratados. agenda junio

■ RENEWABLE ENERGY EUROPE ■ RENOVABLES ■ LA ENERGÍA DEL SOL. ■ El recinto ferial de IFEMA, en Madrid, aco- 100% Ciencia, tecnologíá, ge del 26 al 28 de junio 2007, la feria Renewa- ■ Con el título Reno- cultura y medio ambiente ble Energy Europe, que contará con la presen- vables 100%:Una re- ■ Este libro, editado por el cia de directivos de Iberdrola, Alstom, Red volución energética Colegio de Ingenieros de Ca- Eléctrica de España y de la comisión europea para hacer frente al cambio climático, Greenpe- minos, Canales y Puertos, re- para presentar sus perspectivas sobre el sector ace organiza un encuentro en los Cursos de Ve- coge las conferencias impartidas en el XIII de la energía en Europa durante el ciclo de con- rano de la Universidad Complutense de Madrid CURSO DE VERANO DE INGENIERIA CI- ferencias Renewable Energy Europe. (UCM), en El Escorial, los días 25 y 26 de ju- VIL que se celebró en Toledo en 2003, y que reu- Junto con POWERGRID Europe, Rene- nio. nió a diferentes expertos de distintos países. wable Energy Europe es un nuevo ciclo de con- El ser humano está provocando un rápido El aprovechamiento de la energía solar, tan- ferencias que se celebrará en el marco del con- calentamiento global sin precedentes, cuyas to en sus vertientes térmica y fotovoltaica, como greso POWER-GEN Europe 2007. Estos dos consecuencias pueden resultar muy perjudicia- en forma de viento y biomasa, ha emergido en el eventos reúnen tres elementos claves para la les para la vida. Debemos frenar y estabilizar las panorama energético mundial tras siglos de producción y distribución de energía en la ac- concentraciones de los gases de efecto inverna- abandono. Como el resto de las fuentes de origen tualidad: la generación de energía convencio- dero en la atmósfera. Pero quienes deben tomar renovable, es una energía limpia, inagotable y nal, la generación de energías renovables y la las decisiones clave, además de enfrentarse a los desconcentrada, garantiza el abastecimiento y fa- transmisión y distribución. intereses económicos y políticos de los partida- vorece el desarrollo rural y crea empleo en zonas Con más de 450 empresas exhibiendo sus rios del “viejo modelo” energético, no creen que desfavorecidas. En nuestro país, la factura ener- mejores productos y servicios, Renewable sea posible cambiarlo. gética sigue golpeando el frágil equilibrio de Energy Europe, POWER-GEN Europe y PO- El objetivo del encuentro es abordar estas nuestra balanza de pagos. WERGRID Europe esperan atraer a más de cuestiones y aportar respuestas, pero de manera ¿Por qué no energía solar? Disponemos de 10.000 visitantes procedentes de más de 85 pa- destacada, se explicarán las conclusiones del es- excelentes condiciones meteorológicas, íses. tudio “Renovables 100%. Un sistema eléctrico fisiográficas y tecnológicas para un aprove- renovable para la España peninsular y su viabi- chamiento intensivo de una fuente autóctona que Más información e inscripciones lidad económica”, encargado por Greenpeace al ha pasado casi inadvertida hasta ahora. El desafío www.renewableenergy-europe.com Instituto de Investigación Tecnológica de la intelectual de nuestras sociedades en pos de ra- Universidad Pontificia Comillas, que demuestra cionalizar la generación, transporte y uso de la viabilidad técnica y económica de los siste- energía ha sido una constante universal. Las cla- mas de generación 100% renovables, tanto para ves de esta aventura están recogidas en las pági- cubrir la demanda eléctrica como la demanda de nas que siguen. energía total, a unos costes perfectamente asu- El libro tiene 254 páginas y su precio es de mibles y muy favorables. 35 euros.. Más información: Más información: www.greenpeace.es www.ciccp.es

empleo junio 2007

✎ ✔ Enerpal Madrid, empresa constructora de ✔ Vestas Eólica SAU is looking for SCADA En- Ofertas parques fotovoltaicos, necesita incorporar en las gineer’s. The job implies SCADA sales support, ✔ Empresa chilena de energía busca "Repre- oficinas de Madrid un ingeniero para desarrollar contract negotiation, participation in meetings with sentaciones" dentro del área, que estén interesados labores de consultoría y mantenimiento de instala- customers, development of a strong Centre of en el mercado chileno y de la región. Nueestro si- ciones. Competence in Vestas Mediterranean. Engineer de- tio Web : www.capte.cl Contactar a Sr.- Antonio [email protected] Tel.: 629 57 49 78 gree, preferably Industrial, IT or Telecommunica- Alday-- Gerente de Marketing tion. SCADA and/or SQL server knowledge. [email protected] Tel.: 562086983326 ✔ Grupotec Solar, ingeniería valenciana con Ref.(SE-070518 MAD) más de 100 profesionales, precisa Ingeniero téc- [email protected] Tel.: 91 567 00 51 ✔ Empresa del sector solar busca ingeniero téc- nico o superior con experiencia en el diseño y de- nico o superior para su departamento técnico: re- sarrollo de proyectos de energía fotovoltaica. Reci- ✔ Vestas, the leader in wind energy looks for a dacción de proyectos, memorias, presupuestos, in- birá un mes de formación en Valencia y tras este Pricing And Contract Assistant (PRI- formes, etc.; dirección de obras; legalización y periodo será la imagen visible de nuestra empresa 070507BCN), for Barcelona. Creation and control puesta en marcha de plantas FV. Se requiere carnet en la provincia de BARCELONA. of databases, review of service contracts, prepara- de conducir, formación en el sector, Autocad y ofi- [email protected] Tel.: 96 339 18 90 tion of sales documentation to renew the contract, mática. Alcalá de Henares. control and update of costs. Technical background, [email protected] Tel.: 91 878 16 98 ✔ Grupotec Solar, ingeniería valenciana con high level of English, MS Access and Excel. más de 100 profesionales, precisa Ingeniero téc- [email protected] ✔ Empresa internacional de inversores solares nico o superior con experiencia en el diseño y de- de conexión a red selecciona técnico de manteni- sarrollo de proyectos de energía fotovoltaica. Reci- ✔ Tekniddrive Mecatronic Systems busca: In- miento. Imprescindible alta movilidad geográfica birá un mes de formación en Valencia y tras este geniero Mecánico para su oficina técnica de e inglés medio. Buena remuneración, formación periodo será la imagen visible de nuestra empresa Irún (Gipuzkoa).Se requiere domio de autocad. completa. Interesados mandar CV al e-mail que en la provincia de MADRID. Nivel de inglés alto. Remuneración interesante. In- aparece abajo [email protected] Tel.: 96 339 18 90 teresados enviar CV al a-mail que aparece abajo. [email protected] Tel.: 91 710 04 27 [email protected] Tel.: 943 66 71 47 ✔ Guascor Servicios S.A., empresa dedicada al ✔ Bonsol Distribuciones, necesita incorporar mantenimiento industrial, selecciona Técnico de ✔ Teknidrive Mecatronic Systems busca: Inge- un técnico instalador y comerciales para Galicia mantenimiento de parques eólicos: Imprescindi- niero Eléctrico para su oficina técnica de Irún (Coruña, Pontevedra, Lugo) para venta de equipos ble buena movilidad geográfica debido a los fre- (Gipuzkoa). Se requiere dominio de Autocad, in- solares térmicos, captadores, kits solares, acumula- cuentes desplazamientos. Interesados mandar CV glés nivel alto. Interesante remuneración. Interesa- dores y accesorios de marcas reconocidas. al e-mail que aparece abajo. dos enviar CV al e-mail que aparece abajo. [email protected].: 697 72 13 32 [email protected] Tel.: 91 334 09 10 [email protected] Tel.: 943 66 71 47

Energías renovables • junio 2007 118