., ,00 ...««-» _r_L m^^ „ /t\>--,--<^í,> 1 humane — ^> TbkP_%un camino ^^^^ — />^SERRATSERRAT

[víctor manuel • mario benedetti] carole king • eduardo peralta _/íctor jara • mercedes sosa^ patricio manns

tELCANCERMAGHiSTA en améríca latina

• SEPARAN MUCHO A LOS LUCIDOS DE LOS VOLADOS

humberto maturana • LA CIENCIA CONTRA LA CERTIDÜMBR

• ROCK las nenas también dicen yeah

entrevistas • JUVENTUD, FAMILIA y REBELDÍA

SILVIO /e*c/«s/v0/ RODRÍGUEZ HABLA SOBRE CHILE o dijo Cooperativa.

Esa es su opinión, y la de cientos de miles de personas, que encuentran en Radio Cooperativa el sólido principio de ser informados de toda la verdad, a través de un ágil equipo de profesiona les que investiga y analiza todos los hechos que preocupan al país. Ese es nuestro compromiso con Ud. y los miles de amigos que se identifican con nuestro estilo de hacer radio.

Saber la verdad es su derecho. Decirla es nuestro deber. Radio POR ESO UD. PUEDE DECIR CON ORGULLO: Cooperativa COOPERATIVA ES MI RADIO EN EL 76 DE SU DIAL A.M. este número

* r

t^iW-

EL MARCOS: ¿Qué es la plena democracia?

ROCKERITAS DECLARAN: Yeah LATINOAMERICANOS: HUMBERTO MATURANA: Machistas empedernidos Ojo contra el dogmatismo

DIRECTOR: Antonio de la Fuente; Redactores: Antonio de la Fuente, Alvaro Godoy, Marcelo Maturana, Ramiro Pizarro, Eduardo Yentzen; Jefe de Arte: Nacho Reyes; Diagramacídn y Montaje: NR, Alejandro Lagos, Patricia Norambuena; no necesariamenu Fotografía: antonio de la fuente , Miguel Ángel Larrea; Secretarias: Gladys Muñoz, Cecilia- Eí director comparte Moreno; Administración: Llerco Quezada; Gerente: Eduardo Yentzen Peric; Representante las opiniones del subdirector, ni éste las de aqiCé Legal: Antonio de la Fuente Hernández. ni ambos las del jefe de redacción y viceversa, ni los tres las opiniones de otros redactores, LA BICICLETA es editada por el Colectivo La Bicicleta: Paulina Eilssetche, antonio de la secretarias, impresores, diagramadores \y gerenta es de fuente, Alvaro Godoy, Gladys Muñoz, Nacho Reyes y Eduardo Yentzen; y propiedad ni todos éstos las de aquéllos, Editora Granizo Ltda., e impresa en sus talleres ubicados en José Fagnano 614, con casilla porque aquí pensamos todos distinto.' 6024, correo 22 y fono 2223969, en Santiago de Chile. no necesariamente. Los artículos y cartas firmadas son de responsabilidad de sus autores. Aunque La revista no comparte necesariamente sus contenidos.

SUSCRIPCIONES SANTIAGO Y VALPARAÍSO: anual $ 2.500, semestral $ 1.300. Santiago: José Fagnano 614 (San Isidro alt. 500). Valparaíso. Distribuidora Arco Ltda. 15 Norte 1045, Block A-6 depto. 42, Viña del Mar. RESTO DEL PAÍS: anual $ 2.900, semestral $ 1.500. José Fagnano 614, casilla 6024, correo 22, Santiago. EXTERIOR: anual US$ 34, semestral us$ 17. José Fagnano 614, casilla 6024, correo 22, Santiago de < DISTRIBUCIÓN: Alnavlllo Ltda. Juan Enrique Concha 302, fono 41564 SERVICIOS DE PRENSA: Alter.com, ínter Press Service. COMPOSICIÓN IBM: Cercom. Foto Portada: José Luis Gutiérrez £_. P&STMO,CUAL DECRETO LEY, HA CAÍDO /MPLA-1 CABLE yS/A/AV/SO SÓBRELA REAL/£2A0 V/VE/VC/AL PE/VUESTRO HÉROE ANTE LO CUAL, DECIDE CON

SULTAR A U/VA ESPEC/AL/S7A ... ^adatixelíoreTia/ "p ' SE LO VE ACEPTAN Z-J SE TOPO SERMENAS, ¡e ' " PREDICCIONES H^ FONASASy eívTvSTí^ierc COMESTIBLES PgSOJENTOSA MINISTROS P6 ACUPUNTURA ECONOMÍA 66PIRITUAL CATA PLASMAS PSÍQUICAS

MAPAME, QUIERO SABER A QUÉ RUBRO PE LA VENTA CALLEJERA ME PEPI_0,Y

i TE VOYA MIRA, VIEJA, „__ ME TRAJERON .ICAR LA LEX PE ABU FPOR E.-HAR A 03RKSKIA SOS PE PUBLI-IPAP V LA BOLA yMAS EN-IMA , <5UEj ' LEVANTTTERRORISTAi^ BRARIA.O SEA/TERRORIS^ ÍTOMA» MO COH SANA.

V51 yo soy PER\Ot»&ZK,

ESCRIBÍ- _ LO SOBRE "LA -UIN* TRALA*

\r> é ín en la letra impresa 'compita í1'^ * I A Matilde, mi compañera de tantos años, espejo de mujer mexicana, que supo sobrellevar con la sonrisa en los labios el cáliz amargo que significa ser la esposa de un hombre íntegro

General de División José Guadalupe Arroyo

En Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitía

GALERÍA de monarcas HISTORIA (monarcas en la cumbre) DE LOS SARPULLIDOS

c o <:

«••, nr,gt i MACHÍSIMO

en amenca latina

Una es mujer una persona en el mismo sentido que lo es un hombre. Esto, que parece obvio, no es tan fácil de aceptar en la realidad de muchas culturas y de numerosas sociedades contemporáneas. Subsiste en ellas el viejo mito de la inferioridad de la mujer y de la supremacía del hombre.

por Hernán San Martín, versión original para El Correo de la Unesco, reproducida por La Bicicleta^

Hernán San ha enseñado en diversas Martín, sociólogo y antropólogo chileno, universidades de América Latina y de ha las Naciones Unidas en de África, y trabajado para la esfera la educación universitaria en Asia. Actualmente reside en Es autor de Nosotros los obra lleva un París. chilenos, que prólogo de Pablo Neruda, y de El hombre y sus en a las comportamientos, que responde teorías sobre la conducta sustentadas por Konrad Lorenz.

Es evidente que las diferenciaciones fisiológicas funcionales producen sico logías diversas en el hombre y en la mujer, hecho que ciertamente es relati los vo por cuanto esas sicologías y comportamientos respectivos, no son genéticos, sino que se adquieren a tra del vés del proceso de socialización individuo. En realidad, la mayoría de los ras to gos que los hombres de una época de man por características biológicas la feminidad' son adquiridos a través de la asimilación de costumbres, tra los diciones y mitos en relación con se papeles o funciones sociales que espera que desempeñen las mujeres a afir y los hombres. Ello equivale mar que se nace hombre o mujer, lo cual es un hecho determinado ge socia néticamente, pero los papeles les de hombre o de mujer se aprenden en vida del individuo; se adquieren con las V culturalmente de acuerdo ' so pautas sociales propias de cada '-V

^uevos temas actitudes, descubrimos entre los Mundugumor que tanto hombres como mujeres se desarrollaban como individuos agresivos y despiadados, positivamente dominados por el sexo o con los aspectos de la personalidad que se relacionan con el amor mater no reducidos a su mínima expresión. Tanto los hombres como las mujeres ¡Be aproximaban a un tipo de persona lidad que nosotros en nuestra cultura encontramos sólo en un tipo masculi no indisciplinado y violento. "Ni los Arapesh ni los Mundugu mor se benefician por un contraste entre los sexos: el ideal de los Ara pesh es el del hombre suave, sensible, casado con una mujer suave, sensible; el ideal de los Mundugumor es el hom bre violento, agresivo, casado con una mujer violenta, agresiva. En la tercera tribu, la de los Tchambulis, encontra mos el reverso de las actitudes sexua les de nuestra propia cultura occiden tal pues es la mujer la persona dominante, directora, y el hombre la persona subalterna emocionalmente y la menos responsable". Se podría citar muchísimos ejem plos más de esta incapacidad de la mu jer para desempeñar tanto los papeles que se le adscriben en cuanto mujer como los que se asignan al sexo mas culino. Dé esto duda ninguna; lo que sucede es que el entrenamiento o la falta de entrenamiento y la educa ción específica han influido grande mente en la diferenciación de los

>* _¡ y papeles masculinos y femeninos. Esta diferenciación empezó tempranamen te, en las sociedades comunitarias arcaicas, cuando se dividió el trabajo por sexo y edad, diferenciación que se estableció históricamente (ya que ori mente, permite la formación de una mito de la solterona, el mito de la como ginalmente no existía en la comuni frondosa mitología en relación con virginidad, etcétera, y comple el mito del "machis- dad) en forma tal que llegó a la masculinidad y la feminidad. La mento dialéctico, en el mito de la considerarse natural. esencia de esta mitología son los pape mo", que es, realidad, Posteriormente la diferenciación de les adscritos por el sistema social a los "dependencia necesaria" de la mujer del el mito de la los papeles de hombre y mujer, y de sexos. Por ejemplo, la mayoría de las respecto hombre, "autoridad natural" del hombre sobre sus posibilidades sociales, fue acen sociedades contemporáneas esperan su la lo cual a concederle tuándose y alcanzó máxima expre que la mujer cumpla su papel femeni mujer, equivale de todo sión en la sociedad jerarquizada en la no en el matrimonio, siendo buena. superioridades tipo. de verdad en todo esto? que la meta de los hombres era y es la esposa y madre legítima. ¿Qué hay de manera ine acumulación de de Sin embargo, se puede ser madre Se ha demostrado riqueza y poder. la influencia de la cultura Durante la Edad Media la sin necesidad de casarse y esto parece quívoca gran europea, se de ser tan honesto como en el caso ante en relación^con lo que el mundo occi- mujer incluyó dentro estas po ha caracterizado como sesiones materiales como rior; pero la sociedad sanciona a la dental-cristiano propiedad del lo cual afianzó el mujer que se aparta de la norma "natural" en los comportamientos y hombre, mito, hasta el haciéndole desagradable su materni prerrogativas de los sexos. La conocida punto de que aún hoy hay dad. En cambio, al varón no se le apli antropóloga Margaret Mead escribe a quienes sostienen, usando diversos la menor ca igual sanción. Lógicamente, el este respecto: argumentos (como produc tividad matrimonio pasa a ser la meta de la "Encontramos que los Arapesh, intelectual de la mujer), la mayoría de las mujeres en aquellas so tanto hombres como mujeres, hacían superioridad biológico-mental del ciedades, que también hoy son la ma gala de una personalidad que, a causa hombre. yoría, donde la vida independiente de nuestras perspectivas históricamen Pero, como ya hemos dicho, todo maternal en lo no es tan fácil para la mujer como lo te limitadas, llamaríamos que hasta hoy se ha podido verifi puede ser para el hombre. La situación sus aspectos parentales y femenina en car científicamente muestra que las Encontramos de la mujer se agrava porque en esas sus aspectos sexuales. pretendidas diferencias intelectuales • sociedades existe toda una educación hombres y mujeres educados para coo entre hombre y mujer no son inheren dis para el matrimonio. perar, seres no agresivos, siempre tes al sexo sino que dependen de la so No es que estemos contra el matri puestos a responder a las necesidades cialización diferente, de la educación monio, pero lo que sucede es que en y a las demandas de otros. No halla distinta, de las oportunidades sociales el sexo torno a este asunto surgen los mitos mos ni una idea de que fuera más amplias para los hombres que para una las que circulan como mensajes sociales poderosa fuerza impulsora ñipara mujeres. impositivos: el mito de la feminidad, los hombres ñipará las mujeres. Pasemos ahora al tema más concre el mito del matrimonio ineludible, el "En marcado contraste con estas to de nuestro estudio: el de la ideólo- gía y el comportamiento vinculados al a ser, místicamente, el hombre duro, deradas como, "normales" llamado "machismo" en América Lati dominante, y "natura autoritario, valiente, agre íes'\ por la población. na, el cual no de De hecho son puede desligarse la sivo, paternal, seguro dé sí mismo reales y míticas a la vez: otra cara de la medalla, la dependencia seductor, polígamo' reales porque y, naturalmente' ciertamente se social de la mujer. infiel. observan en el hombre en la y mujer, por supuesto de El machismo es el mito de la supe La contrapartida del fenómeno, él modo rioridad de la relativo; y míticas porque se y autoridad natural de! mito de la feminidad sumisa, cuya suponen hombre naturales, es decir, inherentes al sobre la mujer. Aparte de sus esencia concreta es la dependencia so sexo cuando, en son aspectos este mito está cial de la con al hom verdad, adquiridas folclóricos, ■ mujer respecto culturaímente. vigente en las sociedades a la como una estratificadas bre, imagina mujer Es evidente que las contemporáneas, en muchas de las cua ma expresiones persona dulce, sumisa, abnegada, externas de les esta la supremacía social del hombre se ternal, buena esposa, obediente y mitología cambian fiel, de un a país otro en relación con halla legalizada o institucionalizada. a la cual hay que respetar aun cuando la cultura, con las estructuras En base a su fundamento socioeco se la maltrate en todo sentido. económi- cosociales, con la influencia de nómico, el machismo se desarrolla En el cuadro de resumimos facto abajo res, tales como la religión o la existen como una ideología opresora que se las principales- características de está cia de grupos étnicos expresa en muchos de actitudes doble los resultados que coexisten tipos mitología, según en una situación intercultural. Pero la y comportamientos, particularmente de encuestas realizadas nosotros en por dependencia del mito en las respecto de la esferas económica, laboral y varios países de Amércia Latina (H. estructura económicosocial está siem sexual. La superioridad del San Martín Sarella El macho, y Henríquez, pre aún en presente, situaciones que que es la esencia del mito, se manifies hombre y sus comportamientos; res aparentemente no tienen relación con ta en estos planos y en muchos a Konrad otros, puesta Lorenz, México, ella. Por ejemplo, el hecho corriente en Jos que el del varón Estas características son consi arquetipo llega 1974). de llamar "sexo fuerte" al masculino

MASCULINO/FEMENINO los elementos del mito

Este elaborado cuadro, por el autor del presente artículo tras una encuesta realizada en 1970 en varios de América muestra las países Latina, características principales que todavía hoy siguen atribuyéndose a los arquetipos míticos de la "feminidad" y déla "masculinidad".

FEMINIDAD MASCULINIDAD

— suave y dulce — duro, rudo — sentimental — frío

— afectiva ■r- intelectual

— Intuitiva — racional, analítico — impulsiva, imprevisora, atolondrada — planificador, previsor

— superficial — profundo

- frágil ("sexo débil") — fuerte — sumisa, dócil — dominante, autoritario

— — dependiente y protegida (cobarde independíente, valiente ("los . y llorona) h ombres no lloran ")

— tímida — atrevido — recatada, prudente —agresivo, audaz — maternal — paternal

— coqueta, seductora pero conquistada — sobrio, seductor

— Inconstante — estable

— bonita — feo

■^-insegura - seguro — pasiva - activo — abnegada, sacrificada — cómodo

— envidiosa — generoso

— curiosa — indiferente

— monógama — polígamo — virgen - experto y experimentado en el amor

- fiel — infiel

— - a la vida apegada a la casa apegado a los negocios y pública - masoquista — sádico —histérica — obsesivo i

Suevos temas y "sexo débil" al femenino no es algo sin fundamento. En el fondo, el siste ma social vigente en América Latina valoriza más, como elemento de pro ducción, al hombre que a la mujer. Én el mercado laboral se establecen ofer tas distintas para uno y otra. Algo similar sucede en lo que atañe al acce so a la educación. Esta mitología y estas condiciones sociales discriminatorias conducen a la mayoría de las mujeres latinoamerica nas, con la excepción de no más de dos o tres países, a ver en el matrimonio una meta social. Este es, así, un corola rio de la estructura de la sociedad; en él se repiten, en pequeño, la depen dencia y la ideología opresora impues tas por ei hombre. En este caso el sen tido de posesión se extiende a la mujer y a la familia. El varón es el jefe de la familia en todos los aspectos. Uno de éstos, que en América Latina reviste mucha importancia, es el papel que de sempeña el "honor" del grupo. De ahí han surgido submitos como el de la "pureza y virginidad" que, natural mente, siempre se refirió a la esposa y a las nunca a los varones. Como la mujer hijas pero la influencia que estos dos mitos ejer puede observarse, Esta situación :fue por el chilena se en para legalizada cen en las motivaciones que inducen a casa, primer lugar, Derecho Indiano España introdu de ia tutela in que la pareja humana a casarse. En una en^ liberarse paterna pero en América Latina durante la mediatamente cae én la jo cuesta que realizamos en Chile entre dependencia colonia. económica dé todo orden que esta 1968 y 197.0, a partir de una muestra y encontramos marido. también Similar interpretación estadísticamente significativa de pare blece el Aparecen en lo a la "pureza" de como motivaciones para el matri que respecta jas, obtuvimos, entre otros muchos, los aquí,, las en las castas de Ceilán en características del mito mujeres y siguientes resultados: monio, otras las de la Costa Malabar, en la India, femenino: por ejemplo, el no quedar tradicional el casamien decisión el donde ha sido 1 Motivación de la mujer chilena solterona, ia impuesta por to precoz anterior a la pubertad, tal padre o la madre, la necesidad de apo para casarse vez con el objetivo de mantener esa yo y protección debida a su aparente "pureza" a través del compromiso ma incapacidad. trimonial y de la fidelidad. En esas re — Para salir de la casa paterna y Por su parte, el hombre chileno el giones es bien conocido proverbio ser libre 19o/o pone de realce su personalidad mítica dice "el honor de los hombres cuando declara su más — que importante qué que Porque se sentía sola 14% se conserva a través de sus mujeres", lo motivación para casarse es el formar - temía quedar soltero cual confirma la anterior interpre Porque una familia y el tener hijos que reafir na ■ -130/o tación. .. '.'. ..'...■ men su condición masculina y que Este tipo de situaciones no sólo se — Porque creía estar enamora demuestren a los demás su virilidad. o en la En tercer recuerda a su en América Latina . compa produce da ...... 13o/o lugar es tener una varios estudios socio - mujer que India. Conozco — Por imposición paterno ñera, pero para lógicos sobre el concepto del "honor" se encargue de las labores domésticas materna . . 12% realizados eñ comunidades rurales de y del cuidado de los niños.

— enamorada . . .1 las sociedades mediterráneas europeas. Porque estaba 1% No es por casualidad que el "amor" En ellas el papel desempeñado- por el - Para tener un hogar propio y como motivo de matrimonio figura, "honor" se asemeja al concepto Lati dirigirlo 70/0 tanto respectó de la mujer como del noamericano concretamente, al que hombre, en un lugar muy postergado. y, — Porque necesitaba apoyo . . . 6% puede existir todavía én México ó en Ello demuestra la influencia del sis — ser madre . . . 5% Colombia. Porque quería tema social en situaciones tan perso Lo importante es no perder de vista nales como el matrimonio que hace el hecho de que estas mitologías relati 2. Motivación del hombre chileno para que las relaciones de posesión por sexos son discrimi del hombre y las vas a los opresivas y casarse parte configuraciones natorias. La familia y las instituciones míticas aparezcan como más importan sociales crean antes una mujer o un tes que lo que debiera ser la base de un — Para destacar su individuali hombre que una persona, es decir, in matrimonio auténtico: las relaciones teresa más atribuir los papeles sociales dad masculina 27o/o espontáneamente amorosas entre

no — hombre de hombre y de mujer aun cuando Para tener hijos que reafirmen y mujer. una personalidad suficientemente Ninguna categoría social analítica haya su virilidad . . .21 0/0 desarrollada. De aquí que estos papeles puede ser estudiada científicamente si — tener una Para compañera no es en el contexto e se acepten inconscientemente aun social histórico en la vida do cuando después, al llegar a la edad que le ayude en el que se aplica. adulta, se los rechace conscientemente méstica 14°/o En el caso de América Latina, su En realidad se la — económicosocial cuando descubre mitología. Por interés económico y pres y política tonces surgen, lógicamente, los movi se explica como producto de su evo tigio social . ". '.. . ,.14°/o mientos de emancipación de la mujer, lución histórica, que es bien conoci — Por atracción sexual ...... 14% puesto que es ella la sometida. da. Sus sistemas sociales se caracteri — Otra prueba de este fenómeno es Por estar enamorado ...... 7% zan hoy por la dependencia económica, se las que acepta: hay unas pocas categorías francamente feminizadas tales como los servicios, los textiles' el comercio al por menor, la alimenta ción... Más de la mitad de las mujeres que trabajan en Chile lo hacen en la categoría de servicios. Como se ve, el problema de la de pendencia económica de la mujer, y toda la mitología relacionada con' su inferioridad y con la supuesta superio ridad del hombre, está orgánicamente relacionado con la actividad y la es tructura económica del país y no con el hecho de ser mujer. La falta o esca sez de participación social» activa de la mujer se ha debido y se debe no a una condición biológica o psicológica inhe rente a su sexo sino a razones sociales que se lo han impedido hasta ahora. Precisamente la actual rebelión mundial de los jóvenes y de las muje res es una respuesta a esta situación histórica creada por la "sociedad de los hombres adultos". Los jóvenes y las mujeres reclaman hoy su justo lugar en la vida social. Este no es un conflicto' de generaciones ni de sexos y menos aun un ataque agresivo contra los adultos, como sostiene Konrad Lorenz; es sólo el clamor legítimo de una gran masa de la población que has ta hoy ha estado excluida de sus res ponsabilidades y de sus prerrogativas. El problema que confunde la situa ción es que asistimos en este período a una seudoerñancipación de la mujer: se derrumban ciertos aspectos externos de la mitología del macho y de la hem Chile y son los de por el subdesarrollo social, por la es Uruguay países bra pero todavía no existe la verdadera América Latina en los cuales tructura social fuertemente jerarquiza la partici libertad. Sucede así porque no habrá de la mujer en la educación en de mientras da con grandes diferencias de oportu pación real emancipación ¡a mujer todos sus en el en la se la nidades entre los grupos, por la niveles, empleo y no obtenga también emancipa vida cívica alcanza un nivel más alto. del hombre. Es la vigencia de un sistema de valores que, ción real decir, Sin en de toda ésa humanidad como ios de esta mitología que anali embargo, Chile, por ejemplo, emancipación vive alienada. zamos, se transmiten en forma impo no más del 25 por ciento de las muje que hoy Que no las se sitiva y generalizada a través de la res en edad activa trabajan; comparan piensen mujeres que me educación sistemática, de la familia, do el porcentaje de la fuerza de trabajo liberan saliendo de la casa paterna el matrimonio o el solo de los medios modernos de, comu femenina en relación con la población diante por como asalariadas en nicación. femenina en edad de trabajar resulta hecho de trabajar una oficina o en una fábrica luego La vive alienada, en una que en 1952 era del 25,3 por ciento y para población en en a la casa a trabajando situación de "tener y no ser", es decir .1970 había descendido al 22,4 por regresar seguir las domésticas en otras que de no poder usar todas las riquezas ciento. Vale decir que el porcentaje labores y el matrimonio. naturales de América Latina para el de de mujeres que trabaja no sólo no au impone Preguntado sarrollo cabai de la personalidad huma menta sino que disminuye. Esta situa . Marcuse sobre este tema, respondió: ción es en "Si lo se sostiene es que en toda na. Las permanentes luchas libertarias casi general América Latina que las deberían salir en ese continente revelan la realidad y se debe a la falta de desarrollo de las circunstancia mujeres sé de su casa no de la situación enajenante en que vive fuerzas productivas y al estancarh iento y conseguir empleos, si llamarse liberación a eso. Lo la gran masa de la población. social producido por la dependencia puede se obtendrá con ello son miles y En estas condiciones sociales y con económica respecto del exterior. que miles de nuevas secretarias que deben un sistema de valores que discrimina Hay que tener en cuenta también sentarse más de ocho horas diarias en los sexos en favor del hombre, la situa que el hecho de que la mujer trabaje una escribir dicta ción social de la tiene ser no significa necesariamente ni eman oficina y estúpidos mujer que du o bien exactamente lógicamente precaria; todos los índi cipación social ni igualdad de oportu dos quedarse rante ocho horas al día junto a una ces sociales, la educación, el trabajo, nidades respecto del hombre, debido Eso no es libera la seguridad social, la universidad, los a que la mujer sigue sometida al mari cinta transportadora. ción". derechos civiles, etcétera, así lo mues do y a que la oferta de trabajo es di ; Sólo en una sociedad libre puede tran. ferente para ambos; lo mismo puede libres. Pero para esto es a de decirse de los estudios de las haber mujeres Esta situación real pesar que? y pro li fesiones. Revisando la matrícula feme tiene que haber también hombres una encuesta mundial, efectuada hace la Los sociales de años por la Unesco, mostró que nina en. las universidades chilenas bres,' problemas pocos los del hombre. durante los últimos diez obser mujer son similares a actualmente en ningún país de la Tie años, a<¡ En consecuencia, la liberación rra existían impedimentos legales para vamos que las mujeres ingresan en su ambos de la dependencia, de las a los en ciertas profesiones: educa respecto el acceso mujeres estudios, mayoría de la aliena enfer de las situaciones míticas, al empleo, a la vida social plena. Esto ción, farmacia, servicio social, debe ser un Lo se observa cuando ción, problema comúnjue es formalmente cierto pero en la prác mería. mismo de en han de resolver conjuntamente. tica no sucede así. Cuba, Argentina, se examinan los tipos trabajo nuevos temas

,_ tana t*\alu toetto

vet •órt*0 e¿es de tú\°?ü s*exnp^e «* «

•■

Humberto Maturana hace ciencia: es investigador en neurobiología y ha estudiado a fondo los mecanismos biológicos a través de los cuales los seres vivos —y por lo tanto los seres humanos- perciben la realidad. Sus investigaciones lo llevaron a cuestionar, desde el propio campo de la ciencia el postulado básico tradicional de esta disciplina, que consiste en proponer la existencia de un mundo objetivo. Esto implica la afirmación radical de que no existe la objetividad para el hombre. Esta un es declaración, hecha por científico, tremendamente impactante para nuestra forma actual de entender el mundo. Al mismo cuenta con toda la tiempo, legitimidad que da el hecho de que Humberto Maturana es como un destacado reconocido científico a nivel internacional no ha " y sido "excomulgado por la ciencia oficial. esta Además, proposición -aunque Maturana enfatiza que su crítica a la ciencia la hace desde la ciencia- coincide con numerosos enfoques sicológicos y espirituales, al punto de que la escuela sicológica de terapia familiar (La Bicicleta ha tomado su teoría 48) del conocimiento y de los sistemas como base conceptual para su sicoterapia. EL SER VIVO COMO SISTEMA aquello que se describe, pero pasa otra ámbito de las explicaciones físicas, cosa cuando tienes el sis que investigar El otro momento es hoy, en la biolo tema nervioso en circunstancias de que El postulado de que no podemos gía/con el estudio de los fenómenos' es con tu sistema nervioso conocer el mundo "en sí" está co propio que cognoscitivos y de la percepción. Antes lo estás haciendo. Cuando el nectado con el de los seres investigas uno enfoque podía decir.todo lo que quería so sistema el sistema nervio vivos como perceptual y sistemas. Por los años 1958 bre la realidad como si el observador estás esos mismos Humberto so, ocupando ins y 1959, Maturana trabajó fuese externo a ella; cuando quieres trumentos, y todo lo que de ellos en el Massachussets digas Institute of Techno meterte en el mecanismo del cono se aplica al instrumento con el cual lo en Estados logy (MIJ) Unidos. Allí cimiento mismo, que es al mismo dices, y esto crea un cierto problema. tuvo bastante contacto con científi tiempo tu instrumento de investiga- Si dices: el gato capta la imagen cos que trabajaban en inteligencia arti ción,te encuentras contigo mismo. del ratón con su sistema la ficial teoría de visual, pro y autómatas; "Ellos -¿Qué pasa con las ideas que cesa, se hace una representación dei ra estaban en esa época tratando de mo se tiene acerca del mundo cuando el tón, y con esto genera la conducta de delar sistemas vivos o características científico se encuentra con el hecho captura del ratón, estás diciendo algo de los sistemas vivos; y yo tenía la de que él forma parte de ese mundo? que se tendría que aplicar a ti mismo, de no impresión que estaban modelan —Te puede pasar que el mundo se te lleva a do y necesariamente preguntar al sistema vivo, sino las cosas que te desmorona, porque todo el procedi te cómo ocurre eso en ti. Y el empiezas sistema vivo hacía. Y a mí me pa miento tradicional al que estás acos a buscar cómo es que tu sistema recía que no era lo mismo. Si yo que tumbrado, con el que estás entrenado nervioso reconoce al ratóh, y no en ría construir un aparato que recono para resolver ciertas cuestiones, ya cuentras cómo. No hay un reconoce ciese cierta figura, tenía muchos me no tiene validez. A mí me pasó cuan dor de ratones en el sistema nervioso.. canismos para hacerlo que no tenían do estaba investigando la visión de Y si uno dice que ciertas células por qué coincidir con el mecanismo hay colores. Me preguntaba qué. clase de o ciertos centros que son los que per a través del cual el ser vivo reconocía células en la retina, dentro del ojo, se miten el reconocimiento del ratón, in la figura. Yo me preguntaba: ¿porqué relacionan con qué colores, y descu vestigas y resulta que no es así, que tú esta dificultad?, y me di cuenta de que brí que esa relación no se podía hacer, puedes eliminar esos centros y el el problema era que hablábamos de los porque todas las células responden ratón se sigue reconociendo como ra seres vivos en términos propositivos o a todos los colores en distinto grado, tón; o un daño chiquitito en el funcionales —el propósito que cum hapes Se me ocurrió entonces que podía co cerebro y ya no puedes decir más que plen, la función que cumplen—, y así rrelacionar . la actividad de las células es un ratón el que tienes delante. decimos por ejemplo que el ojo es para de la retina, no con el color, sino con ¿Acaso el sistema nervioso es un ver imágenes, que el sistema nervioso el nombre del color, y eso sí lo pude mosaico dé reconocedores de cosas del es un la órgano que permite captar in realizar. ... mundo? ¿En qué consiste el recono formación. Con ese modo de tratar a Pero era extraño correlacionar un cimiento? los sistemas, el sistema se pierde y que pedazo del sistema nervioso con otro Los han da la mera descripción del propósito. biólogos tratado de sosla pedazo expresado en el nombre. Yo "Ál descubrir esto empecé a buscar yar este asunto porque tiene la apa veía verde, pero un espectofotórnetro

' riencia una un modo de hablar de los seres vivos, dé especulación sobre el me mostraba que afuera había otra no en términos de sus funciones, sino quehacer y no es el quehacer mismo. combinación de colores, aunque yo Pero én términos de sí mismos, como uni cuando, estás metido en un estu veía verde. Y también, veía verde lo dio ver dades, como sistemas autónomos". que tiene que con tus mecanis que el espectofotórnetro definía oo* mos de conocimiento, estás metido en mo verde; es decir, trataba como igua Para Humberto Maturana, haber la sobre especulación el quehacer. Por les cosas que son iguales dentro de mí realizado este descubrimiento tiene eso tuve la audacia de decir: yo éste pero son distintas afuera. Esto equivalía ver su que con sensibilidad personal y es un problema que no puedo sos a cerrar el sistema nervioso y a correla con el momento en que se hizo deter layar. cionarlo consigo mismo, minadas preguntas de fondo. "Creo —Al enfrentarse al estudio fisiológi me hice que preguntas que los científi co de jas formas de percepción, ¿al Eso Constituyó' para mí el descu cos se hacen normalmente al final de científico se le aparece la evidencia de brimiento de que lo que a mí me pasa sus mé en el con lo vidas, y yo las hice que el mundo y él son uno? tiene que ver más conmigo que comienzo de mi carrera. Es una —Eso pasa. Hay dos momentos en de afuera. audacia, como también fue una la historia de la humanidad en que La conclusión a la que llegué es que audacia cuando abandoné mis estudios desde las ciencias el científico es parte lo externo tiene que ver con lo que me de.medicina en quinto año para irme a del mundo. Uno es cuando Eins- pasa a mí en tanto es una instancia estudiar biología a Inglaterra sin tei'n genera la teoría de la relatividad. para mi experiencia, pero no determi con ninguna promesa efectiva de nada, y El plantea que al intentar hacer explí na mi experiencia. En esta misma instan contra la crítica de mis profesores, que cito cómo pue'de él hacer ciertas afir versación, lo que yo digo es una en la lo consideraban una locura". maciones, tiene que mostrar cuáles cia, para lo que a ti te pasa — ¿Cuál es el gran cambio que intro son los criterios que le permiten vali conversación, pero no especifica loque me escuchas y duce en la ciencia este nuevo enfoque? dar la afirmación que hace, y en ese a ti te pasa, porquejú ver con —La ciencia no tiene problemas momento se le mete la necesidad de te pasan cosas que tienen que no con lo sin em- cuando el acto de conocer es ajeno a tomar en cuenta al observador en el tigo, que yo digo; que uno de real está allí, lo que tengo es el encuentro podemos ya más pretender que que bargo lo que yo digo la no meter mis cosas en los dos tiene acceso al "en ni pre hacer es en eícual se da lo que a ti. te 'pasa. Lo sí", distinción de lo que es, tengo que ser cuando fú tender uno es y sabe mismo con esta grabadora, que privilegiado de lo tengo que separarme botón no lo cómo es la cosa, que es lo que corrien objetivo, aprietas este especificas eli veo. ¿Y cómo lo hago, cómo el si uno tuviera acce que que le pasa a la grabadora, pero temente hacemos; mino el elemento personal? Haciéndo encuentro de tu dedo con el botón es so a la cosa en sí, uno de los dos ten un pro un testa lo transpersonal, especificando la instancia en la cual se desencadena dría la razón y el otro sería sea válido para los de tiene ver rudo recalcitrante no ver cedimiento que algo en la grabadora que que que quiere la ciencia surge de la generación no con tu cosa es si de más; y con cómo es la grabadora, que la así. Pero ninguno de un criterio social para asegurar que dedo. los dos tiene acceso a la cosa en lo que se ve es la cosa como es, y no Yo me di cuenta de esto a través sí, y el que tú la veas de una manera la visión particular del que la dice. de mis experimentos; pero revisando tiene que ver contigo y el que yo la vea —¿Cómo opera ese criterio social? la historia de las investigaciones en bio como la veo tiene que ver conmigó, -Es el acuerdo de los otros. Si tú logía pude ver montones de otros ex ¿con qué argumento nos peleamos? especificas ún método y dices: haz perimentos en los que se podía develar ¿Con la arrogancia de quf yo soy funda esto y esto y vas a ver lo mismo que esto que yo descubrí, pero nunca mejor que tú? ¿Pero con qué tan entonces tú haces lo mismo, lo ves, los había mirado de esa manera, por mento, cuando tu experiencia es yo, la Pero uno toma esto y dices: ¡ah, tienes toda razón! . como la mía? Si que mi vivencia era otra. , válida eso está dado bajo el supuesto de que Ahora, si tomas en serio lo que te en serio, todo cambia. conocible la ciencia a al hay una realidad objetiva y digo, estás obligado a ponerle un signo —¿Cómo llegó separar de éste mundo La ciencia se ha dado bajo esos supues de interrogación a esto de la captación observador supuesto tos. del mundo externo. ¿Qué es entonces objetivo?"^-.

— La ciencia de esa ese su lo que uno capta? Esa situación me lle surge separación —¿Cuál es la conexión entre un esfuerzo las afirmacio va a poner un signo de interrogación en por que puesto y la visión funcional de las cien sobre la objetividad, sobre la realidad nes de las personas tuviesen una vali cias? dez que no estuviera sumida en la —La visión funcional se da en la NO PODEMOS DECIR: arbitrariedad de los deseos de; cada perspectiva de que hay un mundo ob YO TENGO RAZÓN uno, porque la ciencia surge en un jetivo. No es una conexión necesaria, ámbito en el cual se supone que hay pero la hay. Existe un "medio" que Lo que yo hago es poner la objeti un fundamento divinó del mundo, en está allí y se concibe que los organis vidad en paréntesis; es decir, no usa re I donde Dios, ló divino, tiene que ver mos están hechos para hacer ciertas objeto como argumento para validar lo con la verdad, con lo que es. En la cosas en ese medio. Pero cuando po que yo digo. tradición griega, ante las continuas nes un signo de interrogación a la ¿Cómo puedo decir que el organis discrepancias entre la gente, se busco percepción, ¿qué es esto del medio? mo capta lo de afuera, si lo que le ocu establecer un criterio' que permitiera ¿Qué es esto del mundo externo? rre al organismo tiene que ver con él? que los deseos de las personas no Yo no tengo el privilegio de ser el que entraran en sus afirmaciones sobre la ¿QUIEN RESPONDE POR LAS ve la cosa de afuera. Tengo que cam verdad, Pero eso ya supone que hay BOMBAS? biar mi modo de estar en el mundo. Si una verdad. En ese proceso se recurre tú y yo discrepamos sobre algo, no al objeto: si hay una verdad, un algo —¿Cómo se conectan la idea de

dPt *•**, '%*■ *lsEFJ__.sM

RES?*»

"LOS PROBLEMAS de la humanidad no son tecnológicos, sino éticos" un mundo exterior objetivo, el fun cionalismo, y la aparición de una que tecnología transfqrma el mundo y es la que gran particularidad de la cien cia concebida de la manera moderna? -Yo diría que la particularidad de las ciencias no es la transformación del mundo. -Quiero decir que la transforma

ción tecnológica del mundo es un resultado de la ciencia concebida de esta manera. -Claro, tiene que ver con la trans formación del murido,pero ésa no es tarea de las ciencias, sino de la tecno logía. Es otra cosa.

-Pero allí hay un resultado cuya base está en las ciencias. —Tiene que ver con eso, es cierto, pero es importante hacer esta distin ción. El. quehacer de la ciencia es expli car, el quehacer de los seres humanos como científicos es explicar, no produ cir, no transformar el mundo. El quehacer de los seres humanos como técnólogos es transformar el mundo, es producir. Estos dos quehaceres se dife rencian muchísimo, son modos distin tos de estar, dos actitudes que involu cran medios operacionales diversos, —Por cierto qué ciertas personas ha cen ciencia y otras hacen tecnología, y operacionalmente son distintos queha ceres. Pero hay una conexión inter na entre esta ciencia de estos dos siglos y la tecnología... —Eso es verdad. —Entonces, independiente de que el científico pueda decir yo solo hago no ciencia , soy responsable. —Eso es otra cosa. No estoy dicíen- do que el científico ho sea responsable del mundo en el cual está. Lo que digo es que una cosa es el científico como persona y otra el quehacer científico, Una cosa es el tecnólogo como persona y otra el quehacer tecnológico. En el quehacer científico, lo que quieres es explicar, y- ahí no eres responsable o no responsable, ahí estás aplicando una fórmula como quien resuelve un problema matemático, y esa fórmula en sí no es ni buena ni mala, sólo es. Porque puedes sacar raíces cuadradas para calcular el tamaño dé las cajas dónde vas a colocar a las personasque acabas de matar, pero la maldad no está en sacar la raíz cuadrada, sino en el matar personas. -¿No podría verse el asunto de otra manera, ya no de acuerdo a responsabí- la verdad nunca ha estado el mundo no el bienestar ción a que lidades y el buen o mal uso y que logró personales la humanidad? ni la felicidad a través del desarrollo ausente de personal de los instrumentos, sino en esa ahí esta de de esa ciencia y técnica; pero esa frentarse a que en búsqueda -No es que la ciencia tenga al in está ese instrumento... verdad y objetividad, la ciencia, aspiración; los científicos la tienen en entre -Pero el error está en creer que ventar esta separación sujeto y tanto inmersos en una tradición cultu de humanidad se de dio cabida a fuerzas que ame el estado actual la objeto, ral que la supone. be al instrumento no al ser humano. nazan al mundo actual? y -De acuerdo, las personas que son — Eso es verdad, estoy —Para mí el ser humano es el mis esta completa científicos o religiosos mantienen mente de acuerdo. Sin embargo, me mo de hace dos mil o cinco mil años. aspiración a la verdad. ¿Qué es esa as deslindar los pro —Pero vive en un mundo diferente parece importante piración? ¿Crees que es errada? blemas. El científico nunca es exclu con distintas de enten y posibilidades —Esa aspiración tiene que ver, a mi sivamente científico. Es político, es dimiento; y una de las posibilidades de entender, con la necesidad humana padre de familia, és profesor univer entendimiento es descubrir que la cien de vivir en ún mundo estable. Es una sitario, es amigo; participa en todas cia es un instrumento que puede ser necesidad biológica: estas dimensiones y es científico so usado de muchas maneras, lo mismo -¿Y dónde habría que buscar hoy lamente bajo ciertas condiciones de que la tecnología; y que los proble esa estabilidad? quehacer. Como la vida de la per mas de la humanidad no son ni cientí -En el reconocer que vivimos con sona es una totalidad, hay dos ele ficos ni tecnológicos, sino éticos. Son otros seres humanos, y que estamos sin ser mentos que, parte del pro problemas que tienen que ver con lo para tomarnos en cuenta. Tú ves que ceso generador de explicaciones en humano. Esa comprensión es algo que un perro en la calle se orienta inmedia la se meten en él: ciencia,- Primero, se dar ahora, y no antes. Mien puede tamente hacia otro perro; lo más los a eso no lo de problemas explicar, tras uno pensaba que la ciencia era un importante en el mundo para un perro limita la ciencia, sino el trasforido modo de acceso a una verdad absolu es otro Eso es y ope del científico. el perro. biológico vivéncial Soy yo ta, no tenía posibilidad de descubrir ra también en el hombre. Lo cultural esto o lo otro como que escojo pro que los problemas de la humanidad es enseñar a no prestar juguetes, justa blema, y allí se mete mi ser social. eran éticos. mente porque lo natural es prestarlos. Pero además, los conceptos e hipó —Se me ocurre que este entendi Es esta referencia humana lo úni tesis explicativas también surgen miento actual es sólo descorrer el velo co que te da la posibilidad de una con de mi experiencia como ser huma de dos siglos y decir: también este vivencia social armónica. Si suprimes la no en el resto del mundo. Es en los camino era errado en cuanto a nues verdad absoluta, te encuentras con que valores y parámetros que doy a mi tra aspiración de búsqueda de verdad la verdad es relativa; ¿a quién?, al otro, actividad donde el científico apare y objetividad. al ser humano. del mundo en «*s, ce como responsable -Cierto. está. Entonces es una situación que —Entonces tenemos que la ciencia el científico es inescapable, siempre racionalista desplazó a las religiones en del mundo en el cual responsable cuanto a un criterio de acceso a la ver está. Pero no el porque quehacer dad y a la objetividad; y hoy, por lo científico sea sino por responsable, menos en el enfoque tuyo, que se to el en su vida cotidia que científico ca con otros enfoques que crecen en es del mundo desde el na partícipe influencia, se cuestiona a esta ciencia cual toma los elementos y proble como fuente de verdad y objetividad. mas trata como científico. que —Sí, pero lo que uno tiene que -Ahí la ciencia sería un instru comprender es que el quehacer cientí mento. Mi inquietud está en que en fico surgió como un criterio de acceso determinadas algún período, y bajo a la verdad absoluta en un ámbito en el formas de concebir la se le realidad, cual la noción de verdad absoluta exis vantaron esos instrumentos que hoy tía previamente, el ámbito religioso y tienen resultados amenazantes. cristiano. Entonces no es el quehacer —Eso es verdad. científico el qué inventa la verdad —Y ahí, la pregunta, para el mo absoluta, sino la tradición judeo-cris- mento actual de la humanidad: ¿có tiana. Lo que hace el quehacer cientí mo enfrentar esta situación en donde fico es buscar un criterio libre de pa los instrumentos ya se han levantado, siones, libre del fanatismo de los si en realidad nunca hemos dis podido deseos particulares de los seres huma de poner que todos los científicos, o nos. Si el quehacer científico hubiese todas las uso de personas que hacen surgido como una expresión de la los usen con una instrumentos, los in práctica cotidiana en un ámbito en el tencionalidad sana? cual la verdad absoluta no es lo cen —Pero eso nos pasa con todos los tral, la ciencia como ¡nstrumen^ instrumentos. to habría sido manejada de manera —Sí. Hoy redescubrimos que las diferente. siendo las personas siguen mismas. —¿En qué queda hoy esa aspira SEPARAN MUCHO

DE LOS f\LOS LUCIDOS VOLADOS

El Marcos y el Manolo viven en la villa Canadá y el Emilio vive en la población Exequiel González, cerquita del Estadio El Nacional. Marcos tiene 20 años, estudia cuarto medio y trabaja en el POJH; el Manolo, 19, estudiaba pintura y también trabaja en el POJH; y el Emilio está completando la enseñanza media, tiene 21 años y está cesante. La entrevista la hizo la revista Qué Hacemos, una revista popular, fotos de Guillermo Wechsler útil, educativa, una flor de revista.

Marcos: Sabís que a mí todos me pasaban por volado, por la pura cara nomás, ¡pero conmigo no pasaba na! Después yo empecé a pitiar como a los 16 años. Yo creo que fue por choreza

' que me acerqué a la yerba, tratando de descubrir lo que había detrás de ella, porque uno ve todo un mundo diferente. —Cuéntanos, ¿cómo fueron esas primeras experiencias? Marcos: Fue una etapa de puro vacilón nomás. Era cosa de levantarse, y si tenías un pito, ite lo fumabai! Después almorzabai y venía otro, así. Al rato salíai a la calle y lo mismo. En la noche te juntabai con los amigos y otro pito. O sea que era un puro carre te, ¿cachái?, o sea algo que nunca termina. —Pero, ¿qué pasaba contigo?, ¿qué sentías? Marcos: O sea que cuando yo me puse a fumar los primeros pitos con los compadres... sentía harto miedo, ¿qué me irá a pasar?, pensaba yo, ¡bueno, y me gustó pul Sentí como una alegría así, un regocijo, ¡era matarse de la risa! Y traté de cachar ¡qué era eso!, iqué cosas me podrán seguir pasando! Ahí fumé harta marihuana y sentía que me reía de todo, y me pasaban A cosas desconocidas. Onda que sacái 4 todos tus deseos para afuera, todos tus iVentud no era o no fuman en instintos pa fuera.Salen así; o sea, lo algo tan mágico; sea, por puros compadres que yerba, que te quiere nacer, ite nace!, y así fumar yerba yo iba a ser distinto. Yo que se viva así en un campo abierto. me fui metiendo. pasé por las mismas cuestiones por las Yo creo que todo gallo que fuma ma —Pero el pasar pmando todo el día que anduvo el Marcos, además que rihuana aspira a una comunidad, a un debe traer algunos problemas... somos yunta. Hay un momento en que mundo nuevo, a un mundo sin cosas Marcos: ICIaro que me llegaron los uno se decide a vivir las cosas de acuer prohibidas, en que todos estemos en problemas! No sabía qué hacer/por do a uno. Ahí uno deja de lado lo que un mismo nivel, en que se practique la que tenía que definir si quería seguir le cuentan o lo que le trata de imponer paz, donde tcftos sean hermanos. En estudiando o no. Y si no seguía, tenía el grupo de amigos y hace las cosas por los mismos grupos de volados se ve lo uno que ver en qué trabajar. Bueno, y ahí que mismo ha vivido. Claro que mucho el compartir la yerba o los sán- me refugié en la marihuana, tratando uno tiene que atreverse a experimen guches y una bebida en una esquina, de crearme un mundo para mí solo. tar, porque da miedo también. Sabís, sentados en la calle sin preocuparse lo bueno es uno se tire al Yo creo que fue ahí donde me rayé aquí que de que la gente los vea comer, iqué uno es de más con la marihuana, viviendo como agua, porque capaz decidir. sé" yo! Y así a tomar la A un tipo de soledad así. Entonces esa yo aprendí yerba. misma soledad te la llena la yerba. Fue veces yo dibujo bajo la influencia de la ME ESTABA VOLVIENDO claro no es nada extraordi jodia esa onda, porque yo buscaba y yerba, que LOCO nario: uno se convierta en no encontraba nada. Me sentía solo, que super- man o ideas terribles de fan me iba mal con las pololas, mal con la que tenga "Es como libre, uno se libera mu nada de si la dife familia, pa qué decir los estudios, tásticas, eso, única cho de una sociedad a la cual tiene que rencia es uno está isuper malí Por suerte me encontré que alegre... estar amarrado. Yo siempre he pensa con la onda artesanía y ahí encontré do en qué pasaría si todos fumaran TE AGUDIZA EL SENTIR otro mundo, gente distinta, vida calle yerba, la vieja de la esquina por ejem jera. Fue donde menos pasaba en la plo, que más lo que me sapea, ¿qué —Es como un relaj —dice el Mar casa, porque andaba vendiendo en la le pasaría? Yo creo que conversaría cos—, como una tranquilidad interior, calle. Ahí yo creo que empecé a pitiar conmigo y a lo mejor seríamos ami que me como en mí en forma más natural, como algo que deja mismo, gos. ¿viste? a veces en la es de uno. Bueno, ahí viajé también, Mira, yo estoy —Pero, si era tan positiva la yerba, anduve en el norte, en la playa, siem casa trabajando en mi artesanía, enton ¿por qué la dejaste? ces abro la me fumo un pre moviéndome con artesanía y cono ventana, pito Emilio: Es que yo estaba viviendo de la mi como ciendo gente, aprendiendo gente. y dejo divagar imaginación, de una manera muy penca, con una en forma converso mismo. —¿A qué llamas pitiar más que conmigo paz falsa. Lo que pasa es que con el Emilio: Yo ahora me he dado cuen natural? grupo de volados en que yo estaba nos ta la tiene cosas Marcos: O sea que al principio yo que yerba bueñas, metimos én la onda del trago también claro ahora no buscaba sentir sensaciones, y me mata que yo piteo, pero igual y la combinación yerba-alcohol es una de risa. Entonces no tenía un le encuentro cosas buenas. La te ba la yerba cuestión negativa. Y ahí yo sentí que con el te el te la autocontrol, porque tiempo agudiza sentir, agudiza imagina me estaba volviendo loco, porque me vai cachando más te vai controlan te eleva por a pensar en así, ción, ejemplo empezaron a venir alucinaciones y A veces te reís si de no un mundo donde vivir tú do. y repente puedas y ondas superpencas. Y yo tenía la expe- te querís reír, no te reís nomás. O sea tú hacís lo que querís, no te obligáí a nada, o lo tomái como algo natural nomás. En eso me ayudaron harto los volados de la onda artesanal. Me ayudaron a preocuparme más de mí. Eso me llevó a otra etapa, a superarme, a no quedarme ahí y traté de como volver a lo mío que había olvidado. Decidí volver a mi casa con mi vieja y ponerme a estudiar, o sea buscar como un equilibrio así, como persona. Bueno, y lo hice y me fue bien. -¿Seguís pifiando? Marcos: ¡Claro que sil Pero no como al principio. Ahora estoy más tranquilo y de repente me pego mis volas, y eso lo compatibilizo con el estudio, con el trabajo y con la artesa nía, y trato de buscar mi equilibrio. Manolo: Sabís lo que pasa, que uno toma de otra manera las cosas. Yo al menos me di cuenta que la marihuana EL EMILIO riencia de mi hermano que también pitiaba, que se metió con el trago o la yerba, pero quedó afectado. Además, después me encontré con un grupo de personas, que son como mi familia, que me han ayudado mucho. Ahí caché que hay cosas que no se pueden dar como a uno le gustaría. —¿Qué cosas no se pueden dar? Emilio: El vivir como hermanos, por ejemplo, en libertad, en comuni dad, eso no se da. Entonces es penca soñar con eso cuando uno está vola do, pero cuando se vuelve se da cuen ta que no tiene eso. Y a mí me pasaba eso, entonces era como un engaño, por eso decía que era una paz falsa. En cambio ahora trato de vivir esas cosas, o algunas de ellas, sin andar volado. O sea más real.

NUNCA HAN FUMADO PERO IGUAL CRITICAN

Manolo: Eso es cierto, yo también cacho que la yerba tiene cosas negati vas, pero también depende de cómo ¡o tome uno, o mejor dicho cómo la fume. O sea la yerba en' sí, ¡no es nada!, lo que pasa es que la persona que la fuma lo puede hacer pa mejor o pa peor... Marcos: Sabís, yo pienso que hay ¿QUE ES ia plena democracia? mucha que critica la por gente yerba chos se encierran en eso y separan hiciéramos que la convivencia fuera a veces son personas que prejuicio; mucho a los lúcidos de los Y volados. mejor, claro que en esto tienen mucho nunca han critican. fumado, pero igual esto muchos porque hay prejuicios que ver los problemas sociales que hay Pero lo que a mí no me gusta es que si hacia los se los vo volados, piensa que ahora. Sabís, yo tengo. 19 años y me a ellos no les interesa la no yerba, lados carecen de valores, como que no acuerdo de cómo eran las cosas antes, tienen el camino por qué entorpecer tuvieran nada que entregar, de repente Me acuerdo de cómo era mi familia y de los demás. creen que es un ser vacío, y ¡no!, por mi población. Y antes del golpe, era —A aclara un eso. ver, poquito que es humano como cualquiera y por una onda más libre que se sentía en la Marcos: Es creo a los que yo que dentro está lleno de emociones y de calle y que se veía hasta en la forma de a mí lo me jóvenes, por menos, gusta sentimientos tiene y deseos de entre ser, incluso en la forma de vestirse de me conocer con experimentar, gusta y A mí no me garse. importan esos pre la gente. Ahora tú salís a la calle, y si vivir con la gente, y me molesta que juicios, porque yo me siento yo y hago andái vestido como fe gusta, tenis que me quieran eso. prohibir lo qué si me meto pienso, y con la ma empezar por mirar y cachar corno está rihuana o con el trago, me metí nomás la cosa, porque si un furgón de CREEN hay QUE UNO ES UN es se va y algo que a meter en; mí, y pacos por ahí te tenis que esconder, Y SER VACIO va a salir de después quizás mí. Pero bueno, uno se siente mal porque fuera no eso a de por voy dejar seguir sin de eso no hay mucho que corrieren la -¿Tú sientes que te prohiben tiendo como como pjtiar humano, una per casa; y como uno lee, sabe lo que pasa, o conocer gente? sona... normal. digamos Y por eso mismo es que nosotros nos Marcos: No, ahora no me lo influye hemos metido en la onda de la protes que piensen otras personas de SI HAY UN que yo FURGÓN ta, porque ho nos gusta como están pitee. Pero antes yo sentía cómo la TENIS QUE ESCONDERTE las cosas. gente nos miraba en menos por ser volados. de ser cosas Bueno, y aparte volado -Tú dices que ustedes tienen valo -Ustedes han dicho que hay yo sigo siendo humano, se res no en situación se persona, y y tienen aspiraciones, ¿cuáles son que les gustan la que da con otros volados ven que compartimos esas aspiraciones hoy día? vive hoy, también han dicho que la como se dice. Cuén onda, Ahora, puede —Mira a muchos sociales. —interrumpe el Manolo— , problemas que no sean ahí volados, igual compar nosotros nos gustaría que la gente no tennos más de eso. tís con ellos. Lo que es mu- pasa que nos tirara a partir y que entre todos Marcos: Mira, yo creo que aquí hay un problema de clases, porque muchos cómo debe ser la personal Y yo te de nosotros nos sentimos identificados decía que mi principio es el amor, con nuestra clase. Por ejemplo, mi vie que es contrario a todas estas cosas jo fue mecánico, pero empírico» o sea que pasan; y si soy consecuente, debo el compadre aprendió su oficio con la manifestar mi descontento en la forma tuvo en experiencia, y eso lo siempre que sea, de repente escribiendo un Entonces desde chico segundo plano. poema de esperanza, o de repente viví los económicos en yo problemas tocando la olla, o participando en la mi casa, y esos problemas ahora son marcha. peores. —Por ejemplo —interrumpe el Ma SE DEJAN LLEVAR nolo—, nosotros trabajamos en el POR LA CHOREZA Pojh, y ahí nos pagan poco y no nos alcanza para mucho la Y resulta plata. —Claro que en las protestas ha habi que yo quiero ser pintor, pero no pude do de todo, ¿no? estudiando esa seguir pintura porque Marcos: És cierto, yo te iba a decir tenía que ir la comida de la plata pa que también he sentido angustia por el casa. Y esto va a así un buen seguir por hecho de que muchas personas y mu más. Y a las tus ideales tiempo finales, chos volados se dejaron llevar por una van quedando relegados a segundo choreza, porque nosotros nos dimos plano. cuenta que pa la tercera protesta un —Pero, ¿qué les hace sentir todo grupo de compadres que nosotros esto a ustedes? conocíamos, desvalijaron un negocio Marcos: Bueno, por dentro todos de una persona y ahora el negocio estamos convulsionados por lo que quedó botado porque el compadre estamos viviendo y tenemos inquietu había invertido en ese negocio toda la des, dudas, y nos preguntamos: ¿hacia plata que tenía. Y los compadres eran dónde va esta cuestión? ¡Si ya no hay volados y con esas conductas se salida al problema social! Y yo veo desvían de lo que es la protesta y se bien mal el futuro, porque el ambiente aprovechan de la situación. Ahora, yo nos gana; tratamos de superarnos, pero veo que en el fondo es un problema como dice el Flaco, cuando tú no tenis social, porque los compadres, al no pa comer, no podís pensar en ninguna tener buenas pautas, no perciben que otra cosa porque si el estómago está hay otras formas de salidas, y para so vacío, estái jodio de onda totalmente. brevivir se acostumbran al robo. Manolo: O sea nosotros estamos SOPORTO tratando de sobrevivir y por eso es que ¿NO MAS cierta parte del grupo no se entrega a ESTA SITUACIÓN! nada se limita a sobrevivir nomás. y —¿Y ustedes no han pensado en Eso se ve siempre, y no es cuestión que cómo enfrentar esto? no na. Lo es están hagan que pasa que Marcos: Es difícil, porque el proble tan no más jodíos que ya quieren gue ma es social. Uno se da cuenta, noso rra. Y de repente nosotros tampoco es tros mismos somos amigos de estos los tamos haciendo na, especialmente compadres, unos son ladrones, muchos en fines de semana, cuando nos vamos se prostituyen y se da cualquier onda la vola. de lacras sociales, que están fuertes últimamente -En lo que ha pasado entre nosotros. Entonces nuestra pro marchas ha habi en las protestas y las testa tiende a procurar un cambio, una de los vola do bastante participación mejoría para todos, una mejor educa los ha llevado a ustedes a dos. ¿Qué ción. Porque la educación es la vía por en esto? participar la que una persona va conociendo para Marcos: En mi en caso, participar analizar su vida y poder mejorarse a sí de mí las protestas ha nacido mismo, mismo. Pero si sigue la incomunica veo se me cierran las porque yo que ción, si se mantiene esta marginación de estudiar. Además yo posibilidades social, los compadres van a seguir sien creo que todas las personas tienen de do los mismos y quizás si de repente recho a pensar como quieran y a mani esto va peor porque muchas de las per festar sus ¡deas. Entonces, cuando ma sonas que son consecuentes van a tener tan una persona tiene una idea porque que salir por una vía violenta. Enton contraria a la otra... ¡eso no se puede ces, ¿qué pasa?, vienen las autoridades, aguantar, es un acto bestial, irracional, iqué autoridades!, y sin motivos de dispa que choca con mi idea de hombre, ran contra la gente, y entonces, ¿qué cuenta de los valores tuyo porque si estái muy llamativo te te queda a ti por pensar? ¡No soporto que tienen, para Uno no no cagan. se siente libre realmen más esta situación, y no voy a esperar lo que sirven, y que estén siempre es como en un círculo Y te, si siempre tuvierai que vengan a dispararle a mi vieja o cerrado. aquí yo te que decir pedir permiso. que me disparen a mí! Mejor salgo, puedo que algo hacemos, porque Emilio: Sabís, yo creo que es in agarro lo qué sea y me pongo a defen nos juntamos con los cabros chicos y creíble darse cuenta que de ma derme y a demostrarles que antes de les hacemos títeres porque nos gusta alguna nera nosotros con los esta morir con la cabeza gacha prefiero que ellos disfruten y que se rían. Esa impuestos mos contribuyendo para tener la morir peleando. Bueno, y yo creo que es una diferencia con otros volados, y pro tección pero resulta en estos momentos estamos viviendo es que nosotros no nos quedamos con policial, que nosotros tenemos a esa una crisis bien aguda, y en manos de la cesantía nomás, sino que somos más protección que es él cuerpo de nosotros, de la juventud, está el buscar dinámicos y nos gusta comunicarnos carabineros; que inclu so tienen un himno que dice: "¡duer las puertas de salida, el buscar el cam con los broca, o sea con los niños, me tranquilo, niño bio, porque si nos dejamos llevar por porque ellos como que están menos ¡nocente!", y aquí en la los cabros lo que nos dictan, de repente vamos a contaminados por la suciedad... o sea población chicos ven la sociedad. a los pacos y salen azotando. Y pa qué decir la CNI hace lo Emilio' Yo creo que todos los jóve que que se les dicen nes, los volados, los que fuimos vola antoja y después que protege la de nosotros. dos y los que no le hacen a la yerba, seguridad ¡Chis, cualquier chiva! A mí me deseamos una revolución. Pero yo gustaría que se acaba ran los CNI todos los caché que tiene que ser de a poco y y que reprimen, nos vivir que cada uno lo puede manifestar a su y que dejaran tranquilos. modo, el compadre que pinta lo va a NECESITAMOS UN hacer por la onda de los colores, si a mí me gusta la música me voy a poner MONTÓN DE CAMBIOS a tocar, o sea cada uno tiene su forma de expresar. Pero hay también volados Marcos: Como dice el Flaco, lo ideal que no hacen na y la capacidad la tie sería tener una mayor libertad de nen, pero siempre están relegados por expresión, y para eso necesitamos un esta sociedad, por el sistema, ¡viste! montón de cambios. De repente yo cacho que a nosotros nos falta una SIESTAIMUY mayor educación política, porque es LLAMATIVO, TE CAGAN esencial para tener participación en los asuntos que incumben en la sociedad. Necesitái un medio de Tam —En ese sentido, ¿cuáles creen us expresión. bién te decir hacer una tedes que serían las peticiones de los podría que jóvenes, especialmente de los volados? petición podría incluir plena demo de es la ¿Qué pedirían si se pudiera hacer un cracia, pero repente, ¿qué pliego de peticiones de los volados? plena democracia?; porque hay varios EL MARCOS se colocan el nombre de Emilio: Como que es un poco difí partidos que terminar la si de tie trabajándole al Pojh, así por cil decir así en varios puntos lo que a democracia, pero repente 50 nen a la lo años, y después nos van a dar una uno le gustaría, porque... bueno, cues que reprimir gente igual jubilación de otras cuatro lucas. ta llevar los sueños a la realidad. hacen. Por otro lado sale el comunis

dentro de la , —¿Y cuáles son esos sueños? mo, que puede participar NOS BORDAMOS pero si el comunis Emilio: Bueno, lo que ya conversá democracia, llega no es sino que es LASPOLERAS bamos antes, yo por lo menos he soña mo, ya comunismo, un sistema Ivistel Enton do con hartas cosas, por ejemplo qué autoritario, ¿este cambio es ces yo creo que si un cambio, que —Pero, mágico?, bonito sería si no existieran pacos, si hay ¿se va a con un cambio no se haya realmente libertad y participa producir puro utilizara el dinero para tener que de gobierno? comprar, si todo pudiéramos sacarlo ción para toda la gente. Que se respe Manolo: nosotros hemos tra taran los hubie Sabís, de la tierra, bueno, y cosas así que son principios básicos, que tado de hacer los algo. Por ejemplo, nos difíciles de explicar porque uno las ra un énfasis en la educación, que bordábamos las poleras y toda esa siente nomás. medios de comunicación no transmi tratábamos de hacer una onda, y espe Manolo: En mi caso, entre otras tieran la rftugre que muestran, porque cie de al una lo que revolución, claro, lque princi cosas, aparte del sistema que está mal, realmente es barbaridad sea interna! Que nos pio refleje, que lo que me molesta es que la autoridad hacen con las- personas al meterles lo uno refleje que siente, y es un buen vestida de verde no tiene la /capacidad tanto manejo de las conciencias que camino que tenemos. ¡No es llamati para entender que tú muchas veces te no les permiten ser libres. Entonces, vo!. .. bueno, les bien llamativo pero querís expresar de otra manera. Enton en ese sentido yo pediría que si hubie no tiene mucha difusión! Y se hay com ces no existe libertad ideológica, como ra un sistema justo, compadre, que se han dado padres que cuenta de lo se dice. Tú te manifestái, pero siempre preocupara de la gente, de los proble que querimos, porque iqué sé yo!, sentís que tenis que hacerlo con cui mas que tenemos, de cómo podemos uno llama a las a -jk personas que se den dado, no podís estar siempre en Jo vivir más como personas, ¡viste!, PORTADA MUSICAL aquí explico algunas cosas

No se extrañen si el cancionero les resulta desordenado o sin sentido; fue algo premeditado. Desde ahora vamos a intentar combinar la música latinoamericana, el Canto Nuevo, el rock, la fusión y todo lo que merezca destacarse y cantarse. Siempre, eso síJe tocará.a un compositor o intérprete una atención especial, como a Serrat en este caso. La idea es dar cabida a canciones y compositores no tan populares como para dedicarles un cancionero especial, pero que sí merecen irse conociendo, ¿ya? Algunas veces el músico destacado irá acompañado de su entrevista o artículo respectivo. A veces no. Como ahora somos quincenales, nos podemos dar el lujo de entregar un artículo en dos tandas, como es el caso de la entrevista a Silvio. El rock siempre tendrá su lugar, tanto en canciones como en palabras. Trataremos de entregar algo más de informaciones de lo que está pasando acá. Bienvenidas sean las cartas o los telefonazos para contarnos qué canción quisieras que saliera en los cancioneros.

■ ■ ■ . .,,,. .. . V.. )::... m ■%s¿ 'FESTIVAL: El lugar de mm los hechos

del Cerro y Alvaro Godoy de La Bici completa investigadora e intérprete de FESTIVAL A TODO DAR... cleta, se\ecc\onó 25 canciones que es nuestro folclor que tenemos; Edgar Y NUESTRO tán siendo mostradas en grupos de a do Riquelme, músico, arreglador y cinco todos los lunes en el Café, desde probablemente el mejor guitarrista de ¡Ciento setenta y tres canciones las 22 horas, junto a invitados especia Chile; Enrique Lihn, poeta, novelista a las oficinas de concursantes llegaron les como Margot Loyola, Osvaldo To y ensayista de renombre internacional, Café del Cerro Osear Eduardo La Bicicleta y para rres, Andrade, , Gatti, y un representante del jurado preselec en Festival de la del Nuevo el participar el Primer Santiago Extremo, grupo cionador, en este caso-yo. Joven Música Chilena! recor Grondona Nano Ace- Hay que Chamal, Payo y Aunque no se transmitirá por tele dar a en la vedo. que Viña, parte folclórica, visión a todo el país (dado que se trata han llegado un máximo de 300. Esta El jurado que tendrá que elegir las de un festival de categoría), la difusión mos contentos. 10 canciones finalistas es de fí muy lujo, no será. poca; radios Chilena y Galaxia El Cirilo Vi la, a jurado preseleccionador, integra jense: compositor y profe través de sus programas especiales, do Pirincho con sor de música de la Universidad de por Sergio Cárcamo, La Bicicleta en sus páginas y Selío Mario ductor del programa Hecho en Chile, Chile; Baeza, director del gru Alerce con un caset con los 10 termas de Raíces Lati Cámara Chile creador de Juan Miguel Sepúlveda, po y famo finalistas. Este festival va a marcar un Mario Navarro del Café sísimos la noamericanas, coros; Margot Loyola, más hilo en nuestra música, se lo aseguro. A LA VUELTA DEL SANTIAGO

Algo así como Hamburgo para Los Beatles fue la gira europea para los ca bros de Santiago del Nuevo Extremo. Veintinueve recitales en 59 días le sa SEMIFINALISTAS DEL PRIMER FESTIVAL caron trote al grupo, que llegó calien- DE LA JOVEN MÚSICA CHILENA tito y con mucha soltura. Así se notó en los dos recitales que dieron en el Carióla a su La siguiente es la lista de los temas semifinalistas del Festival regreso. de Canciones organizado por La Bicicleta y el Café del Ceno,Cerro, cuya Se dieron vuelta por Europa, toca Gran Final tendrá lugar el viernes 22 de junio en el Teatro Carióla. ron en Inglaterra, Escocia, Bélgica, Suiza, Holanda, Alemania y Francia. El primer recital fue en Londres, nada canción autor menos que en el Roya! Albert Hall, que como su nombre lo sugiere es un Y líbranos del mal, amén Jaime Andrade teatro a todo dar 4 mil Dedicatoria Juan Luis Sepúlveda para personas. Y después qué María A. Araneda Junto a ellos tocaron unos desconoci Fábula de sexo y moral Rafael Verdugo dos: un grupo llamado Inti-lllimani y La Libertad Patricio Llberona los hermanos Parra: "Casi nos morí Rin délosde los sueños Enrique Rosales Inocencia feliz Juan Enrique Soler mos —cuenta el Lucho Le-bert-, era somos tierra Rosarlo Salas Mujer, un teatro super grande y la arquitectu Días de hoy Ricardo Rósson ra se notaba el del Quehaceres Víctor Sanhueza Imponente, peso Santiago con un farol Fernando Pinto evento. Estaba tan nervioso que no Felipe salinas y Eugenio Esplnoza El toque de la harina la boca". A de los Ancarola abrí pesar que grin Aire a libertad M. Francesca Y sin embargo tengo buen humor Manuel Vergara gos esperaban zamponas y charangos, Marcos Luco En la trinchera del sur Pablo Ugarte y como que les fue gustando el grupito Voz de guitarra AbelOjeda terminaron bailando bis. Manifestación Konrad Adrián y y pidiendo Zampona Milagros Correa "La segunda impresión -sigue Le- Sebastián Palacios Madre naturaleza bert— fue ver a los Inti, la soltura, el Pérez Lo que hace falta Juan Carlos la y la calidad mu Cierta vez un canto Luis Fernando López desplante, simpatía e Ismael Duran Este país hecho a mano Marcelo Puente sical para volverse loco. ¡En Chile no González Al reverso de urí sueño Marlela saben lo que sé pierden!" A la vuelta del camino Anahata Sueño de Santiago Cristian Rosemary John Williams, el célebre guitarris ta inglés, les entregó a los Inti un disco de plata por el éxito del elepé El vue lo del cóndor, con la música incidental de la serle del mismo nombre dé la BBC. Al terminar el recital se acercó a los Santiago para decirles, en perfecto tres últimas canciones; Gracias a la british, que le había gustado mucho vida, Volver a los 17 y Runrún. Para su música. VUELVE CHILE Patricio Marvns o los Quilapayún> el pro En Dortmund, Alemania, existe un RÍE Y CANTA grama fue su primer impulso; el primer estadio -el West-Fanhaíle- con una disco de los Quila, sin ir más lejos, fue capacidad para 25 mil personas y un Vuelve porque volvió Rene Largó grabado por Chile Ríe y Canta. Las gi equipo de sonido de 25 mil vatios (cin Farías después de 10 años y medio de ras nacionales, que ahora sólo son un co más que la Quinta Vergara). Allíto- exilio en México, a lima y promotor lejano recuerdo, hicieron redescubrir a caron los Santiago y tuvieron que ac incansable de lo que fuera un progra Chile su propio folclor, más de 60 competir con tres grupos rock que Uno de ma radial, una peña folclórica, giras en 10 años. Casi nada. tuaron en la misma ocasión. nacionales, edición de discos entre los "No traigo nada bajo el poncho", ellos era el grupo de Roger Chakman, años 63 y 73, vale decir los principales dice Rene, pero también aclara: uno de los roqueros más importantes A años de la Nueva Canción Chilena. "Estamos contra el paisajismo adorme de Europa en estos momentos. pesar los chilenos Pocas veces un programa radia! en cedor". Quizás por esto varias radios se de la magnitud del desafío los lo Chile ha tenido las repercusiones que han negado a reeditar el popular pro salieron bien parados y gringos tuvo Chile Ríe y Canta, no sólo por grama y Rene debe contentarse hasta cos con ellps. Como, los Santiago estu que derivó en una peña y en giras, sino el momento con las jornadas mensua esperaban, los vieron con los músicos del exilio, porque nombres como Violeta Parra, les que está organizando en el Teatro los el Gitano Ro Rolando Alarcón o Víctor Jara están Carióla; la primera fue el 7 de mayo y Inti, los Parra, Quila, una agrada estrechamente ligados a él. Violeta, la segunda será el 4 de junio. En ella dríguez, y compartieron ble velada musical con una señora decía en su última entre estarán, entre otros, Eduardo Gatti, por ejemplo, se Pizarro abrazadora, cálida e imponente que vista que la gira que hizo con Rene y Piojo Salinas, Gabriela y llama Mercedes su programa le sirvió para terminar sus Osvaldo Torres. Sosa.g^ BUENOS AIRES YBUENAMÜSICA

la economía a Alguien djjo por ahí que Alfonsín les había dado la política a los radicales, de Buenos la derecha y la cultura a la izquierda. Por lo que se ve en los escenarios Aires, ausente en los años parece cierto, la democracia ha concentrado toda la música que estuvo de dictadura: Mercedes Sosa, Nacha Guevara, César Isella, Piero, Zitarrosa, Viglietti, Silvio de Rodríguez y Pablo Milanés, todos juntos en menos de un mes. Para volverse loco... gusto.

por Alvaro Godoy enviado especial

mente en cartelones cuidadosamente Al llegar a Buenos Aires, lo primero recital en el Luna Park tras casi 10 años que veo son afiches gigantes de Daniel dispuestos para ello. de estar ausentedeArgentina.Como Vi- VÍglietti, colocados muy ordenada- El cantor oriental daba su primer glietti y sus productores (Nuevo Can- conocían nuestra no tuve en la to) revista, calle Corrientes, terminó en el sus kilos. entrar día. En Luna la problemas para aquel y multitud exigió que se abrie Casi no habla, con una mirada se realidad más esperaba algo imponente, ran las puertas e irrumpió en el estadio entiende con sus músicos; el mejor gui el Luna es un sólo un pero Caupolicán con lienzos y banderas. Por un instan tarrista folclórico de Argentina, el me más Un show de poco grande. consig te, el trovador es un uruguayo más que jor percusionista, un mulato con sus al nas y cánticos precedió cantor, y aplaude y se emociona con el épico años, muy especial, que toca las tablas era de esperarse, pues en Buenos Aires momento de reencuentro, los seguido como sus ancestros, un baterista y un la colectividad exiliada es in uruguaya res dejan de enfocarlo para a dirigirse bajista muy jóvenes, y un tecladista es todo un mensa, y Viglietti símbolo la columna que el local. Quiéra repleta que la mira todo el tiempo. Termina casi un mito. para ellos, lo uno o no, la piel de gallina es una canción con vítores y dice: Para el recital era una for Viglietti inevitable el obedecer a y pecho parece "Gracias señores, gracias ma de estar "cada vez menos del Argentina", y lejos fuerzas desconocidas lo en que agitan, retoma la última parte de la canción. cerca". esos momentos nada parece imposible. Repite, siempre repite. A los gritos orientales de "Viglietti Pero dura unos momentos. Después el En verdad se las sabe todas. El re el está el amigo, pueblo contigo", y ya recital finaliza, la gente se en dispersa pertorio es elegido con pinzas; cancio universal va a se "y caer...", sumaban la calle y más de alguno va en grupo a nes de Víctor Herediá, muy popular algunos cánticos bien especiales: "So tomar cerveza. ahora en la Argentina sin censura, La mos la patota del doctor Osear Alen maza y Unicornio de Silvio Rodríguez, de, larguen todo y vengan volando que María María de Milton Nascimento, ya está llegando la revolución", can LA GRAN SEÑORA OUE con la cual siempre termina los taban los chicos del Partido Intransi CANTA escenarios con su pegajoso "aeaea ae, gente ( ¡qué nombrecitol). De repente, aea, áe", que todo el público canta y y sin previo aviso ni fanfarria, sale Vi Los argentinos aman á Mercedes So percute como en carnaval. De repen glietti con su guitarra, el Luna salta al sa, algunos la idolatran. Su venida es el te se sienta, toma el bombo y en el unísono y las luces se apagan. De los acontecimiento del año. Cuatro recita Luna no vuela una mosca, Mercedes parlantes sale la voz clara, perfecta, en les seguidos el Luna Park, todas las se da todo el tiempo del mundo y em como de disco del trovador. Al princi localidades vendidas dos semanas an pieza casi a susurrar una canción, un cuesta asociar esa voz tan conoci pio tes, unas 60 mil personas en vivo y qui lamento: Corazón maldito, de nuestra da con aquel personaje sentado en el zás cuántos millones por televisión, sí, Violeta. No hay instrumentos, sólo la escenario con su es como guitarra, ha porque el recital fue transmitido en di voz de Mercedes con su bombo. Es un ber recuperado la vista de repente y te recto. La única tan mujer importante homenaje, una elegía tácita a i Violeta. ner olvidar las tenía que imágenes que como el fútbol. Uno de los aplausos más grandes es mos de las cosas. , Así mismo me fue de difícil entrar cuando la negra anuncia su próxima Me la fuerza el impresionó expresiva primer día, cientos de periodistas canción y su autor: Plegaria de un la de Viglietti y el dominio perfecto que alegaban su derecho Igual que yo. Me brador de Víctor Jara1. El éxito déla tiene de su guitarra; Recordé que fue perdí las dos primeras canciones, lo noche fue también deun chileno: Un el latinoamericano primer compositor único que escuché clarito desde afuera son para Portlnari, música de Horacio le dio vuelta la cabeza a la que genera fue el rugido del público que anunciaba Salinas de Inti-lllimani, con texto de ción del 60 con sus armonías disonan que "la Negra" hacía su entrada Nicolás Guillen. tes y con su trabajo guitarrístico. Por triunfal. Pero entré y me fui a sentar Al igual que el año pasado, Merce contraste, el público, curiosamente en el suelo, abajito del escenario, lugar des Sosa ha Invitado a otros composi atento a muy joven, estaba sobre todo de privilegio de la prensa. tores e intérpretes a compartir su es la letra de las el canciones, esperando Se las sabe todas la negra. A pesar cenario. El más querido es nuevamen momento de frase aplaudir alguna de que canta sentada al principio y te León Gieco, quien esta vez es acom combativa. Pocas veces una canción no tiene un atril con las letras, porque no pañado por Nito Mestre (Ex Sui fue ovaciones. Los interrumpida por se las sabe, dé repente empieza a Géneris) en flauta y voz. Cantan jun más entusiastas eran los más jóvenes; meterse en el tema, se sonríe sutilmen tos Sólo le pido a Dios y La colina de que saltaban canciones anti pidiendo te y alza despacio un brazo como indi la vida, que sale magistral. También guas e intercalando el de típico grito cando algo, acentuando una frase, y el suben al escenario el Quinteto Tiempo, amor: no te mueras nuncaI" "¡Daniel; público chilla, se levanta a aplaudir. un dúo de un hombre y una mujer. A la euforia combativa del Vi público, Es chiquita, con una cabeza muy Ella canta bien, pero intentó competir con frases como "To glietti respondía redonda y grande. En vivo, su origen en potencia con Mercedes y le fue mal, dos los del es presos políticos Uruguay indio es más evidente aun. Cuando se Quien lo, logra con mucha calidad deben ser liberados", las cuales no pu levanta es algo imponente, es la mamá Sandra Mihanovich, que posee ade de de sentir dejar voluntaristas y utó grande de García Márquez. Empieza a más un ángel y una simpatía especiales. Pero picas. al parecer este diálogo caminar rápidamente de un costado a Cantan el éxito más grande en Argenti hacía a sentirse los jóvenes partícipes otro del escenario, cantándole a la pla na, la canción con más versiones: María de la vida política de su país negado, tea, a la galería; de repente, en cancio María. aunque después del recital continuaran nes más rítmicas se saca un hermoso Así termina el recital, con los áni de Mercedes coh su vida normal. pañuelo que le cuelga y lo agita como mos arriba y con el mito El momento más álgido se produjo boleadorajel público es un delirio. Bai intacto. cuando la marcha por Uruguay, que en la, y baila muy bien, como que estudió número) t esos mismos instantes se desarrollaba varios años, con gracia increíble para (Continúa en el próximo NUESTRO PRÓXIMO NUMERO PROMETE: insistimos: SILVIO RODRÍGUEZ, él éxito, la censura, la liberación y la bomba

® ¿QUE PASO AL FIN EM GRANADA? gabriel garcía márquez explica (hey, ronald, what fínally did happen in Grenada?)

• BORGES: un cuento, un poema y un encuentro en munich

• EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (sirve para hacerse hombre)

• LA JUVENTUD DE NUEVO

más entrevistas: una opinan dirigente juvenil, una profesora y una agrónoma • ernesto tironi: ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO INTERIOR

• más músicas: MILES DAVIS contra el consumo LA 11MICIJUTA por un camino humano UNA REVISTA QUE NO CONOCE NADIE

APARECE EL JUEVES 14 DE JUNIO DE ESTE AÑO, MERCADO n

. I_ifi%Orm

PROFESIONALES CON EXPERIENCIA ofrecen clases particulares de Química, Físi ca, Biología y Matemáticas. Nivel medio y superior. Fono: 383316.

COMPRO FLAUTA TRAVERSA, usada y barata. Catalina: 21 12176. CLASES DE GUITARRA CLASICA, acús tica, eléctrica, jazz, rock, popular. Teoría, lectura musical, armonía, improvisación. Enrique Kaule 2290680.

CLASES DE MATEMÁTICAS a domicilio. Niveles de séptimo a cuarto medio ofrece joven universitario. Recado a Erwin Ojeda en el 2273895.

VENDO BONGO BRASILEÑO en $ 4.000. Tratar: Abel González 0528, paradero 21 1/2 Gran Avenida.

GRÁFICA. Diseño, diagrama- HERMOSOS TAPICES ción, montaje de originales para ARTESANALES a pedido. impresión (folletos, afiches, Consulte diseños y precios con revistas), logotipos, dibujos. Car Roberto Leiva. 32623 los Padilla, Recados con Angéli- DISEÑO ampliaciones, saenel 373971 6 2223969. estanterías, casas (edificios MESAS, TABLEROS DE DIBU también, por supuesto), carátulas, JO, para quienes trabajan, traba perspectivas, un mueblecito que jaban o trabajarán en gráfica. Si sea, en fin. Arquitecto Adrián tienes tu diseño tráelo, de lo fono 391 921. contrario, te diseñaremos uno. Otárola, Estamos en Poseidón 576, Villa MASAJES DE DIGITOPUNTU- Los Peumos, Pdo. 19 La Flori RA y reflexoterapia para aliviar da (uuff...) o deja recado con algunas dolencias en forma na a paciente Angélica en el tural. Consultas al 2273222 (só 373971 ó 2223969. lo mañanas) con Marilú Krebs. ENFERMERA UNIVERSITA CURSO DE AGRICULTURA RIA busca trabajo en clínicas, ORGÁNICA. Aprende a cons consultorios u hospitales. Lla- truir un huerto natural en tu nar al 2278667 (dejar recado propia casa. Desde el 31 de ;on Daniel). mayo todos los jueves de 16:30 MATEMÁTICAS. Preparación a 18:00 hrs. Duración: 2 meses, 3AA. Clases particulares a domi valor del curso $ 2.000, Inscrip cilio. 2212786 (Margarita) ciones al 2273222, mañanas ÍLASES PARTICULARES DE solamente. ÍUIMICA, MATEMÁTICAS Y GRÁFICA: cuadros, afiches, :ISICA. Ed. Medía y universi monos diseños, panfletos, ada, preparación PAA y PCE. pancartas.pantalones, pantuflas, .lámar a Nelson Lillo Terán, panteras, panitas, panoplias, pan '93587 de pascua, pan para pan pan, pan 'RE-UNIVERSITARIO. Centro pan. NR, nacho reyes: 2223969 le Estudios Tagore. Incluye cur- CLASES DE GUITARRA, o de computación de un mes y teoría musical, llamar a Tedio. Aptitud verbal-matemá- charango, Gonzalo G. Fono 710193 icas e Historia de Chile, orienta- Ion vocacional, éxito compro- FOTOS ARTÍSTICAS, b/n, 18 x adísimo. Cienfuegos 169, 24 cms. Graduaciones, cursos o 24470. Especial para alumnos individuales, $ 200 c/u. Picarte gresados de enseñanza media. 324, fono 773365 ó 770829. iIMNASIA JAZZ DANCE para CARTERAS, BOLSOS, todo cuero, según ivenes y no tan jóvenes. Valor: monederos, diseño recados a 1 .000 mensual, dos clases propio. Dejar Guillermo en el 2268702 imánales, 1 hora y media c/u, osé Antonio, fonos: 778308 y LINEAS TELEFÓNICAS, compra 223969. Café del Cerro. Ernesto venta Agustinas 1442, of. 901, into Lagarrigue 192 fono 726976

IECANICA AUTOMOTRIZ a JAZZ DANCE con Verónica 2° pmicilio (americanos, europeos, Ferrer, Providencia 2550, piso Iponeses). La Serena, block (entre Holanda y L. Thayer ..119, depto. 103, Conchalí. Ojeda). ■ e <* o s «• r-l ó ; ¡j • e O "O 5 ™ v -o .£ o t: 1 ~ 10 o *- _" o c 8o- S o Z " ' _ 5? 8 -1 8 I _ | ° 3 3 £3 O O "° o .a 2 « « 2. re -o T3 ' - 0 -o -o o--o o _■ * o ü © u o . _ -•8 ' 45 > gere O — TJ 2 O W M M CM 2_ UI -° ? E I S- S re E o 8- ._ = " (A __ • li 5 — c 5 5 o _ 2£ »__ «i _ ' £ ° ~ ■-2 - - • > O e m 2 m _ re . «3 3 3 g _ OÍ .•o í"4-«_ <* o o SI ~ «> Mo§O O m « o S -D „ (O g c o n 8 .2. 2 re c 2 3 XI 3 _ flj "O re c ^ ia 213 ¿3 re — _. W» _ Ks a _ i o re 2 x c en Cc re« O .2 " Jj S p » £ o. u ■» ¡A Z u» h •» *: w ¡_ «*• _ 75 o O & C _ < wx 2 re T S S re, C "O O ■J -o j= QUIERES APKeNoer C /i TOcAft v LATiiracii 0rARRA? CLASES DE:

•DANZA «PINTURA- «DIBUJO

•E-CULTURA «TELAR «CERÁMICA •GUITARRA CLASICA «GUITARRA jjgj POPULAR Y FOLCLORICA

•CHARANGO «FLAUTA TRAVERSA

•FLAUTA DULCE «FOTOGRAFÍA i ACTUACIÓN «TALLER LITERARIO fcgi '' -foma: ¿¿2.3969 UNION LATINOAMERICANA 216 363005 < (est. metro U.L.A.) FONO 93677

ÁPM OTRA VEZ EN LA CALLE,

La actualidad internacional vista con ojos chilenos. TE íA OPINIÓN PERSONAL CUANDO TENGA LA TIERRA QUIERO

'era/ta Benedetti Autores: D. Toro-Petrocelli Texto: Mario LA7 FA# sim -lam -RE Favero Intérprete: Mercedes Sosa Música: Alberto animo a cantar en la televisión

SI7 mim -SI7 - MI SOL RE hacerlo solo en algún rincón Si te quiero es porque sos FA# @ Cuando tenga la tierra ® ■ SOL-RE ie molestándome DO RE Mi amor, mi cómplice y todo SOL RE Sembraré las palabras RE laras delante de mi voz fa #m mim fa#m-m¡m mim LA7 Que mi Martín Fierro Y en la calle codo a codo LA7 padre sim mim RE ! ojo feroz. DO LA7 Puso ai viento. Somos mucho más que dos i, me- diría el señor productor DO RE SOL Cuando la tierra mucho más dos. I último hit de Londres o New York @ tenga Somos que los luchan no ser La tendrán que yo puede SOL mim Los los hacheros e lo la ver maestros, mostrar que gente quiere Tus manos son mi caricia Los obreros. @ meda entender. ' DO RE SOL mim SOL Mis acordes cotidianos Cuando la tierra LA fa (§) tenga #m SI7 mlm mi canción LA despilfarro Te tus manos Te lo semilla quiero porque mim juro, LA7 RE i corazón SOL por la justicia. Que la vida será un dulce racimo Trabajan LA7 RE ) estoy con amigos LA SI7 Si te es porqué sos... Que en mar de las uvas, nuestro vino @ quiero IE7' solm DO FA indo contigo en el Forestal mim - sim - mim < Tus son mi cantaré. © ojos conjuro ¡olm LA7 rem Cantaré, Contra la mala, jornada intar en forma natural Cuando la tierra Te quiero por tu mirada MI LA7 RE © tenga Que mira siembra futuro. Le daré a las estrellas y intar en forma natural. Astronautas de trigales Luna nueva. RE SOL uestión de capricho, entiéndame bien © Tu boca que es tuya y mía |ue al santo progreso le tenga desdén Cuando la tierra SI7 mlm veces quisiera yo @ tenga Tu no se Formaré con los boca equivoca r una ficha al dominó grillos Una orquesta donde canten DO SOL i poeta dejó. Te tu boca Los que piensan. quiero porque mim LA7 3 que deseo es ser uno más RE i Cuando tenga la tierra... Sabe gritar rebeldía. do a la vida, esa hermana fugaz do a la multitud Recitado: © Si te quiero es porque sos... mira a los ojos sedientos de paz a Dios salud. Y ¡Campesino! Cuando tenga la tierra (§) por tu rostro sincero Y tu Sucederá en el mundo el corazón de mundo paso vagabundo i despilfarro mi canción Desde atrás, de todo el olvido Y tu llanto por el mundo Dejaré con mis lágrimas todo el horror Porque sos pueblo te quiero. De la lástima y por fin te veré Y ¡Campesino, campesino, campesino! (¡D porque amor no es aureola Ni Vamos a mirar la noche candida moraleja Y Donde nos acostamos para hacer los hijos porque somos pareja Que Campesino, cuando tenga la tierra sabe que no está sola. Me pondré la luna en el bolsillo

" " Te en mi '"* »_t Y saldré a pasear. © quiero paraíso ' Es decir que en mi país Cantaré, cantaré.. La gente viva feliz Aunque no tenga permiso.

Si te @ quiero es porque sos...

do SOL Y en la calle codo a codo

• DO RE . SOL i>omos mucho más que dos... YO ME MANEJO BIEN CON TODO EL CADA LOCO CON SU TEMA DO#7 MUNDO

3 <> Joan Manuel Serrat Joan Manuel Serrat

MI LA ' MI LA ) Yo me manejo bien con todo el mundo @ Cada loco con su tema SI7 5 En eso mi padre puede estar tranquilo RE sim LA í DO#7 fa#m Contra gustos no hay disputa El me ha dejado en vida sus ahorros SI7 MI MI LA RE Y yo corro con los gastos del asilo Artefactos, bestias, hombres y mujeres Con mi mujer, cuando nos vemos MI LA. DO#7 fa #m uno es Cada como es Nunca tenemos el más mínimo conflicto

do#m RE-MI-LA LA sol#m Ella se ocupa de alimentarme los niños Cada quien es cada cual SI7 MI Y le un mes MI LA yo paso tanto al por los servicios. Y bajan las escaleras como quieren 1 No sé a qué viene, portera Pero puestos a escoger: Mi Que vaya usted por ahí

SI7 MI Contando esas MI LADO#7 fa#m groserías de mí. D Soy partidario de las voces de la calle mim LA7 RE ) Que al jefe siempre estoy listo a servirle Lo que me dice coincide con lo Más del diccionario que pienso que Le tapo sus chapuzas, le presto mi piso sim Y él me recomienda para un ascenso A los subordinados sé tratarlos Me privan más los barrios Con mano izquierda les llamo cantaradas MI LA Ellos pregonan que soy muy campechano Y a cambio no me Que el centro de la ciudad piden nunca nada. DO# fa#m mlm-LA7 RE No me cabe en la cabeza Y los artesanos más que las factorías Lo que llegan a escribir sim En las paredes del retrete, de mí. La razón que la fuerza LA ) Que me llevo bien con las autoridades El instinto que la urbanidad Jamás les llamo con nombres soeces Yo les consiento sus barbaridades SI7 Y ellos se cuidan de mis intereses Y un sioux más que el séptimo En les cuestiones espirituales RE-MI Con las sotanas me entiendo de perlas Yoles financio sus bienes terrenales De caballería. Y ellos tramitan mi salvación eterna.

LA DO#7 1 No sé cómo hay quien se atreve ) Prefiero los caminos a las fronteras En esta comunidad A en duda mi moralidad. fa#m mlm LA7 RE poner Y una mariposa al Rockefeller Center

sim MI LA RE Y al farero de Cap de Vera (§) Prefiero un buen polvo a rapapolvo MI LA MI LA Y un bombero a un bombardero Al Vigía de Occidente. Crecer a sentar cabeza Prefiero la carne al metal

LA RE Y las ventanas a las ventanillas ) Prefiero querer a poder, palpar a pisar El lunar de tu cara MI LA A la pinacoteca nacional Ganar a perder, besar a reñir Y la revolución a las pesadillas. RE SI7 MI Bailar a desfilar y disfrutar a medir LA RE © Prefiero el tiempo al oro Prefiero volar a correr, hacer a pensar La vida al sueño MI LA El perro al collar Amar a querer, tomar a pedir Las nueces al ruido RE MI LA Y al sabio por conocer

Antes que nada soy partidario de vivir. Que a los locos conocidos .

(8) Cada loco con su tema.... © Prefiero querer a podar.... silvío rodríguez en buenos aires, primera parte CHILE EN LA MEMORIA " o "eso no está muerto

un Estaba ansioso, nervioso y emocionado. Para mí no era la entrevistado más; llevaba 1 5 días en Buenos Aires esperando de llegada de ese ser humano al que considero el mejor compositor sentimientos. esta época y un amigo en los más íntimos Eetdónenme si en esta entrevista no intento ser ni un poco de objetivo.

por Alvaro Godoy desde Buenos Aires Pocos sabían cuándo llegaban Sil vio Rodríguez y Pablo Milanés a la Argentina; por ello había pocas perso nas en el aeropuerto esperando a los cubanos. Salieron de Policía Interna cional (donde estuvieron largo rato) con su carrito para las maletas como cualquier argentino que regresara á su país. Los amigos se le abalanzan, Silvio grita: "Cono, ¿qué haces tú aquí?" y abre los brazos esperando el inminente salto de su eufórico ami go. Entre abrazos y besos meto la co lita y me presento como periodista de La Bicicleta: "¡Ahí Chico, gra cias por lo que han publicado de mí", me contesta con ün apretón de manos. Al día siguiente la conferencia de prensa dura más de dos horas, pero los periodistas quieren la nota exclusiva que sus jefes les exigen pa ra joder a la competencia. Silvio le da cinco minutos a cada medio; con La Bicicleta conversa al día siguiente con toda calma por más de dos horas. Delgado, ni bajo ni alto, en su ros tro pálido aún se notan marcas de antiguas viruelas o algo así. Viene sa liendo de la ducha, ayer fue un día duro para él y se le nota. Por fuera siempre se lo ve calmado, muy calma do; la procesión irá por dentro, pienso yo. Se toma un café bien cargado -no me ofrece— y comienza la conversa. De los especiales de La Bicicleta sobre él, dice que hemos seleccionado muy buenos materiales, que algunos datos sobre su vida son errados pero que no ve intención malévola en ello, a dife rencia de otras publicaciones que han yo- a Gladys Marín, y ella tramitó nuestra venida. Recuerdo que en el aeropuerto estaban los Parra y Víctor Jara. A Víctor lo habíamos conocido ya en La Habana y habíamos cantado juntos. Con él tenía una relación fra ternalmente polémica respecto al fol clor... —¿Cuál era la polémica?

- ¡Chico, sabes que no me acuerdo bien! Pero siempre discutíamos, con un espíritu esclarecedor, eso sí, no eran contradicciones antagónicas. Víctor era una persona muy inquieta intelectualmente y estaba ya muy for mado. Lo que sí me resultaba curioso, es lo y que más admiro en él, es que a pesar de haber sido de los cantores chi lenos de esa época el que verdadera mente sí había investigado en las raí ces populares, no cogía el folclor como una pieza de museo y lo calcaba. Ngn- ca fue un foiclorista, fue un hacedor de canto nuevo; armónica, melódica mente y de todo punto de vista su concepto de la canción era totalmente moderno. Violeta es otro caso, bueno, ella es sin duda la gran matrona del fol clor ; chileno, y hay que ver lo desprejuiciada que era esa mujer... —Era muy fácil caer entonces en el purismo... —Claro, y es ahí dondetú detectas a la gente verdaderamente auténtica, los que no tienen miedo de no ser au ténticos; porque lo son tanto /que saben que cualquier cosa que hagen'ten- drá que ver con sus raíces. Cosas tan atrevidas de Violeta, como por ejem plo El gavilán, que es la obra maestra de un genio, tiene vínculos esenciales con el folclor Chileno y, sin embargo, es de un vuelo imaginativo que tam bién denota contactos con lo mejor "LOS MÚSICOS más profundos son los que menos prejuicios tienen' de la música universal. Te hablo todo esto he oído muchas veces sicoa- porque dicho él vive en hacer hacer muchas interpretaciones: que Europa para sobre el folclor de hasta conceptos puristas creer. que no está con ia revolución nalíticas, sociológicas, políticas, tanta se autotitular mismo gente que quiere cubana o que no puede cantar en su militares si tú quieres (risas), yo madre, hermano o hijo legitimó y país: "Incluso se ha llegado a decir le he hecho millones". no bastardo, del folclor, y es muy alec que el Unicornio es la revolución que cionador ver cómo los más profundos he perdido". VICLARITO EL FRACASO DE son los que menos prejuicios tienen. Ironiza sobre los análisis de sus can i LAUP —Los que sienten como propio el ciones que salieron en el último espe folclor y se sienten con el derecho de cial: "Parece que dije cosas que ni yo -Estuviste en Chile el 72; ¿qué re seguir trabajando sobre él... mismo sabía qué estaba diciendo". cuerdos tienes de aquello? —Claro, eso és lo maravilloso. Bue Y explica: "Lo que pasa es que mis al —Fui invitado, cómo parte de una no, siguiendo con los recuerdos, canciones son por un muy abiertas, delegación cubana, por las juventudes día siguiente de nuestra llegada nos pa de me ha juego imaginación que gusta comunistas chilenas a su aniversario, só una experiencia que nunca antes cer con la me gente y conmigo mismo, no porque perteneciera al partido sino habíamos vivido: nos sorprendió en la más lindo escribir en reali parece así, por ser un cantor destacado y amigo calle un motín y nos empezaron a caer dad no evitarlo. A Sueño con puedo de Isabel Parra. Ella le habló de noso , bombas lacrimógenas a los lados, para se le serpientes —por ejemplo— puede tros —Pablo Milanés, Noel Ñipóla y mí aquello fue traumático, horrible. -¿Y la terrible? hasta tonteras generaciona ¿Te ha pasado? mujer folclórica; -Era terrible de verdad, es les como el largo o la vestimenta —Sí... ¿Ese era el humo siempre ajguien pelo mu hora de salir en televisión. Era eterno de tu canción Santiago de muy hermoso, queme impresionó a la fuerza vi se Chile? cho, un ser humano con una una época en que nuestro pueblo tal extraordinaria. vestía con lo que tenía, era la época —No, es cuando digo: "allí entre -Tú has conocido a varias mujeres entonces nos daba ver los cerros tuve amigos, que entre del bloqueo, y ¿no? al con bombas de humo eran hermanos". El chilenas, güenza aparecer frente público —He conocido chilenos, cuando nos humo siempre eterno era la niebla que chilenas, una ropa especial, lujosa, y chilenotes... (risas) lo rechazábamos. había en Santiago en aquella época, chilenitos, ofrecían eso, pues no hablar de eso. en una canción: una llovizna permanente. Los símbo —Bueno, quieres —¿Por qué dices otra canción referida a me sus los de invierno son los cerros. Bueno, ¿Tienes alguna "y no Importa que después otra experiencia fue comer erizos Chile? pendan la función"? -Hice una en tiene un aire —Había sectores que no creían eri por primera vez. Me acuerdo de que Chile, se llama te ha no sólo -del sino nos invitaron a una refinería o algo conosureño, América, nosotros, y pueblo, Me molestaba mucho cosa toma así... blo de Ernesto. del poder en la cultural, y la desunión que veía, era algo que me ban medidas. Incluso había gente que —La de Concón... exasperaba. ¿Cómo gente tan politiza pensaba que no éramos revolucionarlos —Claro, y en el almuerzo ños dieron da, tan clara del objetivo final, pueden porque asumíamos la crítica desde la como unas ostras pequeñitas que cuan ser tan indolentes para comportarse de canción. También había sectores den do tú les echabas el limón se movían, esta forma? Veía que gran parte de la tro de la cultura que pensaban que sí, y un compañero de otro país, que no responsabilidad del fracaso que se ave qué eso justarhente era lo que había las conocía —yo tampoco las había cinaba sería aquello. que hacer, como Haydée Santa María, visto y por poco salto cuando vi que —¿Tú viste el fracaso? la directora de Casa de las Américas. aquello estaba vivo—, tumbó la mesa —Yo lo vi clarito. ¡Era una cosa —¿Cómo fue el asunto de tu mar- y todo... (risas) Fue increíble eso, se absurda! Aquel hombre solo en La ginación de la televisión? armó un lío del carajo. Bueno, recuer decretando cosas na Moneda, que -Fue una tontería, una inmadurez do también los cerros de Valparaíso, mundo se las die cumplía. Todo el tanto mía como por parte Itan bellos!, es una ciudad hermosí por parte echaba por tierra. Pablo refleja de lo sancionó así. Todo fue por es una pena que hayamos esta quien sima, bien la soledad de ese hombre muy una entrevista que me hicieron acerca do sólo un día y que la recuerde tan en su A Salvador Allende en canción de los Beatles: me preguntaron qué poco, porque la vi a través de la fie el día de su combate por la vida. Estu de ellos eran bre. De los lugares donde cantamos opinaba y yo dije que vimos en La Moneda y conversamos de sólo recuerdo la Peña de los Parra... muy buenos, figuras vanguardia, y nos cuenta de era con él, y dimos que me me echaron. —Hicieron un programa de tele botaron, hombre entregado a la causa de su pue visión, ¿no? —¿Porqué? sin a dudas. también estuvimos blo, lugar -Yo todavía no lo sé. Eso sucedió' —Sí, cierto, de —¿Cuándo compusiste Santiago en el año 68. en las oficinas del sello Dicap, la dis Chile? -¿Eran mal vistos los Beatles en coteca del cantar popular. -El mismo 11 de septiembre, el día —Incluso grabaron algo allí... Cuba? del golpe. -Por sectores tenían — Efectivamente, dos o tres te algunos que criterios estrechos. mas hacer un disco colectivo muy Paradójica para POR A LOS QUERER mente, cuando yo declaré esto ya los que nunca salló. Recuerdo que una BEATLES Beatles se escuchaban en todas las ra noche tocamos en un coliseo polide- dios. Fue una cosa loca. portivo, en un liceo y en la Universi —Muchas de tus canciones — La ¿se refiere a ti? dad Católica, donde nos tiraron cohe primeras oveja negra, revelan una inconformidad, una crítica —No, La oveja negra se refería al tes para sabotear el acto y entraron a o ¿Qué con Che y a la revolución cubana, porque unos muchachos tocando un tambor personas grupos. pasó ese ímpetu iconoclasta, rebelde, de estábamos poniendo en práctica con muy grande y después lo sacaron, pero canciones como Playa Girón, Debo par ceptos -nada ortodoxos eri cuanto a la todo en una onda muy pacífica y muy tirme en dos o Resumen de noticias? relación entre los pueblos; el Interna civilizada, no hubo golpes ni nada de —Eran canciones de circunstancia, por eso. cionalismo, ejemplo. el de la conmoción que está —¿Cómo fue que ingresaste al par —¿Por qué dices en Santiago de producto bamos viviendo en momentos. tido comunista? Chile: "allí nuestra canción se hizo aquellos Ahora la crítica ha a ser -Yo no he al co pequeña"...? pasado algo ingresado partido más conceptual que anecdótico. munista. ¿Quién te eso? —Porque entonces no había tiempo dijo —¿Cuáles eran los conflictos de era tanta la conmoción para nosotros, * * * en las aquella época ? del proceso, de 10 que se vivía desa —Había muchos tipos de conflictos, calles, que nosotros casi pasamos desde algunos que eran verdaderamen En el percibidos. Recuerdo el' desfile del 4 próximo número, segunda parte: te problemas de principio, como la de Silvio habla del de la censura en de septiembre y el millón) de chilenos éxito, todo fensa de una nueva canción, que algu de los caminos de liberación que desfiló pidiendo armas, sobre Cuba, pa nos sectores no la comprendían, de ra los mineros con sus cartelones que de Latinoamérica, de las bombas cían era era cían: "Chico, danos las armas". Ese que rara, que extranjeri nucleares y del significado de sus más zante porque no la sentían era el canto de la tierra. cubana, enigmáticas canciones, ¿afe Sam más por Rotten toca la guitarra en el conjunto los Pretendere, y con tres longplays Han pasado milenios desde las Su- a su haber ya tiene todo el derecho premes. Y por mucho que le hayan a considerarse leyenda. puesto pino la Newton-John y la viña- Y llegaron las Go-Go's. Muertas de marina Easton, la verdad es que desde/ la risa, todas menores de veinte años, la mismísima reventad ísima Janis una en la batería, otra en la guitarra, Joplin, ninguna mujer había dicho esta otra en el bajo, hay una que hasta toca boca es mía en el mundo del rock. el saxo. No tienen ningún asco en de Hasta que empezaron los años clarar que hace tres años no sabían to ochenta una catarata de car ni el acorde y ¡legó muje de La Mayor, pero que res que no le hacían el quite a la bate sabían que la onda era. hacer har ría ni a la guitarra eléctrica ni a gritar to ruido. Heroínas del new wave, dis garabatos en el escenario. Igual que frazadas de calcetineras de los años los hombres, a pata suelta y con los cincuenta, premeditadamente pasadas amplificadores á todo chancho. de moda en la música y las letras, están Vino la Pat Benatar, se autoprocla- dispuestas a hacernos creer que el mó heavy, se enchufó al micrófono y holocausto será una fiesta de cumplea dejó la crema. Apareció la Chríssie ños. "Queremos ser la banda con la " Hynde, gritó ¡fuck ofíl" en medio cual la gente baile cuando caiga la de su primera canción, fue censurada bomba", dice su cantante, Belinda en la mayoría de ¡as radios de habla Carlysle, chupando un lólipop y con inglesa, pero igual dejó la crema. La anteojos oscuros en forma de corazón. Hynde, actualmente la voz más sen Irrumpe Annie Lenox, la solista de sual del rock, es una gringa que ade- Eurythmics, disfrazada de caballero y haciendo una música renoi/adamente tecnopop, recogiendo los sintetizado- res de Yes, de Devo, de Gary Numan, dando un nuevo sonido a la música compútarizada que ya estaba empe zando a caer gorda. Y bueno, Cyndi Lauper. La neoyor quina locateli que amenaza destronar a ' Michael Jackson con su Girls just a . . I % - \ Wanna Have Fun. Con las mechas colorínas disparadas para todos lados y los ojos en tinta de tanta pintura, chilla, patalea, se tira flatos, le da hipo y resume toda la decadencia de la cul tura occidental en cada una de sus can? ciones. Para no hablar de Nina Hagen, la diva punk de Alemania Oriental que no tuvo necesidad de arrancarse a Occidente para triunfar en Esta dos Unidos. Era tan rayada que sus propios compatriotas le dieron una patada en el poto y cruzó el muro de Berlín de un solo empellón. Hoy deslumhra a los gringos con su can ción New York New York, que han tocado aquí en una que otra radio. En fin. 0 más bien, por fin. Des de el heavy metal hasta el rock sin fónico, desde el post punk hasta el rocanrol nostálgico, desde la miü- tancja máxima hasta la evasión total,: las mujeres están en todas las ramas y ramitas dé la música contemporánea. Y para qué vamos a decir una cosa por otra, la verdad es que ya era hora. Quién sabe si de repente nos sale una Erica Clapton. músicas cuento de Claudio giaconi, desde nueva york EL AFFAIRE VON BÜLOW

(carta a un amigo)

New York, enero 2, año de George Orwell

Queridísimo:

El de París no sé como será, pero le spleen de NY es acromegalia) y cata- clísm ico como la ciudad misma, sobre todo si va acompañado de temperatu ras de hasta 48 bajo cero Fahrenheit, chill factor ¡ncluded. Desde que recibí tu misiva, y antes aun, he estado tra tando de reponerme del U$ $pirit of Christma$, y contento de haber recibi do apenas dos tarjetas de saludos navi deños: una de un familiar de Chile que decía en letras doradas.G LORIA A DIOS EN EL CIELO, y la otra de un músico rockero de Washington D.C. La de Chile me ensombreció el ánimo, seguramente a causa- de la ilustración: una selva oscura donde un pastor de larga vestidura busca con afán algo que no encuentra. La del músico rockero, que todos consideran un chiflado, me pareció por el con trario muy espiritual: con derroche de rojo al vivo traía un Viejo Pascuero sentado en el inodoro, pantalones aba jo, hojeando una revista pornográfica y masturbándose con energía. La le yenda decía: SANTA CLAUS IS COMING SHITING. Recién ahora em piezo a asomar cabeza bajo los escom bros de una depresión pantagruélica. La depre, dicen, es una enfermedad; si es así, a punto estoy de creer que la mía es terminal. Ganas de no hacer nada, excepto tomar el avión y largarse en busca de sol, frutas frescas, flores, ^19fejB&Éy__-_9_

gente simple. Lejos, donde la palabra como el perecedero que tenemos en tenencias, tres veces en diez años, vía psicoanálisis no se conozca y el terror este año te cagón, y que imponen con descerrajamiento de ventana y puerta. nuclear no sea más que un pálido re de neanderthales matraqueo electroni- Como estoy peleado con el rentista, la flejo de una sombra platónica engen zados. De nada sirve si eres ciego, sor puerta y la ventana descerrajadas drada mentes segui por enfermas en altos do o mudo: el smile de Hollywood, rán así hasta que ¡legue un nuevo in- lugares. Estoy convencido de que son circa 1940, se te abre paso horadándo quilirlo para que se las descerrajen de enfermos a .los quienes analizan los te orificios hasta a llegar asentarse en nuevo. Creo haberte dicho que vivo en psiquiatras, y los más enfermos de to alguna fisura del cerebelo. Es atroz. En un buen1 barrio, a pocas cuadras de dos son Jos psiquiatras, y es por eso estos días he terminado un relato en ¡n- Jackie O. y del barón von Bülow, el que se titulan devienen ídem como y , glés (yes, en inglés) titulado SMILE...! mjsmo que apeló a la Suprema y anda e| delincuente lombrosiano se hace que Creó que es una idiotez, pero ¿qué suelto previa fianza de un millón de paco. lo llaman. Desde Transferencia, puede resultar de una fuente tal de dólares, acusado el chulo por intento le que encontraron nuevo nombre a la de asesinato inspiración? Los personajes se llaman -vía shOck insulínico-de apatía, que las nanas de antaño contro Laughing Giraffe, Waltzing Matilda, su inmensamente rica consorte, quien laban con tisanas y yerbas campestres, Smiling Turkey, Nasty Piglet, Droping vive en estado vegetal since. Un día Ja depré es un flagelo peor que los otoñal lo Count. La acción se desarrolla en un v¡ al barón asoleándose junto Cuatro del Jinetes Apocalipsis. No es a la de salón de belleza para el jet set, adonde pileta Central Park frente a la secretó que en U$A la profesión freu- no entra nadie ni de donde sale nadie estatua de Hans Christian Andersen, diana la y hipocrática trabajan bajo el danés como tampoco, no se sabe a ciencia cierta el barón. Iba el barón alero, no alero, bajo el paraguas pro por qué razón. acompañado de una mujerona muy tector del Crimen Organizado. La cosa elegante y muy fea, y se detuvo a in funciona de la siguiente manera: Pri basta de Bien, jeremiadas macroce- tercambiar saludos con una parejaque mero, el envenenamiento masivo dejas cuando no faltan los fálicas, lloriqueos paseaba con coche-cuna, a hacerle gra mentes y los cuerpos vía e ordinarios constituir la teledroga que pueden cias al arropado bebé, el que ya olía a industria la nota del día-año. alimentaria; segundo, psi- Renuncié, sí, me salí $$ a una legua de distancia. quiatrería de Park Avenue los tiburo de la no y oficina, podía aguantarla Aunque se discute si su baronado es nes de la National Medical me estaba haciendo Association, más, mal para el real o malhabido, el barón tiene la in que se reparten la torta de consuno amén de hipotálamo, la glaucoma. En confundible facha de un Hohenzollem. concertados. La cosa no termina ahí. vista de la de marras —la oficina que y Arruinado, según su propia definición. El es paciente rebotado para su espar no la decidió mudar sus glaucoma- El barón von Bülow es el regalón del cimiento y nutrición al punto de parti operaciones a los Washington D.C., jet set de Newport, aunque en los días da. El peloteo constante del rehusaron irse paciente que recibieron, de en que estalló el escándalo vivíaoeioso hace escala.en el punto provisorio de acuerdo a de prescripciones contrato, y, al parecer, sin medios de manten la industria farmoquímica, y no triple algunas compensaciones desdeña ción propios, en un chateau al estilo mente envenenado vuelve al redil de bles. En mi caso, ello se traduce en un del de Luis II de Baviera, en New los hipocráticos y los freudiános. Po de respiro algunos años, que usaré para Jersey. Esto, claro, antes del shock bre país, tan cerca de México tan le combatir un y asma incipiente en pasto ¡nsulínico que le habría propinado a jos de Dios. Y qué decir de su reos más gente benignos. Lejos del estrabis Sunny, su consorte. tan desgranada, muchedumbres invisi mo psíquico que se forma aquí, o sea, Sunny tiene una dote de arribade lobotomizadas. Next bles, pálidas, mirar por el retrovisor mental al aguai mil millones de dólares, según las gace la descerébralización urbi et Stop: te del asaltante que te da el bajo como tillas de ¡a prensa. También por las orbe desde las suites de Madison los de bandidos de la Edad Media, y supe gacetillas de marras me he enterado Avenue Orwell 1984 practicada. y pa rar la mentalidad de estado de sitio que el barón hizo el año pasado un via rece se adelantaron en medio que aquí que se te forma cuando sujetos no invi je de reposo. Se paseó por los centros Al menos el Brother de en siglo. Big la tados se empecinan en visitar tu guari de cultura del Viejo Continente, ficción no era un actor perfectamente. da para limpiártela de sus magras per compañía de Cósima von Bülow, su Cuando CLAUDIO GIACONI, el más pintoso de los escritores de la generación del 50, escribió los cuentos de La difícil juventud, sus coetáneos (Donoso, Lafourcade, Édwards...) envejecieron. Viajó después y trabajó largos años en Nueva York como periodista. Este cuento-carta no deja de ser un estado de situación: en él encontrarán más detalles. desaliño, un ligero sobretodo londinenr se y un suéter negro de cuello subido. Al detenerse la mujerona, que tal vez era una condesa o algo, a socializar con la pareja del coche-cuna, el barón se descubrió y permaneció con su som brero de fieltro en la mano durante los dos o cuatro minutos que duró el en cuentro. ¿Eran los pololos transeúntes y yo, sentado observando la escena, los únicos entre el gentío que se percata ban de su presencia en el pálido medio día otoñal? Fue entonces, iclick!, al darse vuelta, cuando reconocí' la cara Hohenzollern que había visto en los periódicos. Me parecía que el barón se impacientaba por seguir su paseo alre dedor de la pileta, y era la mujerona que lo retenía con los interminables arrumacos que le hacía al bebé oculto en los edredones al fondo de su coche- cuna. El barón volvió a cubrirse la cal va, y ello señaló el fin del encuentro. La pareja del coche-cuna siguió su ca mino haciendo comentarios en voz baja. No oí lo que decían. Sus gestos eran sardónicos. El barón reanudó su paseo raudo, ligeramente adelantándo se en medio paso a la mujerona. Desa parecieron pronto de la vista, tras el kiosco de bebidas y hot-dogs. Pareja dispareja la vistosa pareja del coche-cuna... ¿Es el padre? ¿El abue lo de la criatura? Apuesto a que el barón von Bülow está pensando lo mismo: un cocu magnifique! ¡Seguro! Tiene cara de lechuza... un viejo gigan tón, rubicundo... prueba ambulante de que el exceso de la buena mesa no hace tanto daño como dicen... Me pa rece haberlo visto en la TV de Clancy's de la calle 86... Seguro., un magnate, un Senador, un... ¡La mujer, una lumi naria! ¡Que bien se ve arropada en sus hija de un matrimonio previo, que le ra. No fue el barón quien primeramen tocas.de visón... cómo le restaña el pá ha jurado lealtad hasta la muerte. La te me llamó la atención, sino el rico lido sol otoñal en las trenzas doradas! linda" de la sociedad le ofreció Cara sentado en "gente atavío de la mujerona que lo acompa de gacela... Andersen, al barón un acto de desagravio calleje ñaba. En un momento en que el barón su monumento, contempla extrañado: ro frente a la mansión de en se tornó ¿Es el Tivoli o Central Park...? Pero Newport, tres cuartos con un ágil paso los días en que el conde ma de ballet se me me di cuenta de no era tan linda X.X., hijo develó la figura alta y que de de un yor Sunny matrimonio pre recia, ese perfil de rapiña iclick! fijo cuando pasaron junto a mi banco don la olla se contra la vio, destapó y querelló en las fotografías de los periódicos. de yo tomaba notas como malo de el barón intento de asesinato en el por para Pero... isi es el barón von Bülow!, me cabeza... Lo más peculiar caballe heredar la fortuna familiar. A todo sé si dije, i Pues si es el mismo barón von ro son las gafas: pince nez... No el barón se había convertido de mo esto, ya Bülow!, al mismo tiempo se decían se estarán volviendo a poner en mi vecino de barrio, habiéndose pasmados unos pololos adolescentes da... afincado en su vertical palacete próxi que parecían venir de un condado Por cierto, la plática fue animada mo al Museum. En se me Metropolitan todas periférico, al reconocerlo por haberlo por las mujeres... Los varones sus declaraciones de prensa, el barón visto en la televisión. El barón tenía dían con la mirada... Diálogo monosi ha reiterado que está en la inopia, que pies pequeños calzados muníficamente lábico entre ellos, puntuado por inco la fianza fue el recaudada entre la "gente en botines italianos. Vestía en forma modas pausas de silencio... Seguro, linda" cree en su De 'que inocencia, etcéte elegante, con un toque de estudiado barón piensa: Cocu...! Cocu...! de el pronto, mutis, el barón se despide y se te lloran miseria aquí como allá y que viva en la vecindad Jackie O., aleja a pasos desiguales, como si los engordan a ojo de buen señor. Yo, barón von Bülow y lo más granado del botines italianos le quedasen demasia par contre, estoy más flaco. Esto de jetseterío internacional. Et bien, no sal do estrechos... y ¡a mujerona fea parte cuidarse la salud es historia de nunca tes a conclusiones simplistas... Es a presurosa reunírsele... ¿Su amante...? acabar. Si cargas la mano a las zanaho como para escribir un tractatus de Garde de Corp...? Dominatrix...? Sepa rias, buenas para frenar la glaucoma, te 2.000 páginas... y no agotar el tema... Habrá ver los Moya... que qué dicen viene colitis, si le pones queso para pero también puede caber en dos lí al papparazzi respeto... trancar la colitis, te viene bronquitis, si neas... Aislado del quartier chic por la Al disolverse el grupillo, los pololos dejas el queso te descalcificas, si le das realpolitik de los bienes raíces en N.Y., también reanudaron el paseo. ¿Duda a la dieta blanda, buena para el cólico cachai? Como la frontera que separa a ban todavía si había sido realmente el renal, te vuelve a dar colitis, y si te da los dos Berlinés, a las dos Alemanias, a barón von Bul ow al que habían visto colitis te deshidratas, y si te deshidra 'las dos Europas... Populo tipo Ñuñoa cerca del monumento a H.C. Andersen tas el riñon superagobiado trabaja do donde vivo... Una covacha en caserón y su patito feo, desde donde los niños ble, si le pones ajo para remediar todo femodelado infectado de cucarachas artistas en el género se reúnen en el lo anterior, a causa del selenium, las (he escrito varios poemas sobre los bi verano a contarles cuentos a otros niñas se te corren a causa de la halito- chos lately)... Para que veas... Uno de niños que escuchan embobados bien sis, pero, en fin, si he sobrevivido al los arrendatarios es un jubilado que no sentaditos en sillitas plegables, y donde Christma$ mortal, no será, supongo, se cambia pantalones desde hace 10 los padres orgullosos les toman a sus pretencioso esperar que nos veamos años... Mejor aquí que en el Village... retoños fotos sentados en la rodilla del pronto cerca del monumento a H.C. ahí ya empezaron a asaltar al medio cuentista danés? Andersen y su patito feo, donde los día... a causa de la droga. niñitos artistas en el se Tomé algunas notas al respecto, y género reúnen me pregunté en desmayada increduli en verano a contarles cuentos a otros O O O niñitos dad: caradura el barón, ¿cómo se atre que escuchan embobados, bien sentaditos en sillitas ve a salir? Ah, y uno creía que lo había plegables...? Mien New York, 6 de enero-Orwell... iclick! los visto todo... Más encima, el barón von tras, padres orgullosos iclick! como me hizo recordar al roto Quezada, o pavos reales iclick! les Queridísimo A.: sea, al generalote que me hizo resbalar toman fotos iclick! a sus retoños iclick! en a la peni por dos semanas el año. de montaditos iclick! la rodi Pues, sí, ahora que fui al buró del gracia de 1954; misma empaquetadura, lla del cuentista danés, yes? Seguro Social, y no caí fulminado, po misma calva, misma musaraña incon dré emplumarlas luego a Ginebra... y trolable de mal de Parkinson. También Tu affmo, ahí nos vemos... Cariños a tua moglie... me hizo recordar a nuestro inefable C.G. ai bambini... Tu affmo, J.O., y eso no sé por qué. Mucho po drán decir los disidentes que la cárcel P.S. Por cierto, debería haber empe C.G. los fortalece. Lo que es a mí, me pro zado por aquí, verbigracia: me alegra P.S. ¿Lo de los dujo trauma per sécula, factor que que hayas encontrado pega, promisoria manuales de homeo desde entonces viene a nutrir, aleve, la por muy provisoria que sea, y espero patía? ¿Glaucoma? ¡Mentiras! Leo depre ya mencionada. que no al revés. más que nunca... Me preguntas por la novela. Algo Mañana yo tendré que armarme de Ayer volví al lugar de los hechos... Estaba atascada está, no sé adonde va, pero todo mi valor para ir a la oficina del desierto... Unas palomas enso eso es lo que quiero, que sea una aven Seguro Social. Había jurado no volver padas, unos gorriones ensimismados tura en el papel, ya que aventura de las a poner los pies en dependencias de brincando ateridos sobre la pileta con otras ya no me suceden. Par contre, ha ese orden desde que la vez anterior, en gelada, las ardillas juguetonas hacien salido un semillero de poemas, en espa Washington D.C., el solicitante que me do su agosto... En el banco donde ñol, en inglés y hasta en francés (oui, precedía en la cola cayó muerto fulmi tomé las notas había un joven mustio en francés), escritos con sangre en el nado por un infarto cardíaco. Me pare que tomaba notas... riñon (litera!) durante un permiso de ció de mal agüero. Pero mañana estaré P.S.S. Ah, pero sobre el connubio dos en meses tironeado con cesárea a la ahí la cola gestionando mi cobro de médico-alimentario te dije la pura ver oficina a causa de un cólico asaz san cesantía, a menos que yo caiga fulmi dad... guinolento. nado también. Ajo mediante, el cora "Se ha encontrado la comida con Ah, sí, los años... La salud, pues sí, zón es una de las pocas cosas que me taminada en los supermercados del algo quebrantadona. A causa de la funciona bien. país con el peligroso pestia'da dibro- me visita los P.S.S. El derecho a maio de glaucoma, que por rabi recaudo dé ce etileno, conocido por sus pro llos de los ojos, leo asaz poco: manua santía no tiene nada que ver con las piedades cancerígenas". (New York les de Robert compensaciones no desdeñables ante homeopatía y Walser, Times, 6 de enero, página UNO) quien a ciencia cierta más dichas, bien entendu. Vale. deprimido Voilá... Así será... pero yo dejé mi die el me P.S.S.S. que yo, pobre, hizo incorporar Ah, sí... Seguro te estarás ta a macrobiótica un lado, y me ha me para teclearte esta carta a la mane preguntando cómo es Con posible que venido la compulsión de comer ham ra de, Claro, el tedio enorme ya me mi modesto estipendio de periodista, burguesas por primera vez... ¡Son a más acoquina la sola idea de las antesalas y encima teniendo que ir al buró ricas! a la espera de editores del Seguro Social a pomposos que recoger cesantía, VALE. ^ el moRoqz cq) ] diario impopular y dependiente ■se respetan la ciencia médica y las religiones-

> SICÓPATA DE VINA . .

SE DECLARA INOCENTE

GRACIAS A LA NUEVA LEY DE PRENSA

"todos los crímenes son parte de mi vida privada", afirma (va querella)

►COMPRA Y VENTA DE SITIOS

(se compra barato y se vende caro;

' o al revés, dependiendo del caso) TRATAR AVENIDA LOS DURAZNOS EN FLOR #1989

MONJAS DE CLAUSTRO

Y EMPLEADAS PUERTAS ADENTRO SE CONVIERTEN EN INTOCABLES gg til# ^; DE ACUERDO A LA NUEVA LEY DE PRENSA

"sólo tenemos vida privada", aseguran

> MUJERES PUBLICAS

EN LA SITUACIÓN OPUESTA

"quedamos a merced de los deslenguados",

" se quejan .

se inundaría la antártida

►INSTALADA BASE DEL GURÚ EN LAS MALVINAS

desde ahí irradiará calor hacia el polo sur •1 HA FAMILIA ES LA BASE DE LA SOCIEDAD

afirman ahorrantes de la a.a.p. del mismo nombre

•HASTA CUANDO, gritan, ^ . : — fj^rek

4 DESCONOCIDO EL PARADERO DE SUPERCIFUENTES

habría buscado refugio en la vida privada, se especula

■orpresas el mejor pianista del siglo, sólo compa rable a Beethoven y a Liszt. Se entrevistó a su señora, a sus hi a la em jos, a sus tíos, a sus primos, pleada, al marido de la empleada, al ARRAÜ, Se ¡HÜRRA, jardinero, al lechero, al perro. dijo que era sencillo, intelectual, buen pa dre y buen esposo, ciudadano ejemplar y hombre de pro. Y lo más importante, HORRA! que era chileno, se sentía chileno, ado raba a los chilenos, que le encantan las empanadas y el vino tinto, la bandera tricolor y la majestuosa cordillera. Provocó más conmoción la Sheena Easton en el último Festival que Su piano de cola, traído especial de sonrisas a de también tocó Viña, prodigó granel y repente mente desde no sé dónde, provocó piano. aglomeraciones y bocinazos; un paco por Juan Pérez despistado le paso' un parte para el tránsito. Resumiendo el cuento, la venida de Arrau fue un evento espectacular, un show publicitario sin parangón, un es tallido de excesos periodísticos, una acción de arte surrealista. Casi, casi, como si hubiera venido el Papa. Cuando la verdad de la milanesa-es que el viejito se debe haber emociona do porque el año pasadp nos dignamos darle el Premio Nacional de Arte, y se guramente pensó que si no venía a Chi le ahora, ya no vendría nunca.1 Que si se ponía a esperar un cambio de gobierno, se iba a morir esperando. Li teralmente. Entonces vino, nostálgico y agradecido por el Premio. Y no hay que ser muy sutil para pensar que le dieron el Premio por motivos más políticos que artísticos. No es que Arrau no merezca el Premio Nacional de Arte; al contrario, debió haberlo ganado 15, 30, 50 años atrás. Pero esta vez (estamos ha blando de septiembre del año pasado) venía llegando Jarpa al Ministerio del las sustancias de Interior y con él vientos de El Maestro, el Sublime, el Adorado mucho que le gustan soplaban Había demostrarle al de en el fondo este genio apertura. que por Todos, octogenario, tambaleante y Chillan, que nos ado mundo que en Chile la dictadura no de ojos brillosos, convertido en super sin par también nos quiere y era tan malvada le daba un ra. Hubo de flores, excelsas porque pre estrella pop más famoso que Michael guirnaldas mio Oficial a un músico de oficiales, discursos y víto oposición. Jackson, su Majestad de la Música, ceremonias Mmmmm. Arrau no es comunista, Bombos y platillos, movi Claudio Arrau, con la camiseta de Chi res: viva, salve, das Arrau no es Arrau es más y contramovidas. Premio va, Arrau le bien puesta en el corazón, vino de vendepatrias, los Arrau es de viene, ¿y cuánto yale el show? visita. chileno que porotos, nuestros. Una cosita para terminar: de todos Fue como en el Festival de Viña. los Las delirantes enfervorizadas mul ésos que hicieron cola para el Munici Los medios masivos de comunicación, y titudes hicieron cola durante noches pal, de todos esos escri indecorosamente aduladores e hiper periodistas que conseguir entradas en el bieron y escribieron escribieron so bólicamente unánimes, multiplicaron enteras para y Municipal. De paso, fueron enfocados bre el Maestro, ¿cuántos habían escu los adjetivos "genial", "sensible", "ex los dia el por la tele y fotografiados por chado un disco o cassette interpreta quisito" y otras exquisiteces por rios. "Vale la pena pasar la noche en do por Arrau? ¿Y cuántos estilo. Cacofónica y redundante, la pueden, ver al Por cerros vela para Maestro", decían. sinceramente y con la mano en el co prensa gasto piscinas de tinta', informa ha que ya los diarios les habían razón, distinguir el piano de Arrau del de papel y kilómetros de videotape do es el del piano de Valentín «jk blando de su perro regalón, dé lo que mejor pianista mundo, Trujillo? a apenas 400 kilómetros... LA NUEVA TROVA EN MENDOZA, con banderas y ojos húmedos por Víctor Ego Ducrot, de Prensa Latina

La Nueva Trova cubana cantó llegó, Horas antes del espectáculo, los ju- la guitarra y con más fuerza qué nunca, Mendoza estalló en un arito de fiesta y glares cubanos manifestaron a Prensa lanzó su "Yo pisaré las calles: nueva y alegría. Latina que sólo una condición Je pidie mente". Silvio Pablo Porque Rodríguez y ron a la empresa argentina que los tra El cemento del estadio pareció Milanés inundaron con su música el jo a este país: ofrecer un recital én quebrarse, el espacio se cubrió de ban estadio Pacífico de esta en el ciudad, Mendoza, porque querían entrar en deras chilenas y en la oscuridad pudo que mas de seis mil —entre ar personas contacto con el pueblo trasandino. adivinarse la humedad en miles de ojos gentinos y chilenos— les recibieron al Por supuesto que el pueblo de Sal emocionados y, por qué no decirlo, al grito de el te vador "Cuba, pueblo saluda", Allende no defraudó el deseo de periodista también se le anudó la estribillo que ya se hizo los popular. trovadores. Desde horas tempranas garganta y sólo atinó a pensar en lo di- Mendoza tuvo un sabor diferente colmaban los alrededores del, estadio y fícil que sería relatar lo sucedido. cuando a su se batieron las compás ya en la tarde eran cientos. Lo demás fue una reedición de lo banderas de ambos lados de la cordi Silvio dialogó en varias oportunida hecho en noches anteriores. Aplausos, llera. des con el público y ya casi al final, sin más aplausos y velas encendidas por Silvio comenzó con Por mere quién poder disimular su emoción, interpretó los cuatro costados cuando Pablo con ce amor, hizo una la Canción ' pausa para que urgente para Nicaragua acom cluyó con Yo no te pido. el contenido gente expresara júbilo y pañado por miles de voces que la Una ovación prolongada hizo subir continuó con saludó a los coreaban Ojalá. Luego con él. a los juglares dos veces al escenario, y a los ausentes presentes, que gritaban El público todavía celebraba la gente apenas si se conformó. Aun desde la calle último levantó sus y por alborozado la presentación de Silvio entre las ¡aderas de los Andes se debe brazos los hermanos chilenos por que cuando Pablo Milanés subió al escena escuchar "Cuba, Cuba, el pueblo te no cruzaron los Andes. 8 rio y tras saludar a los asistentes, tomó saluda". tffe nueva cultura E.Y.

LOS MAPAMUNDIS CAMBIAN EL MUNDO La agencia francesa CCFD (Comité Católico contra el ham bre y por el desarrollo) ha dado a la. di fusión un nuevo mapamundi elaborado por Arno Peters. Allí nos hemos dado cuenta por pri mera vez, aunque ha estado. por años w ante nuestros ojos, de que la línea del Ecuador, que divide la tierra en dos partes iguales, no está dibujada al me ili. dio del mapamundi en su versión tradi cional, sino mucho más abajo. Este pequeño truco de ilusión ópti ca hace que Europa quede al centro del mundo, y que Estados Unidos y ■I i Rusia aparezcan mucho más grandes de Id que son en realidad. En el nuevo mapa, África y Sud América adquieren la relevancia que realmente tienen. Que este mapa nos ayude a ver lo que somos, es lo que CCFD pretende aportar, al definirlo como un mapa mundi para un mundo solidario.

MAHARISHI: EL SABOR MUN-^ DIAL DE LA UTOPIA Lo que se propusieron el propio Maharishi Ma- hesh Yogi y siete mil de los instructo res de meditación trascendental, es lo i h I siguiente. Juntarse durante tres sema 8Í nas a practicar la Tecnología Maharishi del Campo Unificado, y demostrar que con esto se produce un enriquecimien to de las tendencias de la vida humana en todo el globo. Conno proposición no deja de ser interesante: una cantidad de personas meditando generan una influencia en el resto de la población, en el sentido de vivificar sus inclinaciones hacia la paz y la armonía. La metodología para comprobarlo consistió en tomar indicadores de la vida económica, política y cultural que demostraran estas tendencias positivas durante el período de tres semanas que duró la meditación. Los indicadores no dejan de resul por otra, sino aliviar las tensiones de del tarme curiosos: "Mayor positividad en CNT), estaría reflejando un .pro lo existente. la declaración de los jefes de estado"; ceso de mayor armonización dentro También me el "Elevación índice mundial del merca ayuda concepto del pueblo chileno. (Es interesante de que los gobiernos y las tensiones la do de valores"; "Mejora en las indus diferencia que hay entre los con políticas son espejo del pueblo de trias y en las empresas", etcétera. y ceptos de armonía y de unidad). las tensiones sociales; de modo Me ayuda a entender este tipo de que En todo caso, si estamos hablan Maharishi la positividad en las declaraciones de do de indicadores que el enfoque nueva cultura, no vamos a un de los jefes de estado Pi- no se proponga cambiar tipo (por ejemplo, pretender que todo nos quede claro nochet autorizando ¡a persona por otras, o una ideología concentración altiro. serie DIEZ ENTREVISTAS

Educada entre el autoritarismo y el neoliberalismo, alejada déla política y la participación, inducida obsesivamente al consumo al mismo tiempo que impedida de desarrollarse, la juventud chilena actual parece el producto más pleno de esta última década. v ¿Será así? ¿O, tal vez, precisamente por eso los jóvenes son la fuerza principal de las protestas y el blanco preferido de la represión? Parece que hay pocos datos todavía para responder estas preguntas, pero sí hay personas que trabajan con la juventud, o la apoyan, o son parte de ella. Dos investigadores del Centro de investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE, Juan Eduardo García Huidobro y José Weinstein, seleccionaron a diez de estas personas y las entrevistaron. El resultado aproxima a la juventud desde varios planos: la educación y la familia, los grupos poblacionales y parroquiales, los organizados y los no, los urbanos y los campesinos. La Bicicleta reproducirá durante tres números algunos puntos altos de esta red de opiniones.

miguel ortega LA FAMILIA MARCA AL JOVEN COMO UNA HUELLA DIGITAL

MIGUEL ORTEGA, sacerdote, tuvo a su cargo hasta hace poco la Vicaría ] de la Juventud. 10 SOBRE LA JUVENTUD CHILENA ACTUAL, primera parte

—¿Qué cosas son las unifican que be que tiene derecho a esas cosas vive Muchas veces una niña cuando po hoy a los jóvenes? una violencia muy grande en contra su lolea no está amando al joven, sino que -Yo creo es difícil hablar que muy ya sabiendo que existe el derroche y la está buscando al no tuvo o de "la chilena" padre que juventud Hay cosas sofisticación del consumo. Creo que un joven que pololea con una niña a que son comunes, expresiones, gustos, hay bastante agresividad también, has veces está buscando reemplazar a la aun una cierta manera ser. de Cuando ta lo encuentro a veces potencialmen- mamá que le habría gustado tener, una se producen encuentros de chiquillos te peligroso en el sentido que pudieran mamá que hubiera sido mucho más ellos mismos descubren eso, descubren reventar expresiones mucho más vio amorosa con él. El chiquillo será que no había tanto espacio entre Puda- lentas. permisivo, será fresco, será cerrado, huel y Ñuñoa, especialmente en el chi —A nivel de la sexualidad juvenil, será temeroso, será muy buscador de quillo que participa de la Iglesia, por tipo de joven se ve: permisivo o ¿¿que' una mujer, o la chiquilla muy busca que a lo mejor un tema o la misma más bien tradicionalista? pré dora de un hombre, de acuerdo a esta dica la ha escuchado en distintos luga — colocarle el Mira,iantesde adjetivo marca familiar registrada que viene de res. Sin creo el ambiente embargo, que creo que hay una marca registrada en atrás. Esta es una de las raíces funda la historia de las distintas zonas los y el joven que está dada por la familia: mentales de la vida juvenil. Hasta la marca fundamentalmente. muy ¿cómo creció?, ¿cómo vio amar a su participación en determinados orga Creo ser realista en la que hay que papá y a su mamá?, ¿cómo fue amado nismos puede ser un reemplazo. diferencia un co para lograr proyecto por ellos?, ¿cómo fue acariciado y Muchas veces, la motivación para que hacia lo mismo. A mún, para empujar valorado como persona? O si hubo au un chiquillo llegue a una parroquia, por veces de hay experiencias interesantes sencia del papá o si el papá era un ogro; ejemplo, es llenar este vacío de afectó intercambio. Por la inun ejemplo, para o si la mamá era manipuladora y con infantil y juvenil, llega a la parroquia a dación de Lo él Hermida, colegio mucha sagacidad ¡balbgrando lo que buscar en los chiquillos y las chiquillas, el Saint el San Seminario, George- y quería. Si hubo posibilidad de expre a una familia, busca en el párroco o en fueron a a Lo Hermida Ignacio trabajar sión dé afectos al interior de la fami la religiosa también una posibilidad de se conectaron con el y grupo juvenil lia o no; si el niño podía llegar y es ser hijo y esto no está mal. La Iglesia cristiano de Lo Hermida se y produjo tar en los brazos de su papá o. de su se proclama ella misma salvadora una amistad como muy verdadera, mamá y si podía expresar sus cariños, porque logra dar respuesta a muchos a decir: nosotros te para llegar "mira, sus caricias. A mí me parece que la vacíos existenciales en esta relación nemos que seguir encontrándonos", marca familiar es como huella digi fraterna que establece con sus miem los cabros de Lo Hermida en porque tal: acompaña la vida y de alguna bros; no es por nada que Jesús nos dio tendieron que hay un tipo de chiqui manera condiciona la vida. como principal y único mandamiento llo que está con ellos, que no es su ene Sé han dado pasos, me parece, el que seamos capaces de amarnos migo, que lo entiende, que lo quiere y muy interesantes en relación a la edu mutuamente. como El nos ha amado. que incluso tiene ganas de descubrir cación sexual, para que el o la colegio —Hace diez o 15 años se habló mu el otro mundo, y al revés también. casa pueda explicar determinados cho de una juventud— conflicto, de En otro nivel, creo que hay bastan funciones del hombre la órganos, y una juventud-problema, de conflicto te odiosidad, rechazo, los los separación y mujer, pelos y genitales, pero generacional, de la ruptura de ciertas rabia. No es los cabros cristianos creo np basta. No educación que que hay normas de sexualidad. ¿Notas cambios de las con no testimonios de poblaciones que trabajan para amar, hay hoy en relación a eso? nosotros se sientan motivados amor. En un ambiente obrero la rela muy -Enlósanos 60 se le daba mucha a los del barrió alto: a ve ción mamá es para amar papá y generalmente importancia al problema generacional; ces salen expresiones y manifestacio conflictiva, no es amorosa, y en mu ahora no lo siento tan así, no veo que ellos entien es- nes de rechazo, porque chos otros ambientes lo mismo. sea tan dramático. Creo "'" que influyó den si ellos son pobres es porque .¿ económica que fsituación tensa//-ji>Jj3ro- mucho un trabajo constante para re

son demasiado ricos >. hay otros que y jna de la letra por pagar, deja al saltar" et^r-ol de parte,. <4el papá y la mamá, una El cabro no tiene .., la casa con escasas eso duele. que ¿n muy' 3ganas las escuelas de . reuniones Cion, ti . padresjlas que c o no tiene para estudiar ., todo esto mucho casa plata ,->qo, influye' desde hace por lo menos diez o doce cacion, los „ no tiene un lugar donde trabajar y s; años se vienen /haciendo para enseñar —¿Qué poté». . cultural muy fuerte. Salvo en algu nos grupos, la argumentación en contra es escasa y débil.

. Creo que hubo un tiempo en que toda la prédica religiosa se enfocaba a lo sexual, al pecado, a la masturba ción, hasta al pensamiento ("no te ner pensamientos malos"). Y de una fuerte carga por ese lado, basta el punto que confesarse era ver si había hecho alguna de estas cosas, pasamos a no tocar mucho el problema y a no orientar mucho tampoco. Estamos frente al desafió de cómo presentar sanamente, abiertamente, limpiamen te y con transparencia lo sexual, de modo qué sea personalizante: cómo in^ legrarlo herniosamente a la vida y a la relación humana, cómo dar canales de expresión y no cortar esos canales. Muchas veces la educación consiste en cortar canales de expresión; en la ex presión del dolor normalmente al jo ven se le corta el llanto como posibi lidad, especialmente al hombre, ya que es un signo de debilidad llorar. Hasta la risa, una risa en un curso se para: "por favor, esto no es chacota-", inclu so en la familia: "la risa abunda en la boca de los tontos", entonces eso también va para adentro. La agresivi dad se reprime, se guarda, y la ¡educa ción, consiste en ser capaz de crearse una especie de musculatura o de cora za donde yo pueda tener todas mis cuestiones muy bien registradas Inter namente. Frente ai amor, lo mismo: "el amor es para sentirlo adentro, pero no tanto como para tirarlo", entonces nosotros no liberamos, no abrimos compuertas para el amor y muchas ve ces, el chiquillo en una relación de pa reja encuentra que el único canal que pesca es lo El canal de expre a tratar a los chiquillos de otra mane cambio cultural en relación a genital. algunas el sión del amor que podría haber sido ra. En una encuesta que se hizo en cosas sexuales; por ejemplo, las rela canal el canal de des Pudáhuel aparecía mayoritariamente ciones! prematrimoniales fue un tema final, plenitud de haber recorrido un camino se una buena relación con los padres, es tratado y muy conversado; hoy creo pués convierte en el canal. Én este pecialmente con la mamá que en el que, entre los jóvenes, mayoritaria primer sentido creo tenemos mucha ambiente más popular es siempre res mente se aceptan como algo común, que cancha mucho trabajo que petada y,querida. El problema de las aunque después estas relaciones, pro abierta, hacer cuando nosotros no le tengamos generaciones no lo veo tan conflictivo voquen veinte problemas mayores y miedo a la cuando la incor hoy día; antes era un tema obligado en la lloren. El hacerlo "por amor", efe sicología; cuando hacer una cualquier parte, pero ahora los temas "ya nos conocemos tanto", "es la «u* poremos y podamos " ciencia humana, no la ciencia teológica más pedidos por los jóvenes son más presión de un lenguaje total", la la como afectivos o más existencia les se refie no sólo con mis hy sicológica y sociológica y ojos y con mf del ' aparte, sino una ciencia ren al sentido mismo de la vida. sino que con mi cuerpo ;'>osas ombre de la humana. . vida Creo también que ha habido un son expresiones de !'>jff" y X__B______t

irene agurto LAJÜVENTÜD ES REALISTA

IRENE AGURTO, socióloga de Eco, j Educación y Comunicaciones, tiene una larga trayectoria de apoyo e investigación con grupos juveniles poblacionales.

ta fundamental. También de rebeldía al autoritarismo tiene esa —¿Cuáles son los intereses centrales trabajares intereses masa no organizada? O bien de de ios cabros no organizados? hay propiamente juveniles: juvenil pasarlo bien, fiestas, tener su grupo adaptación... —Lo que yo pueda decir tiene un de amigos, ese conjunto de motiva —Yo diferenciaría dos cosas: la con? filtro, en la medida que nuestras in ciones típicas de lo juvenil. Ahora, en ciencia de ser; oprimido y la actitud de vestigaciones han sido hecha's a tra la juventud popular, la preocupación rebeldía. Existe conciencia de ser opri vés de los organizados. Sin embargo, por obtener trabajo es fundamental. mido y esta cuestión es clave en el me parece que, por un lado, están las Al respecto, tampoco hay un gran ni argumento de la alienación. Al joven, motivaciones en torno a pega, conse-- realismo.. En vel de aspiraciones, hay por muy poca conciencia que tenga, guir pega es algo sumamente sentido, cuanto a consumo, hay más bien un ni el autoritarismo le hace mella, lé duele de un mínimo de educación. En es; y mínimo de bastante vel aspiraciones, én alguna parte. Para graficar, eri una te sentido la juventud es realista. Por adecuado a su son los menos realidad, encuesta que hicimos en una población en una encuesta pregunta ejemplo, cuestiones como te los que plantean respecto a aspiraciones al la mos si les interesa rendir la Prueba de trabajo, ner ejemplo; sí se plantean auto, por hipótesis era que. los jóvenes solamente Académica y por qué, y la Aptitud tener para la micro, para pasar plata a a estabili de los jóvenes contestó que aspiraban mejores sueldos, mayoría bien de vez en cuando. Por otra lo dad obvio. Sin embar sabe que no va a poder laboral, parecía no, porque 'parte, hay mucha necesidad de recrea estudiando go, lo que aparece corrió fundamental seguir por problemas también necesidad de comuni ción, es no ser es no sentirse económicos o por problemas de rendi humillado, los son fundamentales. cación, amigos un miento. En ese sentido, la aspiración pisoteado, trabajo más digno, un re ' —¿Qué de conocimiento a su calidad de de una educación mínima, que permi potencialidad respuesta. persona. El grueso respondió eso y la estabili dad laboral y lo otro se fue al diablo. Hay allí conciencia de opresión, con ciencia de injusticia; hablando con ca bros que trabajan, eso es muy sentido. Al igual que en la familia, también el autoritarismo de la familia les pesa, sienten la arbitrariedad. Los carabine ros son percibidos como el enemigo fundamental y eso es por la prepoten cia y, también, la vigilancia. Todos esos atropellos a la gente les duelen mucho. En ese sentido rechazo el ar gumento de alienación al cien por ciento, ■ Sin embargo, eso no significa acti tud de rebeldía entendiéndola como rechazo activo. Sí se pueden contar muchos casos de rechazo violento, a los carabineros por ejemplo, de no permitirles entrar a la cuadra, si se lle van a uno hay enfrentamiento efectivo, por parte de jóvenes sin mayor conciencia. También hay actitudes de rechazo a nivel de colegio, de rebel día muy espontánea, pero yo no diría que la rebeldía sea una cualidad vigen te. Están las bases: el descontento, la conciencia de la opresión, pero el te mor sigue siendo hoy día muy difícil de superar. Por otro lado, los cauces efectivos es para Canalizar esa rebeldía tampoco tán, Las organizaciones juveniles exis tentes son alternativa para algunos pero no para todos', se enganchan es cho cabros para panfletear porque a una K__K_i$S^Mf_$ ro, por audacia, pero no se llega activa, regular. participación _$ conversa

casilla 6024 correo 22 santiago de chile

SOLIDARIDAD SEMINARISTA nunca La Ojalá que Bicicleta pierda ese vigor juvenil que lia caracteriza entre las demás revistas. (Luis Guajardo, seminarista vicentino, Santiago) • Dios te escuche y el Diablo se haga el sordo. Quiero expresarles mi total adhesión y solidaridad de joven cristiano comprometido con la verdad, ante vuestras DICIENDO BICICLETA A CADA RATO publicaciones, las cuales expresan esa verdad que el joven chileno necesita conocer. (Pablo Hofffnann, Ñuñoa) Al tener La Bicicleta ese carácter juvenil, tiene que seguir Chile en estos momentos manteniéndolo, ya que necesita Bicicletas: Hace dos números atrás me subí al largo asiento de su Necesita de su su inconformismo juventud. idealismo, de esta bicicleta que tantos pedalean, con cara de bicicleta, ante la violencia ante la que destruye, injusticia que oprime, diciendo "bicicleta" a cada rato, lo que se me empezó a ante la el materialismo miseria que deshumaniza, y ajnte que pegar. Pero es inevitable; me subí, y me gustó. confía en el dinero y engaña la vida. Esta revista no es nada de quedada, enseña, crea conciencia, no se dice está entretiene te une, dice lo que que pasando, y Los perros ladran, Señor/ Señal que cabalgamos Sancho, hace cantar, todo lo cuál es la raja (incluso confío en que señal que cabalgamos (Cervantes), Esta última cita debido algunas palabras se van a salvar de la censura previa). a la censura. a ser los me van Si de repente no la compro va porque $ TOO Que la paz esté con ustedes. a mirar con sus ojos de Diego Portales y me van a decir

en la U" sea: • "mejor cómete ese sanguchito (o aliméntate). Que la paz llegue también a San Bernardo. Eso no más. que se podrán mandar cosas escritas a de Supongo Estoy completamente acuerdo contigo; pero Lettuce y rincón literario que también Gabriela, de Las tienen algún (para Cabbage también derecho a llamarse Lechuga y Condes, puede desahogar su inconstante don para escribir). Repollo si prefieren. Chao.

• Escribe... El rincón literario no queda en ningún rincón en EL MES DEL MAR particular, pero puede quedar en todos. (Profesor Pedro Godoy), M. Se, Centro de Estudios Chilenos, Cedech, Santiago) SAMBERNARDINO ATIZA A LETTUCE Y

CABBAGE Ya estamos en el mes del mar. La nota obligada es el combate naval de Iquique. No obstante, hay dos materias Miranda San Bernardo) (Alejandro Contreras, omitidas durante estas cuatro semanas que apuntan a motivar oceánicamente a la chilenidad. Una es la reseña de de los señores Carlos Letucce Frente a las cartas Reyes y quienes, con su pluma, promovieron un destino marítimo 41 decir: Luis Platorii Cabbage (no y 46) quisiera para el país. Anótese por ejemplo a Horacio Serrano Palma, a Salvador Reyes, a Benjamín Subercaseaux y a Enrique el 1) El Cancionero Romántico no es una estolidez (según Bunster. Tampoco se alude a la Declaración Tripartita de diccionario significa falta de razón y discurso) por parte de. Santiago suscrita en 1952. Ésta implica alianza de Chile, hecho la revista; más bien es un homenaje al pueblo que ha Perú y Ecuador —más tarde se añade Colombia— para de esas canciones símbolos del amor (vox populi, vox Dei: asegurar soberanía sobre el mar patrimonial. la voz del pueblo es la voz de Dios), y a sus autores, quienes Las tesis de los hombres de letras y la doctrina de las 200 quisieron cantar al amor, no a ese amor intelectual, sino al millas son complementarias en orden a estimular un amor que ellos vivían y sentían. mancomunado crecimiento sudamericano de tipo mercantil El Cancionero Romántico rescata de la comercialización a y pesquero sobre el Pacífico. Estas referencias culturales, aquellas canciones que significan algo para todos jurídicas y económicas sin duda proporcionarán a cada nosotros; en definitiva si a alguien le gusta una canción, será mayo una connotación bolivariana y futurista hoy más buena para ella. ¿Lo obligarán a pensar distinto? necesaria que nunca. 2) ^Democracia significaren términos simples, buscar una propuesta común, aceptando, discutiendo y respetando • Ya nos estarnos desembarcando del mes del mar, pero todas las propuestas individuales. igual vale. Otra omisión: el mar es la fuente primera de la vida y el desaguadero de toda nuestra muerte: ahí se juega El Cancionero Romántico es, además, un Cancionero nuestro destino. Democrático. Parece literatura, pero es cierto. 3) ¿Qué puede ser más democrático que el amor? Todos somos capaces de amar, i 4) La revista La Bicicleta no ha evadido su responsabilidad se ha para con la juventud y todos (por eso existe), y esmerado en mostrar toda la realidad, aunque siempre hay gente que no le gusta esto, sólo quieren su verdad y esa parte la absolutizan, y así hablan de la realidad completa, cuando se trata sólo de su porción. Democracia significa dar cabida a todas las expresiones, no sólo a las que nos gustan. 5) ¿Por qué Lettuce? ¿Por qué Cabbage? ¿Se esconden en

• apodos? ¿No les gustan sus nombres? ¿La defensa del anonimato? ¿Reniegan del apellido de sus madres? ¿Reflejo de una interioridad que se desea encubrir? ¿Moda? Democracia significa ser auténticos. 6) El exceso de frases ininteligibles (ojalá alguien las tradujera) me hace pensar que, tanto Reyes como Platoni son aprendices de gnósticos. Democracia significa hablar claro, dé forma tal que todos puedan entender lo que'se dice. Ojalá sigan pedaleando fuerte y no teman a aquellos que como dice Silvio viven muy felices porque no ven más allá de sus narices. Y la propia canción Madre, donde relaciona revolución a las madres, a su madre con la vietnamita, ahí se demuestra la gran preocupación otros y sensibilidad de Silvio por lo que sufren pueblos. Y la Canción urgente para Nicaragua, en la que está feliz por el triunfo que lograron los nicaragüenses al conquistar la libertad. "Las ^ fronteras se besan y se ponen ardientes", es decir que todos comparten la alegría, y surge la esperanza de la liberación y en los otros países del continente. Termina la canción confiando en el buen camino que seguirá esta revolución, por la entrega y gran capacidad del pueblo a través de los años: SILVINASILVISTA "Te lo dice un hermano que ha sangrado con tigo/ Te lo dice un cubano, te lo dice (Silvina Ortúzar, Santiago) un amigo ". Hay otras canciones también que llevan ¡Hola! Quisiera hacer un alcance a la edición mensajes de solidaridad. Silvio, como otros especial super guatón dedicada a Silvio Rodríguez. Ah! antes integrantes de la Nueva Trova, destaca el nada felicitaciones que por la revista! alto valor humano de los médicos, ingenieros, En la cuando él habla de la página 42, constructores, maestros primarios, que • canción Pioneros, dice "Yo conocí a un nacionalista entregan sus conocimientos, su labor cubano que estaba en el norte de Llama Angola". desinteresada a los pueblos de los países la atención la nacionalista, pues en su palabra subdesarrollados que más necesitan. debe decir me Silvio debe haber lugar (y parece que En el repertorio de Silvio hay tetras dicho) internacionalista. Sé entiende que este profundamente patriotas como Pequeña hombre estaba colaborando en Angola ¿no? serenata diurna, El mayor, Preludio Estos términos no son opuestos, pero el de Girón. Y hay otras que muestran la primero es inexacto, y ser intemacionalista es una de los en condición mucho más completa. comprensión global problemas el mundo y la decisión de ayudar a los justos Este es un valor humano que yo admiro y que donde sea que tiene Silvio. Por Silvio va entregando a través de su repertorio. Es necesario, en La era está pariendo, dice /'Y hay admirable cuando la gente puede llegar a sentir, ejemplo, el cielo/Si es por vivir/ a compartir sentimientos, a entender el que quemar preciso, Por cualquier hombre/ Del mundo/ Por sufrimiento de otro pueblo y ser capaz de entregar cualquier cosa..." su ayuda desinteresada en otro país, por el bien de la comunidad. De la misma onda es Por quién merece amor. Yo la hallo siente amor Hay varias canciones de Silvio que destacan esta buenisima, porque la la de nuevo su cualidad (de él y sus compatriotas). por humanidad, por paz; y sentimiento intemacionalista: La gran admiración que siente por los amplio, generoso, "Mi amor no frontera/ como vietnamitas, la da —por ejemplo— a través de El Rey precisa la-primavera/ no Se con una de las flores, (dedicada a Ho Chi Minh), en la prefiere jardín". despide declaración de dice su que habla impresionado de estos aguerridos principios, porque que amor pertenece al más en su o sea al habitantes, tan chiquititos y que por miles olvidado, antiguo dolor, explotado, al fueron construyendo la vida debajo de la tierra, desposeído; y él mismo se enfrenta con la muerte un mundo y en la superficie derrotando a los opresores. para conquistar mejor. esto sería todo Finalmente se despide diciendo: "Sobre los Ya, y por hoy. Chao. floridos campos/ Del rey de las flores/ Veo a mi hijo..." Es decir, llegar a imaginar a un hijo; • a una parte de su ser compartiendo esas Cierto. Quien canta a los pueblos del mundo condiciones, yo lo hallo sublime. es un intemacionalista y no un estrecho de mollera.

i- T TELEFONAZOS

Llamó el señor Carlos DuDré remrw «•« i Reina en de ^ aquéllos años ido á a f .?* ? í*™"3 acusó de gpicán haberío^ I Iz'adTa V o°,e aS/^0 SSCT^"»™" '^ te^rrdr nuestra Sra^^S^S^^i^ ¡«je.. Violeta Parra,- a, momento a respaldó en la folclorlsta al nlt Pa'ldjd todo calle d'° SU donde ella vMÓ f S_S _»£ qUS, nombre a '» ual en m CarPa de la concluyó Dupré. Rema,"

•• ^fdad SU*5,? £ n° Seno ^:r°;nSomo <

Llamó el señor Arancib qu^reguXPcTK!n'S^^;-cado puesto

CONTACTOS ,qS : - Ve ft t°gf«Sti¡ \hC C0N

3 Ln°. S-tos ^íe/,58^ "eC>c/3/, , 9^>o_. .**<„>'

'«o a\9'»

V° ^fe>^V<°

l...oO ° „-<»' Deseo ^^ cambiar revistas iik- & ^ontracultüralesch „en; ltonSbyraPMblicaclonesa|t"natlvaso

^ 1427, íoooi, Rio de Janeiro, Brasil. nerils una opinión libre

anali/U

MANUEL MONTT 425 Fono: 2234386

Usted que no se conforma con la apariencia de los hechos... mensaje Una ventana abierta al país real. Mensaje: Un enfoque cristiano del acontecer nacional e internacional. Suscríbase... o haga un regalo de verdad.

Valor suscripción anual: $1.100, por 10 ejemplares. Envié su nombre y dirección, con un cheque cruzado o vale vista a nombre de MENSAJE, o si lo prefiere llá menos al fono 60653 y le enviaremos un promotor.

- Almirante Barroso 24 Fono 60653. Santiago - Chile RECIBA C_¿¿__LP L0S MARTES EN SU CASA U OFICINA

Y ENTÉRESE ANTES DE LA VERDAD

_e„iohesek el salvador, ecuador y panamá WS BOMSAS DE TiB» DE LOS "WaW

* jos£ mmsm mm, oíaos bmiks. VÍBUKZA V AL «CARIO MBSÍIN ACUÑA

SUSCRÍBASE a

VALOR DE LA SUSCRIPCIÓN SEMESTRAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA $2850

Seminario ) tevista "HOY* , Monseñor Miíler N°74 ( Entre Conde» y teléfono: 2236102