Para Inesita Y Luchi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Para Inesita y Luchi Gracias A la Martín-Luther-Universität Halle-Wittenberg, a su Instituto de Roma- nística, que hicieron posible la confección de mi tesis doctoral. Incontables, a todos los amigos, colegas, padres, hermanos, mujer y maes- tros, por la colaboración, el apoyo, y fuera de todo circunloquio y formali- dad, por el aguante. A Ralph Ludwig, mi “Doktorvater”, con todo lo que ello implica, a Stefan Pfänder, padrino infatigable de estas páginas, por la sostenida enseñanza, la severa crítica, y sobre todo, la cultivada amistad. A Urko Fernández de Roitegui, Neil Huggett, Steve Pagel, Caroline Pfänder, Kathrin Weber, Daniel Alcón, Clara Ruvituso, Rahel Szalai, ami- gos, lectores, polemistas, correctores: incansable, generoso y solícito apo- yo. A Mariano Guida y Hernán Pas, por lo mismo pero a la distancia. A Cecilia, por todo, que sería largo enumerar y es eso, simplemente todo. Índice Introducción 13 Parte I: Teoría y método 15 1. Estado de la cuestión 17 1.1. La “batalla de la lengua” en la hispanofonía 17 1.2. Los debates ideológico-lingüísticos como objeto de investigación 27 1.3. Debates y metodología 33 2. Reflexiones teóricas 47 2.1. Hipótesis de trabajo 47 2.1.1. Historia: anclaje histórico en tanto rasgo definitorio de la historia 49 de la lengua 2.1.2. Sujeto: la agentividad en la historia de la lengua y del cambio lin- 64 güístico 2.1.3. Debates: los debates ideológico-lingüísticos como objeto de estu- 73 dio dentro de la historia de la lengua y la investigación del cambio lingüístico 2.1.4. Posición: lugar de los debates en el proceso de cambio o conser- 84 vación lingüística 2.1.5. Comunidad: lengua, identidad y construcción de comunidades 86 imaginadas 2.2. Periodización 94 Parte II: Debates ideológico-lingüísticos en el Río de la Plata 97 3. Todo menos España: una nueva nación, una lengua distinta 99 3.1. Introducción 99 3.2. Esteban Echeverría y la “emancipación del espíritu americano” 109 3.3. Alberdi, y la lengua que no se quiere hablar 114 3.4. Sarmiento y Bello: tensiones entre las tendencias centrífugas y 117 centrípetas en la instrumentalización de la lengua para la cons- trucción del estado moderno 3.4.1. Sarmiento, Bello y la ortografía (I) 117 3.4.2. Lengua y literatura 122 3.4.3. Sarmiento, Bello y la ortografía (II) 123 3.4.4. Trabajo de campo: los Viajes de Sarmiento 125 3.4.5. Oralidad, escritura, jerarquización y dominio: cercanías y tensio- 133 nes entre Sarmiento y Bello 3.5. Juan María Gutiérrez: consecuencias de un gesto 143 3.6. Conclusiones 157 4. Lucien Abeille, el dueño del escándalo 161 4.1. Introducción 161 4.2. El libro 166 4.2.1. Comienzo: esbozos teóricos 166 4.2.2. El estudio del “Idioma Nacional de los Argentinos” 170 4.2.2.1. El léxico 170 4.2.2.2. La sintaxis, o del galicismo argentino 173 4.2.2.3. La fonética 176 4.2.3. Los argentinos 179 4.3. Abeille y su tiempo, entre Buenos Aires y Paris 180 4.3.1. Panlatinismo 181 4.3.2. La “hispanidad” y la unidad de la lengua 184 4.3.3. Inmigración, nacionalismo y lenguas extranjeras 190 4.4. Conclusiones: la ‘prédica lingüística’ de Abeille 195 5. Después de Abeille: defender las murallas de la lengua 199 5.1. Introducción 199 5.2. Ernesto Quesada, Rafael Obligado: la defensa de la lengua y la li- 202 teratura de los argentinos y la primera Academia 5.3. Relecturas 217 5.4. Disidentes 220 5.4.1. Eduardo Wilde: haciendo entrar en razón a la Academia 220 5.4.2. Roberto Arlt: el hablar y escribir mal 223 5.5. Conclusiones 230 6. La lengua y la literatura de los argentinos: Jorge Luis Borges, Amado 233 Alonso, Américo Castro 6.1. Introducción 233 6.2. El idioma de los argentinos, según el joven Borges 235 6.3. Amado Alonso, o la lengua como patología de los argentinos 241 6.4. Los infortunios del doctor Américo Castro 252 6.5. Conclusiones 259 7. El lunfardo: denominación, jerarquización, inmigración y delincuencia 263 7.1. Introducción 263 7.2. Orígenes: la lengua del delito 264 7.3. Literaturas lunfardas (segundo desplazamiento) 274 7.4. Difíciles papeles, difícil convivencia: la Academia Porteña del 278 Lunfardo y la Academia Argentina de Letras 7.5. El delincuente y la lengua 282 7.6. Conclusiones 287 8. La voz del otro: cocoliche, contacto lingüístico y cultura popular 291 8.1. Introducción 291 8.2. El nacimiento del (nombre) “cocoliche” 291 8.3. Definir y describir el “cocoliche” 295 8.4. Análisis de materiales de corpus cocoliche 304 8.5. Conclusiones 312 9. Estandarización pluricéntrica, especificidad e historia: los debates y la 315 lingüística a partir de la obra de María Beatriz Fontanella de Weinberg 9.1. Introducción 315 9.2. Los orígenes: ensayo de genealogía 318 9.3. Cambio de lengua 322 9.4. El “estado de la cuestión” como operación 330 9.5. El voseo y el yeísmo rehilado: historia y especificidad del español 333 bonaerense 9.6. El “melting pot”: contacto de lenguas y fábula de identidad 336 9.7. Estandarización pluricéntrica y descentralización, cambio léxico e 341 independencia lingüística 9.8. Conclusiones 349 Parte III: Cierre 353 10. Debates y cambio lingüístico: de la polémica a la empiria 355 11. Conclusiones y perspectivas 365 12. Bibliografía 371 13. Apéndice: tabula lexicographica (10) 407 13 Introducción πόλεμος πάντων μὲν πατήρ ἐστι. (Ηρακλειτος, Fr. B 531) El πόλεμος, según el fragmento de Heráclito que encabeza el texto, es el pa- dre de todas las cosas. El πόλεμος en Heráclito como guerra, el πόλεμος como enfrentamiento cuerpo a cuerpo en Homero, y como polémica, debate, violencia que precede a la emergencia de un fenómeno nuevo o a un nuevo modo de per- cepción. Un pensamiento similar ha guiado la concepción y desarrollo del pre- sente trabajo, el de una cierta productividad del conflicto. En el caso de la temá- tica de la que se ocuparán las páginas que siguen, la productividad del debate puede comprobarse no sólo en lo innumerable del papel y la tinta que hayan po- dido emplearse tanto en su desarrollo como en su comentario, sino también en un despliegue institucional que comprende la fundación de academias, institutos y cátedras, el diseño e instrumentación de políticas específicas, la producción de saberes y discursos sobre sujetos diversos, la sanción de leyes, la invención de nombres y con ello de entidades novedosas. Este estudio se propone presentar y analizar los debates ideológico-lingüísticos desarrollados en Argentina desde el siglo XIX, su vigencia hasta nuestros días y el modo en el cual los mismos actú- an sobre nuestra percepción y concepción de aquello que llamamos lengua así como sobre su forma misma. El trabajo se encuentra dividido en tres partes: la primera contiene los basa- mentos teóricos, la segunda el desarrollo de la relación y análisis de los debates en sí, y la tercera una concisa excursión en los terrenos del estudio empírico, las conclusiones finales y la bibliografía. Sin embargo, esta división no quiere aislar estrictamente los planos mencionados, puesto que la teoría desarrollada en la primera parte requiere desde luego la mención de ejemplos, y el desarrollo de los pormenores propios de cada instancia de la historia de los debates ideológi- co-lingüísticos en Argentina exigirá en muchos casos la recuperación y profun- dización de desarrollos teóricos específicos, así como en otros casos el recurso a análisis de carácter empírico. La primera sección consta de dos capítulos, ocupándose el primero de revisar el estado de la cuestión, tanto en lo que hace a los estudios que abordan un obje- 1 De acuerdo con el texto de Diels (51934: 162). El fragmento completo reza: πόλεμος πάντων μὲν πατήρ ἐστι, πάντων δὲ βασιλεύς, καὶ τοὺς μὲν θεοὺς ἔδειξε τοὺς δὲ ἀνθρώπους, τοὺς μὲν δούλους ἐποίησε τοὺς δὲ ἐλευθέρους. Según la interpretación de Kirk/Raven (1957: 195-6), en Heráclito la guerra o el conflicto metaforizan la omnipresencia del cambio en el mundo, sobre todo a partir del choque entre los opuestos. 14 Introducción to similar al pretendido por el presente trabajo en el ámbito hispanófono (1.1), como a los que abordan el estudio más general de las ideologías y los debates ideológico-lingüísticos en los últimos años (1.2), a lo que se agregan algunas precisiones acerca de la metodología de trabajo empleada. En el segundo capítu- lo se presentan las hipótesis de trabajo, intentando a continuación no sólo expo- ner sus fundamentos, sino también extraer algunas de sus posibles implicancias en vistas a análisis posteriores (2.1), para luego dar cuenta brevemente de la or- ganización de los materiales que constituyen el objeto de análisis de acuerdo a su disposición en la historia (2.2). La segunda sección (capítulos 3 a 9) se ocupa de presentar los mencionados materiales, así como de encarar su análisis de acuerdo a lo expuesto en los capí- tulos precedentes, comenzando con el discurso de la emancipación lingüística y cultural con respecto a España, enarbolado por la generación de 1837 y Sar- miento (capítulo 3), y continuando con el polémico libro de Abeille en 1900 (capítulo 4) y las respuestas al mismo en el marco de las políticas lingüísticas características sobre todo de la generación del 900 y el Centenario (capítulo 5), para llegar a la repercusión de estos debates en la escritura de Jorge Luis Borges y su cruce con el discurso sobre la lengua en el Río de la Plata emanado desde el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires.