Mapa De Asturias
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
LOTE 011-001 Villanueva Sa, La Or S, Los Vador Y
j AS 4 Pumar -15 3 S- Presnas A -2 Lantigo ALL A S 4 - S-1 1 AL A 4 Villaverde VegaL-2 de Truelles, La Robledo de Biforco Tand LOTE 011-001 Santa Eulalia Otero Mesa, La Valle, El Fontaniella C N Veiguiella,-5 La Abaniella C N Puente del Infierno - os, Los Soto de los Molinos 5 A S-3 yor 4 Provo, El Tarallé Castrosín Villadestre Onón -34 AS Santa Ana Peruyeda Lomes 4 3 1 - -2 - ALL N S Iboyo C A Rozas Engertal, El 15 ALL-2 Carcedo de Lomes S- A -1 N Almoño C Biescas -2 -2 N N Salcedo C C San Argancinas 1 - Luarnes N Bubia, La Comba C 2 - N AS-34 Villar de Sapos C Villaoril de Sierra 2 San Pedro de Corias N- Cubo Puerto Parajas C C Selce N - Forniellas 1 Parajas Carceda Lorante -1 CN CN-2 Valleciello 5 1 - Retuertas -1 S N Araniego A Fuentes C 1 - N Villasonte Otriello Faedo C Ordiales Noceda Casti -1 Villalar CN Barnedo AS-34 Corias 2 N- Sanabuega C Robledo NCA C N A - B 1 E O Besullo Posada de Besullo Trones Olgo A D Soucedo Santa Marina de Obanca EL Faidiel VallinasSCU Obanca E San Martín del Valledor Irrondo de la Folguera Castro de Sierra AS-34 Coba Curriellos Cerecedo de Besullo -2 Cerame CN Villajimada Medeo Tain Pinar, El Porley CN-3 Rocabo Tremado San Romano CarballedoCangas del Narcea Rubieiro Furada, La Pomar de las Montañas Villar de Adralés Santianes de Porley 5 1 - Amago S Rañeces de San Cristóbal 3 - A N C C N Irrondo de Besullo -3 AS -2 Robledo13 de San Cristóbal Robledo d -3 CN Llamas de Ambasaguas Santa Eulalia de Cueras lvador Collada Cueras San Pedro de las Montañas SienraVillanueva SanBorracán CristóbalBraña de San -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Los Paisajes De Interés Cultural De Asturias
VÍCTOR FERNÁNDEZ SALINAS Departamento de Geografía Humana, Universidad de Sevilla Los paisajes de interés cultural de Asturias RESUMEN des critères exposés, une première proposition de paysages asturienne El paisaje se ha convertido no sólo en un referente para determinar el d’intérêt culturel. grado de desarrollo de los territorios, sino también en un recurso para la recualificación espacial y la recuperación de identidades, sobre todo ABSTRACT locales y regionales. Todos los paisajes son culturales, pero algunos de The landscapes of cultural interest of Asturias.- Landscape has become ellos, en razón de sus atributos y caracteres, pueden ser identificados not only a reference to determine the development degree of territories, como paisajes de interés cultural. Este artículo propone una reflexión but also a resource for spaces requalification and to recover identities, sobre la mirada patrimonial del paisaje y, en razón de los argumentos especially local and regional ones. All landscapes are cultural, but some y criterios expuestos, una primera propuesta de paisajes de interés cul- of them, by reason of his attributes and character, can be identified as tural asturianos. cultural landscapes. This article proposes a reflection on the heritage landscape and, after the arguments and criteria exposed, a first proposal RÉSUMÉ of Asturian landscapes of cultural interest. Les paysages d’intérêt culturel des Asturies.- Le paysage est devenu non seulement une référence pour déterminer le degré de dévelop- PALABRAS CLAVE/MOTS CLÉ/KEYWORDS pement des territoires, mais aussi une ressource pour la requalifica- Asturias, paisajes patrimoniales, protección de paisajes, demarcaciones tion de l’espace et la récupération d’identités, particulièrement de ces paisajísticas, paisajes de interés cultural. -
Informe De Situacion De La Infancia Y La Adolescencia En Belmonte De Miranda (Asturias)
VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO DE CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. UNICEF COMITÉ ESPAÑOL DIAGNÓSTICO INFORME DE SITUACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA (ASTURIAS) Político de referencia: Alcaldesa Rosa Mª Rodríguez González Modo de contacto: [email protected] Técnico/a de referencia: Trabajadora Social Dorita Álvarez Iglesias Modo de contacto: [email protected] INFORME DE SITUACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA INDICE AGRADECIMIENTOS................................................................................................... 3 1ª PARTE: PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN .............................................. 4 INTRODUCCION ...................................................................................................... 4 Fuentes consultadas ............................................................................................... 4 Procedimiento de elaboración del informe .......................................................... 4 2ª PARTE DESCRIPTIVA ............................................................................................. 5 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO .............................................................. 5 Historia ................................................................................................................... 5 Geografía y localización ........................................................................................ 7 Parroquias ............................................................................................................. -
Nuevas Piezas De Arqueología Cristiana Altomedieval En Asturias César García De Castro Valdés *
Nuevas piezas de arqueología cristiana altomedieval en Asturias César García de Castro Valdés * Desde la publicación de Arqueología cristia- ATLAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, 1996: 159; na de la Alta Edad Media en Asturias (Oviedo, LÓPEZ ROCA, 1997: 153). En ambas se limita la Real Instituto de Estudios Asturianos, 1995) he cita a reseñar la existencia, postulando una cro- tenido conocimiento de la existencia de la nología entre los siglos VII y X. siguiente relación de piezas adscribibles al mismo periodo y temática: Se encuentra empotrado en el muro S del pórtico occidental del templo parroquial, por 1. Epigrafía: epitafio de Santa María de Bulla- lo que sólo es posible examinar el anverso. Por so (Eilao). lo mismo, las dimensiones reales no pueden ser conocidas, apuntándose las de la superficie visi- 2. Equipamiento litúrgico: ara de altar de la ble. No obstante, el cuidado con el que ha capilla de Santa Susana y San Daniel de la sido empotrada permite suponer que las dimen- Casa de la Torre de San Martín del Valle- siones reales han sido respetadas. dor (Allande); tenante de altar, pila bautis- mal y pila de agua bendita de la parroquial Se trata de una estela discoidal funeraria, de Santa María de Bullaso (Eilao). labrada en esquisto, de contorno semicircular sobre vástago triangular invertido. La inscrip- 3. Elementos arquitectónicos de iluminación: ción se dispone a lo largo de una corona cir- ventanas exentas de la capilla de Santo cular que rodea un círculo central, delimitado Tomás de Priandi (Nava) y la parroquial de por dos circunferencias concéntricas incisas. -
Belmonte De Miranda
Anexo Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Belmonte de Miranda NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CÓDIGO HASTA AHORA DESDE AHORA 05 01 00 AGÜERA AUGÜERA 05 01 01 Abedul La Bedul 05 01 02 Agüera Augüera 05 01 03 Agüerina Augüeirina 05 01 04 Castañera Castañera 05 01 05 Cigüedres Cigüedres 05 01 06 Quintanal Quintanal 05 01 07 San Esteban Saisteban 05 01 08 Villar de Zuepos Viḷḷare 05 01 09 La Arena L’Arena 05 01 10 Los Bazales Los Bazales 05 01 11 La Casa Blanca La Casa Blanca 05 01 12 La Casa el Sol La Casa’l Sol 05 01 13 La Ferreiría La Ferreiría 05 01 14 Pumadín Pumadín 05 01 15 Rozos Rozos L’Abaneiru Los Achonales L’Airón La Bedulina La Bismal La Bovia El Brañuetu Los Carbachos La Carrera La Casa Nueva El Coḷḷáu 3 Los Cuervos La Curiscada La Era L’Escalón La Fabera La Fonfría El Grandizu La Ḷḷama La Ḷḷinar Ḷḷinares La Ḷḷomba La Ḷḷombeta La Mata La Molina El Mouracu La Pasadina El Pedrosu El Praducu El Rozu El Rupenu Solapenalta Solascasas El Sierru El Vaḷḷáu Viḷḷabona El Visu 05 02 00 ALMURFE ALMURFE 05 02 01 Almurfe Almurfe 05 02 02 Aguasmestas Auguasmestas 05 02 03 Bustiasmal Bustiasmal 05 02 04 La Casilla La Casilla L’Abangada L’Escalón El Machuelu Mameirúas El Molinón Purnacéu El Vaḷḷe 4 05 03 00 BEGEGA BIXEGA 05 03 01 Begega Bixega 05 03 02 Pontigo El Pontigu 05 03 03 Santa Marina Santa Marina 05 03 04 El Valle El Valle 05 03 05 Villaverde Viḷḷaverde L’Auteiru El Barriu Matía La Calea La Campalcarru Las Carrizales La Carucha El Coḷḷáu Cortinas Las Coulinas La Ermita Paniceras La Pasada El Porḷḷeiru El Portellal Redeviñas -
LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro De Memoria De Una Casa Campesina De Asturias (1550-1864)
ROSENDO MARÍA LÓPEZ CASTRILLÓN LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1864) edición y estudio preliminar de Juaco López Álvarez MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES 2018 LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA VII rosendo MARÍA LÓPEZ castrillÓN LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1864) edición y estudio preliminar de Juaco López Álvarez MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES 2018 La impresión de este libro ha sido costeada por Reny Picot Muséu del Pueblu d’Asturies Paseo del Doctor Fleming, 877 La Güelga, 33203 Gijón / Xixón (España) Teléfono: 34 / 985 18 29 60 [email protected] http://museos.gijon.es http://www.redmeda.com Edita: Muséu del Pueblu d’Asturies - Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. © De los textos: sus autores. © De esta edición: Muséu del Pueblu d’Asturies - F. M. C., E. y U. P. del Ayuntamiento de Gijón. I. S. B. N.: 978-84-96906-52-5 D. L.: AS 04136-2017 Impresión: Mercantil Asturias S. A., Gijón / Xixón ÍNDICE GENERAL Agradecimientos ................................... xi ESTUDIO PRELIMINAR I. Los campesinos y la escritura ........................ xix Los libros de memorias y la excepcionalidad de Rosendo M.ª López Castrillón ................... xxi II. Los escritos de Rosendo M.ª López Castrillón ............ xxvi Un proyecto paterno ........................... xxvi Escritos de Rosendo María López Castrillón ........... xxx Fuentes de información de Las nueve vidas de la casa de Riodecoba ........................ -
Horario Y Mapa De La Ruta OVIEDO-POLA DE SOMIEDO De
Horario y mapa de la línea OVIEDO-POLA DE SOMIEDO de autobús Oviedo-Pola de Somiedo Ver En Modo Sitio Web El autobús línea Oviedo-Pola de Somiedo tiene 2 ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Oviedo: 6:45 - 8:25 (2) a Pola De Somiedo: 17:00 - 17:07 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea OVIEDO-POLA DE SOMIEDO de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea OVIEDO-POLA DE SOMIEDO de autobús Sentido: Oviedo Horario de la línea OVIEDO-POLA DE SOMIEDO de 45 paradas autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Oviedo Horario de ruta: lunes 6:45 - 8:25 Pola De Somiedo martes 6:45 - 8:25 7A Cr General, Somiedo miércoles 6:45 - 8:25 Cruce Saliencia jueves 6:45 - 8:25 Castro viernes 6:45 - 8:25 1 Lg Castro, Somiedo sábado 16:30 - 18:10 Castro - Cruce 108A Lg Castro, Somiedo domingo Sin servicio Venta De Castro 39 Lg Castro, Somiedo La Riera Información de la línea OVIEDO-POLA DE SOMIEDO 39A Lg Riera,la, Somiedo de autobús Dirección: Oviedo Santiago Paradas: 45 S/N Pq Pola De Somiedo, Somiedo Duración del viaje: 7 min Resumen de la línea: Pola De Somiedo, Cruce Aguasmestas Saliencia, Castro, Castro - Cruce, Venta De Castro, La 3 Bo Aguasmestas, Somiedo Riera, Santiago, Aguasmestas, Almurfe, Agüera, La Arena, Agüerina, Casa Sol, Cruce Llamoso, Cruce San Almurfe Esteban, Belmonte De Miranda, La Herrería, Alvariza, 33A Lg Almurfe, Belmonte De Miranda Selviella, Menes, Fontoria, Fontoria - Las Xanias, San Cristóbal (Puente San Martín), San Martín De Lodón, Agüera Longoria (As-15), Lorero - Cruce -
LOTE 001-006 Arreigada Bousoño Azo De Mon Ueirón Illabolle Üeria Ira Arballo G E G Or O V U a M C
2 -1 Villerino del Monte R AS Navedo Rebollo, El Samblismo 12 S- San EstebanA Mortera, La Villajulián Herías Coucellín Orrea Va LOTE 001-006 Porquera, La 9 1 Río de Villar 2 - S Pelontre A Sangoñedo San Martín de Semp ALL-4 Colinas de Arriba Bousoño Riodecoba Sobrado Penouta Colinas de Abajo Muriellos Arroyo 5 4 - Vivente Magar - L I I-5 -12 L T T AS Cernías A -4 L Brañavieja Lijóu Cabral AL AlbarVillarpadriz -4 BendónL L 2 A 1 Villafronte - S TI-5 A TI-5 Peña AS-219Porciles Valentín AS-219 Tejero G Estela Santa Coloma Carcediel Valmorisco 9 Tamagordas 1 2 Monón - S Vallinadosa A Villameana Meres A S- Sellón, El 14 -4 L L A Bustel 4 Reigada,-1 La S Berdulés A S A 19 -1 -2 2 LavadoiraAS Is Fontalba T 219 Llaneces AS- Pozón, E A Villacín Santa Marina S -14 7 C -1 Villar de SaposAS Arbeyales M 6 Roza, La I- Pelorde Beveraso Bojo Pendosén MallayoT 2 Mazo de Mon Argul 1 - Corcolina, La S A Cueta, La Pontenova Caleyo Colobredo AS 4 -2 1 1 - Peñaseita 7 S Ferroy A Mirallo de Arriba Villabrille 7 AS-21 A A S- S-1 CimadevillaA 9 San Facundo 14 4 S -21 Quintana, La Grandera, La Castro, El Caleyo, El -14 PeñablancaAS Cerviago Barzanicas 2 1 Mazo, El - S A Villar de Castanedo Francos Castanedo Pola de AllandeAeS-14 Vallinas d A Bárzana de San Facundo L 4 1 n L Villafrontú - - San Pedro S a 1 A l -14 l Ema AS Villadecabo Corondeño A de Agoveda Sequeiros Serán Montefurado ola P S-217 Fresnedo A 6 - I e T Pesoz San Emiliano . -
Universidad Complutense De Madrid Facultad De Filologia Departamento De Filologia Romanica
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGIA DEPARTAMENTO DE FILOLOGIA ROMANICA EL GALLEGO EXTERIOR A LAS FRONTERAS ADMINISTRATIVAS Tesis Doctoral Doctorando: Francisco Xavier Frías Conde Director: Pedro Peira AGRADECIMIENTOS Durante los cinco años quedediqué a la elaboración de esta tesis doctoral, hubo muchas personas que me ayudaron y me dieron aliento para que siguiese adelante, ya que, como es natural, tuve muchos momentos bajos en los que deseé abandonarlo todo. Pero al final ya esta aquí el resultado de tantas horas de trabajo que se pueden ver plasmadas sobre el papel y es el momento de mis agradecimientos. Quiero dar las gracias a Pedro Peira, mi director de la tesis, por su dirección, por sus consejos, por su saber refrenarme en los momentos de aceleración y poder contar con él siempre. También quiero recordar a Carmen Mejía que fue mi tutora durante un par de cursos. A mi comunidad de Fe y Justicia, que tanto siguieron con interés y cariño toda la elaboración y que también supieron en el momento justo ofrecerme su apoyo, en especial a Txema Mardones y Floren Ulibarri. Mis gracias sinceras a Emilio R. Cobos, Maribel Pérez y Ana Ny por su aseso- ramiento informático que me fue imprescindible. A todas las persoas que me sirvieron de informantes, por el esfuerzo que les supuso en muchos momentos cederme bastantes horas de su tiempo, por corregirme y darme caudales inmensos de información que hicieron posible la realización de esta tesis, en especial a Benigno Fern¿Indez Braña, Isabel FlÓrez Gómez, Xan Castaileira y Aquilino Poncelas Abellas. A mi familia de origen, a mis padres Ramón y Adela, a mi padre por amar nuestra tierra como si fuese la suya y a ¡ni madre por hacerme heredero de una lengua maravillosa y proveerme de la mayor parte del material de la Terra Navia-Eo, y también a mis hermanos Ramón y Mercedes. -
Concejo De Allande
AYUNTAMIENTO DEALLANDE PLAN GENERAL DEORDENACIÓN CONCEJODE ALLANDE ASTURIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA ESTUDIO ECONÓMICO TEXTOREFUNDIDO M A R Z O 2 0 1 5 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN CONCEJO: ALLANDE (ASTURIAS) MEMORIA JUSTIFICATIVA TEXTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALLANDE Equipo redactor: Directores: RODRÍGUEZ VALBUENA ARQUITECTOS, S.L.P. Andrés Rodríguez Sabadell, arquitecto Susana Valbuena Rodríguez, arquitecta urbanista Colaboradores: Ángel Mancebo Güiles, ingeniero de Caminos, C. Y P. Beatriz Fernández Arias, arquitecta Francisco Javier Chao Arana, arqueólogo Camino Valbuena Rodríguez, economista Red Ambiente, Técnicos Consultores del Medio Allande, marzo de 2015 ÍNDICE MEMORIA JUSTIFICATIVA 2 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE ALLANDE, ASTURIAS. TEXTO REFUNDIDO. MEMORIA JUSTIFICATIVA ÍNDICE ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 3 1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 5 1.1 CONTENIDO.......................................................................................................................... 5 1.1.1 DOCUMENTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN. ............................... 5 1.1.2 CONTENIDO DE LA MEMORIA JUSTIFICATIVA. ..................................................... 5 1.2 ANTECEDENTES. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. .................................................... 6 1.3 PLANEAMIENTO VIGENTE ................................................................................................. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación