L'agriculture Et Le Peuple Mapuche
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Los-Butalmapus-De-Los-Llanos-En-La-Araucania.Pdf (1.008Mb)
CUADERNOS DE HISTORIA 21 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE DICIEMBRE 2001 LOS BUTALMAPUS DE LOS LLANOS EN LA ARAUCANÍA* Osvaldo Silva Galdames Eduardo Téllez Lúgaro Universidad de Chile INTRODUCCIÓN n las actas de los Parlamentos realizados a lo largo del siglo XVIII se E mencionan los cuatro butalrnapus: costa, llanos, precordillera y cordille ra, con sus respectivos "caciques gobernadores" y los nombres de quienes asumían la palabra en su representación para expresar las quejas y aceptar las capitulaciones o acuerdos solicitados por los Gobernadores del "reyno". Así actuaron en Negrete (1726) los caciques don Miguel Militacum, don Juan Millaleubu, Tureuman y Lebopillan ante el gobernador Gabriel Cano de 1 A ponte, sin que se especificara a qué agrupaciones pertenecían • Lo propio ocurrió en la junta de Tapihue (1738), a la cual no concurrieron los pehuenches 2 "que estan poblados en las cabeceras de esta Ysla de la Laxa y Biobio" , a *Este trabajo forma parte del proyecto Fondecyt 1000206. 1 Acta del Parlamento de Tapihue, 13 de febrero de 1726. Archivo Nacional (en adelante AN). Fondo Varios. Vol. 251, ff. 187-192. 2 Acta del Parlamento de Tapihue, 8 de diciembre de 1738. Biblioteca Nacional. Manus critos Medina (en adelante MM). Vol. 184 ff 218-247. 17 CUADERNOS DE HISTORIA Estudios quienes se acusaba de robar permanentemente "ganados, yeguas y cavallos", razón por la cual "se resolvió que se propusiese que habían de vivir con Capi tán de Amigos o pasaría a expulsarlos del paraje en que oy se hayan" 3, donde ante el gobernador José Manso de Ve lasco expusieron los caciques Guen chuguala, don Juan de Millaleubu, don Miguel Melitacum y Perquilaguen. -
La Resistencia Mapuche-Williche, 1930-1985
La resistencia mapuche-williche, 1930-1985. Zur Erlangung des Grades des Doktors der Philosophie am Fachbereich Geschichts- und Kulturwissenschaften der Freien Universität Berlin im März 2019. Vorgelegt von Alejandro Javier Cárcamo Mansilla aus Osorno, Chile 1 1. Gutachter: Univ.-Prof. Dr. Stefan Rinke, Freie Universität Berlin ZI Lateinamerika Institut 2. Gutachter: apl. Prof. Dr. Nikolaus Böttcher, Freie Universität Berlin ZI Lateinamerika Institut Tag der Disputation: 09.07.2019 2 Índice Agradecimientos ....................................................................................................................... 5 Introducción .............................................................................................................................. 6 La resistencia mapuche-williche ............................................................................................ 8 La nueva historia desde lo mapuche ..................................................................................... 17 Una metodología de lectura a contrapelo ............................................................................. 22 I Capítulo: Características de la subalternidad y la resistencia mapuche-williche en el siglo XX. .................................................................................................................................. 27 Resumen ............................................................................................................................... 27 La violencia cultural como marco de la resistencia -
Historia Y Conflicto Mapuche. Lorena Parra Y Fabián Vergara. 0,8 MB
Historia y conflicto Mapuche Lorena Parra y Fabián Vergara TU Dresden (Universidad de Talca) 30 páginas _________________________ Introducción La historia Mapuche presenta dos momentos distintos en su desarrollo, estos permiten comprender el sentido de las transformaciones que como pueblo transitó desde su pasado más remoto hasta nuestro días. Una forma de establecer la separación o quiebre entre ambos, es prestar atención al instante en que el Estado chileno anexa definitivamente este territorio y población a la actual soberanía nacional. Proceso que si bien se inicia a mediados del siglo pasado, se consuma el año 1881, instante en que el último malón organizado para frenar la penetración del ejército chileno y la fundación de Temuco, sucumbe militarmente e inicia el tránsito hacia la historia contemporáneo mapuche. En el primero de ellos observamos a una sociedad, que asentada milenariamente en la zona centro sur del país, comienza a experimentar profundas transformaciones ante el contacto con el elemento europeo que llega a estas tierras. Estos cambios, que influyeron en el aspecto económico, social y político de su cultura, tendrán como contexto una situación de independencia política y expansión territorial. Mientras que el segundo se desenvuelve en un escenario completamente adverso para su desarrollo como pueblo, imponiéndosele una cultura y destino totalmente distinto al curso histórico que tenían los hechos hasta ese momento. Dominación y dependencia serán los nuevos elementos que cruzarán e identificarán esta nueva etapa. A continuación caracterizamos cada uno de éstos. 2. Teorías de su Origen A continuación se presentan dos teorías a cerca del origen del pueblo mapuche y son las siguientes; Ricardo Latcham: Postula la diferencia "étnica " entre mapuche , por una parte; y picunche y huilliche, por otra. -
Bibliografía Histórica Regional Armando Cartes Montory
Armando Cartes Montory Armando Cartes Biobío Bibliografía histórica regional Armando Cartes Montory Abogado. Doctor en Historia. Profesor aso- ciado del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política y profesor cola- borador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Director de la Sociedad de His- Los estudios bibliográficos regionales constituyen una tarea pendiente y Armando Cartes Montory toria de Concepción, que presidió entre 2002 necesaria. Favorecen la producción de una historiografía regional renova- y 2012 y miembro correspondiente de la Biobío da, con mejor método y recursos, que supere la crónica o la mera narración regional histórica Bibliografía Academia Chilena de la Historia, entre otras de eventos. Son también necesarios para el propio desarrollo de la historia instituciones científicas. Premio Municipal nacional. Un acervo más rico y diverso de fuentes locales, en efecto, permi- de Ciencias Sociales de Concepción, 2010. te superar la subvaloración de los eventos provinciales, de que ha adolecido Director del Archivo Histórico de Concep- el gran relato patrio, contribuyendo a una significación más equilibrada ción. Autor de numerosos artículos y libros, de los sucesos y actores que han configurado a la sociedad chilena en el entre ellos Franceses en el país del Bío-Bío tiempo. (2004); Viñas del Itata. Una historia de cinco Con estas miras historiográficas, el autor ha recopilado un ingente núme- siglos (2008); Los cazadores de Mocha Dick. ro de textos, muchos de ellos desconocidos, por su circulación local, para la Balleneros chilenos y norteamericanos al construcción de la historia de la Región del Bío-Bío, de tanta importancia sur del océano de Chile (2009); Concepción para la conformación de Chile, en diversas etapas de su evolución históri- contra “Chile”. -
Permanent War on Peru's Periphery: Frontier Identity
id2653500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com ’S PERIPHERY: FRONT PERMANENT WAR ON PERU IER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH CENTURY CHILE. By Eugene Clark Berger Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in History August, 2006 Nashville, Tennessee Approved: Date: Jane Landers August, 2006 Marshall Eakin August, 2006 Daniel Usner August, 2006 íos Eddie Wright-R August, 2006 áuregui Carlos J August, 2006 id2725625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com HISTORY ’ PERMANENT WAR ON PERU S PERIPHERY: FRONTIER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH-CENTURY CHILE EUGENE CLARK BERGER Dissertation under the direction of Professor Jane Landers This dissertation argues that rather than making a concerted effort to stabilize the Spanish-indigenous frontier in the south of the colony, colonists and indigenous residents of 17th century Chile purposefully perpetuated the conflict to benefit personally from the spoils of war and use to their advantage the resources sent by viceregal authorities to fight it. Using original documents I gathered in research trips to Chile and Spain, I am able to reconstruct the debates that went on both sides of the Atlantic over funds, protection from ’ th pirates, and indigenous slavery that so defined Chile s formative 17 century. While my conclusions are unique, frontier residents from Paraguay to northern New Spain were also dealing with volatile indigenous alliances, threats from European enemies, and questions about how their tiny settlements could get and keep the attention of the crown. -
Las Posibilidades Infinitas Del Turismo Patrimonial
Las posibilidades infinitas del Turismo patrimonial Cualquier rincón de la geografía chilena tiene una historia Hemos seleccionado una lista de 200 hitos, que reflejan la propia y singular, pero pocos poseen, como la Región del Bio- diversidad y la riqueza del pasado de la Región. Una lista que bío un acopio tan grande de lugares y eventos trascendentes está lejos de ser exhaustiva y que se irá completando con el para el país entero. La Conquista y la Independencia, por citar tiempo; pero que permite anticipar el vasto potencial turístico dos ejemplos, tuvieron como escenario principal el territorio que ofrece el patrimonio cultural. Estos hitos corresponden a de nuestra actual Región. Los sucesos económicos y políticos, lugares y eventos de la más variada índole. Las omisiones se tales como la minería del carbón, el desarrollo textil; la agri- irán superando, oyendo a las propias comunidades. Hay igle- cultura y la cerámica; el arte y las letras han dado al Biobío sias y batallas, fuertes y parlamentos; en fin, una muestra una impronta única. Una que merece ser difundida y visitada apenas representativa de una historia pletórica de espacios por sus propios habitantes, así como por los amigos turistas y momentos estelares, que en conjunto han conformado una de todo Chile y el extranjero. De ahí que interese identificar Región cargada de memoria. En ellas, se encuentran las bases y poner en valor los hitos que representan su épico pasado. de un futuro auspicioso, que sólo puede construirse de cara a A eso se refiere este primer ejercicio en el amplio campo del las raíces de nuestra rica historia. -
Peru-Spiegel Espejo Del Perú Agosto 2003 · N° 86 · S
Revista peruana alemán/castellano Peru-Spiegel Espejo del Perú Agosto 2003 · N° 86 · S/. 8,– G Saludo a Suiza por su Fiesta Nacional G Despedida del Embajador de Suiza G Websites de Suiza relacionados con el Perú G Deutsch- Peruanisches Kaleidoskop G Deontología: ser profesio- nal, más que parecerlo G Pozuzo: inauguración de la Casa de la Cultura August / Agosto 2003 Peru-Spiegel / Espejo del Perú 3 Accessoires für Küche, Traducciones Bildung Semana de la Peruanidad 10 Bad und Baumpflanz-Aktion in Oficiales: Nuestro Colegio A. v. Humboldt einer Schule in Sachaca 10 Schlafzimmer. Jorge Eslava 4 Aus Deutsch- Alemán inverso Alumnos plantan Vilcos Konzert für Klavier und en escuela de Sachaca 10 land und der No oficiales: unser Streichinstrumente 4 Schweiz Concierto para piano e Colegio Pestalozzi 11 importiert. Alemán directo, Inglés, instrumentos de cuerda 4 Viaje a Paracas Francés, Portugués Ballet- und Tapunterricht 4 Wir freuen uns e Italiano directo an der Humboldt-Schule Schweiz Avisos Taller de ballet y tap en el auf Ihren Besuch! Abschiedsworte des económicos Colegio Humboldt 5 Botschafters 8 13 Corinne Bammerlin de Castro Tipp Ein Ausflug zum Theater 5 Pozuzo – Frau María Egg Traductora Pública Juramentada Un paseo al teatro 5 Schweiz Unser Showroom: J.V.T. Nº 85 Lo Viejo se vuelve Nuevo 5 Avisos Jr. Bolívar 161, Of. 3A, Miraflores 9 profesionales Calle Tutumo 122, Surco Alleine reisen, um nicht Saludo a Suiza ✆ Teléfono 445-1654 / Fax 446-5896 6 Websites de Suiza 271-0440 · 448-0534 / Fax: 271-8279 E-mail: [email protected] allein zu sein Médicos Viajar solo, para no sentirse relacionados con el Perú 9 Clínica Dental Kossmehl 13 solo 6 Colegio A. -
'Indios Seducidos'? Participación Politico-Militar De Los Mapuche Durante La Restauración De Fernando VII
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Explore Bristol Research Crow, J. , & Ossa Santa Cruz, J. L. (2018). ¿'Indios seducidos'? Participación politico-militar de los mapuche durante la Restauración de Fernando VII. Chile, 1814-1825. Revista Universitaria de Historia Militar, 7(15), 39-58. Publisher's PDF, also known as Version of record License (if available): CC BY-NC-ND Link to publication record in Explore Bristol Research PDF-document This is the final published version of the article (version of record). It first appeared online via REVISTA UNIVERSITARIA DE HISTORIA MILITAR at http://ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/506 . Please refer to any applicable terms of use of the publisher. University of Bristol - Explore Bristol Research General rights This document is made available in accordance with publisher policies. Please cite only the published version using the reference above. Full terms of use are available: http://www.bristol.ac.uk/pure/about/ebr-terms Revista Universitaria de Historia Militar Volumen 7, número 15 Año 2018, pp. 39-58 ISSN: 2254-6111 ¿«Indios seducidos»? Participación político-militar de los mapuche durante la Restauración de Fernando VII. Chile, 1814-1825 “Seduced indians”? Political and military participations of the Mapuche people during the Restoration of Fernando VII, Chile, 1814-1825 Joanna Crow School of Modern Languages, Universidad de Bristol [email protected] Juan Luis Ossa Santa Cruz Centro de Estudios de Historia Política, Universidad Adolfo Ibáñez [email protected] Resumen: Este artículo analiza la participación político-militar de los mapuche durante la Res- tauración de Fernando VII, centrándose principalmente en los años 1814-1825. -
Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO PERPETUANDO CICLOS DE VIOLENCIA EN LOS COLEGIOS: DIAGNÓSTICO SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR EN EL CENTRO EDUCATIVO NACIONAL MAX UHLE, DE VILLA EL SALVADOR. LIMA. Tesis para optar el grado de Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria. AUTORA: MARION LUISA TIZÓN HOLSHOUSER ASESORA: Mg. MARIA TERESA TOVAR SAMANEZ LIMA – PERÚ 2018 RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación es un diagnóstico de violencia escolar en el colegio Nacional Max Uhle de Villa El Salvador, Lima, Perú. por medio de instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los principales resultados fueron la evidencia de la alta incidencia de violencia física, verbal y psicológica. Participaron 130 alumnos/as de secundaria en una encuesta que midió la incidencia y actitudes hacia la violencia escolar. Además, se hizo 6 entrevistas semiestructuradas con profesionales del colegio, 2 testimonios de alumnas, un focus group, y 4 observaciones etnográficas. El primer tema busca analizar qué tipos de violencia directa existe en este colegio: física, verbal o de exclusión. Luego se buscó recoger evidencia de ejemplos de violencia cultural y estructural que juegan un papel en crear ambientes propicios a la violencia directa. El concepto de clima escolar que tienen los directores y profesores, y cómo se maneja este tema importante en cada día del funcionamiento del colegio fue un área importante de investigación. Finalmente se buscó medir el nivel de empatía de los alumnos/as para proponer al final del presente trabajo áreas de intervención. Usando la teoría de violencia de Johan Galtung, los resultados están organizados basados en tipos de violencias: directa, cultural y estructural, además se analiza los niveles de empatía y el clima escolar. -
BOLETIN DE LIMA © Picswiss.Ch INGENIEROS S.A
Revista peruana alemán/castellano Peru-Spiegel Espejo del Perú Agosto 2002 · N° 75 · S/. 8,– G © picswiss.ch Suiza se adhiere a la ONU G Alexander von Humboldt en el Perú G La Mansión de Socabaya G Viaje a Monterrey G Saludo a Suiza G Visita a Faber-Castell G Becas para Alemania August / Agosto 2002 Peru-Spiegel / Espejo del Perú 3 Organización y asesoramiento: • contable, tributario y laboral Termine Deutschland Handels- Wirtschaft Trámites diversos: Veranstaltungskalender / Adenauer-Stiftung arbeitet kammern Maybach-Weltpremiere Web • SUNAT, AFP, ESSALUD Nuestro 4 12 Calendario de eventos seit 40 Jahren international Suiza • licencias y Olegalización de libros Erdbeben erschüttert Foro de negocios Web Sport contables R Kultur Nordrhein-Westfalen 13 Servicios en computación unser Dosenpfand kommt definitiv Vereine Kahn zum besten DW vergibt Weltmusikpreis 4 Web S Anfang Januar 2002 Web WM-Spieler gewählt • declaraciónes con Programa de Asociación de Bioética Instituto Goethe Jeder vierte deutsche Michael Schumacher Declaración TelemáticaE (PDT) Sesiones científico- Bibliotecas para niños en Student ohne Abschluss Web zum fünften Mal Servicio profesional S países en vías de desarrollo 4 culturales 14 Formel-1-Weltmeister Web dedicado al progreso Inst. Estudios Europeos Österreich Deutsch-Peruanischer EM im Schwimmen Web de la empresa peruanaA Elizabeth Villiger, Estilista Seminarios 4 Hilfsverein Fussball: Tipp Architekturpreis für Hans 14 Ligapokal-Endspiel Web Vereinsbüro O Atención: martes a sábado de 9:30 h a 20:00 h Hollein 13 R Organización y Servicios S.A. Bildung Altersheim 14 S previa cita · Simón Salguero 560 (altura 24 Av. Standort Österreich mit E Los Tumbos 222-A, Urb. Matellini, Beitragszahlung 14 Avisos S Benavides), Surco, Lima 33 · Telf. -
Contreras P., C
WORKING PAPER SERIES 27 Carlos Contreras Painemal Koyang Parlamento y protocolo en la diplomacia mapuche – castellana. Siglo XVI-XIX ÑUKE MAPUFÖRLAGET Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2007 ISBN 91-89629-31-0 Koyang Parlamento y protocolo en la diplomacia mapuche – castellana. Siglo XVI-XIX Carlos Contreras Painemal ISBN 91-89629-31-0 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Carlos Contreras Painemal El Koyang y los Parlamentos 2 Índice Resumen .......................................................................................................................................................................................................................................... 4 1. Fundamentación de la Investigación ............................................................................................................ 5 1.1 Introducción ................................................................................................................................................................................................................... 5 1.2 Hipótesis de Trabajo ......................................................................................................................................................................................... 6 1.3 Objetivo General de la Investigación ...................................................................................................................................... 7 1.4 Objetivos Específicos..................................................................................................................................................................................... -
Universidad De Chile Facultad De Derecho Departamento De Ciencias Del Derecho La Situación De La Araucanía Ante La Soberanía
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DERECHO LA SITUACIÓN DE LA ARAUCANÍA ANTE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CHILENO EN EL SIGLO XIX Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales ALEXI GONZALO VIDELA ARTÉS Profesor guía: MARÍA ANGÉLICA FIGUEROA QUINTEROS Santiago, Chile 2014 TABLA DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. LA RELACIÓN POLÍTICA DE LOS MAPUCHES CON LA CORONA ESPAÑOLA Y SU EXPRESIÓN JURÍDICA: EL PARLAMENTO 1.1. Los primeros contactos y la guerra hasta Curalaba (1698)…………..…16 1.2. La táctica de la guerra defensiva: relevancia del padre Luis de Valdivia……………………………………………………………………….22 1.3. El parlamento de Quilín y el reconocimiento de la frontera. Continúan los enfrentamientos……………………………………………………..29 1.4. Algunas precisiones sobre el concepto de «frontera»…………………...35 1.5. Consolidación del parlamento: la frontera en el S. XVIII y los últimos años de la Colonia………………………………………………..…..40 1.6. Importancia político-jurídica de la institución del parlamento……………51 ii CAPÍTULO 2. LOS AÑOS PREVIOS AL «PROYECTO PACIFICADOR». ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS (1818-1859) 2.1. La independencia y la posterior guerra a muerte: participación mapuche……………………………………………………………….63 2.2. Territorio y población mapuche: las primeras declaraciones constitucionales y los bandos de 1813 y 1819…………………..73 2.3. El parlamento de Tapihue de 1825…………………………………………93 2.4. Demanda por suelos agrícolas y colonización espontánea: referencia a la legislación reguladora de la propiedad raíz…………………….101 2.5. La situación militar del período previo a la pacificación. Las rebeliones de 1851 y 1859……………………………………………………117 CAPÍTULO 3. EL PLAN DE REDUCCIÓN Y CIVILIZACIÓN DE CORNELIO SAAVEDRA Y LA ACCIÓN POLÍTICO-MILITAR (1859-1883).