Universidad De Chile Facultad De Derecho Departamento De Ciencias Del Derecho La Situación De La Araucanía Ante La Soberanía
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DERECHO LA SITUACIÓN DE LA ARAUCANÍA ANTE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CHILENO EN EL SIGLO XIX Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales ALEXI GONZALO VIDELA ARTÉS Profesor guía: MARÍA ANGÉLICA FIGUEROA QUINTEROS Santiago, Chile 2014 TABLA DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. LA RELACIÓN POLÍTICA DE LOS MAPUCHES CON LA CORONA ESPAÑOLA Y SU EXPRESIÓN JURÍDICA: EL PARLAMENTO 1.1. Los primeros contactos y la guerra hasta Curalaba (1698)…………..…16 1.2. La táctica de la guerra defensiva: relevancia del padre Luis de Valdivia……………………………………………………………………….22 1.3. El parlamento de Quilín y el reconocimiento de la frontera. Continúan los enfrentamientos……………………………………………………..29 1.4. Algunas precisiones sobre el concepto de «frontera»…………………...35 1.5. Consolidación del parlamento: la frontera en el S. XVIII y los últimos años de la Colonia………………………………………………..…..40 1.6. Importancia político-jurídica de la institución del parlamento……………51 ii CAPÍTULO 2. LOS AÑOS PREVIOS AL «PROYECTO PACIFICADOR». ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JURÍDICOS (1818-1859) 2.1. La independencia y la posterior guerra a muerte: participación mapuche……………………………………………………………….63 2.2. Territorio y población mapuche: las primeras declaraciones constitucionales y los bandos de 1813 y 1819…………………..73 2.3. El parlamento de Tapihue de 1825…………………………………………93 2.4. Demanda por suelos agrícolas y colonización espontánea: referencia a la legislación reguladora de la propiedad raíz…………………….101 2.5. La situación militar del período previo a la pacificación. Las rebeliones de 1851 y 1859……………………………………………………117 CAPÍTULO 3. EL PLAN DE REDUCCIÓN Y CIVILIZACIÓN DE CORNELIO SAAVEDRA Y LA ACCIÓN POLÍTICO-MILITAR (1859-1883). 3.1. El plan de Saavedra, su asunción al mando de la frontera y las primeras operaciones………………………………………..131 3.2. Una mirada a la obra de Orelie Antoine I, rey de Araucanía y Patagonia……………………………………………………..148 3.3. La guerra chilena contra España y la conquista de la costa araucana……………………………………………………………….163 3.4. La línea del Malleco………………………………………………………...169 3.5. La legislación destinada a consolidar la obra iii conquistadora del ejército hasta 1870……………………………………………184 3.6. La última etapa de la guerra y el fin de la ocupación…………………...191 CAPÍTULO 4. LA EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE NACIÓN Y SOBERANÍA DESDE FINES DEL SIGLO XVIII Y DURANTE EL SIGLO XIX 4.1. Balance del período histórico analizado………………………………….215 4.2. Breve esbozo sobre los antecedentes del concepto de nación predominante durante el siglo XIX..………………………………………………221 4.3. El ideario del Estado-nación burgués: la equivalencia entre nación, Estado y territorio……………………………...…228 4.4. Esbozo sobre el origen del concepto de soberanía predominante durante el siglo XIX: «uso político». Soberanía externa e interna…………………………………………….…………234 4.5. La soberanía del Estado: «uso jurídico» del concepto……………..…..242 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LA ARAUCANÍA POR EL ESTADO CHILENO A LA LUZ DEL CONCEPTO DE SOBERANÍA 5.1. La recepción en Chile de las ideas y doctrinas analizadas en el capítulo anterior…………………………………………………259 5.2. Breves notas sobre el estatus político de la sociedad mapuche durante el siglo XIX……………………………………….…278 iv 5.3. Al momento de la independencia chilena, el uti possidetis iure no alcanzó al territorio araucano (1810-1818)………………………………..…285 5.4. Los mapuches no fueron partícipes del proyecto nacional chileno. Su incorporación a la «nación soberana» por parte de un sector de la elite liberal también fue fallida (1810-1833)…………………………………………………………………….……289 5.5. El pueblo mapuche y su territorio no fueron incorporados bajo la soberanía del Estado chileno por medios jurídicos unilaterales (1818-1859)…………………………………..293 5.6. Ocupación e incorporación de la Araucanía por medio del avance militar (1859-1883)……………………………………………303 5.7. Epílogo………………………………………………………………….……313 CONCLUSIONES…………………………………………………………………..316 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….330 v RESUMEN La presente memoria tiene por objeto el estudio de la política llevada a cabo por el Estado chileno para incorporar bajo su poder soberano a la Araucanía y al pueblo mapuche. Esta fue una pretensión perseguida por el Estado prácticamente desde su nacimiento como país independiente y hasta concluida la campaña de ocupación o «pacificación» armada, única vía por medio de la cual pudo terminar con la independencia y autonomía del pueblo mapuche. El método de trabajo empleado será el contraste de las distintas fases en el desarrollo de las relaciones entre mapuches y chilenos, o de la propia acción del Estado, respecto a cuál era en cada una de éstas fases la visión predominante existente respecto a la soberanía, según la filosofía política y la teoría del Estado de fines del siglo XVIII y el XIX. Este análisis arrojará como resultado la inexistencia de la presencia soberana del Estado chileno sobre el pueblo mapuche y la Araucanía, situación que se mantuvo inalterada hasta que, en 1859, el Estado decide ocupar militarmente el territorio e incorporarlo a su imperium, proceso que concluyó en 1883 con la ocupación de Villarrica. vi INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene por objeto abordar el estudio de la política llevada a cabo por el Estado chileno, destinada a incorporar al pueblo mapuche y al territorio de la Araucanía bajo su poder soberano. El tema será analizado desde de la filosofía política y la disciplina conocida como teoría del Estado, particularmente a partir la evolución contemporánea a los acontecimientos estudiados que experimentó el concepto de soberanía, desde fines del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX. Delimitamos espacialmente el territorio mapuche por sus fronteras naturales históricamente reconocidas: el río Biobío por el norte, el río Toltén por el sur, la Cordillera de los Andes por el este y el Océano Pacífico por el oeste. Advertimos que conscientemente excluimos de nuestro estudio a los mapuches de ultra cordillera, también conocidos como pampas, y nos centramos en aquellas tribus que habitaron el territorio de la Araucanía, territorio que antes de la ocupación fue constantemente reclamado como propio por parte del Estado chileno. Éstas fueron las tribus que estuvieron en constante disputa por la 1 conservación del control sobre la tierra, primero con la Corona Española, y después con la joven república independiente. El marco temporal que delimita esta investigación, está definido en el inicio por el nacimiento del Estado chileno una vez obtenida la independencia de España, y se extiende hasta el final de la campaña militar que terminó por incorporar el territorio mapuche al control chileno, durante el año 1883. Sin perjuicio de esto, el Capítulo 1 del trabajo está dedicado a analizar sucintamente las relaciones mapuche-españolas y a destacar sobre todo la importancia de la guerra y del parlamento como expresiones de independencia del pueblo mapuche, premisa que nos es necesaria para desarrollar el análisis posterior. Por lo tanto, es necesario advertir que aunque el comienzo del período catalogado por la literatura como «pacificación de la Araucanía» se sitúa entre los años 1859-1860, etapa en la que Cornelio Saavedra comienza a elaborar su plan militar de ocupación e incorporación del territorio mapuche, nuestra investigación considerará la actuación estatal a partir de los orígenes mismos de la república, ya que desde el inicio de su vida independiente la Araucanía y sus habitantes constituyeron «un problema» para el Estado en su conjunto. La hipótesis de trabajo a partir de la cual comenzamos esta investigación, consiste en que el Estado chileno, desde su nacimiento, no ejerció su imperium 2 o poder de mando sobre el pueblo mapuche ni su territorio, sino hasta que tomó la decisión de ocupar e incorporar militarmente dicho territorio a partir de 1859. Sostenemos que solamente a través de una política de Estado en su conjunto se logró, por la vía armada y por ende sin consentimiento de los habitantes del mapu, llevar a esa zona el imperio de la constitución y las leyes chilenas. Por lo tanto, la soberanía del Estado chileno no alcanzó el espacio territorial correspondiente a la Araucanía en su totalidad sino hasta 1883, año en que concluyó el proceso de ocupación. La intuición anterior nos lleva a un segundo nivel en nuestro planteamiento, al que arribamos a contrario sensu: si el Estado tuvo que recurrir a dicha «solución» a fin de lograr su anhelada territorialidad interrumpida, quiere decir que todas aquellas medidas y políticas emprendidas con anterioridad a la decisión de adoptar el camino bélico anexionista fueron rotundamente ineficaces en el propósito de incorporar al mapuche y su tierra al paraguas del Estado-nación chileno. En este sentido, declaraciones constitucionales unilaterales de extensión territorial, Bandos que «concedieron» a los mapuches ciudadanía chilena, leyes administrativas, de colonización y reguladoras de la propiedad raíz ultra Biobío, e incluso la incorporación simbólica del mapuche como estandarte del relato nacional chileno, fracasarán como métodos de homologar y absorber a quienes se mantendrán independientes y libres en su territorio. Esto, hasta que la decisión estatal por poner fin a la solución de 3 continuidad del territorio nacional, acompañada en un rol preponderante por la tecnología militar, desequilibren la balanza de poder en contra de los mapuches y terminen por someterlos al imperium