MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE CABAÑAS

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

CABAÑAS, , SEPTIEMBRE DE 2008

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN ...... 1 2.- JUSTIFICACIÓN...... 3 3.- OBJETIVOS...... 4 3.1.- OBJETIVO GENERAL:...... 4 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS...... 4 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL...... 5 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 5 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL...... 8 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:...... 8 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:...... 11 c.- ASPECTOS AMBIENTALES:...... 13 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO...... 14 e.- ASPECTOS ECONOMICOS...... 15 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 18 4.3.- SITUACION DE RIESGO...... 20 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:...... 20 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:...... 21 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD...... 22 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 24 5.- HIPOTESIS...... 25 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 25 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO...... 25 6.- MISIÓN...... 25 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA...... 26 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES...26 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS...... 30 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES...... 30 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS...... 37 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS.42 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 42 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 44 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 46 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:...... 46 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:...... 47 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD...... 48 a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL...... 48 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:...... 50 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:...... 51 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:...... 52 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES...... 53 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 54 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES...... 55 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS...... 56 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION...... 57 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 58 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 58 8.2.- DESASTRES EXTERNOS...... 60 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 61 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:...... 61 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 61 9.3.- CADENA DE LLAMADAS: ...... 64 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 65 11.- ANEXOS ...... 66 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 67 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES...... 68 ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS ...... 69 ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA...... 70 ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD...... 72 ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

1.- INTRODUCCIÓN

Ante la posibilidad siempre latente de ocurrencia de desastres el mundo permanece en alerta ante el riesgo inminente de este, ya sea este de origen natural, o a causa de provocaciones del hombre por su proceder mismo y su intervención en la degradación del medio ambiente. en nuestro país y especialmente en el área de influencia del establecimiento, es necesario contar con un documento que contenga una planificación sistemática de como actuar ante una situación de esa naturaleza. Este documento contiene el plan de emergencia sanitario local, en el se describe las intervenciones a ejecutar en una situación de emergencia, por el personal perteneciente a la unidad de salud de Guacotecti , esta es una institución de salud del primer nivel de atención de acuerdo a su complejidad y categorización del MSPAS. Dado que el presente documento está orientado a suplir esa necesidad, el mismo contiene un diagnóstico actualizado del AGI en sus aspectos geográficos, demográficos, ambientales, sanitarios y económicos; de la misma manera se específica la organización y roles que cada disciplina desarrollará en el caso de presentarse algún tipo de desastre, ya sea terremotos, huracanes, explosiones, epidemias, inundaciones, deslaves, erupciones volcánicas, conflictos armados y cualquier otra situación de emergencia.

Esto conlleva por supuesto el resaltar que como personal de salud debemos estar organizados y capacitados con el conocimiento técnico necesario que permita no sólo conocer sino analizar en función de riesgos el entorno de nuestro establecimiento y en tal sentido poder establecer las estrategias más adecuadas que permitan ejecutar acciones orientadas a minimizar el impacto que un evento de la naturaleza descrita pueda ocasionar.

Asimismo es necesario recalcar la necesidad de tener recursos preparados tanto física como emocionalmente para enfrentar dichas situaciones y además se debe contar con todos los insumos necesarios o en su defecto con un sistema logístico adecuado para suplirlos de tal manera que dichas situaciones 1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti se puedan enfrentar con la eficiencia y eficacia necesarias para atender a las personas damnificadas.

Este documento deberá servir de guía para ejecutar las acciones coordinadas necesarias para atender la emergencia dependiendo de la magnitud de la misma.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

2.- JUSTIFICACIÓN

Debido a la elevada vulnerabilidad de nuestra área de responsabilidad, producto de las condiciones topográficas y características socio – económicas de la zona todos ellos capaces de derivar en situaciones de desastre; y cuando hablamos de desastres debemos de hacerlo en el entendido de que los mismos, si bien es cierto son capaces de producir enormes pérdidas humanas y materiales, no son naturales, sino que lo son los fenómenos que los producen y por lo tanto los efectos de algunos de ellos no son necesariamente desastrosos si se toman las medidas de prevención correctas. El presente PESL, pretende, además, de la organización interna de la Unidad de Salud, ser un facilitador de la organización del Sector Comunal, educativo y comercial de su AGI para que juntos podamos dar una respuesta acertada ante cualquier emergencia, empezando por la prevención de los factores de riesgo, mediante el control, eliminación o mitigación, ello permitirá disminuir el riesgo de daño o muerte de nuestra población. Por lo anterior es importante contar con un Plan de Emergencia Sanitario Local que sirva de guía para realizar intervenciones oportunas, eficientes y eficaces a fin de minimizar los riesgos y poder responder ante cualquier evento de emergencia o desastre, sin perder de vista la aplicación de normas establecidas, protocolos de atención en salud para que con la corresponsabilidad ciudadana y los entes sociales involucrados se pueda cumplir un proceso ordenado que incluya el apoyo a la rehabilitación y reconstrucción, promoviendo la salud mental, realizando intervenciones en crisis con seguimiento para evitar daño biosicosocial de las familias afectadas, con el propósito de volverlas a corto o mediano plazo a su vida normal.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Que el personal de la unidad de salud de Guacotecti cuente con procedimientos en el se tengan planificadas y organizadas las decisiones y que guíe la realización de las intervenciones oportunas, con eficacia y eficiencia ante cualquier situación de emergencia o desastre, a fin de minimizar los riesgos y la morbimortalidad en la población afectada.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Implementar medidas que nos lleven a disminuir los efectos secundarios de un desastre externo e interno.

• Identificar y cuantificar los daños ocurridos ante una situación de emergencia o desastre en la salud de la población.

• Contar con el comité de Emergencia Sanitario Local activo para actuar oportunamente y poder así minimizar los riesgos en la población del municipio de Guacotecti

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de Guacotecti.

• Nombre del director: Edda Lissie González Andrade.

• Ubicación Colonia Buena Vista, atrás de iglesia católica, Guacotecti.

• Teléfonos: 2383-2342

• Correo electrónico: En trámite

• Nivel de complejidad: Primer nivel de atención, Unidad de Salud.

• Jurisdicción: Se encuentra ubicada en el departamento de cabañas, a 2 Km. de la cabecera departamental en el municipio de Guacotecti.

• Servicios que presta: La unidad de salud de Guacotecti como primer nivel de salud cuenta con todos los programas como: programa de atención integral a la niñez , programa materno infantil, programa del adulto masculino, programa de atención integral del adolescentes, programa de vacunación , programa de planificación familiar, detección del cáncer Cerviño uterino, escuela saludable, saneamiento

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti ambiental, odontología, educaciones salud ,pequeña cirugía, y salud familiar, tamizaje neonatal los cuales se describen a continuación: Descripción del servicio (incluye concepto, riesgo, costo, horario

Programa de Atención Materna Control prenatal, administración de micronutrientes y atención del pos parto De forma gratuita, con los horarios establecidos.

Programa de Planificación Familiar Se realiza controles e inscripciones en el programa, consejería, y distribución de métodos de planificación de forma gratuita. En los mismos horarios.

Toma de Citología para detección temprana del Ca de Cerviz Detección precoz del cáncer Cerviño-uterino por medio de toma de citología a las mujeres en edad fértil y pacientes de riesgo. DE forma gratuita y los siete días de la semana.

Programa de atención integral a la niñez Se realiza control infantil, atención con estrategia AIEPI, administración de micronutrientes. de forma gratuita Con un horario de lunes a viernes de 7:30 AM a 3:30 PM de lunes a viernes.

Vacunación Aplicación de las diferentes vacunas a diferentes grupos de edad según el programa establecido, campañas y brigadas gratuitas Tamizaje neonatal Detección temprana de hipotiroidismo.

Programa de Atención al Adolescente Consulta personalizada al adolescente en un horario de 7:30 AM a 3:30 PM todos los días, consejería, capacitaciones al club de adolescentes, charlas en escuelas e institutos.

Programa de Atención al Adulto Mayor Consulta gratuita, brigadas médicas dirigidas al adulto mayor, charlas al club de adulto mayor, aplicación de vacunas, etc.

Odontología Consulta preventiva al niño, mujer, adolescente y adulto mayor, atención curativa en un 30% (curetajes, extracción, etc.) atención a escuelas saludables y brigadas. Horario de Lunes a Viernes de 8 AM a 3:30 p.m.

Saneamiento ambiental Chequeos entomológicos mensuales, vacunación canina, monitoreo a manipuladores de alimentos, campañas de limpieza, abatización, deschatarrización y fumigación, etc. Gratuito con horario de 7:30 AM a 3:30 PM y cuando es necesario.

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Educación en Salud Realizada por todo el personal por medio de charlas intramurales como extramurales, charlas en escuelas e instituto, en la comunidad, entrevistas, consejerías, peritoneos, etc.

Escuela saludadle : atención a 9 escuelas del municipio de Guacotecti.

Salud familiar : Se brinda atención visita casa a casa en el caserío el cañahuatal.

Pequeña Cirugía Suturas ,curaciones , retiro de puntos , Programa de tuberculosis Toma de bk, captación de sintomáticos, Atención del adulto masculino Aportación de micronutrientes, nutrición, conserjería.

• Descripción de la infraestructura: La unidad de salud de guacotecti cuenta con una construcción de una planta, tipo mixto, techo de duralita , y cielo falso, piso de cerámica, esta formada por 2 consultorios médicos , 1 materno infantil, 1 consultorio odontológico, 1 área de curaciones, 1 sala de espera , 1 archivo, 1 farmacia ,1 oficina de saneamiento ambiental, y 1bodega, y su construcción es de 200mt2 .y fue construida en el año de 1990 .

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: El área del departamento de cabañas es de 1.103.51 km cuadrados de los cuales guacotecti cuenta con 21.01 km cuadrados.

• Densidad poblacional: 305 habitantes por km2

• Altitud sobre el Nivel del mar: 400 msnm(al sur del municipio), y 750 msnm (cerro los sapos al norte de la cabecera municipal).

• Límites: El municipio de Guacotecti se encuentra ubicado en el departamento de cabañas ,que pertenece a la zona paracentral geográfica del país y que limita al norte con el departamento de Chalatenango, y con la república de Honduras ,al noreste por la república de Honduras, al este por el departamento de San Miguel, y la república de Honduras, al sureste por los departamentos de San Miguel y San Vicente, al sur por el departamento de San Vicente ,al suroeste por el departamento de Cuscatlán y San Vicente, al oeste por el departamento de Cuscatlán y al noreste por los departamentos de Chalatenango y Cuscatlán Al norte este y sur limitan con Sensuntepeque, y al sur este con municipio de San Isidro

• División territorial: Guacotecti cuenta con 3 cantones, 12 caseríos, 5colonias, 1 barrio. la distancia entre los cantones y Guacotecti oscila entre 1 a 7 km de distancia.

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Cantón Caserío Portillito Banadero San Fidel Palo bonito Banadero centro Bormilon arriba Agua zarca Bormilon abajo Centro Cacahuatal Tempisque Zacamil Antena Centro Pie de la cuesta Pie de la cuesta

• Micro regionalización: Como salud estamos conformados como Sibasi Cabañas al que pertenece nuestra Unidad de Salud,

• Suelos más comunes: Los diferentes tipos de suelo que hay, son: Andasoles y regosoles, Inceptisoles y Entisoles (fases de onduladas o alomadas). Lactosoles arcillo rojizos y Litosoles Alfisoles (fases onduladas a fuertemente alomadas, de pedregosidad variable), suelos aluviales y grumosotes y vertisoles (base profunda ligeramente a nivel) y suelos regosoles y aluviales entisoles

• Hidrografía: Se encuentran una serie de ríos y quebradas como son el rió Guacotecti, San Cristóbal, El Cañahuatal.

• Clima: Clima tropical fresco,

• Fuentes de agua: Servicio de agua potable ofrecido por la Administración de la alcaldía, y en los cantones por juntas de agua y de los ríos.

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

• Precipitación Pluvial anual: 1800 y 2000mm. Anual.

• Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: Comunidades Distancia Caballo Pie Carro

• Cantón Banadero centro • 1 ½ Km. 40min 1h 20min • Caserío portillito • ½ Km. 35min 45min 10min • Cantón agua zarca • 3 Km. 35min 1h 15min • Caserío dormilón abajo y arriba • 5 Km. 20min 45mn 15min • Caserío cañahuatal • 6 Km. 45min 1h 25min • Caserío zacamil • 3 Km. 35 min 45min 15min • Caserío la antena • 1 ½ Km. 10min 20min 5min • Cantón tempisque • 4 Km. 25min 40min 15min • Valle encantado • 2 Km. 15min 25min 5min • Colonia Filadelfia • 1 Km. 10min 20min 5min • Colonia san marcos • 100 mts 10min 15min 5min • Caserío las crucitas • 1 Km. 20min 15min 5min • Caserío el ámate • 175 mts 10min 7min 5min • Colonia residencial alta vista • 100 mts 10min 15min 5min • Palo bonito • 2 km. 45min 1h 25min • San fidel • 3km 20min 25min 20min Canto Pie de la cuesta 5km 45min 1h 25min

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población Total: Fuente de datos : alcaldía: 6,605 habitantes, Digestic : 5,550

• Distribución por Grupos Etéreos: <1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-59 +60 1ano2-4 10-19 124 482 595 586 538 1928 300 122 360 1124

• División Poblacional por Micro regionalización: La unidad de salud de Guacotecti atiende a un 90% de la población.de la guacotecti , también atiende a población de san isidro en un 20% y de sensuntepeque en un 30 % por su ubicación geográfica.

• Distribución por Sexo : Hombres área rural <1 1-4 5-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60+ 41 159 197 373 282 189 89 79 83 Mujeres área rural 39 150 186 349 238 170 101 80 109

Hombres área urbana <1 1-4 5-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60+ 834 23 88 109 158 109 50 44 46 Mujeres área urbana 21 85 103 195 133 96 56 45 62

• Distribución Urbana y Rural: Población Guacotecti < 1 a 1-4 5-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60 y+ 64 247 306 580 440 307 139 123 129 Hombres 60 235 289 544 371 266 157 125 171 mujeres

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

• Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: El río del cacahuatal que abarca más o menos 4 viviendas, hasta el momento no se ha desbordado, pero se crece demasiado ,este se encuentra ubicado en el caserío del mismo nombré . y aproximadamente se encuentran viviendo en sus cercanías 20 personas.

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: Las aguas negras que son vertidas por la población a la calle, y el uso irracional de pesticidas.

• Zonas de deterioro ambiental: La tala de árboles afecta el ambiente, ya que las personas comercializan deforestando para hacer colonias y además no restituyen los árboles cortados. Mencionar además un aspecto importante es la quema de los terreno que van hacer cultivados en la entrada de cada invierno en los diferentes cantones.

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: Falta de señalización en la carretera propensa a derrumbes y accidentes de transito. La deforestación para siembra de cultivo y medio de combustión

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 1 40 41 3.42% 4868 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 335 458 793 64% 4327 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 66 1 67 55.8% 3772 4 Pozos Activos. 66 1 67 55.8% 3772 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 60 1 61 55.8% 3772 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 5 3 8 0.66% 405 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 499 306 805 67% 4529 8 Viviendas sin Letrina. 44 302 346 29% 1960 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 764 765 63% 4259 10 Basureros Públicos. ------11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 152 64 216 17.38 1149 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 152 764 916 76.33 5138 Final de Basuras

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades Económicas Primarias: Las actividades mayores del municipio de Guacotecti se centran en la agricultura y la ganadería. La siembra de granos básicos como el maíz, fríjol, arroz, así mismo el cultivo de hortalizas, frutas es de mucha importancia, La cría de ganado vacuno para la alimentación con su carne y además la lechera con sus diversos derivados contribuyen satisfactoriamente.

• Actividades Económicas Secundarias: No presente en la zona al momento.

• Actividades Económicas Terciarias: Actividad económica de este tipo es únicamente del sector gobierno: Sector Salud , Sector Educación: Escuelas Públicas, Policía nacional civil, Centro de Capacitaciones del ministerio de agricultura y ganadería Sector Transporte: Microbuses, Pick –up

• Tasa de Desempleo: El 6% le corresponde a cabañas, no se pudo contar con el dato por municipio, pero en el mapa de pobreza el municipio de guacotecti. Se considera extrema pobreza moderada.

• Viviendas y sus características: Las viviendas de Guacotecti son construidas por ladrillo y cemento (construcción mixta) en un 80% de las casas, el 15% es de construcción de adobe las cuales se pueden observar en los portales del área

• Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: Restaurante valle encantado, restaurante tienda .

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

• Vías de Transporte: Este se comunica a a través de carretera pavimentada a una distancia de 82 km. ,los cantones se comunican a través de calles de tierra y piedra. Se encuentra ubicado a 3 km de la cabecera departamental Cuenta con trasporte de microbuses hacia Sensuntepeque, y para movilizarse hacia otro lugares utilizan el trasporte de Sensuntepeque o dada la facilidad de tomarlo en el desvío de la carretera . Para llegar a guacotecti tomamos la carretera panamericana y a la altura de san Rafael cedros cruzamos a mano derecha llegamos a la gasolinera shell ,a mono derecha , asta llegar al desvío de ilobasco donde encontramos un triangulo y a mono izquierda continuamos recto asta en el km 82 desviamos a mono derecha y ya nos encontramos en guacotecti . o en la Terminal de oriente abordamos un bus de la ruta 112 y le decimos que vamos a guacotecti.

• Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: No hay en el municipio pero puede ser en la cancha de futbol.

• Generación Eléctrica Local: La energía eléctrica de la zona es surtida por la empresa CAESS y el servicio es de calidad. Urbana en un 90% y rural en un 35 % y solo un 40 % pose alumbrado público

• Sistema de Telecomunicaciones: Se cuenta con telefonía fija generada por CLARO, , así como con telefonía celular brindad por CLARO, DIGICEL, TELEFONICA y TIGO que tienen un 100% de cobertura en el AGI. Policía cuenta con radio de comunicación. El porcentaje de telefonía fija es de 20 % el resto es móvil .

• Infraestructura: Guacotecti cuenta con: 1 escuelas Una iglesia

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Una alcaldía municipal Un parque central Un CBI Dos canchas en el cantón Banadero Juzgados Policía La puertota CRN (Centro de Nutrición Infantil ) Unidad de Salud 2 Tiendas de enseres básicos.

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades Locales: No existen otros servicios sanitarios que pertenezcan al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social dentro del AGI del municipio de Guacotecti. En administración me corresponde el CRN la puertota.

• Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: El resto del personal en el establecimiento no a recibido capacitación en manejo de emergencias y desastres en los últimos tres años nombre disciplina Tipo de capacitación Edda l. González Medico directora Pels --- alberges Pió Ramírez Inspector de Pels --- alberges saneamiento

• Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: No contamos con ambulancia propia; el transporte de pacientes se realiza en coordinación con SIBASI, Hospital, PNC.

• Ubicación de Centros de Reservas e Inventario del mismo: En casos de desastres la Alcaldía de Guacotecti funciona como Centro de Acopio. Ellos se encargan de seleccionar un lugar adecuado para almacenar alimento o medicinas.

• Ubicación de Farmacias Privadas: No se cuenta con ellas debido a su cercanía con Sensuntepeque.

• Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: No aplica

• Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No aplica

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

• Antecedentes Epidémicos: Gastroenteritis 2000 Dengue 2002

• Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: morbilidad mortalidad Infecciones respiratorias agudas Infarto agudo del miocardio Gastroenteritis Herida por arma blanca Conjuntivitis Accidente cerbrovascular Infección de vías urinarias Herida por arma de fuego

• Empresas Fumigadoras: No aplica

• Otras Capacidades: No aplica.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

Guacotecti es población de origen lenca; en 1770 estuvo anexado al pueblo de titihuapa y en 1786 perteneció al partido de Sensuntepeque, el 10 de febrero de 1873 paso a formar parte del departamento de cabañas y por decreto legislativo del 18 de marzo de 1909 obtuvo el titulo de villa.

En tiempos pasados este municipio se conoció con el titulo de: guacotique (1548), guacotecte (1609),santa Maria magdalena de guacotecti (1689), santa Maria guacotecti (1740), guacotecte (1765), guacotecti (1770), y guaco (1807) guacotecti según algunos historiadores significa :tesoro de prelado, sumo sacerdote de los tesoros riqueza escondida, proviene de las raíces: huaco, guaca , tesoro , tecti sumo sacerdote.

Ubicación demográfica y división político-administrativa. El municipio de guacotecti se encuentra ubicado en el departamento de cabañas, el cual pertenece a la zona paracentral geográfica del país y que limita al norte con el departamento de chalatemango y la republica de honduras, al noreste por la republica de honduras , al este por el departamento de San Miguel, y la República de Honduras, al sur este por los departamentos de San Miguel y San Vicente, al sur por el departamento de San Vicente , al sureste por el departamento de Cuscatlán y al noreste por los departamentos de Chalatenango y Cuscatlán.

El área geográfica del departamento de cabañas es de 1.103.51 kms, los cuales 21.01 km cuadrados pertenecen a Guacotecti. Es importante mencionar que en guacotecti trabajaron como directores: Dr. Rene Rodríguez Velasco Dra. Rhina de Ortiz Dr. Miguel angel cañas Dr. Alberto Alexander Ortiz carmona

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No se encuentran antecedentes históricos de desastres naturales en Guacotecti, registrados en la alcaldía, y no se encontraron tampoco en la casa de la cultura de Sensuntepeque y tampoco las personas de mayor edad de la comunidad recuerdan algún desastre.

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 Años 80 Durante el conflicto armado queman parte de la alcaldía 2

3

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Deslizamiento de rocas Personas que - Lesionados ,piedras ,tierra, y árboles y viven en estas Ubicación de asentamientos -Crisis de lodo . áreas expuestas a humanos en áreas de riesgo ansiedad Derrumbes derrumbes Ubicación de la unidad de salud - Bloqueo rutas de personal que labora acceso en la unidad de - Muertes salud Cobertura de superficie Personas que viven Personas que viven en la orilla - Lesionados normalmente seca por un en la orilla del río. del río - Crisis de nivel de agua . Viviendas Culturales ansiedad Inundación Y personal que Creencias - Bloqueo rutas de trabaja en lugar religión acceso turístico. - Muertes El incremento continuo de Personas que viven Persona que viven a las orillas - Lesionados los vientos provoca que a las orillas de los de los ríos . - Crisis de Tormentas estos alcancen velocidades ríos ansiedad Tropicales sostenidas entre los 63 y Persona que - Bloqueo rutas de 118 Km. / h transitan por la acceso

carretera - Muertes

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Aparecimiento de casos de Personas que viven en áreas Morbilidad por una enfermedad de forma Personas de riesgo en que los índices dengue y incontrolada en susceptibles a larvarios están elevados y hay muertes por Epidemia determinada zona. adquirir la bastantes depósitos inservibles dengue enfermedad del potenciales criaderos de dengue zancudos Condiciones de ambiente Practicas personales

Destrucción o daños parcial Personal de la Tipo de material de la Quemaduras o total de la infraestructura unidad de salud infraestructura. graves

por fuego Pacientes que nos Equipos y Sistema eléctrico Perdida de Incendio visitan. antiguo y sobrecargado dentro Infraestructura Infraestructura. del establecimiento de salud. Contaminación Mobiliario No buen mantenimiento ambiental. preventivo Perdida de vidas humanas

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Guacotecti 2500 Derrumbes media 2 Banadero 1411 Derrumbes media 3 Pie de la cuesta 729 Derrumbes media 4 5

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

Las instalaciones de la unidad de salud de Guacotecti fueron construidas en una zona de infraestructura antigua, actualmente están propensas a sufrir fallas en las paredes, las cuales tienen grietas, a que ocurra un corto circuito, y sufrir los danos de un deslave o derrumbe, etc; lo cual perjudica al personal que labora en estas instalaciones y a la población que asiste día con día a recibir su atención medica.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

El municipio de Guacotecti es vulnerable a sufrir los efectos; de un deslizamiento y derrumbes de tierra, así como inundaciones y desbordamientos de ríos y quebradas, así como incendios, epidemias y tormentas tropicales, lo que afectara directamente a 6761 habitantes del área geográfica de influencia de nuestra unidad de salud, ocasionando serias repercusiones tanto económicas, sociales y culturales.

6.- MISIÓN

Ser una institución de salud que lleva acabo acciones de promoción, prevención, y recuperación de la salud con calidez y eficacia a las comunidades de responsabilidad con el fin de minimizar los riesgos de las áreas más vulnerables ante cualquier evento adverso, ya sea emergencias o desastres naturales.

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General: Edda González Andrade 78246397 Ilobasco cabañas 23322228 Subcoordinador/a Johann Chamorro Barrio san Antonio Av. Libertad c 23823174 General: #5 Sensuntepeque COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Eleazar Recinos 78483968 Barrio el calvario Sensuntepeque 22353050 psj #2 Colaboradores/as: Isolda Cordon 23821411 Col. el Nazareno #11 23821411 Sensuntepeque Pió Ramírez 728206628 Col. las brisas Sensuntepeque 23820145 Col. COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable: Pió Ramírez 72820618 Col. las brisas Sensuntepeque 23820145 Colaboradores/as: Marta Barrera 79229598 Lot. lomas de California frente a 23823415 shell Sensuntepeque Iveth Melgar 79232655 Lot. campestre psj. #2 guacotecti 23821216 COMISION SALUD MENTAL Responsable: Edda González 78246397 Ilobasco cabañas 23322228 Colaboradores/as: Eleazar recinos Col. Sensuntepeque 23353050 Sandra Martínez Barrio el calvario Sensuntepeque 23821744 #59

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Pió Ramírez 78864439 Barrio san Antonio c # 5 23820145 Sensuntepeque Colaboradores/as: Juana Rodríguez 72482280 Cantón el calvario el rosario 23482280 Cuscatlán Rosidel Villanueva 72472604 Col. las brisas barrio los remedios 23822474 Sensuntepeque Edda González 78246397 Ilobasco cabañas 23322228 Isolda Cordon 79031650 Colonia el Nazareno #11 23821411 Sensuntepeque Eleazar Recinos 78483968 Barrio el calvario Sensuntepeque 22353050 psj #2 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable: Johann chamorro 23823174 Barrio san Antonio Sensuntepeque 78864439 Cabañas Colaboradores/as: Sandra Martínez 23821744 6ta calle pte. El calvario 78830314 Sensuntepeque Juana Rodríguez 23796449 Cantón el Rosario depto de 72482280 Cuscatlán

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE Responsable: Edda González 78246397 Ilobasco cabañas Colaboradores/as: Eleazar Recinos 78483968 Barrio el calvario Sensuntepeque 22353050 psj #2 Isolda Cordon 79031650 Colonia el nazareno #11 23821411 Sensuntepeque Responsable: Pió Ramírez 72820618 Barrio los remedios #220 23820618 Sensuntepeque Colaboradores/as: Juana Rodríguez 72482280 Cantón el calvario el rosario 23796449 Cuscatlán BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Responsable: Iveth Melgar 79232655 lotificación campestre pje #2 23821216 Guacotecti Colaboradores/as: Marta Barrera 23823415 Lomas de san francisco frente a 79229598 shell Sensuntepeque Pió Ramírez 78864439 Barrio san Antonio c #5 23823174 Sensuntepeque José Roberto Menéndez 23822860 Calle principal barrio el centro 23255129 guacotecti

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION Responsable Juana Rodríguez 23796449 Cantón el calvario rosario 72482280 Cuscatlán Colaboradores/as Rosidel Villanueva 72472604 Col. las brisas barrio los remedios 23822474 Sensuntepeque Sandra Martínez 78830314 6ta calle poniente barrio el calvario 23821744 Sensuntepeque BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Responsable Pió Ramírez 78864439 Barrio san Antonio c # 5 23823174 Sensuntepeque Colaboradores/as José Roberto Meléndez 23822860 Calle principal barrio el centro 23255129 Guacotecti BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable Juana Rodríguez 72482280 Cantón el calvario rosario 23796449 Cuscatlán Colaboradores/as Marta Barrera 79229598 Lomas de California frente shell 23823415 Sensuntepeque Sandra Martínez 788300314 6ta calle poniente barrio el calvario 23821744 Sensuntepeque Eleazar Recinos 78483968 Barrio el calvario Sensuntepeque 22353050 psj #2

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la información recopilada por cada una de las Comisiones o Brigadas. x Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales. x Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las distintas Comisiones o Brigadas. x Informar sobre el Plan de Emergencia a las autoridades correspondientes y a la población en general. x Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las Brigadas o Comisiones. X Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala de Situación. x Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año. x x X Supervisar y evaluar el funcionamiento de las brigadas o comisiones según sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. x x x Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades x x x referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres.

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Participar en capacitaciones afines a su cargo x x X Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencia. x x X Convocar a reuniones periódicas a los integrantes de la Comisión de Emergencia. x x x Evaluar las acciones realizadas. x x x Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes de la Comisión de Emergencia y cada una de las x x Brigadas o Comisiones. Evaluar la aplicación del Plan de Emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todas las personas que forman la comisión. X Coordinar e implementar un proceso de formación para superar las X debilidades.

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un Plan de Trabajo X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. x Organización de grupos para atender tareas específicas (vigilancia epidemiológica, clasificación y atención de heridos y manejo de X cadáveres. Obtención de insumos o recursos necesarios para atender las emergencias. x X Aplicar y dirigir el plan de Emergencia. X Mantener informado al coordinador/a General para Emergencias x x X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el Plan y las acciones realizadas. x x X Mantener la vigilancia epidemiológica. x x X Mantener programas regulares de salud y saneamiento ambiental x x X Identificar las fortalezas y debilidades. x X Coordinar e implementar procesos de formación para superar debilidades. x X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o Desastre. x X

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

ETAPA ETAPA ETAPA FUNCIONES O TAREAS ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo. X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad. x Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión. X Realizar simulacros para probar la efectividad del Plan. X Identificar y seleccionar a las instituciones que conforman la Comisión Municipal X de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues temporales. Organizar Comisiones de Trabajo dentro del albergue: Administración, Bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y x X mantenimiento, vigilancia y la disciplina. Aplicar y dirigir la ejecución del Plan de Emergencia X Coordinar la eliminación de excretas, control y calidad del agua, alimentos, control de vectores y animales muertos. x x x Evaluar el Plan y las acciones realizadas. x x X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas especificas (manejo de x x x basura, excretas, alimentos, agua, etc.). Mantener informado al coordinador General sobre las acciones realizadas. x x x Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la emergencia o desastre. x X Canalizar la ayuda recibida, en el área de salud, de manera adecuada, equitativa x X y organizada. Colaborar en la realización del censo de las personas afectadas en los albergues. X

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. X Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo X Psicosocial Identificación Personal Competente X Capacitación Emergente X Controlar Focos de desorganización Social X Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población X EDAN – SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado X Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima X Conformación de Equipos Móviles de atención especializada X X Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo X X X Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y X vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis X X

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y X X necesidades al coordinar del comité. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X la EDAN. Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X Los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona X de riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas X X X

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar plan de prevención y control de incendios X Identificación de áreas de riesgo de incendios X Contar con los equipos básicos para la prevención y control de X incendios Activación del sistema de alarma en el control de incendios X X Aplicar y dirigir el plan de emergencias contra los incendios X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X Realizar informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Evaluar a las personas su condición y si es necesario su traslado X Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo X Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse X Coordinar con las diferentes instituciones X Participar en las reuniones de comité de emergencia local X X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar el traslado de pacientes X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios Coordinar con otras instituciones X Evaluar las acciones realizadas X X X Aplicar las labores de búsqueda, rescate y primeros auxilios X

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo X Tener disponibles los insumos e información básica para realizar la X EDAN Aplicar y dirigir el plan de emergencia X Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento X Realiza informes desarrollados en el evento X X Mantener informado al coordinador general sobre el evento para X evaluar las acciones a realizar y los requerimientos para la ejecución de las tareas

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Mantener el orden y prevenir los robos en el establecimiento de X salud Coordinar permanentemente el comportamiento de la amenaza que X X se tiene en el establecimiento de salud Coordinar con otras comisiones X X X Coordinar con instituciones que brindan seguridad X Limitar el acceso a las personas a zonas de riesgo X X Participar en las reuniones de la comisión de emergencia local X X X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de evacuación del establecimiento de salud X Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de alerta X temprana Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o comisión X Identificar las zonas de peligro y seguridad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Facilitar la movilización de todas las personas en forma ordenada y rápida X hacia las zonas de seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación para realizar las X correctivas correspondientes Establecer y dar a conocer, a través de diferentes medios de difusión los X códigos que se usarán para avisar cuando hay peligro Identificar y señalar con símbolos claros, las rutas más seguras para la X evacuación de una emergencia Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinar de las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la comisión de emergencia local X X Avisar oportunamente sobre el peligro cuando éste sea eminente X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la amenaza X X X que tiene el lugar Evaluar el plan y las acciones realizadas X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Eleazar Recinos Edda l. González Isolda Cordón Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Insumos médicos y equipo Establecimiento de salud y albergues

Teléfonos Utiles: Hospital Sensuntepeque 238220844 Dr. Alberto Ortiz 79240759 Dr. Santa maria 23934056 Hospital de ilobasco 23322084

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Iveth Melgar Pió Ramírez Marta Barrera Area de Trabajo: Iveth melgar Establecimiento de Salud Contar con material de cloración de agua y Albergues y sedes temporales tratamiento de vectores Albergues improvisados Teléfonos Utiles: Sibasi 23842894 Sr. Ameth carrillo Región 23842900 Gobernación 23823765

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Eleazar Recinos Edda González Sandra Martínez

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud Recursos humanos institucionales Áreas afectadas por desastres Establecimiento de Salud Teléfonos Utiles: Juzgados de familia: 2335-2590

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Marta barrera Sandra Martínez Eleazar recinos Juana Rodríguez

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Recursos humanos Mapas AGI Unidad de Salud Comunidad de Riesgo afectadas por desastres Teléfonos Utiles: SIBASI Cabañas 23842894 Gobernación: 2335-2108 y 2335-2732

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Sandra Martínez Juana Rodríguez Johann chamorro

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Recurso humano Unidad de salud Alberges Teléfonos Utiles: Gobernación: 23823765 Alcaldía Municipal SIBASI cabañas 23842894

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Jose Roberto Melendez Ivth melgar Maria Dolores Rivas Pio Ramirez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Abundante agua, manguera Establecimiento Comunidades Teléfonos Utiles: Bomberos 23040094 Malaria 23822823 Unidad de desastres 2211005

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Isolda Cordon Edda González Eleazar Recinos Juana Rodríguez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Transporte, pala, piocha, azadones, Establecimiento linternas, megáfono Establecimiento Comunidades Y albergues Teléfonos Utiles: Bomberos 23822727 Pnc 238220756

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Rosibel Villanueva Juana Rodríguez Sandra Martínez José Rodera Meléndez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de salud Formularios de evaluación rápida y comunidad papelería albergues Teléfonos Utiles: Gobernación 2382051 Bomberos 23821203 U de salud 23822342

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: José Roberto Melendez Pió ramirez Melina Mendoza

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Lámparas , megáfonos Establecimiento Comunidades

Teléfonos Utiles:

Policia nacional civil23821208 Unidad tecnica de desastres 2211005 Sibasi 23842894

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Rosibel Villanueva Juana Rodríguez Sandra Martínez Islda Cordon

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Recurso humano Establecimiento de Salud, albergues y/o sedes temporales improvisadas por la emergencia.

Teléfonos Utiles: Sibasi 23842894 Gobernación 23823765 Sibasi 23842894

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 2 1 medico en servicio social 2 Enfermera Graduada 1 3 Auxiliares de Enfermería 1 4 Odontólogo 1 5 Técnico de Laboratorio --- 6 Promotores de Salud 2 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 1 8 Personal de Malaria (rociadores) -- 9 Despachador Farmacia 1 10 Secretaria -- 11 Ordenanza 1 12 Motorista - 13 Vigilantes -- 14 Parteras Capacitadas -- 15 Promotoras de Nutrición -- 16 Otros… -- 17

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Escritorios secretariales 7 x 2 Archivos 2 x 3 Computadora 1 x 4 Impresora 1 X 5 Silla secretarial 5 x 6 Silla de espera 10 x 7 Sillas plegales 13 x 8 Estantes 16 x 9 Canapés 2 x 10 Mesa ginecológica 1 x 11 Lámpara cuello de ganso 2 x x 12 Aire acondicionado 1 X 13 Mueble de computadora 1 x 14 Credenza 1 X 15 Maquina de escribir 1 x 16 infantometro 1 x 17 Equipo de fumigación 1 x 18 Bancos giratorios 2 x x 19 Unidad dental 1 x 20 Frizer 1 x 21 Bascula 1 X 22 Tensiometros 2 x x 23 estetoscopio 2 x X 24 Sillón odontológico 1 X 25 Amalgamador 1 X 26 Lámpara fotocurado 1 X 27 Esterilizador (odontología y curaciones) 2 x 28 Nebulizador 1 X 29 Ventilador 2 X 30 Televisor 1 X TOTAL

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 4 Dra. Carolina Barreralot Campestre Médico General Hospital nac..Sensuntepeque Dra.Nency Asteel Domingez . cas. las Palmeras la antena Guacotecti. Dr. José Vicente Rovira. medico asesor hosp. nac. Sensuntepeque. Col san marcos. Dr. Luis alonso Sánchez col. Las delicias valle encantado u de s .san isidro 2 5 Srita. Mirna Liseth Guerra lot Campestre Enfermera Graduada Enfermera Hospital nac. Sensuntepeque Ruth Vargas Arias col. San marcos h. Nac. Sensuntepeque Ruth vargas arias .Col. San marcos Enfermera hospital nac. Sensuntepeque Marina Lisseth Guerra hospital de Ilobasco Claudia Girola u de s. victoria .pie de la cuesta 3 Auxiliares de 1 Cesar William Amaya lot. Campestre Técnico Enfermería hospital nac. Sensunteprque 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud Carlos Alberto Salieron u de s. Sensuntepeque valle encantado

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Elva portillo u de s. Sensuntepeque valle encantado Reina calles u de s. Sensuntepeque valle encantado 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 José Reinaldo Hernández unidad de Técnico de Malaria vectores Banadero 10 Despachador Rosa xiomara Benítez auxiliar de farmacia u Farmacia de s. Sensuntepeque 11 Parteras Capacitadas Otros… 12 Sra. Lorena Díaz de Rivas col. Buena vista1 Auxiliar de admón. Hospital Nac. Sensuntepeque. Ana María del Carmen Hernández .cargo estadístico H. Nac. Sensuntepeque Caserío San Fidel 13 ordenanza Victoria de Jesús gallegos .ordenanza u de s. Sensuntepeque 14 motorista José Eliseo Hernández .motorista hos. nac Sensuntepeque Total

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total No se encuentra personal que labore en seguro social.

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores Voluntarios 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 4 Líderes Comunales 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 8 9 10 11 12 Total No se encuentran al momento

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS 1 Guacotecti 2500 Derrumbes 696 (30%) 232 (10%) 69 (3%) 2 Banadero 1411 Derrumbes 93 (7%) 133 (10%) 27 (2%) 3 Pie de la cuesta 729 Derrumbes 56 (8%) Inundación 4 Valle encantado 190 lenta 20 (10%) 3(1.5%) 4(2%) Tormenta 5 Tempisque 620 tropical 303(50%) 60(10%) 36(6%) 6 TOTAL 4640

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 10 Letrinas, 750 Lt Barrio el centro Auditórium alcaldía deslave Villa guacotecti 150 agua segura, 5000 Alcaldía municipal Municipal Lt de agua para limpieza 7 duchas y 3 lavamanos, alimentación, medicamentos, ropa, enceres domésticos, recreación 2 10 Letrinas, 750 Lt Barrio el centro Escuela Incendio Tempisque 150 agua segura, 5000 guacotecti Guacotecti deslave Villa de guacotecti Lt de agua para limpieza 7 duchas y 3 lavamanos, alimentación, medicamentos, ropa, enceres domésticos, recreación

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA

1 Auditórium 3 1 2 2 2 1 1 1 6 20 alcaldía municipal

2 Escuela 3 2 2 2 2 1 1 1 6 20 Guacotecti

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Barrio el centro 23821203 - Medardo Antonio Trasporte - guacotecti Méndez económico PNC Salida a 23821208 - Teniente García Seguridad Sensuntepeque 238220756 Gobernación Sensuntepeque 5 23823765 - Sr. Oscar Menjívar Trasporte avenida sur el 23823051 calvario Bomberos Sensuntepeque 2 23822727 - Tte .José Atilio Rescate av. sur barrio santa 23040094 Hernandez bárbara Henríquez

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS 23820844 Cirugía 100 Hospital Nacional 12 Av. sur. barrio 23821359 Dra. Dolores Barrera Medicina interna personas Sensuntepeque Sta. Bárbara #1 Pediatría Sensuntepeque ginecología 23322084 Cirugía 100 Hospital Nacional Barrio la Cruz 4ta 23842994 Dra. Fernández Medicina interna personas Ilobasco calle poniente Pediatría ginecología

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar al personal Médicos , enfermería Unidad de desastres Primeros Auxilios de la unidad de salud , inspector y 24/ 09/08 1 día Folletos, bibliografía, de MISPAS. en acción inmediata promotores videos SIBASI Cabañas Médicos , enfermería Unidad de desastres Triage Capacitar personal de , inspector y 28/09/08 8 horas Folletos, bibliografía, de MISPAS. salud en Triage promotores videos SIBASI Cabañas Capacitar personal de Médicos , enfermería Salud Mental en salud en manejo de , inspector y 10/10/08 1 día Folletos, bibliografía, Unidad de desastres Emergencias y problemas de salud promotores videos de MISPAS. desastres. mental. SIBASI cabañas Evaluación de Daños y Capacitar al personal Médicos , enfermería Unidad de desastres Análisis de en análisis y , inspector y 20/10/08 4 horas Folletos, bibliografía, de MISPAS. Necesidades EDAN disposición de recursos promotores videos SIBASI cabañas Capacitar personal de Médicos , enfermería Sistemas de Comisión de Apoyo , inspector, 4/10/08 4 horas Folletos, bibliografía, Unidad de desastres Suministros Médicos Logístico y promotores videos de MISPAS. administrativos. SIBASI cabañas Capacitar al personal Médicos , enfermería Unidad de desastres Manejo de Albergues sobre el manejo de , inspector, 11/10/08 12 horas Folletos, bibliografía, de MISPAS. Albergues. promotores videos SIBASI Cabañas Capacitar al personal Médicos, enfermería, Gestión del Riesgo de la Unidad de Salud inspector, 16/11/08 4 horas Folletos, bibliografía, Unidad de desastres sobre los riesgos mas promotores. videos de MISPAS. importantes SIBASI Cabañas Elaboración de Planes Capacitar personal de Médicos, enfermería, 30/01/09 2 días Folletos, bibliografía, Unidad de desastres de Emergencia salud inspector, videos de MISPAS. Sanitarios. promotores. SIBASI Cabañas. Planificación de Capacitar al personal Médicos, enfermería, 19/01/09 Unidad de desastres Simulación y sobre como diseñar y inspector, 13/02/09 Folletos, bibliografía, de MISPAS. Simulacros. llevar a cabo un promotores. 12/03/09 8 horas c/ día videos. SIBASI Cabañas. simulacro.

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

1- Generar la alarma. 1- Evaluación de daños 2- Activar cadena de llamadas y análisis de Desarrollar acciones 3- Cortar energía. necesidades. Destrucción de las oportunamente y seguras con 4- Evacuación de usuarios. 2- Primeros auxilios, instalaciones de la unidad de el fin de minimizar el impacto 5- Búsqueda, rescate y evacuación búsqueda y rescate. salud a consecuencia de un de un desastre. Teniendo en de pacientes internos y/o lesionados 3-Seguridad y vigilancia. terremoto ocurrido a las cuenta la búsqueda de víctimas al momento. 4-Protección y 10:00a.m el día lunes 18 de dentro y fuera de las 6- Brindar primeros auxilios a los que Evacuación. agosto lo que ocasiona instalaciones. lo necesiten. lesionados dentro del 7- Evacuación de materiales y establecimiento equipo. 8- Evaluación de daños

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Incendio en la Unidad de Salud Ejecutar acciones inmediatas • Accionar la alarma. de guacotecti las 10:00 a.m. de dirigidas a controlar los efectos • Evacuación de pacientes. • Brigada de primeros un día lunes ocasionado por del incendio y disminuir su • Notificar a Cuerpo de Bomberos auxilios, búsqueda y cortocircuito en el área de impacto de este a fin de de Sensuntepeque rescate. preparación de pacientes proteger a los usuarios y al • Notificar al SIBASI cabañas. • Brigada de control de provocando quemaduras grado personal de salud • Brindar primeros auxilios. incendios III en 20 personas y un muerto. • Triage • Brigada EDAN salud. • Traslado de pacientes a 2° nivel • Brigada de protección previa información al hospital. y evacuación. • Tratar el siniestro con • Brigada de seguridad extinguidores.(1) y vigilancia • Rescate de insumos médicos y mobiliario. • Control de seguridad de la escena: cortar energía eléctrica, alejar cualquier explosivo, etc. • Evaluación de daños y análisis de necesidades.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Derrumbes o deslizamientos de Proporcionar atención médica 1- verificación del evento 1- Comisión médica y grandes porciones de tierra a oportuna, segura mas eficaz y 2- notificación a autoridades vigilancia epidemiológica. causa de persistentes lluvias. eficiente ante un desastre de 3-activación de plan de victimas. 2- Comisión de Ocurrido el día 1 de estas magnitudes, así como 4- realización de triage de victimas. evaluación de daños y septiembre traslado de víctimas del sitio 5- evacuación de población. análisis de necesidades. A las 2 p.m. en el caserío la desastre a una institución de 6- análisis de necesidades. 3-Comisión de apoyo antena servicio de salud. 7- coordinación con otros actores logístico administrativo. Proporcionar atención médica 1- notificación a autoridades 1-Comisión medica y Incremento de una enfermedad oportuna, segura mas eficaz y 2-activación de plan de emergencias. vigilancia epidemiológica. producida por un desastre eficiente ante una epidemia de 3- aislamiento. 2- Comisión de apoyo natural o provocado en niños cualquier enfermedad, así 4- análisis de necesidades. logístico administrativo. en 10 casos nuevos como traslado de pacientes a 5- coordinación con otros actores 3- Comisión una institución de servicio de 6-vigilancia epidemiológica Saneamiento ambiental. salud. 7-seguimiento de caso y control de foco y buena dispocion de excretas. Proporcionar atención médica 1- verificación del evento 1- Comisión médica y Tormenta tropical que afecta la oportuna, segura mas eficaz y 2- notificación a autoridades vigilancia epidemiológica. población del municipio eficiente ante un desastre de 3-activación de plan de emergencia 2- Comisión de ocasionando derrumbes y estas magnitudes, así como 4- realización de triage de victimas. evaluación de daños y desbordamiento de ríos . traslado de víctimas del sitio 5- evacuación de población. análisis de necesidades. desastre a una institución de 6- análisis de necesidades. 3-Comisión de apoyo servicio de salud. 7- coordinación con otros actores logístico administrativo.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La notificación del evento será dado por la secretaria de la Unidad de Salud, a todos los coordinadores de las comisiones si no estuviera en ese momento el Coordinador General, además de informar al SIBASI de Cabañas y a la Comisión Municipal de Protección Civil. La activara el jefe del comité operativo de emergencias, en este caso la Dra. Edda L. González Andrade; y si esta no pudiese, la activara el Dr. Eleazar Recinos de la unidad de salud del municipio de guacotecti. La Dra. Edda l. González se comunicara con el Sibasi, con el Dr. Cañas o con Dr. Ortiz, este informara de la situación a las diferentes instituciones, primero a la región Paracentral de salud, luego a gobernación y después a la PNC y hospital y por ultimo a Alcaldía Municipal u otras instituciones de ayuda. Al mismo tiempo la coordinadora del COES de Guacotecti o su representante se comunicara con el resto de coordinadores de las comisiones o brigadas para activarlos, los cuales deben de estar reunidos en un lapso no mayor de 30 minutos. El plan B de notificación de alerta se desarrollara los fines de semana, noche y en los días festivos de la siguiente manera: la srta. Iveth melgar, notificara vía telefónica al medico director de la unidad sobre el evento y este mismo activara la cadena de llamada. Y al mismo tiempo avisara al encargado de turno del SIBASI Cabañas

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

La declaración de la alerta será evaluado por el comité de emergencia sanitario local, la cual evaluara dar la alerta en base al tipo de evento adverso y a su intensidad. En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc., se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, de acuerdo a los siguientes criterios: DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría: Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría: Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, de acuerdo a los criterios ya establecidos:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a los siguiente situaciones : ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

Por ser la Unidad de Salud pequeña el medio a utilizar para dar la alarma será a través de megáfonos y se utilizara la siguiente codificación tanto para amenazas internas como externas: AMENAZA NUMERO DE CODIGO Paro Cardiorrespiratorio 1 Evacuación a zonas seguras 2 Incendios y eventos explosivos 3 Deslizamiento o derrumbe 4 terremoto 5 Tormenta tropical 6 epidemia 7 Inundación rápida 8 Inundación lenta 9 accidentes 10 Intoxicación masiva 11

9.3.- CADENA DE LLAMADAS:

La cadena de llamadas se iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte de la Dra. Edda González coordinadora general del Comité de Emergencia Sanitario Local, a través de la señorita Juana Rodríguez, enfermera jefe de la unidad de salud; quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica fija o celular a cada coordinador de comisión y cada coordinador de comisión a sus miembros ya sea por vía telefónica fija o celular y también al Comité Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y al Dr. Miguel Angel Cañas coordinador del SIBASI Cabañas o al epidemiólogo del Sibasi Dr. Alberto Ortiz. En caso que sea afectado el sistema de telecomunicaciones el personal que integra las comisiones y brigadas deberá presentarse inmediatamente a la unidad de salud.

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin de la emergencia se produce cuando se ha superado o controlado la situación que motivo la activación del plan tomando en cuenta la evaluación del proceso de respuesta a la emergencia o desastre y la consolidación de un informe final.

Si la emergencia o desastre fue interno el fin de la emergencia se dará por declaratoria del comité de emergencia sanitario local y el de la comisión municipal de protección civil. En el caso de los desastres externos como la inundación se levantará la emergencia tomando en cuenta la decisión de las autoridades municipales, departamentales y nacionales de protección civil, prevención y mitigación de desastre, una vez haya pasado el evento que suscito el desastre.

Para dar fin a la emergencia tanto interna como externa se tomaran en cuenta los siguientes criterios: 1 no existe crisis 2 el evento adverso ya no continua haciendo una amenaza 3 cuando ya no es necesaria una operación Conjunta para el desarrollo de las acciones. 4 no existe ningún riesgo de epidemia.

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

11.- ANEXOS

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ANEXO 5: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

ANEXO 6: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

Carretera a Guacotecti

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Calle sobre río Guacotecti

Alrededores del río Guacotecti

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Calle a Unidad de Salud

Río Guacotecti

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Casa a la orilla del río

Bóveda por donde pasa río Guacotecti

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Guacotecti

Bóveda por donde pasa río Guacotecti

77