General Tejutepeque
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan De Emergencia Sanitario Local Unidad De Salud De Nueva Trinidad
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE CHALATENANGO PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE NUEVA TRINIDAD AUSPICIADO: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD CHALATENANGO, EL SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2007 INDICE 1.- INTRODUCCION ................................................................................................................................. 1 2.- JUSTIFICACION .................................................................................................................................. 2 3.- OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................................ 3 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...................................................................................................... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ......................................................................................................... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ........................................................................................................ 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ............................................................................................................... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ................................................................................................... 7 b.- -
Servicio Nacional De Estudios Territoriales
Servicio Nacional de Estudios Territoriales Municipios:Chalatenango, Santa Rita, San Rafael, Dulce Nombre de Maria, San Francisco Morazán, San Fernando, Concepción Quezaltepeque, Comalapa, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Las Vueltas, San Miguel de Mercedes, Azacualpa, San Francisco Lempa, San Luis del Carmen, San Antonio los Ranchos, Potonico, Cancasque, San Isidro Labrador, San Antonio de la Cruz, Nombre de Jesús, San José las Flores, Nueva Trinidad, MICRO-REGIÓN CHALATENANGO Arcatao. Resumen: Potencialidades de la Micro región asociación; es un conjunto de tierras elevadas con relieve irregular y agreste. Es biofísicamente frágil, pero de un enorme valor escénico y de gran potencial turístico-recreativo. Existe un ámbito Vivienda altitudinal entre 800 a 2000 msnm, destacándose principalmente las zonas conocidas como El El tipo de vivienda es eminentemente rural con un aproximado del 71% de las Manzano, La Montañona, cerro Eramón y río Sumpul. viviendas rurales, predominantemente con sistemas constructivos de Bahareque y La Llanura aluvial y riberas del Lempa, con un relieve plano a ligeramente ondulado. En las partes adobe con características de alta vulnerabilidad física ante los sismos, la zona bajas se desarrolla la mayor parte de las actividades productivas, debido a que ahí se localizan las geográfica presenta bajo historial de impacto por sismos, con una cobertura de tierras con mayor potencial económico y posibilidad de riego: Es una zona con diferentes opciones servicios básicos muy baja. La conectividad de la micro región es muy deficiente, ya para la reconversión productiva. que el sistema vial primario no cubre la conexión entre las principales ciudades, lo El humedal Cerrón Grande, con una superficie de 135 km², se caracteriza por ser el cuerpo de mismo que los accesos a los cantones son muy deficicientes. -
Plan De Desarrollo Territorial Para La Región De Morazán Vmvdu
PPPLLLAAANNN DDDEEE DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO TTTEEERRRRRRIIITTTOOORRRIIIAAALLL PPPAAARRRAAA LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN DDDEEE MMMOOORRRAAAZZZÁÁÁNNN SÍNTESIS MUNICIPAL DE SAN GERARDO PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU ÍNDICE GENERAL 0 PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 2 1 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS .................................................. 6 1.1 LA UNIDAD TERRITORIAL: NORTE DE SAN MIGUEL ..................................... 6 1.2 DIAGNÓSTICO RURAL DE LA UNIDAD TERRITORIAL.................................. 13 1.3 PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO.......................................... 15 1.4 LINEAMIENTOS PARA LOS PROYECTOS DE DESARROLLO ...................... 16 2 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO17 2.1 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL.............................................. 17 2.2 ASPECTOS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO...................... 21 3 PROYECTOS DE DESARROLLO............................................................................ 25 1 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU 0 PRESENTACIÓN El presente documento forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) para la Región de Morazán. El objetivo de la elaboración de breves síntesis sobre aspectos específicos del Plan, para cada uno de los municipios que conforman la Región, es eminentemente práctico; en vista del tamaño y la complejidad -
PDT R CAB ANEXO MUNICIPAL 3 CINQUERA 1479 Descargas
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL ÍNDICE ANEXO MUNICIPAL 3 0. PRESENTACIÓN…………………………………….…...……………........... 1 1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO……………………………………………… 2 1.1 Aspectos generales de la Región de Cabañas…………………….…… 2 1.2 Aspectos del municipio y la unidad territorial…………………….……... 6 2. LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA……………………..…….. 18 2.1 La zonificación territorial en el municipio.…………………..………...…. 18 2.2 Propuesta a nivel de Esquema de Desarrollo Urbano para Cinquera……......................................................................................... 22 3. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO…………………………………………….. 25 3.1 Proyectos del ámbito municipal……………………………….….…..… 26 3.2 Proyectos del ámbito regional…………………………………………….. 27 3.3 El plan de proyectos estratégicos………………………………………… 30 ANEXOS…………………………………………………………………………………... 33 Anexo 1: Normativa para la Región de Cabañas y matriz de usos del suelo. Anexo 2: Plano de usos del suelo actual del núcleo urbano y anexo fotográfico del núcleo urbano. EPYPSA INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL 0. PRESENTACIÓN El presente Anexo Municipal forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Cabañas (PDT), específicamente de los contenidos de la quinta y última fase del Plan. El objetivo de la elaboración de Anexos Municipales, para cada uno de los municipios que conforman la Región de Cabañas, es eminentemente práctico. Son documentos síntesis del PDT, con los contenidos esenciales que pueden interesar a cada municipio, para facilitar su consulta frecuente en vista del tamaño y la complejidad que tiene el Plan en su totalidad. Los Anexos Municipales permitirán asumir lo esencial de la planificación desde la óptica municipal, en especial a las alcaldías respectivas para fines de su gestión administrativa, pero también a los habitantes y en general a todos los actores del territorio para su consulta general. -
La Dinámica Socio-Económica Del Territorio Micro Región Manantiales Del Norte
1 La Dinámica Socio-Económica del Territorio Micro región Manantiales del Norte: Variable Social: Los municipios de Carolina y San Antonio, están ubicados al norte del departamento de San Miguel; con poblaciones que individualmente no sobrepasan los 10 mil habitantes además de una gran cantidad de población rural 76 y 90% respectivamente. (Ver cuadro 4) En una porción de territorio que representa el 0.33% del territorio nacional, viven poblaciones con densidades de 179 y 494 hab/km2, que solo representan el 1.26% de la población total. CUADRO 4: Poblaciones Municipio N total N rural N urbana Densidad Peso N Área Peso A INBI (hab/Km2) (km2) Carolina 9517 7327 2190 179.83 0.14 52.92 0.25 62 San Antonio 8363 7573 790 494.5 1.12 16.91 0.08 60 TOTAL 17880 14900 2980 1.26 69.83 0.33 FUENTE : Elaboración propia en base en EHPM, 2003 y Tipología de municipios de FISDL 2 La densidad de población del municipio de San Antonio del Mosco es de entre 212-311 hab/km2, que es una densidad relativamente alta para la micro región. Carolina tiene una densidad de población menor que la del municipio anterior, con un rango de 89-211 hab/km2. La infraestructura en salud es baja; Datos del MSPAS revelan que en ambos municipios solo se cuenta con 2 Unidades de Salud y 1 Casa para la Salud, esto significa que Carolina y San Antonio cuentan con un centro de salud por cada 5960 habitantes. Datos del departamento de San Miguel revelan que la escolaridad del mismo oscila entre los 4.74 años , lo cual es bajo comparado con el promedio nacional (5.3 ). -
Ministerio De Salud
Hasta el 12 de diciembre del 2009 se han confirmado por laboratorio 837 casos de influenza pandémica H1N1 (2009). Ministerio Se han confirmado casos en todo el país, pero el de Salud 84.9% se concentra en cuatro departamentos: San Salvador con 49.8% (417 casos), La Libertad 22.3% (187 casos), San Miguel 8.0% (67 casos) y Santa Ana 4.8% (40 casos). El género en que predomina la enfermedad es el femenino con un Boletín informativo 56% (468 casos). El grupo de edad más afectado de Virus Pandémico es el 10 a 29 años con un 50.3% (421 casos), H1N1 (2009)/ No. seguidos de los menores de 10 años con un 25.9% 143 (217 casos). Informe a Semana epidemiológica No. 48 (Finalizó el 12 de diciembre/2009) Esta semana Laboratorio Central procesó 12 muestras de pacientes con sospecha de influenza pandémica provenientes de 7 departamentos, sólo Casos confirmados 3 de ellos fueron confirmados al virus pandémico. 837 Se confirman casos por primera vez en los Defunciones confirmadas 31 municipios de Nueva Guadalupe (San Miguel) e Defunciones en estudio Intipucá (La Unión). 0 El Comité de Auditorías Médicas notifica esta semana un nuevo caso letal a causa del virus H1N1 (2009): Persona del sexo masculino, de 48 años de edad, del municipio de Chapeltique, del departamento de San Miguel, cuyo factor de riesgo era Paraplejía más Diabetes Mellitus. Tabla 3. Distribución de casos confirmados de virus pandémico H1N1 (2009) por departamento, El Salvador, del 27 de abril al 12 de diciembre de 2009 Departamento No % Municipios Ahuachapán 14 1.7% El Refugio (1), Ahuachapán -
Plan Director Para El Abastecimiento Y Saneamiento De Zonas Rurales En Cabañas En La Cuenca Del Río Titihuapa 0.- Agradecimientos
Plan Director para el Abastecimiento y Saneamiento de Zonas Rurales en Cabañas en la cuenca del Río Titihuapa 0.- Agradecimientos Gracias a las comunidades y tanta y tanta gente que participaron durante estos cuatro años e hicieron posible este Plan Director. También agradecer a las alcaldías, a ADES e ISF. Índice Índice Página 1.- INTRODUCCIÓN 4 2.- CONTEXTO 6 3.- METODOLOGÍA 9 4.- UBICACIÓN DE LA CUENCA Y DIAGNÓSTICO GENERAL 11 4.1.- Situación de la Cuenca del Titihuapa en el Salvador 12 4.2.- Cuencas Hidrográficas y Principales ríos de El Salvador 13 4.3.- Municipios en la Cuenca Hidrográfica y los Principales Afluentes del Río 14 4.4.- Usos del Suelo de la Cuenca del Río Titihuapa 15 4.5.- Formaciones y Miembros Geológicos 16 4.6.- Población en las comunidades de la cuenca norte del río Titihuapa 20 5.- DIAGNÓSTICO DE AGUAS 22 5.1.- Disponibilidad de agua 23 5.1.1.- Pozos y Acuíferos 23 5.1.2.- Manantiales 25 5.2.- Abastecimiento 33 5.2.1.- Abastecimiento de comunidades con Sistemas de Agua de la zona de estudio 33 5.2.2.- Tipo de administración de los sistemas de la Cuenca del Río Titihuapa 35 5.3.- Saneamiento 37 5.4.- Calidad de las aguas 39 5.4.1.- En los Sistemas de Abastecimiento en las Comunidades 39 5.4.2.- En el río 41 5.4.2.1.- Analíticas de los Ríos de la Cuenca del Titihuapa 41 5.4.2.2.- Índice de Calidad del Agua. 2011 48 5.4.2.3.- Analíticas Sedimentos 51 5.4.3.- Focos de contaminación 55 5.5.- Balance Hídrico 59 5.5.1.- Precipitación 59 5.5.2.- Evapotranspiración 60 5.5.3.- Escorrentía 61 5.5.4.- Recarga Potenciales -
Retos Para El Desarrollo Territorial Del Oriente De Cabañas Una Mirada Desde Las Aspiraciones De Sus Habitantes
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes Presentación Este folleto presenta un conjunto de “líneas de acción” orientadas al desarrollo integral del territorio formado por los municipios de San Isidro, Guacotecti, Sen- suntepeque, Victoria y Dolores. Estos municipios presentan algunos rasgos que permiten reconocerlos como parte de un mismo territorio. En primer lugar, la importancia comercial y política que tiene la ciudad de Sensuntepeque para to- dos ellos. Las características ecológicas: el territorio está delimitado por dos ríos importantes, el Lempa (al norte y este) y el Titihuapa (al sur), pero predominan las tierras de difícil labranza y el clima caluroso y seco, circunstancias que no permitieron la expansión de los principales cultivos de exportación (café, el algo- dón, caña de azúcar). Además, desde el siglo XIX la zona ha visto varios ciclos de actividad minera, la cual dura algunos años y luego se agota sin dejar beneficios que perduren en el tiempo. Por todo ello, históricamente las opciones para subsistir han sido pocas: la agri- cultura de subsistencia, la pequeña ganadería, la pesca artesanal, la migración a las grandes haciendas de la costa o a la capital, entrar en el ejército (sobre todo en tiempos de guerra) o la migración a los Estados Unidos. Durante décadas el Estado invirtió poco en infraestructura y fue solamente después de los Acuerdos de Paz, que iniciaron muchos esfuerzos para construir escuelas, centros de salud, mejorar calles y llevar agua y luz hasta los cantones. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, el territorio carece de suficiente dinamismo económico. -
Exhibit a English Translation of Vargas Report De#72
Case 1:12-cr-10044-DPW Document 77 Filed 05/01/13 Page 1 of 39 EXHIBIT A ENGLISH TRANSLATION OF VARGAS REPORT DE#72 Case 1:12-cr-10044-DPW Document 77 Filed 05/01/13 Page 2 of 39 DECISION PRESENTED BY MAURICIO ERNESTO VARGAS COLEGIO DE ESTUDIOS STRATEGICS "The truth is often contrary to rumors that circulate regarding events and people." Jean de la Bruyere INITIAL COMMENTS A Salvadoran by birth and citizen residing in EI Salvador during the time of the 1 armed conflict that took place in my country in the 80's, I feel able to set forth some comments and state facts regarding what really happened during those difficult years of armed conflict in our history and which—thanks to the desire for peace of the Salvadoran people, together with the efforts of many men and women—managed to bring about the pacification of Salvador's society, and at the same time invigorate the democratic process in our country. In the framework of this achievement, I am indignant at reading certain ideas regarding Inocente Orlando Montano which have been stated or referenced in the report presented by Professor Terry Lynn Karl, whom I respect for her academic title: however, because of my ideological disconnection and true knowledge of the facts, I do not share her opinions, and in some cases her baseless arguments. The events which transpired on November 16, 1989 resulted in the death of eight people inside the Universidad Centroamericana "Jose Simeón Canas" (UCA), in the middle of a civil war, at the same time as the military offensive of the Farabundo Marti National Liberation Front, hereafter known as FMLN. -
Peace Agreements Digital Collection El Salvador >> Peace Agreement >> Annexes to Chapter VII
Peace Agreements Digital Collection El Salvador >> Peace Agreement >> Annexes to Chapter VII Annexes to Chapter VII Table of Contents Annex A Annex B Annex C Annex D Annex E Annex F Annex A Places where FAES forces shall be concentrated by D-Day + 5 A. Ahuachacan 1. Llano del Espino, Beneficio Agua Chica and Geotérmica Ausoles (Ausoles geothermal station) and Finca San Luis 2. Beneficio Molino, Beneficio Sta. Rita, Repetidora Apaneca (Apaneca relay station), Puente Sunzacate, Finca Alta Cresta 3. Military Detachment No. 7 (DM-7) B. Sonsonate 4. Complejo Industrial Acajutla (Acajutla industrial complex), Puente Hacienda Km 5, Puente Río Bandera 5. Military Detachment No. 6 (DM-6) C. Santa Ana 6. Beneficio Tazumal, Beneficio Venecia, Beneficio La Mia and Cerro Singüil 7. Planta San Luis Uno and San Luis Dos 8. El Rodeo 9. Sitio Plan El Tablón 10. Cerro El Zacatío 11. Santa Rosa Huachipilín 12. Banderas 13. Cerro El Zacamil 14. Second Brigade D. Chalatenango 15. Cantón and Caserío El Encumbrado (El Encumbrado canton and hamlet) 16. Cantón and Caserío Potrero Sula (Potrero Sula canton and hamlet) 17. Cantón and Caserío El Carrizal (El Carrizal canton and hamlet) 18. San Rafael 19. La Laguna 20. Concepción Quezaltepeque 21. Potonico 22. Fourth Infantry Brigade 23. Military Detachment No. 1 (DM-1) 24. El Refugio base E. La Libertad 25. Presa San Lorenzo (San Lorenzo dam), Beneficio Río Claro and Beneficio Atapasco 26. San Juan de los Planes 27. Cantón and Caserío Las Granadillas (Las Granadillas canton and hamlet) 28. ESTRANFA (Transport Unit) 29. Artillery Brigade 30. Atlacatl BIRI (Rapid Deployment Infantry Brigade) 31. -
San Miguel Carolina Parvularia Matutino Educación Parvularia 04/02 7 3685 CRUZ PINEDA, FREDY ORLANDO [email protected]
Pág. 1 31/07/2021 NÓMINA CON EL DETALLE DE LOS CENTROS EDUCATIVOS CON PLAZA VACANTE DOCENTE ID CÓD. SECUE INFRA NOMBRE CENTRO EDUCATIVO Departamento Municipio Nivel Educativo Turno Especialidad UP PARTIDA SUBNUMERO NOMBRE DEL DIRECTOR(A) CORREO ELECTRÓNICO 2120 12779 Centro Escolar Caserío El Terrero San Miguel Carolina Parvularia Matutino Educación Parvularia 04/02 7 3685 CRUZ PINEDA, FREDY ORLANDO [email protected] 2121 San Miguel Carolina Básica Matemática 21 22110 12782 Centro Escolar Cirilo Antonio Quintanilla Vargas Matutino 05/01 SORTO CARRANZA, JOSÉ EVER JOSÉ[email protected] 2122 12782 San Miguel Carolina Lenguaje y Literatura Centro Escolar Cirilo Antonio Quintanilla Vargas Básica Matutino 05/01 21 22025 SORTO CARRANZA, JOSÉ EVER JOSÉ[email protected] 2123 12782 San Miguel Carolina Educación Parvularia Centro Escolar Cirilo Antonio Quintanilla Vargas Parvularia Matutino 04/02 7 3431 SORTO CARRANZA, JOSÉ EVER JOSÉ[email protected] 2124 San Miguel Básica 82001 Centro Escolar Cantón La Ceibita Carolina Matutino Matemática 05/01 21 23246 GARAY GARCÍA, RAMÓN ANTONIO RAMÓ[email protected] 2125 San Miguel Básica 82002 Centro Escolar Caserío Los Bonetes Cantón Ceibita Carolina Matutino Educación Básica I y II Ciclos 05/01 21 21092 FLORES COREAS, JOVITO [email protected] 2126 Básica 82004 Centro Escolar Cantón La Orilla San Miguel Carolina Matutino Educación Básica I y II Ciclos 04/02 7 3583 MEJIA, SANDRA SUJEY [email protected] -
U'csf-L Mizata
Hoial UCSF—I Chiltiupán LL Si UCSF-I Taquillo Ing. Orlando CHILTIUPAN Recinos _ Sl UCSF-B Termophilas Si J |CALAPA MACIZO UCSF-B Jicalapa LL La Perla Si COSTERO UCSF—I Tamanique LL Si UCSF-B Buenos Aires Si TAMANIQUE UCSF-B El Palmar Si UCSF-B San Alfonso si UCSF-l Teotepeque LL Si UCSF-B Aguacayo Si TEOTEPEQUE UCSF-B El Angel Si U‘CSF-l Mizata Si LA LIBERTAD UCSF-E La Libertad LL Puerto Si UCSF-B Colon LL "DR. MANUEL GALLARDO" Si COLON UCSF-B El Pital Si UCSF-I Lourdes no UCSF-Botoncillal no UCSF-l Jayaque "DR. JAYAQUE LA CUMBRE FRANCISCO LIMA” no SACACOYO no UCSF-B Talnique LL* no TALNIQUE HOSPITAL SAN LA LIBERTAD UCSF—B San Jose Los Sitios no RAFAEL TE PECOYO UCSF—l Tepecoyo no UCSF—l Comasagua Si UCSF-B El Matazano Si COMASAGUA UCSF-B La Shila Si UCSF-B Los Conacastes Si ANTIGUO UCSF-I Antiguo Cuscatlan CUSCATLAN LL* no CORDILLER UCSF—l Santa tecla LL "DR._ A DEL ALBERTO AGUILAR RIVAS” no SANTA TECLA BALSAMO UCSF—E Santa Tecla LL "DR. CARLOS DIAZ DEL PINAL"* no HUIZUCAR UCSF-l Huizucar no NUEVO CUSCATLÁN UCSF—I Nuevo Cuscatlan no DANJUDE VllJ ANI IFMA UCSF—l San jose Villanueva no ZARAGOZA UCSF-I Zaragoza no Página 1 Hojal UCSF-I Quezaltepeque Si QUEZALTEPEQUE UCSF-B San Jacinto Si UCSF—B Santa Emilia Si UCSF-l San Pablo Tacachic Si UCSF-B Atiocoyo Si $$$/$$ JOYA DE UCSF-B Obraje Nuevo Si CEREN UCSF—B San Isidro Lempa Si UCSF—B Valle Mesas Si CIUDAD ARCE UCSF-l Ciudad Arce no SAN JUAN OPICO UCSF—l San _Juan Ooico no UCSF-l Sitio del Nino no SAN MATIAS UCSF—l San Matias no {UCSF-E La Palma Si LA PALM A .