Plan General De Ordenación Urbana Información Urbanística

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan General De Ordenación Urbana Información Urbanística AYUNTAMIENTO DE JARABA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA INFORMACIÓN URBANÍSTICA J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. junio 2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA MEMORIA 1 ANÁLISIS GEOGRÁFICO El estudio del medio físico determina la capacidad de soporte del medio a los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad y las condiciones de restricción, implantación y gestión de los mismos. En función de las características propias, se identifica la aptitud de cada parcela para los usos posibles del suelo. 1.1 Encuadre geográfico El municipio de Jaraba se encuentra situado en la cuenca alta del río Mesa, afluente del río Jalón por su margen derecha, entre las formaciones calcáreas de la unidad morfoestructural de la Cordillera Ibérica y la apertura de un pequeño valle hacia sectores septentrionales. Este sector aparece definido por una fisonomía heterogénea, ligada a su personalidad geográfica, su topografía, su ocupación vegetal, su clima, geomorfología y de comunicaciones, en los valles laterales del corredor entre el valle del Ebro y el centro de la Península. Aguas debajo del núcleo de Jaraba, el valle sobrepasa los materiales mesozoicos carbonatados y el río Mesa discurre sobre un estrecho valle cuaternario, donde se desarrollaba una rica huerta de vocación frutícola, en la actualidad muy abandonada y ocupada por cultivos extensivos principalmente de cereal. La cuenca circundante ha sido secularmente muy intervenida mediante una profunda roturación de su cubierta vegetal para usos agropecuarios y/o repoblaciones de coníferas (sector septentrional del término municipal). El término municipal de Jaraba se asienta tomando como eje principal el curso SO‐NE del río Mesa, alrededor del que se han formado el espacio ribereño y de regadío, y se han asentado los corredores de transporte más importantes, base de la aparición del núcleo de población. Jaraba presenta las siguientes unidades territoriales, caracterizadas tanto por las formaciones litológicas y vegetación, como por la llanura del río Mesa (ver planos de Información: ‘Localización’ y ‘Ortoimagen’): - Alineación montañosa que supera los 900 metros y que conecta con una extensa superficie de erosión de naturaleza carbonatada, que se prolonga por la Provincia de Guadalajara. Predomina un mosaico de matorrales y herbazales en diferentes grados de madurez y cubrimiento, destacando las formaciones de Juniperus phoenicea y Rosmarinus officinalis. Junto a sectores con predominio de tomillar mixto y Brachypodium retosum, se observan zonas con Cervo‐timo‐aliagar. El pastoreo es la actividad más destacada siendo importante en todo el sector y condicionando la progresión del matorral. - El río Mesa, que secciona el municipio en sus sectores meridionales labrando un profundo cañón fluvial con meandros encajados. El río atraviesa las estructuras dominantes, cortando la superficie de erosión y aprovechando la unión discordante entre las formaciones detríticas y los relieves calcáreos. La excavación cuaternaria ha originado profundas gargantas en los materiales carbonatados. Es un río de régimen hídrico pluvial y mediterráneo, con máximos de caudal equinociales y un marcado mínimo estival. En este sector recibe los aportes de algunos J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. J.A. LORENTE FERNÁNDEZ, arquitecto J. ALBISU IRIBE SÁEZ, geógrafo V. ZORRAQUINO LOZANO, ingeniero CCyP 1 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA barrancos laterales que discurren por materiales terciarios aportando gran cantidad de aluvión. En el fondo del valle aparecen depósitos aluviales poco desarrollados, aprovechados para el asentamiento de franjas laterales con bosques galería en los que predomina Populus alba, Populus nigra y Salix alba. La buena conservación de este sector del río y la presencia de importantes paredones calcáreos favorece la presencia de numerosas especies ligadas a estos ambientes rupícolas. - El espacio de la vega del Mesa, como unidad natural y paisajística predominante en el sector central del municipio alrededor del núcleo de población y parte inseparable de su identidad y cultura. En la primera, localizada en el sector central del municipio, el trazado del río Jalón, con dirección suroeste‐noreste, y el sentamiento de las infraestructuras de comunicación por carretera y ferrocarril delimitan un espacio llano, bien comunicado y con una extensa zona de cultivos de regadío tradicionales, fundamentalmente de forrajeras y cereales, junto con escasas parcelas dedicadas a labores hortofrutícolas, que rodea Jaraba, constituyendo la base económica de la agricultura municipal de regadío y de las actividades industriales y de servicios que ofrece el municipio. - El sector septentrional está dominado por formaciones detríticas terciarias (materiales conglomeráticos, areniscosos y arcillosos), donde se desarrolla una agricultura extensiva cerealista. Se observa una clara renatuarlización debido a la aminoración de las prácticas de pastoreo y cortas para leña, alternando con extensas superficies de coníferas repobladas: éstas repoblaciones, de Pinus halepensis, poco integradas pueblan amplios sectores. Esta unidad presenta varios barrancos de fondo plano, con cuencas de desigual tamaño y elevada energía del relieve, que en sucesos de precipitación extrema desaguan gran cantidad de agua y aporte sedimentario, en busca del río Mesa, afectando tanto a las infraestructuras de transporte como al núcleo de población de Jaraba. - El núcleo de población de Jaraba, que se ubica en el centro de las carreteras que discurren por el sector: A‐1501 (Ibdes), A‐2501 (Cetina‐Campillo de Aragón), Z‐453 (Calmarza). El término municipal de Jaraba se halla situado en la parte alta del río Mesa, a 41 kms de Calatayud. Linda al Este con Ibdes; al Norte con Ibdes y Cetina; al Oeste con Sisamón y Calmarza; al Sur con Campillo de Aragón. Otros datos geográficos básicos: - Coordenadas geográficas de su núcleo de población: 593620/4560650. - Superficie del término municipal: 42,81 km2. - Altitud del núcleo de población: 767 m.s.n.m. - Altitud inferior: 742 m (El Blannquizal). - Altitudes superiores: 1.044 m (Cañadillas), 1.030 m (Los Tres Mojones), 1.004 m (Puerto de Campillo), 1.003 m (Chozón). 1.2 Geología/litología Al sur del municipio, la alineación de sierras que se alargan desde Cihuela hasta Calmarza presenta un escenario agreste, el de una muralla calcárea que festonea los relieves paleozoicos. Este flanco meridional del gran pliegue anticlinal de la Cordillera Ibérica está integrado por materiales variados donde las calizas cretácicas son las que demuestran la mayor resistencia a la erosión, dibujando cuestas o sinclinales colgados, mientras que las margas y arcillas, también cretácicas, y los yesos del Triásico superior, son vaciados por la excavación de los ríos Monegrillo en las cercanías de Alhama de Aragón, o del Piedra y Mesa en el vaso del Pantano de la Tranquera (ver plano de información: ‘Litología’). J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. J.A. LORENTE FERNÁNDEZ, arquitecto J. ALBISU IRIBE SÁEZ, geógrafo V. ZORRAQUINO LOZANO, ingeniero CCyP 2 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA La naturaleza calcárea de estas sierras explica un modelado kárstico en el que el cañón del río Mesa presenta morfologías de un interesante valor paisajístico. El contacto entre estas sierras y la cuenca septentrional (materiales detríticos terciarios) es claramente tectónico lo que argumenta uno de los fenómenos geológicos más característicos del municipio: la presencia de surgencias hidrotermales en el entorno de Jaraba. Al norte de este sector meridional, el ámbito de la depresión del Jalón y sus afluentes (Mesa) se forma a mediados del Terciario y resulta en una depresión tectónica colmatada progresivamente por los derrubios procedentes de la erosión de las cadenas montañosas adyacentes. Los materiales terciarios se disponen en horizontal, modelándose las formas de relieve actuales como consecuencia de la actividad erosiva de la red fluvial cuaternaria, que excavó los sedimentos del terciario y produjo transporte y acumulación de materiales. Desde el comienzo del cuaternario se produjo la instalación y jerarquización de la red fluvial, que produjo la erosión de los materiales terciarios y una importante sedimentación aluvial, ligada al Mesa y afluentes septentrionales, que dio lugar a las pequeñas terrazas fluviales y depósitos sedimentarios, conos de deyección y glacis. Son formaciones de arcillas, areniscas, conglomerados y niveles calizos, que le confieren a estos sectores los típicos colores terrígenos, con relieves suaves y ondulados, cuya energía va en aumento de Sur a Norte y de Este a Oeste (El Cado, Albar del Señor, Chozón). El sector central de Jaraba está inscrito sobre una pequeña llanura de inundación y terrazas del río Mesa. El municipio está atravesado por este río en dirección SO‐NE por este río, que se desliza por un cauce de características lineales, sin sinuosidades pronunciadas sobre este sector. El corredor del Mesa está constituido por terrazas aluviales de edad Pleistocena y Holocena: se trata de terrazas bajas y depósitos aluviales, constituidas por unos materiales terrígenos limosos (suelo cultivable) sobre materiales calcáreas poligénicos con variable contenido en matriz limo‐arenosa, descansando sobre un fondo plano de naturaleza conglomerática. Sobre él descansan los suelos más fértiles del
Recommended publications
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Calatayud 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA .......................................................................
    [Show full text]
  • Commission on Elections Certified List of Overseas
    REPUBLIC OF THE PHILIPPINES COMMISSION ON ELECTIONS OFFICE FOR OVERSEAS VOTING CERTIFIED LIST OF OVERSEAS VOTERS (CLOV) (LANDBASED) Country : UNITED ARAB EMIRATES Post/Jurisdiction : ABU DHABI Source: Server Seq. No Voter's Name Registration Date 53651 JABAGAT, EMILY OÑOT September 27, 2015 53652 JABAGAT, GELTHA SACAY January 22, 2018 53653 JABAGAT, JERWIN GUERRA September 03, 2014 53654 JABAGAT, MELDIE CACHO October 16, 2014 53655 JABAJAB, JAYSON HAMOROLIN December 04, 2017 53656 JABAL, ARVEE LUZ TABAO October 27, 2014 53657 JABALDE, GRACE ESPINO March 03, 2015 53658 JABALON, RONDEC BUGAWAN May 21, 2018 53659 JABAN, JENALIE ALCALDE April 02, 2017 53660 JABAO, HONEYBEE GALENDEZ August 03, 2014 53661 JABAO, JAMES IAN GALENDEZ October 09, 2014 53662 JABAO, RIECEL PATRIA July 16, 2017 53663 JABAT, ELJANE JAWILI May 18, 2012 53664 JABAT, ELWARD JAWILI June 11, 2015 53665 JABAT, TESSIE ALFANTE June 11, 2015 53666 JABEL, JEROME VIRTUCIO September 19, 2017 53667 JABELLO, ISMAEL JR. CRUZ December 22, 2014 53668 JABERINA, GRACE JASA August 13, 2015 53669 JABIGUIRO, SUSAN RARA June 21, 2015 53670 JABILLES, LIGAYA QUILLOBE November 20, 2017 53671 JABILLES, PRIMO IV RESTOR September 18, 2018 53672 JABINES, ALLAN OLMILLA April 30, 2012 53673 JABINES, CHRISTOPHER QUITALIG January 19, 2015 53674 JABINES, MELONIE SAJOL October 24, 2017 53675 JABINES, RAJAIAH BITANG May 18, 2012 53676 JABINES, RITCHE ANN GIL March 08, 2018 53677 JABINEZ, MERY MADALENE BELLA October 28, 2012 53678 JABINIGAY, EDEHLEN FAITH JORDAN August 27, 2015 53679 JABLO, MARIA FE SOMBILON July 10, 2014 NOTICE: All authorized recipients of any personal data, personal information, privileged information and sensitive personal information contained in this document.
    [Show full text]
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia Jerónimo Zurita, 21-22
    CRONICA DEL LUGAR DE CAMPILLO DE ARAGON DE LA RELIGION DEL SEÑOR SAN JUAN DE JERUSALEM DESDE EL AÑO 1581 Y SEGUN SU ARCHIVO PARROQUIAL Por Ladislao Pérez Fuentes CAMPILLO de Aragón es un pequeño pueblo situado a 14 kilómetros del Monasterio de Piedra. Es la última avanzadilla de Aragón hacia Castilla. Pertenece al partido judicial de Ateca, y su término municipal limita con los de Calmarza, Jaraba, Ibdes, Llumes (Monterde), Cimballa, Fuentelsaz y Milmarcos, ya en la provincia de Guadalajara. Es una tierra árida y sobria, igual que sus gentes, que se confunden con ella y en ella cultivan cereales y apacientan los rebaños, principales fuentes de riqueza del pueblo. Es una tierra dura y fuerte que, durante el verano, con sus trigos dorados y los cuervos clavados en lo alto, recuerda algún paisaje de Van Gogh. Contraria en todo al Aragón de vega que la rodea, no por ello es menos Aragón, ni sus gentes se sienten menos aragonesas que las de la ribera. En esta tierra, en este pueblo, se establecieron en tiempos que no hemos podido determinar, los caballeros sanjuanistas, los cuales poseyeron parte de las tierras, y bajo su tutela estuvo el pueblo y fue regida su iglesia, durante varios siglos. El archivo parroquial, del cual nos hemos servido para hacer esta crónica, comienza en el año 1581, y ya es un sacerdote de la Religión de San Juan, Fray Jaime Ruiz, prior, natural de Encinacorba, el que con las palabras "Ini­ tium sapientiae est timor domini", comienza el 4 de junio del dicho 1581 los "quinque libris" del primer tomo de este archivo.
    [Show full text]
  • Analisis Preliminar De Incidencia Ambiental
    ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DE JARABA Julio 2010 Realiza Camino de los Molinos 32, 50015 Zaragoza. Teléfono 976 106 170, Fax 976 106 171 [email protected], www.prames.com ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PGOU DEL MUNICIPIO DE JARABA 1. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DE ESTUDIO ................................................... 3 Antecedentes ............................................................................................. 3 Objeto de estudio ....................................................................................... 4 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ........................................... 6 Situación y generalidades ............................................................................ 6 Topografía ................................................................................................. 8 Climatología ..............................................................................................10 Geología y geomorfología ............................................................................13 Edafología .................................................................................................18 Hidrología e hidrogeología ...........................................................................19 Vegetación y paisaje ..................................................................................26 Fauna .......................................................................................................34 Zonas ambientalmente
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Nuestro Entorno 7 Nuestro Entorno.Pdf
    Recorriendo nuestro entorno Para los que os gusta combinar el binomio en innumerables hilos de agua o chorreras, salud y turismo, la Comunidad de Calatayud es siendo la cascada de la Cola del Caballo, con y será, sin duda, vuestro próximo y preferido más de 50 m., la de mayor altura e interés. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE BÍLBILIS MUDÉJAR DE LA COMARCA Unos senderos debidamente señalizados destino. El descanso y el bienestar físico, conducen por todo el parque, a lo largo de La UNESCO declaró en 2001 el Mudéjar son argumentos poderosos que hacen de los unos 5 km, a todos los lugares de interés. de Aragón Patrimonio de la Humanidad, balnearios, por sus características ambientales, destacando, entre otros, la torre, ábside Más información: www.monasteriopiedra.com y claustro de la Colegiata de Santa María el lugar idóneo no sólo para mejorar la salud de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de física, sino también para combatir la ansiedad, TURISMO DEPORTIVO. CAMPO DE GOLF Cervera de la Cañada y la iglesia de Santa el cansancio de la actividad diaria y el estrés Para todos aquellos que les guste practicar María de Tobed, que no puedes dejar de de la vida urbana. el deporte al aire libre y además contemplar visitar. El mudéjar es el arte realizado por los unos magnífi cos paisajes, pueden acercarse Se pueden encontrar los Balnearios de Sicilia, musulmanes que tras la conquista cristiana a nuestro campo de golf ( Augusta Golf La Virgen y Serón en Jaraba, Balneario decidieron quedarse en esta tierra conservando Calatayud ). En este caso tendrán desplazarse Paracuellos en Paracuellos de Jiloca y Termas su religión y costumbres y poniendo su trabajo en vehículo, tomando la carretera A-202, en de Pallarés, Cantarero y San Roque en Alhama a disposición de los cristianos.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-2014-2478
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales.
    [Show full text]
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
    Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp
    [Show full text]
  • The Borderlands Route Road Cycle Guide 2020.Pdf
    1500 Edition 2020 - The Borderlands Route - 1400 Atienza 1200 Atienza Sigüenza Sigüenza 1000 Santa María de Huerta Santa María de Huerta 800 Ateca Ateca Calatayud Calatayud 600 Maranchón Maranchón www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 600 UTM Desarrollos 500 Accompany El Cid and his knights on a journey along the Muslim borderlands in the Distance 252 km Cumulative ascent 2.345 m Physical difficulty Low 400 11th-century period. Feel yourself like a medieval knight by reenacting El Cid’s pain Estimated time 4 días Cumulative descent 3.030 m Technical difficulty Low 300 and battles on a route through Spain’s rural interior, which is distinguished because Fact Sheet of its amazing environmental and landscape diversity. 200 Information for bicycle tourists ments that are not recorded here. Traffic alerts are subjective for 100 they are based on the authors’ experience and may vary depending The route runs mainly along secondary roads. There are two main Medinaceli was a frontier zone separating the Castilian territories on the period of the year and the days of the week (for example, El Cid’s first battles and conquests spots that require0 special attention on the part of bicycle tourists: a) from the taifa of Zaragoza. This taifa was a brilliant Islamic court, Exiled by Alfonso VI, El Cid was forced to leave Castile. He reached weekends and bank holidays). whose princes supported El Cid and remained independent until they the stretch between Alcolea del Pinar and Luzón, most of which runs the territories of the Muslim taifa of Toledo, which are currently part were conquered by the Almoravids in the year 1110.
    [Show full text]
  • RESOLUCIÓN De 13 De Enero De 2020, Del Director General De
    Núm. 15 Boletín Ofcial de Aragón 23/01/2020 DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 13 de enero de 2020, del Director General de Tributos, por la que se actualizan, para el ejercicio 2020, los coefcientes aplicables al valor catastral para es- timar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos ubicados en la Comuni- dad Autónoma de Aragón, a efectos de la liquidación de los hechos imponibles de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y so- bre Sucesiones y Donaciones. En el artículo 10 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimo- niales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, y en el artículo 9 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se establece que la base imponible de ambos impuestos estará constituida por el valor real de los bienes y derechos transmitidos. A este respecto, el artículo 57.1.b) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tribu- taria, dispone que el valor de las rentas, productos, bienes y demás elementos determinantes de la obligación tributaria podrá ser comprobado por la Administración tributaria mediante estimación por referencia a los valores que fguren en los registros ofciales de carácter fscal. Concretamente, se recoge en este artículo que “dicha estimación por referencia podrá con- sistir en la aplicación de los coefcientes multiplicadores que se determinen y publiquen por la Administración tributaria competente, en los términos que se establezcan reglamentaria- mente, a los valores que fguren en el registro ofcial de carácter fscal que se tome como re- ferencia a efectos de la valoración de cada tipo de bienes.
    [Show full text]
  • Zonas De Meteoalerta De Aragón
    ZONAS DE METEOALERTA Ansó Jaca Valle de Sallent de Hecho Gállego Aragüés Canfranc del Borau Puerto Panticosa Fago Gistaín Jasa Hoz de Salvatierra Jaca Bielsa Villanúa San Juan de Esca Aísa Torla-Ordesa Benasque POC Castiello de Plan Borau de Jaca Biescas Yésero Canal Sahún Puente la Tella-Sin Sigüés de Berdún Fanlo PAX Reina de Jaca Sesué Montanuy Artieda Mianos Undués Broto Puértolas Plan Villanova Castejón de Lerda Santa Cilia Jaca POR de Sos Urriés Bagüés Santa Cruz Laspuña Chía Los Pintanos de la Serós Seira Bailo El Pueyo de Yebra Bisaurri Navardún Fiscal Araguás Isuerre de Basa Navardún El Pueyo de Campo Longás Sabiñánigo Araguás Valle de Laspaúles Sos del Rey Lobera Boltaña PPOC Labuerda Bardají Bonansa Católico de Onsella Foradada Las Peñas del Toscar Valle Beranuy de Riglos Caldearenas La Fueva de Lierp Torre la Ribera PPCN Aínsa-Sobrarbe Uncastillo Biel Castiliscar Santaliestra Sopeira Palo Luesia Murillo y San Quílez Isábena Arguis Nueno Arén de Gállego Loarre Perarrúa Agüero Layana El Santa Bierge Orés Frago Eulalia de Abizanda Casbas Bárcabo Monesma Sádaba Asín Gállego La Sotonera Biota Ayerbe de Huesca PPOR y Cajigar Murillo de Adahuesca Lascuarre Loscorrales Igriés SMOC Gállego Loporzano Secastilla Graus Castigaleu Naval Capella Ardisa Biscarrués Banastás Colungo Puente de Luna Alquézar Murillo Chimillas Ibieca Hoz y Montañana Lupiñén-Ortilla Alerre Adahuesca Costeán Lascuarre Valpalmas de Gállego Quicena El Grado Biota Puendeluna La Sotonera Siétamo Santa María La Puebla Viacamp Loscorrales Abiego Salas Benabarre Tolva
    [Show full text]