Zonas De Meteoalerta De Aragón
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Atencion Primaria Alcañiz
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE ALCAÑIZ ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 2) (Actualizada s/ Resolución de16.11.2018) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT.2 1 LD 28 12121 A1/A2 DIRECTOR DE GEST. Y SS.GG. AT.PRIM. CAT.2 0 LD 27 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT.2 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT.2 0 LD 27 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 12 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 11 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 0 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 0 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 2 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 0 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P= Propietario Pag. 1/11 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE ALCAÑIZ (Actualizada s/ Resolución de 16.11.2018) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 2) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO / R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACIÓN S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATOLOGO 2 PS/C 24 1002000304Z 1002000305S A1061 FARMACEUTICO 1 PS/C 24 1002007202N A1072 TECNICO SALUD PUBLICA 1 PS/C 24 1002006602X MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1 A1089 7 PS/C 24 SECTOR 1002003656P 1002003657D 1002003658X 1002003659B 1002003660N 1002003661J 1002003662Z A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 2 PS/C 24 1002000502M 1002000503Y B2002 ENFERMERA DE APOYO AT. -
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Anexo 2. Documentos Y Fotogra�Ías
Anexo 2. Documentos y fotogra�ías de “Historia del molino de la Cueva de Blesa (Teruel) del medievo a fábrica de electricidad” (revisión 2, 23 de septiembre de 2013). por Fco. Javier Lozano Allueva Artículo principal publicado en “Blesa, un lugar en el mundo”, en Internet en el enlace: http://www.blesa.info/hisMolinoMedievalLaCuevaBlesaTeruel(JLozano).pdf Documento 1. Archivo Averly. Fragmento de la portada del presupuesto realizado en 1931. Documento 2. Archivo Averly. Carta de Metalúrgia de Utebo. Anexo 2. Apéndice documental y fotográ�ico. 1 Documento 3. Archivo Averly. Carta a Averly, por uno de los socios de la S.A. La Cueva, José Graells Llort (11/11/1913). Documento 4. Archivo Averly. Carta a Averly, 18 de noviembre de 1931 desde la sociedad La Cueva de Blesa. 2 Historia del molino de la Cueva de Blesa (Teruel), del medievo a fábrica de electricidad. - Javier Lozano Allueva. Documento 5. Archivo Averly. Carta a Averly con el sello de la sociedad anónima La Cueva, de Blesa (Teruel) 26/12/1931. Documento 6. Anuncio de Averly, S.A. y fotos de las instalaciones de esta empresa y Metalúrgicas de Utebo. Anexo 2. Apéndice documental y fotográ�ico. 3 Documento 7. Archivo Municipal de Blesa (restos del) Recibo del alumbrado eléctrico proporcionado por La Cueva S. A. (años 30). Documento 8. Recibo eléctrico de un hogar particular en1958 de Electro Concordia. 4 Historia del molino de la Cueva de Blesa (Teruel), del medievo a fábrica de electricidad. - Javier Lozano Allueva. Documento 9. Recibo de la harinera San Lorenzo de Muniesa (Teruel) de 1959 expedido a un cliente blesino. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Plan Hidrológico De Los Ríos Ginel Y Lopín - 1 De 71
Plan hidrológico de los ríos Ginel y Lopín - 1 de 71- PLAN HIDROLÓGICO DE LOS RÍOS GINEL Y LOPÍN V1.0 Zaragoza, noviembre de 2008 BORRADOR: DOCUMENTACIÓN PREVIA PARA SU ANÁLISIS Plan hidrológico de los ríos Ginel y Lopín - 2 de 71- NOTA PREVIA: ESTE INFORME CONSTITUYE UN PRIMER BORRADOR ELABORADO COMO DOCUMENTO BASE DE LAS REUNIONES DE PARTICIPACIÓNPARA FACILITAR LA PROPUESTA DE ACTUACIONES CONCRETAS POR PARTE DE LOS ASISTENTES. LOS ERRORES E IMPRECISIONES CONTENIDAS EN ESTE MATERIAL SERÁN CORREGIDOS EN FUTURAS VERSIONES. BORRADOR: DOCUMENTACIÓN PREVIA PARA SU ANÁLISIS Plan hidrológico de los ríos Ginel y Lopín - 3 de 71- ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Objetivos………………………………………………………………... 5 Relevancia del proceso de participación………………………………... 5 Objetivos del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro…………………. 5 2.- DIAGNOSIS DE LA CUENCA DE LOS RÍOS GINEL Y LOPÍN Principales características………………………………………………. 7 Clima……………………………………………………………………. 8 Geografía………………………………………………………………... 12 Geología………………………………………………………………… 13 Acuíferos………………………………………………………………... 15 Tramificación de los ríos………………………………………………... 18 Regiones ecológicas de los ríos………………………………………… 19 Régimen natural ....................................................................................... 20 Registro de zonas protegidas……………………………………………. 22 Registro de zonas protegidas en la cuenca de los ríos Ginel y Lopín ... 22 Calidad de los ríos Ginel y Lopín……......……………………….. 26 Tipos de ríos y estado de las riberas ....................................................... -
Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 ALGEPS REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº 579 - Gener del 2012 ISSN 1132 – 7014 D.L.B. 28.178 - 92 11 pàgines RECORRIDO DESDE AZUARA A LETUX, ALMONACID DE LA CUBA, BELCHITE Y AL PLANERÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA DEL CAMPO DE BELCHITE Josep M. Mata-Perelló _______________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 1 DE MAIG DEL 2010 2 RECORRIDO DESDE AZUARA A LETUX, ALMONACID DE LA CUBA, BELCHITE Y AL PLANERÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA DEL CAMPO DE BELCHITE Por Josep M. Mata – Perelló ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán seis. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Al respecto, cabe decir que prácticamente todos estos tramos se halla en buenas condiciones. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por una de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. Concretamente por la Depresión Geológica del Ebro (en donde se iniciarla y finalizara el recorrido del itinerario). Así, a lo largo de todo de todo el recorrido del itinerario, se irán encontrando afloramientos cenozoicos, en su mayoría de carácter arcilloso y calcolutítico, pertenecientes al Mioceno. -
Comarca Ribera Baja Del Ebro
Ribera Baja del Ebro COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Superficie: 416 km2 Nº habitantes 2004: 9.230 Densidad Población: 22,2 hab/km2 Sede de la Comarca Ribera Baja del Ebro , Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto. Tel. 976 179230, fax 976 179231, www.riberabaja.es, [email protected] MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN Alborge, Alforque, Cinco Olivas, Escatrón, Gelsa, Pina de Ebro, Quinto, Sástago, Velilla de Ebro, La Zaida. 1 ¿CONOZCO LA COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO? TRANSPORTE ABASA, Automóviles Bajo Aragón, venta de billetes en Autobuses AGREDA, Estación Central de Autobuses de Zaragoza, Avda. Navarra nº 80, 50011 Zaragoza, Tel. 976 229341 / 902 490690 , www.estacion-zaragoza.com , www.agredasa.com RENFE Zaragoza , C/Rioja 33, 50010 Zaragoza.Tel. Información 902 240202, www.renfe.es PRENSA Heraldo de Aragón, Paseo Independencia 29, 50001 Zaragoza. Tel. 976 755000, fax 976 765001, www.heraldo.es, [email protected] El Periódico de Aragón, Hernán Cortes 37, 50005 Zaragoza. Tel. 976 700400, fax 976 700458, www.elperiodicodearagon.com, [email protected] PÁGINAS WEB www.riberabaja.es www.redaragon.com www.aragonesasi.com INTERNET GRATUITO Oficina INAEM, Sección Ofertas de Empleo y Formación. Ver dirección en apartado Empleo. Ayuntamientos. Internet Rural. Bibliotecas . Ver dirección en apartado Otros Recursos. 2 LEGISLACIÓN INFORMACIÓN Y TRÁMITES Los trámites referentes a autorización de residencia y trabajo, reagrupación familiar, modificación de tarjeta, etc. están centralizados en la localidad de Zaragoza. Consulta el apartado Legislación en el módulo de Recursos de la Comarca de Zaragoza. ASESORAMIENTO JURÍDICO Centro Comarcal de Información y Servicios a la Mujer, Plaza España 1, bajos, 50770 Quinto. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Vda-020 Lanaja-Huesca Alosa
TÍTULO DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR Y PERMANENTE DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL ENTRE LANAJA Y HUESCA, POR POLEÑINO Y LANAJA Y HUESCA POR ALCUBIERRE, UNIFICACIÓN VDA-20, PRORROGADA EMPRESA TRANSPORTISTA ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL. 1.- OBJETO DE ESTE TÍTULO. Es objeto de este Título regular las condiciones por las que se ha de regir la concesión administrativa de servicio público regular y permanente de transporte de viajeros por carretera de uso general entre Lanaja y Huesca, por Poleñino y Lanaja y Huesca por Alcubierre, prorrogada por Orden del Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, de fecha 2 de diciembre de 2017. 1.1. DISPOSICIONES APLICABLES. En todo lo no previsto en este Título de concesión prorrogada será de aplicación la Ley 17/2006, de 29 de diciembre, de Medidas Urgentes en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 45/2007), el Reglamento de Medidas para el mantenimiento y mejora de los servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto 24/2008, de 30 de diciembre (BOA nº 22/2008), la Ley 14/1998, de 30 de diciembre, de los Transportes Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 02/1999), el Reglamento que establece las bases Reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de transporte de viajeros por carretera, aprobado por Decreto 83/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón (BOA nº 45/2006), el Decreto