Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Lax Cacho, Mª. Ángeles: “Toponimia de la zona meridional de ”, Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014), pp. 117- 144.

Toponimia de la zona meridional de Monegros

Mª. Ángeles Lax Cacho

Resumen En este estudio de toponimia de la zona meridional de Monegros (Castejón de Monegros, , Peñalba y ) se intenta encontrar la interpretación y la procedencia de los nombres de lugar y estudiar sus transformaciones. Consiste en la recogida y estudio lingüístico de la toponimia y apelativos de esta zona geográfica en estudio, alrededor de 900, y el intento de explicar cada uno de los topónimos registrados desde el punto de vista etimológico; de manera que el glosario de topónimos se ordena en primer lugar atendiendo a diferentes criterios: origen, evolución y características lingüísticas, y por último clasificándolos en campos semánticos. Un índice final agrupa los nombres de lugar mayor, menor y apelativos de cada municipio. Palabras clave: Monegros meridional, toponimia, estudio lexicológico.

Toponymy of the southern zone of Monegros Abstract In this research about place-names of the southern zone of Monegros (Castejón de Monegros, La Almolda, Peñalba and Valfarta) we try to find their interpretation and origin in addition to the studying of their transformations. It consists in the collection and the linguistic study of the place- names and the appellatives of this geographical area under study, about nine hundred, and the attempt of explaining every registered place-name from the etymological point of view; so that the glossary of place-names of each township is sorted in the first place responding to different criteria: origin, evolution and linguistic properties; and finally classifying in semantic fields. A final index groups the names in main places, minor places and appellatives of each municipality. Key words: southern Monegros, toponymy, lexicologyc study.

1. INTRODUCCIÓN Al observar un mapa o ver los indicadores de las carreteras, posiblemente a todo el mundo se le ocurre pensar en cuál será el significado de esos nombres, si bien unos son fáciles de entender, los llamamos transparentes –El Reguero (Va), El Sabinal (LA)–, otros no tienen un significado claro –El Tupi (LA), Acembrero (CM), Val Peseguera (Va)–, son los opacos, y algunos son engañosos: Valserenosa (Pe), Canredón (Pe). Los nombres de lugar son, como los antropónimos y patronímicos, nombres propios. En un principio servirían sólo para la comunicación entre vecinos: el monte, la peña, el río, en sentido genérico, después sería necesario distinguirlos por la altura (Tozal), el color (Tozales Royos), etc. Cada nombre actual, aunque ahora nos parezca inexplicable, en su momento tuvo un significado claro para los hablantes. El paso del tiempo y la evolución fonética los ha vuelto opacos. En este estudio de toponimia se intentará encontrar la interpretación y la procedencia de los nombres de lugar y estudiar sus transformaciones. Aunque

117 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 para interpretar de forma apropiada los topónimos hay que tener una buena documentación, un buen conocimiento de la evolución fonética, de los datos históricos, etc., y sobre todo mucha prudencia.

1.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN Primeramente debemos resaltar que desde hace ya algún tiempo, un número destacado de lingüistas han recogido ya en sus estudios las peculiaridades lingüísticas del aragonés, recopilación que hoy en día continúa en monografías dedicadas al tema. En primer lugar podemos destacar al lingüista francés J.-J. Saroïnhandy en 1931, el filólogo alemán A. Khun 1938, el inglés W.D. Elcock en 1949, si bien el primer estudio de toponimia es el realizado por Manuel Alvar en Toponimia del Alto Valle del río Aragón [1949], así como también Griera, García Blanco, Pottier, Corominas, Rohlfs, Haensch, Menéndez Pidal, Buesa y más recientemente Frago Gracia, Giralt Latorre, Nevot Calpe, Rizos Jiménez, Selfa Sastre, Vázquez Obrador, …. No son muchos los estudios que sobre toponimia se han realizado hasta la fecha sobre Aragón, y los que hay por lo general se han limitado a recoger materiales de los altos valles pirenaicos. Casi todos los trabajos realizados por estos autores se han limitado a la zona norte de la provincia de , siendo la zona sur y oriental una de las zonas menos investigadas desde este punto de vista, área que sin duda debe resultar especialmente interesante por la confluencia lingüística que en ella se produce. Por esta razón, el trabajo que ahora presentamos quiere ser una modesta contribución al mejor conocimiento de la toponimia de una de las zonas ubicadas en la zona oriental más desconocidas, la zona sur de Los Monegros; este punto arroja datos de notable interés por la modalidad lingüística que en ella se habla, que aún conserva una importante presencia de rasgos aragoneses, de ahí que nuestro trabajo pretenda dar a conocer el repertorio de topónimos de esta zona meridional de Monegros, estudio que abarca tres pueblos de la provincia de Huesca y uno de la de .

1.2. CÓMO SURGIÓ LA IDEA Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO Mi primer contacto con la Toponimia, de una manera sistemática, fue a partir de un Curso de Doctorado en la Universidad de Zaragoza “Culturas y lenguas en contacto” en el curso 80-81. Después comencé a recopilar la lengua y la toponimia menor de mi pueblo, Peñalba. Posteriormente, después de varios intentos, mi propósito de hacer una tesis sobre el tema se materializó y, a propuesta de mi director de tesis, Francho Nagore Laín, amplié el territorio a estudiar a tres pueblos más de la zona, todavía no estudiados. El proyecto, con el título “El habla y la cultura popular de la zona meridional de Monegros”, fue aprobado el 25 de marzo de 2010, trabajo que desde ese momento estoy llevando a cabo y dentro del cual, recientemente he elaborado esta comunicación que presento a la VI Trobada que se celebra en octubre del año 2011 en Huesca.

1.3. LOS OBJETIVOS INMEDIATOS DE NUESTRO TRABAJO SON: 1- Recoger la toponimia de la zona de forma sistemática. 2.- Clasificarla para su análisis según su origen y los campos semánticos a los que pertenecen. 3.- Analizar y determinar las características lingüísticas.

118 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

4.- Evitar la desaparición de muchos topónimos que corren el peligro de perderse, ya que la forma de vida ha cambiado mucho desde la puesta en riego de una pequeña parte de la zona estudiada, lo que implica la desaparición del topónimo por el número de polígono y letra de parcela o similar.

1.3.1. En esta presentación pensamos exponer parte del trabajo que estamos llevando a cabo para la realización de nuestra tesis doctoral, titulada “Habla popular de la zona meridional de Monegros”, bajo la dirección del profesor Francho Nagore Laín, proporcionando como resultado la siguiente aportación: la recogida de la toponimia de la zona en estudio (la zona acordada de esta aragonesa), si bien nuestra pretensión es que los resultados en ella recogidos trasciendan el interés meramente local, cuyo esclarecimiento perseguíamos desde el principio, para lo que trataremos de relacionarlos con otras zonas vecinas como el catalán y el occitano.

1.3.2. Sin lugar a dudas la caracterización del léxico requiere el empleo inexcusable tanto de la metodología diacrónica como de la sincrónica, lo que nos proporcionará la perspectiva imprescindible, más aún tratándose de una zona que ha sufrido tanto deterioro en su peculiaridad lingüística originaria llegando a darse, actualmente, prácticamente por perdida.

1.3.3. Sólo teniendo en cuenta de forma cronológica el léxico, podremos reconocer la fisonomía de cada uno de los elementos que lo integran, partiendo del sustrato prerromano, diferenciando las voces de origen no indoeuropeo > ibero-vasco pirenaico, de las de origen indoeuropeo > no ibérico, atendiendo seguidamente el componente celta, romano, visigodo-germánico, árabe y mozárabe, las lenguas de los pueblos que repoblaron la zona tras la reconquista, en definitiva las distintas lenguas que han dejado su huella a lo largo de la historia; por otro lado, las transmisiones habidas entre los distintos dominios peninsulares, sin olvidar, por supuesto, los intercambios léxicos con los vecinos dominios galorrománicos, intención que nos anima a descubrir desde esta aportación.

1.3.4. Breves trazos en lo que se refiere al ámbito geográfico de la zona en estudio:se trata de una zona próxima a Cataluña, y por tanto en contacto con el dominio catalán de una parte, de otra, ubicada en la zona central de Aragón, territorio bien comunicado con el dominio castellano, situación que le confiere asimismo la condición de ser un territorio de paso, de contacto por tanto, con otros dominios lingüísticos, si bien su descripción histórico-geográfica la detallaremos en otro capítulo.

1.3.5. Sin embargo estudiar la toponimia supone tratar con una serie de voces profundamente enraizadas en el repertorio léxico de la zona, y por consiguiente también reacias a ser sustituidas por cualquier otro elemento léxico no vernáculo, siendo el propio uso cartográfico, de estas palabras relacionadas con el suelo y con sus características, el que le proporciona la máxima fijación.

2. LA ZONA MERIDIONAL DE MONEGROS. NOTAS GEOGRÁFICAS E HISTÓRICAS Se trata de una de las más representativas de Aragón, con un relieve y un clima propios de secano, lo que marca su personalidad junto a una sierra, la de

119 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Alcubierre, cuya espesura de pinos y sabinas le acabó dando el nombre de “montes negros”. La singularidad de su paisaje –sasos, sardas, saladas, tozales, barrancos y vales–, de su fauna y de su flora –romero, tomillo, sisallo, coscollo, esparto…–, con especial protagonismo de las sabinas, y –cómo no– sus gentes, sus pueblos y su legado patrimonial, donde encontramos asentamientos de distintas épocas y notables ejemplos arquitectónicos. Los Monegros se componen de tierras áridas de yesos, margas, areniscas, dispuestos de formas variadas, y la sierra de , que coincide con el límite interprovincial de Huesca y Zaragoza. La escasez de agua en la comarca desde la antigüedad, ha hecho a los hombres recoger el agua de las escasas lluvias en balsas, muy numerosas en la comarca, sirviendo para abrevar el ganado y para beber las personas.

La parte de los Monegros que vamos a estudiar aquí, comprende una pequeña parte de la Comarca situada entre la provincia de Zaragoza y la de Huesca. Engloba la y los paisajes esteparios que se extienden en sus estribaciones; paradójicamente, bordeados por los ríos , Gállego y Cinca. La Comarca de los Monegros limita al norte con la Hoya de Huesca / Plana de Uesca, al este por el de , el , y el Bajo Cinca / Baix Cinca; al sur por el Bajo Aragón- / Baix Aragó-Casp y al oeste por la Comarca de Zaragoza. Señalaremos dos zonas diferenciadas dentro de esta Comarca, una la zona norte, donde el número de municipios es más abundante, y la zona sur, donde se asientan los municipios objeto de nuestro estudio. En su conjunto se trata de un paisaje semidesértico y único en Europa, cubierto de montículos, llanuras y barrancos, salpicados por pequeñas balsas por lo general de agua salada. Grandes espacios abiertos donde tanto hombres como animales se han adaptado a la aridez de estos terrenos. Si bien en la actualidad, el paisaje y el mapa de cultivos en todas estas localidades ha sido modificado con la llegada del agua a través del sistema de Riegos del Alto Aragón. En cuanto al patrimonio cultural es muy variado, siendo diversas las manifestaciones que en ellos se presentan, como el tradicional dance que se baila en La Almolda durante las fiestas. Es asimismo variado su patrimonio artístico: se conserva La Fuente, manantial con un acueducto, posiblemente romano, hay muestras mudéjares, castillos y fortificaciones medievales en Castejón de Monegros, así como algunos ejemplares de casas señoriales típicas del renacimiento aragonés en cada uno de los municipios estudiados.

2.1. En cuanto a su riqueza biológica, los Monegros poseen un ecosistema único en Europa más propio de las estepas orientales. En 1999 se dio a conocer el Manifiesto científico por los Monegros (McM) , firmado por más de 500 científicos e investigadores, que exigía, con los resultados de las especies encontradas, la pronta declaración de Los Monegros como zona protegida. Manifiesto del que entresaco estas palabras: «Un ecosistema singular, cuya riqueza biológica ha demostrado ser excepcionalmente importante en términos cuantitativos y cualitativos. La biocenosis documentada de Los Monegros sobrepasa las 5.400 especies biológicas, cifra superior a la conocida de cualquier otro hábitat nacional o europeo, presentando el mayor índice de novedades taxonómicas (nuevas especies para la ciencia) de toda Europa en

120 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

lo que va de siglo, con un alto grado de endemismos y citas únicas para el continente y con numerosos ejemplos de distribuciones biogeográficas y adaptaciones ecológicas novedosas de enorme interés científico. No existe, con datos objetivos y contrastados, ninguna otra zona o espacio físico en nuestro territorio nacional, y tal vez en toda Europa, que pueda siquiera compararse a las singularidades, novedades, rareza y riqueza biológicas que hoy están documentadas científicamente de Los Monegros.»

2.2. Desde el punto de vista histórico este enclave aragonés próximo a Cataluña ofrece un evidente interés por el contacto con el dominio catalán, y sin lugar a dudas cercana a su vez a los primitivos límites del dominio de los vascones ya que en la comarca han aparecido poblados ibéricos, es por lo tanto verosímil pensar que la zona tuviera una relación de vecindad, con los mismos. Razón por la que prestaremos especial atención a los estratos léxicos prerromanos hallados en la zona con el objeto de esclarecer los albores lingüísticos de esta parte del territorio aragonés olvidado de ordinario para los investigadores al no estar próximo de la zona pirenaica. Se trata de una zona de paso, a lo largo de su historia, como iremos conociendo a lo largo de nuestra exposición, por su situación geográfica, con una vía de comunicación de primer orden, tanto en época romana como en la actualidad, próxima a la A 2 y a la N II, ambas comunican la zona mediterránea con el centro de la península, es decir una zona bien comunicada, lo que supone estar en contacto con el dominio castellano, probablemente el camino de entrada de la castellanización. Se trata, pues, de una encrucijada de caminos. Sin duda la comarca fue territorio ibérico, de los ilergetes, con centro en Lérida y extensión a lo largo del Ebro. También existieron asentamientos galos documentados por monedas e inscripciones, en . Por esta zona discurría la Vía Augusta, de la que se encontró un miliario en las ruinas romanas de la Venta de la Perdiz en Peñalba (Comarca de Los Monegros, coordinador: Gonzalo Gavín González, 2005: 94, 95). El programa de Arqueología preventiva de la DGA, dentro del Plan de Riegos de Monegros realizó prospecciones en los cuatro pueblos estudiados, localizando yacimientos que abarcan desde el Paleolítico a la época moderna. También se siguió el itinerario de la vía Augusta, actualmente se acepta la existencia de dos ramales. Todos los yacimientos localizados han quedado recogidos en la Carta Arqueológica de Aragón de 1992 (Gavín González, 2005: 99).

2.2.1. Durante la época medieval algunos factores históricos pueden ser considerados como determinantes en el desarrollo lingüístico de la zona, y es que, por un lado, en el territorio aragonés y concretamente en esta zona, la densidad de las poblaciones islámicas era mayor que en la zona castellana, y, por otro, la relación que existía con el otro lado de los Pirineos, de fuerte cooperación entre los francos y las regiones pirenaicas, con la formación de la Marca Hispánica, por el papel decisivo que desempeñó el reino franco de los Carolingios, con el deseo de impedir el avance de los musulmanes, estableciendo así una barrera al sur de sus dominios; incluso, algunos de los nobles francos, participaron en la toma de Zaragoza, como Gastón de Bearn y Céntulo de Bigorra, que habían destacado en la toma de Nicea y en la de Jerusalén (Corral Lafuente, “La Reconquista del Valle del Ebro”, 1998, p. 59, citando a Lacarra, 1951: 56-57). Siguiendo este mismo artículo mencionado, nos interesa en especial manera por la proximidad de los hechos relatados (teniendo en

121 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 cuenta la estrecha relación que al menos uno de los pueblos en estudio, Peñalba, ha tenido y tiene con Fraga a lo largo de su historia, a la que pertenece como partido judicial): el fracaso del rey Alfonso I, en su intento de conquistar Fraga el 17 de junio de 1134, una de las las últimas ciudades musulmanas del valle del Ebro, muriendo pocos meses después; siendo Fraga punto clave en las comunicaciones entre el valle del Ebro y la costa mediterránea, una de las ciudades musulmanas situada en la vía romana que desde Tarraco, pasando por Ilerda llegaba a Cesaraugusta, y un enclave en el curso del Cinca. Así pues, si la ocupación musulmana tuvo mayor duración en la zona que nos ocupa, deberemos averiguar por lo tanto la repercusión que sin duda ejercería sobre la lengua (Corral Lafuente, 1998, p. 61, citando a Ubieto, 1981: 197)

2.2.2. Por sus posibles implicaciones lingüísticas deberemos recordar el fenómeno de la repoblación de las tierras reconquistadas, para lo que nos serviremos del mismo artículo que hemos citado en el párrafo anterior y añadiremos otro que amplía la información que necesitamos. Corral Lafuente (1998), en la p. 60, en este caso citando a Ubieto (1981: 172), cuenta que las nuevas tierras conquistadas fueron repobladas por mozárabes traídos de al-Andalus mediante La Carta-Puebla de Alfonso I de Aragón. Sin embargo, lo que no dice es que también el territorio ganado al Islam fue objeto de repoblación inmediata, en la que participaron gentes del norte del reino, francos y mozárabes y que el monarca mantuvo estrechos lazos con los magnates francos, en particular con los del Midi. No obstante permanecieron en tierras aragonesas muchos musulmanes (muzárabes). Todo ello probablemente de gran trascendencia para poder explicar topónimos y apelativos reveladores de cada uno de los distintos estratos lingüísticos.

2.3. DATOS DE INTERÉS Y EXTENSIÓN Para informarnos de cada uno de los municipios contamos con las páginas web del Ayuntamiento de nuestro interés, donde se recogen entre otras informaciones la Historia del municipio, también podemos consultar la página web de la comarca a la que pertenecen Monegros.

Castejón de Monegros: http://www.castejondemonegros.es/ Situado en la ladera de un cerro en el que existe un castillo medieval de donde tomará su nombre: Castellon Montis Nigris o Castillon Montenigro. Es una villa de la comarca de Los Monegros, con aproximadamente 683 habitantes, a 466 m. de altitud y con una superficie de 165, 53 Km2. Confronta al N con y Pallaruelo, al E con Sena y Valfarta, al S con La Almolda y al O con y . Sus habitantes se dedican a la agricultura (trigo, cebada) y a la ganadería (lanar y cabrío). Abunda la caza de liebres, conejos y perdices. Fuera de la villa se encuentra la Fuente La Madre, que en otros tiempos la abastecía de agua a través de un caño.

La Almolda: http://www.turismodezaragoza.es/provincia/pueblos.php?item=022 Situado al Este de la provincia de Zaragoza, pertenece a la comarca de Los Monegros, su término cuenta con una superficie de 131,3 Km2 y una población aproximada de 632 habitantes, a una altitud de 491m. La Almolda se encuentra situada en las estribaciones de la Sierra de Alcubierre, donde su nombre cambia por el de Sierra de Sta. Quiteria; limita al N con Castejón, al E con Valfarta y al S con y al O con Pina de Ebro.

122 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Sobre un tozal que domina la villa se encuentran las ruinas de un castillo árabe que data del año 1195. También encontramos edificios singulares y es de mencionar una balsa de origen romano, el Pozo La Val, que abastecía de agua a la localidad. Podemos hablar de las mismas producciones que las referidas en los otros pueblos descritos.

Peñalba: http://www.penalba.es/http://www.penalba.es/ Situada en un cerro al Sur de los Monegros, a la que pertenece, entre los Barrancos de Castejón y de Val Cardosa. La parte montuosa la forman una cordillera N y O y otra al S que termina en el Ebro y diversas colinas y cerros, dando la mínima altitud sobre el nivel del mar en el puente de la Valcuerna (172 m) y su máxima en el pico Matadiablos con 540 m de altitud. Cuenta con una superficie de 156,7 Km2, su altitud es de 254 m y su término municipal tiene una extensión de 156,7 Km2, el número de habitantes ronda los 700. Linda al N con Valfarta, Ontiñena y , al E con , al S con Fraga y Caspe y al O con Bujaraloz. Entre las producciones cuenta con trigo, cebada y otros productos de regadío, ganado lanar y porcino, es abundante la caza menor –como ya hemos dicho también al referirnos a Castejón– y también posee caza mayor: ciervo, zorro y jabalí.

Valfarta: http://valfarta.al.dehuesca.es El término municipal de Valfarta se halla situado al S.O. de la provincia de Huesca, al S de la Sierra de Alcubierre, en el límite occidental de Los Monegros en la Depresión del Ebro. Su superficie es de 33,20 Km2 y su altitud de 372 m. Limita al N con Sena, al E con Villanueva de Sigena, al S con Peñalba y Bujaraloz y al O con La Almolda.

En su totalidad la Comarca de los Monegros cuenta con una extensión de 2.764,40Km2 de superficie 31 municipios y una población de 21.240 habitantes. Mientras que la zona que vamos a estudiar cuenta con un total de 486,5 Km2, 4 municipios, y una población de 2.397 habitantes. Así pues se trata de una zona bastante amplia, con extensiones de 165,3 km2, el primero; 131,3 Km2, el segundo; 156.7 Km2, el tercero, y el último cubre una superficie de 33,20 km2; se trata pues de cuatro municipios, como ya hemos dicho , pertenecientes en su mayoría a la provincia de Huesca (solo uno corresponde a la de Zaragoza).

3. TOPÓNIMOS Y APELATIVOS: DIACRONÍA Y SINCRONÍA Topónimos cuya voz hace referencia a las características del lugar que designan, se refieren o pueden haberse referido originariamente a la fauna, a la flora, a las formas topográficas, a la naturaleza o aspectos del terreno, a la repartición de la tierra, procedimientos de cultivo, vida pastoril, instituciones, creencias, oficios, apodos, accidentes geográficos, acontecimientos históricos, actividades humanas, designaciones honoríficas o jurídicas, etc. 3.1. Abreviaturas de las localidades objeto del trabajo He aquí el nombre de los municipios que constituyen el área de estudio con sus correspondientes abreviaturas: Castejón de Monegros (CM), La Almolda (LA), Peñalba (Pe), Valfarta (Va). Así pues cada nombre de lugar irá seguido de la

123 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 abreviatura del municipio al que pertenece; cuando se citen sus topónimos, la localidad en cuestión seguirá a los mismos.

3.2. Localización de los topónimos Como ya mencionamos en el resumen inicial presentado, para la localización cartográfica del total de topónimos analizados, no se incluirán los mapas al uso sino que se facilita la URL de la Fundación SITAR: http://sitar.aragon.es/, que recoge la toponimia con un sistema de cartografía digital, para que desde ahí se pueda consultar la ubicación de cada uno de ellos, seleccionando el término municipal deseado de los cuatro estudiados y utilizando las herramientas que ofrece, ampliando y reduciendo o desplazando el mapa siguiendo los cuatro puntos cardinales.

4. METODOLOGÍA La metodología empleada ha sido la habitualmente usada en los trabajos de toponimia en sus diferentes fases: los trabajos de archivo y las tareas previas a la realización del trabajo de campo; las encuestas toponímicas, la cartografía, la normalización lingüística, etc. Pretendemos hacer un estudio global y comparativo, que tenga en cuenta los acontecimientos históricos que rodearon a los topónimos, la lengua, las particularidades locales y compararlos con otros que pudieron formarse en circunstancias semejantes, aproximándonos a un significado lo más abierto posible, para lo que hemos seguido estos pasos: 4.1. La recopilación de datos. 4.2. Almacenamiento de los datos. 4.3. Interpretación de los topónimos. 4.4. Presentación de los resultados.

4.1. Recopilación del corpus toponímico Los materiales toponímicos aquí manejados han sido extraídos de los respectivos catastros municipales y después verificados en las encuestas directas que realicé durante la Semana Santa de 2011 y verifique las posibles dudas durante el verano. Los topónimos que analizamos en este estudio han sido recogidos mediante una encuesta y mediante los mapas consultados tanto en cada uno de los municipios como a través del CINTA –El Centro de Información Territorial de Aragón–, que me han facilitado la cartografía y documentación necesaria, además de la posibilidad de trabajarlos desde la red mediante el SITAR: Sistema de información territorial de Aragón, en soporte informático. Puede que haya algunos errores de trascripción, debido a las diferentes fuentes de información, de transmisión oral o escrita. Tan sólo algún estudio anterior recoge alguno de los microtopónimos recogidos, como el referido a la toponimia del Libro de los privilegios de Fraga y sus aldeas (1232-1337), de Javier Giralt Latorre (2008).

4.1.1. Fuentes Orales El trabajo de campo se ha llevado a cabo mediante el cuestionario elaborado por el Dr. D. Tomás Buesa Oliver para el estudio de la onomástica aragonesa. De ahí que la organización de la redacción del estudio sigue su estructura en áreas semánticas, si bien hemos debido adaptarlo, suprimiendo algunos ítems que hacen

124 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 referencia a zonas de regadío o similar. Cada uno de los topónimos registrados aparece acompañado de la explicación pertinente, así como de otras motivaciones que pudieron originar su sentido específico. No hemos incluido aquí el apartado de Antroponimia. Aun siendo necesario realizar encuestas orales, en toponimia no dejan de ser dificultosas, y nos ha supuesto ciertos obstáculos, referidos sobre todo a la localización de personas de estos pueblos y al desplazamiento a los mismos para que pudieran informarnos sobre el propio terreno. No obstante, gracias a la ayuda de muy diversas personas, pude hablar con algunos de sus habitantes, generalmente personas mayores. La primera recolección de material se realizó aproximadamente en los años 80, labor que continuó durante los años posteriores, hasta el presente. Durante ese espacio de tiempo acopiamos la mayoría del corpus aquí presentado. No obstante, nuestras visitas y comentarios con los informantes han continuado durante mucho tiempo hasta, incluso, en los últimos meses, pues siempre es necesaria alguna aclaración que nos pueden facilitar.

4.1.2. Fuentes escritas Es necesario también contar con la documentación necesaria de todos los nombres de lugar, cuanto más antigua mejor, pues la procedencia e interpretación de un topónimo puede variar gracias a un testimonio antiguo. No ha resultado fácil conseguir documentos antiguos en los que poder atestiguar los microtopónimos de estos lugares, ya que los archivos municipales no cuentan con el material necesario y no hemos podido acceder a anotaciones notariales de ninguno de estos municipios.

4.2. Almacenamiento de los datos Para la organización de nuestro corpus toponímico, que consta de 600 topónimos aproximadamente, los hemos clasificado por orden alfabético. Una vez recogidos todos los topónimos y agrupados por poblaciones, los hemos estudiado cada uno individualmente, atendiendo a su etimología y teniendo en cuenta argumentos lingüísticos, geográficos, históricos, antropológicos, etc.

4.3. Interpretación de los topónimos Para el estudio de todo el material acumulado, tras su clasificación por campos semánticos y según su posible origen etimológico, hemos procedido a analizarlos desde el punto de vista léxico y así determinar cuales son sus características lingüísticas.

4.4. Presentación de los resultados En primer lugar, para recopilar el material toponímico hemos realizado consultas en cada uno de las localidades y consultado los mapas cartográficos, así como los documentos disponibles en los distintos ayuntamientos, recurriendo, de este modo, tanto a fuentes orales como escritas. El trabajo de campo ha sido lo fundamental: pacientemente, ir, escuchar, anotar, rellenar cientos y cientos de hojas. Luego, estudiar, analizar para finalmente entresacar algunas “Conclusiones” lingüísticas e históricas que he extraído del

125 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 análisis del corpus.

4.5. Informantes De Castejón de Monegros: Orencio Ainoza Burgasén, jornalero agrícola de 92 años; Baltasar Serrate Pueyo, pastor 85 años; Jesús Ainoza Farled, tractorista de 74 años; Lorenzo Ezquerra Castejón, agricultor y ganadero de 74 años; Roberto Lavilla Artal, agricultor de 64 años; José Antonio Vidaller Salinas, agricultor de 55 años.

De La Almolda: Antonio Calvete Olona, labrador de 78 años; José Castillo Calvete, agricultor de 84 años, quien me proporcionó un mapa antiguo del municipio con el nombre de las partidas; Rogelio Lamenca Pinós, de 89 años; y Joaquín Lamenca Pinós, de 86 años, ambos pastores y agricultores.

De Peñalba: Gumersindo Palacio Salvo, agricultor de 88 años; Emilio Lerín Frauca, transportista de 87 años; Carmelo Clavel Gros, pastor de 81 años; Manuel Rodellar Calés, pastor de 81 años; Pedro Gros Royo, agricultor de 74 años; Joaquín Gros Ballarín, agricultor de 72 años; José Mª Gros Orús, cartero de 63 años.

De Valfarta: José Dueso Bastarras, ganadero de 81 años; Máximo Labrador Barón, agricultor de 78 años; Mariano Barón Sorrosal, agricultor de 72 años.

5. CLASIFICACIÓN DE LOS TOPÓNIMOS - ESTUDIO LINGÜÍSTICO Para la recopilación de los topónimos que seguidamente presentamos, nos hemos basado, en primer lugar, en los datos que constaban en los catastros del Ayuntamiento de la localidad en cuestión, además de la información que nos proporcionó el CINTA (Centro de Información Territorial de Aragón) y el SITAR (Sistema de Información Territorial de Aragón). Sin lugar a dudas, ha sido decisiva la información que nos han aportado los propios habitantes de las localidades: la encuesta nos ha permitido recoger con mayor precisión cada uno de ellos, generalmente castellanizados en los documentos oficiales.

5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TOPONIMOS SEGÚN SU INTERPRE- TACIÓN 5.1.1. TOPÓNIMOS RELACIONADOS CON LA TOPOGRAFÍA. (La propia configuración del terreno) Altero de las Vilas (LA), Alto de la Val de Bodegueta (LA), Alto de la Val de Pio Beltrán (LA), Alto de las Foyas (Pe), Barranco de la Huega / Güega (CM), Barranco la Torre (CM), Barranco La Valle (CM), Cabezo del Azar (Pe), Cabezo del Piner (Pe), Campillo / El Campillo / Lo Campillo (CM), Cerro Blanco (Pe), Cerro la Collada (Pe), Collada / La Collada / Collado (CM), Colleta (CM), Corral de las Vales (LA), Cueva de las Brujas (LA), El Bancal de Calvo (Pe), El Forcallo (Pe), El Pico (LA), El Puntarrón (Pe), El Sarrato / Serrato (CM), El Subirón (LA), El Tollo (CM), El Tozal del Colasico (CM), (La) Escallaruela (LA), Hoya de la Farja (Pe), Hoya de Macián (LA), La Balsaza (CM), (Pe) y (LA), La Cantera (CM), La Colladeta (LA), (La) Cuesta l’Azar (Pe), La Hondura de la Suerte (Pe), La Hoya de la Farja (Pe), La Loma (CM) La Loma Larga (LA), La Plana Boral (Pe), La Poza (CM), La Punta Crispín (Pe), La Punta de Monte Aragón (CM), La Puyarrasa (LA), La Roca (LA),

126 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

(La) Sierra (LA), (CM), La Varella (CM), (Pe), La Varelleta Fonda (Pe), Las Canteras, (LA), Las Clamores (CM), Las Fajas de Blay, Las Faldas del Subirón (LA), Las Fontaneras (Pe), Las Forcas (LA), Las Planas (Pe), Las Refuebas / Refueba / Val de Refueba (LA), Lo Vadimon (CM), Loma de S. Juan (LA), Loma del Catalán (LA), Los Alteros de la Balsa Matín (LA), Los Tollos de Manolo (LA), Los Tozales de Jubierre (CM), Los Tozales Royos (Pe), Los Vales (LA), Peña (de) Antillón (CM), Peña Blanca (Pe), Peña Fumada (Pe), Plana de la Cruz (CM), Plana de las Foyas (Pe), Plana de Roque (Pe), Plana de Sta Ana (CM), Planas del Corral de Rozas (LA), Planeta / Plano de la Catarra (LA), Plano de la Cuba (LA), Pui Aguila (LA), Punta de la Faja (CM), Punta del Morterón (Pe), Puyal de Lobos (Pe), Puyalengo (LA), Sierra Despeñaperros (CM), Sierra Morena (CM), Tozal de Bella (LA), Tozal de Carrollo (LA), Tozal de las Cabañas (LA), Tozal del Mediodía (CM), Tozal del Pico (LA), Tozal del Salitrero (LA), Val Alta y Baja / Valata y Valbaja (LA), (Va), Val de Barrancos / Valdebarrancos (LA), Val de Castejón (Pe), Val de Chuberga / Valdechuberga (CM), Val de La Almolda (Pe), Val de la Fosa (CM), Val de la Fuesa / Valdelafuesa (CM), Val del Pico (LA), Val del Vecinal (LA).

5.1.2. TOPÓNIMOS RELACIONADOS CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO. (Composición, color, diferente condición, comparación metafórica, situación, uso, forma…) Acampo de “Reguero” (LA), Acembrero (CM), Arrallares (CM), Balsa Alta (LA), Balsa del Perdigón (Va), Balsa del Reguero (Va), Balsa Nueva (Pe), Barranco de los Arenales (Pe), Barranco la Cocineta (CM), Barranco Las Peñetas (CM), Barranco Val de Alcolea (LA), Bertanas (CM), Blanquero del corral de Francheles (Pe), Borroya / La Borraya (CM), Buralroyo / Bural royo (CM), Campillo Alto (CM), Campo del Lugar (CM), Carasol de la Val de la Pasiega (LA), Carretería (LA), Cerro Blanco (Pe), Clota de Grañena (Pe), Clota de Samper (Pe), Clota de Sisallo (Pe), Corral de la Cabañera (Va), Corral de las Vales (LA), Corral del Señor (LA), Corrales Altos (Va), Cueva la Mina (LA), Cueva las Brujas (LA), Cueva Gelsinos (LA), Charcos de Valpeseguera (Va), El Boral (Va), El Bufanal (Pe), El Camper (Va), El Cerrao (CM), El Estrazón (Pe), El Fosal (CM), El Omprio (Pe), (El) Matinero (LA), El Paco el Rivadero (CM), El Pedregal (CM), (El) Peinado (LA), El Royano (Pe), El Saladar (LA), (Pe), (Va) / Val del Saladar (LA), Arrallares (CM), (El) Salitrero y Tozal del Salitrero (LA), El Saso (Pe), El Subirón (LA), El Vecinal (LA), Enmedio (Pe), Eras Altas y Bajas (LA), Facera el Tollo (Va), Faceras de Valpeseguera (Va), Falda el Lugar y Falda el Subirón (LA), Honduras del Culebro (Va), Jubierre / Chubierre (CM), La Balsa Roya (Pe), La Balsaza (LA), (Pe), La Coveta (CM), La Escuadra (Va), La Espada (CM), La Faja de Jubierre (CM), La Farja (Pe), La Lastra (Pe), La Marga, (Alta y Baja) (Pe), La Paradeta (Pe), La Pedrosa (CM), La Plana Bella (CM), La Plana Boral (Pe), La Portillada / Portellón (CM), La Sardera (LA), La Tobera (Pe), La Torre (CM), La Varella (CM), La Varelleta Fonda (Pe), La Vuelta (LA), Las Banderolas (LA), Las Horcas (CM), Las Torralbas (Pe), Las Tres Sabinas (LA), Las Umbrías (Pe), Las Vueltas (LA), Lo Royer (CM), Lo Susan (CM), Loma Larga (LA), Loma Rasa (CM), Loma Redonda (Va), Los dos Caminos (LA), Los Mascarones (Pe), Los Pedregales (CM), Los Tozales Royos (Pe), Matadiablos (Pe), Los Vales (LA), Miramón (CM), Morrote (CM), Mula el Royo (CM), Paco del Buitre (CM), Palancares (CM), Paridera de la Faja (CM), Paridera de Valpierde (LA), Pedrosa / La Pedrosa

127 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

(CM), Peinado (LA), Peña Blanca (Pe), Plana Vieja (CM), Pozo del Boral (Va), Pozo del Pedregal (Pe), Punta de la Faja (CM), Punta del Morterón (Pe), Rincón / El Ricón, (CM), Roseta (Va), Salada (La) (LA), Val de Roseta / Valderoseta (LA), Sarda Alta y Baja (LA), Sierra Despeñaperros (CM), Sierra Morena (CM), Torre de Buil (CM), Tozal de Mediodía (CM), Tozal del Viento (LA), Umbría de la Val de la Martina (LA), Umbría de la Val del Cerrao y Val del Cerrao (LA), Umbría el Muerto (CM), Val de Alcubierre (CM), Val de Canales (CM), Valdeoro (CM), Val de la Villa (Va), Val de Peinado (LA), Val de Sardera (LA), Valderoseta (LA), Val de Vireta (LA), Val del Boral / El Boral (Va), (LA), Val del Carro (CM), Val del Lugar (Va), Valalta y Valbaja (LA), (Va), Valdecaldés (Pe), Valdeferri (CM), Valdelazana (Va), Valpierde(s) (LA).

5.1.3. TOPÓNIMOS RELACIONADOS CON LA FLORA Barranco de la Mata (CM), Cabezo del Piner y Planas del Piner (Pe), Calvera (Pe), Clota de Sisallo (Pe), El Aliagar (LA), El Boboral (LA), El Escobizo y Balsa del Escobizo (CM), (LA), El Olivar del Cayo (Pe), El Piner (Va), El Sabinal (LA), La Calabacera (LA), (CM), La Espartera (Pe), La Sabina Escolastico (LA), La Sarda (CM), (Pe), (La) Viña de Pedro Val (LA), Las Esparteras (LA), Las tres Sabinas (LA), (Las) Viñetas (LA), Los Jinebros (Pe), Los Olmos (CM), Paridera Urcia (CM), Peoliva (CM), Pinar de la Traba (CM), Planas del Piner (CM), (Va), Pomilán (CM), Vaguada de la Mata (CM), Val de Sardera (LA), Valcelada (Pe), Valdespartera / Val de Espartera (LA), Valpeseguera (Pe), (Va), Valserenosa (Pe), (Va).

5.1.4. TOPÓNIMOS RELACIONADOS CON LA FAUNA Alero / El Alero (LA), (Va), Arnal del Conejero (CM), Balsa de la Cerveriza (Pe), Barranco de los Conejos (CM), (El) Carneron (CM), Corral del Conejero (LA), Cubilares de Rigores (Pe), El Burro (Pe), El Cornero (Pe), Honduras del Culebro (Va), La Barbella (CM), La Lupia (LA), La Mallada / Majada de los Judíos (LA), Majada de los Judíos (Va), La Rana (Va), La Venta de la Perdiz (Pe), Las Cabras y Corral de las Cabras (LA), Las Faceras (Pe), Las Rabosas (CM), Lo Corvo (CM), Lo Marta (CM), Los Cubilares de Candiar (Pe), Madrigueras / Las Madrigueras (Va), Mula el royo (CM), Paco del Buitre (CM), Paridera del Rabalero (CM), Peña l’Aguila / Peña del Aguila (LA), Pilón de los Corneros (Pe), Pui Aguila (LA), Puyal de Lobos / Puyaldelobos y Balsa de Puyal de Lobos (Pe), Rabosas (Las), (CM), Sierra de Cachucho (CM), Val de Cucú (CM), Val de Gallar (LA), Val de las Ceras (CM), Val del Buitre (Pe), Valcabrera (Pe), Valcuerna (Pe), Valdusán (LA), Varello de los carneros (LA), Vedao / El Vedao(CM), Paridera del Rabalero (CM).

5.1.5. HIDRÓNIMOS Arroyo de la Torre (CM), Arroyo de Pedregales (CM), Arroyo del Medio (CM), Arroyo Valdeva (Pe), Balaguero, (Pe), Balsa Alta (LA), Balsa Alta - Balsa Baja y la ‘güera (Va) (termino no registrado de forma escrita, pero de uso en la lengua hablada), Balsa Boboral (LA), Balsa Calzada (Pe), Balsa de la Cerveriza (Pe), Balsa de la Marga (Pe), Balsa de la Pedrera / Balsa la Pedrera (Va), Balsa de las Oliveras (Va), Balsa de Puyal de Lobos (Pe), Balsa de Sanchorroyo (LA), Balsa del Mas de Ros (Va), Balsa del Perdigón (Va), Balsa El Escobizo (LA), Balsa Fraguada (Pe), Balsa Güera (CM), Balsa la Pedrera (Va), Balsa Lorén (Pe), Balsa Martín (LA), Balsa Pallarés (LA), Balsa Pedrera (LA), Balseta Güera (Pe), Barranco de la Valcuerna (Pe) (y

128 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 los restantes Barrancos), Barranco Val de Alcolea (LA), Charcos de Valpeseguera (Va), El Aljibe de Sta. Quiteria (LA), El Balsetón (Pe), El Charco del Reguero (LA), El Manantial (CM), El Reguero / Reguero / Regueros (LA), El río Alcanadre (CM), Embalse de Ballestero (CM), Embalse de Valcabrera (Pe), Fuente La Madre (CM), Guaral / El Guaral (CM), L’Azú (Pe), La Balsa Fraguada (Pe), La Balsaza (LA), La Balseta (LA), La Balseta Longa (LA), La Fuente de Val de Previllo (Pe), La Val (LA), La Val de Castejón (Pe) (y deriv.), Las Clamores (CM), Las Lagunas (Va), Los Galochos (CM), Los Pozos (LA), Los Pozos de Carpio (LA), El Manantial (CM), Plana el Pozo (Va), Pocer de Viturián (Pe), Pozo “La Val” (LA), Pozo de nieve, Nevero (LA), (Va), Pozo de Trallo (LA), Pozo de Valserenosa (Pe), Pozo del Catalán (Pe), Pozo del Hielo y Pozo de la Bomba (Va), Pozo el Hielo (LA), Pozo Ripa (Pe), Río Alcanadre (CM) Pozo de Valserenosa (Pe), Rivadero (CM), Val de Ripas (y deriv.).

5.1.6. TOPÓNIMOS RELACIONADOS CON HECHOS O COSTUMBRES PROPIAS Balsa Consejo (CM), El Común (Va), La Hondura de la Suerte (Pe), La Val del Vecinal / Val del Vecinal / El Vecinal, (LA), Las Dueñas (LA), Socarradas (Las) (CM), Las Faceras (Pe), Sierra Despeñaperros (CM), Socarradas (Las) (CM), Val de Ladrones (Pe), Val de Panderos (CM), Val Socarrada (Pe).

5.1.7. PROFESIONES (actividades humanas) Balsa del Hospital (CM), Bigot (Pe), Camarero (LA), Colegial / El Colegial (CM), Corral del Conejero (LA), Cueva la Mina (LA), El Ballestero / Barranco del Ballestero (CM), El Molino (LA), El Olivar del Cayo (Pe), El Omprio (Pe), El Redolino (Pe), El Reguero el Camarero / Reguero / Regueros (LA), El Vedao (CM), (Pe), Filada el Casinero (CM), La Confitera (Pe), La Espartera (Pe), La Mina (Pe), La Plana del Esquilador / El Esquilador (CM), La Portillada (LA), La Portillada (LA), Mas del Estudiante (LA), Masada del Cerrajero (CM), Masada del General (CM), Peña el Espartero (CM), Plana de los Fruteros (Pe), Planas de la Mina (Pe), Pozo de los Espartos (Pe), Pozo de los Ganaderos (CM), Val de Gallar (LA), Val de las Ceras (CM), Valcabrera (Pe), Valcarreta (Pe), Valcuerna (Pe).

5.1.8. NOMBRES (antropónimos, apodos, origen) Acampo “Andreu” (LA), Acampo de Angelo (LA), Acampo de “Carpio” (LA), Acampo de “Calvo” (LA), Acampo de “Doctoré” (LA), Acampo de “Maruja” (LA), Acampo de Dionisio (LA), Acampo de Jaria (LA), Acampo “Muro” (LA), Alto de la Val de Leonarda (LA), Alto de la Val de Pío Beltrán (LA), Balsa del Corral de Dueso (Va), Casetas de Manuel Samper (LA), Clota de Samper (Pe), Corral bajo del Matinero (LA), Corral de Agustín Bonet (LA), Corral de la Carrabardera (LA), Corral de Urbano (LA), Corral de Valé (LA), Cueva Gelsinos (LA), El Capón / (Planos del Capón) (LA), El Castellano (LA), El Olivar del Cayo (Pe), El Tozal del Colasico (CM), El Varello del Jovero (Pe), Filada de Gerardo (CM), Gordoleandro (LA), La Generosa (Pe), La Gitana (CM), La Val del Verolo (Pe), La Varella Sofrasio (Pe), La Viña Isanta (Pe), Lo Saturnino / El Santurnino (CM), Lo Ferrer / Ferrer (CM), Lo Gabin (CM), Lo Guilloma (CM), Loma del Catalán (LA), Loma del Manco (Va), Lo / Los Huertetes de Pepe (Pe), Los Tollos de Manolo (LA), Marcantonio (Va), Mas de Juan Escuer (LA), Mas de Mallén (Va), Mas de Manolico (LA), Mas del Pepeto (Va), Mas del Ros (Va),

129 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Paridera de Dionisio (LA), Paridera de Gabín (CM), Paridera de la Gitana (CM), Peña Antillón / Peña de Antillón (CM), Peña Melchora (Pe), Plana de Barón (Va), Plana de Roque (Pe), Pocer de Viturián (Pe), Pozo de Sofrasio (Pe), Pozo del Catalán (Pe), Salaver (LA), Sanchorroyo (LA), Sidrer (LA), Torre de Buil (CM), Tozal de Esculavotos (LA), Tozal del Trallo (LA), Umbría de la Val de la Martina (LA), Val de Ainoza (CM), Val de Anoro (Va), Val de Gallar (LA), Val de Gallar/ Valdegallar (CM), Val de Gallen (CM), Val de la Magdalena (Pe), Val de la Rafaela (Pe), (Va), Val de Santiago (LA), Val de Sidrer (LA), Val del Tuerto (CM), Varella Patricio (Pe).

5.1.9. TOPÓNIMOS RELACIONADOS CON LAS CONSTRUCCIONES EN EL CAMPO Casetas de Manuel Samper (LA), Corral Bajo del Matinero (LA), Corral de Agustín Bonet (LA), Corral de Andrés (Pe), Corral de Caspe (Va), Corral de la Cabañera (Va), Corral de la Carrabardera (LA), Corral de las Cabras (LA), Corral de las Vales (LA), Corral de Miramón (CM), Corral de Mosen Maza (LA), Corral de Valdeferri (CM), Delmas (CM), Las Vilas (LA), Los Mases (LA), Mas de Bartolo (Pe), Mas de Juan Escuer (LA), Mas de Manolito (LA), Mas de Santiagué (LA), Mas del Boral (Va), Mas del Estudiante (LA), Mas de Bartolo (Pe), Masada del Cerrajero (CM), Masada del General (CM), Masada Foradada (CM), Mas de Juan Escuer (LA), Mas de Manolito (LA), Mas de Santiagué (LA), Mas del Boral (Va), Pajar de Calvo (Pe), Paridera Arnal (CM), Paridera de Casanovas (Pe), Paridera de Dionisio (LA), Paridera de Jaria (LA), Paridera de Pepe El Alto (LA), Paridera de Valpierde (LA), Paridera del Boral (Va), Paridera del Boral (Va), Secabañas (CM), Torre de Buil (CM), Villar / El Villar (CM).

5.1.10. VIAS DE COMUNICACIÓN Balsa Calzada (Pe), Cabañera de Jubierre (CM), Camino Cachucho (CM), Camino de la Carretería (LA), Camino de los Fierros (Pe), Camino del Molino (LA), Camino del “Doctoré”, Camino del Manantial (CM), Camino La Cantera (CM), Cañada los judíos (Va), Cañada Real (LA), Cañada Real de Caspe a Valfarta (Pe), Carretera Madrid a Francia (Pe), Cruz de Pina / Esbarre de Pina (CM), El Pilón de Crispín / El Mojón de Crispín / La Cruz de S. Vicente (Pe), La Cabañera (Va), La Carrabardera / Carrabordera (LA), La Venta de la Perdiz (Pe), Paso de la Huega /Güega (Pe), Paso la Varella (CM), Pilón de Hierro (o Mojón de Hierro) (Pe), Pilón de la Serreta Negra (Pe), Pilón de los Corneros (Pe), Senda de El Palancar (CM), Senda de En medio (CM), Senda de la Espada (CM), Senda de los Rabadanes (LA), Senda de Valdurrios (Pe), Val de Carrabordera (Va).

5.1.11. NOMBRES COMUNES El Arnal de Patricio (Pe), El Olivar del Verolo (Pe), La Fuente Madre (CM), La Viña Frauquilla (Pe), (Las) Almendreras de del tio Paco Buil (Pe), Las Lagunas (Va), Las Viñas de la Socarrada (LA), (Las) Viñetas (LA), Pochetas (Lo) (CM), Viña de Pedro Val (La) (LA).

5.1.12. HAGIOTOPÓNIMOS, formados mediante términos que expresan creencias religiosas. Acampo de los Clérigos (LA), Balsa del Obispo (CM), Balsete de lo Campaneta (CM),

130 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Campaneta / Lo Campaneta (CM), Cañada los Judíos (Va), Corral del Fraile (LA), Corral del Señor (LA), Cueva las Brujas (LA), El Señor, Ermita de S. Miguel (Va), Ermita de Stª Ana (CM), Ermita de Sta Quiteria (LA), (Pe), (Va), Ermita del Sto. Hospital (CM), Espíritu Santo / El Camino del Espíritu Santo (LA), La Mallada / Majada de los Judíos (LA), La Mezquita (LA), La Plana de la Cruz (CM), La Retoría (Pe), La Varella del Fraile (Pe), Las Crucetas (Pe), Las Fajas de Blay (Pe), Lo Fraile (CM), Loma de San Juan (LA), Loma de San Miguel (Va), Loma del Fraile (LA), Lometa de San Antonio (LA), Loma de San Juan (LA), Loma de San Miguel (Va), Los Canónigos (LA), Majada de los Judíos (Va), Marte (El) (LA), Ntra. Sra. de la Lumbre (CM), Ntra. Sra. de la Luz (LA) y (Va), Paridera de Plana de Santa Ana (CM), Parroquia o Iglesia de Ntra. Señora del Rosario o de la Sta. Cruz (Pe), Peña Altar (CM), Plana de la Cruz (CM), Plana de Santa Ana (CM), Pozo de San Miguel (CM), San Jorge (LA), Río Alcanadre (CM), San Jorge (LA), San Miguel (CM), Santa Ana (CM), Val de los Monches (Pe), Val de los Salvadores (Pe), Val de Marzo (Pe), Val de Ripas (CM), Val de Señor (Pe), Valdeva (Pe), Valserenosa (Pe), Varella de San Antón (Pe).

5.2. FILIACIÓN LINGÜÍSTICA DE LOS TOPÓNIMOS 5.2.1. Restos arqueológicos anteriores y posteriores a la romanización Se han encontrado restos arqueológicos de distintas épocas, de manera que la presencia humana en nuestra zona queda atestiguada por el hallazgo de una serie de yacimientos en distintos puntos de la zona estudiada, hallazgos que podemos documentar acudiendo a diferentes enlaces, como: http://www.dphuesca.es/boph/ pdfs/BOPH20060516.pdf, http://www.rap.cat/online/rap14//rap_9.pdf.

6. PROCEDENCIA 6.1. Topónimos prerromanos. Topónimos relacionados con lenguas de celtiberia.

Toponimia emparentada con las lenguas prerromanas no indoeuropeas Sustrato vasco-ibérico pirenaico: Arnal del Conejero (Pe), Arrallares (CM), Balsa de la Pedrera / Balsa la Pedrera (Va), Balsa Pedrera (LA) (y todos los demás términos compuestos de Balsa: Embalse de Ballestero (CM), Embalse de Valcabrera (Pe), Balseta el Ordio (CM), Balsetón (Pe), La Balsaza (LA), (Pe), Barranco de la Mata (CM), Barranco de las Brujas (Pe), Barranco de los Conejos (CM) [y el resto de términos que contengan la voz Barranco: Valdebarrancos (LA)], Bertanas (CM), Cueva las Brujas (LA), El Aliagar (LA), El Arnal de Patricio (Pe), El Tupi (LA), El Subirón (LA), Ereta de las Brujas (Pe), El Tupi (LA), Jubierre / Chubierre (CM), La Carrabardera / Carrabordera y Corral de la Carrabordera (LA), La Huega / Güega (CM), Barranco de la Huega / Güega (CM), (La) Roca (LA), La Loma del Subirón (LA), Los Galochos (CM), Morrote (CM), Sierra Morena (CM), Socarradas (Las) (CM), Valsocarrada (Pe) (La) Socarrada / Socarrada (LA), Valdusán (LA), Tozal de Esculabotos (LA).

Iberos: Arroyo de la Torre (CM), Arroyo del Medio (CM), Arroyo de Pedregales (CM), Arroyo Valdeva (Pe), Balsa Consejo (CM), Balsa de Castejón (CM), Balsa del Perdigón (Va), (y deriv.), (La) Balsaza (LA) (Pe), Balsa de la Marga (Pe), Balsa de Puyal de Lobos

131 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

(Pe), Barranco Val de Alcolea (LA), (La) Calabacera (CM), (LA), Carcarosa (LA), El Aliagar (LA), El Boboral y Balsa Boboral (LA), El Subirón (LA), La Loma del Subirón (LA), (El) Tollo (CM), (LA), Los Tollos de Manolo (LA), (La) Roca (LA), La Sarda (CM), (Pe), (y deriv.), La Sardera (LA), Sarda Alta / Baja (LA), Val de Sardera (LA)), La Barbella (CM), Río Alcanadre (CM), Tozal de Esculabotos (LA), Tozal de Bella (LA), El Tozal del Lugar (Va), El Tozal del Perdigón (Va), Los Tozales de Jubierre (CM), Valdebarrancos (LA).

Vascones: Arrallares (CM), Barranco de la Huega / Güega (CM), Barranco de los Conejos (CM), Bertanas (CM), Camino Jubierre (CM), El Tozal del Colasico (CM), El Tozal del Lugar (Va), El Tozal del Perdigón (Va), Jubierre / Chubierre (CM), La Barbella (CM), La Espada (CM), La Huega (CM), La Lastra (Pe), La Sarda (CM), Las Faldas de Subirón (LA), (Pe), (La) Socarrada (CM), (LA), Los Galochos (CM), Morrote (CM), Sarda Alta y S. Baja (LA), Tozal del Viento (LA), Tozal de las Cabañas (LA), Val de la Sardera (LA), Val de la Socarrada (LA), Valdusan (LA), Valsocarrada (Pe), Val de Alcubierre (CM).

Toponimia emparentada con las lenguas prerromanas indoeuropeas Celtas: Camino de la Carretería (LA) (y todos los que contienen la voz Camino, que por su elevado número no los vamos a citar), Borroya / La Borraya (CM), El Pico y Tozal del Pico (LA) Val del Pico (LA), (El) Tollo (CM), (LA), Facera el Tollo (Va), La Carrabardera / Carrabordera (LA) (y deriv. Val de Carrabordera (Va)), La Marga, (Alta y Baja) (Pe), La Mina (Pe), Lo Gabin (CM), Los dos Caminos (LA), Los Tollos de Manolo (LA), Paridera de la Barrera (CM), Val de Vireta (LA), Val de Chuberga / Valdechuguerga (CM), Valdeva (Pe).

6.2. Topónimos de la romanización, derivados del latín Acampo “Andreu” (LA), Acampo de Angelo (LA), Acampo de “Doctoré” (LA), Acampo de “Maruja” (LA), Acampo de Dionisio (LA), Acampo de Jaria (LA), Acampo “Muro” (LA), Altero de las Villas (LA), Alto de la Val de Bodegueta (LA), Alto de las Foyas (Pe), Arroyo de la Torre (CM), Balsa Alta (LA), Balsa de Castejón (CM), Balsa de la Cerveriza (Pe), Balsa’l Lugar (Pe), Balsa Fraguada (Pe), Balsa de la Pedrera / Balsa la Pedrera (Va), Balsa de la Sierra / Balsa la Sierra (CM), Balsa del Consejo (CM), Balsa del Obispo (CM), Balsa del Perdigón (Va), Balsa Pedrera (LA), Balseta el Ordio (CM), Barranco de la Mata (CM), Barranco de la Valcuerna (Pe), Barranco del Ballestero (Pe), Barranco la Torre (CM), Barranco La Valle (CM), Barranco de los Arenales (Pe), Bujarbuelo (Pe), Cabezo del Piner (Pe), Cabezo del Azar (Pe), Calvera (Pe), Camino Castejón (LA), Camino Peñalba (LA), Camino de Enmedio (CM), Camino del Arenal (CM), Camino de la Filada (LA), Camino de los Fierros (Pe), Camino del Horno (CM), Camino del Molino (CM), (LA), Campillo / El Campillo / Lo Campillo (CM), Campillo Alto (CM), Campo del Lugar, (CM), (El) Carnerón (CM), Caseta de Oliveros (Pe), Caseta de Manuel Samper (LA), Castejón de Monegros (CM), Colegial / El Colegial (CM), Corral del Conejero (LA), Corral del Piojo (CM), Corral del Señor (LA), Corral de la Cabañera (Va), Corral de las Cabras (LA), Coveta (CM), Cruz de Pina (CM), El Ballestero / Barranco del Ballestero (CM), Cubilares de Rigores (Pe),

132 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Cuadrón d’Oliveros (Pe), El Camper (Va), El Capón / (Planos del Capón) y Acampo del Capón (LA), El Castillo (Pe), El Cerro (Pe), El Cornero (Pe), El Escobizo y Balsa El Escobizo (LA), Espíritu Santo / El camino del Espíritu Santo (LA), El Forcallo (Pe), El Manantial (CM), El Matinero y Corral bajo del Matinero (LA), El Paco el Rivadero (CM), Carasol del Forcallo y Umbría del Forcallo (Pe), El Fosal (CM), El Molino (LA), El Olivar del Cayo (Pe), El Olivar del Verolo (Pe), El Omprío (Pe), (El) Peinado (LA), El Piner (Va), El Paco el Rivadero (CM), El Pedregal (CM), El Pilón de Crispín / El Mojón de Crispín, La Cruz de S. Vicente (Pe), Pilón de Hierro (o Mojón de Hierro). Pilón de la Serreta Negra (Pe), Pilón de los Corneros (Pe), El Puntarrón (Pe), El Redolino (Pe), El Reguero el Camarero / Reguero / Regueros (LA), El Reguero (Va), El Royano (Pe), El Sabinal (LA), El Saladar / Val del Saladar (LA), El Saladar (LA), (Pe), (Va), El Salitrero y Tozal del Salitrero (LA), El Saso (Pe), El Señor (LA), El Varello de Estopiñán (LA), Enmedio (Pe), Ereta de las Brujas (Pe), Ermita de San Miguel (Va), Ermita de Santa Quiteria (LA), (Pe), (Va) Falda el Luga(r) (LA), El Serrato / Serrato (CM), La Val del Vecinal / Val del Vecinal / El Vecinal (LA), El Vedao (CM), El Vedao (o Plana del Vedado) (Pe), (El) Alero (LA), (Va), (El) Villar (CM), Enmedio (Pe), Eras Altas y Bajas (LA), La Fuente Madre (CM), Facera el Tollo (Va), Faceras de Valpeseguera Forcallo (Pe), Fosal (CM), Gordoleandro (LA), Honduras del Culebro (Va), Hoya de Arja (Pe), Hoya del Mas de Juan Escuer (LA), Hoya de Macián (LA), La Balsa Roya (Pe), La Balseta Longa (LA), La Barbella (CM), La Cantera (CM), La Confitera (Pe), La Coveta (CM), La Cuesta l’Azar (Pe), La Espada (CM), La Espartera (Pe), La Faja de Jubierre (CM), La Generosa (Pe), La Hondura de la Suerte (Pe), La Hoya (Pe), La Loma (CM), La Loma Larga (LA), La Loma del Subirón (LA), La Punta Crispín (Pe), La Vuelta (LA), La Lupia (LA), La Paradeta (Pe), La Pedrera (Va), La Plana Boral / Plana Boral (Pe), La Plana de la Cruz (CM), La Punta Monte Aragón (CM), La Portillada (LA), La Portillada / Portellón (CM), La Poza (CM), (La) Puyarrasa (LA), La Rana (Va), La Retoría (Pe), La Sabina Escolastico (LA), La Sierra (CM), (La) Sierra (LA), La Tobera (Pe), La Torre (CM), La Val (LA), La Val de Castejón (Pe), La Val del Vecinal / Val del Vecinal / El Vecinal (LA), La Valle (CM), La Varella (CM), (Pe), La Varelleta Fonda (Pe), La Venta de la Perdiz (Pe), La Viña Frauquilla (Pe), ( y deriv. La Viñaza (Pe)), La Vuelta (LA), Las Cabras (LA), Las Canteras (LA), Las Clamores (CM), Las Crucetas (Pe), Las Dueñas (LA), Las Esparteras (LA), Las Faceras (Pe), Las Fajas de Blay (Pe), Las Fontanetas (Pe), Las Forcas (LA), Las Horcas (CM), Las Lagunas (Va), Las Refuebas / Refueba / Val de Refueba (LA), Las Torralbas (Pe), Las tres Sabinas (LA), Las Umbrías (Pe), Las Vales (LA), Las Vilas (LA), Las Viñas de la Socarrada (LA), (Las) Viñetas (LA), Las Vueltas (LA), Lo Corvo (CM), Lo Ferrer / Ferrer (CM), Lo Royer (CM), Lo Vadimon (CM), Loma de S. Juan (LA), Loma de San Miguel (Va), Loma del Manco (Va), Loma Rasa (CM), Loma Redonda (Va), Los Alteros de la Balsa Martín (LA), Los Canonigos (LA), Los Corneros (Pe), Los Cubilares de Candial (Pe), Los Huertetes de Pepe (Pe), Los Olmos (CM), Los Pedregales (CM), Los Pozos de Carpio (LA), Los Tozales Royos (Pe), Los Vales (LA), Madrigueras / Las Madrigueras (Va), Majada de los Judíos (Va), Marcantonio (Va), Matadiablos (Pe), Marte (El) (LA), Masada Foradada (CM), Masada de Regio (CM), Masada del General (CM), Mas del Estudiante (LA), Miramón (CM), Monte Aragón (CM), Mula el royo (CM), Nevero (Va), Paco del Buitre (CM), Pajar de Calvo (Pe), Paridera de Casanovas (Pe), Paridera de Valpierde (LA), Paridera Urcia (CM), Paso la Varella (CM), Pedrosa / La

133 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Pedrosa (CM), Peña Altar (CM), Peña Antillón / Peña de Antillón (CM), Peña Blanca (Pe), Peña Fumada (Pe), Peña l’aguila / Peña del Aguila (LA), Peña el Espartero (CM), Pilón de Hierro (Pe), Pilón de la Serreta Negra (Pe), Pinar de la Traba (CM), Plana el Pozo (Va), Plana de la Cruz (CM), Plana de las Foyas (Pe), Plana el Pozo (Va), Planeta de la Catarra (LA), Plano de la Cuba (LA), Pozo el hielo, Nevero (LA), (Va), Pozo de la Bomba (Va), Pozo del Pedregal (Pe), Pozo “La Val” (LA), Pozo los Ganaderos (CM), Pozo Ripa (Pe), Punta de la Faja (CM), Punta del Morterón (Pe), Puyal de Lobos (Pe), Ralenco (CM), Río Alcanadre (CM), Rivadero (CM), Roseta (Va) (y deriv. Valderoseta (LA)), Salada (La), (LA) (y deriv. El Saladar (Va), Salitrero y Tozal del Salitrero (LA)), Las Tres Sabinas (LA) (y deriv.), Senda de la Espada (CM), Senda de El Palancar (CM), Senda de los Rabadanes (LA), Sierra Despeñaperros (CM), Sierra Morena (CM), Sierra de Sta. Quiteria (LA), Torre de Buil (CM), El Tozal del Lugar (Va), El Tozal del Perdigón (Va), Tozal del Viento (LA), Umbría de la Val del Cerrado (LA), Umbría de la Val de la Martina (LA), Umbría el Muerto (CM), Valalta y Valbaja (Va) Val Alta y Val Baja (LA), Val de Canales (CM), Val de las Ceras (CM), Val del Carro /Valdelcarro (CM), Valdeferri (CM), Val de la Fosa (CM), Val de la Fuesa / Valledelafuesa (CM), Val de la Fuente (CM), Val de Gallar (LA), Embalse de Valcabrera (Pe), Val de Gallar / Valdegallar (CM), Val de Gallén (CM), Val del Lugar (Va), Val de Marzo (Pe), Val de Peinado (LA), Val de Ripas (CM), Val de Señor (Pe), Valdeoro (CM), Valderoseta (LA), Valcabrera (Pe), Valdecaldés (Pe), Valcardosa (Pe), Valcarreta (Pe), Valcuerna (Pe), Val de Chuberga / Valdechuguerga (CM), Valdespartera / Val de Espartera (LA), Val del Lugar (Va), Val de la Fosa (CM), Val de la Fuesa / Valledelafuesa (CM), Val de la Villa (Va), Valdeladrones (Pe), Val Peseguera / Valpeseguera (Pe) y (Va), Vedao / El Vedao (CM), El Vedao (o Plana del Vedado) (Pe), Valpierde(s) (LA), Valserenosa (Pe), Varella Patricio (Pe), Varella de San Antón (Pe), Varello Coleto (Pe), Varello de los Carneros (LA), Villar / El Villar (CM), Viña de Pedro Val (La) (LA).

6.3. Toponimia medieval 6.3.1. Topónimos del Latín Vulgar tardío Acampo de “Carpio” (LA), Acampo del Capón, El Capón / (Planos del Capón), (LA), Acembrero (CM), Balaguero (Pe), Balsa Calzada (Pe), Balsa de las Oliveras (Va), Barranco de la Mata (CM), Barranco la Cocineta (CM), Cabezo del Azar (Pe), Camino de la Carretería (LA), Camino de la Filada (LA), Campaneta / Lo Campaneta (CM), Camino de la Filada (LA), Canrredón (LA) (Pe), Corral bajo del Matinero (LA), Corral de Agustín Bonet (LA), Corral de Urbano (LA), Corral de la cabañera (Va), Corral de las Vales (LA), Collada / La Collada / Collado (CM), Colleta (CM), Corral Bajo del Marinero (LA), Corral de Agustín Bonet (LA), Corral de Caspe (Va), Corral de las Vales (LA), Corral de Urbano (LA), Corral del Piojo (CM), Corral Viejo (Va), Cuadrón d’Oliveros (Pe), Cueva Gelsinos (LA), El Burro (Pe), Val de los Monches (Pe), Val de los Salvadores (Pe), Corral Viejo (Va), El Cerrao (CM), El Común (LA), Corral Viejo (Va), La Lupia (LA), El Burro (Pe), El Camino del Espíritu Santo (LA), Lo Susan (CM), Pumilán (CM), Val de Panderos (CM), Corral del Piojo (CM), Acampo del Capón, El Capón / (Planos del Capón), (LA),El Cerrao (CM), El Cerro la Collada (Pe), Corral de Caspe (Va), El Común (Va), El Estrazón (Pe), El Estrazón (Pe), (El) Marinero (LA), El Molino (LA), Escallaruela (La Escaleruela) (LA), La Cabañera (Va), Cabañera de Jubierre (CM), Corral de la Cabañera (Va), Cañada los

134 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 judíos (Va), Cañada Real (LA), Secabañas (CM), La Colladeta (LA), La Lupia (LA), La Mallada / Majada de los Judíos (LA), Las Malladas (Pe), Lo Susán (CM), Loma Redonda (Va), Los Canónigos (LA), Madrigueras / Las Madrigueras (Va), Majada de los Judíos (Va), Masada del Cerrajero (CM), Masada Foradada (CM), Paco del Buitre (CM), Palancares (CM), Pilón de Hierro (Pe), Pilón de la Serreta Negra (Pe), Plana Vieja (CM), Pomilán (CM), La Mallada / Majada de los Judíos (LA), Majada de los Judíos (Va), Puyalengo (LA)., La Cabañera (Va), Cabañera de Jubierre (CM), Rabosas (Las), (CM), Sierra de Cachucho (CM), Tozal de las Cabañas (LA), Val de las Oliveras (Va), Val de los Monches (Pe), Val de los Salvadores (Pe), Val de Panderos (CM), Val de Panderos (CM), Val del Boral / El Boral (Va), Val del Buitre (Pe), Val del Cerrao (LA), Umbría de la Vaguada de la Mata (CM), Val del Tuerto (CM).

6.3.2. Topónimos de origen visigodo - germánico Balseta Blanco (CM), Bancal de Calvo (El) (Pe), Cerro Blanco (Pe), Blanquero del corral de Francheles (Pe), (El) Bigot (Pe), Cueva la Mina (LA), (El) Guaral (CM), La Mina (Pe), La Plana del Esquilador / El Esquilador (CM), Lo Marta (CM), Peña Blanca (Pe), Plana de Barón (Va), Planas de la Mina (Pe), Puyalengo y Balseta Puyalengo (LA),

6.3.3. Topónimos de origen árabe y mozárabe Azar (El) (Pe), Balseta Anoro (CM), Barranco Val de Alcolea (LA), Buralroyo / Bural royo (CM), Camino de a Sena (CM), Camino de Sariñena (CM), Camino del Rincón (CM), El Aljibe de Sta. Quiteria (LA), El Boral (Va), Valdelazana (Va), Val del Boral (Pe) y (Va), (El) Camino de Albalatillo (CM), El Bufanal (Pe), Charcos de Valpeseguera (Pe) y (Va), El Cerro (Pe), El Charco del Reguero, Charcos de Valpeseguera (Va), Cuesta l’Azar (Pe), El Ricón (CM), Falda del Zapatero (LA), L’Almolda (LA), L’Azar (Pe), El Cerro (Pe), L’Azú (Pe), La Dula (LA), La Farja (Pe), Hoya de la Farja (Pe), La Mezquita (LA), (La) Plana Boral (Pe), La Val del Boral (Pe), La Venta de la Perdiz (Pe), Paridera del Rincón (CM), Ricón (CM), Río Alcanadre (CM), Senda de los Rabadanes (LA), Val de Anoro (CM), Val de La Almolda (Pe), Charcos de Valpeseguera (Va),Valdelazana (Va).

6.3.4. De repoblación: aportes léxicos de los distintos dominios peninsulares así como de los dominios galorrománicos.

Peninsulares: Acampo de Boira (LA), El Castellano (CM), (LA), Las Banderolas (LA), Loma del Catalán (CM), Mas de Navarro (Pe), Pozo el Catalán (Pe), Pui Aguila (LA), Salitrero y Tozal del Salitrero (LA), Tozal del Trallo (LA), Valcelada (Pe), Valserenosa (Pe), Valpeseguera (Pe), Val Peseguera (Va).

Galo-Occitano: Acampo de “Carpio” (LA), Acampo de Trinques (LA), Acembrero (CM), Alero / El Alero (LA), (Va), Balsa del Hospital (CM), Barranco de las Brujas (Pe), Blanquero del corral de Francheles (Pe.), Buralroyo / Bural royo (CM), Cachibosas (CM), Carretería (LA), Corral del Fraile (LA), (y deriv. Corral de la Carrabardera /

135 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Carrabordera (LA), Corral de Francheles (Pe), Corral de Mosen Maza (LA), Mas del Corraler (Va), Cubilares de Rigores (Pe), Cueva la Mina (LA), Cueva las Brujas (LA), Delmas (CM), El Fosal (CM), Ermita del Sto. Hospital (CM), Falda del Zapatero, Filada el Casinero (CM), Granja el Cayo (Pe), Jubierre / Chubierre (CM), L’ Acochón (La Cochon) (LA), La Escuadra (Va), La Plana Bella (CM), La Varella del Fraile (Pe), La Venta de la Perdiz (Pe), Las Damas (Pe), Las Faldas de Subirón (LA), Las Fontaneras (Pe), Lo Fraile (CM), Loma del Fraile (LA), Lo Guilloma (CM), Lo Marta (CM), Loma Rasa (CM), Los Jinebros (Pe), Los Mascarones (Pe), Los Tozales Royos (Pe), Masada de Colasico (CM), Palancares (CM), Peoliva (CM), Pochetas (Lo) (CM), Pomilán (CM), Tozal de Bella (LA), Val de Cucú (CM),Val de Gallar (LA), Val de Gallar / Valdegallar (CM), Val de Gallén (CM), Val de Sidrer (LA), Val de Vireta (LA), Val del Carro / Valdelcarro (CM), La Carrabardera / Carrabordera (LA), Val de Carrabordera (Va).

6.3.5. aragonesismos Acampo Boira (LA), Altero de las villas (LA), Alto de la Val de Bodegueta (LA), Alto de la Val de Leonarda (LA), Alto de la Val de Pío Beltrán (LA), Balagüero (Pe), Balsa Güera (CM), Balsa Lorén (Pe), Balseta el Ordio (CM), Balseta Güera (Pe), Barranco la cocineta (CM), Barranco La Valle (CM), Cabezo del Piner (Pe), Chubierre (CM), Clota de Grañena (Pe), Clota de Samper, Clota de Sisallo (Pe), Corral de Mosen Maza (LA), Corral del Cabalero (Pe), Corral del Royo (Pe), El Arnal de Patricio (Pe), El Camper (Va), El Colasico y El Tozal del Colasico (CM), El Forcallo (Pe), El Piner (Va), El Redolino (Pe), El Sabinal (LA), El Varello del Jovero (Pe), Ereta de las Brujas (Pe), Esbarre de Pina (CM), Falda el Luga(r) (LA), Filada el Casinero (CM), Honduras del Culebro (Va), La Cantera (CM), La Filada (LA), la ‘güera (Va), La Huega (CM), La Mallada de los Judíos (LA), La Val (LA), La Val del vecinal (LA), La Valle (CM), Las almendreras del tío Paco Buil (Pe), Las Caizadetas (Pe), Las Canteras (LA), Las Forcas (LA), Las Güeras (Pe), (Va), Las Planas (Pe), Las Vales (LA), Lo Ferrer / Ferrer (CM), Lo Royer (CM), Lometa de San Antonio (LA), Los Alteros de la balsa Martín (LA), Los Mases (LA), Los Tozales Royos (Pe), Mas del Corraler (Va), Mas del Estudiante (LA), Paridera de Dionisio (LA), Paridera de Magi (Pe), Paridera de las Rabosas (CM), Paridera del Boral (Va), Paso de la Huega / Güega (Pe), Paso la Varella (CM), Peña l’aguila (LA), Plana de las Foyas (Pe), Plana de los Fruteros (Pe), Planas del Piner (CM), (Pe), (Va), Planeta de la Catarra (LA), Pozo los Ganaderos (CM), Pui Aguila (LA), Puyal de Lobos (Pe), (y deriv. Puyalengo (LA), Refueba (LA), Sidrer (LA), Tozal de Carrollo (LA), Tozal de Esculabotos (LA), Tozal de Mediodía (CM), Tozal del Salitrero (LA), Tozal del Trallo (LA), Val de Chuberga / Valdechuguerga (CM), Val de la Fuesa / Valledelafuesa (CM), Val de la Olivera (Va), Val de las Foyas (Pe), Val de las Oliveras (Va), Val de los Monches (Pe), Valdeferri (CM), Valdeferri (CM), Varello (CM).

6.3.6. arcaismos Balseta Longa (LA), Faceras de Valpeseguera (Va), Las Faceras (Pe), Las Planas (Pe), Honduras del Culebro (Va).

6.4. otros orígenes Acembrero (CM), El Tonto (Pe), La Escuadra (Va). La Gitana (CM), La Mallada /

136 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Majada de los Judíos (LA), Las Banderolas (LA), Las Malladas (Pe), Pui Aguila (LA), Las Banderolas (LA), Salitrero (LA), Tozal del Salitrero (LA), Tozal del Trallo (LA).

6.5. origen incierto Arnal del Conejero (CM), Balsa Fraguada (Pe), Bural Royo (CM), Corral de la Peña (CM), Corral bajo del Matinero (LA), El Tornallo (Pe), La Calabacera (LA), La Pataquera (LA), Marte (El), (LA), Rabosas (Las), (CM), Vaguada de la Mata (CM), Val de Previllo (Pe), Vaguada de la Mata (CM), Val de Zapata (CM).

6.6. topónimos de difícil interpretación o filiación Acampo de “Calvo” (LA), Acampo de Valé (LA), Balsete Milizquerra (Pe), Cachibosas (CM), Calambrera (CM), Calombrera / Colombrera (CM), Canredón (LA) (Pe), Carasol de la Val de la Pasiega (LA), Colotar (El) (CM), Corral de Valé (LA), El Gilo (CM), Farlé (LA), (Pe), La Filada (LA), Filada de Gerardo ( CM), Filada el Casinero (CM), Gordoleandro (LA), La Pataquera (LA), La Picalcina (CM), Lo / El Santurnino (CM), Lo Ronquillo / Ronquillo (CM), Lo Viturián (CM), Peoliva (CM), Planeta de la Catarra (LA), Puigreso (CM), Pumbalero (LA), Balsa Pumbalero (LA), Sierra del Val de Ainoza (o Val de Lloza) (CM), Val de Gallén (CM), Valcallén (Pe), Valdelazana (Va), Val de Previllo (Pe), Valé (LA), Valpierdes (LA), Varella Pasiega (LA), Val de Zapata (CM), Valé (LA).

6.7. otros aspectos 1. La falsa interpretación: Valserenosa (Pe). 2. La retoponimización: Valfarta ha cambiado la B por V; en el Censo del año 1842 se denominaba Balfarta. 3. Nombres de estos pueblos en otras épocas (Datos facilitados por el CINTA): − Castillon, Castilione, Casteillon, Castillion, Castillon Cerca Balfarta, Castillon de Monegros, Castilione, Castelon, Castellon de Sariannana, Castejón de Sariñena. − Almolda, El Almolda, Almolda. − Penalba, Pennalba, Penyalba, Penalva, Peñalva. − Falfarta, Fartam, Balffarta, Balfarta, Balforta.

Agradecimientos Quiero agradecer la colaboración de todas las personas que, de manera directa o indirecta, me ayudaron en la elaboración de este trabajo. En primer lugar, al director de mi tesis doctoral, que en su día me propuso esta participación. Expresar mi reconocimiento al Dr. Buesa por el cuestionario que elaboró para la realización de las encuestas, lo que nos facilitó enormemente la recogida del material. A todos los informantes, ya citados con nombres y apellidos. A los Alcaldes, secretarios y técnicos de cada uno de los municipios encuestados, ya que todos ellos me han ofrecido su ayuda de forma incondicional, así como al Centro de Información Territorial de Aragón de Cartografía y a Sergio Monteagudo Latorre en particular por haberme facilitado la base de datos solicitada y al SITAR por haber hecho posible mi consulta mucho más accesible desde la Red. A mi colega Eva Gros Gros, que me animó y ayudó a contactar con los informantes

137 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 que me facilitaron abundantes datos de Peñalba, a mi amiga Mª Dolores Palacio Frauca, quien me solucionó el acceso a los informantes de Castejón de Monegros, a Mª Jesús Escuer Alós, que propició el ponerme en contacto con los informantes de la La Almolda, y a su madre Elena Alós Castillo, quien me abrió literalmente su puerta y gentilmente me ofreció toda clase de facilidades y atenciones, incluso participando en la realización de las encuestas. A las personas que llevan el Bar de Valfarta, a Esther Salmerón Salas y a su esposo, Miguel Ramón Belmonte, a mi compañero Ramón París, que colaboró en la revisión de los datos recogidos. Y finalmente (que no en último lugar), a mi marido y a mi hija, sobre todo al primero, por su ayuda en diversas fases de la elaboración de la tesis, así como por su comprensión ante el tiempo que un trabajo como ese —mío y suyo— entorpece la vida en común.

FINAL Para concluir la reseña de esta recopilación recogida en Toponimia de la zona meridional de Los Monegros, destacaremos que, si bien no se trata de un estudio exhaustivo, sí creemos que se ha logrado llevar a buen término sus objetivos iniciales: ofrecer los materiales recopilados de forma sistemática a través de las encuestas orales y también, en algunos casos, de los documentos facilitados por los diversos municipios, así como por los organismos encargados de su conservación. Los hemos clasificado, a la vez que analizado según su origen y atendiendo a los campos semánticos, analizando a su vez sus características lingüísticas y agrupándolos por municipios porque creemos que esta es la manera idónea de acercar el resultado final de la investigación a los habitantes de las localidades encuestadas, que en definitiva, son los verdaderos usuarios de todos los nombres recogidos y salvaguardarlos de su desaparición, siendo como es una recopilación con una marcada intención divulgativa. Sin embargo, este carácter divulgativo no va en detrimento del rigor científico que requiere un estudio de estas características, y ello se manifiesta con claridad a través de la información que de cada topónimo se nos aporta, escasa en algunas ocasiones, pero suficiente en la mayoría de los casos para los posibles lectores, incluidos los especialistas.

A modo de conclusión Como hemos podido observar, esta zona experimentó numerosos cambios a lo largo de su historia. En época prerromana los pueblos no indoeuropeos, que hablarían una modalidad lingüística de tipo vascuence, y también los indoeuropeos. En época romana se produjo la romanización, para luego aceptar términos germánicos en la época visigoda, y seguidamente soportó la ocupación musulmana. Tras la Reconquista se repoblaron los territorios con francos y mozárabes, formando parte del reino de Aragón, de habla aragonesa; hasta hace poco tiempo adscritos a la diócesis de Lérida, recientemente han pasado a la diócesis de Barbastro; tras el Compromiso de Caspe, en 1412, el castellano pujaría con fuerza para imponerse; sin olvidar las relaciones comerciales y administrativas con pueblos de habla catalana, como Fraga, o castellana, como Pina. Todos estos cambios sin duda habrán caracterizado su pluralidad lingüística, haciendo de ella una zona de transición, y la toponimia que hemos recogido y analizado en este trabajo es un reflejo de esta situación. Esperamos que haya servido para conocer mejor el pasado lingüístico de la zona meridional de Monegros.

138 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Se puede decir que la toponimia de estos lugares posee grandes semejanzas con la de zonas vecinas o próximas investigadas con anterioridad, como la Baja occidental, , el Valle medio del Ésera, la Comarca del Alto Gállego, al igual que la del resto del Alto Aragón, centro del Valle del Ebro y no tan próximas, Campo de Borja. Es una zona muy rica en topónimos menores, en su mayoría de origen latino, si bien existen algunos que provienen de otros estratos, bien preindoeuropeos, bien indoeuropeos.

A continuación enumeraremos de una manera más puntual las conclusiones más destacables en relación con los topónimos recogidos, que en total superan los 600.

Interpretación: desde el punto de vista semántico hemos localizado topónimos que designan la propia configuración del terreno, indiscutibles nombres orográficos. Elevaciones del terreno: Acembrero, Alto, Altero, Bancal, Barranco, Cabezo, Cantera, Cerro, Collada, Colladeta, Colleta, Cuesta, Escallaruela, Forcas, Forcallo, Loma, Peña, Peñetas, Pico, Pui, Puyarrasa, Punta, Puntarrón, Puyalengo, Serrato, Sierra, Tozal, Altero, Morrote, Roca, etc. Superficies horizontales: Acampo Campillo Plana, Planas, Planeta, Saso, Pedregal, Llano. En forma de excavación: Clamores, Clota, Fosa, Fosal, Foyas, Fuesa, Refueba, Hoya, Hondura, Tollo, Poza, Val, La, Valle, Varella, Varelleta, Valdebarrancos. Linderos: Huega, Faceras. Según la naturaleza del terreno, características del terreno: Alcolea, Alcubierre, Arenales, Arrallares, Arena, Baja, Balaguero, Balsaza, Blanco, Blanquero Bancal, Banderolas, Bella, Bertanas Bodegueta, Boral, Borroya, Buil, Bural, Calvera, Canredón, Camper, Carasol, Carreteria, Coveta, Cruz, Cuadrón, Cueva, En medio, Escuadra, Estrazón, Faja, Farja, Falda, Filada, Fonda, Fontaneras, Foradada, Fuesa, Fumada, Horcas, Larga, Longa, Marga, Mascarones, Matadiablos, Miramón, Morterón, Morena, Palancares, Paradeta, Pedrosa, Pedregal, Pedrera, Paco, Pochetas, Portillada, Puyal, Rasa, Redonda, Rincón, Rivadero, Roseta, Royo, Royano, Royer, Salada, Saladar, Salitrero, Solano, Subirón, Traba, Tobera, Umbría, Urcia, Vaditón, Vaguada, Val, Valcelada, Valdecaldés, Valdespartera, Valdelazana, Valderoseta, Valpierde, Valpeseguera, Varella, Varello, Vireta, Vuelta, Viejo, Viento. Debidas a metáforas que se han visto propiciadas por la comparación de algunos relieves del suelo con partes del cuerpo humano o animal y con objetos familiares al campesino: Alero, Barbella, Carrollo, Cerrao, Cocineta, Chuberga, Espada, Jubierre, Carrollo, Morro, Morrote, Pico, Peinado, Sierra, Torre, Tozal. Sucesos o tradiciones: l’Azar, Común, Despeñaperros, Dueñas, Faceras, Ladrones, Lugar, Socarrada, Muerto, Omprio, Panderos, Socarradas, Suerte, Vecinal. Yermos: Lastra, Sarda Sardera. Fauna: Águila, Arnal, Buitre, Bufanal, Burro, Cabra, Capón, Cabras, Cachucho, Carneron, Carneros, Ceras, Cerveriza, ciervo, Conejero, Conejos, Corvo, Cornero, Cubilares, Cucu, Lobo, Lupia, Mula, Perdiz, Perdigón, Puyaldelobos, Rabosas, Rana, Susan, Valcabrera, Valcuerna, Valdusan, Vedao, Rabalero. Flora: Aliagar, Boboral, Bujarbuelo, Coscollo, Calabacera, Calvera, Candial, Cardosa, Escobizo, Espartera, Jinebros, Mata, Oliveras, Olmos, Peoliva, Piner, Pomilán, Sisallo, Sabina, Sabinal, Sarda, Urcia, Valpeseguera. Hidrónimos: Alcanadre, Arroyo, Azu, Balaguero, Balsa, Balseta, Barranco, Clamores, Charcos, Embalse, Fraguada, Fuente, Hielo, Galochos, Guaral, Lagunas, La Val, Madre,

139 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Manantial, Nevero, Pocer, Pozo, Reguero, Río, Ripas, Rivadero. Referentes al campo y a la ganadería: Almendrera, Cabañas, Caseta, Corral, Delmas, Era, Faceras, Molino, Mallada / Majada, Mas, Masada, Olivar, Olivera, Omprío, Paridera, Secabañas, Vilas, Viña. Vías de comunicación, infraestructuras viarias: Cabañera, Calzada, Camino, Cañada, Cañada Real, Carretera, Cruz, Esbarre, Fierros, Mojón, Paso, Pilón, Senda, Venta, Villa, Vilas. Antropónimos, apodos, origen: Ainoza, Castellano, Catalán, Capón, Cayo, Doctoré, Dueso, Francheles, Gabín, Gallar, Gallén, Gelsinos, Generosa, Gitana, Gordoleandro, Guilloma, Isanta, Roque, Rigores, Santurnino, Manco, Marcantonio, Martín, Martina, Matinero, Escolastico, Esculavotos, Sanchorroyo, Samper, Sidrer, Sofrasio, Trallo, Tuerto, Pallarés, Verolo, Viturián. Vinculadas a las actividades humanas: Arnal, Ballestero, Bigot, Camarero, Caminero, Ceras, Cerrajero, Colegial, Conejero, Confitera, Eras, Espartera, Espartero, Espartos, Esquilador, Estudiante, Fruteros, Ganaderos, Gallar, General, Hospital, Huertetes, Mina, Molino, Olivar, Omprío, Portillada, Redolino, Valcabrera, Valcarreta, Valcuerna, Vedao. Hagiotoponimia (formados mediante términos religiosos): Altar, Blay, Brujas, Campaneta, Canónigos, Clérigos, Crucetas, Cruz, Ermita, Espíritu Santo, Fraile, Judíos, Marte, Marzo, Mezquita, Monches, Mosen, Ntra. Sra. de la Lumbre, Obispo, Retoría, Salvadores, San Antonio, San Miguel, San Juan, Santa Ana, Santa Quiteria, Santo Hospital, Señor, Valdeva.

Estratigrafía: según su procedencia podemos distinguir distintos estratos. De todas las bases etimológicas que han dado origen a los topónimos estudiados, sólo una pequeña parte pertenece a lenguas distintas del latín. De todas ellas las más abundantes son las que proceden de la época medieval, observamos que hay un cierto equilibrio entre todos los apartados que hemos desglosado; seguidas de las voces prerromanas: en esta zona el número de voces explicables como procedentes de lenguas no indoeuropeas es un tanto mayor que el número de vocablos que proceden de las lenguas indoeuropeas.

De acuerdo con su origen estratigráfico, los topónimos se pueden agrupar de la siguiente manera:

6.1. Sustrato Prerromano 6.1.1. No indoeuropeo: Alba (y derivados > Peñalba, Torralbas), Arroyo (y der.), Arnal (y derivados), Barranco, Carcarosa, Catarral, Clota, Marte, Roca, Socarradas (y deriv. Valsocarrada), Tozal. • Sustrato vasco-ibérico pirenaico: Aliaga (y deriv. Aliagar), Balsa (y deriv. Balseta, Balsete, Embalse, Balsaza, Balsetón) Brujas, Morro, Huega /Güega, Socarrada, Subirón. • Iberos: Alcanadre, Boboral, Calabacera, Guaral. • Vascones: Espada, Bertanas, Alcubierre, Jubierre, Lastra, Sarda (y deriv. Sardera), Valdusán. 6.1.2. Sustrato indoeuropeo > no ibérico • Indoeuropeas • Celtas: Barr (y deriv. Barrera), Borr (y deriv. Borroya), Camino (y deriv. Caminos), Canredón, Carrabardera / Carrabordera, Chuberga, Deva (y deriv. Valdeva), Esquilador, Gabín, Marga, Mina, Pico, Tollo (y derivados Tollos), Vireta.

6.2. Topónimos de la Romanización, derivados del lat.: Acampo, Ala (y deriv. Alero, (El) Alero), Aguila, (A)güera / Güera, Alto (y deriv. Altar Altero, Alteros), Arenal (y deriv. Arenales), Arja, Ballestero, Barbella, Bella, Bodegueta, Secabañas, Cabezo, Cabras, Calvera, Campo (y

140 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 deriv. Campillo, Camper), Camino, Canales, Candial, Cantera, Canteras, Capón, Carasol, Carneros, Carpio, Carro (y deriv. Valcarreta), Caseta, Castillo, Castejón, Ceras, Cerveriza, Cerro, Clamores, Colegial, Conejero, Conejos, Consejo, Cornero, Corvo, Coveta, Cruz (y deriv. Crucetas), Cuba (y deriv. Cubilares), Cuadrón, Cuesta, Damas, Doctoré, Dueñas, En medio, Era (y deriv. Eras, Eretas), Ermita, Esbarre, Escobizo, Espartos (y deriv. Espartera Esparteras, Espartero, Valdespartera), Espíritu Santo, Estudiante, Facera (y deriv. Faceras) Fajas, Farta (y deriv.), Ferrer (y deriv. Fierros, Hierro, Valdeferri), Filada, Fonda, Forcas (y deriv. Forcallo, Horcas), Fosa (y deriv. Fosal, Fuesa, Refuebas), Foyas, Frauquilla, Fraguada, Fruteros, Fuente, Fumada, Gallar, Gallén, General, Generosa, Gordoleandro, Hondura (y deriv. Honduras), Hoyo, Hoya, Huertotes, Jinebros, Judíos, Lagunas, Larga, Longa, Lobos (y deriv. Lupia), Loma Lugar, Luga(r), Madre, Madrigueras, Mallada / Majada, Manantial, Marcantonio, Marte, Marzo, Mas (y deriv. Mases, Masada), Mata, Matinero, Medio (y deriv. Enmedio), Miguel, Miramón, Molino, Monte, Morena, Morterón, Muerto, Mula, Muro, Negra, Nevero, Obispo, Oliveras, Ordio, Paco, Pajar, Paso, Paradeta, Paridera, Pilón, Pinar (y deriv. Piner), Piojo, Pedregal (y deriv. Pedregales, Pedrosa, Pedrera), Peinado, Perdiz, Peña (y deriv. Peñalba, Peñetas, Despeñaperros), Plana (y deriv. Planas, Planeta), Portillada, Poza (y deriv. Pozo, Pozos), Punta (y deriv. Puntarrón), Puyal (y deriv. Puyalengo, Puyarrasa, Pui, Peoliva, Puigreso), Perdigón, Rana, Rasa, Redolino Regio, Reguero, Retoria, Rigores, Río, Ripa (y deriv. Ripas, Rivadero), Roseta, Royo (y deriv. Roya, Royano, Royer, Borroya), Sabina (y deriv. Sabinas, Sabinal), Salada (y deriv. Saladar, Salitrero), Salvadores, Saso, Senda, Señor, Sierra (y deriv. Sarrato / Serrato, Serreta, Cerrao), Suerte, Tobera, Torre (y compuestos Torralbas), Traba, Tuerto, Umbría (y deriv. Calombrera, Omprío), Urcia, Vadimón, Vaguada, Val ( y deriv. La Val, las Vales, Vales, Valle, Valcabrera, Valcardosa, Valcuerna, Valdecaldés, Valdeladrones, Valdeoro, Valderoseta, Valfarta, Valpeseguera, Valpierde(s), Valserenosa, Varella, Varelleta, Varello), Vecinal, Vedao, Viejo, Viento, Vilas (y deriv. Villa,Villar), Viña (y deriv. Viñas, Viñetas, Viñaza), Vuelta (y deriv. Vueltas).

6.3. - Toponimia Medieval 6.3.1. Topónimos del Latín Vulgar, tardío: Acembrero, Buitre, Blay, Burro, Cachucho, Canonigos, Cañada (y deriv. Cañada Real, Cabañera), Carnerón, Carpio, Cerrajero, Cerrao, Cocineta, Collada (y deriv. Collado, Colleta, Colladeta), Común, Corral (y deriv. Corraler) Cueva, Escallaruela, Estrazón, Fontaneras, Foradada, Mata, Matadiablos, Marinero, Molino, Monches, Olivar (y deriv. Oliveros), Olmos, Panderos, Redolino, Redonda, Saladar, Salvadores, Susán, Vieja. 6.3.2. Superestrato Visigodo - Germánico: Banco (y derivados > Bancal), Barón, Blanco (y deriv. Blanca, Blanquero), Bigot, Franco (y deriv. Francheles), Marta. 6.3.3. Topónimos del Árabe: Albalatillo, Alcolea, Azar, Farja, Azú, Bujarbuelo, Boral, Bural, (y deriv. Buralroyo), Dula, L’Almolda, Mezquita, Palancares, Rabadanes, Redolino, Zana (y deriv. Valdelazana), y Mozárabe: Bufanal, Charcos, Ricón, Zapata (y deriv. Zapatero). 6.3.4. De Repoblación Peninsulares: Celada (y deriv. Valcelada / Barcelada), Galo-Occitano: Alero, Aljibe, Arrallares, Bella, Bural (y deriv. Buralroyo), Carrabardera / Carrabordera, Carretera, Carretería, Casinero, Cochón (y deriv. Acochón), Cucú, Delmás, Escuadra, Falda, Fontaneta, Fraile, Galochos, Gallar (y deriv. Gallén), Guilloma, Granja, Hospital, Jubierre, Mascarones, Mina, Morrote, Mosén, Pochetas, Pomilán, Royo, Tupi, Venta. 6.3.5. Aragonesismos: Almendrera, Arnal, Bufanal, Cabañas (y deriv. Cabañeras), Caizadetas, Clota, Forca (y deriv. Forcallo), Esculavotos, Fierros, Fonda, Filada, Foya (y deriv.), Mas, Mosen, Olivar (y deriv. Olivera, las Oliveras), Ordio, Paridera, Plano (y deriv. Planas, Planeta), Rabosas, Redolino, Roya (y deriv. Royos, Royano), Sabinal, Tozal, Trallo, Val (y deriv.) 6.3.6. Arcaísmos: Facera, Culebro.

141 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

6.4. Otros orígenes: Banderolas, Confitera, Gitana, Pumbalero, Tonto, Valcelada, Valdurrios.

6.5. Origen incierto: Arnal, Balaguero, Brujas, Carrollo, Charco, Pataquera.

6.6. Topónimos de difícil interpretación: Canredón, Cachibosas, Calambrera, Colotar, Farlé, Farlete, Gilo, Pasiega, Picalcina, Previllo, Pumbalero, Ronquillo, Valcallén, Valé.

6.7. Otros aspectos 6.7.1. La falsa interpretación. 6.7.2. La retoponimización 6.7.3. Nombres de estos pueblos en otras épocas.

Por último, hay que destacar que entre los topónimos procedentes de la romanización son muchos los que han adoptado la solución aragonesa y / o la común a la vertiente pirenaica, donde se puede comprobar una vez más que el contacto entre las culturas supone adoptar unos mecanismos lingüísticos y culturales propios. ––––––––– Bibliografía

Alvar, m., Buesa, t., Llorente, a. (1979): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja. 12 tomos, Institución “Fernando el Católico” – Departamento de Geografía Lingüística del C.S.I.C., Madrid, 1979-1983. Andolz, r. (1992): Diccionario aragonés. Aragonés-castellano y castellano-aragonés. 2ª ed., 1977, 3ª ed., 1979, 4ª edición1992, Zaragoza, Librería General. Arnal Purroy, María Luisa (1998): El habla de la Baja Ribagorza occidental (Huesca). Aspectos fónicos y gramaticales. Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”. Borao, J. (1908): Diccionario de voces aragonesas. Zaragoza, 1859; segunda edición, Zaragoza, 1908. Buesa Oliver, Tomás (1977): Cuestionario para el estudio de la onomástica aragonesa. Zaragoza, Universidad de Zaragoza. Corominas, Joan / Pascual, José A. (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. 6 vols., Madrid, Gredos, 1980. Corral Lafuente, José Luis (1998): “La reconquista del Valle del Ebro”, Militaria: revista de cultura militar, 12 (1998), pp. 49-67. Frago Gracia, Juan A. (1980): Toponimia del campo de Borja. Estudio lexicológico. Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”. Frago Gracia, Juan A. (1979): “Toponimia navarroaragonesa del Ebro” (I), Príncipe de Viana, 154-155 (1979), pp. 51-64. Frago Gracia, Juan A. (1980): “Toponimia navarroaragonesa del Ebro” (II), Príncipe de Viana, 156-157 (1980), pp. 333-350. Frago Gracia, Juan A. (1981): “Toponimia navarroaragonesa del Ebro” (III), AFA, 28-29 (1981), pp. 31-56. Frago Gracia, Juan A. (1982): “Toponimia navarroaragonesa del Ebro” (IV), AFA, 30-31 (1982), pp. 23-62. Frago Gracia, Juan A. (1986) “Toponimia navarroaragonesa del Ebro” (V), AFA, 38 (1986), pp. 89-122. Frago Gracia, Juan A. (1987): “Toponimia navarroaragonesa del Ebro” (VI), AFA, 39 (1987), pp. 55-88.

142 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Gálvez Samper, Francisco J. (1998): En Los Monegros, La Almolda. Caspe, Institución “Fernando el Católico”. Garcia Blanco, Manuel (2001): “Sufijos románicos en la toponimia aragonesa del siglo XI”, AFA, 57-58 (2001), pp. 243-256. Gavín González, Gonzalo (coord.) (2005): Comarca de Los Monegros. Zaragoza, DGA . Giral Royo, Francesc (2004): “Introducción al poblamiento de época romana en Los Monegros”, Revista de Arqueología de Ponent, 14 (2004), pp. 224-235. Giralt Latorre, Javier (2009): “Toponimia de (Huesca)”, AFA, 50 (2009), pp. 281-321. Giralt Latorre, Javier (2008): “Toponimia en el Libro de Privilegios de Fraga y sus Aldeas (1232-1337)”, Aragón en la Edad Media, 20 (2008), pp. 373-390. Giralt Latorre, Javier (2007-2008): “A propósito de la colección Toponimia de Ribagorza: un ejemplo inaudito en el ámbito de estudio de los nombres de lugar de Aragón”, AFA, 63- 64 (2007-2008), pp. 215-241. Higueras, Antonio / Beltrán, Antonio / Gros, Javier / Bono Ríos, Francisco / Chóliz Frutos, Rosa (1990): Los Monegros. Zaragoza, IberCaja. Lerín Cristóbal, Daniel / Tiñena Abril, Teresa (2006): Toponimia de la Baja Guarguera. Samianigo, Comarca Alto Gállego. Llorente Maldonado de Guevara, Antonio (1956-1957): “Las Palabras pirenaicas de origen prerromano, de J. Hubschmid, y su importancia para la Lingüística peninsular”, AFA, VIII-IX (1956-1957), pp. 127-157. Mensua, Salvador, y Mª Jesus Ibañez (1979): “Toponimia y formas de relieve en el centro del valle del Ebro”, en Acta Geológica Hispánica (Departamento de Geografía General, Universidad de Zaragoza), 1979, pp. 576-579. Moliner, María (1989): Diccionario de uso del español. 2 vols. Madrid, Gredos. Nebot Calpe, Natividad: (1991): Toponimia del Alto Mijares y del Alto Palancia. Estudio etimológico. Castellón, Diputació de Castelló. Pardo Asso, José (1938): Diccionario etimológico aragonés. Zaragoza, Imprenta del Hogar Pignatelli. Real Academia Española: Diccionario de Autoridades. Ed. facs., 3 tomos, Madrid, Gredos, 1969. Real Academia Española (1992): Diccionario de la lengua Española, 21ª ed., 2 tomos, Madrid, Espasa-Calpe, 1992. Rey Durán, Carmen (2007): Toponimia de Cala y su término municipal. Huelva, 2007. Rizos Jiménez, Carlos A. (2001): Toponimia de la Baja Ribagorza occidental, Tesis doctoral. Selfa Sastre, Moisés (1999): “Toponimia documental del valle medio del Ésera, IV: El término municipal de Seira (Huesca)”, Alazet, (1999), pp. 137-152. Rohlfs; Gerhard (1952): “Sur une couche préromane dans la toponymie de Gascogne et de l’Espagne du Nord”, RFE, XXXVI (1952), pp. 209-256. Rohlfs, Gerhard (1970): Le Gascon. Études de philologie pyrénéenne. 2ª ed., Tubingen, Max Niemeneyer Verlag / Pau, Éditions Marrimpouey Jeune. Saroïhandy, J.-J. (1956-1957): “Huellas de fonética ibérica en territorio románico”, AFA, VIII-IX (1956-1957), pp. 181-199. [Traducción de “Vestiges de phonétique ibérienne en territoire roman”, RIEB, 7, 1913, pp. 475-497]. Saura Rami, José Antonio (2009): «La toponimia como reserva lingüística de un espacio recesivo: El Alto Aragón (España)», en Proceedings of XXIII International Congres of Onomastic Sciencies (Toronto, 17-22 de agosto de 2008), Toronto, 2009, pp. 866-873. Terrado, Javier (1999): Metodología de la investigación en toponimia. Zaragoza, edición del autor. Vázquez Obrador, Jesús (2002): Nombres de lugar de Sobrepuerto. Análisis lingüístico. Sabiñánigo, Comarca Alto Gállego, con la colaboración del Instituto de Estudios

143 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328

Altoaragoneses y la Asociación Cultural «O Zoque». Además de las siguientes páginas web: BOP de la provincia de Huesca, Martes, 16 de Mayo de 2006, nombre y localización del yacimiento que viene referido en...... 22-172-01-0020 sobre Peñalbeta 30TYM492022...: http://www.dphuesca.es/boph/pdfs/BOPH20060516.pdf http://www.redaragon.com/turismo/pueblos/monegros.asp#Arriba http://www.comarcas.es/index.php/mod.comarcas/mem.listado/ chk.991b10c247d5217f79c94dfabd596b23.html www.caiaragon.com/es/rutas/indexDetalle.asp?id_ruta=49

144