Toponimia De La Zona Meridional De Monegros”, Luenga & Fablas, 17-18 (2013-2014), Pp
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 LAX CACHO, Mª. Ángeles: “Toponimia de la zona meridional de Monegros”, Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014), pp. 117- 144. Toponimia de la zona meridional de Monegros Mª. Ángeles LAX CACHO Resumen En este estudio de toponimia de la zona meridional de Monegros (Castejón de Monegros, La Almolda, Peñalba y Valfarta) se intenta encontrar la interpretación y la procedencia de los nombres de lugar y estudiar sus transformaciones. Consiste en la recogida y estudio lingüístico de la toponimia y apelativos de esta zona geográfica en estudio, alrededor de 900, y el intento de explicar cada uno de los topónimos registrados desde el punto de vista etimológico; de manera que el glosario de topónimos se ordena en primer lugar atendiendo a diferentes criterios: origen, evolución y características lingüísticas, y por último clasificándolos en campos semánticos. Un índice final agrupa los nombres de lugar mayor, menor y apelativos de cada municipio. Palabras clave: Monegros meridional, toponimia, estudio lexicológico. Toponymy of the southern zone of Monegros Abstract In this research about place-names of the southern zone of Monegros (Castejón de Monegros, La Almolda, Peñalba and Valfarta) we try to find their interpretation and origin in addition to the studying of their transformations. It consists in the collection and the linguistic study of the place- names and the appellatives of this geographical area under study, about nine hundred, and the attempt of explaining every registered place-name from the etymological point of view; so that the glossary of place-names of each township is sorted in the first place responding to different criteria: origin, evolution and linguistic properties; and finally classifying in semantic fields. A final index groups the names in main places, minor places and appellatives of each municipality. Key words: southern Monegros, toponymy, lexicologyc study. 1. INTRODUCCIÓN Al observar un mapa o ver los indicadores de las carreteras, posiblemente a todo el mundo se le ocurre pensar en cuál será el significado de esos nombres, si bien unos son fáciles de entender, los llamamos transparentes –El Reguero (Va), El Sabinal (LA)–, otros no tienen un significado claro –El Tupi (LA), Acembrero (CM), Val Peseguera (Va)–, son los opacos, y algunos son engañosos: Valserenosa (Pe), Canredón (Pe). Los nombres de lugar son, como los antropónimos y patronímicos, nombres propios. En un principio servirían sólo para la comunicación entre vecinos: el monte, la peña, el río, en sentido genérico, después sería necesario distinguirlos por la altura (Tozal), el color (Tozales Royos), etc. Cada nombre actual, aunque ahora nos parezca inexplicable, en su momento tuvo un significado claro para los hablantes. El paso del tiempo y la evolución fonética los ha vuelto opacos. En este estudio de toponimia se intentará encontrar la interpretación y la procedencia de los nombres de lugar y estudiar sus transformaciones. Aunque 117 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 para interpretar de forma apropiada los topónimos hay que tener una buena documentación, un buen conocimiento de la evolución fonética, de los datos históricos, etc., y sobre todo mucha prudencia. 1.1. ESTADO DE LA CUESTIÓN Primeramente debemos resaltar que desde hace ya algún tiempo, un número destacado de lingüistas han recogido ya en sus estudios las peculiaridades lingüísticas del aragonés, recopilación que hoy en día continúa en monografías dedicadas al tema. En primer lugar podemos destacar al lingüista francés J.-J. Saroïnhandy en 1931, el filólogo alemán A. Khun 1938, el inglés W.D. Elcock en 1949, si bien el primer estudio de toponimia es el realizado por Manuel Alvar en Toponimia del Alto Valle del río Aragón [1949], así como también Griera, García Blanco, Pottier, Corominas, Rohlfs, Haensch, Menéndez Pidal, Buesa y más recientemente Frago Gracia, Giralt Latorre, Nevot Calpe, Rizos Jiménez, Selfa Sastre, Vázquez Obrador, …. No son muchos los estudios que sobre toponimia se han realizado hasta la fecha sobre Aragón, y los que hay por lo general se han limitado a recoger materiales de los altos valles pirenaicos. Casi todos los trabajos realizados por estos autores se han limitado a la zona norte de la provincia de Huesca, siendo la zona sur y oriental una de las zonas menos investigadas desde este punto de vista, área que sin duda debe resultar especialmente interesante por la confluencia lingüística que en ella se produce. Por esta razón, el trabajo que ahora presentamos quiere ser una modesta contribución al mejor conocimiento de la toponimia de una de las zonas ubicadas en la zona oriental más desconocidas, la zona sur de Los Monegros; este punto arroja datos de notable interés por la modalidad lingüística que en ella se habla, que aún conserva una importante presencia de rasgos aragoneses, de ahí que nuestro trabajo pretenda dar a conocer el repertorio de topónimos de esta zona meridional de Monegros, estudio que abarca tres pueblos de la provincia de Huesca y uno de la de Zaragoza. 1.2. CÓMO SURGIÓ LA IDEA Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO Mi primer contacto con la Toponimia, de una manera sistemática, fue a partir de un Curso de Doctorado en la Universidad de Zaragoza “Culturas y lenguas en contacto” en el curso 80-81. Después comencé a recopilar la lengua y la toponimia menor de mi pueblo, Peñalba. Posteriormente, después de varios intentos, mi propósito de hacer una tesis sobre el tema se materializó y, a propuesta de mi director de tesis, Francho Nagore Laín, amplié el territorio a estudiar a tres pueblos más de la zona, todavía no estudiados. El proyecto, con el título “El habla y la cultura popular de la zona meridional de Monegros”, fue aprobado el 25 de marzo de 2010, trabajo que desde ese momento estoy llevando a cabo y dentro del cual, recientemente he elaborado esta comunicación que presento a la VI Trobada que se celebra en octubre del año 2011 en Huesca. 1.3. LOS OBJETIVOS INMEDIATOS DE NUESTRO TRABAJO SON: 1- Recoger la toponimia de la zona de forma sistemática. 2.- Clasificarla para su análisis según su origen y los campos semánticos a los que pertenecen. 3.- Analizar y determinar las características lingüísticas. 118 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 4.- Evitar la desaparición de muchos topónimos que corren el peligro de perderse, ya que la forma de vida ha cambiado mucho desde la puesta en riego de una pequeña parte de la zona estudiada, lo que implica la desaparición del topónimo por el número de polígono y letra de parcela o similar. 1.3.1. En esta presentación pensamos exponer parte del trabajo que estamos llevando a cabo para la realización de nuestra tesis doctoral, titulada “Habla popular de la zona meridional de Monegros”, bajo la dirección del profesor Francho Nagore Laín, proporcionando como resultado la siguiente aportación: la recogida de la toponimia de la zona en estudio (la zona acordada de esta comarca aragonesa), si bien nuestra pretensión es que los resultados en ella recogidos trasciendan el interés meramente local, cuyo esclarecimiento perseguíamos desde el principio, para lo que trataremos de relacionarlos con otras zonas vecinas como el catalán y el occitano. 1.3.2. Sin lugar a dudas la caracterización del léxico requiere el empleo inexcusable tanto de la metodología diacrónica como de la sincrónica, lo que nos proporcionará la perspectiva imprescindible, más aún tratándose de una zona que ha sufrido tanto deterioro en su peculiaridad lingüística originaria llegando a darse, actualmente, prácticamente por perdida. 1.3.3. Sólo teniendo en cuenta de forma cronológica el léxico, podremos reconocer la fisonomía de cada uno de los elementos que lo integran, partiendo del sustrato PRERROMANO, diferenciando las voces de origen no indoeuropeo > ibero-vasco pirenaico, de las de origen indoeuropeo > no ibérico, atendiendo seguidamente el componente celta, romano, visigodo-germánico, árabe y mozárabe, las lenguas de los pueblos que repoblaron la zona tras la reconquista, en definitiva las distintas lenguas que han dejado su huella a lo largo de la historia; por otro lado, las transmisiones habidas entre los distintos dominios peninsulares, sin olvidar, por supuesto, los intercambios léxicos con los vecinos dominios galorrománicos, intención que nos anima a descubrir desde esta aportación. 1.3.4. Breves trazos en lo que se refiere al ámbito geográfico de la zona en estudio:se trata de una zona próxima a Cataluña, y por tanto en contacto con el dominio catalán de una parte, de otra, ubicada en la zona central de Aragón, territorio bien comunicado con el dominio castellano, situación que le confiere asimismo la condición de ser un territorio de paso, de contacto por tanto, con otros dominios lingüísticos, si bien su descripción histórico-geográfica la detallaremos en otro capítulo. 1.3.5. Sin embargo estudiar la toponimia supone tratar con una serie de voces profundamente enraizadas en el repertorio léxico de la zona, y por consiguiente también reacias a ser sustituidas por cualquier otro elemento léxico no vernáculo, siendo el propio uso cartográfico, de estas palabras relacionadas con el suelo y con sus características, el que le proporciona la máxima fijación. 2. LA ZONA MERIDIONAL DE MONEGROS. NOTAS GEOGRÁFICAS E HISTÓRICAS Se trata de una de las comarcas más representativas de Aragón, con un relieve y un clima propios de secano, lo que marca su personalidad junto a una sierra, la de 119 Luenga & fablas, 17-18 (2013-2014) I.S.S.N.: 1137-8328 Alcubierre, cuya espesura de pinos y sabinas le acabó dando el nombre de “montes negros”. La singularidad de su paisaje –sasos, sardas, saladas, tozales, barrancos y vales–, de su fauna y de su flora –romero, tomillo, sisallo, coscollo, esparto…–, con especial protagonismo de las sabinas, y –cómo no– sus gentes, sus pueblos y su legado patrimonial, donde encontramos asentamientos de distintas épocas y notables ejemplos arquitectónicos.