Camino Natural del GR 99

Caminos Naturales

Reinosa Miranda de Ebro Trespaderne Logroño Haro Calahorra Alfaro Monte Hijedo Turzo MirandaPuente de Ebro de Briñas Elciego Oyón MendaviaLodosa San AdriánAzagraPuenteMilagro de Rincón de Soto Ermita de Montler Tudela ra d’Ebre Alagón ó Buñuel Alagón Fontibre PesqueraManzanedo de EbroPuente Arenas CillaperlataQuintana Martín GalíndezSan MartínBaños de Don de Sobrón San Vicente de la Sonsierra CastejónTudela de Ebro ZaragozaEl Burgo de Ebro SástagoEscatrónChipranaCaspe Mas de laVall Punta de FreixesMequinenzaAlmatretFlix M BenifalletTortosa AmpostaRiumar á Móra d’Ebre Haro Sartaguda Puentelarr Alfaro Fayón Tortosa Trespaderne Quinto Montes Claros Logroño Amposta Polientes Baños de EbroCenicero AgoncilloAlcanadre Calahorra Valdelateja Barcina del Barco Orbaneja del Castillo Villanueva de la Nía ETAPA 22: Buñuel - Gallur Altitud: 239 m Población: 713 hab. Camino Natural del Ebro GR 99

2 Plana de Desde Fontibre al Faro del Garxal el Ebro recorre 930 km por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km ). El Camino Sancho Abarca 628 m Natural del Ebro atraviesa Cantabria, entre magníficas montañas y amplios valles. En Castilla y León esculpe profundas hoces y congostos. El País Vasco ejerce de transición entre la montaña y el valle. La Rioja, Navarra y Aragón están surcados por grandes meandros, numerosos brazos fluviales, hoy abandonados, y tupidos sotos. Al final de su trayecto, en Cataluña, atraviesa hoces, frutales y arrozales hasta morir en el mar. Sus poblaciones han desarrollado una identidad, cultura e historia en torno a los usos del agua. Junto a ellas, la naturaleza y los intensos paisajes ofrecerán al caminante vivencias que no olvidará.

Fustiñana Bardenas

Ntra. Sra. de Sancho Abarca Novillas Soto del Quebrado, el Ramillo y Sito sobre la primera terraza del Ebro, el lugar ofrece panorámicas del Pirineo, el Moncayo y el valle del Ebro. En torno a este enclave se la Mejana Las Bardenas extiende una geografía fecunda de tierras intensamente trabajadas, ya habitadas desde el siglo V a. C. por los celtíberos, fundadores de Reales Sancho Abarca Nulle. Desde el siglo II a. C. los romanos se asentaron en Novillas y luego los musulmanes hasta la reconquista cristiana (1118), cuando se repobló con mozárabes andaluces y, poco después, pasó a la Orden del Temple. En las guerras carlistas del siglo XIX fue un lugar Buñuel estratégico de vigilancia del Ebro. P En la localidad se puede contemplar la iglesia, en origen románica y en la actualidad barroca, de Nuestra Señora de la Esperanza, la casa P Soto de la Mora de la encomienda del Temple (del XVI), el fuerte de fusileros del XIX y el Museo Casa del Labrador. Área recreativa El dance de Novillas puede ser uno de los más antiguos de la ribera del Ebro y de Aragón. Dedicado a su patrona, la Virgen del Rosario, Soto de Mora se celebra desde 1678. A partir de 1806 se realiza cada 7 de octubre en las fiestas patronales.

Soto de la Mejana de Santa Isabel Santa Engracia El río Huecha El primer afluente aragonés del Ebro por su margen derecha nace al pie del Moncayo, en la confluencia de los barrancos Río Huecha Novillas de Morana y Horcajuelo. Pasa por los términos de , Mejana de la Barca P Canal de Maleján, Borja, Ainzón, , , , P , Fréscano, Mallén, Cortes (Navarra) y Novillas, Cortes donde se une al Ebro tras 51 km de recorrido. La modestia La barca de Novillas de su caudal ha obligado al desarrollo de una rígida organización, en parte heredada de los musulmanes, pero Río pese a ello, dispone de dos aprovechamientos hidroeléctricos Ebro enclavados en su curso alto y riega 7.500 ha. Entre su fauna piscícola se encuentran truchas, barbos y madrillas.

Vista del río Huecha

Río Huecha Mallén La naturaleza de Novillas Soto procede del latín saltus y hace referencia a una arboleda junto al río. Los islotes de tierra que han quedado en medio del cauce y se Soto de la India encuentran colonizados por la misma vegetación que los sotos son las mejanas. En la riberas los suelos son diferentes, pues se organizan con depósitos aluviales. La humedad permite el desarrollo de especies caducifolias y la influencia de las avenidas es fundamental, ya que arrastran vegetación y producen inundaciones, constituyendo otra de las presiones ambientales a las que ésta hace frente. Tanto la disponibilidad de agua como los efectos de las avenidas, decrecen conforme se dejan atrás las márgenes. Ante la fuerza que ejerce la corriente, la vegetación protege las orillas y encierra un destacable valor medioambiental. Río Arba El Espartal En Novillas se encuentran la mejana del Lobo, El Soto, el soto de la India y el soto de los Hondos (en su orilla derecha); y el soto de la Madraza y la mejana de la Barca (en la izquierda), que destacan por sus valores naturales, por lo que están catalogados en la Red Natura 2000 y declarados Canal Imperial de Aragón como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Los carrizales se disponen junto a los márgenes del cauce y, seguidos, se levantan sauces, alisos, chopos y álamos; formando barrera paralela surgen tamarices, olmos y fresnos. Junto a una destacada fauna compuesta por ranas, culebras Mayor de collar, ánades reales, garzas, cormoranes, currucas, carboneros y cucos. 306 m Burrén 433 m

c/ Cantavieja Las avenidas del Ebro Novillas Río P Hu ec El Mirador ha Debido a su ubicación junto a la orilla del Ebro, c/ Portugalete 4 Novillas ha sufrido, al igual que sus localidades c/ Los Danzantes 3 2 c/ Castillo vecinas, periódicas inundaciones. Especialmente Gallur c/ Maestra Pl. España Bidona Hdez. c/ Ramón y Cajal fuertes fueron las de 1961, cuando se inundó el 90% c/ Folluelas 5 c/ San Jorge de la huerta, alcanzando el cauce una anchura de c/ Diputación

c/ Parque del Río Ebro 2,5 km; o la de febrero de 2003, año en el que una Cno. del Vado Espacio de 6 Centro urbano Zona de pesca Comidas Albergue Mirador Puente Monumento Carreteras c/ Nueva interés natural riada provocó grandes daños en 37 pueblos de c/ Mallén 1 c/ P Camino Natural del La Jota Panel informativo Zaragoza y en la propia capital. En marzo y abril Información Ermita Área recreativa Alojamiento Atención sanitaria Fuente Ebro GR 99 c/ Aladrén de 2007 el río, de nuevo, mostró su increíble fuerza. c/ Dr. Ricardo Lostao

c/ Diputación c/ Fco. de Goya y Lucientes a Buñuel

del Rosario c/ Virgen

Ayuntamiento de Novillas 976 861 084

Río Ebro Oficina de Turismo de Borja 976 852 001

Emergencias Cno. de la Barca

112 1 Ayuntamiento 2 Iglesia de Ntra. Sra. de La Esperanza 3 Casa parroquial 4 Palacio templario El Ebro a su paso por Novillas Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza “El Fortín”, fuerte levantado durante las guerras carlistas Palacio de los Comendadores de la Orden de San Juan Huertas en el soto de la Mejana 5 Farmacia a Gallur 6 Consultorio médico

Buñuel Novillas Desembocadura Gallur Soto de la Mora La barca de Novillas Soto de la India del río Arba a 0,7 km Río Huecha 300 m P P P P 300 m Los caminos son pequeños monumentos que No arrancar plantas ni arbustos. No está permitido hacer fuego. 200 m 200 m se conservan pisándolos. No hagáis atajos. 100 m 100 m Cada lugar y cada construcción tienen un nombre No tirar residuos al suelo. No está permitido acampar. y una historia. Merece la pena conocerlos. 0 m 0 m 2 km 10 km 20 km 23,1 km