Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DOSSIER 2020 Nuevo Pdo INGLES
DOSSIER DOP CARIÑENA 2020 HISTORY The origin of vineyards in Aragon must be found in a region called Celtiberian, where the Roman villa of Carae (today, Cariñena) lay. It is known that the inhabitants of Carae used to drink mead (wine mixed with honey), already in the 3rd Century B.C. In 1415, Cariñena wines were in the list of favourite foods and drinks Fernando I of Aragon had planned to take with him on a trip to Nice, which finally never happened, in order to discuss with the Emperor, the Catholic Church Schism. According to Esteban Sarasa Sanchez, Lecturer of Medieval History at the University of Zaragoza, the king pointed out his preference for the wines of Cariñena and Longares, the cheese from Peñafiel, the cured hams of the Pyrenees, and the wheat from Zaragoza. Many Spanish and foreign travellers who journeyed into the country mentioned in their chronicles the wines of Cariñena. Enrique Cock relates how in 1585 Philip II was welcomed to Cariñena by two springs of wine, "one spring pouring white wine, and another, red wine, from both of which one could drink to their heart’s content." In 1696 the town of Cariñena passed the so-called Vine Statutes, in order to limit vine planting according to the quality of the soil of the would-be vineyard. It is not by chance that the fourteen towns ascribed to the Designation of Origin have been pioneers in acquiring the duties and privileges that winegrowing entails. "If this is your own wine, one has to admit that the Promised Land is very near." With these words, Voltaire, the French philosopher, thanked the Count of Aranda for sending some delicious wines from his own cellar in Almonacid de la Sierra. -
Mapa Sanitario Comunidad Autónoma De Aragón
MAPA SANITARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón 3 ÍNDICE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.................................................................... 5 SECTOR DE BARBASTRO ........................................................................................................ 13 SECTOR DE HUESCA ............................................................................................................. -
Saldvie 9(Angel Jordan)
SALDVIE n.º 9 2009 pp. 167-177 Algunas reflexiones sobre la reducción de Segia a Ejea de los Caballeros. ¿Una cuarta ciuitas en las Cinco Villas de Aragón? Some considerations on the conquesta of Segie, Ejea de los Caballeros. The fourth civitas in the Cinco Villas of Aragón? Ángel A. Jordán Resumen La comarca de las Cinco Villas de Aragón es una de las zonas más ricas del conuentus Caesaraugustanus en ves- tigios romanos, conociéndose con seguridad tres ciuitates (Los Bañales de Uncastillo, Cabezo Ladrero en Sofuentes y Campo Real/Fillera en Sos del Rey Católico/Sangüesa). Junto a ellas, existe un topónimo, Segia, que tradicionalmente se localiza en Ejea de los Caballeros, lo cual plantearía la existencia de una cuarta ciuitas en este espacio geográfico. Sin embargo, existen dudas sobre el carácter urbano de este emplazamiento. Por ello, el pre- sente trabajo pretende abordar de forma analítica el proceso por el que se redujo Segia a la actual localidad de Ejea de los Caballeros, analizando la verosimilitud de esta identificación. Con este fin se han estudiado las dife- rentes fuentes existentes al respecto, llegando a la conclusión de que no existen bases científicas rigurosas que permitan realizar esta reducción. Palabras clave: Cinco Villas, Segia, Ejea de los Caballeros, Briet, Ptolomeo, Plinio. Abstract The region of Cinco Villas of Aragon is one of the richest zones of the Conuentus Caesaraugustanus in Roman vestiges. In fact, three ciuitates are known safely (Los Bañales in Uncastillo, Cabezo Ladrero in Sofuentes and Campo Real/Fillera in Sos del Rey Católico/Sangüesa). A toponym, Segia, exists together with them and it is tra- ditionally located in Ejea de los Caballeros. -
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA EL NOMBRE: Varios historiadores mencionan que este lugar era citado por primera vez en el año de 1108 como Iassa o Jassa, pero parece lógico reconocer su existencia en tiempo anterior que se remonta a los años anteriores a 1035, en que en que la zona pirenaica de Jaca se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I. LOS TIEMPOS REMOTOS: Se afirma que el valle del río Osia debió de ser poblado desde tiempos prehistóricos como atestiguan diversos restos identificados en el valle, como el dolmen de Lizara. Ya en el siglo VIII con la invasión musulmana, de la Hispania visigoda surgen diversos reductos cristianos de resistencia al Islam, entre ellos el que sería futuro embrión del solar de Aragón. En el siglo IX un reducido territorio ubicado entre los valles de Canfranc y Hecho tutelado por el reino pamplonés y protegido por los carolingios tomó el nombre del río Aragón —denominación que está documentada por primera vez en el año 828—; y con el paso del tiempo este pequeño reducto iría ampliando sus fronteras durante los siglos, constituyéndose primero en Condado y luego en Reino con unos límites territoriales que se han conservado luego hasta la actualidad. El matrimonio de Andregoto - hija del conde aragonés Galindo II Aznárez - con el rey García Sánchez I de Navarra condujo a la unión de ambas entidades políticas, si bien la aragonesa siguió conservando una cierta personalidad, reforzada por el renacer de la vida monástica y la organización de una diócesis coincidente con los límites del condado. SIGLOS I AL X: En el año 1035, Ramiro I - hijo natural de Sancho III de Navarra y Baiulus del condado de Aragón -, incorpora a este último los condados de Sobrarbe y Ribagorza que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro Gonzalo. -
Geo-Resources and Geo-Hazards in the Context of a Sustainable
Geo-resources and geo-hazards in the context of a sustainable development in the periphery of urban areas, exemplary of a part of the Ebro Basin in the surroundings of Zaragoza (Spain) Dissertation at the Department 11 Material- and Geosciences of the Darmstadt University of Technology for the acquisition of the Doctor degree in Natural Sciences Produced by Lcda. Geogra. María Teresa Lamelas Gracia born 29 March 1977 in Zaragoza (Spain) Referents: Prof. Dr. Andreas Hoppe Prof. Dr. Juan de la Riva Fernández Prof. Dr. Matthias Hinderer Date of submission: 09.11.2006 Date of Dissertation: 26.01.2007 Darmstadt 2007 D 17 Geo-Ressourcen und Geo-Risiken in der Peripherie urbaner Gebiete im Kontext nachhaltiger Entwicklung am Beispiel des Ebro-Beckens in der Umgebung von Zaragoza (Spanien) _______________________________________________________________________________________________ KURZFASSUNG Obwohl Nachhaltigkeit ein häufiges Schlagwort in Debatten um die Zukunft der Gesellschaft und ihrer Bedürfnisse ist (z.B. Agenda 21), sind viele Fragen zu einer nachhaltigen Entwicklung des Ebro-Beckens in der Umgebung von Zaragoza offen. Zaragoza liegt im zentralen Teil des Ebro-Beckens, und gehört mit seinen knapp 700.000 Einwohnern zu den wirtschaftlich wichtigen und dynamisch wachsenden Gebieten der Iberischen Halbinsel. Der Untergrund dieser Region wird von gipsreichen Playa-Sedimenten des Oligozän und Miozän gebildet, die nur in einigen Teilgebieten von Pedimenten und Terrassen des Ebro und seiner Nebenflüsse bedeckt sind. Während der schnellen Wirtschafts- und Stadtentwicklung wurde der Einfluss der Geosphäre im Umfeld von Zaragoza wenig beachtet. Die Folgen waren unter anderem die Zerstörung der Infrastruktur durch Hangrutschungen, Verluste an wertvollen landwirtschaftlichen Nutzflächen und Naturräumen sowie wachsende Beeinträchtigungen der Grundwasserqualität. -
Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it. -
En Relación Con El Expediente Para La
Ronda de Zaragoza, s/n Teléf. 976 83 01 86 Fax 976 83 01 26 50130 BELCHITE (Zaragoza) ANUNCIO LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS En relación con el expediente para la constitución mediante concurso-oposición de una bolsa de trabajo en la categoría de trabajo de Trabajadores Sociales de la Comarca Campo de Belchite, la Presidencia ha dictado Resolución de fecha 5 de febrero de 2019, cuya parte dispositiva dice literalmente lo siguiente: « PRIMERO.- Estimar las alegaciones presentadas por: - Luisa Cuadrado Puertas, con D.N.I., 72.996.326 F - Mª Dolores Garcés Gómez, con D.N.I., 18.426.485 N - Laura García Ripollés, con D.N.I., 73.016.011 G - Josefina Iranzo Romero, con D.N.I., 18.434.916 W - Patricia Pérez Mora, con D.N.I., 25.164.895 C - Alberto Requena Blasco, con D.N.I., 25.360.161 Q - Patricia Terrés Martínez-Aedo, con D.N.I., 29.121.013 T - Mª Marta del Val Bielsa, con D.N.I., 17.746.860 Z en relación con el expediente de constitución mediante concurso-oposición de una bolsa de trabajo en la categoría de trabajo de Trabajadores Sociales, e introducir en el expediente las modificaciones pertinentes. SEGUNDO.- Aprobar de forma definitiva la siguiente relación de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria referenciada: RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS: APELLIDOS Y NOMBRE N.I.F. 1 ABADÍA BADÍA, Verónica 72997618B 2 ALCARRIA MARCO, Lorena 18449248M 3 ALCARRIA MARCO, María 73262012C 4 ALISEDO LÓPEZ, Mª Victoria 18048476P 5 ALMENARA OLIVITO, Claudia 72990481G 6 ANDRÉS ROMANO, Marisa 52444706Z 7 ANDRÉS SANGÜESA, Ana Carmen 25178810C 8 ARTAL MARTELES, Pedro 73130111R 9 ARTIGAS MANERO, Mª Pilar 17724440L 10 ATENCIA ÚBEDA, Marta 29122198N 11 BARBERO ÁLVAREZ, Henar 29115444C 12 BARRENA MEDINA, Alfonso Javier 72971988A 13 BARRIL CRESPO, Nuria 17744631Q Ronda de Zaragoza, s/n Teléf. -
10. Un Documento Genealógico Del Siglo XVIII Para El Estudio De La
Emblemata. 2. Pp. 225-237 UN DOCUMENTO GENEALÓGICO DEL SIGLO XVIII PARA EL ESTUDIO DE LA NOBLEZA ARAGONESA ENCARNA JARQUE* JOSÉ ANTONIO SALAS" El objetivo del presente trabajo de momento no es otro que la presentación de un interesante manuscrito conservado en la Biblioteca Capitular de La Seo de Zaragoza.1 En él se contiene información de carácter genealógico extraída preferentemente de los fondos documentales de la Real Audiencia. Su autor fue Inocencio Camón, nacido en la capital aragonesa en 1726. Licenciado en leyes en la universidad de Zaragoza el año 1751, es conocido como autor de la primera obra impresa sobre esta institución académica, titulada Plan que presenta el estado actual de la Universidad Literaria de Zaragoza, Zaragoza, 1768, y de unas Memorias Literarias de Zaragoza, 2 vols., Zaragoza, 1768 y 1769. Ya en esas fechas simultaneaba sus tareas docentes en la universidad zaragozana con el puesto de relator sustituto en la sala de lo civil de la Real Audiencia, 2 condición que seguía manteniendo mientras escribía el manuscrito objeto de nuestro estudio.3 Su carrera docente en la universidad queda resumida en una obra inédita del propio Camón conservada en la Biblioteca Universitaria de Zaragoza, en la que señala la obtención de su primera cátedra, de Código, que desempeña desde 1770 hasta 1780, año en el que obtiene la de Vísperas de Leyes, continuando como docente al menos hasta 1786.4 El 6 de agosto de 1793, a la edad de 67 años, Inocencio Camón fallecía en Zaragoza. * Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y *Mineralògica Por Las Comarcas Del Segrià, La Camilla Y La Baja *Ribagorça
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 288 DESEMBRE – 2011 ISSN 1131 – 5407 D.L.B. 5.635 - 90 10 pàgines RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO DESDE MALLÉN A FRESCANO, MAGALLÓN, AGÓN Y BISIMBRE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA Josep M. Mata-Perelló Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 15 DE AGOST DEL 2010 2 3 RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO DESDE MALLÉN A FRESCANO, MAGALLÓN, AGÓN Y BISIMBRE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán seis. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Precisamente, en este itinerario, se discurrirá en una pequeña parte del recorrido por caminos de tierra. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por una de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. Concretamente por la Depresión Geológica del Ebro (en donde se iniciarla y finalizara el recorrido del itinerario). Así, a lo largo de todo de todo el recorrido del itinerario, se irán encontrando afloramientos cenozoicos, en su mayoría de carácter arcilloso, calcolutítico y yesoso, pertenecientes generalmente al Mioceno. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Vda-020 Lanaja-Huesca Alosa
TÍTULO DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR Y PERMANENTE DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL ENTRE LANAJA Y HUESCA, POR POLEÑINO Y LANAJA Y HUESCA POR ALCUBIERRE, UNIFICACIÓN VDA-20, PRORROGADA EMPRESA TRANSPORTISTA ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL. 1.- OBJETO DE ESTE TÍTULO. Es objeto de este Título regular las condiciones por las que se ha de regir la concesión administrativa de servicio público regular y permanente de transporte de viajeros por carretera de uso general entre Lanaja y Huesca, por Poleñino y Lanaja y Huesca por Alcubierre, prorrogada por Orden del Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, de fecha 2 de diciembre de 2017. 1.1. DISPOSICIONES APLICABLES. En todo lo no previsto en este Título de concesión prorrogada será de aplicación la Ley 17/2006, de 29 de diciembre, de Medidas Urgentes en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 45/2007), el Reglamento de Medidas para el mantenimiento y mejora de los servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto 24/2008, de 30 de diciembre (BOA nº 22/2008), la Ley 14/1998, de 30 de diciembre, de los Transportes Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 02/1999), el Reglamento que establece las bases Reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de transporte de viajeros por carretera, aprobado por Decreto 83/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón (BOA nº 45/2006), el Decreto -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca