Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rutometro Con Detalle De Los Puntos Kilométricos, Carrete- Ras Y Vías Por Las Que Transcurre La Prueba, Así Como Los Tiempos De Paso De La Cabeza Y Final De La Prueba
RECORRIDO ROMPEPIERNAS Wikuioc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14659780 EXPLICACIÓN DEL RECORRIDO: Recorrido circular, con salida en la localidad de Sos Del Rey Católico, desde la calle Letra B, (Puerta del Parador Nacional), incorporándo- se los corredores a la carretera A-127 por la glorieta que hace intersección con la nombrada Calle Letra B, siendo la meta de la prueba en la intersección de la carretera CV-841a con la Calle Letra A. (Sin llegar a la A-127). Se adjunta a la presente memoria rutometro con detalle de los puntos kilométricos, carrete- ras y vías por las que transcurre la prueba, así como los tiempos de paso de la cabeza y final de la prueba. TERMINOS MUNICIPALES: A continuación se detalla los términos municipales por los que discurre la prueba a lo largo de su recorrido y los km concretos de paso en cada termino municipal. Termino municipal de Sos del Rey Catolico; Del km 0 al km 20,3. Del kms 43 al km 65,2. Del km 69,5 al km 95,6. Del km 178,9 al km 188. Termino municipal de Navardun: Del km 20,3 al km 27,1. Termino municipal de Urries: Del km 27,1 al km 33,8. Termino municipal de Undes de Lerda: Del km 33,8 al km 42. Termino municipal de Castiliscar: Del km 65,2 al km 69,5. Termino municipal de Uncastillo: Del km 95,6 al kms 114,6. Del km 161,3 al km 178,9. Termino municipal de Luesia: Del km 114,6 al km 128,1. -
DOSSIER 2020 Nuevo Pdo INGLES
DOSSIER DOP CARIÑENA 2020 HISTORY The origin of vineyards in Aragon must be found in a region called Celtiberian, where the Roman villa of Carae (today, Cariñena) lay. It is known that the inhabitants of Carae used to drink mead (wine mixed with honey), already in the 3rd Century B.C. In 1415, Cariñena wines were in the list of favourite foods and drinks Fernando I of Aragon had planned to take with him on a trip to Nice, which finally never happened, in order to discuss with the Emperor, the Catholic Church Schism. According to Esteban Sarasa Sanchez, Lecturer of Medieval History at the University of Zaragoza, the king pointed out his preference for the wines of Cariñena and Longares, the cheese from Peñafiel, the cured hams of the Pyrenees, and the wheat from Zaragoza. Many Spanish and foreign travellers who journeyed into the country mentioned in their chronicles the wines of Cariñena. Enrique Cock relates how in 1585 Philip II was welcomed to Cariñena by two springs of wine, "one spring pouring white wine, and another, red wine, from both of which one could drink to their heart’s content." In 1696 the town of Cariñena passed the so-called Vine Statutes, in order to limit vine planting according to the quality of the soil of the would-be vineyard. It is not by chance that the fourteen towns ascribed to the Designation of Origin have been pioneers in acquiring the duties and privileges that winegrowing entails. "If this is your own wine, one has to admit that the Promised Land is very near." With these words, Voltaire, the French philosopher, thanked the Count of Aranda for sending some delicious wines from his own cellar in Almonacid de la Sierra. -
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
BOE 197 De 17/08/2007 Sec 3 Pag 35339 a 35340
BOE núm. 197 Viernes 17 agosto 2007 35339 ANEXO II % sobre los rendimientos Provincias o de referencia Rendimientos de referencia máximos asegurables de trigo duro Comunidades Ámbito de aplicación Autónomas máximos en función de los de trigo blando asegurables de trigo blando Los rendimientos de referencia máximos asegurables correspondien- Zaragoza. Comarca de Ejea de los Caballeros: Ejea de 65 tes al trigo duro se establecerán como un porcentaje en relación con el los Caballeros Zona C, Castejón de Valde- asignado al trigo blando. Dichos porcentajes son los siguientes: jasa, Pradilla de Ebro y Tauste. Comarca de Borja: Resto de la Comarca no % sobre los rendimientos incluida en la zona de rendimientos del Provincias o de referencia 85%. Comunidades Ámbito de aplicación máximos Autónomas asegurables de Comarca de Calatayud: Resto de la Comarca trigo blando no incluida en la zona de rendimientos del 85%. Almería. Términos municipales de: Benizalón, Lubrín, 90 Comarca de La Almunia: Resto de Comarca Tabernas, Tahal, Turrillas y Uleila del no incluida en la zona de rendimientos del Campo. 85%. Comarca de Zaragoza: Almochuel, Belchite, Resto de la provincia. 85 Codo, Fuentes de Ebro, Gelsa, Mediana, Pina, Quinto, Velilla de Ebro. Badajoz. Toda la provincia. 90 Comarca de Caspe: Resto de Comarca no incluida en la zona de rendimientos de 75%. Burgos. Comarca de Pisuerga. 90 Comarca de Ejea: Ardisa, Asin, Egea de los 75 Caballeros A y B, Erla, El Frago, Luna, Resto de la provincia. 85 Murillo de Gállego, Ores, Las Pedrosas, Piedratajada, Puendeluna, Santa Eulalia de Cáceres. Toda la provincia. 90 Gállego y Sierra de Luna. -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 ALGEPS REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº 579 - Gener del 2012 ISSN 1132 – 7014 D.L.B. 28.178 - 92 11 pàgines RECORRIDO DESDE AZUARA A LETUX, ALMONACID DE LA CUBA, BELCHITE Y AL PLANERÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA DEL CAMPO DE BELCHITE Josep M. Mata-Perelló _______________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 1 DE MAIG DEL 2010 2 RECORRIDO DESDE AZUARA A LETUX, ALMONACID DE LA CUBA, BELCHITE Y AL PLANERÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LAS COMARCA DEL CAMPO DE BELCHITE Por Josep M. Mata – Perelló ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán seis. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Al respecto, cabe decir que prácticamente todos estos tramos se halla en buenas condiciones. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por una de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. Concretamente por la Depresión Geológica del Ebro (en donde se iniciarla y finalizara el recorrido del itinerario). Así, a lo largo de todo de todo el recorrido del itinerario, se irán encontrando afloramientos cenozoicos, en su mayoría de carácter arcilloso y calcolutítico, pertenecientes al Mioceno. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
01 Cam Santiago:01 Medio Fisico C De GATA 1-45 22/03/10 16:36 Página 19
01 cam santiago:01 Medio fisico C de GATA 1-45 22/03/10 16:36 Página 19 EELL CCAAMMIINNOO FFRRAANNCCÉÉSS ELEL CAMINOCAMINO DEDE SANTIAGOSANTIAGO ENEN ARAGÓNARAGÓN Esparza de Salazar Isaba Zuriza P Aristu Puerto Sarri s Urzainqui Río de Somport I 1640 Izal Vid ngoz G esa R Adoáin Roncal Gallu s Subordán I N 137 Garde Ans Siresa N A Irurozqui R Salazar E F 150 178 Hecho Arag s O N Esca Fago Navascu s del Puerto Aragón Canfranc S Artieda Veral A Burgui 176 330 C Irati Dome o Río Biguézal Aisa Villan a Salvatierra Esposa Borau E eir e de Esca L Aragón a d e D Lumbier i e r r Villarreal de S Río Embalse la Canal Embún Sig es Río Castiello Yesa de Yesa Biniés E 534 Berd n Santa de Jaca L Li dena 240 Engracia L Aibar Javierregay A Javier Martes V Undu s Artieda Puete la Reina Río Ascara Jaca de Lerda Santa Cilia Guasa Sang esa/ Río C de Jaca Undués- Bag es A 330 Zangona Pintado N AL Navasa 127 DE BERDÚN Aragón Navard n Urri s Los Pintanos Larúes Sos del Onsella Santa Cruz Bailo de la Ser s Rey Cat lico Isuerre Botaya Ara ETAPAS A PIE CAMINO ARAGONÉS-NAVARRO 1ª Somport-Jaca 29,5 km 2ª Jaca-Puente la Reina 19,5 km. Opción A: Camino tradicional por Ruesta-Undués de Lerda. Ja- ca-Berdún 28,5 km. Opción B: Camino por carretera vía Yesa y monasterio de Leyre. 3ª Puente la Reina-Ruesta 26 km Opción A. -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y *Mineralògica Por Las Comarcas Del Segrià, La Camilla Y La Baja *Ribagorça
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 288 DESEMBRE – 2011 ISSN 1131 – 5407 D.L.B. 5.635 - 90 10 pàgines RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO DESDE MALLÉN A FRESCANO, MAGALLÓN, AGÓN Y BISIMBRE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA Josep M. Mata-Perelló Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 15 DE AGOST DEL 2010 2 3 RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO DESDE MALLÉN A FRESCANO, MAGALLÓN, AGÓN Y BISIMBRE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán seis. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Precisamente, en este itinerario, se discurrirá en una pequeña parte del recorrido por caminos de tierra. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por una de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. Concretamente por la Depresión Geológica del Ebro (en donde se iniciarla y finalizara el recorrido del itinerario). Así, a lo largo de todo de todo el recorrido del itinerario, se irán encontrando afloramientos cenozoicos, en su mayoría de carácter arcilloso, calcolutítico y yesoso, pertenecientes generalmente al Mioceno. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Folleto Camino De Santiago
MONASTERIo DE SAN JUAN DE LA PEÑA LA DE JUAN SAN DE MONASTERIo PUENTE LA REINA LA PUENTE ARRÉS CASTILLO DE RUESTA DE CASTILLO CIUDADELA DE JACA DE CIUDADELA Estación de Canfranc de Estación IGLESIA DE SAN MARTÍN SAN DE IGLESIA DE JACA DE CILIA de jaca de CILIA ARTIEDA LA REINA LA DE LERDA DE SANTA puente de villanúa de puente PUENTE JACA - UNDUÉS MARTES Catedral de San Pedro San de Catedral MIANOS DE JACA DE RUESTA CASTIELLO VILLANÚA CANFRANC CANDANCHÚ EMBÚN Somport pantano de yesa de pantano Cristina de Somport de Cristina Hospital de Santa Santa de Hospital LOURDES FORT DU PORTALET DU FORT urdos de Saint-Jacques de Hospital borce DU CHEMIN DE SAINT-JACQUES DE CHEMIN DU DE SAN MARTÍN SAN DE VALLES OCCIDENTALES VALLES IGLESIA SARRANCE ARAGON, PORTE D’ENTREÉE PORTE ARAGON, PARQUE NATURAL PARQUE Lescun MONASTERIO DE DE MONASTERIO THERMATE DE LESCUN DE TERMES CHAING CHAING TERMES CIRCO RESIDENCIA DU PARC PARC DU RESIDENCIA DEL CAMINO DE SANTIAGO DE CAMINO DEL Accous bedous - D'OLORON SAINTE-MARIE PUERTA DE ENTRADA DE PUERTA CATEDRAL château Lasalle château Escot Sarrance ARAGÓN, osse en aspe en osse Saint-Christau Lurbe Sainte-Marie Oloron 8 km 5 km 5 km 7 km 7 km 3 km 7 km 15 km 7 km 7 km 7 km 7 km 10 km 4 km 5 km 6 km 8 km 3 km 4 km 5 km 0 km acous EMBÚN CASTILLO DE LASALLE CHÂTEAU LASALLE UNDUÉS PUENTE SANTA CASTIELLO Lurbe Oloron DE LA REINA CILIA DE Saint Sainte LERDA RUESTA ARTIEDA MIANOS MARTES ARRÉS DE JACA de jaca JACA JACA VILLANÚA CANFRANC CANDANCHÚ urdos borce lescun bedous Sarrance escot Christau Marie SAntiago de Somport Toulouse