LA AUTOPISTA CONTRA LA HUERTA Peligro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PERIOmCO QUINCENAL ARAGONES n.o 71 15 de agosto de 1975 - Precio 20 ptos, NUEZ Y VILLAFRANCA AMENAZADAS LA PRENSA A PALOS De un tiempo a esta parte, en ANDA LAN no ganamos para sustos. To• davía tiene que ir de vez en cuando nuestro director al Juzgado a resultas de su detención, cuando ya nos llaman otra vez a declarar. Esta vez por LA AUTOPISTA una denuncia de la Delegación Provincial de Trabajo y nada menos que por un artículo publicado en febrero. Hace bien poco tiempo, las culpas CONTRA recayeron en seis artículos. Mañana..., quién sabe. No vamos a citar aquí todos los palos que en las últimas semanas han LA HUERTA descargado la Administración y la Justicia de este país sobre las espaldas 9 Artículos de: MARIO GÁVÍRIA, LUIS GR ANELL y JAVIER de la prensa. Correríamos el peligro de olvidarnos de alguno y además ha- brío qué emplear toda la paginen fora muestro vale cm* el caso Huericas Cía ve ría y la rocambolesca salida de sus conexiones con ETA que, desde luego, era la que menos podía esperarse. Y aunque este período en que pin• tan bastos a periódicos y periodistas haya servido para reafirmar una con• ZARAGOZA 1934: ciencia y una solidaridad profesional sin precedentes en los últimos años, treinta y cinco días de qué duda cabe que, así, no vamos a ninguna parte. "No vengo a cerrar nada", dijo el ministro de Información al poco di suceder a Pío Cabanillas, pero los meses de gestión de León Herrera nc HUELGA parecen haber estado presididos por la apertura. A las grandes dificultades que rodean el mundo de la información, hay que añadir el silencio oficial de que se cercan cuestiones tan importantes como el inmediato porvenir GENERAL del poder en el país, las causas de la detención de nueve militares, el fu• turo -de verdad- que se prepara para el Sahara, determinadas actuacio• (En página 7) nes de las fuerzas de Orden Público contra grupos extremistas..., y eso por no hablar de las actividades de grupos y agrupaciones ilegales que, por mu• PORTUGAL: cho que se silencien, no dejan de existir. Tanto silencio pesa, y mucho, sobre los encargados de informar. Y de retruque está haciendo perder la confianza que un día pudieron deposi• tar en las posibilidades de una alternativa política como la que pareció ofrecer el presidente del Gobierno cuando fue nombrado para el cargo. Arias Navarro tuvo a su favor, no diremos que con él, a buena parte de la peligro prensa de este país. La misma que, escocida y maltratada, empieza ya a preguntarse mayorita ría mente ¿hasta cuándo? León Herrera dijo en la misma ocasión que la prensa debía ir en van• guardia del desarrollo político del país. 'Tirando suavemente -siguió el ministro- porque si tira fuertemente puede hacerlo descarrilar. No debe ir t-an por delante que lo pierda de vista". Claro, que hay quien opina que no (En página 13) es la prensa precisamente la que se ha alejado del país. (En contraportada) La ultraderecha en Zaragoza: VA DE RETROS ESPAÑA, HELSINKI Y LA SEGURIDAD EUROPEA Sr. tíf \n rio español en virtud de un tratado cuyo contenido La conferencia de Helsinki ha sido un suceso impor• exacto es ignorado por existir cláusulas secretas. Alio• tante para la idüa iiaternaeional,. Sus efectos se. harán, nes estadounidenses estfidtinados en Zaragoza amenazan notar t ¡ l -..iíucíóti europea di los próximos años. El a muchas países europeos; sus arsenales —recordar Pa• papel que Fsr;in;i ha jugado en U misma ha sido am• lomares— acumulan bombas .atómicas.. Son estas mismas plía mon te ilifuíidído ptir nuestra prensa diaria que, en bombas atómicas las que amenazan a Europa. ¿Quién general, lo ha estimado corno muestra admirable de la las ha nombrado en los discursos de Helsinki, que por altura que la diplomacia española ha alcanzado .en los cierto habían sido impresos y distribuid» antes de que últimos años. Tal opinión se basa en la actividad cons• se iniciara la conferencia? naderia hacen inevitable la lucha tante de que hizo gala Arias Navarro al ponerse en Inducidos por Washington y Moscú, treinta y dos lí• encarnizada, cuando el prescindir de contacto can muchos representante*; Je t.ioblernos ex• deres europeos sin talla ni medida representan una ESTAMOS CARGADOS la legalidad es privar al movimien• tranjeros. Puranle mi estancia en Helsinki fueron va• función a la que no deberían haberse prestado sin cta- to campesino de grandes posibilida• ría!; las veepí? en que. pude ver a la romítiva del presi- mar por una auténtica independencia para la despra- ciada Europa. Otro tanto puede decirse del Pacto de des de lucha, lo que, en la prác- ,:añol rirt^lar por la ciudad a DE MITOS Varsòvia. Por otra parte, los Estadas Unidos y la UMS tit-íi, casi, eíoo úAiúm las peoi.!- amas, loras m las tue no '«estaba». pri^aaaa.a*a3aa e.-¡-irvi- dades de I,-.; •vti.r;íafí^rj-a.;! Sws idas y wniias eran «mes- se. encuentran interesados en que la ardorosa Iiielta i i h iitidie»: lía l des del sector c^moooo-o a l ir i llu i - I i viciad febril per» m» prueba de que la actua- ideológica que ha divido a Europa desde 1945, dé pae» Como bien decíate en eí editorial, desertar de la lucha. • rion de m -presentantes en la capits] fintaridftsa a una época de convergencia en La que las relaciones del 15 de junio, "El pueblo a so• de las grandes potencias abarquen no a media, sino a No obstante una Hermandad, co• fuera realmente efectiva. las", el abandono en que se debate Para empezar cabe decir que la conferencia se pro• toda Europa, Ford ha visitado Polonia,, Rumania y Yu- mo todo , tipo de organización poli-, Aragón es dramático, pero el que puso crear las bases para unas nuevas formas de rela• gostavía, a la par que rechazó una entrevista eon tica o social, por muy maniatada no haya "prohombres" que miren ciones internacionales mediante ol alivio de las presio• Stflzhenitsyn, Bulgaria -ha aceptado ei nombramiento que esté por las leyes, es más o me• de dos obispos católicos por primera vez desde 1945, la otra cosa que su ombligo es otro nes militares > la reducción de las tensiones ideológi• nos efectiva —como cualquier he• distensión se hace efectiva por toda Europa. Casi todos cantar. El que se asista con una cas en Europa. El mismo hecho de que la reunión fuera rramienta— según la destreza y ho• los países la aprueban. Eso es una buena cosa. sensación de impotencia por unos inspirada por el Parto de Varsòvia y apoyada entusiás- nestidad de las manos que las ma• ticainpule por te OTAN, revela una contradicción, . Sin embargo. Arias Navarro, poco antes de salir para o conformismo por otros, a la lenta nejan. Si las Hermandades estu• La sescuridad de Europa no esta amenazada por paí• la conferencia de Helsinki, anunciaba ia preparación de niu i Mi n , > itii lli us i\s i rniM i m u- vieran en manos de' auténticos re- ses conm Bélgriea, Finlandia o Rumania: son los cente• una ley para reprimbr el comunismo, Ningún estadista, ci.a ele ia auñf-nm-A dv. fKicler de de- firoaantantes "çam,,peslnoa. aaguoo que nàries, de miles de. saldados • • tii i i peores cartas a la partida de Helsinki que las de i (ii y Mi. eU;tae írlvidiinii; que la otra com muy diaüota aaaao,. 2 la Unión Soviética mantienen ¡o europeo, nuestro presidente del Gobierno. La política exterior de España, condicionada por las especiales circonstancias 1 • ni es la forma a ipe lm .si no lo están —a pesar de las quienes pm i ro la paz en el continente. Eu• del interior, no encuentra ¥iía libre ni espacio aMertu enormes, dificultades- que presen• ropa no p '.siderarse a.heg;uirad3 mientras conti• La cita de • "prohombres" a quie• nuen existiendo los bloques agresivos de la OTAN y el al futuro. SI realmente queremos contribuir a la segu• tan— es sencillamente porque los ridad de Europa hay qué empezar por poner fin a nes m dirigíais' en razón, supongo, Facto de Varsòvia, mientras se mantengan sus bases mi• • - •. a - .,;,:.! ruiOci-DK no lian presencia de bases militares norteamericanas • ea nuestro de que suenan, son conocidos en el litares y no se ponga fin a la presencia de tas fuerzas • iprendido todavía —por extraño armadas extranjeras en el territorio de algunos Estados territorio, hay que seguir por reconocer como una rea• extranjero o por la simple declara• que parezca— la necesidad y la po• europeos., mientras las dos superpotencias persistan en lidad la circulación libre de todo tipo de ideologías y ción de intenciones, me parece he• sibilidad real de conquistarlas, si sus fines y sigan la misma política hegemònica, la paz hay que concluir con la difusión de ana, información cha a la ligera e inoportuna. ,Un honrada que elimine el chauyinismo y promueva el en• bien en las últimas elecciones sin• y la estabilidad en Europa no podrá, ser garantizada país o una región es obra de todosI tendimiento entre las mismas 'bases de las listados, es. dicales también los campesinos han mientras las dos superpotencias mantengan en la cuen• Ea España tenemos una fe exage- decir, entre los pueblos. seguido los pasos de los obreros. ca del Mediterráneo sus flotas agresivas de guerra y t • unbrc providencial, en sus bases militares navaleá. J. BUENO BEKNAL Miliares de soldados norteamericanos ocupan territo• Iníbu 'ici , que no comprendo M. O. 'ne comimixH.''» rjujica. Estamos (ZARAGOZA) - que nos Impiden esta realidad y en tanto que no nos desembaracemos y tratemos de ver qué hay detrás de estos mi• he recorrido la comarca que llaman tera la falta -que nos Mm m ©pl- tos, no podremos ver ni construir del Matarranya y :Sie:inpr«e 1» visto níón política.