nº 7 El mercado laboral en las comarcas aragonesas análisis de la contratación de trabajadores extranjeros • Durante el periodo de referencia, desde octubre 2003 hasta septiembre 2004, se han realizado 69.260 contratos a trabajadores extranjeros en centros de trabajo ubicados en Aragón. Su distribución por comarcas es muy similar a la del conjunto de la contratación, excepto en las de: Bajo Cinca, Valdejalón y Bajo Aragón-Caspe donde la proporción de contratación extranjera la supera en al menos 3 puntos porcentuales. Por el contrario, en la comarca de la contratación de extranjeros es proporcio- nalmente bastante menor a la correspondiente al conjunto de los contratos. No obstante, hay que tener en cuenta que casi la mitad de los contratos a extranjeros se realizan en Zaragoza. • Hay mayor concentración de contratos a extranjeros en las zonas rurales. Más del 70% del total de la contratación se efectúa en las 3 comarcas donde están situadas las capitales de provincia, pero en el caso de los contratos realizados a extranjeros el peso de estas comarcas sólo supone el 55%. • Casi las tres cuartas partes (72,4%) de los contratos realizados se han efectuado a hombres. Esta pro- porción se incrementa en muchas comarcas como son: , Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Bajo Aragón-Caspe, , , y Los . Las comarcas donde la proporción de mujeres es más alta, en torno al 40% de la contratación, son , y el Moncayo. Las mujeres son contratadas fundamentalmente en hostelería y en los servicios, de manera que existe una relación entre las comarcas con mayor proporción de mujeres contratadas y el peso de la hostelería y los servicios. • El 47% de los contratados tiene entre 31 y 44 años. Este porcentaje sube al 58,8% en la comarca de . La mayor proporción de jóvenes menores de 25 años se ha contratado en las comarcas de , Sierra de Albarracín y Matarraña. En las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Ribera Alta del el porcentaje de contratados mayores de 45 años supera el 17%. www.aragob.es [email protected] www.cai.es [email protected] tercer trimestre 2004 paro registrado septiembre 2004

Paro Var. Hombres Mujeres Nivel Académico (* ) ComarcaRegistrado i.a. <25 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 1 2 3 4 5

La Jacetania 321 -15,5% 22 62 33 29 131 44 11 162 38 54 56 Alto Gállego 263 3,1% 9 49 28 26 113 38 3 126 28 58 48 Sobrarbe 121 7,1% 6 30 15 8 51 11 1 55 23 17 25 La 213 5,4% 8 63 17 9 85 31 1 121 23 40 28 Cinco Villas 791 30,3% 68 134 77 95 305 112 27 536 89 70 69 Hoya de Huesca 1.430 5,4% 98 271 193 129 511 228 25 761 97 261 286 684 29,6% 50 116 128 39 204 147 24 469 64 74 53 Cinca Medio 528 7,3% 35 97 73 37 191 95 9 379 47 50 43 La Litera 256 4,9% 10 35 31 15 112 53 11 174 18 27 26 Los Monegros 249 -11,7% 21 39 37 24 90 38 10 166 25 23 25 Bajo Cinca 352 15,8% 22 53 51 34 132 60 30 247 25 31 19 516 8,6% 37 70 78 40 136 155 15 375 52 37 37 282 -7,5% 14 44 54 20 105 45 18 203 24 13 24 Aranda 126 -6,0% 10 23 22 12 41 18 3 107 5 9 2 538 5,9% 46 75 98 49 182 88 5 417 37 42 37 Valdejalón 500 8,2% 32 81 73 53 181 80 7 366 37 39 51 D.C. Zaragoza 18.353 -11,1% 1.181 3.148 2.615 1.404 6.255 3.750 285 10.292 1.784 2.849 3.143 167 -5,1% 5 32 30 7 70 23 9 127 14 14 3 Bajo Aragón-Caspe 283 -23,7% 19 42 79 14 78 51 33 197 24 11 18 724 -5,5% 51 119 116 81 238 119 34 501 58 64 67 Campo de Cariñena 145 2,8% 11 28 28 10 52 16 2 100 11 23 9 136 -19,1% 4 22 20 5 63 22 5 108 7 9 7 Bajo Martín 141 -16,1% 5 29 29 11 51 16 14 97 12 6 12 50 -23,1% 2 8 11 5 17 7 2 34 6 2 6 Jiloca 196 5,4% 14 23 33 16 73 37 8 123 16 20 29 Cuencas Mineras 237 -10,9% 18 33 44 19 83 40 6 197 18 7 9 Andorra-Sierra de Arcos 413 10,1% 27 100 105 30 129 22 22 287 38 43 23 Bajo Aragón 498 -5,3% 29 95 70 54 184 66 45 298 49 46 60 Comunidad de Teruel 1.055 -2,9% 83 151 113 138 410 160 38 594 96 134 193 Maestrazgo 35 -10,3% 6 5 1 17 6 27 4 4 Sierra de Albarracín 86 16,2% 9 11 17 5 29 15 3 66 7 7 3 Gúdar-Javalambre 154 -4,9% 1 26 15 11 68 33 2 111 17 12 12 Matarraña 105 -13,2% 8 25 23 11 24 14 6 70 13 7 9

ARAGÓN 29.948 -6,3% 1.955 5.140 4.361 2.441 10.411 5.640 714 17.893 2.806 4.099 4.436

(* ) 1 = Sin estudios / Estudios Primarios completos e incompletos. 2 = Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar. 3 = BUP. 4 = Formación Profesional. 5 = Titulación Universitaria. Fuente: INAEM contratos realizados a trabajadores extranjeros por sector económico octubre 2003 - septiembre 2004

La mayoría de las comarcas concentran su contratación de extranjeros fundamentalmente en una o dos activida- des económicas, así ocurre en: Somontano de Barbastro, La Litera, Los Monegros, Bajo Cinca, Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe, Ribera Baja del Ebro y Campo de Cariñena donde más del 50% de sus contratos a extranjeros se realizan en el sector agrícola. Las comarcas con gran actividad turística, como , Sobrarbe, Alto Gállego, La Ribagorza y Sierra de Albarracín realizan más del 60% de sus contratos en la construcción y hostele- ría. Las comarcas que son sede de las capitales de provincia son las que más diversifican su contratación a extran- jeros por actividades económicas.

La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca Somontano de Barbastro Cinca Medio La Litera Los Monegros Bajo Cinca Tarazona y el Moncayo Campo de Borja Comarca del Aranda Ribera Alta del Ebro Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro Bajo Aragón-Caspe Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Andorra-Sierra de Arcos Bajo Aragón Comunidad de Teruel Maestrazgo Sierra de Albarracín Gúdar-Javalambre Matarraña Aragón 0 %10 % 20 % 30 %40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %

Agricultura Industria Construcción Comercio Hosteleria Otros Servicios

Fuente: INAEM paro registrado femenino septiembre 2004

En todas las comarcas excepto en las de Andorra-Sierra de Arcos y Matarraña el desempleo femenino supera el 50% de la población parada y en las de Gúdar-Javalambre y la Litera el porcentaje de mujeres supone más del 70% del total de desempleados. El mayor volumen de paro femenino se localiza en todas las comarcas, menos en la de Tarazona y el Moncayo, en el tramo de edad comprendido entre los 25 y 44 años; superando este colectivo el 44% del total de los desempleados en las comarcas del Maestrazgo y Campo de Belchite; estas dos comarcas son las que tienen el menor porcentaje de desempleados jóvenes.

% de paro registrado femenino sobre el paro registrado total

La Jacetania 9,0 40,8 13,7

Alto Gállego 9,9 43,0 14,4

Sobrarbe 6,6 42,1 9,1

La Ribagorza 4,2 39,9 14,6

Cinco Villas 12,0 38,6 14,2

Hoya de Huesca 9,0 35,7 15,9

Somontano de Barbastro 5,7 29,8 21,5

Cinca Medio 7,0 36,2 18,0

La Litera 5,9 43,8 20,7

Los Monegros 9,6 36,1 15,3

Bajo Cinca 9,7 37,5 17,0

Tarazona y el Moncayo 7,8 26,4 30,0

Campo de Borja 7,1 37,2 16,0

Comarca del Aranda 9,5 32,5 14,3

Ribera Alta del Ebro 9,1 33,8 16,4

Valdejalón 10,6 36,2 16,0

D.C. Zaragoza 7,6 34,1 20,4

Ribera Baja del Ebro 4,2 41,9 13,8

Bajo Aragón-Caspe 4,9 27,6 18,0

Comunidad de Calatayud 11,2 32,9 16,4

Campo de Cariñena 6,9 35,9 11,0

Campo de Belchite 3,7 46,3 16,2

Bajo Martín 7,8 36,2 11,3

Campo de Daroca 10,0 34,0 14,0

Jiloca 8,2 37,2 18,9

Cuencas Mineras 8,0 35,0 16,9

Andorra-Sierra de Arcos 7,3 31,2 5,3

Bajo Aragón 10,8 36,9 13,3

Comunidad de Teruel 13,1 38,9 15,2

Maestrazgo 2,9 48,6 17,1

Sierra de Albarracín 5,8 33,7 17,4

Gúdar-Javalambre 7,1 44,2 21,4

Matarraña 10,5 22,9 13,3

Aragón 8,2 34,8 18,8

0 %10 % 20 % 30 %40 % 50 % 60 % 70 % 80 %

Aragón=61,75% <25 años 25-44 >=45

Fuente: INAEM paro registrado mayores de 45 años septiembre 2004

La tercera parte de los desempleados de Aragón son mayores de 45 años. Las comarcas con mayor porcentaje de estos desempleados son: Bajo Aragón-Caspe (45,9%), Tarazona y el Moncayo (45,2%) y Somontano de Barbastro (40,2%), las dos últimas tienen una proporción muy alta de mujeres. Las comarcas que menor envejecimiento del desempleo presentan son: Cinco Villas (23,9%), Ribagorza (22,5%) y Sobrarbe (21,5%) y coinciden con las comar- cas en las que la proporción de hombres es pequeña. En 20 de las 33 comarcas son más las mujeres desemplea- das que los hombres, entre los parados de más de 45 años.

% de paro registrado de mayores de 45 años sobre el paro registrado total

La Jacetania 10,3 13,7

Alto Gállego 10,6 14,4

Sobrarbe 12,4 9,1

La Ribagorza 8,0 14,6

Cinco Villas 9,7 14,2

Hoya de Huesca 13,5 15,9

Somontano de Barbastro 18,7 21,5

Cinca Medio 13,8 18,0

La Litera 12,1 20,7

Los Monegros 14,9 15,3

Bajo Cinca 14,5 17,0

Tarazona y el Moncayo 15,1 30,0

Campo de Borja 19,1 16,0

Comarca del Aranda 17,5 14,3

Ribera Alta del Ebro 18,2 16,4

Valdejalón 14,6 16,0

D.C. Zaragoza 14,2 20,4

Ribera Baja del Ebro 18,0 13,8

Bajo Aragón-Caspe 27,9 18,0

Comunidad de Calatayud 16,0 16,4

Campo de Cariñena 19,3 11,0

Campo de Belchite 14,7 16,2

Bajo Martín 20,6 11,3

Campo de Daroca 22,0 14,0

Jiloca 16,8 18,9

Cuencas Mineras 18,6 16,9

Andorra-Sierra de Arcos 25,4 5,3

Bajo Aragón 14,1 13,3

Comunidad de Teruel 10,7 15,2

Maestrazgo 14,3 17,1

Sierra de Albarracín 19,8 17,4

Gúdar-Javalambre 9,7 21,4

Matarraña 21,9 13,3

Aragón 14,6 18,8

0 % 10 % 20 % 30 %40 % 50 %

Aragón=33,39% >=45 Hombres >45=Mujeres

Fuente: INAEM paro registrado jóvenes menores de 25 años septiembre 2004

Los mayores porcentajes de desempleados jóvenes se localizan en la Comunidad de Teruel (20,9%) y Cinco Villas (20,6%), mientras que el Campo de Belchite (6,6%) y el Maestrazgo (2,9%) tienen la menor proporción, éstas últimas son las que cuentan con un número muy pequeño de habitantes. La distribución del desem- pleo por género es bastante similar en la mayoría de las comarcas, siendo mayor el porcentaje de mujeres al de hombres en todas las comarcas, salvo Campo de Cariñena y Sierra de Albarracín, Somontano de Barbastro y Bajo Aragón-Caspe.

% de paro registrado de jóvenes sobre el paro registrado total

La Jacetania 6,9 9,0

Alto Gállego 3,4 9,9

Sobrarbe 5,0 6,6

La Ribagorza 3,8 4,2

Cinco Villas 8,6 12,0

Hoya de Huesca 6,9 9,0

Somontano de Barbastro 7,3 5,7

Cinca Medio 6,6 7,0

La Litera 3,9 5,9

Los Monegros 8,4 9,6

Bajo Cinca 6,3 9,7

Tarazona y el Moncayo 7,2 7,8

Campo de Borja 5,0 7,1

Comarca del Aranda 7,9 9,5

Ribera Alta del Ebro 8,6 9,1

Valdejalón 6,4 10,6

D.C. Zaragoza 6,4 7,6

Ribera Baja del Ebro 3,0 4,2

Bajo Aragón-Caspe 6,7 4,9

Comunidad de Calatayud 7,0 11,2

Campo de Cariñena 7,6 6,9

Campo de Belchite 2,9 3,7

Bajo Martín 3,5 7,8 Campo de Daroca 4,0 10,0 Jiloca 7,1 8,2 Cuencas Mineras 7,6 8,0 Andorra-Sierra de Arcos 6,5 7,3 Bajo Aragón 5,8 10,8 Comunidad de Teruel 7,9 13,1 Maestrazgo 2,9 Sierra de Albarracín 10,5 5,8 Gúdar-Javalambre 0,6 7,1 Matarraña 7,6 10,5 Aragón 6,5 8,2 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % 30 %

Aragón=14,68% <25 Hombres <25 Mujeres

Fuente: INAEM contratos registrados tercer trimestre 2004

Total Indef.*( ) Hombres Mujeres Actividad Económica ()() ** Comarca <25 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 1 2 3 4

La Jacetania 1.615 136 290 436 124 266 423 76 19 50 377 1.169 Alto Gállego 1.446 190 269 422 87 258 324 86 8 91 279 1.068 Sobrarbe 1.123 36 248 194 42 360 225 54 2 16 203 902 La Ribagorza 1.048 49 196 267 59 209 268 49 33 73 178 764 Cinco Villas 1.631 167 273 548 121 203 373 113 241 425 249 716 Hoya de Huesca 5.107 438 974 1.419 288 860 1.229 337 109 346 643 4.009 Somontano de Barbastro 1.962 156 369 725 158 236 364 110 449 189 370 954 Cinca Medio 1.463 161 260 537 130 153 297 86 238 286 249 690 La Litera 1.361 127 213 648 116 117 206 61 523 191 181 466 Los Monegros 611 70 124 192 62 69 130 34 134 59 126 292 Bajo Cinca 3.116 131 589 1.273 198 423 529 104 1.141 229 275 1.471 Tarazona y el Moncayo 1.457 70 436 272 66 332 302 49 38 196 61 1.162 Campo de Borja 907 131 127 209 49 172 284 66 12 324 70 501 Aranda 539 9 89 128 90 67 132 33 1 370 38 130 Ribera Alta del Ebro 2.594 250 618 722 196 339 553 166 514 633 180 1.267 Valdejalón 3.140 213 584 1.333 336 265 504 118 1.392 503 283 962 D.C. Zaragoza 69.103 5.622 13.542 18.272 3.525 11.386 17.950 4.428 1.047 6.882 6.154 55.020 Ribera Baja del Ebro 892 33 134 216 99 163 206 74 448 155 56 233 Bajo Aragón-Caspe 1.733 42 238 653 214 218 306 104 965 187 96 485 Comunidad de Calatayud 2.328 147 435 593 160 359 588 193 235 284 153 1.656 Campo de Cariñena 2.259 44 400 768 206 480 328 77 858 441 68 892 Campo de Belchite 89 8 12 28 10 10 19 10 8 12 17 52 Bajo Martín 320 41 59 136 31 26 45 23 32 68 63 157 Campo de Daroca 301 17 42 97 21 41 74 26 17 57 67 160 Jiloca 665 64 143 201 59 87 136 39 34 159 177 295 Cuencas Mineras 505 40 122 155 27 74 106 21 10 171 88 236 Andorra-Sierra de Arcos 492 75 105 158 46 57 105 21 5 83 147 257 Bajo Aragón 2.215 128 468 570 132 306 603 136 244 252 343 1.376 Comunidad de Teruel 3.363 308 720 831 217 578 818 199 101 258 507 2.497 Maestrazgo 140 12 30 35 9 32 29 5 16 13 22 89 Sierra de Albarracín 313 30 54 62 31 54 78 34 17 9 57 230 Gúdar-Javalambre 595 39 130 184 50 91 105 35 19 70 177 329 Matarraña 345 20 96 89 16 51 80 13 66 52 60 167

ARAGÓN 114.778 9.004 22.389 32.373 6.975 18.342 27.719 6.980 8.976 13.134 12.014 80.654

(* ) Indef. = Contratos indefinidos iniciales más conversiones en indefinidos. (** ) 1 = Agricultura, 2 = Industria, 3 = Construcción, 4 = Servicios. Fuente: INAEM datos básicos de las comarcas aragonesas distribución por sexo de la población extranjera en 2003

Fuente: Servicio de Estudios CAI con datos del Padrón 2003 del INE.