Tercer Trimestre 2009 27 El mercado laboral en las comarcas aragonesas El sector servicios

A falta de tres meses para finalizar el año, el número de contratos registrados con centro de trabajo en Aragón, en el sector Servicios, alcanza la cifra de 191.722, esto supone un 68,6% del total de los contratos registrados en nuestra Comunidad Autónoma, acumulando la comarca de el 63% de los mismos. Del total de contratos, el 42,4% (81.185) fueron suscritos por varones y el 57,6% (110.537) por mujeres. Por grupos de edad, predominan las personas situadas entre 25 y 44 años (56,4%) frente a las menores de 25 (26,8%) y las de 45 y más años (16,7%). Por lo que se refiere a la titulación académica de los trabajadores, la más frecuente es Primera etapa de edu- cación secundaria (46,1%), el caso extremo se observa en y Gúdar-Javalambre donde el 71,6 y el 70,3% de contratos fueron firmados por personas con esta titulación; los trabajadores que obtu- vieron la titulación de Bachiller representan el 19,6% de los contratados. Solo uno (10,6%) de cada diez contratos registrados este año en el sector Servicios fue Indefinido, siendo las mayores proporciones las alcanzadas en (15,3%), (14,6%) y Alto Gállego (13,8%). El 22,7% de las contrataciones se realizó con personas extranjeras; destacan las comarcas de Bajo Cinca y Valdejalón donde los contratos a extranjeros suponen el 45% de la contratación. El 16,2 % de los contratos se firmaron con participación de una Empresa de Trabajo Temporal, y en comar- cas como Cinco Villas, y el Moncayo, Valdejalón o Campo de Cariñena, la contratación a través de estas empresas se situaba en torno al 50%. Por lo que se refiere a la actividad en la cual desempeña su actividad la empresa contratante, el mayor número de contratos se produjo en Actividades relacionadas con el empleo (es decir las Empresas de Trabajo Temporal) que acumularon el 17,1% de los contratos, seguido de Servicios de comidas y bebidas (13,2%), Servicios a edificios y actividades de jardinería (9,3%), Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas (7,73%), Educación (5,1%) y Comercio al por mayor e intermediarios del comer- cio, excepto vehículos de motor (4,3%) y Servicios de alojamiento (3,8%).

www.cai.es • [email protected] www.inaem..es • [email protected] paro registrado septiembre 2009

Paro Hombres Mujeres Nivel Académico (*) ComarcaRegistrado <25 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 1 2 3 4 5

La Jacetania 936 90 276 121 67 275 107 52 174 555 59 96 Alto Gállego 837 60 272 140 53 218 94 167 169 416 36 49 229 18 66 39 12 74 20 33 47 97 22 30 La 492 30 132 85 16 154 75 147 80 193 39 33 Cinco Villas 1.952 205 516 262 150 537 282 437 277 1.107 62 69 Hoya de Huesca 3.810 323 1.214 567 220 1.057 429 710 628 1.964 164 344 1.231 103 384 234 68 286 156 272 170 663 57 69 1.519 129 499 231 80 371 209 551 171 656 70 71 La Litera 768 49 233 116 36 218 116 177 85 445 26 35 Los Monegros 642 70 190 99 47 148 88 165 81 338 19 39 Bajo Cinca 1.395 136 458 199 81 339 182 754 121 445 39 36 1.170 96 240 159 69 311 295 109 156 770 74 61 733 54 221 123 38 198 99 102 79 495 28 29 508 43 130 71 22 140 102 71 37 377 18 5 1.721 160 446 254 138 476 247 145 284 1.129 90 73 Valdejalón 1.719 137 527 257 90 475 233 257 219 1.107 61 75 D.C. Zaragoza 50.646 3.969 15.182 7.436 2.935 13.391 7.733 5.035 9.626 28.728 2.531 4.726 464 41 96 101 33 113 80 69 74 275 23 23 Bajo Aragón-Caspe 754 69 206 107 41 189 142 132 99 458 34 31 2.094 191 596 325 151 534 297 393 259 1.237 88 117 Campo de Cariñena 450 36 136 83 23 108 64 75 57 274 18 26 166 7 45 36 4 44 30 31 20 105 3 7 Bajo Martín 267 19 76 49 13 73 37 205 22 22 12 6 Campo de Daroca 140 9 25 28 10 35 33 21 27 80 0 12 573 57 177 94 31 146 68 204 66 259 13 31 644 86 201 68 54 141 94 157 103 343 17 24 Andorra-Sierra de Arcos 636 87 181 72 63 170 63 107 101 364 39 25 Bajo Aragón 1.695 151 521 246 124 440 213 1.276 162 132 49 76 Comunidad de Teruel 2.248 252 637 310 207 544 298 564 357 1.000 105 222 Maestrazgo 136 17 43 21 7 32 16 76 16 33 4 7 Sierra de Albarracín 153 20 29 17 11 50 26 29 23 81 7 13 Gúdar-Javalambre 436 25 127 67 24 116 77 141 57 197 13 28 Matarraña 282 21 87 55 12 67 40 202 26 27 11 16

ARAGÓN 81.446 6.760 24.169 12.072 4.930 21.470 12.045 12.866 13.873 44.372 3.831 6.504

(*) 1 = Sin estudios, Estudios Primarios completos o incompletos y otros. 2 = Estudios Secundarios - Programas de Formación Profesional. 3 = Estudios Secundarios - Educación General. 4 = Técnico - Profesional Superiores. 5 = Enseñanza Universitaria.

Fuente: INAEM perfil del trabajador contratado en los Servicios enero - septiembre 2009

Al igual que en el caso de Aragón, la contratación femenina en el sector servicios superó a la masculina en la mayoría de las comarcas, pero destacan Andorra-Sierra de Arcos y Sierra de Albarracín donde más del 70% de los contratos en el sector fueron suscritos por mujeres; esta pauta de predominio de la contratación feme- nina sólo se rompió en las comarcas de Ribera alta del Ebro, Campo de Cariñena y Cinco Villas. Si diferencia- mos por tramos de edad, el esquema de Aragón se repite comarca a comarca, si bien merece la pena desta- car los altos porcentajes de contratación de jóvenes en Cinco Villas (40,1%), Campo de Borja (38,8%), Maestrazgo (38,2%) o Gúdar Javalambre (37,3%); por otra parte, las personas de 45 y más años tienen mayor peso en la contratación del Bajo Martín (35,6%).

contratación en el sector servicios. Enero - septiembre 2009

Hombres <25 Hombres 25-44 Hombres >45 Mujeres <25 Mujeres 25-44 Mujeres >45

La Jacetania (82,2%) Alto Gállego (78,4%) Sobrarbe (88,3%) La Ribagorza (73,7%) Cinco Villas (73,5%) Hoya de Huesca (79,2%) Somontano de Barbastro (64,3%) Cinca Medio (58,2%) La Litera (45,5%) Los Monegros (39,4%) Bajo Cinca (41,8%) Tarazona y el Moncayo (78,6%) Campo de Borja (50,2%) Aranda (24,1%) Ribera Alta del Ebro (55,4%) Valdejalón (31,2%) D.C. Zaragoza (81,2%) Ribera Baja del Ebro (21,0%) Bajo Aragón-Caspe (22,0%) Comunidad de Calatayud (55,5%) Campo de Cariñena (22,7%) Campo de Belchite (62,4%) Bajo Martín (43,0%) Campo de Daroca (62,9%) Jiloca (58,3%) Cuencas Mineras (54,5%) Andorra-Sierra de Arcos (30,6%) Bajo Aragón (57,8%) Comunidad de Teruel (62,9%) Maestrazgo (60,3%) Sierra de Albarracín (67,7%) Gúdar-Javalambre (71,3%) Matarraña (54,5%) Aragón (68,6%) 80 %60 % 40 %20 % 0 % 20 % 40 % 60 % 80 %

Nota: Entre paréntesis se representa el % de contratos firmados en el sector servicios sobre el total del contratos de cada comarca. Fuente: INAEM paro registrado femenino septiembre 2009

El desempleo femenino supone el 47,2% del paro total, afectando a un total de 38.445 mujeres. Su peso es inferior al de hace un año (49,8%), pero ha aumentado desde el trimestre anterior (46,5%). Las comarcas donde el paro afecta en mayor medida a las mujeres son Tarazona y el Moncayo (57,7%) y Sierra de Albarracín (56,9%). Por el contrario, la menor incidencia se produce en Maestrazgo (40,4%) y Somontano de Barbastro (41,4%). El rango de edad con más mujeres sin empleo es el de 25 a 45 años (55,8%), casi la tercera parte son mayo- res de 45 años (31,3%) y tan sólo el 12,8% son jóvenes menores de 25. Esta distribución difiere a largo del terri- torio aragonés: las jóvenes sufren en mayor medida el desempleo en Andorra-Sierra de Arcos (21,3%), las mayores de 45 años lo hacen en Tarazona y el Moncayo (43,7%), y las de 25 a 45 años en Sobrarbe (69,8%).

% de paro registrado femenino sobre el total

<25 años 25-44 >=45

La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca Somontano de Barbastro Cinca Medio La Litera Los Monegros Bajo Cinca Tarazona y el Moncayo Campo de Borja Aranda Ribera Alta del Ebro Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro Bajo Aragón-Caspe Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Andorra-Sierra de Arcos Bajo Aragón Comunidad de Teruel Maestrazgo Sierra de Albarracín Gúdar-Javalambre Matarraña Aragón

0 %10 % 20 % 30 %40 % 50 % 60 % 70 % 80 %

Aragón = 47,2% Fuente: INAEM paro registrado mayores de 45 años septiembre 2009

El grupo de mayores de 45 años representa cerca de la tercera parte de los parados (29,6%), si bien han per- dido peso respecto al dato de hace un año (31,7%). Las comarcas donde tienen mayor relevancia son Campo de Daroca (43,6%) y Campo de Belchite (39,8%). En este colectivo, el género ha dejado de ser discriminante, ya que en la actualidad el desempleo les afecta por igual a hombres y mujeres, si bien dependiendo de las comarcas sí que se observan desviaciones en una u otra dirección. Así, ellas llegan a representar el 65% en Tarazona y el Moncayo, mientras que ellos alcanzan el 66,1% en Sobrarbe.

% de paro registrado de mayores de 45 años sobre el total

>=45 Hombres >=45 Mujeres

La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca Somontano de Barbastro Cinca Medio La Litera Los Monegros Bajo Cinca Tarazona y el Moncayo Campo de Borja Aranda Ribera Alta del Ebro Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro Bajo Aragón-Caspe Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Andorra-Sierra de Arcos Bajo Aragón Comunidad de Teruel Maestrazgo Sierra de Albarracín Gúdar-Javalambre Matarraña Aragón

0 % 10 % 20 % 30 %40 % 50 % 60 %

Aragón = 29,6% Fuente: INAEM paro registrado jóvenes menores de 25 años septiembre 2009

En Aragón, el desempleo de los jóvenes representa el 14,4% del total. Su peso ha aumentado 0,8 puntos por- centuales en un año y hay una mayoría de varones (57,8%). Las comarcas donde el paro juvenil es más elevado son Andorra Sierra de Arcos y Cuencas Mineras (23,6% y 21,7%, respectivamente), y donde lo sufren en menor medida es en Campo de Belchite y Ribagorza (6,6% y 9,3%, respectivamente). Si se tiene en cuenta el género, las mayores diferencias se aprecian en el Maestrazgo, donde 7 de cada 10 jó- venes desempleados son varones, mientras que en Campo de Daroca las mujeres representan el 52,6%.

% de paro registrado de jóvenes menores de 25 años sobre el total

<25 Hombres <25 Mujeres

La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca Somontano de Barbastro Cinca Medio La Litera Los Monegros Bajo Cinca Tarazona y el Moncayo Campo de Borja Aranda Ribera Alta del Ebro Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro Bajo Aragón-Caspe Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Andorra-Sierra de Arcos Bajo Aragón Comunidad de Teruel Maestrazgo Sierra de Albarracín Gúdar-Javalambre Matarraña Aragón

0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 % Aragón = 14,4 % Fuente: INAEM contratos registrados tercer trimestre 2009

Indef. (*) Hombres Mujeres Actividad Económica (**) ComarcaTotal % <=24 25-44 >=45 <=24 25-44 >=45 1 2 3 4

La Jacetania 1.680 5,4 227 442 108 252 533 118 28 31 192 1.429 Alto Gállego 1.023 12,6 113 354 84 113 291 68 5 61 184 773 Sobrarbe 1.133 4,9 180 286 73 221 256 117 9 18 58 1.048 La Ribagorza 1.024 5,4 155 256 80 171 261 101 69 39 124 792 Cinco Villas 3.092 4,5 842 1.199 237 206 438 170 283 301 202 2.306 Hoya de Huesca 4.648 10,2 531 1.434 350 591 1.271 471 111 214 546 3.777 Somontano de Barbastro 1.676 7,7 225 663 123 204 331 130 332 104 168 1.072 Cinca Medio 1.876 7,2 258 832 165 152 329 140 365 206 157 1.148 La Litera 1.315 10,9 167 614 129 95 221 89 547 115 131 522 Los Monegros 845 9,5 158 328 88 84 135 52 323 56 126 340 Bajo Cinca 3.455 3,7 535 1.260 246 434 770 210 1.069 144 101 2.141 Tarazona y el Moncayo 1.139 4,3 193 332 122 124 277 91 37 78 108 916 Campo de Borja 1.412 5,4 265 410 101 205 317 114 489 229 65 629 Aranda 316 8,2 33 90 52 22 78 41 14 150 28 124 Ribera Alta del Ebro 3.039 6,8 496 1.019 263 272 746 243 724 546 197 1.572 Valdejalón 4.773 4,8 707 1.844 513 409 1.025 275 2.606 471 188 1.508 D.C. Zaragoza 54.745 9,9 6.985 16.545 3.856 6.809 15.367 5.183 634 3.816 5.765 44.530 Ribera Baja del Ebro 1.255 3,4 159 404 195 100 247 150 880 66 60 249 Bajo Aragón-Caspe 2.462 2,9 275 971 279 247 499 191 1.499 118 116 729 Comunidad de Calatayud 3.448 5,1 623 1.049 307 411 775 283 1.325 174 212 1.737 Campo de Cariñena 2.900 1,7 426 1.326 461 154 403 130 1.980 546 49 325 Campo de Belchite 124 10,5 13 28 14 15 41 13 21 15 12 76 Bajo Martín 237 8,4 36 79 22 24 39 37 33 33 33 138 Campo de Daroca 237 11,4 32 67 18 32 61 27 27 26 18 166 Jiloca 446 9,9 74 105 37 64 124 42 17 62 78 289 Cuencas Mineras 313 8,0 44 93 27 47 69 33 17 52 52 192 Andorra-Sierra de Arcos 743 6,9 114 313 123 39 118 36 8 149 359 227 Bajo Aragón 1.821 9,1 268 501 109 258 512 173 263 120 261 1.177 Comunidad de Teruel 3.359 8,5 543 1.034 212 441 818 311 311 269 437 2.342 Maestrazgo 190 9,5 38 57 15 39 36 5 23 10 39 118 Sierra de Albarracín 259 6,2 41 44 13 58 75 28 32 9 31 187 Gúdar-Javalambre 431 12,5 86 113 21 58 118 35 17 57 54 303 Matarraña 541 9,1 81 184 49 77 92 58 84 67 73 317

ARAGÓN 105.957 8,2 14.923 34.276 8.492 12.428 26.673 9.165 14.182 8.352 10.224 73.199

(*) Indef. = Contratos indefinidos iniciales más conversiones en indefinidos. (**) 1 = Agricultura, 2 = Industria, 3 = Construcción, 4 = Servicios.

Fuente: INAEM datos básicos de las comarcas aragonesas participación del VAB de los servicios sobre el VAB total

ARAGÓN

Fuente: Servicios de estudios CAI con datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST).