Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos Mayo 2019 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMARCAS BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS, CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ÍNDICE Demografía e indicadores demográficos ............................................... 1 Datos sanidad ........................................................................................ 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo .............................. 4 Renta bruta disponible per capita ......................................................... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y comarca .................... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ............................................ 12 Contratos registrados ............................................................................ 15 Afiliados a la Seguridad Social ............................................................... 17 A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo el 0,5%. En cuanto a la densidad de población, la comarca con mayor número de habitantes por metro cuadrado es el Bajo Aragón con 21,9 hab/Km2 mientras en el extremo opuesto se sitúa Cuencas Mineras con tan solo 5,7 hab/Km2. Población a 1-1-2018 Densidad de % sobre total población Ambos Sexos Hombre Mujer Aragón (hab/Km2) Aragon 1.308.728 645.498 663.230 100,0% 27,4 Bajo Martín 6.383 3.243 3.140 0,5% 8,0 Cuencas Mineras 8.067 4.251 3.816 0,6% 5,7 Andorra-S Arcos 10.098 5.108 4.990 0,8% 15,0 Bajo Aragón 28.587 14.352 14.235 2,2% 21,9 Matarraña 8.222 4.234 3.988 0,6% 8,8 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST Población extranjera 1-1-2018 % sobre total Ambos Sexos Hombre Mujer territorio Aragon 136.692 69.154 67.538 10,4% Bajo Martín 622 335 287 9,7% Cuencas Mineras 730 396 334 9,0% Andorra-S Arcos 896 460 436 8,9% Bajo Aragón 3.477 1.745 1.732 12,2% Matarraña 1.108 635 473 13,5% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST En cuanto a población extranjera, en Aragón asciende a 136.692 personas, lo que supone el 10,4% del total de la población aragonesa. Por comarcas destaca el Matarraña donde se registra un porcentaje de población extranjera del 13,5%, el más alto de las comarcas estudiadas y por encima del porcentaje que registra Aragón. En el extremo opuesto se sitúa Andorra, con tan solo el 8,9%. El porcentaje de población mayor de 65 años alcanza en el Bajo Martín el 29,5%, porcentaje muy superior al que registran tanto la comarca del Bajo Aragón como Aragón y que se sitúa en el 21,6%. La edad media de la población registra su máximo en el Bajo Martín, algo normal si tenemos en cuenta que es la comarca con mayor porcentaje de población mayor de 65 años y además la que registra un índice de envejecimiento más alto. Así la edad media que registra es de 49,4 años, casi cinco años más que el 1 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico conjunto de Aragón, y el índice de envejecimiento se sitúa en el 197,3, muy por encima del aragonés (115,9). En el extremo opuesto encontramos a la comarca del Bajo Aragón, con un porcentaje de población mayor de 65 años del 21,6%, el mismo que recoge Aragón, una edad media de 44,5 años, similar a la aragonesa, y un índice de envejecimiento del 109,2, por debajo de Aragón y el menor de las comarcas estudiadas. Indices demográficos 2018 % de población Indice mayor de 65 Edad media envejecimiento años Aragon 21,6 44,7 115,9 Bajo Martín 29,5 49,4 197,3 Cuencas Mineras 25,2 47,6 165,9 Andorra-S Arcos 22,5 46,4 137,1 Bajo Aragón 21,6 44,5 109,2 Matarraña 28,4 48,5 178,3 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST 2 Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DATOS SANIDAD Los últimos datos publicados por el IAEST sobre sanidad y correspondientes a 2016, se reflejan en esta tabla. Sanidad. Atención primaria 2016 Centros Médicos Consultorios Pediatras Enfermeros salud % % familia % % % Aragon 118 100,0% 865 100,0% 1.447 100,0% 189 100,0% 1.381 100,0% Bajo Martín 1 0,8% 8 0,9% 12 0,8% 1 0,5% 10 0,7% Cuencas Mineras 3 2,5% 30 3,5% 21 1,5% 1 0,5% 18 1,3% Andorra-S Arcos 1 0,8% 8 0,9% 16 1,1% 1 0,5% 14 1,0% Bajo Aragón 4 3,4% 19 2,2% 47 3,2% 4 2,1% 43 3,1% Matarraña 2 1,7% 16 1,8% 19 1,3% 0 0,0% 14 1,0% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST En cuanto a recursos sociales para mayores, los datos a 31-12-2017 son los siguientes: Recursos sociales a mayores (31-12-2017) Plazas en Plazas centros día residencia % % Aragon 17.545 100,0% 3.256 100,0% Bajo Martín 163 0,9% 50 1,5% Cuencas Mineras 196 1,1% 48 1,5% Andorra-S Arcos 88 0,5% 25 0,8% Bajo Aragón 346 2,0% 84 2,6% Matarraña 83 0,5% 30 0,9% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST 3 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL VAB POR SECTOR Y EMPLEO La estructura productiva de las diferentes comarcas difiere mucho para cada una de ellas. Si en Aragón el porcentaje de la agricultura dentro del VAB llega al 5,7%, en el Bajo Martín se sitúa casi tres puntos por encima mientras en Matarraña es muy superior, del 20,0%. Porcentaje similar al aragonés registran Cuencas Mineras con un 5,0% y el Bajo Aragón con el 5,5%. También en el sector Energía se dan grandes diferencias. Territorios como el Bajo Martín (30,0%) o Andorra (43,3%) registran los mayores porcentajes, muy por encima de los que se dan en Aragón (4,5%), si bien todas las comarcas estudiadas se sitúan muy por encima de los porcentajes de la comunidad. La Industria también registra notables diferencias. Si en Aragón alcanza un porcentaje del 19,7%, en Cuencas Mineras llega hasta el 25,5%. El resto de comarcas se sitúa por debajo del porcentaje aragonés, siendo Andorra la que se sitúa en último lugar con el 12,4%. El sector construcción supera en todas las comarcas el porcentaje que registra Aragón, destacando el 12,0% que alcanza Matarraña. Por último, el porcentaje del sector servicios en Aragón, se sitúa muy por encima del que registran las comarcas. La más próxima al 64,4% aragonés es el Bajo Aragón con el 60,3% mientras que la más alejada sería Andorra con el 36,0%. Estructura porcentual del VAB por sectores 2016. Aragón y comarcas 100,0 90,0 80,0 36,6 36,0 44,5 48,3 70,0 64,4 60,3 60,0 6,6 6,5 50,0 9,0 12,4 18,4 12,0 40,0 25,5 10,7 30,0 5,8 12,6 30,0 43,3 7,2 20,0 19,7 15,6 15,9 10,0 4,5 7,9 20,0 8,4 0,0 5,7 5,0 1,9 5,5 Aragón C. Bajo Martín C. Cuencas C. Andorra-Sierra C. Bajo Aragón C. Matarraña / Mineras de Arcos Matarranya Agricultura Energía Industria Construcción Servicios Analizando la estructura del empleo por sectores en términos de porcentaje del VAB, en primer lugar, se situaría el sector servicios tanto en las comarcas como en Aragón, si bien con notables diferencias. Si en Aragón alcanza el 70,9%, en Cuencas Mineras tan solo alcanzaría el 44,4%. 4 Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico La Construcción aglutina el 11,4% del empleo en Matarraña y el 12,1% en el Bajo Aragón, mientras en Aragón se sitúa en la mitad, el 5,7%. La industria también revela notables diferencias por territorios. En Aragón representa el 15,6% del empleo mientras en Cuencas Mineras el porcentaje se duplica hasta alcanzar el 32,1%. Cerca de este porcentaje destaca también el Bajo Martín con el 31,1% y en el extremo opuesto el Bajo Aragón con el 12,0%. La energía supone importantes porcentajes en Andorra, con el 15,3% o Cuencas Mineras, lejano a ese porcentaje, pero con el 5,5%. En Aragón el porcentaje está muy alejado, tan solo el 1,4%. Por último, la agricultura genera el 24,1% del empleo en Matarraña o el 13,5% en el Bajo Martín, porcentajes muy superiores a los que registra Andorra con el 5,5% o Aragón con el 6,3%. Estructura del empleo por sectores según el VAB 2016 100,0% 90,0% 80,0% 46,0% 44,4% 46,2% 55,5% 70,0% 63,8% 70,9% 60,0% 9,1% 50,0% 7,0% 11,4% 40,0% 8,4% 31,1% 16,7% 30,0% 32,1% 15,3% 12,1% 5,7% 1,5% 20,0% 12,0% 15,6% 2,4% 15,3% 10,0% 5,5% 2,4% 24,1% 1,4% 13,5% 6,3% 8,9% 9,7% 0,0% 5,5% Aragón C.
Recommended publications
  • En Las Comarcas Aragonesas
    nº 7 El mercado laboral en las comarcas aragonesas análisis de la contratación de trabajadores extranjeros • Durante el periodo de referencia, desde octubre 2003 hasta septiembre 2004, se han realizado 69.260 contratos a trabajadores extranjeros en centros de trabajo ubicados en Aragón. Su distribución por comarcas es muy similar a la del conjunto de la contratación, excepto en las de: Bajo Cinca, Valdejalón y Bajo Aragón-Caspe donde la proporción de contratación extranjera la supera en al menos 3 puntos porcentuales. Por el contrario, en la comarca de Zaragoza la contratación de extranjeros es proporcio- nalmente bastante menor a la correspondiente al conjunto de los contratos. No obstante, hay que tener en cuenta que casi la mitad de los contratos a extranjeros se realizan en Zaragoza. • Hay mayor concentración de contratos a extranjeros en las zonas rurales. Más del 70% del total de la contratación se efectúa en las 3 comarcas donde están situadas las capitales de provincia, pero en el caso de los contratos realizados a extranjeros el peso de estas comarcas sólo supone el 55%. • Casi las tres cuartas partes (72,4%) de los contratos realizados se han efectuado a hombres. Esta pro- porción se incrementa en muchas comarcas como son: Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Bajo Aragón-Caspe, Somontano, Cinca Medio, La Litera y Los Monegros. Las comarcas donde la proporción de mujeres es más alta, en torno al 40% de la contratación, son Sobrarbe, Tarazona y el Moncayo. Las mujeres son contratadas fundamentalmente en hostelería y en los servicios, de manera que existe una relación entre las comarcas con mayor proporción de mujeres contratadas y el peso de la hostelería y los servicios.
    [Show full text]
  • Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
    Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar
    [Show full text]
  • Revista Red Terrarum 8
    REVISTA DE LA RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL • PRIMAVERA/VERANO 2004 • Núm. 8 UNA POLÍTICA RURAL EUROPEA • UNA POLÍTICA LIGADA A LA TIERRA ENTREVISTA A JOSÉ ÁNGEL BIEL • UNA COLABORACIÓN NECESARIA PARA TODOS NOTICIAS DE LOS GRUPOS • RUTA IBÉRICA DE LA TIERRA BAJA ARAGONESA RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL • NÚM. 8 [sumario] 3 Editorial Una política ligada a la tierra 4 Fernando Moraleda Quílez. Secretario General de Agricultura y Alimentación. Entrevista a José Ángel Biel 6 Vicepresidente del Gobierno de Aragón Una colaboración necesaria para todos 12 por Noemí L. Labara Ansón Grupos de Desarrollo Rural de Aragón 16 Toda la información sobre los territorios LEADER y PRODER Proyecto de cooperación interterritorial 38 Ruta ibérica de la tierra baja aragonesa Noticias 40 Red Aragonesa de Desarrollo Rural 43 Publicaciones Edita. Red Aragonesa de Desarrollo Rural San Lorenzo, 6-10, oficina 3 - 50001 ZARAGOZA Tel. 976 29 64 18 • Fax 976 39 03 01. [email protected] www.aragonrural.org Producción: 134 Comunicación. Tel 974 313 049. 22300 BARBASTRO Tirada: 5.100 ejemplares. Depósito Legal HU-433/2000 Se permite la reproducción de los contenidos siempre que se cite la fuente. Los artículos responden exclusivamente a la opinión de quien los firma. 2 Terrarum • Núm. 8 • Primavera/Verano 2004 editorial Una política rural Europea comienzos de la década de los noventa Estas orientaciones no pueden obviar que no del pasado siglo se puso en manos de existe una verdadera Política Rural Europea, sino gentes de territorios desconocidos de un conjunto variado de programas de actuación A Europa algunos medios económicos que constituyen un complemento o un apéndice para hacer frente a la realidad de un medio rural de la Política Agraria Común y de la Política de en continua despoblación, a pesar de las ayudas Cohesión.
    [Show full text]
  • The Commission Has Sent Spain a Proposed New Demarcation of The
    31 . 1 . 96 I EN | Official Journal of the European Communities No C 25/ 3 STATE AID N 463/94 Spain (96/C 25/03 ) (Text with EEA relevance) The Commission has sent Spain a proposed new demarcation of the regions in which aid may qualify for the derogations contained in Article 92 (3 ) (a) and (c) provided that it does not exceed the ceilings concerned . In essence, the new Spanish map of assisted areas would be the following : (a) Regions in which aid may qualify for the derogation contained in Article 92 (3) (a) — 60% ceiling : Andalusia, Extremadura (NUTS level II); Albacete , Ciudad Real, Cuenca, Avila, León , Salamanca, Zamora, Lugo, Orense , Pontevedra (NUTS level III) and the areas of Cartagena and El Ferrol . — 50 % ceiling : Asturias , Canary Islands and Murcia (NUTS level II); Toledo, Soria, Palencia, Segovia , Ceuta-Melilla , La Coruna and Alicante (NUTS level III). — 45 % ceiling : the area of Alto Campoo (until 11 December 1996). — 40% ceiling : Cantabria, Guadalajara , Burgos , Valladolid (NUTS level III). — 30 % ceiling : Castellón de la Plana and Valencia (NUTS level III ). (b) Regions in which aid may qualify for the derogation contained in Article 92 (3) (c) — 60 %/25 % ceiling : Teruel (NUTS level III ). — 25 % ceiling : Basque Country (NUTS level II). — 20 % ceiling : the NUTS level III areas of Zaragoza : the geographical entities which would therefore benefit from the proposal would be the following : — comarca de Bårdenas-Cinco Villas , — comarca del Bajo Aragon-Caspe , — comarca de Moncayo-Campo de Borja , — comarca de Jalon Medio-La Almunia , — comarca de Calatayud , — comarca de Daroca-Romanus-Used — comarca de Campo de Carinena, — comarca de Tierra de Belchite, — comarca de Prepirineo .
    [Show full text]
  • Senderismo Télécharger
    EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones.
    [Show full text]
  • Diagnóstico Ribera Alta Del Ebro
    Diagnóstico de participación ciudadana de Ribera Alta del Ebro ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 4 1.1 METODOLOGÍA EMPLEADA ........................................................................................ 6 1.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO .................................................................................. 9 2 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO....................................................................... 11 2.1 LA COMARCA .................................................................................................... 11 2.2 POBLACIÓN ...................................................................................................... 12 2.2.1 Evolución ................................................................................................ 12 2.2.2 Población extranjera ................................................................................. 16 2.3 ECONOMÍA ....................................................................................................... 17 2.3.1 Población activa y sectores económicos....................................................... 17 2.3.2 Evolución del paro .................................................................................... 19 2.4 SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS ............................................................................. 21 3 ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA INSTITUCIONAL 26 3.1 ESTRUCTURA COMARCAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
    [Show full text]
  • Hostelería En Aragón Y COVID-19. Impactos Económicos Y Medidas
    HOSTELERÍA EN ARAGÓN Y COVID 19: IMPACTOS ECONÓMICOS Y MEDIDAS PARA SU RECUPERACIÓN Realizado para: Consejo Aragonés de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios Por: ESI, SL (Economic Strategies and Initiatives, SL) Empresa Spin-Off de la Universidad de Zaragoza Equipo: Marcos Sanso Frago (Director) Nelda Andrés Sanz Marcos Sanso Navarro Diciembre 2020 Con la colaboración de: HOSTELERÍA EN ARAGÓN Y COVID 19: IMPACTOS ECONÓMICOS Y MEDIDAS 1 PARA SU RECUPERACIÓN Diciembre 2020 Presentación Este estudio cuantifica la caída de actividad económica que ha sufrido durante el año 2020 el sector Hostelería en Aragón como consecuencia de la COVID 19. Dicha estimación se apoya en los datos disponibles en fuentes estadísticas públicas que permiten contextualizar la incidencia económica de la pandemia y toma como punto de partida la estimación específica de cómo ha variado el empleo en dicho sector. Es necesario llevar a cabo un ejercicio de estimación porque la representatividad de los datos habituales del mercado de trabajo ha quedado distorsionada por el uso generalizado de los ERTES, el apoyo a los autónomos y la caída en la población activa. Aunque no entramos en predecir el impacto en 2021, los resultados obtenidos permiten proyectar lo que seguirá ocurriendo durante los dos primeros trimestres de 2021, en los que se concluye que el efecto será el mismo que en el cuarto trimestre de 2020, suponiendo que, con posterioridad, en el segundo semestre, se habrá superado el problema sanitario gracias la dispensación de vacunas. El resultado central que se presenta es la cuantificación de la caída en tanto por ciento de la actividad del sector Hostelería en Aragón, que se puede resumir en el 50% de marzo a diciembre.
    [Show full text]
  • Noticias Julio
    Noticias Julio. Los vecinos ´despiertan´ a la virgen del Carmen Los vecinos salen de noche en romería. El día 15 de junio por la noche los vecinos de Sestrica, se dirigen en procesión hacía la ermita de la Virgen del Carmen. Se trata de una larga tradición que la van conservando año tras año. Los sestricanos salen del pueblo acompañados de antorchas con el objetivo que es el de despertar a la Virgen del Carmen y darle los buenos días. Una vez allí realizan ofrendas florales, acto con el que se inician las fiestas patronales de la Virgen del Carmen. Las fiestas llenaron todas las horas del día Los actos tienen un gran calado tradicional. Y a se han terminado las fiestas en honor a San Juan en Illueca. Han sido siete días intensos, llenos de actos religiosos donde los vecinos llevaron en procesión a San Juan Bautista, de numerosas actividades lúdicas-festivas que propiciaron el encuentro de amigos y familiares, y sobre todo de muchos momentos de diversión. El programa festivo fue tan amplio que llegó a todos los vecinos y a los visitantes que tradicionalmente acuden a las fiestas, y en todas las horas del día. Destacaron los actos musicales, las charangas en la calle y los dedicados a los pequeños, que volvieron a ser los grandes protagonistas. Digna Gómez cumple 100 años rodeada de familia y amigos Digna tiene ya cuatro bisnietos. El domingo 14 de junio, en la Residencia Comarca del Aranda de Illueca, hubo una celebración muy especial. Digna Gómez Royo, residente y compañera cumplía 100 años.
    [Show full text]
  • Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
    archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it.
    [Show full text]
  • First Detection of a Sesamia Nonagrioides Resistance Allele to Bt Maize in Europe Received: 1 November 2017 Ana M
    www.nature.com/scientificreports OPEN First detection of a Sesamia nonagrioides resistance allele to Bt maize in Europe Received: 1 November 2017 Ana M. Camargo1,2, David A. Andow2, Pedro Castañera1 & Gema P. Farinós 1 Accepted: 9 February 2018 The Ebro Valley (Spain) is the only hotspot area in Europe where resistance evolution of target pests Published: xx xx xxxx to Cry1Ab protein is most likely, owing to the high and regular adoption of Bt maize (>60%). The high-dose/refuge (HDR) strategy was implemented to delay resistance evolution, and to be efective it requires the frequency of resistance alleles to be very low (<0.001). An F2 screen was performed in 2016 to estimate the frequency of resistance alleles in Sesamia nonagrioides from this area and to evaluate if the HDR strategy is still working efectively. Out of the 137 isofemale lines screened on Cry1Ab maize leaf tissue, molted larvae and extensive feeding were observed for two consecutive generations in one line, indicating this line carried a resistance allele. The frequency of resistance alleles in 2016 was 0.0036 (CI 95% 0.0004–0.0100), higher but not statistically diferent from the value obtained in 2004– 2005. Resistance does not seem to be evolving faster than predicted by a S. nonagrioides resistance evolution model, but the frequency of resistance is now triple the value recommended for an efective implementation of the HDR strategy. Owing to this, complementary measures should be considered to further delay resistance evolution in the Ebro Valley. Te commercial use of genetically engineered (GE) crops in Europe has been controversial.
    [Show full text]
  • De Las Tierras De Aragón
    REVISTA DE LA RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL OTOÑO 2008 de las tierras de Aragón UNIÓN EUROPEA Departamento de Agricultura FEADER y Alimentación 17 2 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 3 3 Editorial 4 Informe final de Leader+ Sumario Editorial RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL 12 Territorios en desarrollo 53 Noticias RADR COGER EL SOL 56 Cooperación: Pon Aragón en tu mesa 56 12 Se ha puesto en marcha la Red Rural Nacional. Es uno de los pilares de la configuración de 60 Publicaciones una política de Estado de desarrollo rural. Y ya está preparada la normativa para emprender proyectos piloto y de cooperación. Aragón ya está en la línea de salida de la cooperación. 62 Mapa de Aragón con territorios Leader La cooperación es la experiencia de saber hacer con otros. Una estrategia muy trabajosa que puede resultar difícil de poner en marcha, especialmente cuando se dirige a otros países. Pero que funciona donde hay cultura de asociarse, de enriquecer lo local 64 Relación de con la diferencia exterior. Construir juntos en beneficio propio, abriendo nuestro conocimiento al ajeno. Grupos Leader La cooperación aflora sinergias imposibles de otra manera. Con ella se alcanza la masa crítica precisa para ciertos proyectos. Y se ponen en valor recursos propios al sumarlos a otros de rasgos comunes o complementarios: productos específicos, paisajes, 48 riqueza ornitológica o patrimonio cultural. Es también importante la posibilidad que abre la Red Rural Nacional para preparar proyectos piloto que aporten un valor añadido en términos de innovación. Un medio para canalizar la creatividad y la capacidad de los habitantes del medio rural, como las que han demostrado con el apoyo de Leader, para generar en sus pueblos nuevas oportunidades y expectativas de futuro.
    [Show full text]
  • Directorio Campo De Daroca
    COMARCA: CAMPO DE DAROCA Localidad SISTEMA SANITARIO FUERZAS Y CUERPOS DE SISTEMA JUDICIAL EDUCACIÓN SERVICIOS SOCIALES SEGURIDAD PUESTO DE G.C. DAROCA EDUC. INFANTIL- PRIMARIA Avda. Diputación nº 18 C.P. PEDRO SANCHEZ CIRUELO TF: 976545032 / 062 JUZGADO DE PRIMERA C/ Barranco Luzbel s/n CENTRO DE SALUD DE DAROCA Horario: lunes a domingo 8 a SEDE COMARCAL INSTANCIA E Contacto: Orientador del EOEP de TF: 976800928 15.00 h C/ Mayor 60-62 DAROCA INSTRUCCIÓN Pza. de la Calatayud TF:976884187 DAROCA Contacto: Coord. médico C.S AUXILIAR DE POLICIA 976 545030 Colegial, 6 DAROCA EDUC. SECUNDARIA HOSPITAL REF. "ERNEST LLUCH" LOCAL AYTO. Lunes a viernes de 8 a 15.00 TF: 976800279 Fax: I.E.S COMUNIDAD DE DAROCA CALATAYUD TF: 976880964 DAROCA TF: Contacto: Coordinadora S.S.B: 976800259 C/ Barranco Luzbel s/n DAROCA 678642020 / 678650702 Contacto: Orientador Horario: lunes a sábado 9 a TF: 976802072 14.00 h. y de 15.00 A 21.00 h. C.R.A CERRO DE SANTA CRUZ JUZGADO DE PRIMERA Crtra. de Atea s/n USED CONSULTORIO MEDICO LOCAL INSTANCIA E Contacto: Orientador del EOEP de TF: 976801000 PUESTO DE G.C. MALUENDA SERVICIO SOCIAL DE BASE INSTRUCCIÓN Pza. de la Calatayud TF:976884187 EDUC. ACERED Contacto: Coord. médico C.S Avda. de José Antonio, s/n ATENCION POR CITA PREVIA Colegial, 6 DAROCA SECUNDARIA I.E.S HOSPITAL REF: "ERNEST LLUCH" TF: 976893329 / 062 TF: 976545030 TF: 976800279 Fax: COMUNIDAD DE DAROCA CALATAYUD TF: 976880964 976800259 C/ Barranco Luzbel s/n DAROCA Contacto: Orientador 976802072 CONSULTORIO MEDICO LOCAL JUZGADO DE PRIMERA EDUC.
    [Show full text]