Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Mayo 2019 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMARCAS BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS, CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ÍNDICE Demografía e indicadores demográficos ............................................... 1 Datos sanidad ........................................................................................ 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo .............................. 4 Renta bruta disponible per capita ......................................................... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y comarca .................... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ............................................ 12 Contratos registrados ............................................................................ 15 Afiliados a la Seguridad Social ............................................................... 17 A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo el 0,5%. En cuanto a la densidad de población, la comarca con mayor número de habitantes por metro cuadrado es el Bajo Aragón con 21,9 hab/Km2 mientras en el extremo opuesto se sitúa Cuencas Mineras con tan solo 5,7 hab/Km2. Población a 1-1-2018 Densidad de % sobre total población Ambos Sexos Hombre Mujer Aragón (hab/Km2) Aragon 1.308.728 645.498 663.230 100,0% 27,4 Bajo Martín 6.383 3.243 3.140 0,5% 8,0 Cuencas Mineras 8.067 4.251 3.816 0,6% 5,7 Andorra-S Arcos 10.098 5.108 4.990 0,8% 15,0 Bajo Aragón 28.587 14.352 14.235 2,2% 21,9 Matarraña 8.222 4.234 3.988 0,6% 8,8 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST Población extranjera 1-1-2018 % sobre total Ambos Sexos Hombre Mujer territorio Aragon 136.692 69.154 67.538 10,4% Bajo Martín 622 335 287 9,7% Cuencas Mineras 730 396 334 9,0% Andorra-S Arcos 896 460 436 8,9% Bajo Aragón 3.477 1.745 1.732 12,2% Matarraña 1.108 635 473 13,5% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST En cuanto a población extranjera, en Aragón asciende a 136.692 personas, lo que supone el 10,4% del total de la población aragonesa. Por comarcas destaca el Matarraña donde se registra un porcentaje de población extranjera del 13,5%, el más alto de las comarcas estudiadas y por encima del porcentaje que registra Aragón. En el extremo opuesto se sitúa Andorra, con tan solo el 8,9%. El porcentaje de población mayor de 65 años alcanza en el Bajo Martín el 29,5%, porcentaje muy superior al que registran tanto la comarca del Bajo Aragón como Aragón y que se sitúa en el 21,6%. La edad media de la población registra su máximo en el Bajo Martín, algo normal si tenemos en cuenta que es la comarca con mayor porcentaje de población mayor de 65 años y además la que registra un índice de envejecimiento más alto. Así la edad media que registra es de 49,4 años, casi cinco años más que el 1 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico conjunto de Aragón, y el índice de envejecimiento se sitúa en el 197,3, muy por encima del aragonés (115,9). En el extremo opuesto encontramos a la comarca del Bajo Aragón, con un porcentaje de población mayor de 65 años del 21,6%, el mismo que recoge Aragón, una edad media de 44,5 años, similar a la aragonesa, y un índice de envejecimiento del 109,2, por debajo de Aragón y el menor de las comarcas estudiadas. Indices demográficos 2018 % de población Indice mayor de 65 Edad media envejecimiento años Aragon 21,6 44,7 115,9 Bajo Martín 29,5 49,4 197,3 Cuencas Mineras 25,2 47,6 165,9 Andorra-S Arcos 22,5 46,4 137,1 Bajo Aragón 21,6 44,5 109,2 Matarraña 28,4 48,5 178,3 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST 2 Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DATOS SANIDAD Los últimos datos publicados por el IAEST sobre sanidad y correspondientes a 2016, se reflejan en esta tabla. Sanidad. Atención primaria 2016 Centros Médicos Consultorios Pediatras Enfermeros salud % % familia % % % Aragon 118 100,0% 865 100,0% 1.447 100,0% 189 100,0% 1.381 100,0% Bajo Martín 1 0,8% 8 0,9% 12 0,8% 1 0,5% 10 0,7% Cuencas Mineras 3 2,5% 30 3,5% 21 1,5% 1 0,5% 18 1,3% Andorra-S Arcos 1 0,8% 8 0,9% 16 1,1% 1 0,5% 14 1,0% Bajo Aragón 4 3,4% 19 2,2% 47 3,2% 4 2,1% 43 3,1% Matarraña 2 1,7% 16 1,8% 19 1,3% 0 0,0% 14 1,0% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST En cuanto a recursos sociales para mayores, los datos a 31-12-2017 son los siguientes: Recursos sociales a mayores (31-12-2017) Plazas en Plazas centros día residencia % % Aragon 17.545 100,0% 3.256 100,0% Bajo Martín 163 0,9% 50 1,5% Cuencas Mineras 196 1,1% 48 1,5% Andorra-S Arcos 88 0,5% 25 0,8% Bajo Aragón 346 2,0% 84 2,6% Matarraña 83 0,5% 30 0,9% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST 3 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL VAB POR SECTOR Y EMPLEO La estructura productiva de las diferentes comarcas difiere mucho para cada una de ellas. Si en Aragón el porcentaje de la agricultura dentro del VAB llega al 5,7%, en el Bajo Martín se sitúa casi tres puntos por encima mientras en Matarraña es muy superior, del 20,0%. Porcentaje similar al aragonés registran Cuencas Mineras con un 5,0% y el Bajo Aragón con el 5,5%. También en el sector Energía se dan grandes diferencias. Territorios como el Bajo Martín (30,0%) o Andorra (43,3%) registran los mayores porcentajes, muy por encima de los que se dan en Aragón (4,5%), si bien todas las comarcas estudiadas se sitúan muy por encima de los porcentajes de la comunidad. La Industria también registra notables diferencias. Si en Aragón alcanza un porcentaje del 19,7%, en Cuencas Mineras llega hasta el 25,5%. El resto de comarcas se sitúa por debajo del porcentaje aragonés, siendo Andorra la que se sitúa en último lugar con el 12,4%. El sector construcción supera en todas las comarcas el porcentaje que registra Aragón, destacando el 12,0% que alcanza Matarraña. Por último, el porcentaje del sector servicios en Aragón, se sitúa muy por encima del que registran las comarcas. La más próxima al 64,4% aragonés es el Bajo Aragón con el 60,3% mientras que la más alejada sería Andorra con el 36,0%. Estructura porcentual del VAB por sectores 2016. Aragón y comarcas 100,0 90,0 80,0 36,6 36,0 44,5 48,3 70,0 64,4 60,3 60,0 6,6 6,5 50,0 9,0 12,4 18,4 12,0 40,0 25,5 10,7 30,0 5,8 12,6 30,0 43,3 7,2 20,0 19,7 15,6 15,9 10,0 4,5 7,9 20,0 8,4 0,0 5,7 5,0 1,9 5,5 Aragón C. Bajo Martín C. Cuencas C. Andorra-Sierra C. Bajo Aragón C. Matarraña / Mineras de Arcos Matarranya Agricultura Energía Industria Construcción Servicios Analizando la estructura del empleo por sectores en términos de porcentaje del VAB, en primer lugar, se situaría el sector servicios tanto en las comarcas como en Aragón, si bien con notables diferencias. Si en Aragón alcanza el 70,9%, en Cuencas Mineras tan solo alcanzaría el 44,4%. 4 Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico La Construcción aglutina el 11,4% del empleo en Matarraña y el 12,1% en el Bajo Aragón, mientras en Aragón se sitúa en la mitad, el 5,7%. La industria también revela notables diferencias por territorios. En Aragón representa el 15,6% del empleo mientras en Cuencas Mineras el porcentaje se duplica hasta alcanzar el 32,1%. Cerca de este porcentaje destaca también el Bajo Martín con el 31,1% y en el extremo opuesto el Bajo Aragón con el 12,0%. La energía supone importantes porcentajes en Andorra, con el 15,3% o Cuencas Mineras, lejano a ese porcentaje, pero con el 5,5%. En Aragón el porcentaje está muy alejado, tan solo el 1,4%. Por último, la agricultura genera el 24,1% del empleo en Matarraña o el 13,5% en el Bajo Martín, porcentajes muy superiores a los que registra Andorra con el 5,5% o Aragón con el 6,3%. Estructura del empleo por sectores según el VAB 2016 100,0% 90,0% 80,0% 46,0% 44,4% 46,2% 55,5% 70,0% 63,8% 70,9% 60,0% 9,1% 50,0% 7,0% 11,4% 40,0% 8,4% 31,1% 16,7% 30,0% 32,1% 15,3% 12,1% 5,7% 1,5% 20,0% 12,0% 15,6% 2,4% 15,3% 10,0% 5,5% 2,4% 24,1% 1,4% 13,5% 6,3% 8,9% 9,7% 0,0% 5,5% Aragón C.