Mayo 2019

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS,

CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA

Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, , Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

ÍNDICE

Demografía e indicadores demográficos ...... 1 Datos sanidad ...... 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo ...... 4 Renta bruta disponible per capita ...... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y ...... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ...... 12 Contratos registrados ...... 15 Afiliados a la Seguridad Social ...... 17

A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS

La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo el 0,5%.

En cuanto a la densidad de población, la comarca con mayor número de habitantes por metro cuadrado es el Bajo Aragón con 21,9 hab/Km2 mientras en el extremo opuesto se sitúa Cuencas Mineras con tan solo 5,7 hab/Km2.

Población a 1-1-2018 Densidad de % sobre total población Ambos Sexos Hombre Mujer Aragón (hab/Km2) 1.308.728 645.498 663.230 100,0% 27,4 Bajo Martín 6.383 3.243 3.140 0,5% 8,0 Cuencas Mineras 8.067 4.251 3.816 0,6% 5,7 Andorra-S Arcos 10.098 5.108 4.990 0,8% 15,0 Bajo Aragón 28.587 14.352 14.235 2,2% 21,9 Matarraña 8.222 4.234 3.988 0,6% 8,8 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

Población extranjera 1-1-2018 % sobre total Ambos Sexos Hombre Mujer territorio Aragon 136.692 69.154 67.538 10,4% Bajo Martín 622 335 287 9,7% Cuencas Mineras 730 396 334 9,0% Andorra-S Arcos 896 460 436 8,9% Bajo Aragón 3.477 1.745 1.732 12,2% Matarraña 1.108 635 473 13,5% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

En cuanto a población extranjera, en Aragón asciende a 136.692 personas, lo que supone el 10,4% del total de la población aragonesa. Por comarcas destaca el Matarraña donde se registra un porcentaje de población extranjera del 13,5%, el más alto de las comarcas estudiadas y por encima del porcentaje que registra Aragón. En el extremo opuesto se sitúa Andorra, con tan solo el 8,9%.

El porcentaje de población mayor de 65 años alcanza en el Bajo Martín el 29,5%, porcentaje muy superior al que registran tanto la comarca del Bajo Aragón como Aragón y que se sitúa en el 21,6%.

La edad media de la población registra su máximo en el Bajo Martín, algo normal si tenemos en cuenta que es la comarca con mayor porcentaje de población mayor de 65 años y además la que registra un índice de envejecimiento más alto. Así la edad media que registra es de 49,4 años, casi cinco años más que el

1

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

conjunto de Aragón, y el índice de envejecimiento se sitúa en el 197,3, muy por encima del aragonés (115,9).

En el extremo opuesto encontramos a la comarca del Bajo Aragón, con un porcentaje de población mayor de 65 años del 21,6%, el mismo que recoge Aragón, una edad media de 44,5 años, similar a la aragonesa, y un índice de envejecimiento del 109,2, por debajo de Aragón y el menor de las comarcas estudiadas.

Indices demográficos 2018 % de población Indice mayor de 65 Edad media envejecimiento años Aragon 21,6 44,7 115,9 Bajo Martín 29,5 49,4 197,3 Cuencas Mineras 25,2 47,6 165,9 Andorra-S Arcos 22,5 46,4 137,1 Bajo Aragón 21,6 44,5 109,2 Matarraña 28,4 48,5 178,3 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

2

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

DATOS SANIDAD

Los últimos datos publicados por el IAEST sobre sanidad y correspondientes a 2016, se reflejan en esta tabla.

Sanidad. Atención primaria 2016 Centros Médicos Consultorios Pediatras Enfermeros salud % % familia % % % Aragon 118 100,0% 865 100,0% 1.447 100,0% 189 100,0% 1.381 100,0% Bajo Martín 1 0,8% 8 0,9% 12 0,8% 1 0,5% 10 0,7% Cuencas Mineras 3 2,5% 30 3,5% 21 1,5% 1 0,5% 18 1,3% Andorra-S Arcos 1 0,8% 8 0,9% 16 1,1% 1 0,5% 14 1,0% Bajo Aragón 4 3,4% 19 2,2% 47 3,2% 4 2,1% 43 3,1% Matarraña 2 1,7% 16 1,8% 19 1,3% 0 0,0% 14 1,0% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

En cuanto a recursos sociales para mayores, los datos a 31-12-2017 son los siguientes:

Recursos sociales a mayores (31-12-2017) Plazas en Plazas centros día residencia % % Aragon 17.545 100,0% 3.256 100,0% Bajo Martín 163 0,9% 50 1,5% Cuencas Mineras 196 1,1% 48 1,5% Andorra-S Arcos 88 0,5% 25 0,8% Bajo Aragón 346 2,0% 84 2,6% Matarraña 83 0,5% 30 0,9% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

3

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL VAB POR SECTOR Y

EMPLEO

La estructura productiva de las diferentes comarcas difiere mucho para cada una de ellas. Si en Aragón el porcentaje de la agricultura dentro del VAB llega al 5,7%, en el Bajo Martín se sitúa casi tres puntos por encima mientras en Matarraña es muy superior, del 20,0%. Porcentaje similar al aragonés registran Cuencas Mineras con un 5,0% y el Bajo Aragón con el 5,5%.

También en el sector Energía se dan grandes diferencias. Territorios como el Bajo Martín (30,0%) o Andorra (43,3%) registran los mayores porcentajes, muy por encima de los que se dan en Aragón (4,5%), si bien todas las comarcas estudiadas se sitúan muy por encima de los porcentajes de la comunidad.

La Industria también registra notables diferencias. Si en Aragón alcanza un porcentaje del 19,7%, en Cuencas Mineras llega hasta el 25,5%. El resto de comarcas se sitúa por debajo del porcentaje aragonés, siendo Andorra la que se sitúa en último lugar con el 12,4%.

El sector construcción supera en todas las comarcas el porcentaje que registra Aragón, destacando el 12,0% que alcanza Matarraña.

Por último, el porcentaje del sector servicios en Aragón, se sitúa muy por encima del que registran las comarcas. La más próxima al 64,4% aragonés es el Bajo Aragón con el 60,3% mientras que la más alejada sería Andorra con el 36,0%.

Estructura porcentual del VAB por sectores 2016. Aragón y comarcas 100,0 90,0 80,0 36,6 36,0 44,5 48,3 70,0 64,4 60,3 60,0 6,6 6,5 50,0 9,0 12,4 18,4 12,0 40,0 25,5 10,7 30,0 5,8 12,6 30,0 43,3 7,2 20,0 19,7 15,6 15,9 10,0 4,5 7,9 20,0 8,4 0,0 5,7 5,0 1,9 5,5 Aragón C. Bajo Martín C. Cuencas C. Andorra-Sierra C. Bajo Aragón C. Matarraña / Mineras de Arcos Matarranya

Agricultura Energía Industria Construcción Servicios

Analizando la estructura del empleo por sectores en términos de porcentaje del VAB, en primer lugar, se situaría el sector servicios tanto en las comarcas como en Aragón, si bien con notables diferencias. Si en Aragón alcanza el 70,9%, en Cuencas Mineras tan solo alcanzaría el 44,4%.

4

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

La Construcción aglutina el 11,4% del empleo en Matarraña y el 12,1% en el

Bajo Aragón, mientras en Aragón se sitúa en la mitad, el 5,7%.

La industria también revela notables diferencias por territorios. En Aragón representa el 15,6% del empleo mientras en Cuencas Mineras el porcentaje se duplica hasta alcanzar el 32,1%. Cerca de este porcentaje destaca también el Bajo Martín con el 31,1% y en el extremo opuesto el Bajo Aragón con el 12,0%.

La energía supone importantes porcentajes en Andorra, con el 15,3% o Cuencas Mineras, lejano a ese porcentaje, pero con el 5,5%. En Aragón el porcentaje está muy alejado, tan solo el 1,4%.

Por último, la agricultura genera el 24,1% del empleo en Matarraña o el 13,5% en el Bajo Martín, porcentajes muy superiores a los que registra Andorra con el 5,5% o Aragón con el 6,3%.

Estructura del empleo por sectores según el VAB 2016 100,0% 90,0% 80,0% 46,0% 44,4% 46,2% 55,5% 70,0% 63,8% 70,9% 60,0% 9,1% 50,0% 7,0% 11,4% 40,0% 8,4% 31,1% 16,7% 30,0% 32,1% 15,3% 12,1% 5,7% 1,5% 20,0% 12,0% 15,6% 2,4% 15,3% 10,0% 5,5% 2,4% 24,1% 1,4% 13,5% 6,3% 8,9% 9,7% 0,0% 5,5% Aragón C. Bajo Martín C. Cuencas C. Andorra- C. Bajo Aragón C. Matarraña / Mineras Sierra de Arcos Matarranya

Agricultura Energía Industria Construcción Servicios

5

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

RENTA BRUTA DISPONIBLE PER CAPITA

Las comarcas aragonesas con mayor renta bruta disponible per cápita en el 2016 son Jacetania con 19.148 € y la Hoya de Huesca, con 17.683 €. En el extremo opuesto se sitúan Campo de con 8.577 € y Sierra de Albarracín con 10.916 €.

De las comarcas que nos ocupa, la que menor RBD pc tiene es Matarraña, con 10.936 €, a pesar de que aumenta un 11,7% desde 2008. Le sigue Bajo Martín con 11.143 €, Cuencas Mineras con 12.991 €, y Bajo Aragón con 13.922 €. La que se sitúa con mayor renta es Andorra con 15.317 € aunque, a pesar de estar en la mejor situación, se sitúa por debajo de la renta total de Aragón que es de 15.981 €.

Renta disponible bruta y per cápita. Aragón y comarcas. 2008 2015 2016 Var. 08-16 Var 15-16 Aragón 15.988 15.582 15.981 -0,04% 2,56% 20.944 18.465 19.148 -8,58% 3,70% Alto Gállego 18.182 16.844 17.473 -3,90% 3,73% 15.050 15.096 16.082 6,86% 6,53% La 14.924 14.597 15.155 1,55% 3,82% Cinco Villas 12.856 12.661 13.123 2,08% 3,65% Hoya de Huesca / Plana de Uesca 18.833 17.369 17.683 -6,11% 1,81% de 16.132 14.703 15.187 -5,86% 3,29% Medio 14.808 14.122 14.449 -2,42% 2,32% / La Llitera 13.564 13.341 13.693 0,95% 2,64% Los 10.737 11.214 11.363 5,83% 1,33% Bajo Cinca / Baix Cinca 13.596 12.919 13.326 -1,99% 3,15% y el Moncayo 12.845 12.361 12.837 -0,06% 3,85% 11.507 11.874 12.543 9,00% 5,63% 11.261 10.745 11.150 -0,99% 3,77% Ribera Alta del 13.095 12.636 13.023 -0,55% 3,06% Valdejalón 11.632 11.412 11.953 2,76% 4,74% Central 17.576 17.110 17.460 -0,66% 2,05% 12.409 12.374 12.520 0,89% 1,18% Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 11.842 11.270 11.706 -1,15% 3,87% 12.437 12.212 12.610 1,39% 3,26% Campo de Cariñena 10.403 10.464 10.975 5,50% 4,88% 8.165 8.258 8.577 5,05% 3,86% Bajo Martín 10.688 11.001 11.143 4,26% 1,29% Campo de 11.405 11.156 11.484 0,69% 2,94% 10.837 11.263 11.669 7,68% 3,60% Cuencas Mineras 12.882 12.551 12.991 0,85% 3,51% Andorra-Sierra de Arcos 15.053 15.048 15.317 1,75% 1,79% Bajo Aragón 13.970 13.460 13.922 -0,34% 3,43% Comunidad de Teruel 15.832 15.431 16.016 1,16% 3,79% Maestrazgo 10.526 10.903 11.238 6,76% 3,07% Sierra de Albarracín 9.328 10.514 10.916 17,02% 3,82% Gúdar-Javalambre 10.727 11.613 12.371 15,33% 6,53% Matarraña / Matarranya 9.795 10.525 10.936 11,65% 3,90% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

6

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

PARO REGISTRADO Y BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

A continuación, se detalla el porcentaje de parados por sector en el mes de abril de 2019 para cada una de las comarcas consideradas.

El porcentaje de desempleados es mayoría en todos los territorios en el sector servicios. A este sector le sigue la industria, con porcentajes que van desde el 19,1% en Andorra al 10,2% en el Bajo Aragón.

La construcción y la agricultura se situarían a continuación dependiendo de la comarca. Así la agricultura supera el porcentaje de parados que registra la industria en las comarcas de Bajo Martín, Bajo Aragón o Matarraña, mientras la construcción se sitúa por encima en Andorra, Cuencas Mineras o Aragón.

En términos anuales, el paro registrado ha disminuido en todos los territorios. Destaca la disminución producida en Andorra (-19,4%) y en el Bajo Aragón (- 10,4%). El menor descenso lo registra el Matarraña (-4,4%), mientras Bajo Martín y Cuencas Mineras sitúan su disminución en torno a un diez por ciento. Aragón registró una caída del 6,4%.

7

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

PARO REGISTRADO POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD, SEXO Y

COMARCA

A continuación, se reproducen los datos de paro registrado del mes de abril de 2019 según la sección de actividad solicitada.

BAJO MARTIN

CUENCAS MINERAS

8

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

ANDORRA SIERRA DE ARCOS

BAJO ARAGON

9

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

MATARRAÑA

Del total de parados registrados en Aragón, el 33,7% están en desempleo desde hace más de un año, según datos de paro registrado. En comparación con las comarcas estudiadas, todas se situarían con un porcentaje inferior, destacando Cuencas mineras que registra el porcentaje más bajo. Cerca del porcentaje que registra Aragón se sitúa el Bajo Martín, con el 32,9% de sus parados con una antigüedad mayor a un año.

Parados según tiempo en desempleo. Abril 2019 Andorra-Sierra Matarraña / Bajo Martín Cuencas Mineras Bajo Aragón Aragón de Arcos Matarranya Parados totales 222 363 424 1.281 241 63.750 Parados más de un año 73 97 117 385 76 21.500 % parados larga duracion 32,9% 26,7% 27,6% 30,1% 31,5% 33,7% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

En Aragón el 60,8% de los desempleados no tiene una prestación. Por encima de este porcentaje se sitúa el Bajo Aragón con un 63,0%. El resto de comarcas registra porcentajes inferiores, destacando el Matarraña con el 47,7%.

Del total de desempleados, el 20,8% tiene una prestación contributiva en Aragón. Porcentaje superior registran Andorra con el 25,9% y Matarraña con el 23,7%, mientras el Bajo Aragón registra el porcentaje más pequeño, el 15,5%.

10

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

Beneficiarios de prestaciones Abril 2019 Andorra-Sierra Matarraña / Bajo Martín Cuencas Mineras Bajo Aragón Aragón de Arcos Matarranya Sin prestación 122 211 251 807 115 38.744 Contributiva 43 68 110 199 57 13.249 Cualquier subsidio (sin RAI O PRODI) 53 71 56 249 61 10.215 RAI 4 13 7 26 8 1.540 Prog. Activa 0 0 0 0 0 2 Total 222 363 424 1.281 241 63.750 % desempleados sin prestación 55,0% 58,1% 59,2% 63,0% 47,7% 60,8% % desempleados prestacion contributiva 19,4% 18,7% 25,9% 15,5% 23,7% 20,8% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

11

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR COMARCA

A continuación, reproduzco el ranking de ocupaciones más solicitadas por comarca y sexo.

Bajo Martín

Cuencas mineras

12

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

Andorra-Sierra de Arcos

Bajo Aragón

13

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

Matarraña

14

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

CONTRATOS REGISTRADOS

El sector servicios firma en todos los territorios estudiados el mayor porcentaje de contratos en el primer trimestre de 2019. La comarca con mayor porcentaje de contratos en este sector es Andorra con el 75,5% seguida del Bajo Aragón con el 72,4%. En último lugar se sitúa Cuencas Mineras que solo suscribe un 48,3% de contratos con este sector.

El mayor porcentaje de contratos firmados con el sector construcción corresponde al Bajo Martín con el 14,3%, situándose en último lugar Aragón con el 5,3%.

Los contratos en industria son mayoría en Cuencas Mineras con un 38,8%, en último lugar el Bajo Aragón con el 9,0%.

Por último, el territorio que más contratos firma con agricultura este trimestre es Matarraña con el 16,0% y el que menor porcentaje tiene es Cuencas Mineras con el 2,6%.

Contratos por sector 1º trim 2019 Bajo Martín Cuencas Mineras Andorra Bajo Aragón Matarraña Aragón Agricultura, ganadería y pesca 71 15 27 143 65 7.584 Industria y energía 82 224 66 155 59 29.812 Construcción 72 60 32 176 28 7.148 Servicios 278 279 386 1.244 255 90.082 Total 503 578 511 1.718 407 134.626 Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

Porcentaje de contratos por sector 1º trim. 2019 100,0% 90,0% 80,0% 48,3% 55,3% 70,0% 62,7% 72,4% 66,9% 60,0% 75,5% 50,0% 10,4% 40,0% 14,3% 6,9% 30,0% 5,3% 20,0% 16,3% 38,8% 6,3% 10,2% 14,5% 22,1% 12,9% 9,0% 10,0% 16,0% 14,1% 8,3% 0,0% 2,6% 5,3% 5,6% Bajo Martín Cuencas Andorra Bajo Aragón Matarraña Aragón Mineras

Agricultura, ganadería y pesca Industria y energía Construcción Servicios

15

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

En cuanto a los contratos por temporalidad, en Aragón el porcentaje de contratos indefinidos en el primer trimestre del año se sitúa en el 10,2%. Por debajo de este porcentaje se sitúan Andorra con el 8,2% y Cuencas Mineras con el 9,2%.

El mayor porcentaje de indefinidos corresponde a Matarraña con el 20,4%, seguida del Bajo Martín con el 15,9%.

Porcentaje de contratos indefinidos 1º trim. 2019 Bajo Martín 15,9% Cuencas Mineras 9,2% Andorra-Sierra de Arcos 8,2% Bajo Aragón 12,6% Matarraña / Matarranya 20,4% Aragón 10,2% Fuente: Elaboración del Gabinete Técnico de CCOO de Aragón a partir de datos del IAEST

16

Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico

AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

El mayor porcentaje de afiliados en todos los territorios corresponde al régimen general. Destaca el porcentaje que alcanza el Bajo Martín, el 80,51%, muy próximo al que registra Aragón (81,89%). En el extremo contrario se sitúa Matarraña, con un porcentaje de Autónomos que alcanza el 43,7% y un 56,3% de afiliados en régimen general.

Tan solo Andorra tiene afiliados en el régimen de minería, en este caso un 2,01%.

Según el sector en que se encuentran los afiliados, destaca en servicios el 69,5% de Aragón. La comarca que más se aproxima a este porcentaje es Bajo Aragón con el 62,6%. En sentido contrario Bajo Martín con un porcentaje del 42,4%.

En construcción el mayor porcentaje es para el Bajo Aragón con el 10,4% y el menor para Aragón con el 6,3%. En cuanto a comarcas Andorra que cuenta tan solo con el 8,5% de sus afiliados en este sector.

Industria tiene su mayor porcentaje de afiliados en el Bajo Martín, siendo la comarca con menor porcentaje el Bajo Aragón con el 14,9%.

Por último, el sector agrícola tiene su mayor porcentaje de afiliados en Matarraña (28,2%) y el menor en Andorra (7,5%).

17

Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico

Porcentaje de afiliados por sector. Aragón y comarcas marzo 2019 100,0% 90,0% 80,0% 42,4% 46,4% 43,4% 56,4% 70,0% 62,6% 69,5% 60,0% 9,4% 9,1% 50,0% 10,3% 40,0% 8,5% 19,3% 30,0% 32,7% 10,4% 6,3% 30,7% 20,0% 27,6% 14,9% 17,8% 28,2% 10,0% 15,5% 12,6% 12,2% 6,4% 7,5% 0,0% Aragón Bajo Martín Cuencas Andorra-Sierra Bajo Aragón Matarraña / Mineras de Arcos Matarranya

Agricultura, ganadería y pesca Industria y energía Construcción Servicios

18