Comarca De Daroca 4 1.1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MUSEOS Y OFICIOS TRADICIONALES Las Actividades Económicas Del Valle Del Jiloca Han Estado Siempre Muy Vinculadas Con El Medio Natural De Esta Comarca
t e r r i t o r i o MUSEOS Y OFICIOS TRADICIONALES Las actividades económicas del valle del Jiloca han estado siempre muy vinculadas con el medio natural de esta comarca. Como en gran parte de Aragón, la agricultura y la ganadería dominan el panorama productivo, pero también podemos encontrar otros oficios tradiciona- les ligados a las actividades extractivas, especialmente la minería. Museo del azafrán (Monreal del Campo) Colección permanente en la que se muestra el proceso de producción del azafrán, de suma importancia en la eco- nomía tradicional, tanto de la comarca del Jiloca como de Daroca. Cuenta con paneles interpretativos y piezas que explican el proceso de trabajo para la obtención de este preciado producto. El museo es de titularidad municipal y cuenta con amplio horario de apertura. Está ubicado en 1. la Casa de Cultura. Tfno. 978 863 236. 2. • 13 Museo del vino (San Martín del Río) Instalado en una alcoholera de principios del siglo XX. El Jiloca edificio ha sido restaurado y funciona como museo del vino. Contiene diferentes instrumentos empleados en el proceso de plantación y cuidado de las cepas, así como elementos de la transformación y almacenaje posterior, tales como alambiques, cubas, botellas, garrafas, etc. TERUEL • 3. Tiene carácter privado, por lo que es necesario concertar la visita. Tfno. 978 733 404. Museo de la miel (Báguena) Se trata de una colección particular, por lo que es nece- sario hablar con su propietario para visitarlo. El museo de la miel de Báguena muestra un recorrido por la evolución del proceso de la obtención de la miel, desde la antigüe- dad hasta nuestros días, a través de los útiles usados en la apicultura. -
Proyecto De Ley De Creación De La Comarca Del Jiloca
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN Número 297 — Año XXI — Legislatura V — 17 de febrero de 2003 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de crédito extraordinario para la cobertura de los daños causados por las inundaciones en la cuenca del río Ebro . 12416 Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca . 12417 2.2. Proposiciones de Ley Proposición de Ley de modificación de la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Emergencias de Aragón 12423 Proposición de Ley de modificación de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón . 12424 12416 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 297 - 17 de febrero de 2003 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de ción de las normas de procedimiento presupuestario que per- mitan tanto la adecuada gestión de esos recursos extraordi- crédito extraordinario para la co- narios, como la afectación de otros ya existentes en el Presu- bertura de los daños causados por puesto, que pudieran quedar disponibles mediante el ejercicio de una estricta gestión económica. las inundaciones en la cuenca del Dado que, para la eficacia de las actuaciones a desarro- río Ebro. llar, se requiere disponer de una evaluación y clasificación de las medidas que marcaran la pauta a seguir, se hace urgente PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN disponer de la pertinente autorización financiera y del so- porte técnico-presupuestario, que partiendo de las evaluacio- La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de nes más inmediatas, sirva de base a todas las actuaciones febrero de 2003, ha admitido a trámite el Proyecto de Ley de posteriores. -
Xiloca-25 (FILM).Qxp
XILOCA 25 GENEALOGÍA DE LOS SANCHO EN págs. 135-146 CAMINREAL: SU ORIGEN Y DISPERSIÓN 2000 ISSN: 0214-1175 Ángel Montón Sancho* Emilia Sancho Alonso Resumen.– Estudio genealógico del apellido Sancho. Procedente del lugar oscense de El Castillo de la Menglana, ubicado entre Sariñena y Barbastro. Fue Miguel Sancho del Rey el originario de la rama en Caminreal a finales del s. XV, permaneciendo la saga familiar hasta la actualidad. Summary.– Genealogical study of the family name “Sancho” and its origins. It comes from the Huescan villlage of “El Castillo de la Menglana”, placed between Sariñena and Barbastro. The track of this lineage can be traced from “Miguel Sancho del Rey”, the foun- der of this family in Caminreal in the late 15th Century, to the present. La razón de llevar a cabo el estudio genealógico de mi segundo apellido y primero de mi mujer fue como consecuencia de contactar, en el Instituto Aragonés de Investigaciones Historiográficas, con Manuel Sancho Rocamora, otro entusiasta de la línea a investigar, y ambos, miembros de dicha Institución, recibimos el apoyo de su presidente y director, nuestro amigo y maestro Benito Vicente de Cuellar que nos aportó los primeros datos que 10 años antes él había investigado en la Parroquia de Caminreal sobre unas Infanzonias. Son varias las hipótesis sobre esta estirpe pero, al margen de éstas y otras es- peculaciones ultrapirenaicas, tanto los tratadistas como los documentos que hemos * Jubilado. Investigador. 135 / XILOCA, 25. Abril 2000 Ángel Montón Sancho y Emilia Sancho Alonso encontrado -
Crisis En El Abasto De Carnes En Torno a 1780 En Varias Localidades De Teruel Y Zaragoza
Crisis en el abasto de carnes en torno a 1780 en varias localidades de Teruel y Zaragoza Fco. Javier Lozano Allueva [email protected] Publicado: julio 2012. Revisión 1 Sumario Palabras clave Estudio de las consecuencias sobre la cabaña ovina, Ganadería, sequía, arrendamiento abasto carnes, los precios y demanda del ganado, y para los siglo XVIII, Antiguo Régimen, Blesa, Huesa, arrendadores de los abastos de carnes, en varias Cosuenda, Almonacid de la Sierra, Moyuela, poblaciones de Aragón (España), a finales del provincia de Zaragoza, provincia de Teruel, siglo XVIII, a raíz de la sequía de 1780 y la bula Aragón, precios ganado ovino, precio de carne, papal que permitió el consumo de carne la bulas papales, dispensas, azafrán. mayoría de sábados del año. Condiciones de arrendamiento del abasto de carnes. Introducción concretos; pero al fin y al cabo sin competencia (con clientes asegurados más Durante el Antiguo Régimen en Aragón las tarde o más temprano). Para el municipio actividades económicas y profesionales significaba librarse de una tarea y salarios estaban muy intervenidas (tanto a nivel (cortante, pastores), cobrar unos derechos local, como en el Reino o el comercio por adelantado y estar a salvo de la interregional hispánico). Las localidades, inflación de los precios durante el periodo dirigidas por élites económicas y normas de arriendo. establecidas desde siglos atrás, incentivaban los monopolios en el suministro de productos a cambio de seguridad en el mismo y precios prefijados. Las localidades gestionaban sus “bienes propios” (molinos, hornos, abastos...) a través del arrendamiento al mejor postor por periodos de unos pocos años, no dejando lugar a otras iniciativas comerciales particularesi. -
FERIA DE SAN ANDRÉS. LOSCOS (TERUEL) Nas Y Que Facilitan La Visita Para Que Las Familias Puedan Completar Una PATROCINA: X EDICIÓN - 2012 Jornada Completa
NUESTRO PORQUÉ El objetivo principal de este evento, es continuar luchando con nuestras armas para evitar que nuestros pueblos sigan decayendo. Para ello, COMO LLEGAR A LOSCOS tenemos que exhibir y demostrar nuestro potencial, la capacidad y nues- tro nivel organizativo a todos los entes cercanos, generar encuentros entre los agentes dinamizadores y empresarios de los diferentes lugares y sectores, aumentar los vínculos comerciales y sociales con la presencia y participación de las pequeñas empresas y propiciar el establecimiento de contactos directos entre feriantes y usuarios. En definitiva, demostrar que el ámbito rural no es solo agricultura y ganadería, que hay muchas otras realidades, que tienen el suficiente potencial y atractivo como para poder invertir o residir con muchas posibilidades, si se trabaja bien. ¿A quién va dirigida esta propuesta?. La muestra se desarrolla fijando nuestras expectativas en tres sectores con una potencial clientela amplia en el mundo rural, como son el cultu- ral, comercial y artesanal, sin descartar cualquier otro aspecto. Cultural Va dirigida a todos aquellos que deseen comercializar o divulgar produc- tos, servicios o actividades. Y también a todas aquellas entidades de servicio público próximas al ciudadano: Diputaciones, Comarcas, Ayunta- mientos, Servicio Sociales de Base, Colegios públicos, Centros de sa- Artesanal lud… En el plano COMERCIAL a todas las empresas y personas que deseen comercializar o divulgar su producto o servicio: Hostelería, Comercial casa rurales, bares, restaurantes, tiendas de todo tipo, etc. En el apartado SOCIO-CULTURAL, a asociaciones culturales, sociales, vecinales, de mujeres, juveniles, deportivas, grupos teatra- les y musicales, museos, cofradías… o colectivos que quieran mostrar al público, socios o simpatizantes, sus actividades, su potencial o la labor que desarrollan. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Directorio Campo De Daroca
COMARCA: CAMPO DE DAROCA Localidad SISTEMA SANITARIO FUERZAS Y CUERPOS DE SISTEMA JUDICIAL EDUCACIÓN SERVICIOS SOCIALES SEGURIDAD PUESTO DE G.C. DAROCA EDUC. INFANTIL- PRIMARIA Avda. Diputación nº 18 C.P. PEDRO SANCHEZ CIRUELO TF: 976545032 / 062 JUZGADO DE PRIMERA C/ Barranco Luzbel s/n CENTRO DE SALUD DE DAROCA Horario: lunes a domingo 8 a SEDE COMARCAL INSTANCIA E Contacto: Orientador del EOEP de TF: 976800928 15.00 h C/ Mayor 60-62 DAROCA INSTRUCCIÓN Pza. de la Calatayud TF:976884187 DAROCA Contacto: Coord. médico C.S AUXILIAR DE POLICIA 976 545030 Colegial, 6 DAROCA EDUC. SECUNDARIA HOSPITAL REF. "ERNEST LLUCH" LOCAL AYTO. Lunes a viernes de 8 a 15.00 TF: 976800279 Fax: I.E.S COMUNIDAD DE DAROCA CALATAYUD TF: 976880964 DAROCA TF: Contacto: Coordinadora S.S.B: 976800259 C/ Barranco Luzbel s/n DAROCA 678642020 / 678650702 Contacto: Orientador Horario: lunes a sábado 9 a TF: 976802072 14.00 h. y de 15.00 A 21.00 h. C.R.A CERRO DE SANTA CRUZ JUZGADO DE PRIMERA Crtra. de Atea s/n USED CONSULTORIO MEDICO LOCAL INSTANCIA E Contacto: Orientador del EOEP de TF: 976801000 PUESTO DE G.C. MALUENDA SERVICIO SOCIAL DE BASE INSTRUCCIÓN Pza. de la Calatayud TF:976884187 EDUC. ACERED Contacto: Coord. médico C.S Avda. de José Antonio, s/n ATENCION POR CITA PREVIA Colegial, 6 DAROCA SECUNDARIA I.E.S HOSPITAL REF: "ERNEST LLUCH" TF: 976893329 / 062 TF: 976545030 TF: 976800279 Fax: COMUNIDAD DE DAROCA CALATAYUD TF: 976880964 976800259 C/ Barranco Luzbel s/n DAROCA Contacto: Orientador 976802072 CONSULTORIO MEDICO LOCAL JUZGADO DE PRIMERA EDUC. -
Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos
Mayo 2019 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMARCAS BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS, CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ÍNDICE Demografía e indicadores demográficos ............................................... 1 Datos sanidad ........................................................................................ 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo .............................. 4 Renta bruta disponible per capita ......................................................... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y comarca .................... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ............................................ 12 Contratos registrados ............................................................................ 15 Afiliados a la Seguridad Social ............................................................... 17 A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Memoria Singra
MEMORIA VALORADA DE LA MODERNIZACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA REGABLE SINGRA-VILLAFRANCA EN LA PROVINCIA DE TERUEL. 1.- Antecedentes. La zona regable de Singra-Villafranca, se encuentra ubicada en la comarca del Jiloca, de la provincia de Teruel, y ocupa parte de los términos municipales de Singra, Villafranca del Campo y Monreal del Campo. La superficie regable total es de 1.486,93 Ha. y afecta a unos 600 titulares. El volumen máximo anual de la concesión es de 4.528.200 m3. Esta zona regable fue desarrollada en los años 60 del pasado siglo por el Instituto Nacional de Colonización. El agua proviene de de un acuífero situado en la margen derecha del río Jiloca, que se aprovecha mediante un total de 9 pozos, ubicados en 4 zonas situadas a lo largo de la zona regable. El sistema de riego es a pie o por inundación y el sistema de distribución del agua es mediante canaletas prefabricadas de hormigón, que se reparten a lo largo de toda la zona regable. 2.- Situación actual. Debido al tiempo transcurrido desde su construcción, mas de 40 años, las instalaciones se encuentran en muy mal estado, con grandes perdidas de agua en las conducciones, siendo imposible su uso en gran parte de la zona. La combinación del sistema de riego a pie, por otra parte obsoleto, con un terreno muy permeable y la falta de nivelación de las parcelas exige una gran cantidad de agua. Esta debe ser elevada mediante bombas eléctricas, que con el precio actual de la energía, supone unos costes que hacen inviable el cultivo. -
Los Peirones En Las Comarcas Del Jiloca Y Campo De Daroca LOS PEIRONES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA Colección El Patrimonio Olvidado, Nº 1
Los peirones en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca LOS PEIRONES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA Colección El Patrimonio Olvidado, nº 1 Edita Centro de Estudios del Jiloca Apartado de Correos, nº 38 Calamocha (Teruel) Coordinación Emilio Benedicto Gimeno Pilar Esteban Guillén Textos Rafael Margalé Herrero Ernesto Utrillas Valero José María Carreras Asensio Ignacio Berbegal Calvo Virgilio Rodrigo Allueva Antonio Gendive Páez José Miguel Simón Domingo Inventario y fotografías de la exposición © Rafael Margalé Herrero Idea Gráfica Ricardo Polo Cutando Ficticios S.S.Taula, S.L. Foto de Portada A. Martín Materiales pedagógicos Emilio Benedicto Gimeno Ignacio Berbegal Calvo Imprime INO Reproducciones, S.A. Políg. Miguel Servet, nave 13 – 50013 Zaragoza Dep. legal: xxxxxxxxxxxxxxxx Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproduccida, almacenada en un sis- tema de recuperación o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación o de otro tipo, sin previa autorización de los res- pectivos autores. Peirón del Padre Selleras.Torrelosnegros Ilustración de Julio Monzón INDICE 7 El Patrimonio Olvidado 9 Los Peirones de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca Rafael Margalé Herrero 13 Hitos en el espacio. Significado y funciones de los peirones Ernesto Utrillas Valero 17 Los peirones en la documentación histórica José María Carreras Asensio 19 Los peirones de las tierras del Jiloca y Gallocanta Ignacio Calvo Berbegal 21 La restauración de los peirones. Los ejemplos de Cutanda y Valverde Virgilio Rodrigo Allueva 27 El peirón del milenio de Loscos. Monumento a la historia y la memoria Antonio Gendive Páez y José Miguel Simón Domingo 29 Inventario de los peirones de la comarca del Jiloca Rafael Margalé Herrero 79 Inventario de los peirones del Campo de Daroca Rafael Margalé Herrero 105 Índices y Bibliografía 113 Catálogo de la exposición. -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you.