MEMORIA VALORADA DE LA MODERNIZACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA REGABLE -VILLAFRANCA EN LA PROVINCIA DE .

1.- Antecedentes.

La zona regable de Singra-Villafranca, se encuentra ubicada en la comarca del , de la provincia de Teruel, y ocupa parte de los términos municipales de Singra, y . La superficie regable total es de 1.486,93 Ha. y afecta a unos 600 titulares. El volumen máximo anual de la concesión es de 4.528.200 m3.

Esta zona regable fue desarrollada en los años 60 del pasado siglo por el Instituto Nacional de Colonización. El agua proviene de de un acuífero situado en la margen derecha del río Jiloca, que se aprovecha mediante un total de 9 pozos, ubicados en 4 zonas situadas a lo largo de la zona regable.

El sistema de riego es a pie o por inundación y el sistema de distribución del agua es mediante canaletas prefabricadas de hormigón, que se reparten a lo largo de toda la zona regable.

2.- Situación actual.

Debido al tiempo transcurrido desde su construcción, mas de 40 años, las instalaciones se encuentran en muy mal estado, con grandes perdidas de agua en las conducciones, siendo imposible su uso en gran parte de la zona.

La combinación del sistema de riego a pie, por otra parte obsoleto, con un terreno muy permeable y la falta de nivelación de las parcelas exige una gran cantidad de agua. Esta debe ser elevada mediante bombas eléctricas, que con el precio actual de la energía, supone unos costes que hacen inviable el cultivo.

Por ello, cada vez menos agricultores están dispuestos a regar, agravándose la situación, ya que al mantenerse los costes fijos y disminuir la superficie regada, la situación es cada vez mas complicada para los usuarios. Esto determina que en un futuro inmediato, posiblemente esta misma campaña, se dejará de regar.

3.- Necesidad de la actuación.

Al margen de que la reparación o reposición de los elementos de las actuales infraestructuras de riego sería tan costoso como construir una red de riego a paresión, el continuar con el actual sistema de riego sería totalmente inviable, tanto desde el punto de vista económico (coste del agua) como social (no hay agricultores disponibles para regar a pie). Por ello es imprescindible la modernización integral de la zona, pasando a riego a presión.

1

Se considera también que, de forma simultánea debe realizarse la concentración parcelaria, de manera que se racionalice la propiedad y se facilite la transmisión de esta.

4.- Descripción de las obras a realizar.

Las obras consistne en la perforación, entubado y equipamiento de 9 pozos, en localizaciones muy próximas a los actualmente existentes. Desde estos se bombeará a un depósito elevado de 50.000 m3, ubicado en un paraje denominado La Maraña, que dotará de presión natural a la red de riego. Dada su dispersión y distancia entre ello es necesario instalar un centro de transformación en cada una de las ubicaciones de los pozos. Se prevé construir también dos líneas eléctricas de media tensión, una en las proximidades de Singra, con dos tramos, uno que unirá la zona de El Pozuelo con Cuatro Pozos y otro de esta a El Campillo. La otra línea enlazará una actualmente existente en las proximidades de Villafranca del Campo con la zona de El Imar.

La red de riego a base de tuberías enterradas dará servicio a toda la zona, con unos diámetros de 60 a 800 mm. Se prevé la colocación de tomas en cada una de las parcelas y la automatización integral del sistema.

4.1. Construcción de pozos.

Dado que los pozos actualmente existentes, por profundidad y diámetro, difícilmente pueden adaptarse a las nuevas necesidades, será necesario construir otros nuevos en ubicaciones muy próximas a los actuales. Estos tendrán un diámetro de 600 mm. y una profundidad de 100 m.

Su distribución será la siguiente:

Pozuelo 2 Cuatro pozos 4 Los Campillos 1 Imar 2

4.2. Entubado de los sondeos.

Se prevé en entubado completo con chapa de acero y sus correspondientes filtros de la totalidad de los mismos.

4.3.- Instalación de bombas.

Por la experiencia en la explotación de la zona, el nivel estático medio es de 25 m y el nivel dinámico medio es de 45 m. Se considera que la altura de elevación será de 100 m.

2

Por ello, las bombas necesarias serán las siguientes:

Pozuelo : 2 x 150 kW Cuatro pozos: 1 x 225 kW 3 x 150 kW Los Campillos : 1 x 150 kW Imar : 2 x 150 kW

La tubería de impulsión en los pozos será de chapa de acero de 10 mm. de espesor y 350 mm de diámetro en la bomba de 225 kW y de 10 mm. de espesor y 250 mm. de diámetro en las de 150 kW

4.4.- Estaciones de bombeo y centros de transformación:

Está prevista la construcción de unos edificios en cada una de las ubicaciones de los pozos. Sus dimensiones serán las imprescindibles para ubicar los aparatos de control, maniobra y seguridad. El mayor de ellos se ubicará en el paraje “Cuatro Pozos”. Serán a base de bloque de hormigón y cubierta de chapa aislada.

Se incluyen también los trabajos de urbanización (pavimentación, vallado e iluminación exterior)

Al lado, se instalarán 4 centros de transformación de intemperie, con las siguientes características:

Pozuelo : 350 KVA Cuatro Pozos 750 KVA Los Campillos 250 KVA Imar 350 KVA

Se presupuesta también todo el equipamiento eléctrico y electrónico de baja tensión, que incluye todos los aparatos de protección y maniobra, tales como arrancadores, equipos de condensadores, autómatas, etc.

4.5.- Líneas eléctricas:

Dada la obsolescencia y mal estado de las actualmente existentes, será necesario construir dos nuevas líneas de media tensión. Una que va desde un centro de transformación ubicado en las proximidades de El Pozuelo hasta Cuatro Pozos y posteriormente Los Campillos, y otra desde las proximidades de Villafranca del Campo a Imar.

La primera tendrá la siguiente longitud:

El Pozuelo-Cuatro Pozos: 1.200 m.

3 Cuatro Pozos-Los Campillos 850 m.

TOTAL 2.050 m.

La segunda, en el término de Villafranca del Campo, tiene una longitud total de 900 m.

En total está prevista la construcción de 2.950 m de línea eléctrica

4.6.- Depósito elevado.

Con del fin de aprovechar las horas en que la tarifa eléctrica es menor, se prevé construir una balsa de materiales sueltos revestida de lámina de polietileno en la zona de La Maraña. La capacidad prevista es de 60.000 m3

4.7.- Red de distribución.

La red de distribución hasta las diferentes parcelas será mediante tuberías de presión enterradas. Está previsto la utilización de varios materiales en función de sus diámetros. Las de mayor tamaño, de diámetro superior a 500 mm. serán de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), las comprendidas entre 500 mm y 125 mm de PVC y las inferiores de polietileno. En cada parcela se colocará un hidrante, de tamaño variable según la superficie.

4.8.- Afecciones y reparaciones.

Dada la magnitud de la obra y su extensión, esta puede afectar a propiedades públicas o privadas, cuyas daños o reparaciones será preciso indemnizar. Se estima una cantidad alzada de 60.000 euros.

5.- Concentración parcelaria.

Dadas las actuales circunstancias de dispersión de la propiedad se solicitará la concentración parcelaria, de forma que la inversión resulte mas económica y se gestione mejor la zona.

6.- Plazo de ejecución.

Se estima un plazo de ejecución de 24 meses

7.- Presupuesto.

El coste estimado de las obras, desglosado por capítulos, será el siguiente:

4 Capítulo 1.- Construcción y equipamiento de sondeos Construcción 9 x 100 x 250 euros/ml 225.000 euros Entubado pozo 9 x 100 x 150 euros/ml 135.000 euros Bombas (150 kW) 1 x 35.000 euros/ud 35.000 euros (225 kW) 8 x 25.000 euros/ud 200.000 euros Tubería (350 mm)= 1 x 75 x 110 euros/ml 8.250 euros (250 mm) 8 x 75 x 75 euros/ml 45.000 euros TOTAL 648.250 euros Capítulo 2. Estaciones de bombeo. Obra civil Cuatro pozos 1 x 50.000 50.000 euros Pozuelo 1 x 15.000 15.000 euros Campillos 1 x 15.000 15.000 euros Imar 1 x 15.000 15.000 euros TOTAL 105.000 euros Centros de transformación Cuatro pozos 1 x 15.000 15.000 euros Pozuelo 1 x 10.000 10.000 euros Campillos 1 x 7.500 7.500 euros Imar 1 x 10.000 10.000 euros TOTAL 42.500 euros Baja tensión: Equipamiento baja tensión 250.000 euros TOTAL 250.000 euros Capítulo 3.- Depósito elevado Balsa 50.000 m3 600.000 euros TOTAL 600.000 euros Capítulo 4.- Red de riego 1.400 Ha x 4.400 euros/Ha. 6.160.000 euros TOTAL 6.160.000 euros Capítulo 5.- Línea eléctrica 2.950 m.l. x 36 euros/m 106.200 euros TOTAL 106.200 euros Capítulo 6.- Afecciones y reparaciones. 1 x 60.000 euros. 60.000 euros TOTAL 60.000 euros

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 7.971.950,00 euros 6 % beneficio industrial s/7.971.950 478.317,00 euros 13 % gastos generales s/7.971.950 1.036.353,50 euros

NETO 9.486.620,50 euros

18 % IVA s/9.486.620,50 1.707.591,69 euros

TOTAL EJECUCIÓN POR CONTRATA 11.194.212,19 euros

5 Asciende el presente presupuesto de ejecución por contrata de la modernización integral de la zona regable de Singra-Villafranca a la cantidad de ONCE MILLONES CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS DOCE EUROS Y DIECINUEVE CENTIMOS.

Teruel, junio de 2012

6