Memoria Singra
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MUSEOS Y OFICIOS TRADICIONALES Las Actividades Económicas Del Valle Del Jiloca Han Estado Siempre Muy Vinculadas Con El Medio Natural De Esta Comarca
t e r r i t o r i o MUSEOS Y OFICIOS TRADICIONALES Las actividades económicas del valle del Jiloca han estado siempre muy vinculadas con el medio natural de esta comarca. Como en gran parte de Aragón, la agricultura y la ganadería dominan el panorama productivo, pero también podemos encontrar otros oficios tradiciona- les ligados a las actividades extractivas, especialmente la minería. Museo del azafrán (Monreal del Campo) Colección permanente en la que se muestra el proceso de producción del azafrán, de suma importancia en la eco- nomía tradicional, tanto de la comarca del Jiloca como de Daroca. Cuenta con paneles interpretativos y piezas que explican el proceso de trabajo para la obtención de este preciado producto. El museo es de titularidad municipal y cuenta con amplio horario de apertura. Está ubicado en 1. la Casa de Cultura. Tfno. 978 863 236. 2. • 13 Museo del vino (San Martín del Río) Instalado en una alcoholera de principios del siglo XX. El Jiloca edificio ha sido restaurado y funciona como museo del vino. Contiene diferentes instrumentos empleados en el proceso de plantación y cuidado de las cepas, así como elementos de la transformación y almacenaje posterior, tales como alambiques, cubas, botellas, garrafas, etc. TERUEL • 3. Tiene carácter privado, por lo que es necesario concertar la visita. Tfno. 978 733 404. Museo de la miel (Báguena) Se trata de una colección particular, por lo que es nece- sario hablar con su propietario para visitarlo. El museo de la miel de Báguena muestra un recorrido por la evolución del proceso de la obtención de la miel, desde la antigüe- dad hasta nuestros días, a través de los útiles usados en la apicultura. -
Pdf (Boe-B-2019-35522
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 201 Jueves 22 de agosto de 2019 Sec. V-B. Pág. 45679 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE FOMENTO 35522 Anuncio de corrección de errores de la Resolución de la Secretaría General de Infraestructuras, de fecha 15 de julio de 2019, sobre Información Pública del Expediente de Expropiación Forzosa 189ADIF1999 motivado por las obras del "Proyecto Constructivo de las Subestaciones Eléctricas de Tracción, Centros de Autotransformación y Línea Aérea de Alta Tensión para el Tramo Zaragoza-Teruel del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Áreas de Cariñena y Villafranca", en los términos municipales de Zaragoza, María de Huerva, Muel, Longares, Cariñena, Encinacorba, Mainar (Zaragoza) y Villahermosa del Campo, Ferreruela de Huerva, Calamocha, Monreal del Campo, Villafranca del Campo, Alba del Campo, Villarquemado, Teruel, Fuentes Claras, Caminreal, Torrijo del Campo (Teruel). Advertidos errores en las fechas de la convocatoria al levantamiento de las actas previas a la ocupación en el término municipal de Fuentes Claras, en la Resolución de 15 de julio de 2019, de la Secretaría General de Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial del Estado, núm. 172, de fecha de 19 de julio, por la que se convoca a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas a la ocupación en el lugar que el Ayuntamiento habilite a los efectos en los días y horas que se indican, se procede a realizar la oportuna rectificación: Donde se indica: Término Municipal de Fuentes Claras Finca -
Comarca De Daroca 4 1.1
RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
ACTES COLLOQUE TROGNES VERSION Avril 2020 Version
POLLARDS - AGROFORESTRY - BIOMASSE - VALORIZATION - MECANISATION - TERRITORIAL ECONOMY - BIODIVERSITY Chabier de Jaime Lorén, Jiloca Centre of Studies (Aragon, Spain) Citizen initiatives achieve the conservation of poplar pollard’s culture in Aragon Initiative citoyenne pour la revalorisation des trognes de peuplier en Aragon contact of the corresponding author: [email protected] Abstract In the mountains of southern Aragon the Black Poplar pollards have been part of the landscape as an element of the multifunctional rural economy for the production of beams, firewood and fodder. In 1960 farmers stopped using Black Poplar pollards. Many were cut down to plant Euro-American poplars or to win land for crops. Surviving trees were abandoned, missed the pruning and entering the stage of retrenchment. Even so, there are important populations of these trees. The intensive landuse of farmers has created deforested landscapes, Black Poplar (Chopos cabeceros) are the only remaining trees. These landscapes are under valued by current society, therefore it was necessary to explain to people the environmental and cultural value of these trees in order to preserve them. Various educational activities have been carried out in recent years. Educational innovation projects on the Black Poplar pollard and have been implemented in high schools. In 2009 was celebrated the 1st Festival of the Black Poplar pollard. Each year it takes place in a different locality. It consists of a walk in the countryside where trees are pollarded, art exhibitions are organized, a popular meal with traditional music. It is a very famous tree’s festival. In 2015 Chopo Cabecero del Remolinar was the representative of Spain in the contest ‘European Tree of the Year’ and a popular mobilization took to the third place. -
Terra Endins
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 258 SETEMBRE - 2010 VOL. XXII PLIEGUES DE BUEÑA RECORRIDO DESDE VILLAFRANCA DEL CAMPO A BUEÑA, RUBIALES DE LA CERIDÀ Y A BAÑÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA JOSEP M: MATA-PERELLÓ 2 TERRA ENDINS. Sèrie B. 2000 Edita SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) Dìpòsit Legal: B-5.635-1990 ISSN: 1131-5407 3 RECORRIDO DESDE VILLAFRANCA DEL CAMPO A BUEÑA, RUBIALES DE LA CERIDÀ Y A BAÑÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, (especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos), el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA Todo el recorrido de este itinerario, al igual que la mayoría de los que efectuaremos por la comarca del Jiloca, se desarrollará por distintas zonas ocupadas por el Sistema Ibérico (o simplemente por la Ibérica). Así, más exactamente en este itinerario se circulará por lo que podríamos denominar Rama Aragonesa del Sistema Ibérico. Asimismo se circulará en zonas muy próximas a la Depresión de Teruel, que llegará a cortarse en los primeros tramos del recorrido. -
CASTEJÓN DE TORNOS Págs
XILOCA 29 CASTEJÓN DE TORNOS págs. 255-275 2002 Pilar Esteban Guillén ISSN: 0214-1175 Ángel Alcañiz Gutiérrez Pese a las dudas que barruntan sobre su futuro, los escasos castejoneros que con fidelidad permanecen en el pueblo durante buena parte del año, vigilan con tesón las tradiciones y los valores artísticos que atesoran, y luchan por conservarlos y recu- perarlos con la ayuda de los vecinos ausentes que se acercan al pueblo todos los veranos. Con orgullo muestran la amplitud de su término, la belleza de sus paisajes o la tranquilidad de sus secanos; preocupados observan cómo la sequía constante seca sus fuentes, y miran al cielo suplicando la lluvia para alcanzar una cosecha que com- pense el trabajo que exigen sus campos y asegure su supervivencia. Las autoridades del pueblo llaman a las puertas de los estamentos oficiales en demanda de una mejora en sus comunicaciones viales, por un lado hacia el puerto de Santed y la laguna de Gallocanta, y por otro que se haga realidad el viejo proyecto del acceso directo a Báguena, antiguo camino natural que unía la ribera del Jiloca con la Laguna. De esta forma se conseguiría paliar el aislamiento y olvido secular del municipio con respecto a las principales vías de comunicación. La recuperación de la romería de San Ambrosio, las fiestas estivales en honor del Ecce Homo, San Miguel y San Quílez, con la visita obligada de todos sus hijos, las nuevas construcciones del pabellón, centro social, ayuntamiento, asfaltado completo de las calles, la fuerte inversión que exige la restauración de su torreón, así como el movimiento juvenil que ha cuajado en la Asociación Cultural El Cantón y su boletín “El Papel de Castejón” que echó a andar en mayo de 2001, todas estas actividades buscan mantener vivo el pueblo. -
Los Peirones En Las Comarcas Del Jiloca Y Campo De Daroca LOS PEIRONES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA Colección El Patrimonio Olvidado, Nº 1
Los peirones en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca LOS PEIRONES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA Colección El Patrimonio Olvidado, nº 1 Edita Centro de Estudios del Jiloca Apartado de Correos, nº 38 Calamocha (Teruel) Coordinación Emilio Benedicto Gimeno Pilar Esteban Guillén Textos Rafael Margalé Herrero Ernesto Utrillas Valero José María Carreras Asensio Ignacio Berbegal Calvo Virgilio Rodrigo Allueva Antonio Gendive Páez José Miguel Simón Domingo Inventario y fotografías de la exposición © Rafael Margalé Herrero Idea Gráfica Ricardo Polo Cutando Ficticios S.S.Taula, S.L. Foto de Portada A. Martín Materiales pedagógicos Emilio Benedicto Gimeno Ignacio Berbegal Calvo Imprime INO Reproducciones, S.A. Políg. Miguel Servet, nave 13 – 50013 Zaragoza Dep. legal: xxxxxxxxxxxxxxxx Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproduccida, almacenada en un sis- tema de recuperación o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación o de otro tipo, sin previa autorización de los res- pectivos autores. Peirón del Padre Selleras.Torrelosnegros Ilustración de Julio Monzón INDICE 7 El Patrimonio Olvidado 9 Los Peirones de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca Rafael Margalé Herrero 13 Hitos en el espacio. Significado y funciones de los peirones Ernesto Utrillas Valero 17 Los peirones en la documentación histórica José María Carreras Asensio 19 Los peirones de las tierras del Jiloca y Gallocanta Ignacio Calvo Berbegal 21 La restauración de los peirones. Los ejemplos de Cutanda y Valverde Virgilio Rodrigo Allueva 27 El peirón del milenio de Loscos. Monumento a la historia y la memoria Antonio Gendive Páez y José Miguel Simón Domingo 29 Inventario de los peirones de la comarca del Jiloca Rafael Margalé Herrero 79 Inventario de los peirones del Campo de Daroca Rafael Margalé Herrero 105 Índices y Bibliografía 113 Catálogo de la exposición. -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you. -
El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno. -
Plan General De Ordenación Urbana Del Tm De Torrijo Del Campo
DICTAMEN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE ARAGÓN SOBRE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL T.M. DE TORRIJO DEL CAMPO PLAN GENERAL DE EXPEDIENTE Nº ORDENACIÓN TITULO URBANA DEL T.M. DE TORRIJO DEL FECHA ENTRADA 14 septiembre 2018 CAMPO Fecha ESTADO DEL Fecha Borrador 28/11/18 Definitivo Aprobación 20/12/18 INFORME POR CPNA Comisión Pleno Documento Inicial Estratégico Art. 11.1 TIPOLOGÍA DE Estudio Ley 11/2014 de Plan Otros DOCUMENTO DE Ambiental Protección y sectorial documentos PLANEAMIENTO Estratégico Prevención Ambiental de Aragón DESCRIPCIÓN DEL PLANEAMIENTO Con fecha 4 de octubre de 2017 se aprobó en pleno del CPNA informe sobre la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana de Torrijo del Campo y su Documento Ambiental Estratégico. Ahora el ayuntamiento se dirige directamente al CPNA solicitando informe sobre el Estudio Ambiental Estratégico. El término municipal de Torrijo del Campo se sitúa en la provincia de Teruel en la Comarca del Jiloca. Ocupa una extensión de 44 km2, tiene una población de 447 habitantes según el Instituto Aragonés de Estadística de habitantes de 2017. La evolución demográfica presenta tendencia negativas desde 1940. El municipio cuenta con Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano aprobado en 1983, habiéndose realizado tres modificaciones orientadas a ampliar sucesivamente la delimitación del suelo urbano. El PGOU de Torrijo del Campo, como instrumento de ordenación integral, abarca la totalidad del término municipal, y tiene por objeto la clasificación del suelo para el establecimiento del régimen jurídico correspondiente y la definición de los elementos fundamentales de la estructura general adoptada para la ordenación urbanística del territorio. -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales.