ACTES COLLOQUE TROGNES VERSION Avril 2020 Version
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Memoria Singra
MEMORIA VALORADA DE LA MODERNIZACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA REGABLE SINGRA-VILLAFRANCA EN LA PROVINCIA DE TERUEL. 1.- Antecedentes. La zona regable de Singra-Villafranca, se encuentra ubicada en la comarca del Jiloca, de la provincia de Teruel, y ocupa parte de los términos municipales de Singra, Villafranca del Campo y Monreal del Campo. La superficie regable total es de 1.486,93 Ha. y afecta a unos 600 titulares. El volumen máximo anual de la concesión es de 4.528.200 m3. Esta zona regable fue desarrollada en los años 60 del pasado siglo por el Instituto Nacional de Colonización. El agua proviene de de un acuífero situado en la margen derecha del río Jiloca, que se aprovecha mediante un total de 9 pozos, ubicados en 4 zonas situadas a lo largo de la zona regable. El sistema de riego es a pie o por inundación y el sistema de distribución del agua es mediante canaletas prefabricadas de hormigón, que se reparten a lo largo de toda la zona regable. 2.- Situación actual. Debido al tiempo transcurrido desde su construcción, mas de 40 años, las instalaciones se encuentran en muy mal estado, con grandes perdidas de agua en las conducciones, siendo imposible su uso en gran parte de la zona. La combinación del sistema de riego a pie, por otra parte obsoleto, con un terreno muy permeable y la falta de nivelación de las parcelas exige una gran cantidad de agua. Esta debe ser elevada mediante bombas eléctricas, que con el precio actual de la energía, supone unos costes que hacen inviable el cultivo. -
Terra Endins
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 258 SETEMBRE - 2010 VOL. XXII PLIEGUES DE BUEÑA RECORRIDO DESDE VILLAFRANCA DEL CAMPO A BUEÑA, RUBIALES DE LA CERIDÀ Y A BAÑÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA JOSEP M: MATA-PERELLÓ 2 TERRA ENDINS. Sèrie B. 2000 Edita SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) Dìpòsit Legal: B-5.635-1990 ISSN: 1131-5407 3 RECORRIDO DESDE VILLAFRANCA DEL CAMPO A BUEÑA, RUBIALES DE LA CERIDÀ Y A BAÑÓN, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, (especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos), el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA Todo el recorrido de este itinerario, al igual que la mayoría de los que efectuaremos por la comarca del Jiloca, se desarrollará por distintas zonas ocupadas por el Sistema Ibérico (o simplemente por la Ibérica). Así, más exactamente en este itinerario se circulará por lo que podríamos denominar Rama Aragonesa del Sistema Ibérico. Asimismo se circulará en zonas muy próximas a la Depresión de Teruel, que llegará a cortarse en los primeros tramos del recorrido. -
CASTEJÓN DE TORNOS Págs
XILOCA 29 CASTEJÓN DE TORNOS págs. 255-275 2002 Pilar Esteban Guillén ISSN: 0214-1175 Ángel Alcañiz Gutiérrez Pese a las dudas que barruntan sobre su futuro, los escasos castejoneros que con fidelidad permanecen en el pueblo durante buena parte del año, vigilan con tesón las tradiciones y los valores artísticos que atesoran, y luchan por conservarlos y recu- perarlos con la ayuda de los vecinos ausentes que se acercan al pueblo todos los veranos. Con orgullo muestran la amplitud de su término, la belleza de sus paisajes o la tranquilidad de sus secanos; preocupados observan cómo la sequía constante seca sus fuentes, y miran al cielo suplicando la lluvia para alcanzar una cosecha que com- pense el trabajo que exigen sus campos y asegure su supervivencia. Las autoridades del pueblo llaman a las puertas de los estamentos oficiales en demanda de una mejora en sus comunicaciones viales, por un lado hacia el puerto de Santed y la laguna de Gallocanta, y por otro que se haga realidad el viejo proyecto del acceso directo a Báguena, antiguo camino natural que unía la ribera del Jiloca con la Laguna. De esta forma se conseguiría paliar el aislamiento y olvido secular del municipio con respecto a las principales vías de comunicación. La recuperación de la romería de San Ambrosio, las fiestas estivales en honor del Ecce Homo, San Miguel y San Quílez, con la visita obligada de todos sus hijos, las nuevas construcciones del pabellón, centro social, ayuntamiento, asfaltado completo de las calles, la fuerte inversión que exige la restauración de su torreón, así como el movimiento juvenil que ha cuajado en la Asociación Cultural El Cantón y su boletín “El Papel de Castejón” que echó a andar en mayo de 2001, todas estas actividades buscan mantener vivo el pueblo. -
Los Peirones En Las Comarcas Del Jiloca Y Campo De Daroca LOS PEIRONES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA Colección El Patrimonio Olvidado, Nº 1
Los peirones en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca LOS PEIRONES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA Colección El Patrimonio Olvidado, nº 1 Edita Centro de Estudios del Jiloca Apartado de Correos, nº 38 Calamocha (Teruel) Coordinación Emilio Benedicto Gimeno Pilar Esteban Guillén Textos Rafael Margalé Herrero Ernesto Utrillas Valero José María Carreras Asensio Ignacio Berbegal Calvo Virgilio Rodrigo Allueva Antonio Gendive Páez José Miguel Simón Domingo Inventario y fotografías de la exposición © Rafael Margalé Herrero Idea Gráfica Ricardo Polo Cutando Ficticios S.S.Taula, S.L. Foto de Portada A. Martín Materiales pedagógicos Emilio Benedicto Gimeno Ignacio Berbegal Calvo Imprime INO Reproducciones, S.A. Políg. Miguel Servet, nave 13 – 50013 Zaragoza Dep. legal: xxxxxxxxxxxxxxxx Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproduccida, almacenada en un sis- tema de recuperación o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación o de otro tipo, sin previa autorización de los res- pectivos autores. Peirón del Padre Selleras.Torrelosnegros Ilustración de Julio Monzón INDICE 7 El Patrimonio Olvidado 9 Los Peirones de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca Rafael Margalé Herrero 13 Hitos en el espacio. Significado y funciones de los peirones Ernesto Utrillas Valero 17 Los peirones en la documentación histórica José María Carreras Asensio 19 Los peirones de las tierras del Jiloca y Gallocanta Ignacio Calvo Berbegal 21 La restauración de los peirones. Los ejemplos de Cutanda y Valverde Virgilio Rodrigo Allueva 27 El peirón del milenio de Loscos. Monumento a la historia y la memoria Antonio Gendive Páez y José Miguel Simón Domingo 29 Inventario de los peirones de la comarca del Jiloca Rafael Margalé Herrero 79 Inventario de los peirones del Campo de Daroca Rafael Margalé Herrero 105 Índices y Bibliografía 113 Catálogo de la exposición. -
Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you. -
Minas De Ojos Negros, Un Filón Por Explotar
minas de Ojos Negros, un filón por explotar Diego ARRIBAS --* --* CENTRO DE ESTUDIOS DEL JILOCA ARRIBAS, Diego Minas de Ojos Negros : Un filón por explotar / Diego Arribas. - Calamocha : Centro de Estudios del Jiloca, 1999 154 p. il. h. n. ; 24 cm. D.L. 2-2343-99 1. Desarrollo económico y social - Ojos Negros (Teruel) 2. Minas - Valoración artística - Ojos Negros (Teruel) 332.1 S(460.223 Ojos Negros) 622:7(460.223 Ojos Negros) Edircr Centro dc Estudios del Jiloca Apartado dc Correoi n " 38 44200 Calamocha (Tcnicl) Di.\eño Totnás Guitarte Ideu poi tuclfr Carlos Pardos Impl-rmc,. INO Reproducciones. S. A. Carretera de Casteilón, Km. 3,800 Polígono Miguel Servct, nave 13 500 13 Zaragoza D. L.: 2-2343-99 Colaboran: Adscrito al Instituto de Estudios Tumlenrc ADRl AYUNTAMIENTO Ercmo Diputorion Prouinciol dcliruel MONREAL DEL CAMPO CENTRO DE ESTUDIOS DEL JlLOCA ¿Era yo tan sólo una sombra en una burbuja de plástico que flotaba en un lugar exterior a la mente y al cuerpo? Er in Utah ego. Me estaba saliendo de mí mismo de nuevo, disol- viéndome en un ser unicelular, intentando localizar el núcleo al final de la espiral. Robcrt Smithson The Spiral .Jet- PROLOGO ................................................................................................ LO QUE HUBO ........................................................................................ 1. El nacimiento de la Compañía Minera Sierra Menera ................... 2 . El ferrocarril minero ...................................................................... 3 . Las minas de Sierra -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 259 OCTUBRE - 2010 VOL. XXII RESTOS DE UN HORNO DE YESO, TORRE DE LOS NGROS RECORRIDO DESDE BAÑÓN A COSA, TORRE DE LOS NEGROS, BARRACHINA Y A NAVARRETE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA JOSEP M: MATA-PERELLÓ 2 TERRA ENDINS. Sèrie B. 2000 Edita SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) Dìpòsit Legal: B-5.635-1990 ISSN: 1131-5407 3 RECORRIDO DESDE BAÑÓN A COSA, TORRE DE LOS NEGROS, BARRACHINA Y A NAVARRETE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, (especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos), el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA Todo el recorrido de este itinerario, al igual que la mayoría de los que efectuaremos por la comarca del Jiloca, se desarrollará por distintas zonas ocupadas por el Sistema Ibérico (o simplemente por la Ibérica). Así, más exactamente en este itinerario se circulará por lo que podríamos denominar Rama Aragonesa del Sistema Ibérico. Asimismo se circulará en zonas muy próximas a la Depresión de Teruel, que llegará a cortarse en los primeros tramos del recorrido. -
CALAMOCHA PAISAJES Y SENDEROS PARA TU GUSTO Foto: Primavera
CALAMOCHA PAISAJES Y SENDEROS PARA TU GUSTO Foto: Primavera. BTT por la sierra de Pelarda (SA) CALAMOCHA PAISAJES Y SENDEROS PARA TU GUSTO Calamocha es la puerta de entrada al valle del Jiloca, sobre todo cuando vienes de Zaragoza por la autovía y, de re- pente, tras atravesar una trinchera y romper el cromático paisaje, rojizo de las cárcavas arcillosas, blanquecino de los taludes de dolomías calizas, te encuentras con la inmen- sidad del valle. Una pura planicie que parece sin límite, donde ningún accidente del terreno impide contemplar el pequeño polígono agroalimentario dedicado al secado de jamones y la desparramada localidad de Calamocha. Una extravagante escultura dedicada al pernil nos recibe al paso, recordando la vocación profesional de estas tierras. ¡Qué nadie se llame a engaño con esta imagen! Comer, desde luego que se come bien, para todos los gustos, pero en el tema del paisaje lo que menos hay en Calamocha son llanuras. A poco que nos alejemos de este eje fluvial el es- pacio cambia completamente, con escarpadas colinas que cabalgan unas tras otras dando forma plena a la cordillera Foto: Primavera. Bancales en la sierra de Fonfría (FM) Ibérica. Esta es nuestra identidad: una sucesión desordena- da de montañas y ramblas, bosques y sotos, con algunas Las andadas y los paseos en bicicleta permiten comul- parameras singulares (caso de la cuenca de Gallocanta) gar con el paisaje, creando unos vínculos diferentes en que rompen este frenético ritmo topográfico.Un maravi- función de las estaciones. Las fotografías que ilustran esta lloso escenario para desarrollar diversos ocios y deportes guía, realizadas a lo largo de todo el año, son un buen ejem- vinculados a la naturaleza, con especial atención al sende- plo de la cambiante relación afectiva entre el hombre y la rismo y a la bicicleta. -
Sobre La Flora De La Comarca Del Jiloca, L
SOBRE LA FLORA DE XlLOCA 3 LA COMARCA DEL JILOCA, -- Gonzalo Mateo Sanz Con este trabajo continuamos la serie iniciada recientemente (G. MATEO 1988) sobre las plantas vasculares de la comarca del Jiloca. Esta segunda entrega com- prende una serie de Arboles y arbustos con frecuencia resinosos, desprovistos de flores verdaderas y con sus Gulos no encerrados en hojas carpelares, que se deno- minan habitualmente Gimnospermas, y que suelen incluirse actualmente en la divi- sibn taxonbmica Pinbfitos. Muchas de sus especies presentan un gran interds para el hombre, especial- mente por su madera, y otras veces tambibn por determinados productos qulmidos de interbs industrial que suministrAn; por lo que sus poblaciones autbctonas han sido favorecidas desde antiguo, al tiempo que se han ido introduciendo otras nuevas. Se trata de plantas leñosas perennifolias, siempre verdes, de porte erguido y vistoso, por lo que son tambibn con frecuencia objeto de cultivo a pequeña escala como plantas ornamentales, en parques y jardines públicos o en casas privadas de campo. El presente estudio se concreta s6lo a aquellas especies que tienen un carhcter autóctono o se presentan introducidas desde antiguo y extensamente por la comar- ca, prescindiendo de las especies exbticas con presencia puntual. Respecto a los datos aportados para cada especie se seguirdn las indicaciones que se anotan en la mencionada primera entrega de la obra (G. MATEO 1988: 21 5). En cuanto al orden seguido para la enumeracibn de las especies se ha elaborado, para mayor simplicidad, una relacibn alfabbtica de familias, y dentro de ellas de sus generos y especies, prescindiendo de la indicacibn de los grupos taxondmioos de rango superior. -
Camino Del Cid En La Provincia De Zaragoza Descripción De Etapas
Toda la información en: la información Toda www. Torrehermosa Monreal de Ariza Ariza caminodelcid Cetina Alhama de Aragón Bubierca TOPOGUÍA Castejón de las Armas Ateca Terrer Calatayud Valtorres La Vilueña GR 160 Munébrega Castejón de Alarba ZARAGOZA PROVINCIA Alarba .org Acered CAMINO DEL CID Atea Mapas 1:50.000 Murero Manchones 9 788497 033053 Daroca Villanueva de Jiloca Valdehorna Val de San Martín Santed Gallocanta Berrueco Leyenda Sierra de Pardos GRGR 160160 Autovía (Castejón de Alarba) CaminoCamino deldel Carretera CidCid Nacional Carretera Autonómica Carretera Local Camino asfaltado Camino Presentación ........................... 2 Sendero Etapa 1 .........................................Ferrocarril 4 Santa María deLímite Hue provincialrta - Ariza Límite municipal Etapa 2 .........................................Curva maestra (100 m)6 Ariza - AlhamaCurva de Aauxiliarragón (20 m) Gran Recorrido (GR) Etapa 3 ......................................... 8 Pequeño recorrido (PR) Alhama de Aragón - Ateca GR con PR Enlace de Camino del Cid PresentaciónEtapa 4 ....................................... ...........................102 Ateca - MunébAlternativarega para ciclistas Etapa 1...............................Ermita o peirón 8 Santa María de Huerta - Ariza Edita Etapa 5 .......................................12 Diputación de Zaragoza Escala 1:50.000 Munéb Etaparega 2............................. - Acered 10 Diseño y producción 0 500 1000 m UTM Desarrollos Ariza - Alhama de Aragón Etapa 6Proyección ...................................... -
MEMORIA RESUMEN Y ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PLAN DE ZONA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DEL JILOCA Abril De 2010
MEMORIA RESUMEN Y ANÁLISIS PRELIMINAR DE INCIDENCIA AMBIENTAL DEL PLAN DE ZONA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DEL JILOCA Abril de 2010 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................4 2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ZONA ........................................................5 2.1. MARCO NORMATIVO .......................................................................................................................................................5 2.2. RESUMEN DEL PLAN DE ZONA .....................................................................................................................................5 2.2.1. Ámbito del Plan de Zona .............................................................................................................................................5 2.2.2. Duración prevista para el Plan y ámbito temporal .......................................................................................................5 2.2.3. Características del Plan...............................................................................................................................................6 2.2.3.1. Estrategia y objetivos................................................................................................................................................6 2.2.3.2. Indicadores de seguimiento de los objetivos, evaluaciones intermedias y finales ...................................................8 2.2.3.3. Actuaciones necesarias..........................................................................................................................................11 -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 261 NOVEMBRE - 2010 VOL. XXII CONTRALUZ CON LA CHIMENEA DE LA TEJERÍA DE NAVARRETE RECORRIDO DESDE NAVARRETE A LECHAGO, LUCO DE JILOCA, BURBÁGUENA, BÁGUENA Y ANENTO, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA (CON UNA HIJUELA EN EL CAMPO DE DAROCA) JOSEP M: MATA-PERELLÓ 2 TERRA ENDINS. Sèrie B. 2000 Edita SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) Dìpòsit Legal: B-5.635-1990 ISSN: 1131-5407 3 RECORRIDO DESDE NAVARRETE A LECHAGO, LUCO DE JILOCA, BURBÁGUENA, BÁGUENA Y ANENTO, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA (ENTRANDO EN EL CAMPO DE DAROCA) ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, (especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos), el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA Todo el recorrido de este itinerario, al igual que la totalidad de los que efectuaremos por la comarca del Jiloca, se desarrollará por distintas zonas ocupadas por el Sistema Ibérico (o simplemente por la Ibérica). Así, más exactamente en este itinerario en un principio se circulará por la que podríamos denominar Depresión de Calatayud – Daroca - Teruel, entre las poblaciones de Navarrete y Lechago.