Peracense, El Castillo De La Piedra Roja

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Peracense, El Castillo De La Piedra Roja Nº 740 Suplemento especializado en los recursos turísticos aragoneses y en la actualidad del sector ACTUALIDAD 4-5 / ESTE DOMINGO, ‘SUBIDA AL PACO’ DE CASTEJÓN DE VALDEJASA, NUEVA ANDADA POR LAS CINCO VILLAS DE RUTA 6-7 / POR LA CARA OCULTA DEL MONCAYO, HASTA LAS MUELAS DE BERATÓN Y DEL MORRÓN Interior del castillo de Peracense, la fortaleza medieval más emblemática de Teruel. JOSU AZCONA PERACENSE, EL CASTILLO DE LA PIEDRA ROJA NOTICIAS MONTAÑERAS 8 / DISPUTADA FINAL 2-3 / Elevado sobre un farallón de Tres recintos concéntricos AUTONÓMICA DE LOS JUEGOS rodeno, sus murallas se integran con estructuran este importante puesto DEPORTIVOS EN EDAD la roca militar en la frontera ESCOLAR 8 DE JUNIO DE 2018 PROMUEVE: CON LA GARANTÍA PATROCINAN: EDITORIAL DE: 2/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Viajes y escapadas Viernes 8 de junio de 2018 Patrimonio S Vista general del castillo de Peracense. FOTOS JOSU AZCONA los Pinares de Rodeno, espacio natural protegido en la vecina sie- rra de Albarracín, pero también está magníficamente representa- EL RODENO do en este paraje de sierra Mene- ra. Mimetizado y acoplado a las formas del relieve, el castillo apro- vecha un farallón rocoso natural que forma por tres de sus lados Y EL CASTILLO MEDIEVAL un acantilado inexpugnable. Tres recintos Las excavaciones arqueológicas han mostrado que este privilegia- do enclave, dominando la llanu- Los bloques de piedra de rodeno son, a la vez, material y entorno del castillo de ra sobre el valle del Jiloca, fue ocupado desde finales de la Edad Peracense, una fortaleza del siglo XIV que destaca tanto por su arquitectura como del Bronce y siguió habitado en por las formaciones del paisaje época íbera, romana y musulma- na. Tras la conquista por los ara- goneses hacia el año 1140, su im- portancia estratégica creció co- lo largo de la pro- entorno. Elevado sobre un para- vas y arenas en lo que entonces mo punto fronterizo frente al se- vincia de Teruel se je escarpado de piedra rodena, era una gran cuenca fluvial. La fortaleza más ñorío de Albarracín y el reino de conservan más de este castillo destaca porque el Esta roca convive con otros es- Castilla. Así, el conjunto actual es cien castillos y re- edificio y su entorno se unen en tratos de conglomerados y su de- emblemática el resultado de una gran amplia- A cintos amurallados, una estampa única. sigual comportamiento frente a ción realizada a mediados del si- uno de los conjuntos más nume- El mismo nombre de la forta- la erosión provocada por el agua glo XIV, en el marco de la guerra rosos de España; pero entre to- leza y del pueblo vecino tienen y el viento ha conformado un pe- de Teruel de los Dos Pedros (1356-1369) en- dos sobresale como el más em- su origen en ‘pietra solez’, la ro- culiar relieve de bloques frag- tre aragoneses y castellanos, que blemático el de Peracense, en la ca arenisca del terreno y que ade- mentados, torres aisladas, oque- se confunde con preparó a Peracense frente a la comarca de Jiloca, como un com- más sirvió también de cantera dades, curiosas trazas erosivas naciente artillería. pendio de los distintos atractivos para su construcción. El rodeno, (con nombres como alveolos, ta- la roca Tras la unión de los reinos, el de estos monumentos. Peracense también conocido como piedra fonis o gnammas) y vistosas ‘vi- castillo se convirtió en cárcel de atrae tanto por su arquitectura y de afilar, es una roca arenisca de seras’, con formas y colores muy la Comunidad de Aldeas de Da- su capacidad evocadora de la color rojizo formada hace unos característicos. roca y aún acogió una guarnición Edad Media como por su arrisca- 250 millones de años por la acu- Este mismo modelado es el que militar en el siglo XIX, durante la da ubicación y su relación con el mulación y compactación de gra- configura el Paisaje Protegido de primera guerra Carlista. Luego, Viernes 8 de junio de 2018 Viajes y escapadas ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS /3 DE UN VISTAZO 1 A Peracense se llega tomando la salida a Villafranca del Campo desde la A-23. El castillo se encuentra a unos 2 km del pueblo, por la carretera local a Ródenas. S Recinto exterior con reproducciones de armas de asedio. 2 El castillo está abierto a las visitas todos los festivos y fines de se- mana del año. Entre abril-junio y septiembre-octubre, se abre ade- más de miércoles a viernes; y todos los días de 1 de julio al 15 de septiembre. 3 En la página de Facebook Peracense Medieval se puede encontrar información de las jornadas de recreación y otros eventos. UN ÁRBOL MONUMENTAL LA CARRASCA DE LOS TOCONES S Escaleras talladas en la roca. S Formaciones rocosas en el entorno del castillo. Un camino indicado lleva des- de el pueblo de Peracense has- ta la carrasca de los Tocones, vino una etapa de deterioro, usa- ta sobre un resalte rocoso; una un monumental ejemplar de do como cantera y campo de pas- Este importante nueva protección que se supera edad milenaria, catalogado co- tos, que duró hasta 1987, cuando por una escalera que en origen mo árbol monumental de Ara- comenzó la rehabilitación del puesto militar acabaría en puente levadizo. Por gón, que supera los 11 m de al- conjunto como parte de los pro- escaleras talladas en la roca se ac- tura y los 6 m de perímetro de yectos de recolocación y recon- cede a la zona residencial, con es- tronco y al que se estima una versión tras el cierre de las veci- en la frontera ha tancias como la cocina y el hor- edad de 1.200 años. Esta au- nas minas de hierro de Ojos Ne- no junto con las habitaciones téntica sobreviviente presenta gros. Tras más de una década de sido rehabilitado principales. dos grandes ramales cubiertos trabajos, Peracense se ha conver- de líquenes y oquedades y he- tido en uno de los castillos más a fondo Propuestas turísticas ridas que muestran cómo ha de sus ramas, como la que los ve- conocidos. Veinte años después del inicio de sobrevivido a rayos y vendava- cinos del pueblo conservan frente La visita se inicia atravesando los trabajos de restauración, Pe- les que han tronchado algunas al pabellón. la albaraca o recinto exterior, es- za la robusta torre del Hospital, racense se ha convertido en uno pacio para acoger ganado y caba- ingreso también al camino de de los castillos más visitados y se llerías, cerrado por tres torres ronda de este recinto. En las es- trabaja en distintas iniciativas en EN LA FRONTERA rectangulares unidas por gruesos tancias adosadas se ha instalado torno a sus atractivos y los de su lienzos de murallas almenadas un museo que expone las piezas entorno. TIERRA DE CASTILLOS con dos niveles de aspilleras, es- recuperadas en las excavaciones Así, desde 2007 se celebra el trechas ventanas para disparar a del castillo. primer fin de semana de agosto En localidades vecinas a Pera- través de ellas, y un paso de ron- En la plaza de armas se locali- un encuentro de grupos de re- cense, restos de otras fortalezas da. Este cerramiento protegía así za también un aljibe excavado en creaciones históricas que mues- muestran el carácter fronterizo la zona menos escarpada. la roca, elemento indispensable tran en vivo distintos oficios y ac- de la zona durante los siglos XII En este gran patio se conservan en cualquier fortaleza que quisie- tividades del siglo XIII, como la y XIII. Alba del Campo está po- elementos como los pesebres, ex- ra resistir un asedio, que aún con- vida de los soldados de guardia, niendo en valor su castillo, so- cavados en los muros, de las caba- serva los arcos de la bóveda de y que se completan con un mer- bre el caserío actual, y tras res- llerizas o una cantera, de la que se piedra que en su origen lo cubría; cado medieval, charlas y activi- taurar las almenas y el paso de extraían piedras circulares para el suministro de agua se comple- dades. guardia ha recuperado el foso de los molinos. Alberga también una taba con otros tres depósitos en Por otra parte, se proponen ru- la muralla, excavado entre pare- exposición de armas de asedio el nivel superior, a los que se con- tas para recorrer, a pie o en bici, des de piedras. Los restos del medievales, recreadas fielmente ducía el agua de lluvia por cana- la zona y conocer poblaciones co- castillo de los Ares, a 2 km por por el historiador Rubén Sáez. lillos. Además se pueden ver res- mo la propia Peracense u otras pista rural desde Pozondón, Formando un segundo anillo tos de una capilla y enterramien- cercanas de sierra Menera como muestran dos recintos fortifica- larmente como el Buco. En Ojos Ne- de defensa en el interior, una nue- tos y una estancia en parte exca- Ródenas y Ojos Negros, donde dos con la misma piedra rodena gros, en la parte alta de la población, va muralla separa un segundo re- vada que pudo servir de cárcel. los restos medievales y la natura- que el de Peracense, entre los se mantienen lienzos de muralla y cinto, el destinado al cuerpo de Por fin, el núcleo principal y leza siguen mostrando los atrac- que destacan los torreones cir- tres torreones rectangulares, uno guardia. Se accede por una se- originario del castillo, destinado tivos que se unen en el castillo. culares de las esquinas y una to- de ellos con una cisterna con agua, gunda puerta junto a la que se al- a residencia del alcaide, se asien- PRAMES rre semicircular conocida popu- formando una planta oval.
Recommended publications
  • Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
    PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas .
    [Show full text]
  • Comarca De Daroca 4 1.1
    RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7.
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Teruel 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................
    [Show full text]
  • El Control De Las Fortificaciones En Las Grandes Comunidades De Aldeas Aragonesas En El Tercer Cuarto Del Siglo XIV
    EL CONTROL DE LAS FORTIFICACIONES EN LAS GRANDES COMUNIDADES DE ALDEAS ARAGONESAS EN EL TERCER CUARTO DEL SIGLO XIV. Mario Lafuente Gómez* Resumen Este artículo analiza el sistema de control de las alcaidías en las fortificaciones de domi- nio real situadas en las tres grandes villas y ciudades de la Extremadura aragonesa, es decir, Calatayud, Daroca y Teruel, junto a sus respectivas Comunidades de aldeas, entre 1350 y 1375. En él, se constatan las dos formas fundamentales en que se materializó el dominio de la monarquía en este ámbito: la transferencia de la gestión de las fortalezas a las oligar- quías locales, representadas por los concejos y la procuración de las aldeas, para su gestión ordinaria; y el ejercicio del dominio directo por parte del soberano, para ceder su control a miembros destacados de la pequeña nobleza, en los momentos considerados como tiempo de guerra. Palabras clave: Reino de Aragón, Siglo XIV, realengo, castillo, alcaidía, guerra. Abstract This paper analyzes how were controlled the Aragonese castles of king’s lordship in a particular territory: the cities and villages of Calatayud, Daroca and Teruel, and their own lands or Comunities. So, two key points are stressed: the power of the local governs (cities and villages) to control the castles, in ordinary time, and the authority of the king to take them and cede them to powerful members of the local gentry, in war contexts. Keywords: Kingdom of Aragon, 14th Century, royal authority, castle, castellan, war. Fecha de recepción: 1 de abril de 2013 Fecha de aprobación: 31 de mayo de 2013 TVRIASO XXI pp.
    [Show full text]
  • Sumérgete En La Vida Medieval: El Castillo De Peracense”
    VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD “CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2018” Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil “Sumérgete en la vida medieval: el Castillo de Peracense”. Localidad, lugar (Provincia) Peracense (Teruel). Edades 18-26 años. Perfil del participante Amantes de la cultura, la historia y el patrimonio. Fechas 17 al 31 de julio de 2018. Modalidad Animación y Arte y Cultura. Tipo de Campo Nacional. Breve descripción de la localidad Peracense es un municipio perteneciente a la Comarca del Jiloca (Teruel), situado a 1217 m de altitud y a 52km de la capital de provincia, con una población de 89 habitantes. Su mayor atractivo se encuentra en el castillo, una de las fortalezas españolas más espectaculares, que aprovecha la orografía del terreno para conformar un enclave defensivo casi inexpugnable. Se asienta sobre una mole rocosa, fuertemente escapada, de arenisca roja (piedra de rodeno), que es aprovechada como elemento constructivo, obteniendo como resultado un conjunto totalmente mimetizado en el paisaje. Objetivos del Campo de Voluntariado Juvenil • Posibilitar a jóvenes de diversas procedencias y condición social la convivencia y mutuo conocimiento, a través de una experiencia común de voluntariado. • Contribuir a la realización de un trabajo con proyección social, que revierte en beneficio de la comunidad, en el ámbito de la dinamización turística y del patrimonio. • Fomentar valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la participación y el aprendizaje intercultural. • Conocer el patrimonio cultural y natural de Peracense y su entorno. • Desarrollar actividades de promoción turística del castillo. • Complementar el trabajo voluntario con actividades de ocio y tiempo libre, como talleres, excursiones, veladas, actividad deportiva, etc.
    [Show full text]
  • Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
    ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you.
    [Show full text]
  • El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
    El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.
    [Show full text]
  • Pdf (Boe-A-2014-2478
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales.
    [Show full text]
  • Informe Relativo a Las Compensaciones Otorgadas a Empresas Encargadas De La Prestación De Un Servicio De Interés Económico General En Los Años 2014 Y 2015
    INFORME RELATIVO A LAS COMPENSACIONES OTORGADAS A EMPRESAS ENCARGADAS DE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL EN LOS AÑOS 2014 Y 2015. 1.- Descripción de la solicitud en virtud de la decisión SIEG y del marco SIEG e importe concedido. 2.- Servicios Sociales( artículo 2, apartado 1) La orden de 23 de diciembre de 2014, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos públicos dirigidos a financiar los costes salariales derivados del mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en centros especiales de empleo, y se efectúa su convocatoria para el año 2015, establece una compensación económica a los centros especiales de empleo por el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, ya sean los contratos a tiempo completo o a tiempo parcial, así como indefinidos o de duración determinada. La actividad y el servicio que prestan los Centros Especiales de Empleo, participando regularmente en las operaciones del mercado, con la finalidad de asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad, se encuadra dentro de los Servicios de Interés Económico General de la Decisión 2012/21/UE, de 20 de diciembre de 2011, por lo que quedaría enmarcado en el artículo 2.1.c) (servicios sociales) Descripción clara y exhaustiva de cómo se organizan los respectivos servicios de su Estado miembro. Explique qué tipo de servicios en el sector Los servicios que, en este sector, han sido respectivo han sido definidos como SIEG definidos como SIEG son aquellos en su Estado miembr o.
    [Show full text]
  • 6924 22 De Mayo De 2006 BOA Número 57 Suplente: Dª. Rosa Torreano Armengol. Vocales: Titular: D. Ramiro Sarvisé Nasarre
    6924 22 de mayo de 2006 BOA Número 57 Suplente: Dª. Rosa Torreano Armengol. Aragonés como el integrado por todos los bienes materiales e Vocales: inmateriales relacionados con la historia y la cultura de Ara- Titular: D. Ramiro Sarvisé Nasarre. gón que presenten interés antropológico, antrópico, histórico, Suplente: Dª. Marta Rodríguez Vicente. artístico, arquitectónico, mobiliario, arqueológico, paleonto- Titular: D. José Antonio Vidal Grau. lógico, etnológico, científico, lingüístico, documental, cine- Suplente: D. Roberto Borruel Nacenta. matográfico, bibliográfico o técnico, hayan sido o no descu- Titular: D. Santiago Alastuey Pérez. biertos y tanto si se encuentran en la superficie como en el Suplente: D. José Luis Ara Porté. subsuelo o bajo la superficie de las aguas. De entre todos esos Secretario (con voz, pero sin voto): bienes, los más relevantes, serán declarados Bienes de Interés Titular: D. Miguel Angel Rodríguez Huerta. Cultural. Esta declaración conlleva la aplicación del régimen Suplente: D. Jesús Abenoza Paúl. de protección previsto para dichos bienes en el Título Segundo 6º Lugar, fecha y hora de realización de los exámenes. de la Ley 3/1999. Lugar: Escuela Universitaria Politécnica de Huesca, sita en No obstante, para determinados bienes, dada su especial Carretera de Cuarte, s/n de Huesca. relevancia y significación global para el Patrimonio Cultural Hora: 17:00. Aragonés, la Ley opta por considerarlos de una forma genérica —Categoría A de operador de grúas móviles autopropulsa- y directa como Bienes de Interés Cultural, sin necesidad de das. tramitar los correspondientes procedimientos administrativos Fecha: 30 de junio de 2006. individualizados. Así, la Disposición Adicional Segunda de la —Categoría B de operador de grúas móviles autopropulsa- Ley 3/1999 establece que «son Bienes de Interés Cultural das.
    [Show full text]
  • Aragón Is Culture
    ENGLISH ARAGON / IS CULTURE ARAGON IS AN ANCIENT LAND THAT HAS BEEN WITNESS TO THE PASSAGE OF CIVILISATIONS AND CULTURES, CLEARLY RECOGNISABLE IN ITS RICH CULTURAL HERITAGE. Architectural /2 ARAGON IS AN ANCIENT LAND THAT HAS BEEN WITNESS TO THE PASSAGE OF CIVILISATIONS AND CULTURES, CLEARLY RECOGNISABLE IN ITS RICH CULTURAL HERITAGE. Architectural/ ARAGON IS CULTURE From prehistoric times, various civilisations have left their mark on this territory: the Iberians; the Romans, founders of cities; the Muslims, who inhabited the peninsula for seven centuries; the Europeans Heritage arriving along the Way of St James; and the Jews and Christians living side-by-side in many villages. Aragon is culture. And the result of all this, besides a spectacular architectural heritage encompassing all periods and styles, is a cultural background that has shaped an open character, proud of its cultural riches. < Alabaster altarpiece, Cathedral of Huesca. Detail of typical Mudejar decoration. Sádaba Castle (Zaragoza). International Railway Station, Canfranc (Huesca). Romanesque capital of the Church of Santiago, Agüero (Huesca). /3 Aínsa. Medieval town. /4 01/ 02/ ARAGON IN THE PYRENEES IS CULTURE Discovering ancient Thanks to its spectacular artistic monuments architectural heritage amidst unspoilt mountain encompassing all periods and landscapes is an styles, Aragon has developed incomparable experience. an open character, proud of its cultural riches. 03/ THE PYRENEAN 1 FOOTHILLS Enjoying a milder climate than the mountains, the uplands and valleys of the Pyrenean foothills are a living museum offering a huge variety of art. 04/ 05/ TERUEL AND ITS ZARAGOZA AND SURROUNDINGS THE EBRO VALLEY This is the land of the Mudejar, The Ebro River has been of legends of love, of dinosaurs, a channel for successive jamón and many more cultures, enriching the cultural surprises.
    [Show full text]
  • Aragon Basic Data, 2020
    40 40 20 30 10 10 0 Aragon Basic Data 2020 Aragon Statistics Institute :.-:GOBIERNO .. -:DE ARACiON InstitutoAragonés de Estadística Aragon Basic Data, 2020. Edited by Gobierno de Aragón Departamento de Economía, Planificación y Empleo Dirección General de Economía Instituto Aragonés de Estadística 5 Bernardino Ramazzini St · Zaragoza 50015 (Spain) Phone: +34 976 713170 E-mail: [email protected] · Internet: http://www.aragon.es/iaest · Twitter: @IAEST Preparation: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). Maps: Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Edition: July 2020 Legal deposit: Z-792/92 ISSN: 1136-1883 Reproduction of contents is authorized, except for commercial purposes, provided the bibliographical source is quoted. ARAGON BASIC DATA . Aragon Statistics Institute INDEX P a g e Territory and Infrastructures Territory 8 Infrastructures 16 Population and Households Population 20 Households 27 Society Education 32 Health 39 Social Services 45 Culture, Leisure and Sports 51 Public Safety 55 Prices 60 Labour Market 64 Economy GDP, Income and International trade 74 Enterprises 78 Agriculture and Livestock 80 Energy 82 Industry 86 Construction and Housing 88 Services 90 Trade 91 Tourism 92 Transport 94 Science and Technology R & D 96 Innovation 97 ICT 98 Environment Environmental Protection 100 Environmental Quality 101 Nature and Biodiversity 110 Institutions Aragon institutions 118 Local Entities 121 Public Finance 122 Elections 124 Comarcas 130 Provinces 148 European Union 162 Annex: Municipalities 170 ARAGON BASIC DATA . Aragon Statistics Institute Aragon Basic Data (ABD) is a statistical product that comprises a selection of the most demanded data about the social and economic reality of the Autonomous Community of Aragon. Different versions are available: - Annual ABD (Spanish and English versions): annual still photo; we must take into account that: · The year that appears in the publication’s title is the corresponding edition’s.
    [Show full text]