Peracense, El Castillo De La Piedra Roja

Peracense, El Castillo De La Piedra Roja

Nº 740 Suplemento especializado en los recursos turísticos aragoneses y en la actualidad del sector ACTUALIDAD 4-5 / ESTE DOMINGO, ‘SUBIDA AL PACO’ DE CASTEJÓN DE VALDEJASA, NUEVA ANDADA POR LAS CINCO VILLAS DE RUTA 6-7 / POR LA CARA OCULTA DEL MONCAYO, HASTA LAS MUELAS DE BERATÓN Y DEL MORRÓN Interior del castillo de Peracense, la fortaleza medieval más emblemática de Teruel. JOSU AZCONA PERACENSE, EL CASTILLO DE LA PIEDRA ROJA NOTICIAS MONTAÑERAS 8 / DISPUTADA FINAL 2-3 / Elevado sobre un farallón de Tres recintos concéntricos AUTONÓMICA DE LOS JUEGOS rodeno, sus murallas se integran con estructuran este importante puesto DEPORTIVOS EN EDAD la roca militar en la frontera ESCOLAR 8 DE JUNIO DE 2018 PROMUEVE: CON LA GARANTÍA PATROCINAN: EDITORIAL DE: 2/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Viajes y escapadas Viernes 8 de junio de 2018 Patrimonio S Vista general del castillo de Peracense. FOTOS JOSU AZCONA los Pinares de Rodeno, espacio natural protegido en la vecina sie- rra de Albarracín, pero también está magníficamente representa- EL RODENO do en este paraje de sierra Mene- ra. Mimetizado y acoplado a las formas del relieve, el castillo apro- vecha un farallón rocoso natural que forma por tres de sus lados Y EL CASTILLO MEDIEVAL un acantilado inexpugnable. Tres recintos Las excavaciones arqueológicas han mostrado que este privilegia- do enclave, dominando la llanu- Los bloques de piedra de rodeno son, a la vez, material y entorno del castillo de ra sobre el valle del Jiloca, fue ocupado desde finales de la Edad Peracense, una fortaleza del siglo XIV que destaca tanto por su arquitectura como del Bronce y siguió habitado en por las formaciones del paisaje época íbera, romana y musulma- na. Tras la conquista por los ara- goneses hacia el año 1140, su im- portancia estratégica creció co- lo largo de la pro- entorno. Elevado sobre un para- vas y arenas en lo que entonces mo punto fronterizo frente al se- vincia de Teruel se je escarpado de piedra rodena, era una gran cuenca fluvial. La fortaleza más ñorío de Albarracín y el reino de conservan más de este castillo destaca porque el Esta roca convive con otros es- Castilla. Así, el conjunto actual es cien castillos y re- edificio y su entorno se unen en tratos de conglomerados y su de- emblemática el resultado de una gran amplia- A cintos amurallados, una estampa única. sigual comportamiento frente a ción realizada a mediados del si- uno de los conjuntos más nume- El mismo nombre de la forta- la erosión provocada por el agua glo XIV, en el marco de la guerra rosos de España; pero entre to- leza y del pueblo vecino tienen y el viento ha conformado un pe- de Teruel de los Dos Pedros (1356-1369) en- dos sobresale como el más em- su origen en ‘pietra solez’, la ro- culiar relieve de bloques frag- tre aragoneses y castellanos, que blemático el de Peracense, en la ca arenisca del terreno y que ade- mentados, torres aisladas, oque- se confunde con preparó a Peracense frente a la comarca de Jiloca, como un com- más sirvió también de cantera dades, curiosas trazas erosivas naciente artillería. pendio de los distintos atractivos para su construcción. El rodeno, (con nombres como alveolos, ta- la roca Tras la unión de los reinos, el de estos monumentos. Peracense también conocido como piedra fonis o gnammas) y vistosas ‘vi- castillo se convirtió en cárcel de atrae tanto por su arquitectura y de afilar, es una roca arenisca de seras’, con formas y colores muy la Comunidad de Aldeas de Da- su capacidad evocadora de la color rojizo formada hace unos característicos. roca y aún acogió una guarnición Edad Media como por su arrisca- 250 millones de años por la acu- Este mismo modelado es el que militar en el siglo XIX, durante la da ubicación y su relación con el mulación y compactación de gra- configura el Paisaje Protegido de primera guerra Carlista. Luego, Viernes 8 de junio de 2018 Viajes y escapadas ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS /3 DE UN VISTAZO 1 A Peracense se llega tomando la salida a Villafranca del Campo desde la A-23. El castillo se encuentra a unos 2 km del pueblo, por la carretera local a Ródenas. S Recinto exterior con reproducciones de armas de asedio. 2 El castillo está abierto a las visitas todos los festivos y fines de se- mana del año. Entre abril-junio y septiembre-octubre, se abre ade- más de miércoles a viernes; y todos los días de 1 de julio al 15 de septiembre. 3 En la página de Facebook Peracense Medieval se puede encontrar información de las jornadas de recreación y otros eventos. UN ÁRBOL MONUMENTAL LA CARRASCA DE LOS TOCONES S Escaleras talladas en la roca. S Formaciones rocosas en el entorno del castillo. Un camino indicado lleva des- de el pueblo de Peracense has- ta la carrasca de los Tocones, vino una etapa de deterioro, usa- ta sobre un resalte rocoso; una un monumental ejemplar de do como cantera y campo de pas- Este importante nueva protección que se supera edad milenaria, catalogado co- tos, que duró hasta 1987, cuando por una escalera que en origen mo árbol monumental de Ara- comenzó la rehabilitación del puesto militar acabaría en puente levadizo. Por gón, que supera los 11 m de al- conjunto como parte de los pro- escaleras talladas en la roca se ac- tura y los 6 m de perímetro de yectos de recolocación y recon- cede a la zona residencial, con es- tronco y al que se estima una versión tras el cierre de las veci- en la frontera ha tancias como la cocina y el hor- edad de 1.200 años. Esta au- nas minas de hierro de Ojos Ne- no junto con las habitaciones téntica sobreviviente presenta gros. Tras más de una década de sido rehabilitado principales. dos grandes ramales cubiertos trabajos, Peracense se ha conver- de líquenes y oquedades y he- tido en uno de los castillos más a fondo Propuestas turísticas ridas que muestran cómo ha de sus ramas, como la que los ve- conocidos. Veinte años después del inicio de sobrevivido a rayos y vendava- cinos del pueblo conservan frente La visita se inicia atravesando los trabajos de restauración, Pe- les que han tronchado algunas al pabellón. la albaraca o recinto exterior, es- za la robusta torre del Hospital, racense se ha convertido en uno pacio para acoger ganado y caba- ingreso también al camino de de los castillos más visitados y se llerías, cerrado por tres torres ronda de este recinto. En las es- trabaja en distintas iniciativas en EN LA FRONTERA rectangulares unidas por gruesos tancias adosadas se ha instalado torno a sus atractivos y los de su lienzos de murallas almenadas un museo que expone las piezas entorno. TIERRA DE CASTILLOS con dos niveles de aspilleras, es- recuperadas en las excavaciones Así, desde 2007 se celebra el trechas ventanas para disparar a del castillo. primer fin de semana de agosto En localidades vecinas a Pera- través de ellas, y un paso de ron- En la plaza de armas se locali- un encuentro de grupos de re- cense, restos de otras fortalezas da. Este cerramiento protegía así za también un aljibe excavado en creaciones históricas que mues- muestran el carácter fronterizo la zona menos escarpada. la roca, elemento indispensable tran en vivo distintos oficios y ac- de la zona durante los siglos XII En este gran patio se conservan en cualquier fortaleza que quisie- tividades del siglo XIII, como la y XIII. Alba del Campo está po- elementos como los pesebres, ex- ra resistir un asedio, que aún con- vida de los soldados de guardia, niendo en valor su castillo, so- cavados en los muros, de las caba- serva los arcos de la bóveda de y que se completan con un mer- bre el caserío actual, y tras res- llerizas o una cantera, de la que se piedra que en su origen lo cubría; cado medieval, charlas y activi- taurar las almenas y el paso de extraían piedras circulares para el suministro de agua se comple- dades. guardia ha recuperado el foso de los molinos. Alberga también una taba con otros tres depósitos en Por otra parte, se proponen ru- la muralla, excavado entre pare- exposición de armas de asedio el nivel superior, a los que se con- tas para recorrer, a pie o en bici, des de piedras. Los restos del medievales, recreadas fielmente ducía el agua de lluvia por cana- la zona y conocer poblaciones co- castillo de los Ares, a 2 km por por el historiador Rubén Sáez. lillos. Además se pueden ver res- mo la propia Peracense u otras pista rural desde Pozondón, Formando un segundo anillo tos de una capilla y enterramien- cercanas de sierra Menera como muestran dos recintos fortifica- larmente como el Buco. En Ojos Ne- de defensa en el interior, una nue- tos y una estancia en parte exca- Ródenas y Ojos Negros, donde dos con la misma piedra rodena gros, en la parte alta de la población, va muralla separa un segundo re- vada que pudo servir de cárcel. los restos medievales y la natura- que el de Peracense, entre los se mantienen lienzos de muralla y cinto, el destinado al cuerpo de Por fin, el núcleo principal y leza siguen mostrando los atrac- que destacan los torreones cir- tres torreones rectangulares, uno guardia. Se accede por una se- originario del castillo, destinado tivos que se unen en el castillo. culares de las esquinas y una to- de ellos con una cisterna con agua, gunda puerta junto a la que se al- a residencia del alcaide, se asien- PRAMES rre semicircular conocida popu- formando una planta oval.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    8 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us