REVISTA DE LA RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL OTOÑO 2008

de las tierras de Aragón

UNIÓN EUROPEA Departamento de Agricultura FEADER y Alimentación

17 2 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 3

3 Editorial

4 Informe final de Leader+ Sumario Editorial RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL 12 Territorios en desarrollo

53 Noticias RADR COGER EL SOL 56 Cooperación: Pon Aragón en tu mesa 56 12 Se ha puesto en marcha la Red Rural Nacional. Es uno de los pilares de la configuración de 60 Publicaciones una política de Estado de desarrollo rural. Y ya está preparada la normativa para emprender proyectos piloto y de cooperación. Aragón ya está en la línea de salida de la cooperación. 62 Mapa de Aragón con territorios Leader La cooperación es la experiencia de saber hacer con otros. Una estrategia muy trabajosa que puede resultar difícil de poner en marcha, especialmente cuando se dirige a otros países. Pero que funciona donde hay cultura de asociarse, de enriquecer lo local 64 Relación de con la diferencia exterior. Construir juntos en beneficio propio, abriendo nuestro conocimiento al ajeno. Grupos Leader La cooperación aflora sinergias imposibles de otra manera. Con ella se alcanza la masa crítica precisa para ciertos proyectos. Y se ponen en valor recursos propios al sumarlos a otros de rasgos comunes o complementarios: productos específicos, paisajes, 48 riqueza ornitológica o patrimonio cultural.

Es también importante la posibilidad que abre la Red Rural Nacional para preparar proyectos piloto que aporten un valor añadido en términos de innovación. Un medio para canalizar la creatividad y la capacidad de los habitantes del medio rural, como las que han demostrado con el apoyo de Leader, para generar en sus pueblos nuevas oportunidades y expectativas de futuro.

EDITA. Red Aragonesa de Desarrollo Rural No sólo en Leader, donde hay un presupuesto para cooperar con otros territorios de Aragón. También, gracias al presupuesto del San Lorenzo, 6-10, oficina 3 - 50001 Gobierno de España, para cooperar con otras regiones y países. Tel. 976 29 64 18 • Fax 976 39 03 01. [email protected] www.aragonrural.org MAQUETACIÓN: 134 Comunicación. El otro pilar de esta política de Estado de desarrollo rural es la Ley para el Desarrollo Sostenible Tirada: 5.800 ejemplares. Depósito Legal HU-433/2000 del Medio Rural. Para aplicar esta Ley, el 19 de diciembre se firmó el convenio entre los

Se permite la reproducción de los contenidos Gobiernos de España y Aragón siempre que se cite la fuente. 54 Los artículos responden exclusivamente a la opi- nión de quien los firma. Todo ello para la puesta en marcha de cinco proyectos piloto durante tres años con un presupuesto de 15 millones de euros en , Cinco Villas, Calatayud-, y Maestrazgo. Otro convenio permitirá actuar en la reserva de la En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección Biosfera de Ordesa y en el área de influencia del Parque Natural de Posets-Maladeta. Son proyectos con vocación territorial, se de Datos de Carácter Personal, comunicamos harán en colaboración con las Comarcas, siguiendo el espíritu de la Ley. En estos proyectos los Grupos de Acción Local Leader, al destinatario de esta revista que su nombre y dirección postal figuran en un archivo de Red por su experiencia y conocimiento del territorio, y como órganos representativos de todos los agentes sociales, económicos e ins- Aragonesa de Desarrollo Rural que se utiliza titucionales del territorio, tienen que tener un papel activo. exclusivamente para la distribución de la revista Terrarum, que estos datos no se suministran a ter- ceros bajo ningún concepto y que puede solicitar Si Aragón es ejemplar en las políticas de desarrollo rural, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural está trabajando con la Dirección el ejercicio de su derecho acceso, rectificación, cancelación y oposición comunicándolo a Red General de Acción Exterior para impulsar la cooperación, difundir los logros de Leader en Aragón por diferentes países de Europa Aragonesa de Desarrollo Rural. y otros países, y extender la implantación del modelo Leader en el diseño y aplicación de estrategias de desarrollo. 4 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 5

públicas y otras instancias privadas, como medio para pladas: lo que aumenta las posibilidades de que la fomentando la movilización y participación activa de la difusión de la información y como organizador de actuación tenga un carácter integral la población. acciones formativas, como las visitas a otras regiones - el acceso de pequeños empresarios que tienen - El papel de los Grupos como nexos de unión entre españolas. objetivamente más dificultades para acceder a otros los distintos agentes presentes en el territorio, tanto por Evaluación del Programa Leader+ programas su propia composición como partenariados público- Con respecto al valor añadido del método Leader - la propia gestión privada de los fondos públicos. privados, como por el esfuerzo realizado en la búsque- da de vías de colaboración y cooperación con otros - El método Leader presenta claras diferencias respecto En todos estos aspectos que diferencian al Leader organismos. a otras posibles actuaciones de desarrollo rural; especi- de otros Programas reside el valor añadido de sus - La introducción en las zonas rurales de nuevas meto- de Aragón 2000/2006 ficidades se han puesto de manifiesto de forma efectiva actuaciones. dologías y actuaciones que posteriormente son imitadas en el caso del Programa Leader+ Aragón 2000-2006: o transferidas. - la participación e implicación de la población local en - Las actuaciones llevadas a cabo por los Grupos van - La labor de identificación y posterior valorización de Conclusiones y recomendaciones los programas: desde la elaboración y definición de la mucho más allá de la mera distribución de ayudas o fon- los recursos existentes en los territorios; incidiendo en la estrategia, hasta la toma de decisiones dos públicos. Siendo la canalización de fondos públicos y búsqueda de nuevas soluciones y nuevas respuestas a - la cercanía al territorio: que permite una mejor defini- la inducción de inversión privada asociada un elemento los problemas existentes. CUADROS FINANCIEROS FINALES ción de las necesidades existentes, una mayor agilidad de gran importancia, los Grupos inciden en muchos - El acompañamiento, asesoramiento y la orientación de y accesibilidad de cara a los promotores. otros aspectos en los que radica el valor añadido del la iniciativa privada; en muchas ocasiones permite gene- - la duración plurianual de los programas: que permite Programa, en concreto cabe resaltar: rar en el promotor la confianza y el impulso necesario definir estrategias a medio largo plazo - La labor realizada como agentes dinamizadores del para decidirse a emprender. Esta labor se desarrolla - la amplitud y diversidad de las actuaciones contem- territorio, estimulando que surjan nuevas iniciativas y de una forma cercana y existe una implicación real y

Las principales conclusiones extraídas del proceso de factoriamente. La participación activa de los distintos ha constatado que existen diferentes interpretaciones evaluación se pueden desagregar en los siguientes sectores socioeconómicos a lo largo de la ejecución del respecto al significado que debe tener este requisito: ámbitos: programa se enfrenta, sin embargo, a algunas dificulta- el impulso de nuevas actividades no existentes antes en des reales, como el escaso dinamismo que se refleja en el territorio, la realización de actividades tradicionales Con respecto a la aplicación del método Leader en su los territorios rurales o los problemas de información e, con un enfoque diferente o la introducción de nuevas Grupo: Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos conjunto y de cada una de sus especificidades: incluso, comprensión del funcionamiento de la iniciativa tecnologías en el ámbito rural. Incluso cabría señalar una Unión Europea Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN o del papel protagonista que desempeñan los Grupos cuarta tipología, que sería la introducción de nuevas for- MEDIDAS - Uno de los pilares del método Leader es la puesta en en la misma. mas de trabajo de los propios Grupos en el territorio. España Aragón Local privada TOTAL marcha de estrategias de desarrollo orientadas a un - En cualquier caso, hay que destacar que este carácter 1. Estrategias de desarrollo 2.255.427,95€ 754.339,00€ 754.603,00€ 746.487,56€ 8.681.010,00€ 13.191.867,51€ territorio concreto. Los Grupos de Acción Local partici- - El propio proceso de elaboración de los programas de innovador sí se ha considerado un factor importante en 102 Gastos de gestión 331.046,63€ 154.064,70€ 151.844,05€ 25.138,58€ 122,45€ 662.216,41€ pantes en el Programa Leader+ de Aragón 2000-2006 desarrollo de cada Grupo favorece la puesta en macha la selección de los proyectos por los propios Grupos. se ajustan fielmente a este requisito y todos tienen un de otra de las características propias que deben tener Más aún, una conclusión que merece la pena destacar 103 Servicios a la población 196.630,99€ 17.946,01€ 16.897,31€ 161.787,66€ 237.626,59€ 630.888,56€ grado de identidad territorial aceptable. las actuaciones comprendidas dentro de la iniciativa es que, efectivamente, se han impulsado actuaciones 104 Patrimonio natural 54.180,85€ 0,00€ 0,00€ 54.180,88€ 120.586,16€ 228.947,89€ Leader, que es su diseño integral y la atención a dife- innovadoras y pioneras en muchos ámbitos que luego Estos factores de identidad pueden diferir entre los rentes sectores económicos y sociales locales. han podido ser imitadas y transferidas a otros territo- 105 Valorización de 261.636,69€ 87.756,64€ 93.632,59€ 80.247,67€ 1.361.937,68€ 1.885.211,27€ Grupos, que además presentan grados también diferen- rios. productos locales agrarios tes de heterogeneidad en sus territorios. Sin embargo, La búsqueda de apoyos para la configuración del - Los Grupos valoran positivamente su participación 106 PYMES y servicios 619.184,22€ 309.698,89€ 309.485,73€ 0,00€ 5.230.587,13€ 6.468.955,97€ esto no se considera necesariamente negativo, ya que Grupo y la participación en el programa favorecen de en redes de colaboración con otros territorios, por el 107 Valorización del 316.850,31€ 58.077,42€ 56.517,62€ 202.255,36€ 662.747,85€ 1.296.448,56€ un grado de diferenciación aceptable puede devenir hecho su carácter global y estratégico, como lo hace valor añadido que supone no sólo el intercambio de patrimonio cultural y incluso en oportunidades para el conjunto, por la vía de también la participación conjunta del sector privado y experiencias, sino también la implicación a favor de arquitectónico la complementariedad. Por otro lado, el propio desarro- el sector público. objetivos comunes. Sin embargo, la dificultades para llo de algunas actuaciones conjuntas es una vía para ponerlas en marcha también son importantes (esfuerzo, 108 Turismo 336.491,77€ 97.046,82€ 89.794,00€ 149.651,09€ 940.506,81€ 1.613.490,49€ reforzar la cohesión del territorio. - Este carácter integral se ve favorecido también cuando métodos diferentes de trabajo) por lo que se recomien- 109 Otras inversiones Ejecutado y pagado 30.078,28€ 3.117,73€ 3.971,42€ 22.989,16€ 23.163,30€ 83.319,89€ - Para que el enfoque ascendente del desarrollo pueda se ponen en práctica proyectos o actuaciones que, por da, para incrementar sus posibilidades de éxito, que la producirse realmente es necesario que los Grupos de su propia naturaleza, implican directamente a varios planificación inicial del proyecto sea ya conjunta, que 110 Formación y empleo 109.328,21€ 26.630,79€ 32.460,28€ 50.237,16€ 103.732,03€ 322.388,47€ Acción Local sean representativos y que se produzca sectores, como puede ser el caso de los planes de exista participación del sector privado y que este tipo 2. Cooperación 252.725,52€ 126.362,04€ 126.362,05€ 0,00€ 4.696,91€ 510.146,52€ en ellos una participación activa de los agentes repre- dinamización del sector turístico, que pueden implicar de proyectos se limiten a aquellos casos en que exista 201 Interterritorial 232.467,87€ 116.233,21€ 116.233,23€ 0,00€ 4.696,91€ 469.631,22€ sentados. Partiendo del hecho de que todos los Grupos también al sector agroalimentario, al artesanal y a la una voluntad real de cooperación. menos dos ya habían participado en anteriores edicio- conservación del patrimonio. - Dentro de este apartado cabe mencionar de forma 202 Transnacional 20.257,65€ 10.128,83€ 10.128,82€ 0,00€ 0,00€ 40.515,30€ nes de Leader, también puede considerarse atendiendo - Respecto al carácter innovador que deben tener especial la valoración positiva de la Red Aragonesa de TOTAL MEDIDAS 2.508.153,47€ 880.701,04€ 880.965,05€ 746.487,56€ 8.685.706,91€ 13.702.014,03€ a su composición que esta condición se cumple satis- las acciones llevadas a cabo en estos programas, se Desarrollo Rural como interlocutor único con instituciones % de lo pagado sobre lo previsto 99,73% 99,93% 99,93% 99,25% 188,34% 142,11%

Grupo: Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la y Comarca del Aranda Grupo: Bajo Aragón-Matarraña Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN Unión Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN MEDIDAS Unión Europea MEDIDAS España Aragón Local privada TOTAL Europea España Aragón Local privada TOTAL 1. Estrategias de desarrollo 3.618.058,00€ 1.213.110,49€ 1.213.537,01€ 1.220.624,85€ 18.915.431,86€ 26.180.762,21€ 1. Estrategias de desarrollo 3.287.003,53€ 1.097.343,46€ 1.097.258,65€ 1.092.366,54€ 11.562.943,13€ 18.136.915,31€ 102. Gastos de gestión 433.938,00€ 216.968,80€ 216.968,79€ 0,00€ 1.378,31€ 869.253,90€ 102 Gastos de gestión 484.332,33€ 161.584,94€ 161.640,56€ 161.105,82€ 0,00€ 968.663,65€ 103. Servicios a la población 844.195,36€ 223.591,07€ 220.104,02€ 400.499,37€ 4.168.972,80€ 5.857.362,62€ 103 Servicios a la población 201.364,61€ 70.169,54€ 65.600,16€ 65.594,57€ 459.300,24€ 862.029,12€ 104. Patrimonio natural 14.663,00€ 7.331,49€ 7.331,49€ 0,00€ 29.277,14€ 58.603,12€ 104 Patrimonio natural 390.594,90€ 125.949,00€ 120.335,01€ 144.310,97€ 283.258,70€ 1.064.448,58€ 105. Valorización de produc- 105 Valorización de 282.715,95€ 141.357,93€ 141.357,97€ 0,00€ 1.702.293,68€ 2.267.725,53€ 358.736,48€ 121.820,37€ 121.822,40€ 115.063,13€ 2.697.482,21€ 3.414.924,59€ tos locales agrarios productos locales agrarios 106. PYMES y servicios 576.045,92€ 254.272,96€ 261.772,96€ 60.000,00€ 4.200.286,43€ 5.352.378,27€ 106 PYMES y servicios 445.976,57€ 153.163,53€ 153.163,53€ 139.638,13€ 2.887.964,85€ 3.779.906,61€ 107 Valorización del 107. Valorización del patrimonio cultural y 354.575,15€ 116.971,77€ 126.971,80€ 110.630,65€ 487.600,95€ 1.196.750,32€ patrimonio cultural y 404.024,55€ 33.983,42€ 33.983,42€ 365.263,58€ 355.420,64€ 1.192.675,61€ arquitectónico arquitectónico 108 Turismo 871.363,47€ 288.077,50€ 288.118,39€ 295.166,43€ 4.730.410,55 6.473.136,34€

108. Turismo Ejecutado y pagado 966.908,37€ 308.989,67€ 305.403,18€ 352.515,11€ 7.222.086,87€ 9.155.903,20€ 109 Otras inversiones 55.308,90€ 18.437,24€ 18.437,24€ 18.434,39€ 0,00€ 110.617,77€

Ejecutado y pagado 109. Otras inversiones 30.787,44€ 795,55€ 795,56€ 29.196,35€ 1.208.786,20€ 1.270.361,10€ 110 Formación y empleo 124.751,12€ 41.169,57€ 41.169,56€ 42.422,45€ 16.925,63€ 266.438,33€ 110. Formación y empleo 64.779,41€ 25.819,60€ 25.819,62€ 13.150,44€ 26.929,79€ 156.498,86€ 2. Cooperación 369.851,48€ 184.926,21€ 184.926,24€ 0,00€ 27.946,21€ 767.650,14€ 2. Cooperación 403.082,49€ 201.541,24€ 201.541,24€ 0,00€ 182.412,88€ 988.577,85€ 201 Interterritorial 319.853,88€ 159.927,41€ 159.927,43€ 0,00€ 27.946,21€ 667.654,93€ 201 Interterritorial 202 Transnacional 49.997,60€ 24.998,80€ 24.998,81€ 0,00€ 0,00€ 99.995,21€ TOTAL MEDIDAS 4.021.140,49€ 1.414.651,73€ 1.415.078,25€ 1.220.624,85€ 19.097.844,74€ 27.169.340,06€ TOTAL MEDIDAS 3.656.855,01€ 1.282.269,67€ 1.282.184,89€ 1.092.366,54 11.590.889,34 18.904.565,45€ % de lo pagado sobre lo previsto 99,41% 99,49% 99,46% 99,27% 171,79% 134,04% % de lo pagado sobre lo previsto 99,42% 99,81% 99,81% 100,92% 257,51% 175,22% 6 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 7 particular en cada uno de los proyectos. propia constitución de los Grupos de Acción Local movi- de actividad económica y la mejora del atractivo y considerable de los servicios a la población, y conse- - Sin embargo, estos porcentajes no se han alcanzado potenciales más positivos que pueden generar estos - El fomento de la organización entre agentes y sectores. liza la población en torno al objetivo del desarrollo; éste de la calidad de vida de los territorios son elementos cuentemente de la calidad de vida de los habitantes. en dos casos muy concretos. El primero es el de las medi- programas. Por cada euro público invertido en el contex- La incidencia en la interrelación de distintos sectores se examina además desde un punto de vista integral; en imprescindibles. La creación de pequeñas actividades de comercio y das incluidas en el eje de cooperación, con un nivel del to del programa se han invertido 1,89 euros del sector económicos y sociales. el proceso de constitución de los Grupos y de elabo- - El contacto directo que se ha realizado durante el pro- de servicios de proximidad y de servicios personales se 27,8%, y específicamente la cooperación interterritorial, privado, muy por encima de los 0,91 que preveía la - El papel del Grupo como centralizador y distribuidor ración de los programas se identifican y diagnostican ceso de evaluación con los participantes en el programa valora muy positivamente, sobre todo en las zonas más con un 17,1%. Otro caso de relativo retraso lo constituye programación inicial. de información referente a los distintos programas que las posibilidades, necesidades y fortalezas desde el a través de los distintos Grupos de Acción Local ha desfavorecidas. la medida de formación y empleo, donde sólo se ha - Nuevamente, las medidas de cooperación interterri- actúan en el territorio. territorio por parte de los propios implicados, facilitando permitido constatar, por otro lado, la valoración positiva - Además, cabe destacar que se han creado 2.232 certificado un 62,5% de lo presupuestado. De acuerdo torial y transnacional han mostrado un atractivo mucho - Por último cabe señalar el papel que en ocasiones así una asignación eficiente de los recursos. que éstos realizan sobre las actuaciones desarrolladas y empleos gracias a Leader+ en Aragón, y que el 47,72 con la información que se desprende de la evaluación, menor para los inversores privados, que han destinado desarrollan los Grupos como canalizadores de otras - Las medidas incluidas en el programa se dirigen a dos su efecto sobre sus condiciones de vida. % de los empleos creados o consolidados corresponden estos casos reflejan, por un lado, el relativamente recursos muy por debajo de los inicialmente previstos. ayudas y programas. ejes principales de la política de desarrollo rural en - En este sentido, destacan por ejemplo las valora- a mujeres y el 33,05 % a mayores de 40 años. menor interés real que han podido tener los proyectos Por otra parte, la mayoría de medidas del eje 1 se han Aragón, como son la calidad de vida de la población ciones positivas que se realizan sobre las actuaciones de cooperación en el seno de los Grupos, y, por otro, mostrado muy dinámicas con respecto a la iniciativa Con respecto a la contribución del Programa al desa- gracias al desarrollo de servicios, y la diversificación formativas, en particular en el sector del turismo, y por Con respecto a los recursos movilizados por el las dificultades para poner en práctica los proyectos privada, destacando aquellas relacionadas con la valo- rrollo rural general económica a través de la valorización de recursos su contribución favorable para el espíritu emprende- Programa y la inversión generada previstos en términos de formación. rización del patrimonio natural y arquitectónico, otras locales, tanto el patrimonio cultural y local como los pro- dor. El apoyo al turismo es central especialmente en - Respecto a la inversión privada, el programa puede inversiones, y formación y empleo. - Todos los elementos descritos en el punto preceden- ductos agrarios, y de una población formada en función los pueblos pequeños, tanto en términos económicos - A partir de los datos de certificaciones correspon- calificarse como un éxito importante, ya que se ha cer- - La concentración de los esfuerzos en el eje 1 (progra- te, en los que reside el valor añadido del Programa de las necesidades locales. como para asegurar el asentamiento de la población dientes a octubre de 2008 puede afirmarse que el tificado un importe 1,8 veces mayor que el inicialmente ma de desarrollo) es una constante en toda la informa- contribuyen firmemente al desarrollo rural general de - De forma global, los Programas persiguen un objetivo en el territorio. También valoran muy positivamente la programa se ha caracterizado por un elevado grado previsto, habiendo llegado incluso a ser 2,5 veces mayor ción financiera recogida en la evaluación, y es también Aragón. unánime que es el asentamiento de población en el diversificación del tejido económico y la creación de de eficacia financiera, habiéndose cubierto en torno al en el caso del Grupo de Acción Local de Asomo. común a todos los Grupos: en ningún caso el porcentaje - De este modo, la propia aplicación de la metodología medio rural, frenando los procesos de despoblación nuevas empresas. 90% de los fondos públicos inicialmente destinados a - Sin duda, este efecto multiplicador del gasto público de recursos que se destinan a estas medidas es inferior Leader es un factor que favorece el desarrollo rural: la y envejecimiento existentes; para ello la generación - Los agentes de los Grupos han constatado una mejora la iniciativa. en forma de inversión privada es uno de los efectos al 93% del total.

Grupo: Cinco Villas Grupo: Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del y Gallocanta Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN MEDIDAS Unión Europea MEDIDAS Unión Europea España Aragón Local privada TOTAL España Aragón Local privada TOTAL 1. Estrategias de desarrollo 2.796.724,96€ 932.389,06€ 932.697,11€ 931.615,59€ 7.822.114,39€ 13.415.541,11€ 1. Estrategias de desa- 3.113.241,19€ 1.038.234,66€ 1.038.598,15€ 1.036.432,65€ 12.817.763,50€ 19.044.270,15€ 101. Adquisición de com- rrollo 20.999,73€ 7.000,13€ 7.000,13€ 7.000,13€ 7.411,01€ 49.411,13€ petencias 102. Gastos de gestión 467.418,70€ 233.709,19€ 233.709,11€ 0,00€ 9,16€ 934.846,16€ 102. Gastos de gestión 418.519,44€ 209.259,72€ 209.259,73€ 0,00€ 0,00€ 837.038,89€ 103. Servicios a la pobla- 430.237,06€ 143.965,97€ 144.329,98€ 141.940,99€ 2.738.746,96€ 3.599.220,96€ 103. Servicios a la pobla- ción 364.201,91€ 51.140,01€ 51.140,02€ 261.921,80€ 635.942,84€ 1.364.346,58€ ción 104. Patrimonio natural 462.719,35€ 9.575,00€ 9.575,00€ 443.494,50€ 377.477,71€ 1.302.841,56€ 104. Patrimonio natural 144.572,80€ 56.278,59€ 56.278,58€ 32.015,59€ 94.709,32€ 383.854,88€ 105. Valorización de pro- 167.561,30€ 73.249,69€ 73.247,82€ 21.070,00€ 1.037.878,11€ 1.373.006,92€ 105. Valorización de pro- ductos locales agrarios 474.200,65€ 236.935,34€ 237.243,36€ 0,00€ 2.534.448,60€ 3.482.827,95€ ductos locales agrarios 106. PYMES y servicios 432.772,35€ 216.425,81€ 216.366,84€ 0,00€ 4.006.931,00€ 4.872.496,00€ 106. PYMES y servicios 287.303,10€ 140.362,87€ 140.362,91€ 6.577,80€ 1.788.838,88€ 2.363.445,56€ 107. Valorización del 107. Valorización del patri- patrimonio cultural y arqui- 556.879,84€ 95.540,71€ 95.542,18€ 365.866,74€ 742.241,56€ 1.856.071,03€ monio cultural y arquitec- 559.573,61€ 52.333,43€ 52.333,44€ 454.904,46€ 443.170,66€ 1.562.315,60€ tectónico tónico 108. Turismo 465.422,19€ 202.979,15€ 202.978,09€ 59.468,42€ 3.720.157,49€ 4.651.005,35€ Ejecutado y pagado

108. Turismo Ejecutado y pagado 491.641,31€ 161.222,76€ 161.222,74€ 169.195,81€ 2.315.272,88€ 3.298.555,50€ 109. Otras inversiones 59.430,23€ 28.846,12€ 28.846,11€ 1.738,00€ 3.474,29€ 122.334,75€ 109. Otras inversiones 8.432,13€ 4.216,06€ 4.216,05€ 0,00€ 319,75€ 17.183,99€ 110. Formación y empleo 70.800,16€ 33.943,02€ 34.003,02€ 2.854,00€ 190.847,22€ 332.447,42€ 110. Formación y empleo 27.280,28€ 13.640,15€ 13.640,15€ 0,00€ 2.000,45€ 56.561,03€ 2. Cooperación 350.180,32€ 175.091,68€ 175.091,68€ 0,00€ 20.055,10€ 720.418,77€ 2. Cooperación 313.331,70€ 156.666,86€ 156.666,85€ 0,00€ 123.800,88€ 750.466,29€ 201. Interterritorial 168.593,35€ 84.297,69€ 84.296,69€ 0,00€ 14.830,61€ 352.018,34€ 201. Interterritorial 265.980,70€ 132.990,35€ 132.990,34€ 0,00€ 123.609,71€ 655.571,10€ 202. Transnacional 181.586,97€ 90.793,99€ 90.794,99€ 0,00€ 5.224,49€ 368.400,43€ 202 Transnacional 47.351,00€ 23.676,51€ 23.676,51€ 0,00€ 191,17€ 94.895,19€ TOTAL MEDIDAS 3.463.421,51€ 1.213.326,34€ 1.213.689,83€ 1.036.432,65€ 12.837.818,60€ 19.764.688,92€ TOTAL MEDIDAS 3.110.056,66€ 1.089.055,92€ 1.089.363,96€ 931.615,59€ 7.945.915,27€ 14.166.007,40€ % de lo pagado sobre lo previsto 99,92% 99,89% 99,89% 99,99% 201,98% 148,74% % de lo pagado sobre lo previsto 99,53% 99,49% 99,49% 99,63% 139,44% 118,57% Grupo: Asociación , Centro de Desarrollo Gobierno de Gobierno de Administración Inversión pri- INVERSIÓN GRUPO: Asociacion para el desarrollo de Gúdar-Javalmbre y Maestrazgo MEDIDAS Unión Europea España Aragón Local vada TOTAL Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN MEDIDAS Unión Europea 1. Estrategias de desa- España Aragón Local privada TOTAL 2.524.798,31€ 933.681,40€ 933.681,35€ 657.434,52€ 9.179.489,66€ 14.229.085,24€ rrollo 1. Estrategias de 3.181.171,49€ 1.061.323,57€ 1.061.744,68€ 1.058.256,00€ 13.162.710,95€ 19.525.206,69€ 102 Gastos de gestión 418.045,28€ 209.022,57€ 209.022,56€ 0,00€ 8,98€ 836.099,39€ desarrollo 103 Servicios a la pobla- 102 Gastos de gestión 477.206,80€ 238.603,43€ 238.603,41€ 0,00€ 0,00€ 954.413,64€ 70.218,66€ 35.109,32€ 35.109,32€ 0,00€ 232.896,91€ 373.334,21€ ción 103 Servicios a la 158.220,51€ 36.364,84€ 36.364,84€ 85.490,60€ 801.013,94€ 1.117.454,73€ 104 Patrimonio natural 160.839,24€ 0,00€ 0,00€ 160.839,25€ 160.860,63€ 482.539,12€ población 105 Valorización de 104 Patrimonio natural 229.267,24€ 59.359,47€ 59.359,47€ 110.548,25€ 791.991,52€ 1.250.525,95€ 119.017,44€ 59.508,68€ 59.508,67€ 0,00€ 697.712,99€ 935.747,78€ productos locales agrarios 105 Valorización de 280.073,48€ 82.486,79€ 82.907,99€ 114.678,58€ 1.388.068,45€ 1.948.215,29€ 106 PYMES y servicios 575.545,55€ 279.761,39€ 279.761,36€ 16.022,48€ 3.818.625,74€ 4.969.716,52€ productos locales agrarios 107 Valorización del 106 PYMES y servicios 850.188,85€ 263.481,01€ 263.480,98€ 323.380,62€ 4.204.772,69€ 5.905.304,15€ patrimonio cultural y 480.572,74€ 0,00€ 0,00€ 480.572,79€ 480.529,87€ 1.441.675,40€ 107 Valorización del 256.156,28€ 61.124,40€ 61.124,40€ 133.907,34€ 882.410,49€ 1.394.722,91€ arquitectónico patrimonio cultural y arquitectónico 108 Turismo 553.223,60€ 276.611,73€ 276.611,74€ 0,00€ 3.762.747,83€ 4.869.194,90€ Ejecutado y pagado 108 Turismo 710.622,52€ 287.428,94€ 287.428,93€ 135.764,25€ 4.643.763,76€ 6.065.008,40€ 109 Otras inversiones 2.207,55€ 1.103,78€ 1.103,77€ 0,00€ 0,00€ 4.415,10€ Ejecutado y pagado 109 Otras inversiones 148.017,70€ 21.414,90€ 21.414,87€ 105.187,87€ 357.662,55€ 653.697,89€ 110 Formación y empleo 145.128,25€ 72.563,93€ 72.563,93€ 0,00€ 26.106,71€ 316.362,82€ 110 Formación y empleo 71.418,11€ 11.059,79€ 11.059,79€ 49.298,49€ 93.027,55€ 235.863,73€ 2. Cooperación 313.589,86€ 156.794,85€ 156.794,85€ 0,00€ 0,00€ 627.179,56€ 2. Cooperación 353.727,49€ 176.863,68€ 176.863,66€ 0,00€ 0,00€ 707.454,83€ 201 Interterritorial 127.422,68€ 63.711,33€ 63.711,33€ 0,00€ 0,00€ 254.845,34€ 201 Interterritorial 311.546,97€ 155.773,42€ 155.773,40€ 0,00€ 0,00€ 623.093,79€ 202 Transnacional 186.167,18€ 93.083,52€ 93.083,52€ 0,00€ 0,00€ 372.334,22€ 202 Transnacional 42.180,52€ 21.090,26€ 21.090,26€ 0,00€ 0,00€ 84.361,04€ TOTAL MEDIDAS 2.838.388,17€ 1.090.476,25€ 1.090.476,20€ 657.434,52€ 9.179.489,66€ 14.856.264,80€ TOTAL MEDIDAS 3.534.898,98€ 1.238.187,25€ 1.238.608,34€ 1.058.256,00€ 13.162.710,95€ 20.232.661,52€ % de lo pagado sobre lo previsto 99,98% 99,98% 99,99% 100,00% 202,88% 149,22% % de lo pagado sobre lo previsto 90,74% 99,49% 99,47% 70,27% 161,32% 124,36% 8 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 9

- Sin embargo, al desagregar los ejes por medidas se en una mejor adaptación del mismo, un mayor convenci- Con respecto a la gestión de los Grupos se destacan Otros aspectos a resaltar en torno a la gestión de los - La ayuda otorgada por el Programa a los promoto- Al respecto podrían implementarse la necesidad de constatan variaciones respecto a cómo se ha repartido miento y una mayor seguridad del promotor. una serie de puntos, que inciden de forma determinante Programas: res, además de ser “alivio” económico considerable, desarrollar paralelamente a los programas y las estra- la inversión en cada Grupo. Destacan particularmente - Por otro lado, la concesión de la ayuda implica nece- en el mayor o menor éxito de los programas: especialmente en los primeros años en los que es tegias de actuación (que en ocasiones resultan muy las actuaciones de Adri Calatayud en materia de ser- sariamente el mantenimiento de la actividad o de los - De forma general se considera que se está producien- preciso afrontar las inversiones, constituye una fuente generales); planes concretos de acción (con actuaciones vicios a la población (adjudicando más del doble que compromisos adquiridos durante al menos cinco años; - El esfuerzo en la planificación previa y en el diseño de do una progresiva burocratización de los programas, es de confianza y un impulso en ocasiones necesario para concretas, que posteriormente puedan ser revisadas; el segundo Grupo que más invierte), o la apuesta de esta condición, si bien no es determinante de la sosteni- una estrategia consensuada entre los distintos actores decir, un aumento del trabajo administrativo relacionado decidirse a emprender. es decir planes vinculantes); planes de dinamización de Cedesor por el turismo rural y de Adefo por la valori- bilidad de estos negocios, si es un indicador. presentes “antes de actuar, determinar donde estamos con la gestión de expedientes (que deriva a su vez la población, planes de coordinación y cooperación zación de productos locales agrarios. - En el caso de la creación de empleo, por ejemplo, se y hacia donde nos queremos dirigir”. de las mayores exigencias en control), y por tanto una Las especificidades del método Leader y su correcta con otras instancias u organismos… En definitiva, parece - A nivel global se constata un menor peso en medidas comprueba una mayor sostenibilidad del autoempleo - La existencia en el Grupo de una agentes/ sectores menor disponibilidad de tiempo y recursos humanos aplicación determinan en gran medida el éxito de los necesario que se establezcan una serie de compromisos relacionadas con la adquisición de competencias, patri- (tipo de empleo que en muchas ocasiones genera el que asuma en cierto modo el liderazgo. para el desarrollo de otras funciones, como la dinamiza- Programas. El problema radica en que en muchos casos (que además puedan ser evaluados), que determinen un monio natural y gastos de gestión y asistencia técnica, Programa Leader), dado que esta más adaptado a las - La transparencia en la gestión, es importante definir ción, en las que reside en gran parte el valor añadido dicha aplicación depende excesivamente del “buen- mayor acercamiento del método a la realidad. destacando por el contrario las actuaciones en medidas características del medio rural y que se arraiga al terri- claramente unos criterios de selección de proyectos y de los Programas. hacer” y de la buena disposición de los equipos técnicos relacionadas con el fomento del turismo y el apoyo a torio e integrado en el tejido socioeconómico. difundirlos. - La valoración general que hacen los promotores del y los miembros del Grupo; aunque contar con estos Con respecto al sistema de seguimiento pymes. Entre ambos Grupos concentran el 34,6% de los - En lo que respecta las actuaciones puestas en mar- - La coordinación con otras entidades/instituciones apoyo recibido por el Grupo y de la participación en elementos es imprescindible para lograr el existo, resulta proyectos que se han llevado a cabo. cha por los Grupos, al tratarse en muchos casos de existentes en el territorio. Esto permite aunar esfuerzos el Programa es muy positiva. En concreto se destacan aconsejable profundizar en la búsqueda de nuevas - El sistema de indicadores dispuesto para realizar el Con respecto a las previsiones de sostenibilidad de estrategias a largo plazo, se van consolidando en el y multiplicar los resultados obtenidos; además elimina los aspectos como la cercanía, la agilidad, la accesibilidad herramientas de trabajo que permitan garantizar en seguimiento de los Programas constituye una fuente las estrategias piloto aplicadas territorio de forma pausada lo que determina una mayor posibles obstáculos a la realización de actividades y del equipo técnico y la implicación real y personal en el mayor medida el paso de la “metodología y los pilares de información útil y necesaria para poder evaluar las sostenibilidad. permite una mayor difusión de los Programas. su proyecto. del Leader”, a su aplicación real. actuaciones de los Grupos y los resultados e impactos - Aunque todavía es pronto para poder evaluarlo, la - Por otro lado, en muchos casos, el hecho de tratarse de - Se solapan en el mismo territorio diversas instituciones estimación general de los Grupos es que el grado iniciativas que surgen de la propia población determina y organismos con objetivos y tipologías de actuación de éxito y de sostenibilidad de las iniciativas privadas que estén más fuertemente interiorizadas y por tanto similares, lo que puede originar confusión y duplicidad Grupo: Centro para el Desarrollo de Sobrabe y apoyadas por Leader + ha sido muy elevado. Esta valo- que tengan más probabilidades de ser sostenibles. de actuaciones. Uno de los principales retos de los Gobierno de Gobierno de Administración INVERSIÓN MEDIDAS Unión Europea Inversión privada ración es consecuencia de varios factores: Grupos es definir claramente cuál es el papel dife- España Aragón Local TOTAL - Por un lado, se considera que los trámites precisos para Con respecto a la gestión y cooperación dentro del renciado en el entramado de entidades y organismos acceder a la ayuda determinan una mayor reflexión y programa y a escala local en las fases existentes en el territorio, y abogar por la coordinación 1. Estrategias de desa- 3.362.623,56€ 1.111.763,41€ 1.123.807,06€ 1.127.053,96€ 13.276.158,00€ 20.001.405,99€ planificación del proyecto a emprender, lo que deriva finales del programa de esfuerzos. rrollo 102. Gastos de gestión 397.493,25€ 198.746,88€ 198.746,87€ 0,00€ 0,00€ 794.987,00€ Grupo: Centro para el Desarrollo de las Comarcas del Mar de Aragón 104. Patrimonio natural 430.345,00€ 7.731,00€ 5.758,00€ 416.907,00€ 492.947,27€ 1.353.688,27€ Gobierno de Gobierno de Administración Inversión pri- INVERSIÓN MEDIDAS Unión Europea España Aragón Local vada TOTAL 105. Valorización de productos locales 105.372,00€ 52.685,99€ 52.686,01€ 0,00€ 530.619,51€ 741.363,51€ 1. Estrategias de desar- 2.975.274,87€ 1.016.481,96€ 1.016.812,90€ 941.981,45€ 8.627.334,89€ 14.577.886,07€ agrarios rollo 106. Pymes y servicios 232.680,87€ 122.737,75€ 109.942,37€ 0,00€ 1.570.465,87€ 2.035.826,86€ 102 Gastos de gestión 441.963,63€ 220.046,89€ 220.096,83€ 2.099,00€ 0,00€ 884.206,35€ 107. Valorización del 943.800,02€ 65.116,00€ 168.549,02€ 710.146,96€ 2.530.570,03€ 4.418.182,03€ 103 Servicios a la po- patrimonio cultural 640.530,55€ 47.393,61€ 47.393,61€ 545.744,52€ 470.399,61€ 1.751.461,90€ blación 108. Turismo 1.100.278,42€ 588.418,79€ 511.797,79€ 0,00€ 8.114.339,68€ 10.314.834,68€ 104 Patrimonio natural 45.227,21€ 0,00€ 0,00€ 45.227,21€ 9.664,37€ 100.118,79€ 109. Otras inversiones 50.940,00€ 25.470,00€ 25.470,00€ 0,00€ 0,00€ 101.880,00€ 105 Valorización de pro- Ejecutado y pagado 150.896,48€ 75.168,00€ 75.448,99€ 0,00€ 411.570,31€ 713.083,78€ 110. Formación y ductos locales agrarios 101.714,00€ 50.857,00€ 50.857,00€ 0,00€ 37.215,64€ 240.643,64€ empleo 106 PYMES y servicios 915.092,57€ 457.546,13€ 457.546,12€ 0,00€ 5.815.739,86 7.645.924,68€ 2. Cooperación 380.689,04€ 190.344,98€ 190.344,98€ 0,00€ 0,00€ 761.379,00€

107 Valorización del 201. Interterritorial 325.895,52€ 162.948,24€ 162.948,24€ 0,00€ 0,00€ 651.792,00€ patrimonio cultural y 197.809,69€ 10.387,12€ 10.387,12€ 177.035,42€ 182.355,86€ 577.975,21€ 202. Transnacional 54.793,52€ 27.396,74€ 27.396,74€ 0,00€ 0,00€ 109.587,00€ arquitectónico Ejecutado y pagado TOTAL MEDIDAS 3.743.312,60€ 1.302.108,39€ 1.314.152,04€ 1.127.053,96€ 13.276.158,00€ 20.762.784,99€ 108 Turismo 508.985,76€ 168.555,20€ 168.555,22€ 171.875,30€ 1.705.755,52€ 2.723.727,00€ % de lo pagado sobre lo previsto 99,32% 98,59% 99,47% 100,00% 183,86% 140,68% 109 Otras inversiones 13.781,00€ 6.891,00€ 6.891,00€ 0,00€ 3.052,70€ 30.615,70€ 110 Formación y empleo 60.987,98€ 30.494,01€ 30.494,01€ 0,00€ 28.796,66€ 150.772,66€ Grupo: Centro de Desarrollo Integral del Somontano 2. Cooperación 174.858,13€ 87.429,06€ 87.429,07€ 0,00€ 25.499,67€ 375.215,93€ Gobierno de Gobierno de Administración INVERSIÓN 201 Interterritorial MEDIDAS Unión Europea Inversión privada España Aragón Local TOTAL TOTAL MEDIDAS 3.150.133,00€ 1.103.911,02€ 1.104.241,97€ 941.981,45€ 8.652.834,56€ 14.953.102,00€ 1. Estrategias de desar- 2.309.196,60€ 770.405,61€ 770.674,39€ 768.117,07€ 9.616.367,93€ 14.234.761,60€ % de lo pagado sobre lo previsto 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 152,71% 124,96% rollo 102. Gastos de gestión 344.345,00€ 172.152,00€ 172.193,00€ 0,00€ 4.949,82€ 693.639,82€ Grupo: Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín 103. Servicios a la 211.897,36€ 105.949,68€ 105.949,66€ 0,00€ 1.413.316,35€ 1.837.113,05€ Gobierno de Gobierno de Administración Inversión INVERSIÓN población MEDIDAS Unión Europea España Aragón Local privada TOTAL 104. Patrimonio natural 184.918,05€ 0,00€ 0,00€ 184.917,07€ 180.567,55€ 550.402,67€ 1. Estrategias de desa- 105. Valorización de 2.103.493,96€ 739.537,98€ 744.600,91€ 619.308,85€ 7.075.600,08€ 11.282.541,77€ rrollo productos locales 55.374,03€ 27.687,01€ 27.687,02€ 0,00€ 263.904,28€ 374.652,34€ 102 Gastos de gestión 316.664,91€ 155.985,09€ 160.680,37€ 0,00€ 0,00€ 633.330,37€ agrarios 103 Servicios a la po- 106. PYMES y servi- 72.153,99€ 0,00€ 0,00€ 72.154,01€ 124.812,32€ 269.120,32€ 189.856,00€ 94.928,65€ 94.928,65€ 0,00€ 1.298.028,82€ 1.677.742,12€ blación cios 104 Patrimonio natural 198.896,37€ 12.676,75€ 12.676,75€ 173.542,87€ 172.153,65€ 569.946,39€ 107. Valorización del patrimonio cultural y 654.759,00€ 35.444,00€ 36.114,00€ 583.200,00€ 1.260.320,34€ 2.569.837,34€ 105 Valorización de pro- 164.717,20€ 72.458,01€ 72.395,04€ 19.864,11€ 619.508,98€ 948.943,34€ arquitectónico ductos locales agrarios 108. Turismo 564.949,14€ 279.330,26€ 285.618,07€ 0,00€ 5.097.570,54€ 6.227.468,01€ 106 PYMES y servicios 228.254,87€ 107.480,19€ 107.480,19€ 13.294,47€ 1.370.755,95€ 1.827.265,67€ 109. Otras inversiones Ejecutado y pagado 6.731,02€ 6.731,02€ 0,00€ 0,00€ 0,01€ 13.462,05€ 107 Valorización del 110. Formación y patrimonio cultural y 355.819,60€ 27.196,99€ 27.195,46€ 301.422,99€ 286.624,11€ 998.259,15€ 96.367,00€ 48.182,99€ 48.183,99€ 0,00€ 97.710,22€ 290.444,20€ arquitectónico empleo

108 Turismo Ejecutado y pagado 660.531,39€ 330.028,35€ 330.460,50€ 0,00€ 4.438.802,17€ 5.759.822,40€ 2. Cooperación 259.483,50€ 129.741,75€ 129.741,75€ 0,00€ 51.206,59€ 570.173,59€ 109 Otras inversiones 35.577,49€ 10.640,62€ 10.640,60€ 14.296,25€ 33.772,66€ 104.927,62€ 201. Interterritorial 246.595,50€ 123.297,75€ 123.297,75€ 0,00€ 51.206,59€ 544.397,59€ 110 Formación y empleo 70.878,14€ 23.071,98€ 23.072,00€ 24.734,15€ 29.170,24€ 170.926,51€ 202. Transnacional 12.888,00€ 6.444,00€ 6.444,00€ 0,00€ 0,00€ 25.776,00€ 2. Cooperación TOTAL MEDIDAS 2.568.680,10€ 900.147,36€ 900.416,14€ 768.117,07€ 9.667.574,52€ 14.804.935,19€ 235.464,75€ 117.732,83€ 117.732,82€ 0,00€ 7.222,12€ 478.152,52€ 201 Interterritorial % de lo pagado sobre lo pre- 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 209,26% 151,73% TOTAL MEDIDAS 2.338.958,71€ 857.270,81€ 862.333,72€ 619.308,85€ 7.082.822,20€ 11.760.694,29€ visto % de lo pagado sobre lo previsto 93,13% 97,41% 97,95% 82,47% 156,80% 123,28% 10 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 11

obtenidos. giendo las deficiencias detectadas. que vayan más allá de su grado de ejecución (tan sólo - No obstante, en muchas ocasiones los indicadores dis- con el dinero que se ha ejecutado, no se sabe cuál es la puestos no permiten reflejar toda una serie de resultados Con respecto al sistema de evaluación efectiva contribución del Grupo a sus territorios): incidir que residen en aspectos cualitativos, como por ejemplo en otro tipo de análisis, de carácter más cualitativo. la mejora de la comunicación y las relaciones entre los - La evaluación del Programa Leader+ es valorada por - Los programas de los territorios deben interpretarse distintos agentes presentes en el territorio, el aumento el conjunto de agentes implicados como un elemento de como algo dinámico que tenga capacidad para ir del interés por el trabajo a favor del desarrollo de los gran utilidad e interés para extraer lecciones, aprender reorientándose a lo largo del tiempo, al respecto la territorios, la mejora de la autoestima de la población de la experiencia, identificar aspectos mejorables y en evaluación se presenta como un elemento clave que rural, el aumento del sentimiento de territorio… definitiva mejorar los resultados e impactos obtenidos. permita la necesaria adaptación a las circunstancias - Además, la gran heterogeneidad presente en las - El proceso de evaluación conjunto de todos los Grupos cambiantes. características de las actuaciones apoyadas hace difícil que participan en el Programa si bien permite adquirir - En el caso concreto de la evaluación posterior del ajustarlas al listado de indicadores presentes, y determi- perspectiva necesaria para la reflexión, y posibilita Programa Leader + se valora muy positivamente la na que en muchas ocasiones las cifras finales sean infra identificar en que grado los resultados del Programa voluntad del Gobierno de Aragón de desarrollar este o sobre valoradas. Leader+ aporta beneficios al proceso de desarrollo proceso a nivel de la Comunidad, y la oportunidad de - Por otro lado, los Grupos consideran que debido a la rural del conjunto de Aragón; también dispone ciertas reflexión y puesta en común que constituye. No obstante cercanía y al conocimiento mutuo promotores-miembros limitaciones, al asemejar Grupos y territorios que viven se estima que hubiera sido un momento más idóneo del Grupo, se produce de forma continuada una procesos y dinámicas muy diversas. para su realización en el periodo previo a la elabo- valoración o seguimiento con carácter informal de las - Al respecto, y con el objeto de subsanar estas limitacio- ración de los nuevos Programas de Desarrollo para la actuaciones desarrolladas; es decir, los distintos miem- nes de las evaluaciones reglamentariamente dispuestas, convocatoria Leader 2007- 20013. bros del Grupo informan al resto de la evolución de las resulta preciso fomentar y propiciar el desarrollo de - En lo que respecta el enfoque metodológico adopta- actuaciones que le son más cercanas o conocidas. evaluaciones individuales por Grupo, que puedan com- do, combinando el trabajo de campo y de gabinete, - Se considera necesaria la realización de un segui- plementar el sistema actual. se valora muy positivamente la posibilidad que este miento de las actuaciones a medio y largo plazo, - Con respecto a la experiencia en procesos de evalua- ofrece para detectar e identificar aspectos de carácter para valorar efectivamente, pasados los cinco años de ción precedentes, se destaca como aspecto a mejorar cualitativo, que son unánimemente considerados como compromiso para mantener las actividades o empleos la escasa difusión que se realiza de los resultados los aspectos que diferencian y constituyen un el valor en los proyectos empleados, cuál ha sido finalmente su obtenidos. añadido de Leader. sostenibilidad. - El conjunto de agentes, consideran que tanto la difu- - Del mismo modo, otro aspecto valorado es cómo la - En definitiva, adquiere una gran importancia incidir en sión, como el análisis conjunto de estos resultados es un metodología dispuesta fomenta y propicia la partici- el seguimiento y evaluación continuo de los programas, paso final necesario e imprescindible para lograr que pación activa de distintos actores implicados, directa e no tanto desde un punto de vista fiscalizador, sino dirigi- las conclusiones extraídas puedan enriquecer y mejorar indirectamente, en las actuaciones de los Grupos. do a aprender de la experiencias, tanto de las buenas, los programas futuros. como las malas prácticas; y poder ir reorientando los - Se estima necesario dar más importancia en los proce- programas, potenciando las prácticas exitosas y corri- sos de valoración del trabajo de los Grupos, a aspectos

Grupo: Asociación para el desarrollo de las Tierras del Moncayo Gobierno de Gobierno de Administración INVERSIÓN MEDIDAS Unión Europea Inversión privada España Aragón Local TOTAL 1. Estrategias de 2.692.076,42€ 905.232,77€ 905.540,73€ 882.638,32€ 12.419.430,18€ 17.804.918,42€ desarrollo 102. Gastos de 404.267,96€ 202.134,05€ 202.134,01€ 0,00€ 0,00€ 808.536,02€ gestión 103. Servicios a la 385.004,86€ 42.166,74€ 42.784,74€ 300.053,39€ 562.286,56€ 1.332.296,29€ población 104. Patrimonio 153.784,19€ 37.453,50€ 37.144,73€ 79.185,96€ 11.616,85€ 319.185,23€ natural 105. Valorización de productos locales 177.754,92€ 88.877,95€ 88.877,95€ 0,00€ 1.008.142,96€ 1.363.653,78€ agrarios 106. PYMES y ser- 389.901,63€ 194.950,83€ 194.950,83€ 0,00€ 5.029.443,75€ 5.809.247,04€ vicios 107. Valorización del

patrimonio cultural y Ejecutado y pagado 434.556,32€ 88.525,05€ 88.524,05€ 258.842,00€ 1.000.033,85€ 1.870.481,27€ arquitectónico 108. Turismo 723.807,13€ 239.625,08€ 239.625,09€ 244.556,97€ 4.777.098,78€ 6.224.713,05€ 109. Otras inversiones 5.884,00€ 2.942,00€ 2.941,99€ 0,00€ 12.075,77€ 23.843,76€ 110. Formación y 17.115,41€ 8.557,57€ 8.557,34€ 0,00€ 18.731,66€ 52.961,98€ empleo 2. Cooperación 209.197,03€ 104.598,02€ 104.598,03€ 0,00€ 1.156,61€ 419.549,69€ 201 Interterritorial TOTAL MEDIDAS 2.901.273,45€ 1.009.830,79€ 1.010.138,76€ 882.638,32€ 12.420.586,79€ 18.224.468,11€ % de lo pagado sobre lo 98,29% 97,63% 97,63% 100,00% 229,49% 161,06% previsto 12 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUM 1717 •• TERRARUMTERRARUM 1313

trabajar como pastores. Desde mediados de mayo hasta mediados de junio, un equipo de grabación compuesto por dos personas recorrió prácticamente todo el oeste americano en busca Alto Gállego - La Jacetania de estos hombres. Previamente se había realiza- do ya una importante labor de preproducción de más de un año en la que se realizaron numerosas indagaciones y contactos varios para poder conseguir las direcciones completas de un buen Proyecto documental número de aquellos pastores. sobre los pastores aragoneses El proyecto, realizado por Carlos Grasa, ha contado con el asesoramiento en el Oeste americano científico de Severino Pallaruelo y de Javier Martínez González.

Gran parte de la grabación se realizó en EE UU a diferentes Para las primeras fases, preproducción y grabación, el autor ha contado con la ayuda personas que en su día salieron de diferentes pueblos de Huesca de la Diputación Provincial de Huesca y del Departamento de Cultura del Gobierno de El autor entrevista a Sebastián Betés en su rancho de Wennamucca, Nevada. a trabajar como pastores. Desde mediados de mayo hasta Aragón. mediados de junio, un equipo de grabación compuesto por dos personas recorrió prácticamente todo el oeste americano en busca de estos hombres. Mujeres, jóvenes y emprendedoras Como explica el autor, Carlos Tarazona, emigraron al oeste americano. Es durante los primeros años de la segun- fácil suponer que esto se debió a la da mitad del siglo XX hubo un movi- proximidad geográfica con la vecina miento migratorio hacia Norteamérica Navarra, e implícitamente, a la trans- Permanecer en su pueblo, trasladarse de la y estética. que afectó principalmente a los valles misión oral entre valles próximos de ciudad, montarse su propio negocio, vivir en más occidentales del Pirineo aragonés. ambas provincias, de la demanda de el medio rural tras haber realizado sus estu- Ana, se trasladó desde su Zaragoza natal a Entre 1950 y 1970 emigraron hasta el pastores en el oeste norteamericano. dios fuera … son algunas de las motivaciones . Ante todo quería mejorar su calidad oeste norteamericano un número inde- Curiosamente, y según ha quedado de las mujeres jóvenes que apuestan por el de vida y montar su propio negocio. Abrió terminado de personas que cambiaron constatado en algún trabajo realiza- autoempleo. una tienda de ropa de diseños exclu- los valles pirenaicos por otros mucho do en la vecina Navarra, existió una sivos, con una decoración exquisita. Tras el más lejanos y desconocidos. Aquel clara preferencia por los pastores de Son pequeñas iniciativas, con relativamente despegue del negocio y la “aclimatación” a fenómeno fue debido fundamental- origen pirenaico sobre los de otros poca inversión, que renuevan los servicios y el una vida más tranquila, marcada por los ritmos mente a la inercia derivada del gran lugares. comercio de los pueblos, y en definitiva la vida estacionales, esta promotora hace un balance flujo migratorio que padecieron por del medio rural. muy positivo de su iniciativa: “la perspectiva estas misma fechas los vecinos territo- Pero al mismo tiempo también se sobre el ritmo del negocio e incluso sobre la rios vascos y navarros. En Aragón este desconoce prácticamente todo sobre Marta es de Hecho y recientemente ha abier- vida en los pueblos ha cambiado con res- pecto a los planteamientos iniciales. En un fenómeno fue mucho más sutil y afectó sus consecuencias sociales. Muchos to una peluquería en el pueblo. Su objetivo mayor porcentaje al esperado, tengo una a menos población. de los que marcharon lo hicieron es quedarse en el pueblo donde nació y ha clientela fiel, de carácter local y de otras Gema Bazán, joven artesana de Bailo. con la pretensión de regresar más vivido. Su formación y carácter emprendedor poblaciones de la comarca que valoran su casa y su taller a Bailo, en una iniciativa de El origen de los que marcharon en pronto que tarde. Tras estancias le ha llevado a dar el paso y crear su propio realmente la calidad y el público de carác- ter turístico es un complemento.” autoempleo. Su proyecto de vida es continuar aquella época hay que buscarlo princi- que oscilaban entre tres y 12 años, negocio, dando un servicio de calidad y cer- con su taller y la creación de piezas de mobi- palmente en diferentes pueblos repar- aproximadamente, muchos de ellos cano, con la intención de llegar a no sólo a la Gema, una joven artesana con una tra- liario y decoración de diseño propio con hierro tidos a lo largo y ancho de la actual volvieron a su lugar de origen. Pero juventud del pueblo, sino a la población en forjado y madera. comarca de La Jacetania. También hay también se tienen noticias de que general, renovando los servicios de peluquería yectoria consolidada, ha decidido trasladar localizadas personas que salieron de un número indeterminado de pasto- la comarca de Monegros (Huesca), así res aragoneses acabaron instalán- como algunos otros salidos de diferen- dose de forma definitiva en distintos tes pueblos de las altas Cinco Villas, ya estados del oeste norteamericano. en la provincia de Zaragoza. Las circunstancias que les llevaron a tomar tal decisión siguen siendo Una vez allá, su ocupación consis- por el momento una incógnita más tió básicamente en la realización de de este fenómeno. En cualquier caso Foto: Claudi Rodríguez-Vigil labores propias de un pastor. Las y mientras permanecieron allá se condiciones económicas, favorables dedicaron a desempeñar un trabajo en aquel momento en EE UU comparadas Navarra y País Vasco, donde está mucho duro y sacrificado que en esos momentos no con las que se daban en los Pirineos, consti- más estudiado, se encuentra prácticamente estaba nada reconocido dentro de aquella tuyeron el principal aliciente sobre el que se por descubrir. Se trata de un tema totalmente sociedad americana y por tanto la población forjó el proceso migratorio del que se ocupa inédito en la actualidad, lo cual nos impide local rehusaba ocuparlo. el proyecto. saber de forma cierta el grado de afección sobre los valles occidentales. Se intuye que Gran parte de la grabación se realizó en Ruth, en su clínica veterinaria de Escarrilla. En Aragón este fenómeno, al contrario de fueron los territorios oscenses limítrofes con EE UU a diferentes personas que en su día Ana Latorre, ante su comercio de Biescas. lo que sucede en las regiones limítrofes de Navarra el área de donde más aragoneses salieron de diferentes pueblos de Huesca a 14 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 15 Bajo Aragón - Matarraña

LAS BÓVEDAS DEL FRÍO Ruta de las neveras en el Bajo Aragón y Matarraña

ellas sin tener que depender de personal A finales del siglo XIX, con la fabricación de especializado, pudiendo ser autoguiadas. Los hielo a nivel industrial y con la llegada de los contenidos que encontraremos en las distintas electrodomésticos, estos espacios dejaron de neveras de la ruta son muy didácticos y com- utilizarse y cayeron en el abandono, convirtién- prensibles para todo tipo de público, evitando dose la mayoría de las veces en escombreras, los paneles de larga lectura y apostando por fosas de cadáveres, etc., y en general en luga- los sistemas audiovisuales, que resultan más res de deshecho. atractivos.

Hoy en día, y gracias a la iniciativa del Grupo Nevera de Alcañiz. de Acción Local Bajo Aragón Matarraña y a los Ayuntamientos de Alcañiz, Belmonte de San La recuperación de las neveras y pozos de Nevera de . nieve en las comarcas del Bajo Aragón y José, Calanda, La Cañada de Verich, La Mata Matarraña ha dado lugar a la creación de de , La Ginebrosa y , la una novedosa ruta turística de carácter cultural recuperación de estos espacios se ha hecho que nos permite acercarnos a conocer nuestra realidad. Nevera de Belmonte de San José . historia. Para desarrollar este proyecto se marcaron La ruta tiene como nombre Las bóvedas del dos fases: una primera de actuación municipal frío y pone en valor las grandes construc- sobre los espacios, y otra segunda de ade- ciones realizadas durante los siglos XVII y cuación, musealización, promoción y difusión Nevera de Valdelagorfa . XVIII para albergar y mantener un elemento de la ruta. imprescindible como era la nieve y, consecuen- Nevera de La Cañada de Verich . temente, el frío.

Estas neveras presentan unas características que las hacen únicas en Aragón y en nuestro país, tanto por su importancia histórica como

Nevera de . La ruta de Las Bóvedas del frío tiene una ima- gen propia (logotipo, color, tipografía, etc.) que Nevera de Valdelagorfa . se pretende tenga más fuerza conforme sea En la primera fase han sido promotores los más conocida entre los visitantes potenciales. diferentes Ayuntamientos con el apoyo del Un trailer de 22 segundos de duración, prepa- programa Leader+. Se ha actuado en cada rado para cine y televisión, promocionará la Nevera de Calanda. nevera: limpiando la cavidad interior, consoli- ruta y se complementará con su página web por su forma, tamaño y construcción. Las mis- dando los muros de piedra, en algunos casos (http://www.lasbovedasdelfrio.com/), en la cual mas servían para almacenar la nieve recogida abriendo nuevos accesos y en otros adecuan- encontraremos la forma de visita, los accesos, en invierno para su uso en épocas de calor, do los existentes para facilitar la entrada de los horarios, dónde encontrar las llaves para para uso terapéutico, como conservante de visitantes. acceder, etc. alimentos, o para la elaboración de refrescos. Era una cultura vital en el devenir de los pobla- La segunda fase, siendo promotor el propio La promoción de la ruta se ampliará con fal- dores de la Tierra Baja. Grupo, consistió en elegir la temática a tratar dones publicitarios en revistas y diarios. Una en cada uno de estos espacios y de museali- guía temática complementará la visita para Se trata de construcciones de hasta 11 metros zar los mismos; para ello se usaron modernos todo aquél que quiera adentrarse más en este de altura, normalmente excavadas en las afue- sistemas de proyección audiovisual, sonido e mundo del frío, y un novedoso folleto/pasapor- ras de los municipios, en lugares de umbría, iluminación. te servirá para moverse por esta ruta a través o encaradas hacia el norte y realizadas con del fascinante territorio que conforman las materiales (sillares, argamasa, tosca) traídos Las visitas a las neveras era otro de los temas comarcas del Bajo Aragón y el Matarraña. por caballerías de las canteras o de los cerca- a tratar, ya que se tendrían que resolver de manera que el visitante pudiera acceder a nos cauces y lechos de los ríos. Nuevo mapa de la ruta de las neveras. 16 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 17

Así, se han organizado jornadas sobre aso- 3. Juventud y era digital ciacionismo cultural (29/09/2007) y sobre TERRITORIOARTE asociacionismo de mujeres (25/10/2007) en Adibama promovió la celebración de un cibe- . Por otro lado, se han El arte, en sus manifestaciones más diversas, Bajo Martín-Sierra de Arcos rencuentro en Andorra (Arcos Party 2008), promovido encuentros intercomarcales entre puede constituir también un excelente instru- organizado por la empresa Mediodigital.net, los IES de Andorra y de Híjar (25/04/2008 y mento para la dinamización sociocultural, la con una serie de actividades que constituían 9/05/2008), debidamente complementados promoción turística y el desarrollo de nuestros un completo programa con talleres, juegos, NUESTRA JUVENTUD, con una serie de actividades en las que pueblos. Desde Adibama se han organizado torneos y concursos, para los jóvenes internau- participaron jóvenes de ambas comarcas. Y y apoyado varias iniciativas en torno al arte tas que participaron. Como principal soporte más recientemente también se ha apoyado y la valorización de los recursos autóctonos, UNA APUESTA DE FUTURO promocional de Arcos Party se creó la página desde el programa Leader una iniciativa como es el caso de los ya consolidados web www.arcosparty.com, que ha sido funda- de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos Simposios de Escultura en Alabastro. que, bajo la denominación de Comarca Joven, mental para la posterior creación de una red social en facebook que nace, a instancias de Adibama viene trabajando desde hace algún tiempo en torno a ha desarrollado un amplio programa de acti- Vinculados a las comarcas de Bajo Martín y 1. Juventud emprendedora los propios participantes en Arcos Party, como vidades durante todo el verano de 2008, Andorra-Sierra de Arcos existen una serie de punto de encuentro comarcal para jóvenes los jóvenes de las comarcas de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Durante dos años consecutivos (2007 y 2008) destinadas a los jóvenes de la comarca, artistas plásticos de reconocido prestigio a internautas aficionados al mundo de la infor- se ha realizado, en colaboración con los IES actividades que tienen por objeto dinamizar nivel nacional e internacional que constituyen, Arcos. El objetivo es dinamizar, motivar e incentivar a los jóvenes a mática. En la actualidad se está preparando de Andorra y de Híjar, con CET-CEPYME y a la juventud y promover la participación y sin duda, un valioso recurso para el desarrollo ya una nueva edición de Arcos Party. Las con las agencias de desarrollo de las dos el ocio saludable. La coordinación interinstitu- sociocultural y la promoción turística de la participar en todos los ámbitos de la vida social y cultural de estas nuevas tecnologías y la informática pueden comarcas, un interesante programa formativo cional (Comarca, Adibama, Ayuntamiento de comarca. Entre otros destacan el escultor Pablo ser también un medio social y de relaciones comarcas. Para ello se han llevado a cabo una serie de actuaciones orientado a que los alumnos de ambos insti- Andorra e Inaem) ha permitido presentar un Serrano (al que Crivillén dedica un centro de humanas entre los jóvenes rurales. tutos conozcan mejor su entorno empresarial ambicioso programa de ocio, incluyendo la arte contemporáneo) y los pintores Alejandro financiadas por la iniciativa Leader+, centradas en tres ámbitos y laboral, fomentando entre ellos el espíritu disponibilidad de un local ad hoc y contan- Cañada (, su pueblo natal, tiene una do con un animador sociocultural contratado fundamentales en fomentar el espíritu emprendedor, en favorecer emprendedor. Para ello se organizaron char- sala de exposiciones dedicada a él) y Juan las, mesas redondas y visitas a empresas de la específicamente para este proyecto. Dados José Gárate (descendiente de Albalate del la participación social y el asociacionismo y en divulgar las nuevas zona. Se trata de una interesante experiencia los buenos resultados de este programa de Arzobispo). de coordinación entre instituciones locales y participación y ocio saludable en la juventud tecnologías. centros educativos para desarrollar un pro- se prevé que tendrá continuidad en los próxi- Con el objetivo de dar a conocer los nombres grama formativo común acerca de un aspecto mos años. propios del arte y la cultura de estos pueblos, de suma importancia para nuestros jóvenes y de valorizar la figura de estos artistas uni- para el futuro de este territorio. Este proyecto, versales vinculándola a la imagen de estas con el título Emprender en el Bajo Martín, comarcas, de convertir estos personajes en un obtuvo el primer premio de orientación pro- recurso patrimonial y en un referente turístico fesional 2007, concedido por el Gobierno y cultural para este territorio, Adibama ha de Aragón. editado una triple publicación sobre estos tres artistas, bajo el título común de Territorioarte, 2. Juventud y participación denominación que da título a una serie de actuaciones en torno a estos artistas. La obra A lo largo de los últimos dos años se han ha sido presentada en cada uno de los tres propiciado una serie de foros de encuentro municipios de referencia. entre las distintas asociaciones que operan en Aceites Bajo Martín. nuestro territorio y entre los diferentes colec- tivos de jóvenes, en unas ocasiones organi- Aceites del Bajo zadas directamente por Adibama y en otras Martín, innovación en apoyando iniciativas de instituciones locales. Adibama dinamiza a los jóvenes a través de los ciberencuentros. producto y en diseño DVD sobre las comarcas editado por Adibama. Aceites del Bajo Martín es una empresa de nueva creación ubicada en Albalate del Nuevo audiovisual Durante el mes de agosto una expo- La exposición se complementará con la Arzobispo que elabora aceite de oliva virgen promocional Exposición sición itinerante recorrerá los munici- exposición de material de campo para el extra, con la Denominación de Origen Aceite pios de Albalate del Arzobispo, Urrea avistamiento de aves, dada la potenciali- del Bajo Aragón. Su primera campaña fue la del Adibama ha realizado una nueva edición de de Gaén, e Híjar, todos ellos con dad del turismo ornitológico que poseen 2006-2007 atendiendo ya entonces la deman- material promocional que se ha distribuido itinerante paisajes esteparios característicos de la estos singulares espacios naturales, y da de aceite de alta calidad, en un mercado durante el verano 2008. El objetivo es desa- Depresión del , actualmente decla- con una jornada de anillamiento para cada vez más exigente como es el actual. En la rrollar una nueva campaña de promoción rados Lugares de Interés Comunitario. tener la posibilidad de observar las aves siguiente campaña 2007-2008 ha ido más allá, turística de las comarcas de Bajo Martín y sobre las Una serie de paneles didácticos darán en su entorno. creando una nueva marca, Valdoria, y un nuevo Andorra-Sierra de Arcos. En esta ocasión a conocer la riqueza en biodiversidad diseño, elaborando aceite de oliva virgen extra destaca la edición de un DVD, dirigido y rea- que poseen las estepas ibéricas, tan- con aromas y sabores a jamón, trufa, barbacoa lizado por Eugenio Monesma, que recoge una tas veces denostadas como meros seca- y chocolate en aerosol. Partiendo siempre del interesante visión de conjunto de los elemen- estepas rrales. La exposición Estepas ibéricas, aceite de oliva virgen de la variedad empeltre, tos patrimoniales más significativos de las dos el paisaje olvidado, de SEO/BirdLife, se autóctona de estas tierras, se presenta con una comarcas. Se trata de un audiovisual promo- complementará con paneles elabora- imagen muy atractiva, en botella de cristal o cional, ameno y atractivo, que ha tenido una del Bajo dos específicamente sobre las estepas en spray, siendo éste un sistema novedoso y amplia distribución, ya que fue insertado en el y las saladas del Bajo Martín. Se trata de muy práctico para el sector de la hostelería. número de agosto de la revista La Magia de divulgar entre la población los valores Las delicatessen llegan al mundo del aceite de Viajar por Aragón, muy conocida y de amplia Martín ambientales de estos peculiares paisajes oliva en el Bajo Martín, innovando en producto distribución regional. esteparios, la importancia de los hábi- y en diseño. tats esteparios y su riqueza ornitológica. Encuentro de mujeres en Alacón en 2008. 18 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUM 1717 •• TERRARUMTERRARUM 1919 II Edición Calatayud - Aranda de la feria REUNIÓN CONSTITUTIVA Expointur

Desde el 7 al 9 de noviembre, se ha cele- DE LAS MESAS SECTORIALES brado en Calatayud la segunda edición de la Feria Expointur en el recinto ferial de El pasado día 5 de noviembre tuvo lugar en la sala Gracián del Calatayud. La feria ha contado con la parti- cipación de representantes del sector turístico edificio de la UNED en Calatayud la sesión constitutiva de las mesas de la zona, balnearios, viviendas de turismo sectoriales. rural y hoteles y ha pretendido ser un esca- parate dedicado a la promoción y difusión Estas mesas corresponden a cada una de las medidas subvencionables Nuévalos y empresario de hostelería. La mesa de servicios a la pobla- del producto turístico de la Comunidad de en el nuevo programa. La mesa de competitividad agraria tiene como ción estará presidida por Javier Sada, alcalde del Ayuntamiento de Calatayud. presidente a Francisco V. en representación de UAGA. La mesa Ateca. Y, por último, la mesa de cooperación, la presidirá la concejala de creación de microempresas la presidirá el alcalde de Paracuellos de del Ayuntamiento de Calatayud, Mercedes Serrate. Paralelamente al desarrollo de la feria, duran- sector de reconocido prestigio. Jornadas Técnicas Sobre Turismo celebradas en Expointur. Jiloca, José Ignacio Gallego. La mesa de patrimonio y medio ambiente, te los días 6 y 7, se han desarrollado unas el alcalde de Morata de Jiloca, Miguel Langa. La mesa de formación Todos los proyectos que se presenten a lo largo del programa serán jornadas técnicas sobre promoción y comer- La feria ha sido patrocinada por la Comarca estará presidida, en representación de CSI-CSIF, por el concejal del analizados y valorados por las mesas y pasarán luego por el informe cialización turística en el aula cultural de San Comunidad de Calatayud, a través de su Plan Ayuntamiento de Calatayud, Ángel Guillén. En representación de la preceptivo de la Junta Directiva de la asociación Adri Calatayud- Benito, que han contado con la participación de Dinamización Turística y ha contado con la mesa de turismo rural Manuel Espulgas, concejal del Ayuntamiento de Aranda para su aprobación final. de representantes políticos y empresarios del asistencia de más de 3.000 visitantes.

Reunión de constitución de las mesas sectoriales.

Feria Expointur en Calatayud.

turísticas, 14 de prestación de servicios básicos, Balance del nuevo 10 de conservación del patrimonio rural, 10 de aumento del valor de los productos agrícolas plan de desarrollo y uno de información y formación profesional. El total de las inversiones asciende a más de El nuevo plan de desarrollo rural 2007- seis millones de euros. De los proyectos ya 2013 ha comenzado su andadura y ya se se han aprobado 32 que correspondían a cuenta con más de 100 solicitudes para solicitudes presentadas en el periodo entre nuevas actuaciones: 30 de desarrollo de programas. microempresas, 34 de fomento de actividades

Proyectos del Feader: Servicios a la población, Proyectos del Feader: Microempresas. Proyectos del Feader: Inversiones en microempresas. Guardería en Jaraba. 20 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 21 I I JORNADAS GASTRONÓMICAS Apoyo a las Por segundo año consecutivo durante el les durante los fines de semana de este mes de noviembre han tenido lugar las mes en los restaurantes de la comarca. microempresas jornadas gastronómicas en Campo de Para ello los cocineros han recibido for- Belchite que organiza Adecobel. Tienen el mación y han sido asistidos por Antonio objetivo de promocionar y dar a conocer Lahoz Bernad, profesor de la Escuela de de la Comarca los productos agroalimentarios que se Hostelería TOPI y natural de Lécera, quien elaboran en este territorio y para ello se ha desarrollado una gran labor consi- han realizado una serie de actividades guiendo con su entusiasmo que los coci- Las características de la comarca Campo de durante este mes. neros se hayan involucrado y volcado Belchite hacen que en la misma la actividad Joven promotora instalada en Belchite. económica esté muy poco desarrollada, exis- La actividad principal es la preparación en estas jornadas. También para incen- apoyar en todo lo posible a las que puedan torio, destacamos los siguientes, que tienen el tiendo muy pocas empresas, que además de menús especiales con productos loca- tivar a los vecinos del territorio a que se crearse nuevas, facilitándoles lo máximo posi- valor añadido de asentar nueva población. tienen que sobrevivir en muchos casos (comer- acerquen estas fechas a los restaurantes, ble su instalación en el territorio. además de carteles, trípticos y publicidad cios y servicios sobre todo) en un mercado Aurica Szobo, una inmigrante rumana, ha en prensa, se preparó una completa cesta local caracterizado por poca población y Esta labor ya ha comenzado tratando de instalado en Belchite el primer gabinete de con productos de Campo de Belchite que además altamente envejecida. acelerar la puesta en marcha de las nuevas fisoterapia. En su país se había formado y se sorteó entre los que degustaron estos ayudas Leader. Así a finales de agosto se desarrollado su profesión, y una vez instalada En este contexto la Junta Directiva de Adecobel menús. El resultado ha sido excelente, pagaban las primeras ayudas a 23 promoto- en nuestra comarca ha querido continuar con Parada en la jornada de Fuenverde. considera prioritario el apoyo a estas microe- con más de 400 menús con productos res de los cuales 22 eran microempresas del su trabajo. Esta iniciativa ha conseguido asen- mpresas para que se mantengan y tratar de locales tomados en los restaurantes de la se ha realizado la segunda edición del territorio. tarse gracias a un magnífico servicio, una gran comarca durante este mes de noviembre. concurso de dibujos y redacciones de amabilidad y unos precios muy asequibles. recetas con el que se implica también de Entre los proyectos apoyados son mayoría las En Belchite tenemos dos iniciativas de jóve- Otras actividades realizadas han sido la una manera indirecta a sus padres. modernizaciones de empresas y negocios de nes que han vuelto al pueblo de sus padres impartición de charlas y catas por toda la distintos sectores como empresas agroalimen- a desarrollar su vida profesional. Isabel comarca. Estas sesiones han pretendido Además durante todo el mes se ha ofrecido tarias, de construcción, canteras, servicios a Salavera, tras varios años formándose y dar a conocer los productos que se están la posibilidad de conocer las bodegas y alma- terceros y pequeños comercios. trabajando de peluquera en Zaragoza ha haciendo en el territorio, mostrando la zaras a través de visitas guiadas en las que apostado por tener su propia peluquería. calidad de los mismos, y formar a la gente se puede aprender cómo se elaboran estos Otros proyectos han sido el traslado para Tu-emoción es una iniciativa de otro joven de para que aprenda a catarlos y maridarlos. productos. poder ampliar y mejorar los servicios. El cen- Belchite que ha instalado el primer estudio de Formación a los cocineros. Se han impartido siete sesiones de tres tro veterinario de Belchite se ha trasladado a fotografía y vídeo digital. Ofrece un nuevo tipos. Cuatro de maridaje de quesos y El balance de las jornadas lo consideramos un nuevo local que ha adquirido donde puede servicio en la localidad y además se queda vinos de la comarca, una cata de vinos y muy positivo con una alta participación, hay prestar más servicios de clínica veterinaria a vivir aquí. tres seminarios de restauración, maridaje que tener cuenta que estamos hablando y tener más espacio de tienda. Ecolécera y coctelería. Casi 300 personas han parti- de una de las comarcas más pequeñas de también se ha trasladado a unas instalaciones En general pequeños proyectos que ayudan cipado en estas actividades, cubriéndose Aragón con poco más de 5.000 habitantes, mucho más amplias en las que ha podido a que se sigan teniendo servicios y se creen en muchos casos el total de las plazas una gran satisfacción mostrada por los parti- aumentar las máquinas y mejorar el proceso otros nuevos consiguiendo que sea más fácil disponibles para las mismas. cipantes en los actos y ahora esperamos que de transformación, almacenamiento y comer- la vida en los pueblos y se consigan crear y tanto los consumidores como los restaurantes cialización de sus productos ecológicos. consolidar empleos que permitan a la gente El programa también ha incluido una apliquen los conocimientos adquiridos, valo- poder vivir en este pequeño territorio. acción en colaboración con otra acti- ren los magníficos productos que se hacen y Entre los proyectos finalizados que ya están vidad que se realiza en la comarca: en aumente su consumo. trabajando y prestando servicios en el terri- Fuendetodos están llevando a cabo el Aurica Szobo, en su negocio. programa denominado Fuendeverde, en el que realizan rutas interpretadas por la naturaleza del entorno de la localidad, Maridaje de quesos y vinos en Belchite. acompañados por dos biólogos. Hemos incluido esta actividad un domingo aña- diendo un desayuno con repostería del territorio y un almuerzo con embutidos, queso, vino y fruta también de la comar- ca. El resultado, un éxito también con casi 30 personas haciendo deporte, disfru- tando y conociendo la naturaleza y los productos locales.

A los escolares de la comarca también se les ha querido involucrar en las jornadas y para ellos se han realizado dos tipos de actividades. Se les han organizado viajes a conocer almazaras de aceite y la empre- sa de productos ecológicos Ecolécera y

Visita de escolares a Ecolécera. Escolares visitando Ecolécera. Estudio de fotografía digital. 22 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 23

Rutas culturales Actividades de la Asociación de Deportes de sensibilización Cinco Villas Tradicionales, gigantes y charla inumentaria turística en Cinco tradicional Villas CONOCE EL MEDIO NATURAL: Con el objetivo de dar a conocer a la propia Con el fin de dar a conocer tradicio- población cincovillesa y empresariado turístico nes, muestras culturales, señas de iden- La afición comarcal los recursos turísticos de las Cinco Villas, tidad de las Cinco Villas y hacerlas lle- por los Adefo Cinco Villas, junto con la Asociación de ACTIVIDADES INFANTILES gar a todos los rincones del territorio, bolos Turismo Cinco Villas (Civitur), programó la reali- empieza Adefo Cinco Villas preparó un paquete desde zación de unas rutas culturales de sensibilización que puso a disposición de todas las temprano. turística que recorrieron parte de las Cinco Villas Con este nombre se dieron a conocer las actividades localidades de su zona. durante septiembre. infantiles que Adefo Cinco Villas realizó a lo largo de La programación incluía una exhibición Se trató de tres jornadas, dos de ellas dirigidas 2008 en todos los pueblos de su zona de actuación. Las participativa de deportes y juegos a la población en general y una al empresaria- actividades constaban de dos partes: tradicionales a través de la asociación do turístico de las Cinco Villas, en las que se de deportes tradicionales Cinco Villas: puso a disposición de los visitantes un auto- tiro de barra, tiro de soga, bolos, aro, bús y se programaron recorridos para dar a carreras de saco, etc. Otra actividad conocer zonas de la comarca menos visitadas que formaba parte de la propuesta por sus atractivos turísticos pero igualmente es la actuación de los gigantes de interesantes. Acompañados por un guía, los Ejea que bailaban al son de gaiteros visitantes pudieron conocer los ejemplos más y músicos tradicionales. Una charla- significativos del patrimonio arquitectónico y muestra de indumentaria tradicional las localidades de menor tamaño cuya Los gigantes de Ejea bailan valses natural de las localidades así como experien- aragonesa completaba el conjunto de población agradeció especialmente al son de la música tradicional en cias de empresarios turísticos locales. Valpalmas. actividades. poder disfrutar en su propio pueblo de estas muestras de nuestra cultura Los niños participaron con El éxito de convocatoria fue total y sorprendió Los actos se han venido llevando a y tradición. entusiasmo en deportes el hecho de que sin realizar apenas difusión cabo a lo largo de 2008 con una gran tradicionales, como el tiro participaron una quincena de personas de aceptación, sobre todo por parte de de soga. fuera de la comarca, lo que da muestra del interés que originan este tipo de actividades. Observando aves en el lagunazo de Moncayuelo. Con esta acción se pretende dar a conocer el valor de los recursos propios, de tal forma SESIONES TEÓRICAS que se genere una mayor identificación con el Donde se enseñó a los chavales consejos territorio en el que se vive. De esta forma, se para salir al monte y buenas prácticas Talleres de motivación y contribuye a reforzar los procesos de desarro- ambientales. Asimismo, participaron en el llo endógeno, fundamentales para el medio juego Los cuidadores verdes a través del cual creatividad para emprender rural. conocieron las principales plantas y animales de la comarca, aprendieron conceptos como Con el fin de fomentar el espíritu empren- damental en la fase de definición del proyecto ecología, reciclaje, reducción de residuos, etc. dedor de los habitantes de la comarca y empresarial. y elaboraron su propio cuaderno de campo Los niños disfrutaron de la excursión a los entornos na- promover nuevas iniciativas, se pusieron personalizado. turales de las Cinco Villas en marcha en septiembre unos talleres de Una vez definida la idea, se expusieron los motivación y creatividad para emprender. EXCURSIÓN pasos a seguir y trámites para la puesta en marcha de la empresa y se trabajaron La actividad finalizó con una excursión en la que Los talleres constaban de tres partes: una pri- conceptos como planificación, estrategia, los niños pusieron en práctica lo aprendido en mera, guiada por una psicóloga especializada etc. Para finalizar, se realizó una visita las sesiones teóricas y conocieron de primera en la orientación al empleo, en la que los para conocer de primera mano la puesta mano la flora y fauna autóctona. Se diseñaron asistentes reforzaron sus conceptos de autoes- en marcha de un proyecto empresarial tres excursiones en tres enclaves naturales de tima respecto a sus habilidades personales y del territorio, concretamente el centro la comarca: Fuente l´Artica, Moncayuelo y detectaron aquellos puntos fuertes y débiles de equitación Caballos de Martincho de la Bardena Negra - Santuario de Sancho en lo que a sus capacidades emprendedoras Farasdués. Abarca. Jornada de sensibilización turística se refiere. Finalmente, trabajaron técnicas para aumentar su capacidad creativa, habilidad fun- Como dato curioso, todos los participan- Con estas actividades Adefo Cinco Villas Turistas visitando Asín tes fueron mujeres, lo que muestra la pretende dar a conocer los valores naturales inquietud de este colectivo aunque ésta de la comarca de una forma activa y lúdica, todavía no se vea reflejada en las cifras de de forma que los niños se sientan parte empleo. integrante del medio en el que viven, sensibilizar a la población de la zona sobre el respeto al medio ambiente, fomentando el aprendizaje sobre la flora, fauna y hábitats naturales para de esta forma conseguir su La identificación táctil de plantas autóctonas formaba implicación y contribuir a su conservación y parte de la actividad mejora. La psicóloga Eva Urbón explicando cómo fomentar la Cartel de los talleres de motivación creatividad y creatividad para emprender Asociación para el 24 TERRARUM • NUM 17 Desarrollo Rural e GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 25 Integral de la Comarca de da apuesta por el turismo de calidad en El Corralico, una la Comarca de Teruel, que en este nuevo periodo, según los criterios acordados por casa con encanto el órgano de gestión, ayudará de manera en prioritaria a los proyectos que apuesten Comarca de Teruel decididamente por ofertar servicios de calidad, que reclamen la atención del visi- Enclavada en pleno Sistema Ibérico, El tante de cara a conformar un paquete Corralico es una vivienda de turismo rural turístico atractivo y relanzar el conoci- de alojamiento no compartido y calificada miento en el exterior de nuestra zona de ADRICTE CONCEDE como de categoría superior, inaugurada en el actuación. verano de 2008, fruto de la restauración de una antigua gran casona de piedra, típica de Panaderías en pequeñas LAS 34 PRIMERAS AYUDAS Teruel, de más de 1.000 m2. La casa, construi- da hace unos 200 años, ha sido restaurada localidades: un servicio manteniendo su arquitectura tradicional y básico Habitación de matrimonio decorada al detalle en Camarillas. La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Comarca de Teruel (Adricte) ha sustituyendo los materiales obsoletos por otros nuevos similares, dando ese encanto y aspecto En municipios de tan escasa población iniciado con buen pie este nuevo periodo de programación 2007-2013. Prueba de ello típico de las antiguas casonas de Teruel. como los nuestros cualquier servicio bási- es que en sus dos primeras juntas directivas de julio y septiembre se han aprobado co que se crea o se mantiene es un logro Situada en pleno centro de Camarillas, a que debe ser valorado en su justa medi- 34 proyectos, de promotores privados en su inmensa mayoría, en los que se han 1.314 metros de altitud, es un lugar idó- da por las dificultades que entraña para neo para el descanso y el ocio saludable; los emprendedores que llevan a cabo las comprometido algo más de 1.400.000 euros de ayuda pública, con una inversión privada la población apenas tiene un centenar de inversiones. habitantes y se goza de mucha tranqui- de más de 4.700.000 euros. lidad, además de ser un lugar ideal para Coinciden en este nuevo periodo las soli- niños pequeños por la escasa circulación citudes de cuatro proyectos que ya han de vehículos. Su privilegiada ubicación sido aprobados en junta, tres de ellos han El buen arranque de este ejercicio se a escasos kilómetros de los lugares de finalizado sus inversiones, del sector de debe a la inercia del anterior programa, interés de la zona, aún la hacen más ape- las panaderías, dos de ellos para manteni- ya que muchas de las iniciativas presen- tecible: Teruel capital a 50 km, el parque miento del negocio y su ampliación para tadas entonces no pudieron ser objeto temático de dinosaurios en Galve a 10 mejorar la calidad y la productividad, y Nueva actividad dedicada a la metalurgia en Cella. de subvención por falta de fondos y es minutos, el museo minero de Escucha, otras dos nuevos; además tienen la dificul- ahora cuando se están llevando a cabo. las pistas de esquí, la práctica de sende- tad añadida de crearse en municipios que En algunos casos incluso los mismos pro- rismo y la visita a los pueblos pintorescos rondan los escasos 300 habitantes. motores que recibieron apoyo del Grupo cercanos, conforman una oferta válida en el anterior programa vuelven a solicitar tanto para temporadas de verano como Estas inversiones llevan aparejadas la ayuda para la ampliación y mejora de de invierno en la que, aparte de poder dotación de un servicio básico diario, la sus negocios. Otro aspecto a destacar es practicar el esquí en pistas cercanas, se creación o mantenimiento de un bien que, a pesar de la primera aprobación de puede disfrutar de los paisajes nevados necesario para la población que le per- proyectos en julio de 2008, las solicitudes de la zona. mite en muchos casos ahorrar desplaza- empezaron a registrarse en nuestras ofici- mientos a otras localidades, y, con ello, nas ya por marzo de 2007, fecha en la que La vivienda ofrece todas la comodida- se evita la marcha de las familias a otros se firmó el convenio para poder empezar a des, se ha cuidado con esmero la deco- lugares con mejores servicios. recibir las solicitudes de manera provisio- ración, ofreciendo un aspecto rústico y nal. Por ello, en muchos casos, sobre todo tradicional, y se compone de amplio salón Este Grupo va a poner todo su empeño en en inversiones más reducidas, nos encon- comedor con cocina equipado con todo potenciar y ayudar al máximo la creación tramos con que, a la hora de su presenta- lo necesario, con calefacción, chimenea, de nuevos servicios en localidades donde ción en junta y de su estudio y aprobación, televisión, DVD y video, colección de jue- no existan, aun más si son de población Vivienda de turismo rural en Torremocha antes de las obras. las iniciativas ya se han realizado, por lo de 2008 se encuentren finalizados y justi- gos, lavadora, microondas, etc., además reducida, así como el mantenimiento de Vivienda de turismo rural en Torremocha después de las obras. que no nos encontramos con una idea del Puesta en funcionamiento de una panadería ficados más de 30 proyectos en su totali- complementado con baño adaptado a los servicios existentes, incentivando a proyecto a poner en marcha sino que ya en . dad. A ello habrá que añadir la posibilidad personas con discapacidad. A ello se aña- estos pequeños negocios para mejorar observamos el resultado final. realizar certificaciones parciales conforme den tres habitaciones con baño, equipo sus instalaciones, su productividad y la certificaciones de pagos no son más que el se va ejecutando la inversión en proyec- de televisión y DVD. Las habitaciones se calidad de sus productos. Por ello en la pasada junta directiva ya comienzo de una lista de ya más de 100 pro- tos de ejecución más larga. En proyectos distribuyen en una habitación de matri- se habían presentado para su estudio y yectos registrados y en trámites de cumplimen- que llevan aparejada obra civil, la junta monio, una doble, y otra habitación de El Grupo, en su empeño en mantener y aprobación varias certificaciones finales tar documentación, con lo que se espera que directiva fija como criterio la concesión del amplias dimensiones para cuatro perso- dotar de servicios a los municipios en la de proyectos ya terminados: viviendas de en los próximos meses se comprometa gran plazo máximo legal de 18 meses. Para las nas equipada con una cama de matrimo- lucha contra la despoblación, ha apoyado turismo rural; creación de nuevas empre- parte del presupuesto Leader para promotores iniciativas de adquisición de maquinarias nio y dos normales, ideal para pareja con la adquisición de maquinaria nueva para sas, como una dedicada al sector meta- de ámbito privado. A ellos hay que añadir la o equipamientos u otro tipo de proyectos niños pequeños. mejorar la productividad y la calidad del lúrgico; un nuevo bar-restaurante; o la concesión de ayudas a los 42 ayuntamientos de ejecución más rápida se pide un plazo pan y otros productos en las panaderías ampliación para la mejora de la producti- de nuestro territorio y para los que próxima- de ejecución de cuatro a seis meses para La casa se completa con una amplia terra- y pastelerías de y Cella; y, sobre vidad de una panadería y una pastelería. mente se establecerán las bases que regulen acelerar el proceso de certificaciones y za equipada con barbacoa y muebles acor- todo, los nuevos servicios del obrador de Estos proyectos, ya en pleno funciona- el tipo de proyectos no productivos elegibles, conseguir ejecutar el máximo posible del des para pasar largas veladas disfrutando pan en Villel (algo más de 300 habitan- miento, no son más que el inicio de una así como los límites de cuantía y porcentaje presupuesto asignado a nuestro Grupo. del silencio de la zona o bien de tertulia y tes) y de la panadería que se abrirá en larga lista que será aprobada durante el de ayuda. barbacoa. Villaspesa (no llega a 300 hb), que permi- último trimestre de 2008 y de los cuales ya La concesión de estas primeras ayudas a 34 tirán a sus vecinos poder comprar en su se están recibiendo justificantes de gasto y proyectos y la aprobación de las primeras Esta no es más que una inversión auxiliada pueblo el pan del día y otros productos pago, por lo que se prevé que antes del fin por el Grupo de Acción Local en la decidi- alimenticios básicos. 26 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUMNUM 1717 8 •• TERRARUMTERRARUM 2727 Cuencas Mineras I Concurso gastronómico La asociación Oficina de Fomento y Desarrollo Los premiados fueron los siguientes: de la Comarca Cuencas Mineras (Ofycumi) OFYCUMI APUESTA POR LA ha querido promover una nueva iniciativa - El mejor plato tradicional fue para Julián dinamizadora a través de la realización del Paralluelo Lou, de , por Cordero a I Concurso Gastronómico de las Cuencas lo pastor con su guarnición de migas con uva DIVERSIFICACIÓN Mineras como una más de las actividades a de Muniesa. - El mejor plato innovador, para Ambrosio Biel La Comarca de las Cuencas Mineras ha padecido durante realizar en el marco del programa Pon Aragón en tu mesa, que tiene como finalidad la puesta Martín, de Peñas Royas (Montalbán) por Mil casi todo el siglo XX una dependencia exclusiva de la en valor de los productos agroalimentarios de hojas de jamón, abadejo, morcilla, patata y ajos tiernos. minería del carbón. Con el cierre de las minas ha pasado a los territorios de Aragón. El concurso tuvo una gran afluencia de público Presentación del I Concurso Gastronómico depender casi totalmente del sector industrial. Las recetas debían tener una base tradicional, Cuencas Mineras aunque se admitían innovaciones, y estar ela- que lo siguió con mucho interés y no faltaron Ofycumi se ha planteado en este nuevo pro- vatorio así como también el equipamien- boradas con productos de la zona. Se valora- quienes quisieron aportar sus sugerencias to necesario para el correcto desarrollo grama de ayudas la estrategia de apostar ba la presentación, el punto y el sabor. para próximas ediciones. decididamente por el turismo para disminuir de la actividad. la dependencia de la actividad industrial y Se entregaron dos premios de 500 euros, Canto al sol. fomentar la diversificación de actividades y El parque respectivamente, al mejor plato tradicional y un aprovechamiento eficaz de los recursos al que aportase la mejor innovación. endógenos. escultórico de Hinojosa de El jurado estuvo compuesto por un repre- En esta línea se han apoyado diversos proyectos turísticos que auguran un El Parque Escultórico de , sentante de la Comarca Cuencas Mineras, desarrollo turístico de la zona como los dedicado “A la memoria de los pueblos”, un vicepresidente de la Asociación de dos siguientes: floreció gracias a la iniciativa de decenas Empresarios de la Comarca, la presidenta de de escultores que cada año, desde 1996, la Asociación de Amas de Casa de Palomar El observatorio se han dado cita en esta pequeña localidad de Arroyos, el redactor jefe de la revista dotando al paisaje de nuevos elementos Sabor de Aragón, una periodista gastronómi- astronómico de escultóricos que invitan a la reflexión de ca y una cocinera y responsable de sala del Montalbán mitos y leyendas propias del ámbito rural. Un restaurante Casa Emilio, de Zaragoza. La luna vista desde Montalban. homenaje a un modo de vida tradicional, a Todos los miembros del jurado coinci- La magnífica calidad del cielo de Montalbán, una memoria que, de perderse, supondría de gran limpieza y oscuridad propia por la también la pérdida de la esencia y las raíces dieron en destacar la gran calidad de los falta de industria y de grandes concentracio- de un pueblo. platos presentados a concurso. nes habitadas, nos brinda una oportunidad Premio al mejor plato innovador. Premio al mejor plato tradicional. única para observar y contemplar el cielo El proyecto surgió de la Asociación Cultural nocturno y estudiar todo lo relacionado con La Huerta, una asociación que organizó el las prestaciones que un observatorio astronó- taller contando con la idea y la experiencia mico es capaz de ofrecer. del escultor turolense Florencio de Pedro, la colaboración desinteresada de los vecinos y El observatorio astronómico Itaca de el Ayuntamiento. Montalbán es gestionado por la Asociación Cultural Cuatrineros. El Parque escultórico de Hinojosa de Jarque Inserción de la mujer en el mercado laboral se configura como un gran museo al aire Los objetivos son dar un servicio tanto edu- libre. El conjunto de esculturas son visitables El envejecimiento de la población de la comarca Cuencas Mineras, un cativo-didáctico como turístico y de iniciación y se encuentran accesibles y bien señaliza- y formación de todo lo referente a la astro- das. También se puede visitar una pequeña mayor número de hombres, junto con una maternidad inferior a la media nomía, la física y la astrofísica. Todos ellos se exposición con materiales del proceso de de Aragón determinan la necesidad de aunar los esfuerzos hacia la están cumpliendo con creces dando a cono- confección de las esculturas. cer la comarca en todo el territorio nacional. mujer. Inaugurado en enero de 2007, el obser- Ofycumi ha jugado un papel primordial en la promoción y difusión de este patri- vatorio tiene unas instalaciones muy Para paliar este problema Ofycumi viene empresarial existente; la oferta de ase- las zona para presentar las demandas de completas y consta de tres plantas: en monio escultórico a través de la realiza- ción de trípticos informativos, una pági- desarrollando proyectos que mejoran el soramiento sobre ayudas y posibilidades empleo; la coordinación con otros progra- la primera se imparten charlas y explica- asentamiento de la mujer en el mercado de autoempleo en la comarca; la con- mas existentes; la adquisición de un equipo ciones apoyadas en audiovisuales, en la na Web (www.parque-escultorico.com) Escultor trabajando en su obra. laboral con el fin de disminuir la baja secución de acuerdos de cooperación informático destinado a sesiones formativas segunda hay una biblioteca y en la terce- y otras actuaciones divulgativas que han incorporación de la mujer al trabajo y con entidades públicas y privadas repre- a mujeres para elaborar curricula, cartas de ra hay un potente telescopio. Ofycumi ha sido decisivas para un mayor conoci- asegurar el manteniendo de la pobla- sentantes de colectivos de mujeres para presentación e información diversa relacio- Espiral de luna. subvencionado la apertura de este obser- miento de esta extraordinaria iniciativa. ción. ofrecer información a sus representadas y nada con el autoempleo. También hay que coordinar esfuerzos; y lograr la radicación reseñar la creación de una sección en la Como objetivos específicos desarrollados del mayor número posible de mujeres y página Web de Ofycumi, www.ofycumi.es, en el marco del proyecto, destacamos sus familias en el entorno comarcal. donde empresarios y trabajadores cuelgan la oferta de un servicio de apoyo a las sus ofertas y demandas y Ofycumi realiza la mujeres que solicitan información para Las actividades más importantes llevadas labor de aunar sendas peticiones realizando la búsqueda activa de empleo; la inter- a cabo son: la preparación de material de el seguimiento de las mismas. mediación ante organismos públicos y apoyo a entregar a las usuarias del servicio; privados; la intermediación con el tejido la realización de encuentros con empresas de 28 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 29

III Coloquio Hábitat Disperso Gúdar-Javalambre y Desarrollo Rural Mapa turístico Naturmaest promocional del y Maestrazgo El pasado 25 y 26 de octubre se celebró el III Coloquio Hábitat Disperso, desarrollo rural y Los promotores de la acción ya llevaban Maestrazgo El programa Leader+ (2002-2006) en Gúdar-Javalambre y sostenibilidad en . Organizado un tiempo planteando propuestas de por Adema y financiado a través del progra- desarrollo en torno a la comercialización de La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo Maestrazgo comenzó con cierto retraso respecto al resto de ma de cooperación Territorios de Aragón, los productos agroalimentarios desde el final (Adema), en colaboración con la Asociación de contó con un diverso elenco de ponentes que del Leader+. Por ello, en los inicios del nuevo Empresarios Turísticos del Maestrazgo ha puesto territorios de Aragón pues su comienzo efectivo fue en mayo de debatieron sobre el modelo territorial caracte- periodo Leader 2007-2013 han solicitado al en marcha un mapa turístico promocional del rístico de las comarcas del Maestrazgo y de Grupo de desarrollo del Maestrazgo una Parque Cultural del Maestrazgo. Dicha acción 2003, cuando se contrató al equipo técnico, y en julio de 2003 se Gúdar-Javalambre: el hábitat disperso. solicitud de ayuda. se enmarca en el contexto del programa de cooperación Territorios de Aragón, cuyo eje aprobaron los primeros proyectos del periodo. El programa de estas terceras jornadas Naturmaest es una empresa de nueva creación central consiste en el estudio, la promoción y instalada en Cañada de Benatanduz. Los socios fue muy variado y se mezclaron ponen- Encuentro de pastores y ganaderos en Linares de difusión del patrimonio local de los participantes. cias específicas relacionadas con el paisaje trabajan en la agricultura, la investigación y Desde el comienzo han sido visibles varios Mora y . La finalidad específica de los mapas turísticos rural disperso de distintos puntos de la la restauración ligada a los productos locales. aspectos respecto a la propia concepción promocionales es poder ofertar en los propios península Ibérica con las presentaciones rondalla de del Cid. Este tipo La sociedad se dedica a realizar platos del programa que se tenía entonces: la establecimientos turísticos asociados unas rutas, de estudios sobre la materia en cuestión, de jornadas se encuentran ya fidelizadas precocinados utilizando productos locales gran capacidad inversora que subyace visitas y centros de interpretación que se integran como la presentación del inventario de en el territorio y lo que se pretende con como la patata, la carne local y derivados. en estos territorios; la labor de la entidad en la red del Parque Cultural del Maestrazgo. Este masías del Maestrazgo, la presentación ellas es poder estudiar, difundir, valorizar El objetivo es conseguir ganar valor añadido encargada de su gestión, Agujama, se ha tipo de mapas preferentemente se distribuyen en de la publicación de las masías torrea- y aportar soluciones a la progresiva des- a los productos agrícolas locales e investigar ido definiendo y dirigiendo hacia otros los desayunos de los comensales y ya en el propio das del Maestrazgo o la proyección del población de las masías diseminadas por y comercializar el producto a través de temas externos al Leader que se han con- establecimiento, los visitantes y turistas pueden dar documental “La última Frontera” , proyec- Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. Conocer los platos precocinados, utilizando como siderado estratégicos para el desarrollo. forma a sus recorridos turísticos y culturales por to organizado por el centro de desarrollo y valorar el inmenso legado cultural y elemento central la patata. Paralelamente, el Maestrazgo. Los mapas contienen información de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo entre natural del hábitat disperso es un buen Naturmaest pretende generar empleo en Durante este último año 2008 los Grupos sobre actividades a realizar en el entorno del otras acciones desarrolladas. Por la noche inicio para poder plantear propuestas de uno de los municipios del Maestrazgo más de Acción Local han estado preparando Parque Cultural, tiendas de artesanía, alojamientos, Restaurante horno, en . se celebró un bureo , un baile típico de actuación en torno a este tipo de asenta- castigados por la despoblación. El proyecto la finalización del Leader+, y en Gúdar- restaurantes, bares y campings disponibles. Un las partidas masoveras que realizó una mientos rurales. es sumamente atractivo al utilizar productos Javalambre y Maestrazgo, Asociación para primer balance de la acción ha sido enormemente La medida con más proyectos ejecutados locales, apostar por la producción de calidad el Desarrollo (Agujama) ha sido un año de positiva tal y como han manifestado los empresarios es la de Pyme y Servicios, con 48, y la de y situar la actividad en la Cañada de vertiginoso trabajo, tanto a nivel admi- turísticos del Maestrazgo, ya que el mapa turístico turismo, con 35, suponiendo entre ambas Benatanduz. La empresa fortalece la filosofía nistrativo como técnico. Pero también ha promocional ha ayudado a integrar en red todas casi el 35% de las ayudas. Esto denota que específica de la industria agroalimentaria del sido un año de gran satisfacción al ver y cada una de las propuestas culturales y turísticas estamos en un territorio con capacidad Maestrazgo ligada al asociacionismo y a la culminar un programa que ha cumplido del Maestrazgo. inversora ya que las inversiones producti- producción de productos locales de calidad sus expectativas y objetivos. vas priman sobre las demás. artesana.

El presupuesto de Leader+ era de En todo el programa se ha aportado 1,97 7.070.933 euros de los cuales se han des- euros privados por cada euro público de tinado durante todo el periodo 954.428 inversión (en Pyme y servicios esta cifra euros a la medida de gestión, 5.408.442 asciende a 2,38 euros y en Turismo a 3,01 La masía Casa Blanca rehabilitada para el turismo rural. III Coloquio sobre Hábitat disperso. euros a las diferentes medidas de la estra- euros). tegia de desarrollo y 708.063 euros a la medida de cooperación, con un resul- Han sido en total 190 beneficiarios de los Camping Casa Fausto tado final de una ejecución del 99.99%: proyectos, principalmente microempresas 7.069.950,96 euros. que gracias a Leader han aumentado sus Eduardo, un joven emprendedor que comenzó te hacia toda la sierra de Gúdar, un entorno plantillas. El total de empleo generado ha con un pequeño albergue rural en una propie- ideal para gozar de los sentidos. El programa ha concluido con un total de sido de 233 puestos de trabajo de nueva dad familiar de (163 habitantes), 237 proyectos de los que 191 han sido de creación y 256 empleos consolidados de presentó su proyecto en mayo de 2007 para Su oferta se completa con actividades Mapa turístico promocional del Maestrazgo. promotores (el resto, proyectos propios los que el 52,45% han sido de mujeres de integrar un camping en el albergue. complementarias, una granja con anima- Patata rellena de Naturmaest. del Grupo), y 11 de cooperación (ocho de menos de 40 años, por lo que creemos les diversos y huertos, y una atención ámbito nacional y tres transnacional). que se ha cumplido uno de los retos más Agujama anima a los promotores a que den personalizada. importantes la creación de empleo feme- a sus establecimientos un toque personalizado El proyecto, uno de los primeros en aprobarse nino. y diferenciador bajo parámetros de calidad, en Leader 2007-2013, tiene un presupuesto como en este proyecto que pretende instalar de 574.266 euros y con él se crean dos pues- un camping con unas 100 plazas de acampa- tos de trabajo a tiempo parcial. da, incidiendo en los espacios comunes, y 13 cabañas de madera de máxima calidad. Se Los criterios principales que establece trata de cubrir la demanda creciente de un Agujama para los establecimientos turís- turismo alternativo en un entorno natural. ticos son la calidad, la profesionalidad, la consolidación de los establecimientos El paraje donde se sitúa marca la diferencia, existentes y una oferta de servicios com- Mesa sobre urbanismo y ordenación del territorio. tan importante en cualquier actividad y más plementarios que permita el conocimien- Instalaciones de Naturmaest. en el sector turístico. El camping va a contar to de la zona, su cultura y patrimonio, con 8,8 ha de monte de sabinas, carrascas, como se acordó en el Plan de Desarrollo Fe de errores: En relación a la información rebollos, estepa y jara que, por su ubicación y Rural Comarcal del Leader 2007-2013. publicada en esta sección de la revista Terrarum 16, el periódico Maestrazgo Encuentro de asociaciones en Gúdar-Javalambre. altura, tiene una vista relajante e impresionan- Informa fue creado por la Comarca del Multiservicios rural en Mijares. Maestrazgo y en la realización del mismo colabora actualmente Maestrazgo, Asociación para el Desarrollo. 30 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUM 1717 •• TERRARUMTERRARUM 3131 Hoya de Huesca

“LEADERANDO” EN LA HOYA DE HUESCA Jornadas Morgula en las Bodegas Reino de los Una vez iniciado el Programa Leader, y habiéndose aprobado las primeras solicitudes de Mallos. ayudas, se están empezando a ejecutar en el territorio comarcal de la Hoya numerosos proyectos, algunos de ellos en paralelo a Leader, el eje de nuestra actuación hasta 2015.

Promotores privados

Hasta el momento, la Junta Directiva del También hay que visitar la empresa de Actividades de formación Grupo ha aprobado exclusivamente proyectos arquitectura efímera Tecmolde, sita en de promotores y empresarios privados. Por su Loporzano, siempre en constante evolución En paralelo al Leader, el Grupo viene continuará con la producción, comercialización centro de interpretación sobre los pozos de espíritu emprendedor merece destacar a -incluso mejor decir revolución- y que dispone desarrollando una serie de actividades y venta del aceite, para lo que ya se constituyó hielo. promotores como Juanjo Albás, que ha de tecnología única en España para la formativas que merecen reseñarse. la Asociación de almazaras “Aceite de construido la vivienda de turismo rural y fabricación de sus innovadores y originales Huesca”. Como una forma de unir territorio y sus el restaurante Casa Lino, en Chibluco, productos. En octubre se organizó una Jornada Técnica productos, se ha apoyado la celebración un núcleo de 10 habitantes de Loporzano de la Cereza en Bolea, impartida por Se está en fase de preparación de un estudio de ferias y jornadas: la de la cereza de en el que ha invertido la capitalización del Otra empresa con ayuda de Leader por profesionales del Gobierno de Aragón y de las Potencialidades del medio Bolea; la micológica de Ayerbe; la del con asistencia de más de 40 productores forestal comarcal de la Hoya de Huesca vino en Santa Eulalia de Gállego, Morgula, desempleo. prestar un servicio esencial y básico es Instalaciones modernizadas en Villa Villera. Transportes Irigoyen, de Ayerbe, que que conocieron de primera mano aspectos que permita generar economías y empleos en organizada por la Bodega Reino de los Desde otro punto de vista, a Podoactiva, ha adquirido un microbús para transportar relevantes de su producción (nuevas técnicas aplicaciones forestales, turísticas, cinegéticas, Mallos, de Murillo de Gállego, escenario empresa puntera en podología que creó alumnos de enseñanza primaria y residentes de cultivo en cerezo de mesa, poda, control de infraestructuras anticatástrofes, industriales para el maridaje de vino y setas; etc. Se la primera unidad móvil de podología en en perdidos y despoblados núcleos, la de cosecha, etc.), comercialización y puesta -biomasa, etc.-, y que sirva como herramienta trata de valorizar los productos autóctonos España aquí en la Hoya, y que va a crear mayoría de la tercera edad y con problemas en valor. La Jornada tendrá su continuidad en de planificación territorial. entroncados con el territorio, al que deben una empresa mixta de I+D+i de fabricación de de movilidad que serán paliados en buena una visita teórica-práctica en abril de 2009 a prestigiar creando una imagen de marca plantillas para pies en el Parque Tecnológico medida por este nuevo servicio en su área de una finca del Gobierno de Aragón en el Bajo Ya en Leader, el Grupo ha promovido cursos que aumente el potencial turístico y, con sus Walqa. Podoactiva es una marca de referencia influencia, el Reino de los Mallos. Aragón. formativos, con especial incidencia en el valores paisajísticos, sirva para constituir un y prestigio e imagen de la comarca: sus turismo, un sector estratégico a potenciar y destino turístico de calidad. servicios son requeridos por los mejores Otro servicio esencial es la residencia de Adesho también promueve un estudio de fortalecer. En colaboración con la comarca clubes deportivos profesionales, como la S.D. mayores de la asociación Nuestra las variedades de olivo en la Hoya de se han realizado con éxito sendos cursos Se han promovido y apoyado igualmente Señora de Casbas, en Ayerbe, beneficiaria Huesca. El Grupo y la Comarca quieren de guías turísticos y de formación turística otros proyectos para dinamizar el territorio, Huesca, el Real Zaragoza, el Atlético de Maqueta del edificio de Podoactiva. Madrid, el Real Madrid, etc. de una ayuda Leader por la ampliación en impulsar la olivicultura para valorizar un para empresarios, quienes deben ser los como la I Feria de Turismo Ornitológico casi 20 plazas, atendiendo a la demanda producto tradicional y de gran importancia primeros prescriptores turísticos de la Hoya, en Aragón, incluyendo visitas a las Ferias A destacar igualmente las ayudas a las de una población muy envejecida y que en la comarca y como referente e imagen los perfectos cicerones y divulgadores de de Ruthland, en Inglaterra, y de Tarifa, en modernizaciones y continuas mejoras de sufre la soledad a causa de la emigración de de marca del territorio. La existencia de seis los encantos patrimoniales y naturales. Por Andalucía, y que han empezado a dar bodegas vitivinícolas como Reino de los las siguientes generaciones por la falta de almazaras en la Hoya justifica la realización ello se organizó una Jornada sobre el sus frutos con la visita de tour operadores Mallos, de Murillo de Gállego; Pegalaz, oportunidades profesionales. del estudio de identificación, catalogación y patrimonio comarcal en Vicién, al hilo extranjeros a la comarca en 2009; o el apoyo de Santa Eulalia de Gállego; ambas muy distribución de las variedades. Tras ello, se de la construcción en este municipio de un a la Comarca en la Feria del Cáñamo de comprometidas con el territorio y encuadradas Sin ánimo de ser exhaustivo, no hay que Noyal (Francia) y en la Feria del Comercio en los Vinos de la Tierra Ribera del Gállego- olvidar a promotores como José Luis Rufas de Loarre, organizada por la Federación Cinco Villas; y Lasierra, en Bespén, la -Casa Rufino-, de Bolea; al dinámico José de Comercio, con más de 600 participantes segunda bodega de la comarca en la D.O. Zapata y su socio, en el también novedoso de toda España. Además se realizó un curso Somontano. por diseño y concepto Hotel d’Alen de Exterior del hotel d´Alen de Aragón. formativo de Guías de piragüismo de recreo, Aragón, de Santa Eulalia de Gállego, que debido a la necesidad de disponer de estos Otro promotor siempre a la última y en dispone de unas maravillosas vistas de los profesionales por las empresas de aventura constante renovación, ganador de múltiples mallos de Riglos; o a los competentes y radicadas mayormente en la Sierra de Guara premios y certámenes queseros y alimentarios dinámicos Lorena y Roberto, socios de Loarre y el Reino de los Mallos. y que valoriza productos endógenos, es Villa Turismo Activo, concesionarios del Castillo Villera, la productora y comercializadora de Loarre, que han gozado de una ayuda de quesos, tartas y yogures de Sieso de para mejorar y modernizar el servicio, siendo Huesca, en Casbas. Se recomienda visitar las una referencia por su buen quehacer y instalaciones de esta empresa cuya plantilla profesionalidad, algo importante para recibir la forman en más de un 90% mujeres de la más de 100.000 visitantes al año, muchos de zona y que lleva a cabo un ciclo productivo ellos de fuera de Aragón. Curso de formación de empresarios turísticos. integral, pues dispone de propia ganadería, Interior del hotel d´Alen de Aragón. fabrica, envasa, comercializa y vende sus productos lácteos. Los Monegros ESCUELA INFANTIL COMARCAL, UN PROGRAMA PIONERO

24 32 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 33

la Ciudad Tecnológica de Valnalón, en La Felguera-Langreo. Uno de sus principales La siguiente parada en el viaje incluyó fines es llevar a cabo un cambio cultural una visita al concejo de Taramundi, en la Los Monegros en su región donde existe muy poca tra- comarca de Oscos-Eo, donde se explicó dición emprendedora y como paso pre- el desarrollo de una zona apoyado en su vio a la constitución de empresas se hace valor etnográfico y la recuperación de su III Jornadas Empresariales imprescindible favorecer la aparición de tradición artesanal como base para su personas con perfil emprendedor. Desde promoción y dinamización turística. 1990 y en respuesta a esta necesidad, Valnalón diseñó un proyecto formativo Se ven cumplidas pues las expectativas INNOVAR PARA CRECER denominado Cadena de Formación de de este viaje, de estas Jornadas cuya Emprendedores. Esta cadena tiene como pretensión ambiciosa era dar a conocer primer eslabón un programa incluido y aprender de nuevas estrategias basa- Durante el mes de noviembre se han desa- Por su parte, la presidenta del Ceder en la Educación Primaria, y tras pasar das en la dinamización del sector empre- rrollado en el territorio de la Comarca de Los Monegros, Lorena Canales, se muestra “muy por todos los ciclos formativos, como sarial a través de proyectos gestados en Monegros las III Jornadas Empresariales, satisfecha y orgullosa de que nuestro Grupo último, la creación de la empresa. Es en nuestra Comarca y en la zona de aco- organizadas por la Asociación Empresarial colabore en la organización y difusión de resumen un proyecto que pretende orien- Las emprendedoras aprenden de la experiencia asturiana. gida. Se ha dado un importante paso en Intersectorial de Los Monegros (AEIM), estas jornadas además de apoyarlas con el tar, formar, motivar y apoyar a las futuras el camino que supone del desarrollo social que solicitó ayuda al programa Leader, y programa Leader, puesto que nuestro pro- emprendedoras. la proliferación de empresas dirigidas por y económico de una zona que entre muchos con la colaboración del Ceder Monegros grama de desarrollo nos constata muy clara- mujeres. El proyecto de Fomento de la Cultura aspectos favorables, se esfuerza por solven- que ha difundido las mismas entre todo mente que nuestras empresas han de ser más Otra medida para favorecer la puesta en mar- Emprendedora, Semillero de Proyectos, Centro tar las desventajas propias de una tierra con el censo de empresarios de la comarca competitivas y crecer en un contexto cada vez cha de empresas es la creación en Valnalón de Empresas y Escuela de Emprendedoras una importante dispersión geográfica y una (alrededor de 1.500). más globalizado y cambiante, ya que de otra de la Escuela de Emprendedoras que acerca ha tenido como resultado la creación de 60 evidente diseminación del tejido empresarial. manera no podremos ni consolidar ni aumen- los instrumentos y recursos necesarios para empresas gestionadas por mujeres. El objetivo de estas jornadas es formar y tar los puestos de trabajo actuales, aspecto capacitar a los empresarios y promotores clave para asegurar el asentamiento de la monegrinos, a la par que establecer nue- población en el territorio”. vos cauces de comunicación, sinergias y colaboración para fomentar el desarro- llo estratégico de los diferentes sectores socio-económicos. Jornadas de Desarrollo formativas para En esta edición se ha apostado por un Participaciones en las jornadas empresariales. tema muy sugerente, la innovación como emprendedoras de Los herramienta y recurso clave para poder Monegros Las emprendedoras visitaron Asturias. crecer empresarialmente. Tanto desde la AEIM como desde el Ceder se viene cons- La iniciativa Jornadas de desarrollo for- tatando la imperiosa necesidad de moder- mativas para emprendedoras ha lleva- nización de las empresas, así como la do a representantes de la Coordinadora apuesta decidida por políticas de I+D+I, y de mujeres de Los Monegros junto con Excelente acogida de la iniciativa por ello figura como una de las directrices empresarias, emprendedoras y técnicos estratégicas en el programa de desarrollo de desarrollo comarcal a diversos lugares territorial aprobado. de promoción agroalimentaria de Asturias donde se ha tenido la opor- tunidad de intercambiar experiencias Aunando esfuerzos, y para alcanzar obje- Mesa de las jornadas empresariales Innovar Pon Monegros en tu mesa entre las emprendedoras de los distintos tivos semejantes, se programaron unas para crecer. territorios en un ambiente distendido y jornadas que se inauguraron el viernes animado. Ceder Monegros y la Coordinadora de El segundo objetivo es valorizar, promocionar 31 de octubre en Grañén con la ponen- Asociaciones de Mujeres de Los Monegros han e impulsar el consumo y la comercialización cia del consultor Sergio Bernués titulada La importante misión que está cumplien- organizado el programa Pon Monegros en tu de la miel tradicional de Los Monegros, en “Creatividad, generar ideas para nuestros do la incorporación de la mujer al desa- mesa, en colaboración con los Ayuntamientos sus diferentes variedades, su gran calidad negocios”. rrollo socio-económico de las comarcas de las localidades que participan y de las y diferenciación organoléptica sobre las pone de manifiesto la exigencia que asociaciones de mujeres de las mismas. mieles de importación. Así como los trabajos Posteriormente se trasladó la actividad desde hace tiempo tiene el medio rural sobre la pervivencia y revalorización de la a la localidad zaragozana de Leciñena, con la incorporación de la mujer al mundo Este programa emana de dos proyectos cultura tradicional de la miel, las colmenas, los con la ponencia del consultor Francisco empresarial. De ahí la relevancia de accio- de cooperación Leader+, el de Pon utensilios y todo el rico legado cultural. Liébana “Gestión de la innovación para las nes como la que nos ocupa. Aragón en tu mesa, en el que participan empresas”, el 7 de noviembre. Mesa de las jornadas empresariales. otros 10 centros de desarrollo aragoneses El programa operativo consiste en recorrer 10 Cata de Pon Monegros en tu mesa en Lalueza. rial para los sectores de artesanía, comercio, El principal objetivo de esta iniciativa y el de Mel Mellis, que cuenta con pueblos de la Comarca durante tres meses, Las actividades continuaron el día 14 en industria, servicios y hostelería-turismo. era intercambiar experiencias y apren- socios estratégicos de Valencia, León y organizando catas guiadas de miel de Los Bujaraloz, con la charla “Televisiones para der de las propuestas de trabajo por las Cantabria. Monegros y de productos agroalimentarios ciegos”, y en Sariñena el 21 con la ponen- En declaraciones del presidente de la que se ha apostado en otras zonas. Estas monegrinos. En las catas de productos cia “El pez rápido se come al lento”. Asociación Empresarial Intersectorial de Los metodologías ya probadas con excelen- El primer objetivo es formar y sensibilizar agroalimentarios figuran productos ecológicos, Monegros, Juan José Escanero, “estas jornadas tes resultados tienen el fin de conseguir a la población monegrina, como vino, embutidos, pimientos, repostería, etc. Las jornadas, como todos los años, se clau- son un foro de aprendizaje, debate y reflexión, el desarrollo socioeconómico y el fomen- consumidores del territorio, de las La miel es la gran protagonista, dado que suran con la intervención de autoridades del y con el inestimable apoyo del Ceder, la to de la actividad empresarial entre las bondades de los alimentos aragoneses en Los Monegros hay 8.000 colmenas que Gobierno de Aragón, junto a instituciones Comarca de Los Monegros, y la participación mujeres. y monegrinos, de su alta calidad y del representan el 25% de las del Alto Aragón. comarcales y empresariales, con una cena de de los agentes económicos, somos capaces de buen uso y el consumo activo de nuestros hermandad empresarial en la que se entregan movilizarnos y mejorar en el día a día”. A través de estas Jornadas, las empresarias productos agroalimentarios. los premios anuales a la excelencia empresa- y emprendedoras monegrinas conocieron in Cata de miel en Sariñena. situ la iniciativa que se ha llevado a cabo en 34 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUM 1717 •• TERRARUMTERRARUM 3535 Pulsolar Creación de una empresa de energías renovables en Caspe Mar de Aragón Pulsolar S.L. es una empresa de nueva rios para su trabajo de campo. Pulsolar creación formada por tres jóvenes socios S.L. ofrece todos los servicios integrales que, sensibilizados por el medio ambien- relacionados con las energías alternati- te y buscando un sector económico para vas, buscando implantarse poco a poco El Centro para el desarrollo de las Comarcas del Mar de Aragón (Cedemar) ha apoyado consolidarse con esa filosofía, se ha espe- en nuestro territorio e ir sensibilizan- desde el comienzo del nuevo periodo Leader 2007-2013 alrededor de 50 proyectos en las cializado en energías renovables: solar do a todos los sectores de la sociedad, fotovoltaica, solar térmica, eólica, etc., que puedan ser clientes potenciales, de diferentes medidas existentes. Una muestra interesante de estos proyectos son los siguientes: además de realizar estudios y proyectos lo importantes que son los cambios de industriales e instalaciones eléctricas. El hábitos en el consumo energético. Con proyecto ha consistido en la adecuación esta inversión se han creado los tres y equipamiento de un local comercial puestos de trabajo de los socios como Aragondisc para instalar las oficinas de la empresa autónomos. Pulsolar. Energías renovables. Apertura de un Centro especial de empleo en Caspe y los utensilios y equipamientos necesa-

La Asociación de Ayuda al discapacitado de Caspe y Comarca (Asadicc) es una asociación muy implanta- Centro de terapias alternativas da en la comarca del Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp realizando continuas en acciones y actividades Nélida Sorrosal Zumeta para mejorar la vida y los derechos de sus asociados. Dentro de ese gran dinamis- La apertura de este proyecto, además de calidad de vida y el aumento de la autoestima mo se fue elaborando una ser un negocio con su componente comer- a través de sistemas y terapias alternativas. La idea que se ha convertido cial, como todas las actividades económicas, inversión ha consistido en el acondicionamien- en una importante y brillan- posee también un alto grado de filosofía to de un local de dos plantas, con las obras, te realidad: crear un Centro de la vida. Esta promotora joven ha querido equipamiento y mobiliario necesario para la especial de empleo cuya crear un Centro de Terapias Alternativas en instalación de un completo centro de estas finalidad es la integración su municipio, Pina de Ebro. Se han creado características. Está prevista la creación de una social de personas discapa- diferentes espacios para aplicar las distintas página web y blog con el objetivo de informar citadas en el mundo labo- técnicas de masaje deportivo, drenaje linfático y promocionar los servicios que se pretenden ral. La actividad principal y quiromasaje, con el fin de favorecer el bien- ofrecer. La promotora es una mujer joven, con será la producción, edición, estar, mejorar y tonificar el sistema circulatorio, formación específica en las diferentes terapias grabación e impresión de digestivo y muscular. Intentando ofertar ade- y actividades que se van a realizar, que se dispositivos ópticos; diseño más de masajes terapéuticos, deportivos y de crea su puesto de trabajo como autónoma y gráfico y restauración digi- recuperación y mantenimiento, una serie de otro, también mujer, a media jornada. tal; producciones propias de actividades relacionadas con la mejora de la CD y DVD; impresión digital demostrado. Una vez realiza- de cartelería, folletos, etc.; papelería, Instalaiones del centro de da la formación y la inversión encuadernación y creación de terapias alternativas. inicial se crearán cinco puestos y manipulado de cualquier tipo de Exterior del centro de terapias alternativas Pina. de trabajo, todos ellos para documento. personas con discapacidad físi- ca. Asadicc constituyó para la Para desarrollar todas estas operacio- gestión del Centro una socie- nes fue necesario adecuar un amplio dad limitada, Aragondisc, que local comercial y adquirir la maquina- Un proyecto en estudio y elaboración es la promotora del proyecto y ria y equipamiento necesarios para su está participada en un 51% por Antenas informativas en el medio rural en la y Bajo Aragón Caspe-Baix completo desarrollo: imprenta digital, la asociación y en un 24,50% equipos informáticos, software espe- Aragó Casp otros dos jóvenes empresarios, Este proyecto está relacionado con un sec- queremos apoyar y promover, en la medida cializado, cámaras video y foto, y respectivamente. tor al que los Grupos de Desarrollo Rural de nuestras posibilidades, algunas de las todo el equipamiento necesario rela- debemos comenzar a prestar una atención acciones que proponen estas asociaciones cionado con la actividad. Además especial: los jóvenes. En nuestro territorio el y colectivos juveniles a través de proyectos de, previamente, formar a todos los Local comercal de Aragondisc. dinamismo y la implicación de un grupo de propios o promovidos por nuestras Comarcas posibles candidatos mediante un plan jóvenes, coordinados por el buen hacer de o bien mediante un proyecto de cooperación formativo especializado para comen- los técnicos de juventud de las dos Comarcas, que en estos momentos se está estudiando zar con unos conocimientos mínimos. ha conseguido poner en marcha diferentes cómo darle forma para proponerlo a otros Una vez seleccionados los trabaja- acciones y encuentros con jóvenes de otros territorios donde actúan otros Grupos de dores se han ido programando más territorios tanto aragoneses como europeos Desarrollo Rural. acciones formativas para especializar para buscar objetivos comunes e intercambiar de manera individualizada a cada experiencias y reflexiones sobre la actualidad trabajador dependiendo del perfil y sobre cómo influir y participar. En Cedemar Juventud. Antenas informativas. 36 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 37

Ribera Alta del Ebro Pon Aragón en tu mesa

Adrae también ha iniciado las charlas-degus- la charla de difusión del programa Leader. El ADRAE PRESENTA EL NUEVO PROGRAMA DE tación del programa Pon Aragón en tu mesa. 5 de diciembre la charla sobre las ayudas a Se trata de un proyecto puesto en marcha por emprendedores se realizó en el Ayuntamiento los grupos de acción local para la difusión de de Alcalá de Ebro y a continuación se hizo AYUDAS A EMPRENDEDORES DE LA COMARCA los productos y la gastronomía aragonesa. A una cata de vinos en el pabellón municipal. través de diferentes acciones de formación, El jueves 11 de diciembre se realizó una sensibilización, información, y promoción, se cata de jamón en el Salón Social de Grisén pretende dar a conocer y poner en valor seguida de una charla sobre el Leader en productos aragoneses como setas, quesos, el Ayuntamiento. El 18 de diciembre ambas La Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del vinos, jamón, etc. En las charlas-degustación actividades se realizaron en Pradilla de Ebro, Ebro (Adrae) comenzó en Alagón las charlas de difusión participan ponentes expertos en cada uno de una charla en el Ayuntamiento, y una cata de los alimentos y posteriormente se ofrece una vino en la Casa de Cultura. El sábado 20 de Cata de setas en Alagón. del programa Leader por la comarca. El acto tuvo lugar el cata-degustación de cada producto. La pri- diciembre Bárboles acogió la charla sobre el viernes 28 de noviembre en el Ayuntamiento. mera charla-degustación fue de setas y tuvo Leader en el Ayuntamiento, seguida de una lugar en la Peña Sajeño-Alagonesa de Alagón cata de quesos, a las 18 horas en la Casa de el jueves 27 de noviembre con la participación Cultura, y en Cabañas de Ebro tuvo lugar una Adrae es uno de los 20 grupos de acción el destino de las inversiones y el empleo pre- del micólogo Francisco Serrano Ezquerra. cata de vinos en la Casa de Cultura. El 22 de local existentes en Aragón y que se encargan visto al menos durante cinco años. La gerente diciembre se realizó una cata de jamón en de colaborar con el Gobierno de Aragón de Adrae comentó que el procedimiento era Adrae tiene previsto a lo largo de este mes la bodega municipal de Luceni seguida de la para la gestión de fondos europeos para el sencillo pero que requería de mucho papeleo de diciembre continuar tanto con las charlas charla sobre el Leader. desarrollo rural. Adrae, que actúa en la zona y la entrega de mucha documentación. Por de difusión del programa Leader de apoyo a de la Ribera Alta del Ebro, es una asociación eso el equipo técnico de Adrae se encarga de los emprendedores de la comarca, como con sin ánimo de lucro compuesta por personas facilitar todas esas gestiones, y de informar y las charlas-degustación de Pon Aragón en tu físicas, empresarios, asociaciones, sindica- asesorar a los emprendedores. Toda la infor- mesa. El jueves 4 de diciembre tuvo lugar en la tos y también por administraciones públicas mación sobre Adrae, el programa Leader y Casa de Cultura de Gallur una cata de trufas como los ayuntamientos y la Comarca. Nicolás la documentación para acceder a las ayudas y posteriormente se realizó en el Ayuntamiento Cata de vinos aragoneses en Alcalá de Ebro. Medrano, presidente de Adrae, recordó que se puede conseguir en la página web www. la asociación ya gestionó fondos europeos adrae.es . durante el periodo 2002-2006 con la meto- dología Proder y con muy buenos resultados, Por último los responsables de Adrae res- subvencionando más de 100 iniciativas y que- pondieron a las preguntas y dudas de los Presentación del Leader en Alagón. dándose proyectos en lista de espera. Explicó asistentes. que el nuevo periodo de ayudas para el desarrollo rural 2007-2013 persigue el mismo objetivo pero cambia la metodología que esta vez será a través del programa Leader. Comentó que en estos momentos de crisis es especialmente importante que continúen surgiendo proyectos emprendedores, y que Presentación del Leader de Adrae en Gallur. Adrae está dispuesta a apoyarlos con fondos europeos dentro de lo que la normativa del programa Leader permite.

María del Castillo García, gerente de Adrae, explicó los aspectos técnicos del programa Leader. Adrae dispone para el periodo 2007- 2013 de casi tres millones de euros, fondos al 50% europeos y autonómicos, para financiar inversiones que se desarrollen en el ámbito territorial de la Ribera Alta del Ebro. Comentó Presentación de “Pon Aragón en tu mesa”, en Alagón. que la distribución de los fondos viene dada por la normativa europea y que Adrae, como el resto de grupos de acción local, tiene poco margen de maniobra. Dentro de estas limitaciones la asociación ha decidido dar prioridad a los proyectos productivos, es decir, aquellos que generen o consoliden empleo. También explicó los gastos subvencionables y los requisitos y obligaciones del promotor. Señaló que Adrae subvenciona hasta un 35% de la inversión protegida, con un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 100.000 euros, y que el promotor está obligado a mantener Cata de jamón realizada en Grisén. Cata de trufa realizada en Gallur. 38 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUMNUM 1717 8 •• TERRARUMTERRARUM 3939 38 TERRARUM • NUM 17 Guía de la Cuenca del Río Sierra de Jamones , Ebrón y sala Albarracín una apuesta de futuro expositiva en PROYECTO DE SEXMA, EN SEXMA El subsector jamonero se manifiesta en El Cuervo la actualidad en nuestro entorno y, con- La Comunidad de Albarracín, a través de su Agencia de cretamente, en la provincia de Teruel, Agua y naturaleza son las dos característi- como uno de los de mayor pujanza y con cas principales de los pueblos de la cuenca Empleo y Desarrollo Local organiza cada año actividades mejores resultados económicos dentro del río Ebrón, cuyo desarrollo está marcado de dinamización sociocultural destinadas a la población de del amplio sector agroalimentario. Por su por sus condiciones geográficas y naturales. trascendencia en los mercados nacionales Entre los municipios de la cuenca hay algunos la Sierra de Albarracín, todo ello enmarcado dentro del e internacionales y la significativa labor que pertenecen a la Comarca de la Sierra llevada a cabo en la modernización de de Albarracín y otros a la Comarca de la programa cultural “De Sexma en Sexma”. las estructuras productivas del conjunto Comunidad de Teruel, pero todos ellos tie- de la industria agroalimentaria, el jamón nen en común la vistosidad de sus paisajes, Con este proyecto la Comunidad de puede considerarse como el producto muchos de ellos prácticamente desconocidos Albarracín pretende cubrir el vacío en estrella de la mesa turolense. para el turista. actividades de cultura, educación y ocio de algunas de las localidades de la Sierra Jamones Bronchales, empresa familiar Dos han sido las acciones que dentro del de Albarracín. proyecto de cooperación interterritorial Tres situada en Bronchales, a 1.573 metros de altitud, es desde 2000 el secadero natural- Reinos han visto la luz los pasados meses Las actividades que este programa propo- artesanal más alto de Aragón. Si algo estivales: la guía de la Cuenca del Río Ebrón ne se dirigen a todos los sectores de edad, distingue esta empresa es su buen hacer, y una sala de exposiciones en El Cuervo. lo que aporta multitud de opciones. El ya que los jamones son tratados uno a desarrollo de unas actividades u otras está uno en todo el proceso de producción. La guía de la Cuenca del Río Ebrón está dedi- siempre condicionado a la elección de la Consecuencia de ello es un producto de cada a los municipios de , Saldón, población participante, que se decanta Juegos Tradicionales en . calidad excepcional y con un sabor exqui- Puesta en marcha del sistema de trazabilidad. , , , por unas opciones u otras en función de sito que sólo se consigue combinando el Rubiales, , El Cuervo, sus intereses. Tormón y , desarrollándose acerca imágenes de la Sierra de Albarracín y sus aire puro de las montañas de la Sierra de incrementar la capacidad de producción de tar además de un elevado carácter social, Albarracín y la dedicación personalizada de cada uno de estos municipios una introduc- Así podemos encontrar que en todos los gentes, un concurso de relato corto de jamón de Denominación de Origen de Teruel pues su valor supera el ámbito económico al de cada pieza. ción, y apartados dedicados a la naturaleza, pueblos se llevan a cabo actividades de difusión nacional, un concurso de embe- y mejorar las condiciones de elaboración y generar actividad y empleo en una zona en rutas en el municipio, tradiciones y fiestas, animación para niños de cero a tres años, llecimiento de balcones, un encuentro desarrollo de procesos productivos con la la que la fijación de la población rural es otro gastronomía y una guía de servicios. Prueba de que este sector está en auge es animación para niños en edad escolar (yin- de convivencia de todas las agrupaciones incorporación de nuevos productos y elabo- de los más importantes objetivos a conseguir, que Jamones Bronchales ha seguido invirtien- canas, talleres de disfraces, marionetas, corales, de jotas, de música tradicional, rados de conserva. la utilización de energías renovables a través La sala expositiva ubicada en El Cuervo do y creciendo en sus actividades. Dos han etc.), ludotecas (cuenta cuentos, juegos de tambores, etc., cuatro sesiones de cine de placas solares y la puesta en marcha de cuenta con 10 paneles temáticos referentes sido principalmente los objetivos a conseguir: de mesa, recortables, danza, etc.), anima- de verano, cinco sesiones de teatro desti- Asiader ha apoyado este proyecto al presen- un sistema de trazabilidad que nos permite a los aprovechamientos forestales, recursos ción para mujeres (manualidades, cinefo- nadas a niños, una jornada literaria, una conocer la historia, recorrido y aplicación del económicos, arte y patrimonio, fauna, etc. de jornada de convivencia intercultural entre producto. Todo ello, a partir del desarrollo de los municipios de la cuenca del río Ebrón. rum y talleres de relajación, autoestima, sexualidad, cocina, habilidades sociales), la población autóctona y la inmigrante, actividades basadas en los recursos endóge- animación a la tercera edad (manualida- proveniente de diversos países, con el fin nos de los que se dispone, y en la experiencia Con la realización de ambas acciones se de conocer nuevas culturas e intercambiar de los promotores, aprovechando su saber persigue el objetivo común de aprove- des para fomentar el desarrollo personal tradiciones, y una tirada oficial de barra hacer tradicional, para la obtención de unos char un importante recurso natural del y la creatividad, talleres de memoria, talle- aragonesa, al ser uno de los objetivos productos de calidad naturales y artesanos. territorio, así como darlo a conocer a res de psicomotricidad, juegos lúdicos, de este programa la difusión de nuestro los visitantes de la zona, ya que más del técnicas de relajación mental, talleres de patrimonio cultural. Así, podemos decir que la calidad que ate- 70% del territorio de la cuenca del Ebrón educación para la salud), y escuela de sora este producto agroalimentario turolense forma parte de la Red Natural de Aragón padres en la que se ofrece asesoramiento está resultando un activo fundamental para la y está protegida, contribuyendo de esta y pautas educativas a los asistentes. Este programa está financiado por el promoción del territorio. manera a la conservación de sus valores y Instituto Aragonés de Empleo, Asiader y al uso sostenible de sus recursos. Además se organizan una serie de eventos la Comarca Sierra de Albarracín, teniendo tales como una jornada ecuestre a desa- como colaboradores del mismo a Caja rrollar en la localidad de , una Rural de Teruel, los ayuntamientos y aso- liga de morra (juego típico de la zona), ciaciones que participan puntualmente cinco encuentros de juegos tradicionales, en ellas. un concurso de fotografía acerca de las

Sala expositiva sobre la cuenca del río Ebrón. Vecinos de la zona visitan la sala ex- positiva en El Cuervo.

Ampliación del secadero de jamones de Bronchales.

Animación infantil. Taller de Malabares en . 40 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RU- TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUM 17 8 • TERRARUM 41

Centro para el Desarrollo de y Ribagorza Empieza la andadura del nuevo Sobrarbe y La Ribagorza programa de desarrollo bajo metodología Leader 2007-2013 Cedesor apoya la implantación de un proyecto de tele trabajo de la Fundación Etnodiversidad en la comarca de la Tras la aprobación por parte de la Como ejemplo de proyecto que ya ha sido Consejería de Agricultura y Alimentación aprobado por la Junta Directiva nombrare- Ribagorza del programa presentado por Cedesor, mos la puesta en marcha de una embote- se puso en marcha la campaña de difu- lladora de pacharán artesano en Broto. El La Fundación Etnodiversidad desea apor- sión, contando con el apoyo de los proyecto persigue la comercialización de tar en este proyecto su convencimiento Ayuntamientos y de las Comarcas. La pacharán, integrando la tradicional forma de la viabilidad y conveniencia de tras- campaña de difusión ha consistido en de realización mediante el macerado de ladar a varias poblaciones de la comarca la realización de charlas con los colec- las endrinas en botella y la utilización de de la Ribagorza su experiencia en el apro- tivos económicos y sociales del terri- las tecnologías actuales, para conseguir vechamiento de telecentros o creación torio, la realización de cuñas tanto en un sabor auténtico con una garantía de de infraestructuras que den trabajo a la prensa como en radio y el envío de un sanidad y calidad suficientes. La recolección población de los núcleos seleccionados, folleto informativo a los habitantes del de endrinas, paso fundamental para la cali- preferentemente en la tarea de entrada territorio y otras personas, potenciales dad del producto final, se hará de manera de datos. promotores. manual. El producto final de su elaboración es el licor de pacharán, compuesto por La puesta en marcha de este programa En Cedesor consideramos que una mezcla de anís de semilla de Matalahuga supone una pequeña inversión y una buena campaña de difusión es impres- y endrinas. gran rentabilidad, tanto social como eco- cindible para conseguir los resultados nómica. En una fase inicial se van a llevar esperados. A pesar que Cedesor se ha El producto evoluciona en la botella, a cabo cinco centros de teletrabajo, con convertido en un referente en el desa- de forma que existe un periodo de con- posibilidad de ampliación tanto en más rrollo rural de las comarcas de Sobrarbe sumo determinado entre el segundo localidades de la comarca de la Ribagorza y Ribagorza, es necesario explicar las mes de maceración y el octavo mes del como en la comarca del Sobrarbe. peculiaridades del nuevo programa. embotellado, siguiendo las indicacio- nes del Consejo Regulador del Pacharán El trabajo a realizar es el de grabación de La consecuencia más inmediata de esta Navarro y sus prácticas. datos, que consiste en la introducción de campaña de difusión ha sido la gran datos desde el centro de teletrabajo. Este cantidad de consultas atendidas y la Las técnicas de producción son comple- trabajo no requiere conocimientos espe- presentación hasta la fecha de 112 pro- tamente artesanales y su comercializa- cíficos de informática, pero sí una cierta yectos, distribuidos en las siguientes ción se orientará al público con interés práctica en la utilización de un teclado. medidas: en productos autóctonos y artesanales. Se espera llegar a una producción de El trabajo en el telecentro es especial- -Aumento del valor de los productos agrí- 20.000 litros por año. mente adecuado para personas jóvenes colas: 12 proyectos o de mediana edad que deban compagi- -Divesificación hacia actividades no agrí- Este proyecto supone un modelo de nar su vida laboral con otras actividades colas: 5 proyectos buenas prácticas a seguir para el apro- agrícolas o domésticas. Por la flexibilidad -Desarrollo de microempresas: 19 proyectos vechamiento de productos autóctonos que ofrece, el puesto de trabajo es muy -Fomento de actividades turísticas: 39 pro- para la puesta en marcha de nuevas adecuado para personas que tienen a yectos prácticas empresariales. En este caso, su cargo el cuidado de niños o personas -Servicios básicosa la población rural: 15 el promotor diversifica su actividad mayores, o bien si su dedicación puede proyectos principal, creando una nueva actividad variar por diversas circunstancias clima- -Conservación del patrimonio rural: 22 económica. tológicas o estacionales tales como los proyectos trabajos de hostelería.

El objetivo es conseguir que el tiempo de aprovechamiento laboral sea el máximo tiempo de trabajo el tiempo en que el tenga costes ajustados, aproveche insta- con el convencimiento añadido del apoyo y evitar la necesidad de utilizar un medio operador no puede trabajar porque está laciones en desuso y dé trabajo colectivo, que esta iniciativa tiene por parte de los de transporte hasta el lugar de trabajo. esperando un dato del sistema. No existe haciéndolo además en el mundo de las estamentos de la Administración pública ningún control de los tiempos de descan- nuevas tecnologías. que lo han conocido. Al no tratarse de centros de trabajo pro- so, que son de exclusiva responsabilidad piamente dichos, sino de auténticos tele- del trabajador. El sistema, tal como se ha En ningún caso estamos hablando de Cedesor siempre ha apostado por apoyar centros, es imposible para este tipo de descrito, abona 10 minutos de tiempo y una solución “mágica” para el medio rural, acciones que redunden en el beneficio trabajo crear un sistema de control de descanso por cada hora trabajada, inde- pero sí de una línea de trabajo que ya ha del territorio. Este es un claro ejemplo de presencia similar al de una oficina con- pendientemente del momento y la forma demostrado su eficacia en otras pobla- un proyecto en el que la salida al merca- vencional. Por este motivo, el propio sis- en que se distribuyan. ciones. do laboral de un colectivo desfavorecido tema incorpora un control de presencia ayudará al desarrollo del territorio. que controla el tiempo en el que el opera- Como conclusión, queremos destacar, El coste de pasar la oportunidad siempre dor tiene el ordenador encendido y está que difícilmente será posible encontrar será mucho mayor que el de intentar trabajando. También se considera como alguna otra iniciativa que, como ésta, aprovechar la ocasión, pues contamos 42 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 1717• • TERRARUMTERRARUM 4343

Edición de la página web del Somontano de Parque Cultural del río Vero www.parqueculturalriovero.com es una Barbastro de las actuaciones individuales reali- zadas por el Ceder Somontano con el proyecto de cooperación Preiber, cuyo Señalización de una objetivo era la recuperación, conserva- ción y puesta en valor del patrimonio nueva rura de arte prehistórico de los participantes. rupestre Toti Cans, copropietaria del hotel Esta plataforma web integra y difunde El Parque Cultural del río Vero posee más restaurante, en el comendor. toda la información del arte rupestre del Parque Cultural del río Vero, así como de 60 abrigos con arte rupestre prehis- uno de sus platos de marca. Y el uso de todos los recursos y servicios turísticos tórico, entre ellos muchos con pinturas de los nombres de las variedades de acei- Portada del recetario para jóvenes y de la zona. Contiene un menú con conte- estilo levantino declarados Patrimonio de la principiantes. tuna del Somontano como identificativo Página web de inicio del Parque Cultural del Río nidos sobre el Parque Cultural, servicios Humanidad por la Unesco en 1997. Por este de las habitaciones, habla de su interés Vero turísticos, noticias y eventos, bibliografía, motivo, el arte rupestre en el Somontano es Taller de obtención de fuego en el Centro En él han participado nueve cocineros pro- por transmitir al turista la cultura del de Arte Rupestre además de una galería de imágenes, un recurso cultural de primer orden. fesionales de la comarca (Mariano Andrés territorio. Con el proyecto de cooperación Leader+ Curso Propuestas Alierta, Sergio Azagra, Miguel Ángel Blasco, enlaces de interés, una sección para con- El arte rupestre goza de un papel destacado Red de la prehistoria ibérica (Preiber), se Lourdes Espluga, Lorenzo Lasaosa, Melchor tactar e indicaciones sobre cómo llegar. y a él se han destinado los recursos informá- ha puesto en valor un nuevo abrigo, el de turísticas 2008 en el Muñoz García, Ana Viñuales y Ana Zamora), Oli-bar: un espacio ticos más novedosos de la página, como la Regacens (Asque). Este covacho conserva pin- Parque Cultural del río coordinados por el cocinero Óscar Salazar para acercarse a la Asimismo incluye seis bloques mono- superposición de calcos o vistas panorámicas turas rupestres de varios periodos: un conjunto Sabando. Ha contado con la asesoría de la gráficos que tratan en profundidad el de algunos abrigos y su entorno. También se de cápridos de estilo levantino y varias figuras Vero y su entorno nutricionista Marta Muntané y el diseño de cultura del aceite en arte rupestre, el patrimonio natural, el ha introducido un mapa activo desde el que de estilo esquemático, como antropomorfos, Beatriz Gimeno, quien se ha inspirado en las patrimonio cultural, las localidades del se accede a la información de los abrigos. la Hacienda Agrícola Parque Cultural, algunas rutas turísticas animales cuadrúpedos, barras, digitaciones y Un día a la semana de octubre, 40 empre- páginas de los blog de Internet. y los centros museísticos. otros signos. sarios y trabajadores del sector turístico han Ecostean conocido los nuevos productos turísticos que Está dirigido a la gente joven que en Los jóvenes propietarios de esta almaza- Se ha acondicionado su acceso y se ha crea- se están impulsando en el ámbito del Parque poco tiempo tendrá que independizarse y ra, Luis y Carlos Domínguez, no dejan de do una nueva ruta en su entorno: en el itinera- Cultural del río Vero y en el Somontano de necesitará aprender a cocinar; y también www.productosdelsomontano.com sorprender con su dinamismo. rio se han instalado 10 balizas que señalizan Barbastro, así como los elementos del patri- a los que, aunque no sean tan jóvenes, se el recorrido y se han colocado dos mesas monio cultural que se han puesto en valor inician en la cocina. lanza su segunda campaña de Navidad Aprovecharon el apoyo de Leader II para interpretativas. Además, el inicio del sendero recientemente. que da acceso al abrigo está marcado por la El objetivo es promocionar entre los jóvenes dejar Zaragoza y volver a sus orígenes en Tras la experiencia positiva de la Navidad del correo electrónico y se está realizando Costean con el fin de retomar el oficio de de 2007, Productos del Somontano, la una campaña de promoción en Google. A recreación de una caseta de pastor. Se han abordado temas muy variados los productos agroalimentarios del Somontano su abuelo y crear la primera almazara eco- agrupación de empresas agroalimen- los que ya son clientes de esta tienda se que incluían charlas y visitas guiadas: la y sus posibilidades en la cocina de una forma lógica de la provincia de Huesca. tarias del Somontano, ha lanzado una ofrecen ofertas y descuentos especiales. Además, la web ofrece datos actualiza- web del Parque Cultural, el nuevo equi- fácil y divertida. nueva campaña de promoción de su dos del calendario y horarios de visitas pamiento del Centro de Arte Rupestre, En el último año, con el incentivo de Leader+, comercio electrónico, www.productos- Esta tienda de Internet, en la que 12 guiadas a los abrigos y centros de inter- la Ruta del vino del Somontano, turismo Se han editado 2.000 ejemplares de este han creado el “oli-bar”, un espacio para ven- delsomontano.com, que incluye nove- pequeñas empresas agroalimentarias pretación. ornitológico, oleoturismo, nuevas pro- recetario que en septiembre fue presentado der y organizar actividades para difundir la dades. comercializan sus productos conjunta- puestas en el Viello Sobrarbe. en una convocatoria abierta a los consumi- dores y que también se ha difundido en los cultura del aceite (catas, cursos, demostracio- mente desde 2007, fue apoyada por el nes de cocina, presentaciones, etc.). Como el año pasado, se ha editado un Ceder Somontano con el proyecto de El Ceder Somontano ha colaborado en la centros de enseñanza secundaria. folleto promocional que se ha enviado a más cooperación Pon Aragón en tu Mesa. En organización de este curso con el Parque de 1.000 empresas. En él se explica cómo este comercio electrónico el consumidor Cultural, promotor de mismo. El curso, La Abadía, nuevo acceder a la tienda y los sencillos pasos que puede adquirir vinos de la Denominación financiado por el Gobierno de Aragón y hay que dar para comprar uno de los lotes de Origen Somontano, aceite de oliva y el Fondo Social Europeo, ha pretendido hotel y restaurante en de la tienda, o cómo crear uno propio. Sin una variada gama de productos artesa- actualizar el conocimiento de empresa- Castillazuelo embargo, en 2008 se ha decidido potenciar nos llenos de personalidad: quesos, miel, rios y trabajadores sobre los recursos y la difusión a través de Internet porque los frutos secos garrapiñados y tostados, servicios turísticos y facilitarles que infor- usuarios de Internet tienen una mayor predis- repostería, mermeladas, licores y aguar- men al cliente sobre las posibilidades del Con muchísima ilusión y trabajo, Toti y posición a utilizar el comercio electrónico. Por dientes. territorio. Alejandro han emprendido esta nueva empre- sa turística que ofrece 12 plazas de alojamien- ello, el folleto se está difundiendo a través to y 35 plazas de restaurante de calidad de Folleto digital de la campaña de promoción “Cómete el Somontano”, acogida alta. recetario para Situado en la plaza de la Iglesia de principiantes Castillazuelo, muy cerca del Centro de Interpretación del río Vero, a siete kilóme- En el marco del proyecto de cooperación Pon tros de Barbastro y al pie de la carretera Aragón en tu mesa, el Ceder Somontano ha de esta ciudad al conjunto monumental realizado el recetario “Cómete el Somontano. de Alquézar, L’Abadía surge con vocación Recetas fáciles para principiantes”, compuesto de trato amable y diferenciación. En la Panel interpretativo en la ruta señalizada por 12 recetas con productos del Somontano. cocina, los arroces están llamados a ser La Hacienda Agrícola Ecostean. 44 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUMNUM 1717 8 •• TERRARUMTERRARUM 4545

Asoc. para el Desarrollo Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta

Tierras de Jiloca Realización de material divulgativo y Gallocanta sobre la cuenca EL PROYECTO GRUS RETO, EN EXPOTURAL de la Laguna de Gallocanta La laguna de Gallocanta y su cuenca mapa es un instrumento para guiar a los Adri Jiloca-Gallocanta, consciente de la importancia y poseen una idiosincrasia propia que con- visitantes por el entorno de la laguna. Así, potencial del turismo ornitológico, apostó por éste, junto con vierten este enclave en un lugar especta- recoge los caminos de acceso y los puntos cular a ojos propios y extraños, lejos de las de interés patrimonial y natural, los 13 otros 16 territorios de España y Francia, coordinando un divisiones administrativas que dividen este municipios de la cuenca, con sus puntos de proyecto de más de un millón de euros de ejecución en todos territorio entre las Comarcas de Jiloca y interés y servicios, las rutas senderistas y un . completo listado de recursos turísticos de estos territorios. alojamiento y manutención. Por su parte, en Basado en la puesta en valor de los recursos sión mediática. Ha sido expuesto también La laguna de Gallocanta es una zona de el folleto de 20 páginas, aparece detallado en esta ocasión se presenta más temática Reunión con los responsables de las ferias naturales y su valorización económica, Adri en Doñana, Monfragüe, la bahía de Cádiz, especial protección de aves (ZEPA), un cada recurso que es ilustrado con fotos de respecto a un turismo más segmentado. de British Birdwatching Fair y Tarifa Jiloca-Gallocanta ha dado continuidad al Tarifa, Madrid, Lérida, Reino Unido, Austria e lugar de interés comunitario (LIC) y, desde gran calidad. proyecto de Leader II Grus, Ruta Cultural de Italia, entre otros, y más de 1.000 personas hace pocos años, una Reserva Natural Participar en Expotural supone un doble valor las Grullas, para dar un paso más allá con el han conocido el proyecto de primera mano, limentaria, a través del proyecto Pon Aragón Dirigida. Todas estas distinciones le con- Por otra parte, la Asociación Amigos de añadido para Adri Jiloca-Gallocanta pues, nuevo Leader y Grus Reto, Red de Turismo gracias a la participación de Adri Jiloca- en tu Mesa; una guía de servicios agroalimen- fieren un nivel de importancia muy alto a Gallocanta ha editado un folleto divulga- por un lado, nos ofrece la posibilidad de Ornitológico. Tras el diseño de las acciones a Gallocanta en ferias, simposios, seminarios, tarios de la Provincia de Teruel y Campo de escala nacional e internacional. tivo de más de 10 páginas sobre la grulla. mostrar este tipo de turismo a miles de poten- Daroca, a través del proyecto Promoción de desarrollar, existía un aspecto muy importante jornadas … Este material didáctico se ha editado en el ciales turistas y, por otro, supone la valori- los productos agroalimentarios; y como colo- a tener en cuenta: la divulgación y promoción En este entorno, miles de visitantes y turistas marco del convenio que la asociación firmó zación de un proyecto gestado, coordinado fón, la presentación pública de resultados con del proyecto. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio disfrutan del espectáculo de la naturaleza con Adri Jiloca-Gallocanta y pone punto y gestionado desde Adri Jiloca-Gallocanta la entrega de diplomas y placas conmemora- Rural y Marino seleccionó en 2006 los sobre todo en época de grullas, ave emble- final a una serie de acciones de sensibili- en colaboración de otros grupos de acción tivas, promovido por Adri Jiloca Gallocanta y El objetivo del proyecto es construir una seis mejores proyectos relacionados con la mática por excelencia. A nivel turístico, zación, divulgación y formación que se han local. la Asociación de Comerciantes e Industriales red sólida de turismo de naturaleza, con- naturaleza, entre los que se encuentra Grus desde Adri Jiloca-Gallocanta, la Oficina de ejecutado a lo largo de tres años. de , con la colaboración de las cretamente el turismo de aves, con la Reto, para exponer en su stand en la Feria Desarrollo de la Laguna de Gallocanta, las Administraciones públicas y sociedad Promoción de los productos agroali- Asociaciones de Comerciantes y Servicios de implicación de los sectores medioam- Expotural, la Feria monográfica de Turismo Comarcas de Jiloca y Campo de Daroca, civil están trabajado conjuntamente mentarios de las comarcas de Jiloca y Daroca. biental y turístico, con el fin de vender Rural, Deportes de Naturaleza y Aventura, y Campo de Daroca los Ayuntamientos, empresarios y asociacio- optimizando recursos económicos y territorio y alojamiento y restauración en Madrid. Ahora, en 2008, el Ministerio ha nes de la zona de la cuenca de la laguna humanos en pro de su territorio y de para obtener un desarrollo socioeconó- vuelto a contar con Reto para participar en En definitiva, una serie de acciones dise- Adri Jiloca-Gallocanta, dentro de sus proyec- se mantuvieron distintas reuniones para un objetivo común. Por ello, Adri Jiloca mico a nivel global. esta Feria, del 14 al 16 de noviembre, que ñadas y estructuradas para que la pro- tos de cooperación, ha participado en cuatro pia población local conozca sus recursos trabajar un producto turístico relacionado Gallocanta, como entidad que partici- iniciativas relacionadas con la agroalimenta- con la ornitología. pa en el proyecto de cooperación Grus, El turismo de naturaleza tiene como mayor y potencialidades y para la promoción ción: Pon Aragón en tu Mesa; Promoción de Red de Turismo Ornitológico, se siente exponente la ornitología que, si bien no está a fuera de nuestro territorio que sirva como los productos agroalimentarios de la Provincia En estas reuniones, se decidió que, para orgullosa del grado de cooperación nivel español tan implantado como el turismo motor de desarrollo de productores, de Teruel y la Comarca de Daroca, a través empezar, era necesario contar con un alcanzado en el mismo y que hace efec- de sol y playa, tiene unas grandes posibilida- industria y servicios relacionados con la de la iniciativa Leader+; y Regional Products adecuado material de trabajo que se ha tiva la cooperación que le da nombre. des. Este tipo de turismo desestacionaliza la agroalimentación. y Tradition Plus, con la Comarca Campo de materializado en un mapa y un folleto. El demanda, es sostenible y permite la puesta Daroca, bajo la iniciativa Interreg IIIC. en valor de los recursos no sólo naturales sino también patrimoniales. En total, se han destinado más de 250.000 euros en distintas líneas de actuación: crea- Grus Reto, fue presentado en Madrid en el ción de una base de datos agroalimentaria entonces Ministerio de Agricultura, y desde Jornadas de formación y divulgación agroalimentaria de ambas comarcas; formación específica a aquel momento, ha tenido gran repercu- con escolares en Herrera de los Navarros restaurantes, productores, escolares, comercios especializados, con viaje de familiarización a la Garrotxa y al país cátaro; difusión en ferias locales, comarcales y nacionales; presencia en medios de comunicación; preparación de guías turísticas y agroalimentarias; jornadas de divulgación, como las semanas gastro- nómicas de Daroca, Calamocha y Monreal del Campo; colaboración en el diseño de un paquete de productos agroalimentarios a tra- vés de la distribuidora nacional Vinoselección, bajo el nombre Las Lagunas de Gallocanta; convenio con la Asociación de Productores de Azafrán del Jiloca (Azaji) para la puesta en marcha y difusión a nivel comarcal, nacional e internacional de esta asociación.

A finales de este año, se realizará una pre- sentación pública de la guía turística y agroa- Jornadas Gastronómicas en Daroca: Concurso de cocina con alimentos de la zona. Stand de Grus Reto en Expotural

Mapa del vaso de la Laguna de Gallocanta 46 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 1717• • TERRARUMTERRARUM 4747

Tierras del Moncayo Las obras de Bécquer como recurso educativo Apoyando otras formas de energía Uno de los primeros proyectos apoyados por Leader 7/13 en las Tierras del Moncayo es una A lo largo de este año, la asociación cultural del poeta entre los más jóvenes, sino que empresa dedicada a la fabricación y distribución de Olifante ha desarrollado una serie de activi- tiene también como objetivo contribuir a la biocombustibles y a la instalación de calderas de dades dirigidas a la celebración del año de difusión de la obra de Valeriano Bécquer y Bécquer. Entre ellas, desde ASOMO hemos propiciar el conocimiento del territorio favo- biomasa. colaborado en la edición de la Carta III reciendo el turismo cultural. Desde mi celda, en Papeles de , de Ubicada en Borja, esta planta de fabrica- Los recursos energéticos, sus costes en la Colección Olifante. Esta edición no venal Durante este año, el Moncayo ha sido ción de biocombustibles sólidos transfor- términos económicos y medioambienta- va dirigida principalmente a estudiantes de escenario de otras actividades-homenaje ma diversos productos agrícolas, foresta- les son, sin duda, uno de los retos a los los Centros de enseñanza de las Comarcas a Bécquer promovidas por la Asociación les y subproductos de carpintería median- que en la sociedad actual nos enfrenta- de y Campo de cultural Olifante: el Festival internacional te su triturado, molido y compactación mos. Por ello, iniciativas como ésta que Borja y en ella ha colaborado el especialista de poesía, cuya edición ha estado dedi- para producir gránulos (pellets) prepara- persiguen la creación de energía a partir Jesús Rubio. Por ello, la obra se acompaña cada al poeta, y la colocación en Trasmoz dos para ser utilizados como combustible de recursos agrícolas y forestales son hoy de un cuaderno de trabajo con actividades de una escultura del poeta romántico. en calderas y estufas específicas. verdaderos ejemplos a seguir por parte dirigidas a alumnos de Primaria y Secundaria de la iniciativa privada ya que persiguen de la zona. La iniciativa contribuye claramente a la un doble objetivo que pocas veces es diversificación económica del territorio (es alcanzable: la rentabilidad económica y la Bécquer es un importante elemento del la única fabricante de pellets de calidad en sostenibilidad. patrimonio inmaterial del territorio, una de una zona bastante extensa) y tiene una las figuras de mayor relevancia vinculadas al clara incidencia en la mejora del medio Por otra parte, es muy destacable el efecto Moncayo, ya que pasó varias temporadas ambiente (aprovechamiento de recursos demostrativo del proyecto en lo que al consu- junto a su hermano en el Monasterio de naturales de la zona, elaboración de ener- mo se refiere, puesto que puede contribuir al Veruela cuando éste era hospedería en el gía limpia). Asimismo, no hay que olvidar uso racional de nuestros recursos y a los cam- siglo XIX. Pese a ello, son todavía muchos el efecto demostrativo de la misma desde bios, cada vez más necesarios, en el consumo Pellets producidos por la empresa de fabricación de bio- quienes desconocen la huella que este terri- el punto de vista de la sensibilización energético responsable. combustibles torio dejó en la obra literaria del poeta hacia el uso de energías alternativas. así como en la pictórica de su hermano Valeriano. Por ello, es destacable el valor de esta iniciativa como difusora de este La actividad empresarial potencial cultural entre los más jóvenes, el colectivo de estudiantes de los Centros de enseñanza, quienes tendrán la oportunidad en el Moncayo de analizar en profundidad este texto no La actividad empresarial en las Comarcas yado la instalación de un centro ecuestre sólo como uno de los referentes más impor- de Tarazona y el Moncayo y Campo de en y la señalización de una ruta tantes de la literatura española del XIX, sino Borja no cesa. Incluso antes de que fuese dedicada a Bécquer, actividades que con- como testimonio fundamental de una parte aprobado el nuevo período de programa- tribuirán a incrementar significativamente del pasado de las Tierras del Moncayo. ción en el marco del Eje 4 del Programa la oferta de ocio en la zona al mismo Una de las Viviendas de Turismo Rural El cuaderno de actividades va dirigido a apoyadas por ASOMO de Desarrollo Rural de Aragón 2007/2013, tiempo que favorecen la diversificación estudiantes de tercer ciclo de Primaria y las iniciativas de una y otra índole se territorial. Educación Secundaria y ha sido elaborado Portada de la edición de la Carta III desde mi celda, de Gustavo Adolfo Bécquer. sucedían. Se trata de pequeños talleres, Vista invernal del Monasterio de por profesores del Instituto de Educación comercios al menor y, en general, inicia- En Ayuda a la creación y desarrollo de Veruela Secundaria de Tarazona y el Colegio Rural tivas cuyo valor reside en su contribución microempresas, podemos destacar la Agrupado Bécquer. a la diversificación económica en el terri- ampliación de unas instalaciones para torio. almacenamiento y distribución de pro- Además de ser difundida en el ámbito ductos ecológicos y la creación de una educativo, esta edición se distribuirá asi- Ubicadas generalmente en los núcleos de empresa dedicada a la fabricación y distri- mismo entre asociaciones, bibliotecas y mayor población, Tarazona, Borja, Mallén o bución de biocombustibles. Centros vinculados a la literatura. Novallas hasta el momento, las iniciativas La iniciativa de la edición de la Carta III aprobadas abarcan desde viviendas de Además de estos proyectos mencionados, Desde mi celda no sólo pretende el estudio turismo rural o pequeños comercios hasta hay un buen número de iniciativas en empresas dedicadas a la carpintería. estudio que, hasta el momento, se enmar- can mayoritariamente en las submedidas En la medida de Fomento y actividades de Ayudas a la creación y desarrollo de Vista de Tasmoz, destino de la ruta Paseo a caballo, una de las actividades desarrolladas turísticas, además de apoyar proyectos microempresas y Fomento de actividades dedicada a Bécquer por el Centro ecuestre relativos a alojamientos rurales, se ha apo- turísticas. 48 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUM 17 • TERRARUM 49

Estudio de las potencialidades de Valdejalón y Campo de Cariñena, Botorrita, Mozota y Jaulín Valdejalón - Campo de El presente proyecto tratará en primera ins- el medio con el fin de poder fijar su máxi- Estas guías ofrecerán información en tiempo tancia sobre todos los factores y actores ma explotación sostenible, valorizando real de los bienes naturales de la Red Natura, intervinientes en las comarcas de Valdejalón el medio natural y el Cuarto espacio de LIC, ZEPA y humedales de especial interés. Al y Campo de Cariñena, Botorrita, Mozota Zaragoza por medio de la creación de mismo tiempo se facilitarán GPS para que los Cariñena y Jaulín en materia natural (fauna y flora), grupos sectoriales de trabajo para el dise- turistas puedan realizar recorridos fuera de los ambiental y turística, y su interrelación, como, ño de las futuras líneas de actuación. A PR o GR ya marcados, con el fin de ofrecer la por ejemplo, el turismo ambiental. Prestando un estos grupos se les sumarán instituciones máxima seguridad en caso de accidente. ESPÍRITU DE DESARROLLO, ESPÍRITU EMPRENDEDOR especial interés a las zonas Red Natura 2000, públicas y privadas, así como personal de los Lugares de especial interés comunitario (LIC) investigación. y las Zonas especiales de protección de aves Ballarín Lobed, obrador de productos cárnicos (ZEPA). En su segunda fase, el proyecto establecerá una colaboración con las dos comarcas en el Héctor y María Pilar, naturales de Épila, con con dos hermanos de Héctor, la empresa “Todo surgió porque Héctor y su fami- estudio de sus territorios, ya que el fin último 28 y 27 años respectivamente, conforman, Ballarin Lobed. SC. Estos jóvenes han insta- lia tienen una explotación de ganado El estudio comprenderá todas las rutas es ofertar dos comarcas más tres municipios lado un obrador de productos cárnicos en ovino; él siempre ha comentado de y actividades respetuosas con el medio como un solo territorio, con sus igualdades y Épila, con el fin de crear un verdadero círculo llevar el producto hasta el final. Se ambiente existentes en el territorio, ade- hablaba, pero la idea ahí quedaba. desigualdades naturales, medioambientales y cerrado entre producción y comercialización, más de marcar las líneas de las futuras Yo (Pilar), trabajaba en una empresa, rutas y actividades. Este estudio evaluará turísticas. ya que tanto Héctor como sus hermanos tie- Héctor me decía que teníamos que nen una explotación de ovino que nutre a la montar una obrador de carnicería. A En su tercera fase el proyecto se materializará tienda consiguiendo la mayor transparencia mí, personalmente, me costó conven- de forma instrumental y material, ya que la en cuestiones de trazabilidad. Con esta gran cerme, y ya veis, aquí estamos. Nos nueva información obtenida en las dos fases idea vinieron al centro de desarrollo para soli- hemos movido bastante, haciendo anteriores se verá reflejado en nuevas rutas citar las ayudas de Leader, generando el pri- cursos, prácticas y muchos viajes; de y actividades. Además esta información se mer expediente para Fedivalca en su etapa esto ya ha pasado un año largo y verá apoyada por instrumentos materiales de Leader. Esta sonriente pareja nos comentó pronto celebraremos el primer ani- como las guías MP4 que se dispensarán que no tuvo problemas ni para la puesta en versario de la apertura del soñado en Ayuntamientos, centros de interpretación, marcha del obrador ni, hoy por hoy, para el obrador de carnicería Ballarín Lobed”. casas de la comarca y otros organismos per- funcionamiento del mismo, aunque de momen- Héctor y Mª Pilar tinentes e intervinientes en el proyecto, como to se encuentren por debajo de los resultados asociaciones medioambientales del territorio. esperados en un principio.” Estudio de las potenialidades. Villanueva de Huerva Ballarín Lobed SC.

Roberto Plo Villa. Papelería, librería, artículos de regalo Curso de mantenimiento de páginas de comercio electrónico Roberto Plo, natural de Lucena de Jalón girado en torno a su tierra natal, Lucena de En enero de 2007 el área pasó a un y con 31 años de edad, inició en 2007 el Jalón y la comarca de Valdejalón. El proyecto, gestor particular y Disa Península me sueño de su vida: montar su propio negocio. que estaba avalado por un buen estudio de ofertó marchar con ellos a gestionar La Asociación para el Desarrollo Integral de prueba pueden hacerlo siguiendo el siguiente de tele-formación de la Casa de la Comarca. Anteriormente se ocupaba como gerente de mercado, no tuvo ningún problema para su alguna de sus áreas. Decidí quedarme Valdejalón (Adival) y la Asociación para el enlace: http://82.223.149.218/comercio_fedival- El docente de ambos cursos fue Diego Baztán aquí, ya que tenía hecha mi vida fami- una estación de servicios, lo cual le ha apor- puesta en marcha y la experiencia del promo- Desarrollo Integral de Campo de Cariñena ca/inicio.aspx . Al curso de Adicca asistieron Otero. liar, y pasar a gestionar el área para (Adicca) dieron comienzo el 14 y 16 de julio, ocho alumnos y ha tenido también una dura- tado su gran cercanía en el trato al público. tor ha facilitado su realización. Los resultados estos nuevos gestores. Con el traspaso la nueva dirección le ofreció son superiores a los esperados en el estudio respectivamente, sendos cursos de manteni- ción de 20 horas, de las cuales 10 fueron miento de páginas de comercio electrónico presenciales. El curso tuvo lugar gracias a la a Roberto un alto puesto dentro de una petro- previo y tanto la perspectiva de futuro como A mitad de año no me encontraba lera de la misma empresa, lo que le suponía la valoración general de su puesta en marcha a gusto con esta nueva empresa y (E-Commerce, Tienda Web). Esta iniciativa parte Comarca de Campo de Cariñena, en el aula trasladarse a Madrid. Fue en este momento son muy positivas. decidí intentar gestionar un negocio de la necesidad de los pequeños productores cuando decidió emprender su actividad como propio después de barajar varias ofer- agroalimentarios y empresas de servicios del empresario autónomo. Roberto nos comenta- “Yo siempre había querido tener un tas de trabajo. Hacia final de año territorio que, por sí mismos, no alcanzaban a ba que el motivo de realizar el proyecto en negocio propio, y durante los últimos encontré la posibilidad de montar una encontrar formación específica en la materia Épila, es que su vida sentimental siempre ha 10 años de mi vida laboral, me dedi- papelería, ya que el municipio ha ni a afrontar el coste por separado de una qué a gestionar los negocios de otros, crecido mucho en los últimos años plataforma de comercio electrónico. Por ello la empecé como encargado de turno y, después de hacer un estudio de Asociación Tierra CaVal (Tierras de Cariñena en áreas de servicio para una multina- mercado, vimos que la población de y Valdejalón) acometió en conjunto el coste de cional del grupo Sacyr Vallehermoso, menores de 18 años, en edad escolar, la plataforma. Y por parte de las dos asocia- era elevadísima, con lo cual el merca- y poco a poco fui ascendiendo a ciones de desarrollo comarcal, la realización encargado general de esta empre- do hacía factible este negocio”. de sendos cursos. sa. En esta etapa como encargado general hubo un traspaso de negocio Una vez que decidimos esto, y después Al curso de Adival asistieron 12 alumnos y ha para la propietaria de las áreas de de desestimar una opción de negocio, tenido una duración de 20 horas, de las cua- servicio de Shell y gestionadas por encontré un local situado logísticamente les 10 fueron presenciales. El curso tuvo lugar, Disa Península en España en la cual muy bien y con unas características idó- gracias al Ayuntamiento de Almonacid de la quedé como gerente de área. Estas neas para este tipo de negocio, ya que áreas disponían de estación de ser- Sierra, en el aula de Internet de la Casa de disponía de almacén. Nos lanzamos a la vicio, cafetería-restaurante, y tienda. Cultura de este municipio. Los frutos del curso aventura, y esperamos que esta aventura Nunca antes de haber entrado en el se materializarán en la plataforma de comer- dure muchísimos años.” grupo Sacyr había tocado el mundo cialización www.productosdecariñenayvalde- Roberto Plo Villa de la tienda de conveniencia, y me jalon.com que estará en línea en los próximos gustó. Roberto Plo Villa. meses. Y para los que quieran verla en fase de

Mantenimiento de páginas de Comercio Electrónico. 50 TERRARUM • NUM 17 GRUPOS DE DESARROLLO RURAL TERRITORIOS EN ACCIÓN NUMNUM 1717 •• TERRARUMTERRARUM 5151

Junta de aprobación de proyectos El pasado 6 de agosto se celebró en la Ceder Zona Oriental valora positivamente asciende a 8.143.786,89 euros y supone Zona Oriental de Huesca Oficina Delegada de Monzón, una Junta las inversiones que favorecen el aumento una subvención total de 1.608.727 euros. Ordinaria que sirvió para aprobar los pri- de las plantillas y los proyectos de ser- BAJO CINCA - - meros proyectos presentados. vicios novedosos e innovadores para la De las 93 solicitudes tramitadas: población que cubren una demanda exi- · 52 se resolvieron de manera favorable (37 Curso de formación en cocina En total se tramitaron 93 solicitudes, las gida por los ciudadanos. de ellos son de actividades productivas, cumplimentadas en 2007 y primer trimes- 13 no productivos, y dos de formación); tre de 2008. Los proyectos corresponden a Fueron 12 los proyectos que se aproba- · 10 promotores firmaron su desistimien- y ayudante de camarero para jóvenes todas las medidas, pero en mayor propor- ron en la medida de turismo, uno de los to; ción a los de ayuda a la creación y el desa- objetivos prioritarios para la Junta, ya que · 7 promotores no presentaron la docu- rrollo de microempresas y al fomento de se trata de un sector con infraestructuras mentación en tiempo y forma; y con problemas de adaptación actividades turísticas. El primer caso es un muy caducas e insuficientes en la mayor · 24 proyectos se desestimaron por no reflejo de la situación económica y social parte de las poblaciones. Las inversiones cumplir con los objetivos del programa de la zona oriental, y su marcado carácter en esta medida pueden alcanzar los cua- o con las condiciones para optar a la sub- En Peralta de la Sal se está desarrollando tras el periodo de formación, consiguen miento, y amplias y cómodas habitaciones dinámico y emprendedor de sus habitan- tro millones de euros en establecimientos vención. Los criterios aprobados por la un proyecto de marcado carácter social, desempeñar de forma satisfactoria sus para los alumnos, puesto que, durante el tes. Se han presentado empresas de nueva de calidad distribuidos por las tres comar- Junta Directiva se basan principalmente “Un lugar para la esperanza”, que reúne a labores. El curso de camarero tiene menos periodo de formación, los jóvenes residen creación y también, en su empeño por cas y que sirven para mejorar la oferta de en valorar los proyectos que promuevan la un grupo de 15 chicos y chicas de distintas horas pero logra inculcar en los chicos aquí sin coste. La reforma más importante mejorar, ampliaciones, traslados y moder- alojamientos. innovación territorial, social o tecnológica, nacionalidades con el objeto de ofrecer- los conocimientos, actitudes y aptitudes se ha hecho en la cocina para dotarla con nizaciones que aumentan la producción especialmente cuando se cubran servicios les la posibilidad de acceder al mercado necesarias para entrar en el mundo laboral el equipamiento necesario para la forma- y crean puestos de trabajo. La Junta de En definitiva, la inversión total aceptada, inexistentes o insuficientes. laboral tras un periodo de formación en respondiendo a las exigencias del merca- ción. hostelería. do. La Junta de Ceder Zona Oriental de Huesca Los cursos se dirigen principalmente a Junto a las clases teóricas, que van desde se tomó con mucho interés el proyecto inmigrantes con problemas de integra- el español básico hasta las matemáticas tanto por su carácter social como por Visita de la Junta Directiva a proyectos subvencionados ción pero también a jóvenes españoles aplicadas a la cocina, los alumnos com- el impulso que le da al sector turístico, con problemas de adaptación escolar. Los pletan su formación con la obtención ya que tras encuentros mantenidos con El pasado 7 de noviembre, los miembros de otros polivalentes que son vendidos en toda el hotel, inaugurado recientemente, se sirvió participantes tienen entre 16 y 19 años y del carné de manipulador de alimentos. empresarios hosteleros, uno de sus prin- la Junta Directiva y del equipo técnico de España, y que empiezan a encontrar un hueco una comida tras la que se celebró una Junta provienen de las más numerosas comuni- Completan el ciclo formativo las prácticas cipales obstáculos es conseguir buenos Ceder Zona Oriental visitaron algunos de los importante en los mercados asiáticos. Directiva. dades inmigrantes (marroquíes, rumanos, de servicio y las excursiones para conocer profesionales. proyectos que han solicitado la subvención A continuación se visitó Ovilact, en Fonz, búlgaros, venezolanos, ecuatorianos…). las empresas hosteleras más importantes Leader. Algunos de ellos se pusieron en mar- donde se pudo comprobar la fabricación de de la provincia. Se espera que el 90% de los alumnos encuen- cha durante el anterior periodo de programa- sus quesos y yogures, ambos de leche de Los jóvenes reciben clases de ayudan- tren trabajo en menos de un año. Los res- ción, logrando una subvención Proder y en la oveja procedente de sus te de cocina y de camarero durante 15 Para su estancia en Peralta se han realiza- ponsables están manteniendo contactos con actualidad, y gracias a la buena marcha de sus propias explotaciones. semanas. Las de cocina son el centro del do obras en la zona de la antigua granja, empresarios de la provincia para buscarles negocios, han vuelto solicitar una nueva ayuda curso ya que exigen más horas de trabajo. hasta transformarla en un hermoso edifi- empleo, y la acogida por los hosteleros ha para ampliarlos a través de nuevas líneas de Por último se acudió a La disciplina que se sigue se refleja en la cio con distintos espacios para la forma- sido muy buena. producción o mejorando las existentes. Alins, un pequeño pue- rápida evolución de los muchachos que, ción, zonas comunes de ocio y esparci- blo de la Litera Alta que Los participantes se desplazaron a Santalecina, cuenta con unas vistas donde se encuentra Aranela, una empresa privilegiadas sobre los dedicada a la cosmética natural que combina montes literanos. Bajo el los conocimientos tradicionales, con los últimos nombre de La estan- avances científicos para ofrecer unos produc- cia del Patrón se está tos que son seleccionados desde su origen construyendo un peque- y que se mezclan en su laboratorio a través ño hotel dotado con de procesos simples para alterar lo mínimo todas las comodidades sus propiedades. En la actualidad la empresa pero que ha conser- ofrece una amplia gama de productos tanto vado la esencia de la La junta directiva de Ceder Zona Oriental de Huesca visita Aranela de cuidado corporal como facial, capilar y vivienda tradicional. En

Escuela de cocina para jóvenes de Peralta de la Sal. Asociación Productores Agroalimentarios de La Litera Curso de cocina para la integraión de jó- venes. Durante el anterior periodo de programa- calidad que les precede. ción vio la luz la Asociación de Productores Agroalimentarios de La Litera. El Ceder Zona Durante los pasados días 25 y 26 de Oriental de Huesca colaboró con ellos y se octubre estuvieron presentes en la Feria atendieron las peticiones que presentaron, de Otoño de Biescas en un stand de la apoyando la edición de su material de pro- Asociación para dar cabida a todos los moción y el estand para acudir a ferias y asociados. Entre las empresas que se die- certámenes. Desde entonces, esta dinámica ron cita figuran Aceites Satué, de Algayón; asociación ha estado presente en distintas Frutos Secos Borén, de Binéfar; y el Horno ediciones de las muestras provinciales más Artesano, de Esplús; todos ellos beneficia- representativas así como en Zaragoza y en la rios de ayudas gestionadas por el Grupo feria de San Miguel de Lérida. Allí han exhibi- de Acción Local y con nuevos proyectos Estand de la Asociación de Productores Agroalimen- do sus productos dando buena cuenta de la tanto a nivel individual como colectivo. tarios de la Litera en la feria de Biescas. 52 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 53 Convenio con la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Aragón

La Red firmó este convenio el 17 de octubre de Aragón asigna 18.000 euros, ambas par- de 2008 con el objetivo de colaborar en la tes se comprometen a canalizar e intercam- elaboración y difusión de información sobre biar la documentación e información sobre la asuntos de interés para el desarrollo local y Unión Europea. rural relacionados con la Unión Europea. Ade- más, el convenio permitirá favorecer la parti- Gracias a este convenio la Red Aragonesa cipación de los Grupos de Desarrollo Rural de Desarrollo Rural ha intervenido en el aragoneses en Iniciativas Comunitarias de Congreso Rural de Mazovia (Lochow, Polonia). cooperación transnacional y otras similares. También la Red ha asistido a la Conferencia Otra de las cuestiones que se quiere impulsar Europea de los electos de Montaña (Toulouse, es la difusión de los resultados de los proyec- Francia) y ha participado con la ONG tos promovidos por la Red sobre gestión de Centro de Estudios Rurales y de Agricultura proyectos europeos en el ámbito de la Unión Internacional (Cerai) en el proyecto hispano- Europea. argelino “Introducción de un modelo de desa- rrollo rural”. Mediante este convenio, al que el Gobierno

Encuentro con el Grupo de Desarrollo Rural IRD Duhallow (Irlanda)

La visita se realizó entre el 19 y el 23 de no- Leader IRD Duhallow, que tiene una expe- viembre de 2008. El interés de esta visita a riencia considerable en el desarrollo social Irlanda radica en afirmar la relación con los y empresarial. DCFS proporciona un servicio responsables de la Red Irlandesa de Desa- de comida subsidiada a los que no están en rrollo Rural y conocer uno de los modelos de condiciones de cocinar por sí mismos, princi- aplicación de la metodología Leader más palmente los ancianos y enfermos o enfermos exitosos y con más prestigio de Europa. La en recuperación de zonas rurales, y emplea diversidad de áreas de trabajo del Grupo a muchos discapacitados y mujeres de peque- Leader de Duhallow en aspectos tan impor- ñas explotaciones familiares. La guardería de tantes, entre otros, como la asistencia social, Rathmore es una de las ocho guarderías que los servicios de proximidad, el transporte rural, montó IRD Duhallow con la financiación del la promoción de la mujer, la formación o la programa europeo Equal para dar servicio a industria agroalimentaria. O como el apoyo a todo su territorio. En estas guarderías trabajan los pequeños agricultores mediante progra- más de 50 cuidadores con una formación mas de diversificación económica, mejora de proporcionada por Leader. la eficiencia o el programa social rural. Este úl- timo, con una asignación de un millón de euros La posición clave de IRD al año, complementa las rentas agrarias de Duhallow ha quedado patente los pequeños propietarios mediante su dedi- durante los años en que ha teni- cación a trabajos y servicios comunitarios. do la responsabilidad de presidir la Red Europea de Desarrollo Los participantes visitaron algunas empre- Rural (Elard), con cuyo ex-presi- sas apoyadas por Leader, como Ingredients dente tuvo ocasión de entrevis- Solutions Limited o Sapphire Signs, así como tarse el grupo de participantes algunos de los servicios puestos en marcha de Aragón. por el Grupo Leader de Duhallow, como A raíz de esta visita la Red la Comunidad de Servicios de Alimentación Aragonesa de Desarrollo Rural de Duhallow (DCFS) o la guardería de la (RADR) podrá impulsar el intercambio de La RADR entrega un obsequio a comunidad de Rathmore. DCFS fue creada experiencias y la realización de proyectos de los antfitriones y es gestionada por la Junta del Grupo cooperación transnancional. 54 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 55

I Congreso Nacional Introducción de un de Desarrollo Rural Sostenible modelo Leader de desarrollo rural en Argelia

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos nible. Su exposición se centró la experiencia La Red Aragonesa de Desarrollo Rural fue invitada a participar en este de Aragón, Navarra y País Vasco invitó a la de 15 años de los programas Leader y en la proyecto por el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional presidenta de la RADR, Lourdes Arruebo, a virtualidad del método Leader para facilitar (Cerai), participando en un acto que se celebró el 1 de diciembre en participar en este congreso celebrado entre la participación de los agentes sociales y el 29 de septiembre y el 2 de octubre en económicos del medio rural en la gestión de el Centro de Acogida del bosque de Nesmot, en Mascara. El acto fue Zaragoza. Lourdes Arruebo intervino el 1 de los fondos públicos para el desarrollo de sus organizado por el Cerai en colaboración con el Ministerio de Agricultura octubre en una mesa redonda sobre El mundo territorios. y Desarrollo Rural del Gobierno de la República de Argelia, la Fundación rural como espacio de oportunidad: nuevas Charles Leopold Mayer para el Progreso de la Humanidad y la Agencia oportunidades para un desarrollo rural soste- Española de Cooperación Internacional.

A largo plazo, el Cerai, en el marco de sus que sea el motor de su propio desarrollo. Por actividades de cooperación al desarrollo en ello dirige un proyecto de adaptación de la la cuenca central Mediterráneo, que realiza metodología Leader a la Wilaya de Mascara, desde 2006, quiere establecer vínculos con una zona rural desfavorecida del interior. Su los actores del desarrollo rural de Argelia, éxito depende de la apropiación de Leader Desarrollo sostenible conocer las necesidades de las poblaciones por las autoridades de desarrollo argelinas. del medio rural y nuevas ruralidades rurales y promover un mundo rural organizado

La Fundación Universitaria Antonio Gargallo rurales de Aragón durante el periodo 2000- organizó este curso el 20 y 21 de noviembre 2006, incidiendo especialmente en la par- de 2008 en el que intervino por la RADR el ticipación pública para diseñar estrategias coordinador del Grupo de Los Monegros, de desarrollo rural y en la importancia de La Conferencia Europea de José Antonio Angulo. Su exposición se cen- generar sinergias mediante la cooperación tró en la aportación del método Leader a de los Leader con las autoridades locales y los Electos de Montaña (Francia) la vertebración sostenible de los territorios regionales. Esta conferencia se celebró el 6 de noviembre de 2008 en Toulouse en la sede de la Región de Midi-Pyrénées bajo el lema “Innovación, crecimiento y empleo: ¿qué competitividad para las regiones de montaña?”.

Congreso Rural de Uno de los principales temas que centraron para acoger empresas y población, especial- la atención de los asistentes fue el impulso mente en lo referente a las vías de comuni- Lourdes Arruebo, a la realización de un Libro verde sobre una cación terrestres y digitales; la consideración presidenta de la RADR, en primer plano. Mazovia (Lochow,Polonia) política de montaña en la UE. Se trata de es- de los sobrecostes ligados a los territorios de tablecer una visión europea de los macizos montaña y sus desventajas naturales; y el de- La intervención en este congreso responde a la invitación de Fundación montañosos para hacer una política europea sarrollo de clusters y polos de competitividad Hispano-Polaca de Comercio a la Red Aragonesa de Desarrollo Rural integrada en favor de la montaña. para asociar y consolidar los sectores de acti- para exponer la experiencia de los 15 años de la aplicación de Leader en Los principios de esta política tienen que ser vidad en el marco del objetivo del desarrollo Aragón en sus diferentes fases. Esta invitación llegó a través del Grupo de la mejora de la atractividad y accesibilidad sostenible. Calatayud-Aranda y de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.

La Fundación cuenta con sedes en Madrid y rurales polacos más centrada en las ventajas Barcelona y buenas relaciones institucionales que los empresarios reciben al participar y Las redes de Andalucía y y económicas en ambos países. Esta entidad apoyar la metodología Leader. ofrece una base para la relación entre Extremadura organizan congresos entidades de ambos países y ayuda a la Como resultado de esta intervención en implantación de actividades empresariales en Mazovia varios presidentes de grupos Leader de Desarrollo Rural España y en Polonia. y responsables políticos y administrativos de desarrollo rural de varias regiones de Polonia La Red ha participado activamente en estos Además, el 10 de diciembre se celebró el La intervención de la Red Aragonesa de visitaron Aragón entre el 1 y 3 de diciembre de dos encuentros que se celebraron en Sevilla Foro Andaluz de Desarrollo Rural en Sevilla, Desarrollo Rural en Mazovia, una de las 2008. La presidenta de la Red Aragonesa de y Mérida. Entre el 12 y 14 de noviembre bajo el lema Presente y futuro de las zonas 16 provincias de la República de Polonia, Desarrollo Rural, Lourdes Arruebo, les explicó, tuvo lugar en Mérida el Congreso Ibérico rurales. La Ley para el Desarrollo Sostenible tuvo lugar en dos ocasiones ante públicos entre otros asuntos, el modelo de intervención de Desarrollo Rural Sostenible, organizado del Medio Rural, organizado por la red anda- diferentes: el 1 de octubre, ante unos 250 Leader en Aragón; la coordinación con las por la Junta de Extremadura con la colabo- luza de desarrollo rural, la Asociación para el alcaldes, electos locales y responsables Administraciones públicas; la colaboración ración de las redes extremeña y española de Desarrollo Rural de Andalucía (ARA). En este políticos y técnicos de los grupos de acción interinstitucional entre entidades locales y los desarrollo rural. En este Congreso la RADR Foro la Red Aragonesa de Desarrollo Rural local Leader polacos, en la que se explicó Leader; y las normas y criterios específicos firmó la Declaración de Mérida que pide a intervino en la mesa redonda sobre Redes de las virtualidades de la aplicación del método para la selección de proyectos. Los colegas las Administraciones públicas nuevos esfuer- desarrollo rural y grupos de acción local: la Leader en Aragón en favor de las pymes y polacos también visitaron Molinos, como zos inversores para el desarrollo rural y la realidad en otras Comunidades Autónomas. micropymes desde Leader I; y una segunda ejemplo demostrativo de desarrollo local. aplicación inmediata de la Ley de Desarrollo intervención ante un centenar de empresarios Sostenible del Medio Rural.

Mateo Andrés, gerente de la RADR, intervino en Los niños de la guardería de Rathmore. el Foro Andaluz de Desarrollo Rural. 56 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 57

Presentación a los medios de comunicación de la La cooperación Expo-Trailer en Zaragoza. en Leader+: Pon Aragón en tu mesa

INFORME FINAL DEL PROYECTO Cata de jamón en la sección de Hostelería del I.E.S. Matarraña.

importante presencia en Zaragoza con el La página web se ha ido actualizando con tu mesa se empezaron a desarrollar el 23 de Asesoramiento a apoyo del trailer de Alimentos de Aragón, del todas las actividades y novedades que han Acciones comunes marzo de 2006 con la puesta en marcha de Charlas sobre nutrición restaurantes Departamento de Agricultura del Gobierno ido sucediendo. las conferencias con cata de quesos. Y es que Actividades con escolares Pon Aragón en tu mesa ha cubierto otra de Aragón. Se desarrollaron 14 catas (dos los consumidores son una parte muy importante etapa de su desarrollo con la celebración Se ha conformado un equipo de asesoramiento, por día) de diferentes productos (setas, trufa, En total se han registrado 12.000 visitas a la El primer colectivo en el que había que incidir del proyecto Pon Aragón en tu mesa, ya de charlas sobre nutrición a adultos y niños, capaz de realizar tareas de auditoría y repostería, miel, jamón, vino y quesos) en las página web durante este tiempo. Esta cifra no era el de los niños en edad escolar (entre que de ellos depende que los productos del impartidas por el presidente de la asociación asesoramiento a restaurantes. Tratando de que participaron alrededor de 450 personas. coincide con el número de personas que han ocho y 11 años) por considerar que un objetivo mundo rural lleguen a buen fin, por lo que a de Dietistas y Nutricionistas diplomados de abarcar el mayor número posible de casos Y visitaron el camión siete colegios y dos grupos podido acceder a la web (seguramente es fundamental de este proyecto es sensibilizar a través de las charlas y catas de productos se Aragón, Juan Revenga. Desde marzo de 2006 y de no dispersar los esfuerzos, se ofrecen, de niños con un total de 270 escolares. mucho mayor) ya que, por ejemplo, las visitas los niños sobre la importancia que tienen los ha pretendido sensibilizarles para que opten se han celebrado 32 charlas en las que han valoradas aproximadamente, diferentes desde un centro de trabajo con múltiples alimentos aragoneses y, más en concreto, los por lo más cercano y propio. participado alrededor de 1.280 personas. opciones para analizar los restaurantes. ordenadores en red sólo se contabilizan que se producen en su localidad o comarca; La página web de Pon como una, al margen de que sean varias las además de servir de correa de transmisión En total, desde marzo de 2006 y hasta la Esta es una de las últimas iniciativas que se Aragón en tu mesa personas que entran en la web. hacia todas las personas que les rodean de actualidad se han celebrado las siguientes han puesto en marcha y en ella los grupos de valores y hábitos en el consumo sobre los que charlas degustación: Bajo Aragón-Matarraña, Bajo Martín-Sierra En septiembre de 2007, se presentó la página Por otra parte, la página www. es necesario incidir. de Arcos y Cinco Villas son lo que más interés web del proyecto. En ella se explica el proyecto, ponaragonentumesa.com ha sido visitada por - Queso. 14 charlas degustación en las que han mostrado hasta actuar en 14 restaurantes calendario, actividades, noticias y se ofrece un personas de 26 países del mundo. En total, desde 2006 y hasta junio de 2008, han participado alrededor de 500 personas. mediante vistas ciegas o simples. amplio listado de productores, restaurantes, se han celebrado 228 charlas en centros - Vino. 31 charlas degustación. Participación: comercios, alojamientos, asociaciones o En la página web aparecen reseñados escolares y colegios rurales agrupados de unas 1.100 personas. cooperativas. Además, se da cuenta de alrededor de 800 productores; más de 300 diferentes comarcas aragonesas. - Productos ecológicos. 18 charlas degustación. las principales actividades del programa, restaurantes; más de 380 alojamientos; y Participación: unas 650 personas. Pon Aragón en tu mesa incluyendo material divulgativo, recetas, alrededor de 150 comercios. En cada una de estas actividades han - Ternasco de Aragón. 16 charlas degustación. en Zaragoza hemeroteca o bibliografía. participado alrededor de 35 alumnos, por lo Participación: unas 560 personas. que durante estos tres años la actividad ha - Aceite. 15 charlas degustación. Participación: En diciembre de 2007, el proyecto tuvo una Guía aragonesa de llegado a prácticamente 8.000 escolares de unas 530 personas. distintos territorios rurales de Aragón. - Repostería. 14 charlas degustación. turismo agroalimentario Participación: unas 500 personas. En noviembre de 2008 se ha presentado la Además de las 228 charlas que se han - Setas. 13 charlas degustación. Participación: Cata de aceite en Santa Anastasia. Guía de Turismo Agroalimentario de Aragón, desarrollado hasta la fecha, hay otras 25 que unas 460 personas. uno de las acciones más ambiciosas del se han solicitado desde Cuencas Mineras. - Miel. 11 charlas degustación. Participación: Encuentros de proyecto. Se trata de una guía en la que unas 400 personas. formación para la participan los 20 grupos de acción local, que - Jamón. 10 charlas degustación. Participación: recoge 24 rutas por las comarcas aragonesas Charlas-degustación unas 360 personas. hostelería en las que turismo y gastronomía van totalmente - Frutas y verduras. 10 charlas degustación. Las actividades dirigidas a consumidores que de la mano. Participación: unas 360 personas. También se ha optado por una fórmula de se han previsto en el proyecto Pon Aragón en - Embutidos y curados. 8 charlas degustación. contacto entre profesionales de la hostelería Participación: unas 300 personas. solventes y afamados aragoneses con los - Trufa. 7 charlas degustación. Participación: profesionales del mundo rural a través de una unas 270 personas. sesión que ha aglutinado información teórica, - Encurtidos. Dos charlas degustación. práctica en cocina y coloquio distendido. Participación: unas 80 personas. La experiencia ha interesado a distintos En total, durante el desarrollo del proyecto Grupos: Ribera Alta del Ebro, Cinco Villas, Pon Aragón en tu mesa, desde marzo de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Sierra de 2006 hasta la actualidad, se han celebrado Albarracín, Somontano y Bajo Martín-Sierra 169 charlas degustación, en las que han de Arcos. participado alrededor de 6.100 personas. Entre otros productos, ha habido charlas especializadas en repostería y setas, la cocina de la caza, la trufa negra o las necesidades de las verduras. Tienda junto a la Expo-Trailer en Zaragoza. Tienda junto a la Expo-Trailer en Zaragoza.

Feria de la Pasta y el Dulce en Daroca 58 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 59

degustaciones; se han editado 10.000 libretas La cocina del vacuno para los consumidores. - Finalmente, se han mandado notas de prensa con información de cada Grupo; se han También se desarrollaron charlas y Mar de Aragón La difusión del de balance de las actividades que se han repartido 13.500 imanes para la nevera; demostraciones prácticas de cocina de la Colaboración en la feria sobre el melocotón llevado a cabo durante estos tres años. para La Jacetania-Alto Gállego, se editaron carne de vacuno para los consumidores en proyecto en los medios de Calanda. 7.000 libretas en colaboración con Ternasco junio y julio de 2006 en colaboración con el Desde que se presentó públicamente el - En total, y a falta de cerrar los datos de de Aragón, que se repartieron durante la Leader de La Jacetania-Alto Gállego. proyecto el 4 de enero de 2006 se han 2008, tenemos contabilizadas alrededor de Quebrantahuesos; se han impreso 10.000 Los Monegros celebrado numerosas iniciativas encaminadas 800 reseñas del proyecto en los medios de pegatinas con el logo de Pon Aragón en tu Cinco Villas a la difusión en los medios de comunicación comunicación escritos mesa; y se ha editado el calendario de 2008 Promoción del ternasco de Aragón: de las actividades desarrolladas: de Pon Aragón en tu mesa. Feria del Escabechado en Castejón de Representación musical de una pareja de Convenio de Valdejasa. actores en la feria Femoga de Sariñena que - Prácticamente de cada una de las Fichas de productores de la Asociación de promocionaron el ternasco de Aragón. Al final actividades desarrolladas se ha enviado una colaboración con Acciones particulares Alimentos de Cinco Villas. de la canción se entregaron bocadillos a los nota de prensa a los medios de comunicación Bolsas con la imagen Pon Aragón en tu mesa. niños para su degustación. aragoneses y en muchos casos fotografías de Aragón TV y Aragón de los Grupos de Colaboración en Jornadas gastronómicas de las mismas. Radio Cata de ternasco en la Ribera Alta del Ebro. Desarrollo Rural Leader Sos del Rey Católico. Primeras Jornadas gastronómicas Antonio Otras actividades Colaboración en la Jornada Un vino, una tapa, Beltrán, para dar a conocer la riqueza - Las intervenciones de los responsables Tal vez el proyecto de difusión más ambicioso de Bodegas Ejeanas. de la cocina monegrina, recuperar recetas de los Grupos también han sido numerosas en los medios de comunicación aragoneses ha Además de todas estas actividades que han La Jacetania-Alto Gállego tradicionales y rendir un homenaje a uno de en las radios de cada uno de los ámbitos sido el convenio de colaboración con Aragón ocupado el grueso del trabajo de desarrollo del sus hijos más ilustres. territoriales. Televisión y Aragón Radio durante 2007 y proyecto Pon Aragón en tu mesa, durante este Difusión del Ternasco de Aragón en la feria Jiloca-Gallocanta 2008. tiempo han tenido lugar otras actividades: Expoforga 2006. Se celebró una actividad - Para dar a conocer el programa dirigido de promoción del Ternasco de Aragón, Varias actividades en la I Feria de la Pasta Somontano de a escolares se organizaron tres visitas En Aragón Televisión, el convenio se desarrolló - Presentación del proyecto en el salón Teruel, en colaboración con el Grupo Leader: un y el Dulce del Campo de Daroca. En esta Barbastro programadas a colegios de Zaragoza, Huesca entre mayo de 2007 y marzo de 2008 con Gusto Mudéjar. El proyecto se presentó en espectáculo lúdico-pedagógico. Feria que tuvo lugar en mayo de 2006, el y Teruel, en concreto, a Ejea de los Caballeros, entrevistas, todas las semanas, en el magacín este salón que se celebró entre el 31 de marzo Grupo Leader de Jiloca-Gallocanta celebró Curso sobre análisis sensorial de la uva. Barbastro y Almonacid de . Sin ir más lejos, de la mañana. Por la tarde, y el 3 de abril de 2006. En esta iniciativa Difusión del Ternasco de Aragón en la prueba una presentación pública del proyecto, con Plataforma web de comercialización de todas las semanas se difundieron actividades colaboró el Grupo de Jiloca y Gallocanta y se Quebrantahuesos 2006. A través del mismo alrededor 50 personas; una charla-degustación productos agroalimentarios de la comarca. - También se han producido numerosas en el programa Aragón en Abierto. Durante celebró una charla con unas 50 personas. Grupo Leader y de la IGP Ternasco de de quesos, con unas 80 personas; y se intervenciones en medios televisivos. Televisión dos meses, el proyecto también tuvo presencia Aragón, se instaló una carpa en la zona facilitaron dos cocineros que durante todo el Española, por ejemplo, grabó en Estadilla en el programa Aragón exporta. - Charla en la Feria de Agricultura, Ganadería de avituallamiento del final de la carrera, fin de semana prepararon diversas recetas de Cuencas Mineras (Huesca) un reportaje sobre la actividad para y Agroturismo Ecológicos del Pirineo (ERA). En donde se distribuyeron a los ciclistas 5.100 pasta alimenticia con productos aragoneses. escolares. Varios responsables del proyecto En el marco de este convenio se realizaron esta feria que se celebró en Villanúa entre el minibocadillos de ternasco, y al público 7.000 Concurso de Recetas de las Cuencas Mineras. participaron en una entrevista en Popular alrededor de 80 intervenciones (entrevistas, 28 y 30 de abril de 2006, en colaboración libretas promocionales con información acerca Tierras del Moncayo En 2008 se ha colaborado en el desarrollo de Televisión. El programa Aragón en abierto, de reportajes, conexiones en directo…) distribuidas con el Grupo de La Jacetana-Alto Gállego, de las virtudes del Ternasco de Aragón y la este concurso que otorga sendos premios de la televisión autonómica aragonesa, realizó entre los programas Aragón en abierto, Sin ir se impartió una charla coloquio sobre Las diez campaña. 500 euros al mejor plato tradicional y al de la Edición del libro D.O. . varias conexiones en directo con actividades, más lejos y Aragón exporta. preguntas imprescindibles sobre la agricultura mejor innovación. en concreto, en Orihuela de Tremedal y ecológica, a la que asistieron 25 personas. Grañén. En Aragón Radio, todos los jueves, desde mayo de 2007 a marzo de 2008, se contrató un - Presentación del proyecto en la Feria de - Se han preparado textos específicos sobre el espacio de unos 15 minutos en el magacín de Almudévar Aragón, sabor y tradición. En proyecto Pon Aragón en tu mesa para incluir, la mañana que incluía un concurso con regalo mayo de 2006 se presentó el proyecto en esta por ejemplo, en un suplemento especial del de productos y entrevistas a productores, feria en colaboración con el Grupo Leader de Diaro de Teruel con motivo del Salón Sidimed; hosteleros o responsables del proyecto. la Hoya de Huesca. varios publirreportajes en Heraldo de Aragón y en revistas como Qriterio, Territorium, La Durante el tiempo de vigencia del convenio, Magia de Viajar por Aragón. se estuvo presente en 42 programas de Material divulgativo Aragón Radio, se realizaron 84 entrevistas a Para dar a conocer el proyecto, se editaron - Presencia continua durante 12 meses a través productores, comercios, restaurantes. de tres páginas en la revista Sabor de Aragón, 15.000 ejemplares de un folleto general; en la que a su vez se publicitaron decenas de se han repartido entre los participantes productos propuestos por el proyecto. 15.000 cuadernos de escolares y para las

Feria de agricultura ecológica en el Alto Gállego-La Jacetania. Feria de agricultura ecológica en el Alto Gállego-La Cata de vino en Ejea de los Caballeros. Visita de escolares a la Expo-Trailer en Zaragoza. Jacetania. 60 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 61

de Medio Ambiente y Medio Rural y Mari- La publicación reúne una selección de estu- no. Madrid, 2008. 216 pp. 17 x 24 cm. ISBN: dios realizados con ayudas del Centro de Es- 978-84-491-0850-1. tudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Publicaciones Áreas Rurales presentados en 2004. La obra se propone contribuir al debate social sobre la realidad de áreas rurales en proceso de despoblación y sus posibilidades de futuro Aragonés de Información Rural Europea. 52 nuestras señas de identidad. El libro fue pre- desde una perspectiva abierta y comparada. pp. 17 x 24 cm. ISSN: 1885-1304. sentado con ocasión de las Jornadas sobre Se estructura en tres bloques temáticos que arquitectura y desarrollo rural celebradas en “Proyectos turísticos” van desde lo general a lo particular, de los El tema de esta edición es un asunto de Tarazona el 13 de septiembre. Así mismo, las Red Extremeña de Desarrollo Rural. Cáceres, estudios más globales (la Ley de Agricultura especial relevancia que se aborda desde conclusiones del trabajo se publican periódi- 2008. 34 pp. 22 x 16 cm. de Montaña de 1982; la movilidad interior los puntos de vista de varios profesionales camente en los periódicos comarcales Cróni- en España 1975-1985; la despoblación y los de prestigio que hablan sobre el futuro de ca de Tarazona y el Moncayo y Crónica del El dossier presenta de forma esquemática las servicios; y la experiencia de los neorrurales Europa, la ampliación al Este, la política de Campo de Borja. principales actuaciones acometidas por los en Aragón) a investigaciones sobre territo- comunicación de la Comisión Europea y el Grupos de Acción Local para impulsar la me- rios concretos: Belchite, Los Monegros, Bajo Este libro permite conocer mejor el contenido Tratado de Lisboa. El tema de la revista tam- jora del sector turístico extremeño. Un sector Aragón y Maestrazgo, valle de Benasque y de la nueva política rural impulsada por la bién se muestra desde el punto de vista de que ayuda a poner en valor los territorios, una zona de media montaña de Cataluña, Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio los ciudadanos que expresan cómo sienten y produce importantes rentas complementarias las Guilleries. Rural de 2007 y pretende contribuir a su co- piensan el futuro del medio rural europeo en y genera empleo, todos ellos objetivos de rrecta aplicación. La apuesta es conseguir que varias entrevistas a jóvenes rurales. Los tex- cualquier estrategia de desarrollo rural. Son los ciudadanos del medio rural, especialmen- tos se ilustran con las imágenes del Concurso proyectos de fomento del asociacionismo, te de las zonas rurales prioritarias, mejoren Fotográfico del Caire, cuya foto ganadora se apoyo a la promoción, formación, edición y su situación socioeconómica y tengan acceso “Los tres reinos. Descubre reproduce en portada. financiación. a unos servicios públicos suficientes y de ca- su paisaje y paisanaje” lidad, al tiempo que se protege y conserva Grupos de Desarrollo Rural de Rincón de nuestro patrimonio natural y cultural. Ademuz, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, “La gestión del patrimonio cultural. Sierra de Albarracín y Comarca de Teruel. Apuntes y casos en el contexto 116 pp. 15 x 21 cm. URL: http://www.lostres- rural andaluz” reinos.com . Alonso Sánchez, Julio y Castellano Gámez, Miguel (coord.). Asociación para el Desarro- Esta guía es uno de los resultados del proyec- llo Rural de Andalucía. Granada, 2008. 236 to de cooperación homónimo. Su objetivo es pp. 17 x 24 cm. valorizar el patrimonio natural y cultural con fines turísticos de esta zona limítrofe entre tres Esta obra colectiva reflexiona sobre el papel provincias (Teruel, Valencia y Cuenca) y tres de los recursos de patrimonio en los procesos Comunidades Autónomas, (Aragón, Castilla- de desarrollo rural. Las aportaciones provie- La Mancha y Valencia), que fueron reinos “Juegos tradicionales en las comar- nen desde diversos puntos de vista, como el “Historias de vida en el medio medievales y a cuyas gentes les unen buenas cas del Jiloca y Campo de Daroca. académico y universitario, el político e insti- rural. Nuestro medio rural y su relaciones y una cultura común mientras que Patrimonio olvidado” tucional, el de los gestores locales, la Admi- les siguen separando las fronteras. Muestra evolución a través de los ojos de Lucas Recio, Raquel (coor.). Ed. Centro de Es- nistración autonómica y el sector privado y los territorios, los pueblos de la zona, los tudios del Jiloca y Centro de Estudios Daro- muestran la importante experiencia acumu- sus protagonistas (in)visibles: las principales valores patrimoniales, las rutas y censes. Zaragoza, 2008. 144 pp. 22 x 28 cm. lada en el uso del patrimonio cultural como mujeres”. “Asturias, región agropolitana. Las los servicios, con sus contactos. Se ha editado “Espacios vividos, identidades ISBN: 978-84-612-6178-9. potente elemento de desarrollo local. Federación de Asociaciones de Mujeres Ru- también en forma de DVD y en una web. relaciones campo-ciudad en la construidas. Arquitectura popular rales (Fademur). 212 pp. 20 x 28 cm. La publicación recoge los juegos de los 93 sociedad posindustrial” en las Tierras del Moncayo” municipios de las comarcas de Jiloca y Cam- Con la publicación del libro Fademur hace Izquierdo Vallina, Jaime. KRK ediciones. Ovie- Chueca, Vicente Miguel y Rivas, Félix A. Aso- po de Daroca y las diferentes formas de jue- un reconocimiento y homenaje a los siete mi- do, 2008. 24 x 17 cm. ISBN: 978-84-8367- ciación para el Desarrollo de las Tierras del go clasificados por grupos de edad y sexo: llones de mujeres que viven y trabajan en el 144-3. Moncayo (ASOMO). Zaragoza, 2008. 96 juegos tradicionales de hombres, juegos y medio rural español y que han sido el pilar pp. 18,8 x 21,5 cm. materiales de juegos infantiles, juegos de fundamental del desarrollo de nuestros mu- Este ensayo reivindica el papel de la activi- mozos. Pero sobre todo el libro es el resultado nicipios. La primera parte del libro analiza la dad agraria en el desarrollo regional y ad- El libro recoge las investigaciones sobre ar- de una profunda investigación de campo que situación de las mujeres en el mercado de vierte de la urgente necesidad de actualiza- quitectura tradicional en las comarcas de Ta- llevó a entrevistar a más de 350 informado- trabajo, la diversificación económica, parti- ción y respeto que merecen los conocimientos razona y el Moncayo y Campo de Borja, en res y que supone un estudio antropológico cipación política... En la segunda parte, 30 agroecológicos de los antepasados campesi- el marco del proyecto de cooperación Iden- que analiza al ser humano en el marco de la mujeres de diversas edades y de 10 Comuni- nos con los que se construyó el “paraíso natu- tidades. Representa la última fase del proyec- sociedad y cultura tradicionales en las que dades Autónomas cuentan en primera perso- ral” que nos han dejado en herencia. La pers- to Leader+ en el territorio: la difusión de los vivía. na cómo han vivido los cambios en el medio pectiva de desarrollo agropolitana pretende resultados de la investigación realizada por rural en los últimos 50 años. Son historias la superación de la supremacía urbana sobre un equipo multidisciplinar que contó con la El libro es el resultado de un proyecto de co- anónimas, increíbles, de trabajo, lucha, ilusión el campo y de los principios de gestión espa- colaboración de un buen número de perso- operación entre 12 Grupos Leader de Espa- y sacrificio personal. cial metropolitanos, aspirando al fomento de nas que colaboraron como informantes en el ña y dos de Francia, “Juegos tradicionales y “Despoblación y territorio” la agricultura urbana, a la integración am- proyecto. El esfuerzo de unos y la colabora- patrimonio cultural europeo, los Bolos”. Serrano Lacarra, Carlos (coord.). Publicacio- biental y territorial de la agricultura intensiva “La Europa de la nueva programa- ción de otros han hecho posible este trabajo nes del Rolde de Estudios Aragoneses y Di- e industrial y a la rehabilitación funcional de que contribuirá, sin duda, a la conservación “Desarrollo Rural Sostenible: un los conocimientos agroecológicos esenciales ción 2007-2013”. putación Provincial de Zaragoza. Zaragoza, y difusión del patrimonio arquitectónico de nuevo desafío” para manejar los denominados “espacios Revista del Caire, nº 7, julio 2008 2007. 304 pp. 15 x 21 cm. ISBN: 84-87333- nuestro territorio como parte importante de González Regidor, Jesús (coord.). Ministerio naturales”. Hernández Sesé, Ángel et al (coord.). Centro 91-5. 62 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 63 Territorios Leader de Aragón Grupos Leader de Aragón Alto Gállego-La Jacetania Cuencas Mineras Fax: 974-550246 Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras [email protected] Aragón (Adecuara) (Ofycumi) Sede de Puente la Reina: Gimnasio Municipal Carretera Tarragona - San Sebastián, s/n 44770 Escucha (Teruel) Centro de Desarrollo Integral del Somontano (Ceder 22753 Puente la Reina (Huesca) Tel.: 978-757740 Somontano) Tel.: 974-377358 Fax: 978-757755 C/ Juan de Lanuza, 3 Fax: 974-377499 [email protected] 22300 Barbastro (Huesca) [email protected] www.ofycumi.es Tel.: 974-316005 / 974-308545 Sede de Sabiñánigo: Fax: 974-306058 Comarca de Alto Gállego Gúdar-Javalambre y Maestrazgo [email protected] C/ Secorún, s/n Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Asociación de www.cedersomontano.com 22600 Sabiñánigo (Huesca) Desarrollo (Agujama) www.adesho.org Tel.: 974-483311 Sede de Gúdar-Javalambre: Fax: 974-483437 C/ Plaza de la Villa, 1, 2º Tierras del Jiloca y Gallocanta [email protected] 44400 (Teruel) Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras Sede de : Tel.: 978-807126 del Jiloca y Gallocanta (ADRI Jiloca-Gallocanta) Comarca de La Jacetania Fax: 978-807127 Sede de Calamocha: C/ Ferrocarril, s/n [email protected] Avenida de Valencia, 3 22700 Jaca (Huesca) www.agujama.org 44200 Calamocha (Teruel) Tel.: 974-356980 Sede de Maestrazgo: Tel. y fax: 978-732237 Fax: 974-355241 C/ Pueyo, 33 [email protected] [email protected] 44556 Molinos (Teruel) Sede de Daroca: www.adecuara.org Tel.: 978-849709 C/ Mayor, 116 Fax: 978-849714 Casa de la Comarca Bajo Aragón-Matarraña [email protected] 50360 Daroca (Zaragoza) Avda. Aragón, 13 www.maestrazgo.org Tel. y fax: 976-801286 44641 (Teruel) [email protected] / [email protected] Tel.: 978-852011 Hoya de Huesca/Plana de Uesca Sede de Monreal: Fax: 978-852403 Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la C/ Miguel Artigas, 22 [email protected] Hoya de Huesca/Plana de Uesca (Adesho) 44300 Monreal (Teruel) www.omezyma.es Plaza Mayor, 1, 3ª planta Tel. y fax: 978-863676 22160 Bolea (Huesca) [email protected] Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos Tel.: 974-272274 www.adri.es Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Fax: 974-272569 Andorra-Sierra de Arcos (Adibama) [email protected] Tierras del Moncayo Avda. Zaragoza, 2 www.adesho.org Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo 44540 Albalate del Arzobispo (Teruel) (Asomo) Tel. y fax: 978-812177 Los Monegros Apartado de Correos 99 [email protected] Asociación Monegros, Centro de Desarrollo (Ceder- 50500 Tarazona (Zaragoza) www.bajomartin.com Monegros) (Oficina en c/ Baltasar Gracián, 6) Avda. Ramón y Cajal, 7 Tel.: 976-644696 Calatayud-Aranda 22260 Grañén (Huesca) Fax: 976-643198 Asociacion para el Desarrollo Rural Integral de la Tel.: 974-390132 [email protected] Comunidad de Calatayud y Comarca del Aranda (ADRI Fax: 974-391079 www.asomo.com Calatayud-Aranda) [email protected] C/ Glen Ellyn, 5, bajos www.losmonegros.com Valdejalón-Campo de Cariñena 50300 Calatayud (Zaragoza) Federación de Asociaciones para el Desarrollo Integral Tel.: 976-887207 Mar de Aragón de Valdejalón y Campo de Cariñena (Fedivalca) Fax: 976-887215 Centro para el Desarrollo de las Comarcas del Mar de C/ Escuelas, 4 [email protected] Aragón (Cedemar) 50290 Épila (Zaragoza) adricalatayud.e.telefonica.net C/ Mayor, 10, bajos Tel.: 976-817308 www.galcar.es 50700 Caspe (Zaragoza) Fax: 976-604033 Tel.: 976-636590 [email protected] Campo de Belchite Fax: 976-632272 www.fedivalca.org Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la [email protected] Comarca Campo de Belchite (Adecobel) www.cedemar.es Zona Oriental de Huesca (Bajo Cinca-Cinca C/ 18 de Julio, 12, 2º dcha. Medio-La Litera) 50130 Belchite (Zaragoza) Ribera Alta del Ebro Ceder Zona Oriental de Huesca Tel. y fax: 976-830104 Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Oficina delegada en el Bajo Cinca [email protected] Ebro (Adrae) Plaza Mayor, 1, 2º www.adecobel.org C/ Mayor, 9 22234 Ballobar (Huesca) 50650 Gallur (Zaragoza) Tel.: 974-461063 Cinco Villas Tel.: 976-864894 Fax: 974-461542 Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Fax: 976-864068 Oficina delegada en el Cinca Medio Villas (Adefo Cinco Villas) [email protected] Avda. del Pilar, 47, 2º C/ Ramón y Cajal, 17 www.adrae.es 22400 Monzón (Huesca) 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza) Tel.: 974-416269 Tel.: 976-677272 Sierra de Albarracín Fax: 974-402724 Fax: 976-677311 Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra Oficina delegada en La Litera [email protected] de Albarrac Avda. Agustina de Aragón, 11, bajo http://www.adefo.com Carretera Comarcal A-1512, km. 44 22540 Altorricón (Huesca) 44112 (Teruel) Tel.: 974-425106 Comarca de Teruel Tel.: 978-706198 Fax: 974-425090 Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Fax: 978-706201 [email protected] Comarca de Teruel (Adricte) [email protected] www.cederoriental.com C/ San Andrés, 13 www.asiader.org 44001 Teruel RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL Tel.: 978-611724 Sobrarbe y La Ribagorza C/ San Lorenzo, 6-10, 1º B, oficinas 3 y 4 Fax: 978-609754 Asociación Centro para el Desarrollo del Sobrarbe y la 50001 Zaragoza [email protected] Ribagorza (Cedesor) Tel.: 976-296418 / 976-204514 Pza. Cabo Vila, s/n Fax: 976-390301 22450 Campo (Huesca) [email protected] / [email protected] Tel.: 974-550137 www.aragonrural.org Coger el Sol

UNIÓN EUROPEA Departamento de Agricultura FEADER y Alimentación

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa y Aragón invierten en las zonas rurales