Documentos Históricos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Eduardo Ferrero Costa
PERÚ-ECUADOR: EL PROCESO PARA LOGRAR LA PAZ EDUARDO FERRERO COSTA PERÚ-ECUADOR: El proceso para lograr la paz BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Centro Bibliográfico Nacional 327.850866 Ferrero Costa, Eduardo, 1946- F43 Perú - Ecuador : el proceso para lograr la paz / Eduardo Ferrero Costa.-- 1a ed.-- Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2018 (Lima : Tarea Asociación Gráfica Educativa). 369 p. : il. (algunas col.), facsíms., mapas ; 24 cm. Bibliografía: p. 363-369. D.L. 2018-07629 ISBN 978-612-317-368-5 1. Tratados de paz - Perú 2. Tratados de paz - Ecuador 3. Perú - Relaciones exteriores - Lí- mites - Ecuador 4. Ecuador - Relaciones exteriores - Límites - Perú I. Pontificia Universidad Católica del Perú II. Título BNP: 2018-132 Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz Eduardo Ferrero Costa © Eduardo Ferrero Costa, 2018 De esta edición: © Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2018 Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú [email protected] www.fondoeditorial.pucp.edu.pe Diseño, diagramación, corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP Carátula de Juan Carlos García sobre una fotografía de Rob Williams Primera edición: junio de 2018 Tiraje: 600 ejemplares Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-07629 ISBN: 978-612-317-368-5 Registro del Proyecto Editorial: 31501361800527 Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú A mi esposa Verónica y mis hijos Eduardo, Verónica, Javier y Angelina; con la esperanza de que siempre sean firmes en la defensa de sus ideas y coherentes con sus principios Índice Presentación 13 Capítulo I Introducción al proceso de conversaciones entre Perú y Ecuador (1942-1996) 17 1. -
Guillermo Enrique Billinghurst Angulo
GUILLERMO ENRIQUE BILLINGHURST ANGULO Guillermo Billinghurst nació en Arica el 27 de julio de 1851. Era hijo de Guillermo Eugenio Billinghurst Agrelo, natural de Buenos Aires; y Belisaria Angulo Tudela, (Arica, 1830 – 20/2/1866)1. Sus abuelos paternos eran el británico William Robert Billinghurst y la argentina Francisca Agrelo Moreyra. El matrimonio Billinghurst Agrelo tuvo por hijos a Daniel Mariano, Guillermo Eugenio, Roberta Luisa, Catalina Florencia y Roberto Gay. A William Billinghurst el gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata le otorgó la ciudadanía argentina por sus servicios a la independencia. Guillermo Enrique Billinghurst fue bautizado el 13 de octubre de 1851 en su ciudad natal, teniendo como padrinos a Ruperto Fernández y Paula Tudela. Realizó sus primeros estudios en Arica, continuándolos en el Colegio inglés de Goldfinch y Blühm en Valparaíso. Allí conoció a Alfonso Ugarte, el futuro héroe, con quien traba una sólida amistad. Se trasladó a Buenos Aires para seguir ingeniería. El 13 de agosto de 1868 se produjo un terremoto, que tuvo por epicentro el Océano Pacífico –frente a Tacna– y que asoló el sur de nuestro país, especialmente las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna, Islay, Arica e Iquique. Luego del sismo un Tsunami arrasó las costas peruanas desde Pisco hasta Iquique. Entre las víctimas de la naturaleza estuvo su padre, quien murió ahogado, lo que motivó el retorno de Guillermo Billinghurst a nuestro país, para asumir la conducción de los negocios salitreros de su familia. El 15 de abril de 1879 contrajo nupcias con María Emilia Rodríguez Prieto Cañipa (Arica, 10/5/1860 - ¿?). -
El Verdadero Poder De Los Alcaldes
El verdadero poder * Texto elaborado por la redacción de Quehacer con el apoyo del historiador Eduardo Toche y del sociólogo Mario Zolezzi. Fotos: Manuel Méndez 10 de los alcaldes* 11 PODER Y SOCIEDAD n el Perú existe la idea de que las alcaldías representan un escalón Enecesario para llegar a cargos más importantes, como la Presi- dencia de la República. Sin embargo, la historia refuta esta visión ya que, con la excepción de Guillermo Billinghurst, ningún otro alcalde ha llegado a ser presidente. El político del pan grande, sin duda populista, fue derrocado por el mariscal Óscar R. Benavides. Lima siempre ha sido una ciudad conservadora, tanto en sus cos- tumbres como en sus opciones políticas. Durante el gobierno revolucio- nario de Juan Velasco Alvarado, de tinte reformista, la designación “a dedo” de los alcaldes tuvo un perfil más bien empresarial, desvinculado políticamente de las organizaciones populares. Y eso que al gobierno militar le faltaba a gritos contacto con el mundo popular. SINAMOS, una creación estrictamente política del velasquismo, habría podido de lo más bien proponer alcaldes con llegada al universo barrial. Desde su fundación española, Lima ha tenido más de trescientos alcaldes, muchos de ellos nombrados por el gobierno central. El pri- mero fue Nicolás de Ribera, el Viejo, en 1535, y desde esa fecha hasta 1839 se sucedieron más de 170 gestiones municipales. La Constitución de 1839 no consideró la instancia municipal. Recién en 1857 renace la Municipalidad de Lima y fue gobernada por un solo alcalde. El último en tentar el sillón presidencial fue Luis Castañeda Lossio y su participación en la campaña del año 2011 fue bastante pobre, demostrando que una cosa es con guitarra y otra con cajón. -
Ministros Desde 1821
Ministros desde 1821 Nombre Día Mes Año Gustavo Adolfo Meza-Cuadra Velásquez 3 Octubre 2019 Néstor Francisco Popolizio Bardales 2 Abril 2018 Cayetana Aljovín Gazzani 9 Enero 2018 Ricardo V. Luna Mendoza 28 Julio 2016 Ana Maria Liliana Sánchez Vargas de Ríos 2 Abril 2015 Embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel 23 Junio 2014 Doctora Eda Rivas Franchini 15 Mayo 2013 Señor Fortunato Rafael Roncagliolo Orbegoso 28 Julio 2011 Embajador José Antonio García Belaúnde 28 Julio 2006 Embajador Oscar José Ricardo Maúrtua de Romaña 16 Agosto 2005 Embajador Manuel Rodríguez Cuadros 15 Diciembre 2003 Embajador Allan Wagner Tizón 12 Julio 2002 Doctor Diego García-Sayán Larrabure 29 Julio 2001 Embajador Javier Pérez de Cuellar Guerra 25 Noviembre 2000 Doctor Fernando de Trazegnies Granda 12 Octubre 1998 Doctor Eduardo Ferrero Costa 17 Julio 1997 Doctor Francisco Tudela (reasume) 8 Julio 1997 Doctor Francisco Tudela (reasume) 27 Mayo 1997 Doctor Francisco Tudela 28 Julio 1995 Señor Efraín Goldenberg Schreiber 28 Agosto 1993 Doctor Oscar de la Puente Raygada 24 Abril 1992 Vice-Almirante Raúl Sánchez Sotomayor 7 Enero 1991 Doctor Carlos Torres y Torres Lara 15 Febrero 1991 Ingeniero Augusto Blacker Miller 6 Noviembre 1991 Embajador Luis Marchand Stens 28 Julio 1990 Ingeniero Guillermo Larco Cox 2 Marzo 1989 Doctor Luis Gonzales Posada 16 Mayo 1988 Ministro (en el SDR) Allan Wagner Tizón 28 Julio 1985 Doctor Sandro Mariátegui Chiappe 10 Abril 1984 Doctor Luis Pércovich Roca 12 Octubre 1984 Doctor Fernando Schwalb López Aldana 3 Enero 1983 Doctor Javier Arias Stella -
Peru and Yale University
P a g e | 1 Alessandro Chechi, Liora Aufseesser, Marc-André Renold October 2011 Case Machu Picchu Collection – Peru and Yale University Peru/Pérou – Yale University – Archaeological objects/objet archéologique – Pre 1970 restitution claims/demandes de restitution pre 1970 – Ownership/propriété – Statute of limitation/prescription – Ad hoc facilitator/facilitateur ad hoc – Diplomatic channel/voie diplomatique – Judicial claim/action en justice – Negotiation/négociation –– Settlement agreement/accord transactionnel – Cultural Cooperation/coopération culturelle – Conditional restitution/restitution sous condition Between 1912 and 1916, Hiram Bingham, a history professor at Yale University, shipped to the United States several artefacts that had been excavated at the Machu Picchu site with the authorization of the Peruvian Government. Peru formally requested restitution in 1918 and 1920, but to no avail. In 2001, negotiations between Peru and Yale University resumed. However, the resulting accord discontented the Peruvian Government. As a result, Peru filed suit in the United States against Yale University seeking the return of the collection and damages. In November 2010, the parties signed an agreement on the return of the Machu Picchu collection to Peru. As part of that accord, Yale University and the Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) established the UNSAAC- Yale University International Centre for the Study of Machu Picchu and Inca Culture. I. Chronology; II. Dispute Resolution Process; III. Legal Issues; IV. -
Las Elecciones Presidenciales De 1899 Según La Prensa Política Limeña1
investigaciones sociales Vol.22 N.°40, pp.307-318 [2019]UNMSM-IIHS. Lima, Perú DOI: http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i40.15929 Las elecciones presidenciales de 1899 según la prensa política limeña1 Recibido: 23.10.18 Jorge García Escobar Aprobado: 29.10.18 Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] María Mendoza Méndez Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle [email protected] Emilio Rosario Pacahuala Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] RESUMEN Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de infor- mación proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en la prensa nos muestra un tiempo de mucha tensión y confrontación en los albores del siglo xx. Un ejemplo son las elecciones presidenciales de 1899 el cual estudiaremos a continuación a partir de la descripción realizada por los principales diarios de la capital como El Comercio, El Germinal, entre otros. -
El Bicentenario De La Política Exterior Peruana Y Su Proyección En Un Mundo De Cambios
EL BICENTENARIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA Y SU PROYECCIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS EL BICENTENARIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA Y SU PROYECCIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS El bicentenario de la política exterior peruana y su proyección en un mundo de cambios Tiraje: 600 ejemplares 1ª ed., noviembre de 2020 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2020-07293 ISBN Nº 978-9972-671-74-6 Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) © Plaza Pontificia Francia Universidad 1164, Lima Católica 1 – Perú del Perú Email: [email protected] Telf.: (51-1) 626-6170 URL: <www.pucp.edu.pe/idei> © Konrad<www.facebook.com/ideipucp> Adenauer Stiftung e.V. Av. Larco 109, 2º Piso, Lima 18 – Perú Telf.: (51-1) 416-6100 Email: [email protected] URL: <www.kas.de/peru/es> Autores:<www.facebook.com/kasenperu> ID Orcid: 0000-0001-5125-1748 Fabián Novak, Pontificia Universidad Católica del Perú ID Orcid: 0000-0002-0936-5132 Sandra Namihas, Pontificia Universidad Católica del Perú Derechos reservados. Se autoriza la reproducción de este texto por cualquier medio, siempre y cuando se realice la referencia bibliográfica. DiseñoTodas las de publicaciones cubierta: Interactiva del IDEI-PUCP Studio pasan por revisión de árbitros pares. Fotografía: Daniel Giannoni SeDerechos terminó reservados de imprimir del en Ministerio noviembre de de Relaciones 2020 en: Exteriores Equis Equis S.A. Jr. Inca 130, Lima 34 Impreso en el Perú – Printed in Peru RUC: 20117355251 “[…] una política exterior sensata se mueve en los ejes del tiempo y el espacio. El tiempo, […] nos obliga a advertir los cambios, por dónde vienen y cómo reaccionar a ellos. -
I Historia De La Presidencia Del Consejo De Ministr Os
TOMO I 1820-1956 DEL CONSEJO DE MINISTROS HISTORIA DE LA PRESIDENCIA HISTORIA HISTORIA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO TOMO I (1820-1956) JOSÉ FRANCISCO GÁLVEZ MONTERO ENRIQUE SILVESTRE GARCÍA VEGA Lima, 2016 Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Democracia y Buen Gobierno Enrique Silvestre García Vega José Francisco Gálvez Montero ISBN: 978-87-93429-87-1 (versión e-book) Digitalizado y Distribuido por Saxo.com Perú S.A.C. www.saxo.com/es yopublico.saxo.com Telf: 51-1-221-9998 Dirección: Av. 2 de Mayo 534 Of. 304, Miraflores Lima-Perú Portada: Retratos de los ministros José María Raygada, Manuel Ortiz de Zevallos, Antonio Arenas y Alfredo Solf y Muro. Alegoria. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-07290 Editado por: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Supervisión de diseño y diagramación: Daniel Chang Llerena Diseño de portada: Claudia del Pilar García Montoya Corrección de estilo: Jorge Coaguila Impreso en los talleres de la Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. 2016 Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Ningún texto o imagen de esta edición puede, sin autorización de los autores, ser reproducido, copiado o transferido por cualquier medio impreso o electrónico, ya que se encuentra protegido por el Decreto Ley 822, Ley de los Derechos de Autor de la legislación peruana, así como normas internacionales vigentes. CONTENIDO TOMO I (1820-1956) Introducción 7 Metodología 9 CAPÍTULO I EL MINISTRO DE ESTADO ENTRE LA CONVICCIÓN -
Del Cincuentenario Al Bicentenario De La Independencia
ARGUMENTOS BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y LAS PROMESAS DE LA REPÚBLICA PERUANA LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA PROMESA DE LA DEMOCRACIA. Del Cincuentenario al Bicentenario de la Independencia Víctor Peralta Ruiz* A pesar de que se ha producido un interés com- Para resumir la contribución de los partidos políti- prensible por la historia de la democracia, la ciu- cos a la democratización del país muchos suscribi- dadanía y las elecciones, se sigue careciendo de rían estas palabras de Juan Espinoza en 1855: “Los investigaciones relacionadas con la historia de las partidos siempre están divididos en teorías [que instituciones representativas (partidos políticos, el acaban por] encontrar muchas cosas útiles a la so- Congreso y asambleas constituyentes o las munici- ciedad; así como, por buscar la piedra filosofal, han palidades). Vista desde la perspectiva actual, es de- hecho adelantar tanto la química los alquimistas”.1 cir a partir de la pobre valoración que la población El propósito en este ensayo es más bien reflexio- otorga a estas instituciones por los continuos casos nar sobre el proceso de institucionalización de los de corrupción, la escasa preparación del elegido partidos políticos entre los siglos XIX y XXI, para para ejercer el cargo o el dócil sometimiento de los lo cual se propone hacer un breve recorrido por el políticos a la autoridad presidencial, se explica el papel de estas agrupaciones en el fortalecimiento o desinterés por conocer un pasado que se intuye fue debilitamiento del sistema representativo peruano. mucho peor de lo que ahora se está. Por eso es pre- dominante la sensación de haber tenido un Estado BALTA Y EL CINCUENTENARIO ineficaz y rentista, una nación socialmente discrimi- natoria y excluyente y una república sin ciudadanos. -
Beneméritos a La Patria; 4
LA LEGISLACIÓN Y LOS HÉROES NACIONALES1 Monumento al Gran Mariscal Ramón Castilla Marquesado, Marco teórico El concepto de heroísmo y de héroe (o de heroína) está vinculado a la evolución y a las transformaciones de la sociedad a lo largo del tiempo. La humanidad desde sus inicios siempre ha contado con los héroes. En ellos se encarnan las virtudes, los principios, el coraje y la valentía a las que los hombres aspiramos, generando para el conjunto social modelos de conducta dignos de imitar. El héroe tiene como objetivo principal el bien común. Para ello arriesga o sacrifica su bienestar individual, cuando no su propia existencia. Una persona se convierte en héroe al realizar una hazaña extraordinaria y digna de elogio, como, por ejemplo, el dar la vida por la patria en un campo de batalla, ofrendar la vida en el cumplimiento del deber, salvar personas de una muerte segura poniendo en grave riesgo su vida, etc. “Para que aparezca el héroe la sociedad ha de tener un grado de cohesión suficiente como para que existan unos valores reconocidos y comunes. Sin valores no hay héroe; sin valores compartidos, precisando más, no puede existir un personaje que permita la ejemplificación heroica. El héroe es siempre una propuesta, una encarnación de ideales. La condición de héroe, por tanto, proviene tanto de sus acciones como del valor que los demás le otorgan. Esto permite que la dimensión 1 Versión actualizada al 10 de julio de 2012. 1 heroica varíe en cada situación histórica dependiendo de los valores imperantes. La sociedad engendra sus héroes a su imagen y semejanza o, para ser más exactos, conforme a la imagen idealizada que tiene de sí misma. -
Revista Del Archivo General De La Nación N° 32
Breve historia de una casa colonial limeña. Puesta en valor del patrimonio edificado Ministerio de Cultura Revista del Archivo General de la Nación N° 32 2017 3 Revista del Archivo General de la Nación N° 32 Revista del Archivo General de la Nación Revista del Archivo General de la Nación es una revista de periocidad anual, publica artículos especializados en investigación histórica y de disciplina archivística. Edición Archivo General de la Nación Dirección Nacional de Archivo Histórico Jr. Camaná 125 y Pje. Piura s/n, Lima 1, Perú Teléf. +511 426 7221 / 426 1837 http:/www.agn.gob.pe Venta y suscripción Archivo General de la Nación Dirección Nacional de Archivo Histórico Jr. Camaná 125 y Pje. Piura s/n, Lima 1, Perú [email protected] ISSN: 259-2371 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-06037 Impreso en Perú/ Printed in Peru Tiraje: 1000 ejemplares Diagramación: Q&P Impresores S.R.L. Impresión en mayo de 2017 Q&P Impresores S.R.L. Av. Ignacio Merino N°1546 Lince- Lima Imagen de cubierta: Tipo de farol para alumbrado, Protocolo N° 828, 1900 Las opiniones vertidas en los presentes trabajos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Archivo General de la Nación solo responde al interés científico de sus publicaciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares de copyright. 4 Breve historia de una casa colonial limeña. Puesta en valor del patrimonio edificado Revista del Archivo General de la Nación Revista del Archivo General de la Nación -
Locales De Votación Primera Jornada Capacitación Ece
N° ODPE DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CCPP NOMBRE DIRECCIÓN REFERENCIA 1 ABANCAY APURIMAC ABANCAY ABANCAY IE 55002 AURORA INES TEJADA JR. AREQUIPA N° 108 AL COSTADO DE LA PREFECTURA 2 ABANCAY APURIMAC ABANCAY ABANCAY IE EMBLEMATICO MIGUEL GRAU AV. SEOANE N° 507 FRENTE A LA CAPILLA DEL SEÑOR DE LA CAIDA 3 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CIRCA IE N° 54016 PLAZA DE ARMAS FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS 4 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CIRCA IE VARIANTE AGROPECUARIO OCOBAMBA AV. OCOBAMBA FRENTE AL PARADERO YACA-OCOBAMBA 5 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CIRCA IE JOSE CARLOS MARIATEGUI CARRETERA TACCACCA PARADERO TACCACCA LA UNION 6 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CURAHUASI IE 54019 CCOLLPA PLAZA DE ARMAS PLAZA DE ARMAS SAN JUAN DE CCOLLPA 7 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CURAHUASI IE ANTILLA MARIO VARGAS LLOSA CALLE ESCO MARCA SN AL COSTADO DE LA ESCUELA PRIMARIA MERCEDES ANTILLA 8 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CURAHUASI IE ANTONIO OCAMPO JR. ANTONIO OCAMPO SN A 6 CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS DE CURAHUASI 9 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CHACOCHE IE 54027 DANIEL DEL PINO MUÑOZ CALLE LIMA SN COSTADO PUESTO DE SALUD DE CHACOCHE 10 ABANCAY APURIMAC ABANCAY CHACOCHE IE 54059 CASINCHIHUA AV. ALAMEDA ESTUDIANTIL SN FRENTE AL ESTADIO DE CASINCHIHUA CASINCHIHUA 11 ABANCAY APURIMAC ABANCAY HUANIPACA IE 54030 VIRGEN DEL CARMEN JR. BOLOGNESI SN A MEDIA CUADRA DE LA PLAZADE ARMAS DE HUANIPACA 12 ABANCAY APURIMAC ABANCAY LAMBRAMA IE GUILLERMO VILLADEGUT FERRUFINO PJE. DEL ESTUDIANTE SN COSTADO DEL RUEDO DE TOROS 13 ABANCAY APURIMAC ABANCAY LAMBRAMA IE 54512 SUNCHO PLAZA DE ARMAS PLAZA DE ARMAS SUNCHO 14 ABANCAY APURIMAC ABANCAY PICHIRHUA IE 54031 VIRGEN NATIVIDAD PLAZA DE ARMAS FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS 15 ABANCAY APURIMAC ABANCAY PICHIRHUA IE 54702 ACCOPAMPA AV.