PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-2015)

FORMULARIO 5. ACTUACIONES

COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN

PLAN DE ZONA: La

Página 1

PLAN DE ZONA RURAL

Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía

COMUNIDAD AUTÓNOMA: Aragón PZONA RURAL: La Ribagorza 5 ACTUACIONES 5.1 ANÁLISIS DE COMPLEMENTARIEDAD

INSTRUMENTO FINANCIERO / LÍNEA DE Nº PLAN / PROGRAMA / ACTUACIÓN / MEDIDA PERIODO PRESUPUESTO FINANCIACIÓN FORMA DE INSTRUMENTAR BENEFICIARIOS ESTADO DE LOS PLANES, PROGRAMAS….. AYUDA

Gobierno de Aragón. Variable en función Ejecución a través de Concesiones de obra y explotación Se adelanta por la 1 Dpto. Mediomabiente Gestión Integral de Residuos de Aragón LÍMITE 2015 de las concesiones entre el Gobierno de Aragón y las empresas Municipios, Comarcas y Consorcio de Residuos empresa adjudicataria GIRA adjudicatarias.

Gobierno de Aragón. Plan Especial de Depuración de Gobierno de Variable en función Ejecución a través de Concesiones de obra y explotación Se adelanta por la 2 Dpto. Mediomabiente Aragón que llegará a instalar depuradoras en la LÍMITE 2015 de las concesiones entre el Gobierno de Aragón y las empresas Municipios empresa adjudicataria Plan de depuración totalidad de municipios y núcleos de población adjudicatarias.

Por diferentes vías: Gobierno de Aragón. 50% MARM Municipios, entidades asociativas comarcales, 3 Programa Piloto de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2012 2.603.300,00 Directamente DGA, Subvenciones a las comarcas, MARM 50% DGA empresas, autónomos, particulares. directamente por los municipios

1 Colaboración del INAEM con Entidades Locales: - Implantación de nuevas tecnologías informáticas 2 para la gestión administrativa 3 - Mejora de los centros de servicio sociales julio 2010 - marzo 4 Gobierno de Aragón/INAEM implantando servicios de fisioterapia 59.339,00 € INAEM Prestación de servicios Comarca de La Ribagorza 2011 - Prevención de incendios forestales en la Ribagorza norte 4 - Actuaciones medioambientales de adecuación y Prevención de incendios

1 FEADER A partes iguales: UE y 2 5 Leader 2007-2013 7.764.574,00 € Subvenciones a fondo perdido promotores privados y EELL Gobierno de Aragón 3 4 1 Ministerio de Industria Comercio y Plan de Competitividad Turística Comarca de La Partes iguales:Mityc, 2 6 2009-2011 2,5 millones de € Inversiones directas en comarca. Comarca de La Ribagorza Turismo Ribagorza GA y comarca 3 4 1 Gobierno de Aragón: FSE-Gobierno de Aragón 2 7 Agentes de Empleo y Desarrollo Local (2AEDL's) 2009-2010 59.166,22 € 50%. Prestación de servicios Comarca de La Ribagorza (INAEM) Comarca: 50% 3 4 1 PROGRAMA ISEAL: TRANSPORTE IASS:80 % ADAPTADO CONVENIO PROGRAMAS 2010 62.050,00 € Comarca: 20 % 2 8 Gobierno de Aragón/IASS Prestación de servicios Comarca de La Ribagorza ESPECIFICOS DE SSB: Refuerzo SSB y 2010 42.000,00 € IASS: 93 % 3 Estancias temporales Comarca: 7 % 4

Página 1 1 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN 60% DPH 2 9 DIPUTACION PROVINCIAL JUNIO DE 2010 1.088,88 € Edición de folletos y cuadernillos didácticos Comarca de La Ribagorza MEDIOAMBIENTAL 40% COMARCA 3 4 1 Gobierno de Aragón/Servicios sociales y DGA: 70 % 2 10 PROYECTO INTERCULTURALIDAD 2010 17.142,86 € Prestación servicios Comarca de La Ribagorza familia Comarca: 30 % 3 4 1 65% FEDER 2 11 FEDER INTERREG IV-A " CAAP-2" 2007-2013 37.683,22 € Prestación de Servicios Comarca de La Ribagorza 35% COMARCA 3 4 1 Proyecto entre Museo Espacio Pirineos () y 2 12 FEDER Interreg IV-B "Pirineos en Red" 2007-2013 Museo Pirenaico (Lourdes) 3 4 1 23,85 % FSE Iniciativas locales para el empleo y la inclusión 2 13 FSE 2008-2010 105.000,00 € 38,07 % DPH Formación Comarca de La Ribagorza social en la Provincia de Huesca 38,07 % Comarca 3 4

Gobierno de Aragón/ Ciencia y PROGRAMA WIMAX (Ampliación de la cobertura 14 2006-2010 Variable DGA/COMARCA Convenio DGA-Comarca / Subvenciones Municipios y servicios comarcales Tecnología de banda ancha)

PROCINFO-Prevención y lucha contra incendios 15 Gobierno de Aragón/Medio Ambiente 2010-2011 78.000,00 € DGA Convenio DGA-Comarca Comarca de La Ribagorza forestales

32.000,00 €/año 16 Gobierno de Aragón/Política Territorial Plan LOCALIDAD y SATEC 2008-2010 DGA Subvención Comarca de La Ribagorza 2010

Convenio planificación, gestión y ordenación de 219.000,00 €/año 180.000,00 DGA 17 Gobierno de Aragón/Medio Ambiente 2003-2010 Convenio DGA-Comarca Municipìos zona norte comarca los recursos naturales 2010 39.600,00 COMARCA

39.200,00 IASS 18 Gobierno de Aragón/IASS Convenio Programas Específicos SSB 2010 42.000,00 € Convenio IASS-Comarca Comarca de La Ribagorza 2.800,00 COMARCA

28% DPH 28% Convenio para el desarrollo de programas de DPH/CEDESOR/COMARCA COMARCAS 30% 19 mejora y valoración del patrimonio arquitectónico 2009-2015 4.073.491,59 € Subvenciones a particulares y Entidades Particulares y municipios RIBAGORZA/COMARCA CEDESOR 14 % y medioambiental BENEFICIARIOS

Convenio Centro Comarcal de Información y 20 Gobierno de Aragón/IAM 2010 7.400,00 € 100 % IAM Prestación de servicios Mujeres Servicios a la mujer

Página 2 ANEXO IV: DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS QUE COMPLEMENTAN AL PDRS

ANÁLISIS DE LA COMPLEMENTARIEDAD Instrumentos financieros: Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón (GIRA). El Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón. Horizonte: 2009‐2015 (GIRA 2009‐2015), se plantea como un instrumento de planificación integrada para la gestión de los residuos en la Comunidad Autónoma de Aragón y se basa en una serie de principios establecidos por la Unión Europea para alcanzar el objetivo de integrar el desarrollo socioeconómico con la protección del medio ambiente. El Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2009‐2015 actualizado se aplica a todos los residuos generados en Aragón y a los gestionados en su territorio, dentro del marco que establecen la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos y la nueva Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos. Contempla dos tipos de programas: programas transversales, comunes a todos los residuos y programas sectoriales, para cada uno de los tipos de residuos. Se instrumento a través de concesiones de obra y explotación entre el Gobierno de Aragón y las empresas adjudicatarias. Plan Especial de Depuración El Plan Especial de Depuración viene a desarrollar el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración vigente. El Plan Especial contempla la depuración de las aguas residuales de171 núcleos de población. Esto significa que más del 90 por ciento de la carga contaminante será depurada. El Plan se estructura en un régimen concesional que engloba la construcción de las obras y la explotación de las instalaciones. La dirección técnica del Plan corre a cargo del Instituto Aragonés del Agua, (Departamento de Medio Ambiente) y la ejecución se realiza a través de la empresa pública del Gobierno de Aragón SODEMASA . Programa Piloto de Desarrollo Rural Sostenible Los Programas piloto de desarrollo Rural Sostenible son el paso previo a la aplicación definitiva del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, puesto en marcha por el MARM, junto con el Gobierno de Aragón Su objetivo fundamental es la mejora de la situación socioeconómica de la población de las zonas rurales y el acceso a unos servicios públicos suficientes y de calidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del medio rural, a través del desarrollo de los servicios y de todos los recursos propios del territorio. Colaboración Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) con las entidades locales. Programa de empleo de carácter anual, puesto en marcha por el INAEM en colaboración con las entidades locales donde se concede una subvención que financia los costes laborales derivados de la contratación de trabajadores desempleados para la ejecución de obras o servicios de interés general y social, en el ámbito de la colaboración con las Corporaciones Locales, de acuerdo con la dotación presupuestaria que se asigne a tal fin. En la última convocatoria van a ser subvencionados los siguientes proyectos: ‐ Implantación de nuevas tecnologías informáticas para la gestión administrativa ‐ Mejora de los centros de servicio sociales implantando servicios de fisioterapia ‐ Prevención de incendios forestales en la Ribagorza norte ‐ Actuaciones medioambientales de adecuación y Prevención de incendios Leader es el programa de desarrollo rural para las comarcas de Sobrarbe y La Ribagorza gestionado por el Centro de Desarrollo Rural para Sobrarbe y Ribagorza (CEDESOR). CEDESOR es uno de lo 20 Grupos de Acción Local, que coordinados por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, ejecutan el Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR) 2007‐2013, aplicando metodología Leader.

PLAN DE ZONA: LA RIBAGORZA

Persigue varios objetivos: - Diversificación económica del medio rural, a través de la financiación de iniciativas locales. Casi la mitad de la financiación pública va dirigida a actuaciones de fomento empresarial. - Estructurar la población desde un punto de vista económico y social en aras a un mayor bienestar. Para lograr este objetivo, los proyectos que se ponen en marcha cubren una amplia gama de posibilidades: formación e innovación, industrias agroalimentarias, servicios básicos, diversificación y desarrollo de microempresas, turismo, medioambiente, patrimonio cultural… El desarrollo de microempresas es prioritario en el Leader durante el periodo 2007‐2013. Plan de Competitividad Turística Comarca de La Ribagorza. (PCT) El objetivo del PCT es impulsar el turismo activo y de naturaleza en la Comarca aprovechando su patrimonio natural bajo criterios de sostenibilidad, calidad y participación social. Sus objetivos principales son incrementar la competitividad, la sostenibilidad y la accesibilidad de La Ribagorza; además de dinamizar económicamente zonas, en principio, no turística; combatiendo la estacionalidad de la demanda. El PCT se desarrolla en el periodo 2009‐2011. Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) y el Instituto Aragonés de Empleo. Los AEDL son trabajadores de las corporaciones locales que tienen como misión principal colaborar en la promoción e implantación de las políticas activas de empleo relacionadas con la creación de actividad empresarial. La puesta en marcha de este programa por parte del INAEM permite la financiación de parte de los costes laborales derivados de la contratación de estos trabajadores. La comarca de La Ribagorza cuenta con 2 AEDL. Programa ISEAL: transporte adaptado convenio programas específicos de Servicio Social de Base (SSB) Este proyecto de transporte social adaptado se enmarca en el programa comunitario Iniciativa Social de Empleo en el Ámbito Local (ISEAL). El objetivo del mismo es la creación de una red de transporte social adaptado que posibilite el traslado, recogida y acompañamiento de personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, y que presenten dificultades en el acceso a los recursos sociales existentes (centros de día, residencias, hogares, centros ocupacionales...), que no siempre se encuentran en el lugar de residencia habitual, dada la extensión del territorio y la dispersión de la población. El programa facilita la vertebración del territorio, fortaleciendo la organización comarcal, en su competencia de gestionar los Servicios Sociales Comunitarios, siendo por tanto la comarca responsable del servicio de transporte adaptado. Actividades de educación y difusión medioambiental Edición por parte de la comarca de La Ribagorza de un folleto‐cuaderno de naturaleza para formación y difusión medioambiental dirigida a niños de enseñanza primaria, que ha sido distribuido en los centros escolares del territorio. Apoya al servicio de celadores medioambientales. Proyecto interculturalidad. Programa cultural dirigido a la población inmigrante de la comarca, su objetivo principal es trabajar la interculturalidad por lo que se desarrollan actuaciones culturales y en los centros educativos que permiten construir puentes entre los ciudadanos autóctonos de La Ribagorza y los que no lo son. INTERREG IV‐A " CAAP‐2" El CAAP‐2 es la segunda fase de un proyecto de cooperación transfronteriza en el que participan las comarcas aragonesas de , el Alto Aragón, La Ribagorza, la Hoya de Huesca, de Barbasto y , y la zona francesa pirenaica de Midi Pyrénées, que asesora a promotores, empresarios, agricultores, responsables de sector, asociaciones o cooperativas, mediante un equipo técnico especializado francoaragones y una red transpirenaica de recursos. En los trámites de inicio de actividad, desarrollo empresarial, puesta en marcha de proyectos individuales o colectivos, estructuración de microsectores…. El proyecto tiene una duración de tres años 2009‐2011.

PLAN DE ZONA: LA RIBAGORZA

Interreg IV‐B "Pirineos en Red" “Pirineos en red ‐ Réseau Pyrénées” es un proyecto transfronterizo en el marco del Programa Operativo de Cooperación Territorial España‐Francia‐Andorra 2007‐2013 INTERREG IV. Se trata de un proyecto de cooperación equilibrada y horizontal por el que el Centro de Cultura, Investigación y Ocio del Pirineo Espacio Pirineos de Graus (Huesca) y el Chateâu Fort‐Museo Pirenaico de Lourdes (Midi‐Pyrénées) desarrollan conjuntamente una serie de acciones de investigación y divulgación del patrimonio cultural pirenaico, cuyo objetivo es el mayor conocimiento del territorio común, de las regiones y países participantes, y una difusión y accesibilidad inéditas hasta ahora a informaciones, imágenes, objetos y símbolos de una historia y una cultura compartida, la de las montañas, valles y pueblos del Pirineo. Iniciativas locales para el empleo y la inclusión social en la Provincia de Huesca Se trata de un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo, la Comarca y la DP de Huesca y con el que se pretende generar nuevas alternativas de ocupación laboral y dar respuesta a las demandas del mercado, así como fomentar la inserción laboral de las personas que pertenecen a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. El programa esta destinado a fomentar la creación de empleo en colectivos con riesgo de exclusión social en el medio rural y en favorecer el acceso al mercado de trabajo a todos los colectivos sociales con dificultades para encontrar una ocupación laboral. En la comarca de La Ribagorza se pone en marcha la segunda edición del curso de dependiente de comercio PROGRAMA WIMAX El Gobierno de Aragón está desarrollando un conjunto de iniciativas conducentes a hacer accesibles los servicios de acceso a Internet mediante banda ancha en zonas rurales y aisladas de la Comunidad Autónoma, que carecen de oferta comercial suficiente por parte de las operadoras de telecomunicaciones. El II Plan Director para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en la Comunidad Autónoma de Aragón incluye una iniciativa denominada «Banda Ancha para todos» que trata de dar respuesta a las necesidades que se plantean en el medio rural. Con la finalidad de impulsar acciones que acerquen la banda ancha a todos los aragoneses, se está desplegando la Red Pública de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Aragón, Red que posibilita que los operadores puedan acceder a ella como red de transporte y de distribución, y de este modo ofrecer servicios finales de banda ancha al usuario (acceso a Internet, telefonía IP, etc.) mediante tecnología Wimax PROCINFO Programa del Gobierno de Aragón donde se determinan los criterios de actuación en el caso de incendio forestal. Plan Servicio de Asistencia Técnica a las Comarcas (SATEC) y Localidad El SATEC está impulsado por el Dpto. de Política Territorial, Justicia e Interior a través de la Dirección General de Administración Local. Su principal objetivo es dotar a los comarcas de equipos multidisciplinares formados por secretario‐interventor, informático y arquitecto que presten asesoramiento en materias jurídico‐administrativas, urbanísticas e informáticas, garantizando la prestación de las funciones propias del puesto de secretaría‐intervención. El Plan Localidad facilita a comarcas y municipios el cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales está impulsado por el Dpto. de Política Territorial, Justicia e Interior a través de la Dirección General de Administración Local. Convenio planificación, gestión y ordenación de los recursos naturales Convenio firmado entre el Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y la comarca de La Ribagorza que permita la mejora de la gestión de los recursos naturales. Entre las actuaciones concretas que se llevan a cabo se encuentran, en materia de caza se hará vigilancia nocturna y diurna de celadores, censos y seguimientos de especies, como sarrios y alimoches, en materia de pesca se establecen en el control de caudales ecológicos y repoblaciones de truchas, también se controlarán poblaciones mediante pescas eléctricas para el seguimiento y censo de las especies piscícolas, se señalizarán diferentes tramos de pesca y se

PLAN DE ZONA: LA RIBAGORZA

contribuirá a realizar tareas de sensibilización ambiental en colaboración con las federaciones, además de limpiar los vertidos sólidos las riberas y cauces de los ríos. El convenio permite la realización de labores diarias de vigilancia, control e información sobre las zonas y reglamento de acampadas y de los campos de trabajo, así como sobre los deportes de montaña o aventura (barranquismo, senderismo, rafting, escalada, quads y rallys 4x4). Sin olvidar, las labores de protección de recursos forestales, sobre los daños en masas forestales causadas por viento y nieve, así como trabajos de prevención de incendios y se aprovecharán maderables y leñas. Convenio Programas Específicos Servicio Social de Base Se articula principalmente en torno al programa de “Respiro Familiar” que se constituye con carácter preventivo y se basa en la necesidad de apoyo y atención a los cuidadores y familiares de personas con dependencia, ante la carga física y emocional que soportan por la necesidad de atenderlos de forma continuada, por lo que se les ofrece un periodo de descanso. Convenio para el desarrollo de programas de mejora y valoración del patrimonio arquitectónico y medioambiental Convenio firmado entre la DP de Huesca, la Comarca, y CEDESOR para financiar acciones de mejora y valorización del patrimonio público arquitectónico, medioambiental y aquellas que impulsen servicios básicos para la economía y población rural durante el período 2009‐2015, en el marco de las iniciativas comunitarias Leader. Este acuerdo permite la recuperación del patrimonio cultural, arquitectónico y medio ambiental y la mejora de servicios básicos para la economía y población rural, como es la atención a la infancia en núcleos rurales, servicios de proximidad para atender a niños y ancianos o proyectos de mejora de la accesibilidad y movilidad, entre otros. Convenio Centro Comarcal de Información y Servicios a la mujer Programa de atención psicológica a mujeres llevado a cabo el Instituto Aragonés de la Mujer.

PLAN DE ZONA: LA RIBAGORZA

PLAN DE ZONA RURAL

Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía

COMUNIDAD AUTÓNOMA: Aragón ZONA RURAL: La Ribagorza 5 ACTUACIONES

5.2 CUADRO DE ACTUACIONES DEL PLAN DE ZONA SUSCEPTIBLES DE SER CONCERTADAS Y COFINANCIADAS POR LA AGE EN EL MARCO DEL PDRS

EJE 1: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO MEDIDA : art. 20 Diversificación económica ACTUACIÓN DEL PLAN : 1.20.CA.1.-Dotación y mejora de infraestructuras y equipamientos y activos para el turismo rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Creación de un sendero ciclable en torno al embalse Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Graus 150.000,00 € Indicadores de ejecución de la actuación: de Barasona, que permita la práctica de este deporte a Inversión real para la dotación de infraestructuras para - Gasto público realizado deportistas con diferente nivel de tecnificación el turismo rural, concebido con un enfoque integral y - Incremento del empleo en el sector turístico ≥ 1%. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2012 alcance comarcal. - Incremento de las visitas en la zona ≥ 1%. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP Instalación y adquisición de equipamientos Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Monfalcó (Víacamp y Litera) 32.000,00 € Indicadores de ejecución de la actuación: deportivos en el albergue Casa Batlle en Montfalcó Inversión real para la dotación de infraestructuras para - Gasto público realizado que permitan la práctica de deportes como el ciclismo de el turismo rural, concebido con un enfoque integral y - Incremento del empleo en el sector turístico ≥ 1%. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2012 montaña, el piragüismo y la escalada. alcance comarcal. - Incremento de las visitas en la zona ≥ 1%. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP Mejora de las instalaciones del albergue municipal de Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) 100.000,00 € Indicadores de ejecución de la actuación: Benabarre, instalación de equipamientos de descanso y Inversión real para la dotación de infraestructuras para - Gasto público realizado esparcimiento. el turismo rural, concebido con un enfoque integral y - Incremento del empleo en el sector turístico ≥ 1%. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2012 alcance comarcal. - Incremento de las visitas en la zona ≥ 1%. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP Aconcionamiento y señalización de pistas de aviación Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Castejón de Sos 22.500,00 € Indicadores de ejecución de la actuación: de Castejón de Sos, así como puesta en marcha de Inversión real para la dotación de infraestructuras para - Gasto público realizado servicios complementarios, que permitan a los pilotos de el turismo rural, concebido con un enfoque integral y - Incremento del empleo en el sector turístico ≥ 1%. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012 vuelo deportivo obtener información sobre la zona, alcance comarcal. permitiendo el uso de las instalaciones a mayor nú,ero de - Incremento de las visitas en la zona ≥ 1%. usauarios. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP Instalación de equipamiento del Centro de Acogida y Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) 80.000,00 € Indicadores de ejecución de la actuación: Deportes de Agua que permitan ofrecer servicios a los Inversión real para la dotación de infraestructuras para - Gasto público realizado deportistas que en el se alojan. el turismo rural, concebido con un enfoque integral y - Incremento del empleo en el sector turístico ≥ 1%. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2012 Santaliestra alcance comarcal. - Incremento de las visitas en la zona ≥ 1%. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP Presupuesto de la actuación en la zona rural 384.500,00 € ACTUACIÓN DEL PLAN : 1.20.-CA.2- Promoción del turismo rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Desarrollo de acciones promocionales en zonas en Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Ámbito Comarcal 105.000,00 € emisoras de visitantes, desarrollo de una campaña Indicadores de ejecución de la actuación: Inversiones reales en zonas en actuaciones de promocional en los territorios nacionales e internacionales - Nº actuaciones promocionales ≥ 1. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 promoción del turismo. con mayor afluencia turística a la comarca - Incremento de las visitas en la zona ≥ 1%. - Gto. Público realizado

Presupuesto de la actuación en la zona rural 105.000,00 €

ACTUACIÓN DEL PLAN : 1.20.-CA.4- Refuerzo integral del sistema de producción de bienes y servicios estratégicos para la económía de las zona rural. SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Ayudas a empresas y autónomos para la Todos los municipios 600.000,00 € modernización de instalaciones y dinamización del Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Indicadores de ejecución de la actuación: sector, que desarrollen mejoras estructurales en la Subvenciones en concurrencia competitiva. - Nº y tipo de productos sobre los que se ha incidido ≥ producción, transformación o comercialización de sus - Objeto: Apoyo a empresas y autónomos para la 3. productos, que permitan el mantenimiento del empleo en modernización de instalaciones. - Gto realizado: público y total. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012-2015 la zona rural - Beneficiarios: Los establecidos en el RD 752/2010. - Nº de empresas que se han acogido a la subvención - Criterios de prioridad y otorgamiento: Los ≥ 3. Producción, transformación y comercialización establecidos en el RD 752/2010. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Ayuda a los empresarios y actores del sector Todos los municipios 200.000,00 € agroalimentario para la mejora de la distribución y Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Indicadores de ejecución de la actuación: comercialización de los productos, que permita la Subvenciones en concurrencia competitiva. - Nº y tipo de productos sobre los que se ha incidido ≥ realización de estudios de mercado y campañas de - Objeto: Mejora de la distribución y comercialización 3. promoción. de los productos agroalimentarios Gto realizado: público y total. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012-2015 - Beneficiarios: Los establecidos en el RD 752/2010 - Nº de empresas que se han acogido a la subvención - Criterios de prioridad y otorgamiento: Los ≥ 3. Producción, transformación y comercialización establecidos en el RD 752/2010 Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Página 3 Ayuda para la mejora de la producción y Todos los municipios 150.000,00 € comercialización de la Trufa, considerándose uno de los Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) productos estratégicos de la comarca permitiendo el: Indicadores de ejecución de la actuación: Subvenciones en concurrencia competitiva. - Control y seguimiento del grado de micorrización de las - Nº y tipo de productos sobre los que se ha incidido ≥ - Objeto: Estudios que permitan establecer mejoras en plantaciones truferas. 3. los aspectos claves de la producción. - Estudio de la evolución de hongos simbiontes de plantas Gto realizado: público y total. - Beneficiarios: Los establecidos en el RD 752/2010 Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2013 truferas. - Nº de empresas que se han acogido a la subvención - Criterios de prioridad y otorgamiento: Los ≥ 3. Producción, transformación y comercialización establecidos en el RD 752/2010 Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Presupuesto de la actuación en la zona rural 950.000,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art. 20 Diversificación económica 1.439.500,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO 1.439.500,00 €

EJE 2: INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS MEDIDA : art 23. Infraestructuras equipamientos y servicios básicos ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.23.-CA 4 Cooperación con las corporaciones locales para mejorar la presatación de servicios públicos en zonas y municipios rurales prioritarios SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) Todos los municipios 50.000,00 € Instalación de parques de mayores en las localidades Transferencia de capital a las corporaciones locales Indicadores de ejecución de la actuación: que carezcan de ellos, mejorando los equipamientos de instrumentadas mediante subvenciones en régimen de - Nº de actuaciones realizadas los municipios con altas tasas de población mayor concurrencia competitiva, otorgándose prioridad a los - Gto realizado. Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 municipios que tengan repercusiones más extensas Indicadores de impacto ambiental: sobre el conjunto de la zona y las mancomunidades de - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP ayuntamientos , Valle del Lierp, Benavente (Graus), 250.000,00 € Equipamiento de multiservicios rurales. Los Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) Inversiones reales de la CCAA instrumentada Perarúa multiservicios rurales agrupan en un único edificio Indicadores de ejecución de la actuación: mediante convenio con la CCLL, destinada a la diferentes servicios básicos que la población demanda en - Nº de actuaciones realizadas elaboración de proyectos, estudios previos, realización Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2014 municipios con bajo nivel de población, tales como - Gto realizado. de obras o adquisición de equipamientos para poner espacio de ocio, tienda, alojamiento… pudiendo ser Indicadores de impacto ambiental: en marcha la prestación del servicio. gestionados por únicamente una persona. - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP 100.000,00 € Rehabilitación de edificio para prestación de servicios Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) públicos a la población local, competencias propias de Indicadores de ejecución de la actuación: las dependencias municipales, haciendo las funciones de - Nº de actuaciones realizadas Transferencia de capital a las corporaciones locales Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2012 sede municipal. - Gto realizado. instrumentadas mediante convenio de colaboración Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP Isábena 60.000,00 € Adecuación de nave de protección civil del Isábena, Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) mejora de accesos al edificio de automóviles y personas Indicadores de ejecución de la actuación: que permitan una gestión más eficiente de las salidas que - Nº de actuaciones realizadas Transferencia de capital a las corporaciones locales Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011 realizan - Gto realizado. instrumentadas mediante convenio de colaboración Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Presupuesto de la actuación en la zona rural 460.000,00 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art 23. Infraestructuras equipamientos y servicios básicos 460.000,00 € MEDIDA : art 24. Energías renovables ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.24.- CA.2 Apoyo al empleo de energías renovables para el autoconsumo SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Apoyo a la implantación de medidas de reducción del Todos los municipios 455.000,00 € Objetivos: art. 2.1 b y 2.1 c y 2.2 b y 2.2 e consumo energético en las CCLL, previo análisis de Indicadores de ejecución de la actuación: Transferencias de capital mediante subvenciones viabilidad y necesidades, cumpliendo con los requisitos de - Nº de CCLL con actuación Beneficiarios: Entidades Locales.(RD 452/2010) Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 la subvención. - Nº de actuaciones puestas en marcha. - Gto público realizado

Instalación de placas fotovoltaicas y termosolares en Todos los municipios 545.000,00 € Objetivos: art. 2.1 b y 2.1 c y 2.2 b y 2.2 e instalaciones deportivas comarcales que cumplan los Indicadores de ejecución de la actuación: requisitos de la exigidos por la subvención Transferencias de capital mediante subvenciones - Nº de edificios municipales con actuación Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2015 Beneficiarios: Entidades Locales.(RD 452/2010) - Nº de CCLL con actuación - Gto público realizado

Presupuesto de la actuación en la zona rural 1.000.000,00 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art 24. Energías renovables 1.000.000,00 €

MEDIDA : art.26 Tecnologías de la información y la comunicación ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.26.- CA.4 Formación sobre nuevas tecnologías en las zonas rurales SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Cursos de formación en torno a las nuevas Se establece una prestación de servicios llevada a Todos los municipios 70.000,00 € tecnologías, dirigidos a la población rural: empresas Objetivos:art. 2.1 b), 2.2 b), 2.2 c) y 2.2 g) cabo por una entidad colaboradora, sin fines de lucro, on_line, iniciación a internet, gestión informatizada de la Indicadores de ejecución de la actuación: de la CCAA que haya suscrito convenio de - Nº Cursos ofertados. colaboración. empresa…, extendiéndose también al equipamiento de Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2013-2015 los centros de formación rurales si fuese necesario. - Nº de personas que han recibido la formacion La selección de los destinatarios será una diferenciando género, edad y situación laboral. convocatoria pública desde la CCAA, donde se - Gto. Público realizado priorizarán jóvenes, mujeres, personas mayores y con discapacidad. Presupuesto de la actuación en la zona rural 70.000,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art.26 Tecnologías de la información y la comunicación 70.000,00 € PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS 1.530.000,00 €

Página 4 EJE 3: SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL MEDIDA : art. 29 Cultura ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.29-CA.3 Apoyo a iniciativas culturales de asociaciones y particulares SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO investigación, puesta en valor y conservación del Todos los municipios 20.000,00 € Subvenciones en régimen de concurrencia Objetivos: art. 2.1 c) y 2.2 e) patrimonio cultural del territorio competitiva. Indicadores de ejecución de la actuación: Objeto: Investigación y puesta en valor del patrimonio - Nº Zonas con actuación Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia histórico-artístico del territorio. - Nº de actuaciones Beneficiarios: Instituciones sin ánimos de lucro. - Gto.público realizado por tipos Requisitos: Los establecidos en RD752/2010 2011 Presupuesto de la actuación en la zona rural 20.000,00 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art. 29 Cultura 20.000,00 € MEDIDA : art. 30 Sanidad ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.30.-CA.1 Mejora de la sanidad rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Mejora de la accesibilidad en los centros de salud , Campo, Laspaúles, 111.000,00 € Objetivos: art. 2.1 b) y 2.2 c) rurales, Indicadores de ejecución de la actuación: - Nº Zonas con actuación Inversión real de la Comunidad Autónoma Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia - Nº de centros de atención primaria mejorados - Gto.público realizado 2011-2014 Adquisición de un vehículo adaptado para trasladar a Municipios del valle del Isábena 80.000,00 € Objetivos: art. 2.1 b) y 2.2 c) la terecera edad o de movilidad reducida a los centros Indicadores de ejecución de la actuación: sanitarios de referencia, así como aquellos traslados de - Nº Zonas con actuación Inversión real de la Comunidad Autónoma Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011 urgencia. - Nº de vehículos adquiridos - Gto.público realizado

Presupuesto de la actuación en la zona rural 191.000,00 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art. 30 Sanidad 191.000,00 € MEDIDA : art. 32 Protección social ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.32.-CA.1 Mejora de las estructuras para la protección social en el medio rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Ampliación de residencia para personas con Objetivos: art. 2.1 b), 2.2 c), 2.2 d) y 2.2h) (alcance de ámbito comarcal) 600.000,00 € discapacidad intelectual, la residencia acoge a personas Indicadores de ejecución de la actuación: Transferencias de capital mediante convenio de de toda la comarca. - Nº de centros de prestación social ampliados Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012-2014 colaboración a coorporación local. - Incremento de personas atendidas - Gto. Público realizado por tipo Campaña de sensibilización, información e intervención Objetivos: art. 2.1 b), 2.2 c), 2.2 d) y 2.2h) Benasque (alcance de ámbito comarcal) 30.000,00 € en las poblaciones rurales para la prevención de las Indicadores de ejecución de la actuación: Transferencias de capital mediante convenio de adiciones - Nº de personas participante Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia colaboración a coorporación local. - Nº de zonas rurales implicadas - Gto. Público realizado por tipo 2012-214 Equipamientos deportivos adaptados a discapacitados Benasque (alcance de ámbito comarcal) 9.887,44 € físicos Objetivos: art. 2.1 b), 2.2 c), 2.2 d) y 2.2h) Indicadores de ejecución de la actuación: Transferencias de capital mediante convenio de Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2013 - Nº de zonas rurales implicadas colaboración a coorporación local. - Gto. Público realizado por tipo

Presupuesto de la actuación en la zona rural 639.887,44 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art. 32 Protección social 639.887,44 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL 850.887,44 €

EJE 4: MEDIO AMBIENTE MEDIDA : Art.19 Planificación ambiental ACTUACIÓN DEL PLAN : 4.19.- CA.1 Elaboración de planes de gestión para los espacios de la Red Natura 2000 SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Redacción de planes de gestión para la totalidad de la Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Espacios Red Natura 2000 de la comarca 60.000,00 € superficie Red Natura 2000 de la comarca Indicadores de ejecución de la actuación: Asistencia técnica realizada mediante convenio con Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de esapacios de Red Natura 2000 incluidos institución científica - Superficie de la Red Natura incluida: Presupuesto de la actuación en la zona rural 60.000,00 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA Art.19 Planificación ambiental 60.000,00 €

MEDIDA : Art.21 conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales ACTUACIÓN DEL PLAN : 4.21.- CA.3 Elaboración y ejecución de proyectos de protección, gestión y ordenación del paisaje rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Desarrollo y mantenimiento de la red de caminos que Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Isábena, Castejón de Sos, Santaliestra, Sahún, 345.000,00 € permiten la protección, gestión y ordenación del Indicadores de ejecución de la actuación: Asistencia técnica y ejecución directa según proyecto Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 paisaje rural. - Gto público realizado específico. - Nº de actuaciones ejecutadas

Conservación y acondicionamiento de la cola del Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Graus 100.000,00 € embalse de Barasona. Indicadores de ejecución de la actuación: Asistencia técnica y ejecución directa según proyecto Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2013-2015 - Gto público realizado específico. - Nº de actuaciones ejecutadas

Actuaciones de protección del paisaje y conservación Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Ámbito Comarcal 210.000,00 € de la naturaleza en zonas de desarrollo de ganadería Indicadores de ejecución de la actuación: Asistencia técnica y ejecución directa según proyecto Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2013-2015 trashumante y extensiva - Gto público realizado específico. - Nº de actuaciones ejecutadas Presupuesto de la actuación en la zona rural 655.000,00 €

Página 5 ACTUACIÓN DEL PLAN : 4.21.- CA.5 Educación, interpretación y sensibilización SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Formación en gestión ambiental dirigida a técnicos y Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Ámbito Comarcal 50.000,00 € representantes locales y comarcales. Indicadores de ejecución de la actuación: - Nº de actuaciones. Inversión real Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2013-2015 - Gto. Público realizado

Acondicionamiento de sendero interpretativo ambiental y Puente de Montañana 50.000,00 € equipamiento de un espacio para exposiciones y charlas Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Indicadores de ejecución de la actuación: ambientales Inversión real Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012-2013 - Nº de actuaciones. - Gto. Público realizado

Viacamp y Litera 40.000,00 € Construcción de equipamiento ambiental en el entorno de Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Indicadores de ejecución de la actuación: Montfalcó, utilizando la escalada y el alpinismo como eje Inversión real Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012-2013 conductor del itinerario. - Gto público realizado - Nº de actuaciones ejecutadas

Presupuesto de la actuación en la zona rural 140.000,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA Art.21 conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales 795.000,00 €

MEDIDA : Art.25 Agua (restauración hidrológica forestal) ACTUACIÓN DEL PLAN : 4.25.-CA.1 Restauración hidrológica forestal SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Acondicionamiento de riberas en el río Ésera, que Objetivos: art. 2.1 c) y 2.2 e) Campo 100.000,00 € permitan corregir fenómenos erosivos Indicadores de ejecución de la actuación: Inversión real Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2012-2013 - Superficie restaurada. - Gto. Público realizado

Presupuesto de la actuación en la zona rural 100.000,00 € PRESUPUESTO DE LA MEDIDA Art.25 Agua (restauración hidrológica forestal) 100.000,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE MEDIO AMBIENTE 955.000,00 €

PRESUPUESTO RESERVA DE MANIOBRA (Se utilizará para posibles desviaciones presupuestarias o para implementar actuaciones de reserva) 463.931,94 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE ZONA 5.239.319,38 €

Página 6 PLAN DE ZONA RURAL

Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía

COMUNIDAD AUTÓNOMA: Aragón ZONA RURAL: La Ribagorza 5 ACTUACIONES

5.2 Bis CUADRO DE ACTUACIONES DEL PLAN DE ZONA SUSCEPTIBLES DE SER CONCERTADAS Y COFINANCIADAS POR LA AGE EN EL MARCO DEL PDRS. ACTUACIONES RESERVA

EJE 1: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO MEDIDA : art. 20 Diversificación económica ACTUACIÓN DEL PLAN : 1.20.-CA.4- Refuerzo integral del sistema de producción de bienes y servicios estratégicos para la económía de las zona rural. SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Apoyo a las actuaciones de investigación para la Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) Todos los municipios de la comarca 150.000,00 € producción de trufa.j Indicadores de ejecución de la actuación: - Nº de acciones que se han desarrollado Subvenciones en concurrencia competitiva. - Gto realizado: público y total. Beneficiarios: Los establecidos en el RD 752/2010 Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de productores que se han acogido a la Criterios de prioridad y otorgamiento: Los establecidos subvención. en el RD 752/2010 Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP 150.000,00 € ACTUACIÓN DEL PLAN : 1.20.-CA.5- Ayudas a la implantación en las empresas de sistemas integrados de gestión SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Apoyo en las empresas agroalimentarias a los Otorgamiento de subvenciones en concurrencia Todos los municipios de la comarca 200.000,00 € procesos integrados de gestión Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) competitiva a las empresas de la Zona Rural para Indicadores de ejecución de la actuación: apoyar la implantación de sistemas en materia de Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de empresas que se han acogido calidad, medio ambiente o seguridad y salud laboral. - Gto realizado: público y total. Objeto y características de las subvención RD 752/2010 Presupuesto de la actuación en la zona rural 200.000,00 €

ACTUACIÓN DEL PLAN : 1.20.-CA.6.- Apoyo al comercio en zonas rurales SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Todos los municipios de la comarca 400.000,00 € Subvenciones para la ampliación e instalación de Objetivos: art. 2.1 a) y 2.2 a) comercios de proximidad en los municipios de la Indicadores de ejecución de la actuación: comarca, destinados a satisfacer necesidades básicas, - Nº de zonas rurales donde se ha implantado la acción. Subvenciones en concurrencia competitiva. crear plataformas de comercio electrónico - Gto realizado: público y total. Objeto de la subvención: RD 752/2010 Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de productores/ empresas que se han acogido a la Criterios deprioridad de otorgamiento: RD 752/2010 subvención. Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Presupuesto de la actuación en la zona rural 400.000,00 € PRESUPUESTO DE LA art. 20 Diversificación económica 750.000,00 € PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO 750.000,00 €

EJE 2: INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS MEDIDA : art 23. Infraestructuras equipamientos y servicios básicos ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.23.-CA 4 Cooperación con las corporaciones locales para mejorar la presatación de servicios públicos en zonas y municipios rurales prioritarios SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Instalación de espacios lúdicos para la tercera edad Todos los municipios de la comarca 50.000,00 € Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) Transferencia de capital a las corporaciones locales Indicadores de ejecución de la actuación: instrumentadas mediante subvenciones en régimen de - Nº de actuaciones realizadas concurrencia competitiva, otorgándose prioridad a los Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Gto realizado. municipios que tengan repercusiones más extensas Indicadores de impacto ambiental: sobre el conjunto de la zona y las mancomunidades de - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP ayuntamientos

Instalación y mejora de equipamientos de servicios en las Todos los municipios de la comarca 250.000,00 € Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) poblaciones de menos de 100 habitantaes Inversiones reales de la CCAA instrumentada mediante Indicadores de ejecución de la actuación: convenio con la CCLL, destinada a la elaboración de - Nº de actuaciones realizadas proyectos, estudios previos, realización de obras o Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Gto realizado. adquisición de equipamientos para poner en marcha la Indicadores de impacto ambiental: prestación del servicio. - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Presupuesto de la actuación en la zona rural 300.000,00 € ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.23.- CA.6.- Gestión de residuos agrarios y agroindustriales SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Instalación de Puntos de recogida selectiva de plásticos Transferencia de capital a las CCLL con las que la Todos los municipios de la comarca 50.000,00 € generados por actividades agropecuarias de ganaderías CCAA haya suscrito convenio de colaboración. extensivas Objetivos: art. 2.1 b), 2.1 c), 2.2 b) 2.2 e) Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva Indicadores de ejecución de la actuación: destinadas a asociaciones de titulares o industrias de - Nº de CCLL con actuación transformación agrícola, ganadera, forestal o Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de entidades beneficiadas cinegética. - Gto realizado Objeto de la subvención, características de los bneficiarios y condiciones del otorgamiento RD 752/2010.

Presupuesto de la actuación en la zona rural 50.000,00 € PRESUPUESTO DE LA art 23. Infraestructuras equipamientos y servicios básicos 350.000,00 €

Página 7 MEDIDA : art 24. Energías renovables ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.24.- CA.2 Apoyo al empelo de energías renovables para el autoconsumo SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Ayudas a las CCLL, en sus instalaciones, en la mejora e Objetivos: art. 2.1 b y 2.1 c y 2.2 b y 2.2 e Todos los municipios de la comarca 1.000.000,00 € instalación de energías no conectadas a la red con fines deIndicadores de ejecución de la actuación: Transferencias de capital mediante subvenciones autoconsumo - Nº de CCLL con actuación Beneficiarios: Entidades Locales.(RD 752/2010) Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de actuaciones puestas en marcha. - Gto público realizado Presupuesto de la actuación en la zona rural 1.000.000,00 € PRESUPUESTO DE LA art 24. Energías renovables 1.000.000,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS 1.350.000,00 €

EJE 3: SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL MEDIDA : art. 30 Sanidad ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.30.-CA.1 Mejora de la sanidad rura SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4 PRESUPUESTO Mejora de la accesibilidad en los centros de salud rurales. Objetivos: art. 2.1 b) y 2.2 c) Ámbito comarcal 40.000,00 € Indicadores de ejecución de la actuación: - Nº Zonas con actuación Inversión real de la Comunidad Autónoma Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia - Nº de centros de atención primaria mejorados - Gto.público realizado 2011-2015 Adquisición de dos vehículos adaptado para trasladar a la Objetivos: art. 2.1 b) y 2.2 c) Ámbito comarcal 160.000,00 € terecera edad. Indicadores de ejecución de la actuación: - Nº Zonas con actuación Inversión real de la Comunidad Autónoma Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Nº de vehículos adquiridos - Gto.público realizado Presupuesto de la actuación en la zona rural 200.000,00 €

PRESUPUESTO DE LA

MEDIDA : art. 32 Protección Social ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.32.-CA.1 Mejora de las estructuras para la preotección social en el medio rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Puesta en marcha de una oficina de asesoramiento para Objetivos: art. 2.1 b), 2.2 c), 2.2 d) y 2.2h) Graus (alcance de ámbito comarcal) 400.000,00 € personas en riesgo de exclusión social y nuevos pobladoreIndicadores de ejecución de la actuación: del territorio - Nº de centros de prestación social ampliados Inversiones reales Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia - Incremento de personas atendidas - Gto. Público realizado por tipo 2011-2015 Presupuesto de la actuación en la zona rural 400.000,00 €

PRESUPUESTO DE LA art. 32 Protección Social 400.000,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL 600.000,00 €

EJE 4: MEDIO AMBIENTE MEDIDA : Art.21 conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturale

ACTUACIÓN DEL PLAN : 4.21.- CA.3 Elaboración y ejecución de proyectos de protección, gestión y ordenación del paisaje rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4 PRESUPUESTO Gestión y ordenación de accesos a nucleos de población Objetivos: art. 2.1 c), 2.2 e) Ámbito Comarcal 600.000,00 € dispersos Indicadores de ejecución de la actuación: Asistencia técnica y ejecución directa según proyecto Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Gto público realizado específico. - Nº de actuaciones ejecutadas Presupuesto de la actuación en la zona rural 600.000,00 € PRESUPUESTO DE LA Art.21 conservación de la naturaleza y gestión de los recursos naturales 600.000,00 € MEDIDA

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE MEDIO AMBIENTE 600.000,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE ZONA 3.300.000,00 €

Página 8 PLAN DE ZONA RURAL

Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía

COMUNIDAD AUTÓNOMA: Aragón ZONA RURAL: La Ribagorza 5 ACTUACIONES

5.3 CUADRO DE ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CONCERTADAS Y FINANCIADAS POR LA AGE EN EL MARCO DEL PDRS

EJE 1: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO MEDIDA : CÓDIGO DE LA ACTUACIÓN ACTUACIÓN DEL PLAN : SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS INDICADORES MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA 0 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO 0,00 €

EJE 2: INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS MEDIDA : Infraestructuras de interés general CÓDIGO DE LA ACTUACIÓN 2.18 - MARM.1 ACTUACIÓN DEL PLAN : Infraestructuras de interés general SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS FORMA DE INSTRUMENTAR MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Construcción de edificio de servicios multiples, que Objetivos sectoriales de la actuación: Castejón de Sos permita la descentralización de servicios comarcales y de - mejorar los servicios públicos que prestan las la comunidad autónoma, tales como servicios sociales, infraestructuras rurales, con repercusiones favorables Actuación concertada con la Comunidad Autónoma, culturales, protección civil, Oficina comarcal agraria… que sobre la economía de la zona, el estado del bienestar declarada de interés general por ley, y ejecutada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011-2015 palie la definiciencia de acceso de servicios producida por de sus ciudadanos y el medio ambiente. Ministerio, por contrata o con medios propios. la dispersión geográfica propia de territorios rurales de - Objvs generales y particulares a conseguir: Art. 2.1c, montaña. 2.2b, 2.2e.

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA Infraestructuras de interés general 0,00 €

MEDIDA : art. 23 Infraestructuras, equipamientos y servicios básicos CÓDIGO DE LA ACTUACIÓN 1.23 - MARM 1 ACTUACIÓN DEL PLAN : Red Nacional de itinerarios no motorizados SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS FORMA DE INSTRUMENTAR MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Camino Natural de la - Ribagorzana Objetivos sectoriales de la actuación: Ribagorza Oriental - Facilitar a la población residente, transeúnte o turista una forma de recorridos de ocio en contacto con la naturaleza y el medio rural particularmente enriquecedora en aspectos culturales, naturalísticos, Ejecución del proyecto por contrata o por medios Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011-2015 saludables. propios de la Administración. -Apoyo al turismo rural. Mantenimiento o recuperación del uso público del dominio público. - Objvs generales y particulares a conseguir: Art. 2.1a, 2.2e.

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art. 23 Infraestructuras, equipamientos y servicios básicos 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS 0,00 €

Página 9 EJE 3: SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL MEDIDA : art.27 Seguridad Ciudadana ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.27 - MI. 1 Acondicionamiento y mejora de casas cuartel e instalaciones de la guardia civil en zonas rurales SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS FORMA DE INSTRUMENTAR MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Construcción/ Rehabilitación del acuartelamiento de la Objetivos sectoriales de la actuación: Benasque Seira Guardia Civil - Mejora de las condiciones de vida de los funcionarios destinados en zonas rurales recónditas para garantizar la continuidad de las dotaciones. Inversión directa del Ministerio de Interior. Ministerio del Interior 2011-2015 - Mejora de la eficacia en los servicios de la Guardia Civil. - Ley 45/2007: Art. 2.1b, 2.1c, 2.2c, 2.2e.

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art.27 Seguridad Ciudadana 0,00 €

MEDIDA : art 29 Cultura ACTUACIÓN DEL PLAN : 3.29. - MARM.1 Actuaciones destinadas a la conservación y enriquecimietno de nuestroo patrimonio cultural, financiadas a través del denominado 1% cultural, en aplicación de la leya 15/1985 de patrimonio histórico español SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS FORMA DE INSTRUMENTAR MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Sede cultural de Benabarre.- construcción de un edificio Objetivos establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2b, Benabarre que diera cabida a la sede cultural de la comarca de La 2.2e. Ribagorza, representativa de la riqueza cultural de la - Dar cumplimiento al mandato del artículo 68.1 de la L. comarca. 15/85 del Patrimonio Histórico Español. Inversión directa. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011-2015 - Dar cumplimiento al III Acuerdo de Colaboración entre el MC y el MARM para la actuación conjunta en el patrimonio histórico español a través del 1% Mejora de las infraestructuras del núcleo medieval de Montañana (Puente de Montañana) Objetivos establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2b, Montañana. Continuación de la mejora de 2.2e. infraestructuras: abastecimiento de agua, vertidos, - Dar cumplimiento al mandato del artículo 68.1 de la L. alumbrado, telefonía, etc., mejora de los viales de acceso 15/85 del Patrimonio Histórico Español. y de servicio, y realización de otras actuaciones como la Inversión directa. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011-2015 - Dar cumplimiento al III Acuerdo de Colaboración rehabilitación de un edificio como centro de acogida de entre el MC y el MARM para la actuación conjunta en visitantes, mejora del equipamiento del C. I. del Románico el patrimonio histórico español a través del 1% de la Ribagorza Oriental o el acondicionamiento del cultural,. albergue municipal. Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 € ACTUACIÓN DEL PLAN : 3. 29 MC. 1 .- Recuperación y potenciación de itinerarios histórico-culturales en el medio rural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS FORMA DE INSTRUMENTAR MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Potenciación y recuperación de la Ruta de Joaquín Objetivos sectoriales de la actuación: Comarca de La Ribagorza., Costa La DPH puso en marcha la Ruta Joaquín Costa, - Asegurar la protección del patrimonio ligado a esas Extensible las Comarcas de Somontano, Cinca que pone en valor su obra, con actuaciones en varias rutas, fomento a lo largo de la misma de las Medio, y comarcas. Se proponen actuaciones de potenciación, manifestaciones culturales, vertebración del territorio, Convenios entre el Ministerio de Cultura y las Ministerio de Cultura 2011-2015 promoción y mantenimiento de dicha ruta. puesta en valor del paisaje y el desarrollo del turismo comunidades autónomas cultural en la zona. - Objetivos de los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1a, Art. 2.1c, Art. 2.2e.

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art 29 Cultura 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL 0,00 €

EJE 4: MEDIO AMBIENTE MEDIDA : art 21 Conservación de la naturalesza y gestión de los recursos naturales ACTUACIÓN DEL PLAN : 4.21. - MARM.2 Red información y asesoramiento con nuevas tecnologías para RN 2000 y otras áreas de alto valor natural SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS FORMA DE INSTRUMENTAR MINISTERIO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Aplicación de nuevas tecnologías que permite mejora la Objetivos sectoriales de la actuación: Comarca de La Ribagorza, gestión de los refugios y albergues de montaña - Implantación de la red Natura 2000 en el territorio y Extensible a 16 comarcas donde se encuentran Inversión directa del Ministerio para creación de la (mejoras en el acceso a Internet, aplicaciones, refuerzo de la conexión y coherencia de red. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011-2015 ubicados los albergues y refugios pertenecientes página web y adquisición de ordenadores webcams…). Situados dentro de la RN 2000 o en su área - Objvo a conseguir de entre los establecidos por la Ley a la FAM de influencia 45/2007: Art. 2.1c y 2.2e.

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA MEDIDA art 21 Conservación de la naturalesza y gestión de los recursos naturales 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE MEDIO AMBIENTE 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE ZONA 0,00 €

Página 10 PLAN DE ZONA RURAL

Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía

COMUNIDAD AUTÓNOMA: Aragón ZONA RURAL: La Ribagorza 5 ACTUACIONES

5.5 CUADRO DE ACTUACIONES COMARCALES INCLUIDAS EN LOS CONVENIOS CON LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

EJE 1: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO MEDIDA : ACTUACIÓN DEL PLAN : SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA 0 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO 0,00 €

EJE 2: INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS MEDIDA : art 23. Infraestructuras equipamientos y servicios básicos ACTUACIÓN DEL PLAN : 2.23.-CA 4 Cooperación con las corporaciones locales para mejorar la presatación de servicios públicos en zonas y municipios rurales prioritarios SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓN PERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO Construcción de nave de protección civil en la Alta Valle de Benasque 785.897,91 € Objetivos: art. 2.1 a), 2.1 b) y 2.2 b), 2.2 c), 2.2 h) Ribagorza, que cubra las necesidades de la población en Indicadores de ejecución de la actuación: el valle del Ésera - Nº de actuaciones realizadas Transferencia de capital a las corporaciones locales Dpto. de Medio Ambiente - Dpto. de Presidencia 2011-2015 - Gto realizado. instrumentadas mediante convenio de colaboración Indicadores de impacto ambiental: - Nº de actuaciones en lugares Natura 2000 o en ENP

Presupuesto de la actuación en la zona rural 785.897,91 €

PRESUPUESTO DE LA art 23. Infraestructuras equipamientos y servicios básicos 785.897,91 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS 785.897,91 €

EJE 3: SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL MEDIDA : ACTUACIÓN DEL PLAN : SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS/INDICADORES FORMA DE INSTRUMENTAR DEPARTAMENTO RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LA 0 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL 0,00 €

EJE 4: MEDIO AMBIENTE MEDIDA : ACTUACIÓN DEL PLAN : SUBTIPO IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SINGULARES OBJETIVOS INDICADORES CONSEJERÍA RESPONSABLE EJECUCIÓNPERIODO LOCALIZACIÓN (Plano Formulario 8.4) PRESUPUESTO

Presupuesto de la actuación en la zona rural 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL EJE MEDIO AMBIENTE 0,00 €

PRESUPUESTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE ZONA 785.897,91 €

Página 11