LITORAL DE UROLA KOSTA Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 01

MUNICIPIOS: Incluye íntegramente a los municipios de , Getaria y , y parcialmente a , y .

Figura: Paisaje de campiña atlántica sobre las pendientes suaves del relieve que bordea la costa de Zarautz.

Selección de las acciones específicas más significativas.

Recuperación y puesta en valor de elementos históricos y simbólicos ligados con entornos de interés • Recualificación urbana de la zona de Ardantza (Zumaia) que actualmente presenta una imagen • degradada y desordenada con mezcla de usos rururbanos y una diversidad de tipologías edificatorias naturalístico tales como el astillero de ribera de Bedua (Zestoa) en la ría del Urola las cofradías de pesca de aprovechando para generar un borde urbano de calidad y con un remate verde hacia los acantilados. Zumaia y Getaria, los faros de Zumaia y Getaria, el Placio de Narros en Zarautz. • Aprovechar la construcción del Parque Empresarial de Irita (Zarautz) y de los futuros desarrollos • Mejorar la integración paisajística de las EDAR de Inurritza (Zarautz) y Basusta (Zumaia), y urbanísticos de Artiko previstos en el PTP de Urola Kosta, para configurar un nuevo frente urbano que haga recuperación ambiental y paisajística del vertedero de Urteta (Zarautz), cuando existan alternativas más atractivo el acceso al núcleo desde la autopista A-8. para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Desarrollo de diversas conexiones peatonales y sendas interpretativas tales como: un eje peatonal- • Garantizar la mejor integración paisajística de las nuevas infraestructuras quie se prevé • desarrollar como el tercer carril en la Autopista A-8 entre Zarautz y Zumaia, la Variante de Zarautz, la ciclista en Zumaia desde Talaimendi por la margen de la ría del Urola y de la ría del Narrondo, impulsar la remodelación integral de la carretera de Meagas y la recuperación del ferrocarril del Urola entre Zumaia y continuidad del paseo peatonal, ya realizado desde Zarautz a Getaria, a lo largo de la fachada marítima desde , incluyendo los respectivos estudios de integración paisajística vinculados con los correspondientes Getaria hasta Zumaia. estudios de impacto ambiental. Establecer nuevos miradores y panorámicas, vinculados en recorridos motorizados (N-634, la Gi-3391, la • Mejora de la integración de la actual carretera N-634 a su paso por el núcleo de Zarautz (Nafarroa Gi-3392, la Gi-3811, la Gi-3261) Promover la identificación y percepción del paisaje de campiña atlántica Kalea). Integración de los viales que han canalizado la travesía urbana de Zumaia hasta la fecha (Axular vinculado con del cultivo de uva destinado a la producción de Txakoli D.O. Getariako Txakolina desde la red ibiltokia y Pakita Etxezarreta kalea). Aprovechar las oportunidades generadas por el previsto soterramiento de itinerarios. del trazado de Euskotren a su paso por el núcleo de Zarautz para mejorar la imagen urbana del tramo • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras que obstaculizan afectado. o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos en el área funcional tales como San Anton, Santa • Garantizar una adecuada integración paisajística de la transformación urbanística en la zona Barbara-Garate-Azkizu y Talaimendi, desde los miradores e itinerarios relacionados con el OCP13. industrial de Zudugarai prevista por el planeamiento municipa (Aia). • Abordar una política sistemática de mejora de la imagen de los polígonos industriales Objetivos de los Êmbitos de Especial Interés Paisajístico consolidados, debido a su gran impacto en el paisaje, preferiblemente insertada en una política más profunda de renovación urbana en los polígonos de Abendaño y Errotaberri (Zarautz), Igarategi (Getaria), • AEIP 10 Artadi Basusta, Xey y Guascor (Zumaia) y el polígono GKN (Zumaia). Recuperar y poner en valor el entorno del núcleo de Artadi, mediante su recualificación paisajística desarrollando las potencialidades del ámbito como núcleo de acceso al territorio favoreciendo la protección de • Generación de un espacios de transición en Zarautz que permita conectar los extremos este y oeste la iglesia de San Miguel y su entorno como elemento identitario. del núcleo urbano con una red de espacios verdes y senderos. Generar un borde urbano en Getaria a modo de cinturón verde, que permita una transición más atractiva entre el núcleo urbano y el entorno rural. • AEIP11 Litoral entre Zumaia y Getaria • Creación del parque periurbano de Ezkabaso (Zumaia-Zestoa), propuesto en el PTP de Urola Kosta, al Proteger y conservar el paisaje litoral en sus elementos característicos, acantilados, promontorios, vaguadas, objeto de crear un espacio público de carácter periurbano, contribuyendo a la ordenación y recualificación cubierta vegetal, minimizando los impactos ocasionados por la acción antrópica e integrando los valores del paisajística del entorno. paisaje con el fomento de la proyección turística del área.

• Explotar al máximo las potencialidades de la figura del Geoparque de la Costa Vasca entre • AEIP 12 Askizu œ San Prudencio Zumaia y , como oportunidad para poner en valor el medio natural, el paisaje y la cultura del Proteger y conservar los valores estéticos del paisaje característico de campiña atlántica ligado al cultivo de territorio, a través de su importante proyección turísticos. uva para la producción de txakoli promoviendo su identificación desde los itinerarios existentes y minimizando • Restauración del estuario del Urola con atención a la conservación de las marismas, dunas y arenales los futuros impactos que puedan generarse por acciones antrópicas. de Santiago y a la restauración de los fangos, marismas e islotes del tramo medio del estuario, vega de Ibarralde y barrio de Bedua. • Introducir la limitación de la extensión indiscriminada del viñedo en los respectivos planeamientos urbanísticos municipales criterios para para evitar la generación de una situación de monocultivo

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 01

Figura: Unidad de paisaje «Litoral de Urola Kosta» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 01

Figura: Êreas de Especial Interés Paisajístico por sus valores sobresalientes sin fugria de protección de la Unidad de Paisaje «Litoral de Urola Kosta» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta COSTA DEL ORIA Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 02

MUNICIPIOS: Incluye íntegramente el municipio de Orio y una pequeña parte del de Aia.

Figura: Paisaje urbano de Orio, ciudad asentada en la margen derecha de la ría del Oria y en la falda de Kukuarri-Mendizorrotz.

Selección de las acciones específicas más significativas.

• Garantizar la mejor integración paisajística del tercer carril en la Autopista A-8 entre Orio y Zarautz, • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras que obstaculizan Variante de Orio, incluyendo los respectivos estudios de integración paisajística vinculados con los o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como Kukuarri y parte de Talaimendi, correspondientes estudios de impacto ambiental. desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo de calidad paisajística OCP 13. • Mejorar de la integración de la actual carretera N-634 a su paso por el núcleo de Orio, una vez que la construcción de la variante de Orio sobre la ría canalice los tráficos de paso. Objetivos de los Êmbitos de Especial Interés Paisajístico Mejora del paisaje percibido desde el ferrocarril de Euskotren, priorizando el adecuado tratamiento AEIP22 Ubegun / Motondo y mantenimiento del dominio público y su zona de servidumbre. • Integrar los desarrollos urbanos consolidados en el ámbito sur de la desembocadura del rio Orio valorando los • Abordar una política sistemática de mejora de la imagen de los polígonos industriales frentes fluviales, articulando la transición hacia los espacios de interés naturalístico y poniendo en valor consolidados, debido a su gran impacto en el paisaje (accesos a los núcleos, paisaje fluvial, bordes aquellos elementos de valor identitario que estén vinculados con la ría del Orio. urbanos…), preferiblemente insertada en una política más profunda de renovación urbana, siendo el caso más significativo en esta unidad de paisaje el polígono de Ubegun (Aia). • Realización de estudios para la mejora de los espacios públicos en el núcleo de Orio, orientados a poner en valor la ciudad consolidada desde el punto de vista funcional, ambiental y paisajístico. • Analizar e implantar medidas orientadas a reducir la contaminación lumínica en los principales núcleos de población (Orio), al objeto de compaginar una adecuada iluminación nocturna, reduciendo su impacto en la calidad ambiental y la biodiversidad, el consumo energético y en la percepción nocturna del paisaje y la visión del firmamento. • Restauración de la vegetación en las zonas litorales en las que se ha perdido la cubierta vegetal por presiones de tipo antrópico (deforestación, pastoreo abusivo…) y/o natural (erosión, incendios...), específicamente en los barrancos de Mendizorrotz y monte Argiti (entre Donostia-San Sebastián y Orio). Restauración del estuario del Oria, con medidas de conservación y limpieza de las vegas y marismas de Altxerri; conservación y restauración de las marismas y vegas de Santiago; recuperación de la marisma de Motondo; mejora ambiental y limpieza de la marisma de Donparnasa y Olaberrieta; restauración de las riberas en Itzao y vegas de Marrota y recolonización con especies de marisma media-alta la zona de Saria. • Recuperación y puesta en valor de elementos históricos y simbólicos ligados a entornos de interés naturalístico como la cofradía de pesca de Orio contribuyendo a la mejora de la zona del antiguo puerto y el astillero de ribera de Orio en la desembocadura del Oria contribuyendo a la mejora del entorno y generando nuevos recursos turísticos. • Consolidación de los miradores y senderos GR y PR tales como: la ruta jacobina del norte, el GR-121 —Gipuzkoako Bira“, la variante GR-35.1 —Camino de la trashumancia. Aia-Orio“, el PR Gi-33 —Zarautz- Talaimendi“, el PR Gi-158 —Orio-Itxaspe“ y el PR Gi-159 —Lusarbe-kukuarri“. Generar nuevos itinerarios: un itinerario peatonal-ciclista entre Orio y , siguiendo las márgenes de la ría de Orio, con continuidad hasta Zarautz otro itinerario donde se incluyan los miradores de Itxaspe, Kukuarri y la Ermita de San Martin, que se apoye en el GR-121, la ruta Jacobina y el PR Gi-159 a su paso por Orio. Consolidar el itinerario existente que se encuentra vinculado al recorrido motorizado del vial de acceso al mirador de Itsape.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 02

Figura: : Unidad de paisaje «Costa del Oria».

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 02

Figura: Êrea de Especial Interés Paisajístico por su necesidad de recuperación y puesta en valor de la Unidad de Paisaje «Costa del Oria» BAJO UROLA Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 03

MUNICIPIOS: Incluye parte de los municipios de Zestoa, Aizarnazabal y Azpeitia.

Figura: La ciudad de Zestoa dispuesta longitudinalmente siguiendo el curso del Urola.

Selección de las acciones específicas más significativas.

• Proteger y mejorar la conservación de elementos con valor histórico y su entorno tales como los • Garantizar la mejor integración paisajística de las nuevas infraestructuras que se prevé construir puentes de especial interés cultural, como parte esencial del paisaje fluvial al que pertenecen, entre los que tales como el tercer carril en la Autopista A-8 entre Zumaia e Itziar, variante de Arroa en la N-634 e se destacan el puente Zubiaurre en Zestoa y el puente de Iraeta, sobre el río Urola. Estudiar las posibilidades intersección con la GI-631, variante de Zestoa y mejora de la carretera GI-631 entre Zestoa y Azpeitia y de recuperación, puesta en valor y mejora del entorno de las estaciones del antiguo ferrocarril del Urola, mejora de la carretera GI-2633 entre Oikia-Iraeta con nuevo enlace con la GI-631 incluyendo los como las de: Balneario de Zestoa, Zestoa, Arroa e Itaeta. respectivos estudios de integración paisajística vinculados con los correspondientes estudios de impacto • Recuperación ambiental y paisajística de la cantera de Osinbeltz (Zestoa), como operación prioritaria ambiental. A su vez garantizar la mejor integración piasajística en la recuperación del ferrocarril del Urola debido a su gran tamaño y proximidad al núcleo de Zestoa. Recuperación ambiental y paisajística del resto de entre Zumaia y Zumarraga. las canteras en desuso existentes en esta unidad, priorizando aquellas de mayor dimensión y visibilidad. • Desarrollar un proceso de trabajo conjunto entre las administraciones públicas con competencias Mejorar la integración paisajística de la EDAR de Badiolegi en Lasao (Azpeitia), atendiendo a su gran en ferrocarriles y aguas (Gobierno Vasco), carreteras y vías ciclistas (Diputación Foral de ) y los visibilidad junto al eje de la GI-631, incrementando el arbolado en la ribera del río Urola y en su entorno. Ayuntamientos afectados, al objeto de definir de manera coordinada y compatible los proyectos de recuperación del ferrocarril del Urola, la mejora de la carretera GI-631 y la implantación del itinerario • Consolidación de los miradores y senderos GR y PR, tales como: el GR-35 “Camino de la trashumancia. peatonal-ciclista del Urola, incorporando entre sus premisas la integración paisajística de las actuaciones y Lizarrusti-Zumaia”, el PR Gi-39 “Bidaurretako galtzada”, el PR Gi-41 “Lili-Eskapaio”, el PR Gi-137 “- la mejora del paisaje percibido desde cada una de las infraestructuras. Zestoa”, el PR Gi-138 “Azpeitia-Zestoa”, el PR Gi-140 “Zestoa-Zumaia”, el PR Gi-141 “Zumaia-Aizarnazabal”, el PR Gi-142 “Aizarnazabal-Zestoa” y el PR Gi-143 “Zestoa-Errezil”. • Mejora del paisaje percibido desde la carretera GI-631 y desde el ferrocarril de Euskotren,a lo largo de esta unidad de paisaje, buscando corregir la impresión negativa que produce la acumulación de gran Generar un eje peatonal-ciclista a lo largo del eje del Urola que atraviesa longitudinalmente esta cantidad de elementos degradantes existentes en sus márgenes. unidad, dando continuidad a los tramos acondicionados sobre el trazado del antiguo ferrocarril del Urola. • Abordar una política sistemática de mejora de la imagen de los polígonos industriales Establecer nuevos miradores y panorámicas, así como consolidar los existentes que se encuentren consolidados, debido a su gran impacto en el paisaje, preferiblemente insertada en una política más vinculados con recorridos motorizados como el vial de acceso a Endoiamendi, la Gi-3273, desde donde la profunda de renovación urbana en los polígonos de Nagusikoa (Zestoa), Galdiano (Zestoa), Agote percepción del paisaje sea sugerente. (Zestoa), Sansinenea Erreka (Zestoa), Anardi (Azpeitia). • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el • Garantizar una adecuada integración paisajística de los desarrollos previstos por el PTP de Urola área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como Kosta en la Vega de Iraeta (Zestoa), recogida como reserva estratégica de suelo para actividades Endoiamendi y Sañu-Etumeta, desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo OCP 13. económicas, mediante la realización de un estudio de integración paisajística, buscando la compatibilidad

de los nuevos desarrollos con algunos de los valores del paisaje. Objetivos de los Ámbitos de Especial Interés Paisajístico • Realización de un estudio para la mejora de los espacios públicos de Zestoa, orientado a poner en valor la ciudad consolidada desde el punto de vista funcional, ambiental y paisajístico. • AEIP 13 Sastarrain • Regular las condiciones de desarrollo de los núcleos de acceso al territorio incorporando al Proteger y conservar el valle de Sastarrain como paisaje rural característico potenciando su percepción y planeamiento urbanístico la concreción de las medidas para desarrollar la potencialidad de los núcleos disfrute ligado al potencial de los elementos identitarios y de valores históricos vinculados con el mismo. establecidos como tales en el PTP de Urola Kosta: Arroa Goikoa y Endoia. • AEIP 23 Meandro de Aizarnazabal • Explorar las posibilidades en el futuro de extender el Geoparque de la Costa Vasca hacia Zestoa y Recuperar paisajísticamente las riberas del río Urola mejorando la imagen e integración de los usos Aizarnazabal, como oportunidad para la puesta en valor de los atractivos paisajísticos, naturales y industriales consolidados en las márgenes del mismo y preservando la imagen de paisaje rural – fluvial en las culturales existentes en ambos municipios y para enriquecer el planteamiento del Geoparque y su oferta zonas no ocupadas fomentando el acercamiento y la conexión en torno a las riberas del río aguas arriba. turística. • Acondicionamiento de las márgenes del río Urola a la altura del núcleo urbano de Zestoa, entre el • AEIP 24 Frente fluvial de Zestoa puente de Zubiaurre y el inicio del polígono industrial Galdiano o Estación, potenciando el carácter Mejorar la integración del núcleo consolidado de Zestoa en su relación con el paisaje fluvial del río Urola recreativo y lúdico y del entorno, en consonancia con la potencialidad paisajística de esta zona. articulando y mejorando espacios públicos de transición para potenciar la relación con el río Urola. Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 03

Figura: : Unidad de paisaje «Bajo Urola».

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 03

Figura: Áreas de Especial Interés Paisajístico por sus valores sobresalientes sin figura de protección y por su necesidad de recuperación y puesta en valor la Unidad de Paisaje «Bajo Urola» PAGOETA Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 04

MUNICIPIOS: Incluye casi íntegramente el municipio de Aia y una pequeña parte de los municipios de Zarautz, Zestoa y Aizarnazabal.

Figura: Paisaje de campiña atlántica en torno al pueblo de Aia, en una loma de la falda del Pagoeta.

Selección de las acciones específicas más significativas.

• Reducción del impacto paisajístico mediante el establecimiento de medidas orientadas a la erradicación Objetivos de los Êmbitos de Especial Interés Paisajístico y prevención de actividades que se producen en las proximidades del Parque Natural de Pagoeta (depósitos de materiales, tránsito de vehículos pesados…), que se extienden a los límites con la unidad de paisaje del • AEIP 14 Altzolaratz y Granada Erreka litoral de Urola Kosta. Proteger y conservar de los arroyos de Altzolaratz y Granada Erreka atendiendo a su valor ecológico manteniendo el carácter natural y rural en sus curso altos y bajos respectivamente, posibilitando la • Redactar ordenanzas municipales que regulen la implantación de antenas de telefonía, recogiendo continuidad ecológica entre las áreas de paisaje natural protegido de Pagoeta y Ernio Gazume. condiciones de ubicación, análisis de alternativas con su evaluación paisajística. Es preferible la fijación de

criterios de manera mancomunada. • Fomentar la conservación y puesta en valor de los caseríos más significativos, como parte intrínseca del paisaje de esta unidad, en la que se localizan ejemplos muy singulares catalogados como monumentos como los de Aizpitarte, Gorostiola e Iturriotz (Aia). • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como Pagoeta e Indamendi-Txatxarromendi, desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo de calidad paisajística OCP 13. • Promover programas de educación e interpretación que relacionen y expliquen la presencia, antigüedad y localización de los fondos escénicos e hitos, tales como Pagoeta e Indamendi-Txatxarromendi y los relacionen con el resto de valores paisajísticos que contienen. • Establecer nuevos miradores y panorámicas, así como consolidar los existentes que se encuentre vinculados en recorridos motorizados como la Gi-2631, desde donde la percepción del paisaje sea sugerente. • Consolidación senderos GR y PR (Gran y Pequeño recorrido) que transcurren por la unidad de paisaje, tales como: las variantes del GR-35 —Camino de la trashumancia“ 35.1 —Aia-Orio“ y 35.2 —Aia-Zarautz“, el PR Gi-31 —Zarautz-Pagoeta“, el PR Gi-35 —Zarautzko bira“, el PR Gi-84 —Aia-Zelatun“, el PR Gi-153 —Recorrido de Pagoeta“ y el SL Gi-4001 —Recorrido de Agorregi“. Crear un itinerario alternativo y vinculado al PR-Gi 153, de manera que en su recorrido se permita el acceso a los miradores de Altzola y Aizkibel, así como la identificación del árbol singular catalogado como —Tejo de Pagoeta“.

*Gran parte de la extensión territorial de la Unidad de Paisaje de Pagoeta está comprendida dentro de la delimitación del Parque Natural y Lugar de Interés Comunitario de Pagoeta espacio que cuenta con figura de protección propia y que articula las condiciones de conservación y gestión.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 04

Figura: Unidad de paisaje «Pagoeta» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 04

Figura: Ortofotografía de la Unidad de Paisaje «Pagoeta» ANDATZA Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 05

MUNICIPIOS: Incluye parte del municipio de Aia.

Figura: Paisaje de campiña en las faldas del macizo de Andatza y plantaciones forestales en la parte alta.

Selección de las acciones específicas más significativas.

• Garantizar una adecuada integración paisajística de los nuevos desarrollos industriales previstos en el núcleo de Andatza y la vega de Santioerreka (Aia), en torno a la GI-3710, mediante la realización de un estudio de integración paisajística, buscando la compatibilidad de los nuevos desarrollos con algunos de los valores del paisaje: cauce fluvial de la regata Santioerreka, enclaves residenciales, caseríos de Portu y Mañarinzelai, catalogados como monumentos, etc. • Redactar ordenanzas municipales que regulen la implantación de antenas de telefonía, recogiendo condiciones de ubicación, análisis de alternativas con su evaluación paisajística. Es preferible la fijación de criterios de manera mancomunada. • Abordar una política sistemática de mejora de la imagen de los polígonos industriales consolidados, preferiblemente insertada en una política más profunda de renovación urbana. En esta unidad de paisaje habría que abordar un tratamiento integral de todos los suelos situados en el valle de Santio erreka para mejorar su integración con el río y con los usos residenciales que salpican el valle. • Mejorar el tratamiento de las márgenes de la regata Santioerreka, analizando la posibilidad de generar un paseo de borde y un pequeño parque fluvial de carácter lineal.

* La extensión territorial de la Unidad de Paisaje de Andatza en el Êrea Funcional de Urola Kosta. Esta unidad de paisaje se extiende por el Êrea Funcional de Donostialdea más allá de los límites del Êrea Funcional de Urola Kosta en una extensión muy superior a la que participa en el Êrea funcional de Urola Kosta.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 05

Figura: Unidad de paisaje «Andatza» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta

Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 05

Figura: Ortofotografía de la Unidad de Paisaje «Andatza» IZARRAITZ Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 06

MUNICIPIOS: Incluye a parte de los municipios de Azcoitia, Azpeitia y Zestoa.

Figura: Mosaico de prados y bosques característico del paisaje de la sierra del Atxuri, en el macizo de Izarraitz. La cima del Erlo (1026 m) se alza en el fondo del horizonte y constituye un hito paisajístico visible desde Amplias zonas de Urola Kosta.

Selección de las acciones específicas más significativas.

• Regular las condiciones de desarrollo de los núcleos de acceso al territorio incorporando al planeamiento urbanístico la concreción de las medidas para desarrollar la potencialidad de los núcleos establecidos como tales en el PTP de Urola Kosta: Olaso y Madariaga. • Redactar ordenanzas municipales que regulen la implantación de antenas de telefonía, recogiendo condiciones de ubicación, análisis de alternativas con su evaluación paisajística. Es preferible la fijación de criterios de manera mancomunada. • Mejora paisajística de la cantera de Aranaga (Azkoitia), buscando compatibilizar la mejora de su entorno con la puesta en valor para el fomento de la práctica de la escalada que se viene realizando en este punto (remodelación de edificaciones para este uso…), así como para la divulgación de su función histórica como cantera para la obtención de la piedra utilizada para la construcción del Santuario de Loiola. • Consolidación de los miradores y senderos PR (Pequeño recorrido) que transcurren por la unidad de paisaje, tales como: el PR Gi-41 —Lili-Eskapaio“, el PR Gi-137 —Azkoitia-Zestoa“, el PR Gi-138 —Azpeitia- Zestoa“, el PR Gi-139 —Azpeitia-Azkoitia“ y el PR Gi-147 —Izarraitz magaleko baserriak“. Establecer nuevos miradores y panorámicas, así como consolidar los existentes que se encuentren vinculados en recorridos motorizados como la Gi-3210, desde donde la percepción del paisaje sea sugerente. • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como el macizo de Izarraitz, desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo de calidad paisajística OCP 13. Promover programas de educación e interpretación que relacionen y expliquen la presencia, antigüedad y localización de los fondos escénicos e hitos, tales como el propio Macizo de Izarraitz y los relacionen con el resto de valores paisajísticos que contienen.

*Gran parte de la extensión territorial de la Unidad de Paisaje de Izarraitz está comprendida dentro de la delimitación del Lugar de Interés Comunitario de Izarraitz espacio que cuenta con figura de protección propia y que articula las condiciones de conservación y gestión.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 06

Figura: Unidad de paisaje «Litoral de Urola Kosta»

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 06

Figura: Ortofotografía de la Unidad de Paisaje «Izarraitz» CUENCA DE AZKOITIA - AZPEITIA Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 07

MUNICIPIOS: Incluye a parte de los municipios de Azkoitia y Azpeitia.

Figura: La ciudad de Azpeitia se localiza en la confluencia de los ríos Urola e Ibai, en un sector donde el valle gana amplitud,

siempre presidido por la mole elevada del macizo de Izarraitz, coronada por la cima del Erlo.

Selección de las acciones específicas más significativas.

Proteger y mejorar la conservación de los puentes de especial interés cultural y de su entorno, entre • Garantizar una adecuada integración paisajística de los desarrollos industriales previstos por el • PTP de Urola Kosta en el Corredor de Urrestilla (Azpeitia), mediante la realización de un estudio de los que se destacan los puentes de Emparan (Azpeitia) e Isasaga (Azkoitia), sobre el río Urola, y el puente de integración paisajística, buscando la compatibilidad de los nuevos desarrollos con algunos de los valores del Amube o puente viejo sobre el río Ibaieder en Azpeitia. paisaje. • Recuperación ambiental y paisajística de la cantera de Eskusta (Azpeitia), situada junto a la carretera GI- • Desarrollar un proceso de trabajo conjunto entre las administraciones públicas con competencias 631 a la entrada de Azpeitia desde Zumaia Implantar las medidas necesarias para minimizar el impacto en ferrocarriles y aguas (Gobierno Vasco), carreteras y vías ciclistas (Diputación Foral de Gipuzkoa) y los paisajístico de la cantera de Sistiaga (Azpeitia), teniendo en cuenta su prolongado horizonte de explotación Ayuntamientos afectados, al objeto de definir de manera coordinada y compatible los proyectos de pendiente, su gran tamaño, su visibilidad desde Azpeitia y su proximidad al entorno de Oñatz- recuperación del ferrocarril del Urola, la variante de Azpeitia-Azkoitia y la implantación del itinerario Recuperación ambiental y paisajística del vertedero de Lapatx (Azpeitia), cuando existan alternativas peatonal-ciclista del Urola, incorporando entre sus premisas la integración paisajística de las actuaciones y para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Como recomendación. Recuperación ambiental y la mejora del paisaje percibido desde cada una de las infraestructuras. paisajística del vertedero de residuos industriales de Egino Berri (Azkoitia), integrando los usos industriales • Garantizar la mejor integración paisajística de las nuevas carreteras que se construyan en esta previstos con el sellado del vertedero y abordando un tratamiento adecuado de los taludes y laderas. unidad de paisaje tales como la variante de Azpeitia-Azkoitia en la GI-631 (PG Carreteras), mejora de la • Consolidación de los senderos GR y PR (Gran y Pequeño recorrido) que transcurren por la unidad de carretera GI-631 entre Zestoa y Azpeitia y continuidad de la variante de Azkoitia hacia el sur hasta enlazar paisaje, tales como: el GR-9 —Cañada Real de las provincias“, el GR-21 —Ruta Ignaciana“ (P), el GR-120 —Ruta con la GI-631 hacia Zumarraga, incluyendo los respectivos estudios de integración paisajística dentro de de los tres templos“, el PR Gi-139 —Azpeitia-Azkoitia“, el PR Gi-145 —Azpeitia-“ (P) y el PR Gi-147 sus respectivos estudios de impacto ambiental. —Izarraitz magaleko baserriak“. Generar un eje peatonal-ciclista a lo largo del valle central del Urola Garantizar la mejor integración paisajística en la recuperación del ferrocarril del Urola entre conectando Azpeitia y Azkoitia dentro del itinerario I-5 Valle del Urola. Zumaia y Zumarraga, prevista en el PTP de Urola Kosta y en el PTS de la red ferroviaria, incorporando un • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el estudio de integración paisajística en su estudio de impacto ambiental. área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como • Mejora de la imagen de diversos accesos a Azpeitia desde la costa a través de la carretera GI-631, a Irukurutzeta y Zamiño, desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo de calidad paisajística Azkoitia desde Zumarraga por la carretera GI-631 (Avda. Altzibar), a por Azkarate (GI-2634), OCP 13. acceso a Azpeitia desde Tolosa por Errezil (GI-2634) y Urraki (GI-3740). Promover programas de educación e interpretación que relacionen y expliquen la presencia, antigüedad Mejora del paisaje percibido desde el tren turístico que recorre el trayecto entre el Museo y localización de los fondos escénicos e hitos, tales como Irukurutzeta y Zamiño y los relacionen con el resto Vascodel Ferrocarril en Azpeitia y Lasao, debido al carácter significativo y ejemplificador que tiene por de valores paisajísticos que contienen. su función turística y didáctica. Mejora de la integración paisajística del entorno del túnel de Azkarate de la carretera GI-2634 de Objetivos de los Êmbitos de Especial Interés Paisajístico Azkoitia a Elgoibar en el que se han producido unos importantes movimientos de tierras que han desfigurado el paisaje del entorno. • AEIP16 Loiola Proteger, conservar y poner en valor el continuo entre los límites consolidados de Azpeitia y Azkoitia en el • Abordar una política sistemática de mejora de la imagen de los polígonos industriales entorno de Loiola potenciando la relación y articulación del área en torno al río Urola e integrando y poniendo consolidados de Antzibarrena (Azpeitia), Landeta y Corrugados (Azpeitia), San Juan (Azkoitia), e en valor los elementos consolidados que articulan la percepción y disfrute actual en esta área. Industrialdea (Azkoitia). • Realización de estudios para la mejora de los espacios públicos en los núcleos de Azpeitia y • AEIP18 Oñatz Azkoitia, orientados a poner en valor la ciudad consolidada desde el punto de vista funcional, ambiental y Proteger y conversar en carácter rural y agrícola del entorno de Oñatz con el objetivo de mantener su paisajístico. Bulevarización de la carretera GI-631 entre Azpeitia y Azkoitia, una vez que la construcción de carácter e integración en el paisaje, desarrollando las potencialidades como núcleo de acceso al territorio, la variante de Azpeitia-Azkoitia canalice los tráficos de paso: reducción de calzada, incremento de aceras y regulando su desarrollo y preservando las características propias de núcleo disperso. arbolado, introducción de carriles-bici, etc. • AEIP 25 Márgenes del río Ibai œ Eder • Mejora de la integración urbana de los ríos Urola e Ibaieder a su paso por el núcleo de Azpeitia, Recuperar y poner en valor las márgenes del río Ibai œ Eder integrando paisajísticamente y mejorando la trasladando el mercado, actualmente situado sobre el cauce del Urola y la edificación situada sobre el río imagen de los usos industriales consolidados en sus márgenes, procediendo a su vez a la mejora de la Ibaieder. integración paisajística de los elementos de acceso y estructuración viaria y de borde urbano del área.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 07

Figura: Unidad de paisaje «Cuenca de Aspetiia - Azkoitia» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 07

Figura: Êreas de Especial Interés Paisajístico por sus valores sobresalientes sin figura de protección o por su necesidad de recuperación y puesta en valor de la Unidad de Paisaje «Cuenca de Azpeitia - Azkoitia» MACIZO DEL ERNIO Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 08

MUNICIPIOS: Incluye a parte de los municipios de Errezil, Zestoa, Aia y Azpeitia.

Figura: El valle de Errezil, abierto en la vertiente oeste del Ernio, muestra un paisaje armónico presidido por el núcleo de población

del mismo nombre y rodeado de caseríos que mantienen un mosaico formado por prados de siega, setos y rodales de bosque.

Selección de las acciones específicas más significativas.

Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el • Garantizar la mejor integración paisajística en la mejora del trazado de la carretera GI-2634 de • Azpeitia a Tolosa por Errezil propuesta por el PTP de Urola Kosta, atendiendo al elevado valor paisajístico área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como del entorno por el que discurre, incluyendo el estudio de integración paisajística dentro de su estudio de Santa Engrazi, Sañu-Etumeta, Ernio-Gazume y Maramendi-Illaun-Urraki, desde los miradores e itinerarios impacto ambiental. relacionados con el objetivo de calidad paisajística OCP 13. Garantizar la mejor integración paisajística que sea posible, en el caso de que se construya el Parque eólico Promover programas de educación e interpretación que relacionen y expliquen la presencia, antigüedad de Gatzume, previsto en el PTS de la energía eólica y en el PTP de Urola Kosta, incorporando un estudio de y localización de los fondos escénicos e hitos, tales como Santa Engrazi, Sañu-Etumeta, Ernio-Gazume y integración paisajística en su estudio de impacto ambiental. Maramendi-Illaun-Urraki y los relacionen con el resto de valores paisajísticos que contienen Objetivos de los Êmbitos de Especial Interés Paisajístico • Regular las condiciones de desarrollo de los núcleos de acceso al territorio de Aizarna, Erdoizta, Errezil y Elosiaga incorporando al planeamiento urbanístico la concreción de las medidas para desarrollar la potencialidad de los núcleos establecidos como tales en el PTP de Urola Kosta. • AEIP 14 Altzolaratz y Granada Erreka Proteger y conservar de los arroyos de Altzolaratz y Granada Erreka atendiendo a su valor ecológico Los núcleos de acceso al territorio de Aizarna y Erdoizta son la llave de acceso al Êrea de Especial Interés manteniendo el carácter natural y rural en sus curso altos y bajos respectivamente, posibilitando la Paisajístico de Altzolaras y Granada erreka que juega también un importante papel como corredor continuidad ecológica entre las áreas de paisaje natural protegido de Pagoeta y Ernio Gazume. ecológico, mientras que Errezil se enclava en el Êrea de Especial Interés Paisajístico del Valle de Errezil. • AEIP 15 Sañu - Etumeta Preservación y mejora de la integración paisajística que presentan los asentamientos de Errezil y Aizarna, Proteger y conservar el entorno de Sañu Etumeta preservando su carácter rural preservando las formalizados de forma orgánica y sabiendo compaginar una cierta estructura urbana con su ubicación en características propias de los asentamientos dispersos característicos del área y su integración en el paisaje. un entorno netamente rural. • Incorporar el corredor de Granada Erreka hasta Pagoeta, a la Red Natura 2000, ampliando el LIC de • AEIP 17 Valle de Errezil Ernio-Gatzume acción recogida en el presente Catálogo propuesta por el Plan Territorial Parcial de Urola Proteger y conservar el entorno del valle de Errezil preservando su carácter rural así como los valores de Kosta. percepción del paisaje vinculados con los recorridos motorizados y no motorizados consolidados en el mismo, potenciando el propio Errezil como núcleo de acceso al territorio y preservando las características propias del • Recuperación ambiental y paisajística de la cantera de Artzalluz (Errezil), situada junto a la carretera mismo en relación a su morfología e integración en el paisaje. GI-2634 de Azpeitia a Tolosa por Errezil, buscando la restitución de su estado original en consonancia con los valores paisajísticos del entorno que han llevado a su consideración como Êrea de Especial Interés Paisajístico. • Consolidación de los senderos GR y PR (Gran y Pequeño recorrido) que transcurren por la unidad de paisaje, tales como: el GR-9 —Cañada Real de las Provincias“, el GR-34 —Donostia-Arantzazu“, el GR-35 —Camino de la trashumancia. Lizarrusti-Zumaia“ y su variante 35.1 —Aia-Orio“, el PR Gi-39 —Bidaurretako galtzada“, el PR Gi-40 —Aizarna-Santa Engrazi“, el PR Gi-83 —Errezil“, el PR Gi-84 —Aia-Zelatun“, el PR Gi- 142 —Aizarnazabal-Zestoa“, el PR Gi-143 —Zestoa-Errezil“ y el PR Gi-144 —Beizama-Errezil“. Generar un itinerario peatonal continuo a lo largo de los valles de Altzolarats y Granada erreka, apoyado en sus extremos en los núcleos de acceso al territorio de Aizarna y de Erdoizta, al objeto de posibilitar el disfrute de este ámbito. • Identificar miradores tales como el conocido como —balcón de Gipuzkoa“ mediante paneles informativos el fondo escénico que se percibe. Identificar a través de un elemento informativo vinculado con el itinerario motorizado Gi-3740, el mirador de Elosiaga. Establecer nuevos miradores y panorámicas, así como consolidar los existentes que se encuentre vinculados en recorridos motorizados como, la Gi-2634, la Gi-3730, la Gi-3740 y la Gi-3661, desde donde la percepción del paisaje sea sugerente. Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 08

Figura: Unidad de paisaje «Macizo del Ernio» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 08

Figura: Êreas de Especial Interés Paisajístico por sus valores sobresalientes sin figura de protección de la Unidad de Paisaje «Macizo del Ernio» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta SIERRAS DE IRUKURUTZETA Y ZAMIÑO Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 09

MUNICIPIOS: Incluye parte de los municipios de Azkoitia y Azpeitia.

Figura: Paisaje de campiña y de plantaciones forestales en torno al Agirreburu.

Selección de las acciones específicas más significativas.

Objetivos de los Êmbitos de Especial Interés Paisajístico • Regular las condiciones de desarrollo del núcleo de acceso al territorio de Aratz Erreka incorporando al planeamiento urbanístico la concreción de las medidas para desarrollar la potencialidad de este núcleo establecido como tal en el PTP de Urola Kosta. • AEIP 19 Aratz œ Erreka Proteger y conservar el entorno del arroyo de Aratz preservando su carácter natural, potenciando el núcleo de • Estudiar las posibilidades de recuperación, puesta en valor y mejora del entorno de las estaciones Aratz - Erreka como núcleo de acceso al territorio regulando su desarrollo y preservando las características del antiguo ferrocarril del Urola, que eviten el estado de degradación en el que se encuentran las ubicadas propias del mismo. en esta unidad de paisaje, como son las de Aizpurutxo y Olozaga (Azkoitia), la primera de ellas

abandonada y la segunda ocupada como cobertizo en una explotación agraria. • Garantizar la mejor integración paisajística en la mejora del trazado de la actuación de ensanche y mejora de la GI-631 entre Azkoitia y Zumarraga, atendiendo a las características del territorio por el que discurre, incluyendo el estudio de integración paisajística dentro de su estudio de impacto ambiental. Aprovechar las posibilidades que pueda generar esta actuación, para liberar tramos que puedan ser aprovechados para la creación de un itinerario peatonal-ciclista al borde del río Urola, tal como recoge el PTS de Vías Ciclistas de Gipuzkoa. • Identificar miradores a través de un elemento informativo vinculado con el itinerario GR-120, a su paso por la Unidad de Paisaje, en el caso del mirador de Atxumarria. y vinculado con el itinerario motorizado Gi- 3750, en el caso del mirador de Elosua. De la misma manera se vinculará el mirador de Arrietamendi (Barrio Martirieta) al acceso motorizado Gi-3172. Consolidación del sendero GR (Gran recorrido) GR-120 —Ruta de los tres templos“ que transcurre parcialmente por la unidad de paisaje. Así mismo, se consolida también la parte de la ruta —Camino Ignaciano“ paralela al curso del río Urola. Establecer nuevos miradores y panorámicas, así como consolidar los existentes que se encuentren vinculados en recorridos motorizados como la Gi-3750, la Gi-631, la Gi-3172, la Gi-3182, desde donde la percepción del paisaje sea sugerente. • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como Irukurutzeta-Zamiño, desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo de calidad paisajística OCP 13. Promover programas de educación e interpretación que relacionen y expliquen la presencia, antigüedad y localización de los fondos escénicos e hitos, tales como Irukurutzeta-Zamiño y los relacionen con el resto de valores paisajísticos que contienen.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 09

Figura: Unidad de paisaje «Sierras de Irukurutzeta y Zamiño» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 09

Figura: Êrea de Especial Interés Paisajístico por sus valores sobresalientes sin figura de protección de la Unidad de Paisaje «Sierras de Irukurutzeta y Zamiño» MONTES Y VALLES DE BEIZAMA Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 10

MUNICIPIOS: Incluye íntegramente el municipio de Beizama y parte de los municipios de Azpeitia y Errezil.

Figura: Paisaje forestal de las montañas próximas al núcleo de Beizama, al fondo a la izquierda sobresale la cima del Murumendi.

Selección de las acciones específicas más significativas.

• Regular las condiciones de desarrollo de los núcleos de acceso al territorio de Beizama, Objetivos de los Ámbitos de Especial Interés Paisajístico Matxinbenta y Eizmendi incorporando al planeamiento urbanístico la concreción de las medidas para desarrollar la potencialidad de este núcleo establecido como tal en el PTP de Urola Kosta. • AEIP 20 Beizama Proteger y conversar en carácter rural del entorno de Beizama con el objetivo de mantener su carácter e Preservar y mejorar la integración paisajística del núcleo de Beizama, como ejemplo de integración en el paisaje, desarrollando las potencialidades como núcleo de acceso al territorio, regulando su asentamiento rural en media ladera. desarrollo y preservando las características propias. Recuperación ambiental y paisajística de la cantera de Urkulu (Beizama), situada en las • • AEIP 21 Nuarbe – Ibaieder proximidades del embalse de Ibaieder para cuya construcción se utilizó, buscando la restitución de su Proteger y conversar en carácter rural del valle del Ibaieder en el entorno de Nuarbe con el objetivo de estado original, en consonancia con los valores paisajísticos del entorno, y prioritariamente, recuperar el mantener su carácter e integración en el paisaje, desarrollando las potencialidades como núcleo de acceso al camino junto a la regata Beizama interrumpido por dicha cantera. territorio y poniendo en valor los márgenes del embalse como elemento característico y singular en el Área • Promover la elaboración de un inventario de las edificaciones e infraestructuras existentes en el Funcional. área funcional que obstaculizan o desvirtúan la imagen de los hitos y fondos escénicos tales como Maramendi-Illaun-Urraki, desde los miradores e itinerarios relacionados con el objetivo de calidad paisajística OCP 13. Promover programas de educación e interpretación que relacionen y expliquen la presencia, antigüedad y localización de los fondos escénicos e hitos, tales como Maramendi-Illaun-Urraki y los relacionen con el resto de valores paisajísticos que contienen. • Identificar miradores a través de un elemento informativo vinculado con el itinerario GR-34 y 35, a su paso por la Unidad de Paisaje, los miradores de Illaun y Santa Ageda. Establecer nuevos miradores y panorámicas, así como consolidar los existentes que se encuentre vinculados en recorridos motorizados como, la Gi-2635 y la Gi-3720, desde donde la percepción del paisaje sea sugerente. • Consolidación de los senderos GR y PR (Gran y Pequeño recorrido) que transcurren por la unidad de paisaje, tales como: el GR-21 “Ruta Ignaciana”, el GR-34 “Donostia-Arantzazu”, el GR-35 “Camino de la trashumancia. Lizarrusti-Zumaia”, el PR Gi-144 “Beizama-Errezil” y el PR Gi-145 “Azpeitia-Beizama”.

Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 10

Figura: Unidad de paisaje «Montes y Valles de Beizama» Catálogo de paisaje del área funcional Urola Kosta Ficha resumen acciones de la Unidad de Paisaje 10

Figura: Áreas de Especial Interés Paisajístico por sus valores sobresalientes sin figura de protección de la Unidad de Paisaje «Montes y Valles de Beizama»