ASTRONnJ AGOSTO 1982 NUM 500;0]

- E

1 .1.4:

• En 48A,

k reportaje: CENMIS: Centro de 1 Misiles del EL;1] SUMAR!O

REVISTA de Págs. AERONAUTICA Editorial 654 y ASTRONAUTICA;1] Cartas al Director 655 Material y Armamento 656 PUBLIADA POR EL Astronáutica 659 EJERCItO DEL AIRE EL F-18A, AVION FACA. DIFICULTADES DE UNA 0.70.14 1.9.! Y 9416 1965 15512 00341 647 SELECCION. Por Alfonso de Miguel González, OIPICC,O12 000AtC:Ol, Y 40M17219154C106. 64 8 Comandante del Arma de Aviación 04426 2 244 28 9;0] 661 TOMAS. Por J. L. T. A 665 SATELITES ESPIAS Y LA GUERRA DE LAS MAL VINAS. Por Manuel Bautista Aranda, Teniente Corone) Ingeniero Aeronáutico 666 El F-18A, avión FACA ENTONCES. Por José García Matres, General de Aviación 670 RECURSOS ECONOMICOS, MEDIOS LOGISTICOS, RESULTADOS OPERATIVOS. TRES EFECTOS DI Director: Coronel: Emilio Dáneo Palacios FERENTES DE UN UNICO OBJETIVO. Por Alejandro Subdirector: Yániz Velasco, Capitán Ingeniero Aeronáutico 675. Coronel Ramón Salto Peláez CENNM)S: CENTRO DE MISILES DEL EJERCITO Redactores: Coronel: Ramón Fernández Sequeiros DEL AIRE. Por Jacobo Armijo Gastaca, Tte. Coronel: Vicente Hernández García Coronel del Arma de Aviación Tte. Coronel: Antonio Castelis Be 685 Tte. Coronel: José Sánchez Méndez LA CERTIFICACION DE LA MEDIDA. MEDIDA Y Tte. Coronel: Miguel Ruiz Nicolau CALIBRACION. Por Jesús Baza, Galante. Capitán Tte. Coronel: Jaime Aguilar Hornos Ingeniero Aeronáutico Comandante: José Clemente Esquerdo 691 Capitán: Andrés Murifio Santana UN REFUGIO EN LOS PICOS DE EUROPA. Teniente: Manuel Corral Baciero Pr Juan A. del Castillo Masete, Capitán del Teniente: Antonio M.a Alonso Ibáñez Dise ño: Arma de Aviación 696 Capitán: Estanislao Abellán Agius El F-14 “TOMCAT”. EL GATO DE DOS COLAS DE Administración: Tte. Coronel: Federico Rubert Boyce GRUMMAN. Por Salvador Mafé Huertas 700 Comandante: Angel Santamaría García NUEVA ECUACION PARA LA TRASLACION DE Comandante: Carlos BarahonaImpome: Gómez LINEAS ISOBARAS. SU APLICACION A Gráficas Virgen de Loreto CORRIENTES QUE REMONTAN CORDILLERAS. OTRAS CONSECUENCIAS. Por Mariano Medina, Meteorólogo 708 Número normal165 pesetas LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DEL CAPITAN Suscripción semestral ... ; 990 pesetas FELIPE DEL RIO. Por Jesús Salas Larrazábal, Suscripción anual1.980 pesetas Suscripción del extranjero3.480 pesetas Coronel Ingeniero Aeronáutico 717 (m gatos de envío) PAGINA DE HUMOR 722 La aviación en los libros, Por Luis de Marimón Riera Coronel de Aviación 723 SEMBLANZAS: GERARDO ESCALANTE DE LA LASTRA.

VENTA EN KIOSCOS Y LIBRERIAS DE LA REVISTA: Por Emilio Herrera Alonso, Coronel del Arma MADRID de Aviación KIOSCO PLAZA INMACULADA CONCEPCION, LIBRERIA ROSALES. TUTOR 57. KIOSCO CEA RERMUDEZ 725 46, KIOSCO GAlAXIA. FERNANDO EL CATOLICO, RE. LIBRERIA AGUSTINOS. GAZTAMBIDE. 77. LIBRERIA AYER, HOY Y MAÑANA GAUOI. ARGENSDLA. 73. KIOSCO PUERTA DEL SOL KIOSCO ALCALDE. PLAZA DE LA CIBELES. LIBRERIA 727 SAN MARTIN. PIIERTA DEL SOLO. KIOSCO AVDA. FELIPE II. KIOSCO NARVAEZ. 24, KIOSCO PRINCESA. LA AVIACION EN EL CINE. Por Victor Marinero 731 80. LIBRERIA FERROCARRILES. NOTICIARIO ALBACETE: LIBRERIA ALBACETE RELIGIOSO’. 734 BAfCELONA: SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERIA, AVILA 129 INDUSTRIA NACIONAL BIL8AO: LIBRERIA CAMARA. EUSKALOLJNA, 6 741 GRANADA: LIRRERIA CONTINENTAL. AVDA. JOSE ANTONIO, 2 ¿Sabías que 742 SANTANDER: KIOSCO PASEO DE PEREDA, SS. BIBLIOGRAFIA SANTOÑA ISANTANOERI: LIBRERIA “ELE”, MARGUES DEL ROBRERO. II 744 PALMA DE MALLORCA: DISTRIBUIDORA ROTGER. SA., SANTANCILLA 4 ULTIMA PAGINA. PASATIEMPOS SEVILLA: .105K JOADUIN VERGARA. VIRGEN DE LUJAN, 46 746 ZARAGOZA: ESTABLECIMIENTO ALMER. PLAZA INDEPENDENCIA, 19

NUM. 500 AGOSTO 1982 EDITORIAL

Puede pensarse, de algún modo, que el Ejército del Aire tendría que echar las campanas al vuelo al haber conseguido, casi haber arrancado, la decisión en la selección del Sistema de Armas F-18A, propuesto y estimado como más eficaz y de mayor rendimiento para dotar a sus fuerzas aéreas de Combate. Pero, consideradas las circunstancias que han rodeado y rodean al devenir del Programa, no es adecuado por tres razones fundamentales: En primer lugar, porque el avión F-16C es un gran Sistema de Armas y ha sido un leal y duro competidor que, hasta el último momento, ha tenido muchas cartas en su mano, habiendo perdido la carrera en la instancia final por poca diferencia; como les ocurre a los verdaderos campeones. Desde estas páginas querenos enviar un auténtico saludo y una cordial felicitación a General Dynamics. Puede todo su “staff” estar orgulloso del trabajo realizado; con toda sinceridad hemos de reconocer que han trabajado más y mejor. Por tanto, vaya nuestro sincero reconocimiento al segundo clasificado y que, jamás será considerado perdedor. En segundo lugar, porque el Ejército del Aire rompe en parte con una larga y cordial tradición de trato con la USAF, que siempre se ha manifestado en unas excelentes relaciones y en un conocimiento mutuo de necesidades e intereses estrechados a través de los años. Algo que, hasta el último momento, ha tenido un gran peso en la decisión. Y, en tercer lugar, porque nos hemos quedado a medio camino. El Programa FACA comenzó con ambiciones de conseguir un Objetivo de Fuerza para un mejor servicio a España del que la adquisición de 144 aviones, representaba, dentro de la presente década, un objetivo parcial con una continuación inmediata. Nos hemos quedado en 84 aviones F-18A por razones presupuestarias y esperamos que en el reparto de las cantidades que para cada Ejército se asignen de la Ley de Dotaciones Presupuestarias para la Defensa se tenga muy en cuenta el vacío que se ha creado en nuestro Ejército durante los muchos años en los que hemos sido el hermano pequeño y peor dotado. Razones de Defensa Nacional y los tiempos venideros confirmarán aciertos o desaciertos. Sin embargo, a pesar de todo, el Ejército del Aire se manifiesta sinceramente de enhorabuena: Ha sido el pionero con un Programa extraordinariamente ambicioso que ha marcado un hito en la historia de las Fuerzas Armadas. Un Programa que ha sido llevado con absoluta honradez e imparcialidad, con un auténtico rigor científico y con el pensamiento puesto en España, en su defensa, en su industriay en su engarce en el futuro. Los trabajos del Estado Mayor del Aire y de la Dirección General de Armamento y Material dan testimonio de ello. Y, porque, a pesar de que parcialmente decimos adiós •a un viejo amigo, la USAF, también es cierto y estamos convencidos de ello, que la US NAVY y el Ejército del Aire español, continuarán estrechando y afianzando los lazos de ya rancia tradición entre las Fuerzas Armadas de ambos países. Empieza pues una nueva etapa; una etapa que constituye un reto para el Ejército del Aire de trabajo continuo, tenaz y coordinado en el que va a estar implicada la totalidad de su estructura, y que va a poner a prueba la capacidad y el profesionalismo del Estado Mayor y de los Mandos. La asimilación de un Sistema de Armas de la nueva generación va a suponer un drástico cambio cuya paulatina preparación ha de llevarse a cabo en todos los niveles. En entrenamiento del personal en nuevas tácticas y técnicas; la definición del concepto de mantenimiento; el despliegue de Unidades de Fuerzas Aéreas de Combate y su compatibilidad con el actual; la complejidad del apoyo logístico; las necesidades de infraestructura, etc., son solamente algunos de los problemas que dan idea de la magnitud de la tarea que queda por delante. El primer avión del nuevo Sistema de Armas llega a primeros de 1986. Queda el tiempo justo para que con la solidaridad de todos, afrontemos el reto de poner al Ejército del Aire en condiciones de poder asumir la responsabilidad que pesa sobre sus hombros para cumplir con un mejor servicio a España la alta misión en comendada.. o

654 DE AERONAUTICA REVISTA Y ASTRONAIJTICA/Agosto 1982 cartas al director

RECUERDO A LUIS SOUSA PECO “Zambrana “, “Martín’ etc., todos AUTOGIRO alumnos de la Escuela de Apren — Nos remite ANDRES MARTIN dices, y más tarde los primeros Desde Madrid nos escribe E. esta sentida carta: obreros de la aviación española. APARICIO. Muchos desaparecieron y los pocos Mi más sincera felicitación por el — Tengo entre mis manos la Revista que quedamos sí nos gustaría que se número de Diciembre de Aeronáutica del 50 Aniversario y hiciera “justicia” con don Luis. veo con gran sorpresa que no se Aeronáutica y Astronáutica. Sobre todo quisiera felicitarle, por los menciona para nada al Capitán o Comandante Ingeniero don Luis Como bien dice, muchos fueron artículos del autogiro, y del 50 Sousa Peco. los hombres anónimos que hicieron aniversario de Sevilla a Bata, posible con su esfuerzo y trabajo El motivo de mi carta está Muchos fuimos los que aprendi nuestro Ejército del Aire de hoy. relacionado con el primero, o sea mos de sus enseñanzas, tanto teóri Sin embargo, el número de la Revis con el autogiro, y en especial con el cas como prácticas, que luego más ta dedicado a su 50 aniversario se primer artículo del Teniente tarde nos sirvieron a lo largo de ha limitado a reproducir artículos Coronel Don Félix Alonso Guillén. nuestra vida a los oficiales para el aparecidos en sus páginas a lo largo En una parte del artículo, desea que vuelo y a los civiles una especialidad de ese tiempo y la firma del capitán al autogiro de A/SA, no le pase lo que nos ha dado para vivir. Tengo la don Luis Sonsa Peco no figura en que al de la Cierva: Que tenga que satisfacción de haber sido alumno ellas. No obstante celebramos que marcharse al extranjero para poder suyo en la Escuela de Aprendices de su carta dé ocasión a rendirle el re financiarlo, ya que en España Cuatro Vientos y, más tarde, obrero cuerdo que sin duda merece. apenas conseguiría apoyo. en Construcciones A ero náuticas. Mucho fue lo que enseñó y mucho Yo quiero darle un poco de lo que trabajó para la aviación es- ánimo al Teniente Coronel Don paño la. Félix Alonso Guillén. Ya que si se dirige al n.° 490 de la revista, verá Pocos quedamos de los años 30, CLUB POLIDEPORTIVO SUBOFI que en el apartado de Industria pero si’ recordamos cuando don Luis Nacional, pone que oficialmente no fabricó los primeros aviones metá CIALES DEL AIRE hay contactos, pero oficiosamente licos en España, así como el “Cua — El Presidente del citado Club, si. tro Vientos” y el “Jesús del Gran JAVIER BRAVO, nos remite la si Poder”, sus trabajos en los motores guiente carta: Si nos quedamos con lo de Hispano y un gran largo etc, que oficiosamente si se nos abre la — Con gran satisfacción leo en el fi.e reconocido por la aviación de núm. 494 (febrero 1982) de esa Re esperanza para el futuro de este Francia, Alemania e Inglaterra, líde vista, un amplio reportaje sobre autogiro. Y quien sabe si después de res de la aviación en aquellos nuestro Club Polideportivo, escrito su primer vuelo, aparecen más tiempos. En la foto de la portada por el Tcol. Aguilar Hornos. En personas interesadas. O/ala sea asi (original y no recortada) figura don nombre de cuan tos Suboficiales Yo estoy con Vd.: “La,ga y Feliz tuis y en otras muchas que demues componemos el Club le expreso Vida a/Resucitado Autogiro ‘ tra que fue uno de los pioneros de nuestro agradecimiento por el cariño la aviación española. De los antiguos y distinción que este reportaje nos obreros pocos quedamos, pero en dispensa, pues no sólo nos halaga ACLARAC ION nuestra mente está don Luis, que por cuanto con lleva de reconoci En la contestacuon dada por la División para todos fue uno de los creadores miento a nuestro esfuerzo por todo de la aviación española. Logística del EMA a la carta del Capitán /0 que hasta ahora se ha conseguido. (ITA) D. JOSE GUTIEZ YUGUERO, pu Fue uno más de los hombres sino que nos esti,nula para con ti blicada en el núm. 497, de mayo último, inónimos que dieron nombre y nuar nuestras actnidades iizcansablí’ cometieron las dos erratas siguientes: y mente en pro de cuanto redunde en — Punto 1.°: Donde dice “Transitoria noria que bien merece un pós Tercera”, debe decir “Transitoria Cuarta”. umo recuerdo. A los jefes y ojicia mejoramiento i’ beneficio del Club. — Punto 2°: Debe finalizar: “artículo ‘es actuales no les dice nada los en el que socios y familiares puedai decimonoveno de...” en vez de “articulo zombres de “García”, “Juanito’ se#zt irse gratanwn l(’ con zpla(’kJo.’ decimotercero de

EV1STA DE AERONAUTICA Y ASTRONA UTICA/Agosto 1982 655

El misil EXOCET, AM-39, de truido por las Fuerzas Armadas c_ mostró su gran efectividad en las Gran Bretaña. operaciones bélicas de las Malvinas, El PUCARA tiene un peso máxi-. constituyéndose en uno de los prin mo al despegue de 6.800 kgs. cipales protagonistas de dicho con Las Fuerzas Aéreas propulsado por un Astazou, XVI-G, flicto, al haber sido el causante del cuentan entre los aviones con que Tiene una velocidad máxima e hundimiento de varios importantes están dotadas con 50 ejemplares de vuelo horizontal de 500 lTTI:.’ nav(os británicos, que aumenta hasta los 750 kmts/ Construido por la firma francesa en picado. Puede llevar 1.500 kç AEROSPATIALE, el Exocet es un de carga y su armamento princi misil antibuque, que se lanza, en lo constituyen dos caione vuelo rasante, por aviones o helicóp DEFA-553 de 30 mm., con una cr teros, con cualquier tipo de condi dencia de 22 disparos por segundo. ciones meteorológicas. Tiene Lleva también 4 amer ‘“ 4,7 metros de longitud; 1,1 mts. de “Brownirig” de 7,62 mm. U envergadura; pesa 655 kgs. y su al .1• itr. res de REVISTA DE AERONAU-I cance oscila entre los 50 y los TICA tienen ya noticia de este p. 70 kilómetros, condicionado a la al aviones antiguerrilla, lA, 58-B-PU- queño avión, por haber sido presen titud y velocidad en el momento del CARA, un indeterminado número tado, en su di’a. en el Salón P lan zamiento. de los cuales fue al parecer des- náutico de Le Bourget.

656 ItEVISTA DE AERONALJTICA Y ASTRON AUTICA/Agosto MaterialyArmamento;0]

las industrias aeronáuticas Construc nesia como en España, habiendo ciones Aeronáuticas S.A. y P. T. otros mercados como el de los Esta El avión francés SUPER ETEN NURTANIO, y está incluido dentro dos Unidos de América, muy favora DARO, que aparece en la fotografía de los seis aviones en desarrollo diri bles para la aceptación de este gidos al mercado conmmuter de avión. 30-50 plazas. El CN-235 es un biturbo-hélice que irá propulsado por dos motores de General Electric, CT-7-7 de GRAN BRETAÑA 1.700 Shp de potencia cada uno. El avión tendrá ala alta y tren retráctil. EL PRINCIPE FELIPE PILOTA EL Los criterios básicos para el dise 757.—El Príncipe Felipe de Inglate ño del CN-235 coinciden con la rra, Duque de Edimburgo, tomó re aterrizando en la cubierta de un línea marcada por el C-212, obte cientemente los mandos de un avión portaviones francés, fue utilizado niéndose así un avión simple de di Boeing 757 durante un vuelo de por Argentina para sus ataques a la seño, robusto y muy versátil. Inclu demostración de hora y media Flota britáiica en el conflicto de las ye además una cabina presurizada, de duración, cerca de Seattle, Was Malvinas. estimándose que tendrá un bajo cos hington. El Príncipe Felipe, un pilo Parece ser que Argentina contaba te de operación, debido al reducido to cualificado, hizo más tarde una con seis de estos aviones al iniciarse consumo de combustible de sus mo visita a la zona de montaje final del

las hostilidades, to res - 757 para 9bservar los trabajos en Francia, por su parte, ha solicita Además de los equipos de co do 70 de estos aviones que fabrica municaciones y navegación de la firma MARCEL DASSAULT Collins, el CN-235 estará entre los BREGUET AVIATION. primeros aviones conmmuter que lle ven el sistema digital Collins FCS-65, de mandos de vuelo, en el INTERNACIONAL que va incluido el piloto automáti co totalmente digital APS-65. AVIONICA PARA EL CN•235. El Este equipo APS-65 es el primer nuevo avión conmmuter de tercer nivel hispano-indonesio CASA-N U R piloto automático que lleva un redu TANIO CN-235 llevará un sistema cido número de piezas y tiene un completo de aviónica, incluyendo tamaño pequeño y de gran fiabi equipo de comunicaciones y navega lidad, con capacidad de diagnóstico marcha de otros de los aviones reac de averías incorporado para la ma tores comerciales de la nueva gene• yor rapidez de mantenimiento. ración. La nueva generación de tecnolo gía digital proporcionará grandes La compañía British Airways, 1ventajas a los operadores del uno de los clientes iniciales del 757, CN-235. ha pedido 19 de los birreactores y además tiene opciones para otros 18 Las fechas más importantes en el adicionales. Monarch Airlines de nacimiento de este avión serán: Gran Bretaña ha comprado 3 y tie

— 1.0 de septiembre de 1983, ne una opción para otro más. Los salida del avión a Línea de Vuelo. primeros 757 están propulsados por motores de Rolls-Royce, que pro — Octubre de 1983, primer vue lo del CN-235. porcionan una economía de consu mo de combustible que mejora en — 2. mitad de 1984, Certificado un 47% por plaza a los aviones que ción, fabricado por Collins, de de Tipo. vienen a sustituir. El piloto de Rockwell International Corporation. Las ventas en firme del CN-235 “Boeing”, Director de vuelos de Este avión, de 38 plazas, se en hasta la fecha son 54 unidades, más prueba, viajaba en el asiento de co uentra en curso de fabricación por dieciocho opciones, tanto en Indo- piloto a la derecha del Príncipe.;1]

EVISTA DS AERONAtJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 657 —Material;0] y Aiømainento

que debe realizar el piloto y reque sobre las áreas cercanas a los aero rirá menos tripulantes, posibilitando puertos. Delta Air Lines será una de HELICOPTEROS DIRIGIDOS POR el empleo de helicópteros de un las primeras líneas aéreas que utili LA PALABRA.—No falta mucho pa solo tripulante en el campo de ba cen en el DC-8 los nuevos motores ra que los helicópteros vuelen en el talla (LPS). CFM56 de máximo rendimiento. campo de batalla dirigidos por la CFM Internacional es una empre sadeSNECMA (Francia) y General Electric Company (USA). ¡ AUSTRALIA

1 -a En la Escuela de Pilotos de las Fuerzas Aéreas Australianas en Vic toria, un instructor y un alumno suben a bordo de uno de los aviones TRANSPORTE PESADO. La deci de escuela, Macchi “MB-326”, pro sión del Gobierno de los Estados pulsado por un ROLLS/ROYCE, Unidos de proceder a la construc “Viper”. ción de otros cincuenta aviones C5-A vuelve a poner en el primer plano de la actualidad a este avión palabra. Según Westland Helicopters, 1 que, como sabemos, es el mayor del tal vez se adopte este método a mundo. mediados de la década de 1990. Esta firma informó recientemente que se dedica a perfeccionar diseños ultramodernos de cabina destinados a un sistema plenamente operativo dentro de los próximos 10 años. El elemento principal es un siste ma de mando por la palabra que le permitirá al piloto decirle al helicóp tero que realice tareas tales como cambiar la radiofrecuencia o poner ESTADOS UNIDOS en funcionamiento los equipos de ENTREGA DE LOS NUEVOS MO navegación, y oír la información su TORES DE “CFM”.—CFM lniBrna ministrada por un dispositivo com cional ha entregado ya los primeros putadorizado de “respuesta” sobre motores CFM56-2 a la Delta Air los equipos de comunicaciones de navegación y de control del funcio namiento durante el vuelo. Westland manifiesta que ya ha construido y está perfeccionando un dispositivo prototipo de mando III por la palabra que se instalará en un simulador en tierra a fin de que los pilotos lo evalúen y comparen En la fotografía, el más mod.. con los métodos tradicionales. Se carro de combate del Ejército c. estima que la evaluación final se Tierra norteamericano; el “Abrams” completará en 1984. M-1 de 60 toneladas, en el momen El programa de perfeccio Lines. Actualmente esta compañía to de salir por el morro de uno d namiento definirá los límites opera aérea está cambiando de motores a estos aviones militares de trans” tivos del dispositivo de recono su flota de 13 aviones DC-8-60 para de la USAF que puede llevar cimiento de la palabra y destacará convertirlos en DC-8-70 e incremen estos carros de combate a cualqu los problemas potenciales. Se sabe tar así el rendimiento del combusti parte del mundo. Cada carro M-1 ,, que este sistema reducirá el trabajo ble y reducir los niveles de ruido va cuatro hombres de tripulación.N

658 REVISTA DE AERONALJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto ir::

;1] AMPLIFIC:ADORES CUANTICOS sión de las emisiones de televisión. DESCUBRIMIENTOS DESDE LAS PARA “OIR” A LA GALAXIA. Esta carga útil incluye los repetido ESTACIONES COSMICAS: GRAN Con los amplificadores cuánticos res (receptores, demultiplexores, DES RESERVAS DE HELIO EN creados por los científicos de Ucra tubos de ondas progresivas, etc.) y LA TIERRA, PORTADOR DE IM nia se logró aumentar en cien veces asimismo, las antenas de recepción y PORTANTES INFORMACIONES. la sensibilidad de los aparatos de de emisión. La información transmitida por las recepción usados en radioastrono THOMSON-CSF ha adoptado pa estaciones cósmicas sorprendió a los mía. El corazón del nuevo amplifi ra sus.tubos de ondas progresivas de hombres de ciencia. Mostraba de cador es un monocristal de andaluci 250 W, una tecnología denominada modo incontrovertible que la Tierra ta. Para alcanzar el efecto deseado de hélice soldada y de colector de lanzaba al espacio en cada una de se enfría con ayuda de helio líquido varios niveles con objeto de disipar las vueltas alrededor de su eje cerca hasta —27 1°C y luego se someten a la enorme cantidad de energía técni de 100.000 metros cúbicos de he la acción de una radiación de mi ca que se desprende al aplicar tales lio. Hasta entonces se creía que las croondas. uesto en estado activo, potencias de emisión. reservas de helio en la Tierra eran el cristal implifica las oscilaciones muy pequeíias. Sus, yacimientos, co electromag:iéticas sin introducir ru i La estación de conexión es estu mo los de otros minerales, hay que dos complementarios. diada y ejecutada por TELSPACE. buscarlos durante mucho tiempo, Las antenas de recepción indivi perforar pozos, instalar equipos y duales son estudiadas por THOM sólo entonces, a costa de no pocos SON-BRANDT y sus diámetros al esfuerzos, se logra obtener gas. Y de canzarán de 60 a 90 cm. y serán pronto resulta que la Tierra lanza producidas en grandes series. diariamente durante siglos cantida des gigantescas de este gas. Hubo investigadores que vieron en este hecho la confirmación de la interesante hipótesis acerca de la “respiración” gaseosa del planeta. formulada en 1912 por el conocido científico ruso Vladimir Vernadski, quien estimaba que los gases, y en Los astronomos ya han empezado primer lugar el helio, al encontrar a utilizar en un radiotelescopio los camino desde las entrañas de la Tie nuevos aparatos que, según ellos, rra a la superficie llevan mucha in ayudarán a obtener más información formación valiosa para los investiga sobre los procesos que transcurren dores. En la década del 30 se empe en el centro de nuestra Galaxia, so zó a estudiar el helio como indica bre la formación de los sistemas so dor capaz de contribuir a la solu lares y la distribución de la materia ción de problemas geológicos. en el Universo. La información recibida del Cos mos sobre el lanzamiento de helio acrecentó el interés por los trabajos relacionados con la teoría de la “respiración” gaseosa de la Tierra. THOMSON-CSF y los satélites Los investigadores tenían que averi de Radiodifusión. THOMSON guar de dónde sale tal cantidad de CSF, que -:iene a su cargo la coordi helio, cómo penetra en la atmósfera nación y la ejecución de las cargas y que puede decir a los científicos. útiles de lDs satélites francés y ale Para responder a estas preguntas ha mán, es el responsable técnico con bía que realizar un trabajo enorme tractual por lo que respecta a la y complejo: medir en distintas re carga útil de TDF 1 • es decir, la giones la cantidad de helio “espira totalidad de la parte activa del saté do” por la Tierra. Encabezó esta Prueba del motor Vikingo en el banco de lite que permite la recepción y difu labor Alexandr Ereméiev, doctor en SEP en Vernon.

tEVIA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 659 Astronautica;0]

Ciencias Geólogo-Mineralógicas y di fronteras entre ellas y de la profun capital y no lejos de Monte Kabu rector del Instituto de Investigación didad de las fallas. Estos conoci lina. Su antena de 14,50 metros de Científica de Materias Primas Mine mientos permiten a su vez penetrar diámetro está orientada hacia el sa rales de la URSS. en el secreto de los tesoros subterrá télite lntelsat IVA de la región neos. Se sabe que por las fallas Atlántica. Con el fin de analizarlas se toma profundas salieron de las entreñas ron muestras del aire y el agua en ígneas de nuestro planeta diversas los cráteres de los volcanes, en las sustancias fundidas que formaron explotaciones petroleras y de gas, en yacimientos de hierro, polimetálicos, las ciudades, los pozos artesianos, de oro -y diamantes. Después de los lagos y hasta en los pozos rura determinar la orientación de las fa les. Un indicador magnético manual, llas con ayuda del levantamiento ideado por ingenieros soviéticos, heliano de planos no sólo se puede permitía encontrar un átomo de precisar el emplazamiento de los mi helio perdido entre 20 millones de nerales útiles, sino también descu moléculas de agua... Había helio en brir nuevos yacimientos. todas las partes. Las investigaciones mostraron que en algunos sitios la espiración de gas apenas se nota y en otros el gas sale sin parar y en Conectada con el terminal de grandes cantidades. Tales espiracio ANTENA DE RECEPCION Conakry por un sistema microondas nes anómalas se conocían ya antes, de una capacidad de 960 circuitos, pero sólo el levaitamiento de planos la estación permite establecer e’1 regionales ha permitido generalizar una primera fase los radioenlaces di los conocimientos y ver un sistema rectos telefónicos, telegráficos y té en ello. Cuando todas las anomalías lex de alta calidad, con destino descubiertas se pasaron al mapa, és Francia, Estados Unidos de te empezó a parecerse al fondo de rica, Costa de Marfil y Senegal. un embalse seco cubierto de grietas. Los científicos supusieron al princi La estación permite también emi pio, y luego demostraron que cada tir o recibir programas de televfr “grieta” descubría en realidad grie por medio de la red mundial. Antena de recepción directa de televisión tas ocultas a nuestra mirada por por Satélite. capas multiseculares de sedimentos: Cabe recordar que TELSPACEI eran fallas hondas de la corteza te (Grupo de Interés Económico, ,. mado por THOMSON-CSF y CIT rrestre de centenares y millares de kilómetros de profundidad que posi ALCATEL) es el primer constructor blemente lleguen hasta el propio nü TELSPACE instala la primera europeo de todo género de estacio-I nes terrestres de telecomunicacione cleo de la Tierra. estación de telecomunicacionespor satélites. Actualmente ha quedado claro que por satélite de la República de la deducción de que las anomalías Guinea. La primera estación te helianas están relacionadas con las rrestre internacional de telecomuni “METEOSAT” FOTOGRAFIA fallas de la corteza terrestre no es caciones por satélite de la República LA TIERRA un hecho particular, sino una pre Popular Revolucionaria de Guinea misa fundamental que abre un nue ha sido inaugurada durante el pasa vo capítulo en la ciencia sobre la do mes de mayo por el primer mi Tierra. nistro de este país, en presencia de ¿De qué ha hablado el helio? numerosas personalidades y jefes de Ante todo de la geografía” in estados africanos. terna de la Tierra. Ha completado la La estación terrestre entregada,

idea que tenían los especialistas so instalada y puesta en funcionamien b,, (, rafia I la lii rru (a iii bre las dimensiones de las losas que to por TELSPACE se encuentra ubi 1(1 ‘le,j.,il a :16000 k ,n E a (‘ - (ja,, [onu o(•j,) iii a u ho.’,os d,’l A u integran la corteza terrestre, de las cada en Wonkilong, a 70 km. de la Africa.

660 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto

;1] DIFICULTADES DE UNA SELECCION

ALFONSO DE MIGUEL GONZALEZ. Comandante del Arma de Aviación

Con la decisión de adquirir 84 aviones Sistemas de Armas son adecuaaoa para pro’ F-18A finaliza la segunda fase del Programa UN POCO DE HISTORIA porcionar al Ejército del Aire, en caso nece FACA Futura Avión de Combate y Ataque) sario, la acción estratégica resolutiva que es y se completa el estudio para la selección de su competencia? del Sistema de Armas que, a partir de 1986. Como se recordará, el Programa FACA Para hallar la respuesta mediante un pro habrá de sustituir a nuestros obsoletos comenzó a principios del ya lejana 1978 y su cedimiento plenamente ob$tivo, se confec C-12. C-9 y C-I 1. Esta noticia ha hecho apa primera fase tenla por objeto llevar a cabo cionó un modelo matemático elemental y de recer en los medios de información, de igual una evaluación desde el punto de vista ope la información proporcionada por las casas modo que ya ocurriera en otras naciones, al rativo, para determinar cuáles Sistemas de constructoras, asi como de los vuelos de anunciar una decisión similar yen la nuestra Armas cumpllan satisfactoriamente los al difundir la “lista corta” de los Sistemas evaluación realizados, se extrajeron los requisitos inherentes a la misión impuesta datos necesarios para resolverlo. El resulta preseleccionados, una multitud de informa por el Manda, do, que se dio a conocer a primeros de ciones que hacen alusión al tema apoyándo Por aquel entonces se carecía de expe riencia en un estudio semejante, ya que, 1978. consistió en la preselección de los se generalmente en datos parciales y, con Sistemas componentes de la siguiente “Lis frecuencia, erróneas. Debida a ella, resulta desde la selección del Hawker “Spanish ta Corta”: F-16 (General Dynamics), F-1BA conveniente que desde las páginas de esta Fury” en 1935. nuestras Fuerzas Armadas (McDonnell Douglas) y F-1SL (Northrop). Revista se proporcione a todos un elemento nunca habian realizado la selección de un Quedaban descartados el F-5E, el F-14 y el Sistema de Armas con un planteamiento de contrastación veraz y aunque, obviamen F-1 5. te, desde la brevedad de este articulo na verdaderamente cientifico. Sin embargo. Esta decisión inicial marcó el comienzo resulte posible -ni seria procedente- plasmar habida cuenta de que en esta primera fase de la segunda fase del Programa, cuyo obje en su totalidad los estudios realizados, trata no se enfrentaba la operatividad con los cos to consistia en llegara la definitiva selección remos de dar un bosquejo de los mismos y tes del Sistema, el estudio no resultó excesi de un Sistema mediante dos estudios para apuntar las principales razones en que se vamente difícil. En definitiva, se trataba de basa la elección del F-18A. responder a esta sencilla pregunta: ¿Qué lelos: el de “Coste-Eficacia”, a realizar por el Estado Mayor del Aire (EMA) y el análisis

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 661 de las ‘Contrapartidas Económicas e Indus mente en evolución con elevado ángulo de de un Sistema de Armas viene determinada triales’ que deberla llevarse a cabo por la ataque) que nuestro equipo evaluador pudo por su “capacidad de destrucción de objeti Dirección General de Armamento y Material apreciar en los vuelos realizados. Por estos vos en superficie (misión primaria), y de (DGAM). según las directivas emanadas de motivos, ambos Sistemas no pudieron ser objetivos en el aire (misión secundaria)”. A una Comisión Interministerial (Industria. incluidos en la “Lista Corta”. partir de esta definición y tras construir el Economía. Exteriores y Hacienda) creada al escenario de las operaciones en el cual que efecto. Simultáneamente, se encargó al daban situados los posibles objetivos con su EMA el estudio operativo de dos Sistemas debida valoración, se confeccionó un nuevo de procedencia europea: el Mirage 2.000 y modeló matemático’ -aplicando las técnicas el MRCA “Tornado”. En consecuencia, se propias de la investigación militar operativa- procedió con ellos a un estudio similar al para calcular la eficacia mediante el estudio realizado durante la primera fase con los EL ESTUDIO COSTE-EFICACIA y calificación de los parámetros básicos (de Sistemas de fabricación americana y en él bidamente ponderados) que figuran en el se puso de manifiesto que el Tornado no Cuadro 1. resultaba adecuado por diseño para el cum Rebasaría la prudente extensión y preten plimiento de la misión polivalente (aire-su El problema a resolver durante la segunda siones de este artículo al analizar la totali perficie, primaria y aire-aire, secundaria) en fase del Programa constituía un verdadero dad del modelo matemático y los factores las condiciones impuestas por el Ejército del reto para la comisión evaluadora, pues ya no que se incluyen en cada uno de dichos pará Aire, debido a estar optimizado para el se trataba de saber qué competidores “reba metros básicos. No obstante, es de señalar desempeño de misiones de penetración a saban el listón”, sino en superar la enorme que el modelo trata de medir la eficacia da muy baja altitud en condiciones meteoroló dificultad de medir la rentabilidad de la un Sistema de Armas suponiendo la útiliza gicas adversas, con el natural detrimento de inversión a realizar mediante el cálculo de la ción ininterrumpida de éste durante un con las características propias de la misión eficacia obtenida por unidad monetaria. Tra flicto limitado de cinco días de duración yen aire-aire, principalmente las relativas al ducido a un lenguaje sencillo viene a ser este sentido, para facilitar la comprensión combate cercano y de maniobra. algo así como preguntarse “Cuánto vale un del Cuadro 1 por el lector, cabe decir, por El Mirage 2.000. por su parte, no alcanzó “G’?, o ¿Cuánto estamos dispuestos a ejemplo. que la eficacia en la misión prima los requisitos mínimos exigidos, a pesar de pagar por unas millas más de alcance?”. ria viena determinada en función de: sus características polivalentes y de las Para afrontar racional y objetivamente excelentes cualidades de vuelo lespecial este problema se consideró que la eficacia a) El número y efectividad de las armas lanzadas por pasada sobre cada uno de los objetivos que constituyen el escenario (CARGA/RADIO DE ACCION-TIPO DE ARMA). CONJUNTOS DE PARAMETROS BASIcOS PARA EL CALCULO bl El número de pasadas realizadas por DE LA EFICACIA cada avión al término de las operacio nes: dependiente de la DISPONIBILI DAD. MANTENIBILIDAD y TIEMPO PRECISION MISION PRIMARIA (A/S) DE RECUPERACION del avión, así como de la FIABILIDAD de sus siste Armamento convencional en visual Naegaci6n/Comunicaciones mas y equipos. Armamento convencional en instrumental Capacidad maniobra c) Del número de aviones participantes: Armamento laser en v’.sual Cualidades vuelo dependiente del número inicial de aviones, de su tasa de pérdidas en Armamento laser en instrumental Sistema armamento tiempo de paz (ATRICION) y carac Armamento misiles NS terísticas de SUPERVIVENCIA. d) De la PRECISION en el ataque, que PRECISION MISION SECUNDARIA (A/A) refleja la probabilidad de impacto del armamento, la cual depende de la Navegación/Comunicaciones Cualidades vuelo capacidad del avión para alcanzar. Cualidades combate Sistemas de armamento identificar y atacar en condiciones óp timas el objetivo, así como de las características propias del armamento SUPERVIVENCIA PRIMARIA utilizado. Guerra electrónica Capacidad armamento autodefensivo Cada uno de los parámetros básicos Factores humanos diseño Discreción física depende de múltiples factores y así, por Discreción empleo operativo Capacidad sobrevivir ataque ejemplo, enel “SISTEMA DE ARMAMEN Capacidad maniobra TO” en la misión primaria se incluyen los siguientes conceptos, debidamente ponde SUPERVIVENCIA SECUNDARIA rados:

Guerra electrónica Factores humanos de diseño a) Calculador de Tiro. Discreción física Capacidad sobrevivir ataque b) Presentación de Datos en el Visor Capacidad maniobra IHUD). c) Sensores de Armamento. d) Radar. CARGA RADIO ACCION e) Sistema de Gestión de Armamento. f) Pantallas Multimodo. Perfil HLH MK-82 g) Factores Humanos de Diseño. Perfil LLH MK-83 Perfil LLL LGB A su vez, cada uno de estos conceptos AGM.45 incluye Otros varios que, finalmente, son los calificados por el equipo evaluador mediante los datos extraídos de la información técnica OTROS: y la apreciación cualitativa obtenida de los mismos en los vuelos de evaluación. Atrición Mantenibilidad Se han calificado, por tanto, más de dos Disponibilidad operativa Tiempo reaiperac’.ón mil parámetros que aplicados a la estructura Fiabilidad del modelo matemático a través de un pro grama de ordenador, proporciona la medida de la eficacia final del Sistema de Armas. En cuanto al estudio económico, se han Cuadro 1 tenido en cuenta los costes totales durante

662 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 198 ESTRUCTURA DE COSTES

ELEMENTOS DE COSTE CLASE DE COSTE FIJOS VARIABLES

(1) Av6n en vuelo (“Flyaway”) 1. Célula, motor, aviónica sistema de a bordo. 2. Cambios de ingeniería. 3. Amortización de gastos de inves tigación y desarrollo. 4. Amortización de gastos de cadena de producción a reintegrar al DOD por casos FMS. 5. Equipo Operacional. 6. Elementos Pirotécnicos del avión. (1) Aviirn en vuelo (“Fivaway”)

(2) Costes imputables sistema. 1. Repuestos iniciales. 2. Motores de repuesto. 3. Equipo de apoyo en tierra (GSE). 4. Instrucción del personal de man tenimiento. 5. Instrucción del personal volante. 6. Equipo de Instrucción. 7. Publicaciones técnicas. (3) Cosie inicial del sistema (1) + (2)

(4) Costes imputables al programa 1. Vuelo “Ferry”. 2. Inspección de las instalaciones. 3. Programa de integridad estructural. 4. Programa de mejoras de compo nentes del motor (CIP). 5. Servicios de asistencia técnica ini cial. 6. Costes de provisión. 7. Gestión del Programa. 8. Colocación previa. 9. Capacidad del Tercer Escalón. 10. Cargas administrativas. 11. Embalaje, manipulación y trans porte. (5) Coste inicial del programa (3)+(4)

(6) Costes de operación y manta. nimiento (costes de actividad) 1. Reposición de niveles de repuestos y consumibles. 2. Consumo de carburantes. (7) Costes de infraestructura i. Potenciación de Bases operativas. 2. Potenciación de Maestranzas. 3. Costes mantenimiento de infraes tructura. (8) Coste total del programa (5)4-(6)+(7)

Cuadro II

el ciclo de vida de los diferentes Sistemas, Finamente, dividiendo la eficacia de cada de acuerdo con las hipótesis establecidas en Sistern de Armas por su respectivo coste, EL ESTUDIO DE LAS COMPENSACIONES la estructura de costes que figura en el Cua se obtienen los correspondientes rendimien dro II. Los correspondientes datos han sido tos (eficacia por unidad monetaria invertida) ECONOMICASEINDUSTRIALES proporcionados por el Gobierno de los EE. que constituyen el parámetro final del apoyo Ya se ha indicado que este estudio corres UU.. por tratarse de una adquisición tipo a la decisión proporcionado por el EMA para ponde a la OGAM. y en consecuencia, la EMS. la selección definitiva de un Sistema. explicación del mismo queda fuera del ámbi REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 663 previstos inicialmente a un máximo de 96. En consecuencia, habida cuenta de la dife RESULTADOS DEL CALCULO DE LA EFICACIA rencia de costes, en el estudio final se enfrentaron 96 aviones F-16 con el número F-16 vs F-18 de F-18A que proporcionaban la misma efi cacia inicial, es decir 84. La competición entre esas dos opciones ha .sido muy dura, Parámetros Igual Ligeramente Superior debido a las magnificas prestaciones de ambos sistemas inherentes a su avanzada básicos - superior tecnología. No obstante, el estudio realizado Precisión 24 3 F-16 5 10 F-18_ arroja un resultado favorable al F-1 8A. como 6F-18 podrá apreciarse en los Cuadros III y IV, en los, cuales se indica la superioridad de este 2 F-18 2 F-16 Sistema en eficacia, en rendimiento (cos Supervivencia 12 4 te/eficacia) y cualitativamente, en las com 4 F-18 pensaciones industriales ofrecidas por McDonnell Douglas. Carga/Radio acción 12 — 1 F-18 9 F-18 A estos hechos hay que añadir la conside 2 F-16 ración de las ventajas que suponen en tiem po de paz los dos motores del F-18A -espe 5 2 1 F-18 2 F-18 cialmente teniendo en cuenta los amplios Otros espacios a cubrir en patrulla marítima-, su menor tasa de pérdidas (atrición) y su mayor capacidad para admitir un futuro crecimien RESUMEN to tecnológico del Sistema.

Conjuntos de parámetros básicos 53 RESULTADOS GLOBALES Superior : 25 (47,2%)’... F-18 .Ç % 66,1 F-16C Igual F-18A

“ Lig. Sup.: 10 (18,9%) “ Eficacia x ,,.— Superior : 4( 7,5%) - x F-16

Compemeciones x(2) Igual 9 : 17% industriales

Atrición (1) 1x(3) CRITERIO APLICADO:

Igual: Diferencia de eficacia comprendida entre ± 2%. Cuadro IV

Ligeramente Superior : Diferencia de eficacia comprendida entre 2 y 5%. NOTAS: )1) Atrici6n: Pérdidas estima Superior : Diferencia de eficacia superior al 5%. das en tiempo de paz. (2) Ligeramente superior el Cuadro III F-18A en calidad. (3) Menor número de pérdidas en el F-18A. to propio de este articulo. No obstante, cabe señalar que los valores determinados a efectos de la evaluación de las compensaciones se han obtenido como consecuencia de un trabajo detallado reali zado a fondo, con criterios comunes para las Compañías constructoras, y puede asegu rarse que las contrapartidas ofrecidas por ellas son superiores tanto en valor absoluto como en valor relativo a las obtenidas hasta el presente en cualquier otra adquisición española y superiores a las que han compro metido Canadá y Australia.

LOS RESULTADOS

En la segunda fase del Programa. fue eli minado el avión F-18L (versión propuesta por Northrop del F-1OA). pues no existiendo en realidad por tratarse sencillamente de un proyecto los previsibles problemas económi cos de su desarrollo lo hacían prohibitivo. Además, en esta fase fue reducido por el Gobierno el número de aviones, debido a las limitaciones presupuestarias, de los 144

664 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/AgostO198 TOMAS

No había nacido en Texas, ni en Arizona, ni en parte alguna de los Estados Unidos; pero había estado allí y aquella estancia subrayó aún más su afecto hacia lo americano. El mismo parecía una mezcla de Cowboy y del piloto de caza de los idealizados por el cine de Hollywood. Hace poco más de 23 años que llegó al que entonces era nuestro club. Un club que podríamos calificar de tradicional aun a pesar de lo reciente de su crea ción: el de la Escuela de Reactores. No cabe negarlo: Tomás nos chocó en prin cipio a casi todos. Su especial forma de caminar y coger el casco de vuelo, su ha blar fuerte y pausado en el que frecuen Anteanoche ganó, más brillantemente que temente intercalaba frases en inglés, su nunca, su última competición... gesticular con las manos subrayando las Se había preparado como sólo pocos como palabras él saben hacerlo... Y Tomás se integró en el club... Fueron meses de lucha y esfuerzo que Y fue amigo —muy amigo— de todos... sólo Dios puede medir y que bien conoce Y todos fu irnos de él... mos todos los que, de alguna manera, le No era el mejor, o así lo parecía entonces... acompañamos en ese tiempo... Pero quería serlo... ¡Qué ajustadas las palabras del sacer ¡Y lo fue! dote en el funeral de ayer! : “Dios ¿Quién de nosotros no recuerda su prueba a los elegidos como el alquimis soraje en los entrenamientos aéreos? ta al oro en el crisol”: “a fuego len ¿Quién de nosotros hubiese apostado a to...” ue sería él el ganador? Y Tomás fue probado así... ¡Y lo fue! ...: por voluntad, por cons Y nos dejó a todos otro ejemplo más, y tancia, por esfuerzo personal, por fe... el recuerdo emocionado de un compañero romás llegó a ser campeón mundial de modelo de capacidad, de esfuerzo, de crobacia aérea, en competición con pi fuerza de voluntad y de tesón en la otos americanos, soviéticos, franceses... lucha,.., cualquiera que ésta fuese... ‘ con otros excelentes compañeros espa Hoy Tomás descansa en paz... ioles... Quizás ayer, desde allá arriba, nos romás no cambió nunca. estuviese mirando con su sonrisa abier El verano pasado estuve con él en San ta, haciendo el gesto de la victoria lavier. Estaba entrenando a los nuevos con su mano grandota de cowboy y de )ilOtoS que conpondrían el equipo acro piloto de caza, mientras más de uno de ático español... sus compañeros lloraba, emocionado, el recuerdo de su última lucha: la más dura íenía el mismo aspecto de siempre... de todas. ¡Hasta recuerdo que se le deslizó más le una palabra en inglés! J.L,T.A.

EVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 665 LOS SATELITES ESPIAS, e GUERRMALVINAS

MANUEL BAUTISTA ARANDA,Tte.CoronelIngenieroAeronáutico

Poco después de que la flota ambas potencias. Pero lo que si es británica zarpase rumbo a las Islas seguro es que tanto Rusia como los Malvinas empezó a circular la noti Estados Unidos, gracias fundamen cia de que Rusia estaba proporcio talmente a sus satélites espías —o si nando información al Gobierno ar se quiere utilizar una expresión me• gentino sobre la posición y movi nos llamativa, a sus satélites de reco mientos de esta flota. Y también se nocimiento— podían conocer los mo- indicó que los Estados Unidos fci vientos de ambas flotas y el desplie litaban a Inglaterra una información gue de los efectivos terrestres. Y parecida sobre la situación de los también es un hecho que, durante barcos argentinos, sobre los efecti los dos meses y medio que duró la vos que habían desembarcado en las ocupación argentina de las islas, Ru Malvinas y sobre su despliegue en sia desplegó una actividad con saté estas islas. lites espías notablemente superior a la que es habitual en otros períodos Es difícil conocer ahora, quizá que pudiéramos llamar tranquilos. en el futuro se sepa con exactitud, la información realmente facilitada por Sin entrar en consideraciones po-

666 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUflCA/Ago6to 1982 líticas o militares sobre estas posi se puede descubrir la presencia de potencia eléctrica necesaria para ali bles ayudas de Rusia y de los Esta barcos, su posición y sus movimien mentar al equipo de radar, ha recu dos Unidos, vamos a limitamos a tos pero no dan información direc rrido Rusia al empleo de generado examinar los satélites espías de am ta sobre las características de los res nucleares a base de uranio 235 bas naciones que han estado sobre barcos detectados. ligeramente enriquecido. volando el teatro de operaciones, los Parece ser que, con ligeras varian nuevos lanzamientos que han tenido Desde principios de 1980, Rusia lugar, las características técnicas de suele tener simultáneamente dos sa tes, Rusia viene utilizando satélites estos satélites y el tipo de informa télites de este tipo en el espacio, y de este tipo desde el año 1974. Su ción que pueden recoger cada uno los va reemplazando a medida que forma de actuar es siempre la mis de ellos. van dejando de funcionar. Las órbi ma. Se pone inicialmente en una tas de ambos están coordinadas de órbita baja, de unos 260/280 km y Escribir sobre satélites espías es forma que se complemente la infor 65° de inclinación, y se mantienen siempre difícil porque, debido al mación recogida por cada uno de en ella durante su vida útil, que secreto militar que cubre estos te ellos La inclinación de la órbita de viene a oscilar entre 1 y 4 meses. mas, la información disponible es estos satélites —65°— hace que dia Después, una parte del satélite, que escasa, parcial y a veces hasta contra riamente sobrevuelen todo el Océa incluye el reactor nuclear, se separa dictoria. Pero, aun a riesgo de que no Atlántico, incluyendo las Mal del resto y se coloca en una órbita alguno de los datos o cifras que se vinas y aguas circundantes. mucho más alta, alrededor de los dan en este artículo no sean total 1.000 km. de altura. El objeto de mente exactos, la información que Pero los satélites fundamentales esta maniobra es evitar que el reac se expone a continuación creemos en la vigilancia de los océanos son tor nuclear caiga prematuramente a que refleja bastante bien la realidad los que van, provistos de medios ac tierra y contamine con material ra de los hechos. tivos de detección, concretamente dioactivo una parte de su superficie. de un potente equipo de radar, que Analicemos separadamente las ac permite no sólo localizar a los bar El procedimiento había funcio tividades de cada potencia. cos, sino también conocer exacta nado siempre bien hasta que a fina mente el tipo de barco de que se les de 1977 el Cosmos 954 sufrió trata. Son satélites muy complejos y una avería en su sistema de orienta de grandes dimensiones (unos 14 m. ción en el espacio y no fue posible de longitud, 2 m. de diámetro y va llevar el reactor nuclear a una órbita rias toneladas de peso). En fuentes más alta. Consecuencia de ello fue norteamericanas se ha dicho que, en que poco a poco perdió altura el ACTIVIDADES RUSAS caso de conflicto bélico con Rusia, satélite, por el frenado natural de la estos satélites serían uno de los pri atmósfera, y a principios de 1978 cayó a tierra de forma incontrolada, El 29 de abril, con ayuda de un meros objetivos a destruir, por lo valioso de la información que pro contaminando con el U-235 del cohete F-l, se lanza desde Tyuratam reactor amplias zonas del Canadá. el COSMOS 1.355 y se sitúa en una porcionan. órbita de 65° de inclinación, A raíz de este accidente inte 438 km (le perigeo y 459 km de Durante el conflicto de las Malvi rrumpió Rusia los lanzamientos de apogeo, es decir, con las característi nas, Rusia ha puesto en órbita dos satélites con reactor nuclear. Pero cas típicas de los satélites rusos des satélites de este tipo, el COSMOS dos años después, el 29 de abril de tinados a la vigilancia de los océanos 1.365, lanzado el 14 de mayo, y el 1980, coincidiendo con el desplie por medios pasivos. COSMOS 1.372, el 2 de junio. El gue de la flota norteamericana en primero en una órbita de aguas del Océano Indico y del Golfo Las actividades del Cosmos 1.355 259/276 km, 65°, y el segundo en Pérsico durante las graves crisis de stán estrechamente relacionadas un a órbita casi idéntica Irán y Afganistán, volvió a reanudar- on las del Cosmos 1.337, que fue (258/277 km, 65°) ambos lanzados los con el Cosmos 1.176 y otros anzado el 11 de febrero, y posible- desde Tyuratam con cohetes tipo posteriores. No obstante, el tener riente con las del Cosmos 1 .306, F- 1. dos satélites de este tipo simultá )uesto en órbita el 14 de septiem neamente en órbita, como ha ocurri re del año anterior. Todos ellos El radar de a bordo es del tipo do con los Cosmos 1.365 y 1.372 de exploración lateral (“Side loo on del mismo tipo. Están especial antes citados, es algo que sólo había nente equipados para escuchar y king”). Para conseguir imágenes de sucedido otra vez desde hacía casi 4 egistrar a bordo las múltiples seña- buena resolución (se ha especulado años. es radioeléctricas emitidas por los con la cifra de 5 m) dispone de una parcos, muy especialmente por sus antena plana de grandes dimensio Para terminar con los satélites quipos de radar. Y pocó después, nes, que va plegada durante el lan rusos de vigilancia de los océanos, aiando sobrevuelan alguna estación zamiento y se despliega una vez que debe resaltarse el hecho de que, al usa, transmiten a tierra toda la el satélite ha entrado en órbita. Y no disponer Rusia de una red de riformación almacenada. Con ellos para producir a bordo la mucha bases aéreas fuera de sus fronteras,

EEVISTA DE AERONAUT!CA Y ASTRONAUTICA/Agto 1982 667 como la tiene los Estados Unidos, A veces, estas maniobras tienen 13.000 kg. de peso, 15 m. de longi no ha podido utilizar aviones como por objeto reducir la altura de vuelo tud y 3 m de diámetro. Se situó en medio efectivo de llevar a cabo esta del satélite para conseguir fotogra una órbita polar muy baja, con un vigilancia y ha tenido que volcarse fías de gran resolución de algún ob perigeo de 169 1cm. y un apogeo de bastante más que los Estados Uni jetivo concreto; pero vuelven a recu 257 km. Era un satélite del tipo dos en el desarrollo de satélites que perar rápidamente su altura primi “BIG BIRD” y hacía el número 18 cumpliesen esta misión. Y, según tiva, para evitar una reentrada pre de esta familia. fuentes norteamericanas, ha conse matura por el frenado atmosférico, guido en este campo estar sustan que aumenta rápidamente al redu Los satélites Big Bird tienen co cialmente más avanzada que los Es cirse la altura. Una de estas manio mo elemento básico una gigantesca tados Unidos. cámara fotográfica Perkin Elmer. En bras fue efectuada por el COSMOS realidad, más que una cámara foto Por último, hay que citar tam 1.347 antes citado, que el 2 de ma gráfica deberíamos hablar de un ver bién los satélites de reconocimiento yo redujo su perigeo a tan sólo 129 dadero telescopio, con una distancia krn; pero a la órbita siguiente ya lo fotográfico, cuya información, caso focal de varios metros y un peso de que haya llegado a manos argen había vuelto a subir a 173 km. estimado de unas 8 toneladas. Desde tinas, ha podido ser de gran valor Los satélites de reconocimiento una altura de 160 1cm puede conse para conocer los efectivos ingleses fotográfico se recuperan sobre Ru guir fotografías en las que se apre desembarcados en la Bahía de San sia. La mayor parte sólo permane cian objetos de hasta 15 cm de ta Carlos y su despliegue posterior por• cen en órbita de 12 a 14 días, como maño. El papel fotográfico, una vez la Isla Soledad. Los satélites de este ha sido el caso del Cosmos 1.352. impresionado, lo va enviando a tie tipo que ha puesto en órbita la Algunos, como el Cosmos 1.350, ex na encerrado en cápsulas herméti Unión Soviética desde el 2 de abril, tienden esta permanencia hasta 30 cas, que se desprenden del satélite y fecha de la llegada de las fuerzas días. Y como caso realmente excep se recogen durante su descenso en argentinas, hasta el 14 de junio, cional, el Cosmos 1347, que se re paracaídas a través de la atmósfera, fecha de su cápitulación, que sobre cuperó a los 50 días. Cuando la o tras su caída al agua. La recogida volaban diariamente el área de las permanencia en órbita es superior a tiene lugar en el Océano Pacífico, Malvinas, han sido los siguientes: los 14 días suelen disponer de cáp cerca de las Islas Hawan. Cada E; Bird puede enviar hasta 6 cápsulas. Una vez recuperado el papel, se en vían urgentemente a Washington, al “National Photographic Interpreta COSMOS 1.347, el 2 de abril. Orbita inicial 181/364 km, 70,4° tion Center”, para su revelado, tra COSMOS ¡.350 el 15 de abril. Orbita inicial 181/380 km, 67,2° tamiento con computador e inter COSMOS 1.352, el 21 de abril. Orbita inicial 2 16/383 km, 70,40 COSMOS 1.368. el 23 de mayo. Orbita inicial 2 18/365 km, 70,4° pretación de la información recogi COSMOS 1.370, el 28 de mayo. Orbita inicial 203/290 km, 64,9° da. COSMOS 1.373, el 3 de junio. Orbita inicial 2 17/368 km, 70.4° COSMOS 1.377, el 8 de junio. Orbita inicial 179/362 km, 64,9° Los Big Bird están equipados también con una cámara Eastman

Este ritmo de lanzamiento es ex sulas recuperables, con las que van cepcionalmente alto, aun teniendo enviando a tierra el papel fotográfi en cuenta que Rusia, en condiciones co impresionado. que pudiéramos llamar normales, viene a lanzar unos .30 satélites de reconocimiento fotográfico cada año. Son satélites que pesan unos 6.300 kg y que tienen unos 6,5 m de longitud y 2,4 de diámetro. Se lanzan indistintamente desde Pie ACTIVIDADES NORTEAMERI L’7 setsk, al Norte de Rusia, o desde CANAS Tyuratam, al N.E. del Mar Aral, con cohetes tipo A-2. Se ponen siempre en órbitas bajas, con perigeos que El 11 de mayo, impulsado por oscilan entre 170 y 220 km. Una un poderoroso cohete Titan 3D (el Detalle ampliado de una fotografía de vez en el espacio, es frecuente que más potente de los actualmente en una base aérea soviética con resolución efectúen repetidas maniobras para servicio en las Fuerzas Aéreas), par uivalente a la que parece puede obte ajustar la órbita y asegurar el paso tía de la Base de Vandenberg (Çali nerse desde un Big Bird en órbita Se repetido en días sucesivos sobre la aprecia con toda claridad un Mig-25, un forma) un enorme satélite de reco Mig-2 1 y hasta las personas que los atien vertical de los objetivos marcados. nocimiento fotográfico, de unos den.

668 REVISTA DE AERONAIJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 Pero los satélites de reconoci miento fotográfico no son los más adecuados para la vigilancia de los 1 océanos. Los Estados Unidos tienen para este fin un programa combina do de satélites y aviones de gran radio de acción. Los primeros seña lan la presencia y situación de los barcos y con los segundos se exami 3 na detalladamente el tipo, caracte rísticas y actividades de estos bar 4- cos. Aunque nada se ha publicado so Dibujo aproximado de un satélite B/G BIRD; pues la configuración exacta se mantiene bre las actividades recientes de en secreto. En el dibujo se destacan la gran antena (4) de 6 m de diámetro, las iVOSS-3 (“Navy Ocean Surveillance cápsulas recuperables (2), el cohete para maniobras en órbita (1.) y el cuerpo central Satellite n.° 3), que sobrevolaba dia (3) que -a/ola las cámaras fotográficas. riamente todo el Atlántico Sur, se puede suponer que ha estado en Kodak de media resolución. Sus fo Pero hay otro satélite norteameri viando información sobre las posi tos, que se transmiten por televisión cano, el KH-l] n.° 4, puesto en ór ciones de todos los barcos que nave a tierra y están disponibles con gran bita el 3 de septiembre de 1981, gaban cerca de las Malvinas, cual rapidez, sirven para alertar sobre la que sobrevolaba diariamente el tea quiera que fuese su nacionalidad. - presencia de objetivos de interés, tro de operaciones y que con toda Este satélite fue lanzado el 3 de que se pueden fotografiar después probabilidad ha estado también to. marzo de 1980 y situado en una con todo detalle con la cámara ante mando fotografías. órbita relativamente alta (perigeo rior. Para conseguir una buena cali 1.035 km, apogeo 1.150 lan, incli dad en la transmisión de estas imá Los satélites del tipo Kl-1-l 1, de sa rrollados conjuntamente por la nación 63°), en donde puede perma genes por televisión, los Big Bird necer centenares de años antes de van provistos de una gran antena pa CIA y las Fuerzas Aéreas, tienen rabólica de 6 ni de diámetro, que va dimensiones y pesos parecidos a los caer a tierra. El NOSS-3 es en reali legada durante el lanzamiento y se Big Bird. Pero se sitúan n órbitas dad una patrulla de 4 satélites vo lando en formación; pues el satélite despliega una vez que eÍ satélite está más altas (unos 250 km de perigeo en órbita. y 520 de apogeo), permanecen bas principal, una vez en órbita, des prende 3 pequeños subsatélites, que El primer satélite de este tipo se tante más tiempo en el espacio (más de 2 años-) y, sobre todo, la infor se mantienen siempre a pocos kiló lanzó en 1 971. A partir del tercer metros de distancia. Los 4 satélites lanzamiento, en 1972, alcanzó su es mación recogida se transmite a tie rra en forma digital. Cada imagen se reciben simultáneamente las señales tado operativo y desde entonces se radiadas por los barcos, los 3 subsa viene empleando regularmente. Su descompone en puntos, que se transmiten uno por uno, y después télites las retransmiten al satélite permanencia en órbita ha ido au principal, se comparan las señales re mentando y actualmente es alrede en tierra se reconstruye la fotografía dor de 6 meses. Desde 1976 viene punto por punto. cibidas por cada uno y, por méto lanzándose uno por año. El Big Bird Las fotografías así obtenidas tie dos interferométricos, se fija la posi es la pieza clave en el programa de nen de momento peor calidad que ción de los barcos con gran precisión. reconocimiento fotográfico de los las conseguidas con los Big Bird. Pe Se ha citado también la posibi Estados Unidos y se puede asegurar, ro hay planes en marcha para ir lidad de que los satélites NOSS va: sin temor a equivocarse, que mu mejorando esta calidad y es posible yan equipados con sensores de infra chos metros del papel fotográfico que dentro de pocos años acaben rrojos, para detectar a los submarinos que lleva a bordo el Big Bird lanza sustituyendo completamente a los en inmersión, por la estela que deja do el 11 de mayo se han utilizado Big Bird. Hasta la fecha sólo ha ha el agua caliente utilizada en la refri fotografiando las Islas Malvinas. bido 4 lanzamientos. geración de sus motores. •

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 669 “El 5 de noviembre de 1913 se realiza desde la Base Aérea de Tetuán el PRIMER Hecho de Armas de la Aviación: el PRIMER bombardeo aérea de la Historia del Mundo”.

JOSE GARCIA MATRES. General de Brigada del Ejército del Aire

En aquel tiempo y que conste Porque además no fueron pocas; hacernos aquella advertencia, se aca que no voy a plagiar en ningún mo en lo que fue nuestro Marruecos, te bó. mento ni a San Juan ni a San Ma nianios desplegadas las Bases de Sa- teo, también teníamos Bases y Uni Es solamente un recuerdo y no ni a- Ramel (Tetuán), de Tahuíma voy a tratar de hacer una historia de dades en nuestro Protectorado de (Melilla), el Aeródromo de Larache, Marruecos. las Bases y Aeródromos que tuvimos el Aeródromo Eventual de Herraiz en Marruecos porque eso sí sería un En los últimos años y con gran (Villa-Sanjurjo) y las Bases de Ui plagio descarado de la Historia de la acierto, nuestra Revista de Aeronáu dros de Ceuta y Atalayón (Melilla). Aviación del Coronel Gomá. Por tica y de Astronáutica nos está pro Yo tuve la gran suerte y la enor ello, amparándome en lo que me porcionando, con los reportajes me satisfacción de haber estado des queda de memoria y en la de algu mensuales, el pasado, el presente y tinado, de recién salido de la Acade nos compañeros que me rodean y-. en algunos casos, el posible futuro mia General del Aire, en la Base que también disfrutaron de aquellos de las Bases, Aeródromos, Unidades Aérea de Tahuíma y permanecí en últimos años de nuestro Protectora y Escuelas de nuestro Ejército del ella durante seis años, todo el em do, serán recuerdos, vivencias y Aire. pleo de teniente y parte del de capi anécdotas lo que os pueda contar Y cuando ya, si no han desfilado tán y hubiera seguido muchos más que para muchos será revivir una todas por la Revista pocas pueden años si no hubiese sido porque un época gloriosa de nuestras alas y de faltar, creo que debemos tener un día, nuestro Coronel de entonces, nuestra Historia y para otros, los mínimo recuerdo para las que tuvi don Isidoro López de Haro, al regre más jóvenes, una confirmación de mos en Marruecos en aquel entonces so de una comisión de servicio en algo que pudieron oir. porque entonces, fueron tan espafio Madrid, nos reunió para decimos: las, tan antiguas y tan importantes “los que queráis, podéis pedir desti Empiezo pues mi relato en el año como Cuatro Vientos, Tablada o no porque ésto se acaba” y efectiva 1949 embarcándome en el J.J. Sis Los Alcázares. mente, aproximadamente al año de ter, un buque (si se le podía llamar

670 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 así) que con su hermano gemelo, el re partían por todo el Marruecos radicando su jefatura en la Base Vicente Pucho!, ambos de la Com Oriental, Nador, Segangan, Zeluán, Aérea de Tahuíma (ViJia-Nador) a pañía Transmediterránea, cubrían, Dar-Drius, Villa Sanjul]o, siempre pocos kilómetros de Melilla y lin día a día, el enlace Málaga-Melilla y con el Gurugú, que algún día cono dando con La Mar Chica. El Regi viceversa. Era verano y la mar esta ció la nieve, como fondo de un pai miento tenía desplegado un Grupo ba buena. La travería duraba la no saje caracterizado por su variación en el Aeródromo de Larache, otro che entera. Con suerte y varias ho pasando de zonas desérticas a oasis, en la Base de Tetuán, otro en la Ba ras de cola se cogía litera en unos de tierras amarillas como las del his se de Tahuíma y una Escuadrilla de camarotes de cuatro plazas. tórico Llano a rojizas conio las del hidros en la Base de Atalayón. En el puerto de Málaga, horas an Dar-Kebdani, de llanuras como las de Zeluán a sierras escabrosas como La Base Aérea de Sania-Ramel, a tes de la salida del barco, las diez de la salida de Tetuán, en aquella pre la noche, ya se empezaba a oler a la Meseta de Ketama o las estriba ciones rifeñas que los moros se to ciosidad de carretera que unía Te Marruecos. La familia militarse iba tuán con Río Martín, fue un campo concentrando en los bares próximos nocían a la perfección y se las cru zaban como si fueran rebecos. de hierba hasta que en el año 1951 al muelle, las madres dando de co estrenó pista de cemento. Estaba mer o biberones a los niños y los Y allí, en aquel entonces, el Ejér dotada con aviones Henchel conoci padres ocupándose de los pasajes y cito del Aire estaba presente, nues dos por las “super-pavas” y aviones de las maletas, bolsos, perros, jaulas y canastos. Poco a poco se iba irisando el pa norama, el caqui, el azul marino, el gris, el blanco, el beige y el rojo de las gorras de plato de los Regulares o las azules de la Mejhala y el ver doso de los legionarios, se mezcla ban en perfecta armonía con los mil colores y rayados de las chilabas. Tres toques potentes de sirena que sobresaltaban a los pequeños, se soltaban amarras y a cruzar el Mare Nostrum de Norte a Sur por su par te más estrecha. También se podía hacer el viaje en IB?ERIA pero entonces, el servi cio lo realizaba el Ju-52 por lo que las plazas eran limitadísimas incluso El Ju-52 de la Plana Mayor después, cuando los Ju-52 fueron sustituidos por los DC-3. Este pro blema sigue existiendo en nuestros ti-os aviones cruzaban el aire africa Grumman de la aviación embarcada y días porque el nuevo Aeropuerto de no como si el de la Mancha se trata estaban encuadrados en la 41 Patru Melilla sólo tiene posibilidades para ra y nuestros hombres trabajaban y lla de Reconocimiento. Estos avio pequeños aviones STOL. vivían como si estuvieran en Anda nes eran resto de la Guerra de Libe lucía, Cataluña o Extremadura, por ración y fueron dados de baja defi De madrugada, con las primeras que aqüello era España. nitivamente hacia el año 52 ó 3. luces del amanecer, se empezaba a En la Escuadrilla de Plana Mayor y vislumbrar la costa africana desta Y España tenía, dentro de su despliegue de fuerzas en Africa, lo a disposición del Mando existían cándose por su obscuridad el majes dos Ju-52 y un Rayo. Estos aviones, tuoso Cabo Tres Forcas. que se llamó la Zona Aérea de Ma aunque procedían de recuperación rruecos con cabecera en la Base de la Guerra, estaban bien manteni Y por fin, el puerto de Melilla y Aérea de Sania-Ramel (Tetuán), al dos y cumplieron perfectamente el las operaciones de desembarco. Tras mando de un General de División un rápido desayuno, normalmente que en la época a que me estoy refi cometido principal de mantener en en el Metropol, donde un día, a un riendo, era el General Gallego, con trenado al personal volante. moro que acababa de desembarcar una organización similar a la de las El Aeródromo de Aoumara (Lara le oimos pedir “café doble triple bo antiguas pero recientes Regiones che), en la mitad del camino si llo”, todos, otra vez, los caquis, los Aéreas. guiendo la carretera que unía Lara- beiges, los grises y las chilabas, co che con Alcazarquivir, en aquel oa rriendo a la estación de autobuses a Dependiendo del Mando de la sis maravilloso de las riberas del Río coger la Valenciana que con sus via Zona solamente existía una Unidad Lukus, también fue un campo de jos cacharros pintados de rojo, nos Aérea, el Regimiento Mixto núm. 2 hierba que nunca conoció ni el ce-

REVISTA D AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 671 Línea de aviones R-Z “Natacha”, del 43 Grupo, en el Aeródromo de Larache

mentes Nuñez Bena y Sevilla ade más del mecánico. El avión que que -.- ¡ dó, se dió de baja definitivamente -• poco después. La Base, con unas instalaciones y unas posibilidades maravillosas para hidros, quedó inactiva. Permaneció un destacamento de guarnición y la Unidad Marítima que apoyaba a los ni el asfalto para sus pistas. mento aquella Base un accidente mortal, lo hidros y para que ni el personal ni Allí estaba estacionado el 43 Grupo • tripulaba el Teniente Coronel Espí. las embarcaciones quedaran inacti del Regimiento Mixto y estaba dota Al poco tiempo la Base quedó mo vas, la Junta Económica le dotó de do de aviones Natacha, de origen perativa hasta su total desmantela redes y casi todos los días salían a ruso y también procedentes de la miento. pescar proporcionando para la coci Guerra de Liberación; era un caza- na de tropa abundante salmonetes, bombardero ligero, con dos ametra La Base de Hidros de Atalayón, en la Mar Chica, en aquella preciosa riquísimos como toda la pesca de la lladoras, una en el morro y otra en Mar Chica cuyo langostinos tenían una torreta posterior y los tripulaba cala que formaba el monte Atalayón al meterse en el mar, era un refugio fama en toda España. Aquellos sal un piloto y un ametrallador bom monetes que por su abundancia al bardero. Tamibén cumplieron con el natural de aguas tranquilas y claras. En aquella época estaba dotada de gunos días se repartían también a propósito del Mando de mantener al los jefes, oficiales, suboficiales y personal la aptitud de vuelo. Fueron’ una Escuadrilla con dos aviones personal civil, previo pago de su im Dorniers-Wal, los únicos que queda dados de baja definitivamente al fi porte, en aquel entonces costaban a nal de la década de los 40, no fue ban en España y generalmente esta peseta el kilo. Para los langostinos ron sustituidos por otro tipo y el ban fuera de servicio por su vejez y que todos los días salían un par de Aeródromo quedó sin actividad que falta de repuestos. Cuando aquel maravilloso equipo de manteniniien kilos, al precio de cinco pesetas el dando como eventual y se usaba en kilo establecimos un riguroso turno. las nianiobras. Quedó un destaca to conseguía poner alguno de los mento de guarnición y aprovechan dos en vuelo, el vuelo de pruebas La Base se convirtió en lugar de do la fertibiidad de las tierras cir era suficiente para que volviesen a descanso donde practicábamos la na cundantes al terreno de vuelo, se or entrar en reparación. En uno de es tación, la pesca, la vela y el remo y ganizó una granja, modelo en aquel tos vuelos perdieron la vida los Te- donde don Francisco, un anciano entonces y que surtió a la Zona de productos muy escasos en aquellos años que sacaban de apuros a los Capitanes de Cocina. La Base de Hidros de Ceuta, en el mismo Puerto de esta Ciudad es pañola, no tenía unidad aérea asig nada. Un destacamento mínimo de guarnición y entrenimiento de las instalaciones atendían a los aviones transeuntes. Uno de los últimos Dorniers-Wal, en 1949, sufrió en

Cuando alguno de los viejos Dornier Wal era puesto en vuelo, bastaba con el de prueba para que entrara de nuevo en reparación

672 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 Capellán que ya sé que murió, a la caída de la tarde paseaba por la ori lla del mar, leyendo el breviario con un mauser en bandolera porque le gustaban los gatos (cornérselos) y corno a pesar de sus años tenía una puntería de primera, cuando le apa recía un gato, cerraba el breviario colocando una estampita para seña lar donde debía de seguir leyendo y pocos gatos se le escaparon que lue go, rociados con aquel valdepeñas que tambiim nos llegaba en el J.J. Sister, compartía con otros adictos en franca camaradería y hubo hasta quien picó y salió muy satisfecho del guisado de conejo. El Aeródromo Eventual de 1-le- rraiz era un campo de tierra en la mitad de la ruta entre Tetuán y Ta huíma a pocos kilómetros de aque lla maravillosa ciudad de Villa-San juijo, muy cerca del Peñón de Alhu cemas. Entre un bosquecillo de grandes eucaliptos, unas edificacio nes mínimas para un destacamento en cuyo mando nos turnábamos los oficiales de vuelo destinados en Ta huíma. Los enlaces los realizábamos con avionetas Buckers y posterior mente con una Stinson que nos des tinaron y en la que un día de San Juan, el Comandante Arcaya, al to mar tierra en aquel campo, capotó, la avioneta se incendió y no pudo hacerse nada por ninguno de los ocupantes que murieron carboniza dos. Sólo el Teniente Reviejo salió con vida pero murió a las pocas ho ras en el Hospital Militar de Villa a consecuencia de las quemaduras. El celebérrimo FIAT CR-32 “CHIRR/’ En aquel paraíso de tranquilidad, donde por la noche llegaba la brisa bellón del oficial, nos pasó una pa portante desde el punto de vista de la Bahía de Alhucemas, pasé reja de aquellos animalitos por de operativo que teniamos en Marrue unas vacaciones navideñas con mi lante y fue curioso porque sin po cos. Base antigua y con solera, una mujer para acompañar al Teniente nernos de acuerdo, nós miramos, en llanura inmensa a orillas de la Mar :alvo de Mora y la suya que esta tramos y volvimos a salir con el Chica, entre Villa Nador y Tahuíma, ban de destacamento. El día de Na 9 mm. largo y éste para ti, éste para lindando con aquel estupendo cuar vidad, como los soldados eran muy mí, todos comimos pavo y la ver tel de la Legión y con el maravilloso pocos, catorce o quince, pero no dad, estaban ricos. Y nos lo comi radio-faro del Gurugú al fondo. más, ni con la mejora de rancho ha mos todos juntos, los soldados, el bía posibilidades de darles pavo y Sargento con su familia y nosotros Era la cabecera del 2.0 Regimien turrones pero nos propusimos que con las nuestras, con una garrafa de to Mixto y donde estaba estaciona no les faltara. Había cinco o seis tinto que regalé y unos dulces que do el 27 Grupo de Caza dotado con avos reales que vivían sobre el te- hicieron nuestras mujeres. aviones Fiat, el célebre Chi rri, resto reno y merodeaban por los alrede Y por fin, llego a la Base Aérea de la Guerra como todo lo que te lores del acuartelamiento y cuando de Tahuíma, mi destino de seis niamos en aquel entonces y que gra stábamos sentados tomando un ca- años, mi empleo de teniente y parte cias a un equipo maravilloso de es -é en la puerta de lo que era el pa del de capitán. Era la única base im pecialistas y a un no menos compe

IEVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 673 tente equipo de los Talleres Destaca colgaditos pero con mucho cuidado, dar que se llamaba Figueroa, al to dos de la Maestranza Aérea de Sevi volabamos hasta cansarnos. Tenia mar tierra, atravesó un eucalipto lla, con cuatro perras gordas mante mos un código de señales con gestos centenario que había a la entrada y nían casi todos los aviones en vuelo. que aun recuerdo con el que nos ni se dió cuenta. Aquel radiador no Y lo de las cuatro perras gordas no transmitiarn os visualmente todos los pudo arreglarse ni con perras gordas lo digo sin fundamentos porque ca datos importantes del funcionamien y al Sargento se le apodó “Tarzán”. recíamos de repuestos y sobre todo, to del motor por los que el jefe Una noche, los moros levantaron un de radiadores de agua que eran los siempre sabía en las condiciones que mojón de piedras en el mismo lími que utilizaba el C’hirri para la refri cada punto volaba y lo que se podía te del campo sin más intención que geración del aceite; cuando los ra exigir. la de limitar unos terrenos y al día diadores perdían agua por algún po Era un avión de unas característi siguiente, al entrar una formación ro y era una de las averías más fre cas extraordinarias para la época; de tres aviones a tomar tierra, el cuente, aquel maravilloso equipo del agradable y fácil de volar, acrobático punto derecho, Capitán Aranalde, se que antes hablaba, lo solucionaba como él sólo, útil en el combate y quedó en el mojón y también entró soldándole una moneda de cinco o en el ataque al suelo, económico, en el campo dando volteretas hasta diez céntimos de las de cobre en cir sencillo de mantenimiento, duro co quedar en invertido. Aquel mismo culación y en pocos segundos, el po mo una roca y además un “salvavi ‘día se sentó a la mesa como si tal ro quedaba taponado. Recuerdo que das”. Todos los que lo volamos lo cosa y no hubo que apodarle por al final de los famosos Chirris, algu hemos seguido recordando a lo largo que ya le llamabamos “el Tanque”. no se marchó al desguace con más de nuestra carrera. Todos llorabamos el día que los de dos pesetas en sus radiadores. Y De su calidad de “salvavidas” Chirris fueron dados de baja defini la verdad, no recuerdo que aquellas doy fe porque presencié cuatro acci tivamente máxime’ cuando fueron perras gordas se pagasen de ningún dentes que tuvieron que ser morta-. sustituidos por avionetas HM. Poco fondo y en aquel entonces y en Ma les y los cuatro pilotos lo pudieron después las L9 y muy poco después rruecos se podía comprar una doce contar. Uno, el Teniente Calvo de llegó la independencia. Era el 7 de na de huevos por cincuenta cénti Mora, entró en barrena a mil me abril de 1956. mos. tros, cayó a la Mar Chica y rescata Es lógico que a lo largo de estos Era una época de escasez general do por unos pescadores sólo tenía la recuerdos me hayan venido a la me y por consiguiente de gasolina y pa nariz abierta y los médicos aprove mona ñiuchos nombres de jefes, ofi ra poder volar más tiempo con el charon para operarle los cometés. El ciales, suboficiales y personal civil, cupo de combustible asignado a la avión salió del fondo del mar hecho no sólo de los que estuvieron desti Unidad, por nuestra cuenta, enton una bola de hierros retorcidos. Otro, nados en Tahuíma sino también de ces no existía el INTA, le hicimos un sargento de complemento que los que estaban en Tetuán y Lara- una reducción a los surtidores de ga entraba corto a tomar tierra, se po che porque estábamos constante e solina1 de los motores y volando a só sobre un rebaño de vacas que íntimamento relacionados pero citar medio gas y no utilizando la “taca” pastaban en el mismo borde y entró a todos, sería hacer una lista inter sin necesidad, le sacábamos al pobre en el campo dando vueltas de cam minable. Para todos tengo un muy Chirri casi hora y media más de au pana después de matar cinco o seis grato recuerdo y me entristece el tonomía de la normal. La acrobacia vacas. El avión quedó destrozadoy el hecho de que son muchos los que la haciamos casi exclusivamente a piloto que quiero recordar era el ya me faltan en esa lista pero me base de picar. Cuando volsbamos en Sargento Tascón, salió ileso e inme dais envidia porque los que tuvimos formación con el Comandante Arca diatamente se le apodó “El Litri” la suerte de ver el Gurugú desde las ya al mando, nos llevaba siempre al que en aquel çntonces figuraba en la alturas, aun no tuvimos la oportuni mínimo de consumo y por consi cabeza de los carteles. Otro Sargen dad de verlo desde tan alto como guiente al mínimo de velocidad y to de Complemento y quiero recor vosotros lo estáis viendo ahora. U

Vista aérea del Aeródromo de Larache. por ‘entonces”...

674 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 RECURSOS ECONOMICOS MEDIOS LOGISTICOS RESULTADOS OPERATIVOS

tres efectos diferentes de un único objetivo

ALEJANDRO VAÑIZ VELASCO, Capitán Ingeniero Aeronáutico

esta parcela de la inversión pública la de asignar todos los puestos clave INTRODUCCION en vectores efectivos de acción. de decisión y mando a un sólo gru po humano de los que intervienen El cumplimiento por el Ejército Según a Constitución vigente, la del Aire de la tarea que se le enco en el proceso. Otra sería el lograr misión de las Fuerzas Armadas es mienda exige, pues, la ejecución de una actuación armónica y coordina garantizar la soberanía e indepen una cadena de sucesos de muy varia da de todos los grupos, otorgando a dencia de España, defender su inte das características, pero que pueden cada uno su propia parcela de res gridad territorial y el ordenamiento sintetizarse en tres grandes bloques: ponsabilidad y decisión, tendente a ‘constitucional. Para el Ejército del económicos, logísticos y operativos. conseguir una profesionalización cre Aire esta misión pude tener su ex En cada uno de ellos el producto ciente en el trabajo y un mejor presión última en la realización de inicial, los recursos económicos, su aprovechamiento de la capacidad y preparación específica de cada uno determinadas operaciones, que preci fre una serie de transformaciones sarán para su puesta en marcha de destinadas a conseguir cubrir los ob de ellos. Esta segunda forma tendría la ventaja de hacer solidarios en el unos medios que, genéricamente, jetivos deseados. El fallo de cual quiera de los eslabones puede llevar éxito o fracaso finales a todos los abarcarían un material, una infraes protagonistas. tructura y un personal. Todo ello al rompimiento de la cadena y al presupone la existencia de una orga fracaso de los planes previstos, por Sea cual sea el modo que se elija, nización y que proporcione la coor lo que es fundamental el lograr tina subsistirá la necesidad de realizar un dinación precisa, para transformar unidad de criterio en las actuaciones largo proceso, sobre cuyos aspectos los siempres limitados recursos eco precisas. Esta unidad puede lograrse principales se dan a continuación al nómicos que el Gobierno asigne a de diversas formas. Una de ellas es gunas ideas.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 675 DEFINICIONDEOBJETIVOS y con respecto al material ya en ser les, obligadas por la fmportancia del vicio, la fijación del número de ho binomio inversión-beneficio. Esta ac ras de vuelo a realizar por nuestros tividad óptima tiende a un empleo aviones constituye un dato necesario En última instancia escapa del prácticamente a tope de sus posibili ámbito puramente militar y, aunque para los Organismos responsables de dades y, aunque la situación y el en- la Logística Aérea, pero conviene in foque no deben ser los mismos para difícil, es fundamental y absoluta mediatamente aclarar que es falsa la mente prioritaria si se pretende esta los aviones militares, se estima que creencia bastante generalizada, de su coeficiente de utilización debería blecer una planificación logística, que existe una proporcionalidad di por pequeña y superficial que ésta aumentar, ya que ello mejoraría el recta entre las inversiones a realizar binomio coste-eficacia de nuestros sea. No obstante, y en caso de una y las horas de vuelo programadas, eventual posible capacidad de inicia sistemas de armas, sin entrar en en particular, gi una flota de aviones otras consideraciones sobre los bene tiva y/o consulta, podría ser el pro no volara en absoluto durante un ficios que de ello se derivarían para pio Ejército del Aire el que estable año, seguiría produciendo cuantio ciese inicialmente esos objetivos, la operatividad, el entrenamiento, la sos gastos logísticos directos, si pre moral, etc. susceptibles siempre de acomodarse a tendemos que vuelva a volar alguna la política general o particular que vez. La utilización dé cada flota aé en cada momento fije el Gobierno. rea tiene una actividad operativa óp Otros datos que deberían propor tima desde un punto de vista econó cionarse a los Mandos Logísticos pa Descendiendo un peldaño en mico, de la que son especialmente ra que sirvan de base al estableci cuanto a la definición de objetivos, vigilantes las líneas aéreas comercia miento de sus metas son:

— Plan general de baja del mate- rial.

ANEXO 1 — Plan general de entrada en ser vicio de, nuevo material. AÑO 1978 (DISTRIBUCION CAPITULADO 261)

— Necesidades derivadas de los Cantidad aplicada al Concepto 14.642614.058.547.021 planes de instrucción.

(El número Económico 261 corresponde a “Material aeronáutico. Para adquisicio — Cursos normales y extraordi nes de repuestos y accesorios de material de vuelo. contratación de revisiones y narios que deban programarse. reparaciones del mismo y demás gastos de mantenimicnto’). — Tablas de dotación. Parte asignada directamente a los Sistemas (Cantidades en millones) — Reservas logísticas y de gue Célula Motor rra.

Material Saeta 15.9 . . 1.1

Material Francés (C.I 1, Cj4, T.l 1) . - L926,6 . - L052,9

Material Americano (C.l 2, A.9. T.l0) - 70,8 . 2,9 Lo anterior no debe limitarse a un mero enunciado de intenciones, Aviocar (T.12) 198,0 - 5,8 Avionetas (E.18, E. 19. E.20, E24, U.9) susceptibles de cambio en cualquier 16,0 . . 6,! momento, antes bien debería consti Polimotores diversos T3, T.9, T7) 2.9 . . 0,9 tuir una política estable cuya varia Helicópteros 35.0 . . 8,6 ción fuera un hecho excepcional. T.6 80.0 Tampoco se trata de coartar la liber Bomberos (UD.13) 7.2 tad de acción del mando, sino de resaltar las repercusiones que un 2.352,4 1.078,3 TOTAL 3430,7 cambio de planes no previsto, con’ antelación suficiente puede ocasio Cantidades abonadas por países nar. Veamos un ejemplo: si se ha España 613,3 fijado la fecha de baja de una flota Francia 2.873,0 cuya revisión en el escalón superior EE.UU 22.7 se realiza en industria, la programa Alemania 15.1 En % ción se hará en base a finalizar di le chas revisiones de forma que se 13,0 Empresas Nacionales 1 aproveche el potencial remanente dé 8,9 Empresas Extranjeras 83 Canadá los aviones tras su salida de fábrica. Inglaterra 3,4 Francia 81 Por otro lado, la propia industria implicada dispondrá rápidamente del 3.549 .4 utillaje específico necesario, a fin de

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 habilitar sus instalaciones para otras tareas. Si por cualquier motivo se ANEXO 2 prolonga la vida en servicio del ma terial, no debe creerse que la reper AÑO 1978 (DISTRIBUCION CAPITULADO 251) cusión económica se limitará a la Cantidad aplicada al Concepto 14.64.25 1561.451.302 simple contratación de unas nuevas revi siO nes. (FI Número lconómico 251 corresponde a “Adquisición de materiales de consu Con objeto de obviar esta dificul mo, primeras materias, maquinaria e instalaciones de todas ciases que no sean de tad se sugiere sustituir las fechas primer estabiecimicnto, enseres y accesorios, utillaje, etc.”). concretas de baja para cada tipo de Parte asignada directamente a los Sistemas (Cantidades en millones) avión por plazos amplios: bienios, trienios o quinquenios, precisándose Célula Motor el momento para la retirada del ser Material Saeta 9,1 - - vicio con una mayor proximidad en Material Francés276,8 - . - 16,5 el tiempo y de acuerdo con la situa ción y circunstancias que cada caso Aviocar 0,2... — presente. Avionetas (E.l 7, E. 19, L20. L24, U.9) 0,6 - . - 0,7 helicópteros - . .. 11,9... 1,1 La entrada en servicio de nuevo material y el otro factor decisivo de Bomberos (UD. 13) 1,2... — cualquier planeamiento logístico. Si 299,8 18,3 TOTAL 318,3 las medidas para atender una siste ma de armas se inician con la llega Cantidades abonadas por países da de los aviones a los Escuadrones, l’;spaña 235,3 puede afirmarse que esta particular “batalla logística” está perdida de 295,8 En % antemano, y que nuestro papel en EF. U U 13,4 Empresas Nacionales 43% ella va a ser el de jugadores en des Canadá - 1,1 Empresas Extrareras 57% ventaja, dada la dependencia obliga da que tendremos del fabricante só 545,6 lo por el hecho de que figure el ma terial en nuestros inventarios. Debe conservarse a todo trance la capaci dad de iniciativa mientras ello es po sible, es decir, antes de la firma del contrato de compra, y aprovechar se: — ¿Es posible encauzar racional- esta circunstancia para obtener ga POLITICA DE ri1ATERIAL Y mente la inversión para conseguir re rantías razonables sobre el apoyo DISTRIBUCION DE RECUR sultados operativos específicos que no se limiten a la simple realización posterior necesario. SOS de unas horas de vuelo? — La res Resumiendo, podemos dividir los puesta es: —Rotundamente no, en objetivos en dos clases: a corto y a tanto persistan los actuales modos medio plazo. Para fijar los primeros Definidos los objetivos a cubrir, el primer hécho de la cadena logísti de operar—. Ello exigiría que den es necesario conocer las horas de tro de la actual estructura orgánica vuelo a realizar, los planes de ins ca que anualmente se repite es la confección del presupuesto para la y en todos los Mandos involucrados, trucción y los cursos programados. se mantuviera una política de aco Para los segundos han de establecer- asignación de recursos económicos. se los planes generales de alta y baja También es aquí donde por primera pio de información siguiendo unas de material, las tablas de dotación y vez se siente un gran vacío de infor normas preestablecidas, de manera las reservas logística y de guerra. mación. No se han realizado nunca que el proceso fuera poco suscepti estudios ni confeccionado estadísti ble de interpretaciones particulares. La repuesta a todos los razona cas sobre la forma en que las inver Una solución alternativa sería encar mientos anteriores puede limitarse al siones efectuadas se traducen en re gar esta labor de acopio de informa comentario: —Todo eso está muy sultados operativos, de modo que la ción a un organismo determinado. bien, pero casi siempre hay que ac asignación de fondos se hace como El problema actual es que gran par. tuar sobre la marcha—, para el cual reacción ante obligaciones pendientes te de ella se pierde, sin que exista una réplica adecuada sería: —Magní o como respaldo de adquisiciones un historial económico de cada sis fico, pero entonces jamás tendremos previstas, pero, jamás con la inten tema que serviría para conocer cues una mínima experiencia válida y ción de, cumplir un plan operativo tiones tales como: cualquier problema que se piuduzca táctico o estratégico preestablecido. será siempre el “primer” proble — Costo del material (formas de ma—. Visto lo anterior cabe preguntar- pago y cargas financieras).

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 677 utilización de la Industria nacional ANEXO 3 por las Fuerzas Armadas, viene la asignación de terceros escalones para ANO 1978 (DISTRIBUCION CAPITULADO 212) el material y el establecimiento de Cantidad aplicada al Concepto 14.64.2127.039.999.958 la política de potenciación de los

(El Número Ecunomico 612 corresponde a “Programa general de modernización”). centros logísticos, con determina ción de los trabos a realizar con Cantidades abonadas por países (Cifras en millones) propios medios. Esta cuestión es de vital importancia ya que debe man España900,1 tenerse a toda costa un cierto nivel Francia4.373,2 de autonomía con respecto a la In l:E.UU. . . 816,9 dustria. En este punto hay que des

llolanda - 4.16,4 En % tacar la especialísima atención y cui 13% Canadá - - 195,8 España dado que debe prestarse a nuestras Maestranzas, apoyo logístico funda Inglaterra 27,2 Extranjero - . - 87% mental y reserva única autónoma 6.729,6 ante cualquier emergencia.

— Repuestos iniciales (% del os- la ejecución de misiones operativas Para poner de manifiesto la tras to de la compra que representan, su concretas. cendenciaeconómica del hecho, di- duración y % no utilizado al cabo Forzosamente ligada a la distribu- gamos que en 1976 la inversión me- de cierto tiempo). de ción recursos, y a la política de dia necesaria para el mantenimiento

— Consumos anuales (obtenidos de los Depósitos y Escuadrones de Abastecimiento o, si ello es posible, ANEXO 4 del sistema de abastecimiento meca AÑO 1979 (DISTRIBUCION CAPITULADO 261) nizad o). Cantidad aplicada al Concepto 14.64.2614.843.809.261 — Inversiones derivadas del man tenimiento en vuelo de la flota (re. (El Número Económico 261 corresponde a “Materia] aeronáutico. Para adquisicio visiones, reparaciones, etc.). nes de repuestos y accesorios de material de vuelo, contratación de revisiones y reparaciones del mismo y demás gastos de mantenimiento”). — Modificaciones y estado del sistema. Parte asignada directamente a los sistemas (Cantidades en millones)

— Contratos de repuestos. Célula Motor ______Costo del equipo AGE. Material Francés (C.1 1, C.14, T. 11) 1. 048,0 523,0 Material Americano (C.12, A.9, T.10) 881,3 110,0 — Gastos de asistencia técnica. Aviocar (T.12) 144,7 • - 5,3 — Consumos derivados de la rea lización de operaciones y ejercicios. Avionetas (EA8, E.19, E.20, E.24) 43,0 6,8

Helicópteros 17,0 - . 20, — Consumos originados por des plazamientos, ya sean éstos periódi Polimotores (T.7, T.9) 18,0 cos-programados o extraordinarios. Bomberos (UD.13) 14,0, 1,3 El conocimiento de los datos ci Texan T.6 (C.6, E.16) 226,0 tados y el de las horas voladas per E.15 (T.33 americano) 151,5 mitiría establecer el costo del mate- Fokker (D,2) 75,0 • 75,8 rial por hora de vuelo realizada, uno de los componentes del costo de la 2618,5 742,5 TOTAL 3.361,0 hora de vuelo de un avión. Cantidades abonadas por países La finalidad del acopio de datos España 2.089,3 (CASA_. 1.691,2) sería, además, conseguir el desglose Francia 1.419,6 de los gastos logísticos en dos úni EE.UU 220,8 cas partidas: Inglaterra 107,9 En%

— Gastos fijos derivados de la Holanda 52,4 España 53% existencia y mantenimiento, en esta Canadá 23,2 Extranjero 47% do útil del material. 3.913,2 — Gastos variables motivados por

678 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 de un C.6 (T.6 Texan) era de 900.000 ptas., mientras que para un ANEXO 5 T.9 (DHC4 Caribou) era de 500.000 pta5. La significativa diferencia se AÑO 1979 (DISTRIBUCION CAPITULADO 271) debe a cue el segundo realizaba su Cantidad aplicada al Concepto 14.64.2711.100.000.000 tercer escalón en un centro del Ejér cito del Aire. (El Número Económico 271 aparece este año y corresponde a “Programa de adqui siciones y reparación de material. Material aeronáutico”).

La contratación de trabajos a la Parte asignada directamente a los Sistemas (Cantidades en millones) Industria debe ir precedida siempre Célula Motor de un cuidadoso análisis, dado el Material l:rancés elevado desembolso inicial necesario 441,0 248,0 para dotarla del utillaje preciso, la Material Americano - 5,0 13,0

- irreversibilidad de los compromisos Avionetas 32,0 3,1 fl 2 (Aviocar) - contrardos y las obligaciones que se 92,0 . - 14,0 legan. Bomberos (UD.13) 49,0 1,3 F.16 12,0. Como consecuencia de un fracaso helicópteros 5,0 1,0 parcial en la distribución de recur sos, de las dificultades surgidas en la 736,0 280,4 TOTAL 1.016,4 contratación que se comentarán en Cantidades abonadas por países el apartado siguiente, y de un cierto España 228,7 conservadurismo en los gastos pro pio del estamento militar, suele pro. Francia . - 685,5 ducirse al finalizar cada Ejercicio EE.UU. 52,5 Económico un hecho perturbador y Canadá - 48,8

e sca samente beneficioso. Mientras Alemania. . - 14,1 que durante el resto del año los Inglaterra 8,8 En% exhortos al ahorro y a la contención Italia 4,5 España22% de gastos son continuos; en esa épo Dinamarca - 1,9 ca se hace una urgente llamada a la Extrajijero78% inversión rápida y masiva, cuya prin 1.044,8 cipal )imitación parece cifrarse en que la gestión de compra se efectúe en un plazo, tan breve, que impide tos es preciso materializarla a través la consideración ponderada de un LACONTRATACION de la adquisición de respuestos, ór asunto o la valoración justa de una denes técnicas, materias primas, ma oferta. La sistemática repetición de quinaria, instalaciones, equipos, este hecho impide pensar que no accesorios, utillaje, etc., así como el pueda ser evitado o por lo menos Una vez hecho !a distribución de estableimiento de compromisos pa reducido. recursos, para que cumpla sus efec ra la ejecución de revisiones, repara ciones o prestación de asistencia téc nica. La contratación de todo lo an terior por los Organismos del Estado ANEXO 6 exige el inicio de un Expediente ad 1ÑO 1979 (DISTRIBUCI0N CAPITULADO 611) ministrativo que servirá como justifi cante del gasto efectuado. Cantidad aplicada al Concepto 14.64.6119.792.000.000 (El Número Económico 611 corresponde a “Plan de modernización”). Esta fase, que es de capital im portaricia, no ha recibido todavía la Cantidades abonadas por países (Cifras en millones) atención que merece, y las personas directamente responsables de la ges España 1.257,0 (CASA . . . 1.020) Francia tión del material han sentido ante 6.445,0 En% ella una sensación de perplejidad, EE.UU. 650,0 España - 1 CC que desemboca finalmente en un es Canadá 185,0 Extranjero85% cepticismo fatalista sobre su posible resolución. El hecho incuestionable 8.5 37,0 es éste: sólo llegan a feliz término

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTIcA/Agosto 1982 679 una pequeña parte de los Expedien En este caso, examen de las causas día siguiente fui a la Maestranza co tes iniciados para amparar un con y momento en que se suspendió la rrespondiente para pedir al funcio trato o una oferta. Las causas son tramitación. Los resultados del estu nario encargado del material en diversas pero entre ellas destacan las dio servirían para detectar los pun cuestión que anotara, sobre el pro siguientes: tos . “negros” del proceso y arroja pio listado de la Industria y a conti

— Rigidez de las cláusulas previs rían pistas sobre las posibles solu nuación de cada artículo ofertado, tas en la Ley de Contratos del Esta ciones. Debe tenerse en cuenta que los siguientes datos: existencias en do. éste es un problema cuya resolución almacén, entregas aplazadas (caso de es de vital importancia para lograr el haberlos) y consumo desde la entra — Dificultad de adaptar los con tratos y ofertas de las industrias su cumplimiento •de la misión enco da en servicio. El encargado realizó ministradoras a las cláusulas antes mendada al Ejército del Aire, y que su trabajo eficientemente y las con son varios los Organismos impli clusiones fueron éstas: de todo el citadas. cados, por lo que la. responsabilidad material ofertado tan sólo había al — Elevado número de trámites y de su resolución escapa del ámbito gunos elementos de interés para el larga duración de los mismos. de los Organos encargados de la Lo Ejército del Aire, situados en las dos gística Aérea. primeras páginas de la oferta, y su — Caducidad sistemática de los valor era inferior a 4 millones de pe plazos de validez y de las ofertas he Es importante destacar que en la chas por las Casas fabricantes, espe tramitación de un Expediente inter setas. cialmente de las extranjeras, antes viene personal muy diverso: Jefes y El ejemplo comentado basta para de que se pueda realizar la contrata Oficiales de diversos Cuerpos (Jurí ilustrar la importancia que tiene la ción. Ello obliga a solicitar nueva dicos, Interventores, Intendentes, In fase de análisis de la oferta, y tam oferta actualizada y a reiniciar el genieros) y del Arma de Aviación bién para sensibilizamos ante la res proceso. (como miembros de las respectivas ponsabilidad que se adquiere al ini ciar un Expediente. — Imposibilidad de, aún cuando Juntas Económicas o Jefes de las se realice a tiempo la contratación, Secciones o Departamentos que ini finalizar la entrega del material o la ciaron los pedidos), Oficiales Gene. ejecución del trabajo antes de la ter rales con cargo a nivel de Jefe de minación del Ejercicio Económico, Dirección o superiores, y, en una la lo que obliga a nuevos trámites a su bor no tan visible pero no por ello liquidación sin conclusión. menos necesaria, el personal civil funcionario o contratado que traba — Falta de flexibilidad, en oca COORDINACION ENTRE LOS siones, de los encargados de consta ja en las Dependencias responsables tar el cumplimiento de las prescrip del manejo de esta documentación. ORGANISMOS IMPLICADOS cione de la Ley, dado que dicho Pues bien, un fallo en cualquier cumpimiento es, a veces, una cues punto puede provocar el fracaso del tión de matices. Expediente. Es por ello que los Je fes y Oficiales involucrados, cual De igual modo que la fijación de — Masificación que sufren los quiera que sea su Arma o Cuerpo, objetivos para los Organismos res Expedientes, que impide su trata deben estar concienciados del espe ponsables de la Logística Aérea exi miento individualizado y el segui cial sentido preciso para conocer, ge una coordinación entre las Divi miento de un criterio racional en su valorar, y por tanto actuar en conse siones de Planes, Operaciones y Lo orden de prelación. cuencia, la especial significación que gística del Estado Mayor, su cumpli Recientemente se han tomado al el material debe poseer para el Ejér mentación requiere una perfecta gunas medidas tendentes a remediar, cito del Aire. compenetración entre las Direccio bien que sólo sea parcialmente, algu nes y los Organos Asesores de cada no de estos aspectos. Sin embargo, Para destacar un aspecto de la Mando Logístico, una buena com el nudo central del problema subsis contratación no comentado hasta prensión entre los Mandos Logísti te y su resolución constituye un re- ahora, ya que nos hemos limitado a cos y, finalmente, una fecunda cola- la faceta puramente administrativa, boración entre éstos y los Operati — to a toda la Organización, ya que de ella depende en gran medida la efec relataremos una anécdota. Por aquel vos. tividad de toda la cadena logística. entonces era gestor de unos aviones que tenían urgente necesidad de re La falta de entendimiento que en Planteado el problema, para que puestos. La Casa fabricante había ocasiones surge entre los Mandos no quede sin apuntar al menos una ofertado una partida cuyo importe Logísticos y Operativos puede ser posible solución, he aquí una suge aproximado era de 35 millones de debida a algunos modos de actuar, rencia: realizar un estudio de, por pesetas. Aunque como ya he dicho de los que no se hará ms que citar ejemplo, cien Expedientes concretos se precisaban repuestos, un primer los considerados como muy peijudi ya tramitados. Determinar cuántos examen del listado despertó cierta ciales: de ellos se cerraron satisfactoriamen duda en mí, de modo que estimé — Establecimiento de relaciones te y cuántos quedaron sin finalizar. oportuno profundizar en el tema. Al directas Unidades-Industrias, facilita-

680 REVISTA D E AERONAUTICA Y ASTR ONAUTICA/A gosto 1982 do por la contratación de asistencia En este punto ha surgido una Los conocimientos y las posibili técnica, y parcialmente justificado cuestión absolutamente fundamental dades de actuación en cada campo por la lentitud e/o inoperancia de para un Ejército, por lo que no pue específico vienen fuertemente condi los organismos logísticos centrales. de dejar de comentarse a pesar del cionados por una libre decisión ini carácter “materialista” que se pre cial de la voluntad de cada indivi — Establecimiento de relaciones tende dar a este trabajo. Es la relati directas unidades-Estado Mayor, so duo, y por una formación posterior bre asuntos puramente logísticos. va a la moral que debe existir entre dirigida a potenciar las aptitudes o sus componentes. De ella dependerá tendencias que esa decisión presupo — Burocratización sistemática del en gran medida su capacidad de ac ne. La utilización conveniente de trabajo, motivada por el alejamiento ción y su efectividad, como se ha esos recursos humanos debe pasar entre la documentación que se ma- vuelto a demostrar recientemente en por la concesión de un margen sufi neja y la calidad física que se trata diversos conflictos. Todos los demás ciente de responsabilidad, decisión y de evocar con ella. temas se empequeñecen ante éste, mando a cada grupo en su peculiar — Variaciones radicales en la po que tiene su mejor apoyo en la jus ámbito profesional. lítica segu:ida por los distintos Orga ticia, en todas sus modalidades, pero con un énfasis especial en la distri Se estima muy conveniente la nismos ante un cambio en la Jefatu realización de cursos, seminarios, ra coriespundiente. butiva dada las exigencias que inipo nc la evolución de una sociedad de prácticas o cualquier otra actividad — Puesta en marcha simultánea la que el Ejército forma parte. destinada a mejorar, actualizar o mente de numerosos programas rela ampliar los conocimientos de cada cionados con el material, que re grupo en sus misiones facultativas. quieren un gran envío de datos por En cualquier empresa el factor No se estima oportuno, por el con humano es el que más problemas los Depósitos y/o Unidades. trario, el pretender la formación de plantea, ya que, frivolizando un po ningún grupo en tareas específicas co tan delicado tema, nadie ha escu — Desaparición o languidecimien de otro u otros, dado que ello de to de los programas de material sin chado jamás quejarse a un tornillo, sembocaría finalmente en un mayor motivo aparente que lo justifique. mientras que es normal que todos lo costo dl colectivo utilizado y en un hagamos diariamente de algún aspec encauzamiento forzado de las volun — Superabundancia de cambios, to relacionado con nuestro trabajo. unido a la inercia lógica que todo tades de sus miembros hacia parce cambio provoca. Al tratar este asunto es obligado las qué no les son familiares o tareas referirsea la política general de per aue no son voluntariamente asumi — Acumulación de nuevas regla sonal del Ejército del Aire, porque das. Cierta filosofía proclive a la mentaciones, que las organizaciones los protagonistas del hecho logístico creación de nuevas Escuelas, en pa son incapaces de asimilar. son miembros del mismo, sometidos ralelo con otras existentes o tratan

— Dificultades para la puesta en a su régimen que, por las peculiari do de impartir conocimientos que marcha de un sistema de abasteci dades de la vida militar, pueden sólo de la experiencia del propio mientos fluido y eficaz. prestar sus servicios en otros campos trabajo pueden extraerse, parece Sólo uiia paulatina, coherente y de actividad. utópica o, cuando menos, costosa. reflexiva actuación, extrafda de Se considera que uno de los obje Concretando lo hasta aquí dicho nuestras propias reservas humanas, tivos de toda política de personal cabe destacar la falta de continuidad podrá damos el camino para la con debe ser el aprovechamiento al má que se observa en el personal del secución de un fructífero entendi ximo de la especial preparación y Arma de Aviación (EA), cuando se miento. capacitación de cada uno de los gru encuentra en destinos relacionados pos profesionales que componen el específicamente con el material. Es Ejércitó del Aire. Periódicamente se ta discontinuidad en cargo a nivel convocan oposiciones dirigidas, en el de Jefe, aunque comprensible y mo caso de los Cuerpos facultativos, a tivada muchas veces por los requisi unas personas cuya preparación ha tos exigidos en dicha Escala para el sido costosa y que ha venido sufra ascenso, son perjudiciales para el gada, en último término, con cargo servicio y poco beneficiosa para la POLITICA DE PERSONAL a los fondos públicos. Paralelamente moral del personal cuyo único cam el propio Ejército del Aire tiene un po de actuación es el del material. Centro de formación, en todas sus La asignación de dichos puestos a Con independencia de -la política fases, para el personal profesional Jefes del Cuerpo de ILA.A. elimina de material que se establezca, su eje del Arma de Aviación y del Cuerpo ría los efectos negativos apuntados. cución precisa de un elémento hu de Intendencia. Estos grupos conver Otro aspecto que se considera se mano cuya moral, formación, dedi gen finalmente en la prestación de ría beneficioso para los Cuerpos se cación, capacidad y compenetración sus servicios a una causa común que ría la creación, para los que no lo influirán decisivamente en el resulta precisa, obligad amente, de todos posean ya, de una Inspección capaz do final. esos servicios. de polarizar y transmitir por cauce

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 681 reglamentario, las inquietudes profe proceso en el que su actuación que los costos derivados de la conserva sionales y las surgerencias de sus de limitada a un mero asesoramien ción en servicio del material y otros componentes. Constituiría además to. a los costos de adquisición de los un elemento eficaz para el Mando mismos. Si bien los segundos son un en la mejor utilización de sus miem dato valioso y a tener en cuenta, las verdaderamentes significativas para bros y para asesorar, con su informe el establecimiento de una política preceptivo, las decisiones que sobre cuestiones de interés para el Cuerpo logística de material serían las pri deban tomarse. POLITICA ECONOMICA meras. Interesa apuntar que uiia de las Para conseguir fijar la importan causas niotivadoras de la falta de en En el apartado referente a Políti cia relativa que puedan tener las ci tendimiento que a veces se presenta ca de material se comentó la necesi fras que se manejan en los Anexos, entre los distintos organismos, radi dad de disponer de información su a continuación se hace un desglose ca en la dificultad de acompasar la ficiente sobre las repercusiones eco del total asignado al Ejército del diferente dinámica de los grupos nómicas derivadas de la existencia, Aire para el año 1978 (las cantida mayoritarios en cada uno de ellos. mantenimiento y operación de los des se dan en millones de pesetas). La activación y motivación al máxi diferentes sistemas de armas. Sin mo de un solo grupo, al que se co unos datos básicos es imposible la Si prescindimos de los gastos loca en los órganos de dirección, confección de un anteproyecto de destinados a Atenciones de Personal, creación de doctrina y organización, presupuesto, ni la. formulación de se observa el gran peso que lógica provoca como resultado la acumula teorías coherentes. mente tienen las inversiones del Mando de Material, cuyos principa les Capitulados aparecen desglosados Tota] asignado al Ejército del Aire 38.893en los Anexos 1 a 3 para el año 1978. Prescindiendo del Capitulado Servicios Generales1.652 relativo al Plan de Modernización que vendrá decidido al nivel que Atenciones de Personal19.104 proceda y para el que se arbitrarán Mando de Personal505 los recursos necesarios, toda política Mando de Material13.852 logística que se establezca debería pasar por el examen, análisis y dis Servicio Cartográfico y Fotográfico 14tribución de prioridades por siste

Servicio Militar de Infraestructura 1.178 mas de armas para los Capitulados Intendencia del Aire226 de mantenimiento y abastecimiento. Aquí se enlaza con lo dicho en el INTA764 apartado relativo a Política de mate Transferencias de capital a otros Organismos1 .453 rial sobre la conveniencia de dispo ner de los datos que allí se indica Obligaciones a extinguir145 ban. TOTAL 38.893 No olvidemos que los resultados de estos estudios, junto con los ope rativos correspondientes, permitirán ción de directivas, instrucciones y Con objeto de lograr un punto determinar los sistemas de armas proyectos de reorganización, quizás de partida que permita esbozar algu que mejor servicio han prestado al no suficientemente contrastados con nas ideas no fundamentadas en la Ejército del Aire, sirviendo de este la realidad que, al pasar a ejecutarse, mera especulación, se ha recopilado modo para informar las decisiones encuentra organismos cuyo personal la información que se contiene en futuras sobre adquisiciones de nuevo -‘ no ha sido favorecido por la misma los Anexos 1 a 6. Por ellos figuran material. dinámica. los repartos, por grupos de sistemas Al terminar este apartado intere de armas, de las cantidades asigna Sin pretender ir más allá de la sa resaltar la necesidad de lograr una das a los conceptos económicos co mera enunciación del resultado pri integración plena del personal del rrespondientes a mantenimiento y mero, que la observación de los da Arma y de los Cuerpos en la misión abastecimiento para el bienio 78-79, tos aportados permite formular, di del Ejército del Aire. Para ello es _así como los que afectan al Plan de remos que: Modernización de la flota en esos preciso favorecer la actuación efecti — El material de origen francés va y protagonista de todos los gru anos. motiva unos gastos particularmente pos que intervienen de foi-ma que, Inmediatamente debe hacerse una abrumadores, cuya principal caracte en ningún caso, alguno de éstos pue distinción básica entre las cantidades rística es el elevado costo del man da sentirse espectador pasivo de un que aparecen: unas corresponden a tenimiento y abastecimiento necesa

682 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 rs, que perdurarán durante toda la era otro que el aportar ideas que miento que hacia la participación vida del material. pudieran tener interés para el trata activa en la toma de decisiones. La causa fundamental de este he miento de los problemas relaciona — El proceso necesita de la inter cho radica en la política seguida por dos con el material, aunque esta aportación quede limitada en ocasio vención del Estado Mayor, de los las Empresas suministradoras, ten Mandos Logísticos y de los Maridos dente a tograr que el material siga nes a señalar los puntos conflictivos Operativos. Entre ellos, y exclusiva del proceso. de por vida ligado a ellas para revi mente a efectos de resolución de los siones, reparaciones, modificaciones, Concretando todo lo expuesto problemas de material, la idea de etc. Otras causas que se suman son: podemos decir que: colaboración debe prevalecer sobre La experiencia que exige la la de dependencia, ya que el resulta — La falta de una voluntad ini gestión áel material, hace aconseja. do final es producto de un solape cial para acometer con propios me ble que el personal con él relaciona progresivo de actuaciones en los que dios algunos de los trabajos de man do tenga una dedicación permanente cada Organismo inicia su actuación tenimiento en Tercer Escalón. al tema. doñde terminó el anterior la suya, — Las ya apuntadas sobre la fal cubriendo actividades mutuamente — Sería conveniente el disponer ta de entendimiento entre los Man de información precisa sobre inver complementarias. dos Logísticos y Operativos, que siones efectuadas, así como de las — Debe revalorizarse el concepto son particularmente agudas y aplica repercusiones de las mismas traduci de “material”, ya que el único mo bles a este caso. das a resultados operativos, recopila do de enfocar el tema es aceptando

— Las propias peculiaridades del da por sistemas de armas. Esta labor su importancia y reconociendo el material, que al producirse en series podría encomendarse a los Gestores papel desempeñado por las personas limitadas, nunca podrá compararse de Sistemas del Mando de Material. que lo manejan. al de procedencia americana en — La mejor utilización de los re — Es absolutamente prioritario cuanto a la experiencia previa dispo cursos humanos disponibles, parece que cualquier compra futura de ma nible, tanto en el aspecto operativo aconsejar un mayor empleo del per terial vaya acompañada de garantías como en el de mantenimiento. sonal técnico en estas tareas, cuya suficientes para la realización del

— La cuidadosa política de rela problemática es cada día más com mantenimiento de tercer escalón en ciones públicas seguida por los fabri pleja: Se estima que sólo una acción España, y con propios medios para cantes, que impresiona favorable decidida encaminada a la tecnifica. de terniin ados subsistemas. Igualmen mentea los que sólo superficialmen ción y puesta al día de nuestros te prioritaria será la formación del te tratan o conocen estos proble Centros de Mantenimiento, unido a personal técnico necesario con la an mas. una ampliación de dotaciones y a telación suficiente. Finalizaremos diciendo que es un adiestramiento del personal téc Antes de acabar se quiere hacer imposible separar logística y econo nico, podrá evitar en un futuro pró. hincapié en la gran especialización mía y que ambas mediatizan de tal ximo una dependencia total del ex que las circunstancias actuales exi forma la operatividad que éstas por terior. gen en el desempeñado de cualquier sí sola, carece de significado. — Al objeto de lograr un mayor cometido o actividad específica. Las equilibrio dentro de la Organización, ideas de prelación y preponderancia sería preciso acompasar la dinámica deben sustituirse por las de coopera de los distintos grupos que intervie ción y complementación, al objeto CONCLUSIONES nen, ya que de lo contrario podría de realizar una acción más positiva favorecerse una cierta inhibición de en el logro de la misión final, y úni Como se indicó en la introduc aquellos cuya actuación parece ser ca, asignada a todos los que forma ción, el objetivo de este trabajo no más encaminada hacia el asesora mos parte del Ejército del Aire.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 683 LI día M de mayo de j97’) se izaba por primera vez a Randera en la modernización de misiles, al Nacional en una nueva Unidad tiempo que se realizan los habituales Aérea de nuestro Ejército. El Cen trabajos de revisión y mante tro de Misiles del Ejército del Aire”. niniiento en las amIas de dotación La Unidad se encuentra en el en Unidades de Fuerzas Aéreas. complejo de la II A. de Torrejón de En 1978 el GJEMA considera Ardoz-INTA y depende operativa conveniente transformar el SERMIS mente del Mando de Material, fue en Unidad Aérea y destinar personal creada por OC. núm. 1280-DOR de militar que progresivamente asuma 2’) de noviembre de 197K y tiene las funciones ejercidas por el perso por misión atender las necesidades CENMIS nal civil. Con este fin se publican las que en materia de mantenimiento y primeras vacantes en enero de 1979 modernización de misiles sienta y acto seguido en febrero visita el nuestra Fuerza Aérea, únicamente GJEMA la nueva Unidad CENMIS en lo referente a electrónica, mecá Centro para estudiar sobre el terreno sus nica de precisión, óptica y lanzami necesidades más perentorias. El 7 de siles. de junio de 1979 ya está aprobada la Sus orígenes se remontan al año organización y plantilla de la nueva 1972, cuando el Estado Mayor del Unidad. Aire programa la modernización de Misiles Se debe destacar aquí la com los misiles SIDEWINDER AlM-B prensión y ayuda de todo tipo de para su transformación a la versión del los compañeros del 406 Escuadrón AIM-9J-l y para realizarlo jimia un de FA.S que facilitaron en gran contrato de asistencia técnica con la medida las tareas para vencer las compañía “Ford Aerospace”, fabri dificultades que se originan siempre cante de los ,misiles Además del E.A. en la puesta en marcha de una contrato se efectúa la construcción nueva Unidad. Vaya para ellos un de un edificio y su equipamiento afectuoso testimonio de gratitud del

tecnológico para permitir dicha mo CENMIS. - difleación. Las actividades del CENMIS des En l975 terminadas las obras, se de este momento pueden resumirse instalan los equipos necesarios y an en la siguiente secuencia: teriormente el desaparecido Servicio JACOBO ARMIJO GASTACA. — Curso de adiestramiento de Ii de Armamento firma un contrato Teniente Coronel plantilla militar por personal civil para que personal del INTA se capa del Arma de Aviación del INTA. cite en la transformación de misiles — Recepción de nuevos equipos con el asesoramiento y enseñanza de para atender a] mantenimiento y Durante los tres años que funcio la asistencia técnica de “Ford”. Este revisión del misil MATRA. Actual período se prolonga durante dos na en estas condiciones se desarrolla mente se encuentra en la última fase años. El personal es dirigido por el una importante labor y se modifican de desarrollo un programa de ense los misiles que el Servicio de Arma Sr. Carbailal, Doctor Ingeniero ñanza y asistencia técnica de dicha Aeronáutico, funcionario del INT& mento había contratado con el Ins empresa con objeto de instruir al y en las instalaciones mencionadas tituto. personal del CENMIS. se constituye una nueva Sección de Se consigue un elevado nivel téc — Modificación, ya concluida, de nominada SERMIS. nico y una considerable producción las Estaciones de Ensayo de Unida-

REVISTA DE AERONALJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 685 CONTROL DE 1 1 PRODUCCION CALIDAD 1

TALLERES ALMACEN

Organigrama n’l

Organigrama n2 des de Guía y Control (U.G.C.’s) y control etc., y sus elementos ejer — Supervisión de condiciones del misil AIM-9J-l con objeto de cen una función análoga a los com ambientales.

hacerlas aptas para verificar la ver portanhientos de los otros elelTientos — Supervisión de almace Sión AIM.9P. del misil o exteriores a él cuyas namiento. La pl intilla de la Unidad está variaciones afectan a la parte que se — Inspección y prueba de con compuesta por personal del Arma está ensayando. Se controla el fun juntos en elaboración y unidades de Aviación en la Dirección y Servi cionamiento de la parte sometida a acabadas. cios, en la parte técnica del Cuerpo ensayo mediante la toma de un de de Ingenieros Aeronáuticos, Ingenie terminado número de parámetros ros Técnicos Aeronáuticos y Subofi característicos que sirven de guía ciales Especialistas Mecánicos de para detectar las anomalías. Electrónica. También cuenta con El Area Limpia de clase E.E.T.S.. O.M.. Armeros Artificieros “100.000” se considera única en ACTI V ADES y ‘Tropa. completándose con perso España por no poder tener más de nal civil contratado. 100.000 partículas de 1/2 micra de diámetro por pie cúbico. Es una amplia sala donde se realizan todas Como dijimos en principio, la mi las tareas que afectan a los buscado sión encomendada a la Unidad es ORGANIZACION res IR de los misiles. Estos elemen “atender las necesidades que en ma tos al incluir el conjunto giroscópico teria de mantenimiento y moderni y la óptica son especialmente sensi zación de misiles sienta nuestra La organización del CENMIS res bles a la humedad, polvo y tempera Fuerza Aérea”. En este sentido, la túra. En esta area se realizan traba producción realizada en el Centro ponde al esquema que aparece en el jos de precisión: Magnetización, organigrama núm. 1; no obstante, se referente a material americano ha ha propuesto últimamente una nue Alineación de espejos, Balance Diná consistido en la modificación de las va estructura orgánica que trate de mico, Balance de Gravedad, Célula, Unidades de Guía y Control del mejorar la operatividad en función Foco, Balance Optico y Nitrógeno. SIDEWINDER AIM-9B para conver de los limitados medios tanto huma La Sección de Calibración e Inge tirlas en el modelo AIM-9J-l y revi nos comc materiales de que se dis niería responde de los trabajos cuyo sión y mantenimiento de éstas una pone. La estructura pendiente de objetivo es mantener a punto y en vez modificadas. aprobarse responde al organigrama condiciones operativas todos los Estas modificaciones se han efec núm. 2 y en ella se ha incorporado equipos y cabinas de prueba necesa tuado en dos fases. La primera des el Area de Sistema Matra. rias para que la Sección de Produc de junio de 1975 a diciembre de 1977 por el SERMIS. En el CENMIS existen dos Arcas ción pueda llevar a cabo sus cometi dos. de SisteniE.s independientes dedicadas Durante 1978 y 1979 por necesi respectivamente a Misiles de proce Cuentan para su trabajo con dades logísticas del Ejército del dencia americana y francesa. Ambas equipos patrones que a su vez son Aire, posibilidades del F-5, se limita organizadas en forma análoga cuen ajustados en el Laboratorio de Cali la producción solamente al mante tan con Secciones de Producción y bración del INTA. nimiento y revisión de las modifica ciones procedentes de las Unidades Calibración e Ingeniería y una Sec Dentro de sus responsabilidades ción de Control de Calidad común de Fuerzas Aéreas, y a la calibración para las dos. está cualquier estudio de ingeniería de equipos de ensayos en campo. que permita resolver los problemas Las actividades citadas se realizan La Sección de Producción res que se presenten en Producción, Ca bajo la responsabilidad técnica del ponde de los trabajos de modifica binas de Prueba, Procedimientos etc. INTA, siniultaneándose durante el ción, revisión y mantenimiento. Por último, la Sección de Control 79 con una serie de cursos al perso En misiles franceses se subdivide en dos áreas tecnológicas diferentes:de Calidad asegura que se cumplen nal militar para adiestrarles en la los estándares de Calidad adecuados utilización de equipos, estaciones de electrónica y electromecánica. y para ello efectúa los siguientes trabajos y procesos industriales ne En misiles americanos compren cometidos: cesarios para proseguir los trabajos de: Talleres (Encapsulado, Pintura y de modificación, revisión o mante — Comprobar que los elementos Electrónica), Area de Sistemas y utilizados reúnen los requisitos de nimiento de las Unidades de Guía y Área Limpia. calidad y fiabilidad establecidos. Control. El Área de Sistemas incluye las Evaluación de componentes Durante 1980 se lnlcia una segun cabinas de ensayo o prueba de con recibidos. da fase de modificación de misiles que juntos y subconjuntos de la Unidad — Control sobre procesos de tra contaba con la asistencia del INTA de Guía : Control del misil. Están bajo: producción y administrativos, yque prosigue durante 1981 a cargo instrumentos dotadas de de medida — Aprobación y revisión de pro del CENMIS una vez cancelada di y registro, paneles de conmutación cedimientos de prueba. cha asistencia teénica.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 687 Zona de acaso el CENMIS

Referente al material francés fue nimiento para el Autodirector iniciado el entrenamiento con poste R-530 y R-530 F electromagnético, FUTURO Y POSIBILIDADES rioridad en marzo del 80 y se está cajas de armonización y lanzadores en la fase de Asistencia Técnica a del Mirage 111 y El, aprovechándo cargo de MATRA y EMD que ten Este Centro ha de seguir lógica se el entrenamiento para reparar tar mente la evolución que siga en el drá una duración de 18 meses, el jetas averiadas lo que sirve de prácti personal del CENMIS se está adies ca para el personal en esta fase futuro la Fuerza Aérea atendiendo a trando en los procedimientos de uti inicial de enseñanza. su misión encomendada; los misiles Unción de los bancos de mante se perfeccionan y mejoran a un rit mo muy rápido, pues los grandes fabricantes cuentan con una base tecnológica y financiera considera ble, pero adquirir experiencia y cali dad con recursos materiales y huma nos escasos es una labor que requie re sacdf’icio y tiempo. Esa labor, abnegáda y difícil, de estudio y capacitación profesional en campo tecnológicamente delicado

Aiea de Sistemas “Sidewir,der’ Estación TL-251-1. Unidades de guiado y control: A IM-SB; A ÍM-9P; A lfØ-9J (de derecha a izquierda).

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 Ares “Sidewinder”: Vista parcial

y complejo prosigue y permitirá al Mando de nuestro Ejército en el futuro contar con una base científi ca de asesoramiento y apoyo en beneficio de la operatividad del Arma Aérea La Unidad todavía es joven Y le queda mucho camino por recorrer, sus posibilidades son grandes si pro sigue con tenacidad y esfuerzo su capacitación como ha venido hacien do hasta ahora. Incluso reforzando la plantilla podría colaborar en el rnantenimien to y revisión de misiles del conjunto de las Fuerzas Armadas, dentro de Así como a los Altos Mandos de nuestro Ejército del Aire, que tanto las familias afines al SIDEWINDER, caso en que se encuentra el AIM-9P en el presente como en el pasado, que utiliza la Armada en sus aviones con adecuada visión de futuro, hicie ron posible su creación, evolución y “HARRIER” o el “CHAPARRAL”, si llega a ser elegida su adquisición desarrollo en favor de la operativi por el Ejércim de Tierra. dad de las Fuerzas Aéreas.

El misil es un arma fundamental para la Fuerza Aérea, pero es a la vez un elemento caro, con compo nentes de vida Limitada que deben sustituirse cada 5 6 10 años, si no queremos perder su confiabilidad con el paso del tiempo. En el estudio de estos problemas y la mejor forma de resolverlos se fundamenta asimismo el futuro y la importancia de esta Unidad de nues tro Ejército. Por último, no querernos terminar este reportaje sin dejar constancia del reconocimiento y gratitud de todos quienes componemos el CENMIS, por los trabos, dedicación y entusiasmo de los compañeros que nos precedieron, pese a su breve historia y en especial al primer Jefe que tuvo la Unidad:el Tte. Coronel don Tomás de la hilera Santoro.

Ares MA TRA: Vista parcial

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONA1YyIC/go30 1982 689 LA CERTIFICACION DE LA MEDIDA medida y calibración

JESUS BAZA GALANTE. Capitán Ingeniero Aeronáutico

pulsa a transmitir sus conocimientos mas de unidades (C.G.S., Técnico, INTRODUCCION a otros seres humanos, independien M.K.S., Inglés, etc.). (Ver definicio temente de la información transmiti nes de magnitudes básicas en S.L. en da a través de la herencia genética. hoja adjunta). Según Lord Kelvin, el conoci miento de un fenómeno salo es po Así, pues, el ser humano necesita Por supuesto que la.relación exis medir para poder transmitir sus co sible cuando se miden los paráme tente entre las unidades de dos mag tros de las magnitudes físicas que en nocimientos, pero si s6lo midiera nitudes de la misma especie en dos el intervienen, y. demostramos que guiado por su instinto, resultaría sistemas de unidades diferentes son estas están relacionadas entre sí, in que cada medida sería el resultado fijas, y por lo tanto es relativamente dependientemente de su valor de de laestimación personal del medi sencilla la transformación de los da forma fija, definiendo una ley física. dor, y por lo tanto las medidas efec tos expresados en un sistema de uni tuadas por dos sujetos distintos no dades a otro cualquiera. Por lo tanto, el conocimiento hu serían comparables, y como conse Disponemos, pues, para efectuar mano de un fenómeno está basado cuencia no serían transmisibles. Ello medidas, de los sistemas de unida en dos factores fundamentales: de nos lleva a la necesidad de definir des, pero dado que estas unidades un lado, la repetibilidad del fenóme un elemento de cada especie que en salo contadas ocasiones serán las no expresada por una ley física ge nos sirva a todos como el modelo idóneas para una aplicación determi neralmente defmida en términos ma de comparación, y al cual definimos nada, es imprescindible definir den temáticos, y, por otro lado,.la me como unidad de medida para esa es tro de cada sistema los múltiplos y dida de los parámetros y variables pecie determinada, por lo cual ten submi’iltiplos de la unidad fundamen que intervienen en la ley definitoria. dremos que disponer de un número tal. Dado que el sistema decimal es enorme de unidades. el de uso más extendido en la huma Resulta pues evidente que uno de Ahora bien, las leyes de la física, nidad, los múltiplos y submúltiplos los medios primordiales de aumentar y por lo tanto las relaciones físico- de las unidades suelen ser potencias nuestros conocimientos consistirá en matemáticas entre los distintos pará de 10, aunque no ocurre así con el mejorar la calidad de las medidas metros de lo,s fenómenos naturales, sistema inglés y aun en sistemas que efectuamos, consiguiendo que permiten reducir a 7 el número de típicamente decimales hay excepcio éstas sean más exactas, precisas y magnitudes básicas, a definir, y las nes (escalas logarítmicas). fiables. unidades para el resto de las aparen Pero, ¿qué es una medida? Recor temente infinitas especies, mediante Regresemos por un momento en demos que medir es comparar entre combinaciones entre ellas. Estas sie nuestra exposición para analizar cci- sí dos elementos de la misma espe te magnitudes fundamentales, inter mo se ha logrado la definición ac cie, uno de los cuales tomamos co nacionalmente aceptadas, son las si tual de la unidad de una magnitud. mo referencia. El resultado de efec guientes: La definición ha de cumplir con el tuar esta operación es la medida. — Longitud, objetivo que la genera, y por lo tan El instinto de medir es connatu — Tiempo. to ha de ser asequible a toda perso ral en los seres vivos, como conse — Masa. na que necesite efectuar una medida cuencia del Universo que les rodea y — Temperatura de esa especie, lo que la obliga a ser del grado de libertad que disponen, — Intensidad de corriente eléc fácilmente reproducible con exacti que les permite generalmente tomar trica. tud, pero además, y con el objeto decisiones eligiendo la ejecución de — Intensidad luminosa. de poder ser utilizable en diversas una alternativa entre varias mediante • — Cantidad de sustancia. ocasiones ha de ser no degradable un proceso de comparación, lo cual Sin embargo, la definición especí con el paso del tiempo. en el fondo no es más que efectuar fica de la unidad de cada magnitud Es posible que una de las, prime una medida. no es única debido fundamental ras magnitudes que el hombre se En el ser humano este instinto se mente a razones políticas, económi viera obligado a medir fuera la lon convierte en una necesidad debido a cás- y de aplicación ‘tecnológica, lo gitud, y parece probable que las pri su naturaleza inteligente, que le im cual, ha dado origen a diversos siste meras unidades de longitud fueran

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 691 — un : reflejo de su propio cuerpo o de las capacidades de ese cuerpo; por ejemplo, tomaría como unidad de longitud la cuarta, un dedo, un pie. un día de camino, etc., etc., pero evidentemente las medidas efectua das por diferentes individuos no coincidían, lo que probablemente degeneró en problemas económico-Ii] rídicos, ya que por ejemplo una pie za de tela no tendría igual longitud para el vendedor que para el ccnipij dor, numéricamente hablando por lo tanto es probable que la autori dad local definiese la unidad de lon gitud como la de su propio cuerpo o capacidades, y efectuara una re producción más duradera que su propio cuerpo en madera o piedra. Así, muy bien podrían haberse crea do unidades tales como la pulgada, el pie, la vara, la versta, etc. Pero al ampliarse las relaciones entre grupos humanos sometidos a diferentes autoridades y, por lo tanto, con dis tintos sistemas de unidades, se hace preciso alcanzar un acuerdo que per mita facilitar el intercambio de in formación establecida sobre la mis ma unidad de longitud. Este acuer do se logra en Francia por la Con vención Nacional, aunque no entre todas las naciones, al definir el me tro como la diezmillonésima parte de un cuadrante de meridiano te rrestre y ejecutar su reproducción sobre el material más noble e inmu table conocido (la aleación de Iridio y Platino). Es de observar el gran adelanto que esto supone por dos razones Fundamentales: la primera, la utilización de la misma unidad de longitud por grupos humanos su pranacionales, y la segunda que la definición de la unidad está basada en un fenómeno físico (longitud de un círculo máximo de la Tierra) y no en una característica humana. Sin embargo, el desarrollo de las técnicas de medida obliga en 1872 a reconocer que el metro no es la diezmillonésima parte del cuadrante de meridiano terrestre, y se redefine como la distancia entre dos trazos marcados sobre una barra con forma de X de una cierta aleación de Iri dio y Platino cuya custodia se enco mienda a la Oficina Internacional de Pesas y Medidas con sede en Sevres, interviniendo como figura destacada

692 ftEVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 —

— ,.1! .g; j ‘3’4• ! 1 ji’ 1 E 5 • ¡it a: E $1 q a 3 • 3’ ‘C&a ° it n i • SS 0c_ e — 0u 5 —3. r CO o .saLlgg i il 1 te 3O e o u 0 a c cE :te — eCco oE — .2 -‘5--’” 5 .3 50CCC— e.. -- - e —a 3 0 , t .øcc g°2o C _ÍUCE 3 3 3 OC- C o’ . -i 5 =3 0=• 5 Cc, s t_j. 1 1 o. nr’ II II 3C flE. i 1 1 O — ::; : 1 o . 50 raC _.g.1 ‘2 !s e-fr.. 1 e..—! 31,_ e - u Con a t; — 1 .f4. _.1 !.2e o..? z aso E2cj h c Sc 3. cf o u •E=D gf. o,. _! 0 aUda &En 2”- a0ga p r2 d • es 0e Ir a— a .00 OS o a o —‘“ o a,4 9 ¿z • 55 a ‘co u ..E. _.o_ c cc O 0. •OC • O -o o — S * eso C iS -o). ‘ —rcEe

4’ e— e .5 ! _s 0ts. CCC o. • 50.0 : ., — ees • •2 5 1.j!ifl Ci — o 0— ç0c 4.&d - 1 — 3.c - Qüe.. 90 o E CCC — $fg 1i .5 na .5 3 , 5fl.-Ea t! • .9. o r afta 3oC . !ji! ji; o 2. 1k. .503 13 nE g WO U C o fl o _0e — se w_ at, 1dt z u vo o.k.-is.. !i u i s! ¡.1 U) .to - la > eo&o IU 1- D ¡ u ua U) !i UJ c .1—’ u-’ 2 a-’ o 4 u-’ u e .tD • 1- L ew ‘ic L tAJ tillo ñø — r U) LZ o JTTI< a’ 4o 4140 L en este proceso el español lbflez materiales de la unidad aparente error cometido y por lo tanto po Ib e ro. mente idénticas resultan diferentes. dría ser compensado. Ahora bien, El progreso tecnológico continia Ello nos obliga a definir la unidad ya hemos indicado que el errorini y ello obliga a reconocer que la de realizada como la unidad definida cial de una unidad no puede ser co finición dada no es lo suficientemente con una probabilidad de que su nocido, sino únicamente unas cotas exacta, y en 1959 se define el me error de ejecución esté acotado den de dicho error con una cierta proba tro como la longitud igual a tro de unos límites. Como es lógico bilidad, y además desgraciadamente 1.553.164,13 veces la longitud de el objetivo a alcanzar será que esa eso sclo se puede asegurar durante onda en el vacío de la luz roja del probabilidad crezca, y que en esas un corto período de tiempo, y por Cadmio a la temperatura de 15°C y cotas el error se reduzca. supuesto, siempre que las medidas efectuadas con esa unidad lo sean a la presión de 760 mm de mercurio. Ahora bien, este grupo de unida en iguales condiciones ambientales. En el desarrollo histórico de las des que hemos realizado basándonos en la definición siguen sin tener casi Resulta) pues, que no es posible co unidades de medida se observa, pues, nocer una medida con exactitud, pe una tendencia a independizar la de. utilidad, ya que son muy costosas, aparatosas y complejas, y por lo ro también que en realidad esto no fmición de características perecede es tan grave, siempre que podamos ras, indinándose a definirlas según tanto inmanejables, además de ser demasiado delicadas, precisas y acotar los márgenes del error come ideas físico-filosóficas con el objeto tido en la medida con una cierta de desligar la unidad de su realiza exactas para la mayoría de las apli caciones en que se necesita disponer probabilidad. En resumen, el proble ción física y por lo tanto independi ma que tenemos planteado es el si zar la definición (al ser una idea) de de la unidad de longitud. Por lo tan to la solución es basándonos en las guiente: los errores de su ejecución tecnoló Dado un instrumento de medida, gica. A primera vista parece que la ya construidas, fabricar reproduccio definición del metro es ya definiti nes más sencillas y manejables que determinar la probabilidad de que va, pero no olvidemos que se apoya cubran un objetivo de medida espe sus medidas estén comprendidas con en un fenómeno físico que hoy por cífico. un error fijado alrededor de las me didas exactas, en un momento de hoy nos “parece” que se repite Resulta evidente al establecer este exactamente cada vez que lo pro procedimiento dos puntos: terminado. vocamos, pero quizás ello sólo se 1.°) Que en cada reproducción Para tratar de resolver el proble debe a que los medios que emplea escalonada de la unidad que fabrica ma planteado aparece la Calibración mos para medir no son lo suficiente mos se comete un nuevo error. de instrumentos de medida cuyo mente precisos y exactos. / objetivo es fijar, certificar y publicar 2.°) Que el proceso es repetitivo. Podríamos presentar una historia las cotas del error y la fiabilidad de similar sobre el desarrollo de las Gracias a este segundo punto es las medidas efectuadas en todo mo otras unidades y llegaríamos al final posible conseguir reproducciones de mento con un aparato de medida, a la misma conclusión. El problema la unidad muy manejables y baratas, determinando con que’ probabilidad de la medida es un problema vivo, y aunque a consecuencia del primer su certificación es cierta durante un como consecuencia su solución ha punto, a costa de aumentar las cotas período de tiempo. Así, pues, la ca de ser una solución también viva, y del error y la incertidumbre de la libración permite el uso prolongan por lo tanto variable. En resumen medida efectuada. do de los instrumentos de medida que la solución no es definitiva, pe Además los materiales soporte de con garantía de las medidas que in ro que cada vez nos encontramos la unidad fabricada no son inmuta dican son correctas, dentro de los más cerca de que lo sea: bles y por lo tanto están sometidos límites especificados por el instru a un proceso de envejecimiento y mento, pero además los Laborato deformación, tanto más cuanto más rios de Calibración suelen tener por barata y sencilla sea la unidad fabri misión en el caso de que un instru NECESIDAD DE LA CALI- cada. Como consecuencia no es sufi mento no cumpla sus especificacio BR ACIO N ciente el determinar en el momento nes, efectuar las oportunas correc de su fabricación de la unidad las ciones para que las cumplan, en el Como consecuencia de lo ante cotas de error y su fiabilidad sobre supuesto de que el instrumento en normente expuesto, la humanidad la definición, sino que además es ne cuestión disponga de los medios se encuentra con una definición cesario acotar el espacio de tiempo adecuados para lograrlo. quasi-perfecta, por ejemplo de la en que con una cierta probabilidad unidad de longitud, sus múltiplos y lo anterior será cierto. submúltiplos, pero desgraciadamente IMPORTANCIA DE LA CALIBRA al ser sólo una definición no es utili Evidentemente si se dispusiera de ClON zable, pues para que lo sea es irn una unidad cuyo error sobre la defi prescindible su realización práctica, nición fuese conocido e inmutable Con el objeto de resaltar no sólo y en ese momento empiezan a ge no existiría ningún problema en la la necesidad) sino también la impor nerarse nuevos problemas de medi realización de las medidas, ya que tancia de la existencia de un servicio da, ya que las diversas realizaciones en todo momento sería conocido el de Calibración y de que todos los

694 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 instrumentos de medida se encuen ción de sus indicaciones con las de Período de Calibración. En fun ‘tren siempre calibrados utilizaremos Otro instrumento que sea entre 4 y ción de su experiencia o bien con •un ejemplo dramático. 10 veces más exacto que el primero. los datos de otros modelos similares, Ilustraremos lo anteriormente ex determinará el período en meses en Imaginemos dos contadores (fre que las anteriores cualificaciones es cuencímetros) que han sido fabrica. puesto con un ejemplo, y por la cla ridad necesaria utilizaremos un ins tinia que serán válidas, y con qu dos con una tolerancia de 100 Hz. probabilidad. Ambos se comprueban al salir de fá trumento monomedida como es un brica y cubren, sus especificaciones voltírnetro. Desde luego, si se tratara de un por ejemplo que dada una medida En un principio supongamos que instrumento más complejo habría su lectura el 99,95% de las veces es su fabricante nos ha suministrado que efectuar lo mismo con cada una tá comprendida en el margen de las especificaciones correspondien de las magnitudes que fuera capaz ± 100 ciclos. tes, y dado que se trata de un voltí de medir (Resistencia, Amperaje, metro sencillo, éstas sólo indican Frecuencia, Potencia, etc., etc.) Si no existiera la calibración y ambos aparatos no sufrieran averías, que tiene una exactitud de 1 %. Para Ahora bien, la filosofía desarrolla resultaría que con el paso del tiem proceder a comprobarlo el calibra da es de igual aplicación al voltíme po uno tendería a medir de más, y dor necesita disponer de: tro y a la fuente de voltaje que he mos tomado como patrones, sólo el otro de menos, y por lo tanto si a) Una fuente de voltaje que cu. tratamos de ajustar con uno de ellos que ahora necesitaremos que la bra el campo de medida con una es fuente y el voltímetro que utilice la frecuencia de un equipo emisor, y tabilidad de al menos el 0,1%. con el otro la del equipo receptor, mos como patrones sean de una no será posible después establecer la exactitud mayor del 0,1% o sea b) Un voltímetro cuya exacti 100 pp.m. (partes por millón). Ve comunicación entre ambos, ya que tud sea al menos del 0,1 % en el aunque los dos contadores hayan mos pues que tan sólo en el 4.° es dado una lectura igual de por ejem campo de medida del instrumento a calón de calibración a partir de un calibrar. plo 10KHz,, resultará que uno la ha instrumento de exactitud más bien dado cuando realmente le introduci grosera estamos en niveles de exacti c) El lugar adecuado (Laborato tud de 1 p.p.m., lo cual nos obliga mos 9,5 KHz, y el otro cuando rio de Calibración), en el cual pueda 10,5 KHz, y si el ancho de banda a que los instrumentos más exactos para la frecuencia sintonizada es de asegurar la estabilidad y repetibii se calibren no ya con lós patrones dad de las condiciones ambientales 10 veces más exactos, sino sólo has 500 Hz, resultará evidente qué por en que se realizan las medidas. mucho que comprobemos y ajuste ta 4 veces más exactos. mos separadamente el emisor y el Por otro lado resulta evidente que receptor no lograremos establecer llegamos a un instrumento para el comunicación entre ambos. Si los Con una sencilla conexión eléctri cual no existe patrón. A estos ins dos aparatos formaran parte de un ca entre los tres instrumentos verifi trumentos se les denomina Patrones sistema automático de defensa cará que ambos voltímetros mues Básicos, y aunque evidentemente no aérea, resultaría que las baterías de tran la misma lectura, o procederá a tienen calibración, se ajustan entre cohetes aire-tierra se activarían al no corregir la del instrumento a calibrar sí mediante métodos estadísticos. reconocer como amigo del receptor para que coincida con la del patrón. Los Patrones Básicos resultan ser, al emisor, al no haber podido esta A lo laio de este proceso podrá de pues, la ejecución de la definición blecer conexión. La drámatica situa terminar para el instrumento a cali de la unidad, y se determinan sus ción planteada no se hubiese presen brar: parámetros reuniendo una colección tado si ambos instrumentos hubie suficiente de medidas ejecutadas con ran estado calibrados, pues el Servi Sensibilidad: Voltaje mínimo que diferentes instrumentos teóricamen cio de Calibración hubiera detectado es capaz de detectar. te idénticos en las mismas condicio su tendencia a variar la lectura con el Resolución. Inverso del número nes, al mismo tiempo y sobre el tiempo, y se hubiera, por un lado mismo elemento, medidas que a par de medidas distintas que es capaz de tir de una cierta cifra significativa ajustado su error a los límites tole efectuar. rados y, por otro, se hubiera fijado el no serán iguales, pero que evidente período de tiempo en que las medi Precisión. Menor unidad de volta mente estarán en un entorno acota das indicadas serían fiables (Período je que es capaz de asegurar. do de la medida exacta. Si a esta de Calibración). nube de medidas se le aplica la teo Exactitud: Cotas máximas del ría matemática de errores de los error de sus indicaciones respecto al mínimos cuadrados, por ejemplo, se PROCEDIMIENTOS DE CALIBRA voltímetro patrón. definirá un número para la medida ClON efectuada que tomaremos como el Fiabilidad: Número de medidas so de la medida exacta y con respecto bre 10.000 en que la indicación al cual determinaremos los paráme La calibración de un instrumento queda fuera de. las cotas de error tros de cada instrumento de los que cualquiera está basada en la verifica (1 %) admitidas. han intervenido en su definición. S REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 695 Un Refugio en LOS PICOS DE EUROPA

JUAN A. DEL CASTILLO MASETE, Capitán del Arma de Aviacibn (E.A.)

ciencia del significado de esos relie que salpican nuestra Patria, destaca CONSIDERANDO ves que se observan allá abajo; desde por su solera y atractivo el Macizo lo alto pierden su importancia, su de los Picos de Europa. No hay serena grandeza; es preciso admirar montañero que se precie que no Es absolutamente imposible para los de abajo a arriba. haya sucumbido a la tentación del el que sobrevuela las cadenas de De entre todas las cordilleras. Naranjo de Bulnes (Pico de IJrrie montañas a nivel 300 adquirir con- macizos, montañas aisladas y oteros lo).

696 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ÁSTRON,’. lIrA/Agosto 1982 ANTECEDENTES El 803 Escuadrón del SAR se haya indefectiblemente Ligado a este Macizo y a este Pico: es una parte de su historia como lo son las eva cuaciones en la Campaña del Sahara o las inundaciones de Valencia. Re cién llegado al Escuadrón ya te en cuentras con la oria que recuerda la gesta de las viejas glorias en el res cate de los montañeros Lastra y Arrabal (Cap. Vera, Tte. Pastor, Bgda. Vargas, Bgda. Hita y Bgda. Pinilla). Con este Macizo se ainilana a los recién llegados y su nombre permanece como objetivo de la ins trucción avanzada de rescate en

montaña - Ligeramente al Norte y separado por el valle del río Deva de la sido numerosas las conversaciones cadena principal de la Cordillera Can La niontaña, como la tormenta, tábrica, el Macizo de los Picos de “en barra” y muy grande el propio los niños y (los borrachos), es Europa está dividido en tres partes escepticismo (Somosierra y Gredos auténtica y nos enfrenta con el sen por los ríos Cares y Duje; que, con no plantean problemas). Pero, por tido igualatorio del reto. No en fin un día surge la primera misión y tiende de especialidades, de escalas sus profundos valles tallados en la en ese contacto se aprecia que roca circundan el Macizo Central, en ni de tiempos mínimos de perma el que se encuentra el Naranjo. aquella montaña es especial; ante nencia: sólo pide destreza y pruden ella es como si fuese necesario vol cia. Antes del primer contacto ya han ver a empezar a aprender.

PROTAGON ISTAS

Tres son los protagonistas de este tipo de misiones: Los Equipos de Rescate; com puestos por montañeros que, de for ma completamente desinteresada y abandonando sus ocupaciones habi tuales, arriesgan su vida ep las peores condiciones para auxiliar al compa ñero en peligro. Las Tripulaciones de los Helicóp teros de Rescate; que dentro de las posibilidades que el entrenamiento permite, intentan dar lo mejor que pueden arrastrados por el esp(ritu que reina entre los montai’ieros. El Heliéoptero; el Aerospatiale SA 319 B A1ouste III, cuyas ma niobrabilidad, capacidad interior y reserva de potencia son características que le encumbran al primer lugar entre los de su clase para este tipo de operaciones en montaña; aunque, a cambio, su vuelo traslacional no

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAIITICA/Agosto 1982 pueda ser llamado brillante y sea la cordilleras una serie de refugios que satisfacer tanta ilusión soñadora de única máquina voladora en la que es sirven de apoyo a quienes practican alma joven; y una vez más la tripu necesario llevar la bola descentrada. este deporte. A petición del Presi lación de rescate se convierte en A pesar de sus magníficas carac dente de dicha Federación el E.M. mudo testigo de la inmolación. Eva terísticas, son numerosas las limita. del Aire ordenó al 803 Escuadrón cuamos el cadáver hasta llanes Y dones que la meteorología (especial del SAR el traslado de 4.000 Kg. después... el silencio. Un día más de mente el viento) y el entrenamiento de material desde Arenas de Cabrales trabajo nos espera. de las tripulaciones imponen a la hasta el Jou (Hoyo) de los Cabro realización de las operaciones. A nes, para la construcción de un refu modo de referencia en cuanto a una gio cuatro veces levantado y otras comparación frecuentemente padeci tantas abatido por la ventisca y los da, un piloto de las tripulaciones aludes — esta vez nos han garantiza suizas de rescate ha de tener do que las características y el em 1 .000 horas de vuelo en Alo plazamiento aseguran su permanen uette III (de ellas 500 en el Ma- cia—. DIA 12

La montaña se ha despertado con niebla y ha sido preciso esperar hasta pasadas las diez antes de co menzar el trabajo. Conversaciones e impaciencia han poblado esas horas mientras, pendientes de la ladera, esperábamos a que se abriese un claro. Por fin despeja y comienza un hormigueo de gente alrededor del aparato, comprobando una y otra vei que la carga está bien sujeta, que el plástico de la pala del rotor principal no se ha despegado más, y que la marca aquella del intradós no es otra cosa que una raya en la pintura. Despegamos. Hacemos una com probación de los posibles compor tamientos anormales de la carga que hemos sujetado bajo el fuselaje (no cabía en el interior y en el gancho de carga se comportaba como una vela que hacía imposible el control del helicóptero). Adquirimos veloci dades progresivamente crecientes sin advertir vibraciones anormales ni va cizo concreto) antes de recibir la El día 10 de agosto nos traslada riaciones del centro de gravedad que “suelta” en su zona. Algo diferente mos hacia Arenas de Cabrales y el se hagan sensibles en el mando cícli a las tripulaciones del SAR que en día 11, a las 07:40Z iniciamos el co. Establecemos los 55 nudos de muchas ocasiones se encuentran con primero de los que habrían de ser velocidad de subida recomendada los Picos de Europa en su primera 27 viajes en los tres días siguientes; como de rendimiento óptimo y a la misión real. desde el campo de deportes del Gru que la carga no causa problemas. po Escolar de Arenas hasta el paraje Comprobamos que la subida va de elegido para la instalación del refu acuerdo con lo calculado: gio. 2 .500 pies sobre esta cota; En la tarde de ese mismo día 3.500 pies a la altura de este pico... EL REFUGIO recibimos la noticia de la muerte de Es profundo el silencio de este un montañero despeñado durante Macizo Central; a pesar de los una ascensión nocturna a Torre Cerre 840 shp. rugiendo ahí detrás. Se La Federación Española de Mon do. Una vez más, la montaña se ha palpa, se siente más con los ojos taña tiene esparcidos por nuestras cobrado su tributo de sangre por que con los oídos. Es la imaginación

698 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASONAUTICAfAgosto 1982 quien crea este silencio, extraído del quedo vuelo de un águila entre las rocas, de esos midos humanos pre sentidos ascendiendo desde el valle. Hay 5.000 pies de serenidad desde aquí hasta el fondo del desfiladero del río Cares. Vamos subiendo despacio el ca mino que nos lleva al refugio. Aquí se aprecia la pequeñez; lo endeble de esta máquina volante. ¡Es tan inmensa la montaña! Parece que con un simple golpe de viento de su voluntad irritada podría dar con no sotros en cualquier roca y seguir durmiendo a continuación su sueño de milenios. ¡Esos cortados! ¡Aquellas pare des verticales! Parecen los muros dad, si no compruebas como está el Comjenza una febril actividad al enhiestos y gallardos de una cate centro de gravedad o cómo se ha rededor del helicóptero para con dral: y ahí delante, el altar mayor levantado de humor la montaña. seguir robarle un minuto de tiempo a —El Naranjo de Buines—; con toda la siguiente rotación. ¿Cuántas van? la serena y sublime simplicidad de Por aquella ladera nos ayudará la — Diecisiete — Y quedan? — alre un retablo románico; con su conti ascendencia y no habrá meneos. dedor de quince — nua iardia de montañeros velando 5.400 pies sobre aquel farallón y ya Ahora, sin carga, es el momento de por el momento de acercarse a co llegamos por derecho. Apuntamos a disfrutar de la montaña. La máqui mulgar. Es sencilla esta gente (“Es Torre Cerredo y L600 pies por de na, nerviosa y llena de posibilidades, tos romanos están locos”, diría el bajo ya va apareciendo el color ver se comporta en su medio como un galo Asterix de las aventuras de de del Jou de los Cabrones; caballo de saltos, precisa y segura. Goscinny), sencilla y sincera; son 6.000 pies y seguimos sin meneos. ¡Qué pequeñas han quedado •ahora de trato agradable, aunque de poca Los 55 nudos mantenidos. Una las que eran amenazantes rocas! conversación - ojeada al variómetro, 6.600 pies y ¡Cómo me gustaría aprovechar el Pero éste no es un vuelo de ya estamos a la altura del punto de momento y acercarme a la cumbre placer, sino de trabajo, y fácilmente toma de tierra. Suavemente, muy de Torre Cerredo! ; pero hay que puedes llevarte un susto si te pierdes suavemente, para evitar movimientos terminar la faena. Al final, quizás, si en divagaciones: si se te va la veloci bruscos en la carga, vamos reducien sobra algo de tiempo... do el paso colectivo y la velocidad. La propia inercia de la maniobra Es grandiosa esta montaña, ver nos proporcionará esos 200 pies de dad compañero?” más para iniciar la aproximación.

¡Vaya! , al parecer el viento ha girado hoy 20° más hacia el Este, lo que nos deja una zona de calma en el lugar justo de la toma, evitando EPILOGO el molesto viento en cola de ayer. No todo es trabajo en los tres Empezamos la aproximación. Un días. Cuando el sol se pone, llega el ojo clavado al variómetro y el otro momento de la sidrina y el queso de a la maniobra. Este aparato parece Cabrales en compañía de esos ex que no quiere perder velocidad. El traordinarios amigos de la Federa vanómetro comienza a tender a ba ción Asturiana, del comentario aho jar y, poco a poco, hay que levantar ra jocoso de aquel momento com el paso para llevar controlada la prometido y, al final de todo, queda mniobra. No hay problema de po. bien claro el profundo conven tencia. Enseguida a buscar efecto cimiento de Que... suelo y la toma de tierra lo más vertical posible para no dañar la “NO TODO EL MONTE ES Refugio Lueje: parte posterior carga. OREGANO”u

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 699 — -

EL Fa inri

• r

srL—i. .- SALVADOR MAFE HUERTAS

a

El F-14 ‘Tomcal’ es el último a engaño, pues es el caza más mor el cual resultaba excesivamente pesa de una ilustre familia de cazas nava tífero y sofisticado de toda la serie. do, poco maniobrable y, como con les diseñados por esta prolífica em secuencia, no muy cualificado para presa aerospacial. y cuyos nombres Todo empezó tras el fracaso del ser embarcado en portaviones. Una siempre han tenido que ver con E-IIIB como caza naval, al tratar cosa era que la USAF hubiera en su distintos tipos de felinos —recor de reemplazar los F-4R y J de la momento adoptado el F-4 y el A-7, demos los “Wi!dchat”, “Hellcat”, Marina de los EEUU.. cuando el ambos diseñados originalmente co “Bearcat”, “Phanter”, “Juar”, Congreso Norteamericano se negó a mo aviones embarcados, pero al “Cougar”, “Tiger”—. Su inocente incluir en los presupuestos de De contrario era algo bastante más di nomine: “gato TOM”, puede llevar fensa más dinero para dicho avión, ficil; en consecuencia, el proyecto quedó cancelado, aunque, como ve- se firmó un contrato para el desa- por un ordenador de acuerdo con remos más adelante, algo se rescaté trollo del —VFX- tomando Grum- las necesidades del momento, des del mismo, man del difunto 1-1118. sus dos pegue, aproximación, combate No obstante, la Marina convocó mejores componentes,. el radar Y sis- aéreo, etc., situando los mecánis en julio de ¡968 un concurso entre tema de armas Hughes AWG-9 y el mos de 4M mismas en un vanas empresas aerospaciales, para la misil MM i4 Phoenix’ Hahia na blindado en el interior del fuselaje elección del futuro caza, quedando culo el F-14. construidó enteramente en titanio. das de éstas finalistas, resultando Desde el diseño preliminar. siem- Tampoco se emplearon alerones ganadora Grumman Aerospace Ca pre se pensó en dotar al F-14 de propiamente dichos, sino un efec En enero de 1969. A continuación alas de geometría variable movidas tivo sistema de spoi/ers, así como el a -4

4l 41

—4

.. u ______4 1 ( -4

—4 41 SIOEWNDEA MISSLE 44 SPAAROW - u ______t-l PHOENIX MISSILE

-4 — M-51 GUN -a ______EXTERNAL FUEL TANK zado que se haya diseiado para iiii avión de caza. En efecto, cuando Hughes diseñó el AWG-9 (Airborne

Vea pons Gr o op 9) y el ni isil ______AIM-54 “Phoenix”. 5t pensaba ade mús en la amenaza (le los misiles crucero que. lanzados desde suhma oboni- )

múltiples, con y sin ECM. incluso se \ ______dispararon viejos misiles SA M ______‘Boomarc” simulando el Mig-25

Foxbat”. obteniendo el radar del _ F-14 el blocaje a cerca dó sesenta millas de distancia, disparando un AIM-54 mientras el avión volaba a

Mach 1.2 y 41.000 ‘ies de altura y ______

desr’uyén dolo. También se han destruido blancos volando a menos de 50 pies de altura, sobre el agua, y a 20 mi llas de distancia. Evidentemente la “estrella” del F-14A “Tomcat” es el AIM-54A

“Phoenix”, en realidad un pequeño - — - — -

avión con su propio radar. Su velo— — — — — — - —

cidad es superior a Mach 5.00, con ‘‘, — un peso total de 450 kgs. y su caiga

explosiva 60 Kas. ni. pudiendo t - ______mar ‘irajes de 20 g. wn tina gran sistenala a las nntramedudas le - ESUEMA ELOMBATE F.14:SU.22 tronicas. Una vez lanzadó de su A). —Aproximación fronial de las dos ío,maciones con 200 avión es muy difícil que su blanco 1 F.14 CDR KLEEMAN 3.—SU-22 LEADER LIB/O logre escapar. Para 19S2. se preve la 2.—F-14 LT. MUCZYNSKI 4.—SU-22 PUNTO LIB/O puesta en servicio del AIM-54C. con sensores micro miniaturizados, ma- 3 lanzaEl un misil que debido a la posición fronial fa/la el 1,/anco. yor carga explosiva. mís otros de- B),Se i,1ic,a a c ndinuacJ?,? el comjje. el 2 eean’piera

_AUijeI id unen lelibrarw - no consiguiéndolo cola, y siendo también derribado, MISIONES l)E LA TRIIULACION EN E- 14 TOMCAT”: Piloto: Comandiinte de la aeruna- del AWG-9 y del inercial ), lanza- ción de blancos y prioridades, siste— ve, volar el avión, selección arma— miento armas de a bor(lo, comuni- mas dala /ink. selección parúmetros mento , aire-aire, preparacloil lanza- caciones. lanzamiento l)onibas — ma- de los misiles, armas aire—tierra —se miulto misiles combate tel tu cci iutruilLticoileir caiio c/og/Ill, l)locajes radar en iis’ioiiica CUfl el sistema iité14ñti •-de ista*e:le.gidi lanzamiento, manejo sis ,Jai,ccj.s t,cf€- ( Jj._ 9 .CI) Cfl’ - te iii 9 lito ch esii 00 LIC?I ro ci o caño n 2 0 ni m. ). interpretación Radarisi :i-Navegaii Lcr (‘ontrola y Como se aprecia, es Vil avión HUI) (al cual los datos le son su- opera el radar, selecciona los (Iistiii- pata dos tripulantes pues aparte de niinis tados el ordenador digital los sistemas de navegación. clasifica- la co mplejidad (le sus sistemas ..p.iir;0] ;1]

Cuatro escuadrones de Ja IIAF Cuando estalló la guerra con Irak tirol] vuelos (le patrulla durante la fueroii equipados con el F—J 4, dos en septiembre de 1 9S0. estos pocos abortada misión de rescate de los en la base de Khatami y el resto en aviones disponibles para el vuelo rehenes de Teheran. llegando a Ja Shiraz. usados fueroncomo mini-AWACS, lial]er un incidente siii consecuencia debido a la enorme potencia de con un C-J 30 iraní. El 16 de sep radar A WC,-9 . q tic, yo la l]d o a 30.000 tic n]l) re de l 9M0, cua ud o. cii un Precisamente, cuando acababan pies de altura cerca del líu]iitc ‘tieIo rutinario, un EA-6l3 “Pros’ de concluir las entregas de los avio- fron terizo. rastreaban doscientas lcr” del USS ‘‘J.F. Kennedy’’ nes se preparaba pedid o por cua- mil las de espa cm aéreo enemigo. CV-67. fue ata cad o ei aguas ioLer reu]ta F- 14 mas, fue ctiai]do sí)I)revi- Aunque sin colifirmar. se cree q tic oacionales por dos cazas libios. tI is no la revolución islámica de Kho- los F-l 4 l]ari cou]seguido aleunos parándole un misil aire—aire ‘‘A tohl’’. mcmi, col] el exilio del Shia . l]iás derribos del Mig-23 y Tu-22 no que no tliii co ch blauico Ot la detenciones y ejecuciol]es masivas obstante y debido a los problemas rápida maniobra evasiva del ‘‘Pros’— tal]tO a civiles como militares n° col] repuestos, personal. etc. estos lcr’’. Mon]entos después. llegó a la simpatizantes del n tievo rég ime u: i’i] polerosos aviones realiza u muy po- zui]a tin F. 14, pero bis ay iones consecuencia, la nperatividad de ca fl]isiOi]e5 de combate. I]ahíai]libios desaparecido. Pero es sistemas tal] complejos como el 19 de agosto de el 1 9S 1 cuando F-1 4 quedó a unos niveles iiitiv El F- 14 en la NAVY: Por st uI]a pareja de F. l4A del USS bajos. ii]Úxiui]C si se tiel]e CI] cuenta jiartc. en la US Navv ha tardado “Nin]itz’’ (‘VN-6S , en vuelo tI tirante la salida del personal civil y militar n]ás en 1irodticirse el bautismo de p° tiente a las costas libias. fue i]orteaii]erican(i. y las deserciones ftlego del ‘‘Tou]icat’’, si bici] el] abril atacada a 60 u]iillas de la costa por del personal militar iraní. Apro- (le 1975. d ural]te la operación “Fre- dos Su-22 “Fitter 1-1’’, disparándole xiniadamente. de tui lO % a un 20% qtient Wind’’. se realizaron nume- Lii] ‘‘Atoll’’ que pudieron evitar. Los de la flota de 77 aviones estaba el] rosas mi5ioncs desde el portaviones pilotos de los F. 14. recib ida la opor estado de vuelo, y sil] posil)ilidad de “Enterprise’’ CVN-65 , de cobert tira Luna autorizacion del portaviones. y, usar los “Phoei]ix’’. del) ido a la au t i-M iiz/M ig CAI, protegiendo la tras un breve combate, der!iharou] susficrisión cii la entrega de re- evacuación final (le Vietnam del Sur. los dos cazas libios col] sel]dos puestos coiio consecuencia de la de misiles Adisparos IM-9 L “Side’ crisis de los rehenes de la embajada Cinco años después. esta vez vinder” sil] ningún daño para los de los EE.UU. desde volando el “Nimitz’’. reali- aviones de la US/Navv.;0]

Escuadrones de la Armada de los EE, UU. dotados con el F-14A “Tomcat” ESCUADRON APELATIVO;1] ALA AEREA EMCADA. PORTAVIONES BASE TERRESTRE código

VF- 1 Wolfpack CVW-2 NE USS RANGER CV-61 - CaliL Mirarnar .V F-2 Bounty Huntcrs CVW-2 NE USSRANGERCV-61 - California Miramar VF- 14 Top l-latters CVW-l AB USS J.F. KENNEDY CV-67 Vir. Oceana VF-32 Sword smcn CVW-1 AB USS J.F. KENNEDY CV-67 Oceana VIT,24 Checkertaits CVW-9 NG USS CONSTELLATION CV-64 Miramar VF-211 Checkaunates CVW-9 NG USS CONSTELLATION CV-64 Miramar VI-142 Ghost Ricters CVW-7 AG USS EISENHOWER CVN-69 Oceana VF- 143 Pukin Dogs CVW-7 AG USS EISENHOWER CVN-69 Occana y r-4 1 Black Aces CVW-8 AJ USS NIMITZ CVN-68 Oceana VF-84 Jotly Rogcrs CVW-8 AJ USS NIMITZ CVN-68 Oceana VF-I 14 Aardvarks CVW-l 1 NR USS AMERICA CV-66 Miramar VF-213 Black Lions CVW-l1 NR USS AMERICA CV-66 Miramar Vr-SI Screaming Eaglcs CVW-1 5 NL USS KITTY HAWK CV-63 Miramar VF-l it Sundo wncrs CVW-15 NL USS KITTY HAWK CV-63 Miramar Vr-II Red Rippers CVW-3 AC USS SARATOGA CV-60 Occana VF-3 1 Tomcats CVW-3 AC USS SARATOGA CV-60 Occana VF-124 Monnshincrs - NJ (Entrenamiento) Miramar Vr’ 10 1 Grin Reapers - AD (Entrenamiento) Oceana VX-4 Evatu ato rs XF (Experimentación) Point Mugu, Calif.

Son pues dieciocho los escua Cada escuadrón tiene en planti pre son excepciones debido a nece drones operativos de F-14, equi lla generalmente doce aviones, ex sidades tácticas, etc. pando ocho portaviones, restando cepto los de entrenamiento con 30-35 aproximadamente. El portaviones USS INTER ocho escuadrones de F-4J/S Phan PRISE CVN-65, aunque fue el pri tonll (VF-33, 74, 102, 103, 21, El código de cola, cuando em mero en embarcar el F-14A, no 151, 154 y’61), de los cuales al pieza por A, significa que está asig figura en la lista debido a que en menos seis se convertirán al Tom nado a la costa Este, y por N a la la actualidad está en dique seco, cat en los próximos años. Oeste, aunque como se verá siem sufriendo una extensiva revisión. La Meteorología es una ciencia con marcado carácter experimental. l pronóstco del tiempo y ss mídtiples problemas hacen decir al autor de este trabaio que ‘Para que un problema relativo a la atmósfera real esté bien planteado, hay que hacerlo sobre hechos reales’.

llfi llll® EQXi.

MARIAi’IO MEDUNA, Meteorólogo

Las cosas son como son, sola por el valor numérico del gradiente así obtenidos son algo mejores que mente. Mediante razonamientos pu horizontal de presión, deducible del si se usa, tal cual, la citada ecua ramente cinemáticos, dedujo Petter propio mapa), cambiando de signo ción, llamada usualmente 1a fórmu sen su conocida fórmula de la velo al cociente resultante. Dicha fórmu la de Pettersen; pero es una mejoría cidad, C, de traslación de las líneas la nunca dio buenos resultados prác de carácter exclusivamente cualita isobarasobre el mapa del tiempo ticos, por lo que en los libros de tivo, distando mucho de poder usar en la dirección perpendicular a las Cinemática se recurre a complemen la en aplicaciones con carácter cuan propias líneas. Según ella, la citada tarla con el cálculo de una acelera titativo. Es decir, que la citada velocidad se obtiene sin más que ción que obtienen, con cierta habili fórmula sirve para muy poco, y dividir la tendencia barométrica (ha dad y no poca complicación, sobre prácticamente nadie la utiliza. Y bitualmente medida en los observa la base de suponer que el movimien ello es porque la base de la correc torios) por la variación de la presión to de traslación citado es unifor ción, consistente en considerar a lo largo de la dirección ‘n. (o sea memente acelerado. Los resultados como uniformemente acelerado el

708 REVIS1A DE AERONAUTICA Y ASTRONA UTICA/Agosto 1982 movimiento de traslación de las CUADRO NUM. 1 líneas isobaras, no pasa de ser una suposición gratuita, sin justificación Consecuencias de la ecuación de Pettersen física, ya que los fenómenos natura ap les no suelen atenerse a nuestros deseos de encasillarlos en algún tipo determinado de movimiento que nos cn = —____ facilite el cálculo. Y es que, de acuerdo con el viejo y conocido di a0 cho castellano, las cosas son como son y no como queremos quesean. De ella: ap ap c, + = o Dbnde está el error?. Tal y a, a, como yo lo veo, el fallo de la 1 ,a Al tratarse de un movimiento plano y ser ci gradiente horizontal de presión ecuación de Pettersen está en que, perpendicular a las líneas isobaras, el primer término es el producto escalar: implícitamente, considera a las lí neas isobaras como líneas materia — — les, formadas por partículas de aire Ct7p = C,1— que se trasladan sin salirse de la isolinea correspondiente; y esto no y por tanto: es verdad casi nunca. En el cua ap dro n.° 1 se opera con dicha + C 7P = O fórmula, llegándose a la conclusión a, de que, si es cierta, ha de ser nula la

magnitud =---. Esto de que sea donde es la velocidad con que se trasladan los puntos geométricos que forman la línea isobara. El primer miembro de la íiltima ecuación es, precisamente, el valor O, es correcto para los puntos dp de la magnitud — = p y por tanto: geométricos que forman cada línea df dp isobara, ya que por definición di chos puntos están siempre a la mis dr ma presión. Pero ¿qué pasa con las partículas de aire que inicialmente pre estuviese formada por las mismas caso, sobraría la fórmula de Pe ocupan las posiciones que corres ttersen y cualquier otra que no pQnden a esos puntos geométricos?, partículas de aire, lo que equivale a considerarla como si fuese una línea fuese la del movimiento del aire.

¿también para ellas es - = O? material, O sea, que para que fuese cierta la j•a fórmula de Pettersen,en la realidad fjsica de nuestra atmósfe — O que el viento real coincide con Todo parece indicar que así se el geostrófico; en cuyo caso las considera en dicha fórmula, a no ser ra tendría que cumplirse alguna de las tres siguientes condiciones: partículas se moverían a lo largo que se esté ignorando la presencia y de la línea isobara en la que es movimiento de las partículas de aire tén, sin salirse nunca de ella, con en nuestra atmósfera. Pero si se — O que las partículas de aire se lo que se mantendrían a presión mueven haciendo navegación constante y se cumpliría la referi considera que es = o para dichas isobárica (lo que sólo ocurre en da fórmula. Pero el viento geos partículas, éstas se han de mover casos muy particulares y poco trófico no es más que una abs :obligatoriamente sin salirse de la su frecuentes). tracción teórica, resultante de •perficie isobárica cuya intersección una drástica simplificación de la con el piano del mapa sea la línea — O que cada partícula de aire se ecuación del movimiento, y sólo isobara en cuestión. Esto supone identifica con un punto determi en casos excepcionales coincide que si las partículas abandonan esa nado de una línea isobara, lo que con el viento real. línea para irse a otros lugares de la supondría que la velocidad de las misma superficie isobárica, otras partículas sería la misma que la Se podría argumentar, respecto a partículas procedentes de la misma de los puntos geométricos de la esta última posibilidad, que es prác superficie (para que sigan estando a línea isobara, y astas avanzarían tica corriente en Meteorología to la misma p = cte) irán a ocupar los con la componente de la veloci mar el viento geostrófico como si sitios que queden libres; lo cual, dad del viento normal a ellas (lo fuese el real, ya que la diferencia para lo que estamos tratando, es lo que sólo en casos excepcionales suele ser poco importante. Mi con mismo que si la línea isobara siem confirma la experiencia). En tal testación es que puede ser poco im

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agoso 1982 709 CUADRO NUM. 2

Nuevo planteamiento del problema.— Para los puntos geométricos de la línea isobara es por definición p = cte. y por dp tanto —=0 dr dp p = = + c, =o (que es la fórmula de Pettersen) dr t an Pero para el movimiento de las partículas de aire no tiene por qué ser nula la derivada total,o variación individual, de la presión respecto al tiempo, de manera que si es V, la componente de su velocidad en la dirección considerada (componente del viento normal a las líneas isobaras) habrá de cumplirse que: d p ap

p = = — + vn— dr ir Estos dos movimientos son simultáneos, aunque en general no coincidan, y ambos afectan, como se ve en las respectivas ap ecuaciones, a esdecir a la tendencia barométrica. Pero ésta no puede tener, simultáneamente, dos valores distintos, por a, lo que deberemos igualar sus respectivos valores obtenidos de cada una de las dos ecuaciones precedentes, resultando que:

dp ap ap dr pl ——vn-—=—cn--— -+ cn = vn— Cn=vn— dr a,1 a,, a,’ ip 1 a,, a,1 que es una expresión, a mi juicio, mucho más coherente que la 1•a fórmula de Pettersen, y que puede ser considerada como ecuación fundamental en la traslación de líneas isóbaras Y obsérvese que la nueva ecuación obtenida se convierte en la 1a fórmula de Pettersen en cuanto sustituyamos el viento

real por el viento geostrófico G; pues en efecto, este viento circula a lo largo de la línea isobara, por lo que es y,, = , con lo que resulta: d

dr dp ip —3 —+ — pero — = — + GV,p yal ser pordefinición ap dr ór dp ip - -4 G perpendicular al , su producto escalar es nulo, por lo que se puede poner: ( _ ) = ap G

it - - resultando que, en tal caso, esC,, = — que es la 1 a fórmula citada. (Es de advertir que a la conclusión de que si se considera ap que el viento es el geostrófico puede, en el suelo, escribirse a,, dp ip que --- = ya llegó Ertel al calcular una nueva expresión, que estimaba aproximadá, para la tendencia barométrica, al dr it no estar conforme con la clásica de Bjerknes, contra la que también se manifestó Sutciffe.).

portante y ser, sin embargo, -muy éstos son consecuencia de la citada M.a Jansá se dice con toda claridad significativa, lo cual depende de la divergencia. Este es, exactamente, el que la 1 a fórmula de Pettersen esta índole del problema que se esté error de la fórmula que comenta blece una correspondencia geomé considerando. En el que tratamos mos: y es un error que me parece trica y no una correspondencia físi aquí, al usar la aproximación geos grave, por que en la realidad física ca entre una línea isobara y la que trófica renunciamos a tener en cuen de nuestra atmósfera son las ascen resulta de trasladarla con la veloci ta los fenómenos de divergencia del dencias y descendencias las más im dad que da dicha ecuación, lo que vieñto (pues es sabido que el viento portantes causas de variación de la sin duda indica una decidida reserva geostrófico es no divergente), lo que presión, por lo cual afectan de un mental sobre la corrección de dicha lleva consigo introducir en la ecua modo fundamental al movimiento fórmula. ción una condición de imposibilidad de las líneas isóbaras. de movimientos espontáneos de as La distinción entre puntos geo cendencia y descendencia, ya que En el libro de Cinemática de José métricos y partículas materiales ha

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 sido considerada para el caso de la la dirección, perpendicular a las ración entre las líneas isóbaras (con. traslación de líneas isotermas por líneas is5baras, sobre la que trata siderándolas trazadas, como es habi algún investigador, como el Prof. mos de medfr la traslación de éstas tual, para un intervalo constante de Morán Samaniego; pero no, que yo en el plano del mapa: una es la Cn presión) y así mismo en función de sepa, para el caso de líneas isobaras de los puntos de la isolznea y otra la magnitud que mide la velocidad en el que, por lo que va dicho, creo la que llamaremos V de traslación de ascendenZia o descendencia de que es imprescindible y es de lo que de las partículas de aire. Esta V,2 es, las partículas a las superficies isobá se trata a continuación. evidentemente la componente del ricas, ya que es la variación indivi viento real perpendicular a las líneas dual, o derivada total, respecto al Planteamiento sobre hechos rea is6baras, que es por lo común muy tiempo, de la 3• coordenada en el les. Un viejo aforismo asegura que pequeña en latitudes altas, pequeña sistema (x,y,p,t) de coordenadas un problema bien planteado es un en latitudes medias en la mayor par isobáricas preconizado por Sutdiffe. problema resuelto. Por mi cuenta te de los casos, pero muy apreciable añado que para que un problema en latitudes bajas y en determinados relativo a la atmósfera real esté bien fenómenos de otras latitudes en los Interpretación física de la nueva planteado, hay que hacerlo sobre que el efecto de Coriolis es despre ecuación. Las ecuaciones teóricas hechos reales. Y el hecho real es, en ciable y domina la fuerza debida a proporcionan una especie de cimien nuestro caso, que una partícula de la presión empujando a las partícu tos firmes sobre los que basar el aire está en un punto determinado las perpendicularmente a las líneas desarrollo de cualquier cuestión; en un determinado instante, y que is6baras y hacia las presiones bajas. pero es indispensable una adecuada por ese punto pasa la línea isóbara En cualquier caso, no por su peque interpretación física para evidenciar que corresponda al valor de la pre ñez podemos suprimirla, pues si lo su utilidad y poder comprobar expe sión que la partícula soporta en ese hacemos, caemos en la hipótesis rimentalmente su certeza, pudiendo momento; lo que no tiene por que geostrófica con los graves inconve entonces extraerse consecuencias significar que también en el instante nientes antes citados. Debemos, prácticas. En nuestro caso y por tra siguiente la partícula tenga que estar pues, considerar por separado la tarse de traslaciones es necesario es en un punto en el que la presión sea traslación de los puntos geométricos tablecer, antes de empezar la discu exactamente la misma que antes que forman la línea is6bara y la sión, un sentido al que referirlas. soportaba; lo más frecuente es que traslación de las partículas de aire Tomaremos como sentido positivo, dicha presión sea distinta y que por que en un momento dado estén o sentido de avance, el de V, es ese 2.° punto, distinto o no del pri sobre esa línea. En el cuadro n.° 2 decir, el de la componente del viento mero, pase una superficie isobárica detallamos, aparte, el cálculo corres real normal a las líneas isóbaras, de diferente de la que contenía a la pondiente a este nuevo planteamien modo que consideraremos que éstas línea isóbara anterior, pasando por to del problema, obteniéndose una avanzan si es Cn positivo, o sea si es tanto una línea isóbara distinta. Es nueva ecuación que da la velocidad de igual sentido que Vn. En el cua decir, que para plantear el problema Cn en función de la componente V dro n.° 3 se especifica esta discu

en la realidad física, hay que consi d1 viento real en la dirección , en sión. De sus resultados queremos derar dos velocidades diferentes en función también del grado de sepa- destacar que:

CUADRO NUM. 3 p Discusión de la nueva ecuación: C, = y,, —

ap Consideramos como positivo el sentido de V,, que va siempre de las altas a Ias.bajas presiones. En tal caso, la magnitud es siempre nativa, ya que el gradiente de preslon va en el mapa, de las bajas presiones a las altas. En consecuencia, el ap producto y,, — o término advectivo, es siempre negativo, lo que como es sabido significa que la V advecta siempre

presiones crecientes. Sentado todo lo cual, vamos a referir la discusión al signo de la magnitud p siendo evidente que existen tres únicas posibilidades al respecto, según sea: - o p=o, p>O, p

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 711 isobáiicas suelen ser algo inclinadas respecto a la horizontal; en cambio sí que consideramos ascendencias o descendencias a los movimientos que tengan una componente perpendicular a las superficies isobáricas, aún en el caso (perfectamente posible. aunque raro) de que su componente vertical sea nula.

Pues bien, en tales casos resulta ser C,, = V,, y la línea isóbara avanza con una velocidad igual a la componente del viento real perpendicular a ella. Lo cual es debido a que, al no haber ascendencias ni descendencias, la única causa de variación de la presión en el suelo es la advección de presiones crecientes por causa del viento, siendo un caso muy poco frecuente.

Caso 2.°: P > dp O sea > O . Se trata de regiones en las que la presión que soportan las particulas de aire suíre un aumento individual dr con el tiempo, lo que sólo puede ocurrir si dichas partículas sufren descendencias, ya que la otra posibilad, la de un movimiento plano de las partículas hacia las altas presiones sería moverse en contra del viento, lo que es absurdo por la propia definición de viento. op En tales casos, como — es siempre negativa, resulta que es: O < an . ap

Con lo que se obtiene: c,, = v + v >

y las líneas isbaras avanzan con velocidad superior a la V,, ya que la presión ¡2=0 f>0 /1=0 subira, en las áreas cori ¡) > y por causa de las descendencias, mucho mas p—____ de lo que correspondería a la simple advección de presiones crecientes. En consecuencia, las líneas is6baras se aglomerarán en estas áreas y salo en ellas, tanto más llamativamente cuanto mayor sea el valor absoluto de /, aumen tando de prisa el gradiente horizontal de presión en comparación con el que haya 1 UU 11 a un lado y al otro, tal como se esquematiza en la figura1 1. ______

- 1 Figura

La veloóidad de aglomeración vendrá medida por la expresión pues es precisamente esta magnitud la que hace que una a1,

vez que una línea is6bara pase por un punto la siguiente tarde en llegar a ese punto mucho menos tiempo que si fuese l = O siendo esa magnitud la que al sumarse V hace aumentar el valor de C,, Tal aglomeración de isobarasa1, no progresa indefinidamente, pues ella hace aumentar el gradiente horizontal de presión y, por tanto, el valor de con lo que la velocidad de aglomeración disminuye progresivamente hasta alcanzarse un valor de equilibrio, a,,

Caso 3.0: ;,<

Al contrario de lo que ocurre en el caso anterior, se trata ahora de áreas con ascendencias, haciendo éstas que disminuya la presión en el suelo. En estos casos resulta 1’ >0

pues numerador y denominador son, ambos, negativos, pudiendo existir tres posibilidades según que este término sea en valor absoluto superior, igual o inferior, a V,, Veámoslas por separado.

30 1.—

1’ 1’ 1’ —v > V, -+ V,, — <0 c,, = — a,,

Aquí resulta C, negativo, por lo que las líneas istbaras retroceden. La condición para este retroceso es, pues, que ap 1’ > Vn— a,, es decir, que la caída de presión por causa de las ascendencias supere al aumento de presión originado por la acivección de

presiones crecientes. Es como si las líneas is6baras avanzasen con la velocidad V - pero separándose entre sí al mismo

712 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONAIJTICA/Agosto 1982 tiempo que avanzan y siendo su velocidad de separación mayor que la de avance, con lo que resulta un retroceso, siendo

1’ ahora velocidadla de separación. a,,

30/) 1’ =V,, — y,— =0 a,, a1, a,,

Resulta C,, = O y las líneas isóbaras permanecen inmóviles. La condición de inmovilidad de las líneas isóbaras será, pues, que

p = a,, es decir, que la caída de presión en el suelo por causa de las ascendencias sea exactamente equilibrada por el aumento de presión debido a la advección de presiones crecientes. Es como si dichas líneas avanzasen a la velocidad V,, pero separándose entre sí al mismo tiempo, de tal modo que la velocidad de separación fuese exactamente igual que la de avance. Esto es lo que, con aiguna frecuencia, ocurre en las áreas afectadas por brisas (de costa o de montaña), en las que la ascendencia suele ser poco ‘fuerte y V, es bastante apreciable, ya que es uno de los casos en que se considera que el viento real se aproxima al llamado viento “antitr(ptico” que sopla, perpendicularmente a las lineas isóbaras, hacia las bajas presiones.

30 3•_ p

sometidas a una velocidad de avance , pero sufren un simultáneo proceso de separación entre ellas, siendo a1, a,, a,, velocidad de separación. Como a medida que se separan se hace más pequeño el denominador , la velocidad de separación se autoincrementa progresivamente, aumentando con a,,

a) En las regiones donde hay des que las consecuencias obtenidas ex al anticiclón frío, y si simultánea cendencias, las líneas isóbaras se plican hechos reales, está en la lógi mente arrecia el viento de modo aglomeran hasta un cierto grado de ca justificación que puede darse con notable es que está teniendo lugar apelmazamiento, alcanzado el cual ellas a una antigua regla empírica de un importante’ aumento del gradien la aglomeración no aumenta; tal predicción según la cual “cuando el te de presión y, con ello, una aglo aglomeración de isolíneas es más lla tiempo está lluvioso y el barómetro meración de líneas is6’baras; lo que, mativa cuanto mayor sea el valor inicia la subida, si ésta viene acom de acuerdo con lo que antes vimos,

absoluto de . pañada de un notable aumento en la debemos interpretar en el sentido de b) En las regiones donde hay ascen velocidad del viento la mejoría será que en el borde de vanguardia del dencias, las líneas isbaras se sepa rápida”. Pues, en efecto, en nuestras anticiclón móvil se están originando ran, autoincrementándose espontá latitudes el mal tiempo es debido, fenómenos que ‘hacen que resulte neamente el espaciamiento, el cual con preferente frecuencia, a borras j>O, siendo importante el valor resulta más acusado cuanto mayor cas cálidas de tipo ondulatorio, que absoluto de j; tales fenómenos, de sea van seguidas por una cuña anticicló fuertes desce’icencias, no pueden ser nica móvil formada por aire más otra cosa que una subsidencia muy frío (más denso); cuando el baróme acusada, que hace subir la presión Explicación de una regla empíri tro inicia la subida es que se está ini mucho más deprisa que lo que lo ca de predicción. Una muestra de ciando el paso de la borrasca cálida haría si tal subsidencia no tuviera

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 713 lugar o fuese débil, obligando al an el experimento, o programa, sado. O sea, en el primer borde ticiclón a avanzar con gran rapidez ALPEX, de la OJvI.M, tiene por citado hay una acusada convergeñcia y, precisamente, hacia donde el meta descubrir y profundizar experi del vector V Ps , pues vamos de viento está arreciando. mentalmente en todos esos efectos poco a mucho; y en el borde opues dinámicos y termodinámicos; pero, to (lado izquierdo del viento) una Esto no es más que un ejemplo. en mi opinión, la base, el germen, la acusada divergencia del vector V PS, Consideramos a continuación una tendencia inicial ciclogenética, surge tal como se indica en la fig. 3. Pero consecuencia que parece más impor en general como una consecuencia tante. de la nueva ecuación a que nos veni mos refiriendo. Una explicaci6n general de La En efecto, en las laderas de sota cidogénesis a sotavento. De los re SENTIDO POSITIVO sultados obtenidos al interpretar y vento la descendencia del aire es discutir físicamente la nueva ecua obligada, por lo que resulta p> O, ción, puede obtenerse una explica estando por lo común los valores ción, o demostración, general, de la más altos (absolutos) de p lejos de existencia de un efecto ciclogenético los extremos de la cordillera, en las en determinadas zonas a sotavento partes más elevadas, que es donde el I1IVr3DEBIL Wis V[S5DEBIL de las cordilleras, cuyo origen es en aire que subió por barlovento llega MÁXIMO • principio cinemático, y que debe más frío y más seco (más denso) y se desplomará con mayor velocidad; DIV.VfZsO ocurrir cualquiera que sea la orienta (ANTICICLOGENESIS) (CICLOGENESIS) ción de la cordillera, siempre que y allí donde la descendencia es más veloz se aglomerarán las líneas iso sea remontada por vientos con una Figura 3 apreciable componente normal al eje baras más llamativamente, de acuer del sistema montañoso. Es de adver do con un primer esquema como el tir, y queremos recordarlo, que para de la figura 2, según el cual habrá el caso de corrientes zonales, que un paquete de máxima aglomera donde haya div. V PS> O ‘se origina remontan cordilleras alargadas según ciclogénesis, como se ve gráficamen los meridianos, han sido dadas bue te en la fig. 4; mientras que donde nas explicaciones de la ciclogénesis a sotavento (y simultánea anticiclogé nesis a barlovento) por Panofsky (como una, consecuencia del teore ma de Rossby) y por Morán (basán ¡1$ dose en el 20 teorema de Bjerknes); AG LO M EA AC ION / pero en ambas demostraciones es condición necesaria la constancia de y;’ la latitud en la corriente aérea, lo /3% que sólo sucede con vientos zonales Figura 2 que remontan cordilleras que han de ser meridianas, sirviendo la demos tración únicamente para este caso. El fenómeno que dichas demostra ción, más o menos hacia la zona ciones evidencian es de origen pu central de la cordillera, en donde el DIVV/’7s> 0 ramente dinámico y es distinto del V ps tendrá un valor máximo, es tando bordeado lateralmente, dicho que pretendemos justificar aquí, el CICLOGENESIS cual tiene en principio un origen paquete, por áreas con líneas is6ba- cinemático, no siendo necesaria la ras más espaciadas donde el V p5 constancia de la latitud, por lo que será mucho menor (designamos por Figura 4 debe ocurrir cualquiera que sea la V Ps al gradiente de la presión en la dirección de la corriente que remon superficie del suelo). Si considera te una cordillera cuyo eje sea, más o mos cómo varía este último gradien sea div. V Ps

714 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 yor, pues el superior dinamismo del Efecto conjunto. Coejuntando aire tras alcanzar el nivel de conden los efectos a barlovento y a sotaven VPs sación, hace aumentar el tiro y tan to, tal como se han descrito, nos to más cuanto mayor sea la eleva resulta el esquema teórico conjunto ción, lo que ocurrirá por lo común en lugares alejados de los extremos Lvps ,1 víC

AMO DIV Vps

Figura 5 Figura 9

Figura 7 que las líneas is6b aras se encorvarán de acuerdo con esas tendencias res pectivas, lo que se esquematiza de la flg. 10, siendo los efectos más en la fig. 6, resultando que la ciclo- débiles a barlovento que a sotavento de la cordillera, ya que en éstos se rompe la continuidad del fenómeno, además de ser menores las elevacio nes. Un primer esquema de ello es el de la fig. 7. La divergencia del

SENTIDO POSITIVO 1W 1 1111 -v-J -V- -V- Vp5 Vp5 MINIMO Vfls NORMAL NORMAL Figura 6 DIV.Vft?.O DIV.Vps-cO Figura 10 (CcLOGENEsIs) (ANTICICLOoENEs) génesis de origen cinemático no tiene lugar en toda la ladera de sota vento, sino sólo en la parte que, si nos ponemos de espaldas al viento, Figura 8 al quedar bruscamente cortados en queda a la izquierda del paquete la línea de crestas. central de líneas isbaras aglome radas. Aplicación a los Alpes. En la Efectos en las laderas de barlo vector V p en el sentido positivo, fig. 11 se ha adaptado el esquema vento. Aquí es obligada la ascenden o de avance, tiene signos contrarios anterior a los Alpes para el caso de cia, por lo que las is6baras tienden a al caso anterior y se detalla en la viento Norte. Con isbaras muy separarse entre sí. El efecto se verá fig. 8, provocándose ciclogénesis a aglomeradas a sotavento, la ciclogé favorecido por todo lo que favorez la derecha del viento en el corres nesis aparece en diversas áreas; una ca la velocidad de ascendencia; por pondiente borde del área con isoba en el golfo de Génova que suele ejemplo, la presencia de vientos fuer ras espaciadas, y anticiclogénesis al desarrollarse mucho, ayudada por tes en atmósfera libre al nivel de las otro lado de esa área central, con el las propiedades ciclogenéticas termo crestas, por el efecto de succión que consiguiente encorvamiento de las dinámicas propias de dicho golfo se produce desde las cimas. El efec is6baras, tal y como se esquematiza mediterráneo, y origina las borras to aumenta donde el desnivel es ma- en la fig. 9. cas de todos conocidas. El efecto

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAIJTICA/Agosto 1982 715 nético termodinámico en el golfo de Gascuña, que reforzando la tenden cia citada, pudiera tener que ver con las temibles “galernas”, aún por ex plicar del todo convincentemente;es decir, algo similar a lo del golfo de Génova con Norte, sólo que aquí con Sur y en verano.

Aplicación a la previsión cuanti tativa de ascendencias y descenden cias. Calculado mediante modelos matemáticos un mapa de is6baras previsto, debe ser fácil obtener el valor medio previsto para Cn ; y también para V y para ; con ello podría obtenerse el vor de j, en diversas áreas que interesen, sien do un valor absolutamente coheren te con las condiciones generales de Figura 11 básico no es provocado por el ma cizo principal de los Alpes, sino por los Alpes marítimos, mucho menos importantes.

Caso de la cordillera Pirenáica. Los efectos son muy acusados con el NNE (aire frfo, muy denso). El esquema se complica por la presen cia de los Sistemas orográficos Cán tabro-Astirico e Ibérico.. En la fig. 12 se ha aplicado el esquema teórico, y aparece ciclogénesis a so tavento: en el norte de Cataluña, área Vitoria-Burgos-Logroño, sierras de Sta. Ana y Moncayo y laderas surorientales del Maestrazgo. Por su-• cesivos efectos de las sierras del sur de Vizcaya, Demanda y Cebollera, el viento llega a Zaragoza con ligera curvatura anticiclónica desde Agreda y Moncayo: es el “cierzo”, del WNW, racheado, fuerte y sin lluvia. Figura 12

Para situaciones con viento SSW, debe haber acusada tendencia ciclo- boca abajo la fig. lO) En verano, evolución que estén incluidas en el genética a sotavento en la parte con Sur flojo y persistente varios modelo matemático usado para el francesa del Pirineo occidental (ver días, es probable un efecto cicloge pronóstico.

716 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 La Historia Aeronáutica ofrece un amplio campo de trabajo al investiga dor. En este artículo el Coronel Salas Larrazábal .—que no necesita presentación a nuestros lectores— realiza un detallado estudio sobre las circunstancias que rodearon la muerte del Capitán Felipe del Ríó.

4a VERDAD ø4e ¿a MUERTE ¿ce CAPITAN FELIPE DEL RIO

JESUS SALAS LAR RAZABAL, Coronel Ingeniero Aeronautico

En el número de noviembre de comandante del destructor citado. aviones que durante las incidencias i 1981 de la revista “Defensa” y con Pude demostrar en aquel entonces de un combate se aproximaron a la motivo de la contestación a una que Castro no tenía el mando del vertical del buque y que resultó al-. pregunta de Fernando Lasarre “José Luis Díez” el 22 de abril de canzado uno, sin que me pudiera Goitia, Vicente TaJón vuelve a de 1937, fecha en que murió Felipe del precisar la fecha. fender la tesis de que Felipe del Río, por lo que el argumento care Talón vuelve sobre el tema e Río fue derribado por la antiaérea cía de valor; para hacer más luz invoca ahora el testimonio de An del destructor “José Luis Díez”. sobre el tema, conversé con el au drés García Lacalle, piloto que nun Vicente Talón ya había expuesto téntico comandante del buque de ca subió al Cantábrico y que en esta opinión en el número 419 de guerra, mi amigo y compañero de abril de 1937 estaba muy ocupado la Revista de Aeronáutica y Astro profesión Evaristo López Rodríguez, en combates en el frente de Aragón náutica, de octubre de 1975, y se quien me indicó que en una ocasión para tener tiempo de conocer a fon apoyaba entonces en el testimonio había ordenado disparar a la an do lo que ocurría en el lejano. y de Juan Antonio Castro izaguirre, tiaérea del déstructor contra unos aislado frente del Norte.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/AgOsto 1982 717 La opinión de García Lacalle pa tiss” (o sea “Chatos”) y que estos rece de bastante menor peso que los derribos fueron asignados al teniente partes de operaciones de ambos ban Radusch y al sargento Heilmayer. dos, que coinciden en afirmar que Estos documentos básicos vienen Felipe del Río cayó en combate, y corroborados por tres telegramas del lo mismo hizo el Presidente Aguirre Presidente Aguirre de los días 22 y y la prensa de Bilbao. 23 de abril. El primero va dirigido El parte oficial del Ministerio de al ministro de Marina y Aire, y su Marina y Aire se expresaba así tex texto es el siguiente: ...Nuestros tualmente: “Ayer la aviación enemi cazas derribaron dos aparatos enemi ga realizó seis bombardeos sobre gos muriendo lucha heroica capitán Bilbao y pueblos de la zona fabril. del Río, dejando sin dirección Nuestros aparatos de caza comba escuadrillas cazas. Bombardeado tieron con el enemigo durante esas aeródromo Lamiaco obligado cazas seis incursiones y fueron derribados aterrizar Sondica capotando varios tres aparatos facciosos, uno de los de ellos actualmente reparación. Pa cuales cayó al mar. Nosotros perdi ra mañana queda un solo caza. Ex mos uno. En uno de los cambates pongo friamente hechos por sí solos resultó muerto el heroico capitán •de amarga elocuencia abonan necesi Felipe del Río, recientemente ascen dad ser atendidos (sic) urgentí dido por haber derribado seis apa simamente reiteradas peticiones...” ratos facciosos”. En el segundo telegrama, del día 23 y también dirigido al ministro de Y el de la Legión Cóndor emiti Marina y Aire —pero con copia al do el día 22 de abril, a las 20 horas de Guerra y al ministro sin cartera 24 minutos, indicaba que sus bimo Sr. Irujo— se limitaba a recordar: El 18 de abril de 193i, la Escuadrilla de tores de bombardeo habían atacado “.. Ayer murió capitán del Río, “CHATOS” del capitán Felipe del Río los aeródromos de Bilbao y que los magnífico piloto de caza que con había derribado un bombardero Dornier sus compañeros era única esperanza Do-li y el día 22 intentaba repetir la “BF 109” de acompañamiento haza/la al despegar del aeródromo de La (nombre oficial en aquel entonces que hemos tenido días últimos, pero miaco. Los Do-li, como habían hecho de los Messerschmitt 109) habían destrucción de aparatos nos ha en tantas ocasiones, se aproximaban a .i derribado dos cazas. En el •reciente dejado hoy total y plena inde objetivo viniendo deaje el mar y los libro “Legión Cóndor” de Karl Ries fensión”. “CHA TOS” aprestaron a atacarlos, pe ro no debieron reparar que, en esto oca y Hans Ring se nos dice que los dos En otro telegrama del día 23, sión, venían acompañados por los cazas cazas abatidos eran del tipo “Cur cuyo destinatario era e ministro de monoplanos...

718 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAtJTICA/Agosto 1982 Polikarpov 1-15 “CHATO”, uno de los cazas soviéticos más profusamente em pleado por las FA RE durante la Guerra Civil española, en uno de los cuales pere ció en combate el Capitán Felipe del Ri’o, el 22 de abril de 1937, en plena campaña del Norte.

la Guerra —con copia a Prieto e El funeral se celebró el sábado localizar a los pilotos supervivientes Irujo— Aguirre insiste: “También por la mañana y a él asistió el de la Aviación dé Caza de Bilbao, bombardean intensamente todo el teniente coronel de Aviación Ismael para lo que empecé por hacer un día, simultáneamente, comunicacio Warleta de la Quintana, que acababa listado de los pilotos allí detectados nes retaguardia. Esta tarde Bilbao de llegar a Bilbao en un vuelo rápi antes. de finalizar abril de 1937, cuatro veces. Indefensión absoluta do de enlace, desde la región Cen que, en mi estado actual de conoci por no disponer un solo caza. Nos tro. Ismael Warleta, padre de mi mientos, comprende a las siguientes derribaron ayer dos aparatos inutili íntimo amigo, compañero y colabo quince personas, relacionadas por zando otros tres. Veinticuatro días rador José Warleta Carrillo, no oyó orden de llegada a] teatro -de opera de ofensiva más violenta territorio que nadie en el funeral, ni antes o ciones del Norte: República no hemos recibido un so después de la ceremonia, afirmara o — Teniente Felipe del Río Cres- lo aparato caza y los de bombardeo insunuase que del Río hubiera sido po. carecen ametralladoras.”. abatido por la antiárea del “José — Teniente Juan Roldán Maldo Luis Díez”. nado Ep la misma o parecida forma se — José Gonzá]ez Feo. expresa la prensa de Bilbao de los De haber sido esto cierto no se concebiría que el parte oficial del — Teniente Tomás Baquedano días inmediatos. Como muestra re Moreno. produciremos la noticia publicada Ministerio de Marina y Aire admitie ra su derribo en combate y mucho — Sargento Miguel Zambudio por el vespertino La Tarde el viernes Martínez. 23, en primera página y con letra menos que así lo afinriara reiterada — Sargento Andrés Rodríguez negrilla, que, bajo, el encabezamien mente el Presidente Aguirre en do cumentos internos, no destinados a Panadero. to “Lleno de gloria. El capitán la publicidad, y dirigidos a los mi — Sargento Antonio García Bo Felipe del Río”, aseguraba que del rrajo. Río había caído al derribar su sépti nistros responsables de las operacio nes militares y aéreas. — Sargento Andrés Sánchez de la mo adversario y anunciaba que los Mata (capitán de Milicias) funerales por su alma se celebrarían Hace años desperdicié una buena ocasión de haber ahondado en el — Sargento Juan Olmo(s) Geno el sábado 24 a las 9 de la mañana vés. en la iglesia de Nuestra Señora del conocimiento de los hechos, pues fue compañero de promoción y cIa- — Sargento José Antonio Ramos Carmen de Indauchu; conviene ha Romero. cer la aclaración de que. en el terri se de un hermanastro de Felipe del torio autónomo vasco seguían cele Río, el también extraordinario Ma — Teniente Julián Barbero López. nuel del Río Volado, que poco des — Teniente Leopolvo Morquillas brándose actos litúrgicos con una Rubio. cierta normalidad, como única ex pués de salir de la Academia Gene ral del Aire falleció en accidente de — Sargento José Rodríguez de la cepción en todo el ámbito geográfi Cueva. co leal al Gobierno de la República. Aviación, precisamente horas antes — Sargento Vicente Vabbs El “Euzkadi” de la mañana deI 23 de contraer matrimonio. Más recientemente y no contento — Sargento Pedro Lambás Ber había publicado la noticia con mu nal. cho menos relieve, confinada al epí con las afirmaciones de los docu grafe “Noticias de Aviación”, en mentos oficiales y de los sueltos de Tres de estos quince pilotos ya una obscura página interior. Prensa de la época, me dediqué a no estaban en activo el 22 de abril 719 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICAIAgOStO 1982 de 1937, pues habían muerto en jornada intentaba repetir la hazaña. directo, varias expediciones de combate Juan Roldán y el sargento Los bombarderos alemanes se “Chatos”, que llevaron como jefes a Rodríguez. el 4 de enero el primero aproximaron viniendo desde el mar, Gerardo Gil (que permaneció poco y el 15 de abril el segundo, y Juan como habían hecho la otra vez ante tiempo en aquel teatro de opera Olmo había sido derribado ci 6 de rior, y los “Chatos” se aprestaron a ciones), Riverola y Comas. abril en un Letov que cayó en el atacarlos, sin reparar que en esta frente de Ochandiano, sobre zona Los informes de Barbero, Gonzá ocasión venían acompañados por los lez Feo y Morquillas son concordan ya ocupada por las tropas del gene cazas monoplanos. ral Mola, y que quedó prisionero, tes y. los tres coinciden en aclarar hasta que algo después fue canjeado Barbero pudo ver a un Mes que Felipe del Río murió en comba por un piloto alemán. Posteriormen serschmitt en su cola instantes antes te contra los Messerschmitt de la te murieron Baquedano y Rodríguez de que disparara y consiguió librarse Legión Cóndor, y en reafirmar por Panadero, con lo que sólo podía mandando una barrena hasta cerca tanto, las noticias previas de los contarse con nueve posibles testigos del suelo; del Río fue abatido en la partes oficiales, del Presidente Agui de la muerte de Felipe del Río; de primera.pasada y González Feo, que rre y de la prensa de Bilbao. ellos entrevisté a cuatro, tres de los tomó tierra con el motor parado cuales pudieron testificar. en un Laniiaco lleno de embudos Seríá interesante averiguar cómo producidos por el bombardeo, din la surgió el rumor que atrabuía su En un viaje a América que hice vuelta de campana al finalizar la derribo a la antiaérea del “José Luis en niarzo de 1976, localicé en Bogo carrera de aterrizaje, aunque no Díez”, y las causas por las que tuvo tá a Julián Barbero el día 3 y en rompió el avión. tanta aceptación, que sólo puedo San Juan de Puerto Rico a González Barbero y Morquillas se dirigie atribuir a un complejo de inferiori Feo el 12. Anteriormente había ron el aeródromo cercano de Son dad generalizado. En la 1 a Guerra mantenido correspondencia con dica, en cuya pista no pudieron Mundial, nadie trató de ocultar el Lambás y más adelante tuve una controlar el patín de cola de balles derribo del gran as von Richthofen entrevista con Morquillas en Madrid ta, y sufrieron sendos accidentes en y ningún historiador considera me- (el 24-12-78) y localicé a Olmo en la toma de tierra, con heridas que flor su excelente historial porque Granada en 1981. Como consecuen tardaron ocho días en curar. muriera en lucha con un aviadór cia de la información oral recibida menos experimentado que él. puedo hilyanar el siguiente relato. La patrulla Baquedano se tras ladó a la Albericia y allí seguía el Y en la propia guerra de 19 36-39 Desaparecidos de Vizcaya los pi 30 de abril, día en que trató de los pilotos más destacados del bando lotos rusos a mediados de abril, rematar al acorazado “España”; nacional no sólo no ocultaban sus Felipe del Río fue ascendido el 18 a lo pilotos que volaron en esta oca propios derribos, sino que se vana capitán y quedó al mando de la sión fueron el propio Baquedano, gloriaban de ellos, como prueba in escuadrilla, encomendando las patru Sánchez de la Mata, Rodríguez Pa discutible de su presencia cotidiana llas a los tenientes Baquedano y nadero, Antonio García Borrajo, Mi en los puestos de mayor peligro. González Feo, los oficiales que lle guel Zambudio y Vicente Vabbss. Triste destino el de Felipe del vaban más tiempo en el Norte. Boquedano, que fue confirmado en Río, que después de mantener una el mando de la Escuadrilla, murió noble y dura confrontación y una El 22 de abril despegaron del en combate en junio de 1937, y lucha valerosa hasta el fin —en con aeródromo de Lamiaco Felipe del González Feo tomó en julio el man Río y la patrulla de González Feo diciones de inferioridad material y do de la Escuadrilla “Bull.Dog”, abandonado a sus fuerzas por las para hostigar a los bimotres alema quedando Morquillas al frente de los Fuerzas Aéreas gubernamentales y nes que trataban de bombardear su pilotos de “Chatos” de la primera por los pilotos rusos— ve discutida base. La escuadrilla de Felipe del época (Barbero volvió en julio a la su muerte gloriosa, que se presenta Río había derribado un “Dor zona Centro-Levante), cuando ya nier 17” cuatro días antes yen esta como una triste consecuencia de había llegado al Norte, en vuelo una vulgar equivocación. •

720 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAU’rIcA/Ago0 19R2 DE;1] Y... St)CEDTÓ QU EL4’MO S.MTEUSx U.EGÓ A oMLA LS ti !ciÑ TÁ AiRES Co,t SUS MASEsnJoSos. ¶1I, 1iA;0] RED0HDOS, 1? oU..Aio3 E WW CADOS L.OBOS. WEME AQUT, QUE DTC4O ‘MoMo’. •iA.I &A1O, cIio SUS AEOSTATOS, DE AJiDA Y NTÁStA,NQ cORMA8A COM .5V EA1.dJ Y .5V CESTOLAS Y DVIXS CUCHU -ç y SE EDcó A - YECTAR COSAS COMO... ‘/tAiL.. VEA14... (A goi’dsTn,, flcEtzo LUMT S LiSO A LA QIWL LTÇTÇA Sto y LE SU P45E0 EN G-LOBO... — vAse. )

16 (1 MODELO bEPOZTh/O HUY DE 8O64 EH LAS ?UYAS E MODA...

Z6OR .DEPAULY AEJ)T ‘/TEPJE Y zso DJ%2.S - CJE: PgjEt ‘H.ELO .40CV ,T TU.5R3S1, LAI )IERLUZA ETA LAS LANZÓ ESTE MoDELO DE 4. c.V. ?Eo C.OMSL»iA MUcHA CE..ÁDA ...

183& (IsG) 1835 (iÑ.) MotLo DE G4-AH L.UZTO, noVrzo 1 TU0MAg MACXI.rros W, D1SEN ESTE BUQUE V0L4D0Q. SE 1); Po’. LAS. -PÇE:Qfr4E5 bE 00440 ‘ES- 1 G;AJ CLA(OS bE &ALEZ4E AE1EAS» 1?OCO PQ4TiCo, PUES 1.4 A6i1- LA MOTRrCES, C.ONSUMTAN tINOS 9ASE DE ÇUE El CO,JE DE L.EWAfo)( E- 1 DE$oKVE ,TE.JDA RAZA SL).S “SAO 4EeEosl•DIEZ. C2bEgO 140ZA. 1-os

YAST...MTLcAS0E MAS. WTM,t»o SIÓ PARA pLAr&... EW EL. MoHEJ1b. PEQO EL. CO,JCORDE, EL. UN P.,O 3ET, EL UNI, SU9AM ATQ0S’s CL ESPACio, QACiAS A LA ATASiA QUE ES1VS YO1% CAALJEQ.OS, .1’OQ rAW14 9 ARAS L€ igsi (v..) LA COMUSTA DEL GTFARD, I4Ok18Cog.’UI 4NE • &Ñ/T.oSo DE E?A’ZO. PRo AHAI(TE DEL VLLo MONTÓ UNA CAÇETE*4 co,’ C+TC.S EN MÁME?4TE,VEREM5 0TE0 &EQOCTATO Co,’ c4FE7EZA EVE Li.5 MEO5H Y .iEL C.4P, ¡.ST4Ló E?.’ EV AEO PADoS QJS EL. TATo UÑA 4Aí c4FE-rE1A QUE LE )‘ .E5ULTÓ EET H4)IEZA EL PZopocjot(d G2 y Pj1’ULSjÓ(. PRTMCR. øZ.O&o—r HU PoAffO,)1&Io5 • la aviación en los libros

LUIS DE MARIMON RIERA. Coronel del Arma de Aviéción

FICHA TECNICA

Título original en español: “CAZAS 1939-45” ENCICLOPEDIA EN COLOR Título original en inglés: “FIGTHERS 1939-45” DE LA AVIACION MUNDIAL Autor: KENNETH MUNSON Género: Historia militar aérea de la II G. Mundial. Número de páginas: 151 en total, subdivididas en un Prefa cio, una Introducción, una presentación gráfica de los principales aviones de caza empleados en el último gran con flicto mundial -completada con una Cazas sucinta noticia acerca de sus caracterís

1939 - 1945 ticas fundamentales- y una sintetizada, pero exhaustiva, información acerca de cada uno de los aviones reseñados, que POR abarca desde el diseño inicial hasta la cifra de aparatos entregados a las diver • Kenneth Munson sas fuerzas combatientes, pasando por la enumeración de las distintas versio nes fabricadas y las variaciones técnicas introducidas sucesivamente en cada una de las mismas. Ilustraciones: Son 80 en total ocupando cada avión reseña do una página. Están presentadas en color y su reproducción es irreprochable. . edición en inglés: “BLANFORO PRESS” (Año 1969) 1 ,a edición en español: “LIBRERÍA EDITORIAL SAN MAR TIN” (Madrid, 1969) Traductor: Jesús Sáez UBRERIA EDITORIAL SAN MARTIN MADRID

NOTICIA SOBRE EL AUTOR temario. diversos lugares y en las más distintas Su estilo literario destaca por su con fuentes. dición de concreción y objetividad, En su Prefacio, Munson da fe de par No poseemos referencia sobre el• atestiguando así que antes que escritor te de las obras consultadas (libros y autor. K. Munson. de habla inglesa. No pretende ser historiador. revitas) y de los autores a los que acu obstante, por su documentación en la No cabe la menor duda de que su dió y que le proporcionaron incondicio materia, el rigor contrastado de los obra ha sido producto de innumerables nal ayuda. Fue, sin duda, una labor titá datos que expone y de los amplios horas de meditación, investigación y nica pero la cosecha resultó ubérrima. conocimientos de los cuales demuestra recopilación. Una larga lucha hasta El logro final fue tan feliz como sobrada fe. da brillantisimo testimonio poder averiguar dónde está la verdad y espectacular: una obra absolutamente de, no sólo ser un experto de alta fila en dónde prolifera la hojarasca de lo que original -sin precedentes-y que se sitúa la materia, sino que, igualmente, es un solamente es bulo o rumor. Otra de sus como pieza básica e imprescindible en historiador de primerísima categoría en grandes virtudes es la de ofrecer multi le Historia de la Guerra Aérea de la II todo lo concerniente a la lucha aérea de plicidad de datos que hasta ahora han Guerra Mundial. la guerra de 1939-45. sido desconocidos, por no decir total Quien esté sumamente interesado Su segunda obra, “BOMBARDE mente inéditos. por el problema en general y particular ROS 1939-45” (de la cual nos ocupare Una cosa está bien clara: las miles mente por la epopeya de los cazas que mos en fechas no muy lejanas). es una de horas que, con infatigable esfuerzo. combatieron desde 1939 a 1945 no continuación del texto que hoy nos ocu consumió el autor para recopilar. orde puede dejar de leer, y de releer, esta pa y una prueba más de su extraordina nar y hacer balance de los cuantiosos obra de Munson. En ella lo encontrará ria preparación para discurrir sobre este datos obtenidos que recabó en los más todo o casi todo... 723 REVISTA DE AERONAUTICA Y sTRONAuTIcA/Agosto 1982 COMENTARIO DE LA OBRA guir y señalar el hecho de que en nume samente al sumario de las ilustracio El texto comienza con una apasio rosos tipos de aviones se produjeron nes. es innegablemente la más valiosa nante “Introducción” en la que, apenas múltiples transformaciones concreta .y aclarativa de la obra. En líneas menu con ocho páginas, se expone en muy das en sucesivas versiones que. a fin de das y sabiamente condensadas, se completo resumen del desarrollo de la cuentas, suponían una mejora sustan expone al lector un completísimo resu lucha aérea en la guerra que casi duran cial en relación con el modelo anterior y men de cada uno de los aviones que te siete años ensangrentó al mundo una incesante y dura pugna, entre anteriormente fueron expuestos en las entero, traspasando meridianos y para ambos bandos, en lo relativo a la acele diversas ilustraciones. lelos y abarcando espacios aéreos. rada carrera de técnica aérea. Es una verdadera historia de los mares y continentes. Va hemos dicho que el libro-docu eventos que condujeron a la fabricación En esta síntesis, para arrancar de un mento se divide en dos partes funda de cada caza. La idea central es la de punto cero, pero a modo de sólida base mentales: la presentación gráfica y un que pudieran sustituir a otros de más de partida, el autor analiza la situación resumen de sus datos de fabricación. anticuadas características. Un ejemplo imperante a principios de los años 30 y características esenciales, número de de la desenfrenada carrera del material extiende su estudio a las “guerras loca aparatos producidos y fecha de entrega aéreo para obtener la superioridad en el les” -incluida la Guerra Civil española- a las respecti1’as fuerzas aéreas. De aire. La lucha, a vida o muerte, de las que de un modo u Otro sirvieron de “la ambos aspectos, nos ocupamos, por distintas industrias aeronáuticas boratorio de pruebas” de cara a la ya separado, a continuación. enfrentadas entre sí. La estimación próxima e inevitable conflagración La primera de estas dos diferentes equilibratoria entre lo cuantitativo y lo mundial. partes ofrece la presentación en multi cualitativo. El total de producción y la No se puede explicar más en espacio color de ochenta distintos tipos de fecha aproximada de su entrada en tan reducido. aviones. Cada uno de los modelos ocu acción de combate. En la obra. Munson presenta, en dos pa una página específica y se compone, Repetimos, una vez más, que en nin partes diferentes, una notabilísima des invariablemente, de dos dibujos esque gún otro texto hemos encontrado datos cripción gráfica de los prototipos rese máticos -uno en proyección vertical y más precisos, más fidedignos y ma’s ñados y luego, un extenso comentario otro en horizontal- ajustados a las pro originales. de cada uno de los aviones detallados porciones reales; vienen a ser, pues. Para citar un solo ejemplo demostra en la parte gráfica. De ambas etapas una maqueta del avión. tivo, nos referimos al caza norteameri nos ocupamos seguidamente. A este Al pie de cada página, la información cano “F6F-Hellcat” de la empresa respecto, aunque sea pecar de inmo está suplementada con una breve sínte Grumman, que, aproximadamente, en destia. cabe decir que este crítico ha sis de las características del avión. 1943 sustituyó como caza embarcado leído infinidad de textos sobre la mate citando siempre la versión correspon al antiguo “Wildcat”. Su rendimiento ria. pero que en ninguno de ellos ha diente. Para dar una idea de esta infor fue extrordinario y se impuso categóri encontrado una información tan com mación reflejaremos los cuatro ejem camente al hasta entonces temible pleta como la que presenta el autor. plos que siguen a continuación. “Zero” nipón. Fue utilizado ininterrum Acudiendo al tópico, cabría decir que Caza alem’an ‘‘Focke-Wulf, pidamente hasta el final de la guerra. “allí están todos los que son”. Fw/190”. Velocidad máxima: 670 Pero lo más curioso del caso es que Munson. de modo deliberado, sigue km/h a 6.275 m.; techo operativo: los primeros “Hellcat” fueron entrega un orden cronológico en la aparición en 11.450 m.; alcance: 880 km.; motor en dos a la RAF británica y muy poco des escen de los distintos tipos de avio estrella de 1.700 H.P. y armamento de pués a la USAF. En total, durante la nes. Empieza con los biplazas. Continua dos ametralladoras de calibre 7.9 y tres guerra fueron fabricados -en distintas Con los monoplazas de un solo motor. cañones de 20 mm. versiones e incluyendo cazas noctur prosigue con la descripción de los Caza británico “Hawker-H urricane”. nos- un total de 12.272 aviones. bimotores y concluye con el testimonio Velocidad máxima: 529 kmfh. a 5.486 Entre todos los posibles, hemos ele de los novísimos aparatos reactores. m.; techo operativo: 10.850 m.; alcan gido la descripción de este caza porque. tales como el alemán “Me-262” y el ce: 740 km.; motor en uve de 1.300 recientemente, ha sido motivo de algu británico “Gloster-Meteor”, H.P. y armamento de dos cañones de nas cartas al Director de la “Revista de En total, el autor examina ochenta 20 mm. en cada ala, con la alternativa Aeronáutica y Astronáutica”, Quizás, tipos de aviones de caza, o sea, la de una bomba de 115 a 225 kg. debajo con esta breve noticia podremos apor mayor parte de los que, activamente, de cada plano. tar alguna pequeña clarificación en lo participaron en la II Guerra Mundial. Caza soviético “Vak-9”. Velocidad referente a esta cuestión. Los hay de todas las procedencias, aun máxima: 600 km/h, a 3.500 m.; techo Ya para terminar, sólo nos. queda que. como es natural, predominan los operativo: 10.000 m.; alcance: 1.300 rendir nuestro reconocimiento a la de origen británico, japonés, alemán, km.; motor en uve de 1.210 H.P. y madrileña “Librería Editorial San estadounidense, soviético, francés e armamento una ametralladora de 12.7 Martín” por su interés en la publicación italiano. Es decir, los pertenecientes a mm. y un cañón de 20 mm. de obras dedicadas el tema aéreo. Ade las principales potencias aéreas que se Caza norteamericano “Lockheed más de la que hoy comentamos, y de su enfrentaron en la contienda. Lightning/P38”. Velocidad máxima: paralela “Bombarderos 1939-45”, de Por citar unos pocos, pero relevantes 665 km/h. a 7.620 m.; techo operativo: Kenneth Munson. hay otras tales ejemplos, citaremos las glosas del ale 13.400 m.; alcance: 1.890 km.; bimo como “Ultimos aviones supersóni mán “Messerchmitt-BF/109”, del bri tor. dos motores en uve de 1.425 H.P.; cos”. “Aviación al día”, “La Aviaci6n tánico “Spitfire”. del norteamericano armamento: cuatro ametralladoras de en la Guerra Española”, “Messerch “Thunderbolt-P/47”, del soviético 0.50 pulgadas y un cañón de 20 mm. mitt, BF/109”, “El Potencial Aéreo “Mig-3”. del japonés “Mitsubishi-Ze (alternativo, una bomba y cinco cohe soviético” y la colosal obra “Pilotos de ro”. del francés “Potez-P/63” y del ita tes). Caza” de EH. Sims, esta última liano “Fiat-G/50”. La segunda etapa del texto, la dedi comentada en el n.° 474 de la “Revista Naturalmente, el autor sabe distin cada a fichas que corresponden riguro de Aeronáutica y Astronáutica”,

724 REVISTA DE AERONAIJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 SEMBLANZAS

EMILIOHERRERAALONSO.CoroneldelArmadeAviación

GERARDO ESCALANTE DE LA LASTRA (1918.1979)

julio, el mismo día que la Wehr Había nacido Gerardo Escalante macht iniciaba una ambiciosa ofensi de la Lastra en La Habana, el 13 de va a todo lo largo del fente ruso, agosto de 1918, de una familia cán desde los Balcanes hasta el Lago La tabra por ambas ramas; venido a Es doga, ejerciendo el máximo esfuerzo paña a los dos años de edad, trans contra el saliente que el frente ene currieron en Laredo los primeros migo presentaba en los sectores de años de su infancia, pasando luego a Bielgorod y norte de Orel, zona de Santander para cursar el bachillera actuación de la escuadrilla española. to. Al producirse los acontecimien Esta, encuadrada en la Escuadra tos del verano de 1936, se encontra Moelders, ansiosa de emular las glo ba en Laredo disfrutando las vaca rias de sus antecesoras, inició su ac ciones de verano. Tras una serie de tuación con gran espíritu ofensivo, gestiones llevadas a cabo desde Cuba peleando siempre, generalmente en por sus familiares, logró salir de la inferioridad numérica, jornada tras zona gubernamental y pasar a Fran jornada, en los larguísiinos días del cia, ed marzo de 1937; desde allí se verano ruso que duraba desde las 2 trasladó a la España nacional, incor de la madrugada hasta las 10 de la porándose como marinero voluntarioS noche. el 1.0 de abril, a la tripulación del bou armado, A Icazar de Toledo, da, y el 8 de marzo recibió, con el Las fuerzas soviéticas detuvieron uno de los más pequeños de aque título de piloto de aeroplano de la ofensiva alemana apenas iniciada, llos bravos patrulleros que, con 144 guerra, el nombramiento de Alférez y contratacaron a su vez. El curso toneladas de registro bruto, 11 nu Provisional de Aviación; realizó el que tomaron las operaciones en tie dos de velocidad y dos piezas de 75 curso de caza, y fue destinado al rra, obligó a los aviadores a desple milímetros, formaba bizarramente 2-G-3, el grupo de caza que más se gar un tremendo esfuerzo para com entre las fuerzas de bloqueo de los había distinguido durante la recien pensar en el aire lo qie en el sulco puertos enemigos del Cantábrico. terminada guerra. Pasó destinado a iba tan mal, pero la actividad aérea Mallorca en 1940, y realizó, en Má Con el .Alcazar de Toledo parti rusa era enorme, y no tenía Luftwa cipó el marinero Escalante en diver laga, el curso de observador. En ffe fuerza suficiente para frenarla, sas acciones en el litoral cantábrico 1941 ingresó en la Academia de por lo que fue necesario que ésta y en las rías bajas de Galicia, y, más Aviación, en León, y fue promovido luchara sin descanso para mantener tarde, en el golfo de Cádiz, mar de a Teniente, en diciembre del año un cierto equilibrio. Alborán y Mediterráneo. Gerardo siguieflte Escalante soportó con entusiasmo, Estaba el teniente Escalante des El teniente Escalante, que ya el 6 valor y estoicismo la penosísima tinado en Getafe, en el 21.° Regi de junio había combatido con avio vida de mar y de guerra, en una tan miento de Caza, en la primavera de nes enemigos, recibiendo así su bau pequeña embarcación en la que el 1943, cuando fue designado para tismo de fuego en el aire., se dis carácter alegre y gran simpatía de formar parte de la 4•8 Escuadrilla tinguió particularmente en 3 de aquel muchachón de 1,85 de e statu expedicionaria a Rusia, y luego de agosto, durante un servicio en el ra, fueron valiosos elementos de co unas semanas de entrenamiento en que cuatro Fw-190 de la escuadrilla hesión para la heterogénea tripula aviones Me-109, en España, y un española combatieron con nueve ción del patrullero. curso acelerado de adaptación al Lagg-3 soviéticos, logrando abatir avión Fw-190, realizado en Francia, uno; la patrulla española atacó luego Pero el destino de Gerardo Esca marchó con su unidad a Rusia para las posiciones enemigas en el suelo, lante no estaba en la mar, sino en relevar en el aeródromo de Seschins despreciando y atravesando una y kaja a la 3a Escuadrilla que regresó otra vez la intrincada red formada otro elemento, y en la primavera de por las trazadoras de la potente de 1938 pasó a la Aviación Nacional, a España cubierta de laureles. La 4 realizó el curso de piloto en Tabla- inició sus vuelos de guerra el 5 de fensa antiaérea rusa. 72 5 REVISTA DE AERONAIJTICA Y ASTRONAI.JTICA/AgOStO 1982 El primer derribo logrado de Ge sufriendo innumerables operaciones años, dispusieron de aviones F-]04 rardo Escalante tuvo lugar el 4 de de injerto de piel y dolorosfsimas “Starfighter”. El teniente coronel agosto, cuando tres aviones de la curas, hasta que su estado permitió Escalante recibió por segunda vez, la escuadrilla española, combatieron el regreso a España, en enero de Cruz del Mérito Aeronáutico. con quince Lagg-5 soviéticos, derri 1944, ingresando en Madrid, en el Nombrado ayudante de campo bando 2. El 10, la pareja formada Instituto de Medicina Aeronáutica por el Capitán Llaca y el teniente del Presidente del Gobie*-no, almi en el que estuvo hasta ser dado de rante Carrero, desempefló el cargo Escalante, en servicio de protección alta en febrero de 1945, dieciocho a una formación de Stuka, hubo de meses después de haber caído heri desde 1972 hasta la muerte de éste en diciembre de 1973. combatir con doce Lagg-3 y Lagg-5, do. Ingresó en el Cuerpo de Mutila derribando uno y logrando que los dos por La Patria como “mutilado bombarderos alemanes llevarán a ca útil”, con una mutilación del 20%. En 1974, y reconociendo el Man bo su misión sin ser alcanzados por do los extraordinarios méritos de la caza rusa. Su actuación merecid El gobierno alemán le recompen mostrados por Gerardo Escalante a una especial felicitación del Jefe• de só con la Cruz de Hierro de 2•a lo largo de su vida militar y aero clase, y por parte española, recibió la Escuadra. náutica, fue ascendido a Coronel la Cruz de Guerra. “por elección”, recibiendo el mando El 14 de agosto las fuerzas ale de Ala de Caza núm. 11 -que estre Incorporado al 21.° Regimiento naba material Mirage III E-, el de la manas se batían trabajosamente en de Caza, en Getafe, comenzó una retirada hacia posiciones próximas a nueva etapa de aviadpr, en la que, Base Aérea de Manises y la Jefatura Briansk; ese día, dos patrullas espa por su entusiasmo por el vuelo, pa del Sector de Valencia. Estos come ñolas realizan la protección de una recía querer desquitarse de los pasa tidos los desempeñó con la brillan fuerzá de cincuenta 111; dos meses de inactividad. Ascensió a tez que en él era habitual, hasta en dieciseis aviones Lagg-3 y Lagg-5 Capitán en 1946, fue destinado al 1977 en que por imperativos de la trataron de atacar a los bimotores edad pasó a la Escala de Tierra del 210 Regimiento de Caza, en la base Arma de Aviación. Había volado alemanes, enfrentándose a ellos los de Reus, y en él prestó servicio has hasta entonces, Gerardo Escalante, ocho Fw-190 españoles, trabándose ta dos años después en que de nue una serie de combates parciales que vo fue destinado al 2L° Regimien 3.812 horas, de las que 2.962 las había realizado en aviones de caza, •1 pronto se convirtieron en una enor to. y de éstas, 2.027 en aparatos de me pelota de aviones que se ataca ban una y otra vez. ResultaFon aba Gerardo Escalante fue ascendido reacción. Le fue concedida una ter tidos seis aparatos rusos, uno de a Comandante en 1953, y dos años cera Cruz del Mérito Aeronáutico, y ese mismo año fue promovido a Ge ellos derribado por Escalante que, más tarde realizó en Alemania el aislado del conjunto en la confusión’ neral de Brigada y destinado al Man curso de adaptación a material reac do y Material. del combate, se encontró comba tor; fue destinado al Escuadrón 41, tiendo solo contra tres Lagg-5, y fue dotado de aviones F-86 “Sabre”, to Nunca había quedado totalmente alcanzado por el fuego de ellos que mando el mando de este escuadrón curado Escalante de las tremendas incendiaron su avión, lo que no fue en Son San Juan, ‘en 1957. quemaduras sufridas en el combate obstáculo para que, envuelto en lla aéreo del 14 de agosto de 1943, en mas y humo, siguiera luchando has En 1961 obtuvo el Diploma de el cielo de Rusia, y a consecuencia ta lograr abatir a uno de los atacan Estado Mayor, y ese mismo año fue remota de ellas, un día después de tes. Invadida su cabina por el fuego, promovido a Teniente Coronel, em cumplirse los treinta y seis años de Escalante, ya seriamente quemado, pleo con el que desempeñó diversos aquella fecha, y faltando uno para abandonó el aparato y abrió el para cometidos en las alas de caza núm. cumplir los sesenta y uno de edad, caídas; en su descenso fue atacado 6 y núm. 5, con tanta entrega y murió tras breves días de penosa por los otros dos Lagg,’.y él, al bor eficacia, que fue recompensado con enfermedad llevada con el valor que de de la inconsciencia, en un gesto la Cruz de Mérito Aeronáutico. en todos sus actos derrochó; sus res que aunque inofensivo, da idea de Realizó el curso de adaptación al tos reposan en el panteón familiar su espíritu de lucha, empuño su pis avión F-JO4”Starfghter” y en del cementerio de la medieval villa tola y disparo contra las fugaces 1968, cuando se creo en la base de laredana que el tanto amó. sombras que apenas veía con sus Torrejón de Ardoz el Escuadrón ojos enturbiados por el dolor. Cayó núm. 104, fue designado para la or Con su muerte perdió el Ejército en zona de combate en el sector de ganización y mando de él, haciéndo del Aire a uno de sus más queridos Spass-Demensk, donde al llegar la lo con tal eficacia y seguridad que miembros, a un hombre al que no podía conocérsele sin sentir el tirón noche fue recogido, inconsciente, el Escuadrón recibió un homenaje al por una patrulla alemana que lo de su desbordante personalidad en cumplir sus cuatro años de vida, por la que destacaban el compañerismo, trasladó a un puesto de socorro des haber volado más de 9.000 horas sin de el que fue evacuado a un hospi el valor, la aficción al vuelo, la sim perder un solo avión, record no patía, el sentido del deber y, domI tal del frente y, más tarde, a Alema igualado en las numerosas unidades nia donde permaneció hospitalizado, que en todo el Mundo, por aquellos nando todas estas virtudes, la caba llerosidad. • 726 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/AgOStO 1982 AYER, HOY Y MAÑANA

MAS SOBRE EL 32

No siempre nos sorprende lo antipático, probablemente se la lan aéreo— se mostraban partidarios de inesperado en el presente; también zará, como reflejo (o con premedita la abolición de la aeronáutica mili lo pretérito —por desconocido— ción), sin preocuparse demasiado tar, Nueva Zelanda y Alemania; de puede sorprendernos. Aunque no por las consecuencias de su acción y la supresión de aviación de bombar sea en el sentido de cogernos des ni de las reacciones del “enemigo” deo, Italia y China; de la prohibi prevenidos, sí en el de extrañarnos ante esta. Pero no pretendo abusar ción de los bombardeos aéreos, al no “rimar” con el desenvolvi de la filosofía barata y sigo con el Gran Bretaña, Austria, Suiza y Tur miento actual de los hechos, o por relato de los hechos. quía; y de los bombardeos contra que no imaginamos que ya entonces Hoy día pueden “sorprender” así ciudades abiertas, Polonia, Checoes se produjesen otros que se nos anto mismo algunas proposiciones inter lovaquia, Japón, Estados Unidos y jaban más recientes. Después de ha medias ante aquella Conferencia; y Países Bajos. Mucho ha cambiado la ber contemplado una sucesión de —en ciertos casos—, su procedencia. intención, o la práctica, en 50 años. guerras, “guerrillas”, y contiendas Así por ej. —refiriéndonos al espacio Si bien es cierto que. la situación sangrientas de toda clase ¿quién re cuerda ya que en 1932 se celebró en Ginebra una Conferencia del De sarme ante y por los representantes de la Sociedad de Naciones en la que se trató de la limitación de ar mamentos y la “humanización de la guerra”? La delegación española fue más allá, proponiendo sencillamente la supresión de la guerra como me dio coactivo de la política interna cional. Podría parecer una proposi ción ingénua pero no dejaba de te- - ner una lógica más humanitaria que la pretendida humanización abogada por otras delegaciones. Aunque des graciadamente, ambas resulten irn practicables, pues la historia, la rea lidad presente (a cincuenta años de aquella Conferencia) y hasta si nos apuran, los estudios de Futorología, demuestran o aperciben que mien tras el hombre tenga una piedra (en sentido literal, o figurado) que arro jar contra el vecino que le resulte molesto, competitivo o simplemente Anfibio Sikorsky ‘American C/ipper” volando sobre Nueva York

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 727 posterior de inestabilidad en el mun que aventajaban a Francia. (Estados sante cuadro sobre las travesías do pueda deberse a que entonces no Unidos y Gran Bretaña.) El de Esta transatlánticas efectuadas hasta la se llegara a un acuerdo internacional dos Unidos era equivalente a 1.363 fecha, se destacaba en la exposición en este aspecto como --indudable millones de pesetas (téngase en previa una tendencia netamente fa mente-- habría sido de desear. In cuenta que entonces la paridad de vorable a los aerostatos (frente a la cluso los más contemporizadores lle nuestras monedas —dólar, duro— es opinión que mantenían otros trata garon a proponer la supresión de los taba bastante equilibrada). El de Es distas). Las razones aducidas eran de medios de combare agresil;os. Claro paña, se reduciría a unos modestos seguridad, ya que de un total de que. si éstos no existieran, tampoco 38 millones de pesetas. 124 vuelos emprendidos sobre el Atlántico, 98 en aeroplano y 26 en dirigible, solamente 46 de aquellos habían terminado felizmente, mien tras que - 24 de éstos se realizaron normalmente (y uno fue abandona do antes de iniciarse). Es también curioso observar que, de 1.460 personas que habían cruza do el océano, sólo 143 lo hicieron en aeroplano contra 1.317 en dirigi ble. Y que mientras 26 personas per dieron la vida en los vuelos en avión, no hubo ninguna víctima en las travesías én dirigible. Efectivamente estos aparatos ha bían tenido suerte en los viajes transatlánticos, lo que justifica el optimismo del comentarista. Pero no hay que olvidar que, en otras Escuadrilla italiana de acrobacía, en vuelo invertido ocasiones, los accidentes resultaron más espectaculares que los sufridos harían falta los defensivos. Pero Como se recordará, Alemania ha en avión por el mayor número de quién le pone el cascabel al gato? bía sida puesta “en cuarentena”, en víctimas como consecuencia del ser Evidentemente, en 1932 no hubo el aspecto militar, por los aliados; también más elevado el contingente “ratón” con suficientes agallas para padeciendo graves restricciones en de tripulantes y pasajeros en cada obrar en solitario; ni con poder de cuanto a la fabricación de máquinas caso. Recuérdense,- entre otros, el convicción para llegar a una “opera aéreas. Pero se desquitaba en el te accidente del R-38 estadounidense ción conjunta” con los demás parti rreno civil, ampliando grandemente en 1921; el del “Dismunde”, nom darios de la paz a ultranza. su flota comercial, en la que resta bre con el que se bautizó en Francia bleció un curioso servicio que abre a una de las aeronaves entregadas viará el postal entre continentes: el por Alemania en calidad de compen Como consecuencia del ambiente lanzamiento por catapulta de avio saciones de guerra y que, en 1923 pacifista de la Conferencia y con nes (desde los vapores “Bremen” y fue alcanzado por un rayo cerca de vistas a llegar a una posible reduc “Europa”) para adelantar la llegada Sicilia, cayendo al mar. En ambos ción de armamento, se echó la cuen del correo a la arribada de los bar casos perecieron la totalidad de los ta (entre otras) de los “aviones mili cos. El éxito de Zeppelin animó a la ocupantes. La tragedia de la expedi tares” que poseía cada nación; lo compañía a lanzar otro dirigible de ción de Nobile con el “Italia” al que no dejó de dar resultados sor mayor capacidad: el LZ 129, que Polo Norte, en 1928; en la que si prendentes: Segin la revista alemana incrementaba las comodidades del algunos tripulantes lograron sobrevi “Die Luftwacht” las cifras eran: medio —imposibles de atender en un vir, otros desaparecieron a bordo de Francia, 2.212; Estados Unidos, aeroplano— con un baño espacioso, la barquilla, en la inmensidad del 1.752; Japón, L639; Gran Bretaña, amplio salón con barra libre y mira cielo (tragedia sobre la que tanto se 1.434; Rusia entonces no se la cita dores “panorámicos” para contem ha escrito y filmado); la del “101” ba como la URSS), 700 (?) y cons plar el mundo a sus piés. británica, que en 1930 chocó contra te que la interrogación entre parén una colina, ardiendo completamen tesis no es muestra, sino del informa te, aunque se salvaron algunos tripu dor de entonces; y España, 533. En El tema de los dirigibles estaba a lantes. O del gigantesco “Akrón” cambio, en los presupuestos para la la orden del día y en la “Revista de (de 100 pasajeros) que ya en el 32, aviación militar había dos naciones Aeronáutica”, al publicar un intere y en ejercicios, al intentar amarrarlo

728 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONALJTICA/Agosto 1982 en la base de Camp Kearney (San tintos países— ni que se ensayasen Aire. En España artículo 2.° de la Diego) ascendió inopinadamente, grandes aviones. Aunque los críticos ley de 12 de septiembre del 32 dis con 3 marineros que no lograron señalasen que éstos, bajo su apanen pone que la Aviación Militar al soltarse a tiempo agarrados a las cia civil, preconizaban la potencia constituir un Arma, se deberá referir cuerdas. Dos de ellos cayeron desde de la futura Luftwaffe. Lo cierto es como tal, en lugar de Servicio. - que después de concebirse, ya en 70 ni. de altura, pereciendo en la El Director de la Escuela Supe caída el tercero tuvo más suerte, ya 1931. aparatos militares tales como rior de Aerotecnia, Emilio Herrera, que, si bien se mantuvo 3 horas los Heinkel He-45 y 46 (“Pavo” y pronuncia una documentada confe colgando de la aeronave, al fin pudo “Pava” en nuestra guerra civil) se rencia sobre Astronáutica, en la que ser izado a bordo. Posteriormente, perfiló el propio Junkers Ju52/3m. apunta varias proposiciones proféti el “Akron” demostraría su capaci Este gran protagonista de las guerras cas, aunque ahora que contamos dad maniobrera, efectuando repeti en puertas como bombardero, se ex con información de viajes astronáu damente el “descolgamiento” y re tendió en 1932 como aparato civil ticos ya realizados, algunas observa cogida por niedio de un sistema es de transporte por muchos países, en ciones pueden parecernos mgénuas. pecial, de un mini-avión de los cinco unas 30 líneas a la vez que sus fa Por ejemplo, cuando sugiere que los que albergaba en su vientre. Otros bricantes ensayaban todo tipo de viajeros de una astronave que salgan casos de incendio y demás complica motores para ellos y mejoraban sus al exterior, para volver a ella debe ciones hicieron que en varias ilacio características globales. Así de trans rán tirar piedras en sentido contra nes los dirigibles se retiraran del ser portar 2 tripulantes y 17 pasajeros rio; o que no se podrá ir más allá de vicio. pasaría a poder llevar, en 1934, 4 Marte porque la atracción del Sol lo tripulantes 2 ametralladoras y 500 Años después, concretamente en impediría. Claro que es muy fácil 1937, sucedió la catástrofe del kg. de bombas. De este trimotor criticar “a posteriori”; pero, en ge. “Hindenburg” que en algunos trata lento (no llegaba a los 250 km/h en neral, la exposición era muy acerta dos y películas se considera provo velocidad de crucero) y escasa auto da. nomía (sobrepasaba escasamente los cada, ya que este otro gigante del En las elecciones catalanas, un aire había efectuado hasta entonces 900 km), dado su “aguante” y ver partido’ emplea más de 7 millones satilidad llegaría a fabricarse a lo 20 vuelos transatlánticos con toda largo de su vida cerca de 5.000 de octavillas, lanzadas desde el aire. seguridad, transportando más de un ejemplares, cifra realmente conside Y el “fotoaviador” José Gaspar, de millar de pasajeros. rable en la industria aeronáutica pa Barcelona realiza estupendas pelícu El preveí en 1932 un desarrollo ra un solo tipo de avión. las y fotografías destinadas al fo preferente de los dirigibles sobre los mento del turismo. Francia recuerda su solera aero aviones no dejaba de ser pura “futu náutica dedicando en Pau un monu Las primeras españolas acredita rología”, que no se ha confirmado, mento. a los hermanos Wright —que das en el vuelo a vela son las Srtas. pese a las ventajas de mayor capaci aunque norteamericanos lograron María López y Anita Osana. dad y comodidad y menor consumo allí la evolución de su carrera— en Según los cómputos efectuados frente a otros competidores aéreos. en lugar en que, en 1907, se levantó en 1932, el número de viajeros a o Ojalá que en el futuro se afiance el sistema; pero es muy dudoso que logre desarrollar las velocidades y capacidad de maniobra a que la aviación nos tiene ya acostumbra dos. En descargo de los que en el 32 propugnaban un servicio regular a través del Atlántico utilizando los más ligeros que el aire, hay que re conocer que por aquellas fechas las largas travesías en aeroplano se en contraban aún en período experi mental pese a que se anunciaba ya el servicio regular intercontinental a bordo de grandes aviones. Las dificultades que tenían los La exrraña avioneta de Richter alemanes para desarrollar su aviación “motorizada”, en virtud del Tratado un hangar donde se constituyó la desde España durante el año ante de Paz, vigilado teóricamente por la primera escuela de aviación del rior fue de 16.162. Aunque ya exis Comisión Aijada de Control, rio im mundo. Adelantándose a otras mu tían antes de 1929 algunos servicios pidió que en la práctica se desenvol chas naciones, el gobierno francés, de Madrid a Barcelona, Sevilla y Lis viese su industria aeronáutica —dis reune un solo Ministerio de Defensa boa y de Sevilla a Larache, desde tribuida en ciertos aspectos por dis los anteriores de Guerra, Marina y aquel año se venían estableciendo

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 729 una amplia red de líneas regulares. propaganda, aprovechando el con pijos servicios a la arqueología. Un Naturalmente, muy lejos de los greso internacional de pilotos trans ejemplo es el descubrimiento desde 55.000 km. con que la URSS cierra atlánticos. Lanza los SIAl Marchetti el aire de’ una gran muralla chimú el año. La echa el resto S.M. 66 y S.M. 71, ambos de trans (civilización anterior a ‘los incas) a para ganar rutas atlánticas-especial porte civil. El primero, un hid romo 4.500 m. de altura, en los Andes mente las postales —con sus Laté tor; capaz para 20 personas incluida peruanos. coere 300, que pese a su reducida tripulación y el segundo, también capacidad, son muy apreciados. Por trimotor pero terrestre, para unas En el aspecto deportivo cabe se su parte, la alemana “va a 13. Este hidroavión obtendría un ñalar el auge que los aero-clubes al por todas”, poniéndose a la cabeza largo empleo como aparato de trans canzan en este año. Poniéndose de de las compañías comerciales euro porte; y en guerra, como avión de ejemplo en nuestra Revista a los bri peas occidentales, combinando sus socorro. .El presupuesto aeronáutico tánicos que, contando con 38 de servicios con otras 12 compañías y italiano es, proporcionalmente eleva estas instituciones, lanzan anualmen cubriendo así casi todo el mundo. do, ya que el país está empeñado en ,te al aire unos 400 nuevos pilotos. la campaña de Cirenaica. En esta El aeropuerto de Le Bourget bate región oriental de Libia (que fue Por otra parte, la vieja aficción todos los records de tráfico aéreo conquistada por los italianos en aerostera no se rinde. Se celebra la hasta la fecha: 23 aviones de salida Copa Gordon Bennet con extraordi y otros tantos de llegada. En total, 1911) se hallaba en curso una re vuelta, que fue sofocada. naria afluencia. Esta famosa carrera 497 pasajeros, 8 ton. de equipajes, 6 de globos libres, fundada en 1905 de fletes y 460 kg. de correo Hoy, Muy lejos de allí y en plena gue por el financiero y periodista norte el más ocupado es el de Chicago, rra con China, la aviación japonesa americano, se había celebrado pri con 2.000 movimientos diarios. Pe incrernenta sus fuerzas y la Mitsubi meramente entre 1906 y 1913; rea ro lo que llamaba más la atención al shi (hoy tan conocida en tantos as nudándose después de la Guerra público de París es la original escue pectos) fabrica ya en serie su bom Europea, en 1922. En este añ9 de la de pilotaje (anclado) instalada en bardero lanzatorpedos B2M y pre 1932 la partida se estableció en la azotea del edificio de Las Gale senta sus planes del Ki-2 al concurso Basilea.(Suiza). Los puestos primero rías Lafayette. anunciado por la aviación del Ejérci y segundo correspondieron a la par El que deseara admirar los últi to para construir un bombardero ca ticipación estadounidense: Bushnell mos modelos tendría que personarse paz de “largar” media tonelada de y Settle, en el “US Navy”, aterri en el Grand Palais, donde se celebra bombas. zaron en Vilna (Polonia) cubriendo En un aeropuerto norteamericano 1.536 km.; Van Orman y Blair, en ba la Exposición Internacional Aero se ensaya un procedimiento para fa náutica (XIII Salón de París). el “Goodyear VIII”, alcánzaron cilitar el aterrizaje: se ilumina la pis Kofno (Lituania) a 1.383 km. Espa A lo largo de este año se efec ta con un gran foco de luz roja túan otras exhibiciones más dinámi ña logró un honroso 5.° puesto con intensa mientras otro rayo de luz el globo “14 de abril” tripulado por cas; como el gran “Giorno dell’Ala”, verde “caza” al piloto enfocándolo los pilotos de nuestra Aeronáutica en el aeropuerto de Littorio; o la directamente y le va indicando la Naval, capitán Antonio Núñez y te “RAF Display”, XIII fiesta anual de “vía” a seguir, siempre dentro de su la aviación militar inglesa, en Hen niente Francisco Carrasco. Aunque haz (que no puede deslumbrarle en los españoles nunca habíamos logra don. absoluto). Fácil. do ganar esta copa siempre alcanza- Italia realiza un gran esfuerzo de La aviación puede prestar am- mos un buen puesto. u

730 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 la aviación en el cine VICTOR MARINERO

LOS LIMITES DEL CINE AEROESPACIAL

En nuestro repaso anterior termi pueden considerarse integramente mo homenaje al cincuentenario del. nábamos refiriéndonos a “le Voyage como de aviación: “El héroe solita filme, para “ilustrar”, en’ todos los dans la lune” de Georges Mélies co rio” (The Spirit of St. Louis) sobre sentidos la entrega de premios a las mo ejemplo de la ambigüedad acep el increíble vuelo transatlántico de películas consideradas por los críti tada para la clasificación fílmica ae Lindbergh en 1927 y el carácter de cos de cine como las mejores del roespacial. Aquella obra, sin duda su protagonista. Pero esta película, año actual. Y hay que reconocer de gran mérito técnico con relación de Billy Wilder, sobre un aviador in que “King Kong”, pese a los años a la fecha en que fue producida (en terpretado por otro (James Stewart), transcurridos y la mejora consi 1902 un año antes de que los ya la hemos comentado aquí hace guiente de la técnica cinematográfi Wright alzasen el vuelo con motor un par de años. ca, continúa siendo una obra maes tra. Aunque pudimos contemplar en Dayton) inicia generahnente cual Entre los filmes en los que sin quier tratado sobre el tema de la hace nueve años, por TVE, una co ser estrictamente aéreos juegan un pia cortada (eliminando la escena en aeronáutica ‘ astronáutica en el ci papel importante las escenas de avia que la “bestia” desnuda —sólo par ne. Y sin embargo no es más (ni ción, podemos señalar otro clásico: menos) que una película cómica en cialmente y con toda delicadeza— a “King Kong”. Aunque la primera la “bella”) la versión ahora exhibida es la que las estrellas están representa versión se estrenó en 1933, teniendo das por bailarinas de “music-hall” y íntegra y podemos certificar que de én cuenta la fecha de su produc ningún modo puede atentar contra los habitantes de la Luna, por acró ción, su reposición fue elegida re batas circenses. En cuanto al cohete el pudor de los más puritanos obser cientemente por la popular publica vadores. A no ser que lleven sobre sí lanzado desde la Tierra, va a dar no ción madrileña “Guía del ocio” co- en un desierto, sino en el ojo dere el pecado. Las escenas aeronáuticas cho de una Luna, representada en son cortas, pero fundamentales,pues caricatura. La carga de Selene se suponen el desenlace trágico de la contrae en un gesto de dolor;0 y historia: el abatimiento del gigantes mientras su ojo izquierdo se abulta, 1 co animal desde la cúspide del Em- hinchado por la indignación, el heri pire State Building de Nueva York do se sale de su cuenca. No se pue por los biplanos de caza que se lan de decir que esto sea muy científi zan peligrosamente contra este inge co, espacialmente hablando, aunque nuo responsable de varias muertes, arrancase aplausos de entusiasmo al que agarra a los aviones como si público que contemplaba la maravi fueran pajaritos. Escenas de antolo lla. Todd al programar este filme gía que serán repetidas muchas ve histórico como prólogo de su “vuel ces para satisfacción de los “cine- ta al mundo”, pretendía rendir un adictos”. El papel de la “bella” está homenaje a la iniciación del género representada magistralmente por aeroespacial, recalcando de paso la Fay Wray, una delicada artista a la enorme diferencia que había entre que recordábamos hace poco al co aquel balbuceo cinematográfico y su mentar “La legión de los condena superproducción, realizada 54 años dos”. Aquella versión, (que costó después. El récord de taquilla que la 650.000 dólares) de cuyo guión y película de Todd-Anderson disfrutó dirección se encargó a Menan Goid durante 1956, lo compartió al año well Coopeç los efectos especiales al siguiente, a partes iguales, con una mago Willis H. O’Brien, y la música película de las pocas que realmente a Max Steiner, está ahora dando la

731 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA/Agosto 1982 vuelta triunfal a la “piel de toro” mica— el un tanto exagerado pero las antiguas películas de episodios, ibérica y le deseamos la suerte que genial actor judío norteamericano en las que entre toda clase de aven merece en su reposición. En Nueva Danny Kaye (cuyo nombre real es turas nunca o casi nunca faltaba la York se ha repuesto muchas veces David Daniel Kominski) en “La vida presencia de la incipiente aviación. registrando llenos multitudinarios ya secreta de Walter Mitty” (The Se Lucas está dotado de una mente que es una cinta clásica que realza cret Life of Walter Mitty), de 1947, realmente aeronáutica y en su crite aspectos impresionantes de la gran dirigida por Norman Z. McLeod. rio (que modestamente comp arti urbe estadounidense. Aunque el pro Walter es un autor de novelas de se mos) cine y aviación, expresiones ductor Dino de Laurentis invirtió rie, que se identifica con las criatu máximas del movimiento y la aven muchos millones de dólares en su tura, llevan vidas paralelas casi desde versión de 1976, bajo la dirección su nacimiento, vidas que se proyec de John Guillermin, la crítica, reco tan hacia el espacio y el futuro. En nociendo su espectacularidad, la Raiders of the Lost Ark no apare considera inferior a la histórica. cen astronaves, pero sí intervienen “King Kong” ya había sido objeto —en varias secuencias fundamenta de otra versión (japonesa) en l968 les— aviones de distintos tipos. en la que el gorila escapa pese a la Ai igual que la reciente película intervención de bombarderos. King del tandem Lucas-Spielberg es un pasó también a la ciencia-ficción ae canto fílmico a las películas de epi roespacial en seriales de menor for sodios, “El mundo está loco, loco” tuna, en las que —de un modo u (Ití a Mad,Mad,Mad,Mad World) es otro—, la suerte de la bestia está una parodia de ellas con todos los ligada a intervenciones aéreas. trucos del no menos viejo (y eterno) Otra película no extensivamente cine cómico. Producida y dirigida en aérea pero en la que la escena de 1963 por Stanley Kramer, una de interés más intenso se centra en la las figuras más relevantes del cine, persecución del protagonista por un presenta escalofriantes escenas de aeroplano aparentemente dedicado a aviación, especialmente una doblada trabajos agrícolas es una de las por Frank G. Tailman, el famoso “stuntman” o sustituto de los prota obras del genio del “suspense” Al F099 y Pasaporte rumbo a EspaiSa fred Hitchcock. Nos referimos a gonistas en escenas arriesgadas que, “Con la muerte en los talones” con su camarada Paul Mantz, creó la (North by Northwest) interpretada compañía Tallmantz para la repesca por una selección de primeros acto de pilotos veteranos “locos del aire” res como Gary Grant, Eve Marie y viejos aparatos históricos con el Saint, James Mason, jefe de los es ras de su imaginación y en una de doble objeto de prestar su impaga. pías entre los que destaca el “malva sus personificaciones se enfrenta con ble colaboración a las compañías ci do” Martín Landau y un amplio la Luftwaffe en pleno. nematográficas y establecer el mu etc. El pobre Cary, “ejecutivo” de seo, particular “Movieland of the El año pasado se estrenó la cos Air” o del “cinemundo” aéreo. En empresa, confundido con un agente tosísima superproducción “En busca del FBI es origen de una persecu este filme, Tellman, pilotando ii del arca perdida” (Raiders of the vetusto Beecheraft atraviesa un pos- ción implacable por agentes de los Lost Ark), dirigida por Steven Spiel servicios secretos enemigos que no ter gigante y un hangar abierto por berg. El productor, George Lucas se frente y fondo, en una pasada un le dejan literalmente dar un paso, hizo multimillonario, con “La guerra aunque al final se salve a la carrera. presionante. de las Galaxias” (Star Wars), de Pero con este tema seguiremos en Una inconmesurable interpreta 1977 que obtuvo 7 “Oseares”. En el la próxima, ya que también a uno le ción de un “as” de la aviación es la 81 pretendió encontrar Otro tesoro gusta jugar a las peh’culas de episo que hace —naturalmente en vena có en el “Arca”, recreando el estilo de dios. ‘U

732 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 LA BANDERA DE ESPAÑA ENTRE LAS DE LA OTAN

Con el acto del izado de la bandera española en la sede central de la OTAN en Bruselas, el día 5 de junio se inició la ceremonia oficial de ingreso de nuestro país en la Alianza Atlántica. La delegación española estuvo representada por los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, quienes después de pasar revista en compañía del Secretario General de la OTAN, a la guardia de honor, asistieron a la sesión plenaria especial del Consejo Atlántico, durante la cual dijeron sus discursos el Secretario General, Joseph Luns, el decano del Consejo Atlántico que corresponde al embajador danés Svart y, finalmente el ministro español de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez Llorca. La fotografía superior recoge el momento histórico en el que la Bandera española fue izada por el Brigada de Aviación don José Galán García y por el Sargento primero de Infantería don Francisco Clemente López. Eran las once y diez de la mañana del día 5 de junio.

734 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 DIA DE LAS FuERZAS ARMADAS

El Ejército del Aire, pese a verse sibi lid ades de carrera, condición miembros del Gobierno y destacadas privado de su intervención en el des siempre interesante para los escola autoridades asistentes al acto. res asistentes. Importante fue asimis file aéreo por las adversas condicio Otro aspecto que congregó a mo la participación, en el Festival nes climatológicas reinantes, partici multitud de asistentes fueron las de Música Militar celebrado en Te pó con brillantez en cuantos actos Jornadas de Puertas Abiertas que el tuvieron lugar en Zaragoza con mo ruel, de la Banda de Música del Ejército del Aire organizó. en Zara Mando Aéreo de Transporte reforza tivo del Día de las Fuerzas Arma- goza, de carícfer nacional, y en Má da con la de la Primera Región das, presididos por SSMM. los Re- laga, Matacán y Gando, de carácter Aérea. — yes, y que contaron también con la local, que unido a las Jornadas Es asistencia de las máximas autorida colares celebradas en Getafe y Cua des civiles y militares de la nación. Especial realce tuvo su participa tro Vientos dieron oportunidad de ción en los actos que tuvieron lugar presenciar, dentro de los estable Así pues, destacada fue su pre en la Plaza del Pilar con motivo del cimientos militares, ccmo es, vive y sencia en la Exposición “Conjunta” Homenaje a la Bandera, así como su actúa el Ejército del Aire, presen donde, junto con los Ejércitos de intervención en la Parada Militar tando exhibiciones estáticas y diná Tierra y Armada, el Ejército del donde las formaciones de la Acade micas de los medios aéreos con los Aire presentó un amplio stand don mia General del Aire y de la Escua que cuenta para desarrollar los co de estaba representada la Aviación drilla de Zapadores Paracaidistas, se metidos encomendados, pudiendo Militar española de ayer y hoy, mos encontraban, según opinión de los los más pequeños efectuar su bau trando aspectos interesantes de do asistentes, entre los más destacados tismo del aire que a todos llenó de tación y medios así como de las po- a la hora de desfilar ante SS.MM., gozo y emoción.

REVISTA DE AERONAIJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 735 ‘r’i

-

-

1

u-1;0];1]

si 4’— 1 24fr y Escuadrón de Alerta y Control W-8. ACTOS CELEBRADOS EN LA SE ½ Divididos en pequeños grupos y GUNDA REGION AEREA CON haciendo piña con personal de la MOTIVO DEL DIA DE LAS FUER Base, recorrieron las instalaciones de ZAS ARMADAS. la misma, teniendo ocasión los inte En el Aeródromo Militar de Ta grantes de los otros Ejércitos que no blada. El 6 de junio y dentro del conocían la isla de Gran Canaria y contexto del Día de las Fuerzas a’ sus intalaciones militares desde el Armadas, tuvo lugar en el Aeró aire, de efectuar un vuelo en T.12, da Región Aérea y pronunció la para familiarizarse con ellas. fórmula de la renovación del jura mento el Jefe del Sector Aéreo.

JORNADAS DE CONFRATERNI DAD. El pado día 17 de mayo, se celebró en la Base Aérea de Gando una jornada de confraternidad entre dromo Militar de Tablada el solem Jefes y Oficiales de los tres Ejérci ne acto de Jura de Bandera presidi tos, y Fuerzas de la Seguridad del da por el Teniente General Jefe del Estado destinados en las Unidades Esta jornada abre el camino a un Mando Aéreo Táctico y de la Se de Guarnición en Las Palmas de intercambio, para un más completo gunda Región Aérea don Fernando Gran Canaria. adoctrinamiento personal en las ta de Querol Müller. Se inició en la Plaza de Armas de reas de las otras Unidades de la la Base, con el izado de Bandera, guarnición, fomentando el compaíle con la solemnidad que semanalmen rísmo entre sus hombres, y por te se repite. mútuo conocimiento, a nivel profe En la Sala de “Brieffing” del Ala sional y humano, llegar a una mayor Mixta núm. 46, y desués de la efectividad de conjunto, de las uni dades representadas, todas ellas inte y i bienvenida del Coronel Jefe de la Base, sin ninguna alteración específi grantes del Mando Unificado de Ca narias. - ca del diario acontecer, siguieron las

1 Junto con la Bandera del Mando Aéreo Táctico se alinearon la del ENTREGA EN MORON DE LOS Centro de Instrucción de Marinería F.5 DEL ALA N.° 46 de San Fernando y el Estandarte del RACA núm. 14.

En la Base Aérea de Málaga. En la Base Aérea de Málaga tuvo lugar el 29 de mayo el acto de renovación incidencias de las distintas conferen del juramento de fidelidad a la Pa cias, charlas y comentarios que se tria y su Bandera de 150 veteranos imparten en los Escuadrones de que hace 25 años prestaron su ser FF.AA. exponiéndoseles por proce vicio militar en este Centro del Ejér dimiento audiovisual la organiza Foro conmemorativa de la entrega en la cito del Aire. Ocupaba la presiden ción y misión de las distintas Unida Base Aérea de Morón, a/Ala núm. 21, de cia el Teniente General Jefe del des ubicadas en la Base: Ala Mixta los dos últimos aviones F.5 que an per manecían en Canarias. Mando Aéreo Táctico y de la Segun núm. 46, 802 Escuadrón del SAR

738 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 198Z. IndustriaNacional;0]

C.A.S.A. ENTREGA EL PRIMER Hasta la fecha el C-212 “AVIO go, siendo este el segundo país ‘AVIOCAR” A LA REPUBLICA CAR” ha sido vendido en 27 paises cliente en la zona del Oriente Me DE KIRIBATI. El dia 18 de marzo del mundo, alcanzando una cifra to dio. No obstante, Construcciones último se efectuó la entrega de la tal de ventas de 320 unidades, de Aeronáuticas sigue realizando una primera unidad del C-212 “AVIO las que se han entregado 217. intensa acción comercial para la in CAR’ a la compañía AIR TUNGA- troducción de más unidades del RU, de la República de Kiribati; la “Aviocar” en la zona, así como del ceremonia tuvo lugar en las instala C-101. ciones de la Factoría de San Pablo, Los dos aparatos restantes que en Sevilla. ENTREGA DE LOS DOS PRIME completan este paquete se entrega ROS AVIOCAR A LAS FUERZAS El avión, que salió ese mismo día rán durante el presente año. AEREAS DE LOS EMIRATOS ARABES UNIDOS (E.A.U..). En Estos aviones irán destinados a abril pasado tuvo lugar el acto de las Fuerzas Aéreas y serán utilizados, entrega de las dos primeras unidades fundamentalmente, para el transpor del avión español C-212 “AVIO te militar de pasajeros y carga, lan CAR” Series 200, de un paquete to zamiento de paracaidistas y, en algu nos casos, lanzamiento de cargas a tal de cuatro aparatos, adquiridos baja y alta cota, evacuación sanitaria por las Fuerzas Aéreas de los Emira tos Arabes Unidos. El correspon y enlace. diente contrato habi’a sido firmado en 1981. COLABORACION INTERNACIO La ceremonia se desarrolló en la NAL DE MARCONI ESPAÑOLA. con destino a la citada República, Línea de Vuelo de las instalaciones Desde 1978 la División de Electróni realizó varias etapas durante el tra de CAS.A. en la Factoría de San ca Profesional de MESA lleva a ca yecto, con exhibiciones en vuelo en Pablo, en Sevilla, consistiendo en la bo, en colaboración con Contraves Papúa-Nueva Guinea, Islas Hébridas firma de aceptación de la documen Italiana, un programa para la fabri e Islas Salomón, realizando así una tación de estos dos aviones; actuó cación de las centrales de seguimien promoción dentro de aquellos mer como representante de los Emiratos, to y control de tiro Sky-Guard. cados, ya que es la primera unidad el Teniente Coronel Ibrahirn, acom del AVIOCAR que llega al Pacífico pañado del Mayor Ateek, ambos de Dicho programa, que se exten derá inicialmente hasta 1986, com Central. las Fuerzas Aéreas de aquel país, y porta tecnología punta en el campo por parte de C.A.S.A. los señores La República de Kiribati es un radar con un seguimiento de tipo Arizón, Director de la Factori’a, y archipiélago, cuya capital es Tarawa, monopulso y proceso digital de se Uriarte, Director Regional de Ventas y cuenta con un total de 60.000 ha ñal además de ECM’s, que lo hacen para Oriente Medio. bitantes; se hizo independiente hace apto para la defensa militar en com aproximadamente cuatro años, ha petencia con los sistemas más sofis biendo pertenecido anteriormente a ticados incorporados en los aviones. Inglaterra, con el nombre de Islas Marconi Española (Div. E.P.) lle Gilbert. Está situada al norte de las Islas Fidji. va a cabo la fabricación de: 1) Unidades de control. La compañía AIR TUNGARU 2) Unidades de codíicadoras de pertenece al Estado y utilizará el datos sobre las piezas de artillería. avión para el tráfico entre islas; el 3) Unidad procesadora de señal. C-212 realizará operaciones tanto de Esta colaboración, iniciada me transporte de pasajeros como de car diante un programa de compensa ga, pudiendo transportar hasta un ción (69% sobre venta de Centrales máximo de 26 pasajeros en su inte al Ejército Español) es muy posible rior. Este contrato significa la presen que se prorrogue debido a la calidad AIR TUNGARU cuenta además cia, por vez primera en la historia, de los equipos fabricados en España con reactores en su flota, que vue de un avión de fabricación española y las excelentes relaciones existentes lan a Honolulu. en operación real en el Golfo Arábi entre ambas compañías. U

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAIJTICA/Agosto 1982 741

;1] ¿sabias que...?

S Etendard” e ha hablado argentino, mucho hundió del misil la fragata “Exocet” inglesa francés “Sheffield’ que, lanzado Se trata desde de un unmisil avión que es“Super muy difícil de parar una vez lanzado. Tiene 4,7 m, de longitud y un diámetro de 35 cm. Vuelo a Mach 0,93 sobre las olas hasta 300 m. del objetivo, en que aun desciende más. El sistema de guiado es un radar monpulso que opera en la banda X y empieza a actuar a 12 km del objetivo. Su carga explosiva es de 165 kg. de tipo fragmentario y la expoleta puede ser retardada o de proximidad. Fue lanzado a una distancia de 20 km. de la fragata.

E cometidol órgano militarde formular supremo recomendaciones de la Álianza al Atlántica Consejo es y elal Comité Militarde plaiificación y que tiene de ella Defensa en asuntos militares y de dar directrices en cuestiones militares a los Mandos Aliados y a las autoridades militares subordinadas.

E miembros, l Comité deexcepto la OTAN Francia está e formadoIrlanda. por los Jefes de Estado Mayor de todos los países

os Jefes de E.M. se reúnen normalmente tres veces al año y siempre que se considere necesario.

ada Jefe de E .M. designa un representante militar permaiente al objeto de que el Comité Militar funcione en sesión permanente con poderes decisoriós efectivos.

L naciones.a Presidencia Honoraria del Comité A’lilitar rata anualmente por orden alfabético de las

E 1Presidente es elegido por el Comité por un período de dos a tres años. ay un Presidente Adjunto que es también específicamente responsable de la coordinación de asuntos nucleares en el Estado Mayor Internacional y de todas las cuestiones relativas a las reducciones mutuas y equilibradas de fuerzas.

E1 Comité Militar está representado en el Consejo del Atlántico Norte por el Presidente y tiene un grupo de Agencias Militares ba/o su mando. L as Agencias Militares son las siguientes: • La Oficina A liada de Seguridad de las Transmisiones (ACSA). • La Oficina de las líneas de grandes distancias (AL LA). • La Oficina Aijada de los Transmisiones Navales (ANCA). • La Oficina Aijada de las Frecuencias Radio (A RFA). • La Oficina Aijada de Comunicaciones Tácticas (A TCA). • Agencia de interoperabiidad de los sistemas aliados de datos (A OS/A). • Grupo Consultivo para las investigaciones Aerospaciales (A GA RO). • Oficina Militar de Estandarización (MAS). • El Colegio de Defensa de la OTAN (NADEFCOL). • Comité consultivo OTAN sobre la guerra electrónica (NEWAC). • Centro de lnvestigacsones antibubmarinas del SACLANT (SACLANTCEN). • Centro Técnico del SHAPE (STC).

742 DE AERONAIJTICA REVISTA Y ASTRONAIJTICA/Agosto 1982 ¿sabias que...?

E Director l Comité procedente Militar está de unaasistido de las por naciones el Estado miembro. Mayor Internacional (INS) dirigido por un

ElMayor Director Internacional a su vez, queestá tienenasistido rango por susoficial Directores de generales. Adjuntos y por el Secretario de Estado os Directores Adj untos encabezarán los siguientes Servicios: • Inteligencia • Planificación y Política • Operaciones • Gerencia y Logística • Mando, Control y Sistemas de Comunicación • Armamento, Standarización e Interoperabilidad.

E decisionesl Estado Mayordel Comité Internacional Militar se esejecuten el encargado tal como de se asegurar ordenó. que las directrices políticas y

demás, el Estado Mayor Internacional prepara planes, inicia estudios y recomenda una A política sobre asuntos de naturaleza militar.

L Europa,a autoridad Mando ejercida Aliado por del cada Atlántico uno de y ellos Mando tres Mandos Aliado dedel la Canal) OTAN varía (Mando en función Aliado ende factores geográficos y políticos, así como de que se trate de condiciones de guerra o de paz. G eneralmente, las fuerzas de las naciones miembros permanecen bajo el mando nacional en tiempo de paz. Sin embargo, algunas están bajo el muido operacional o control de la OTAN, mientras que otras están destinadas a los Mandos de la OTAN y un tercer grupo se encuentran destacadas en estos Mandos.

L áreasos Comandantes respectivas; de de la laOTAN determinación son responsables: de las del fuerzas desarrollo necesarias; de planes de de la defensa organización para sus y entrenamiento de las fuerzas bajo su mando.

L permitir a organización el mutuo de losapoyo Mandos en caso es lode suficien guerra temen y el tedesplazamiento flexible y el rápidovínculo de entre las fuerzasellos para de tierra, mar y aire necesarias para asumir cualquier situación a que se enfrente la Alianza Atlántica.

as agencias civiles de la OTAN son las cinco siguientes:

•Organización de la red de oleoductos de la región Centro Europa (CEPS). • Organización de la producción del misil HA WK (NHPLO). • Organización OTAN de aprovisionamiento y mantenimiento (NAMSO). • Organización de gestión OTAN para puesta a punto y la producción de un avión de combate po/iva/ente (NAMMO). • Organización del sistema de telecomunicaciones integrado en la OTAN (NICSO).

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICAJAgOStO 1982 743 bibliografia

• HISTORIA DEL EJERCITO ESPA riedad, va mostrando lo que hay de por bueno cualquier sinónimo del ÑOL, Los origenes, Tomo 1. aprovechable y caduco para las ten diccionario que, no siéndolo en el Editada por el Servicio Histórico dencias posteriores. lenguaje técnico, hace variar el senti Militar. 448 páginas, 10 láminas Pero, además, está plenamente do de un texto y a veces descubre as en color, 20 en blanco y negro, justificado como necesario, incluir la pectos inadvertidos o errores de acep 30 croquis y mapas. Precio evolución militar de los hispanos ción típicamente universalizados. 650 pts. desde la más remota antiguedad, No cabe duda de que al profe porque no suelen tratarse con debi sional de las armas y aun al simple Esta mos ante una obra particular da extensión en los textos de his estudioso de la historia le interesa mente necesaria al no existir ningu toria militar o del arte de la guerra tener un texto militar solvente co na concreta y moderna sobre el en España, ni estudiarse en los cen mo éste, donde aparezca la cm tema. Había que escribir la Historia tros de enseñanza de las Fuerzas cuentena de guerrilleros hispanos, la del Ejército recopilando noticias dis Armadas, aunque sí se encuentran personalidad táctica de Viriato, la persas y una profusa bibliografía en las grandes historias de España, valoración estadística del cerco de monográfica. Todo eIo especialmen con visión de autores civiles más o Numancia, las campañas de Ervigio te en las edades antigua y media, menos expertos en milicia. Casos y Wamba, las leys militares de porque la complejidad y complica esporádicos en los que se comprue Eurico, Wamba y Ervigio, o el análi ción del ejército desde su proceso ba que también en lo militar hay sis militar de “la pérdida de Espa formativo, contiene un germen con una intuición profesional —un ojo ña”. dicionante de los esquemas de or clínico— para precisiones importan Versiones dudosas de ciertos pa ganizaciones modernas y, en su va- tes donde un historiador civil dio sajes de los primitivos analistas —mi litarniente anómalas o poco pre cisas— dieron lugar al acierto de RELACION DE OBRAS INGRESADAS ULTIMAMENTE EN LA traducir literalmente algunos párra BIBLIOTECA CENTRAL DEL CUARTEL GENERAL DEL AIRE fos greco-latinos, e incluso a ofre cernos por primera vez en español la ANGELUCCI, Enzo, dir. Atlas enciclopédico de aviones militares del Historia Wambae, que escribió San mundo de 1914 hasta hoy. Madrid, Orvesa, 1981. 11.000 pts. Julián de Toledo, primera fuente HESS, William. B-17 la fortaleza volante. Madrid, San Martín, 1980. 350 militar visigótica, en la que los me pts. dievalistas discrepaban sobre la úni STEFANIC-ALLMAYER, Karl. Técnicas de decisión. 2_a ed. Barcelona, ca frase que podía indicar grandes Editorial Hispano Europea, 1980. 600 pts. efectivos en el ejército de Wamba y sugerirlos, por extensión, en los de KIEBURTZ, Richard B. lntroduction á la programation avec Pascal. Leovigildo y Rodrigo, dato impor París, Eyrolles, 1981. 2.375 pts. tante resuelto en esta obra. MARTIN, James. Organización de las bases de datos. Madrid, etc., En cuanto a la dificultad del Prentice Hall, 1981. 3.100 pts. método a seguir en las obras históri cas se ha adoptado la eficaz combina MENENDEZ PIDAL,- Ramón. Estudios sobre el Romancero. Madrid, ción del cronólogico y el monográ Espasa-Calpe, 1973. 1.500 pts. fico, incluso alternándolos en alguna MENENDEZ PEDAL, Ramón. Textos medievales españoles. Ediciones etapa que lo hacía inevitable, mien-,, críticas y estudios. Madrid, Espasa-Calpe, 1976. 1.950 pts. tras que sólo en contadas ocasiones VILA VALENTI, J. España. Barcelona, Danae, 1981. 2 vols. 12.000 pts. se recurre a los relatos paralelos, por la desviación que para el lector su CASTELOT, André. Luis XVII. Madrid, Espasa-Calpe, 1971. 450 pts. pone. En la forma, se observa un GARNIER, Jean-Paul. Barras, rey del Directorio. Madrid, Espasa-Calpe, procedimiento mixto de narración exégesis y crítica, simultaneando la 1973. 500 pts. atención a las fuentes y a la biblio GILL, Joseph (S.L.). Eugenio IV, Papa de La unión de los cristianos. grafía. Madrid, Espasa-Calpe, 1967. 500 pts. Esta obra, planteada inicialmente MAC LEOD, Enid. Carlos de Orleans, príncipe y poeta. Madrid, Espa en siete tomos, responde a la clásica sa-Calpe, 1972. 500 pts. idea de redactar una historia del Ejército como institución, es decir,

744 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAtJTICA/Agosto 1982 una “historia orgánica”, indepen desde la dirección de una tienda de namiento, compras, producción y diente de lo que siempre se ha material, hasta el título de una re-. sobre el departamento de costes en llamado historia militar, tanto como vista especializada en la materia. su contabilidad de materiales. Si el de la historia del arte de la guerra, INDICE: Prólogo. Introducción. Un lamacén no realiza bien su cometido españolas, ésta aún por hacer, de poco de historia. La escala. Utensi modo que sólo tangencialmente. en lios y herramientas. Pegamentos, cuanto aclaración necesaria. se inci masillas y pinturas. Construyamos el de en la estrategia y las campañas. modelo. La documentación. Colo ración y acabado. Distintivos e insig nias. Las decals (Ca1comanas). Efec EL LIBRO DEL MODELISMO DE to realidad. Elaboraciones y modifi PLA ST/CO, po Carlo Dágostino. caciones: El diorama. “Vacuum for Un i.’o/u,nen de 255 páginas de med”: Modelos al vacío. El plasti 14 x 20 ems. Editorial De Vecchi. modelismo en España Asociación Balines 247. Barcelona-6. Española de Modelismo Estático (A.E.M.E.). IPMS-España (The nter Esta obra pertenece a la colec national Plastic Modellers Society). ción que la Editorial De Vecchi, Fede racin Española de Modelismo. dedica al modelismo. El Autor ha Las exposiciones. Tablas. Conclu escrito ya varias obras sobre el mo sión. ApéndicesVl. delismo. La que reseñamos es un manual muy práctico para el aficio nado al modelismo. En ella se en ORGAJVIZAC’ION Y CONTROL DE cuentra la información necesaria pa ALMACENES, por A ntoltn ra construir todo tipo de modelos A rredo ndo. Un olum en de 24 x al no adaptarse a las necesidades de de plástico. La traducción y la adap 17 cms., de 180 páginas, con cada sección, dificultará el trabajo, tación al castellano corre por cuenta numerosas fotografi’as, dibujos v haciéndolo más complicado, más de Camilo Busquets y Vilanova. esquemas. ptas. 380,- Ediciones costoso y menos eficaz, y puede CEDEL. Apartado 5326. BAR llegar a producir la paralización de la En esta obra se dan las directri CELONA. ces esenciales para fabricar un mo actividad empresarial. La presente obra está dividida en delo de plástico, especificando los La obra que nos ocupa, Organiza utensilios y las herramientas a utili dos partes plenamente• diferencia ción y Control de Almacenes, inten das: el control de existencias o ges ta, consiguiéndolo, dar una idea de tión de stocks y la organización lo qué es y cómo debe tratarse una física de los almacenes propiamente de las secciones más importantes de dicha, las cuales nos dan las pautas la Empresa: el Almacén. a seguir para resolver el problema de Existen actualmente muchos al gestión y ordenación de stocks que macenes en lastimoso estado de or tan importante e influyente papel denación y conservación, El almacén juegan en la actividad industrial. es una de las más importantes “cajas Una obra modesta en cuanto a de caudales” de la empresa, ya que precio, pero extraordinariamente está destinado a guardar materiales, útil en cuanto a contenido, para to esto es, dinero. Ello obliga a prestar dos los que están inmersos en la ac le la mayor atención. tividad industrial. El acopio y retención de mate INDICE: Primera Parte: Control riales es un mal menor e inevitable de Existencias o Gestión de Stocks: que debe soportar cada empresa, y Función Almacén. Control de Exis por tanto, debe tratarse desde este tencias. Análisis de la Gestión de aspecto negativo, para conseguir re Stocks. Normalización de Materiales. ducirlo a un verdadero mal menor, Clasificación y Codificación de Ma evitando tanto excesos como caren teriales. Segunda Parte: Organi cias, desequilibrios que disminuyen zación Física de los Almacenes: Or enormemente la rentabilidad de la ganización de Almacenes. Almace zar, los pegamentos, masillas y pin explotación. nes. Materiales Objeto de Aprovi turas que se deben usar, así como Cualquiera que sea la actiidad sionamiento. Movimiento de Mate ideas para el montaje. de la empresa, el funcionamiento riales y Paletización. Inventarios. Al final se incluyen seis apéndi del almacén influirá directamente Obsolescencia y Materiales Sobran ces que dan una valiosa, información, sobre la gestión de aprovisio tes. • 745 REVISTA DE AERONAIJTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 últimapágina: pasatiempos

PROBLEMAS DEL MES, por MIRUNI

L— El cuadrado de ja suma de las dos y nada contra corriente 1 Km., cru 3— Repartir 21 botellas de litro, desi cifras que componen la edad de zándose entons con una botella gualmente llenas de vino (7 comple Juan es 64. Si a este cuadrado le que flotaba arrastrada por la corrien tamente llenas, 7 llenas hasta la mi restamos el cuadrado de la primera te. Continúa nadando río arriba un tad y 7 completamente vac(as), en cifra y también le restamos el doble cuarto de hora, dando después la tre 3 personas, de manera que co producto de las dos, se obtiene 25. vuelta y, sin descansar, sigue nadan rresponda a todas la misma cantidad ¿Cuál es la edad de Juan? do rÇo abajo, alcanzando a la botella de vino y el mismo número de bote en el mismo momento que llega al llas, es decir, 7 botellas y tres litros 2.— Nuestro conocido paracaidista se puente de partida. ¿Cuál es la velo y medio de vino. zambulle en un r(o bajo un puente cidad de la corriente?

SOLUCIONES A LOS’PROBLEMAS DEL MES ANTERIOR

1.— El premio: 121.000 ptas, cada uno 3— Son 32 escalones. Llamenos X al pero como sub(a de dos en dos, en cobró 11.000 ptas y son 11 SocioS. núm. de escalotes que hay. Yo ha realidad subió X/2 escalones. Sea X el valor del premio. bré bajado X — (10 + 6) mientras x mi vecino ha subido los X escalones, Luego X — 16—Resolviendo, ha el 1.° cobró: x—1_000 x+11.000 llamos X =32 escalones. 1.000+ ______= 12 12 El premio que ahora queda es: X+11.000 11X—11.000 x— = 12 ______12 El 2.o cobró: AJEDREZ, por SEVE lix — 11..000 — 2.000 12 — 2.000+ 12 — Juegan negras y ganan. 11X-253.000 144 Por definición, como’ cobraron lo mismopodremos decir: X +11.000 ilX—253.000 12 144 NUM. 15.—La expuesta situación del Resolviendo la ecuación obtendre rey blanco no hace presagiar nada mos el valor del premio: X = bueno, como se enargan de de mostrar las piezas negras. = 121.000 ptas. Luego cada uno cobró: 121.000 + 11.000 12 = 11.000 ptas. El número de socios será: 121.000 =11 socios. 11.000 SOLtJCION AL NU 14: 2.— Las parejas son: Pepe-Carmen; Mi guel-Isabel y Juan-Paloma D x PA.

746 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA/Agosto 1982 CRUCIGRAMA 8/82, por EAA 7 8 9 O 11 12 13 14 15 16 17 18 19

2 3 4 5

6 7

8 9 10

11 12

HORIZONTALES: 1.—Compañero de “el conejo” (1916). Nombre del F.86. de Saturno. Punto cardinal. 9.—Nombre La Cierva en la construcción de su primer Parte giratoria de una máquina electro de mujer. Plural de cierta consonante. aeroplano. Nombre del aeroplano Bristol magnética. 10.—Al revés y en plural, aca 10.—Secas una cosa dándole aire. Cierto empleado en Cuatro Vientos para las cla tamientos. Consorcio de industrias aero número. 11.—Al revés y en inglés, caja. ses de “biplanistas” (1911). Al revés, náuticas italiano. Al revés, levantes una Mezcla de gases que forma la atmósfera oportunidad para hacer una cosa. cosa. 11.—Al revés, danzara. Composicio terrestre. 12.—Consonantes de “Kodak”. 2.—Exhibición, jactancia. Terreno llano nes poéticas que los trovadores cantaban Río español. 13—Al revés, juego infantil. en que aterrizan los aviones. Nombre del por la noche. Figuradamente, mujer astu Sin daño ni corrupción (fem.). 14.—Com primer biplano de Parrón. 3.—Contendía ta. 12.—Cante y baile andaluz. Espuertas pleto, que lo comprende todo. Cierto ele con Otra persona. Al revés, capital euro grandes. Cierto cuerpo que arde al con mento del avión (plural). 15.—Pone en pea. Al revés, publicó un libro. En plural, tacto con el aire. circulación. Ave zancuda venerada por los nombre de mujer. 4.—Al revés, remar ha antiguos egipcios. 16.—Río europeo. Pide1 cia atrás. Construcción de cemento sobre VERTICALES: 1.—Proyectista de ruega. Consonante. 17.—Punto cardinal. la que aterrizan los aviones. Al revés, isla aviones español, de la segunda década del Al revés, me acercaré donde estás. Vocal. del Mediterráneo. Nombre familiar de siglo. Volumen, conjunto (plural). Punto cardinal. 18.—Preposición inglesa. mujer. 5.—Al revés, provecho. En plural, 2.—Mexclar metales. Que puede sonar. Emite por la voz ruidos agradables. Siglas obstinado sin razón. Al revés, cerco de 3.—Al revés, juntar, agrupar estrechamen de cierto Servicio aéreo. 19.-Cierto sigte- peluca. Expulsión violenta del aire de los te. Al revés, late el corazón, las arterias ma de ayudas a la navegación aérea. pulmones. 6.—Punto cardinal. Al revés, (plural). 4.—Gato, máquina elevadora. Da Nombre del primer avión construido por nombre del helicóptero SA-330. Organis le golpes con la maza. 5.—Nombre de La Cierva. 20.—Existan. Al revés, ayuda, mo espacial americano. Punto cardinal. mujer. Nombre del Dornier Superwal con que se concede graciosamente (plural). 7.—Símbolo químico. Al revés, capital el que Franco pretendió dar l vuelta al 21.—Partidario de la supresión de toda europea. Al revés, ser. Matrícula espalto- mundo en 1926. 6.—Pronombre personal. autoridad. Repito. 22.—Nombre del avión la. 8.—En plural, nombre del avión ruso Nombre del helicóptero español AC-12 ruso 1-15. Abatir, arrasar. 23.—Con con 1-16. Nota musical. Satélite de Júpiter. (plural). Río suizo. 7.—Matrícula españo sonante final repetida, paraje desértico Da tonalidad plúmbea a una pintura. la. Al revés, retrocede. símbolo químico. con vegetación. Al revés, guarida de cier 9.—Midan con aneas. Nombre de un Número romano. Nombre de consonante. to animal. avión de Barrón. conocido también como 8.—Antiguamente, de este modo. Satélite

SOLUCION AL CRUCIGRAMA 7/82 HORIZONTALES: 1.—Manises. Rasante. Harrier, 2.—ota- VERTICALES: 1.—Morane. Talon. 2.—Atore. sovilO. roM. Pilotares. Voodoo. 3.—Rotor. Patos. Salas. etorT. 3.—Nativo. Mimar. 4.—iroD. racoivA. 5.—Sor. Atlantic. 6.—eM. 4.—áriD Anuas. Ceros. olil4. 5.—neV. Apolo. apaloS. OAE. aporT. EDS. 7.—S. PNO. O. E. EA. 8.—Paul. buC. C. 6.—E. Orto. Rías. M. 7.—S. aIrO. odaV. A. 8.—Tomcat. Be. 9.—ritaL. etaC. 10.—olosA. Aras. 11.—SOS, salO. 12.—At. Ae. Arisne. 9.—Avión Rutas. 10.—Límite. Caraveile. Rejera. VCM. 13.—naS. Seul. 14.—Traca. Alto. 15.—éeleP. Alba. 11.—Olavide. Calcuta. Cateado. 11.—noracsaC. somlO. Al 16.—sarA Ere. A. 17—H. SoL O. E. CL. 18.—AV. Sorda. “batros. raS. 19.—Roe. sirretA. 20.—Roto. Aviojet. 21,—Idolos. Asear. 22.—oeriA. Anardo. 23.—rotneM. esaoS. JEROGLIFICOS, por ESABAG. ¿Cómo llevas el curso? ¿Qué le pasó al avión? ¿En qué avión volaste?

OLUCIONES A LOS JEROGLIFICOS DE JULIO: —Entre los puntos; —Uno nada más; —Eso lamenté.