PRÍNCIPE DE VIANA Suplemento de Ciencias. Anual.

Edita: GOBIERNO DE NAV ARRA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA- INSTITUCIÓN PRÍNCIPE DE VIANA

Consejo de Redacción: DIRECTOR: Pedro Aparicio Tejo Secretaria: Carmen Jusué Simonena

Redacción y Administración: Institución Príncipe de Viana Cl Ansoleaga, 1O Tel. 10 78 10 31001

Suscripciones: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra (Departamento de Presidencia) C/ Navas de Tolosa, 21 Teléfono (948) 107121 -Fax (948) 227673 31002 PAMPLONA

El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso expreso de la Editorial y, en cualquier caso, citando su procedencia.

© Institución Príncipe de Viana D.L.: NA. 184/1969- ISSN 0214-6622 Composición y montaje: COMETIP, S.L. Impresión: CASTUERA, S.A. Torres de Elorz SUMARIO

J.M. Pejenaute El viento de Pamplona y de las ciudades limítrofes ...... 5 Ana Fernández Militino Cálculo de la tendencia en las series pluviométricas navarras ...... 37 J. Íñiguez 1 l. Sánchez 1 R. Val 1 G. Vitoria 1 F. Peralta Mapa de suelos de Navarra. Escala 1:50.000. Hoja 116- ...... 53 J. Íñiguez 1 l. Sánchez 1 R. Val 1 G. Vitoria 1 F. Peralta Mapa de suelos de Navarra. Escala 1:50.000. Hoja 91-Valcarlos ...... 81 J. Peralta 1 J.C. Báscones 1 J. Iñiguez Catálogo florístico de la Sierra de Leire ...... 103 Mikel Lorda López Flora y vegetación orófila del monte Ori ...... 197 Isaac Santesteban Declaración de áreas de protección de los abastecimientos de agua más impor- tantes de Navarra...... 251 Imanol Goikoetxea López Análisis sedimentológico e isotópico (u/Th) del depósito de la sala Roncal de la sima Budogia-56 (Larra-Pirineo Navarro) ...... 281 Rosa Oria Almudía 1 F.J. Sala Trepat Aspectos bioquímicos del proceso madurativo del queso «Roncal» ...... 293 J.L. Martínez 1 A. Camarero 1 M.T. López 1 E. Goñi ~steroides ana~~liza.~tes: variaciones de diferentes parámetros fisiológicos indu- cidas por su ut1hzac1on ...... 315

Año 11112 Número 11/12 1992

J. PERALTA\ J.C. BÁSCONES ~:-~:-,J. ÍÑIGUEZ ~:-

n este trabajo se presenta el catálogo florístico de la Sierra de Leyre. En él se incluyen además datos de las sierras de Orba, Illón e Idocorri (Fig. 1). Todas ellas pertenecen a las Sierras Exteriores prepirenaicas y constituyen una unidad morfoestructural formada por calizas y areniscas calcáreas (SÁNCHEZ-CARPIN- . TERO, 1972). Esta unidad destaca de la cuenca de Aoiz- y la zona de Y esa­ Sangüesa, depresiones en las que afloran las margas y se sitúan los depósitos aluviales. En las solanas de Leyre y Orba existen glacis y son frecuentes los derrubios de ladera en relación con los escarpes de las sierras y en las foces. Como consecuencia de la orientación E-W de estas sierras y de las diferencias de altitud entre las cotas superiores (1.300 m) y las más bajas (400 m), existen marcados contrastes climáticos. La precipitación es de 1.200-1.400 mm en las porciones más altas y de 700 mm de las inferiores. Paralelamente, la temperatura media anual oscila entre 6 y 13°C (CREus, 1986; ELíAs & Rurz, 1982). La variedad litológica, unida a los gradientes climáticos y a una orografía com­ pleja, hace que la diversidad edáfica sea elevada, generándose múltiples y contrastados ambientes. Por ello, la diversidad de ecosistemas vegetales y de táxones es muy alta, a pesar de las reducidas dimensiones del territorio (PERALTA et. al., 1990; PERALTA, 1992). No es ajeno a esta situación el carácter de frontera biogeográfica de la Sierra de Leyre. El área se divide en dos regiones, Eurosiberiana (sector Pirenaico Central) y Mediterránea (sectores Castellano-Cantábrico y Riojano-Estellés), quedando además en el límite entre lo cantábrico y lo pirenaico (RrvAs-MARTíNEZ et al., 1991). Este carácter fronterizo hace que en la zona se encuentre el límite de distribución de numerosas especies y comunidades vegetales (VILLAR, 1980; PERALTA, 1992). Cabe destacar la presencia de comunidades vegetales y táxones de óptimo ibérico-soriano que denotan la importancia del eje prepirenaico como vía migratoria entre la Cordille­ ra Cantábrica, Sistema Ibérico y Pirineos, aspecto ya comentado por P. MoNTSERRAT (1974a) y VIGO (1981).

Son varios los autores que han prospectado la flora de la zona. BuBANI (1897- 1901) y WILLKOMM & LANGE (1861-1880) hacen referencia a varias localidades de la Sierra de Leyre. Posteriormente, P. MoNTSERRAT en numerosos trabajos botánicos

''Departamento de Edafología, Universidad de Navarra. *''Servicio de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra.

[1] 103 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

104 [2] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

aporta datos relevantes del territorio que nos ocupa y VILLAR (1980), en su catálogo florístico del Pirineo occidental, da a conocer citas de interés sobre todo del extremo oriental del área. Cabe señalar además la memoria de licenciatura inédita de FERNÁN­ DEZ LEóN (1982), que estudia la flora y la vegetación de parte de la Sierra de Leyre y el trabajo de ERVITI (1991) sobre la flora de la Navarra media oriental, en el que incluye buena parte del territorio. En conjunto se citan en este catálogo 1.159 táxones, algunos de los cuales son novedad para Navarra a pesar de la reiterada exploración de la zona (parte de estas novedades fueron adelantadas por BÁSCONES & PERALTA, (1989). En la ordenación de familias y especies, y en la nomenclatura, se ha seguido el criterio de Flora Europaea (TUTIN & HEYwoon, 1964-80) y el de Flora Iberica (CASTROVIEJO et al., 1986-1990). Cuando no han sido empleados los criterios de las dos citadas obras, se hace constar junto a la denominación empleada su corresponden­ cia con la utilizada en éstas. Además, se señalan los sinónimos más frecuentes y la nomenclatura propuesta por MED-CHECK LIST (GREUTER et al., 1984-89). De cada especie se aportan las localidades en las que ha sido herborizada, especificando municipio, topónimo, coordenadas UTM (todas las cuadrículas se localizan en la zona 30TXN) y altitud. Además, se señalan las citas previas de otros autores y se comenta su ecología en el territorio considerado. Desde el punto de vista administrativo los municipios de Castillo-Nuevo, Liédena, Lumbier, Navascués, y Y esa se localizan en Navarra, y Salvatierra y Sigüés, en Zaragoza. El material herborizado se encuentra depositado en el Departamento de Edafolo­ gía de la Universidad de Navarra.

EQUISETACEAE Equisetum ramosissimum Desf. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Domeño (4.426, 480 m); Sigüés (6.321, 500 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado, Navascués; VILLAR (1980): Sigüés. Lo encontramos en acequias, bordes de arroyos y cascajeras fluviales. Equisetum palustre L. CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado, Navascués. Equisetum telmateia Ehrh. Sigüés: Escó (5.820, 500 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Y esa. En un humedal de la vertiente meridional de Leyre. Equisetum arvense L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Usún (4.624, 440 m); Sigüés: río Esca (6.222, 480 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado, Navascués. Ambientes húmedos de bordes de cursos de agua, cunetas, campos de cultivo.

OPHIOGLOSSACEAE Ophioglossum vulgatum L. P. MoNTSERRAT, (1974b): .

ADIANTACEAE Adiantum capillus-veneris L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado; VILLAR (1980): Sigüés. Travertinos y paredes calizas rezumantes.

HYPOLEPIDACEAE Pteridium aquilinum (L.) Kuhn subsp. aquilinum Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado, Y esa; ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Claros de hayedo y robledal, sobre suelos profundos, ácidos o decarbonatados.

[3] 105 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ASPLENIACEAE Asplenium trichomanes L. subsp. trichomanes Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Lumbier, Romanzado, Navascués (subsp. quadrivalens D.E. Meyer), Lumbier (subsp. pachyrachis (Christ) Lovis & Reichst.). Fisuras de roquedos en cantiles, foces y barrancos, y en tapias. Asplenium fontanum (L.) Bernh. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m), Valdelaco (4.924, 740 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Lumbier, Navascués. Fisuras de rocas calizas en crestas, barrancos y foces. Asplenium petrarchae (Guérin) DC. BÁSCONES et al. (1982): Romanzado; BUBANI (1901): Liédena; CATALÁN & AIZPURU (1988): Liédena; P. MONTSERRAT (1974b): Lumbier. Asplenium adiantum-nigrum L. Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m), La Collada (5.722, 800 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Yesa, Navascués; ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Navascués; VILLAR (1980): Salvatierra. Sobre afloramientos rocosos en carrascales, robledales y hayedos. Asplenium septentrionale (L.) Hoffm. subsp. septentrionale CATALÁN & AIZPURU (1988): Y esa. Asplenium ruta-muraria L. subsp. ruta-muraria Lumbier (3.923, 420 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Lumbier, Romanzado; ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. En grietas de cantiles calizos y en muros de las poblaciones. Ceterach officinarum Willd. ( = Asplenium ceterach L.) Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier. Roquedos calizos y tapias. Phyllitis scolopendrium (L.) Newman (= Asplenium scoloprendium L.) Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado; ERVITI (1991): Bigüézal, Romanzado. Taludes y suelos frescos en hayedos y bosques mixtos de barrancos y foces.

ATHYRIACEAE Cystopteris fragilis (L.) Bernh. CATALÁN & AIZPURU (1988): Navascués; ERVITI (1991): Navascués.

ASPIDIACEAE Polystichum aculeatum (L.) Roth. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado, Navascués; ERVITI (1991) Castillo-Nuevo. La encontramos en los hayedos de la zona. Polystichum setiferum (Forskal) Woynar Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (5.024, 900 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado. Más frecuente que la anterior, localizada en hayedos y robledales. Dryopteris filix-mas (L.) Schott. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: cresta de Leyre (5.323, 1.300 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Lumbier-Yesa, Navascués; ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Navascués. Común en los hayedos de la umbría de Leyre.

BLECHNACEAE Blechnum spicant (L.) Roth. P. MoNTSERRAT (1974b): Sierra de Leyre.

POLYPODIACEAE Polypodium cambricum L. CATALÁN & AIZPURU (1988): Romanzado; VILLAR (1980): Salvatierra. Sigüés.

106 [4] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Polypodium vulgare L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 780 m), Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m). CATALÁN & AIZPURU (1988): Yesa. En el interior de bosques sobre rocas o troncos, también en roquedos umbríos. Polypodium interjectum Shivas CATALÁN & AIZPURU (1988): Navascués.

PINACEAE Abies alba Miller BÁSCONES (com. pers.): s· de Leyre, cara N, a la altura de Castillo-Nuevo; ERVITI (1991): Navascués. Pinus nigra Arnold subsp. nigra Al igual que la especie anterior se ha empleado en plantaciones forestales tanto al sur como a septentrión de las sierras consideradas. Pinus sylvestris L. Como señala VILLAR (1980), por su carácter heliófilo y crecimiento rápido, coloniza ambientes correspondientes a otros bosques como consecuencia de las actividades ganaderas y forestales. Según este mismo autor se trata de lavar. pyrenaica Svob. En la zona ocupa amplios territorios del Roso-Quercetum humilis y del Galio-Fagetum. Pinus halepensis Miller Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). Repoblado en la vertiente meridional de la Sierra.

CUPRESSACEAE Juniperus communis L. subsp. communis Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1320 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1200 m). Común en carrascales y robledales y en sus matorrales de sustitución. Al norte de la Sierra de Illón, ligado al Echinosparto-Pinetum sylvestris, aparece la subsp. hemisphaerica (K. Presl) Nyman. Juniperus oxycedrus L. subsp. badia Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. En zonas más térmicas que la especie anterior, en diversas comunidades forestales y arbustivas. Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m), Trinidad (4.022, 800 m), Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 540 m). ERVITI (1991): Lumbier, Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En ambientes secos y soleados, es especialmente frecuente en las foces calizas donde forma parte del Buxo-]uniperetum phoeniceae.

TAXACEAE Taxus baccata L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Lo encontramos en barrancos y foces, en general en el interior de hayedos o bosques mixtos.

EPHEDRACEAE Ephedra nebrodensis Tineo ex Guss. subsp. nebrodensis Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m). AIZPURU et al. (1987): Foz de Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. En repisas de paredes calizas, al abrigo de las foces, junto con otras termófilas como ]uniperus phoenicea o ]asonia glutinosa.

SALICACEAE Salix alba L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: río Salazar (4.624, 460 m); Sigüés: cola del embalse (6.119, 480 m). ERVITI (1991): Lumbier. Común en las choperas-saucedas en los cursos fluviales de la mitad meridional de la zona. Salix triandra L. subsp. discolor (Koch) Arcangeli Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4826, 500 m). ERVITI (1991): Yesa, Sangüesa.

[5] 107 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Se encuentra en las graveras fluviales formando parte de las saucedas arbustivas. Salix cinerea L. subsp. oleifolia (Gaudin) Macreight (= S. atrocinerea Brot.) Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: Domeño (4.426, 480 m), río Salazar (4.624, 460 m). ERVITI (1991): Navascués; VILLAR (1980): Sigüés. En bordes de bosques en el piso montano. También se observa en choperas y saucedas. Salix caprea L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m). Aparece en algunos claros y bordes de hayedo. Salix elaeagnos Scop. subsp. angustifolia (Cariot) Rech. fil Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Domeño (4.425, 460 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m), río Esca (6.123, 520 m). ERVITI (1991): Foz de Arbayún; VILLAR (1980): Sigüés. Muy frecuente en las graveras fluviales, siendo junto con Salix purpurea el sauce más abundante en el Salicetum lambertiano-angustifoliae. Salix fragilis L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). Se encuentra en las riberas de los ríos en escasos puntos del territorio. Salix purpurea L. subsp. lambertiana (Sm.) A. Neumann ex Rech. fil Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: río Salazar (4.624, 460 m), Adansa (4.425, 460 m); Salvatierra: río Esca (6.326, 560 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Como se ha indicado, forma parte de las saucedas arbustivas propias de las cascajeras fluviales. Populus alba L. ERVITI (1991); VILLAR (1980). Ambos autores mencionan su presencia dispersa por el territorio. Populus tremula L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Arangoiti, s· de Illón. En roturas de hayedo, sobre suelos pedregosos. Populus nigra L. Liédena: río lrati (4.119, 400 m); Sigüés: río Esca (6.220, 480 m), cola del embalse (6.119, 480 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Común en las choperas que ocupan las terrazas bajas de los ríos. Populus x canadensis Moench Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Salvatierra: río Esca (6.224, 520 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Este híbrido se emplea con frecuencia en las plantaciones forestales que ocupan el terreno de las choperas naturales. ·

JUGLANDACEAE Juglans regia L. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m). ERVITI (1991). Aparece cultivada en poblaciones y márgenes de carretera, en ocasiones subespontánea.

BETULACEAE Betula pendula Roth Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal, N avascués. Formando bosquetes en las roturas de los hayedos del Galio-Fagetum, sobre suelos pedregosos y pendientes. Alnus glutinosa (L.) Gaertner Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Liédena, Lumbier. Forma parte de las choperas en los ríos de la zona.

CORYLACEAE Corylus avellana L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: río Esca (6.222, 480 m).

108 [6] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

ERVITI (1991): del territorio en general. Orlas de hayedo, barrancos frescos y foces. En el interior de las choperas penetra en la región Mediterránea.

FAGACEAE Fagus sylvatica L. El haya se distribuye por las laderas septentrionales de Leyre, Illón y Orba, formando masas boscosas de importancia en la primera de ellas, donde crece tanto sobre sustratos básicos, dando lugar al Epipactido helleborines-Fagetum, como ácidos, formando el Galio-Fagetum. Quercus coccifera L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): de la zona en general; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Detecta las zonas más caldeadas de la región indicando, como señala VILLAR, los carrascales incendiados. Quercus rotundifolia Lam. La carrasca forma bosques principalmente en las solanas, sobre los suelos más someros, penetrando hacia el norte por los valles fluviales. En algunos puntos pueden observarse ejemplares asignables a Q. ilex L., detectándose además su híbrido con la carrasca Q. x gracilis Lange (= Q. x ambigua Rivas­ Martínez & Sáenz Laín). Quercus huguetiana (Franco & G. López) Rivas-Martínez & Sáenz Laín (= Q. petraea (Mattuschka) Liebl. subsp. huguetiana Franco & G. López) . Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1320 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Salvatierra: Orba (6.623, 1.200 m). En la cresta de Leyre se observan ejemplares aislados de roble albar mientras que en Orba llegan a formar bosques, sobre suelos arenosos. Tenemos ejemplares que se asemejan al híbrido de Q. humilis con Q. huguetiana. Quercus pyrenaica Willd. Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m); Salvatierra: Sierra de Orba (6.425, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Se encuentran melojares tanto en la Sierra de Leyre como en la de Orba, sobre suelos arenosos. Quercus humilis Miller (= Q. pubescens Willd.) Están presentes tanto la subsp. humilis como la subsp. subpyrenaica (E.H. del Villar) Rivas­ Martínez, Báscones, T.E. Díaz, F. Fernández-González & Loidi, reciente combinación propuesta por RrVAS-MARTÍNEZ et al. (1991b). Son frecuentes las transiciones hacia la siguiente especie. Conforman ambas subespecies los robleda­ les del Roso-Quercetum humilis, que prefiere en la zona suelos profundos sobre margas o calizas. Quercus faginea Lam. subsp. faginea Romanzado (4.929, 640 m); Y esa: Paco Javier (4.918, 600 m), Rambla! (4.621, 660 m), La Tosca (5.020, 520 m). Se observan ejemplares con los caracteres de esta especie en diversos puntos de la zona, haciéndose más abundantes en la porción inferior de la solana de la Sierra de Leyre. Sin embargo es al otro lado del pantano de Y esa, en las estribaciones de la Sierra de Peña Mus era (primera de las localidades indicadas), donde lo encontramos formando los quejigales del Spiraeo-Quercetum fagineae. VICIOSO (1950) cita varios híbridos de Quercus ssp. de la zona, algunos de ellos con Q. subpyrenaica como parental. Nosotros señalamos con reservas los siguientes, en los que sin duda participa Q. pyrenaica: Quercus x legionensis C. Vicioso (Q. huguetiana x Q. pyrenaica) Sigüés: La Collada (5.722, 800 m). Quercus x firmurensis Hy (Q. pyrenaica x Q. humilis subsp. humilis) Sigüés: Gordún (5.522, 800 m); Yesa: Monasterio (4.922, 800 m). Quercus x nummantina Ceballos & Vicioso (Q. pyrenaica x Q. faginea) (= Q. x welwitschii Samp.) Sigüés: La Collada (5.722, 800 m).

ULMACEAE Ulmus glabra Hudson (= U. scabra Miller, U. montana With) Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m).

[7] 109 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ERVITI (1991): Bigüézal. En bosques mixtos del interior de foces o barrancos y al pie de cantiles. Ulmus minor Miller (= U. carpinifolia G. Suckow) Romanzado: Domeño (4.426, 480 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Se encuentra con frecuencia en las choperas del Lathraeo-Populetum nigrae. También en bordes de carretera y en setos.

MORACEAE Ficus carica L. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m). P. MONTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Cultivada en las localidades meridionales de la zona aparece también en cantiles, donde, como afirma VrLLAR (1980), parece espontánea.

CANNABACEAE Humulus lupulus L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). La encontramos en las choperas y saucedas del lrati y el Esca.

URTICACEAE Urtica dioica L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6224, 600 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Común en lugares nitrogenados como bordas, rediles y caminos frecuentados por el ganado. Parietaria judaica L. Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier. En muros y paredes rocosas con aporte de nitrógeno.

SANTALACEAE Osyris alba L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Hallada en carrascales aclarados, coscojares y tomillares Thesium divaricatum Jan ex Mert. & Koch Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m), Ramblal (4.621, 660 m), Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui. La encontramos en matorrales basófilos abiertos, sobre suelo esquelético.

LORANTHACEAE Viscum album L. subsp. album Romanzado: cresta de Leyre (5.323, 1300 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Yesa. Se observa sobre pino royo y chopos. ERVITI (1991) cita también la subsp. austriacum (Wiesb.) de la zona. Arceuthobium oxycedri (DC.) Bieb. Sigüés: La Collada (5.722, 800 m); Yesa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): menciona la cita de Gredilla (1913), de Burgui; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. En ambas ocasiones la hemos encontrando parasitando ]uniperus oxycedrus. VILLAR (1980) la observó en Lorbés sobre]. communis.

110 [8] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

ARISTOLOCHIACEAE Aristolochia pistolochia L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m), río Aragón (4.820, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VrLLAR (1980): Salvatie­ rra, Lumbier. En matorrales aclarados en ambiente de carrascal (coscojares, tomillares). Como afirma VILLAR (1980), detecta los enclaves mediterráneos que bordean la Canal de Berdún. Aristolochia paucinervis Pomel (=A. langa auct.) Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), (3.923, 420 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier. La encontramos en matorrales aclarados y en lindes de cultivos.

POLYGONACEAE Polygonum aviculare L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Especie polimorfa propia de ambientes arvenses, ruderales y nitrogenados. Polygonum persicaria L.(= Persicaria maculosa S.F.Gray) Lumbier: río lrati (3.823, 420 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés (6.321, 500 m); Yesa: río Aragón (4.820, 420 m). ERVITI (1991): Usún. Nitrófila de lugares húmedos en cunetas, acequias y bordes de cursos de agua. Polygonum lapathifolium L. (=Persicaria lapathifolia (L.) S.F. Gray) Lumbier: río lrati (3.823, 420 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: cola del embalse (6.119, 480 m). Lugares húmedos y algo nitrogenados, en general ligados a los cursos de agua. Fallopia convolvulus (L.) A. Love (= Bilderdykia convolvulus (L.) Dumort) Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier. Sobre suelos removidos en cultivos, lindes y rastrojeras. Rumex acetosella L. subsp. angiocarpus (Murb.) Murb. (= R. angiocarpus Murb.) Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo. Se encuentra en pastos de suelos arenosos, en general someros. Rumex scutatus L. Salvatierra: Foz de Burgui (6.228, 600 m). ERVITI (1991): Gargantas del río Es ca. Aparece en las pedreras que quedan al pie de los cantiles de las foces labradas por el río Esca. Rumex acetosa L. subsp. acetosa Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. En herbazales frescos de claros de hayedo y robledal. Rumex intermedios DC. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VrLLAR (1980): Salvatie­ rra. Lo encontramos al pie de roquedos calizos, en zonas caldeadas. Rumex crispus L. Liédena (4.120, 410 m); Lumbier (3.923, 420 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): de toda la zona; VILLAR (1980): Salvatierra. Propia de lugares nitrogenados y algo húmedos en pastizales, cunetas y bordes de cursos de agua. Rumex conglomeratus Murray Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). VILLAR (1980): Burgui.

[9] 111 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

La hemos encontrado en una sola localidad, en las orillas del río Irati. Rumex pulcher L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier. Medios alterados próximos a los cursos de agua. Rumex obtusifolius L. Romanzado: río Salazar (4.624, 460 m). En herbazales nitrófilos del borde de los cursos fluviales.

CHENOPODIACEAE Chenopodium murale L. ERVITI (1991): Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra. Chenopodium opulifolium Schrader ex Koch & Ziz Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). Nitrófila que encontramos en bordes de cursos fluviales. Chenopodium album L. subsp. album Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Observada en caminos, cunetas y bordes de cultivos.

AMARANTHACEAE Amaranthus retroflexus L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). Nitrófila propia de orillas de caminos, cultivos y bordes de cursos fluviales.

PORTULACACEAE Portulaca oleracea L. subsp. oleracea Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). Bordes de cultivos y baldíos. Montia fontana L. subsp. chondrosperma (Fenzl) Walters Romanzado: Grúmalo (5.224, 1150 m). En suelos muy someros periódicamente encharcados desarrollados sobre las areniscas cretácicas.

CARYOPHYLLACEAE Arenaria grandiflora L. Castillo-Nuevo: Escalar (5.723, 1.200 m), cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. Sobre suelos someros y pedregosos y en fisuras de rocas calizas. Arenaria montana L. subsp. montana Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Roman­ zado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). En bosques aclarados, brezales y pastos, sobre suelos ácidos Arenaria serpyllifolia L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m), Biezcas (3.820, 440 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Junto con otras anuales sobre suelos de escaso desarrollo. Arenaria leptoclados (Reichenb.) Guss. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Lumbier. En pastos terofíticos sobre litosuelos pedregosos. Moehringia trinervia (L.) Clairv. Lumbier: cresta al W del Arangoiti (4.723, 1.140 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m). La encontramos en bosques frescos, hayedos y robledales. Moehringia pentandra Gay Lumbier: cresta al W del Arangoiti (4.723, 1.140 m). VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra.

112 [10] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Pastos pedregosos y venteados en claros de bojeral. Minuartia hybrida (Vill.) Schischkin subsp. hybrida Lumbier: Biezcas (3821, 500 m), Arangoiti (4823, 1240 m); Romanzado: Grúmalo (5325, 1100 m), Usún, Monte Arbayún (4625, 500 m), La Cerrada (5123, 1280 m); Salvatierra: Foz de Burgui (6228, 600 m). ERVITI (1991): Navascués; VrLLAR (1980): Sigüés. Rellanos pedregosos, suelos esqueléticos, formando parte de comunidades terofíticas. Minuartia rostrata (Pers.) Reichenb. (= M. mutabilis Schinz & Thell. ex Becherer) Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m). BUBANI (1901): Lumbier; VrLLAR (1980): Sigüés. La encontramos en una ocasión sobre litosuelos del cresterío de Leyre. Minuartia verna (L.) Hiern ERVITI (1991): Castillo-Nuevo Bufonia tenuifolia L. P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún. Stellaria media (L.) Vill. subsp. media Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5623, 1320 m), Vallenegra (5824, 1100 m); Lumbier: Arangoiti (4923, 1100 m), cresta al W de Arangoiti (4723, 1260 m); Romanzado: Bigüézal (5127, 800 m), Usún (4624, 440 m), Valdelaco (5024, 900 m), Grúmalo (5224, 1150 m); Sigüés: Valgrande (5121, 640 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Propia de ambientes ruderalizados, huertas, caminos, reposaderos de ganado. Stellaria neglecta W eihe ArZPURU et al. (1987): Y esa. Stellaria holostea L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5724, 1200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4723, 1140 m); Romanzado: Monte Arbayún (4726, 780 m), Valderneta (4925, 800 m), La Cerrada (5123, 1280 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En comunidades forestales y en los setos que las orlan. Cerastium arvense L. ERVITI (1991): Bigüézal. Cerastium fontanum Baumg. subsp. vulgare (Hartman) Greuter & Burdet ( = C. fontanum Baumg. subsp. hispanicum H. Gartner) Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5623, 1320 m); Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m), cresta de Leyre (5323, 1300 m), La Cerrada (5123, 1280 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Pastos, setos y claros forestales, siempre con cierta humedad. Cerastium brachypetalum Desportes ex Pers. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5623, 1320 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4623, 1140 m); Romanzado: Valdelaco (4924, 740 m), Domeño, Monte Arbayún (4526, 550 m). En pastizales de terófitos sobre suelos esqueléticos de crestas y afloramientos rocosos. Cerastium glomeratum Thuill. Lumbier: Biezcas (3820, 440 m).; Romanzado: Foz de Arbayún (4825, 560 m), Grúmalo (5125, 1080 m); Sigüés: Balaza (5222, 800 m). VILLAR (1980): Sigüés. Suelos removidos y nitrogenados en claros forestales y bordes de camino. Cerastium semidecandrum L. Lumbier: Biezcas (3821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m), Bigüézal (5127, 800 m). Terófita de suelos secos, en pastos y caminos. Cerastium gracile Dufour . Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5924, 1000 m); Lumbier: Biezcas (3820, 440 m). Junto a otras anuales sobre regosuelos. Se trata de una cita septentrional. URSúA (1985) y AIZPURU & CATALÁN (1988), la citan de las Bardenas Cerastium pumilum Curtis Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m), Alto de Iso (4727, 720 m). ERVITI (1991): Navascués. En suelos esqueléticos y pedregosos junto con otros terófitos.

[11] 113 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Cerastium diffusum Pers. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1140 m), Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). Suelos someros sobre materiales calcáreos, junto con otras anuales. Moenchia erecta (L.) P. Gaertner Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Sobre suelos arenosos temporalmente encharcados, en las areniscas cretácicas. Sagina subulata (Swartz) C. Presl Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). URIBE-ECHEBARRIA & URRUTIA (1988): Sierra de Leyre. Como la anterior, en suelos someros sobre areniscas. Sagina procumbens L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ~n _suelos arenosos esqueléticos desarrollados sobre areniscas. Se trata de una cita meridional para la provmeta. Sagina apetala Ard. subsp. apetala Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). VILLAR (1980): Sigüés. En zonas con escaso suelo, con otras anuales. Scleranthus perennis L. Castillo-Nuevo: El Escalar (5.823, 1.200 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Grúma­ lo (5.224, 1.150 m). Sobre suelos arenosos removidos. Con frecuencia cubriendo las toperas. Las citas más cercanas son las de VILLAR (1980) en Ansó (Huesca) y las de ASEGUINOLAZA et al. (1984) en Orozco (Vizcaya). Scleranthus polycarpos L. (= S. annuus L. subsp. polycarpos (L.) Thell.) Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): da Scleranthus annuus L. subsp. annuus de Bigüézal y Castillo-Nuevo. En suelos someros y removidos de pastos aclarados, con otros terófitos. Paronychia kapela (Hacq.) A. Kerner Castillo-Nuevo (6027, 800 m), cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Escalar (5.723, 1.200 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m), Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Crestas calizas y pastos secos y pedregosos. Paronychia capitata (L.) Lam. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). La encontramos en una ocasión sobre margas desnudas en la porción meridional del territorio estudiado. Spergula pentandra L. ERVITI (1991): Bigüézal. Spergularia segetalis (L.) G. Don fil. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1150 m). SouuE (según J.M. MoNTSERRAT & ROMO, 1984): Sierra de Leyre. En suelos esqueléticos sobre areniscas, acompañada de Moenchia erecta y Radio/a linoides, en comunidades de Isoeto-Nanojuncetea. Spergularia capillacea (Kindb.) Willk. P. MoNTSERRAT (com. verb. in ERVITI, 1991): Sierra de Leyre. Spergularia rubra (L.) J.&P. Presl Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). En suelos arenosos, ácidos y removidos de caminos y pastos. Telephium imperati L. subsp. imperati Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.920, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. En pies de roquedos con aportes nitrogenados y en algunos pastos muy pedregosos.

114 [12] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Agrostemma githago L. Erviti (1991): Lumbier. Petrocoptis hispanica (Willk.) Pau Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m); . ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui, Castillo-Nuevo, Lumbier. Coloniza con frecuencia oquedades y extraplomos de las paredes calcáreas de las foces y cresterías de la zona. Silene nutans L. subsp. nutans Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), Grúmalo (5.325, 1100 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), Balaza (5.222, 800 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués. Robledales aclarados, setos, matorrales y pastos, en general con cierta humedad. Silene vulgaris (Moench) Garcke subsp. commutata (Guss.) Hayek Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Plana del Castillo (5.523, 1.050 m). ERVITI (1991): da la subespecie vulgaris de Lumbier. Suelos pedregosos y fisuras de roquedos calizos. Silene saxífraga L. ERVITI (1991): Bigüézal. Silene latifolia Poiret (= S. alba (Miller) E. H. L. Krause subsp. divaricata (Reichenb.) Walters) Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Claros y bordes de carrascales y robledales. Silene muscipula L. ERVITI (1991): Lumbier. Silene nocturna L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Adansa (4.425, 460 m). En las zonas más térmicas del territorio en suelos esqueléticos sobre margas o calizas. Silene gallica L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). De suelos arenosos en caminos y pastos aclarados. Cucubalus baccifer L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). Aparece en los sotos de los ríos de la zona. Saponaria ocymoides L. Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui.; P. MoNTSERRAT (1975): Faces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VrLLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. Litosuelos y pedregales calizos. Saponaria officinalis L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Navascués, Bigüézal. Bordes de caminos, cunetas, orlas boscosas, siempre con cierta humedad. Saponaria glutinosa MB. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Localizada en pedregales y gleras. Vaccaria hispanica (Miller) Rauschert Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). La encontramos en una ocasión en campos de cereal. Petrorhagia nanteuilii (Burnat) P.W. Ball & Heywood Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Lumbier, Castillo-Nuevo. Suelos pedregosos de crestas y ambientes secos.

[13] 115 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Petrorhagia prolifera (L.) P. W. Ball & Heywood ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VIL LAR (1980): Burgui, Sigüés, Salvatierra. Dianthus hyssopifolius L. subsp. hyssopifolius (=D. monspessulanus L.) Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), El Carasol (4.522, 800 m). ERVITI (1991): Navascués. Matorrales del Genistion occidentalis, pastos del Bromion y bosques aclarados. Dianthus benearnensis Loret (=D. furcatus Balbis subsp. geminiflorus auct.) Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 780 m). Localizamos esta especie en una ocasión, en claros de carrascal. Dianthus pungens L. subsp. hispanicus (Asso) O. Bolos & Vigo(= D. hispanicus Asso) Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), Biezcas (3.821, 500 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui (como D. gr. hispanicus); VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En tomillares y otros matorrales aclarados, sobre suelos pedregosos. Dianthus deltoides L. ERVITI (1991): Navascués. Dianthus armería L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Navascués; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Burgui. Bosques aclarados y sus orlas, sobre suelos arenosos. Dianthus carthusianorum L. Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), Alto de Iso (4.727, 720 m); Sigüés, (6.220, 520 m). ERVITI (1991): Yesa, Navascués, Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. La encontramos en claros de carrascal. Velezia rígida L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). BUBANI (1901): Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier. Sobre suelos esqueléticos en lugares caldeados, junto con otros terófitos.

RANUNCULACEAE Helleborus foetidus L. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier. Claros de carrascal y robledal y en sus orlas, sobre suelos pedregosos. Helleborus viridis L. subsp. occidentalis (Reuter) Schiffner Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Navascués,. Localizada en los bosques más frescos de la zona, hayedos. Nigella gallica J ordan Liédena (4.119, 400 m); Romanzado: Usún (4.624, 440 m). ERVITI (1991): de la región en general. Rastrojeras y campos de cereal. Consolida pubescens (DC.) Soó Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m). BUBANI (1901): Liédena. Campos de cereal en cultivo o barbecho. Anemone nemorosa L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. En el interior de hayedos y melojares, sobre suelos frescos. Hepatica nobilis Schreber Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Sierras de Leyre e Illón. Común en los robledales del Roso-Quercetum humilis, hayedos basófilos y bujedos frescos.

116 [14] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Clematis vitalba L. Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Choperas y setos de bosques caducifolios. Clematis recta L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier. Localizada en setos forestales. Adonis vernalis L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Y esa: Fuente del Boj (5.021 (5.021, 600 m). BUBANI (1901): Liédena; ERVITI (1991): Bigüézal. Lo encontramos en claros de robledal y coscojares supramediterráneos. Adonis annua L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). Localizado en cultivos abandonados. Adonis flammea Jacq. ERVITI (1991): Lumbier. Ranunculus tuberosus Lapeyr. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui. Ambientes nemorales en hayedos y algún robledal. Ranunculus repens L. Liédena (4.120, 410 m). Suelos húmedos junto a una acequia. Ranunculus acris subsp. despectus Laínz Romanzado: río Salazar (4.624, 440 m), Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Liédena, Navascués. Ambientes frescos en prados, bordes de cursos de agua y orlas forestales. Ranunculus bulbosus L. subsp. bulbosus Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). Frecuente en todo el territorio en pastos y matorrales aclarados. Ranunculus arvensis L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). Campos de cereal, rastrojeras. Ranunculus paludosus Poiret Romanzado: Usún (4.725, 500 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés. Sobre suelos esqueléticos, en la primera localidad sobre calizas y en la segunda sobre areniscas. Ranunculus ficaria L. Lumbier: río Salazar (3.823, 420 m); Romanzado: río Salazar (4.624, 460 m). ERVITI (1991): Burgui. Localizada en sotos y bordes de cursos de agua, siempre sobre suelos húmedos. Ranunculus ollissiponensis Pers. subsp. alpinus (Boiss. & Reuter) Grau Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m). En prados sobre areniscas en el cresterío de Leyre. Las localidades más próximas según Flora Ibérica (1986 ), se encuentran en La Rioja y Soria. Ranunculus flammula L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). La encontramos en una ocasión en el borde de un arroyo. Ranunculus gramineus L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Alto de Iso (4.727, 720 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). VILLAR (1980): Sigüés, Burgui. Pastos aclarados y pedregales calizos. Ranunculus peltatus Schrank subsp. saniculifolius (Viv.) C.D.K. Cook Liédena (4.120, 410 m). Localizado en una acequia de Liédena. Ceratocephala falcata (L.) Pers. BUBANI (1901): Liédena.

[15] 117 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Aquilegia vulgaris L. subsp. vulgaris Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Navascués. Ambientes frescos de claros forestales y setos. Thalictrum tuberosum L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m) La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). P. MoNTSERRAT (1975): Faces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Matorrales secos (coscojares, tomillares), carrascales y robledales aclarados y pastos pedregosos. En ocasiones en fisuras de roquedos calizos. Thalictrum minus L. subsp. minus Lumbier: río Salazar (3.923, 420 m) Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier. subsp. pubescens Schleicher ex Arcangeli Lumbier: (3.923, 400 m). La primera subespecie en las riberas del río Salazar y en pastos sobre suelos pedregosos. La segunda también en pastos pedregosos.

PAEONIACEAE Paeonia officinalis L. subsp. microcarpa (Retz.) Cullen & Heywood Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ArZPURU et al. (1987): Foz de Arbayún; FERNÁNDEZ-LEóN (1982): Foz de Arbayún. En cortados calizos, en borde de carrascal.

BERBERIDACEAE Berberis vulgaris L. subsp. seroi O. Bolos & Vigo Sigüés: río Esca (6.220, 480 m). Localizado en una chopera. En la Canal de Berdún lo hemos visto en bordes de campos de cultivo y graveras de los ríos, de donde lo cita VILLAR (1980).

PAPAVERACEAE Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcangeli ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. Papaver rhoeas L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): del territorio en general.; VrLLAR (1980): Salvatierra. Campos de cultivo, barbechos y bordes de caminos. Papaver dubium L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier. La encontramos en cultivos, caminos y matorrales basófilos aclarados. Papaver argemone L. Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). Localizada en suelos removidos de lugares soleados. Papaver hybridum L. Romanzado: Domeño (4.426, 480 m). Arvense y ruderal encontrada en lindes de campos de cultivo. Roemeria hybrida (L.) DC. BUBANI (1901): Liédena. Chelidonium majus L. ERVITI (1991): Bigüézal. Sarcocapnos enneaphylla (L.) DC. Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). BUBANI (1901): Lumbier; ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. En fisuras de paredones y resaltes calizos. Fumaria densiflora DC. BuBANI (1901): Lumbier, Liédena. Fumaria reuteri Boiss. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m).

118 [16] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Localizada en una ocasión en borde de camino. Fumaria officinalis L. subsp. officinalis Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Campos de cereal, pastos frecuentados por el ganado. Fumaria vaillantii Loisel. BUBANI (1901): Tiermas.

CRUCIFERAE Sisymbrium irio L. ERVITI (1991): Lumbier. Sisymbrium macroloma Pomel (=S. longesiliquosum Willk.) ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Alliaria petiolata (Bieb.) Cavara & Grande Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Lumbier. Ambientes frescos y algo nitrogenados de claros de bosque y riberas. Arabidopsis thaliana (L.) Heynh. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Suelos arenosos removidos, en bordes de bosque. Isatis tinctoria L. VILLAR (1991): Salvatierra. Erysimum grandiflorum Desf. Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Salvatierra: Foz de Burgui (6.228, 600 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Al pie de cantiles rocosos y en lugares pedregosos. Cheiranthus cheiri L. Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m). Creciendo prácticamente sobre la marga desnuda, en posiciones soleadas. Matthiola fruticulosa (L.) Maire Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m), Valgrande (5.121, 640 m). BUBANI (1901): Lumbier, Tiermas, Domeño; ERVITI (1991): Y esa; VILLAR (1980): Tiermas. Sobre suelos margosos de muy escaso desarrollo y en los lugares más térmicos. Barbarea intermedia Boreau Romanzado: Usún (4.725, 500 m); Sigüés (6.321, 500 m), río Salazar (4.929, 640 m). Riberas, bordes de acequias y cunetas, sobre suelos con cierta humedad. Sisymbrella aspera (L.) Spach. subsp. aspera Romanzado: Valdelaco (5024, 900 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra. Al igual que VILLAR (1980), la encontramos en depresiones inundadas temporalmente. Rorippa sylvestris (L.) Besser subsp. sylvestris Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier. Graveras fluviales Nasturtium officinale R.Br. Liédena (4.119, 400 m). Localizada en acequias y pequeñas charcas. Cardamine heptaphylla (Vill.) O. E. Schulz Lumbier: Arangoiti (4.923, 1100 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Navascués. Siempre en el interior de hayedos y al abrigo de barrancos húmedos y umbríos. Se trata de localidades del borde meridional de área en Navarra. URSúA & BÁSCONES (1987) señalan como límite occidental navarro San Donato (Sierra de Satrústegui). Cardamine impatiens L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). VILLAR (1980): Salvatierra. En el hayedo de un barranco fresco y húmedo, ambiente similar a los señalados por VILLAR.

[17] 119 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Cardamine hirsuta L. Lumbier: La Costera (3.923, 500 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m), Bigüézal (5.127, 800 m), río Salazar (4.624, 460 m); Sigüés: río Esca (6.220, 480 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Bordes de camino, matorrales aclarados, sobre suelos removidos. Arabis pauciflora (Grimm) Garcke Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: cresta al W del Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Crestería de Leyre, en pastos de Bromion, creciendo al abrigo del boj. Además de esta cita y la de ERVITI, existe la de VILLAR (1980) para Belagua, AIZPURU et al. (1990) en Arce y las que recoge COLMEIRO (1885-86) de NEE Y AMO para Navarra sin precisar localidad. Arabis hirsuta (L.) Scop. Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). VILLAR (1991): Salvatierra, Burgui. Pastos aclarados sobre suelos esqueléticos. Arabis corymbiflora V es t. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Navascués. Al igual que ERVITI, la encontramos en hayedo, en la umbría de Leyre. Arabis serpillifolia Vill. Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: La Cerrada (5123, 1.280 m). ERVITI (1991): Burgui. Pastos pedregosos del crestería. Arabis turrita L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Localizada al abrigo de barrancos y foces, y al pie del crestería de Leyre. Arabis auriculata Lam. (=A. recta Vill.) Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m). BuBANI (1901): Lumbier; ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Efímera que encontramos junto con otras anuales sobre suelos esqueléticos. Arabis scabra All. (=A. stricta Hudson) Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). BuBANI (1901): Lumbier, Bigüézal; ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. En pastos aclarados ocupando suelos muy someros. Arabis alpina L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Burgui. Pies de cantil y pedregales sombríos, en ocasiones en el interior de hayedos. Alyssum alyssoides (L.) L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Junto con otros terófitos colonizando suelos desnudos o litosuelos. Alyssum minus (L.) Rothm. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. En ambientes similares a la anterior, aunque parece algo más termófila. Clypeola jonthlaspi L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). BUBANI (1901): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Localizada en replanos de cantiles calizos. Draba muralis L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m). BUBANI (1901): Bigüézal; ERVITI (1991): Navascués, Usún.

120 [18] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Terrenos removidos de bordes de camino. Erophila verna (L.) Chevall. subsp. praecox (Steven) Walters Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Costera (3.923, 500 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Valderneta (4.925, 800 m), Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): de toda la zona; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Rellanos con poco suelo, junto con otros terófitos. Capsella bursa-pastoris (L.) Medicus Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Yesa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Ambientes ruderalizados con aportes de nitrógeno. Bordes de camino, cunetas, cultivos. Hornungia petraea (L.) Reichenb. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m), La Costera (3.923, 500 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Valderneta (4.925, 800 m), Usún (4.725, 500 m). Pastos de anuales en terrenos calcáreos de muy escaso suelo. Hymenolobus pauciflorus (Koch) Schinz & Thell. ERVITI (1991): Bigüézal. Teesdalia nudicaulis (L.) R. Br. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). En suelos esqueléticos sobre arenisca. Sólo conocemos la cita de URIBE-ECHEBARRÍA & URRUTIA (1988) del W de Navarra. Thlaspi perfoliatum L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). La encontramos en pastizales abiertos en ambiente de robledal. Aethionema saxatile (L.) R. Br. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), Biezcas (3.920, 500 m). BUBANI (1901): Liédena; ERVITI (1991): Lumbier, Bigüézal; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés, Burgui. En replanos y fisuras de los roquedos calizos de las foces y los cresteríos. Iberis carnosa Willd. subsp. carnosa ERVITI (1991): Lumbier, Y esa. Iberis amara L. Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m). ERVITI (1991): Lumbier. Suelos esqueléticos y pedregosos en márgenes de cultivos y pastizales. Biscutella laevigata L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui. Suelos esqueléticos en cantiles calizos. Lepidium campestre (L.) R. Br. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). VILLAR (1980): Sigüés. Claros de carrascal y robledal, barbechos, bordes de camino. Lepidium graminifolium L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Ruderal que encontramos en las riberas del río lrati. Cardaria draba (L.) Desv. Lumbier (3. 923, 420 m). Especie ruderal que encontramos en bordes de camino. Conringia orientalis (L.) Dumort. ERVITI (1991): Lumbier. Diplotaxis erucoides (L.) DC. ERVITI (1991): Lumbier. Sinapis arvensis L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m), Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). BUBANI (1901): Liédena; ERVITI (1991): de la zona en general; VrLLAR (1980): Sigüés. Mala hierba frecuente en campos de cereal, bordes de caminos y carreteras.

[19] 121 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Eruca vesicaria (L.) Cav. subsp. sativa (Miller) Thell. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Rocaforte. Común en cultivos, eriales, bordes de camino. Erucastrum nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz subsp. sudrei Vivant ERVITI (1991): Yesa, Sangüesa; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés. Hirschfeldia incana (L.) Lagreze-Fossat ERVITI (1991): Lumbier. Rapistrum rugosum (L.) All. subsp. rugosum Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Oquía (4.021, 600 m); Sigüés (6.321, 500 m), Valgrande (5.121, 640 m); Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): de toda la región. Terrenos removidos de campos de cultivo, cunetas, pueblos.

RESEDACEAE Reseda luteola L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m); Sigüés (6.322, 520 m). VrLLAR (1980): Salvatierra. Propia de ambientes ruderalizados y soleados, la encontramos en algunas pistas. Reseda phyteuma L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m), (3.923, 420 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). Lindes de cultivos, bordes de caminos, en ambientes secos. Reseda lutea L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m); Sigüés: Sigüés (6.322, 520 m), Valgrande (5.121, 640 m), Escó (5.820, 500 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Ampliamente distribuida, la encontramos en cunetas, márgenes de cultivos, matorrales aclarados, etc.

CRASSULACEAE Sempervivum tectorum L. Castillo-Nuevo: El Escalar (5.823, 1.200 m). La encontramos en una ocasión en replanos de las areniscas de la cresta. Las citas más próximas que conocemos son las de VrLLAR (1980) de . Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Lumbier; VrLLAR (1980): Salvatierra. En grietas de roquedos y muros de los pueblos. Sedum sediforme Gacq.) Pau Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), Lumbier (3.923, 420 m), Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); . P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra. Pedreras, rellanos de cantiles calizos y afloramientos rocosos en claros de carrascal. Sedum forsteranum Sm. ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués, Castillo-Nuevo. Sedum amplexicaule DC. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m). ERVITI (1991): Navascués; VILLAR (1991): Sigüés. Suelos esqueléticos y pastos pedregosos. Sedum acre L. Lumbier: Biezcas (3821, 500 m), Arangoiti (4.823, 1.340 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal. CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Suelos pedregosos, replanos de roquedos, en toda la zona. Sedum album L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier. Rellanos de relieves calizos, suelos pedregosos y muros y tejados en ambientes habitados. Sedum dasyphyllum L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués. Fisuras y replanos de roquedos calizos soleados. Sedum brevifolium DC. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo; VrLLAR (1980): Castillo-Nuevo. Rellanos sobre las areniscas cretácicas, en lugares abiertos. Sedum reflexum L. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Burgui. Lo encontramos en lugares pedregosos de claros de carrascal y robledal. Sedum rubens L. Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). En suelos esqueléticos sobre arenisca, en borde de camino. De Navarra sólo conocemos la citas de BUBANI (1897) de Villanueva de Aézcoa, LóPEZ (1970) en Asiáin y URIBE-ECHEBARRÍA & URRUTIA (1989) en Viana y Zúñiga.

SAXIFRAGACEAE Saxífraga hirsuta L. subsp. hirsuta Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Navascués. Localizada en lugares frescos del interior de hayedos. Saxífraga tridactylites L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Costera (3.923, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: río Salazar (4.624, 460 m), Alto de Iso (4.727, 720 m), Valdemeta (4.925, 800 m), Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Yesa. En rellanos con muy escaso suelo, junto con otras anuales. Saxífraga cuneata Willd. Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Fisuras de paredes calizas del crestería de Leyre. Saxífraga losae Sennen Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: cresta de Leyre (5.323, 1.300 m), Bigüézal (5.127, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; URSúA & BÁSCONES (1987): Leyre; VrLLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En fisuras del roquedo de los cresterías y foces, tanto sobre las calizas como sobre las areniscas. Saxífraga granulata L. subsp. granulata Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Navascués. Claros de hayedo y de bojeral, y pastos frecuentados por el ganado. Saxífraga longifolia Lapeyr. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Navascués, Bigüézal. En paredes rocosas de las foces del territorio.

GROSSULARIACEAE Ribes alpinum L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m). ERVITI (1991): Burgui. La encontramos entre bojes y pies de haya aislados, al pie de cantiles calizos.

[21] 123 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ROSACEAE Spiraea hypericifolia subsp. obovata (Waldst. & Kit. ex Willd.) Dostál Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), El Carasol (4.522, 800 m), cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Alto de Iso (4.727, 720 m). ERVITI (1991): Iso, Lumbier; P. MüNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. Caracteriza a los carrascales, quejigares y coscojares supramediterráneos. Además se encuentra en el cresterío calizo de Leyre. Filipendula vulgaris Moench Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Navascués; VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. En claros de carrascal y robledales, cascaulares y pastos del Bromion. Filipendula ulmaria (L.) Maxim Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). Suelos frescos junto a un arroyo. Rubus idaeus L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m). ERVITI (1991): Navascués. La encontramos en claros y setos de hayedo. Rubus ulmifolius Schott Sigüés: La Collada (5.722, 800 m); Y esa: Paco Javier (4.918, 600 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Claros forestales, setos, en ambientes con cierta humedad. Rubus canescens DC. Sigüés: Gordún (5.522, 800 m), La Nevera (5.422, 800 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Burgui. Setos de robledales y carrascales en la vertiente meridional de Leyre. Rubus glandulosos Bellardi Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m). VILLAR (1980): Burgui. Localizamos esta zarza en claros de hayedos acidófilos. Rubus caesius L. ERVITI (1991): Burgui. Rosa arvensis Hudson Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 680 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Nevera (5.422, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Generalmente en los robledales de Quercus humilis y sus orlas. Rosa pimpinellifolia L. subsp. pimpinellifolia (=R. spinosissima L.) Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m); Salvatierra: Sierra de Orba (6.425, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui, Navascués; VILLAR (1980): Leyre. Claros de carrascal y robledal sobre suelos pedregosos. Rosa stylosa Desv. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Burgui, Domeño, Rocaforte; VILLAR (1980): Salvatierra, Burgui. La encontramos en setos de bosques de ribera. Rosa canina L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés, Burgui. Frecuente en bordes y claros forestales, setos, bordes de camino, etc. Rosa nitidula Besser Fuente del Boj (5.021 (5.021, 600 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Rosa que localizamos en setos y claros de robledal.

124 [22] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Rosa pouzinü Tratt. Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Burgui, Castillo-Nuevo, Liédena; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. La encontramos en bordes de robledal. Rosa agrestis Savi Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Lumbier (3.923, 420 m); Yesa: Fuente del Boj (5.021 (5.021, 600 m). ERVITI (1991): Burgui, Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Claros de carrascal y robledal, sobre suelos pedregosos y carbonatados. Agrimonia eupatoria L. subsp. eupatoria Lumbier: río Irati (3.823, 420 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), Alto de Iso (4.727, 720 m), Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Claros de carrascal y robledal y pastizales en esos ambientes. Sanguisorba minor Scop. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Claros forestales, matorrales y pastos, sobre suelos casi siempre carbonatados. Geum sylvaticum Pourret Castillo-Nuevo: -Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m) Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1150 m), Valderneta (4.925, 800 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La encontramos en claros de hayedo, robledal y carrascal, en cascaulares y pastizales del Bramian. Geum urbanum L. Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Navascués. Suelos frescos en claros de hayedo y robledal. Potentilla argentea L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Valdelaco (5.024, 900 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Castillo-Nuevo. Suelos muy someros y arenosos, en ocasiones en los brezales del Genista anglicae-Ericetum vagantis. La localizamos en una ocasión en la vertiente meridional, sobre las arenas del glacis de Leyre. Potentilla neumanniana Reichenb. (=P. tabernaemantani Ascherson) Lumbier: La Costera (3.923, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m); Roman­ zado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Matorrales basófilos (bujedos, cascaulares, etc.) y pastos del Bramian. Potentilla erecta (L.) Rauschel Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Valderneta (5.125, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En los brezales del Genista anglicae-Ericetum vagantis. Potentilla reptans L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Lugares con aportes de nitrógeno y cierta humedad, cunetas, caminos, claros forestales y bordes de cursos de agua. Potentilla montana Brot. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Bigüézal (5.127, 800 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Bigüézal; VILLAR (1980): Y esa, Sigüés. Suelos decarbonatados y en ocasiones acidificados de pastos, brezales, cascaulares, bujedos y también en hayedos y robledales. Potentilla sterilis (L.) Garcke Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m). La encontramos en el interior de hayedos y robledales.

[23] 125 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Fragaria vesca L. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): umbrías de Leyre e Illón. En claros y setos de los hayedos del territorio. Aphanes arvensis L. P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Aphanes microcarpa (Boiss. & Reuter) Rothm. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés. Junto con otros terófitos en suelos esqueléticos arenosos. Malus sylvestris Miller Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui. La encontramos en un barranco húmedo, en borde de hayedo. Sorbus domestica L. ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Y esa, Sigüés. Sorbus aucuparia L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal, N avascués. Observado en los bosques acidófilos, hayedos del Galio-Fagetum, melojares, abedulares y robleda­ les de Quercus huguetiana. Sorbus torminalis (L.) Crantz Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Frecuente en los robledales del Roso-Quercetum humilis, también se encuentra en quejigales y carrascales supramediterráneos. Sorbus aria (L.) Crantz Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo. Lugares pedregosos de hayedos y robledales, y también en roquedos. Sorbus mougeotii Soyer-Willemet & Godron ERVITI (1991): Navascués. Amelanchier ovalis Medicus Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier. Grietas del cresterío y zonas pedregosas de carrascales, bujedos y cascaulares. Cotoneaster nebrodensis (Guss.) C. Koch Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m). ERVITI (1991): Domeño. La encontramos en una ladera pedregosa, entre matorrales del Arctostaphylo-Genistetum accidenta- lis. Crataegus monogyna J acq. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m), Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Claros y setos de comunidades forestales. Prunus spinosa L. Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Frecuente en setos y bordes forestales Prunus domestica L. subsp. insititia (L.) C.K. Schneider Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Usún (4.624, 440 m). VILLAR (1980): Sigüés. Lo encontramos en bosques de ribera y bordes de arroyos. Prunus avium L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Usún (4.624, 440 m), Domeño (4.426, 480 m). Barrancos frescos y bosques de bordes de cursos de agua.

126 [24] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Prunus mahaleb L. Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), La Cerrada (5.123, 1280 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MüNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Cantiles calizos y bordes de carrascal.

LEGUMINOSAE Cytisus sessilifolius L. (= Cytisophyllum sessilifolium (L.) O. F. Lang) Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m), Orba (6.425, 800 m). VILLAR (1980): Sigüés. En las citadas localidades detiene su avance hacia occidente. Lo encontramos en algunos carrascales y robledales, y en sus orlas. Cytisus oromediterraneus (L.) Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984 (= C. balansae (Boiss.) Ball subsp. europaeus (G. López & Jarvis) Muñoz Garmendía) Romanzado: cresta de Leyre (5.323, 1.300 m). Sobre las areniscas de la cresta, en lugares soleados. Como expone VILLAR (1980), sus citas oscenses, más la navarra aportada, sirven de nexo entre las localidades Cantábricas, Ibéricas y Pirenaicas. Cytisus scoparius (L.) Link subsp. scoparius Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1300 m), Escalar (5.723, 1.200 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Orlas de hayedo y en el cresterío, sobre sustrato areniscoso. Genista tinctoria L. Liédena (4120, 410 m); Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier. La encontramos en las choperas que bordean el río Irati. Genista teretifolia Willk. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4723, 1260 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 780 m). Claros de robledal y carrascal. Genista pilosa L. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m); Salvatierra: Orba (6.623, 1.200 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En los distintos tipos de brezal, indicando cierta continentalidad. Genista scorpius (L.) DC. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Sigüés (6.322, 520 m); Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): de todo el territorio; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Muy común en todo tipo de matorrales basófilos, haciéndose más frecuente al aumentar la sequedad. Genista anglica L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo; LóPEZ (1974): s· de Leyre; VILLAR (1980): Castillo-Nuevo. Caracteriza los brezales del Genisto anglicae-Ericetum vagantis, localizados en suelos desarrollados sobre areniscas. Genista occidentalis (Rouy) Coste(= G. hispanica L. subsp. occidentalis Rouy.) Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Liédena: 30TXN4320, 540 m); Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m), Fte. de Canes (4.721, 640 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Presta su nombre a los cascaulares del Arctostaphylo-Genistetum occidentalis, sustituyentes de diversas comunidades forestales sobre suelos ricos en bases. Genista florida L. subsp. polygaliphylla (Brot.) Coutinho Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Salvatierra: Orba (6.623, 1.200 m). AIZPURU et al. (1987): Yesa; ERVITI (1991): Bigüézal (como subsp.florida). En los cresteríos areniscosos de las Sierras de Leyre y Orba. Echinospartum horridum (Vahl) Rothm. ERVITI (1991): Navascués. Su presencia, al norte de la Sierra de Illón, denuncia la existencia de la serie del Echinosparto­ Pinetum sylvestris.

[25] 127 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Erinacea anthyllis Link Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Lumbier, Bigüézal. Forma matorrales pulviniformes en suelos muy pedregosos en la cresta venteada al oeste del Arangoiti. Ulex europaeus L. Navascués: Idocorri (4.830, 1.075 m. Caracteriza los brezales de Ulici-Ericetum vagantis en ·los suelos desarrollados sobre areniscas de Idocorri. Esta localidad constituye el límite oriental de la especie en la península. Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m), Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier. VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. En tomillares y pastos ralos sobre suelos secos y pedregosos. Colutea arborescens L. subsp. gallica Browicz Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Y esa, Burgui; VILLAR (1980): Burgui. La encontramos en bordes de carrascal y robledal en la solana de Leyre. Astragalus sesameus L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). Suelos esqueléticos, en claros de tomillar. Astragalus hamosus L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). En claros de tomillar y pastos ralos, sobre suelos someros. Astragalus turolensis Pau BUBANI (1900): Rocaforte. Astragalus glycyphyllos L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués; VILLAR (1991): Salvatierra. Suelos frescos en orlas de robledal y hayedo. Astragalus monspessulanus L. subsp. monspessulanus Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). Suelos someros sobre margas, en tomillares. Astragalus incanus L. subsp. incanus Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). BuBANI (1900): Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Tomillares y claros de carrascal, sobre suelos pedregosos. Psoralea bituminosa L. (= Bituminaria bituminosa (L.) Stirton) Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.820, 440 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Tomillares, pastos secos, bordes de camino, en ambientes caldeados. Vicia cracca L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Lumbier. Setos y orlas forestales. Vicia incana Gouan (= Vicia cracca L. subsp. incana (Gouan) Rouy) Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), Escó (5.820, 500 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). Orla herbácea de hayedos y robledales. Vicia onobrychioides L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). BUBANI (1900): Lumbier, Liédena. La observamos en bordes de viñedos. Vicia villosa Roth. subsp. varia (Host) Corb. Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VILLAR (1980): Salvatierra (cita la subsp. pseudocracca (Bertol.) P.W. Ball) Herbazales de setos y bordes de camino. Vicia hirsuta (L.) S. E Gay Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m).

128 [26] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

ERVITI (1991): Lumbier. La encontramos en herbazales de borde de camino. Vicia tenuissima (Bieb.) Schinz & Thell. Liédena (4.119, 400 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. Lindes de cultivos y bordes de caminos. Según VILLAR de comportamiento algo termófilo. Vicia tetrasperma (L.) Schreber VILLAR (1980): Salvatierra. Vicia pyrenaica Pourret Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). Pastos pedregosos en el cresterío de Leyre. Vicia sepium L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Navascués. Bosques caducifolios, principalmente hayedos, y en sus orlas. Vicia pannonica Crantz VILLAR (1980): Sigüés. Vicia sativa L. subsp. nigra (L.) Ehrh. Romanzaao: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier, Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. Bordes de campos de cultivo, herbazales de cunetas. subsp. sativa Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Cultivada como forraje primaveral (VILLAR, 1980), parece espontánea en algunos puntos del territorio. Vicia lathyroides L. VILLAR (1980): Sigüés. Vicia peregrina L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). VILLAR (1980): Sigüés Bordes de campos de cereal. Lathyrus niger (L.) Bernh. subsp. niger Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Alto de Iso (4.727, 720 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). Común en robledales del Roso-Quercetum humilis. Lathyrus laevigatus (Waldst. Kit.) Gren. subsp. occidentalis (Fischer & C.A. Meyer) Breistr. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). AIZPURU et al. (1987): Romanzado. Lugares frescos en hayedos del interior de la Foz de Arbayún. Lathyrus pannonicus Gacq.) Garcke URSúA & BÁSCONES (1987): Foz de Arbayún (la subsp. hispanicus (Lacaita) Bassler); VILLAR (1980): Burgui. Lathyrus filiformis (Lam.) Gay Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). BUBANI (1900): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Carrascales, robledales, sus orlas y matorrales de sustitución. Lathyrus linifolius (Reichenb.) Bassler (=L. montanus Bernh.) Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). Suelos ácidos de hayedos, melojares y brezales. Lathyrus pratensis L. ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Lathyrus tuberosos L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), río Irati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Sangüesa. Terrenos húmedos junto a acequias y cursos de agua.

[27] 129 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Lathyrus latifolius L. . Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. Setos, bordes de camino en ambiente de carrascal y robledal. Lathyrus sphaericus Retz. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés, Burgui. Claros de carrascal y robledal, sobre suelos someros. Lathyrus hirsutus L. Romanzado: Usún (4.725, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Sangüesa. Cunetas, lindes de campos de cultivo. Lathyrus setifolius L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m). ERVITI (1991): Burgui, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Herbazales de lugares secos y soleados. Lathyrus aphaca L. Liédena (4.119, 400 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1990): Sigüés. Bordes de camino y campos de labor. Lathyrus cicera L. Yesa: Saso (4.521, 600 m). La encontramos en una ocasión en suelos pedregosos al borde de un camino. Pisum sativum L. Yesa: Monasterio (4.922, 800 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Borde de camino, sobre suelos pedregosos. Ononis fruticosa L. Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1980): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. En lugares caldeados, sobre sustrato margoso, con frecuencia en suelos erosionados. Caracteriza los matorrales en los ambientes mencionados. Ononis natrix L. subsp. natrix Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés: La Collada (5.722, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués, Y esa. Pastos pedregosos en ambientes soleados. Ononis viscosa L. subsp. breviflora (DC.) Nyman ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Lumbier. Ononis pusilla L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra, Sigüés. Pastizales y tomillares de suelos pedregosos. Ononis minutissima L. ERVITI (1991): Liédena; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Lumbier. Ononis spinosa L. subsp. spinosa Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Pastos del Bromion, orlas de carrascal y robledal. Melilotus altissima Thuill. Castillo-Nuevo (6.027, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier.

130 [28] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

La localizamos en una ocasión en orillas de camino. Melilotus alba Medicus Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Domeño, Y esa, Tiermas; VrLLAR (1980): Sigüés. Suelos removidos de bordes de camino y cultivos. Melilotus officinalis (L.) Pallas Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Bordes de camino y cunetas en ambiente de carrascal y robledal. Melilotus neapolitana Ten. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier, Salvatierra. Aparece en suelos removidos de las solanas más térmicas de la zona. Melilotus indica (L.) All. ERVITI (1991): Rocaforte, Sangüesa. Melilotus sulcata Desf. Lumbier (3.923, 420 m). BUBANI (1897): Lumbier, Rocaforte; ERVITI (1991): Liédena; VILLAR (1980): Tiermas, Liédena. La encontramos en tomillares, sobre suelos pedregosos. Trigonella gladiata Steven ex Bieb. P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VrLLAR (1980): Sigüés, Lumbier. Medicago lupulina L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), Grúmalo (5.325,.1.100 m); Sigüés: La Collada (5.722, 800 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Bigüézal. Común en baldíos, bordes de camino, campos y pastos nitrogenados. Medicago sativa L. subsp. sativa Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Forrajera que naturalizada se encuentra con frecuencia en suelos removidos. Medicago suffruticosa Ramond ex DC. subsp. suffruticosa ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; VILLAR (1980): Burgui. Medicago orbicularis (L.) Bartal. Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Ruderal, la encontramos en bordes de camino y baldíos. Medicago rigidula (L.) All. Sigüés: Escó (5.820, 500 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). VILLAR (1980): Sigüés. Junto con otros terófitos en pastos efímeros en ambiente de carrascal. Medicago arabica (L.) Hudson Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m). La encontramos en una ocasión en borde de camino en ambiente de carrascal. Medicago polymorpha L. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), El Carasol (4.522, 800 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Herbazales nitrogenados de caminos y lindes de cultivos. Medicago minima (L.) Bartal Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. Frecuente en pastos de anuales sobre suelos esqueléticos. Trifolium strictum L. (= T. laevigatum Poiret) Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Suelos esqueléticos sobre las areniscas cretácicas. No conocemos citas previas para Navarra. Trifolium montanum L. subsp. montanum Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1150 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m).

[29] 131 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui. Pastos y claros forestales en ambiente de hayedo y robledal. Trifolium repens L. subsp. repens Sigüés (6.322, 520 m), Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): del territorio en general. En toda la zona, en pastos con cierto grado de humedad y claros forestales. Trifolium glomeratum L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VILLAR (1980): Sigüés. Junto con otras anuales en suelos someros arenosos. Trifolium fragiferum L. subsp. fragiferum Liédena (4.119, 400 m); Sigüés: N de Escó (5.822, 800 m). ERVITI (1991): Rocaforte. La encontrarnos en algunas pistas de la vertiente meridional de Leyre y en lugares pisoteados de choperas. Trifolium campestre Schreber Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foz de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Salvatierra, Sigüés. Pastos sobre suelos esqueléticos, en ambientes variados. Trifolium dubium Sibth. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Rocaforte. Suelos someros en lugares despejados. Trifolium striatum L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Arangoiti (4923, 1.240 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. En ambientes similares a la especie anterior. Trifolium arvense L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Pastos aclarados sobre suelos muy someros. Trifolium bocconei Savi Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m). En pastos aclarados. De Navarra sólo ha sido citado por AIZPURU et al. (1990) en . Trifolium scabrum L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MüNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés, Burgui. Junto a otras anuales colonizando suelos desnudos de bordes de camino y cantiles. Trifolium pratense L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m), Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): de toda la zona. De muy diversos ambientes, es frecuente en los pastos de la zona. Trifolium lappaceum L. VILLAR (1980): Sigüés. Trifolium medium L. subsp. medium Yesa: Rambla! (4.621, 660 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra. Herbazales de arnbientell frescos en claros forestales. Trifolium rubens L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m).

132 [30] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

VILLAR (1980): Burgui. Claros y orlas forestales de robledal y hayedo. Trifolium angustifolium L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Callada (5.722, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Y esa; VILLAR (1980): Sigüés. En suelos sueltos de orillas de caminos y pastos secos. Trifolium ochroleucon Hudson Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Iso. Claros de carrascales, robledales y hayedos, y en pastos de estos ambientes. Trifolium subterraneum L. P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Dorycnium pentaphyllum Scop. subsp. pentaphyllum Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés (6.322, 520 m). BUBANI (1900): Liédena; ERVITI (1991): Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Faces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Formando parte de matorrales basófilos (cascaulares, tomillares). Lotus corniculatus L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.828, 640 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Frecuente en lugares abiertos, especialmente en pastos y claros forestales. Tetragonolobus maritimus (L.) Roth (= Lotus maritimus L.) Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Salvatierra: río Esca (6.224, 520 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). En las proximidades de fuentes y en suelos encharcados temporalmente. Anthyllis montana L. subsp. montana Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Grietas de cantiles y bloques calizos en crestones venteados. Anthyllis vulneraria L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 780 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Distribuida por todo el territorio, en general en ambientes abiertos, formando parte de pastos y matorrales. Coronilla emerus L. subsp. emerus (= Hippocrepis emerus (L.) Lassen) Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Paco Javier (4.918, 600 m), La Tosca (5.020, 520 m). Aparece en los robledales de Quercus humilis y en los quejigales, así como en sus orlas. Coronilla minima L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés (6.322, 520 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Faces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui (cita la subsp. clusii (Duf.) Murb.); VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En los matorrales basófilos de la zona y en pastos secos. Coronilla scorpioides (L.) Koch Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Sigüés (6.322, 520 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Campos de cultivo, bordes de camino en ambientes soleados. Hippocrepis glauca Ten. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. La encontramos en pastizales junto a un robledal.

[31] 133 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Hippocrepis bourgaei (Nyman) Hervier Villar (1980): Salvatierra. Hippocrepis commutata Pau ERVITI (1991): Lumbier. Hippocrepis comosa L. Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier. Cascaulares, tomillares, pastos, siempre sobre sustratos calcáreos. Hippocrepis cilíata Willd. BUBANI (1900): Lumbier, Liédena, Rocaforte. Scorpiurus subvillosus L. ( = S. muricatus L.) Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos someros sobre margas, junto a otras anuales. Onobrychis saxatilis (L.) Lam. BUBANI (1900): Y esa; VILLAR (1980): Rocaforte. Onobrychis supina (Chaix) DC. VILLAR (1980): Sigüés. Onobrychis argentea Boiss. subsp. hispanica (Sirj.) P.W. Ball Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m); Sigüés (6.322, 520 m). En matorrales basófilos como tomillares y cascaulares.

OXALIDACEAE

Oxalis acetosella L. ¡ Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal. De bosques frescos, en la zona se encuentra en hayedos.

GERANIACEAE Geranium sanguineum L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Alto de Iso (4.727, 720 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: La Tosca (5.020, 520 m). VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. Orlas forestales y también en algunas pedrizas de barrancos y foces. Geranium bohemicum L. ERVITI (1991): Bigüézal. Geranium pyrenaicum Burm. fil. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1080 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La localizamos en suelos removidos del borde de hayedos. Geranium rotundifolium L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Ambientes nitrogenados y caldeados de pedrizas, bordes de camino. Geranium molle L. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier. Ambientes ruderalizados. Geranium pusillum L. ERVITI (1991): Lumbier. Geranium columbinum L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Valderneta (4.925, 800 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Ruderal de bordes de camino, cunetas y suelos removidos de pastos y claros forestales.

134 [32] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Geranium lucidum L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m). ERviTI (1991): Lumbier, Bigüézal; VrLLAR (1980): Burgui, Salvatierra. En sustratos rocosos de cantiles y crestones, tanto calizos como areniscosos, con algún aporte nitrogenado. Geranium robertianum L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m). . Común en claros forestales, pedregales, matorrales aclarados, mostrando una gran amplitud ecoló• g¡ca. Geranium purpureum Vill. ERviTI (1991): Lumbier; VrLLAR (1980): Salvatierra. Erodium malacoides (L.) L'Hér. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERviTI (1991): Lumbier. Suelos secos con aportes nitrogenados de ambientes ruderalizados. Erodium ciconium (L.) L'Hér. BuBANI (1901): Liédena. Erodium glandulosum (Cav.) Bertol. (= E. petraeum (Gouan) Willd. subsp. glandulosum (Cav.) Bonnier) VILLAR (1980): Y esa, Salvatierra, Burgui. Erodium cicutarium (L.) L'Hér. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m), La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.821, 500 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERviTI (1991): Bigüézal. Nitrófila de bordes de camino, pastos y baldíos.

LINACEAE Linum narbonense L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m); Yesa: Ramblal (4.621, 660 m). P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Sigüés. Bordes de camino, pastos, matorrales aclarados, sobre sustratos calcáreos. Linum bienne Miller Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m), Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). . P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Pastos, matorrales aclarados, claros forestales, sobre suelos algo frescos. Linum viscosum L. Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), río Salazar (4.929, 640 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERviTI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VrLLAR (1980): Salvatierra. En pastos y matorrales aclarados sobre calizas y margas. Linum trigynum L. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERviTI (1991): Bigüézal; VrLLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. La encontramos en una ocasión en pastos sobre calizas. Linum suffruticosum L. subsp. appresum (Caballero) Rivas-Martínez (= L. suffruticosum L. subsp. salsoloides (Lam.) Rouy) Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.820, 440 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). ERviTI (1991): Lumbier, Rocaforte; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui. Pastos pedregosos secos y matorrales basófilos, en ambientes soleados.

[33] 135 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Linum strictum L. subsp. strictum Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Junto con otros terófitos sobre suelos someros y secos. Linum catharticum L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1000 m), Paso Ancho (5.523, 1300 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1080 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Frecuente en pastizales y rellanos de escaso suelo sobre calizas y areniscas. Radiola linoides Roth Romanzado: Grúmalo (5.224, 1150 m). En suelos esqueléticos arenosos temporalmente encharcados. BÁSCONES (1978) la señala de Alcoz y menciona la cita de LACOIZQUIETA del Monte ltxarki.

EUPHORBIACEAE Mercurialis annua L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Costera (3.923, 500 m). ' ERVITI (1991): Lumbier; URSÚA & BÁSCONES (1987): Lumbier (como M. huetii Hanry). La encontramos en terrenos removidos y soleados de bordes de camino y escombreras. Mercurialis perennis L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En bosques frescos, generalmente hayedos. Euphorbia serrata L. Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m), La Oquía (4.021, 600 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Liédena; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VrLLAR (1980): Tiermas, Sigüés. Bordes de camino y matorrales aclarados de ambientes secos y soleados. Euphorbia hyberna L. subsp. hyberna Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Navascués. En suelos frescos de los hayedos del Galio-Fagetum y también en sus orlas. Euphorbia flavicoma DC. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Suelos margosos, en comunidades del Genistion occidentalis. Euphorbia platyphyllos L. Liédena (4.020, 400 m). La encontramos en una ocasión en borde de camino. Euphorbia helioscopia L. VILLAR (1980): Sigüés. Euphorbia exigua L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Roman­ zado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; VrLLAR (1980): Sigüés. Suelos someros en muy diversos ambientes. Euphorbia minuta Loscos & Pardo Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Yesa: Saso (4.521, 600 m). BUBANI (1897): Castillo-Nuevo. En matorrales basófilos (comunidades de Ononis fruticosa, coscojares ... ), prefiriendo los sustratos margosos. Euphorbia nevadensis Boiss. & Reuter subsp. aragonensis (Loscos) O. Bolos & Vigo Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Burgui. La localizamos en una ocasión en pastos sobre suelos pedregosos. Según ERVITI (1991) las citas de E. tenuifolia de BUBANI (1897) en Liédena y de VrLLAR (1980) en Burgui, corresponderían a E. nevadensis subsp. tenuifolia.

136 [34] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Euphorbia amygdaloides L. subsp. amygdaloides Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. En todos los bosques que presentan cierto grado de humedad. Euphorbia charadas L. subsp. characias Lumbier: La Costera (3.923, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). BuBANI (1897): Lumbier, Liédena; ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. Ambientes secos, sobre suelos con frecuencia esqueléticos de rellanos de roquedos calizos, matorra­ les basófilos aclarados y carrascales.

RUTACEAE Ruta montana (L.) L. Lumbier (3.923, 420 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m), La Collada (5.722, 800 m). VILLAR (1980): Sigüés. Pastos secos y matorrales aclarados en ambiente de carrascal.

SIMAROUBACEAE Ailanthus altissima (Miller) Swingle Liédena: río lrati (4.119, 400 m). Especie que encontramos naturalizada en las proximidades del lrati.

POLYGALACEAE Polygala monspeliaca L. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m). BUBANI (1901): Lumbier. La encontramos en pastos secos sobre sustratos calizos. Polygala nicaeensis Risso ex Koch ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Polygala vulgaris L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m); Y esa: La Tosca (5.020, 520 m). Ambientes variados, en pastizales, matorrales (Genistion occidentalis) y setos. Polygala serpyllifolia J. A. C. Hose Romanzado: Grúmalo (5.225, 1150 m). Sobre sustrato areniscoso en los brezales del Genista anglicae-Ericetum. Encuentra su límite de distribución provincial en .estas sierras. Polygala calcarea F.W. Schultz Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). En pastizales sobre el glacis de Leyre.

ANACARDIACEAE Pistacia terebinthus L. Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). BuBANI (1901): Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Ar­ bayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Termófila localizada junto a las foces, en coscojares y bujedos con sabina.

ACERACEAE Acer campestre L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. En robledales, quejigales y hayedos, principalmente en sus setos y claros. Acer pseudoplatanus L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). Posiblemente naturalizado, en la ribera del lrati a su paso por Lumbier. Acer opalus Miller Castillo-Nuevo: El Escalar (5.823, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m).

[35] 137 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Robledales y hayedos, haciéndose especialmente frecuente al pie de los cantiles de los cresteríos. Acer monspessolanom L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgoi, Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En carrascales, quejigales y robledales de Quercus humilis.

AQUIFOLIACEAE Ilex aqoifoliom L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1100 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Bigüézal, Navascués. Casi exclusivamente en los hayedos del Galio-Fagetum.

CELASTRACEAE Eoonymos eoropaeos L. Navascués: Sierra de Illón (5.429, 700 m). ERVITI (1991): Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra. En setos de robledal.

BUXACEAE Boxos sempervirens L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés (6.322, 520 m), Escó (5.820, 500 m). Extendido por toda la zona y presente en casi todas las formaciones arbustivas y forestales; se enrarece o ausenta de las comunidades acidófilas.

RHAMNACEAE Rhamnos alaternos L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m), La Oquía (4.021, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Carrascales, coscojares y en roquedos calizos en los bujedos con sabina. Rhamnos lycioides L. ERVITI (1991): Lumbier. Rhamnos saxatilis Jacq. subsp. saxatilis Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m), Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): Liédena; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés (como R. gr. saxatilis); VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Pedregales y cantiles calizos. Rhamnos catharticos L. Sigüés (6.220, 480 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Carrascales y coscojares. Rhamnos alpinos L. subsp. alpinos BuBANI (1897): Liédena, Lumbier; ERVITI (1991): Bigüézal. Rhamnos pomilos Turra Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Escalar (5.723, 1.200 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Grietas del roquedo del cresterío de Leyre. Frangola alnos Miller Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. Localizada en las comunidades ribereñas de la zona.

VITACEAE Vitis vinifera L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Cultivada en lugares favorecidos térmicamente, aparece naturalizada en algunos setos.

138 [36] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

TILIACEAE Tilia platyphyllos Scop. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués; VILLAR (1980): Salvatierra, Burgui. Bosques de frondosas al pie de cantiles en barrancos y foces.

MALVACEAE Malva moschata L. ERVITI (1991): Navascués. Malva sylvestris L. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés (6.322, 520 m); Sigüés (6.321, 500 m). ERVITI (1991): de toda la zona. Muy frecuente en ambientes ruderalizados o de influencia antropozoógena. Malva neglecta Wallr. ERVITI (1991): de toda la zona. Althaea hirsuta L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Yesa: Saso (4.521, 600 m). P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Sigüés; WrLLKOMM & LANGE (1880): Y esa, Liédena. Pastos secos sobre suelos someros de zonas caldeadas. Nitrófila. Althaea cannabina L. BUBANI (1901): Rocaforte; VILLAR (1980): Sigüés. Althaea officinalis L. Liédena (4.119, 400 m); Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Sigüés (6.321, 500 m). Bordes de acequias y suelos húmedos de riberas.

THYMELAEACEAE Daphne laureola L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1100 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Bosques frescos, generalmente hayedos. Thymelaea pubescens (L.) Meissner Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m), Paco Javier (4.918, 600 m). BUBANI (1897): Lumbier; ERVITI (1991): Rocaforte; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Forma parte de matorrales basófilos, en suelos someros sobre margas. Thymelaea ruizii Loscos ex Casav. Castillo-Nuevo: cresta, Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), río Salazar (4.929, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): de la zona, sin precisar localidad; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. En los cascaulares del Genistion occidentalis y también en algunos brezales.

GUTTIFERAE Hypericum androsaemum L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). Lo encontramos en ambientes sombríos y frescos de la Foz de Arbayún. Hypericum pulchrum L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m). Especie acidófila que localizamos en los suelos desarrollados sobre las areniscas cretácicas, en ambiente de hayedo y melojar. Las citas más próximas son las de LóPEZ (1970) de la Navarra Media occidental y de BÁSCONES (1978) del NW navarro.

[37] 139 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Hypericum nummularium L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). Sobre calizas rezumantes a la sombra del hayedo. Hypericum montanum L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Común en robledales y sus claros. Hypericum tomentosum L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). Lo encontramos en el borde de una acequia. Hypericum linarifolium Vahl Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Sobre suelos arenosos encharcados temporalmente. Algunos ejemplares presentan caracteres inter­ medios con Hypericum humifusum con el que convive, pudiendo tratarse de su híbrido. COLMEIRO (1885-86) recoge una cita para Navarra sin precisar localidad. Hypericum humifusum L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Suelos esqueléticos arenosos con encharcamiento ocasional. En Navarra se localiza en la porción noroccidental del territorio, siendo ésta una cita meridional. Hypericum tetrapterum L. ERVITI (1991): Lumbier. Hypericum perforatum L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Frecuente en bordes de camino y claros forestales en ambiente de carrascal y robledal.

VIOLACEAE Viola alba Besser Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). En carrascales, robledales y ocasionalmente en hayedos, sobre sustratos calcáreos. Viola hirta Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m). La encontramos en una ocasión en claros de coscojar. Viola sylvestris Lam. subsp. riviniana (Reichenb.) Tourlet Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Frecuente en el interior de hayedos y robledales, en ocasiones en sus matorrales de sustitución. Viola arvensis Murray Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). La hemos encontrado en una ocasión en suelos removidos de praderas.

CISTACEAE Cistus salvifolius L. Yesa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Y esa; VILLAR (1980): Y esa, Sigüés. En carrascales, robledales de Quercus humilis y sus matorrales de sustitución, sobre los suelos arenosos del glacis de Leyre. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m). P. MONTSERRAT (1975): Sigüés. Suelos arenosos del glacis de Leyre, junto a otras anuales. Halimium umbellatum (L.) Spach Castillo-Nuevo: Escalar (5.723, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Salvatierra: Orba (6.623, 1.200 m); Sigüés: N de Escó (5.822, 800 m). BÁSCONES et al. (1981): Sierra de Leyre. Formando parte de los brezales del Genista anglicae-Ericetum. También lo encontramos en suelos

140 [38] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

esqueléticos del cresterío de areniscas de Leyre y Orba, y en una ocasión en la vertiente meridional, en brezales. Helianthemum nummularium (L.) Miller subsp. pyrenaicum Ganchen) Schinz & Thell. Y esa: Fte. de Canes (4.721, 640 m), La Tosca (5.020, 520 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Claros de carrascal y robledal. subsp tomentosum (Scop.) Schinz & Thell. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m), Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). VILLAR (1980): Salvatierra. Pastos pedregosos y ambientes similares a la subespecie anterior. subsp nummularium ERVITI (1991): Navascués. Helianthemum apenninum (L.) Miller Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. Ambientes abiertos y soleados de pastos pedregosos y tomillares Helianthemum salicifolium (L.) Miller Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Junto con otras anuales en suelos someros de claros de carrascal. Helianthemum canum (L.) Baumg. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Alto de Iso (4.727, 720 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Liédena. Matorrales basófilos como los cascaulares del Genistion occidentalis y las comunidades de Erinacea anthyllis. También en pastos pedregosos. Helianthemum cinereum (Cav.) Pers. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), La Oquía (4.021, 600 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). Más termófila que la especie anterior la encontramos también en pastos pedregosos y tomillares. Fumana procumbens (Dunal) Gren. & Godron Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Rocaforte; VrLLAR (1980): Sigüés. Pastos pedregosos, matorrales basófilos de ambientes secos y soleados en ambiente de carrascal o robledal, en ocasiones en rellanos de roquedos calizos. Fumana spachii Gren. et Godron (=F. ericoides (Cav.) Gand. var. spachii (Gren. et Godron) O. Bolos) Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.920, 500 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier-Liédena; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. En ambientes similares a la especie anterior. Fumana thymifolia (L.) Spach ex Webb Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Rocaforte. Planta muy termófila que encontramos en matorrales ralos sobre margas.

CUCURBITACEAE Bryonia cretica L. subsp. dioica Gacq.) Tutin Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier, Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. La encontramos en bordes de cultivos.

[39] 141 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Ecballium elaterium (L.) A. Richard Erviti (1991): Rocaforte.

LYTHRACEAE Lythrum salicaria L. Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). Riberas fluviales, bordes de acequias y cunetas húmedas. Lythrum hyssopifolia L. Liédena (4.120, 410 m). VILLAR (1980): Sigüés. Suelos inundados temporalmente. Lythrum portula (L.) D.A. Webb Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Sobre suelos arenosos temporalmente encharcados. De Navarra sólo conocemos las citas de BRAUN­ BLANQUET (1967) de Bértiz y las de BÁSCONES (1978) de varios puntos del noroeste navarro (Lanz, Alcoz, Arraiz y Olagüe).

ONAGRACEAE Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). Originaria de América, la encontramos en una ocasión en una cuneta. Epilobium hirsutum L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4724, 500 m), Valdelaco (5.024, 900 m); Salvatierra: río Esca (6.224, 520 m); Sigüés (6.321, 500 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Lugares húmedos de riberas fluviales, bordes de acequias y barrancos. Epilobium parviflorum Schreber Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). VILLAR (1980): Salvatierra. La localizamos en un barranco húmedo. Epilobium montanum L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Encontrada en claros de hayedos. Epilobium lanceolatum Sebastiani & Mauri Romanzado: Grúmalo (5.325, 1100 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Valdelaco (4.924, 740 m). En el interior de barrancos húmedos, foces y claros de hayedo. De Navarra sólo conocemos las citas de LóPEZ (1970) de la Trinidad y Urbasa y de BÁSCONES (1978) de Almándoz. Epilobium tetragonum L. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Fuente en ambiente de robledal.

CORNACEAE Cornos sanguinea L. subsp. sanguinea Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier. Orlas de bosque y setos, por toda la zona.

ARALIACEAE Hedera helix L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): del territorio en general; VILLAR (1980): Sigüés. Sobre árboles, muros y roquedos en ambientes frescos.

UMBELLIFERAE Sanicula europaea L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Navascués. Suelos frescos en el interior de hayedos y en barrancos húmedos. Astrantia major L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m).

142 [40] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Lugares sombríos y frescos próximos a manantiales de la Foz de Arbayún. Se encuentra en el límite meridional de su área en Navarra. Eryngium campestre L. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Pastizales, bordes de camino, campos abandonados. Chaerophyllum temulentum L. . ERVITI (1991): Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra, Burgui: Chaerophyllum aureum L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Navascués. Claros de hayedo, megaforbios al pie de cantiles en cresteríos, barrancos y foces. Anthriscus sylvestris (L.) Hoffm. Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m). Al pie del cresterío de Leyre, en ambientes algo nitrogenados la encontramos. Anthriscus caucalis Bieb. BUBANI (1900): Domeño. Scandix australis L. subsp. microcarpa (Lange) Thell. BUBANI (1900): Lumbier. Scandix pecten-veneris L. subsp. pecten-veneris Yesa: Saso (4.521, 600 m). En antiguos campos de almendros. Propia de ambientes ruderalizados. Conopodium majus (Gouan) Loret Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: La Nevera (5422, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués. Bosques frescos, hayedos y robledales, y prados del cresterío areniscoso. Conopodium pyrenaeum (Loisel.) Miégeville ERVITI (1991): Lumbier, Navascués. Pimpinella major (L.) Hudson Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). La localizamos en ambientes frescos de un barranco. Pimpinella saxifraga L. ERVITI (1991): Iso, Lumbier. Seseli montanum L. subsp. montanum Lumbier (4.723, 1140 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): Lumbier. Pastos pedregosos del cresterío, fisuras de roquedos calizos. Foeniculum vulgare L. subsp. piperitum (Ucria) Coutinho Liédena (4.020, 400 m). ERVITI (1991): Domeño; VILLAR (1980): Tiermas. En bordes de caminos y carreteras, cunetas. Conium maculatum L. ERVITI (1991): Bigüézal. Bupleurum baldense Turra subsp. baldense Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5924, 1000 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). ERVITI (1991): Usún; VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. En compañía de otras anuales en suelos someros sobre materiales calcáreos. Bupleurum praealtum L. Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier, Burgui; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbiery Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Burgui. Pastos pedregosos y rellanos de roquedos calizos. Bupleurum tenuissimum L. P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Bupleurum rigidum L. subsp. rigidum Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés (6.322, 520 m).

[41] 143 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ERVITI (1991): Lumbier, Rocaforte; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Carrascales, coscojares y en ocasiones en quejigales y robledales. Bupleurum fruticescens L. ~ Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), La Costera (3. 23, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m). BUBANI (1900): Liédena, Lumbier, Yesa; ERVI I (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Bu gui; VILLAR (1980): Yesa. En lugares caldeados de la zona formando parte de los matorrales basófilos más termófilos. Trinia glauca (L.) Dumort. subsp. glauca Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). BuBANI (1900): Lumbier, Liédena; ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Pastos pedregosos sobre calizas, en ocasiones creciendo directamente sobre la marga. Apium nodiflorum (L.) Lag. Liédena (4.120, 410 m). La localizamos en una ar;;equia. Sison amomum L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). La encontramos en una ocasión en los sotos del Irati. Ammi visnaga (L.) Lam. Lumbier (3.923, 420 m). BuBANI (1900): Tiermas; VILLAR (1980): Tiermas. Localizada en bordes de campos de cereal. Ammi majus L. ERVITI (1991): Yesa; VILLAR (1980): Yesa. Ptychotis saxifraga (L.) Loret & Barrandon ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo. Ligusticum lucidum Miller Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m). ERVITI (1991): Burgui. La encontramos en una ocasión en un ribazo junto a la carretera. Angelica sylvestris L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). En la orilla de un manantial, a la sombra del hayedo. Especie propia de ambientes húmedos del norte y noroeste provincial, ésta debe ser una de sus localidades más meridionales. Opopanax chironium (L.) Koch Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m). ERVITI (1991): menciona la existencia de un pliego de Lumbier en el herbario Jaca; VILLAR (1980): Salvatierra. En suelos pedregosos de claros de coscojar. Pastinaca sativa L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Lumbi:et:, Liédena. En suelos frescos de choperas con aportes de nitrógeno. Heracleum sphondylium L. subsp. sphondylium Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): da la subsp. pyrenaicum (Lam.) Bonnier & Layens de Navascués; VrLLAR (1980): Salvatierra. Lugares frescos de pie de cantil y claros de hayedo. Tordylium maximum L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Lumbier; VrLLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. Bordes de caminos, cunetas, baldíos. Laserpitium eliasii Sennen et Pau ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Laserpitium nestleri Soyer-Willemet Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m). Lugares umbríos del crestería de Leyre.

144 [42] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Laserpitium gallicum L. Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Y esa, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés; WILLKOMM & LANGE (1880): Liédena, Y esa. Sobre las margas desnudas, en exposiciones soleadas. Thapsia villosa L. Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. La encontramos en suelos someros sobre calizas. Torilis nodosa (L.) Gaertner Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Rocaforte. Bordes de caminos, campos de cultivo. Torilis arvensis (Hudson) Link subsp. arvensis Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). ERVITI (1991): Liédena; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra (en esta última localidad también la subsp. purpurea (Ten.) Hayek. Ambientes secos y soleados de bordes de camino, lindes de campos. Torilis japonica (Houtt.) DC. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Claros forestales, setos, en ambientes frescos. Torilis leptophylla (L.) Reichenb. fil ERVITI (1991): Lumbier. Caucalis platycarpos L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés (6.322, 520 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). BuBANI (1900): Bigüézal, Domeño, Lumbier; ERVITI (1991): Rocaforte; VILLAR (1980): Sigüés. Cultivos de cereal, suelos desnudos en compañía de otras anuales. Turgenia latifolia (L.) Hoffm. ERVITI (1991): Lumbier. Daucus carota L. Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): de la zona en general; VILLAR (1980): Sigüés. Bordes de camino, cultivos y cunetas.

PYROLACEAE Pyrola chlorantha Swartz Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1300 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), cresta de Leyre (5.323, 1.300 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Navascués. En el interior de hayedos sobre suelos ácidos. Monotropa hypopitys L. Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m), cresta de Leyre (5.323, 1.300 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Zonas del interior del hayedo con acumulación de hojarasca. Pertenecen a la variedad hirsuta Roth.

ERICACEAE Erica cinerea L. Castillo-Nuevo: El Escalar (5.823, 1.200 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), Vallenegra (5.824, 1.100 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier, Y esa, Navascués; LóPEZ (1974): s· de Leyre; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Y esa, Sigüés. Frecuente en todos los brezales de la zona. En la vertiente meridional de Leyre ocupa importantes extensiones sobre los suelos ácidos del glacis.

[43] 145 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Erica vagans L. Romanzado: Valdemeta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Callada (5.722, 800 m). ERVITI (1991): de la zona en general; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Está presente en brezales y en los cascaulares del Genistion occidentalis. Calluna vulgaris (L.) Hull Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Frecuente en los brezales de todo el área, se enrarece en la vertiente meridional de Leyre. Daboecia cantabrica (Hudson) C. Koch LóPEZ FERNÁNDEZ (1974): s· de Leyre; FERNÁNDEZ LEóN (1982): s· de Leyre. Su presencia ha de ser extremadamente limitada. A pesar de haberla buscado con insistencia, dada su importancia en la caracterización de las comunidades de Calluno-Ulicetea, no la hemos encontrado. Arbutus unedo L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Se hace abundante en los carrascales de foces y barrancos abrigados, a los que caracteriza. Arctostaphylos uva-ursi (L.) Sprengel subsp. crassifolia (Br.-Bl.) Rivas-Martínez Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): del territorio, sin precisar localidad. Frecuente en los cascaulares del Genistion occidentalis y brezales del Genistion micrantho-anglicae, lo encontramos además en crestones calizos y bordes de carrascal, denotando la continentalidad de la zona. Vaccinium myrtillus L. Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo. En hayedos y melojares y en sus claros, siempre sobre suelos acidificados.

PRIMULACEAE Primula veris L. subsp. columnae (Ten.) Ludi · Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 780 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m); Sigüés: Plana del Castillo (5.523, 1.050 m). subsp. canescens (Opiz.) Hayek ex Ludi Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Valdemeta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): ambas subespecies de todo el territorio. Especialmente frecuente en robledales y quejigales también se encuentra en matorrales diversos y pastos, prefiriendo los sustratos calcáreos. Androsace maxima L. Romanzado: Bigüézal (5127, 800 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). En pastos y campos de cereal. L ysimachia vulgaris L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4826, 500 m); Sigüés (6.321, 500 m). ERVITI (1991): Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Acequias, manantiales, bordes de cursos de agua. Lysimachia ephemerum L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4826, 500 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Burgui. En ambientes similares a la especie anterior, con frecuencia conviviendo con ella. Asterolinon linum-stellatum (L.) Duby Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m), Usún (4.725, 500 m). P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés.

146 [44] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Junto a otras anuales colonizando suelos someros. Anagallis tenella (L.) L. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Fte. de Canes (4.721, 640 m). La encontramos sobre suelos húmedos próximos a fuentes o manantiales. Anagallis arvensis L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VILLAR (1980): Sigüés. Suelos removidos de cultivos, bordes de caminos, pastos. Samolus valerandi L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 800 m); Sigüés: cola del embalse (6.119, 480 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m). VILLAR (1980): Sigüés. Suelos encharcados en las proximidades de ríos, fuentes y embalses. Coris monspeliensis L. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): B1güézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés; WILLKOMM & LANGE (1870): Liédena, Y esa. Matorrales y pastos secos sobre sustratos calcáreos.

PLUMBAGINACEAE Plumbago europaea L. ERVITI (1991): Liédena, Lumbier, Rocaforte. Armeria alliacea (Cav.) Hoffmans. et Link Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Pastos del cresterío de la Sierra de Leyre.

OLEACEAE Jasminum fruticans L. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.820, 440 m); Sigüés: N de Escó (5.822, 900 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En lugares secos y caldeados en ambiente de carrascal. Fraxinus excelsior L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Navascués. Se encuentra en las orillas de los ríos de la zona septentrional del territorio, a los pies del cresterío y en bosques mixtos de barrancos Fraxinus angustifolia Vahl. Liédena: río Irati (4.119, 400 m); Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: Usún (4.625, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier, Y esa; VILLAR (1980): Salvatierra. Bosques ribereños, bordes de arroyos. Ligustrum vulgare L. Romanzado: Monte Arbayún (4626, 720 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). VILLAR (1980): Burgui-Salvatierra. Casi siempre en la orla de robledales o carrascales, también en el interior de barrancos. Olea europaea L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m). ERVITI (1991): s· de Leyre. Detecta los puntos más favorecidos térmicamente de la zona, en los que detiene su avance hacia el norte. Phillyrea angustifolia L. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). BUBANI (1897): Liédena-Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Lumbier-Liédena, Sigüés. Termófila que encontramos en coscojares y carrascales. Phillyrea latifolia L. Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m); Sigüés (6.322, 520 m). BUBANI (1897): Liédena-Lumbier; ERVITI (1991): Domeño-Iso, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces

[45] 147 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui (como P. media); VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Al igual que la especie anterior, especie termófila que aparece en carrascales y coscojares.

GENTIANACEAE Cicendia filiformis (L.) Delarbre URSúA & BÁSCONES (1987): s· de Leyre. Blackstonia perfoliata (L.) Hudson subsp. perfoliata Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; Lumbier. Sustratos margosos con encharcamiento temporal. Centaurium erythraea Rafn Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier (3.923, 420 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VILLAR (1991): Sigüés. Claros de carrascal y robledal, matorrales abiertos, pastos. Centaurium pulchellum (Swartz) Druce Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m). P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Anual que encontramos en suelos removidos y húmedos. Centaurium tenuiflorum (Hoffmans & Link) Fritsch Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). En claros de matorral. Sólo conocemos de Navarra la cita de CASAVIELLA en que aporta COLMEIRO (1885-86).

APOCYNACEAE Vinca minor L. VILLAR (1980): Burgui. Vinca major L. BuBANI (1897): Liédena.

ASCLEPIADACEAE Vincetoxicum nigrum (L.) Moench Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). VILLAR (1980): Sigüés. En coscojares, carrascales y robledales. De Navarra sólo conocemos la cita de URSÚA (1986). Vincetoxicum hirundinaria Medicus subsp. hirundinaria Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Yesa: Saso (4.521, 600 m). subsp. intermedium (Loret & Barrandon) Markgraf Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier. Suelos pedregosos y afloramientos rocosos en claros de carrascal y coscojar.

RUBIACEAE Sherardia arvensis L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Terófito que encontramos en suelos someros y removidos con aportes nitrogenados. Crucianella angustifolia L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Valderneta (4.925, 800 m). Suelos someros, pedregales, en pastos secos y claros de matorral. Asperula pyrenaica L. ERVITI (1991): Bigüézal. Asperula cynanchica L. · Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), El Carasol (4.522, 800 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; Villar (1980): Sigüés.

148 [46] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Pastos secos con frecuencia sobre suelos pedregosos pedregosos, matorrales aclarados. Galium rotundifolium L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Salvatierra: Orba (6.623, 1.200 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En los hayedos acidófilos del Galio-Fagetum. Galium boreale L. Navascués: Idocorri (4.830, 1.075 m; Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). La encontramos en el fondo de un barranco umbrío y también sobre suelos arenosos en claros de brezal. Las localidades más próximas que conocemos son las de AsEGUINOLAZA et al. (1984) en Alava. Galium odoratum (L.) Scop. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): Bigüézal, N avascués. La encontramos en el interior de hayedos en suelos con profunda capa de hojarasca. Galium palustre L. Romanzado: Usún (4.725, 500 m). VILLAR (1980): Y esa. Sobre suelos húmedos. Galium elongatum C. Presl Liédena (4.020, 400 m). En el borde de una acequia. Sólo conocemos para Navarra la cita de BÁSCONES (1978) de la Ulzama (Arraiz). Galium verum L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Arangoiti (4.823, 1240 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier, Navascués. Frecuente en pastizales, setos, claros forestales y matorrales. En ambientes muy variados. Galium mollugo L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m). ERVITI (1991): Liédena. Lo encontramos en suelos pedregosos. Galium album Miller Lumbier: Trinidad (4.022, 800 m). Pedregales al pie de cantiles calizos. Galium fruticescens Cav. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Yesa: Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos secos y pedregosos en claros de carrascal y coscojar. Galium lucidum All. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Valderneta (4.925, 800 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m); Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Lumbier. Suelos secos y pedregosos en ambiente de carrascal y en ocasiones de robledal. Galium pinetorum Ehrend. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m), Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR: Sigüés. Como señala ERVITI (1991), son frecuentes los ejemplares que tienden aG. papillosum Lapeyr. y G. marchandii Roemer & Schultes. Lo encontramos en el interior de robledales y carrascales y en sus comunidades de sustitución. Galium aparine L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): Burgui. Propia de herbazales nitrófilos, bordes de camino y setos. Galium tricornutum Dandy Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m).

[47] 149 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Ruderal que encontramos en bordes de cultivos y de caminos. Galium parisiense L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m). VILLAR (1980): Sigüés. Terófito que aparece en rellanos de suelos someros en claros de carrascal y en tomillares. Galium divaricatum Pourret ex Lam. (= G. parisiense L. subsp. divaricatum (Pourret ex Lam.) Rouy & Camus) P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Cruciata laevipes L. Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Domeño. Claros forestales, herbazales frescos. Cruciata glabra (L.) Ehrend. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m), Valderneta (4.925, 800 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Bosques frescos, matorrales y pastos con cierta humedad. Rubia peregrina L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Frecuente en carrascales, quejigales y robledales también se encuentra en sus comunidades de sustitución.

CONVOLVULACEAE Cuscuta epithymum (L.) L. Romanzado: Domeño (4.426, 480 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Parasitando a Genista scorpius. El ejemplar parece pertenecer a la subsp. kotschyi (Desmoulins) Arcangeli. Cuscuta planiflora Ten. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). Parasitando a Erinacea anthyllis. Calystegia sepium (L.) R.Br. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Sigüés (6.321, 500 m). Propia de herbazales de lugares frescos la localizamos en los sotos del Irati y en las proximidades de huertas. Convolvulus cantabrica L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m); Sigüés (6.322, 520 m), La Collada (5.722, 800 m), Tiermas (5.420, 540 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Iso, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VrLLAR (1980): Sigüés; WILLKOMM & LANGE (1870): Y esa. Suelos secos y pedregosos, en pastos y matorrales aclarados. Convolvulus arvensis L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m), Saso (4.521, 600 m), Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): del territorio en general; VILLAR (1980): Sigüés. Especie ruderal que se encuentra con frecuencia en bordes de camino, campos de cultivo y barbechos. Ipomoea purpurea Roth. Romanzado: río Salazar (4.929, 640 m). Especie cultivada en jardines que encontramos naturalizada en los márgenes del río Salazar.

BORAGINACEAE Heliotropium europaeum L. Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier. La encontramos en suelos removidos de claros de carrascal.

150 [48] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Lithospermum officinale L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. En herbazales de claros de hayedo. Neatostema apulum (L.) I.M. Johnston Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). BUBANI (1897): Liédena, Lumbier; ERVITI (1991): Liédena; VILLAR (1980): Sigüés. Sobre suelos secos esqueléticos en ambientes soleados. Buglossoides purpurocaerulea (L.) I.M. Johnston Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). BUBANI (1897): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. La encontramos en herbazales del fondo de barrancos. Buglossoides arvensis (L.) I.M. Johnston subsp. arvensis Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m). VILLAR (1980): Burgui. Lugares secos y soleados en bordes de camino y campos de cultivo. Lithodora fruticosa (L.) Griseb. (= Lithospermum fruticosum L.) Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Tiermas. T ermófila y calcícola que aparece en los matorrales más secos de la zona. Echium asperrimum Lam. Liédena: río Irati (4.119, 400 m). Propia de lugares secos, la encontramos en una ocasión en las proximidades del río lrati. Echium vulgare L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m), cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m), Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Romanzado: Grúmalo (5125, 1080 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Frecuente en ambientes ruderalizados de bordes de caminos, barbechos y cunetas. Pulmonaria longifolia (Bast.) Boreau Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Burgui. La encontramos en una ocasión en el interior de un pinar en ambiente de robledal. Symphytum tuberosum L. BUBANI (1897): Bigüézal; ERVITI (1991): Navascués. Asperugo procumbens L. ERVITI (1991): Burgui-Salvatierra; VrLLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. Myosotis arvensis (L.) subsp. arvensis Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Foz de Arbayún (4.828, 640 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Salvatierra. Bordes de camino y claros forestales en ambiente de hayedo y robledal. Myosotis ramosissima Rochel Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.828, 640 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Suelos esqueléticos en orillas de camino, suelos alterados en claros de carrascal y robledal. Lappula squarrosa (Retz.) Dumort. BUBANI (1897): Tiermas. Cynoglossum creticum Miller Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). BUBANI (1900): Liédena, Lumbier. La localizamos en suelos removidos junto al lrati. Cynoglossum cheirifolium L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). Pastos pedregosos en uno de los puntos más caldeados del territorio.

[49] 151 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

VERBENACEAE Verbena officinalis L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Común en ambientes alterados de bordes de caminos, campos, pueblos.

CALLITRICHACEAE Callitriche stagnalis Scop. Liédena (4.020, 400 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). La encontramos en acequias y abrevaderos.

LABIATAE Ajuga reptans L. ERVITI (1991): del territorio en general. Ajuga chamaepitys (L.) Schreber subsp. chamaepitys Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. La localizamos en bordes de camino y al pie de roquedos, en lugares caldeados. Teucrium scorodonia subsp. scorodonia Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Navascués. Claros de robledales y hayedos, brezales, sobre suelos acidificados. Teucrium scordium L. subsp. scordium Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. Sobre suelos húmedos en las riberas del lrati. Teucrium botrys L. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). VILLAR (1980): Salvatierra. En claros de pinar y melojar, sobre suelos arenosos. De Navarra sólo conocemos las citas de BUBANI (1897) de Pamplona y la de BÁSCONES (1978) del Monte Trinidad de Erga. Teucrium chamaedrys L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier; P. MüNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Carrascales y robledales aclarados, suelos pedregosos. Teucrium pyrenaicum L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. De Domeño-Iso cita la subsp. guarensis P. Montserrat. Pastos y matorrales basófilos, con frecuencia en sustratos rocosos. Teucrium polium L. subsp. capitatum (L.) Arcangeli Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.920, 500 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991): Lumbier, Liédena, Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra, Sigüés. Sobre suelos calcáreos secos y pedregosos en matorrales aclarados, pastos y crestones calizos. Algunos de los ejemplares, correspondientes a las zonas más elevadas, podrían pertenecer a la subsp. polium. Scutellaria galericulata L. VILLAR (1980), menciona una cita de Lletget en Tiermas transcrita por WILLKOMM. Marrubium vulgare L. Lumbier (3.923, 420 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m). Especie ruderal que encontramos en proximidades de corrales y bordes de camino. Sideritis hirsuta L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés (6.322, 520 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m), Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier. Común sobre suelos pedregosos en claros de carrascal y robledal.

152 [50] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Sideritis scordioides L. subsp. cavanillesü (Lag.) P. W. Ball ex Heywood Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier, Rocaforte. En los lugares más térmicos del territorio formando parte de matorrales basófilos. Melittis melissophyllum L. subsp. melissophyllum Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Burgui-Navascués; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. Localizada en robledales, hayedos y en lugares frescos de barrancos y foces. Phlomis herba-venti L. subsp. herba-venti Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Liédena; VILLAR (1980): Lumbier; WILLKOMM & LANGE (1870): Liédena, Y esa. Suelo profundo y removido al borde de cultivos y caminos, campos abandonados. Phlomis lychnitis L. Liédena (4.020, 400 m); Lumbier (3.923, 420 m); Sigüés (6.322, 520 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Liédena; VILLAR (1980): Sigüés. Ambientes similares a la especie anterior. Diversos autores señalan su preferencia por terrenos incendiados. Galeopsis angustifolia Ehrh. ex Hoffm. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Rastrojeras y otros lugares con suelos removidos. Galeopsis tetrahit L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). La encontramos en los sotos del lrati. Galeopsis ladanum L. VI LLAR (1980): Sigüés. Lamium maculatum L. ERVITI (1991): Bigüézal. Lamium purpureum L. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Herbazales en bordes de camino. Lamium hybridum Vill. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Bigüézal(5.127, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Bigüézal. Ruderal que encontramos en pastos majadeados. Lamium amplexicaule L. subsp. amplexicaule Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m), Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Burgui. Nitrófila común en las proximidades de cultivos, lugares frecuentados por el ganado y caminos. Lamiastrum galeobdolon (L.) Ehrend. & Polatschek Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En el interior de hayedos y algunos robledales. Ballota nigra L. subsp. foetida Hayek Castillo-Nuevo (6.027, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui. La encontramos en una ocasión al borde de un camino, en ambiente de robledal. Stachys officinalis (L.) Trevisan Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Rocaforte. Común en robledales y carrascales, también aparece en sus matorrales de sustitución, siempre que los suelos sean algo frescos. ·

[51] 153 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Stachys germanica L. VILLAR (1980): Burgui. Stachys heraclea All. Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Salvatierra. La encontramos en claros de robledal y carrascal. Stachys sylvatica L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). Ambientes frescos de hayedos y barrancos umbrosos. Stachys recta L. subsp. recta Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m). ERVITI (1991): Lumbier, Liédena, Navascués; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. Suelos secos y pedregosos en claros de carrascal y robledal y algunas pedreras. Stachys annua (L.) L. Romanzado: Usún (4.725, 500 m). La encontramos en bordes de campos de cultivo, sobre suelo poco permeable. Prunella laciniata (L.) L. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Domeño (4.526, 550 m). ERVITI (1991): Liédena, Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Pastos en ambiente de robledal y carrascal. Prunella.~randiflora (L.) Scholler subsp. pyrenaica (Gren. & Godron) A. & O. de Bolos (= P. hastijolia Brot.) Castillo-Nuevo: Vallenegra (5824, 1100 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Lugares frescos de claros de hayedo y fondos de barranco. Prunella vulgaris L. Lumbier: río lrati (3823, 420 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. En suelos encharcados próximos al río lrati. Prunella hyssopifolia L. Liédena (4.020, 400 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Yesa. Suelos arcillosos, normalmente sobre margas, poco permeables. Satureja montana L. subsp. montana Lumbier: río lrati (3.823, 420 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1260 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Burgui, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra. La encontramos en crestones y roquedos calizos y en graveras. Acinos alpinus (L.) Moench Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m); Sigüés (6.322, 520 m); Yesa: Ramblal (4.621, 660 m), La Tosca (5.020, 520 m). Pastos de suelos pedregosos, cresteríos y ambientes secos de toda la zona. Acinos arvensis (Lam.) Dandy Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra, Sigüés. Mucho menos frecuente que su congénere, la encontramos en lugares caldeados como el cresterío calizo de Leyre. Calamintha sylvatica Bromf. subsp. ascendens Gordan) P. W. Ball Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); río Esca (6.222, 480 m). (en la segunda localidad hay ejemplares que parecen ser la subsp. sylvatica) ERVITI (1991): Yesa; VILLAR (1980): Sigüés. Setos de robledales, barrancos húmedos. Clinopodium vulgare L. subsp. vulgare Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Navascués.

154 [52] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Lo encontramos en herbazales de borde de camino en un barranco húmedo. subsp. arundanum (Boiss.) Nyman Lumbier (4.222, 810 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 720 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 560 m). VILLAR (1980): curso bajo del río Esca. Claros de robledal y carrascal, pastos pedregosos. Origanum vulgare L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Callada (5.722, 800 m), Balaza (5.222, 800 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): de todo el territorio; VILLAR (1980): Sigüés. Frecuente en toda la zona en bordes forestales, matorrales, ribazos, etc. Thymus vulgaris L. subsp. vulgaris Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m). BUBANI (1897): Liédena, Lumbier; ERVITI (1991): del territorio en general; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Basófila y termófila, aparece en suelos secos de zonas caldeadas. Forma parte de los matorrales más degradados que sustituyen a carrascales y robledales. Thymus polytrichus Kern. ex Borbás subsp. polytrichus ( = T. praecox Opiz subsp. polytrichus (Kern. ex Borbás) Jalas) Castillo-Nuevo: Vallenegra (5925, 800 m), Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. En pastos de suelos pedregosos, en ocasiones en fisuras de rocas del crestería. Thymus pulegioides L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Valderneta (4.925, 800 m). Suelos frescos en claros de hayedo o robledal y en los matorrales de sustitución. Lycopus europaeus L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). Localizado en las proximidades de cursos de agua. Mentha arvensis L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: río Salazar (4.624, 460 m). Suelos húmedos de saucedas y choperas. Mentha aquatica L. Liédena (4.120, 410 m). La encontramos en una acequia. Mentha x piperita L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). Localizamos plantas con las características de este híbrido en las proximidades de una acequia. Mentha suaveolens Ehrh. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m) . . ERVITI (1991): Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Tiermas. Común en acequias, cursos de agua y en suelos encharcados o muy húmedos de claros forestales y pastos. Mentha longifolia (L.) Hudson Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Suelos húmedos o encharcados junto a ríos, arroyos o acequias. Rosmarinus officinalis L. No muy lejos del territorio comienza a verse el romero, frecuente en el piso mesomediterráneo de Navarra. BUBANI (1897) lo cita de Rocaforte y Sangüesa; ERVITI (1991) añade la cita de Javier.

[53] 155 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Lavandula latifolia Medicus Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): del territorio en general; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Matorrales basófilos sobre suelos carbonatados, casi siempre en ambientes secos de carrascal o robledal. Salvia lavandulifolia Vahl Según P. MoNTSERRAT (com.pers.) corresponde a esta especie la cita de VILLAR (1980) de S. officinalis L. en Sigüés. ERVITI (1991) la encuentra en y Peña, al sur de la zona, donde al igual que el romero, se hace más frecuente. Salvia pratensis L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). Herbazales en suelos frescos de sotos fluviales y barrancos. Salvia verbenaca L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m); Sigüés (6.321, 500 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Especie ruderal que encontramos en bordes de camino, cunetas y en pastos.

SOLANACEAE Lycium barbarum L. BUBANI (1897): Rocaforte. Atropa bella-donna L. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. La encontramos en una ocasión en suelos removidos del borde de una pista, en ambiente de carrascal. Hyoscyamus niger L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Yesa: Saso (4.521, 600 m). Taxón nitrófilo que localizamos en pastos majadeados y bordes de camino. Solanum nigrum L. subsp. nigrum Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos removidos en bosques de ribera. Solanum dulcamara L. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Navascués; VILLAR (1980): Sigüés. Lugares frescos próximos a cursos fluviales y en setos forestales. Datura stramonium L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). Nitrófila que localizamos en las cascajeras fluviales del río Irati.

SCROPHULARIACEAE Verbascum blattaria L. Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Domeño. En herbazales próximos a una acequia. Verbascum thapsus L. subsp. crassifolium (Lam.) Murb. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Salvatierra, Burgui. La localizamos en pedregales soleados de la Foz de Arbayún. Verbascum lychnitis L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). En herbazales de borde de camino. Verbascum chaixii Vill. subsp. chaixii Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Lumbier. Suelos pedregosos en un lugar soleado al pie de cantiles calizos. Scrophularia alpestris Gay ex Bentham Romanzado: Grúmalo (5.224, 1150 m).

156 [54] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

La encontramos en una ocasión en el interior de hayedo. Scrophularia auriculata L. Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier. Proximidades de acequias, fuentes y cursos de agua. Scrophularia canina L. subsp. canina Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), río Salazar (4.624, 460 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m), Tiermas (5.420, 540 m). ERVITI (1991): Navascués. Aparece en suelos pedregosos y removidos de bordes de caminos y cascajeras fluviales. Antirrhinum majus L. subsp. majus Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumoier, Y esa, Burgui; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún. Pedreras, fisuras de roquedo en lugares soleados. Chaenorrhinum origanifolium (L.) Fourr. subsp. origanifolium Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier; VILLAR (1980): bajo Esca (la subsp. cadevallii (0. Bolos & Vigo) Laínz). Fisuras de roquedos calizos del cresterío, foces y barrancos. Chaenorrhinum minus (L.) Lange subsp. minus Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m); Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Domeño (4.426, 480 m), río Salazar (4.929, 640 m). Anual de bordes de camino, campos de cereal y otros ambientes con aportes nitrogenados. Linaria supina (L.) Chaz. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). Localizada en pastos ralos sobre calizas. Linaria badalii Willk. Yesa: Ramblal (4.621, 660 m). Pastos pedregosos sobre sustratos calcáreos. VILLAR (1980), trata este taxón siguiendo a P. MoNT­ SERRAT, como L. alpina (L.) Miller subsp. propinqua (Boiss. et Reuter) P. Monts. var. odoratissima (Bub.) P. Monts. (= L. badalii Willk. forma odoratissima (Bub.) B. Valdés), y aporta citas de Sigüés y Lumbier. ERVITI (1991) sigue este mismo criterio y añade una cita de Liédena. Como señala VILLAR, la L. odoratissima fue descrita por BUBANI (1897) a partir de material de Liédena y Lumbier. Linaria simplex (Willd.) DC. . Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Yesa: R~blal (4.621, 660 m). En claros de coscojar junto a otras anuales, sobre litosuelos. Cymbalaria muralis P. Gaertner, B. Meyer & Scherb. Lumbier (3.923, 420 m). Paredes y tapias con algo de sombra de poblaciones. Kickxia spuria (L.) Dumort subsp. integrifolia (Brot.) R. Fernandes Liédena (4.120, 410 m); Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m). Terrenos removidos de campos de cultivo. Digitalis purpurea L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Claros forestales de hayedo sobre suelos ácidos. Digitalis lutea L. Navascués: Sierra de Illón (5429, 700 m). ERVITI (1991): Navascués. En la orla de pinares secundarios de Pinus sylvestris y en el interior de hayedos. Erinus alpinus L. Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Burgui, Liédena. Grietas y rellanos de roquedos calizos.

[55] 157 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Veronica serpyllifolia L. Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La localizamos en suelos sobre areniscas temporalmente encharcados, en lugares sombríos. Veronica ponae Gouan Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). Al pie de calizas rezumantes y en el interior de hayedos en barrancos frescos. Veronica orsiniana Ten. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: cañada (5.122, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Común en matorrales y pastos derivados de robledales y carrascales. Veronica officinalis L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Suelos acidificados de hayedos y algunos robledales. Veronica chamaedrys L. subsp. chamaedrys Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m), Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (5.024, 900 m), cresta de Leyre (5.323, 1.300 m); Y esa: cañada (5.122, 1.100 m). ERVITI (1991): Navascués. En el interior de hayedos y robledales y sus claros. Veronica montana L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). Suelos con acumulación de materia orgánica, en hayedos. Veronica anagallis-aquatica L. Liédena (4.020, 400 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). VILLAR (1980): Burgui. Acequias y remansos de corrientes fluviales. Veronica arvensis L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Junto a otras anuales formando pastos ralos, en bordes de camino y claros de matorral. Veronica verna L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La encontramos en suelos someros y arenosos de un claro de hayedo. Veronica agrestis L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). Suelos someros y pedregosos al borde de un camino. Veronica polita Fries Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), La Costera (3.923, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Suelos removidos de campos de cultivo y bordes de camino. Veronica persica Poiret Lumbier: La Costera (3.923, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Sigüés (6.321, 500 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Común en ambientes con aportes nitrogenados de cultivos y ribazos, cunetas. Veronica hederifolia L. subsp. triloba (Opiz) Celak Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Y esa: cañada (5.122, 1100 m). ERVITI (1991): Bigüézal (cita la subsp. hederifolia). La localizamos en pastos majadeados y en bordes de camino. Melampyrum cristatum L. Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Y esa: La Tosca (5.020, 520 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. En robledales y en sus orlas.

158 [56] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Melampyrum pratense L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991):Bigüézal. Suelos ácidos de hayedos y melojares. Euphrasia stricta D. Wolff ex J. F. Lehm. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Pastos de suelos someros y pedregosos del cresterío de Leyre. Odontites viscosus (L.) Clairv. ERVITI (1991): Lumbier, Y esa; VILLAR (1980): Sigüés. Odontites luteus (L.) Clairv. Sigüés (6.220, 480 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbiery Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos pedregosos en claros de de robledal, carrascal y coscojar. Odontites pyrenaeus (Bub.) Roth. subsp. abilianus P. MoNTSERRAT ERVITI (1991): Lumbier. Odontites jaubertianus (Boreau) D. Dietr. ex Walpers VILLAR (1980): Y esa (según P. MONTSERRAT (com. pers.), esta cita puede corresponder a O. eliassennenii Pau). Odontites vernus (Bellardi) Dumort subsp. serotinus (Dumort.) Corb. ERVITI (1991): Lumbier. Pedicularis sylvatica L. subsp. sylvatica Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Suelos someros temporalmente encharcados sobre areniscas. Rhinanthus angustifolius C.C. Gmelin Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Vallenegra (5.925, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). Pastizales en ambiente de hayedo y robledal. Rhinanthus mediterraneus (Sterneck) Adamovic Liédena: (4.320, 540 m); Y esa, Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Pastos y matorrales sobre sustratos calcáreos. Lathraea clandestina L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Suelos húmedos en bosques de ribera. También se encuentra en los hayedos.

GLOBULARIACEAE Globularia vulgaris L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés, Salvatierra. Matorrales basófilos y pastos de ambiente seco y soleado. Con frecuencia sobre suelos erosionados. Globularia repens Lam. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Romanzado: cresta de Leyre (5.323, 1.300 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Fisuras de roca en el cresterío de Leyre. Globularia nudicaulis L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). Paredes calizas a la sombra del hayedo.

OROBANCHACEAE Orobanche gracilis Sm. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m). VILLAR (1980): Sigüés. Lo encontramos en ambiente de robledal y carrascal. La segunda cita corresponde a un ejemplar que parasitaba a Ononis fruticosa.

[57] 159 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

LENTIBULARIACEAE Pinguicula grandiflora Lam. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). Taxon de distribución pirenaico-cantábrica que en la zona se refugia en calizas rezumantes de ambiente sombrío. Se encuentra en su límite de distribución meridional en la provincia.

PLANTAGINACEAE Plantago major L. subsp. major Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Caminos, pistas, pastos pisoteados, en ambientes con cierta humedad. Plantago maritima L. subsp. serpentina (All.) Arcangeli Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). Lo encontramos en depresiones margosas y en suelos someros sobre areniscas con encharcamiento temporal. Plantago media L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Yesa. Común en los pastos y caminos del territorio. Plantago lanceolata L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Frecuente en los pastizales, matorrales aclarados y caminos de la zona. Plantago sempervirens Crantz Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m), Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Liédena, Lumbier, Rocaforte; WILLKOMM & LANGE (1870): Liédena. En suelos removidos y secos de ambientes soleados, también en cascajeras fluviales. CAPRIFOLIACEAE Sambucus ebulus L. Lumbier: río Salazar (4.023, 420 m). ERVITI (1991): Navascués. Lo encontramos en suelos frescos y nitrogenados de bosques de ribera. Sambucus nigra L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). ERVITI (1991): de la zona en general. En claros forestales, bosques de ribera y ambientes frescos de barrancos. Sambucus racemosa L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Localizado en bordes y claros de hayedo. Viburnum opulus L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Suelos húmedos junto a un manantial. Viburnum lantana L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Alto de Iso (4.727, 720 m). ERVITI (1991): Navascués. En robledales y sus claros, en ocasiones en carrascales y quejigales. Viburnum tinus L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. En lugares abrigados de barrancos y foces y en algún carrascal de la caída meridional de Leyre.

160 [58] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Lonicera pyrenaica L. Castillo-Nuevo: El Escalar (5.823, 1200 m). La observamos en una ocasión en las crestas orientales de Leyre. Lonicera xylosteum L. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. La encontramos en setos de bosques frescos. Lonicera implexa Aiton Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. En setos de carrascales y en coscojares. Gusta de ambientes caldeados. Lonicera etrusca G. San ti Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra. Frecuente en los setos de carrascales y algunos robledales. Lonicera peryclimenum L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1260 m). Casi siempre en bordes de robledales y hayedos.

VALERIANACEAE Valerianella pumita (L.) DC. VILLAR (1980): Salvatierra. Valerianella discoidea (L.) Loisel. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). BUBANI (1900): Lumbier; P. MoNTSERRAT (com. pers.): en hb. JACA de Lumbier (37973) Claros de tomillar, en suelos de escaso desarrollo sobre marga . Valerianella locusta (L.) Laterrade Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m); Sigüés (6.322, 520 m). VILLAR (1980): Burgui-Salvatierra. La encontramos en bordes de camino y en suelos erosionados sobre margas. Valerianella carinata Loisel. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). La localizamos en suelos removidos junto a un sendero. Valerianella dentata (L.) Pollich Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), Valdelaco (4.924, 740 m). VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra; P. MoNTSERRAT (com. pers.): en hb. JACA de Sigüés (124671) Suelos esqueléticos de claros de carrascal y de bordes de camino. Valerianella rimosa Bast. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (com. pers.): en hb. JACA de Salvatierra (V.22773). Encontrada en suelos esqueléticos arenosos en ambiente de robledal. Valerianella eriocarpa Desv. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). P. MoNTSERRAT (com. pers.): en hb. JACA de Lumbier y Liédena (65983). En suelos someros de borde de camino. Valerianella muricata (Steven ex Bieb.) J.W. Loudon Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). Pastos ralos en suelos de escaso desarrollo sobre margas. Valeriana tuberosa L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1240 m). BUBANI (1900): Liédena, Lumbier; ERVITI (1991): Bigüézal. La encontramos en los pastos del cresterío de Leyre.

[59] 161 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Valeriana longiflora Willk. Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). AsEGUINOLAZA et al. (1984): Arbayún; BÁSCONES (com. pers.): cresterío de Leyre; ERVITI (1991): Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra. En fisuras de paredes calizas. Seguramente se trata de la misma localidad que citan AsEGUINOLAZA et al. (1984). Centranthus ruber (L.) DC. subsp. ruber Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m), Valdelaco (4.924, 740 m). Extraplomos de paredes calizas y pedreras. Centranthus lecoquü J ordan Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m), Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier, Y esa; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Se encuentra en lugares soleados de pedreras y cantiles calizos. Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). BUBANI (1900): Lumbier; ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Suelos removidos de bordes de camino, cultivos, calveros de pastos, en compañía de otros terófitos.

DIPSACACEAE Cephalaria leucantha (L.) Roemer & Schultes Lumbier (3.923, 420 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos secos y pedregosos en matorrales sustituyentes de carrascales. Dipsacus fullonum L. Liédena (4.120, 410 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). Depresiones algo húmedas de campos abandonados y bordes de camino. Succisa pratensis Moench Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Romanzado. La localizamos en suelos húmedos en el fondo de un barranco. Knautia arvernensis (Briq.) Szabó Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés (6.321, 500 m). La encontramos sobre suelos frescos a la sombra de hayedo en el primer caso, y en las proximidades de una acequia en Sigüés. Knautia arvensis (L.) Coulter Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Y esa: Saso (4.521, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. En pastos sobre suelos secos carbonatados, casi siempre desarrollados sobre margas. Scabiosa monspeliensis Jacq. Liédena (4.020, 400 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal (siguiendo a DEVESA (1984), la considera sinónimo de S. stellata L.); VILLAR (1980): Sigüés. Junto a otras anuales en claros de tomillar y otros matorrales sustituyentes de carrascales y robledales. Scabiosa atropurpurea L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), Lumbier (3.923, 420 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. En matorrales aclarados, bordes de camino, en general de ambientes secos. Scabiosa columbaria L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1300 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. La encontramos en claros forestales en ambiente de hayedo, aunque como indica ERVITI (1991), se distribuye por todo el territorio.

162 [60] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

CAMPANULACEAE Campanula persicifolia L. subsp. persicifolia Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui, Navascués. subsp. subpyrenaica (Timb.-Lagr.) Fedorov Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). VILLAR (1980): Burgui-Salvatierra (comenta la escasez de la subespecie típica en· su material). Se encuentran en la orla de hayedos y robledales y raramente en ambiente de carrascal. En la actualidad algunos autores tratan ambas subespecies como variedades, correspondiendo la segunda a la var. lasiocarpa Gren. & Godr. Campanula glomerata L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Pastos, claros forestales de hayedo y robledal. Campanula erinus L. Lumbier: Biezcas (3821, 500 m), Foz de Lumbier (3921, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Salvatie­ rra. En suelos someros de lugares caldeados, en compañía de otras anuales. Campanula trachelium L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.325, 1100 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. La encontramos en claros forestales, setos y bordes de camino de barrancos frescos. Campanula rapunculoides L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Localizada en claros forestales de hayedos. Campanula hispanica Willk. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier, Navascués. Común en roquedos calizos y pedregales del cresterío de Leyre, barrancos y foces; también se encuentra en pastos pedregosos. Legousia castellana (Lange) Samp. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui-Salvatierra. Lugares soleados con suelos someros en ambiente de carrascal o robledal. Legousia hybrida (L.) Delarbre Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Domeño (4.426, 480 m). La encontramos en bordes de carretera y en campos de cultivo. Phyteuma spicatum L. subsp. pyrenaicum (R. Schulz) Laínz (=P. pyrenaicum R. Schulz) Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Burgui, Navascués. La localizamos a la sombra del hayedo entre rocas de un barranco húmedo. Phyteuma orbiculare L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m), Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Burgui. La encontramos en pastos derivados de robledales y carrascales.

[61] 163 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Jasione montana L. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m), Valdelaco (5.024, 900 m), cresta de Leyre (5.323, 1.300 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Burgui; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Burgui. Suelos arenosos y ácidos formados sobre las areniscas cretácicas de Leyre.

COMPOSITAE Eupatorium cannabinum L. Y esa: río Aragón (4.820, 420 m). ERVITI (1991): Domeño, Lumbier, Navascués. En suelos encharcados próximos a cursos de agua. Solidago virgaurea L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Salvatie­ rra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier, Navascués. En herbazales sobre suelos removidos de bordes de camino y claros forestales. Bellis perennis L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI ( 1991): del territorio en general. Común en pastos con cierta humedad, por toda la zona. Bellis sylvestris Cyr. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Sigüés: Plana del Castillo (5523, 1050 m). ERVITI (1991): Navascués; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Burgui, Sigüés, Navascués. La encontramos en pastos secos del crestería de Leyre y en claros de robledal. Aster squamatus (Sprengel) Hieran. Liédena (4.120, 410 m). VILLAR (1980): Sigüés. Localizada en las proximidades de una acequia. Aster willkommii Schultz Bip. Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Foz de Arbayún (4.828, 640 m); Y esa (4.821, 740 m). BUBANI (1900): Liédena, Lumbier, Y esa, Iso, Bigüézal; ERVITI (1991): Bigüézal, Iso, Lumbier, Rocafor­ te; VILLAR (1980): Yesa, Sigüés. Claros de robledal y sus comunidades de sustitución. Aster aragonensis Asso Romanzado: Valderneta (5.125, 900 m). VILLAR (1980): Sigüés. La encontramos en claros de robledal. La cita más próxima es la indicada de VILLAR. COLMEIRO (1885-89) recoge una cita de DUFOUR para La Ribera. Aster linosyris (L.) Bernh. Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Faces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. En claros de carrascal y robledal y otros lugares abiertos de estos ambientes. Erigeron acer L. subsp. acer Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). VILLAR (1980): Sigüés. Ambientes ruderalizados de bordes de camino, cunetas y pastizales. Conyza canadensis (L.) Cronq. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Sangüesa; VILLAR (1980): Sigüés. Naturalizada, la encontramos en las riberas del río lrati. Filago vulgaris Lam. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). P. MoNTSERRAT (1975): Faces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. Comunidades de anuales sobre suelos arenosos esqueléticos. Filago pyramidata L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m), Monte Arbayún (4.626, 720 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m). BuBANI (1900): Liédena; ERVITI (1991): Lumbier. Sobre suelos esqueléticos, junto a otros terófitos.

164 [62] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Logfia minima (S m.) Dumort Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Grú­ malo (5.224, 1.150 m), Valderneta (4.925, 800 m). P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos esqueléticos arenosos en claros de hayedo y robledal. Bombycilaena erecta (DC.) Smolj. Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Domeño (4.426, 480 m); Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Liédena; VILLAR (1980): Sigüés. Con otras anuales formando pastos ralos sobre suelos esqueléticos. Helichrysum stoechas (L.) Moench subsp. stoechas Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), Lumbier (3.923, 420 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Liédena, Y esa; P. MONTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. Matorrales basófilos de ambientes secos y caldeados. Phagnalon sordidum (L.) Reichenb. P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Burgui. Inula salicina L. subsp. salicina Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Burgui, Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. La encontramos en el interior de carrascales y robledales y en sus comunidades de sustitución. Inula montana L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Usún (4.624, 440 m). ERVITI (1991): Liédena; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Burgui. Claros de carrascal y robledal, matorrales y pastos, sobre suelos pedregosos. Inula conyza DC. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Burgui. La encontramos en bordes de pista en ambiente de hayedo, aunque como atestiguan las restantes citas se encuentra además en el ámbito de robledales y carrascales. Dittrichia viscosa (L.) W. Greuter Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Y esa; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Yesa-Tiermas. En bordes de caminos y ribazos de carreteras en la vertiente meridional de Leyre. Pulicaria dysenterica (L.) Bernh. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Sangüesa. Suelos húmedos de cunetas y proximidades de fuentes y acequias. Jasonia glutinosa (L.) DC. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m); Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Burgui, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbiery Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Sigüés. En cantiles calizos de los puntos más caldeados del territorio. Frecuente en los bujedos con sabina de estos ambientes. Jasonia tuberosa (L.) DC. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m); Salvatierra (6.224, 520 m); Sigüés: La Collada (5.722, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Y esa. Formando parte de pastos y matorrales de suelos desarrollados sobre margas con encharcamiento temporal, en ambiente de robledal o quejigal. Pallenis spinosa (L.) Cass. subsp. spinosa Liédena (4.020, 400 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier, Rocaforte. Bordes de caminos, baldíos y pastos pedregosos en lugares secos y soleados. Xanthium strumarium L. subsp. italicum (Moretti) D. Love Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m). Suelos removidos de campos de cultivo y proximidades de cursos fluviales. Xanthium spinosum L. ERVITI (1991): Lumbier.

[63] 165 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Santolina chamaecyparissus L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués. Matorrales basófilos de ambientes secos y soleados (tomillares, comunidades de Ononis fruticosa). También se encuentra en ribazos y cunetas. Anthemis arvensis L. subsp. arvensis Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), Plana del Castillo (5.523, 1.050 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; VILLAR (1980): Burgui, Sigüés. Terófito de pastos ralos, bordes de camino, cultivos y baldíos. Anthemis cotula L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Lumbier (3.923, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1100 m). ERVITI (1991): Iso; VILLAR (1980): Liédena. En ambientes similares a los de su congénere. Anthemis triumfetti (L.) DC. VrLLAR (1980): Salvatierra. Achillea millefolium L. subsp. millefolium Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4723, 1140 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Pastos, claros forestales, encontrándose además en ambientes ruderalizados. Achillea ageratum L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). BUBANI (1900): Tiermas; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Suelos con encharcamiento estacional en pastos y riberas. Achillea odorata L. BUBANI (1900): Liédena, Lumbier; VILLAR (1980): Liédena. Anacyclus clavatus (Desf.) Pers. Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Salvatie­ rra. Al igual que los citados autores la encontramos en ambientes ruderalizados. Tanacetum corymbosum (L.) Schultz Bip. subsp. corymbosum Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés (6.322, 520 m). VILLAR (1980): Sigüés. Común en robledales y carrascales y sus comunidades de sustitución. Leucanthemum vulgare Lam. Lumbier (3.923, 420 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: río Salazar (4.929, 640 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m). ERVITI (1991): Lumbier. Común en claros forestales, pastos, campos de cultivo y herbazales de orillas de camino. Leucanthemum pallens (Gay in Perreymond) DC. VoGT, R. (1991): Lumbier-Liédena. Leucanthemum aligulatum Vogt. VoGT, R. (1991): Lumbier, Liédena. Artemisia absinthium L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m), Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m). La localizamos en cunetas y ribazos de algunas de las pistas de la vertiente septentrional de Leyre. Artemisia herba-alba Asso BUBANI (1900): Sigüés; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui; VrLLAR (1980): Tiermas. Artemisia campestris subsp. glutinosa (Gay ex Besser) Batt. Yesa: Cerro Piolé (5222, 800 m). ERVITI (1991): Yesa; VILLAR (1980): Y esa. Propia de bordes de camino, taludes, en suelos pedregosos de lugares caldeados.

166 [64] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Tussilago farfara L. Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m); Sigüés: Escó (5.820, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués. Taludes y cunetas con suelos de textura fina y húmedos. Doronicum plantagineum L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. En herbazales de claros y bordes de hayedo. Senecio doria L. Liédena (4.120, 410 m). WILLKOMM & LANGE (1870): Y esa. Localizada en herbazales junto a una acequia. Sólo conocemos la mencionada cita para Navarra. Senecio lagascanus DC. Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m). La hallamos en una ocasión, en tomillares sobre suelos pedregosos. Senecio jacobaea L. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Salvatierra: (6.326, 560 m); Sigüés (6.321, 500 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Cunetas, bordes de camino, pastos, siempre sobre suelos con cierta humedad. Senecio erucifolius L. Romanzado: río Salazar (4.929, 640 m), Bigüézal (5.127, 800 m). VILLAR (1980): Sigüés. Suelos frescos de riberas y orillas de senderos. Senecio adonidifolius Loisel. Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). Localizada en taludes pedregosos junto a carrascales y coscojares. Senecio gallicus Chaix Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m). Claros de coscojar, sobre suelos someros y secos. Senecio vulgaris L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m). Ambientes ruderalizados de bordes de camino y baldíos. Calendula arvensis L. BUBANI (1900): Lumbier, Domeño, Liédena. Carlina corymbosa L. Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbiery Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. En pastos, bujedos secos y tomillares de ambiente de carrascal. Carlina vulgaris L. Romanzado: río Salazar (4.929, 640 m), Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Bigüézal. Claros forestales y pastos, sobre sustratos pedregosos. Carlina acanthifolia All. subsp. cynara (Pourret ex Duby) Rouy Romanzado: Grúmalo (5.125, 1080 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Pastos del crestería en ambiente de robledal y hayedo. Atractylis humilis L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), Lumbier (3.923, 420 m). P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VrLLAR (1980): Y esa. En matorrales y pastos de lugares muy caldeados, sobre suelos carbonatados. Xeranthemum inapertum (L.) Miller Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Liédena (4.020, 400 m). ERVITI (1991): Liédena, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Salvatierra.

[65] 167 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Junto con otras anuales formando pastos ralos en suelos esqueléticos sobre sustratos calcáreos. Xeranthemum cylindraceum Sibth. & Sm. Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Lumbier (3.923, 420 m), río lrati (3.823, 420 m); Sigüés: La Callada (5.722, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Suelos removidos en las proximidades de cultivos, caminos y baldíos. Arctium minus Bernh. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m), Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Liédena: río lrati (4.119, 400 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Domeño; VILLAR (1980): Salvatierra. En suelos frescos con aportes nitrogenados de claros forestales, sendas y riberas fluviales. Staehelina dubia L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Común en matorrales basófilos sobre suelos secos, con frecuencia erosionados, en ambiente de carrascal y robledal. Carduus nutans L. . Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1000 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m), Grúmalo (5.125, 1080 m). ERVITI (1991): Burgui. Ambientes ruderalizados como caminos, pastos majadeados y rediles. Carduus defloratus L. subsp. medius (Gouan) Bonnier (= C. argemone Pourret ex Lam.) ERVITI (1991): Bigüézal. Carduus tenuiflorus Curtis Romanzado: Foz de Arbayún (4724, 500 m); Yesa: Rambla! (4621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Lumbier. Como la anterior, nitrófila de ambientes ruderalizados. Cirsium richteranum Gillot subsp. giraudasii (Sennen & Pau) Talavera y Valdés VI LLAR (1980): Y esa. Cirsium eriophorum (L.) Scop. ERVITI (1991): Lumbier. Cirsium echinatum (Desf.) DC. ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Cirsium vulgare (Savi) Ten. Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. Ambientes alterados de bordes de camino y pastos majadeados. Cirsium tuberosum (L.) All. Romanzado: Foz de Arbayún (4724, 500 m); Sigüés: Valgrande (5121, 640 m). En matorrales basófilos (cascaulares, bujedos) de ambiente de robledal y carrascal. Cirsium acaule Scop. subsp. acaule Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5623, 1320 m), Bco. de la Sierra (5924, 1000 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4723, 1260 m); Romanzado: Grúmalo (5224, 1150 m). ERVITI ( 1991): Castillo-N u evo. Claros forestales y pastos en ambiente de hayedo y robledal, sobre suelos frescos, inundables o húmedos. Cirsium x medium All. (= C. tuberosum x C. acaule) VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra. Cirsium monspessulanum (L.) Hill Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5926, 780 m); Liédena (4120, 410 m); Lumbier: Biezcas (3920, 500 m), río lrati (3823, 420 m); Sigüés (6321, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal; URSÚA & BÁSCONES (1987): Lumbier. Suelos encharcados junto a acequias, arroyos y cursos fluviales. Cirsium arvense (L.) Scop. Lumbier: Biezcas (3920, 500 m), El Carasol (4522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5125, 1080 m), Usún, Monte Arbayún (4625, 500 m), Valderneta (4925, 800 m), Sigüés: Valgrande (5121, 640 m), La Callada (5722, 800 m). ERVITI (1991): del territorio en general.

168 [66] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Frecuente en lugares ruderalizados de orillas de caminos, cunetas, escombreras y campos de cultivo. Picnomon acama (L.) Cass. ERVITI (1991): Usún; VILLAR (1980): Y esa, Sigüés. Onopordum acaulon L. subsp. acaulon Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m). ERVITI (1991): Lumbier. Suelos removidos en los pastos de cresta. Onopordum acanthium L. subsp. acanthium Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo; VrLLAR (1980): Sigüés. Terrenos removidos con aportes nitrogenados. Onopordum corymbosum Willk. ERVITI (1991): Lumbier. Silybum marianum (L.) Gaertner Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). Encontrado en una escombrera, gusta de ambientes ruderalizados. Serratula tinctoria subsp. seoanei (Willk.) Laínz Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m), Valderneta (4.925, 800 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m). VrLLAR (1980): Y esa. En suelos generalmente decarbonatados en ambiente de robledal o hayedo. Serratula pinnatifida (Cav.) Poiret VrLLAR (1980): Liédena, Y esa. Serratula nudicaulis (L.) DC. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4723, 1260 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VrLLAR (1980): Burgui. En pastos pedregosos sobre suelos someros; frecuente en el cresterío. Leuzea conifera (L.) DC. Lumbier: Biezcas (3920, 500 m), Lumbier (3923, 420 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Sigüés. Pastos y matorrales en ambiente de carrascal y robledal, sobre suelos carbonatados. Mantisalca salmantica (L.) Briq. & Cavillier Lumbier (3.923, 420 m), Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Sigüés: Gordún (5.522, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Pastos secos, claros de carrascal, sobre suelos carbonatados. Centaurea ornata Willd. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). BUBANI (1900): Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Lumbier. Encontrada en uno de los puntos más caldeados de la zona, sobre suelos esqueléticos. Centaurea scabiosa L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m), Valderneta (4.925, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m). Pastos, setos y claros forestales, herbazales de borde de camino, prefiriendo suelos con cierta profundidad. Centaurea cephalariifolia Willk. ERVITI (1991): Navascués. Centaurea calcitrapa L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). Nitrófila que encontramos en orillas de senderos y en pastos majadeados. Centaurea aspera L. ERVITI (1991): Liédena; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Centaurea melitensis L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). VILLAR (1980): Lumbier. En pastos ralos de los lugares más secos y soleados.

[67] 169 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Centaurea alba L. subsp. costae (Willk.) Dostál Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), El Carasol (4.522, 800 m); Sigüés (6.322, 520 m). BuBANI (1900): Lumbier; ERVITI (1991): Lumbier-Liédena. Pastos secos en claros de coscojar o carrascal. Centaurea jacea L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m); Salvatierra: río Esca (6.326, 560 m); Sigüés (6.322, 520 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m), río Aragón (4.820, 420 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Yesa. De gran amplitud ecológica la encontramos en claros forestales de hayedos, robledales y carrascales, pastos y herbazales de borde de camino. Centaurea montana L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.824, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Valderneta (4.925, 800 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra. Pastos pedregosos y claros forestales sobre sustratos calcáreos. Centaurea cyanus L. Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). Especie arvense que localizamos en una ocasión en el borde de una pista, sobre sustrato margoso. Crupina vulgaris Cass. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier (3.923, 420 m), Biezcas (3.920, 500 m); Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Suelos pedregosos y secos de claros de carrascal y robledal, pastos ralos. Carthamus lanatus L. subsp. lanatus Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). ERVITI (1991): Navascués; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Suelos removidos de ambientes ruderalizados. Carduncellus monspelliensium All. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Vallenegra (5.824, 1.000 m). VILLAR (1980): Sigüés. Matorrales y pastos secos sustituyentes de carrascal. Carduncellus mitissimus (L.) DC. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Matorrales basófilos (cascaulares, bujedos), pastos pedregosos de cresta. Cichorium intybus L. ERVITI (1991): del territorio en general; VILLAR (1980): Tiermas. Catananche caerulea L. Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Bordes de camino, baldíos, pastos de lugares secos y caldeados. Arnoseris minima (L.) Schweigger & Koerte Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Suelos esqueléticos arenosos encharcados temporalmente. No conocemos citas previas del País Vasco o Navarra. Hedypnois cretica (L.) Dum.-Courset Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). Termófila localizada en pastos ralos sobre margas. Rhagadiolus stellatus (L.) Gaertner Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m). URSÚA & BÁSCONES (1987): Foz de Lumbier, solana de Leyre. En rellanos de cantiles calizos.

170 [68] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Hypochoeris maculata L. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Burgui. Pastos en claros de robledal. Hypochoeris glabra L. Romanzado: Valderneta (5.125, 900 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). Pastos sobre suelos arenosos en claros de melojar y hayedo. Hypochoeris radicata L. ERVITI (1991): Bigüézal, Rocaforte. Leontodon saxatilis Lam. subsp. hispidos (Roth) Castroviejo & Laínz (=L. taraxacoides (Vill.) Mérat subsp. longirostris Finch. & P. D. Selly). Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Y esa; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. La encontramos en claros de carrascal, con otras anuales. Leontodon saxatilis Lam. subsp. saxatilis (=L. taraxacoides (Vill.) Mérat subsp. taraxacoides) Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). La localizamos sobre suelos someros en claros de carrascal y robledal. Picris echioides L. Lumbier: Foz de Lumbier (3.921, 420 m), Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): de la zona sin precisar localidad. Suelos removidos de bordes de caminos y baldíos. Picris hieracioides L. subsp. hieracioides Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Lumbier. Ruderal, de ambientes similares a la especie anterior. Scorzonera laciniata L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5924, 1000 m); Lumbier (3.923, 420 m), Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier. Bordes de camino, cunetas y ribazos sobre suelos secos. Scorzonera angustifolia L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Nevera (5.422, 800 m). BUBANI (1900): Liédena; ERVITI (1991): Lumbier, Rocaforte; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Matorrales aclarados y pastos secos derivados de carrascales o robledales (coscojares, bujedos secos, tomillares). Scorzonera hispanica L. var. hispanica Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VILLAR (1980): Sigüés. var. crispatula DC. Liédena, Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). BUBANI (1900): Y esa; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Burgui, Salvatierra, Sigüés. Bordes de camino, claros de coscojar y carrascal. Scorzonera hirsuta L. Castillo-Nuevo: Vallenegra (5.925, 800 m), Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Pastos secos y bordes de camino en ambiente de carrascal y robledal. Tragopogon porrifolius L. subsp. australis Qordan) Nyman Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Lumbier. La encontramos en una ocasión en un ribazo margoso del borde de una carretera. Tragopogon crocifolius L. Liédena (4.020, 400 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m); Y esa: cañada (5.122, 1.100 m). VrLLAR (1980): Y esa. En orillas de sendas y pastos secos, de carác~er algo nitrófilo.

[69] 171 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Tragopogon pratensis L. subsp. pratensis Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m). La encontramos en una ocasión en un ribazo de una pista en ambiente de carrascal. Sonchus asper (L.) Hill subsp. asper Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), río lrati (3.823, 420 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m), Usún (4.725, 500 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m). Nitrófila que gusta de suelos frescos y alterados de bordes de camino, riberas, cultivos. Sonchus oleraceus L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier. Propia de ambientes ruderalizados, la encontramos en bordes de cultivo. Lactuca viminea (L.) J. & C. Presl Lumbier (3.923, 420 m); Romanzado: Usún (4.725, 500 m), Bigüézal (5.127, 800 m); Yesa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Rocaforte; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés. Bordes de camino, pies de cantil, en ambientes caldeados. Lactuca serriola L. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m). La localizamos en orillas de un sendero en el interior de un barranco. Lactuca saligna L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). Termófila encontrada en bordes de campos de cereal. Lactuca virosa L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m). ERVITI (1991): Liédena; VILLAR (1980): Salvatierra. Ambientes ruderalizados, en pastos y bordes de caminos. Lactuca perennis L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m); Y esa: cañada (5.122, 1.100 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Salvatie­ rra, Sigüés. Pastos, claros de carrascal y al pie de roquedos, sobre suelos pedregosos. Lactuca tenerrima Pourret ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Lumbier, Sigüés. Mycelis muralis (L.) Dumort Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Grúmalo (5.225, 1.150 m), Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Domeño. En el interior de hayedos y bosques mixtos de pies de cantil. Taraxacum obovatum (Willd.) DC. VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Taraxacum gr. erythrospermum Andrz. ex Besser VILLAR (1980): Sigüés. Taraxacum gr. officinale Weber Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), La Costera (3.923, 500 m); Romanzado: Valderneta (5.125, 900 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Algo nitrófila, se encuentra en pastos, bordes de camino, claros forestales, etc. Chondrilla juncea L. Romanzado: Foz de Arbayún, Valdelaco (4.825, 480 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m). Especie termófila encontrada en graveras fluviales y repisas de roquedos. Lapsana communis L. subsp. communis Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Claros y setos de hayedos y robledales, en ambientes frescos y con aportes nitrogenados.

172 [70] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Crepis lampsanoides (Gouan) Tausch Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Navascués. Suelos frescos en el interior de hayedos. Crepis albida Vill. subsp. macrocephala (Willk.) Babcock ERVITI (1991): Bigüézal. Crepis pulchra L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). VILLAR (1980): Salvatierra. En pastos pedregosos de crestón calizo y claros de carrascal y coscojar. Crepis foetida L. subsp. foetida ERVITI (1991): menciona la existencia de pliegos de esta especie procedentes de la foz de Lumbier en el herbario de Jaca; P. MONTSERRAT (1975): Sigüés. Crepis capillaris (L.) Wallr. Castillo-Nuevo: Escalar (5.723, 1.200 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): del territorio en general. La localizamos en prados, bordes de camino y setos. Crepis vesicaria L. subsp. haenseleri (Boiss. ex DC.) P. D. Sell. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Sigüés (6.322, 520 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Yesa. Herbazales de orillas de camino, bordes forestales, campos de cultivo, etc. Andryala integrifolia L. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Collada (5.722, 800 m). VILLAR (1980): Y esa. Pastos pedregosos, orillas de caminos, sobre sustratos variados. Andryala ragusina L. ERVITI (1991): Yesa. Hieracium peleteranum Mérat ERVITI (1991): del territorio en general. Hieracium pilosella L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m). ERVITI (1991): del territorio sin precisar localidad. Pastos, en general sobre suelos someros. Hieracium gr. murorum L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.828, 640 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. En el interior de bosques frescos, hayedos y robledales. Hieracium lawsonii Vill. subsp. lawsonü VIL LAR (1980): Salvatierra. Hieracium colmeiroanum Arvet-Touvet & Gaut. subsp. aemuliforme Zahn VILLAR (1980): Salvatierra. Hieracium praecox Schultz Bip. subsp. glaucinum Gordan) Zahn ERVITI (1991): Yesa. Hieracium lachenalii C.C. Gmelin subsp. irriguiceps Zahn ERVITI (1991): Navascués. Hieracium amplexicaule L. ERVITI (1991): Burgui. Hieracium glaucocerinthe Arvet-Touvet & Gaut. VILLAR (1980): Salvatierra. Hieracium pyrenaicum J ordan VILLAR (1980): Castillo-Nuevo.

ALISMATACEAE Alisma plantago-aquatica L. Liédena (4.120, 410 m). VILLAR (1980): Burgui. La localizamos en suelos encharcados junto a una acequia.

[71] 173 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Alisma lanceolatum With. VILLAR (1980): Sigüés.

POTAMOGETONACEAE Potamogeton pectinatus L. Gallipienzo, río Aragón (3.008, 480 m). La encontramos en las aguas del Aragón al sur del área estudiada, aunque probablemente alcance la zona. Groenlandia densa (L.) Fourr. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). BuBANI (1901): Lumbier. Propia de aguas tranquilas, la localizamos en remansos del río Salazar.

ZANNICHELLIACEAE Zannichellia palustris L. Castillo-Nuevo: Valdeollato (5.927, 800 m). Sólo la hemos visto en un abrevadero próximo a Castillo-Nuevo.

LILIACEAE Asphodelus ramosus L. Sigüés: La Nevera (5.422, 600 m). La encontramos sobre sustratos muy pedregosos en un cortafuegos, en ambiente de carrascal. Asphodelus albus Miller subsp. albus Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Navascués; VILLAR (1980): Burgui. Se encuentra en matorrales, pastos, haciéndose especialmente frecuente en claros forestales. Diver­ sos autores señalan su capacidad de invasión de terrenos incendiados. Simethis planifolia (L.) Gren. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m); Orba (6.724, 1.100 m). URSúA & BÁSCONES (1987): s· de Leyre. En suelos arenosos y acidificados, formando parte de brezales, especialmente del Genistion micran­ tho-anglicae. Anthericum liliago L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m); Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m). BuBANI (1901): Yesa, Tiermas; VILLAR (1980): Sigüés. Sobre sustratos calcáreos en pastos pedregosos de ambiente de carrascal y robledal. Aphyllanthes monspeliensis L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Matorrales y pastos asentados sobre suelos carbonatados. Merendera montana (L.) Lange (=M. pyrenaica (Pourret) P. Foum.) Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1.100 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo. Frecuente en los pastos majadeados de la cresta aunque puede observarse por todo el territorio. Gagea nevadensis Boiss. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). LORDA (1989): S" de Leyre. Se encuentra en bordes de camino y en comunidades pioneras sobre suelos esqueléticos arenosos. Dada la dificultad de este género consideramos provisional la determinación. Erythronium dens-canis L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: Valdelaco (5.025, 1.100 m). Lorda (1989): S" de Leyre.

174 [72] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Sobre suelos ácidos en claros de hayedos, melojares y en brezales. Tulipa sylvestris L. subsp. australis (Link) Pamp. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5924, 1000 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). BUBANI (1901): Liédena, Lumbier; VILLAR (1980): Burgui. En pedregales calizos y rellanos rocosos del mismo material. Fritillaria pyrenaica L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5924, 1000 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). La localizamos en pastos pedregosos. Lilium martagon L. · Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), Arangoiti (4.823, 1.340 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués; LORDA (1989): Foz de Arbayún, Navascués. En hayedos basófilos y en ocasiones en sus setos y matorrales derivados. Ornithogalum narbonense L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Liédena: 30TXN4320, 540 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m). ERVITI (1991): Lumbier. Bordes de campos de cultivo, cunetas, sobre suelos con algo de humedad. Scilla verna Hudson Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m), Valdelaco (5.024, 900 m), Grúmalo (5.224, 1150 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo En la zona se encuentra sobre suelos decarbonatados tanto en el interior de comunidades forestales como en formaciones abiertas. Scilla lilio-hyacinthus L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). En el interior de hayedos en suelos con acumulación de materia orgánica en superficie. Scilla autumnalis L. Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Alto de Iso (4.727, 720 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Pastos secos, en ocasiones sobre suelos muy someros, siempre sobre sustratos calcáreos. Brimeura amethystina (L.) Chouard Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m), río Salazar (4.624, 460 m). Lorda (1989): Iso, Foz de Arbayún. En matorrales y pastos sobre suelos carbonatados y con frecuencia pedregosos. Dipcadi serotinum (L.) Medicus Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbiery Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos someros sobre calizas y margas, formando parte de pastos ralos en ambientes muy secos y caldeados. Muscari comosum (L.) Miller Sigüés: Escó (5.820, 500 m), (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Liédena, Navascués; LORDA (1989): Iso, Foz de Arbayún, Sigüés, Yesa; VILLAR (1980): Salvatierra. Ambientes secos de campos de cultivo. Muscari neglectum Guss. ex Ten. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Costera (3.923, 500 m), Foz de Lumbier (3.921, 420 m), La Oquía (4.021, 600 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Campos de cultivo, orillas de camino, ribazos, en exposiciones soleadas. Allium senescens L. subsp. montanum (Fries) J. Holub Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m). Lo encontramos en los pastos del crestería. Allium sphaerocephalon L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), Biezcas (3.820, 440 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), Arangoiti (4.823, 1.240 m), Lumbier (3.923, 420 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Pastos y matorrales basófilos aclarados, rellanos de roquedo, en ambientes soleados sobre sustratos calcáreos.

[73] 175 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Allium vineale L. Liédena: (4.320, 540 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). Lorda (1989): Alto de Iso. Lo encontramos en bordes de campos de cultivo y en pastos pedregosos, en exposición soleada. Allium oleraceum L. Liédena: (4.320, 540 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m), Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Navascués. En terrenos alterados junto a campos de cultivo, baldíos y en algunas ocasiones en roquedos calizos del cresterío. Allium carinatum L. ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier. Allium paniculatum L. BuBANI (1901): Liédena. Allium roseum L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Oquía (4.021, 600 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m), Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Liédena; LORDA (1989): Foz de Lumbier. Común en campos de cultivo, ribazos, bordes de camino, pastos, sobre sustratos calcáreos. Allium moly L. Navascués: Sierra de Illón (5.429, 700 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724; 500 m). ERVITI (1991): Burgui; LORDA (1989): Foz de Arbayún, Burgui; VrLLAR (1980): Burgui, Salvatierra. Se encuentra en algunas pedreras al pie de cantiles calizos. Allium ursinum L. subsp. ursinum Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La encontramos en escasos lugares del interior de hayedos. Allium schoenoprasum L. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). URSÚA & BÁSCONES (1987): s· de Leyre. Suelos esqueléticos arenosos temporalmente encharcados. Polygonatum odoratum (Miller) Druce Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m), cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Lo encontramos sobre afloramientos rocosos y también en el interior de hayedos. Asparagus acutifolius L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Liédena, Bigüézal, Lumbier; LaRDA (1989): Foz de Arbayún; P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. . En cantiles calizos y matorrales basófilos, de lugares caldeados. Ruscus aculeatus L. Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés. Al abrigo de las comunidades forestales de la zona. Smilax aspera L. P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigües y Burgui.

AMARYLLIDACEAE Narcissus assoanus Duf. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Costera (3.923, 500 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Pastos sobre suelos someros y pedregosos en ambientes secos. Narcissus jacetanus Fernández Casas Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). Lo encontramos en en pastos y claros de hayedo y robledal, en suelos desarrollados sobre areniscas y calizas.

176 [74] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

DIOSCOREACEAE Tamus communis L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m). ERVITI (1991): Lumbier, Liédena; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. En setos forestales, interior de bosques y roquedos poco expuestos.

IRIDACEAE Iris foetidissima L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). ERVITI (1991): Lumbier; LORDA (1989): Foz de Arbayún. En bordes de hayedo y carrascal en el interior de la Foz de Arbayún. Iris pseudacorus L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Liédena (4.120, 410 m), (4.020, 400 m); Yesa: río Aragón (4.820, 420 m). LORDA (1991): Salvatierra. Suelos encharcados junto a acequias, fuentes y cursos fluviales. Iris graminea L. Romanzado: Valdemeta (4.925, 800 m). La localizamos en claros de robledal sobre sustrato calcáreo. Crocus nudiflorus Sm. Romanzado: Valdemeta (4.925, 800 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). LaRDA (1989): Foz de Arbayún. Pastos y claros forestales de toda la zona. Crocus nevadensis Amo subsp. marcetü (Pau) P. Monts. Romanzado: Foz de Arbayún (4.828, 640 m), Cabeza Monte (4.927, 750 m). ERVITI (1991): Bigüézal, lso, Domeño, Liédena; P. MONTSERRAT (1975): Sigüés. En claros de carrascal y robledal, formando parte de pastos y matorrales aclarados. Gladiolus illyricus Koch Y esa: Ramblal (4.621, 660 m), Monasterio (4.922, 800 m). VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Lo encontramos en claros de carrascal y robledal.

JUNCACEAE J uncus inflexus L. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Sangüesa. . Suelos permanentemente encharcados junto a fuentes, arroyos, acequias, sobre sustratos calcáreos. J uncus effusus L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Lo encontramos en zonas húmedas de los prados del cresterío. Como afirman AsEGUINOLAZA et al. (1984) parece preferir los sustratos silíceos. J uncus tenageia L. fil. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos esqueléticos arenosos temporalmente encharcados. Juncus sphaerocarpus Nees ERVITI (1991): menciona la existencia de ejemplares procedentes de Sigüés en el herbario Jaca. Juncus bufonius L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5125, 1080 m), Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos temporalmente encharcados, por toda la zona. Juncus capitatus Weigel. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). URSúA & BÁSCONES (1987): s· de Leyre. Suelos someros sobre areniscas, con encharcamiento estacional. Juncus subnodulosus Schrank Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Liédena (4.120, 410 m).

[75] 177 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Sigüés. Lo encontramos junto a acequias y cursos de agua. Juncos articulatus L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m), Foz de Arbayún (4.724, 500 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Zonas encharcadas junto a ríos, fuentes y acequias. Luzula campestris (L.) DC. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Valderneta (4.925, 800 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Pastos y bordes de robledales y de hayedos. Luzula sylvatica (Hudson) Gaudin subsp. sylvatica Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. La encontramos en el interior de hayedos y en Orba en los robledales de Quercus huguetiana. Luzula forsteri (Sm.) DC. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.725, 950 m); Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Valdemeta (5.125, 900 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m), Monte Arbayún (4.726, 780 m). VILLAR (1980): Salvatierra. En hayedos, robledales, melojares y más raramente en carrascales, sobre suelos acidificados.

GRAMINEAE Festuca paniculata (L.) Schinz & Thell. subsp. spadicea (L.) Litard. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Sigüés: Plana del Castillo (5.523, 1.050 m). ERVITI (1991): Burgui. La encontramos en claros de hayedo y robledal, sobre suelos decarbonatados. Festuca heterophylla Lam. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). En melojares y hayedos, sobre suelos ácidos. Festuca gr. rubra L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Frecuente en pastos, brezales y claros forestales. Festuca gr. ovina L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): del territorio en general. La encontramos en matorrales basófilos y pastos en ambiente de robledal y carrascal. Festuca indigesta Boiss. subsp. indigesta ERVITI (1991): Bigüézal. Lolium perenne L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Común en pastos, especialmente en lugares pisoteados y majadeados. Vulpia bromoides (L.) S. F. Gray VILLAR (1980): Sigüés. Vulpia muralis (Kunth) Nees VILLAR (1980): Sigüés. Vulpia myuros (L.) C. C. Gmelin Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés (como V. gr. myuros); VILLAR (1980): Sigüés. Suelos someros arenosos, en compañía de otras anuales. Vulpia ciliata Dumort subsp. ciliata Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m), Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m).

178 [76] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

ERVITI (1991): Lumbier, Yesa; VrLLAR (1980): Sigüés. Pastos ralos, comunidades de anuales, sobre suelos secos esqueléticos. Desmazeria rígida (L.) Tutin subsp. rígida Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún. Anual común en las comunidades terofíticas de suelos someros y rellanos rocosos. Poa annua L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Suelos removidos y con aportes nitrogenados, en toda la zona. Poa trivialis subsp. feratiana (Boiss. & Reuter) Hernández Cardona ERVITI (1991): Bigüézal. Poa angustifolia L. · ERVITI (1991): de la zona en general. Poa compressa L. Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m), Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Burgui. La encontramos en robledales y sus claros, sobre suelos pedregosos. Poa flaccidula Boiss. et Reut. VILLAR (1980): Domeño, Salvatierra. Poa nemoralis L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Sigüés: La Collada (5.722, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo. Ambiente fresco del interior de hayedos, en ocasiones en robledales. Poa bulbosa L. Castillo-Nuevo: Bco. de Fuentefría (5.724, 1.200 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Valdelaco (4.924, 740 m), Usún (4.624, 440 m), Valderneta (4.925, 800 m), La Cerrada (5.123, 1.280 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigués. Común en pastos majadeados, bordes de camino, cunetas y rellanos rocosos. Sclerochloa dura (L.) Beauv. Torre de Peña (3.808, 500 m). BUBANI (1897): Liédena, Lumbier. Aunque según BUBANI está presente en el área, nosotros hemos encontrado más al sur esta especie adaptada al pisoteo. Dactylis glomerata L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Común en pastizales, prados, claros forestales, por todo el territorio. Cynosurus cristatus L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m), Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). En los pastos más frescos de la zona, sobre suelos decarbonatados en ambiente de hayedo o robledal. Cynosurus echinatus L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier, Navascués; VILLAR (1980): Salvatierra. Terrenos alterados en bordes de caminos, pastos secos y pedregosos. Cynosurus elegans Desf. VILLAR (1980): Lumbier . . Briza media L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Fte. de Canes (4.721, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal.

[77] 179 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Pastos con cierta humedad edáfica, en ocasiones junto a fuentes. Echinaria capitata (L.) Desf. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier. Pastos ralos sobre suelos someros en ambientes secos y soleados. Melica uniflora Retz. Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Lumbier. La encontramos en el interior de hayedos y robledales, en ambientes frescos. Melica minuta L. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier, Y esa; P. MoNTSERRAT (1975): Foz de Lumbiery Arbayún; VILLAR (1980): Yesa. Termófila localizada en peñascos, pastos ralos y claros de tomillar sobre suelo seco. Melica ciliata L. subsp. magnolii (Gren. & Godron) Husnot Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Oquía (4.021, 600 m). ERVITI (1991): Liédena, Lumbier, Bigüézal (en esta última localidad como subsp. ciliata); VILLAR (1980): Salvatierra. Suelos pedregosos en claros de carrascal. y robledal. Glyceria fluitans (L.) R. Br. Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). Charcas temporales formadas en depresiones de las areniscas cretácicas. Bromus rigidus Roth. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m); Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Claros forestales, bordes de camino, baldíos, en la parte meridional del territorio. Bromus sterilis L. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m) Monte Arbayún (4.626, 720 m); Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Ambientes ruderalizados, bordes de pistas y caminos, márgenes de campos de cultivo. Bromus madritensis L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926; 780 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.724, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. La encontramos en pies de cantil y orillas de caminos. Bromus rubens L. VILLAR (1980): Liédena. Bromus ramosos Hudson Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). En ambiente fresco de borde de hayedo en las proximidades de un manantial. Bromus erectos Hudson Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Navascués. Frecuente en los lastonares del Bromion. Bromus arvensis L. ERVITI (1991): Burgui, Salvatierra; VILLAR (1980): Salvatierra. Bromus commutatus Schrad. ERVITI (1991): Salvatierra; VILLAR (1980): Salvatierra. Bromus racemosus L. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). En bordes de camino y pastos. Podría tratarse de la especie anterior, dada la dificultad para separarlas, ya señalada por AsEGUINOLAZA et al. (1984). Bromus hordeaceus L. subsp. hordeaceus Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Liédena. Márgenes de caminos y pastos, terrenos removidos. Bromus squarrosus L. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m). ERVITI (1991): Burgui, Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. Lo encontramos en rellanos de roquedo calizo.

180 [78] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Brachypodium sylvaticum (Hudson) Beauv. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Navascués. En suelos frescos de bosques de ribera y en algún hayedo. Brachypodium rupestre (Host) Roemer & Schultes (=B. pinnatum (L.) Beauv. subsp. rupestre (Host) Schübler & Martens) , Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m). ERVITI (1991): del territorio sin precisar localidad. El lastón forma parte de los pastos del Bromion y de los cascaulares, sobre suelos con cierta humedad. Brachypodium retusum (Pers.) Beauv. Lumbter: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): de la zona, sin precisar localidad; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés; VrLLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. En coscojares y pastos secos de la mitad meridional del territorio. Brachypodium phoenicoides (L.) Roemer & Schultes Lumbier: El Carasol (4.522, 800 m), La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.820, 440 m); Sigüés: La Collada (5.722, 800 m). Predomina en los pastos del dominio del carrascal y robledal, en la parte meridional de la zona. Brachypodium distachyon (L.) Beauv. Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés. Suelos esqueléticos carbonatados, junto con otras anuales. Elymus caninus (L.) L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Navascués; VILLAR (1980): Salvatierra. Lo encontramos en herbazales junto a un manantial. Aegilops triuncialis L. VrLLAR (1980): Salvatierra. Aegilops geniculata Roth Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), La Oquía (4.021, 600 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m). ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra. Baldíos, campos abandonados y pastos pedregosos, en ambiente de carrascal y robledal. Hordeum murinum L. subsp. murinum Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): del territorio en general; también cita la subsp. leporinum (Link) Arcangeli. Ambientes ruderalizados como orillas de caminos y carreteras y escombreras. Hordelymus europaeus (L.) C. O. Harz Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). ERVITI (1991): Bigüézal; VILLAR (1980): Salvatierra. Borde de hayedo, junto a un arroyo. Taeniatherum caput-medusae (L.) Nevski Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m). BUBANI (1901): Lumbier; VILLAR (1980): Sigüés. La encontrarnos en suelos pedregosos junto a cultivos. Avena barbata Pott ex Link Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Yesa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): de la zona en general. Se observa en campos de cultivos, bordes de camino, barbechos. Avena sterilis L. ERVITI (1991): de todo el territorio. Helictotrichon cantabricum (Lag.) Gervais Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Valdelaco (4.924, 740 m); Salvatierra: Bco. de Castillo-Nuevo (6.226, 600 m); Sigüés (6.322, 520 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Común en las comunidades de Genista occidentalis, también la encontramos en coscojares y en casi todos los matorrales basófilos a excepción de los más secos. Avenula marginata (Lowe) J. Holub subsp. sulcata (Gay ex Delastre) Franco (=A. sulcata (Gay ex Delastre) Dumort.)

[79] 181 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Romanzado: Grúmalo (5.225, 1.150 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), Balaza (5.222, 800 m), La Collada (5.722, 800 m). Vive en suelos ácidos de brezales, melojares y robledales de Q. huguetiana. Avenula mirandana (Sennen) J. Holub (=A. vasconica (Sennen ex St.Yves) Laínz) Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m), Biezcas (3.820, 440 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Lumbier, Castillo-Nuevo. Matorrales basófilos como cascaulares, comunidades de Ononis fruticosa y bujedos. Ocasionalmen­ te en robledales y carrascales. Avenula bromoides (Gouan) H. Scholz Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m), Trinidad (4.022, 800 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m (los ejemplares de esta localidad parecen asignables a la subsp. pauneroi Romero Zarco). ERVITI (1991): Lumbier; VILLAR (1980): Salvatierra, Sigüés. Pastos sobre suelos pedregosos y secos, tomillares y coscojares. Arrhenatherum elatius (L.) Beauv. ex J. & Presl subsp. elatius Castillo-Nuevo: El Escalar (5.823, 1.200 m), cresta junto a Paso Ancho (5.624, 1.200 m); Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Claros de robledal y carrascal, ocasionalmente en su interior, pastos y bordes de camino. Arrhenatherum album (Vahl) W. D. Clayton Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.820, 440 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Liédena. Pastos pedregosos y secos, de ambientes caldeados. Koeleria vallesiana (Honckeny) Gaudin subsp. vallesiana Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4623, 1140 m); Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m); Y esa: Ramblal (4.621, 660 m). ERVITI (1991): del territorio en general. Frecuente en pastos secos y pedregosos, también se observa en la mayoría de los matorrales., basófilos. Lophochloa cristata (L.) Hyl. VILLAR (1980): Lumbier-Liédena. Trisetum flavescens (L.) Beauv. subsp. flavescens ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Deschampsia cespitosa (L.) Beauv. subsp. hispanica Vivant Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Sigüés: N de Escó (5.822, 800 m). La encontramos en cunetas y claros de carrascal, robledal y hayedos sobre suelos temporalmente encharcados. Deschampsia flexuosa (L.) Trin. Castillo-Nuevo: Paso Ancho (5.523, 1.300 m); Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdemeta (4.925, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo, Navascués. Hayedos acidófilos, melojares y robledales de Quercus huguetiana, así como en los brezales que los sustituyen. Aira praecox L. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.240 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Suelos esqueléticos arenosos, sobre las areniscas cretácicas. Restringida en Navarra al cuadrante noro~ci~ental (BAscONES, 1978), encuentra en la zona su límite de distribución meridional en la provmc1a. Aira caryophyllea L. subsp. multiculmis (Dumort.) Bonnier & Layens Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m); Romanzado: Valdemeta (4.925, 800 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). subsp. caryophyllea Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m). ERVITI (1991): Bigüézal (da ambas subespecies para la zona); P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Sigüés (los dos últimos autores sin precisar subespecie). En suelos esqueléticos, llegando a lugares más secos que la precedente.

182 [80] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Aira cupaniana Guss. Villar (1980): Sigüés. Anthoxanthum odoratum L. Romanzado: La Cerrada (5.123, 1.280 m), Valdelaco (4.924, 740 m), Grúmalo (5.325, 1.100 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Lo encontramos en claros y en el interior de bosques salvo en los más secos, carrascales y quejigales. También en pastos frescos, sobre suelos decarbonatados. Holcus lanatus L. Castillo-Nuevo: Bco. de la Garona (5.926, 780 m), Vallenegra (5824, 1.100 m); Romanzado: Grúmalo (5.325, 1100 m); Sigüés (6.321, 500 m), Balaza (5.222, 800 m), Valgrande (5.121, 640 m). ERVITI (1991): Navascués. Claros forestales, prados, herbazales, sobre suelos con cierta humedad. Agrostis capillaris L. Castillo-Nuevo: cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Brezales, claros de hayedo y robledal, pastos frescos. Agrostis stolonifera L. ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Agrostis castellana Boiss. & Reuter Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Castillo-Nuevo; VILLAR (1980): Sigüés. Lo encontramos en claros de robledal y carrascal y en pastos secos. Agrostis x foulladei P. Fourn. Sigüés: La Collada (5.722, 800 m). Encontramos ejemplares que parecen responder a las características del híbrido entre A. capillaris y A. castellana en pastos ae ambiente de robledal. Gastridium ventricosum (Gouan) Schinz & Thell. Romanzado: Valderneta (4.925, 800 m). BuBANI (1897): Salvatierra; ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Burgui-Salvatierra, Sigüés. Suelos someros en claros de carrascal. Polypogon viridis (Gouan) Breistr. ERVITI (1991): Y esa. Phleum pratense L. subsp. pratense Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m), cresta junto a Paso Ancho (5.623, 1.320 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Collada (5.722, 800 m). ERVITI (1991): Navascués. Prados, herbazales y setos forestales, sobre suelos frescos. Phleum phleoides (L.) Karsten Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m). ERVITI (1991): Lumbier, Navascués; VILLAR (1980): Sigüés. Gusta de lugares secos y soleados como los pastos pedregosos del cresterío calizo donde lo encontramos. Alopecurus myosuroides Hudson Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m); Y esa: Monasterio (4.922, 800 m). ERVITI (1991): de todo el territorio .. Suelos sobre margas, y removidos de baldíos y bordes de cultivos. Phalaris aquatica L. Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). La encontramos en suelos húmedos junto a una fuente. Solo conocemos las citas prevtas de BÁSCONES (1978) del noroeste de Navarra. Phalaris coerulescens Desf. Lumbier: Biezcas (3.920, 500 m). Suelos con humedad de las proximidades de una acequia. Piptatherum miliaceum (L.) Cosson P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui.

[81] 183 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Piptatherum paradoxum (L.) Beauv. Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.260 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Grúmalo (5.125, 1.080 m). BUBANI (1897): Liédena; ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui; VILLAR (1980): Salvatierra. Claros de carrascal, derrubios en foces, y rellanos de las calizas del cresterío, en lugares abrigados. Stipa offneri Breistr. Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). BuBANI (1901): Lumbier, Liédena; ERVITI (1991): Lumbier; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún; VILLAR (1980): Lumbier, Sigüés. Al pie de cantiles soleados, sobre sustrato rocoso, en ocasiones en los bujedos con sabina de las foces. Achnatherum calamagrostis (L.) Beauv. BUBANI (1897): Salvatierra; ERVITI (1991): Lumbier. Arundo donax L. Romanzado: Domeño (4.426, 480 m); Sigüés (6.419, 500 m). ERVITI (1991): Lumbier, Liédena. La observamos en algunos puntos de las riberas del río Aragón y junto a acequias de la zona. Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel Sigüés (6.321, 500 m). ERVITI (1991): de todo el territorio. Suelos encharcados junto a acequias, arroyos y cursos fluviales. Danthonia decumbens (L.) DC. Sigüés: Balaza (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. La observamos en pastos y brezales en ambiente de robledal y hayedo, sobre suelos acidificados. Molinia caerulea (L.) Moench Romanzado: Usún (4.725, 500 m), Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Salvatierra: río Esca (6.224, 520 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Lumbier, Orradre. Suelos encharcados en la proximidad de arroyos o cursos de agua. Nardus stricta L. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Citado del norte de Navarra por BAscoNEs (1978) y VILLAR (1980), se localiza en la zona en suelos someros y muy húmedos sobre areniscas. Cynodon dactylon (L.) Pers. Liédena (4.120, 410 m). Bordes de pistas y carreteras, cunetas y baldíos. Echinochloa crus-galli (L.) Beauv. Liédena (4.120, 410 m). La encontramos en una ocasión en los bordes de un cultivo. Setaria verticillata (L.) Beauv. Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m). Bordes de cultivo en ambiente seco y soleado. Dicanthium ischaemum (L.) Roberty - Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), Biezcas (3.820, 440 m). ERVITI (1991): Lumbier; P. MONTSERRAT (1975): Sigüés. Pastos pedregosos, claros de coscojar en lugares secos y soleados.

ARACEAE Arum italicum L. Liédena (4.120, 410 m). ERVITI (1991): Navascués. En setos próximos a una acequia.

SPARGANIACEAE Sparganium erectum L. Lumbier: río lrati (3.823, 420 m); Yesa: río Aragón (4.820, 420 m). En las orillas de los ríos de la zona. Parece la subsp. microcarpum (Neuman) Hayek. TYPHACEAE Typha angustifolia L. Lumbier: río Irati (3.823, 420 m).

184 [82] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Suelos encharcados junto a ríos y acequias.

CYPERACEAE Scirpus lacustris L. subsp. tabernaemontani (C. C. Gmelin) Syme Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). Orillas de ríos y arroyos, ocupando grandes extensiones allí donde la corriente es menor. Scirpus holoschoenus L. Lumbier (3.923, 420 m), El Carasol (4.522, 800 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.626, 720 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.224, 600 m); Sigüés (6.321, 500 m); Y esa: Fte. de Canes (4.721, 640 m). ERVITI (1991): de toda la región; VILLAR (1980): Sigüés. Frecuente en los suelos encharcados o muy húmedos de las proximidades de fuentes y manantiales. Eleocharis palustris (L.) Roemer & Schultes subsp. vulgaris Walters Lumbier: río lrati (3.823, 420 m). Lo encontramos en las orillas de los ríos de la zona. Cyperus longus L. Liéaena (4.020, 400 m). La localizamos en las inmediaciones de una acequia sobre suelos muy húmedos. Cladium mariscos (L.) Pohl. Yesa: río Aragón (4.820, 420 m). Se halla en los márgenes del río Aragón. Sólo conocemos para Navarra las citas previas de BUBANI (1897) de Pamplona y las de BÁSCONES (1978) de Villaba y Arre. Schoenus nigricans L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m); Yesa: Fte. de Canes (4.721, 640 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Terrenos encharcados sobre sustratos margosos o tobas calizas. Carex divulsa Stokes Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m); Sigüés: Balaza (5.222, 800 m); Yesa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). Suelos frescos en claros de robledal y hayedo, en ocasiones penetra en su interior. Carex riparia Curtís Liédena (4.020, 400 m). BUBANI (1901): Liédena. La encontramos en suelos encharcados junto a una acequia. Carex pendula Hudson ERVITI (1991): Lumbier. Carex sylvatica Hudson subsp. sylvatica Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). En ambientes frescos y sombríos del interior de hayedos. Carex flacca Schreber subsp. flacca Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Oquía (4.021, 600 m), cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Monte Arbayún (4.726, 780 m); Salvatierra: Bco. de la Garona (6.123, 760 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: Cerro Piolé (5.222, 800 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Frecuente en pastos y matorrales sobre suelos con cierta humedad, a menudo lo observamos en el interior de robledales y carrascales. Carex distans L. Sigüés: Balaza (5.222, 800 m); Y esa: Fte. de Canes (4.721, 640 m). VrLLAR (1980): Burgui. En prados sobre suelos húmedos de las proximidades de fuentes Carex lepidocarpa Tausch. Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). Junto a manantial, sobre sustrato calizo. Carex hallerana Asso Castillo-Nuevo: Bco. de la Sierra (5.924, 1.000 m); Lumbier: La Costera (3.923, 500 m), Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Foz de Arbayún, (4.825, 560 m), Valdelaco, (4.924, 740 m), Valderneta, (4.925, 800 m), Usún, Monte Arbayún, (4.625, 500 m). BUBANI (1901): Lumbier; ERVITI (1991): Castillo-Nuevo, Navascués; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés.

[83] 185 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Común en matorrales basófilos (cascaulares, bujedos, etc.) y en el interior de carrascales y robleda­ les. Carex digitata L. Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). En ambiente húmedo del interior de hayedos. Carex humilis Leysser Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.723, 1.140 m); Romanzado: Cabeza Monte (4.927, 750 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MONTSERRAT (1975): Foces de Lumbiery Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui. En ambientes secos y soleados de pastos pedregosos y matorrales basófilos (tomillares, bujedos, comunidades de Erinacea anthyllis). Carex elata All. subsp. elata Sigüés (6.322, 520 m). Encontrado en una ocasión en una acequia próxima a la población citada.

ORCHIDACEAE Epipactis palustris (L.) Crantz Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m). En una depresión húmeda junto al río, acompañada de Scrophularia auriculata y Lysimachia ephemerum. Poco citada en Navarra, BUBANI (1897), la señala del Valle del Roncal, LóPEZ (1970) de Goñi y URSúA & BÁSCONES (1987) de Belabarce. Epipactis helleborine (L.) Crantz. Lumbier: Arangoiti (4.923, 1.100 m), cresta al W de Arangoiti (4623, 1140 m); Romanzado: Monte Arbayún (4726, 780 m), Foz de Arbayún (4825, 560 m); Sigüés: La Nevera (5.422, 800 m). En robledales, carrascales y hayedos basófilos, sobre suelos pedregosos. Epipactis atrorubens (Hoffm.) Besser ERVITI (1991): Lumbier. Epipactis parviflora (A. & C. Nieschalk) E. Klein Romanzado: Usún (4.624, 440 m). Sobre suelos pedregosos en claros de coscojar. Sólo conocemos de Navarra las citas previas de URIBE-ECHEBARRÍA & URRUTIA (1988) del occidente navarro. Cephalanthera damasonium (Miller) Druce Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m). VAN DER SLUYS & GONZÁLEZ ARTABE (1982): Alto de lso. En hayedos basófilos y también en robledales. Cephalanthera longifolia (L.) Fritsch Romanzado: cresta de Leyre (5.323, 1.300 m), Foz de Arbayún (4.825, 560 m). En los mismos ambientes que la especie anterior Cephalanthera rubra (L.) L. C. M. Richard Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). En suelos pedregosos sobre calizas de los hayedos del Epipactido helleborines-Fagetum. Limodorum abortivum (L.) Schwartz Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). La localizamos en suelos someros sobre margas en claros de coscojar, en exposición soleada. Neottia nidus-avis (L.) L. C. M. Richard Lumbier: cresta al W de Arangoiti (4.623, 1.140 m). Sobre buena capa de humus a la sombra de hayedos. Listera ovata (L.) R. Br. Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). Brezales del Genisto anglicae-Ericetum, sobre suelos muy húmedos. Spiranthes spiralis (L.) Chevall. VILLAR (1980): Sigüés. Platanthera bifolia (L.) L. C. M. Richard Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m); Y esa: La Tosca (5.020, 520 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La encontramos en herbazales de claros de robledal y bordes de estos bosques. Platanthera chlorantha (Custer) Reichenb. Romanzado: Domeño, Monte Arbayún (4.526, 550 m); Sigüés: Plana del Castillo (5.523, 1.050 m), Valgrande (5.121, 640 m); Yesa: La Tosca (5.020, 520 m). En el interior de carrascales y robledales.

186 [84] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Gymnadenia conopsea (L.) R. Br. Romanzado: Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Bigüézal, Navascués. Localizada en claros de hayedo y en brezales, sobre suelos arenosos y húmedos. Dactylorhiza samhucina (L.) Soó subsp. sambucina Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Valdelaco (4.924, 740 m). ERVITI (1991): Burgui. Pastos del crestería, matorrales basófilos, sobre suelos frescos. Dactylorhiza incarnata (L.) Soó subsp. incarnata Romanzado: Grúmalo (5.125, 1.080 m). Suelos húmedos de claros de hayedo. Dactylorhiza elata (Poiret) Soó subsp. sesquipedalis (Willd.) Soó Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m). Hallada en terrenos encharcados próximos al río Salazar. Dactylorhiza maculata (L.) Soó subsp. maculata Romanzado: Foz de Arbayún (4.826, 500 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Navascués. Suelos encharcados arenosos en las cunetas de la carretera del Arangoiti y en terrenos húmedos junto al río Salazar. Orchis morio L. subsp. champagneuxii (Barn.) Camus Castillo-Nuevo (6.027, 800 m); Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m). VILLAR (1980): Sigüés. Pastos (Bromion) y matorrales (cascaulares) sobre sustratos calcáreos. Orchis coriophora L. subsp. fragans (Pollini) Sudre Romanzado: Domeño (4.426, 480 m). WILLKOMM & LANGE (1861): Yesa-Tiermas. La localizamos en suelos frescos en las proximidades de un arroyo. Orchis ustulata L. Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m), Valdelaco (5.024, 900 m). ERVITI (1991): Bigüézal. Pastos del Bromion y claros de matorral. Orchis simia Lam. Navascués: Sierra de Illón (5.429, 700 m); Romanzado: Foz de Arbayún (4.825, 560 m), Alto de Iso (4.727, 720 m). La encontramos en claros forestales, matorrales abiertos y en bordes de camino. En la última localidad hallamos la variedad alba Zimm. de flores blancas. Orchis militaris L. BUBANI (1901): Lumbier. Orchis purpurea Hudson Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Romanzado: Bigüézal (5.127, 800 m), Alto de Iso (4.727, 720 m). Común en pastos, matorrales aclarados y claros de robledal o carrascal. Orchis mascula (L.) L. subsp. mascula Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.240 m); Romanzado: Valdelaco (5.024, 900 m), Grúmalo (5.224, 1.150 m). ERVITI (1991): Bigüézal. La hemos localizado en pastos y claros de hayedo. Orchis provincialis Balbis subsp. provincialis Lumbier: Arangoiti (4.823, 1.340 m); Romanzado: Alto de Iso (4.727, 720 m). Sobre sustrato calcáreo en matorrales del Genistion occidentalis, en ocasiones en claros de carrascal y robledal. Aceras antropophorum (L.) Aiton fil. Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Yesa: Fte. de Canes (4.721, 640 m). Pastos y matorrales, sobre suelos secos y carbonatados en ambiente de carrascal. Himantoglossum hircinum (L.) Sprengel Romanzado: Domeño (4.426, 480 m). VILLAR (1980): Liédena. Aunque suele señalarse de ambientes secos nosotros la encontramos en suelos frescos junto a un arroyo, en compañía de Orchis coriophora. Anacamptis pyramidalis (L.) L. C. M. Richard Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m); Y esa: Rambla! (4.621, 660 m). ERVITI (1991): Bigüézal; P. MoNTSERRAT (1975): Foces de Lumbier y Arbayún, Freta de Sigüés y Burgui, Sigüés.

[85] 187 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Frecuente en matorrales basófilos aclarados y en pastos del Bromion, también en claros de robledal y carrascal. Serapias lingua L. Sigüés: Valgrande (5.121, 640 m), La Nevera (5.422, 800 m). Forma puntualmente nutridas poblaciones en pastos y claros de robledal y carrascal. Ophrys insectifera L. BUBANI (1901): Salvatierra. Ophrys speculum Link subsp. speculum Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). Termófila localizada en tomillar, en suelos someros desarrollados sobre margas. Ophrys lutea (Gouan) Cav. subsp. lutea Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). BUBANI (1901): Lumbier. Claros de matorrales de Ononis fruticosa, pastos secos sobre materiales calcáreos. Ophrys fusca Link subsp. fusca Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Romanzado: Domeño (4.426, 480 m), Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m); Salvatierra: Foz de Sigüés (6.325, 700 m). ERVITI (1991): Navascués; P. MONTSERRAT (1975): Sigüés; VILLAR (1980): Navascués. Pastos ralos de bordes de camino, matorrales aclarados, sobre suelos secos y carbonatados. Ophrys sphegodes Miller subsp. atrata (Lindley) E. Mayer Lumbier: Biezcas (3.820, 440 m). subsp. litigiosa (Camus) Becherer Romanzado: Usún, Monte Arbayún (4.625, 500 m). Las encontramos sobre suelos secos, frecuentemente pedregosos, formando parte de pastos ralos. Ophrys scolopax Cav. subsp. cornuta (Steven) Camus Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Sigüés: Tiermas (5.420, 540 m); Yesa: La Tosca (5.020, 520 m), río Aragón (4.820, 420 m). VILLAR (1980): Sigüés. Claros de matorrales basófilos y secos (tomillares, matorrales con Ononis fruticosa), pastos ralos sobre suelos someros y pedregosos, en ambiente de carrascal y robledal. Ophrys apifera Hudson Lumbier: Biezcas (3.821, 500 m); Y esa: río Aragón (4.820, 420 m). VILLAR (1980): Sigüés. La localizamos en bordes de matorrales con Ononis fruticosa y en herbazales próximos a las riberas del río Aragón.

Agradecemos al Dr. D. Pedro Montserrat, Investigador del Instituto Pirenaico de Ecología Gaca), sus precisas observaciones y comentarios a este catálogo.

AIZPURU, 1.; AsEGUINOLAZA, C.; CATALÁN, P.; URIBE-ECHEBARRÍA, P.M~; URRUTIA, P., 1990. Algunas plantas navarras de interés corológico (1). Est. Mus. Cienc. Nat. de Alava 5: 89-90. AIZPURU, 1.; CATALÁN, P., 1988. Aportaciones al conocimiento de la flora navarra, 11. Mon. lnst. Pir. Eco!. 4: 87-94. Jaca. AIZPURU, 1.; CATALÁN, P.; AEDO, C., 1987. Aportaciones al conocimiento de la flora navarra. Fontqueria 14: 1-8. AMO Y MoRA, M., 1871. Flora fanerogámica de la Península Ibérica o descripción de las plantas cotiledóneas que crecen en España y Portugal. (Tomo 1). Granada. ASEGUINOLAZA, C.; GóMEZ, D.; LIZAUR, X.; MONTSERRAT, G.; MORANTE, G.; SALAVERRÍA, M.R.; URIBE-ECHEBARRÍA, P.M., 1984. Catálogo florístico de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. BÁSCONES, J.C., 1978. Relaciones suelo-vegetación en la Navarra húmeda del noroeste. Estudio florístico• ecológico. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.

188 [86] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

BÁSCONES,J.C.; EDERRA, A.; GARDE, M.L.; LóPEZ, M.L.; MEDRANO, L.M.; PÉREZ, A.; URSÚA, c., 1981. Flora de Navarra /l. Diario de Navarra. Pamplona. BÁSCONES,J.C.; EDERRA, A.; LóPEZ, M.L.; MEDRANO, L.M.; PÉREZ LOSANTOS, A., 1982. Pteridófitos de Navarra. Collect. Bot., 13: 19-36. BÁSCONES, J.C.; PERALTA, J., 1989. Notas de Flora Navarra. Príncipe de Viana (Supl. de Ciencias) 9: 435-441. BOLOS, O. DE, 1960. La transición entre la Depresión del Ebro y los Pirineos en el aspecto geobotánico. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 18: 199-254. BoLos, O. DE; MoNTSERRAT, P., 1983. Datos sobre algunas comunidades vegetales, principalmente de los Pirineos de Aragón y de Navarra. Lazaroa 5: 89-96. BOLOS, O. DE; VIGO, J., 1984. Flora deis Pa'isos Cataláns (!). Ed. Barcino. Barcelona. BORJA, J., 1962. Las mielgas y carretones españoles. Estudio botánico del género Medicago. Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas. Madrid. BRAUN-BLANQUET, J., Vegetationsskizzen aus dem baskenland mit ausblicken auf das Weitere ibero­ atlantikum. 11 Teil. Vegetatio 14: 1-126. BRAUN-BLANQUET, J.; BoLOS, 0., 1957. Les groupements vegetaux du bassin de l'Ebre et leur dynamis­ me. Anales Est. Exp. Aula Dei, 5: 1-266. BUBANI, P. 1897-1901. Flora Pyrenaea per ordines naturales gradatium digesta (4 vol.). lmpr. Ulricus Koeplius. Mediolani. CANTÓ, P., 1984. Revisión del género Serratula L. (Asteraceae) en la Península Ibérica. Lazaroa 6: 7-80. CASTIELLA, J.; SOLE, J.; VALLE, J. 1978. Mapa Geológico de Navarra 1: 200.000. Diputación Foral de Navarra, Dirección de Obras Públicas. Pamplona. CASTROVIEJO, S.; LAíNZ, M.; LóPEZ GoNZALEZ, G.; MoNTSERRAT, P.; MUÑoz GARMENDíA, F.; PAIVA, J.; VILLAR, L., 1986-1990. Flora Iberica, (Vol. 1-II). Real Jardín Botánico, CSIC. CATALÁN, P.; AIZPURU, l. 1988. Atlas de los Pteridofitos de Navarra. Munibe 40: 99-116. CAVERO, R.Y.; LóPEZ, M.L. 1987. Contribución al conocimiento de la flora vascular del valle de Olleta-Sansoain (Navarra-España). Actas de la VIII Bienal de la Real Soc. Esp. Hist. Natural, 353-359. COLMEIRO, M. 1885-1889. Enumeración y revisión de las plantas de la Península Hispano-Lusitana e Islas Baleares. (5 vol.). Madrid. CosTE, M. 1937. Flore descriptive et illustrée de la France, de la Corse et des contrées limitrophes. (3 vol.). Librairie Scientifique et Technique Albert Blanchard. Paris. CREUS, J., 1986. Climatología, en Gran Atlas de Navarra, l. Geografía, 75-90. C.A.N. Pamplona. DAVIES, P.; DAVIES, J.; HUXLEY, A., 1984. Wild Orchids of Britain and Europe. Chatto & Windus. The Hogarth Press. London. DEVESA, J.A.; TALA VERA, S. 1981. Revisión del género Carduus (Compositae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Universidad de Sevilla. Sevilla. DíAz, T.E.; LLAMAS, F. 1987. Aportaciones al conocimiento del género Salix L. (Salicaceae) en la provincia de León (NW de España). Acta Bot. Malac. 12: 111-150. ELIAS, F.; Rmz, L., 1982. Estudio agroclimático de la provincia de Navarra. Pamplona. Instituto Navarro del Suelo. Diputación Foral de Navarra. Pamplona. ERVITI, J., 1983. Notas de flora navarra. Saponaria glutinosa Bieb. y otras especies interesantes. Pirineos 118: 13-24. ERVITI, J., 1988. Notas de flora navarra (11). Mon. Inst. Pir. Ecol. 4: 165-169. ERVITI, J., 1989. Flora y paisaje vegetal de la Navarra Media Oriental. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona. ERVITI, J., 1991. Estudio florístico de la Navarra Media Oriental. Fontqueria 31: 1-133. EscARRE, A. 1973. Introducción a la taxonomía numérica de los Quercus. Estudio de la estructura sistemática y espacial del robledal del valle de la Burunda. (Resumen). Universidad de Barcelona. Secretariado de Publicaciones, Intercambio Científico y Extensión Universitaria.

[87] 189 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

FERNÁNDEZ-CARVAJAL, M.C., 1981. Revisión del género]uncus L. en la Península Ibérica l. Categorías supraespecíficas y clave para las especies. Anales ]ard. Bot. Madrid 38: 79-89. FERNÁNDEZ CASAS, J., 1982. Notas sobre el género Sempervivum L. Anales Jard. Bot. Madrid, 38: 526-528. FERNÁNDEZ CASAS, J., 1984. Dos novedades en Narcissus L. Fontqueria 5: 35-38. FERNÁNDEZ LEóN, C., 1982. Estudio fanerogámico de la Foz de Arbayún y la Sierra de Leyre. Tesis de Licenciatura. Universidad de Navarra. Pamplona. GREUTER, W.; BURDET, H.M.; LONG, G., 1984-89. Med-Checklist (vol. 1, 3-4). Ed. des Conservatoire et Jardins Botaniques de la Ville de Geneve. GRUBER, M., 1972. A propos d'une sous-espece pyrénéenne méconue du Lathyrus laevigatus (Waldst. et Kit.) Gren. Bull. Soc. Bot. Fr. 119: 237-242. KLEIN, E., 1979. Revision der spanischen Epipactis-Taxa E. atrorubens (Hoffm.) Schult. ssp. parviflora A. etC. Nieschalk, «E. atrorubenti-microphylla» und E. tremolsii C. Pau. Die Orchidee 30: 45-51. LOIDI, J., 1983. Estudio de la flora y vegetación de las cuencas de los ríos Deva y U rola en la provincia de Guipúzcoa. Ed. de la Universidad Complutense. Servicio de Reprografía. Madrid. LóPEZ, G., 1979. Algunas consideraciones sobre los linos del grupo Linum tenuifolium L. en España. Mém. Soc. Bot. Geneve 1: 99-109. LóPEZ FERNÁNDEZ, M.L., 1970. Aportación al estudio de la flora y del paisaje vegetal de las sierras de Urbasa, Andía, Santiago de Lóquiz y el Perdón. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona. LóPEZ FERNÁNDEZ, M.L., 1974. Echinospartum horridum (Vahl) Rothm. y Genista anglica L. en la Sierra de Leyre (Navarra). Anal. Inst. Bot. Cavanilles 31: 155-159. LORDA, M., 1989. Corología y ecología de las familias Liliaceae e Iridaceae en Navarra. Príncipe de Viana (Supl. de Ciencias) 9: 197-258. MONTSERRAT,J.M., 1986. Flora y vegetación de la Sierra de Guara. Naturaleza en Aragón, 1. Diputación General de Aragón. Zaragoza. MoNTSERRAT, J.M.; RoMO, A. M., 1984. Contribution a la flore des Pyrénées et des montagnes cantabriques. Plantes de l'Abbé J. A. Soulié conservées dans l'herbier Sennen (BC). Lejeunia 115: 1-35. MONTSERRAT, P., 1974a. L'Exploration floristique des Pyrénées occidentales. Bol. Soc. Brot. 47: 227-239. MoNTSERRAT, P., 1974b. Pteridofitos del herbario Jaca. Anal. ]ard. Bot. Madrid. 31: 55-70. MoNTSERRAT, P. 1975. Enclaves florísticos mediterráneos en el Pirineo. Real Soc. Esp. Hist. Natural. Vol. extr. del1cr Centenario: 363-376. MoNTSERRAT, P., 1980. Continentalidades climáticas pirenaicas. P. Centr. pir. Biol. exp. 12: 68-83. MONTSERRAT, P., 1981. Rasgos de oceanidad en los fitoclimas topográficos pirenaicos. Bol. Soc. Brot. 54: 405-409. NAVARRO, G., 1986. Flora y vegetación de las Sierras de Urbión, Neila y Cabrejas. Tesis Doctoral inéd. Universidad Complutense. Madrid. ÜNAINDÍA, M. 1986. Ecología vegetal de las Encartaciones y Macizo del Garbea (Vizcaya). Servicio Editorial. Universidad del País Vasco. Bilbao. PASTOR, J.; VALDES, B., 1983. Revisión del género Allium (Liliaceae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Universidad de Sevilla. Sevilla. PERALTA, J. 1992. Suelos y vegetación de la Sierra de Leyre. Serie de Investigación Científica. Instituto de Estudios altoaragoneses. Huesca (en prensa). PERALTA, J.; BÁSCONES,J.C.; ÍÑIGUEZ,J., 1990. Bosques de la Sierra de Leyre (Navarra-Zaragoza, NE de España). Mon. Inst. Pir. Eco/. 5: 559-564. Jaca. PIGNATTI, S., 1982. Flora d'Italia. (3 vol.). Edagricole. Bologna. RIVAS-MARTÍNEZ, S.; BÁSCONES, J.C.; DíAZ, T.E.; FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, F.; Lmm, J., 1991. Vegeta­ ción del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobotanica 5: 5-456. RIVAS-MARTÍNEZ, S.; DíAZ, T.E.; FERNÁNDEZ PRIETO, J.A.; LOIDI, J.; PENAS, A., 1984. La vegetación de la alta montaña cantábrica, Los Picos de Europa. Ediciones Leonesas. León.

190 [88] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

RIVAS-MARTÍNEZ, S.; SÁENZ LAíN, C., 1991. Enumeración de los Quercus de la península ibérica. Folia Botanica Matritensis 9. RoMERO GARCÍA, A.T.; BLANCA, G.; MoRALES, C., 1988. Revisión del género Agrostis L. (Poaceae) en la Península Ibérica. Ruizia 7. R. J. Bot. Madrid. ROMERO ZARCO, C., 1984. Revisión taxonómica del géneroAvenula (Dumort.) Dumort. (Gramineae)en la Península Ibérica e Islas Baleares. Lagascalia 13: 39-146. RoMERO ZARCO, C., 1985. Revisión del género Arrhenatherum Beauv. (Gramineae) en la Península Ibérica. Acta Bot. Malac. 10: 123-154. SÁNCHEZ-CARPINTERO, 1., 1972. Estudio geológico de las Sierras de Leyre y Navascués. Contribución al conocimiento estratigráfico. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona. SCHIPPMANN, U., 1991. Revision der europaischen Arten der Gattung Brachypodium Palisot de Beauvois (Poaceae). Boissiera 45: 1-250. SMITH, M.C., 1981. Sempervivum L. (Crassulaceae) in and the Pyrenees. Lagascalia 10: 1-24. TALAVERA, S.; VALDES, B., 1976. Revisión del género Cirsium en la Península Ibérica. Lagascalia 5: 127-223. TARAZONA, M. T., 1984. Estudio florístico, ecológico y fitosociológico de los matorrales del sector Ibérico­ Soriano. Colección Tesis Doctorales INIA N" 46. Madrid. TuTIN, T.G.; HEYwOOD, V.H. (EDS.), 1964-1980. Flora Europaea. (5 vol.). Cambridge University Press. URIBE-ECHEBARRÍA, P.M.; URRUTIA, P., 1988. Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños (11). Estudios del Instituto Alavés de la Naturaleza 3: 243-225. URIBE-ECHEBARRÍA, P.M.; URRUTIA, P., 1989. Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños (111). Est. Mus. Cienc. Nat. de Álava 4: 39-47. URSÚA, C., 1986, Flora y vegetación de la Ribera tudelana. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona. URSÚA, C.; BÁSCONES, J.C., 1987. Notas botánicas de Navarra. Príncipe de Viana (Supl. de Ciencias) 7: 137-155. . VAN DER SLUYS, M.; GONZALEZ ARTABE, J. 1982. Orquídeas de Navarra. Institución Príncipe de Viana, Colección Breve Ilustrada n" 3. Pamplona. VARGAS, P.; LucEÑO, M., 1988. Consideraciones taxonómicas acerca de Saxífraga losae Sennen y sus relaciones con S. pentadactylis Lapeyr. Anales]ard. Bot. Madrid 45: 121-133. VICIOSO, C., 1950. Revisión del género Quercus en España. Bol. Inst. Forest. Inv. Exp. 51. Madrid. VICIOSO, C., 1951. Salicáceas de España. Bol. Inst. Forest. Inv. Exp. 57. Madrid. VICIOSO, C., 1953. Genisteas Españolas. Bol. Inst. Forest. Inv. Exp. 67. Madrid. VICIOSO, C., 1959. Estudio monográfico sobre el género Carex en España. Bol. Inst. Forest. Inv. Exp. 79. Madrid. VICIOSO, C., 1964. Estudio monográfico sobre el género Rosa en España. Bol. Inst. Forest. Inv. Exp. Madrid. VIGO, J., 1981. Les plantes adantiques als Pai"sos Cataláns. Treb. Inst. Cat. Hist. Nat. 9: 93-122. Barcelona. VILLAR, L. 1980. Catálogo florístico del Pirineo occidental español. P. Centr. pir. Biol. exp., 11. VILLAR, L. 1980. Remarques chorologiques sur quelques plantes pyreneennes. P. Centr. pir. Biol. exp., 12: 85-99. VIVANT, J., 1977. Sur quelques plantes méconnues des montagnes d' Aspe dans les Pyrénées-Atlantiques. Bu/l. Soc. bot. Fr. 124: 329-336. VIVANT, J., 1978. Sur deux sous-especes ibériques nouvelles de Deschampsia cespitosa (L.) P.B. Bu/l. S oc. bot. Fr. 125: 313-318. VoGT, R., 1991. Die Gattung Leucanthemum Mili. (Compositae-Anthemidae) auf der Iberischen Hal- binscl. Ruizia 10. R. J. Bot. Madrid. WILLKOMM, M. 1883. Supplementum Prodromi Florae Hispanicae. Stuttgart. WILLKOMM, M.; LANGE, J., 1861-1880. Prodromus Flor~e Hispanicae (3 Vo\.). Stuttgart. ZoHARY, M.; HELLER, D., 1984. The genus Trifolium. Jerusalem.

[89] 191 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Abies, 107 Arenaría, 112 CANNABACEAE, 110 Acer, 137 Argyrolobíum, 128 CAPRIFOLIACEAE, 160 ACERACEAE,137 Arístolochia, 111 Capsella, 121 Aceras, 187 ARISTOLOCHIACEAE, 111 Cardamine, 119 Achillea, 166 Armería, 147 Cardaría, 121 Achnatherum, 184 Arnoseris, 170 Carduncellus, 170 Acinos, 154 Arrhenatherum, 182 Carduus, 168 ADIANTACEAE, 105 Artemisia, 166 Carex, 185 Adiantum, 105 Arum, 184 Carlina, 167 Adonis, 117 Arundo, 184 Carthamus, 170 Aegilops, 181 ASCLEPIADACEAE, 148 CARYOPHYLLACEAE, 112 Aethionema, 121 Asparagus, 176 Catananche, 170 Agrimonia, 125 Asperugo, 151 Caucalís 145 Agrostemma, 115 Asperula, 148 CELASTRACEAE, 138 Agrostis, 183 Asphodelus, 174 Centaurea, 169 Ailanthus, 137 ASPIDIACEAE, 106 Centaurium, 148 Aira, 182 ASPLENIACEAE, 106 Centranthus, 162 Ajuga, 152 Asplenium, 106 Cephalanthera, 186 Alisma, 173 Aster, 164 Cephalaria, 162 ALISMATACEAE, 173 Asterolinon, 146 Cerastium, 113 Alliaria, 11 9 Astragalus, 128 Ceratocephala, 117 Allium, 175 Astrantia, 142 Ceterach, 106 Alnus, 108 ATHYRIACEAE, 106 Chaenorrhinum, 157 Alopecurus, 183 Atractylis, 167 Chaerophyllum, 143 Althaea, 139 Atropa, 156 Cheiranthus, 119 Alyssum, 120 Avena, 181 Chelidonium, 118 AMARANTHACEAE, 112 J\venula, 181 CHENOPODIACEAE, 112 Amaranthus, 112 Ballota, 153 Chenopodium, 112 AMARYLLIDACEAE, 176 Barbarea, 119 Chondrilla, 172 Amelanchier, 126 Bellis, 164 Cicendia, 148 Ammi, 144 BERBERIDACEAE, 118 Cichorium, 170 Anacamptis, 187 Berberís, 118 ANACARDIACEAE, 137 Betula, 108 Cirsium, 168 Anacyclus, 166 BETULACEAE, 108 CISTACEAE, 140 Anagallis, 147 Biscutella, 121 Cistus, 140 Androsace, 146 Bituminaría, 128 Cladium, 185 Andryala, 173 Blackstonía, 148 Clematis, 117 Anemone, 116 BLECHNACEAE, 106 Clínopodium, 154 Angelica, 144 Blechnum, 106 Clypeola, 120 Anthemis, 166 Bombycilaena, 165 Colutea, 128 Anthericum, 174 BORAGINACEAE, 150 COMPOSITAE, 164 Anthoxanthum, 183 Brachypodíum, 181 Conium, 143 Anthriscus, 143 Brimeura, 175 Conopodium, 143 Anthyllis, 133 Briza, 179 Conringia, 121 Antirrhinum, 157 Bromus, 180 Consolida, 116 Aphanes, 126 Bryonia, 141 CONVOLVULACEAE, 150 Aphyllanthes, 174 Bufonia, 113 Conyza, 164 Apium, 144 Buglossoides, 151 Coris, 147 APOCYNACEAE, 148 Bupleurum, 143 CORNACEAE, 142 AQUIFOLIACEAE, 138 BUXACEAE,138 Cornus, 142 Aquilegía, 118 Buxus, 138 Coronilla, 133 Arabídopsís, 119 Calamintha, 154 CORYLACEAE, 108 Arabís, 120 Calendula, 167 Corylus, 108 ARACEAE, 184 CALLITRICHACEAE, 152 Cotoneaster, 126 ARALIACEAE, 142 Callitriche, 152 CRASSULACEAE, 122 Arbutus, 146 Calluna, 146 Crataegus, 126 Arceuthobíum, 110 Calystegia, 150 Crepis, 173 Arctíum, 168 Campanula, 163 Crocus, 177 Arctostaphylos, 146 CAMPANULACEAE, 163 Crucianella, 148

192 [90] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Cruciata, 150 Erythronium, 174 Iberis, 121 CRUCIFERAE, 119 Euonymus, 138 Ilex, 138 Crupina, 170 Eupatorium, 164 Inula, 165 Cucubalus, 115 Euphorbia, 136 Ipomoea, 150 CUCURBITACEAE, 141 EUPHORBIACEAE, 136 IRIDACEAE, 177 CUPRESSACEAE, 107 Euphrasia, 159 Iris, 177 Cuscuta, 150 FAGACEAE, 109 Isatis, 119 Cymbalaria, 157 Fagus, 109 Jasione, 164 Cynodon, 184 Fallopia, 111 Jasminum, 147 Cynoglossum, 151 Festuca, 178 Jasonia, 165 Cynosurus, 179 Ficus, 110 JUGLANDACEAE, 108 CYPERACEAE, 185 Filago, 164 J uglans, 108 Cyperus, 185 Filipendula, 124 JUNCACEAE, 177 Cystopteris, 106 Foeniculum, 143 Juncus, 177 Cytisophyllum, 127 Fragaria, 126 J uniperus, 107 Cytisus, 127 Frangula, 138 Kickxia, 157 Daboecia, 146 Fraxinus, 147 Knautia, 162 Dactylis, 179 Fritillaria, 175 Koeleria, 182 Dactylorhiza, 187 Fumana, 141 LABIATAE, 152 Danthonia, 184 Fumaría, 118 Lactuca, 172 Daphne, 139 Gagea, 174 Lamiastrum, 153 Datura, 156 Galeopsis, 153 Lamium, 153 Daucus, 145 Galium, 149 Lappula, 151 Deschampsia, 182 Gastridium, 183 Lapsana, 172 Desmazeria, 179 Genista, 127 Laserpitium, 144 Dianthus, 116 GENTIANACEAE, 148 Lathraea, 159 Dicanthium, 184 GERANIACEAE, 134 Lathyrus, 129 Digitalis, 157 Geranium, 134 Lavandula, 156 DIOSCOREACEAE, ·177 Geum, 125 Legousia, 163 Dipcadi, 175 Gladiolus, 177 LEGUMINOSAE, 127 Diplotaxis, 121 Globularia, 159 LENTIBULARIACEAE, 160 DIPSACACEAE, 162 GLOBULARIACEAE, 159 Leontodon, 171 Dipsacus, 162 Glyceria, 180 Lepidium, 121 Dittrichia, 165 GRAMINEAE, 178 Leucanthemum, 166 Doronicum, 167 Groenlandia, 174 Leuzea, 169 Dorycnium, 133 GROSSULARIACEAE, 123 Ligusticum, 144 Draba, 120 GUTTIFERAE, 139 Ligustrum, 147 Dryopteris, 106 Gymnadenia, 187 LILIACEAE, 174 Ecballium, 142 Halimium, 140 Lilium, 175 Echinaria, 180 Hedera, 142 Limodorum, 186 Echinochloa, 184 Hedypnois, 170 LINACEAE, 135 Echinospartum, 127 Helianthemum, 141 Linaria, 157 Echium, 151 Helichrysum, 165 Linum, 135 Eleocharis, 185 Helictotrichon, 181 Listera, 18 6 Elymus, 181 Heliotropium, 150 Lithodora, 151 Ephedra, 107 Helleborus, 116 Lithospermum, 151 EPHEDRACEAE, 107 Hepatica, 116 Logfia, 165 Epilobium, 142 Heracleum, 144 Lolium, 178 Epipactis, 186 Hieracium, 173 Lonicera, 161 EQUISETACEAE, 105 Himantoglossum, 187 Lophochloa, 182 Equisetum, 105 Hippocrepis, 133 LORANTHACEAE, 110 Erica, 145 Hirschfeldia, 122 Lotus, 133 ERICACEAE, 145 Holcus, 183 Luzula, 178 Erigeron, 164 Hordelymus, 181 Lycium, 156 Erinacea, 128 Hordeum, 181 Lycopus, 155 Erinus, 157 Hornungia, 121 Lysimachia, 146 Erodium, 135 Humulus, 110 LYTHRACEAE, 142 Erophila, 121 Hymenolobus, 121 Lythrum, 142 Eruca, 122 Hyoscyamus, 156 Malus, 126 Erucastrum, 122 Hypericum, 139 Malva, 139 Eryngium, 143 Hypochoeris, 171 MALV ACEAE, 139 Erysimum, 119 HYPOLEPIDACEAE, 105 Mantisalca, 169

(91] 193 J. PERALTA, J.C. BÁSCONES Y J. ÍÑIGUEZ

Marrubium, 152 Phleum, 183 Rosmarinus, 155 Matthiola, 119 Phlomis, 153 Rubia, 150 Medicago, 131 Phragmites, 184 RUBIACEAE, 148 Melampyrum, 158 Phyllitis, 106 Rubus, 124 Melica, 180 Phyteuma, 163 Rumex, 111 Melilotus, 130 Picnomon, 169 Ruscus, 176 Melittis, 153 Picris, 171 Ruta, 137 Mentha, 155 Pimpinella, 143 RUTACEAE, 137 Mercurialis, 136 PINACEAE, 107 Sagina, 114 Merendera, 174 Pinguicula, 160 SALICACEAE, 107 Minuartia, 113 Pinus, 107 Salix, 107 Moehringia, 112 Piptatherum, 183 Salvia, 156 Moenchia, 114 Pistacia, 137 Sambucus, 160 Molinia, 184 Pisum, 130 Samolus, 147 Monotropa, 145 PLANTAGINACEAE, 160 Sanguisorba, 125 Montia, 112 Plantago, 160 Sanicula, 142 MORACEAE, 110 Platanthera, 186 SANTALACEAE, 110 Muscari, 175 PLUMBAGINACEAE, 147 Santolina, 166 Mycelis, 172 Plumbago, 147 Saponaria, 115 Myosotis, 151 Poa, 179 Sarcocapnos, 118 Narcissus, 176 Polygala, 137 Satureja, 154 Nardus, 184 POLYGALACEAE,137 Saxifraga, 123 Nasturtium, 119 POLYGONACEAE, 111 SAXIFRAGACEAE, 123 Neatostema, 151 Polygonatum, 176 Scabiosa, 162 Neottia, 186 Polygonum, 111 Scandix, 143 Nigella, 116 POLYPODIACEAE, 106 Schoenus, 185 Odontites, 159 Polypodium, 106 Scilla, 175 Oenothera, 142 Polypogon, 183 Scirpus, 185 Olea, 147 Polystichum, 106 Scleranthus, 114 OLEACEAE, 147 Populus, 108 Sclerochloa, 179 Portulaca, 112 Scorpiurus, 134 ONAGRACEAE, 142 PORTULACACEAE, 112 Scorzonera, 171 Onobrychis, 134 Potamogeton, 174 Scrophularia, 156 Ononis, 130 POTAMOGETONACEAE, SCROPHULARIACEAE, Onopordum, 169 174 156 OPHIOGLOSSACEAE, 105 Potentilla, 125 Scutellaria, 152 Ophioglossum, 105 Primula, 146 Sedum, 122 Ophrys, 188 PRIMULACEAE, 146 Sempervivum, 122 Opopanax, 144 Prunella, 154 Senecio, 167 ORCHIDACEAE, 186 Prunus, 126 Serapias, 188 Orchis, 187 Psoralea, 128 Serratula, 169 Origanum, 155 Pteridium, 105 Seseli, 143 Ornithogalum, 175 Ptychotis, 144 Setaria, 184 OROBANCHACEAE, 159 Pulicaria, 165 Sherardia, 148 Orobanche, 159 Pulmonaria, 151 Sideritis, 152 Osyris, 110 Pyrola, 145 Silene, 115 OXALIDACEAE, 134 PYROLACEAE, 145 Silybum, 169 Oxalis, 134 Quercus, 109 SIMAROUBACEAE, 137 Paeonia, 118 Radiola, 136 Simethis, 174 PAEONIACEAE, 118 RANUNCULACEAE, 116 Sinapis, 121 Pallenis, 165 Ranunculus, 117 Sison, 144 Papaver, 118 Rapistrum, 122 Sisymbrella, 119 PAPAVERACEAE,118 Reseda, 122 Sisymbrium, 119 Parietaria, 11 O RESEDACEAE, 122 Smilax, 176 Paronychia, 114 Rhagadiolus, 170 SOLANACEAE, 156 Pastinaca, 144 RHAMNACEAE, 138 Solanum, 156 Pedicularis, 159 Rhamnus, 138 Solidago, 164 Persicaria, 115 Rhinanthus, 159 Sonchus, 172 Petrocoptis, 115 Ribes, 123 Sorbus, 126 Petrorhagia, 115 Roemeria, 118 SPARGANIACEAE, 184 Phagnalon, 165 Rorippa, 119 Sparganium, 184 Phalaris, 183 Rosa, 124 Spergula, 114 Phillyrea, 147 ROSACEAE, 124 Spergularia, 114

194 [92] CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LA SIERRA DE LEYRE

Spiraea, 124 Thymus, 155 Vaccinium, 146 Spiranthes, 186 Tilia, 139 Valeriana, 161 Stachys, 153 TILIACEAE, 139 VALERIANACEAE, 161 Staehelina, 168 Tordylium, 144 Valerianella, 161 Stellaria, 113 Torilis, 145 V elezia, 116 Stipa, 184 Tragopogon, 171 Verbascum, 156 Succisa, 162 Trifolium, 131 Verbena, 152 Symphytum, 151 Trigonella, 131 VERBENACEAE, 152 Taeniatherum, 181 Trinia, 144 Veronica, 158 Tamus, 177 Trisetum, 182 Viburnum, 160 Tanacetum, 166 Tuberaria, 140 Vicia, 128 T araxacum, 172 Tulipa, 175 Vinca, 148 TAXACEAE, 107 Turgenia, 145 Vincetoxicum, 148 Taxus, 107 Tussilago, 167 Viola, 140 Teesdalia, 121 Typha, 184 VIOLACEAE, 140 Telephium, 114 TYPHACEAE, 184 Viscum, 110 Tetragonolobus, 133 Ulex, 128 VITACEAE, 138 Teucrium, 152 ULMACEAE, 109 Vitis, 138 Thalictrum, 118 Ulmus, 109 Vulpia, 178 Thapsia, 145 UMBELLIFERAE, 142 Xanthium, 165 Thesium, 11 O Umbilicus, 122 Xeranthemum, 167 Thlaspi, 121 Urtica, 110 Zannichellia, 174 Thymelaea, 139 URTICACEAE, 110 ZANNICHELLIACEAE, THYMELAEACEAE, 139 Vaccaria, 115 174

La Sierra de Leyre forma parte de las sierras exteriores prepirenaicas. La litología, consistente en calizas, areniscas, margas y depósitos aluviales, y una climatología contrastada (precipitación anual, 700 a 1400 mm.; temperatura media anual, 6 a 13°C), unidas a un relieve acusado, hacen que los ambientes existentes sean variados, posibi­ litando una gran diversidad de comunidades y especies vegetales. El estudio florístico realizado comprende 1124 táxones. De ellos son novedades para Navarra: Scleranthus perennis, Ranunculus ollissiponensis subsp. alpinus, Cytisus oromediterraneus, Trifolium strictum, Hypericum linarifolium, Galium boreale y Clinopodium vulgare subsp. arundanum. Son segundas citas para Navarra: Moehrin­ gia pentandra, Spergularia segetalis, Centaurium tenuiflorum, Teesdalia nudicaulis, Vincetoxicum nigrum, Trifolium bocconei, Galium elongatum, Aster aragonensis, Senecio doria y Phalaris aquática. Además se amplía apreciablemente el área de distribución de numerosos táxones.

Sierra de Leyre belongs to the western pre-pyrenean range. Lithology comprises limestone, sandstone, marl and alluvial deposits, annual rainfall ranges between 700-1400 mm. and annual mean temperature between 6-13°C. These features joined with a mountainous relief create a wide range of habitats that make possible a high diversity of vegetation communities and species. A floristic study ·has been made, that includes 1124 taxa. Sorne of them are reported for first time for : Trifolium strictum, Hypericum linarifolium, Galium boreale and Clinopodium vulgare subsp. arundanum. Other have been reported only once before: Moehringia pentandra, Spergularia segetalis, Centaurium tenuiflorum, T eesdalia nudicaulis, Vincetoxicum nigrum, T rifolium bocconei, Galium elongatum, Aster aragonensis, Senecio doria and Phalaris aquática. The area of distribution of several species has been extended.

[93] 195