A Thousand Routes Through Navarre a Thousand Routes Through Navarre
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ley Foral 18/1986, De 15 De Diciembre, Del Vascuence
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del vascuence. Comunidad Foral de Navarra «BON» núm. 154, de 17 de diciembre de 1986 «BOE» núm. 17, de 20 de enero de 1987 Referencia: BOE-A-1987-1257 ÍNDICE Preámbulo................................................................ 3 TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales........................................... 3 Artículo 1.............................................................. 3 Artículo 2.............................................................. 4 Artículo 3.............................................................. 4 Artículo 4.............................................................. 4 Artículo 5.............................................................. 4 TÍTULO I. Del uso normal y oficial.................................................... 5 CAPÍTULO I. Disposiciones generales............................................... 5 Artículo 6.............................................................. 5 Artículo 7.............................................................. 5 Artículo 8.............................................................. 5 Artículo 9.............................................................. 5 CAPÍTULO II. Del uso oficial en la zona vascófona........................................ 6 Artículo 10............................................................. 6 Artículo 11............................................................. 6 Artículo 12............................................................. 6 Artículo -
Horario Y Mapa De La Ruta PAMPLONA/IRUÑA
Horario y mapa de la línea PAMPLONA/IRUÑA - DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN de autobús Pamplona - PAMPLONA/IRUÑA - DONOSTIA… San Ver En Modo Sitio Web Sebastián La línea PAMPLONA/IRUÑA - DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN de autobús (Pamplona - San Sebastián) tiene 3 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Pamplona - San Sebastián: 9:00 (2) a Pamplona - San Sebastián (8h Varía Trazado Burlada): 8:00 (3) a San Sebastián - Pamplona: 16:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea PAMPLONA/IRUÑA - DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea PAMPLONA/IRUÑA - DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN de autobús Sentido: Pamplona - San Sebastián Horario de la línea PAMPLONA/IRUÑA - 31 paradas DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN de autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Pamplona - San Sebastián Horario de ruta: lunes Sin servicio Pamplona/Iruña. Estación Bus. Yanguas Y martes Sin servicio Miranda 2 Calle Yanguas y Miranda, Pamplona/Iruña miércoles Sin servicio Burlada/Burlata. C/ Ronda De Las Ventas 19 jueves Sin servicio Calle de San Isidro, Burlada viernes Sin servicio Villava/Atarrabia. Na-2517 Km 0 1 A sábado Sin servicio Carretera Arre - Oricáin, Villava domingo 9:00 Oricáin. N-121-A Km 6 5 A (Int. Na-2552) NA-2552, Ezcabarte Sorauren. C/ San Andrés F/17 Información de la línea PAMPLONA/IRUÑA - Olave/Olabe. N-121-A Km 10 6 A DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN de autobús Dirección: Pamplona - San Sebastián Olaibar. N-121-A Km 12 1 A (Int. Na-2512) Paradas: 31 Duración del viaje: 150 min Ostiz/Ostitz. C/ San Juan F/32 Resumen de la línea: Pamplona/Iruña. -
Trabajos De Arqueología Navarra (TAN), 29, 2017, 97-123 97 ISSN: 0211-5174 ISSN-E: 2530-5816 Nicolás Zuazúa Wegener, Carlos Zuza Astiz, Fernando Mendiola Gonzalo / 2
Año 2017. urtea N.º 29. zk. TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA NAVA R R A SEPARATA Arquelogía y memoria: las fortificaciones de frontera en Navarra bajo el franquismo (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles) Nicolás ZUAZÚA WEGENER, Carlos ZUZA ASTIZ, Fernando MENDIOLA GONZALO Arqueología y memoria: las fortificaciones de frontera en Navarra bajo el franquismo (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles) Arkeologia eta memoria: mugako gotorlekuak Nafarroan frankismopean (Auritz eta Orreaga) Archeology and memory: frontier fortresses in Navarre during Francoism (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles) Nicolás ZUAZÚA WEGENER Carlos ZUZA ASTIZ Gabinete TRAMA [email protected] Fernando MENDIOLA GONZALO Departamento de Geografía e Historia (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa) [email protected] Recepción del original: 18/09/2017. Aceptación provisional: 17/01/2018. Aceptación definitiva: 02/05/2018. Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 29, 2017, 97-123 97 ISSN: 0211-5174 ISSN-e: 2530-5816 Nicolás ZUAZÚA WEGENER, Carlos ZUZA ASTIZ, Fernando MENDIOLA GONZALO / 2 RESUMEN El artículo supone un acercamiento a las obras de fortificación de finales de la década de los 30, 40 y principios de los 50 del pasado siglo, que abarcan la frontera franco- española a lo largo del Pirineo (Luzaide/Valcarlos, Orreaga/Roncesvalles, Auritz/Bur- guete y Garralda), y que acabarán por integrarse en la denominada «Línea P». Se presta especial atención a su construcción dentro del contexto de la posguerra española y la represión franquista, a través de la documentación existente, y además presenta las labores llevadas a cabo durante el «Campo de Trabajo para jóvenes Línea P» en 2017, centrado en los Centros de Resistencia 209 y 210, donde se han acometido labores de catalogación. -
Guía De Variedades Locales Hortícolas De Navarra
CONSERVACIÓN Guía de variedades locales hortícolas de Navarra Amaya Uribarri Anacabe, Asunción Tiebas Pérez, Salomón Sádaba Díaz de Rada, José Diego Sarratea Arregui. INTIA. El pasado mes de julio, INTIA depositó en el Banco de Germo- Esto pone en valor la gran resiliencia de las variedades locales. plasma del CITA de Aragón muestras de semillas hortícolas Por eso, una de las acciones llevadas a cabo por INTIA en el mar- autóctonas de Navarra, recopiladas de huertos familiares y de co del proyecto ha sido localizar y recoger muestras de semillas personas conservadoras de semillas antiguas que han colabo- de aquellas variedades hortícolas que, por muy distintas razones, rado con gran interés en este trabajo de recuperación. llevaban años conservándose en el ámbito local y familiar pero Esta acción forma parte de los trabajos que se están llevando a que ya no se usan en la agricultura convencional. Muchas de esas cabo en el marco del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, una estrate- semillas están además en riesgo de desaparecer. Para ello ha gia integrada para la adaptación de Navarra al Cambio Cli- tenido que realizar un trabajo de búsqueda siguiendo la red social mático, haciendo hincapié en este caso en la agricultura. Se trata más antigua del mundo, la que va de persona a persona. El re- de uno de los mayores desafíos para el sector agrario, dado que sultado obtenido va más allá de lo puramente agronómico, el clima es uno de los factores productivos más importantes que porque también ha servido para levantar acta de un modo de vi- nº 242 da y una cultura rural que se está perdiendo. -
Onomástica Genérica Roncalesa Ligada a Casas Y Edificios
Onomástica genérica roncalesa ligada a casas y edificios Juan Karlos LOPEZ-MUGARTZA IRIARTE Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitatea Publikoa [email protected] Resumen: El objetivo del presente artículo es Abstract: The objective of this article is to show mostrar el léxico genérico del valle de Roncal en the generic lexicon of the Valley of Roncal in Navarra ligado a la oiconimia que es la ciencia Navarre linked to the oiconimy, science that que estudia los nombres de las casas. Es decir, studies the names of the houses. It means that no se citan los nombres propios de las casas, ni the proper names of the houses are not men- de las edificaciones del valle, sino que se estu- tioned, nor of the constructions of the valley, but dian los nombres genéricos de esas casas y de the generic names of those houses and those esas edificaciones atendiendo al uso que se les buildings are studied according to the use that da (lugar de habitación humana, lugar de repo- is given to them (place of human habitation, so para el ganado, etc.), a los elementos que la resting place for livestock, etc.), the elements componen (desagües, tejados, chimeneas, etc.) that compose it (drains, roofs, chimneys, etc.) y a los elementos que la circundan (huertos, es- and the elements that surround it (orchards, pacios entre las casas, caminos, calles, barrios, spaces between houses, roads, streets, neigh- etc.). borhoods, etc.). El presente trabajo se basa en el estudio de la The present work is based on the study of the documentación conservada en los archivos ron- documentation collected in the Roncal archives caleses y en su comparación con el habla viva and in its comparison with the live speech that que se ha recogido mediante encuesta oral. -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
Toponimia Navarra
SUB Hamburg A/587631 OBRAS COMPLETAS•»- 40 JOSÉ Ma JIMENO JURÍO Toponimia navarra /. Estudios y metodología Prólogo de: MIKEL BELASKO ORTEGA Edición a cargo de: PATXI SALABERRI ZARATIEGI ROLDAN JIMENO ARANGUREN Coordinación: DAVID MARIEZKURRENA ITURMENDI UDALBIDE PAMIELA EUSKARA Kultur Elkargoa ÍNDICE • Prólogo. MIKEL BELASKO 15 Notas a la edición de 2012. ROLDAN JIMENO Y PATXI SALABERRI 21 PRIMERA PARTE EL ESTUDIO DE LA TOPONIMIA Y SU METODOLOGÍA I. NAVARRA. TOPONIMIA 31 1. El legado histórico 31 2. La crisis actual 33 3. Historia de la recogida 34 4. Toponimia legal 37 5. La cuestión de las lenguas 37 II. RECOGIDA DE TOPONIMIA. ÁMBITO, FUENTES, METODOLOGÍA. LA EXPERIENCIA NAVARRA 40 1. Cuestiones previas 42 2. Fuentes 46 2.1. Bibliografía 46 2.2. Archivos 46 2.3. Consulta oral 47 3. Exposición 48 4. Epílogo 50 III. GUÍA PARA LA RECOGIDA TOPONÍMICA DEL PAÍS VASCO 51 1. El precedente de Estudios Vascos 51 2. La encuesta toponomástica 53 2.1 Origen 53 2.2. Carácter 54 2.3. Estructura 55 2.4. Finalidad 60 3. Aplicación de la encuesta 62 4. Coordinación 63 P/. ENCUESTA TOPONOMÁSTICA 65 Introducción 65 1. Encuesta 66 2. Toponimia mayor 66 3. Toponimia urbana 66 4. Orónimos 67 5. Hidronimia 68 6. Suelo 69 7. Construcciones ". 70 8. Hagiotopónimos 71 9. Fitónimos (Flora) 72 10. Fauna 74 11. Viales 75 12. Industria rural 76 13. Adjetivos 76 14. Situación 77 V. TOPONIMIA EN IRUÑERRIA. SISTEMAS DE DENOMINACIÓN Y LOCALIZACIÓN 78 1. Topónimos básicos 78 2. Topónimos compuestos 79 2.1. Dos conceptos 79 2.2. Frases descriptivas 81 SEGUNDA PARTE PRIMEROS ESTUDIOS TOPONÍMICOS DE J. -
Tasting Navarra with a Surface Area of 10,421 Km2, Navarra Has Four Dis- Tinct Climates: Oceanic, Mountain, Continental Mediterra- Nean, and Arid
Tasting Navarra With a surface area of 10,421 km2, Navarra has four dis- tinct climates: oceanic, mountain, continental Mediterra- nean, and arid. Part of Navarra is humid and the other part is arid; the uplands in the north and the flatlands in the south. The interaction of these conditions has created dis- tinct ecosystems, on which human activity has modelled settlements, landscapes and different lifestyles that are reflected in the cuisine and in other cultural expressions. Navarra cuisine is based on local and seasonal produce, a cuisine that is closely linked to the land. The repertoires of recipes and traditional flavours are a result of the climate, the terrain, the history and the know-how built up over ge- nerations while now combining contemporary ideas. If synaesthesia is the perception obtained through the blending of two senses, when a taste transmits to the brain the harmony with the environment in which it was prepa- red, an intense synaesthetic experience occurs: sensations and emotions that immerse us in the land and explain it. © Departament for Economic and Business Development. Directorate-Gene- ral for Tourism, Trade and Consumption. Texts: Maite Pérez Larumbe. Design and layout: RBK DESIGN. Photos: J. Campos, O. Conesa, Diaporama Estudio, I.Tejerina, Tryon, P. Uriz. And lent by Restaurante Rodero, INTIA-Reyno Gourmet and AEHN. Cover photo: Zigako Etxezuria. Publisher: Linegrafic. Translation: Traducciones CCI DL NA 327-2020 (March 2020) Ref. C205 Printed on eco-friendly paper. 2 A land of culinary diversity 3 413 The finest produce The produce of our land goes directly to our table, our culinary culture is built on abundance and local supplies. -
Sobre Un Antiguo Hallazgo De Estelas Decoradas, Entre Las Localidades De Olazagutia Y Alsasua (Navarra)
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Hedatuz SOBRE UN ANTIGUO HALLAZGO DE ESTELAS DECORADAS, ENTRE LAS LOCALIDADES DE OLAZAGUTIA Y ALSASUA (NAVARRA) Armando Llanos Ortiz de Landaluze Cuadernos de Sección. Prehistoria - Arqueología 4. (1991), p. 303-315 ISSN: 0213-3024 San Sebastián: Eusko Ikaskuntza Se recoge y transcribe un manuscrito, realizado por Fray Hipólito Mendoza, en 1919, donde se reseña el hallazgo de una serie de estelas decoradas, en el término de Biokoitzazpi, entre las localidades de Olazagutía y Alsasua (Navarra). Se trata de una serie de estelas, sin paralelos conocidos, que fueron puestas a la luz duran- te los trabajos de extracción de arcillas en una cantera. Finalmente, 71 años después. se analizan estos datos intentando valorar el hallazgo. Palabras clave: País Vasco. Navarra. Estelas decoradas. Hipólito Mendoza Anaiak 1919an idatzitako eskuskribua bildu eta transkribatu dugu. Bertan, Biokoitzazpin, Olazti eta Altsasu (Nafarroa) artean aurkituriko hilarri dekoratuen berri ematen zagu. Paralelo ezagunik ez duen hilarri sail hau harrobi batean burutzen ari ziren buztin-erauzketa lanetan agertu zen. Azkenik, 71 urte iragan on- doren, datu hauek aztertzen dira aurkikundearen balorapena egiten saiatuz. Gako hitzak: Euskal Herria. Nafarroa. Hilarri dekoratuak. The manuscript written by Fray Hipólito Mendoza in 1919 to report on the finding of a series of decorated steles at Biokoitzazpi, between the villages of Olazagutia and Alsasua (Navarre) has been compiled and trans- cribed. These steles, unparalleled so far were brought to light during clay extracion works in a quarry Finally 71 years later, an analysis of the information is carried out with a view to valorizing the discovery Key words: Basque Country Navarre. -
Orreaga/ Roncesvalles Auritz/Burguete
Español Monumento a Roldán, Capilla Lindus e Ibañeta de San Salvador y mirador (1,5 km) Enlace con GR-12 LUZAIDE/VALCARLOS (16 km) N-135 FRANCIA - Saint Jean Pied De Port (27 km) 9 Orreaga/ Roncesvalles Oficina de Turismo Edificio Antiguo Molino H1 1 5 (+34) 948 760 301 · [email protected] AT1 www.turismo.navarra.es A “Monumento a la batalla DÓNDE DORMIR de Roncesvalles” (1978) 3 H1 Hotel “Roncesvalles” 2 B “La muerte de Roldán” 10 ✆ 948 760 105 C “Estela del Camino” www.hotelroncesvalles.com 1. Casa Prioral y Oficina del Peregrino en Hs1 Hostal Rural “La Posada” 4 1 invierno. ✆ 948 790 322 2. Claustro, sobreclaustro y entrecubierta de [email protected] Quesería (300m) Hs2 3 la Colegiata. Hs2 Hostal Rural “Casa Sabina” 3. Sala Capitular-Panteón del Rey Sancho VII ✆ 948 760 012 el Fuerte. [email protected] 4. Museo-Tesoro de la Colegiata. AT1 Apto “Casa de los Beneficiados” 5. Iglesia colegial de Santa María. ✆ 948 760 105 C 6. Capilla Sancti Spiritus o Silo de www.casadebeneficiados.com Carlomagno. Bus, Líneas 7. Iglesia de Santiago. DÓNDE COMER regulares B Bosque de Basajaunberro 8. Itzandegia - Sala polivalente. 1 Roncesvalles (3,9 km) Bus 9. Oficina del Peregrino y Albergue-Refugio ✆ 948 760 105 A discrecional ✆ 948 760 000 / 948 760 029 8 Enlaza con 2 La Posada 7 (cerrados en invierno, acudir al nº1 en esta ✆ 948 790 322 os (1,6 km) época) www.alberguederoncesvalles.com Canónig SL-NA-43 GR-11 3 Casa Sabina los o de 10. Antiguo molino-Oficina de Turismo ✆ ase GRT 7.1 948 760 012 P Fuente de la Virgen 6 VISITAS Bus, Líneas regulares Paseo Zaldua Conjunto monumental Abierto al público en el siguiente horario: Hs1 2 • Temporada alta: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00. -
RESOLUCIÓN 142E/2017, De 12 De Junio, Del Director General De
RESOLUCIÓN 142E/2017, de 12 de junio, del Director General de CulturaInstitución Príncipe de Viana, por la que se resuelve la convocatoria de la subvención "Convocatoria de Subvenciones a entidades locales de Navarra para la puesta en funcionamiento y/o consolidación de un sistema de archivo propio" del año 2017. REFERENCIA: Código Expediente: 001114892017000000 UNIDAD GESTORA: Departamento de Cultura, Deporte y Juventud Servicio de Archivos y Patrimonio Documental Tfno.: 848424609 Dirección: C/ Dos de Mayo s/n Archivo General de Navarra CorreoElectrónico: [email protected] EXPEDIENTE Tipo de Expediente: Convocatoria de Subvenciones a entidades locales de Navarra para la puesta en funcionamiento y/o consolidación de un sistema de archivo propio A la presente convocatoria han presentado solicitud las siguientes entidades locales: Ayuntamiento de Iza, Junta General del valle de Salazar, Ayuntamiento de Orkoien, Ayuntamiento de Villatuerta, Concejo de Arizala, Ayuntamiento de Baztan, Ayuntamiento de Larraga, Ayuntamiento de Lezaun, Ayuntamiento de Alsasua, Ayuntamiento de Zizur Mayor, Ayuntamiento de Huarte, Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa, Ayuntamiento de Tafalla, Ayuntamiento de Olite, Ayuntamiento de Ituren, Ayuntamiento de Burlada, Ayuntamiento de Carcar, Ayuntamiento de Zubieta, Ayuntamiento de Aibar, Ayuntamiento de Cadreita, Ayuntamiento de Marcilla, Ayuntamiento de Castejón, Ayuntamiento de Olza, Ayuntamiento de Bera, Ayuntamiento de Lerín, Ayuntamiento de Ollo, Ayuntamiento de Arguedas, Ayuntamiento -
The Basques of Lapurdi, Zuberoa, and Lower Navarre Their History and Their Traditions
Center for Basque Studies Basque Classics Series, No. 6 The Basques of Lapurdi, Zuberoa, and Lower Navarre Their History and Their Traditions by Philippe Veyrin Translated by Andrew Brown Center for Basque Studies University of Nevada, Reno Reno, Nevada This book was published with generous financial support obtained by the Association of Friends of the Center for Basque Studies from the Provincial Government of Bizkaia. Basque Classics Series, No. 6 Series Editors: William A. Douglass, Gregorio Monreal, and Pello Salaburu Center for Basque Studies University of Nevada, Reno Reno, Nevada 89557 http://basque.unr.edu Copyright © 2011 by the Center for Basque Studies All rights reserved. Printed in the United States of America Cover and series design © 2011 by Jose Luis Agote Cover illustration: Xiberoko maskaradak (Maskaradak of Zuberoa), drawing by Paul-Adolph Kaufman, 1906 Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Veyrin, Philippe, 1900-1962. [Basques de Labourd, de Soule et de Basse Navarre. English] The Basques of Lapurdi, Zuberoa, and Lower Navarre : their history and their traditions / by Philippe Veyrin ; with an introduction by Sandra Ott ; translated by Andrew Brown. p. cm. Translation of: Les Basques, de Labourd, de Soule et de Basse Navarre Includes bibliographical references and index. Summary: “Classic book on the Basques of Iparralde (French Basque Country) originally published in 1942, treating Basque history and culture in the region”--Provided by publisher. ISBN 978-1-877802-99-7 (hardcover) 1. Pays Basque (France)--Description and travel. 2. Pays Basque (France)-- History. I. Title. DC611.B313V513 2011 944’.716--dc22 2011001810 Contents List of Illustrations..................................................... vii Note on Basque Orthography.........................................