Pregon Criollo 112 Junio 2021.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sexo, Amor Y Cine Por Salvador Sainz Introducción
Sexo, amor y cine por Salvador Sainz Introducción: En la última secuencia de El dormilón (The Sleeper, 1973), Woody Allen, desengañado por la evolución polí tica de una hipotética sociedad futura, le decí a escéptico a Diane Keaton: “Yo sólo creo en el sexo y en la muerte” . Evidentemente la desconcertante evolución social y polí tica de la última década del siglo XX parecen confirmar tal aseveración. Todos los principios é ticos del filósofo alemá n Hegel (1770-1831) que a lo largo de un siglo engendraron movimientos tan dispares como el anarquismo libertario, el comunismo autoritario y el fascismo se han desmoronado como un juego de naipes dejando un importante vací o ideológico que ha sumido en el estupor colectivo a nuestra desorientada generación. Si el siglo XIX fue el siglo de las esperanzas el XX ha sido el de los desengaños. Las creencias má s firmes y má s sólidas se han hundido en su propia rigidez. Por otra parte la serie interminable de crisis económica, polí tica y social de nuestra civilización parece no tener fin. Ante tanta decepción sólo dos principios han permanecido inalterables: el amor y la muerte. Eros y Tá natos, los polos opuestos de un mundo cada vez má s neurótico y vací o. De Tánatos tenemos sobrados ejemplos a cada cual má s siniestro: odio, intolerancia, guerras civiles, nacionalismo exacerbado, xenofobia, racismo, conservadurismo a ultranza, intransigencia, fanatismo… El Sé ptimo Arte ha captado esa evolución social con unas pelí culas cada vez má s violentas, con espectaculares efectos especiales que no nos dejan perder detalle de los aspectos má s sombrí os de nuestro entorno. -
Filmkatalog IAI Stand Februar 2015 Alph.Indd
KATALOG DER FILMSAMMLUNG Erwerbungen 2006 - 2014 CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE CINE Adquisiciones 2006 - 2014 Inhalt Argentinien............................................................................. 4 Bolivien....................................................................................18 Brasilien...................................................................................18 Chile.........................................................................................31 Costa Rica................................................................................36 Cuba.........................................................................................36 Ecuador....................................................................................43 Guatemala...............................................................................46 Haiti.........................................................................................46 Kolumbien...............................................................................47 Mexiko.....................................................................................50 Nicaragua.................................................................................61 Peru.........................................................................................61 Spanien....................................................................................62 Uruguay...................................................................................63 Venezuela................................................................................69 -
Con Nombre Propio
CON NOMBRE propio DANIEL SAMPER PIZANO periodismo Con nomBre propio daniel SAMPER PIZANO periodismo Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia Samper Pizano, Daniel, 1945-, autor Con nombre propio / artículos de Daniel Samper Pizano ; presentación, Daniel Samper Pizano. – Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2018. 1 recurso en línea : archivo de texto PDF (478 páginas). – (Biblioteca Básica de Cultura Colombiana. Periodismo / Biblioteca Nacional de Colombia) ISBN 978-958-5419-91-9 1. Crónicas colombianas - Siglos XX-XXI - Colecciones de escritos 2. Libro digital I. Samper Pizano, Daniel, 1945-, autor de introducción II. Título III. Serie CDD: 070.4409861 ed. 23 CO-BoBN– a1018318 Mariana Garcés Córdoba MINISTRA DE CULTURA Zulia Mena García VICEMINISTRA DE CULTURA Enzo Rafael Ariza Ayala SECRETARIO GENERAL Consuelo Gaitán DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Javier Beltrán José Antonio Carbonell COORDINADOR GENERAL Mario Jursich Julio Paredes Isabel Pradilla COMITÉ EDITORIAL GESTORA EDITORIAL Taller de Edición • Rocca® Jesús Goyeneche REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS, ASISTENTE EDITORIAL Y DE INVESTIGACIÓN DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN eLibros CONVERSIÓN DIGITAL PixelClub S. A. S. ADAPTACIÓN DIGITAL HTML Adán Farías CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICO Con el apoyo de: BibloAmigos ISBN: 978-958-5419-91-9 Bogotá D. C., diciembre de 2017 © Daniel Samper Pizano © Revista Credencial © 2017, De esta edición: Ministerio de Cultura – Biblioteca Nacional de Colombia © Presentación y compilación: Daniel Samper Pizano Material digital de acceso y descarga gratuitos con fines didácticos y culturales, principalmente dirigido a los usuarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Esta publicación no puede ser reproducida, total o parcialmente con ánimo de lucro, en ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización expresa para ello. -
E I N E =Z:;:) the Camera Loved Her
~ -<D ~ .•..en el) 'l:' o ·c ...,el= . N~ _.LI') tI't Z~ ,11)= 0= -=2 e I N E =z:;:) The camera loved her. She loved the camera. Junio 1996 Queridos lectores: La chica de la tapa se llama Mira Sorvino y trabaja en Poderosa At'rodita. Pero, Estrenos ¿no hubiera sido más lógico poner a Isabel Sarli? Después de todo, en este Fodlirosa AjiDllila 2 número le dedicamos más espacio a Armando Bó que a Woody Allen. O al revés, Fl (",do P.11 la llaga 4 Al r:omzlí1l.. .. 5 ¿no habría sido más lógico dedicarle más espacio a Woody Allen que a Armando J)e mi ba:rrio con (lUlO}' 6 Bó? Nunca lo sabremos. Lo cierto es que todo tiene su pequeña historia. En el lJellt, ("'.irnn.. .. 8 caso de Gustavo J. Castagna, su historia con las películas de Bó y Sarli se I~laño dd fÜ:S!)(!}Ütr, Así (1 dI' (JIUl mallrra, remonta a su adolescencia, como él mismo lo confiesa en la nota. Pero desde Ceis!za. Funa dp wlltml. La verdad (unm dp !Jf1rros y galos, /,(/ !)(l,ü()'n lurrn. jJolidrt fOTrujJlo, entonces, ha visto y revisto la filmografía del binomio y le ha encontrado cada f,os 'Húsenthfes, .)utáio dI: una no(/ze vez más méritos, para escándalo de una parte de la redacción.Esa parte se ha dI' illviemo, Oiaboliqtll,.......... ......9 dividido, a su vez, en dos. Una ha propuesto formar un comité de protección al menor y la familia. Otra, un comité de protección al buen cine. Pero El Amante Mon~~deo 13 es una revista de pasiones y las pasiones de los redactores deben ser respetadas Entrevista a lVlanuel Martínez Carril 16 Billy Wllder . -
Pregon Criollo 105 Octubre 2
Pregón Criollo Nº 105 – Octubre de 2020 Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: la Academia Nacional del Folklore Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro ISSN en trámite En este número, el 105, de Octubre de 2020, de el Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres: 1. Índice Pag. 2 2. Editorial Pag. 3 3. Novedades Pag. 4 4. En La Nación: Folklopedia Pag. 13 5. Arreos: la sabiduría del puestero en Malargue, con Francisco Parada Pag. 16 6. Una fuente desconocida de textos fileteados en vehículos: Norberto P. Cirio.-Parte 1 Pag. 19 7. De cantar y contar- Folklore infantil por Olga Fernández Latour de Botas 2ª parte Pag. 27 8. El cine y sus miradas sobre la cultura tradicional- 5a nota- Santitos, por Maricel Pelegrin Pag. 33 9. Estructura de Improvisación en payada rioplantese- 2 parte, por Matias Isolabella Pag. 35 10. Pachamama Ceremonias y Ofrendas, 2ª parte, por Maria Cristina Bianchetti Pag. 42 11. León Benarós, por Jorge David Cuadrado Pag. 50 12. Noticias de los Amigos/ Regionales Pag. 52 13. El Tahiel- 5a parte, por Pedro Patzer Pag. 63 14. 50 años sin Marechal, por Diego di Vincenzo Pag. 67 15. Historias del Folklore: Las peñas de Rosario-II, por José Luis Torres Pag. 73 16. Anacrusa, no era un grupo, era una causa Pag. 74 17. Nota de tapa: José Hernández. Pag. 76 18. Gastronomía y Folklore – Venezuela, por Rosmery Chavez Pag. 79 19. Vestimenta Argentina por María Delia Millán de Palavecino Pag. -
Universidade Federal De Santa Catarina Curso De Pós-Graduação Em Literatura Área De Concentração – Teoria Literária
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA CURSO DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LITERATURA ÁREA DE CONCENTRAÇÃO – TEORIA LITERÁRIA Valdir Olivo Júnior AUGUSTO ROA BASTOS: IMAGEN(S) DO EXÍLIO Dissertação apresentada ao Curso de Pós-Graduação em Letras da Universidade Federal de Santa Catarina como parte dos requisitos para obtenção do título de Mestre em Literatura. Área de concentração: Teoria Literária. Orientadora: Profª. Drª. Alai Garcia Diniz Florianópolis 2011 Catalogação na fonte pela Biblioteca Universitária da Universidade Federal de Santa Catarina O49a Olivo Júnior, Valdir Augusto Roa Bastos [dissertação]: imagen(s) do exílio / Valdir Olivo Júnior; orientadora, Alai Garcia Diniz. – Florianópolis, SC, 2011. 123 p.: il. Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunicação e Expressão. Programa de Pós- Graduação em Literatura. Inclui referências 1. Roa Bastos, Augusto Antonio, 1917-2005. 2. Literatura. 3. Cinema. 4.. Exílio. I. Diniz, Alai Garcia. II. Universidade Federal de Santa Catarina. Programa de Pós-Graduação em Literatura. III. Título. ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA AGRADECIMENTOS: Aos meus pais, sem os quais nada disso seria possível. Por sempre terem acreditado e confiado em mim, apesar dos erros e aspirações descabidas. À profª Dra. Alai Garcia Diniz, por permitir-me voar. Também pela confiança, paciência e afeto. Mais que orientadora uma referência que levarei por toda a vida. Aos professores e funcionários do curso de Pós-Graduação em Literatura, em especial à secretária Elba Maria Ribeiro. Ao CNPq que financiou essa pesquisa. Ao NELOOL (Núcleo de Estudos da Literatura, Oralidade e Outras Linguagens), pela acolhida nestes últimos cinco frutíferos anos, bem como a todos os colegas do núcleo, especialmente à Karin Baier com quem felizmente posso ―com-sentir‖ a existência. -
La Recepción De Charles S. Peirce En Tucumán
ANTOLOGÍA CULTURAL 1916-2016 ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Página 261 LA RECEPCIÓN DE CHARLES S. PEIRCE EN TUCUMÁN Jaime Nubiola Desde hace veinte años Tucumán ha estado muy presente en mi cabeza y en mi corazón. Todo comenzó para mí cuando fui invitado por la Asociación Filosófica Argentina a tomar parte en el IX Congreso Nacional que se iba a desarrollar en la Universidad de la Plata. Fue mi primera visita a Argentina en noviembre de 1997 y desde entonces he vuelto muchas veces, pues tengo en este país una parte importante de mi corazón. En aquella ocasión hablé de “Charles S. Peirce y Argentina: La recepción del pragmatismo en la filosofía hispánica”1. En La Plata el profesor tucumano Andrés Stisman me invitó por encargo de la profesora Susana Maidana a formar parte del claustro del naciente programa doctoral de Filosofía en la Universidad Nacional de Tucumán y desde entonces he venido a San Miguel de Tucumán al menos en cinco ocasiones para impartir cursos y tomar parte en eventos académicos. En mi primera clase en Tucumán en septiembre de 1998 levantó la mano una valiosa alumna de Educación para preguntarme alguna dificultad que le había planteado la lectura de los Collected Papers de C. S. Peirce, de cuya primera edición se conservan en la Biblioteca de esta Facultad los seis primeros tomos. Realmente quedé impactado por el hecho de que Peirce siguiera de algún modo vivo en el Noroeste Argentino, donde sus habitantes se sienten tantas veces en el fin del mundo, como testigos de aquello que escribió Borges en “Del rigor de la Ciencia”: “En los desiertos del Oeste perduran despedazadas ruinas del Mapa habitadas por Animales y por Mendigos”, con las que yo había encabezado mi ponencia en La Plata y que ahora me parecía un extraño eco del hermoso lema de la Universidad Nacional: Pedes in terra ad siderum visus. -
Bibliografía De Jorge Luis Borges
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE HISTORIA Y LETRAS DOCTORADO EN LETRAS NOMBRE Y APELLIDO DE LA DOCTORANDA: Lic. Alicia María Zorrilla NÚMERO DE LIBRETA UNIVERSITARIA: 971 984 FECHA DE INICIACIÓN DE LA CARRERA DE DOCTORADO: 14 de octubre de 1996 FECHA DE REGISTRO EN LA UNIVERSIDAD: 26 de mayo de 1997 TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DE LAS ORACIONES SENTENCIA EN LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES DIRECTORA DE LA TESIS: Dra. Norma Beatriz Carricaburo de Martínez Cuitiño FIRMA DE LA DOCTORANDA:....................................................................................... FECHA DE ENTREGA: 6 de septiembre de 2000 Buenos Aires, 12 de julio de 2000. Señor Decano de la Facultad de Historia y Letras, Esc. Juan C. Lucero Schmidt De mi mayor consideración. En mi carácter de Doctoranda en Letras de la Universidad del Salvador, me dirijo a usted con objeto de informarle que el 9 de septiembre de 1999, entregué, en la Facultad que usted tan dignamente preside, el PLAN DE TESIS sobre el tema ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DE LAS ORACIONES SENTENCIA EN LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES. Como me han comunicado que aquél fue aprobado el 10 de abril de 2000, presento ahora el “Proyecto de Tesis” para que, de acuerdo con el Reglamento del Doctorado, sea evaluado por quien corresponda. Lo saludo muy atentamente Lic. Alicia María Zorrilla ALICIA MARÍA ZORRILLA LA VOZ SENTENCIOSA DE BORGES 2002 Dedico este trabajo al amor de mis padres, de mi hermana y de mi esposo. Mi agradecimiento a los doctores Alan D. Deyermond (Queen Mary and Westfield College. University of London) y Barry Taylor (British Library). -
2016 Y El Programa Otras Instituciones Colaboradoras
FINANCIA PLATAFORMA Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Programa de Apoyo a Festivales de Trayectoria, convocatoria 2015–2016 y el Programa Otras Instituciones Colaboradoras. ALIADOS PRINCIPALES PATROCINAN AUSPICIADORES OFICIALES AUSPICIADORES MEDIA PARTNERS MEDIA PARTNERS MEDIOS COLABORADORES COLABORADORES COLABORADORES Palabras 09 Words FILMS DE Cortometraje 25 INAUGURACIÓN & de Inauguración CLAUSURA Opening Short Film OPENING & CLOSING FILMS Film de Apertura 26 p.23 Opening Feature Film de Clausura 27 Closing Feature EN COMPETENCIA Selección Oficial 31 IN COMPETITION Largometraje Internacional Official International p.29 Feature Selection Selección Oficial 45 Largometraje Chileno Official Chilean Feature Selection Selección Oficial 53 Cortometraje Latinoamericano Official Latin American Short Film Selection Selección Oficial 67 Cortometraje Infantil Latinoamericano FICVin FICVin Official Latin American Children’s Short Film Selection CINEASTAS INVITADOS Bill Morrison 76 Patricio Guzmán 86 GUEST FILMMAKERS Joel Potrykus 94 María Alché 100 p.75 Roya Eshraghi 106 INDICE INDEX MUESTRA HOMENAJES MUESTRA UACH PARALELA TRIBUTES UACH PROGRAM OUT OF COMPETITION Buster Keaton 114 Muestra 60° Aniversario 221 PROGRAM Carlos Gardel 120 Facultad de Filosofía y Humanidades UACH Chick Strand 130 p.113 60TH Anniversary Philosophy 50 Años de Las Margaritas 138 and Humanities Faculty Program UACH MUESTRA Muestra Facultad 225 CINE CONTEMPORÁNEO Arquitectura y Artes UACH CONTEMPORARY CINEMA PROGRAM UACH Architecture and Art Faculty -
Elamante Cine N°162 Noviembre 2005
CINE N° 162 NOVIEMBRE ELAMANTE 2005 Tres miradas sobre Cronenberg + Oldboy + Virgen a los 40 Polémica + Vida en Falcon Entrevista con Jorge Gaggero + Avi Mograbi y Eyal Sivan en DocBsAsOS + Viennale + Tandil + San Rafael Si vivís más allá de la General Paz y no estás suscripto a la revista, podés recibir en tu casa los dos regalos Y los próximos 1211Ú11B'OS de por un único pago de $100. Con el primer número de la suscripción 1te mandamos un DVD elegido especialmente por los redactores de El Amante. Con el segundo número te mandamos 2••• Iibro a tu elección (Wenders o Scorsese). • • ••• para averiguar las formas de pago. *EXCLUSIVO PARA NUEVOS SUSCRIPTORES Otros mundos de Ficción ELAMANTE CINE N°162 NOVIEMBRE 2005 pasó otro mes de adaptación al nuevo diseño. El número SUMA pasado nos gustó aún más que el anterior. Pero vieron eso que dicen de que la forma influye en el contenido. Parece Estrenos que es cierto nomás. En el primer mes con diseño marxista (para 2 Una historia violenta los recién llegados, vean el apellido de nuestra artista) Noriega dijo + Especial David Cronenberg que Danny Aiello estaba muerto. Y así como en septiembre mata- 13 Legado de violencia mos a un actor que sigue vivo, tuvimos que restablecer el equilibrio 14 Oldboy cósmico reviviendo a un muerto. En su nota sobre El cadáver de la Polémica Virgen a los 40 novia, Porta Fouz confundió en un momento el nombre de 16 Polémica Christopher Lee con el de su compañero de La casa de las sombras 18 Vida en Falcon largas y, ayudado por el tema del asunto y el recuerdo de El joven + Entrevista con Jorge Gaggero manos de tijera, puso que Vincent Price (muerto en 1993) hacía la 22 Millones voz del cura. -
Isaac León Frías
Isaac León Frías Isaac León Frías Colección Investigaciones 20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969) Hegemonía de Hollywood y diversidad Primera edición digital: octubre, 2017 © Universidad de Lima Fondo Editorial Av. Javier Prado Este n.o 4600 Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33 Apartado postal 852, Lima 100, Perú Teléfono: 437-6767, anexo 30131 [email protected] www.ulima.edu.pe Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima Versión ebook 2017 Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C. https://yopublico.saxo.com/ Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores Lima - Perú Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial. ISBN Índice Puesta en situación 13 Primera parte. Marco histórico 33 La década de 1950 35 Los años previos: la segunda mitad de la década del cuarenta 35 Estados Unidos: el afianzamiento del espectáculo y la culminación creativa 40 Se consolida la industria en Italia 49 Tradición y novedad en Francia 53 Ingreso del Japón al circuito internacional 55 Inglaterra: más que corrección 58 La representación latinoamericana: Argentina y México 60 Al otro lado del charco: España 63 Unión Soviética: el fin de una etapa 64 Alemania: de Sissi al Heimat film 66 El erotismo nórdico 68 India: una poderosa industria 69 Balance: clasicismo y modernidad en fundido encadenado 71 La década de 1960 77 La crisis de Hollywood 77 Autores y géneros populares en Italia 83 Francia: de la nueva ola al polar 85 Kurosawa, policiales y gidai-eika en el Japón 88 [7] 8 ISAAC LEÓN FRÍAS Inglaterra: del free-cinema a la casi absorción hollywoodense 89 Alemania: lo viejo y lo nuevo 92 Decadencia y nuevo cine en México 93 El panorama argentino 95 España: nuevo cine y géneros populares 97 Unión Soviética: el ‘deshielo’ y la qualité tradicional 98 Suecia: Bergman y otros nombres 100 Europa del Este: vientos frescos 101 Grecia: Cacoyannis 102 Balance: ¿la decadencia del imperio americano? 103 Segunda parte. -
KATALOG DER FILMSAMMLUNG Erwerbungen 2006 - 2013
KATALOG DER FILMSAMMLUNG Erwerbungen 2006 - 2013 CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE CINE Adquisiciones 2006 – 2013 Inhalt Argentinien............................................................................. 4 Bolivien....................................................................................18 Brasilien...................................................................................18 Chile.........................................................................................27 Costa Rica................................................................................32 Cuba.........................................................................................32 Ecuador....................................................................................37 Guatemala...............................................................................39 Haiti.........................................................................................39 Kolumbien...............................................................................40 Mexiko.....................................................................................43 Nicaragua.................................................................................54 Peru.........................................................................................54 Spanien....................................................................................55 Uruguay...................................................................................56 Venezuela................................................................................58