Mensaje Especial ”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
“Porque detrás de cada historia vive un... Mensaje Especial ” Alumna: Beatríz del Carmen Ruggiero – Legajo nº 9187/3. Tesis de grado, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Directora de Tesis: Lic. Ruth Fernández Cobo. Programa: (Producción) Comunicación, Periodismo y Medios. (Exp. 328) Fecha de presentación: Julio de 2008. 1 Introducción 1- Datos personales: Nombre y apellido: Beatríz del Carmen Ruggiero Fecha de nacimiento: 2 de marzo de 1979 DNI: 27.195.426 Domicilio: Charcas 2715 1º B, Cdad. Autónoma de Bs. As, Argentina Teléfonos: (011) 4802-4642 / 15-5823-6700 Correo electrónico: [email protected] / [email protected] 2- Resumen de la tesis: Mensaje Especial es un ciclo de 8 programas de televisión de 24 minutos, donde el testimonio de la realidad de 10 mujeres contemporáneas -de diferentes edades y orígenes- es el protagonista. Es una tesis de producción, la cual no pretende dar un aporte de tipo teórico, por tanto no se hace énfasis en demostrar la investigación previa sino su realización. El ciclo plantea una problemática hacia el espectador en cuanto a su cotidianeidad, intentando generar un espacio televisivo de identificación de género, desde el punto de vista de las mujeres. Cada programa cuenta con un nombre y un homenaje a una mujer diferente. A lo largo de 3 bloques: se presenta el ciclo, el programa (tema), se rinde homenaje a una mujer reconocida públicamente, se desarrolla el tema a través de los testimonios, los cuales dan una enseñanza de vida, se expone una campaña a favor de los derechos humanos y, finalmente, se presenta al próximo programa. El programa piloto trata sobre las relaciones amorosas hombre-mujer en la actualidad, el eje es el amor de pareja, su contrapartida la soledad y su antagonista la violencia. Se trata de revalorizar la vivencia individual para beneficio de otros, en un Mensaje Especial. 3-Fundamentos teóricos: Esta tesis de producción audiovisual no pretende teorizar, ni realizar un aporte de tipo metodológico, tampoco generar conceptos en el área académica. En lo realizativo, en su metodología (de trabajo en preproducción: investigación previa y entrevistas en base a un cuestionario base abierto que finaliza con una pregunta que engloba una experiencia de vida y legado) y en su concepción (estructura del programa en cuanto a la duración, sus temas, homenajes y el espacio de difusión para la defensa de los DDHH, sumado a la idea de sujeto protagonista no como fetiche sino como parte activa del proceso) se reconoce que puede hacer algún aporte. 2 Dadas las características anteriormente mencionadas, se intenta dar un repaso sobre cuestiones fundamentales para favorecer la comprensión de la totalidad del trabajo. Situando al lector, en principio (Introducción), en un contexto teórico, histórico y social en donde se desarrollan diferentes aspectos en relación con la mujer, el medio televisivo y una breve análisis de la realidad y de la historia, hasta llegar a la carpeta de producción: la realización práctica de la tesis (Primera y Segunda Parte). La pretensión de la misma reside en presentar diversas realidades desde una perspectiva de género femenino, siendo su objetivo el de construir un dispositivo de identificación social critico. Surge a partir de interrogantes personales y cotidianos en torno a las relaciones humanas e instituciones, actualmente en crisis. Por tanto se intenta abordar un entrecruzamiento entre la crisis de valores e instituciones, del sistema político en el cual vivimos, donde la mujer en tanto sujeto social debe replantearse los nuevos roles y exigencias que este nuevo tiempo le demanda. Este trabajo no pretende tener una mirada revisionista pero sí observar la realidad, realizar el ejercicio antropológico de extrañamiento y la desnaturalización de las redes de opresión que aún persisten en desmedro de la mujer. Porque las relaciones humanas, las relaciones de producción, de valor, han cambiado, se han desarrollado y es importante detenernos a pensar en quiénes somos, cómo vivimos y qué queremos. Para ello se intentará realizar un aporte desde la pantalla chica, el chupete electrónico, el cuadro vivo de la casa de cualquiera, sea hombre o mujer para quien quiera escuchar y ver distintas realidades de mujeres anónimas que cumplen diferentes roles, para algunos de los cuales no habían sido preparadas. Hoy la mujer puede sortear la idea de proyectar una maternidad como realización de la plenitud, pero también puede saltar la exigencia contemporánea de la mujer orquesta que, culposa, intenta abarcar inútilmente la mayor cantidad de roles posibles dentro y fuera de su casa para demostrar que puede, pagando el precio de la independencia y de la identidad. La mujer En los últimos cincuenta años se han producido importantes cambios en la posición social de las mujeres. Uno de los motivos más significativos es la incorporación de la mujer al mundo laboral. En efecto, actualmente, un tercio de la fuerza de trabajo mundial está constituida por mujeres. Esta incorporación de la mujer al mundo laboral se conjuga con una aumento del nivel de escolaridad de la población femenina y con una creciente participación de las mujeres en la 3 esfera pública y política. La mujer ha “salido” al mundo público y ocupa espacios que tradicionalmente fueron masculinos. En la esfera privada también han ocurrido una serie de cambios significativos. Basta mencionar como ejemplo, el descenso experimentado en las tasas de fecundidad, las que se han reducido en América Latina aproximadamente a la mitad de las cifras que presentaban en 19501, lo cual es expresión de un reordenamiento sustantivo de las prácticas reproductivas (separándola de la idea de sexualidad) y de los modelos culturales de familia imperantes en la sociedad. Así mismo, de lo que las mujeres visualizan como bueno y deseable para sus vidas. Un modelo de mujer, familia y sociedad emerge ante nuestros ojos y solo estaremos más armados para construir bases sólidas para el futuro si edificamos el presente en base al diálogo, la memoria de la identidad colectiva, personal y el sentido crítico. Nos encontramos en un mundo que ofrece distintos modelos de identidad femenina y distintos modelos para construir la pareja y la familia: desde aquellos más tradicionales y jerárquicos, basados en la división sexual del trabajo, hasta los más igualitarios, que conciben a mujeres y hombres como sujetos con iguales derechos. Cabe destacar que estos modelos conviven actualmente, ya que refiere a prácticas, valores e ideas con particularidades que dependen del contexto socioeconómico del sujeto, su edad, los valores propios y la influencia de su entorno, su historia, entre otros posibles, donde se observa que los procesos de modernización (complejos y contradictorios) han transformado la vida íntima de las personas en diversos procesos. La idea patriarcal que contenía y limitaba a la mujer, y que aún hoy persiste, se ha ido desarrollando en una relación de poder que se ha equilibrado hacia un sexo y otro en los distintos espacios (públicos y privados) lo que ha puesto en cuestión el ordenamiento tradicional de la sociedad. Se sostiene dentro del imaginario popular que las sociedades contemporáneas viven una crisis de las posiciones masculinas y femeninas, dadas por la incompatibilidad entre la vida familiar tradicional (marido-proveedor y mujer-ama de casa a tiempo completo) y la creciente profesionalización femenina. Las primeras protestas de las mujeres frente a su exclusión de los derechos de las nuevas sociedades se llevaron a cabo de forma aislada, y con el surgimiento del liberalismo democrático encontraron las bases estructurales necesarias para organizarse en pos de su emancipación. Los primeros movimientos feministas provenían fundamentalmente de la clase media originada en el seno de la industrialización y a través de la pertenencia política al liberalismo le dieron una orientación ideológica decisiva, en oposición a otras corrientes más conservadoras. Debieron transcurrir varias décadas para alcanzar el reconocimiento legal de las mujeres como ciudadanas 1 El poder en la pareja, la sexualidad y la reproducción. Mujeres en Santiago, Teresa Valdés, M. Cristina Benavente, Jacqueline Gysling, FLACSO, Chile, 1999. 4 con derechos plenos. Cuenta Jutta Marx en referencia a las mujeres argentinas, en “Mujeres y partidos políticos” 2 que: Los principios importados de Europa rigieron en un primer momento sólo para las mujeres blancas de la clase alta española, pero con el transcurso del tiempo se hicieron extensivos a toda la sociedad, transformándose en ideal social general. Fiel a estos principios, esta sociedad consideraba que el lugar adecuado para las mujeres debía ser el hogar (...) Las posibilidades de supervivencia de la mujer consistían en casarse, quedarse en el hogar paterno o recluirse en un convento. El ideal de la mujer casada entrañaba mantenerse “pura”, ser fiel y “valiosa como una piedra preciosa” al marido, dedicarse a las tareas domésticas, ir a la iglesia tan frecuentemente como le fuera posible, o en su defecto cuidar la casa y callar lo más posible. (…) El derecho civil español, válido en las colonias, ubicaba a mujeres, inválidos, niños y enfermos mentales bajo especial “protección”. Si bien, este tesis, no pretende ser encasillada dentro de lo que sería el discurso feminista, no podemos negar que ha sido este movimiento el mayor defensor de las diferencias y derechos del género (y también de los derechos del Niño), incluso a veces extralimitándose. Pero cómo no entender a la exageración como respuesta