71513645.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sexo, Amor Y Cine Por Salvador Sainz Introducción
Sexo, amor y cine por Salvador Sainz Introducción: En la última secuencia de El dormilón (The Sleeper, 1973), Woody Allen, desengañado por la evolución polí tica de una hipotética sociedad futura, le decí a escéptico a Diane Keaton: “Yo sólo creo en el sexo y en la muerte” . Evidentemente la desconcertante evolución social y polí tica de la última década del siglo XX parecen confirmar tal aseveración. Todos los principios é ticos del filósofo alemá n Hegel (1770-1831) que a lo largo de un siglo engendraron movimientos tan dispares como el anarquismo libertario, el comunismo autoritario y el fascismo se han desmoronado como un juego de naipes dejando un importante vací o ideológico que ha sumido en el estupor colectivo a nuestra desorientada generación. Si el siglo XIX fue el siglo de las esperanzas el XX ha sido el de los desengaños. Las creencias má s firmes y má s sólidas se han hundido en su propia rigidez. Por otra parte la serie interminable de crisis económica, polí tica y social de nuestra civilización parece no tener fin. Ante tanta decepción sólo dos principios han permanecido inalterables: el amor y la muerte. Eros y Tá natos, los polos opuestos de un mundo cada vez má s neurótico y vací o. De Tánatos tenemos sobrados ejemplos a cada cual má s siniestro: odio, intolerancia, guerras civiles, nacionalismo exacerbado, xenofobia, racismo, conservadurismo a ultranza, intransigencia, fanatismo… El Sé ptimo Arte ha captado esa evolución social con unas pelí culas cada vez má s violentas, con espectaculares efectos especiales que no nos dejan perder detalle de los aspectos má s sombrí os de nuestro entorno. -
Filmkatalog IAI Stand Februar 2015 Alph.Indd
KATALOG DER FILMSAMMLUNG Erwerbungen 2006 - 2014 CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE CINE Adquisiciones 2006 - 2014 Inhalt Argentinien............................................................................. 4 Bolivien....................................................................................18 Brasilien...................................................................................18 Chile.........................................................................................31 Costa Rica................................................................................36 Cuba.........................................................................................36 Ecuador....................................................................................43 Guatemala...............................................................................46 Haiti.........................................................................................46 Kolumbien...............................................................................47 Mexiko.....................................................................................50 Nicaragua.................................................................................61 Peru.........................................................................................61 Spanien....................................................................................62 Uruguay...................................................................................63 Venezuela................................................................................69 -
E I N E =Z:;:) the Camera Loved Her
~ -<D ~ .•..en el) 'l:' o ·c ...,el= . N~ _.LI') tI't Z~ ,11)= 0= -=2 e I N E =z:;:) The camera loved her. She loved the camera. Junio 1996 Queridos lectores: La chica de la tapa se llama Mira Sorvino y trabaja en Poderosa At'rodita. Pero, Estrenos ¿no hubiera sido más lógico poner a Isabel Sarli? Después de todo, en este Fodlirosa AjiDllila 2 número le dedicamos más espacio a Armando Bó que a Woody Allen. O al revés, Fl (",do P.11 la llaga 4 Al r:omzlí1l.. .. 5 ¿no habría sido más lógico dedicarle más espacio a Woody Allen que a Armando J)e mi ba:rrio con (lUlO}' 6 Bó? Nunca lo sabremos. Lo cierto es que todo tiene su pequeña historia. En el lJellt, ("'.irnn.. .. 8 caso de Gustavo J. Castagna, su historia con las películas de Bó y Sarli se I~laño dd fÜ:S!)(!}Ütr, Así (1 dI' (JIUl mallrra, remonta a su adolescencia, como él mismo lo confiesa en la nota. Pero desde Ceis!za. Funa dp wlltml. La verdad (unm dp !Jf1rros y galos, /,(/ !)(l,ü()'n lurrn. jJolidrt fOTrujJlo, entonces, ha visto y revisto la filmografía del binomio y le ha encontrado cada f,os 'Húsenthfes, .)utáio dI: una no(/ze vez más méritos, para escándalo de una parte de la redacción.Esa parte se ha dI' illviemo, Oiaboliqtll,.......... ......9 dividido, a su vez, en dos. Una ha propuesto formar un comité de protección al menor y la familia. Otra, un comité de protección al buen cine. Pero El Amante Mon~~deo 13 es una revista de pasiones y las pasiones de los redactores deben ser respetadas Entrevista a lVlanuel Martínez Carril 16 Billy Wllder . -
Universidade Federal De Santa Catarina Curso De Pós-Graduação Em Literatura Área De Concentração – Teoria Literária
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA CURSO DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LITERATURA ÁREA DE CONCENTRAÇÃO – TEORIA LITERÁRIA Valdir Olivo Júnior AUGUSTO ROA BASTOS: IMAGEN(S) DO EXÍLIO Dissertação apresentada ao Curso de Pós-Graduação em Letras da Universidade Federal de Santa Catarina como parte dos requisitos para obtenção do título de Mestre em Literatura. Área de concentração: Teoria Literária. Orientadora: Profª. Drª. Alai Garcia Diniz Florianópolis 2011 Catalogação na fonte pela Biblioteca Universitária da Universidade Federal de Santa Catarina O49a Olivo Júnior, Valdir Augusto Roa Bastos [dissertação]: imagen(s) do exílio / Valdir Olivo Júnior; orientadora, Alai Garcia Diniz. – Florianópolis, SC, 2011. 123 p.: il. Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Comunicação e Expressão. Programa de Pós- Graduação em Literatura. Inclui referências 1. Roa Bastos, Augusto Antonio, 1917-2005. 2. Literatura. 3. Cinema. 4.. Exílio. I. Diniz, Alai Garcia. II. Universidade Federal de Santa Catarina. Programa de Pós-Graduação em Literatura. III. Título. ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA ATA AGRADECIMENTOS: Aos meus pais, sem os quais nada disso seria possível. Por sempre terem acreditado e confiado em mim, apesar dos erros e aspirações descabidas. À profª Dra. Alai Garcia Diniz, por permitir-me voar. Também pela confiança, paciência e afeto. Mais que orientadora uma referência que levarei por toda a vida. Aos professores e funcionários do curso de Pós-Graduação em Literatura, em especial à secretária Elba Maria Ribeiro. Ao CNPq que financiou essa pesquisa. Ao NELOOL (Núcleo de Estudos da Literatura, Oralidade e Outras Linguagens), pela acolhida nestes últimos cinco frutíferos anos, bem como a todos os colegas do núcleo, especialmente à Karin Baier com quem felizmente posso ―com-sentir‖ a existência. -
2016 Y El Programa Otras Instituciones Colaboradoras
FINANCIA PLATAFORMA Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Programa de Apoyo a Festivales de Trayectoria, convocatoria 2015–2016 y el Programa Otras Instituciones Colaboradoras. ALIADOS PRINCIPALES PATROCINAN AUSPICIADORES OFICIALES AUSPICIADORES MEDIA PARTNERS MEDIA PARTNERS MEDIOS COLABORADORES COLABORADORES COLABORADORES Palabras 09 Words FILMS DE Cortometraje 25 INAUGURACIÓN & de Inauguración CLAUSURA Opening Short Film OPENING & CLOSING FILMS Film de Apertura 26 p.23 Opening Feature Film de Clausura 27 Closing Feature EN COMPETENCIA Selección Oficial 31 IN COMPETITION Largometraje Internacional Official International p.29 Feature Selection Selección Oficial 45 Largometraje Chileno Official Chilean Feature Selection Selección Oficial 53 Cortometraje Latinoamericano Official Latin American Short Film Selection Selección Oficial 67 Cortometraje Infantil Latinoamericano FICVin FICVin Official Latin American Children’s Short Film Selection CINEASTAS INVITADOS Bill Morrison 76 Patricio Guzmán 86 GUEST FILMMAKERS Joel Potrykus 94 María Alché 100 p.75 Roya Eshraghi 106 INDICE INDEX MUESTRA HOMENAJES MUESTRA UACH PARALELA TRIBUTES UACH PROGRAM OUT OF COMPETITION Buster Keaton 114 Muestra 60° Aniversario 221 PROGRAM Carlos Gardel 120 Facultad de Filosofía y Humanidades UACH Chick Strand 130 p.113 60TH Anniversary Philosophy 50 Años de Las Margaritas 138 and Humanities Faculty Program UACH MUESTRA Muestra Facultad 225 CINE CONTEMPORÁNEO Arquitectura y Artes UACH CONTEMPORARY CINEMA PROGRAM UACH Architecture and Art Faculty -
Elamante Cine N°162 Noviembre 2005
CINE N° 162 NOVIEMBRE ELAMANTE 2005 Tres miradas sobre Cronenberg + Oldboy + Virgen a los 40 Polémica + Vida en Falcon Entrevista con Jorge Gaggero + Avi Mograbi y Eyal Sivan en DocBsAsOS + Viennale + Tandil + San Rafael Si vivís más allá de la General Paz y no estás suscripto a la revista, podés recibir en tu casa los dos regalos Y los próximos 1211Ú11B'OS de por un único pago de $100. Con el primer número de la suscripción 1te mandamos un DVD elegido especialmente por los redactores de El Amante. Con el segundo número te mandamos 2••• Iibro a tu elección (Wenders o Scorsese). • • ••• para averiguar las formas de pago. *EXCLUSIVO PARA NUEVOS SUSCRIPTORES Otros mundos de Ficción ELAMANTE CINE N°162 NOVIEMBRE 2005 pasó otro mes de adaptación al nuevo diseño. El número SUMA pasado nos gustó aún más que el anterior. Pero vieron eso que dicen de que la forma influye en el contenido. Parece Estrenos que es cierto nomás. En el primer mes con diseño marxista (para 2 Una historia violenta los recién llegados, vean el apellido de nuestra artista) Noriega dijo + Especial David Cronenberg que Danny Aiello estaba muerto. Y así como en septiembre mata- 13 Legado de violencia mos a un actor que sigue vivo, tuvimos que restablecer el equilibrio 14 Oldboy cósmico reviviendo a un muerto. En su nota sobre El cadáver de la Polémica Virgen a los 40 novia, Porta Fouz confundió en un momento el nombre de 16 Polémica Christopher Lee con el de su compañero de La casa de las sombras 18 Vida en Falcon largas y, ayudado por el tema del asunto y el recuerdo de El joven + Entrevista con Jorge Gaggero manos de tijera, puso que Vincent Price (muerto en 1993) hacía la 22 Millones voz del cura. -
KATALOG DER FILMSAMMLUNG Erwerbungen 2006 - 2013
KATALOG DER FILMSAMMLUNG Erwerbungen 2006 - 2013 CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE CINE Adquisiciones 2006 – 2013 Inhalt Argentinien............................................................................. 4 Bolivien....................................................................................18 Brasilien...................................................................................18 Chile.........................................................................................27 Costa Rica................................................................................32 Cuba.........................................................................................32 Ecuador....................................................................................37 Guatemala...............................................................................39 Haiti.........................................................................................39 Kolumbien...............................................................................40 Mexiko.....................................................................................43 Nicaragua.................................................................................54 Peru.........................................................................................54 Spanien....................................................................................55 Uruguay...................................................................................56 Venezuela................................................................................58 -
“Coca” Sarli Paso Del Tiempo Las Afectó En Armando Bó, En 1981
EL LITORAL www.ellitoral.com LUNES, 8 DE JULIO DE 2013 PRODUCCIÓN EL LITORAL ARGENTINO ® La actriz protagonizó varios filmes entre los ‘50 y los ‘70 varios de los cuales son hoy obras de culto. FOTO: ARCHIVO EL LITORAL CICLO ESPECIAL DE TCM con su ingenua sensualidad y su ANÁLISIS voluptuoso cuerpo, conquistó POR JUAN IGNACIO NOVAK a varias generaciones que la entronizaron como un símbolo A SOLAS CON LA INOLVIDABLE sexual. Y dejó frases que quedaron grabadas en la cultura popular • Entre los adjetivos que se argentina como: “¡Canalla!, ¿qué podrían elegir para definir a pretende usted de mí?”. la filmografía de Isabel Sarli, La exitosa carrera cinematográfica “inolvidable” es el que mejor le de la “Coca” se extinguió junto cuadra. Es que -pese a que el con su compañero de vida “Coca” Sarli paso del tiempo las afectó en Armando Bó, en 1981. Pero el varios sentidos, desde una mirada trabajo que realizaron juntos fue Arranca esta noche, hasta el 12 de julio, con desarrollaron temas sociales y estrictamente cinematográfica- repetidamente reivindicado no emocionales fuertes. sus películas permanecen como sólo en Argentina, sino en todo motivo del cumpleaños de la diva. El canal A pesar de que sus filmes, las primigenias tentativas de crear el mundo. Tanto que hace pocos emitirá quince películas, entre ellas “Carne” algunos de ellos todavía escan- un cine erótico con sello nacional. años Diego Curubeto rodó un dalosos, sufrieron la censura, Pero su vigencia (que llega al brillante documental titulado y “El trueno entre las hojas”. la producción junto a Bó nunca punto de que TCM le dedique un “Carne sobre Carne” que revaloriza cesó, ya fuese entre medias reses ciclo especial, como no podía ser sus filmes. -
Isabel Sarli Филм ÑÐ ¿Ð¸ÑÑ ŠÐº (ФилмографиÑ)
Isabel Sarli Филм ÑÐ ¿Ð¸ÑÑ ŠÐº (ФилмографиÑ) Lujuria tropical https://bg.listvote.com/lists/film/movies/lujuria-tropical-12155745/actors La Burrerita de Ypacaraà https://bg.listvote.com/lists/film/movies/la-burrerita-de-ypacara%C3%AD-6461395/actors La Diosa virgen https://bg.listvote.com/lists/film/movies/la-diosa-virgen-6462232/actors Embrujada https://bg.listvote.com/lists/film/movies/embrujada-5370200/actors La Diosa impura https://bg.listvote.com/lists/film/movies/la-diosa-impura-6462231/actors Favela https://bg.listvote.com/lists/film/movies/favela-16493055/actors Naked https://bg.listvote.com/lists/film/movies/naked-17478293/actors The Female: Seventy Times https://bg.listvote.com/lists/film/movies/the-female%3A-seventy-times-seven- Seven 7733650/actors A Butterfly in the Night https://bg.listvote.com/lists/film/movies/a-butterfly-in-the-night-7882121/actors Mis dÃa s con Gloria https://bg.listvote.com/lists/film/movies/mis-d%C3%ADas-con-gloria-6018355/actors La Leona https://bg.listvote.com/lists/film/movies/la-leona-12061136/actors India https://bg.listvote.com/lists/film/movies/india-16578519/actors Carne https://bg.listvote.com/lists/film/movies/carne-17477954/actors El Trueno entre las hojas https://bg.listvote.com/lists/film/movies/el-trueno-entre-las-hojas-5352293/actors Fuego https://bg.listvote.com/lists/film/movies/fuego-5507082/actors Furia infernal https://bg.listvote.com/lists/film/movies/furia-infernal-5509534/actors https://bg.listvote.com/lists/film/movies/20165595/actors Put Out or Shut Up https://bg.listvote.com/lists/film/movies/put-out-or-shut-up-16627645/actors -
Mensaje Especial ”
“Porque detrás de cada historia vive un... Mensaje Especial ” Alumna: Beatríz del Carmen Ruggiero – Legajo nº 9187/3. Tesis de grado, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Directora de Tesis: Lic. Ruth Fernández Cobo. Programa: (Producción) Comunicación, Periodismo y Medios. (Exp. 328) Fecha de presentación: Julio de 2008. 1 Introducción 1- Datos personales: Nombre y apellido: Beatríz del Carmen Ruggiero Fecha de nacimiento: 2 de marzo de 1979 DNI: 27.195.426 Domicilio: Charcas 2715 1º B, Cdad. Autónoma de Bs. As, Argentina Teléfonos: (011) 4802-4642 / 15-5823-6700 Correo electrónico: [email protected] / [email protected] 2- Resumen de la tesis: Mensaje Especial es un ciclo de 8 programas de televisión de 24 minutos, donde el testimonio de la realidad de 10 mujeres contemporáneas -de diferentes edades y orígenes- es el protagonista. Es una tesis de producción, la cual no pretende dar un aporte de tipo teórico, por tanto no se hace énfasis en demostrar la investigación previa sino su realización. El ciclo plantea una problemática hacia el espectador en cuanto a su cotidianeidad, intentando generar un espacio televisivo de identificación de género, desde el punto de vista de las mujeres. Cada programa cuenta con un nombre y un homenaje a una mujer diferente. A lo largo de 3 bloques: se presenta el ciclo, el programa (tema), se rinde homenaje a una mujer reconocida públicamente, se desarrolla el tema a través de los testimonios, los cuales dan una enseñanza de vida, se expone una campaña a favor de los derechos humanos y, finalmente, se presenta al próximo programa. -
La Modernidad Cinematográfica En Argentina (1955-1976) Segunda Parte: Las Transformaciones En El Campo Cinematográfico, Las Ansias De Transformación En La Sociedad
Herramientas de la Red de Historia de los Medios 08 Industria, arte y política: La modernidad cinematográfica en Argentina (1955-1976) Segunda parte: Las transformaciones en el campo cinematográfico, las ansias de transformación en la sociedad Fernando Ramírez Llorens www.rehime.com.ar | [email protected] Herramientas de la Red de Historia de los Medios 08 Industria, arte y política: La modernidad cinematográfica en Argentina (1955-1976) Segunda parte: Las transformaciones en el campo cinematográfico, las ansias de transformación en la sociedad Fernando Ramírez Llorens www.rehime.com.ar | [email protected] Afiche de la Hora de los Hornos Foto de Tapa | Cine Liberación con Perón, 1971. Crédito | http://octaviogetinocine.blogspot.com.ar Herramientas 08 de la Red de Historia de los Medios Coordinación| Mirta Varela Edición | Mariano Mestman Grupo Editor | Ana Broitman, Máximo Eseverri, Cora Gamarnik, Paola Margulis, Alina Mazzaferro, Silvia Méndez, Federico Lindenboim, Fernando Ramírez Llorens, Ana Lía Rey, Ignacio Rodríguez, Mariana Rosales, Laura Vazquez Colaboradores | Marialva Carlos Barbosa (Brasil), Eduardo Gutiérrez (Colombia), Celia del Palacio (México), Mónica Maronna (Uruguay) Diseño | Jorge Pablo Cruz Subsidios y auspicios | Proyecto UBACyT Historia de los medios en América Latina: problemas de historiografía y archivo (2011-2014) Proyecto PIP-CONICET Inflexiones históricas de las imágenes de las masas: cuestiones de representación visual y archivo (2011-2013). Proyecto de Cooperación internacional CONICET-CNPq entre UFRJ/UBA -
Pregon Criollo 112 Junio 2021.Pdf
Pregón Criollo Nº 112 – Junio de 2021 Noticias, artículos e información de las actividades del Folklore Publicación de: la Academia Nacional del Folklore Editor: Carlos Molinero Compaginación y transmisión: Darío Pizarro ISSN 2718- 787X En este número, el 112, de Junio de 2021, del Pregón Criollo, encontrará un contenido, que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore, en todas sus acepciones y encuadres: 1. Editorial Pag. 3 2. Novedades Pag. 5 3. Fiesta del Rosario de Iruya por Karen Avenburg Pag. 8 4. La canción nuestra de cada mes: Garzas Viajeras por Francisco Lanusse Pag. 17 5. Historias del canto: Antonio Esteban Agüero por Perla Argentina Aguirre Pag. 20 6. San José en las tradiciones populares argentinas por Olga Fernández L. de Botas Pag. 23 7. Julio Argentino Gerez-La Obra Inconclusa por Alberto Bravo de Zamora Pag. 32 8. Música del folklore y Malvinas - 1 Pag. 36 9. El Cine y sus miradas sobre la cultura tradicional: “El trueno entre las Hojas” Pag. 48 por Maricel Pelegrín-11ª nota 10. Noticias de los Amigos/ Regionales Pag. 50 11. El Tahiel, 12a parte, por Pedro Patzer Pag. 71 12. La comida en el Folklore patagónico, por Liliana Verbeke Pag. 77 13. Folklore azucarero tucumano: crítica social y épica popular, 3ra parte, por F Orquera Pag. 80 14. Andanzas italianas del Humahuaqueño en los años 50, 2da parte, por S. Gavagnini Pag. 87 15. Canciones a orillas del río, por Romy A. M. Martínez Garay Pag. 93 16. Imágenes criollo-tradicionales en letras de tangos interpretados por Gardel, Pag. 104 por Nilda Castelluccio 17.