Congreso de la República Comisión de Constitución y Reglamento

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008

QUINTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 25 DE SETIEMBRE DE 2007

I.- APERTURA:

En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, a los veinticinco días del mes de setiembre de 2007, siendo las nueve horas con veinte minutos, se reunieron, bajo la presidencia del señor Congresista Javier Velásquez Quesquén; los Congresistas titulares , Gonzáles Olaechea, Delgado, Mercado, Choque, Víctor Andrés García Belaúnde y Fujimori.

Se deja constancia de la licencia de los Congresistas de Vivanco, Sandoval, Raúl Castro Stagnaro y Víctor Mayorga Miranda.

Con dispensa de su inasistencia el Congresista Valdivieso.

Iniciada la sesión se hicieron presentes los señores Congresistas Fredy Otárola Peñaranda, José Vargas Fernández, y Raúl Castro Stagnaro.

Con el quórum reglamentario se inicia la sesión.

A continuación el señor Presidente indica que de conformidad con el artículo 58º del Reglamento del Congreso de la República, debe absolverse antes de la aprobación del Acta, el pedido formulado por el Congresista Edgard Reymundo Mercado, quien solicita reconsideración a la votación realizada en la sesión de la Comisión del 18 de setiembre, correspondiente, al Informe Nº 04-2007-2008-CCYR/P.JVQ-CR, referido al cómputo del tiempo de suspensión en días de legislatura; así como la aplicación del inciso f) del artículo 22º del Reglamento del Congreso en caso de suspensión de Congresista.

El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, solicita que se corrija el Acta en la página cuatro, que ha omitido consignar su participación.

El Congresista Edgard Reymundo Mercado sustenta el pedido de reconsideración, a efectos que se realice una nueva votación de las dos conclusiones referidas al Informe emitido por la Comisión, asimismo refiere que el pedido lo hace a solicitud de su bancada Unión por el Perú, en el sentido de que la votación debe ser a favor de que la suspensión de un Congresista es en función a días de legislatura.

El Presidente interviene para recordar que en el debate sobre este tema hubo intervenciones valiosas respecto al pedido de opinión solicitado por la Mesa Directiva y que su voto dirimente, lo realizó en función a que el Informe era emitido por la Comisión.

Interviene el señor Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, quién manifiesta que la solicitud de opinión debe resolverse y remitir el Informe a la Mesa Directiva. A continuación hace una recapitulación de los argumentos que sostuvo en la sesión anterior y solicitó que se acompañen los siguientes documentos alcanzados a la Mesa, con la finalidad que se agreguen al Acta.

° Artículo: “La Suspensión de los Parlamentarios”, por Javier Valle Riestra (págs. 1,2 y 3) ° Diario de Debates de la Asamblea Constituyente, 33ª Sesión (Permanente) del 21 de Mayo de 1979 sesión plenaria 1978-1979 Tomo VII Pág. 254 y ss. Ed. CR-1980, ° Reglamento del Congreso de los Diputados Español, aprobado por el Pleno el 10 de febrero de 1982 Código Constitucional, Ed. Trivium S.A. Madrid 1983, pág. 1787 ° “Los Ministros de Belaúnde”. Ed. 1998, 1era. edición Ed. Minerva, (Págs. 24 y 25). ° Diccionario de Derecho Usual, Cabanellas Guillermo 12º edición Ed. Heliasta SRL 1979 ° Diccionario de la Legislación Peruana, de Francisco García Calderón, Lima-Paris, 1879., (pág. 1243) ° Enciclopedia Jurídica Omeba, Obras Magistrales de las Editoriales Bibliográficos Argentinos, Bernardo Lerner, 1958

Continuando con su exposición el Congresista Javier Valle Riestra señala las definiciones de la palabra “Legislatura” por los doctores Francisco García Calderón y Roberto Ramírez del Villar, de los Reglamentos de las Cortes Españolas y del Senado Español, de los Diccionarios Cabanellas y Omeba y comenta diversos casos de suspensiones a parlamentarios bajo el concepto de días de legislaturas. Anuncia su voto a favor de la reconsideración.

El señor Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, interviene sobre el pedido de reconsideración y manifiesta su acuerdo con la posición del Congresista Javier Valle Riestra, pero indica que la Constitución de 1979 a instancias del doctor Ramírez del Villar fue reglamentaria, ya que en ella se precisa lo que es una sanción en el Parlamento, el límite de ciento veinte días como máximo y el concepto de días de legislatura, a su vez solicita que considera que sí debe interpretarse ¿qué es días de legislatura?.

El Presidente de la Comisión, manifiesta que la reconsideración, ha sido planteada para un mayor estudio, y que en este sentido se elaborará un nuevo Informe donde se recogerán las opiniones, sugerencias e interpretaciones vertidas en el debate.

El Presidente somete a votación la reconsideración solicitada por el Congresista Edgard Reymundo Mercado.

A favor: Víctor Andrés García Belaúnde, Fredy Otárola, Javier Valle Riestra, José Vargas Fernández, Aldo Estrada Choque, Edgard Reymundo Mercado, Carlos Torres Caro y Santiago Fujimori Fujimori.

Abstención: Martha Moyano Delgado.

Surge un debate por la inquietud del Congresista Santiago Fujimori Fujimori, respecto a que si la votación de la reconsideración, es a la primera parte del informe, el señor congresista Edgard Reymundo Mercado, deja constancia que la reconsideración planteada involucra los dos pedidos de opinión, así es confirmado por los señores Congresistas; agregan los Congresistas Edgard Reymundo Mercado, Carlos Torres Caro y Víctor Andrés García Belaúnde que se debe solicitar opinión a la Administración del Congreso respecto a la permanencia del personal, cuando un congresista es suspendido y sus antecedentes.

II.- APROBACIÓN DEL ACTA:

Con las observaciones al Acta de la Cuarta sesión Ordinaria, puesta a consideración, es aprobada.

III.- DESPACHO

El Presidente expresa que en los anexos de la agenda remitida a los despachos parlamentarios de los miembros de la Comisión, se indica la sumilla de los proyectos de ley, documentos ingresados y remitidos por la Comisión. Asimismo, expresa que si hubiera interés especial por algún documento, la asesoría los atenderá.

IV.- ORDEN DEL DÍA.-

Conforme a la agenda prevista para la sesión, el Presidente pone en debate el pre-dictamen recaído en el Proyecto de Ley No. 303/2006-CR, que propone incorporar el inciso l) al artículo 32º de la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, referido a establecer dentro del contenido del DNI, el tipo de grupo sanguíneo al cual pertenece determinada persona.

La Congresista Martha Moyano Delgado interviene para informar que existe un proyecto sobre Código de ADN y solicita que se estudie y dictamine conjuntamente.

Sobre la propuesta se genera debate con la intervención de los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Aldo Estrada Choque y Carlos Torres Caro.

Se acuerda suspender el debate e incorporar al dictamen el Proyecto de Ley No. 1636-2007, referido a anexar en el documento nacional de identidad, la huella dactilar del ADN del titular, para ello se solicitará se derive el referido proyecto para estudio de la Comisión.

Continuando, el Presidente pone a consideración el pre-dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 575/2006-CR, el cual propone modificar el primer párrafo del artículo 74º de la Constitución, referente a que el Congreso de la República también tiene facultad regulatoria en materia de aranceles, a través de medidas de salvaguardia previstas en los Tratados de los Convenios Internacionales. El Presidente explica que el pre-dictamen propone la no-aprobación de la iniciativa.

En votación:

Aprobado por unanimidad

El Presidente pone en debate el Tratado Ejecutivo N° 22 referido al “Acuerdo para Regularizar la Situación Laboral y Migratoria de los Nacionales del Perú y del Ecuador en la Región de Integración Fronteriza Ampliada”. El Presidente expresa que el Tratado cumple con lo establecido en el artículo 57º de la Constitución Política y lo somete a votación:

A favor los congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Aldo Estrada Choque, Martha Moyano Delgado, Raúl Castro Stagnaro, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Carlos Torres Caro, Fredy Otárola Peñaranda y Edgar Reymundo Mercado.

Abstenciones: José Vargas Fernández y Santiago Fujimori Fujimori.

En debate el Tratado Ejecutivo N°. 23, referido al “Convenio para combatir el uso, la producción y el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos entre la República del Perú y la República Dominicana”. Sobre el tema, el Presidente expresa que el Tratado cumple con lo establecido en el artículo 57º de la Constitución Política y lo somete a votación:

Aprobado por unanimidad.

Prosiguiendo, con la Agenda el Presidente pone a debate el pre- dictamen recaído en los Proyectos de Ley Núms. 411, 416, 417, 424, 429, 431 y 468/ 2006- CR, relativo a pueblos campesinos, comunidades indígenas y nativas, medio ambiente entre otros. El Presidente expresa que las iniciativas no tienen incidencia de carácter constitucional, por lo que el pre-dictamen recomienda que la Comisión se inhiba de su estudio.

En votación:

A favor: Raúl Castro Stagnaro, Martha Moyano Delgado, Javier Valle Riestra, José Vargas Fernández, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Aldo Estrada Choque, Martha Moyano Delgado y Víctor Andrés García Belaúnde.

Abstenciones: Edgard Reymundo Mercado y Fredy Otárola Peñaranda.

El Presidente solicita que para un mayor estudio y por ser un tema muy importante, se postergue el debate del Proyecto de Ley No. 00082/2006- CGR, que regula la Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores públicos.

Se levanta la sesión, son las diez horas con diez minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión, forma parte de la presente Acta.

JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN VÍCTOR GARCÍA BELAÚNDE Presidente Secretario