Lejos De La Franja De Seguridad De ‘El Chiringuito De Pepe’ Al Tenorio Y La Virgen: Una Artista Sin Fronteras

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Lejos De La Franja De Seguridad De ‘El Chiringuito De Pepe’ Al Tenorio Y La Virgen: Una Artista Sin Fronteras aisge REVACTUAiStA DE LoS ArtiStas Nº 41 • octubre/diciembre 2014 Blanca Portillo Lejos de la franja de seguridad De ‘el chiringuito De PePe’ al tenorio y la Virgen: una artista sin fronteras Páginas 58 a 61 VI PremIos ActúA y HAz tuAccIón: culturA frente A mordAzAs i especial galicia Miguel de lira n lucía regueiro n TaMar Novas n ‘el quid’ i 2 ACTÚA I índice I I la imagen I ACTÚA 3 octubre/diciembre julio/septiembre 2014 aisge revista cultural revista cultural aisge 2014 a Lorenzo Silva Ú ‘La campana del infierno’ 4 act aisge 34 El novelista y creador de la fasci- Nunca el adjetivo “maldito” fue tan nante saga Bevilacqua/Chamorro apropiado para un largometraje. Homenaje de Latin desvela su fugaz pasado como 80 Rescatamos la historia de esta actor en El riesgo de actuar. Artis a Pilar Bardem desdichada y fascinante película Las entidades de gestión audiovisual de los de 1973 en la que falleció su direc- Montxo Armendariz países hispanoamericanos y lusófonos brindan tor, Claudio Guerín, y de la que el objetivo amigo 6 un caluroso tributo a la presidenta de AiSGE, ahora se recupera el guion original Le llaman “maestro de la elipsis” y Pilar Bardem, en reconocimiento a su trayecto- de Santiago Moncada en una edi- ha firmado títulos esenciales de ria artística y a su permanente compromiso con ción especial. Sandra Martín nuestro cine, desde Tasio a Secre- los compañeros de profesión. El galán mexica- or ergio lMarcha tos del corazón. “Lo que me interesa no Eric del Castillo recibe idéntico galardón, así Cosecha propia P S a es la historia humana, la peripecia”, como los portugueses María de Medeiros y Joa- 38 relata en este extenso encuentro. quim de Almeida, aprovechando que el Xi Foro La segunda entrega de Héctor iberoamericano sobre interpretaciones Audiovi- Martín Rodrigo en su repaso por La actriz La fiesta grande de AISGE suales ha tenido lugar este año en Lisboa. La títulos clásicos nos lleva a 1958 en n Sandra Martín nace en Madrid el 10 de 10 presidenta de AiSGE llamó “a la humildad y el las áridas tierras de Membrilla enero de 1994. Desde pequeña siempre Los Premios Actúa y HazTuAcción compañerismo” entre todo el colectivo artístico (Ciudad Real) y Las Pedroñeras se interesó por el cine y por el teatro, vivieron su sexta entrega en una hispanoparlante y lusófono. (Cuenca). Allí grabó Juan Bardem aunque no es hasta que cumplió 15 años emocionante velada en el Teatro La venganza, primera candidata cuando decide estudiar y formarse como a Nuevo Apolo. José Luis Gómez, Ú española al Óscar y el despegue actriz. A los 18, Daniel Sánchez Arévalo Jaime Blanch, Charo López, Vicky act TVemos definitivo en la trayectoria de Car- le brinda su primera gran oportunidad Peña, Carmen Rojas, Alberto Por- men Sevilla. con la película La gran familia española, tillo, la Fundación Aladina y la Fe- 42 Manolo Matjí donde encarna a la hilarante hermana deración de Mujeres Separadas y punki. Tras esa experiencia, ha participa- Divorciadas engrosan el palmarés Más de 40 años de profesión contemplan al guio- Y ADEMÁS... do en varios episodios de El secreto de del máximo galardón honorífico nista que alumbró títulos como Cervantes o Turno el camino de... Puente Viejo y, más tarde, en Vive can- que entrega esta entidad. de oficio. “La narrativa cinematográfica se ha refu- 54 Miguel de Lira tando. Ahora trabaja con su compañía de giado en las series”, reflexiona. savia nueva teatro, La Marabunta, para sacar su Premio al periodismo tenaz 56 Lucía Regueiro próximo proyecto adelante. Sandra sigue mero 18 44 ‘El Príncipe’ acapara todas la mirada de... formándose como actriz y compagina Ana María Ortiz, del suplemento las miradas 58 Blanca Portillo esta pasión con los estudios de Realiza- Ú Crónica (El Mundo), se alza con el cruzando puentes ción Audiovisual y Espectáculos en el VIIi Premio Paco Rabal de perio- El romance televisivo entre Hiba Abouk y Álex Gon- 62 Jordi Mollá iRTVE.r dismo cultural. El accésit es para zález, con el trasfondo de la conflictiva barriada humor con sentido Twitter: @_SandraMartin_ Bárbara Escamilla (Dominical) y el ceutí, promete desatar pasiones y pulverizar audí- 64 Carmen Ruiz Joven Promesa, para el hispa- metros en su segunda y decisiva temporada. Vivi- e n reparto de lujo nomexicano Hugo Roca Joglar. mos el rodaje desde dentro. 66 Tamar Novas T El fotógrafo tiempo de danza Actores al desnudo 50 María Adánez 68 Víctor Ullate n Sergio Almarcha es un fotógrafo madri- 30 la silla del director leño especializado en retratos, esencias ¿Cae la ropa y sube la audiencia? Es la veterana más joven de las telecomedias y aún 70 Beatriz Sanchis y, actualmente en moda. Empezó con la Roberto Pérez Toledo pregunta a nos sonreímos con su recuerdo en Pepa y Pepe. En foto fija fotografía de la mano de su profesor Pe- actores y actrices sobre sus sensa- esta entrevista nos habla de relaciones humanas, tea- 72 La sección de los emergentes dro López Cañas, al que tiene por uno de ciones cuando el guion exige una tro… y hasta de suerte: “Debuté por casualidad, porque última toma los mejores profesionales de la era ana- escena al natural. falló la niña que Angelino Fons tenía para Mar brava”. en es 76 El anecdotario de Javier Ocaña lógica. Aunque su situación no le permitía emprender estudios profesionales, apro- vechaba las noches para formarse por su cuenta. “En mi casa no me tomaban muy Coordinador del comité editorial: Willy Imagen portada • Enrique Cidoncha Patronato de la Fundación AISGE• Pilar en serio, decían que cualquiera tiene una ACTÚA Arroyo Fotografía • Enrique Cidoncha, Mi- Bardem (presidenta), Willy Arroyo, Asun- cámara”, recuerda. Ahora cursa estudios Director de AISGE ACTÚA: Fernando guel García-Gallo y Archivo AISGE AC- ción Balaguer, Isabel Blanco, Maite Blas- en una escuela superior de fotografía Neira TÚA co, Juan Diego Botto, Frank Capdet, Am- artística y frecuenta Londres, donde tra- Diseño original • Moncho Trigueros Distribuye • Fucoda paro Climent, José Luis García Pérez, Emi- baja en un blog de moda. “Vimos la ropa Edición y maquetación • Francisco J. Depósito legal • M-41944-2004 lio Gutiérrez Caba, Mercè Managuerra, con Sandra en el show room y cuando vi Antonio ISSN • 1698-6091 Fernando Marín, Sergi Mateu, Mario Par- esa capa con capucha me vino ensegui- Nº 41 Octubre/Diciembre De 2014 do, Cristina Plazas, Josep Maria Pou, Cé- da la inspiración: quería que pareciera Revista cultural de AISGE • Artistas Ésta es tu revista: sar Sánchez, Ana Turpin y Pepe Viyuela. como un girasol”. La sesión tuvo lugar a Intérpretes, Sociedad de Gestión Nos interesan tus opiniones, comentarios, críticas o sugerencias. Pue- Nota • AISGE ACTÚA es un medio de principios de noviembre de 2014, en el Edita: Fundación AISGE des hacernos llegar cartas al director y todo tipo de propuestas a la comunicación plural. AISGE no se estudio madrileño del fotógrafo y con Es- Director de la Fundación AISGE • Abel dirección electrónica [email protected]. Si prefieres el correo identifica necesariamente con las tefanía Alarcón como maquilladora. Martín postal, escríbenos a AISGE ACTÚA / Fundación AISGE. Ruiz de Alarcón, opiniones vertidas en entrevistas, ar- www.sergioalmarcha.com Gerente de la Fundación AISGE • José 11. 28014 Madrid tículos de opinión u otras informacio- Carlos Erdozain Esta revista también puede leerse en www.aisge.es nes publicadas en estas páginas. 4 ACTÚA I FiRma inViTada I I FiRma inViTada I ACTÚA 5 octubre/diciembre octubre/diciembre 2014 aisge revista cultural revista cultural aisge 2014 El riEsgo dE actuar • Lorenzo SiLva • reo que éste es el yo, durante aquella hora y lugar de confesarlo: media, defendiendo el tex- Cme acuso de haber to y el personaje frente a sido actor. Sólo una vez, y un respetable entre el que juro que hice lo imposible se hallaban nuestras com- para evitarlo. O mejor di- prensivas madres pero cho, y para ser más exac- también todos nuestros ri- tos, todo lo que estaba en vales del instituto y nues- mi mano para que fueran tros profesores, incluido el otros los que se subieran a muy adusto catedrático de las tablas. Llegué al extre- Matemáticas, que no en- mo de escribir una obra de tendía por qué yo, uno de teatro de cerca de hora y sus mejores alumnos, per- media de duración, para día el tiempo con literatu- tener el pretexto de dirigir- ras. LU i S la y poder pedirles a mis Cómo llegué a odiar, compañeros de la promo- durante esa hora y media, frutos ción de COU 1983-1984 el texto que yo mismo ha- del entonces IB (y hoy bía escrito. Cómo maldije IES) García Morato de la ocurrencia que me hab- Cuatro Vientos que me ía llevado a buscar esa for- eximieran a mí del trabajo ma a la postre fallida de f interpretativo. No del to- escurrir el bulto del esce- habiendo pasado por todos o Irene Gutiérrez Caba. En y apreciar el esfuerzo que que cala hasta sus últimos mente sugerente, que esa su segundo papel prota- do, porque por falta de nario. Allí me tocó estar, esos sitios y examinando uno y otro caso es necesa- esos actores y actrices ha- matices. No diré que Ro- actriz imprime a todas sus I gonista, me hace ser cons- gente, si los planes se hu- declamando, tratando de mi verdadera naturaleza, ria una mezcla de recorri- cían para consustanciarse berto plasmara ante mí, en interpretaciones. En otra rm ciente del riesgo que co- bieran cumplido, habría moverme de un lado a otro no descarto haber fingido do e instinto, de algo que con las criaturas ficticias la pantalla, al Bevilacqua dimensión se encuentran rrieron.
Recommended publications
  • 34660.Pdf Pdf.Pdf
    Presentación llá por el año 1958 se estrena en EEUU un “teleplay” similar a nuestros “Estudio 1” titulado A“Días de vino y rosas”. Dirigido por John Frankenheimer y protagonizado por Cliff Robertson y Piper Laurie, causaría tal impacto en el público que, como era costumbre en la época, pronto se prepararía su versión cinematográfica. Esta versión se estrenó en la gran pantalla en el año 1962. Dirigida por Blake Edwards con guión de su autor original J.P. Miller y protagonizada por Jack Lemmon y Lee Remick. “Días de vino y rosas”, uno de los pocos dramas, si no el único, dirigido por Blake Edwards, cosechó los más importantes premios de certámenes nacionales e internacionales: 2 Oscar y 5 nominacio- nes, 3 Bafta, 4 Globos de Oro, 3 Laurel y otras tres nominaciones… Han pasado casi 50 años de ese primer estreno y este texto excepcional continúa tan vigente como entonces. Referente obligado para el público de los 60, 70, 80 y 90, “Días de vino y rosas” volvió al teatro en el año 2005 de la mano de Owen McCafferty. Owen McCafferty (Irlanda, 1961) conocido por obras como “Mojo Mickeybo”, que le convirtió en el primer autor en ganar en el mismo año los “top three awards”: John Whiting Award, Evening Standard Charles Wintour Award y Meyer-Whitworth Award, desarrolla aquí un excelente trabajo convirtiendo el original de J.P. Miller en una maravillosa historia de amor y autodestrucción para dos únicos personajes. No requiere de más este texto. Dos personas amándose y destruyéndose en un desesperado intento por dejar el alcohol para volver a ser quienes fueron.
    [Show full text]
  • El Teatro En El Cine Español: Reflejos Y Distorsiones De La Realidad
    El teatro en el cine español: reflejos y distorsiones de la realidad María Adelaida Escobar Trujillo Department of Languages, Literatures, and Cultures – Hispanic Studies McGill University, Montreal February 2014 A thesis submitted to McGill University In partial fulfillment of the requirements of the degree of PhD in Hispanic Studies © María Adelaida Escobar Trujillo 2014 ÍNDICE ABSTRACT 4 SOMMAIRE 5 RESUMEN 6 AGRADECIMIENTOS 7 Introducción 9 Teatro vs. cine: acercamiento teórico 16 Capítulo 1. Cómicos: un teatro y un cine para el cambio 25 1.1.1 El contexto histórico de Cómicos 34 1.1.2 La censura: el obstáculo contra el que hay que luchar 42 1.2 Los espacios teatrales (la transgresión de los espacios teatrales) 46 1.3 El teatro por el cambio 57 1.4 Conclusiones 69 Capítulo 2. Los farsantes: un teatro agonizante 73 2.1 Contexto histórico 82 2.2.1 La sociedad española: un cuerpo enfermo 95 2.2.2 Las representaciones teatrales: un cuerpo agonizante 108 2.3 Conclusiones 118 Capítulo 3. Todo sobre mi madre: el teatro como fuente de transformación 122 3.1 Contexto de Todo sobre mi madre, repercusión histórica en la película 131 3.2.1 Lo teatral en Todo sobre mi madre 141 3.3. El movimiento en los cuadros teatrales 145 3.3.1 Contexto de Un tranvía llamado deseo en Todo sobre mi madre 146 3.3. 2 La puesta en escena de las obras teatrales en Todo sobre mi madre 151 3.4 Conclusiones 172 Capítulo 4. Pretextos: la intimidad y el género como representación y el teatro como pretexto 177 4.1 Un cine hecho por mujeres 182 4.2 La representación del género y la intimidad 192 4.3 El teatro como catalizador 207 4.4 Conclusiones 225 Conclusiones 229 Filmografía 241 Bibliografía 252 4 ABSTRACT In this dissertation I trace the representation of theatrical scenes on the screen in post-1950 Spanish films and analyze how the interactions between theater and cinema shape both arts.
    [Show full text]
  • 20150312 Dossier LEGIONARIA Reducido
    Basada en la novela finalista al premio Planeta OLas mil noches de Hortensia RomeroP de Fernando Quiones ¨ ¥© ¤ ¤¥¦ § A ¡ ¢ £¡ ¤¥¦ § Producida por: MANUEL IBORRA MAESTRANZA FILMS SUROESTE FILMS Fotografa: Pepe Botella Grafismo: Manu Horrillo LEGIONARIA de Fernando Quiñones FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA Legionaria María Barranco Escenografía Alfonso Barajas Vestuario Lala Obrero Música Javier Ruibal Maquillaje Juan Pedro Hernández Fotos Pepe Botella Grafismo Manu Horrillo Distribución Salbi Senante Jefe de Producción Paco Pena Dirección Manuel Iborra Producida por: Antonio P. Pérez para MAESTRANZA FILMS y SUROESTE FILMS NOTAS DEL PRODUCTOR Se preguntarán qué hace un productor cinematográfico de referencia, (más de 30 películas: desde SOLAS a las 16 nominaciones de EL NIÑO ), metido a montar una obra de teatro, con la que está cayendo... Mi única experiencia teatral fue con SOLAS . No estuvo mal…: un puñado de nominaciones a los Premios Max, temporada en Argentina y muchas satisfacciones. Si pensé en regresar a la producción teatral con LEGIONARIA fue porque la adaptación del fabuloso texto de QUIÑONES tiene el concepto de los grandes éxitos teatrales: te ríes y lloras… Te emocionas… ¡Y sexo!... Picante, como se solía decir. Esas ganas de comerse la vida de Hortensia , a pesar de las dificultades, es toda una lección en la actualidad: de como la alegría de vivir y la dignidad pueden con todo. Y con la BARRANCO . Su gracia natural, su habla guasona andaluza, su técnica, que proviene de la experiencia y, sobre todo, su carisma de cara al público. Una LEGIONARIA ideal que dará muchísimo que hablar y desternillarse. Los sones carnavalesco-chirigoteros del gran Javier Ruibal nos ampliarán la sonrisa y saldremos de la función tarareándolos y bailando.
    [Show full text]
  • Hijos De Dune Dune - 3
    Leto Atreides, el hijo de Paul —el mesías de una religión que arrasó el universo, el mártir que, ciego, se adentró en el desierto para morir—, tiene ahora nueve años. Pero es mucho más que un niño, porque dentro de él laten miles de vidas que lo arrastran a un implacable destino. Él y su hermana gemela, bajo la regencia de su tía Alia, gobiernan un planeta que se ha convertido en el eje de todo el universo: Arrakis, más conocido como Dune. Y en este planeta, centro de las intrigas de una corrupta clase política y sometido a una sofocante burocracia religiosa, aparece de pronto un predicador ciego, procedente del desierto. ¿Es realmente Paul Atreides, que regresa de entre los muertos para advertir a la humanidad del peligro más abominable? Frank Herbert Hijos de Dune Dune - 3 ePub r2.0 Titivillus 16.11.2020 Título original: Children of Dune Frank Herbert, 1976 Traducción: Domingo Santos Diseño de portada: Lightniir Editor digital: Titivillus ePub base r2.1 Índice de contenido Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Capítulo 9 Capítulo 10 Capítulo 11 Capítulo 12 Capítulo 13 Capítulo 14 Capítulo 15 Capítulo 16 Capítulo 17 Capítulo 18 Capítulo 19 Capítulo 20 Capítulo 21 Capítulo 22 Capítulo 23 Capítulo 24 Capítulo 25 Capítulo 26 Capítulo 27 Capítulo 28 Capítulo 29 Capítulo 30 Capítulo 31 Capítulo 32 Capítulo 33 Capítulo 34 Capítulo 35 Capítulo 36 Capítulo 37 Capítulo 38 Capítulo 39 Capítulo 40 Capítulo 41 Capítulo 42 Capítulo 43 Capítulo 44 Capítulo 45 Capítulo 46 Capítulo 47 Capítulo 48 Capítulo 49 Capítulo 50 Capítulo 51 Capítulo 52 Capítulo 53 Capítulo 54 Capítulo 55 Capítulo 56 Capítulo 57 Capítulo 58 Capítulo 59 Capítulo 60 Capítulo 61 Capítulo 62 Capítulo 63 Capítulo 64 Sobre el autor PARA BEV: Por el maravilloso lazo de nuestro amor, y por aportar su belleza y su sabiduría hasta el punto de ser realmente ella quien inspiró este libro.
    [Show full text]
  • La Relación De Los Influencers Con Los Medios De Comunicación Influencers De La Península VS Influencers De Canarias
    Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo La relación de los influencers con los medios de comunicación Influencers de la península VS influencers de Canarias Alumno: Laura Martín Suárez Tutor: Dra. María Auxiliadora Gabino Campos Curso académico 2019/2020 Resumen El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar el papel de los influencers españoles en la comunicación y en los medios. Desde un punto de vista descriptivo, se quiere explicar cuál es la ocupación de los influencers fuera de las redes sociales y si hay distinción entre los personajes de la España peninsular y los del Archipiélago canario. Cada vez es más común ver a estos famosos doblando una película, participando en programas de televisión, publicando un libro o siendo protagonistas de diversas noticias o entrevistas. Sin embargo, hasta ahora no se han localizado fuentes documentales que profundicen en cuál es la función de estas figuras en los medios. Por ello, se llevo a cabo este estudio. A través de documentos y autores, como Salinas, Borondo, Brown e Influencity, se busca conocer la base teórica de los influencers. Para a continuación, comprobar la función de los influencers en la comunicación -mediante la observación de piezas periodísticas, programas televisivos, emisiones radiofónicas y actuaciones en películas y otros soportes-. A la hora de realizar la investigación y llegar a una conclusión, se desarrollo el método cualitativo, pues nos basamos en la observación de documentos y encuestas (de rejilla de datos). En primera instancia se tomó como punto de partida la labor -en los medios- de los 10 influyentes más populares de la España peninsular y de los 10 más conocidos de las Islas Canarias, para posteriormente enfrentar y comentar los datos recabados.
    [Show full text]
  • Sastre De Lo Humano
    cineandcine.tv La revista del sector audiovisual andaluz / Noviembre de 2013 / PVP: 2,50 € (IVA incluido) manuel martín cuenca Sastre de lo humano 114 26 50 10 104 Directora Laura Ruiz Bernal (@LRuizBernal) / Subdirectora Ana Vázquez Toscano (@vazqueztoscano) SUMARIO / Coordinadora de contenidos Marta Jiménez 10 / ‘¿Quién mató a Bambi? La 76 / Antonio de la Torre: “El ser Zafra (@radiomarta) / Redacción Lola Rodríguez respuesta están en los cines’ humano es la mayor especie depredadora que hay sobre el (@LolaRdriguez); Paloma Jara 14 / ‘La herida’, de Fernando (@paloma_pirfa); M. Amelia planeta” Franco: Ana en su laberinto Brenes (@MAmeliaBrenes); 92 / El sevillano Paco Cabezas Carmen Bandera (@ 22 / ‘The Extraordinary Tale’, carmelabandera); Evaristo ultima en Los Ángeles su película un cuento de hadas con luces y Martínez Rodríguez (@ ‘Tokarev’, protagonizada por sombras evaristomr); Alba Ramos Nicolas Cage (@AlbaRamoSanz) / 30 / Benito Zambrano: “Si fuese Colaboradores Miguel Olid 104 / ‘The Book of Exodus’: el por talento, estas serían las (@mos_spain); Elena Medel regreso a la tierra prometida de montañas de Hollywood” (@MedelElena) / Diseño Ridley Scott Rafael Avilés (@rafaelaviles) 34 / Elio Berhanyer retratado por / Asesor Jurídico Carlos 112 / El sevillano Alberto Diego Galán Rosado Sibón(@CRosadoSibon) Rodríguez rueda entre Huelva y / Foto portada Jesús Perujo 40 / Belén López: “Estar Sevilla ‘La isla mínima’ / Desarrollo web Dsignia preseleccionada para los Oscars (@3dsignia) / Impresión 114 / Alfonso Sánchez y Alberto es algo
    [Show full text]
  • “Juan Diego” De Alberto Ortega SUMARIO
    “Juan Diego” de Alberto Ortega SUMARIO • INFORMACIÓN GENERAL 3 • PRESENTACIÓN 4 • Exposición: UN MURO DE ESTRELLAS 5 • Exposición: GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA 7 • PREMIOS GOYA 8 • FILMOTECA MUNICIPAL DE ENERO 16 • BASES CERTAMEN NACIONAL DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJE “VILLA DE COSLADA” 20 • Staff 23 INFORMACIÓN GENERAL PREMIOS GOYA 2020 Lugar: Cines La Rambla Calle: Honduras, 25 y 27. Coslada PRECIO DE LAS ENTRADAS: ● 4 € con carné de la Filmoteca EXPOSICIONES: UN MURO DE ESTRELLAS. 29 enero > 21 febrero Autor: Iván José López Inauguración: miércoles 29 de enero a las 19:30 horas Lugar: Hall del Nuevo Centro Cultural. Avda. Príncipes de España nº 4, Coslada. Al finalizar tendremos un vino español. GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA. 5 > 27 febrero De la Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Lugar: Centro Cultural Margarita Nelken, Avda. Príncipes de España nº 18, Coslada. Entrada gratuita ACTO DE INAUGURACIÓN OFICIAL Día: jueves 30 de enero Lugar: Cines La Rambla Hora: 18:00 horas FILMOTECA MUNICIPAL ● FILMOTECA ENERO Lugar: Cines La Rambla VIII Certamen Nacional de proyectos de cortometraje “Villa de Coslada” Bases del certamen 3 Un año más, Coslada tiene el privilegio de celebrar su Semana del Cine Español. Un acontecimiento que cumple ya 22 años y que sigue marcando un hito no solo en los municipios de nuestro entorno, sino en el conjunto de la Comunidad de Madrid. Sin duda alguna, es ya una seña de identidad propia de nuestra ciudad. Con esta programación que proponemos del 30 de enero al 11 de febrero, queremos apoyar a nuestro cine, del que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, un Séptimo Arte que forma parte de la riqueza cultural del país y cuyo prestigio internacional no deja de aumentar.
    [Show full text]
  • Propuestas Didácticas
    Publicación online en issuu.com Propuestas Didácticas CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL STEs·INTERSINDICAL Organización de Mujeres Organización de Mujeres 25 de noviembre - Día Internacional Para La Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres 2018 STES INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Página 2 índice Manifiesto del 25 de noviembre de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical. Pág. 3 Justificación y objetivos Pág. 5 Educación Infantil Pág. 7 Educación Primaria. Alumnado de 6 a 9 años. Pág. 8 Educación Primaria. Alumnado de 9 a 12 años. Pág. 9 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 12 a 15 años. Pág. 10 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 15 a 18 años. Pág. 12 Educacion de personas adultas Pág. 15 Actividades en inglés. Pág. 15 Actividades en portugués. Pág. 16 Actividades en alemán. Pág. 17 Recursos y materiales. Pág. 20 Tabla de feminicidios. Pág. 22 25 de Noviembre 2018 STEs INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Organización de Mujeres Elaboración y Coordinación: Organización de Mujeres de STES-i , Organización de Mujeres de Confederación Intersindical y Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Portada, diseño y maquetación: Mario Padilla Fernández. Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Corrección ortográfica y de lenguaje inclusivo: Olga Sainz Romero. Edición y Distribución: Confederación Intersindical. C/ Carretas, 14, 7º F, 28012 MADRID. Tel.: 91 523 14 78. Fax: 91 532 22 80. Correos electrónico: o. [email protected] | [email protected] | www.stes.es Han colaborado en la elaboración de estas propuestas didácticas: Loly Verde Trujillo, Inma Ortells Rodríguez, Sandra Serra Teruel, Laura Conde Rubio, Mª Carmen Gil Robles, Ana Moreno Vaquero, Patricia Ruiloba Gutierrez, Mario Padilla Fernández y María Luz Gonzá- lez Rodríguez.
    [Show full text]
  • Darseth Irasema Fernández Bobadilla
    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2.
    [Show full text]
  • PACO RABAL I JUANJO PUIGCORBÉ I CHIQUI FERNÁNDEZ I RUBÉN OCHANDIANO I Actnum33.Qxd 27/01/2013 11:55 Página 2
    ActNum33.qxd 27/01/2013 11:55 Página 1 aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS Nº 33 • OCTUBRE/DICIEMBRE 2012 IV PREMIOS ACTÚA/HAZTUACCIÓN APLAUSOS. EMOCIÓN. REIVINDICACIONES Gala de AISGE, elogios y compromiso ESPECIAL 8 A 15 25 AÑOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, PERO SIN COPIA PRIVADA PG. 3 I PREMIO PACO RABAL I JUANJO PUIGCORBÉ I CHIQUI FERNÁNDEZ I RUBÉN OCHANDIANO I ActNum33.qxd 27/01/2013 11:55 Página 2 2 ACTÚA I EN ESTE NÚMERO I I EDITORIAL I ACTÚA 3 OCTUBRE/DICIEMBRE OCTUBRE/DICIEMBRE 2012 aisge REVISTA CULTURAL REVISTA CULTURAL aisge 2012 Bernardo Atxaga La campanada ACTÚA aisge del cine español 4 El más exitoso escritor en euskera 26 nos propone un insólito desfile de 86 Foro Iberoamericano Pese a la crisis, el cine español me- “letras-pulga” para repasar las me- jora sus datos por segundo año 25 AÑOS DE LPI... jores experiencias teatrales de su Lima acogió la novena edición de este en- consecutivo, logrando unas cifras vida. cuentro anual de expertos en el sector au- inesperadas a principios de año. diovisual de los países en lengua española y Los premios de AISGE portuguesa. Contra el tiempo... 8 2012 32 y el olvido Y SUPRESIÓN DE 94 El atropello Las estatuillas de los IV premios de la copia privada Un entrañable largometraje docu- Actúa y HazTuAcción ya están en mental de José Manuel Serrano manos de sus legítimos propieta- Más de 300 asociaciones de la cultura y la in- Cueto reivindica las figuras y talen- LA COPIA PRIVADA rios: Julia Gutiérrez Caba, José Car- dustria del ocio se suman a las entidades de tos de siete grandes actores de re- los Martínez, Juan José Otegui, gestión españolas en un manifiesto contra el parto que conocieron sus años de María Pagés, Miguel Rellán, Rosa decreto ley por el que el Gobierno español su- gloria mucho tiempo atrás.
    [Show full text]
  • +1.Obitel 2014. Ingles . Iniciais.Indd
    Transmedia Production Strategies in Television Fiction The present Obitel Yearbook is the eighth of a series started in 2007 and it reflects the maturity of a methodology that combines quantitative study with the contextual analysis of Transmedia Production Strategies television fiction, its transmediation into other screens and the sociocultural dynamics that are circumscribed to each of in Television Fiction the different member countries. Obitel is made up of 12 national research groups that systematically monitor, throughout a year, fiction shows that general Maria Immacolata Vassallo de Lopes are produced and broadcast through open television channels coordinators Guillermo Orozco Gómez in their respective countries. The results of this monitoring are presented through the singularities and tendencies of national Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, fiction in each country and in a comparative chapter that coordinators Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, provides a general overview of television fiction in the Strategies Production Transmedia member countries. Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Fiction, as industry, genre, and format, is one of the most Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo in Television Fiction in Television representative cultural and media products of television in Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba Ibero-America. Its cultural and symbolic tradition is a place and Maria Immacolata Vassallo de Lopes of agreement and disagreement that is now the setting not only of the main characters’ loves and intimate secrets in the telenovelas and series but also that of public life, politics, and citizenship, since even more fiction has been anchoring its narrative on the multiple problems that affect us as a region and, at the same time, identify us as countries.
    [Show full text]
  • Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
    IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................
    [Show full text]