Isabel Ordaz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
34660.Pdf Pdf.Pdf
Presentación llá por el año 1958 se estrena en EEUU un “teleplay” similar a nuestros “Estudio 1” titulado A“Días de vino y rosas”. Dirigido por John Frankenheimer y protagonizado por Cliff Robertson y Piper Laurie, causaría tal impacto en el público que, como era costumbre en la época, pronto se prepararía su versión cinematográfica. Esta versión se estrenó en la gran pantalla en el año 1962. Dirigida por Blake Edwards con guión de su autor original J.P. Miller y protagonizada por Jack Lemmon y Lee Remick. “Días de vino y rosas”, uno de los pocos dramas, si no el único, dirigido por Blake Edwards, cosechó los más importantes premios de certámenes nacionales e internacionales: 2 Oscar y 5 nominacio- nes, 3 Bafta, 4 Globos de Oro, 3 Laurel y otras tres nominaciones… Han pasado casi 50 años de ese primer estreno y este texto excepcional continúa tan vigente como entonces. Referente obligado para el público de los 60, 70, 80 y 90, “Días de vino y rosas” volvió al teatro en el año 2005 de la mano de Owen McCafferty. Owen McCafferty (Irlanda, 1961) conocido por obras como “Mojo Mickeybo”, que le convirtió en el primer autor en ganar en el mismo año los “top three awards”: John Whiting Award, Evening Standard Charles Wintour Award y Meyer-Whitworth Award, desarrolla aquí un excelente trabajo convirtiendo el original de J.P. Miller en una maravillosa historia de amor y autodestrucción para dos únicos personajes. No requiere de más este texto. Dos personas amándose y destruyéndose en un desesperado intento por dejar el alcohol para volver a ser quienes fueron. -
Título Televisión Española Al Mundo Servicio Público
TÍTULO TELEVISIÓN ESPAÑOLA AL MUNDO SERVICIO PÚBLICO INTERNACIONAL AUTORA Lucía Jaime Esta edición electrónica ha sido realizada en 2016 Director Dr. Ángel Hernando Gómez Curso Máster Oficial en Comunicación y Educación Audiovisual (2014/15) Instituciones Universidad Internacional de Andalucía ISBN 978-84-7993-715-7 Lucía Jaime De esta edición: Universidad Internacional de Andalucía Fecha 2015 documento Universidad Internacional de Andalucía, 2016 Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera. especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Universidad Internacional de Andalucía, 2016 Universidad Internacional de Andalucía, 2016 1 Televisión Española al Mundo: Servicio Público Internacional Televisión Española Internacional es la primera cadena generalista de proyección mundial en español, con más de 25 años de trayectoria. Perteneciente a la Corporación Radio Televisión Española (RTVE), y dependiente del Parlamento Nacional, la emisora ha sido creada con fines de servicio público. -
Largometrajes 2014 Feature Films
GABOR Dirigido por/Directed by SEBASTIÁN ALFIE Productora/Production Company: MINIMAL FILMS, S.L. Plaça Urquinaona, 11, 3er 2ª. 08010 Barcelona. Tel.: +34 93 513 41 10. Fax: +34 93 512 36 75. www.minimalfilms.com ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: MIRALAB. Director: SEBASTIÁN ALFIE. Producción/Producers: ALBERT SOLÉ, SEBASTIÁN ALFIE. Dirección de producción/Line Producer: CRISTINA LÓPEZ JUSTRIBÓ (ESPAÑA). Jefes de producción/Production Managers: JOSÉ HUEDO (BARCELONA, ESPAÑA), FONCHO RODRÍGUEZ (MADRID, ESPAÑA), PILAR GROUX (BOLIVIA). Guión/Screenplay: SEBASTIÁN ALFIE, ALBERT SOLER, PEDRO LOEB. Fotografía/Photography: ÁNGEL AMORÓS. Cámaras/Camera Operators: ILLIA TORRALBA (BOLIVIA), ÁNGEL AMORÓS (ESPAÑA), HANS HANSEN (ESPAÑA), ARNAU MACIA (ESPAÑA), ANTONIO BEJERANO (ESPAÑA). Música/Score: FERNANDO POLAINO Y ORQUESTA PINHA. Montaje/Editing: JAVIER LAFFAILLE. Sonido/Sound: DAVID MANTECÓN, NO PROBLEM SONIDO. Sonido directo/Sound Mixers: GIGIO DIAZ (BOLIVIA), MARC CASADEMUNT (SONIDO DIRECTO ADICIONAL ESPAÑA), PHILIPOS VARDAKAS (SONIDO DIRECTO ADICIONAL ESPAÑA). Supervisión postproducción/Post-Production Supervisor: EL RANCHITO, NIKE ALONSO. Director de Fotografía Corto Ojos del Mundo: GABOR BENE. Diseño de Pantalla y títulos: COCOE. Ilustradora: ANA NADAL. Consultora Orientación y Movilidad para ciegos: ALICIA WAZA. DOCUMENTAL/DOCUMENTARY Con/With:GABOR BENE, SEBASTIÁN ALFIE, GUSTAV, ALICIA WAZA, JUAN CARLOS ADUVIRI, PILAR GROUX, FREDDY Web: www.gaborlapelicula.com ; DELGADO, ILLIA TORRALBA, GIGIODIAZ, MARIO MONTERO. www.facebook.com/gaborlapelicula Largometraje/Feature Film. HD. Género/Genre: Documental / Documentary / Drama / Comedia / Comedy / Discapacidad / Disability. Duración/Running time: 68 minutos. Idioma/Language: Castellano / Spanish. Tipo de cámara/Camera model: Viper - Canon 5D. Fechas de rodaje/Shooting dates: 10/11/2011 - 03/04/2012. Estreno en España/Spain Release: 12/09/2014. -
UN BAR BAJO LA ARENA Dossier
UN BAR BAJO LA ARENA Texto José Ramón Fernández Dirección Ernesto Caballero Funciones Del 28 de septiembre al 25 de noviembre de 2018 De martes a domingo, a las 18:00 h. Teatro María Guerrero - Sala de la Princesa C/ Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL | COMUNICACIÓN Teléfonos 913109429 – 913109413 - 609 052 508 [email protected] http://cdn.mcu.es/ EQUIPO ARTÍSTICO Texto José Ramón Fernández Dirección Ernesto Caballero Reparto (en orden alfabético) Jorge Basanta Isabel Dimas Luis Flor Carmen Gutiérrez Ione Irazabal Daniel Moreno Julián Ortega Francisco Pacheco Raquel Salamanca Juan Carlos Talavera Janfri Topera Maribel Vitar Pepe Viyuela Equipo artístico Escenografía Monica Boromello Iluminación Tomás Muñoz Vestuario Juan Sebastián Domínguez Música y espacio sonoro Luis Miguel Cobo Ayudante de dirección Nanda Abella Diseño cartel Javier Jaén Fotos marcosGpunto Producción Centro Dramático Nacional SINOPSIS Les invitamos a celebrar el cuarenta aniversario de la creación del CDN en la legendaria cafetería del Teatro María Guerrero, mítico lugar de encuentro y regocijo de la farándula y su afición. Lugar, también, de confluencia de una mítica plantilla de técnicos que junto a los equipos artísticos cimentaron una sólida conciencia colectiva: la de la gran familia del teatro. No era extraño que durante los entreactos se dejase caer algún cómico ataviado con las vestimentas de su personaje solicitando el consabido bocata de queso con anchoas, o, ya puestos, el canónico cubata “de motivación actoral”. De este modo, con castizo pirandellismo, coincidían personas y personajes en un oasis subterráneo de teatro dentro del teatro que ha plasmado luminosamente nuestro José Ramón Fernández en un quimérico carrusel de escenas; un sentido homenaje a todo el entramado de ilusiones con el que se ha ido tejiendo nuestro teatro y acaso también, ay, nuestra propia vida. -
Half Title>NEW TRANSNATIONALISMS in CONTEMPORARY LATIN AMERICAN
<half title>NEW TRANSNATIONALISMS IN CONTEMPORARY LATIN AMERICAN CINEMAS</half title> i Traditions in World Cinema General Editors Linda Badley (Middle Tennessee State University) R. Barton Palmer (Clemson University) Founding Editor Steven Jay Schneider (New York University) Titles in the series include: Traditions in World Cinema Linda Badley, R. Barton Palmer, and Steven Jay Schneider (eds) Japanese Horror Cinema Jay McRoy (ed.) New Punk Cinema Nicholas Rombes (ed.) African Filmmaking Roy Armes Palestinian Cinema Nurith Gertz and George Khleifi Czech and Slovak Cinema Peter Hames The New Neapolitan Cinema Alex Marlow-Mann American Smart Cinema Claire Perkins The International Film Musical Corey Creekmur and Linda Mokdad (eds) Italian Neorealist Cinema Torunn Haaland Magic Realist Cinema in East Central Europe Aga Skrodzka Italian Post-Neorealist Cinema Luca Barattoni Spanish Horror Film Antonio Lázaro-Reboll Post-beur Cinema ii Will Higbee New Taiwanese Cinema in Focus Flannery Wilson International Noir Homer B. Pettey and R. Barton Palmer (eds) Films on Ice Scott MacKenzie and Anna Westerståhl Stenport (eds) Nordic Genre Film Tommy Gustafsson and Pietari Kääpä (eds) Contemporary Japanese Cinema Since Hana-Bi Adam Bingham Chinese Martial Arts Cinema (2nd edition) Stephen Teo Slow Cinema Tiago de Luca and Nuno Barradas Jorge Expressionism in Cinema Olaf Brill and Gary D. Rhodes (eds) French Language Road Cinema: Borders,Diasporas, Migration and ‘NewEurope’ Michael Gott Transnational Film Remakes Iain Robert Smith and Constantine Verevis Coming-of-age Cinema in New Zealand Alistair Fox New Transnationalisms in Contemporary Latin American Cinemas Dolores Tierney www.euppublishing.com/series/tiwc iii <title page>NEW TRANSNATIONALISMS IN CONTEMPORARY LATIN AMERICAN CINEMAS Dolores Tierney <EUP title page logo> </title page> iv <imprint page> Edinburgh University Press is one of the leading university presses in the UK. -
Spanish Videos Use the Find Function to Search This List
Spanish Videos Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner. -
20150312 Dossier LEGIONARIA Reducido
Basada en la novela finalista al premio Planeta OLas mil noches de Hortensia RomeroP de Fernando Quiones ¨ ¥© ¤ ¤¥¦ § A ¡ ¢ £¡ ¤¥¦ § Producida por: MANUEL IBORRA MAESTRANZA FILMS SUROESTE FILMS Fotografa: Pepe Botella Grafismo: Manu Horrillo LEGIONARIA de Fernando Quiñones FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA Legionaria María Barranco Escenografía Alfonso Barajas Vestuario Lala Obrero Música Javier Ruibal Maquillaje Juan Pedro Hernández Fotos Pepe Botella Grafismo Manu Horrillo Distribución Salbi Senante Jefe de Producción Paco Pena Dirección Manuel Iborra Producida por: Antonio P. Pérez para MAESTRANZA FILMS y SUROESTE FILMS NOTAS DEL PRODUCTOR Se preguntarán qué hace un productor cinematográfico de referencia, (más de 30 películas: desde SOLAS a las 16 nominaciones de EL NIÑO ), metido a montar una obra de teatro, con la que está cayendo... Mi única experiencia teatral fue con SOLAS . No estuvo mal…: un puñado de nominaciones a los Premios Max, temporada en Argentina y muchas satisfacciones. Si pensé en regresar a la producción teatral con LEGIONARIA fue porque la adaptación del fabuloso texto de QUIÑONES tiene el concepto de los grandes éxitos teatrales: te ríes y lloras… Te emocionas… ¡Y sexo!... Picante, como se solía decir. Esas ganas de comerse la vida de Hortensia , a pesar de las dificultades, es toda una lección en la actualidad: de como la alegría de vivir y la dignidad pueden con todo. Y con la BARRANCO . Su gracia natural, su habla guasona andaluza, su técnica, que proviene de la experiencia y, sobre todo, su carisma de cara al público. Una LEGIONARIA ideal que dará muchísimo que hablar y desternillarse. Los sones carnavalesco-chirigoteros del gran Javier Ruibal nos ampliarán la sonrisa y saldremos de la función tarareándolos y bailando. -
Mim Series Anuncia El Jurado Que Decidirá Los Ganadores De La 8ª Edición De Los Premios Mim En Sus 10 Categorías. La Product
MiM Series anuncia el jurado que decidirá los ganadores de la 8ª edición de los Premios MiM en sus 10 categorías. La productora nominada al Óscar María del Puy Alvarado El director y presidente de DIRIGE, Juanma Pachón La guionista y actriz Marta González de Vega La periodista Gema Rodríguez Lavín Y el polifacético artista Alex O’Dogherty serán los encargados de decidir el palmarés. El próximo 23 de febrero se darán a conocer los ganadores de la 8ª edición de los Premios MiM Series que, como cada año, serán decididos por un jurado de expertos. Cinco destacados profesionales del mundo audiovisual otorgarán los 10 galardones que reconocen los trabajos más destacados de la pasada temporada en DRAMA, COMEDIA, MINISERIE y FICCIÓN DIARIA, incluyendo reconocimientos específicos a guion, dirección y las interpretaciones femenina y masculina en las categorías de drama y comedia. Unos premios con los que celebrar el inmenso talento que se esconde tras nuestras pantallas. El jurado de la 8ª edición de los Premios MiM Series está compuesto por: Gema Rodríguez Lavín es periodista, y ha desarrollado toda su carrera en la radio. Comenzó su andadura profesional en Radio El País, y desde finales de los ochenta trabaja en la cadena SER. Allí se inició como redactora de la sección de Cultura, cubriendo toda la información relacionada con el sector audiovisual. Fue jefa de las secciones de Cultura y Sociedad, subdirectora de los Servicios Informativos, y responsable de la puesta en marcha de cadenaser.com. Actualmente es directora regional de la cadena SER en Madrid, y responsable por tanto de la programación y la gestión de las emisoras que esta cadena de radio tiene en la región madrileña, entre ellas Radio Madrid, la emisora más escuchada de España. -
Imanol Arias
SINOPSIS Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado. La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea, una demoledora reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado. -
La Relación De Los Influencers Con Los Medios De Comunicación Influencers De La Península VS Influencers De Canarias
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo La relación de los influencers con los medios de comunicación Influencers de la península VS influencers de Canarias Alumno: Laura Martín Suárez Tutor: Dra. María Auxiliadora Gabino Campos Curso académico 2019/2020 Resumen El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar el papel de los influencers españoles en la comunicación y en los medios. Desde un punto de vista descriptivo, se quiere explicar cuál es la ocupación de los influencers fuera de las redes sociales y si hay distinción entre los personajes de la España peninsular y los del Archipiélago canario. Cada vez es más común ver a estos famosos doblando una película, participando en programas de televisión, publicando un libro o siendo protagonistas de diversas noticias o entrevistas. Sin embargo, hasta ahora no se han localizado fuentes documentales que profundicen en cuál es la función de estas figuras en los medios. Por ello, se llevo a cabo este estudio. A través de documentos y autores, como Salinas, Borondo, Brown e Influencity, se busca conocer la base teórica de los influencers. Para a continuación, comprobar la función de los influencers en la comunicación -mediante la observación de piezas periodísticas, programas televisivos, emisiones radiofónicas y actuaciones en películas y otros soportes-. A la hora de realizar la investigación y llegar a una conclusión, se desarrollo el método cualitativo, pues nos basamos en la observación de documentos y encuestas (de rejilla de datos). En primera instancia se tomó como punto de partida la labor -en los medios- de los 10 influyentes más populares de la España peninsular y de los 10 más conocidos de las Islas Canarias, para posteriormente enfrentar y comentar los datos recabados. -
Representación De La Diversidad Funcional En Series De Ficción Españolas En Prime Time
Máster universitario en Comunicación Audiovisual: Investigación e Innovación TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso académico: 2018 - 2019 Representación de la diversidad funcional en series de ficción españolas en prime time Autora: Julia Palenzuela Zanca Tutora: Beatriz González de Garay Tutora:Tutora: María MarcosMarcos Ramos Ramos AGRADECIMIENTOS A mi familia, por ser apoyo. A mis amigas, por ser amor. A Edu, por ser casa. A Jota, por ser la lógica. ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN ...................................................................... 1 2. MARCO TEÓRICO ................................................................... 2 2.1.- Terminología escogida ....................................................... 4 2. 2.- Justificación del objeto de estudio ..................................... 5 2.3.- Estado de la cuestión .......................................................... 7 3. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......... 10 3.1. Objetivos ............................................................................. 10 3.3. Preguntas de Investigación ................................................ 11 4. MÉTODO ................................................................................. 11 5.1. Primera pregunta de investigación .................................... 20 5.2. Segunda pregunta de investigación .................................. 21 5.3. Tercera pregunta de investigación .................................... 22 5.4. Cuarta pregunta de investigación ...................................... 25 6. CONCLUSIONES .................................................................. -
Propuestas Didácticas
Publicación online en issuu.com Propuestas Didácticas CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL STEs·INTERSINDICAL Organización de Mujeres Organización de Mujeres 25 de noviembre - Día Internacional Para La Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres 2018 STES INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Página 2 índice Manifiesto del 25 de noviembre de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical. Pág. 3 Justificación y objetivos Pág. 5 Educación Infantil Pág. 7 Educación Primaria. Alumnado de 6 a 9 años. Pág. 8 Educación Primaria. Alumnado de 9 a 12 años. Pág. 9 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 12 a 15 años. Pág. 10 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 15 a 18 años. Pág. 12 Educacion de personas adultas Pág. 15 Actividades en inglés. Pág. 15 Actividades en portugués. Pág. 16 Actividades en alemán. Pág. 17 Recursos y materiales. Pág. 20 Tabla de feminicidios. Pág. 22 25 de Noviembre 2018 STEs INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Organización de Mujeres Elaboración y Coordinación: Organización de Mujeres de STES-i , Organización de Mujeres de Confederación Intersindical y Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Portada, diseño y maquetación: Mario Padilla Fernández. Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Corrección ortográfica y de lenguaje inclusivo: Olga Sainz Romero. Edición y Distribución: Confederación Intersindical. C/ Carretas, 14, 7º F, 28012 MADRID. Tel.: 91 523 14 78. Fax: 91 532 22 80. Correos electrónico: o. [email protected] | [email protected] | www.stes.es Han colaborado en la elaboración de estas propuestas didácticas: Loly Verde Trujillo, Inma Ortells Rodríguez, Sandra Serra Teruel, Laura Conde Rubio, Mª Carmen Gil Robles, Ana Moreno Vaquero, Patricia Ruiloba Gutierrez, Mario Padilla Fernández y María Luz Gonzá- lez Rodríguez.