aisge la revista de los artistas nº 45 octubre/diciembre · 2015

De ‘La novia’ a Almodóvar, INMA CUESTA con escala en La transgresora valiente

rubén cortada Esos ojos que todo lo observan

l ÚRSULA CORBERÓ l GINÉS GARCÍA MILLÁN l NEUS SANZ l ÓSCAR LADOIRE l 2 octubre/diciembre 2015 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3

contenidos EL ACTOR n Nació en Granada hace 38 años y lleva más de una dé- Rodrigo Muñoz Avia 4 Gran fiesta de los Premios Actúa 24 cada forjando su carrera. Fue alumno de Juan Carlos Corazza y a sus órde- Uno de nuestros narradores más ingenio- El máximo galardón de AISGE llega a su nes se subió por primera vez al esce- sos imagina la delirante e improbable (o séptima edición con un lleno en el Nuevo no) conversación entre un padre novelista Apolo y las estatuillas en manos de Raúl nario, donde luego se curtió gracias a y un hijo actor. Arévalo, Adriana Ugarte, Ana Belén, Gloria obras de las compañías La Encina y Muñoz, Juan Diego, Manolo Zarzo, Sara Ba- ACTÚA Vía Muerta. En el circuito alternativo PANORAMA Alejandro Melero 6 ras y Goyo Montero. Los HazTuAcción, para de la capital le conocen bien por ¿A Feder, CEAR y Versión Española (TVE). Nº 45 octubre/diciembre de 2015 quién te llevarías a una isla desierta? o El autor de la celebrada ClimaX engrosa Revista cultural de AISGE • Artistas Un balcón con vistas, pero también ha Por Manolo Pavón Manolo Pavón ortosa Por

la sección Nuevas voces con Vida en T Marte, título prestado de David Bowie y IX Premio Paco Rabal 20 Intérpretes, Sociedad de Gestión intervenido en espectáculos de mayor Edita • Fundación AISGE alcance, como los musicales Más de relato de protagonista diminuta y origi- Elsa Fernández-Santos obtiene el principal avid Depósito legal • M-41944-2004 D 100 mentiras o Excítame: el crimen de nalísima... galardón en la novena edición de nuestro ISSN • 1698-6091 Leopold y Loeb. El último título en su certamen de periodismo cultural. Comple- González Suárez 8 tan el palmarés de este año Alberto Ojeda y Director de la Fundación AISGE • andadura teatral es Las heridas del Juan José Ontiveros. Abel Martín viento, de Juan Carlos Rubio, cuyo El director de Remando Gerente de la Fundación AISGE • elenco completa al lado de Kiti Man- al viento o Epílogo con- José Carlos Erdozain ver. No se queda atrás su experiencia fiesa una juventud difí- ‘Mamá’ Balaguer cumple 90 26 Coordinador del comité editorial • en el cortometraje, un formato para el cil y su bien cincelado La decana de nuestros artistas adquirió la escepticismo en torno condición de nonagenaria con una entraña- Willy Arroyo que habitualmente le reclaman Jota al ser humano. “Hago ble fiesta en Alpedrete (Madrid), su locali- Director de ACTÚA • Fernando Neira Linares (Ratas, Dead Celebrities), Cris- cine para las personas dad de residencia, y cuyo centro cultural ha Diseño original • Beatriz Sánchez tian Valenciano (La musa y la concien- individuales”, resume. sido bautizado con su nombre. Edición y maquetación • Francisco J. cia, Efusión) o el tándem de Mar Del- de Antonio gado y Esaú Dharma (Un futuro bri- Imagen portada • Enrique Cidoncha llante, Another crisis). La televisión le Mediaset, líder en ficción I sabel Ordaz 52 62 Fotografía • Enrique Cidoncha, Belén ha ofrecido hasta ahora papeles epi- Todas las series de Telecinco y Cuatro pa- Ocho años la contemplan Vargas, Alfredo Arias y Sergio Lardiez y Archi- sódicos en La que se avecina, Cuénta- san por la mesa de Toni Sevilla, director de s ya en La que se avecina, vo ACTÚA. me, Bajo sospecha… Web: www. Ficción del gigante audiovisual. Y él lo ve tras dejar su huella en mo Distribuye • Fucoda davidtortosa.com Twitter: @David_Tortosa claro: vivimos ahora, más que nunca, “el o Todos los Ve Patronato de la Fundación AISGE • momento de los creadores”. T hombres sois iguales. Pilar Bardem (presidenta), Willy Arroyo, EL FOTÓGRAFO n A este

Asunción Balaguer, Isabel Blanco, Mai- granadino de 1980 se le desató de ado- ‘ Allí abajo’ 56 Ficción consciente 65 te Blasco, Juan Diego Botto, Frank Ca- lescente una vocación que le hizo cruzar Las aventuras que protagonizan María León Sergio Garrido reflexiona sobre los parale- pdet, Carlos Castel, Amparo Climent, el país hasta Terrassa (Barcelona) para lismos entre la realidad y las tramas de los y Jon Plazaola conquistan a una media de Emilio Gutiérrez Caba, Mercè Mana- graduarse en Fotografía por la Universi- cuatro millones de españoles por episodio. mejores guionistas televisivos. guerra, Fernando Marín, Sergi Mateu, tat Politècnica de Catalunya. Su currícu- Mario Pardo, Cristina Plazas, César Sán- lum alcanza ahora altos vuelos tras en- El largo camino 66 Reparto de lujo 78 chez, José Manuel Seda y Ana Turpin. cadenar la foto fija de tres grandes es-

Ginés García Millán s Óscar Ladoire Nota • AISGE ACTÚA es un medio de trenos: Julieta (Pedro Almodóvar), Pal- a Savia nueva Tiempo de danza 80 comunicación plural. AISGE no se meras en la nieve (Fernando González

68 ist

v identifica necesariamente con las opi- Molina) y Que Dios nos perdone (Rodri- Úrsula Corberó e Sharon Fridman r niones vertidas en entrevistas, artícu- go Sorogoyen). En el mundo del corto t La silla del director 82 La mirada de... 70 n los de opinión u otras informaciones ha ejercido como director de fotografía e Inma Cuesta Manuela Burló Moreno publicadas en estas páginas. para piezas de Jota Linares y ha acom- Cruzando Puentes 74 Foto fija 84 pañado en sus debuts tras la cámara a Esta es tu revista: los interpretes Raúl Arévalo o María Her- Rubén Cortada Tres perfiles jóvenes Nos interesan tus opiniones, comen- vás. El diseño de numerosos carteles Secciones Humor con sentido 76 86 tarios, críticas o sugerencias. Puedes constituye su principal aportación al tea- Neus Sanz Libros, Última Toma y En Nuestro Recuerdo hacernos llegar cartas al director y tro. Esta estampa surge de una sesión todo tipo de propuestas a la direc- de estudio en la que echaron una mano ción electrónica fneira@fundacio- Chema Noci y Rebeca Durán. “A David Bernard Hiller 92 Foro Iberoamericano 96 l naisge.es. Si prefieres el correo pos- le conozco desde hace muchos años”, El gran gurú de la for- a La gran cita anual con los máximos expertos tal, escríbenos a AISGE ACTÚA / cuenta Manolo, “se podría decir que es mación específica para on en el sector audiovisual en español y portu- Fundación AISGE. Ruiz de Alarcón, mi muso. Buscábamos reflejar su bien gués a ambos lados del océano tuvo lugar actores protagonizó una 11. 28014 Madrid llevada madurez con un aspecto más sonada clase magistral esta vez en Quito. Ecuador acogió también Esta revista también puede leerse en serio y una imagen más dura. Probamos en el Centro Actúa. stituci la Asamblea General de Latin Artis n

i www.aisge.es elementos y nos divertimos”. Web: www.manolopavon.com Twitter: @mano- lopavonfoto 4 octubre/diciembre 2015 FIRMA INVITADA ACTÚA REVISTA CULTURAL 5

– ACTOR. A darte un abrazo. – NOVELISTA. ¿A darme un abrazo? Rodrigo – ACTOR. [se acerca a él] Sí, a darte un abrazo. Muñoz ACTOR rodea el cuerpo de NOVELISTA Avia* con los brazos. NOVELISTA hace lo pro- El novelista y el actor pio, con escaso entusiasmo. – ACTOR. ¡Más fuerte!... Ahora dame palmadas en la espalda... ¡¡Más fuerte!!... ueridos amigos, se me estuvieran permanentemente sobre vo- dor de textos o qué? ACTOR se sienta de nuevo. – NOVELISTA. No es tan solitario, no te ¡Aprieta, joder, que no noto nada! ha ocurrido escribiros sotros. Es horroroso, todo es impostado, – NOVELISTA. El escenario os pone, pero – ACTOR. Te cuesta entenderlo, nosotros creas. NOVELISTA obedece un poco, pero al mis- unas líneas que refle- es falso. Un poquito de naturalidad, por con la dosis de adrenalina que os da cada trabajamos en equipo, dependemos del – ACTOR. Ya. ¿A quién has visto hoy?, a mo tiempo ríe, como marcando distancias. Q jaran, yendo al estereo- favor. representación no tenéis suficiente, ne- otro, de su mirada. Somos como células ver. En todo caso, el abrazo dura unos segundos tipo, las diferencias de – ACTOR. Te estás quedando seco, papá. cesitáis más, queréis convertir la vida en de un mismo organismo, por eso tenemos – NOVELISTA. A ti. ¿Te parece poco? más, en los que no dicen nada. NOVELISTA carácter entre los acto- – NOVELISTA. Si la alternativa es pasar- una orgía permanente de narcisismo. tanta intimidad entre nosotros. Tú tiendes Eres tan “expansivo” que es como ver a se separa por fin. res y los escritores, y resulta que me ha me el día exhibiendo mi efusividad, dan- – ACTOR. ¿Narcisismo? Narcisismo es hi- a vernos de manera individualizada, pero veinte personas al mismo tiempo. – ACTOR. ¿Te ha gustado? Si hicieras esto salido una breve pieza teatral. Espero que do abrazos, caricias, besos y más besos potecar tu vida entre cuatro paredes solo es que no eres consciente de todo lo que – ACTOR. Y aparte de mí, ¿a quién más a diario, todo iría mejor. Hasta tu literatu- os divierta. a compañeros de profesión, prefiero mi con la ilusión de que alguien leerá tu bella compartimos. Tu traba- has visto? ra. NOVELISTA (albornoz, zapatillas de sequedad. manera de alinear palabras. jo es el más solita- – NOVELISTA. Pues... al mensajero de – NOVELISTA. Sí, sí. ¿Eso es todo? estar en casa, aspecto descuidado) está – ACTOR. ¿No te gustan los abrazos, ni los – NOVELISTA. Perdona, pero yo escribo rio del mundo, es Amazon. – ACTOR. [alegre] Pues, sí, básicamente. sentado frente a un escritorio con un orde- besos? para mí. Si estuviera en una isla desierta normal que no – ACTOR. ¿Y ayer? Oye, me retiro, que entro a ensayar a las nador portátil. Tiene las piernas cruzadas – NOVELISTA. No me gusta la afectación también escribiría. nos entien- – NOVELISTA. Ayer no compré nada en seis. y la mirada perdida en lo alto, buscando en que vivís. No entiendo por qué meterse – ACTOR. Papá, que me da la risa [se ríe, das. Amazon. ACTOR se encamina hacia la puerta. NO- las ideas. Enfrente de él se ilumina un sofá en la piel de otros implica olvidarse defi- muy irónico]. Bueno, quizá es cierto, por- – ACTOR. ¿Y el lunes? VELISTA no dice nada, pero vuelve a sen- chester, sobre el que está sentado ACTOR nitivamente de uno mismo. que ya estás en una isla desierta. ¿Sabes – NOVELISTA. Al mensajero de Amazon. tarse delante de su escritorio. ACTOR abre (joven, vaqueros ajustados, camiseta blan- ACTOR se levanta de nuevo, nervioso. lo que te pasa, papá? Que tienes envidia. – ACTOR. Seréis amigos. la puerta y mira a NOVELISTA. ca con cuello de pico). – ACTOR. ¿A qué llamas “uno mismo”? – NOVELISTA. Me muero de envidia. – NOVELISTA. Van cambiando. – ACTOR. Adiós, eh. – ACTOR. Papá, ¿por qué los escritores ¿A un ser tímido, introvertido y asocial? Pero no te preocupes, el próximo día que – ACTOR. Como nosotros, que vamos – NOVELISTA. [voz baja] Adiós. sois tan callados? Pues no, nosotros no somos así, no pode- vea a otro escritor, le daré muchos abra- cambiando [ríe él solo]. Cuando ACTOR está a punto de cerrar la – NOVELISTA. Piénsalo. mos ser así. zos, lo besuquearé, lo sentaré sobre mis NOVELISTA se levanta por fin, se estira puerta, NOVELISTA interviene. – ACTOR. Ya lo he pensado, pero prefiero – NOVELISTA. Sin una identidad propia piernas y le acariciaré la espalda. un poco y camina hasta una ventana, por – NOVELISTA. ¿Cuándo vuelves? que lo respondas tú. el actor no puede construir otras identi- – ACTOR. Harás bien. la que mira. – ACTOR. Ah, no lo sé. Tengo los ensayos – NOVELISTA. ¿Y eso? ¿Por qué? dades. – NOVELISTA. Qué bonita es la – ACTOR. ¿Cómo puedes escribir de Mamet y la semana que viene empie- – ACTOR. Te vendría bien. Sabes, me – ACTOR. Nuestra naturaleza es ser ex- camaradería entre compañeros de profe- sobre el mundo sin salir de zan los bolos con La Factoría. Dame un gustaría que hicieras un ejercicio de ver- pansivos [él mismo se muestra expansi- sión, esa confraternización ilimitada. aquí? toque tú, ¿vale?, y nos vemos. Ciao. balización, que te levantaras [se pone de vo, gesticulador]. Un escenario requiere – NOVELISTA. Sí que sal- – NOVELISTA. Ciao. pie], proyectaras la voz [proyecta la voz, fuerza, arrojo y una magnificación de los go. Además hay una cosa NOVELISTA se queda solo, con la mirada camina, declama y sobreactúa de manera gestos y las emociones que nos permitan llamada imaginación y perdida. Al poco suena el telefonillo. NO- voluntaria, casi provocadora] y contaras llegar al espectador. otra llamada vida interior. VELISTA acude a responder. por qué los escritores sois tan reservados, – NOVELISTA. Perfecto, lo que pasa es Quizá te suenen. – NOVELISTA. ¿Quién es? me gustaría que sacaras fuera esas voces que el espectador se va a su casa, pero vo- – ACTOR. Sí, y hay una – ACTOR. [en off] Un paquete de Amazon. que llevas dentro antes de que te devoren, sotros parece que nunca cosa llamada comunica- NOVELISTA duda un momento, pero la que exteriorizaras, ¿sabes lo que eso sig- descansáis. ción, quizá te suene. risa de ACTOR lo aclara todo. nifica? ¡exteriorizar!, ¡exteriorizar! – ACTOR. No es tan fácil. – NOVELISTA. Me sue- – NOVELISTA. Muy gracioso. NOVELISTA, impertérrito, tarda en decir A veces hace falta una na. – ACTOR. [en off, riendo] ¡Hasta luego, algo. transición. Si haces tu – ACTOR. Deberías papi! – NOVELISTA. ¿Por qué los actores gri- personaje orgánico... arreglarte un poco, aun- Se oye cómo ACTOR cuelga el telefonillo. táis tanto y os movéis tanto? – NOVELISTA. Orgánico que estés solo y no sal- NOVELISTA también cuelga. ACTOR se sienta de nuevo en el sofá. [ridiculiza]. Me encanta gas de casa. ¿O te gusta TELÓN

– ACTOR. Piénsalo. esa palabra. Lo que en el esa “identidad propia”? luis luis frutos – NOVELISTA. Os encanta mostrar vues- escenario es orgánico, en – NOVELISTA. Vale, lo (*) Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, tras emociones. No hay nada más empa- la calle es engolado y pre- haré, no te preocupes. 1967) es hijo de los pintores lagoso que una reunión de actores. suntuoso. Bueno, ¿a qué has ve- Lucio Muñoz y Amalia Avia, y hermano del director de cine – ACTOR. Si quieres métete con nosotros. – ACTOR. ¿Y quién lo nido? Nicolás Muñoz. Ha hecho reír a – NOVELISTA. No conocéis los límites del dice? ¿Lo dices tú? No ACTOR respira hondo. varias generaciones con ‘Psiquiatras, psicólogos escenario, vivís como si siempre estuvie- creo que seas una vara Mira a NOVELISTA y se y otros enfermos’ (2005) o la reciente ‘Cactus’ (2015). También ha despuntado en la literatura rais en escena, como si los ojos de cien, de medir muy fiable. ¿Lo levanta del sofá. infantil y juvenil, tanto en prosa como en teatro. doscientos, dos millones de espectadores calculas con tu procesa-

6 octubre/diciembre 2015 NUEVAS VOCES ACTÚA REVISTA CULTURAL 7 jésica fichero con un rechinar horroroso que nunca También había en la cápsula réplicas A ver ahora qué pasa. Llevo todo el conseguiré sacarme de los oídos. Así de sus obras de arte, como por ejemplo día revuelta desde que oí ese estruen- que salí corriendo sin mirar atrás. un cuadro azul de una noche estrella- do esta mañana. ¿Será que están ya Con la de agua que tendrán en la da que no se parecía nada al universo, cerca? Yo estoy bien en cualquier es- Tierra, no entiendo el empeño por en- pero que al mismo tiempo lo retrataba tado, sea líquido, sólido o gaseoso. Lo contrarnos a nosotras, que en el fon- tal cual es. Pero lo que más me gustó que no quiero es que me absorban. Y, do somos unas infelices. Si buscaran fue la música. Era oírla y mi cuerpo se sobre todo, que no me saquen de aquí. los minerales preciosos de Saturno, transformaba adoptando la forma de Porque si es cierto que nosotras somos con sus anillos llenos de diamantes, lo las ondas. Había de todo, desde piezas el origen de la vida, eso significa que entendería. Pero, ¿nosotras? ¡Si esto más antiguas interpretadas solo por ya hay vida en Marte. Poco importa es un secarral! ¿Y si si ha empezado ya o si los rumores fueran in- todavía falta tiempo. Lo fundados? Cualquiera • • • importante es la posi- sabe. La verdad es que «A veces, para calmarme, me esfuerzo por pensar bilidad. Y esta gente, la velocidad del sonido que no pueden ser tan malos. Se dice de ellos que cuando se empeña, no está fatal, y lo que una son unos sedientos y unos insaciables. Y que tienen para hasta conseguir- oye puede llegar con la manía de dividir su planeta en partes distintas, y al lo. Acordaos si no de lo tanto retraso que vaya que le toca una mala no pasa a las buenas» que sucedió en la Luna. usted a saber la de co- No me tenía que ha- sas que han podido pa- ber separado del gru- «A ver ahora qué pasa. Llevo todo el día revuelta sar mientras tanto. po. Pero me dio rabia desde que oí ese estruendo esta mañana. ¿Será que A veces, para cal- verlas a todas tan em- están ya cerca? Yo estoy bien en cualquier estado, sea marme, me esfuerzo por belesadas con el robot líquido, sólido o gaseoso. Lo que no quiero es que me pensar que no pueden de la misión terrícola. absorban. Y, sobre todo, que no me saquen de aquí» ser tan malos. Se dice Qué pánfilas son. Si me de ellos que son unos pongo rabiosa, no razo- sedientos y unos insa- • • • no. Las dejé a su bola, ciables. Y que tienen la y cuando volví, ya no manía de dividir su planeta en partes instrumentos hasta otras más moder- estaban. ¿Se las habrán llevado ya? distintas, unas buenas y otras malas, y nas con voces humanas. Me cautivó Como me hayan dejado aquí sola, sería al que le toca una mala no pasa a las una cantada por hombres jóvenes que para matarlas. buenas. Para ello separan esas zonas hablaba sobre una chica llamada Lucy ¿Qué será ese ruido? Parece que con agua. Yo no quiero que me utilicen que estaba en los cielos con diaman- llegan. ¿Serán ellos al fin o se tratará en sus prácticas bárbaras. Anda, que si tes. ¿Se referirían a los discos de Sa- de otro robot? Ya no sé si es peor que Vida en Marte llegan aquí y les da por separar Mar- turno? Cualquiera sabe. Pero la que me lleven o que no me descubran y me te en zonas… ¡Con lo bonito que está más me gustó se titulaba Vida en Mar- quede aquí sola. Tengo mucho miedo. Alejandro Melero* así! Con nuestras montañas rocosas, te, de un tal David. Cuenta la historia Si ahora volviese a pasar la cápsula nuestros cráteres únicos en la galaxia de una muchacha que tiene una vida del tiempo y sonara la canción de Da- y nuestras laderas escarpadas, que da muy triste y va al cine a que le cuen- vid, no sabría qué responder cuando ola. Soy Pura. No sé de imaginarse ese interés por encon- me afectaba. Cuando se supo el lugar gusto verlas. Si estoy muy triste, me ten historias para poder alegrarse. Y pregunta si hay vida en Marte. Sola si alguien escuchará trarme, como si yo fuera una forajida en el que iba a aterrizar se lió bien deslizo por una pendiente, con cuidado son las historias más fantásticas del como estoy. Me parece que lo único esto que tengo que o una prófuga. Que lo único que quie- gorda. Todas las gotas se empeñaron de no enturbiarme. Y siento el peso de mundo, con personajes tan extraordi- que puedo hacer es deslizarme por esa decir. Probablemente ro es tranquilidad y seguir aquí como en ir a ver el espectáculo, y yo al prin- la gravedad sobre mí, empujándome, narios como unos marineros que bai- ladera, confiar en la gravedad, disfru- H no. Da igual, hay ve- siempre, sin molestar y sin que me cipio me negué en rotundo. “¿Qué se que me invita a mirar al infinito. Se me lan o un tal Mickey Mouse. Tienen lu- tar de su peso y mirar al infinito. Tal ces que lo importan- molesten. nos habrá perdido a nosotras allí?”, queda la sangre helada de pensar que gar en sitios con nombres de ensueño, vez por última vez. te no es hacerse oír, sino desfogarse. A lo mejor sí tengo algo de culpa. les decía. Pero lo hacía para que me esta sensación puede acabarse pronto. como por ejemplo Ibiza. No entiendo Es eso o explotar. Ojalá mis miedos Cuando vi por primera vez esa máqui- invitaran a ir con ellas, porque a ve- Otras veces me acuerdo de cuando casi nada de lo que dice, salvo el final. fueran infundados, alucinaciones por na que nos mandaron desde la Tierra ces soy un poquito orgullosa. Y tengo pasó por aquí esa cápsula del tiem- Ahí habla de nosotras. Se pregunta si Alejandro Melero es profesor de culpa de tanto tiempo como paso sola. no le presté la atención suficiente. Fui que decir que cuando vi a ese robot po que mandaron los americanos. hay vida en Marte. Esa frase me hace Comunicación Audiovisual en la Pero algo me dice que no, que los ru- de las que criticaron todo el revuelo caer tan lentamente, sujetado por ese Nos encantó a todas, la verdad sea sentir muy importante, y gracias a ella Universidad Carlos III de Madrid. Firma y dirige obras de teatro mores son ciertos, que están a punto que se armó. “Es solo una máquina paracaídas tan bonito, hubiese desea- dicha. Dentro había maravillas. Dibu- entiendo que la música y el arte van que ya se han representado en de llegar, que es cuestión de tiempo fea y destartalada”, dije. Y me reía de do tener manos para aplaudir. Lo que jos pintados por terrícolas pequeños, precisamente de eso, de lograr que España, Perú y Estados Unidos. Entre que el mundo tal y como lo conoz- las más viejas, que decían que no nos vino después ya no me gustó, porque muestras de sus minerales y hasta quien escuche sienta que es alguien ellas destacan ‘ClímaX’ (con cuatro temporadas en Teatro Alfil de Madrid), ‘Nuestro hermano’ co acabe para siempre. Espero que si traería nada bueno. Me pasa por boba- esa máquina del diablo llegó para des- esqueletos fósiles de especies anima- importante. Cuando me acuerdo de (representada en La casa de la portera y el Teatro alguien escucha esto alguna vez en- licona y por tener la boca tan grande. trozar todo lo que tocó, dejando su ras- les, algunas de ellas marinas. Eso me esa canción pienso que, si son capaces Fernán Gómez de la capital) o la más reciente tienda que yo nunca he hecho daño a En realidad es que yo tenía más miedo tro de terror por la superficie. Arrancó hizo pensar lo extraño que ha de ser de hacer algo tan bonito y tan lleno de ‘Éxtasis’ (nuevamente en el Teatro Alfil). Su última publicación es el libro de relatos ‘La escalera nadie, que soy solamente una pequeña que nadie, ahora no me da vergüenza piedras preciosas y lanzó un láser que tener una criatura nadando en tus en- significado, entonces es que no pueden oscura’ (2015). gotita de agua en Marte que no pue- admitirlo. Por eso hacía como que no nos hizo temblar de pánico. Todo eso trañas, y me dio un poco de envidia. ser tan malos. 8 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 9 grandes directores

enrique cidoncha Javier Olivares León gonzalo suárez Antropólogos y sociólogos del mundo, Ana Belén… y desengáñense: la crisis de los 80 no existe. Al menos para los asturianos de 1934. “Fíje- El director de ‘Remando al viento’ Víctor Manuel se: llevo peor los 81 años. No lo parece, pero de 80 a 81 hay un salto”, bromea Gonzalo o ‘Epílogo’ maneja con soltura n Gonzalo Suárez firmó uno de sus Suárez. Pertinaz madrugador, senderista éxitos en 1971: Morbo, protagoniza- urbano y conversador más que ameno, Suá- todas las facetas que adornan su do por Ana Belén y Víctor Manuel, la rez nunca abandona la actividad común a pareja de moda. “A Víctor lo encon- sus múltiples oficios: “Sin la agarradera de tramos por casualidad Oriol Regàs y escribir me siento perdido. Tengo un guion currículo. Con un guion siempre en yo cuando buscábamos actor. A ella acabado y últimamente estoy improvisando ya la teníamos decidida”. La película un relato de narrativa para completar otro puertas, repasa una carrera llena tuvo eco rosa, también, porque el ro- que ya tenía”. El proteico creador celebra en daje culminó en boda. Pero no con- este 2016 los 25 años de su Premio Nacional de éxitos cinematográficos venció al impulso creativo de Suárez, de Cinematografía. Este café en plena plaza poco amigo del estilo Lazaga y del de Oriente promete. y literarios emergente landismo. “Yo estaba – Está usted en forma. avergonzado, porque entonces el ci- – Sí, lo intento. Preferiría más ejercicio, ne comercial estaba mal visto. Era si- más movimiento. Me refiero al ejercicio de nónimo de cine menor. Todos íbamos rodar, aunque sea cuesta abajo. Me encan- de Bergman, por lo menos”. Ya pues- taría rodar escribiendo y escribir rodando. tos, el director desvela la controverti- El problema de la literatura es que estás «De niño, la da escena de la que debió partir la pe- demasiado tiempo sentado. lícula, desestimada precisamente por – Y del cine, ¿qué es lo que más le gusta? no ser comercial: en un incendio, de- – Todo el proceso, excepto el anterior y el trás de unos árboles, aparecía una pa- posterior, los estrenos y festivales. Son de- imaginación reja imitando a Víctor y Ana, como en masiados exámenes. Pero me encanta ro- un espejo deformante. “En mi idea dar, el montaje y la sonorización. original eran ellos mismos años des- – ¿Es la ilusión de emparentar lo visua- pués, en una visión terrorífica del ma- lizado con la realidad? trimonio. Pero se hizo de forma más – Y la de cubrir aspectos no previstos. fue antídoto de light”. Como, pese a sus recelos, las Cuando llego a un rodaje da la sensación salas se llenaron, Suárez repitió con la de que no he leído el guion, si no fuera por- pareja en Al diablo con amor. “Era que lo he escrito yo [sonríe]. Naturalmente una buena comedia, musical, muy es una impresión buscada y trucada. Dejo primitiva. Pero se les acusó de ultrajar un margen a la improvisación previamen- una realidad una bandera española en México, y te preparada, porque los guiones los per- destrozaron el cine de Madrid en que filo mucho. se estrenó. Víctor compró la película, – Esa es la magia del cine, dicen. creo que para retenerla”, concluye. – Claro, ver hecho realidad eso. A diferen- insoportable» cia de la literatura, que ya no tiene vuelta atrás. – ¿Beneficia su panorámica cinemasco- men Balcells, como García Márquez o me pasó lo mismo con García Márquez ni vil y durante la posguerra? el Liceo. Tenía yo, de repente, toda la res- nadas… dibujaba personajes y los ponía pe a sus libros y viceversa? Vargas Llosa. Vargas Llosa. Lo de Cortázar es recíproco – Hambre… más bien miseria, intelectual, ponsabilidad. Éramos tres hermanos: a mi por el pasillo. Algunos terroríficos, otros – Yo creo que sí. Empecé en el cine hacien- – No cumplí con sus expectativas: al poner- y simultáneo: como con Sam Peckinpah, mental y de la otra. Recuerdo las bombas, hermana le llevo cinco o seis años, y a Car- no tanto. Hacía teatrillos de cartón. Tenía do de todo, director, productor y actor. No me a hacer cine, se creó un problema, hoy tuve una amistad duradera. En ambos ca- que nos metían bajo la cama para eludir los [director de fotografía], doce. Fue una como público a una prima de la edad de mi sabía casi nada, pero me sustentaba en menos raro. Que un escritor se pusiera a sos, hasta su muerte. A Cortázar le perdí un la metralla. Pero no me resultaba dramá- catástrofe: de repente te convertías en un hermana. Era un pasillo largo en la zona de una manera personal de ver el mundo que filmar era algo insólito, mal visto. Algunas poco la pista a raíz de su segundo matrimo- tico, porque no tenía con qué comparar, al apestado, además. Retiro. Sainz de Baranda, 20. me había dado la literatura. Y esa forma de críticas me recordaban lo de “zapatero a tus nio. Suele suceder. no haber conocido otra cosa: “Hay bombas, – ¿Diría que no tuvo una infancia feliz? – ¿Ha vuelto por allí? visualizar me ayudaba, sin haber pasado zapatos”. Y eso desconcertaba. Carmen se – ¿La culpa de su inquietud es paterna? luego este mundo debe de ser así”. Y resul- – Para nada. No añoro la infancia, salvo la – Sí. Hace poco pedimos permiso para su- por una escuela de cine. Tampoco era un volcó sobre sus estrellas y lo hizo muy bien. – Más bien de mi madre. Pero el hecho de ta que no vamos desencaminados. imaginación, antídoto de una realidad in- bir y verla. La habita un señor muy mayor cinéfilo, solo un buen espectador. La lite- Fue un personaje genial, sobrevolaba todo. que leyera y escribiera, de mi padre, que – También había bombas en su casa. soportable. Era una huida o una búsqueda, y amable, que fue precisamente quien la ratura es la que me dio el estilo, a través de – ¿Cómo surgió su afinidad con Julio me instruyó hasta los diez años. Era cate- – Sí. Mis padres se llevaban fatal, hasta aún no lo sé. ocupó al irnos. Surge una impresión extra- la palabra. Fui mejorando... o quizá no, no Cortázar? drático de Literatura Francesa en Oviedo y su separación, algo traumático en aquella – ¿Qué imaginaba? ña, con los años: era un piso oscuro, sórdi- lo sé [risas]. – No lo sé. Los encuentros, las personas, los yo no fui al colegio hasta entonces. época. Debió de pillarme con 12 años, por- – Convertí el pasillo de casa en una selva. do, parecía igual que entonces. – Tuvo usted de agente literaria a Car- amigos… no tienen un porqué siempre. No – ¿Pasó usted hambre en la Guerra Ci- que recuerdo que disfrutaba una beca en Veía gorilas, pigmeos con flechas envene- – ¿Y la selva del pasillo? 10 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 11 grandes directores

enrique cidoncha – Es más pequeño, todo te parece mayor primeros libros y mis primeras películas, tuvo revuelo porque se le veía un pecho. cuando eres niño. Allí vivimos después de y allí nacieron mis cuatro hijos. ¡La censura solo autorizó uno! [risas] Y el la guerra. Cuando se separaron mis pa- – ¿Le ayudó su relación con el fútbol reparto contaba con Donald Pleasance y dres, me quedé a vivir con mi padre. Fui- para el cine? Michael Dunn. mos retrocediendo, según avanzaba Fran- – Pues sí. Angelo Moratti, el presidente – Carmelo Gómez es otro icono recu- co, y acabamos en Valencia. del Inter, me pagó la primera película, Di- rrente en su carrera. – ¿Por qué Valencia? tirambo. Fue en agradecimiento por unos – Soy más intuitivo que contundente. En – Porque mi abuelo materno, de derechas, informes que hice para el entrenador He- El detective y la muerte me gustó mucho. nos garantizaba protección: mi padre era lenio Herrera. Lo escribí, produje, dirigí e Y en Oviedo Express… Tiene cuerpo socialista y, pese a todo, lo encerraron. Pero interpreté. Costó 3.700.000 pesetas. también interesante para determinados no le dieron el paseíllo – ¿A cuánto equivaldría papeles, como El portero. No todos los ac- como al hijo de Clarín, el hoy en tipo de película? tores vienen de una escuela de saber ha- primer fusilado intelectual – No fue tan menor… blar, como le sucedía a Fernando Guillén. de Oviedo por el simple Rodamos en París, con Y Carmelo me interesa mucho porque hecho de ser el rector de la «no me fío del Currèges, y en Milán, con sabe hablar. Para mis enrevesados diálo- Universidad. mundo. Lo Helenio. Episódicamente. gos, literarios, quiero actores de la Royal – ¿Le ha quedado des- arrostro con Fue un rodaje medio-alto, Shakespeare, por lo menos. confianza de aquello? de seis, siete semanas. El – …Como sucedió con el reparto de Re- – Pues sí, no me fío del ciertas dosis de Oviedo Express, la últi- mando al viento. mundo. Lo arrostro con de valor, pero ma, duró nueve semanas, – Eran todos muy jovencitos, pero prove- ciertas dosis de valor, pero desconfío del por ejemplo. nían de allá. Tienen una convención uní- en general desconfío del Y Suárez se lió la man- voca, un tono de una escuela. Y eso hace ser humano. Escribo y ser humano. ta a la cabeza, hasta las que sinfónicamente funcione. hago cine para las perso- hago cine para 27 películas. “Sí, hice El – Cuando le presentaron a Hugh Grant nas individuales. A veces las personas extraño caso del doctor para ese papel, ¿lo tuvo claro? ¿Le gus- se juntan, y otras veces Fausto, hice Aoom… ¿27 tó ese aura bobalicón que sigue tenien- la sala está vacía [risas]. individuales» películas? No lo recorda- do? No me gusta el concepto ba”. También ha escrito – Sí, sí. En Remando al viento la alternativa público, los demás. Como 17 libros –el último, Con el era Daniel Day-Lewis. Pero resultaba de- dice la palabra, los demás cielo a cuestas–, y ha diri- masiado duro para hacer de Lord Byron. están de más. gido más de 200 anuncios Necesitaba alguien un poco más afemina- – ¿Cuándo se fue a París? «Angelo publicitarios, que él define do. Desde el primer casting, en Londres, – En tercero de Filosofía, Moratti, el como un mundo aparte. me advirtió la representante que venía después de un año de Fi- Un ejemplo: aquel spot de protagonizar una serie de comedia. lología Francesa, que no presidente del de pasta con Plácido Do- En hacer la película se tardó un año, en me interesó. Me obsesio- Inter, me pagó mingo, de 30 segundos, se el que perdí actores, como Gary Oldman. naba París, lugar mítico y la primera rodó en Milán y en Parma, Pero Hugh Grant tenía mucho interés: me meca. Aguanté mientras y en estudio se recreó un a La Colmena, en cuyo guion había traba- llamó un día a las 3 de la mañana y me me aguantó el pasaporte película, vagón del Orient Express. jado dos años con José Luis Dibildos. Pero dijo que en 24 horas me lo confirmaba. sin carta de trabajo. Y eso ‘Ditirambo’, por “Aquello me dio la idea no era ese el cine que quería hacer, yo en- El Suárez futbolero – Por el otro lado, ¿cuesta encontrar ac- que había debutado como unos informes para la película Oviedo tonces era muy radical: quería algo menos tores veteranos? actor en el María Guerre- express. Había pasta para costumbrista. La hizo muy bien Camus, y n La madre de Gonzalo Suárez y me pidieron más. Para preservar – Ahora todo el mundo es más joven que ro con En el momento de tu para Helenio la pasta. Esto es como lo yo lo haría ahora. Epílogo tenía escritores convivió 20 años con Helenio He- mi relación con HH, firmé Martín yo… Resulta difícil encontrar actores ma- vida, de William Saroyan. Herrera» de cine o literatura: para dentro y contó con mucho éxito, por fortu- rrera (exentrenador del Barcelona. Girard”. Además de entrevistas y duros de carácter, porque se están yendo. Allí estaba la plana mayor alguna gente, si haces na. Sería difícil hacerla hoy. Me salvó. De esa relación surgió la versión crónicas futbolísticas muy literarias, Me gusta reencontrarme con gente como de la interpretación, como Fernando Gui- una cosa no haces otra. Pero a mí se me – Firmó usted seis títulos con Charo Ló- futbolera del cineasta. “Tenía mu- a lo Raymond Chandler, publicó Héctor Alterio [Don Juan en los infiernos, llén y otros 30 personajes. da bien hacer cosas cortas. Y vendría bien pez. ¿Qué le atraía de ella? cha confianza conmigo y me llevó a charlas con el exdictador Fulgencio El detective…]. Cuando un actor trae la – También fue usted deportista. para mantenerme a flote”. – ¡Qué no me atraía, dirá! Coincidimos en Italia, en tiempos del gran Luis Suá- Batista, con José Bergamín a la mochila de lo que ha hecho antes, el pú- – André Currèges, el modisto que traba- – Manoel de Oliveira trabajó hasta los Ditirambo, su primera película y la mía. No rez”, recuerda. De repente se con- vuelta del exilio… siempre con la blico no puede verlo como si fuera la pri- jaba en Balenciaga, nos enseñó a jugar al cien años largos. sé si era su inteligencia, su fotogenia o su virtió en observador del Inter de Mi- firma de Martín Girard. Muchas es- mera vez. Llevan ya su carrera. rugby, y luego pasé al balonmano en cam- – No aspiro a tanto, quizá a pintar como interpretación. Tiene un carácter animal, lán para contrarrestar el catenaccio tán condensadas en el libro La suela – En televisión tuvo también éxito. po de fútbol, de once contra once. Dejé el Picasso a los 90, como un niño. Pero quie- en el mejor sentido. Me gustaba hasta el [táctica italiana que sublima la de- de mis zapatos. “Fue una etapa es- ¿Haría hoy Los pazos de Ulloa? balonmano cuando pasó a cancha. Prefe- ro completar otra década de rodaje. timbre de voz, que se discutía. Y llegaron fensa]. En uno de esos viajes a Ita- tupenda. Conocí a futbolistas que – En formato y en capítulos, sí. Lo hice ría en hierba. Sería influencia asturiana… – ¿Está de acuerdo en que Epílogo es a doblarla frecuentemente. Incluso a mí en lia, Helenio le pidió que le entrevis- merecían la pena, como Kubala, como si fuera una película. Y no tendría – ¿Volvió a Barcelona, desde París? la bisagra entre su cine y su literatura? Ditirambo me doblaron. tara, para hacerse valer y mantener con el que vi partidos en el banqui- inconveniente en concebir otra serie para – Ya con mi mujer, Hélène. Vivimos 16 años – En realidad, en el cine siempre hay una – Carmen Sevilla también impactó en La la puerta abierta del Barcelona. llo, a pesar de que Helenio le tenía la tele. Pero eso de hacer una serie que en Barcelona. Allí hice periodismo [en base de literatura, el guion. Epílogo me loba y la paloma. “Presenté el artículo al diario Dicen cierta ojeriza por su lentitud”. valga para película no me gusta. No es un gran parte, deportivo], allí editaron mis llevó cinco años empecinado; dije que no – Es que estaba estupenda. La película acordeón y el ritmo no sirve. 12 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 13 GALA ANUAL DE AISGE

reportaje gráfico: enrique cidoncha y alfredo arias Tito Antón

El madrileño Teatro Nuevo Apolo aco- gió el 30 de noviembre la gran noche anual de AISGE y de su Fundación. Los VII Premios Actúa Una ceremonia sobria, conducida por el actor Víctor Clavijo, en la que se entre- garon los VII Premios Actúa, galardo- nes honoríficos que concede la Funda- ción AISGE a prestigiosos nombres del celebran la pasión en el mundo del cine, el teatro, la danza y la televisión, así como los solidarios Pre- mios HazTuAcción, que también han llegado a su séptima edición. Fue una trabajo diario velada de celebración en la que se dio un merecido aplauso a los galardona- dos en esta ocasión, en la que se rindió tributo a los miles de profesionales que con su trabajo diario llenan de ilusión la de los artistas vida de quienes se sientan en los patios de butacas o frente a las pantallas de las salas o de los hogares, pero también en la que se recordó a las víctimas de los bárbaros atentados de hace unas fechas en París. La fecha elegida para celebrar la gala en un coliseo completamente lle- no coincidió con el 25º aniversario de la creación de la entidad de gestión AIS- GE, que echó a andar el 30 de noviem- bre de 1990, con su inscripción en el registro del Ministerio de Cultura, como un proyecto colectivo basado en la soli- daridad, la eficacia, el rigor en la gestión y la transparencia, como se encargaron de recordar el propio Clavijo y la pre- sidenta de la Fundación, Pilar Bardem. En una emotiva velada, que se inició con un prolongado aplauso de home- naje a quienes fueron golpeados por el terror en las calles de la capital fran- cesa, se premió a Ana Belén y Gloria Muñoz, en la categoría de Actriz; Juan Diego y Manolo Zarzo, en la de Actor; Sara Baras y Goyo Montero, en la de La gala en el madrileño Teatro En la misma velada, que Danza; y Adriana Ugarte y Raúl Aré- valo, en la de Joven Talento. Además, Nuevo Apolo sirvió para coincidía con el 25º aniversario durante la misma se concedieron los premios solidarios HazTuAcción a la galardonar a Ana Belén, Gloria de AISGE, se entregaron los Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Comisión Española Muñoz, Juan Diego, Manolo Premios HazTuAcción a CEAR, de Ayuda al Refugiado (CEAR) y al pro- grama de TVE Versión Española. Zarzo, Sara Baras, Goyo Montero, FEDER y el programa de TVE La noche de celebración y camara- dería tuvo su primer gran momento Adriana Ugarte y Raúl Arévalo ‘Versión Española’ en el discurso de Pilar Bardem, actriz y presidenta de la Fundación AISGE, quien destacó que después de 25 años, 14 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 15 GALA ANUAL DE AISGE

en que actores, bailarines, dobladores y sus diferentes categorías. Fue la propia directores de escena “hemos vivido mo- Bardem la encargada de dar la primera mentos plácidos y momentos complejos, estatuilla a una emocionada Ana Belén, por no decir jodidos, podemos procla- quien agradeció el galardón: “Cuando no mar con orgullo que gozamos de más esperas un premio, recibirlo te produce derechos y garantías que entonces”. Un mayor alegría. Esta es una profesión de tiempo transcurrido que “nos hace a to- empeño, trabajo y estudio, pero también s o dos mayores, pero en el que solo he en- de suerte. Y yo he tenido mucha. Quería d contrado cariño, afecto, ser artista y lo he conse- a respeto y amor”. guido”. La actriz y can- on d Pilar Bardem reclamó tante tuvo palabras de ar el papel de la Cultura, recuerdo y cariño para l a

“que nos hace más li- En esta VII quienes la ayudaron a g s bres, humanos, íntegros edición se llegar al lugar en el que o y, por encima de cual- incluyeron está. A sus padres, pero quier consideración, más también al maestro Es- de l felices”. Resaltó la labor por vez tebarena, a Miguel Na- m de la Fundación AISGE, primera rros y a William Layton. lbu que preside, la cual ha “Me siento un eslabón Á Sara Baras con Carmen Rojas Ana Belén y Pilar Bardem Gloria Muñoz con Julieta Serrano concedido en este cuar- premios a dos entre diferentes genera- to de siglo de existencia jóvenes ciones”, concluyó. más de 30 millones de actores que El siguiente premia- euros en ayudas a “quie- do en subir al escena- nes han pasado y pasan ya hayan rio fue el coreógrafo y malos momentos”. En despuntado bailarín Goyo Montero, su opinión, el colectivo que recibió su galardón al que representa AISGE merece más de manos del consejero de AISGE Willy atención, pues no entiende de filias y fo- Arroyo, quien destacó su talento y ver- bias: “necesitamos que se acabe la ven- satilidad. “Gracias a todos los compa- Abel Martín, director general de AISGE detta del IVA, que no nos traten como ñeros, a mi mujer, Rosa Naranjo, factor despojos sino como somos, que no nos importante en mi vida, y a mi hijo, por consideren librepensadores peligrosos; las alegrías que me da diariamente”, se en suma, merecemos políticos que den arrancó Goyo Montero, quien no quiso la talla y que sean abier- olvidarse de los profe- tos de miras”. sionales sin quienes, se- Su intervención, sal- gún dijo, “no habría he- picada de ironía y algu- cho mi trabajo”: actores, nas pinceladas de humor hubo un cantantes, coros, bailari- Manolo Zarzo con María José Alfonso Juan Diego agradece los aplausos Goyo Montero y Willy Arroyo y reivindicación, conclu- homenaje a nes y directores de cine, yó con un recuerdo para teatro y orquesta. los 130 ciudadanos asesi- los más de 60 De actriz a actriz. De nados en París unos días millones de Julieta Serrano a Gloria atrás. “No existe ninguna desplazados Muñoz, quien no dudó justificación para la bar- en expresar su alegría barie y el asesinato, como de su hogar, por el reconocimiento tampoco para el bombar- que lo han de los compañeros de deo indiscriminado de la perdido todo profesión. “Quiero com- población siria, ni para partirlo con toda la gen- la agresión y el hostiga- salvo la te del teatro indepen- miento a los musulma- dignidad diente, con quienes me nes en los países euro- empujaron a dedicarme peos”. a esto y con los actores y técnicos con los que he compartido escenario”, pro- eslabón entre generaciones clamó, para también hacer un guiño a Tras el discurso de Pilar Bardem, quien José, “mi amor y mi cómplice”. estuvo acompañada en el escenario por También tuvo palabras de afecto ha- los consejeros de AISGE, se dio paso cia los suyos Manolo Zarzo, quien reco- Víctor Clavijo, conductor de la gala Raúl Arévalo se dirige a los presentes Bailarines durante un momento de su actuación Adriana Ugarte con Petra Martínez a la entrega de los Premios Actúa en gió su estatuilla de manos de otra gran 16 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 17 GALA ANUAL DE AISGE l los galardonados

actriz, María José Alfonso. “Gracias por categoría generación este premio que me da fuerzas para se- guir trabajando. Voy a intentar llegar a raúl arévalo adriana ugarte la edad de Manolito Alexandre, que con premio a la solidaridad ‘HazTuAcción’ 95 años aún estaba haciendo pelícu- las”, comentó quien dedicó el Actúa a «Quisiera firmar «He aprendido sus mayores, a sus padres y hermanas, a sus hijos y su mujer y a “esos actores largometrajes durante a controlar al con los que tuve la suerte de trabajar. Si sé algo es por lo que todos ellos me toda mi vida» juez de mi cabeza» enseñaron”. premio generación n “No me gusta pensar en la fama, que viene y va, más allá n “La verdad es que a veces me siento un poco sobrepasada, En esta VII edición de los Premios Ac- de lo que podrá traer de verdadero con ella. Ojalá dure el tra- en el buen sentido, por el reconocimiento y cariño a mi traba- túa se incluyeron por vez primera dos bajo, me importa más que las modas. Este es un premio muy jo. El sentimiento es de profunda gratitud. Hace poco me sor- jóvenes actores que ya han despunta- real porque nace del cariño de mis compañeros, que es lo prendió la acogida en Japón –del que sólo conocía su cine, do en el mundo de la interpretación. que más me emociona de él. Siento que durante toda mi vi- que me gusta mucho- de El tiempo entre costuras. He apren- Petra Martínez se encargó de glosar el da artística me he rodeado de gente con una calidad huma- dido que si una serie tan marcadamente española, tan vincula- buen hacer de Adriana Ugarte (“Qué na tremenda, y esas personas son de las que me acuerdo, da a unas circunstancias sociopolíticas tan particulares, con- emoción siento después de ver sobre más que de algún rodaje concreto. En esta profesión sole- mueve a la sociedad asiática es porque no existen fronteras, ni el escenario a mis maestros. Dedico el mos decir que todo depende del azar, pero detrás del azar colores ni ojos redondos o rasgados. Las buenas historias con- premio a aquellos por los que me decidí están a menudo los demás. ¡Aunque también pienso en mí, mueven en todas partes. En mi trabajo también he aprendido a ser actriz, los compañeros de profe- claro, en la alegría que me da una mención como esta! Siem- a controlar al juez un poco tirano que es mi propia cabeza. Me sión”, expresó). pre dependerá de con qué lo compare: si me pongo a pensar sigue acompañando, pero hemos aprendido a convivir y traba- Por su parte, la consejera de AISGE n Tras los Premios Actúa fue el turno 2), su director, Félix Piñuela, y Paz en los demás premiados de esta edición, he vivido una carre- jamos más a gusto ahora ese juez y yo. Esto me ha permitido Cristina Plazas fue quien entregó el ga- de los HazTuAcción, galardones soli- Sufrategui, subdirectora. Todos ellos lardón a Raúl Arévalo, quien comentó darios con los que la Fundación AIS- coincidieron en que la emisión, que que había recibido la noticia del pre- GE quiere reconocer la labor de las lleva en la parrilla desde octubre de mio el mismo día, 1 de agosto de 2015 miles de personas que a través de las 1998, es un lugar de reencuentro a las ocho de la tarde, en que conclu- distintas ONG dan su vida por los para quienes hacen realidad el cine yó el rodaje de su primer largometraje. demás. “Queremos premiarles y re- español. La encargada de entregar “Gracias por este premio tan bonito. Lo saltar el orgullo y la dignidad de su este Premio fue la vicepresidenta dedico a lo que más quiero: mi familia y labor”, refirió Abel Martín, director primera de la Academia de Cine mi profesión. Gracias”, subrayó sobre el general de AISGE. Sergi Mateu, vice- Gracia Querejeta. escenario del Teatro Nuevo Apolo. presidente de la entidad, fue quien Por último, hubo un homenaje a los Carmen Rojas, quien recibiera en entregó su estatuilla a la Federación más de 60 millones de personas que la pasada edición el Premio Actúa de Española de Enfermedades Raras se han visto obligadas a abandonar Danza, subió a escena para ceder el (FEDER), que agrupa a 300 asocia- su hogar y que lo han perdido todo testigo a una de las más destacadas ciones y representa a más de tres mi- salvo la dignidad. Son los que han bailarinas y coreógrafas del panorama llones de personas que en nuestro tenido que buscar refugio fuera de español, Sara Baras. “Me ha llenado de país padecen alguna dolencia poco sus lugares de origen. Al director de ilusión y de ganas de seguir bailando y frecuente. Alba Alcochea, directora escena Miguel del Arco correspon- entregando todo lo que soy. Me siento de FEDER (foto 1), señaló las dificul- dió entregar el Premio HazTuAcción muy orgullosa como flamenca”, apuntó tades que atraviesan las familias y los a la Comisión Española de Ayuda al antes de dedicar la estatuilla a su ma- afectados por enfermedades raras, Refugiado (CEAR), representada por dre, su familia, su compañía, su marido que no se resignan a su suerte y que su secretaria general Estrella Galán y ra muy intensa pero corta. De momento, la cosa marcha. Me disfrutar más de los personajes y ha influido en ello Pedro Al- José Serrano y los espectadores que le se han unido para luchar por sus de- por Ahmed (foto 3), un desplazado espera una película con Daniel Calparsoro y otra con Agustín modóvar, con el que he tenido la suerte de trabajar en Julieta. han dado su apoyo y aplauso durante rechos. “Este premio simboliza el va- palestino que vive desde hace años Díaz-Yanes. También presentaré alguna serie de televisión, Pedro tiene una forma de trabajar muy intensa que te exige años. lor de lo único, de lo diferente, de lo en nuestro país. como La embajada, donde actúo junto a Belén Rueda. Y por mucho y al mismo tiempo te obliga a abandonarte en sus ma- El último galardonado fue el actor extraordinario”, subrayó. No faltó el homenaje de los presen- supuesto está el estreno de Tarde para la ira, mi primer filme nos, pero con la tranquilidad que da saber que siempre te sevillano Juan Diego, a quien entregó su Al igual que el Premio Actúa Joven tes a los socios de AISGE que fallecie- como realizador. Eso es lo que más me ilusiona, ya que dirigir acompaña. No todos los directores pueden hacerlo, algunos te premio Fernando Marín, vicepresiden- Talento, también es de reciente ron durante 2014. Fue un In Memo- es mi auténtico sueño. Si de mí dependiera, rodaría un se- abandonan sin querer durante el proceso. Pero él no; él no te te de AISGE. El veterano actor confesó creación el Premio HazTuAcción de riam interrumpido constantemente gundo trabajo… y todos las que vinieran. Quisiera firmar lar- suelta porque el personaje es para él tan vital como para ti. Así que era la primera vez que tomaba con- Comunicación, que fue a parar al por los aplausos de cariño y reconoci- gometrajes toda mi vida. Aunque todo ello sucederá a partir sigo aprendiendo. En el próximo rodaje que tengo para princi- ciencia de la importancia de las profe- programa televisivo Versión Españo- miento hacia quienes dedicaron su del año que viene. No sé cómo acabará este, creo que nada pios de 2016, del que aún no puedo contar mucho, espero se- siones que confluyen en la entidad de la, representado por su presentado- vida a hacernos mejores con sus in- está escrito. ¡Espero que por fin haya un cambio, que nos lo guir creciendo al lado de mis compañeros. Ojalá pueda seguir gestión: “Es un conjunto que da riqueza ra, Cayetana Guillén Cuervo (foto terpretaciones y creaciones. merecemos todos!”.– FRANCISCO PASTOR haciéndolo por mucho tiempo”.– BEATRIZ PORTINARI y profundidad al ser humano”. 18 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 19 GALA ANUAL DE AISGE l los galardonados

categoría femenina categoría masculina

Sara Baras ana belén gloria muñoz juan diego goyo montero manolo zarzo «Entre el arte y las «He vivido pocos «Me queda la «las distintas «Los artistas en «Hay una ganas de hacerlo malos ratos en mi espina de no haber generaciones me España nos generación de bien, hay esperanza carrera. E incluso interpretado a hacen patriarca sentimos maestros que nos para la cultura» merecieron la pena» Lady Macbeth» de la profesión» arrinconados» está dejando»

n “Ahora mismo me veo en mi me- n“Si antes de recibir el premio hubie- n “Cuando pienso en mis comienzos n “Uno se sienta y piensa: ‘¡Caram- n“Algún amigo decía que nunca es n “¡Supongo que el premio es haber jor momento personal, y eso se tra- ra estado nominada, aún podría ha- veo que tenía ideas muy distintas a las ba! Tal y como están las cosas, poder tarde. Y eso es lo que pienso al ver- llegado hasta aquí, que tengo 83 duce en un buen momento profe- berlo esperado, pero así... Por eso es- que tengo hoy. Jamás imaginé hacer trabajar, que la gente te quiera y go- me recogiendo un premio como es- años, nada menos, y sigo trabajan- sional. Nunca imaginé que la expe- toy tan sorprendida y emocionada. cine o televisión, solo quería ser actriz zar de buena salud... ¡es todo lo que te. Ni siquiera sabría por dónde em- do! Aunque no querría creer que es- riencia de ser madre me influiría Me acuerdo sobre todo de aquellas de radio y teatro. En los años sesenta se puede pedir!’. Tengo la suerte de pezar los agradecimientos, ya que te es de esos premios que nos dan tanto en la forma de bailar, pero así personas de las que he aprendido este me aburría el ambiente de la profesión interpretar por tercera temporada el han sido muchos trabajos con mu- antes de que nos marchemos. Triste- ha sido. ¡He tenido tanta suerte en oficio. Se me vienen a la cabeza un y no me sentía cómoda con la búsque- monólogo de Juanjo Millás sobre la chas personas. Los recuerdos que mente, al enterarme de que recoge- mi trayectoria! Me sorprende haber sinfín de buenos momentos. En cine, da permanente de trabajo, pero luego importancia de las palabras: La len- guardo con más cariño son los de ría esta mención, y al venir aquí hoy, sido tan valiente sin saber que po- con La casa de Bernarda Alba, La pa- apareció el teatro independiente, que gua madre. Cuando termine eso ten- mi debut: apenas había cumplido de traje y con mi mujer, me acuerdo día serlo. A mi yo del pasado quizás sión turca o El amor perjudica seria- me atrapó y cambió mi visión de las go prevista con Najwa Nimri la pelí- 14 años y empecé a bailar en el Tea- de aquellos amigos que ya no están. le diría: ‘¡Ten cuidado!’. Pero tam- mente la salud. En la pequeña panta- cosas. La mía es una carrera de fondo, cula No sé decir adiós, una coproduc- tro de la Zarzuela con piezas como Pienso en Fernando Fernán-Gómez, bién: ‘Vale la pena, sé valiente, no lla, con Fortunata y Jacinta. Y también sin grandes triunfos pero con persona- ción, que es la única forma de hacer Pedro y el lobo. Sentí que estaba en Agustín González y en Alfredo olvides a los maestros’. Los maes- en el teatro. He vivido muy pocos ma- jes bellísimos, aunque tengo una espi- cine hoy. Trabajar con distintas gene- trabajando en lo que había soñado Landa. Hay una generación de maes- tros no se van, siguen siempre con los ratos en mi carrera. Pero incluso na clavada: no haber interpretado a raciones hace que te sientas un poco desde que tenía memoria… ¡y mira tros que nos está dejando, por mu- nosotros. Yo los siento presentes ca- merecieron la pena. Sé que hoy toma- Lady Macbeth. Creo que ya es tarde el patriarca de la profesión. A veces que era niño! También tuve la certe- cho que en una ocasión como esta

da día en Voces, comparto ese ría las mismas decisiones. Estoy en- para ello. Sería un sueño compartir incluso coincides con los hijos de los za que aquello ya no cambiaría me acompañen tantas caras a las tiempo con ellos. Es un regalo ma- cantada porque retomo Medea des- con mi hijo actor un proyecto donde hijos de actores que conoces de toda nunca. Desde entonces ha pasado que llevo sin ver años y a las que he ravilloso poder expresar tu propia pués de haberla llevado al Festival de iluminase mi hijo mayor y dirigiera mi la vida. No me arrepiento de nada, de todo, aunque en muchos senti- echado de menos. Hasta me inquieta voz y libertad sin olvidarlos. Aunque Mérida y pronto empezaré a rodar pareja. Ya he cumplido cinco décadas porque asumiendo que todos somos dos seguimos estando igual. Aquí un poco subir a por el galardón de- conozca sus palabras de memoria, con Fernando Trueba. Aunque a veces en la profesión, así que continuar en imperfectos, nuestros trabajos tam- los artistas siempre lo hemos sido lante de tantos artistas, mucho más poco a poco descubro nuevos mati- quisiera preparar mejor algún perso- activo es el mejor regalo. Sigo disfru- bién lo son. Conforman lo que so- entre comillas, de eso del entertain- jóvenes que yo, pero que me han ces. Y me enriquezco con las expe- naje, nunca me quejo si se acumula el tando muchísimo de los ensayos, mos. Tampoco me planteo qué per- ment. Los actores son quienes nos elegido: ese es el gran valor de este riencias que me cuenta el público trabajo, ya que los altibajos nunca de- cuando empiezas a inventar el perso- sonaje me gustaría la próxima tem- cuentan un chiste, los músicos es- premio. Y nuestro oficio ha cambia- personalmente al final de cada fun- jan de acechar. Lo digo pensando naje. Si incorporamos recuerdos al porada, eso es algo que decido sobre tán para tocarnos una cancioncita y do, claro, como lo ha hecho la medi- ción. Pese a los momentos difíciles también en mis compañeros: esta es personaje, sabemos cómo va a reac- la marcha. Los guiones que me los bailarines, para que bailemos un cina, la política y ha cambiado, en que vivimos, hay esperanza para la una profesión de resistentes. Ojalá cionar, pues cobra vida. Como decía la atraen hablan de la vida cotidiana y rato al fondo. En Inglaterra a los in- realidad, todo. En nuestro caso, aho- cultura en este país nuestro. Entre el que de las elecciones salga un país replicante de Blade Runner: ‘Me siento la realidad desde el cariño. Y con térpretes se les concede la mención ra hay menos trabajo y cada vez nos arte y las ganas que tenemos de ha- que nos quisiera más, que entendiera humana porque tengo recuerdos’. De personajes que me diviertan, porque de lores, mientras que en España pagan menos. Pero ya saldremos de cerlo bien, estoy segura de que la y proclamara que la cultura es necesa- ese modo, al salir a escena ya no eres sin diversión no hay pasión, y sin pa- estamos arrinconados. Y de cara a esta, ¡porque no me pienso morir hay”.– B. PORTINARI ria”.– F. PASTOR tú, sino tu personaje”.– B. P. sión no hay cine”.– B. P. la pared”.– F. P. nada pronto!– F. P. 20 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 21 premios paco rabal El periodismo y la cultura como actitudes vitales Elsa Fernández-Santos Récord de participación: 84 (ganadora), Alberto Ojeda candidaturas (50 hombres y (accésit) y Juan José 34 mujeres) llegadas de Ontiveros (joven promesa) toda España y varios países integran el palmarés en la latinoamericanos en la IX edición de los Premios última convocatoria de la Paco Rabal Fundación AISGE

Martín Rodrigo ño de 1977, se llevó el accésit con La ola, forma de protocolo. Lo importante era Balaguer, actriz, patrona de la Fun- absoluto de participantes, con un total elsa fernández-santos escuela de totalitarismo, el artículo cen- reconocer el esfuerzo, tantas veces a dación AISGE, viuda de Paco Rabal y de 84, de los que 50 eran hombres y El breve discurso que pronunció la ga- El periodismo es un sustento para la tral de El Cultural (El Mundo) en su edi- contracorriente, de los periodistas cul- presidenta vitalicia en el jurado de es- 34 mujeres. De entre todos los auto- nadora de esta novena edición incluyó vida, y a veces ni eso, pero en muchas ción del pasado 23 de enero. Y la savia turales que siguen difundiendo el tra- tos galardones. Recién incorporada a la res, 21 optaban al galardón al talen- una dedicatoria a Jordi Socías, el pres- ocasiones también se convierte en una nueva la encarnó el también madrileño bajo de actores e intérpretes pese a condición de nonagenaria y con esa es- to más joven por tener menos de 30 tigioso fotógrafo que la acompañaba de las principales razones para vivir. Juan José Ontiveros, de 26 años, reco- las restricciones económicas, logísticas, pontaneidad con la que enamora a todos años a fecha del 30 de junio de 2015. durante las entrevistas realizadas para La pasión, la vocación y el entusiasmo nocido con la categoría Joven Promesa editoriales y de toda naturaleza con las sus interlocutores, Balaguer reconoció Las candidaturas llegaron desde todo documentar el artículo La revancha de fueron argumentos que manejaron el por Quién (no) ama a Bill Murray, un que lidian a diario. Ontiveros fue, acaso que disfrutaba mucho leyendo todos los el Estado español y diversos puntos los secundarios. “Su entusiasmo por los mediodía del 10 de diciembre, en la sede divertido perfil sobre el cómico estado- por una cuestión generacional, el que originales presentados al certamen (84 de Latinoamérica. Asunción Balaguer actores quedó plasmado en el reporta- madrileña de la Funda- más hincapié hizo en las este año, récord absolu- je”, añadió la periodista ción AISGE, los ganado- dificultades cotidianas de to) y que le transmitían sobre su compañero de res de la novena edición • • un oficio que “cinco años “juventud y originalidad”. • • andanzas. del Premio Paco Rabal de Como es ya tradicional en este galardón, después sigue sin dar de “A nosotros, los actores”, Como no podía ser de otro modo, los premios se periodismo cultural. instaurado por la Fundación AISGE en 2007 y que comer”. Pero la tarea ar- anotó la decana de nues- entregaron bajo los auspicios de Asunción alberto ojeda Elsa Fernández-San- ya ha reconocido a 22 grandes firmas del dua de la información, y el tros escenarios, “nos gusta Balaguer, actriz, patrona de la Fundación AISGE, “Me emociona especial- tos, madrileña de 47 años, periodismo escrito, la ceremonia de entrega fue compromiso tantas veces traducir con la voz lo que viuda de Paco Rabal y presidenta vitalicia en el mente que el premio alzó el trofeo principal sencilla, entrañable y ajena a protocolos vocacional de los infor- vosotros escribís sobre el jurado de estos galardones lleve el nombre de Paco (diseñado por el escul- madores, sobrevolaron en papel. Si volviera a na- Rabal, un actor que en tor Ángel Aragonés) con la sala de exposiciones de cer, sería de nuevo actriz, mi niñez me llamaba la el orgullo de haber sabido plasmar el unidense que difundió el 15 de diciem- AISGE durante la entrega de premios, a para seguir transmitiendo emociones e recordó el entusiasmo de su difunto atención a través del televisor y toda- trabajo de los actores no tan conocidos bre de 2014 a través de la página web El la que asistieron profesionales del sec- interpretar la música de las palabras”. marido por el periodismo y los mu- vía hoy despierta mi admiración más con su reportaje La revancha de los se- Antepenúltimo Mohicano. tor como Íker Seisdedos o Joseba Elola, Y es que, según la artista manresana, chos redactores que figuraban en su rendida”, reveló el coordinador de la cundarios, que vio la luz en El País Se- Como es ya tradicional en este ga- compañeros de Fernández-Santos en “las palabras son música y siempre que agenda de amistades. “Paco era un sección Espectáculos en el semanario manal el pasado 17 de mayo y reunía los lardón, instaurado por la Fundación las páginas de El País. interiorizo un texto pienso en términos amante de la poesía y, como no pudo El Cultural antes de alzar su estatuilla testimonios de Nathalie Poza, Susi Sán- AISGE en 2007 y que ya ha reconoci- musicales, en frases que irrumpen con estudiar, admiraba mucho a los escri- gracias al texto La ola, escuela de to- chez, Pilar Castro, Javier Gutiérrez, Luis do a 22 grandes firmas del periodismo la música de las palabras el empuje de una trompa”. tores. Para él, los hombres cultos eran talitarismo. Su inagotable interés por Bermejo, Malena Alterio, Ramón Barea escrito, la ceremonia de entrega fue Y todo ello, como no podía ser de otro El premio Paco Rabal ha cosecha- como dioses: los respetaba una barba- la carrera artística del genio murciano o Carlos Areces. Alberto Ojeda, madrile- sencilla, entrañable y ajena a cualquier modo, bajo los auspicios de Asunción do este noveno año un nuevo récord ridad”. es tal que actualmente disfruta como 22 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 23 premios paco rabal

espectador tardío de la televisiva Jun- cal (Jaime de Armiñán, 1989). “Me sor- prende su capacidad para interpretar con esa verdad tanto al pícaro impe- LA REVANCHA nitente de la serie como la más pura inocencia de su Azarías en el filmeLos santos inocentes”. De entre todas las personas con las que compartió su victoria, destacó la DE LOS mención a sus padres: “Cuando emba- rranqué en mi doctorado en Derecho me dieron tiempo y libertad para ir a buscar mi verdadera vocación. Al final SECUNDARIOS no fue mala idea encerrar en el arma- rio los trajes y corbatas de incipiente maestro universitario”. ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS juan josé ontiveros La pieza ¿Quién (no) ama a Bill Mu- Ganadora del IX Premio Paco Rabal rray? le reportó el triunfo en la catego- ría Joven Promesa a este autor madri- José María Patiño departe con Ojeda y Ontiveros momentos después de la ceremonia leño, que calificó el veterano galardón uando el actor Javier Amparo Baró, Alfonso del Real, Te- teatro como una liberación. “Mi padre como “un merecido homenaje a Paco Gutiérrez llegó a Ma- rele Pávez, Miguel Rellán, Enrique era músico de cafetín, tocaba el pia- Rabal”. En la primera parte de su par- drid a principios de Villén, Emilio Gutiérrez Caba, Anto- no. Él era navarro, y mi madre, mu- lamento echó atrás la mirada para re- los noventa para es- nio Garisa, Manolo Gómez Bur, Mary cho más joven, aragonesa. Maestra de pasar su carrera como redactor: “Em- C tudiar interpretación, Santpere, Luis Ciges, Rafael Alonso, escuela. Yo le llevaba las partituras a pecé a escribir de manera profesional Un jurado independiente y de prestigio su sueño no era pisar Valeriano Andrés, Antonio Ozores, mi padre a los cafés concierto. A la fa- cinco años atrás en la revista digital El una alfombra roja, sino seguir los pa- José Luis Ozores, Gracita Morales, milia de mi madre, que era muy fina, Antepenúltimo Mohicano, con la idea sos embarrados de los cómicos de El Lola Gaos, Agustín González, José Sa- no les hacía gracia mi padre”. Barea de poder pagar algunas facturas. Hoy viaje a ninguna parte, aquella película zatornil, María Luisa Ponte, Manuel rememora a sus progenitores inten- sigo sin ganar nada, pero al menos he ilimitada de Fernando Fernán-Gómez Alexandre, Juanjo Menéndez, Laly tando explicarse una vocación que adquirido experiencia”. sobre el ocaso de una manera de estar Soldevilla, Willy Montesinos, Rosa venía de ninguna parte. “Yo qué sé a Sus palabras cobraron tintes ci- en el mundo: la del actor. “Yo quería María Sardá, Loles León, María Ba- qué obedece. Veía teatro en el colegio néfilos al establecer cierto paralelis- esa misma vida, pero sin las penu- rranco, Rossy de Palma, Quique San y me tragaba toda la zarzuela. Luego mo entre un personaje de la película rias”, recuerda Gutiérrez. El intérpre- Francisco o Gabino Diego, entre otros con Álex [Angulo], a los 20 años, nos Así en el cielo como en la tierra (José te, con esa mirada entre feroz y tierna, muchos. El relevo actual tiene una tocó el momento del teatro indepen- Luis Cuerda, 1995) y el dramático ha pisado en los últimos meses alfom- fuerza imprevista, se sabe parte de diente en España”. panorama de la profesión periodís- bras rojas (y del resto de colores) para un robusto linaje y al mismo tiempo Mientras Javier Bardem fantasea- tica. Hablaba del disparatado Mata- recoger todos los premios gracias a su se proclama hijo de su tiempo. De al- ba de crío con ser Robert de Niro, canes, el papel que encarnó ante la composición en la película La isla mí- gunos veteranos, como Ramón Barea Carlos Areces (Balada triste de trom- cámara Luis Ciges, quien en su as- nima de un policía taciturno, de oscu- o Susi Sánchez, a Javier Gutiérrez, peta, Los amantes pasajeros) tenía censo al firmamento se encontraba n El jurado que se reunió la noche Cuatro y anteriormente vinculada ro pasado, duro y lacónico. La apuesta Luis Bermejo, Fernando Tejero, Car- otras ambiciones: “Cerca de mi casa con un San Pedro (Paco Rabal, pre- del 23 de noviembre en la Funda- a Telemadrid, CNN+ y Telecinco; sobre el papel era arriesgada, recono- los Areces, Bárbara Santacruz, Secun había una pista de patinaje. O patina- cisamente) caracterizado de guardia ción AISGE de Madrid para fallar el novelista y cortometrajista Juan ce. Gutiérrez pertenece a esa estirpe de la Rosa, Raúl Arévalo, Malena Al- bas, o no eras nadie. Yo heredé unos civil. Cuando el santo se sorprendía la novena edición del galardón, y Arcones, que ha estrenado la ver- para la que parecen vetados los pri- terio, Pilar Castro o Nathalie Poza. La patines metálicos antiguos y horri- y le preguntaba por qué había deja- cuya composición permaneció en sión teatral de su Dextrocardiaco, vilegios de los protagonistas. La de mayoría ya no son autodidactas, han bles de mis hermanos y con cinco o do el mundo terrenal tan pronto, él secreto hasta este momento, es- y la actriz y consejera de AISGE esos secundarios a los que Fernando tenido la posibilidad de formarse en seis años me presenté con ellos en la respondía que estaba ebrio y simple- taba integrado por las siguientes Cristina Plazas, de plena actuali- Trueba se refiere en su Diccionario de escuelas con reputados maestros y lo pista. Pero nada más entrar me pegué mente se dejó llevar ante el supues- personalidades del mundo de la dad televisiva por su papel en la cine “simplemente” como “los actores”. han aprovechado. una torta enorme, provocando la risa to advenimiento del apocalipsis. “El cultura: Mari Pau Domínguez, pe- serie Vis a vis. Presidía el jurado, Las pantallas y los escenarios lle- Barea lleva años resistiéndose a de todos. Me encantó. Y pasé el resto periodismo también nos ha pillado riodista catalana, novelista y cola- como todos los años, la mencio- van décadas beneficiándose de una trabajar en series de largo recorrido de la tarde tirándome al suelo adre- a nosotros un poco borrachos y nos boradora en distintos programas nada Asunción Balaguer. En la legión de artesanos del oficio que y no tiene ni agente, ni quiere tenerlo. de solo para que me miraran. Llegué hemos dejado llevar”, concluyó un televisivos; José María Patiño, re- imagen, de izquierda a derecha, son una de sus inequívocas señas de Rechazó ser el padre de Javier Cáma- pletórico a mi casa. Era más feliz que reivindicativo Ontiveros. “Espero dactor jefe de la Cadena SER y José María Patiño, Marta Fernán- identidad. La tradición es larga y co- ra en la serie Siete vidas (que acabó Olivia Newton John en Xanadú”. que quien abra cualquier publica- voz destacada de Hoy por Hoy; dez, Asunción Balaguer, Juan Ar- nocida. Desde el rey de los secunda- siendo una madre con tendencia a la ción piense por un momento en las Marta Fernández, presentadora cones, Cristina Plazas y Mari Pau rios, Pepe Isbert, hasta la reina entre colleja, Amparo Baró) porque le dio Extracto del artículo ganador del IX Premio Paco condiciones laborales de los que es- de la primera edición en Noticias Domínguez. las reinas, Rafaela Aparicio, pasando vértigo la idea de tantas semanas ata- Rabal. El texto íntegro, en www.aisge.es tán trabajando en ella”. por Manolo Morán, Chus Lampreave, do a un rodaje. Vive el sacrificio del 24 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 25 premios paco rabal LA ‘OLA’, ¿QUIÉN (NO) ESCUELA DE AMA A BILL TOTALITARISMO MURRAY?

ALBERTO OJEDA JUAN JOSÉ ONTIVEROS Accésit del IX Premio Paco Rabal Joven Promesa del IX Premio Paco Rabal

967: estamos en la obligación docente de dar una expli- Perturba profundamente cómo urante su última ron cuando Bill ya no podía negarse Bill Murray es un tipo que hace progre y cool Califor- cación. Es viernes, la campana suena los chavales, hijos en su mayoría intervención en el porque en esas plazas una negativa ya algún tiempo abandonó su condi- nia. En un instituto y le acaba sacando del aprieto. de profesionales liberales e inmer- programa de David tras otra es asignatura de insensibles ción de estrella cinematográfica para de Palo Alto pionero A lo largo del fin de semana dise- sos en un entorno contestatario, que Letterman, Bill Mu- y antipáticos con delirios de grandeza. transformarse en lo que es hoy día: 1 en la integración ra- ña un plan. Sus alumnos sabrán cómo tienen en el aula plagada de pósters D rray, con esmoquin Con todo, al verle llegar se les quedó alguien inmune a la desmemoria. El cial. Blancos y negros una idea totalitaria, que en un prin- del Che, James Brown y simbología negro y una pajarita la misma cara que a Tallahassee (Wo- actor más admirado entre los menos comparten aulas, algo extrañísimo en cipio desprecian, puede acabar con- pacifista, abracen en tan pocos días conscientemente torcida, como si fue- ody Harrelson) en Zombieland cuando pródigos, ya que Murray también es unos Estados Unidos donde solo un quistándoles y llevándoles a un ex- y con tanto entusiasmo el señuelo ran dos hélices, volvió a demostrar su hubo comprobado que ese Bill Murray célebre en Hollywood por sus largos año después Luther King será balea- tremismo despiadado. Sabrán que la totalitario urdido por Jones. Recor- condición de indomable culo inquieto. era el auténtico y que, ah, ¡no mordía! periodos de hibernación sin canal ni do por el segregacionismo. Mientras mutación no es tan inverosímil como demos que son los tiempos en que Allí evocó el chascarrillo de la despe- A continuación grabaron un vídeo código del que servirse para comuni- por todo el país se extiende el incen- creen. Y lo sabrán viviéndolo en pri- muchos jóvenes queman en piras dida de soltero en un restaurante de en el que Murray intentaba aconse- car con él. Todavía conserva, eso sí, un dio contracultural, un profesor de 25 mera persona. El lunes Jones llega a las cartillas de reclutamiento para la Charleston (Carolina del Sur), habló jar, contraviniendo quizá su propia número 800 en el que los interesados años alecciona a sus alumnos sobre clase con el semblante demudado por guerra de Vietnam y huyen a Méxi- sobre su próximo filme junto a Emma idiosincrasia, a los allí presentes: pueden dejar sus mensajes de voz, el nazismo y su manifestación más un gesto grave y autoritario, y escribe co de la leva forzosa. Tiempos en los Stone, describió sus peripecias en Ita- “Voy a dedicar este vídeo a los acom- y a veces lleva consigo incluso una abyecta: el Holocausto. Para ilustrar en la pizarra: Poder de la Disciplina. que en la geografía estadounidense lia como espectador de primera fila pañantes del novio; para él ya es de- Blackberry, por si las moscas. Aunque el fervor enajenado del pueblo ale- Ahí arranca un experimento que ha eclosionan los hippies, los Panteras en la boda de su gran amigo George masiado tarde. ¿Sabéis eso que dicen prefiere vivir impermeable al ruido mán se apoya en la proyección de las dado pie a novelas, series de televi- Negras, la canción protesta de los fo- Clooney y, por supuesto, tampoco olvi- de que los funerales no son para el tecnológico y a las prisas rutinarias, imágenes de Leni Riefenstahl, do- sión, musicales, documentales, pelí- lkies... En fin: un estallido de rebel- dó mencionar su flamante nueva pelí- muerto? Pues las despedidas de sol- como si realmente existiera una rea- cumentalista de cabecera del führer. culas... Los trabajos en el territorio día que Jones, a través de una serie cula: St. Vincent. Lo del restaurante se tero no son para el novio. Si crees que lidad táctil más allá de los emails o los Los adolescentes flipan. Son incapa- escénico no habían pasado del ama- de ardides (sobre todo lingüísticos), hizo viral hace unos meses, en prima- has encontrado a tu media naranja, Skype desde California a Nueva York, ces de asimilar lo que están viendo. teurismo hasta que el director catalán desactiva entre sus alumnos en ape- vera. Era un negocio “especializado no te limites a pensar lo típico: ‘Ok, a horas tal vez intempestivas. Es bien Y fusilan al profesor con una batería Marc Montserrat se empeñó en mon- nas unas clases. Desactiva primero y en carnes”; Bill se encontraba allí ce- vamos a escoger un día, a planearlo, sabido, además, que Murray no tiene de preguntas, que se resumen en una tar una producción que documentase tritura después, cuando sus peque- nando con varios amigos. Una noche a hacer una fiesta y casarnos’. Coge representante y eso lo convierte en sola: cómo “la gente normal” pudo lo más fielmente posible el audaz en- ños nazis del 67 acaban vistiendo más, quién lo diría, y sin embargo un a esa persona y viajad alrededor del poco menos que un excéntrico al que permitir a un grupo de exaltados en- sayo de Jones: más allá de aditamen- uniforme y exaltando, a coro, “¡el encuentro inolvidable tras la penúl- mundo. Comprad dos billetes para los guiones le sonríen con una esca- venenar a todo el país y ejecutar un tos melodrámaticos, como la historia poder de la disciplina, el poder de la tima copa. De camino a los servicios, viajar por todo el mundo e id a luga- sez impropia de su categoría. “Yo solo plan de exterminio masivo delante de amor incrustada en la novela de comunidad y el poder de la acción!”. situados en la planta baja, un joven res a los que es difícil llegar y de los hago lo que me gusta”, reconoció a de sus narices. Lo dijo Primo Levi en Morton Rhue, y los crímenes insertos Ese es el lema de La ola, el nombre reconoció al genio de Wilmette y se cuales es difícil escapar. Y si cuando Variety en octubre con motivo del es- el epílogo de Si esto es un hombre: en en la exitosa adaptación de Gansel. con el que bautizan a un grupo que acercó a él para invitarle a la despe- volváis, cuando aterricéis en el JFK, treno de St.Vincent, donde interpreta el fondo, por muchas vueltas que le Para Montserrat, con ancestros ju- adopta modales castrenses, autorita- dida de soltero que estaba celebran- aún estáis enamorados de esa perso- a un cascarrabias que acepta forzo- demos, por muchas teorías que for- díos represaliados en los campos de rios y expansivos: con su saludo, sus do un amigo suyo en ese mismo local, na, casaos en el mismo aeropuerto”. samente (a 14 dólares la hora) ser el mulemos, es imposible articular una concentración, contar esta historia insignias, sus informadores, sus jui- en otro salón, y para incitarle de paso Después, a modo de colofón, Bill Mu- canguro de un chaval que cuenta solo respuesta convincente, definitiva. era una determinación íntima. Hace cios populares... a trasegar unos güisquis blend con la rray y cía auparon al novio, que para diez años. Pero Ron Jones (ese es el nombre del más de una década se enteró de que panda. Murray rehusó amablemente este debió ser como sentir/ver a Dios profesor: un tipo con mucho tirón en- en algunos kibutz la novela de Rhue pero el chico llamó a la caballería, que llevándole en volandas y guiñándole Extracto del artículo accésit del IX Premio Paco Artículo ganador del IX Premio Paco Rabal Joven tre los adolescentes por su juventud, era de lectura obligatoria. Tras leerla, Rabal. El texto íntegro, en www.aisge.es reía juguetona y festejaba entonces un ojo desde abajo como diciendo: Promesa, que puede leerse en www.aisge.es idealismo e informalidad) tiene la se puso en contacto con Jones. sin referente alguno. Le convencie- “Ánimo, hijo. Tú puedes”. 26 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 27 homenaje

reportaje gráfico: enrique cidoncha cualquiera. Nunca lo fue, como atesti- guan los miles de alumnos de música, danza o teatro que han forjado en él sus ilusiones, pero menos lo es ahora que el edificio ha pasado a denominarse oficialmente Casa de Cultura Asunción Balaguer. Asunción y Paco, Paco y Asunción, quedan así fundidos nuevamente en un abrazo, esta vez para los anales de los callejeros y del Google Maps. Y en esta ocasión, sin que la maldita parca tenga manera de interponerse, tan antipática e implacable, entre ellos dos.

pionera ejemplar La gente que alcanza los 90 años, una edad tan venerable y meritoria, acos- tumbra a conmemorarlo con una tarta o un caldito. Los cuerpos, a esas alturas, tampoco suelen dejar margen a mucho más. María Asunción Balaguer Golo- bart, mujer a la que siempre le gustó ir por libre, prefirió inmortalizar la ce- lebración de su novena década con un bautizo. Qué cosas. No fue el suyo, claro, pero sí el de su centro cultural, ese edi- ficio funcional y moderno que a partir de ahora contará con su ascendente y sus buenas vibraciones, a modo de karma benéfico. El cumpleaños era el domingo 8 de noviembre, pero el Ayun- tamiento de Alpedrete y la Fundación AISGE, convenientemente compincha- dos para la causa, adelantaron la fiesta al mediodía del viernes 6. Sin solemni- dades, protocolos ni alharacas, pero sí con todo el cariño del mundo. El que merecía la homenajeada. Ese del que se Los asistentes a la celebración posaron junto a Asunción Balaguer a las puertas ha hecho acreedora a lo largo de toda del centro cultural que lleva su nombre en la localidad madrileña de Alpedrete una larga vida sobre los escenarios y le- jos de ellos. 90 añazos de “actriz pionera y mujer ejemplar”, como reza ya para las generaciones venideras en la placa Fernando Neira Aquel inexorable tránsito se produjo que ella misma y el alcalde de Alpedre- ya hace 14 años, pero lo que el destino te, Carlos García Gelabert, descubrie- Asunción Balaguer, 90 años Solo la muerte pudo desligar a Asunción separó ahora ha podido volver a entre- ron en el centro cultural. Balaguer y Paco Rabal, aquel infausto lazarlo el hombre. Al menos simbóli- A la incombustible decana de nues- 29 de agosto de 2001 en el avión que camente, que ya es algo. A Paco Rabal tras tablas y pantallas (acabamos de trasladaba a la pareja desde Londres se le llenaba el pecho de orgullo ha- verla ejerciendo de abuelita del bene- de integridad artística hasta Madrid. “Paco murió aquí, pega- blando de la plaza con su nombre que mérito Pepe Viyuela en Olmos y Ro- dito”, recordaba Asunción golpeándo- el madrileño municipio serrano de Al- bles) la esperaban en la Plaza de Paco se suavemente el hombro izquierdo pedrete (14.000 habitantes), su pueblo Rabal casi 200 de sus incondicionales, La decana de la escena da nombre a la Casa de Cultura con esas manos surcadas de arrugas de adopción, le había dedicado en el entre artistas, representantes de la que tanto admiran cuantos han tenido corazón mismo del casco urbano. Desde corporación municipal y admiradores de Alpedrete, su municipio madrileño de adopción. la suerte de tratar con esta “mujer sin este pasado 6 de noviembre, además, el de a pie. Y en cuanto accedió al centro sombra”, como el título del documental centro cultural abierto en 1999 en esa cultural, entre piropos, ramos de flores Actores y vecinos la arropan con su cariño y aplausos que le dedicó Javier Espada. misma plaza no es un centro cultural y parabienes, le confesó a sus vecinos 28 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 29 homenaje

la mayor de sus debilidades: los besos. compartido camerino como dos niñas “Es que la gente de aquí es muy buena, díscolas, me cantaste las coplillas mur- me dan besos por la calle, en la farma- cianas de tu Paco Rabal e hiciste que cia o el supermercado y yo se los doy fuera una alegría ir a trabajar”, la glosó también. Llego a casa repleta de besos, Soledad Mallol, integrante en su día del cariños y palabras cercanas. ¡Total, que dúo Las Virtudes. le recomiendo a todo el mundo venirse Intérpretes como Juan Diego, Ma- a vivir a Alpedrete!”. nuel Zarzo, Carlos Iglesias, Fernando Marín, Maite Blasco, Fernando Chi- je na patrimonio de humanidad narro, Amparo Climent o José Manuel e Hubo quien sugería a la salida que Cervino arreciaron en sus aplausos. om Alpedrete cambiara su denominación Y Massiel, a la que no achantó ni una por la de “Albesarte”, pero ese otro inoportuna fiebre, dio la campanada bautismo seguramente al marcarse junto a una del h llevaría más negociacio- pianista cubana una ver- m

nes. El del centro cul- sión del bolero Sabor a lbu

• • Á tural, en cambio, se fra- María Asunción mí. “Asunción vive cada guó en pocas semanas, Balaguer Golobart noche de función como si una vez que la concejal prefirió fuera su debut”, desveló Soledad Mallol, una de las maestras de ceremonias en el homenaje Balaguer recibe la felicitación del alcalde de Alpedrete de Cultura, Marta Díaz, la intérprete del La la la, y el resto del gobierno inmortalizar la que cambió ligera- municipal hicieron suya celebración de su mente la letra de la can- la sugerencia que les novena década ción para adaptarla al trasladó la Fundación con un bautizo. No contexto alpedreteño. AISGE. Además del des- fue el suyo, claro, A Asunción no para- corrimiento de la placa, pero sí el de su ron de preguntarle por hubo discursos, peque- centro cultural el secreto de su longevi- ñas actuaciones y ramos dad, y ella la atribuyó “a de flores para la gran las ganas de trabajar, los Asunción Balaguer, sonriente Asunción, tanto los que A Asunción no aires de Alpedrete… y le habían encargado sus pararon de al alcalde, que ha sido el amigos de AISGE como preguntarle por el médico del pueblo mu- otro, también precioso, secreto de su chos años y alguna vez llegado desde el Ayun- que me puse muy malita tamiento murciano de longevidad: “Las vino a curarme a casa”. Águilas. Todo humilde, ganas de trabajar, Paco se le marchó antes, entrañable, auténtico, los aires de cierto, con los pulmo- sincero. Por eso, cuantos Alpedrete… y el nes debilitados por las Balaguer posó con su familia al final del acto Pilar Bardem felicita a la actriz llenaban el salón de ac- alcalde, que ha dentelladas de la nicoti- tos no dejaron de aplau- sido mi médico” na, pero hasta para ese dir (y besar) a la home- contraejemplo encontró najeada. Hasta que una la Balaguer una explica- voz entre las butacas • • ción. “Es que él viajaba pronosticó: “Asunción, mucho. Aquí, en Alpe- de hoy en diez años te hacemos aquí drete, habría durado más…”. mismo otra fiesta”. Desde ahora, el nombre de Asunción Con la Balaguer, ese torbellino de la Balaguer inspirará talento y bondad naturaleza, casi cualquier cosa parece a los estudiantes locales de música y posible. “Asunción cumplirá los años danza, así como a los usuarios de una que quiera cumplir porque ella siempre biblioteca municipal con 29.000 volú- hace lo que le da la gana”, resumió la menes. También a los veteranos alum- también actriz Pilar Bardem, “amiga y nos de Saskia, esa profesora cubana de hermana”, que ensalzó a esta Escorpio teatro que cada mañana, rebosante de ya nonagenaria como “un patrimonio de energía, conmina a sus jubilados a “ol- humanidad y una mujer a la que debe- vidarlo todo cuando se sube al templo mos amar casi como obligación ciuda- del escenario”. dana”. No fueron los únicos halagos de Olvidar y dar muchos besos: segura- La homenajeada, con su hija Teresa Los asistentes entonan el ‘Cumpleaños feliz’ Momento del descubrimiento de la placa conmemorativa una radiante mañana otoñal. “Hemos mente esa sea la clave. 30 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 31 películas sobre los actores

enrique cidoncha del impulso creativo que le envuelve. David Martínez (iquierda) No hablamos de su sociología, sino de y Juan del Santo su motivación artística, de esa fasci- La verdad Un largometraje sostenible nación por vivir otras vidas. A los in- térpretes no nos ponen una pistola en n El plano de un lo- ro no nos hemos per- el pecho para que nos dediquemos a bo con el que Martí- mitido jugar con el esto”, anota el protagonista. empieza nez había soñado, y tiempo de los demás. El personaje encarnado por Del que vestiría la obra Y es un compromiso Santo no comparte los problemas según esta alcanzara creativo: acotamos la que imaginamos al pensar en un ar- sus últimos puntos historia a aquello que tista, sino los que, relacionados con al abrirse de giro, requería di- supiéramos que po- un dinero sucio, atribuiríamos más nero. Al menos, un dría ocurrir”, revela a un político o a un empresario. “La viaje de ida y vuelta Martínez. Acometido obra busca la metáfora del teatro, que con un equipo de el rodaje y la postpro- es el lugar que mejor expresa nues- nueve personas has- ducción, Del Santo y tras incoherencias como personas. El el telón ta una reserva natu- él se vieron, también, personaje no logra comunicarse con ral. Porque los sin apenas presupues- su mujer o con su hija, pero sí en el El actor Juan del Santo 60.000 euros de pre- to para la distribución: escenario. También los escritores nos supuesto establecidos por los dos pro- así las cosas, uno y otro están encanta- amparamos en la ficción”, reitera reflexiona en ‘Flow’, el ductores debían incluir, siempre, un dos del recorrido del largometraje. Martínez, antiguo estudiante de arte salario digno para cada técnico por ca- “Pensamos que se acabaría la película dramático. Su obra, comenta el autor, primer largometraje de da día de rodaje. “Que la gente traba- y se acabaría todo”, ríe el director. Por es un elogio del trabajo del intérprete je sin cobrar es uno de los cánceres suerte, el corte del lobo había apareci- y de su papel en la sociedad. “Un actor David Martínez, sobre más tremendos de la industria españo- do, en 20 minutos y a cambio de 60 es un portavoz de las ideas. No es lo la. Podríamos haber estirado la pro- dólares, en un archivo de Internet; y mismo leer un escrito que atender a las bondades terapéuticas ducción pidiendo favores, o podría- cuadraba perfectamente, en color y una persona de carne y hueso contán- mos haber prometido porcentajes, pe- fotografía, con el resto del metraje. dolo: él es el puente entre el autor y el del arte dramático público”, apunta Del Santo. Como menciona su director, la obra está pensada para todos los especta- F. Pastor leños trata sobre el intérprete: sobre las conversaciones entre el director y camina acompañado de sus persona- registrado en la fotografía montañosa dores, si bien pretende guardar algún sus absurdas contradicciones, sobre el protagonista, ambos vieron que los jes: los que recita en los recovecos del de Huesca y Guadalajara. regalo para quienes estén más acos- Suele pensarse que el duelo camina la concentración que este solo logra giros de la trama a los que querían teatro, provenientes de películas como tumbrados a descifrar el cine. Sobre por dentro: un dicho al que muchos alcanzar cuando está sobre las tablas abocar a su personaje requerían de Los intocables (1987) o El hombre ele- el lobo como alegoría todo, para los intérpretes. “Se recono- actores responden que la excepción y sobre su incapacidad, casi crónica, exteriores. fante (1980). Más allá de los homenajes a otras pie- cerán en ella quienes disfruten de su a la norma se encuentra sobre el es- para encontrar el silencio. A sus 48 años, a Martínez, que fir- El protagonista absoluto consuma zas de la historia del cine, las reflexio- carrera y de los personajes que estén cenario. Sobre ese pliegue versa Flow, Del Santo, curtido a las órdenes de ma aquí su primer largometraje como su peripecia, también, rodeado de vo- nes sobre el trabajo del intérprete que encarnando. Cuando trabajamos y nos el primer largometraje del realiza- José Luis Cuerda en La viuda del capi- realizador, le había llegado su mo- ces (Concha Velasco, Emilio Gutiérrez recoge esta obra vienen de mano de recreamos en lo que hacemos, esta- dor David Martínez, que vio la luz en tán Estrada (1991) y a las de Pilar Miró mento. Quien fuera ayudante de Pedro Caba o Lluís Homar, entre ellas). En textos originales e, incluso, improvisa- mos viviendo”, opina el protagonista. nuestras salas el pasado Almodóvar, John Malko- algún corte de la na- En ese sentido camina noviembre. Antes, esta vich, Ken Loach o Mario rración puede intuirse, el primer monólogo que cinta protagonizada • • Camus se sabía con ex- también, la presencia de • • escuchamos al arrancar por Juan del Santo ha- A sus 48 años, a Martínez, que firma aquí su periencia. Demasiada, Alejandra Lorente. Pero Del Santo, sobre cuyas espaldas reposa la cinta: “Todo lo que bía recorrido el mundo, primer largometraje como realizador, le había quizá: “Trabajar mano a la cinta, “un filme de ac- prácticamente todo el metraje, camina tengo está aquí: este desde California hasta llegado su momento. Quien fuera ayudante de mano con un intérprete, ción interior”, como reza acompañado de sus personajes: los que recita en cuerpo, mi mente y mi Rusia, pasando por Co- Pedro Almodóvar, John Malkovich, Ken Loach o que desconoce el mun- el reclamo de su cartele- los recovecos del teatro, provenientes de películas imaginación son todo lombia o el Peloponeso, Mario Camus se sabía con experiencia do de contratiempos ría, acaba por desarmar como Los intocables o El hombre elefante lo que tengo. Soy actor, y amalgamando 11 pre- que existe en la produc- al personaje. “Las dos soy todos los hombres. mios en festivales inde- ción, me ayudó a soñar”. caras, la del intérprete y Cualquier cosa que pendientes. Y 11 fueron, también, los en El pájaro de la felicidad (1993), ideó Uno y otro dibujaron el arco de un el hombre, eran el punto de partida. Lo dos. Son aquellos que recita ese alter pueda alcanzar con mi imaginación, cines españoles que quisieron contar una historia que se pudiera contar en- artista bebedor, alejado de su familia que queríamos, al final, era el silencio. ego con el que Del Santo, vestido de puedo concebirla y expresarla con la historia de un actor que, a punto de tre las cuatro paredes del Teatro Lara, y arruinado por azar, que se recrea Él baja a los infiernos, resurge, expul- naranja, divaga sobre la tarima: una mi cuerpo”. Y a través de la ficción, presentar un gran monólogo en un donde se rodó durante dos jornadas. en la soledad más cruda como única sa la ira, los demonios y reconcilia su alegoría, según cuentan los dos socios, reflexionan el autor y el intérprete, teatro de la capital, se ve inmerso en “La tarima es el lugar donde tiene redención. Aunque los actores, claro esencia de actor con su naturalidad de ese wolf (lobo, en inglés), recogido nuestras violencias interiores pue- un inesperado viaje a las profundida- sentido contar las cosas sin que a uno está, nunca se encuentran solos del como persona”, revela Martínez. Se a modo de anagrama en Flow. Al ba- den convertirse en obras que no haga des de la miseria. Porque la obra es- le tomen por un loco”, apunta este ac- todo. Del Santo, sobre cuyas espaldas acabó lo de ser uno mismo solo sobre jar del escenario, todo se da la vuelta. daño. Quizá sea arte, anotan los dos, lo crita y producida por estos dos madri- tor de 49 años. Según tomaron forma reposa prácticamente todo el metraje, las tablas, y parte de ese viaje queda “Este no es un retrato del actor, sino que falte en el mundo. 32 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 33 mujer y cine

n ‘Julieta’, vigésimo largometraje del manchego, le Almodóvar refrenda como el gran fedatario del universo femenino n El director ha cumplido 35 años de carrera eligiendo mujeres como protagonistas de sus historias Carmen Maura en ‘Mujeres al borde...’ prolonga su idilio n Emma Suárez y Adriana Ugarte debutan en el catálogo del artista junto a Inma Cuesta, Pilar Castro, con la mujer Michelle Jenner y Nathalie Poza

Marisa Paredes Francisco Pastor también ausentes del catálogo del artista 8 milímetros, Maura ya pasaba de los creo que ha llegado el momento de con- rio para el hombre, no es la respuesta a y Victoria Abril las brillantes Inma Cuesta, Pilar Castro, cuarenta cuando preparó el fatídico ga- vertirme en una maravillosa persona”. la frustración de Maura: así lo aclara la En una industria cinematográfica que a Michelle Jenner y Nathalie Poza. El autor zpacho de Mujeres al borde de un ataque Porque las protagonistas encarnadas extrema fugacidad y la desconsideración menudo olvida el envejecimiento de las sí recupera a dos de sus habituales: Rossy de nervios, dirigido contra un Fernando por Paredes y Maura se veían, en un prin- con la que su amante empieza y acaba el actrices, es curioso que sea un hombre de Palma, presente en la filmografía del Guillén casado con otra y que, además, cipio, incapaces de tratar a los hombres intercambio. En esa misma obra, Veróni- quien encuadre con su cámara, y persiga director desde La ley del deseo (1987), y había encontrado un nuevo amor en una con el desdén que estas obtenían de ellos. ca Forqué, en las veces de una prostituta con sus guiones, a mujeres de todas las Susi Sánchez, que no se ha perdido una abogada interpretada por Kiti Mánver. Unas y otros son diferentes y, cuando el de barrio, bromea ante las pintorescas soleras. Pedro Almodóvar, natural de la ficción del cineasta desde La piel que ha- Allí estuvo también Chus Lampreave, protagonismo lo toman las primeras, los fantasías de sus habituales. Porque la li- Chus Lampreave manchega Calzada de Calatrava, cumple bito (2011). imprescindible a la hora de aportar un giros en la trama parten de sentimien- beración no está en el deseo, sino en la en ‘Volver’ tres décadas y media de carrera eligiendo toque cómico en las piezas violencia: Maura saldrá de nombres femeninos como grandes pro- feroz determinación más sórdidas del artista su jaula imaginaria con- tagonistas de sus historias. También es el El indiscutible protagonismo de las muje- y que hoy cumple los 84 • • sumando un crimen que, caso de su venidero Julieta (durante el ro- res en la obra de Almodóvar está visto por años; presentada, en un El protagonismo de las mujeres en la obra de de nuevo en la comedia, daje, Silencio), que el autor firma a los 66 el feminismo más político como un hito, principio, como una mujer Almodóvar está visto por el feminismo más político realiza armada con una años, y en el que Emma Suárez y Adriana hasta el punto de que el director compar- desorientada y envejecida como un hito. Por ello compartió con Zapatero el pata de jamón. Ugarte interpretan al mismo personaje tió con el presidente Zapatero, allá por antes de tiempo, sería tras premio de la Federación de Mujeres Progresistas Chus Lampreave en dos momentos diferentes de sus vidas. 2007, el premio de la Federación de Mu- décadas trabajando con renovada voluntad en ‘Volver’ Este es ya, nada menos, el vigésimo largo- jeres Progresistas. Aunque el discurso de el cineasta cuando este le Quién le iba a decir al pú- metraje del director de culto. los estudios de género va por otro camino, haría cargo de una de las blico de Cruz, asimismo, Las dos madrileñas –la primera, de y encuentra a sus personajes demasiado catarsis de Volver. Blan- La imprevista libertad de los años ochenta, en el que degustaría la frialdad 51 años; la segunda, recién acogida en la aletargados en sus etiquetas, es difícil re- ca Portillo, en esta última, discurso de estas cintas ‘almoravadianas’, rompió con la que esta acabaría treintena– son nuevas en un clan que casi prochar un cine que, más de dos décadas como en Los abrazos rotos algunos moldes, pero no pretendió emancipar a escondiendo un cadáver podría entenderse como un matriarcado. antes de que las leyes trabajaran por la (2009), aporta templanza sus protagonistas de etiquetas en el congelador de Volver. Desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del presencia de las mujeres en las ágoras entre personajes abocados “Crecí rodeado de muje- montón (1980), solo hay una obra en la públicas, había llevado a las actrices es- a la locura. res fuertes, como mi ma- Blanca Portillo en ‘Los abrazos rotos’ que el maestro haya optado por prota- pañolas hasta la primera persona de la Sobre los hombros de • • dre o mis vecinas”, conta- gonistas masculinos: La mala educación narración con una determinación feroz. Cecilia Roth pesó, en cam- ba Almodóvar a principios (2004), una excepción harto menos galar- Las protagonistas de Almodóvar no bio, la expresión de la solidaridad entre tos vivos y muy humanos: recuperan un de 2015, a propósito del estreno, como donada que sus dos piezas anteriores, en son princesas. No lo era Pepa, el papel mujeres, reiterada en la obra del cineas- amor perdido, vengan una traición, pro- musical y en las tablas de Londres de su las que el peso recaía sobre ellas, y que por el que Carmen Maura obtuvo su pri- ta y llevada al extremo en Todo sobre mi tegen a la camada. La imprevista libertad Mujeres al borde de un ataque de nervios. volvieron de Hollywood con sendos pre- mer Goya gracias a Mujeres al borde de un madre. Es una complicidad entre quienes de los ochenta, en el discurso de estas Más de un cuarto de siglo después de que mios Oscar: Todo sobre mi madre (1999), ataque de nervios (1988). El cabezón tam- aún padecen la dominación masculina: cintas, rompió algunos moldes, pero no la obra llegara a los cines, el director dejó proclamada mejor película de habla no bién acabó en manos de la Penélope Cruz en aquella ocasión, la argentina se en- pretendió emancipar a sus protagonistas entrever que su reflexión sobre los per- Adriana Ugarte en ‘Julieta’ inglesa, y Hable con ella (2002), que vio que, en Volver (2006), accedió a dar vida frentaba a un Toni Cantó que, convertido de etiquetas así. Aunque Almodóvar es- sonajes femeninos había cambiado. El encumbrado su guion. a una quijotesca Raimunda, rodeada de en mujer, pretendía dejar atrás los es- cribe sobre mujeres enamoradas y amas autor anotó “solo una imperfección” en El mismo Almodóvar que hoy abando- molinos no de grano, como su cervantino tragos que había causado como hombre. de casa (y aquí reside una crítica de parte aquel guion que tantos galardones había na la parodia en bucle de Los amantes pa- antecesor, sino de energía eólica. Quienes También gracias a la reiterada presencia del feminismo), coge a sus personajes de atraído: era un hombre el que abandona- sajeros (2013) y se pasa a un drama crudo esperaron ver en la Victoria Abril de Kika de las identidades LGTB en el discurso la mano, les dignifica y les lleva, de ex- ba a su novia. Una renovada voluntad por del que cuenta poco, da la bienvenida a (1993) un objeto destapado se llevaron, del autor, la categoría de lo femenino se tremo en extremo, hasta un destino ines- cambiar las etiquetas que, quizá, pudimos un sinfín de nombres reconocidos que asimismo, un jarro de sordidez y comedia. reivindica y, al tiempo, se diluye, se burla perado. anticipar en Los amantes pasajeros. En no habían trabajado aún con El Deseo, la No hablamos, tampoco, de chicas. Pre- y se cuestiona. Lo dejaba ver Marisa Pa- La primera secuencia de Qué he hecho yo ella, Lola Dueñas, sin perder su inocen- Emma Suárez célebre productora del director. Al igual sente en la obra del cineasta desde sus redes en Tacones lejanos (1991): “Durante para merecer esto (1984) muestra cómo te y risueño gesto, acomete una violación en ‘Julieta’ que Suárez y Ugarte, hasta ahora estaban primeras pruebas con una cámara de 50 años he sido una mujer maravillosa; el sexo improvisado, aunque satisfacto- contra un joven dormido. 34 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 35 taller de la memoria

ignis photographic

De izq. a dcha., José n Gran actor y director de doblaje, Joa- ñera Maite Gil fue la encargada de escri- María Blanco, Azucena Mi voz en quin Díaz dejó sus memorias manuscri- bir el prólogo a su libro. En sus palabras z

y Chus Díaz, Carme Ca- a tas a sus hijas, Azucena y Chus, presen- destaca su interpretación en el doblaje de í millones de D

pdet, Montserrat Gar- tes en la velada, que dieron la forma de- la película La extraña pareja como ejem- cía Sagués, María Jesús n fotogramas finitiva a este volumen. El actor recupera plo de “su capacidad de ir más allá y

Andany, Gal Soler y quí en él sabrosas anécdotas de su vida profesio- aportar todos los matices necesarios para cons- Llol Bertran nal, una carrera fructífera en la que puso voz, truir un personaje”. “Ha sido un honor poder Joa entre otros, a actores tan reconocidos y com- trabajar con él, para mí uno de los precursores plejos como Jack Lemmon. Su amiga y compa- del doblaje moderno”, resumió Gil.

y n Conocida como “la reina de la dic- Alberti, que recoge en su biografía y con

an Em diuen ción”, María Jesús Andany ha sido el que se ganó la complicidad del público. d

n Jesusa (Me maestra de muchos actores para ayudar- Según las palabras de su prologuista, Te- les a conseguir esa perfección en la inter- resa Monsegur, Andany es “la gran dama llaman pretación de la palabra. Perfeccionista y de la fonética, capaz de cambiar un texto esús A

J vitalista, Andany puso de manifiesto toda su según la dicción”. Su biografía será para mu- Jesusa) personalidad en el escenario y recitó junto a chos, añade, “la puerta de entrada a la desco- Mª Lloll Beltrán el poema La condición, de Rafael nocida historia del teatro en este país”.

o n Paradigma de artista polifacético, Blan- cuidar las vocaciones de dibujante, publi- c I jo que sé! co presumió de haber “crecido horizon- cista o montador. “Mirar atrás me ha he- an

l talmente, siempre yendo por libre, sin cho estos meses despertar a situaciones B (¡Y yo que pertenecer a ninguna generación o gru- que me han marcado durante toda vida”, sé!) po”. Admitió también que su vida había reconoció, evocador. “Escogí ser actor por sé Mª sido profesionalmente inconexa, porque, siendo cómo me emocionaba al leer poemas como Los Jo prolífico en su faceta de cineasta, no quiso des- Buhoneros o las obras de San Juan de la Cruz”.

n Conocida en sus últimos años de carre- pación en la serie infantil: “Que te den un La decimoquinta edición t Llums i ra como “la abuela de Mic”, una de las papel en televisión a los 63 y que dure tres Recuerdos de del Taller de la Memoria de ombres series más exitosas de animación infantil años es como ir a Lourdes”. La intérprete Cap en el circuito catalán, Carme Capdet se quiso destacar la importancia del Taller de

Escénica celebró en el e (Luces y formó en el Instituto del Teatro y ha traba- la Memoria para preservar las vivencias de una vida. Retazos Teatro Romea de Barcelona jado en cine, televisión, teatro, radio y doblaje. la profesión y tuvo un recuerdo especial para el Carm sombras) En el Romea exteriorizó su alegría por poder colectivo de dobladores, “los que me han per- la presentación de seis participar en el Taller y bromeó sobre su partici- mitido dedicarme al 100% a la interpretación”. nuevas autobiografías

de una pasión és S’aixeca n Muy aplaudida por sus compañeros, Maurici. Majó destacó en su discurso el

gu Sagués destacó que lleva ya 48 años de- poder interpretativo de su compañera y re-

Judit Pascual partir con el público las historias que que tuvo momentos tan emotivos como Sa dicados a la interpretación y recordó que memoró (“me resisto a abandonar la ado- el teló conforman su carrera: “Es apasionante el recuerdo a la memoria de Joaquín a sus principios tuvieron lugar precisamente lescencia”) su amistad incipiente, cuando cí

Regresando al lugar que acogió la pri- ver cómo, una vez superado el miedo Díaz, emblemático actor de doblaje. r (Se levanta sobre el escenario del Teatro Romea, co- todavía compartían escuela y sueños. Ante mera edición del Taller de la Memoria inicial, se involucran semana tras se- La actriz Lloll Beltrán repitió como mo integrante de la escuela de Adrià Gual. Para una emocionada Montserrat, su compañero re- Ga

en Barcelona, el Teatro Romea fue de mana en la elaboración de su biografía impecable maestra de ceremonias y t el telón) el prólogo escogió a Enric Majó, su primer ami- saltó su trabajo como Nuri en la obra Terra nuevo el marco elegido para la pre- junto al coordinador”. Tras el trabajo alternó los números musicales con la go y compañero del mundo del teatro. Precisa- Baixa, en la que dotó al personaje de una inge- rra sentación, el pasado 16 de noviembre, desempeñado por Enric Majó durante presentación de los diferentes autores. mente por eso le hizo especial ilusión su papel nuidad que se ha mantenido en todos los mon- de los seis nuevos títulos impulsados las dos ultimas ediciones, Monte Mira- Los cinco fueron subiendo al escenario tse en la teleserie catalana Nissaga de poder, en la tajes. “Así es la Sagués, capaz de dotar de tanto

a través de esta iniciativa de la Fun- lles ha tomado su relevo al frente de la para hablar de su obra, acompañados on que interpretaban al matrimonio de Teresa y contenido a un personaje”, remató Majó. dación AISGE. La cuarta edición en la coordinación del proyecto. “Cuando me de una selección de imágenes sobre M capital catalana ha permitido alumbrar ofrecieron hacerlo miré a Enric y me sus singladuras vitales y profesionales. n Soler ha sido actor tanto de cine como el público, resultamos imprescindibles”.

las autobiografías de María Jesús An- dijo: ‘Te lo pasarás muy bien’. ¡Y así ha Además, dentro de la reivindicación Ara que de televisión y doblaje, además de des- Núria Espert firma el prólogo de su libro, r dany, José María Blanco, Carme Capdet, sido! Escuchar cómo ellos mismos me de la memoria viva en el mundo de puntar en funciones de dibujante y dra- que leyó en la presentación la intérprete le tinc 70 anys Montse García Sagués, Gal Soler y Joa- leían los pasajes de sus biografías re- la interpretación, también hubo tiem- maturgo. En su intervención, se describió Silvia Aranda. En su texto, la reconocida So

quín Díaz, este último a titulo póstumo. sultó precioso”, destacó Miralles. po para el recuerdo de los que ya no l (Ahora que como un optimista con mucha suerte en actriz habla de la “bondad e inteligencia”

Sergi Mateu, vicepresidente y delegado Amparo Climent, impulsora del Ta- están con un In memoriam en el que Ga su vida, y destacó que tanto él como sus com- de Soler, con la que ha compartido vivencias en Barcelona de AISGE, fue el encarga- ller de la Memoria, y Fernando Marín, se rindió homenaje a los compañeros tengo 70 pañeros de Taller son “el cojín de la profesión, desde el inicio de sus trayectorias, y resume: “Le do de presentar la jornada y destacar la vicepresidente de la entidad, también recientemente desaparecidos, desde años) esos actores que, sin ser grandes conocidos para queda mucha carrera por recorrer”. generosidad de los interpretes al com- estuvieron presentes en la jornada, Pere Ventura a Peret o Rosa Novell. 36 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 37 efemérides

El próximo febrero se cumplen 25 años del estreno en el Festival de Berlín de ‘Amantes’, El demonio cima del cine volcánico de . La película llegó a entre las principios de 1991 a aquel certamen y borró el frío de aquel piernas invierno a todos los presentes para el resto de las jornadas

Javier Ocaña presión “violencia de género” aún no se de lo que entonces todavía se titulaba El Y no deja de lado ese aspecto social de de tragedias y arrogancias New York Times. En esos países seguro había instalado en la España de princi- crimen de los amantes de Tetuán llevaba una España en la que había que llegar Erotómano para muchos, viejo verde que no fue fácil traducir para los sub- “Me tienes loca, cabrón”, decía Victoria pios de los noventa. Aún se hablaba de escrito un trienio cuando surgió la idea virgen al matrimonio. El cóctel es ex- para algunos de sus críticos, el catalán títulos frases como esta: “Voy a rezarle Abril. Y ya nada volvía a ser lo mismo. crimen de amor. Un crimen basado en la de que se convirtiera en un largometraje plosivo. El amor se presenta como yugo, estaba convencido de que “el sexo es un al demonio para que se le seque el coño Una mantis religiosa, una mujer de tro- propia realidad, acaecido en 1949, pero para cine por las magníficas posibilida- como desesperación, como enfermedad, festival trágico”. Así lo filmó en buena y no se la puedas meter el día en que nío, una arpía, una que se las sabía todas, que Vicente Aranda y sus coguionistas, des del argumento. como una forma de demencia. parte de su trayectoria, en unos títulos esa marmota se te abra de piernas”. El frente a una pobre chiquilla, una criadita Manolo Marinero y Álvaro del Amo, ha- El amor como castigo, la devoción Para Aranda la clave estaba en la im- mejor que en otros, pero alumbró algu- personaje de Abril soltaba estas perlas. a la que le alarmaban hasta los besos con bían trasladado a mediados de los años como gangrena: “Me romperé las pier- posibilidad humana para poder escapar nas indiscutibles cimas. ¿La principal? Y actuaba. Como en la mítica secuencia lengua. Bien estaba uno en la mejilla, un cincuenta. Querían evitar que se enmar- nas, me sacaré los ojos, me cortaré las de los problemas si no se tiene la nece- Amantes. Con un presupuesto de 158 del pañuelo que va desapareciendo en piquito rápido, pero eso de abrir la boca cara en la posguerra, con sus implica- manos y los pechos hasta que no sea saria formación intelectual. Es algo so- millones de pesetas de la época (cerca el interior del culo del hombre, donde se antes del matrimonio… era ir a contraco- ciones políticas y sociales, y remarcar más que una ruina a tus pies, para que bre lo que el cineasta reflexionó en mu- del millón de euros), banda sonora de intuyen las cosas más que verse, donde rriente. Y en medio, un españolito guapo así que esta podía ser una relación sin tengas lástima de Trini y eso no te deje chas de sus cintas y que intentó explicar Pepe Nieto y fotografía de José Luis Al- se juega con la imaginación del espec- y algo bobo, vago y con poca sangre para tiempo ni lugar, incluso contemporánea vivir, para que recuerdes toda la vida a los intérpretes durante este rodaje. Así caine, el filme logra llevarse de Berlín el tador. según qué cosas. El triángulo perfecto: en muchos aspectos. Y lo era. que no supiste querer a Trini”. La terri- lo cuenta en el libro Miradas sobre el cine Oso de Plata a la mejor actriz para Vic- Aranda descubrió además que resul- Amantes. El ideal para un director como ble letanía, expulsada por los labios del de Vicente Aranda: “Los problemas son toria Abril. Y las críticas son magníficas. ta más fácil rodar ciertas imágenes con Vicente Aranda, ya curtido en todos los episodio televisivo personaje de Verdú en la parte final de de la altura que son. Y la capacidad para El 12 de abril llega a las salas españolas, la cámara en vertical y en su lugar ha- frentes: el sentimental, el emocional, el El filme había nacido como un episodio la cinta, da una idea de lo que se cocía. asumirlos es muy baja porque se educa donde sus casi 700.000 espectadores su- bitual que hacerlo con tomas cenitales sexual, el social, el cinematográfico. más de la serie de televisión La huella En el caso real, el personaje de Mari- a la gente para que en el mejor de los man una recaudación de 1,7 millones de sobre la cama en horizontal y el equipo La película llegó a principios de fe- del crimen, creada por Pedro Costa, que bel tenía 30 años; el de Jorge, 24; y el de casos los evite”. Nunca para que les pon- euros. Meses más tarde gana los Goya a subido en algún artilugio. Es la menti- brero de 1991 a un gélido Berlín, pero había tenido una primera temporada de Victoria, 45. En la ficción no se aprecia gan remedio. No hay formación suficien- mejor película y mejor director, un tro- ra del celuloide que acaba creando la a los asistentes a los pases de prensa y gran éxito en 1985 gracias a capítulos tanto la diferencia de edad entre los dos te para el arreglo, y cada tentativa en esa feo que Aranda regaló a la responsable verdad de la vida. No hizo falta recurrir público se les quitó el frío para el resto míticos: Jarabo (dirigido por Juan Anto- amantes: la viuda y el recién licenciado dirección los hunde aún más en la mi- de vestuario, nominada pero sin galar- a artificios en esa escena final rodada del festival. Aquello era un brasero de nio Bardem), El caso de las envenenadas soldadito. Y es que Jorge tiene 22 años; seria moral, social y física que padecen. dón. “A ella le hacía ilusión tenerlo; a mí, junto a la catedral de Burgos. Se alqui- emociones y carbón, de dolor y amor, de de Valencia (Pedro Olea) o El crimen del Maribel, 21; y Victoria, 32. El relato gira Así sucede en Amantes, pero también en no. Y no lo digo como gesto de humil- ló un equipo técnico que provocara una sexo y muerte. Jorge Sanz era el vértice capitán Sánchez (del propio Aranda). en torno al carácter impredecible de los Intruso (1993), en Celos (1999) o incluso dad, sino de arrogancia. Sí, soy arrogan- nevada, pero el día de rodaje nevó de masculino. Victoria, el lado visceral, do- Como la idea consiguió muchas ventas comportamientos cuando lo que domina en Juana la Loca (2001). “La gente culta te”, declaró el realizador, que ni siquiera verdad, así que no hubo necesidad de minante del triángulo. Y Maribel Verdú al extranjero, en 1987 se puso en marcha es la pasión desaforada, esa que conduce tiene más herramientas para salir de es- asistió a la gala. efectos especiales. Una imagen en la (en la imagen) encarnaba, en su primer una segunda tanda de historias. Pero la en primer lugar a una falta de control so- tos líos”, dice Aranda en Una vida de cine: También se estrena en Francia, Rei- que el blanco se teñía de rojo y redon- papel importante, a esa muchacha en cosa se paralizó por diversos problemas bre nuestros pensamientos. También in- pasión, utopía, historia. Lecciones de Vi- no Unido, Australia o Estados Unidos, deaba una gran obra para la historia del principio incapaz de luchar contra los que Aranda achacó a TVE y no echó a cluye el elemento machista que provoca cente Aranda, otro excelente libro sobre donde le acompaña una muy buena cine español. Una obra de amor, violen- imponderables de la experiencia. La ex- andar hasta tres años después. El guion que siempre acabe perdiendo una mujer. su obra escrito por Sara Majarín Andrés. crítica en las páginas culturales de The cia, sexo y muerte. 38 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 39 cosecha propia

‘Atraco a las tres’ (José María Forqué, 1962) LA FICHA ¡Manos arriba! ¡Esto es una joya! Los distribuidores la calificaron de “broma tonta”, pero aquel guion memorable se convirtió en una de nuestras mejores comedias Título: Atraco a las 3 Director: José María Forqué de todos los tiempos. Con trasfondo social y Estreno: 1962 Género: Comedia con López Vázquez en estado de gracia Sinopsis: Unos trabajdores de una sucursal bancaria deciden atracar su propio banco. los títulos más emblemáticos del cine español. escribe GERMÁN TEMPRANO

abrá que convenir en que patrio. Y no faltan motivos. Un repar- terio, rodada en el barrio de La Elipa El director llegó casi a última hora: te de Piedad romano para salir de la aquel la Puerta del Sol se reservaba Danny Ocean lucía buena to que congregó a cómicos de leyen- con el puente de la Avenida Daroca su agenda por aquel entonces (1962) miseria en la que andan sumidos. En para asuntos más tenebrosos. Hay, Hplanta, que sus robos a casi- da, un guion redondo que se escurrió de fondo. Imposible no evocar en esta estaba de lo más apretada y solo la el caso de la banda de Galindo no se pues, evidentes guiños sociales deve- nos de Las Vegas eran de lo más so- de la censura con sutileza, brillantes última a esa Enriqueta (Gracita Mora- insistencia de Pedro Masó, productor trata tanto de miseria –aunque renie- nidos de una lucha de clases muy de fisticado, que la banda tenía glamour gags dialécticos, frases que entraron les), ya casi arrepentida de la deriva y guionista, consiguió que acabara guen de sus condiciones laborales y de andar por casa. Así, ante la severidad para exportar. Y podemos estar bien por la puerta grande en la memoria que iba a tomar su vida. “Qué profe- firmando su, para muchos, obra más su escuálido sueldo– como del hartaz- del sieso de don Prudencio (Manuel seguros de que George Clooney jamás colectiva (esa reverencia acompañada sión, no gana una para sustos”, excla- redonda. Y hablamos de un realizador go que provoca el incesante recuento Díaz González), futuro director de la saldría del coche en el ma al oír a lo lejos una que acabaría obteniendo sucursal en sustitución que van a perpetrar el sirena de la policía. Y el Premio Nacional de del bondadoso don Fe- golpe con unos churros • • es que, en esta ocasión, Cinematografía en 1994 • • lipe (José Orjas), el “es- para compartir con sus El filme figura entre las películas más legendarias lejos de gastar cofia y y el Goya de Honor un Pedro Masó tardó unas pocasa noches en alumbrar clavo y siervo” Galindo compinches (si acaso, del cine patrio, con un reparto de leyenda, un delantal, la actriz con el año más tarde. las 120 páginas del texto. “Escribí el guion de se convierte en un in- en un anuncio de café). guion redondo que se escurrió de la censura, timbre de voz más imi- A Masó, fiel seguidor ‘Atraco a las tres’ en nueve días y eso solo se hace surrecto, una especie Esa cumbre del surrea- tado del país incluso se del cine italiano, se le de Espartaco alfeñique, lismo queda reservada brillantes ‘gags’ dialécticos y frases memorables convierte por unos mo- había avivado la inspi- por hambre”, admitía sin tapujos alopécico y con panta- para Manuel Alexandre. mentos en una femme ración al calor de Rufufú, lones de tergal dedica- Más en concreto, para fatale que arrebata al con la que Mario Mo- do a calentar los cascos ese Benítez que inclu- Galindo es, básicamente, un indignado, un chuleta de Benítez (“es- nicelli había parodiado El director llegó casi a última hora: su agenda a sus compañeros. “Y so se atrevía a pedir un insurrecto, una especie de Espartaco alfeñique, toy disponible, guapa”). cuatro años antes (1958) estaba de lo más apretada y solo la insistencia del luego quieren que no adelanto de 500 pesetas alopécico y con pantalones de tergal dedicado a En suma: una delicates- la película francesa Rififí productor y guionista consiguió que acabara haya revoluciones”, es- a cuenta del atraco. “¿Tú calentar los cascos a sus compañeros sen cinematográfica que (Jules Dassin, 1955). En- firmando su obra más redonda peta en la sucursal. Una crees que en un atraco invita a repetir. tre las cintas italiana y sentencia reforzada por se dan anticipos?”, le Como los buenos vi- española hay una simili- ese aspecto marxista pregunta un estupefac- • • nos, la obra ha ido ga- tud innegable, empezan- • • que gasta, ya que, tanto to Galindo (José Luis nando entusiastas con do por el reparto estelar: en el físico como en al- López Vázquez), cerebro de la trama, del “Fernando Galindo, un admirador, el tiempo. Salvo excepciones, el vere- baste citar a Vittorio Gassman, Mar- de billetes que ven pasar por delante gunos guiños, recuerda mucho al gran aunque igual sea exagerar. “Es el pri- un amigo, un esclavo, un siervo”). Se- dicto en su época se saldó con elogios celo Mastroianni o Claudia Cardinale de sus narices y no van a sus bolsillos. Groucho. La mecha revolucionara mero que hago y no sé la costumbre”. cuencias tan inolvidables como ese de tono menor, aunque se antojaban para corroborarlo. También se detec- Galindo es, básicamente, un in- prende pronto en la secretaria Enri- Sinceridad ante todo. reparto preventivo del botín –una es- encendidos ditirambos en compara- tan concomitancias en sus argumen- dignado. De hecho, es muy probable queta, una de las primeras en sumar- Vaya por delante que Atraco a las pecie de carta a los Reyes Magos de ción con la “broma tonta” con la que tos. En el caso de Rufufú, un grupo de que hubiera acampado con el 15-M se a la causa, que incluso reflexiona: tres figura, por méritos propios, entre primerizos delincuentes– o la reunión la calificaron los distribuidores, tal ladrones, aconsejados por un colega de haber surgido este movimiento en “Mientras no se reparta la suerte, no las películas más legendarias del cine preparatoria a las puertas del cemen- y como confesó José María Forqué. ya en la reserva, planea robar el Mon- los albores de los sesenta, pero por habrá justicia social”. 40 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 41 cosecha propia

En aras de ella, o como coartada n José María Forqué, en el diseño de decorados, elección de actores y prepro- berto Closas de protagonista. Sin embargo, con Atraco para costearse esos inalcanzables ca- “Mi sangre disgustado por lo mal ducción. Su esfuerzo se vio recompensado: después de a las tres recibió, y más aún con el paso de los años, los prichos, Galindo acaba por convencer que habían encajado Atraco a las tres, sus dotes de narrador y su prestigio mayores parabienes. El crítico Diego Galán considera a sus compañeros para fingir un atra- verdadera está los distribuidores la pe- aumentaron salvo entre los integrantes del Nuevo Cine que nos hayamos ante “una de las comedias más cua- co una vez destituido de la dirección lícula, se marchó de va- Español, aquella corriente de los sesenta adscrita al pro- dradas de nuestro cine, porque pocas veces unas mo- el venerado don Felipe, pero el día y é en el cine” caciones a París y desde gresismo. Estos cineastas, seguramente de manera pre- destas pretensiones han obtenido tan felices resulta- a la hora fijada aparecen otros atra- qu allí se enteró de la bue- cipitada, infravaloraron su obra por considerarla parte dos”. Feliz es, en efecto, como se sentía el cineasta ara- cadores con una formación profesio- or na acogida que había tenido tanto entre el público co- del pasado. Por aquel entonces, Forqué ya se había gonés detrás de una cámara. “Mi sangre verdadera”, nal mucho más óptima. Tampoco se f mo entre algunos críticos. Cita en concreto una reseña puesto al frente de 14 películas y había conocido el éxi- decía en una entrevista, “está en el cine, que es mi vida antojaba difícil frente a una banda en or de ABC que se hacía eco del éxito y, por tanto, del error to con algunas de ellas, especialmente la adaptación ci- y mi sueño”. Lo fue hasta el final, como evidencia que ej

la que las pistolas son tan de jugue- m de los distribuidores en su apreciación. Pedro Masó y Vi- nematográfica de la obra de Miguel Mihura Maribel y la en la entrega del Goya de Honor en 1995 de manos de

te que el hijo del conserje Martínez el cente Coello, con quienes el director ya había colabora- extraña familia (1960), con Silvia Pinal y Adolfo Marsilla- su hija Verónica, y cuando la enfermedad ya se encon- (Cassen), encargado de proveerse de do en películas como 091 Policía al habla, Accidente ch. También había trabajado ya con López Vázquez en traba en estado muy avanzado, resumiera: “Este tipo de las armas, se las quita a su padre. A 703 o La becerrada, le presentaron el guion ya cerrado varias ocasiones, como la incursión en el cine negro que distinciones no son una lápida, sino un golpe en la es- Cordero (Agustín González) le deja y, pese a estar desbordado de trabajo, se implicó desde supuso la mencionada 091 Policía al habla (otro éxito en palda para seguir adelante”. Fallecería poco después, el su novia porque le encuentra la caja el primer momento no solo en la dirección sino también taquilla) o Usted puede ser un asesino (1961), con Al- 17 de marzo de aquel mismo año. de medias que había comprado para camuflar su identidad en el golpe. Y Castrillo (Alfredo Landa), un cenizo de manual, debe dar clases de condu- cir por la Casa de Campo, con golpe contra un árbol incluido, para ejercer de chófer en la huida. Como bien re- sume el cabecilla ante tal cúmulo de adversidades, “aquí quisiera ver yo a Al Capone”. En el caso de Landa, se trata de una de sus primeras incursiones en el cine. Tanto el director como el produc- tor habían pensado para este papel en Manolo Gómez Bur, pero este se aca- n Como no podía ser de calafón laboral, por esas cosas de la edad, y se convier- papeles principales en el reparto recaen sobre Iñaki Mi- baba de comprometer con otro pro- Un ‘remake’ con otra manera en un guion te en el director jubilado de la sucursal. A pesar de la di- ramón (Galindo) y Elsa Pataky (Katia). Miramón había

yecto. El entonces emergente artista a tan jugoso y una come- ficultad de la misión, desde el primer momento se pre- ya interpretado al personaje de Galindo en la versión navarro fue el elegido tras haberle d media hora de dia tan brillante, Atraco a tendió evitar las comparaciones entre la película origi- teatral, estrenada en el Centro Cultural de la Villa en el a visto actuar en una comedia de Javier z las tres ha contado con nal y su secuela. Marchand rechazó la idea de la 2002 y dirigida por Esteve Ferrer. La adaptación escéni- li

Poncela. a retraso un remake en el cine, imitación apostando por un filme “para el público del ca, llevada a cabo por Blanca Suñén, es fiel al argumen- u Atraco a las tres y media (2003), y su versión en el tea- siglo XXI, más moderno, pícaro, rápido y con más músi- to de la película de Forqué. Alexandre, que también ct a

la alemana imponente tro. En el caso de la gran pantalla su pedigrí no admite ca” (de Paco Ortega, más en concreto). El reciclaje de la participó en ella en el papel del entrañable director don

No es fácil que a un profesional con n dudas, ya que fue de nuevo Masó quien produjo y rees- trama así lo pretendía: la causa de los males era esta Felipe, admitió su “miedo” antes de los ensayos, aun-

más de 150 películas a sus espaldas, sió cribió el guion, esta vez junto a Joaquín Araujo. Para la vez la absorción por parte de un potente banco alemán que posteriormente se mostró encantado con el resul- r como es el caso de López Vázquez, se e dirección, tras ver en el Festival de Huelva la película 12 de una modesta sucursal española, y el núcleo de la ac- tado. “En todas las épocas hay gente que puede hacer le recuerde tanto por un solo papel. v horas, eligió al puertorriqueño Raúl Marchand Sánchez, ción coincide con la entrada del euro y los planes de los las cosas bien”, concluyó. La obra, que gozó de un no- No pocas necrológicas sustituyeron quien no conocía la versión de Forqué. El antaño joven empleados para hacerse con las sacas que contienen table éxito de público, también contaba con la presen- a su muerte (noviembre de 2009) el y chuleta Benítez (Manuel Alexandre) ascendió en el es- los nuevos billetes en la Nochevieja de 2001. Dos de los cia, entre otros, de Carmen Machi y Javivi. nombre de su personaje en esta pe- lícula por el del actor que le dio vida en ella. Una vida, anodina y gris, eso abrir una cuenta. “Aquí, donde dice lindo no se queda a la zaga. Tan solo ce de la historia, se edulcora al final un golpe de inspiración para explicar creía con firmeza, pese a las múltiples sí, un monumento a la mediocridad imponente. Que es lo que tiene que de- dura una noche, pero lo suficiente cuando, por esas paradojas y casua- este prodigio de brillantez y rapidez reticencias que se encontraba. Entre que pierde la cabeza por otro tipo de cir, claro”, le contesta López Vázquez, para que él, espoleado por el trasie- lidades del destino, salvan de las ga- en la escritura pierde el tiempo. Todo ellas, un trío de tanto éxito comercial monumento mucho más carnal como servicial y casi con lumbago de tanta go de copas e incrédulo de verse con rras de los gánsters a la sucursal que fue más prosaico. “Escribí el guion como Manolo, guardia urbano (1956), era entonces Katia Loritz (de apelli- genuflexión. O cuando ella, zalamera semejante mujer, le cuente con pelos ellos mismos habían planeado desva- de Atraco a las tres en nueve días y Las chicas de la Cruz Roja (1958) y El do Durán, en la ficción dirigida por por interés, le revela que Katia Durán y señales el golpe que preparan para lijar. eso solo se hace por hambre”, admi- día de los enamorados (1959). Y es que Forqué). Para definir la anatomía de es su nombre de guerra y él, ya ena- llevarse 20 millones de pesetas. Una Pedro Masó tardó apenas nueve tía sin tapujos el propio autor. Queda Masó, lejos de cintas pretenciosas o de la actriz de origen alemán, fallecida jenado por la visión de las piernas de información privilegiada que no tar- madrugadas en alumbrar las 120 pá- así demostrado científicamente que supuesta enjundia intelectual, siem- el pasado agosto, nada como recurrir esa belleza, le replica: “Una guerra da en llegar a unos amigos poco reco- ginas del guion, aunque luego conta- el hambre agudiza el ingenio, a veces pre prefirió que el espectador saliera a una de las secuencias más hilaran- para apuntarse voluntario”. mendables de la imponente. En suma, ra con la colaboración de su equipo de manera superlativa. Atraco… fue del cine con una sonrisa. En Atraco a tes del metraje. La vedette le pregunta Si era extraña la pareja entre Le- la crónica de un fracaso anunciado habitual, Vicente Coello y Rafael J. para Masó la cima de esas comedias las tres, el objetivo se da sobradamen- al oficinista dónde ha de firmar para mmon y Matthau, la de Katia y Ga- que, en sintonía con el tono agridul- Salvia, para rematarlo. Quien busque específicamente españolas en las que te por cumplido. 42 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 43 webseries

E. Teixo El método sueco nació de las cabezas del ‘El método pontevedrés Óscar Cruz y el coruñés «La gente Jorge Boquete, dos mozos de la hornada de 1991. Compañeros en las aulas de la sueco’, premiada facultad de Comunicación Audiovisual, te pide en los Mestre estos veinteañeros crearon la asociación cultural Porco Bravú e idearon un serial gamberro basado en píldoras de humor Mateo, reivindica directo y sin cortapisas. El capítulo pilo- que en to fue difundido en diciembre de 2014 y, desde Galicia el apenas unos meses después, la obra se humor sin hacía con el galardón a la mejor webserie Internet en los Premios Mestre Mateo del audio- visual gallego. La columna vertebral del tabúes ni pelos asunto se asienta en tres puntos: la es- vayas un en la lengua. Al critura irreverente de Cruz, la dirección natural e intuitiva de Boquete y la inter- pretación desbocada de Enrique Lojo (A habla, el director Coruña, 1988), otro guionista con talento poco más innato para la actuación. En la ficción, y sus dos Lojo y Cruz interpretan a dos modernos protagonistas Caín y Abel hablando de sus cosas. al límite» – Quique Lojo: Me llamaron para dar la chapa. Está mal que lo diga, porque le tengo cariño, pero Óscar es la oreja. Y yo soy el cabroncete, que es más divertido. Aunque cuentan con algunos epi- nos pareció que nuestro punto diferencia- conocimientos? “Es un poco mito”, dice el – Quique Lojo: En producción sí, pero no capítulos con un capital real de 70 euros. Estiman, en cualquier caso, que podrán sodios escritos por colegas invitados, el dor debía ser la escritura. Pero quisimos director. “Te llaman, te hacen entrevistas, seremos potencia hasta que no seamos Nos los gastamos, en su mayor parte, en entregar el episodio 8 a partir de enero. grueso de los guiones de El método sue- contar con otros puntos de vista, dar im- te felicitan y las visitas aumentan. Pero to- industria, y para eso tiene que haber un bocatas. Pero, si todo el mundo hubiese Antes, la productora Porco Bravú estre- co corresponde a Óscar Cruz. “Buscamos portancia a otros guionistas de nuestra davía somos una mierdecilla en la inmen- rédito económico. También veo otra parte cobrado por convenio, entonces cada ca- nará El comediante, un cortometraje de 30 premeditadamente temas escabrosos generación que crecen ahora en Internet. sidad de Internet. Y eso que tenemos una positiva: un montón de chavales comién- pítulo podría haber costado entre 10.000 y minutos de duración escrito y dirigido por para dirigirnos a determinado tipo de – Jorge Boquete: Hay una escena de media de 1.500 a 2.000 visitas por capítu- dole tiempo al sueño a cambio de nada 15.000 euros. Es imposible. Cruz como trabajo universitario de fin de público”, explica él. “Hay cosas de las que gente que nos gusta, con la que tenemos lo; no hay muchas series que tengan más más que la ilusión de trabajar y sacar ade- El equipo metodista, con siete capítulos Grado. Pero no son los únicos planes de uno no debe reírse, pero que hacen gracia muchas cosas en común. Los creadores de volumen que nosotros. El vídeo con David lante sus proyectos. Sigue pendiente ren- divulgados en el momento de cerrar este futuro de este grupo inquieto… cuando las descontextualizas. Con tiempo Malviviendo, por ejemplo, se implicaron Sainz, la primera promo de lanzamiento tabilizar todo eso a través de un circuito reportaje, tiene otras cuatro píldoras ya – Jorge Boquete: Preparamos una web- y distancia, a muchas situaciones dramá- muchísimo. que hicimos, en la que se bromeaba con el estable. Ya no digo con apoyos de entida- guionizadas y pendientes de producción. serie ambientada en la tienda de cómics ticas se les puede encontrar algo cómico”. – Quique Lojo: Todo ese grupo son ami- sida, tiene tantas visitas como la suma de des públicas, que eso lo doy por perdido. No descartan nada: ese podría ser el cie- Alita, en A Coruña. La idea es bastante a – Jorge Boquete: No puedes poner lími- gos; son un amor. Sé que les llega la revista todo el resto de la serie. – Jorge Boquete: Hemos pagado El mé- rre de la colección, pero también podrían lo Kevin Smith. Escribirán Quique y Óscar, tes en Internet, ni tratar de que sea como ACTÚA, así que vamos a mandarles salu- – Quique Lojo: Yo creo que lo importante todo sueco con dinero que obteníamos de ampliar el número de entregas si reciben y estrenaremos el año próximo. la tele. Aquí, la gente te pide que vayas un dos y bellas palabras para ellos… es que te vea la gente correcta. El núme- otros trabajos de Porco Bravú como pro- algún texto que los motive. O preparar una – Quique Lojo: Yo, además, trabajo en un poco más al límite. Además del premio Mestre Mateo a la ro de suscriptores es lo que debes valorar. ductora. Grabar un evento, por ejemplo. segunda temporada, o quién sabe si adap- proyecto con David Sainz y comienzo un – ¿Por qué, teniendo un concepto tan mejor webserie gallega, El método sueco Esa es tu comunidad. Montar un videoclip. Todo se iba invir- tar la idea a un largometraje. “Nos hemos rodaje de actor en una serie de la TVG. Lo claro, dan cabida también a guiones es- ha obtenido un tercer puesto en el Prado – Jorge Boquete: Tenemos casi 900 sus- tiendo en la serie. Pero, claro, eso no es un planteado, para el futuro, una peli con El que más me gusta es el guion. Pero actuar critos por terceros? Real Webfest y menciones especiales en criptores, una cifra para estar contentos. modelo de negocio. Durante un tiempo sa- método sueco”, desvela Óscar Cruz. “Tene- también. He hecho papeles episódicos. – Óscar Cruz: En Internet prima la origi- el Festival de Cine de Girona y el Websur- – ¿Es España potencia mundial en pro- camos material técnico de estrangis de la mos la idea y el título: Edipo gay. Es una Cosas de vez en cuando. Al actuar hago lo nalidad, el formato rompedor. A nosotros festival. Pero, ¿para qué sirven estos re- ducción de webseries? universidad. Grabamos los cinco primeros reconstrucción, claro, del mito clásico”. que me pongan, sin problema.

n El método sueco es, en su origen, un cer curso mandé todo al carajo. Estaba de la teoría. No bajan al barro ni se ensu- tiempo…”. “Es que la universidad cuesta Para algo proyecto nacido en la facultad de Comu- muy frustrado. Querían enseñarme cosas cian. Vas por las facultades y te das cuen- dinero, no es gratis”, concluye el director. sirve la nicación Audiovisual. Sin embargo, Jorge inútiles y no sabía nada de producción ta de la brecha tan grande que hay con la “Y yo tengo que pensar qué me resultará Boquete es crítico con el valor real de las real”. Enrique Lojo, que sí terminó la ca- industria real. Mientras esa brecha exista, más útil, si invertir en pagarme la matrícu- universidad… aulas a la hora de afrontar un futuro pro- rrera, profundiza: “En la universidad se yo entiendo que gente como Jorge diga: la o financiarme un proyecto propio con fesional en el sector audiovisual: “En ter- hacen castillos en el aire desde el púlpito ‘mira, yo quiero hacer cosas, no perder mi el que aprender”. 44 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 45 radiografía latinoamericana

tanto a la hora de abordar el thriller como montaje fotográfico a partir del cartel promocional del festivaL DE CINE PERUANO DE berna el nuevo siglo, historias neorrealistas de contenido social, despertador definitivo ya fuese con guiones originales o adapta- La cinematografía peruana vive hoy una dos. De su puño salieron Muerte de un mag- situación de franco despegue, quizá la me- nate (1980), La boca del lobo (1984), Tinta jor etapa de toda su historia en cuanto a roja (2000)… Además de llevar a la pantalla calidad artística y resultados comerciales, el Crimen y castigo de Dostoievski bajo el lo que la aúpa entre las más interesan- título Sin compasión (1994), tes de la región. Nueve transformó en imágenes largometrajes superaron dos libros de su compatrio- • • en 2014 el listón de los El cine andino ta Mario Vargas Llosa: La En los años sesenta 100.000 espectadores en el Perú endereza emprende el ciudad y los perros (1985) despuntaron varios mercado doméstico, y tres y Pantaleón y las visitado- fenómenos de ellos quedaron por en- camino hacia ras (1999). Otros directores interesantes que cima de los 500.000. A los el rumbo la estabilidad emprendieron su carrera sentarían las bases 40, de Bruno Ascenso, ha en ese tiempo con películas de todo el sido el último bombazo de con una oferta de gran calidad, orientadas desarrollo posterior, Tondero Producciones. En a un público amplio y en- el terror juvenil se ubica aunque con la que integra marcadas en géneros como Secreto Matusita, inspira- el drama sentimental, el tímidamente da en una leyenda urba- taquillazos thriller o el bélico, entre las na limeña y realizada por medicina del y títulos cuales destacan La fuga del Dorian Fernández-Moris, chacal (Alberto Tamayo, 1987) o Misión en quien recurre a la fórmula del vídeo do- mucho más los Andes (, 1987). méstico encontrado. Fernando Villarán ha alternativos Al margen seguía desarrollándose el conocido el triunfo de mano de la come- eclecticismo llamado cine regional, realizado fuera de dia amable Viejos amigos, donde tres oc- Lima con planteamientos políticos más ex- togenarios roban la urna con las cenizas plícitos. Uno de sus representantes fue Fe- de un colega recientemente fallecido para derico García Hurtado con Donde nacen los llevarlas en un recorrido sentimental por cóndores (1977), un retrato de las revueltas Callao. y la represión previas a la Reforma Agraria Las causas de este boom son muy va- de 1969. De plasmar la emigración masiva riadas y complejas de analizar. En opi- de indígenas hacia Lima y la extrema du- nión del crítico e historiador Ricardo Be- reza de su supervivencia en la capital se doya, el punto de inflexión se remonta a encargó el Grupo Chaski con los largome- 1996, cuando el estreno de Lágrimas de trajes de tintes documen- fuego (José Gabriel Huer- Cristian Cámara lo largo de esa década y la siguiente solo verde (1970) o Espejismo (1972) le convir- grupo de jóvenes que creó en 1965 la míti- talistas Gregorio (1984) y tas) marcó el inicio de la vieron la luz nueve filmes de producción tieron en un referente indispensable hasta ca revista Hablemos de cine, fiel al modelo Juliana (1989). • • utilización intensiva de El cine peruano hilvanó durante el siglo propia, y ninguno de ellos alcanzó el brillo la actualidad. de Cahiers du Cinéma. En sus 20 años de Esta época de afianza- La década de los técnicas digitales. En ese XX una larga y heterogénea tradición cuya de los títulos de Amauta. Se esfumó enton- Por todo Perú fueron surgiendo cineclu- existencia cumplió un papel relevante en miento sufrió de nuevo un setenta presenció momento se intensifica- continuidad fue meritoria por las enormes ces la posibilidad de crear un entramado bes que influyeron en la formación de la ci- la formación de la siguiente hornada de ci- frenazo con la crisis econó- un renacimiento ron las coproducciones dificultades a que debió hacer frente. La industrial para el celuloide, creció el recha- nefilia y dieron lugar a proyectos culturales neastas locales. mica y el cambio de la Ley gracias a la internacionales y se fundó tenacidad de los autores autóctonos se tra- zo de los espectadores hacia la ficción local decisivos. La combativa Escuela de Cuzco del Cine en 1992 por una necesaria Ley del el Festival de Cine Latino- dujo en bastantes películas que, desde sus y el mercado se inundó de cintas rodadas alumbró propuestas rompedoras: Corpus cuotas y exenciones fiscales nueva regulación vigente Cine de 1972, con americano de Lima, que diferentes formas y temáticas, reflejaron la en México y Argentina, cuyos gobiernos del Cusco (Manuel Chambi, 1956); Kukuli La década de los setenta presenció un re- desde 1994 pese a las re- funciona como escapara- compleja identidad cultural del país andi- sí estaban aplicando sólidas políticas de (Luis Figueroa, Eulogio Nishiyama y César nacimiento decidido del séptimo arte en currentes críticas. Se creó exenciones fiscales te para muchas películas no. Los primeros decenios de la centuria subvenciones. Significativa fue también la Villanueva, 1961); y Jarawi (de los mismos el país. A ello ayudó la necesaria Ley del entonces el Consejo Na- y un sistema de nacionales de nuevo cuño consolidaron progresivamente una indus- entrada de producciones estadounidenses. autores, 1965). Estos tres filmes retrataron Cine de 1972, promulgada por el gobier- cional de Cinematografía cuotas de pantalla y permite el visionado de tria cinematográfica digna de compararse A pesar de tal debacle, hacia los años con técnicas cercanas al objetivismo do- no militar de Juan Velasco Alvarado, que (Conacine) y se estableció propuestas extranjeras por entonces a las de otros estados de la sesenta despuntaron varios fenómenos cumentalista una realidad indígena que establecía tanto exenciones fiscales para una política de concursos poco conocidas en Perú a región. Los años treinta estuvieron mar- interesantes que sentarían las bases de permanecía minusvalorada por los centros las productoras como un sistema de cuo- y subvenciones anuales que desde 2005 se causa de la falta de distribución. cados por la productora Amauta Films, todo el desarrollo posterior, aunque de for- del poder criollo. Basada en un relato oral tas obligatorias en pantalla. El autor más ha canalizado a través del programa Iber- A estos factores se sumó la aparición que se anotó sucesivos éxitos de público ma tímida al principio. Tras la cámara, el sobre una joven a la que raptaba un mons- exitoso de esta generación fue Francisco media. Las consecuencias de tal modifica- de dos producciones emblemáticas y con- gracias a melodramas costumbristas y co- director Armando Robles Godoy se erigió truo de la mitología incaica, Kukuli fue pio- Lombardi, un nombre habitual de los fes- ción fueron en principio catastróficas: solo trapuestas: La teta asustada (Claudia Llo- medias ligeras que originaron además un en icono contracultural del momento, con nera de películas rodadas íntegramente en tivales internacionales que incluso repre- algunos realizadores veteranos lograron sa, 2009) y Asu Mare (Ricardo Maldonado, incipiente star system. un excéntrico discurso basado en el desor- quechua. Paralelamente, el cineclub que se sentó varias veces a Perú en la preselec- estrenar con relativa regularidad, mientras 2013). La primera de ellas, a pesar de su Pero tan prometedores inicios se corta- den temporal. Su uso en películas como En formó en la Universidad Católica de Lima ción para los Óscar. Desde sus primeras que toda una generación de nuevos talen- exigencia formal y las profundas proble- ron de raíz a principios de los cuarenta. A la selva no hay estrellas (1967), La muralla sirvió como punto de encuentro para el obras se labró un estilo personal, presente tos vio cómo se le cerraban las puertas. máticas de su argumento, aportó a la cine- 46 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 47 radiografía latinoamericana

matografía peruana el primer Oso de Oro suelen presentarse con éxito en festivales n Fausta (Magaly Soler) padece una enfer- forzarán a la protagonista a superar su del Festival de Berlín y llegó a la fase final internacionales y acaban obteniendo la ‘La teta medad que se transmite por la leche materna aprensión. La directora traza una propues- de los Óscar. Por su parte, la segunda con- mayor parte de su taquilla en el extranjero. asustada’ de mujeres violadas durante la época de con- ta con un ritmo conciso y desbordante de gregó a tres millones de espectadores y re- El número de títulos que se adscriben flicto bélico en Perú y la hace vivir paralizada poesía, que además constituye un docu- caudó 10 millones de dólares en el mercado a este grupo no deja de crecer desde que (Claudia Llosa, por el miedo. La muerte de su madre al co- mento sociológico de primer orden sobre interno gracias a su tono cómico y un buen en 2006 aparecieron Madeinusa, el primer mienzo de la película y la necesidad de con- los cambios en la cultura popular peruana acabado técnico, además de un reparto lle- largo de Claudia Llosa, y Días de Santiago, 2009) seguir dinero para trasladar el cadáver y ente- y los traumas dejados por la violencia du- no de caras televisivas, con una especie de Taxi Driver a rrarlo en su pueblo natal desencadenan una rante una de las páginas más negras de la el actor Carlos Alcántara al la limeña en el que el reali- serie de hechos inesperados que finalmente historia peruana. frente. Ambos títulos contri- • • zador Josué Méndez aborda buyeron, cada uno a su ma- La crisis los frustrados intentos de nera, a incrementar el re- económica y el un antiguo combatiente por conocimiento del celuloide cambio de la Ley reinsertarse en la vida ci- ‘Octubre’ n Clemente es un prestamista sin escrúpulos y nimalista y abstracta, que retrata con to- autóctono y las expectativas del Cine en 1992 vil. Paraíso (Héctor Gálvez, poco comunicativo cuya vida rutinaria se tam- ques de humor negro un mundo sórdido y acerca de su estabilidad in- por una nueva 2010) narra la vida cotidiana (Daniel y Diego balea cuando encuentra en su casa a una niña decrépito en un tiempo impreciso. La dustrial. regulación vigente de un grupo de amigos en recién nacida y abandonada. Es fruto de su re- apuesta de los hermanos Vega por la auste- La ficción propia se ca- un barrio periférico fun- Vega, 2010) lación con una prostituta que no aparece. El ridad formal se ha repetido en la reciente El todavía produjo racteriza hoy por la plu- dado por desplazados de premio Un Certain Regard del Festival de Can- mudo (2013), con un magnífico Constanti- ralidad de discursos y de un parón de Ayacucho, al tiempo que nes y el galardón a la mejor cinta iberoameri- no Bacilio, donde la crítica social resulta formas en que se produce, producciones da un testimonio lúcido del cano en el Festival de Mar del Plata avalan la más transparente pese a perderse algo de la distribuye y consume. Ha desarraigo social. Entre las calidad de esta ópera prima de apariencia mi- extrañeza sombría de aquel debut. te tomado direcciones que óperas primas sobresale la n hasta hace poco se antojaban impensables. magnífica El limpiador (Adrián Saba, 2012), ie ec

Sin perder una unidad reconocible, en ella que lleva el género de la ciencia ficción a una r

tienen cabida propuestas de todo tipo: pro- Lima asolada por una peste de origen des- te n La realizadora centra su primer largometra- país andino desde la mirada de una mu- puestas urbanas y regionales, comerciales conocido. El evangelio de la carne (Eduardo ‘Las malas je en las vivencias de Cayetana, una niña de chacha sensible y un poco retorcida, retraí- on y de autor, documentales y de ficción... Mendoza Echave, 2013) recupera el modelo iz intenciones’ ocho años que crece en el Perú convulso de da en su mundo interior, donde la realidad

Tampoco faltan ejemplos de animación. de historias entrecruzadas y marcadas por or los primeros años ochenta, cuando el grupo y la fantasía se confunden y ciertos mitos Numerosos largometrajes tienen voca- la violencia y la marginación, mientras que terrorista Sendero Luminoso azotaba de for- heroicos del pasado peruano son someti- l h (Rosario García ción masiva, con explotación en multisalas Videofilia (y otros síndromes virales), de Juan e ma incipiente el país. Distinguido con el pre- dos a una impacable abrasión. Esta histo- n Montero, 2011) tras lanzar eficaces campañas demarketing David F. Molero, recibió en 2015 el Tiger e mio al mejor filme en el Festival de Lima, posi- ria absorbente y oscura sorprende por la

favorecidas por la popularidad de las es- Award del Festival de Rotterdam por su per- es blemente su gran acierto sea el de tratar un complejidad de su guion y el derroche de r trellas televisivas presentes en los elencos. turbador relato coral sobre la integración de b tema omnipresente en la ficción actual del talento en la puesta en escena. Apuestan generalmente por los géneros las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. m tradicionales como única En esta línea trabajan tam- cu o estrategia viable para com- bién Eduardo Quispe, Farid c n petir con el dominio de Ho- Rodríguez, Omar Forero o i n La cancelación del pase de esta película en gonista es un policía que se enfrenta una

• • C llywood. La consolidación La cinematografía Alejandro Small. ‘El espacio su estreno comercial en los multicines Cine- serie de sucesos extraños tanto en su vida financiera de este modelo peruana vive hoy Todas estas propuestas entre las cosas’ planet de Lima da buena cuenta de su carác- personal como profesional, donde la reali- no impide que en ocasiones una situación distan mucho entre sí, pero ter experimental y libérrimo. Con un pretexto dad y la ficción se funden. Se trata de un se le reprochen unos resul- quizá la mejor comparten la búsqueda de (Raúl del Busto, narrativo endeble y huidizo, se erige en una buen ejemplo de cine emergente, auto- tados estéticos poco alen- etapa de toda su territorios inexplorados, su 2013) exploración poética del cine como lenguaje, y gestionario, rodado de manera artesanal tadores, aunque ha conse- historia, tanto en interés por los temas del asombrará a quienes la vean con ideas pre- antes de distribuirse a través de circuitos guido revertir el tradicional el aspecto desarraigo y la deriva, así concebidas sobre el celuloide local. El prota- alternativos. desapego del público local. como el abandono de las Es el caso del thriller ne- comercial como visiones costumbristas y grísimo Perro guardián, de creativo complacientes de la reali- Baltazar Caravedo y Daniel dad peruana. Y es que, aun- n El cineasta dio el pistoletazo de salida a su enfrenta a un pasado traumático por la Higashiona (2014), quienes que plasman un presente ‘El elefante trayectoria en el largo con A contracorriente desaparición de su esposa. Con un nivel recibieron el premio a la mejor dirección insatisfactorio, rechazan evocaciones de un desaparecido’ (2009), merecedor de buenas críticas al tratar técnico impecable, el relato confunde lo en el Festival de Málaga. pasado idealizado. con elementos de realismo mágico un trián- real con lo pesadillesco, multiplica las pis- Un segundo grupo es el del cine de au- (Javier Fuentes- gulo amoroso en una pequeña comunidad de tas, los laberintos y los espejos, de manera tor, interesado en la búsqueda de una ex- pescadores, aunque quizá cedía demasiado a que apela mucho más al estilo desquiciado El hispanoargentino Cristian Cámara (Madrid, 1978) León, 2014) presión personal a partir de la asimilación es licenciado en Literatura Comparada y máster en la tentación del exotismo fácil. En su segunda de David Lynch que al thriller americano de los tratamientos estéticos del celuloide Estética por la Universidad Complutense. Es profesor título cambia completamente de tercio para reciente. Es una gran noticia que la pro- contemporáneo. Sus frutos consiguen fi- de Filología Románica en la Universidad Federal del Sur ofrecer un asfixiante thriller psicológico sobre ductora Tondero reinvierta los beneficios (Rostov, Rusia). Autor del libro de relatos ‘Servilletas’, nanciarse mediante el sistema de premios en 2009 obtuvo el premio de poesía La Voz Más Joven un escritor de novelas policíacas que se ve in- obtenidos con sus blockbusters en produc- anuales del Conacide y la coproducción, volucrado en una extraña investigación que le tos de calidad como este. 48 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 49 mi lugar en el mundo

a segunda quince- un servicio de limpieza adecuado para te quedas dormido de por vida. Sí se ce- na de octubre recorrí una urbe de tamañas dimensiones, las baron con nosotros los mosquitos. Como (*) Héctor González (Barcelona, 1986) es uno de los protagonistas de ‘Amores minúsculos’, el el país de norte a sur calles huelen mal, en el rincón más in- nos acribillaban en cualquier rinconcito mayor fenómeno del circuito ‘off’ en los últimos con cuatro amigos que sospechado apesta a gato muerto. que dejásemos sin rociar de repelente, años, que ha acabado desembarcando en el conservo en Barcelona. Los mercadillos callejeros resultan pasamos de comprar más cuando se nos Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Con amplia L experiencia en el teatro alternativo, protagonizó Me apetecía un viaje muy baratos para comer, pero te cansas agotó. también el primer de Daniel Zarandieta, exótico y un buen día me propusieron de encontrar siempre lo mismo: pollo, Los turistas creen que en Tailandia ‘Encontrados en NYC’ ese destino. Accedí de inmediato porque cerdo, arroz… Solo se salva una curiosa van a bañarse en aguas transparentes, unos conocidos ya me habían asegurado fritanga de verduras con forma de cro- pero en realidad hay zonas en las que la que volvería con otra visión de las cosas. queta a la que llaman no name [literal- turbiedad impide ver el fondo. Me caí a Eso disparó mis expectativas, pero el re- mente, “sin nombre”]. Uno de mis amigos un río mientras hacía rafting, y a pesar sultado estuvo a la altura. He recibido probó insectos, pero no se mostró muy de que un hombre me perjuraba que no una enseñanza impagable. satisfecho. Tienen los bichos friéndose había pirañas, en aquellos 20 segundos Aunque la gente imagine esa Tai- durante 20 minutos y acaban sabiendo a recé a todos los budas [risas]. Sobre todo landia de parejas recién casadas que se carbón. Más caro cuesta el transporte. El porque en otro sitio ya habíamos visto quedan en resorts, también existe la de precio de una carrera de taxi no dema- cocodrilos. El paraje más impactante fue los mochileros que van de ruta. Noso- siado larga equivale al de dos noches de Railay, en la costa occidental del país, tros nos lanzamos al plan intrépido, que alojamiento. Por eso a menudo nos mo- donde los monos son un auténtico pe- sería impensable junto a desconocidos, víamos en moto. ¡Cómo conducen los tai- ligro. A mediodía aparecían hasta 30 en pues las continuas decisiones exigen landeses! A parte de que nadie usa casco, plena playa, y si te descuidabas, se su- confianza. Me encanta la sensación de nos cruzamos con familias de hasta cinco bían tu mochila a un árbol. No dudé en perderme en un viaje y no saber con cer- miembros sobre el mismo asiento. Si al- jugar con uno que me habría destroza- teza dónde estaré al día siguiente. Quizá quilas una bicicleta, tal vez tenga el ma- do la cara de un manotazo. Mis jornadas ese planteamiento hizo que me asilves- nillar torcido, por no hablar de los barcos playeras las empañaba ese agobio de su- trase demasiado. Prescindí de todas las de equilibro inestable. dar por la insoportable humedad y tener comodidades que me sobraban y me di que zambullirme en un mar caliente. cuenta de que era feliz en lugares don- ¡cuidado con la fauna! Un actor trabaja con sus experiencias de no necesitaba preguntar por el wifi. Abandonamos la capital en un tren noc- y conociéndose a sí mismo. Nunca se ¡Era evidente que no tenían! Una espa- turno con literas que se dirigía a la ciudad olvida de vivir. Y eso implica leer, viajar, ñola que lleva seis años al frente de una norteña de Chiang Mai. Era maravilloso, relacionarse con gente. Lo que más le escuela de buceo hablaba del pijerío de mejor que el Estrella que antes circulaba revienta a Al Pacino es no poder espiar Occidente, de tantísimas tonterías en las entre Madrid y Barcelona, incluso con a los demás por culpa de su fama. Tai- que uno piensa cuando lo tiene todo. Me posibilidad de fumar entre los vagones… landia me ha servido de mucho en ese acostumbré a pasar el día únicamente si soportabas el ruido atronador. El extra- sentido. Traté con personas fabulosas, con bañador y chanclas, como todo el rradio de Bangkok es tan extenso que in- pero el idioma era un obstáculo. Y es que mundo, allí no importa si vistes mejor o vade el paisaje durante una hora y cuarto la gente verdaderamente inmersa en la peor ropa. Lo único imprescindible era la de traqueteo. En ese rato contemplamos realidad local apenas sabe inglés, solo lo mochila: si te la quitaban, lo perdías todo. solares embarrados donde montones de hablan quienes quieren sacar dinero a No quisimos quedarnos en un simple si- vecinos se arremolinaban alrededor de los extranjeros. Entre mis estampas im- mulacro de aventura, así que en los pun- un mismo televisor y chabolas de dos al- borrables figura la de una niña que nos tos del itinerario se mezclaba la belleza turas bajo los puentes de las grandes au- seguía con sonrisa permanente pese a su con el orgullo de llegar tras un titánico topistas. La luz del amanecer me brindó miseria, evidenciada por la botella de le- esfuerzo. unas vistas increíbles sobre la selva nada jía que su hermano iba lanzando al aire a Empezamos en Bangkok, que es un más despertarme. modo de único entretenimiento. caos. La hora que tarda el taxi en cubrir Algunos días dormimos en cabañas La noche siguiente de aterrizar en el trayecto desde el aeropuerto hasta frente al mar donde nos encontrábamos Madrid me subí al escenario del Nuevo Khaosan Road, esa avenida con millones serpientes, enormes ciempiés, lagartos… Apolo con Amores minúsculos. Tenía tan- de hostales baratos que aparece en el El guía nos acompañaba al baño armado tas ganas como falta de concentración, filme La playa, es una locura de coches con un machete y tenía a mano antído- hasta el punto de que mi compañera Re- que se abalanzan. Vi camionetas con pa- tos contra el veneno. Recuerdo que en la beca Plaza me dijo en un momento dado: sajeros que iban descansando en la parte paradisíaca Koh Tao, una isla en la que “¡Estás aquí, ubícate ya!” [risas]. Llevar La Tailandia salvaje trasera y que habrían salido volando por se practica submarinismo, tres tarántulas más de un año representando la obra los aires al menor frenazo. Recorrer 400 nos esperaban en la ducha. No se inmu- no fue suficiente para disimular eljet lag metros supone fácilmente unos 25 minu- taban ni echándoles chorros de agua, pa- y el amodorramiento de un día entero tos. La contaminación te hace entender recían dispuestas a compartir la habita- viendo películas en el avión y estirando las mascarillas de los orientales, porque ción toda la noche. En ese momento tuve las piernas por los pasillos. si te pones a caminar con ganas, al poco la impresión de que nos la jugábamos: te de Héctor González tiempo te cuesta respirar. Como no existe pica una a las cuatro de la madrugada y Así se lo ha contado a Héctor Martín Rodrigo 50 octubre/diciembre 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 51 la película de mi vida

Nieves Concostrina l ‘Los santos inocentes’ (Mario Camus, 1984) Macarena Berlín l ‘Tierra’ (Julio Médem, 1996) «En el cine de verano «Silke me celebrábamos que el gustó tanto bueno matara al malo» que me T. F. poner primero–, Charo López, Luis Tosar, Carmen Maura, Paco León, José Coronado, No fue Nieves Concostrina la única que du- Blanca Portillo, Antonio Resines, Concha corté el pelo rante un tiempo pilló “manía” a Juan Diego Velasco y Carmen Machi”. y que lo veía como “un ser despreciable”. En Y como el movimiento se demuestra realidad no era por Juan Diego, claro, sino andando, Concostrina nos regala la his- por el señorito Iván. A veces un actor bor- toria de los restos de Rabal: “Atendiendo como ella» da de tal manera su papel que la frontera sus deseos, la urna con sus cenizas fue entre realidad y ficción se difumina. Por enterrada en Cuesta de Gos (pedanía de esa memorable interpretación, entre otros Águilas, Murcia), al pie de un almendro. En Toño Fraguas siones; por ejemplo: un rayo mata a una niña intervino en un cortometraje de Tote motivos, la periodista y escritora ha elegido el lugar se colocó una placa con el epita- oveja. Resulta muy inquietante, pero tam- Trenas titulado Historias paralelas (1983): Los santos inocentes como la película de su fio que él redactó: ‘Lo tengo bien pensado, Quizá sea una de las personas que más bién es una parte de nuestra España. Hay “Participaba Cecilia Roth, a la que luego vida: “Que conste que me ha costado (mu- amigos míos, un día me sentaré, la cara al sabe de historias de película, porque por veces que, cuando viajas, te encuentras eso, vi en Martín (Hache) [Adolfo Aristara- cho) desechar El verdugo y Amanece, que no viento, aquí junto a la mar que vi de niño, y sus oídos pasan a diario las vidas de de- así que verlo en una pantalla me impactó. in, 1997]. Me encanta ese largometraje”. es poco”, acota. Quizá también haya pesado aquí bajo este sol, bajo este cielo y oyendo cenas de personas. Amores, desamores, Y luego está Carmelo Gómez, que me apa- Pero si Macarena Berlín tiene que ele- en la elección que el filme de Mario Camus vuestros pasos por mi lado me dejaré dor- enfermedad, pérdida, añoranza, ilusión… siona: es un actor que trabaja desde una gir actores, se queda con Penélope Cruz transcurra en el franquismo, porque en esa mir un largo sueño...’. En el primer aniver- Todo cabe en Hablar por hablar, el pro- seriedad madura. También físicamente me y con Pepe Viyuela. “Me produce mucha época transcurre Antonia (Esfera de los Li- sario de su muerte, un poderoso personaje grama radiofónico que Macarena Berlín encanta. No sabes muy bien qué pasa con curiosidad cuando Cruz interpreta algo. bros), primera novela de Concostrina, en residente en Águilas y viejo conocido de (Madrid, 1974) dirige en la Cadena SER él: si es un hombre muy sexy, que lo es; si Creo que es de esas actrices que hace la que cuenta la vida de su madre (y de las la familia, Alfonso Escámez –quien fuera desde hace ya siete años y que en 2014 es un hombre muy serio, que lo es; si es un grandísimo esfuerzo cada vez que madres de toda una generación). presidente del Banco Central, en las an- dio lugar al libro Hablar por hablar. La un hombre muy divertido, que también lo se pone ante una cámara. Y Viyuela me Concostrina ejerce el periodismo con típodas ideológicas de Rabal y al que le vida continúa (Aguilar). “A veces coincido es… Y no me olvido de Silke, me encantó. encanta porque admiro mucho el mun- humor y con descaro. En sus espacios de negó ayuda cuando la solicitó– se empeñó con directores y guionistas que me dicen ¡Si hasta me corté el pelo como ella!”. do del clown. El suyo es un clown serio radio en RNE, y también en sus otros li- en colocar, sobre la urna enterrada, una es- que algunos papeles los han construido Berlín tiene experiencia en la pantalla. y dramático; pero luego hace el tonto en bros –entre ellos, Polvo eres (2008) y Pol- cultura encargada al escultor Santiago de escuchando a personas que llaman al No ya por su faceta televisiva, medio en televisión y logra que te rías y te parezca vo eres II (2011)– repasa el destino de los Santiago. Lo hizo sin consultar a la familia, programa. Recuerdo una señora, ya de el que ha trabajado sobradamente, sino que tiene un personaje bien construido. restos mortales de personajes famosos, difundiendo la noticia y entrometiéndose edad madura, que se había empeñado en porque prestó su voz en un cameo sonoro Me fascina la cantidad de recursos que siempre con irreverencia hacia los pode- en el homenaje previsto. La familia res- ser chica Almodóvar. Llamó pidiendo que para la serie Aída y, también, porque de despliega, aunque no siempre sea el que rosos, subvirtiendo el orden establecido. Jesús Pozo pondió trasladando las cenizas a un nicho Almodóvar se pusiera en contacto con figura el primero en los carteles”. Quizá por eso disfrutó con la secuencia en del cementerio de Águilas, donde ahora ella. Es una obsesión que creo que lleva Lo de Cecilia Roth y Penélope Cruz no que Azarías (Paco Rabal) acierta a meter LA FICHA está Rabal tras una lápida con el mismo años cultivando”. Y aunque el universo de LA FICHA es casualidad: Macarena Berlín es una al- la soga en el cuello del señorito Iván y lo epitafio y con una paloma de Alberti...”. Almodóvar es uno de los predilectos de modovariana tardía, pero firme. “Me gustó ahorca: “¡Qué grande! No rompí a aplaudir Título: Los san- Y prosigue: “Asunción Balaguer, Teresa Macarena Berlín, ella escoge Tierra, de Título: Tierra mucho Mujeres al borde de un ataque de Director: Julio por vergüenza; pero lo hubiera hecho con tos inocentes Rabal y las autoridades aguantaron el tipo Julio Medem (1996), como la película de nervios, claro. Recuerdo que me produjo el Médem el mismo entusiasmo que cuando iba al Director: Mario durante aquel aniversario en el que se coló su vida. Es la historia de Ángel (Carme- impacto de lo nuevo. A raíz de esa película Camus Estreno: 1996 cine de verano en Gandía y los chiquillos Escámez sin invitación. Cuando terminó el lo Gómez), quien bien pudiera llamar al Género: Drama me interesé por otros trabajos de Almodó- celebrábamos que el bueno matara al malo Estreno: 1984 paripé de cara a la prensa, la familia se tras- programa una noche para contar que se var. Me puso en contacto con muchas co- Género: Drama Sinopsis: Ángel y se llevara a la chica”. ladó al cementerio de Águilas para rendir el siente atraído por dos mujeres. sas que desconocía: el kitsch, los estilismos, Sinopsis: Una llega a una co- Al menos tres intérpretes de Los san- familia vive bajo homenaje que hubieran querido ofrecer en “Me impactó mucho sensorialmente, marca para fu- esos discursos. Recuerdo a Carmen Maura, tos inocentes se cuelan en su panteón de el mandato de un terrateniente ex- la Cuesta de Gos. Paco Rabal no está donde por la luz, por la lentitud… Esa iluminación migar. Dos mujeres muy diferentes, a Chus Lampreave… y a María Barran- actores (lo que ella denomina el Top twel- tremeño que hace con sus vidas to- pidió estar porque la decisión de un ban- un poco rojiza, como la tierra, una tierra una joven y una mujer casada, des- co hablando de su novio chiíta. Me pasé ve): “Sacristán, Landa y Rabal –estos tres, do lo que quiere. quero acabó desahuciándole. Ni muerto se que produce un vino raro. No sé, es tene- piertan sus instintos años reproduciendo frases de esa película, tanto montan; porque no sabría a quién libra uno de ellos...”. Genia y figura. brosa, es opresiva y contiene microagre- como aquella de… “¡Somos fugitivas!”. 52 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 53 entrevista

enrique cidoncha Nuria Dufour zapping

En una sala diáfana y prácticamente en silencio encontramos el despacho donde toni sevilla EL FUTURO EN MARCHA se gestionan los proyectos de series de p Una de los primeras propuestas larga duración para el grupo Mediaset Tomamos el pulso a las series que llegará a la pantalla de Telecinco España. Tras la mesa, amplia y atestada en 2016 lleva por título Sé quién eres de dosieres y guiones, Toni Sevilla. Vin- con el director de ficción de y en ella podremos ver a Blanca Porti- culado al audiovisual desde comienzos llo, Francesc Garrido, Aida Folch, de los años noventa, ha desarrollado tan- Mediaset, justo al finalizar un Carles Francino… La oferta también to labores creativas como ejecutivas. Di- año en el que Telecinco repite incluirá los ocho últimos capítulos de rigió las ficciones Al salir de clase y La El Príncipe, la segunda temporada de casa de los líos, así como varias ediciones liderazgo Chiringuito de Pepe y la novena de La del programa Supervivientes, emblema que se avecina, así como las minise- de la cadena de Fuencarral, pero tam- ries El padre de Caín y Lo que escon- bién capitaneó los departamentos de dían sus ojos. Ya avanzado el año se contenidos de Plural Entertainment y «ESTE Es el estrenará La verdad, cuya grabación Magnolia TV. empezó en Santander. Lleva el sello – La profesión ha vivido tiempos com- de los productores de El Príncipe y su plicados. ¿Está remontando, como pa- reparto reúne a Jon Kortajarena, rece? momento Lydia Bosh, Ginés García Millán y Ele- – Ha habido y hay una crisis en el audio- na Rivera. En las noches de Cuatro visual español, en la sociedad en general, continúan las alocadas situaciones en pero Mediaset produce y seguirá produ- el Gym Tony (celebra su primer ani- ciendo ficción. Buscamos proyectos en de los versario) y en las tardes de Divinity se función del contenido, no del presupues- mantiene la juvenil Yo quisiera. En to. proyecto se encuentra una nueva – Entre 2007 y 2012 la facturación pu- creadores» tanda de la historia militar Los nues- blicitaria cayó casi a la mitad y lo fre- tros y la adaptación de la telenovela nó todo. venezolana Juana la virgen, cuyos de- – Es cierto que se comentaba eso. Pero rechos se adquirieron la pasada pri- una cosa es la producción y otra la emi- mavera y con una protagonista para sión. Cuando llegó la crisis nos encontra- la que ya se barajan nombres. mos con un montón de series a las que había que dar salida. Que hayamos pro- ducido más o menos títulos no lo acha- caría a la contracción del sector publici- ofrecer al espectador durante un periodo de venga. Aquí damos cabida a produc- tos. Uno de los pasos que debe dar la fic- llamaría tendencia. En Mediaset busca- siste en partir de una buena historia y tario, sino al hecho de no acumular títu- concreto. toras consolidadas y a nuevos autores ción es lograr una interpretación natural mos variedad para el espectador, y en esa tratar de ser novedoso. Si quisiéramos los en la nevera. – ¿Diría que el espectador de la cade- que llegan con una idea, una mano de- y orgánica, que venga de dentro y no es- variedad hay historias cerradas y otras repicar El Príncipe, estaríamos cometien- – La batalla de las audiencias antes na es más de entretenimiento que de lante y otra detrás. No nos da miedo. té apoyada en elementos externos. No es con continuidad. do un error. obligaba a cancelar series apenas co- ficción? Queremos cuidar a los creadores y dar- banal que optemos por localizaciones – ¿Por qué los episodios de las series – ¿Son posibles producciones para menzadas. Parece que las cadenas son – No. Tenemos una fuerza muy conside- les la parcela que les pertenece. naturales tanto en Sé quién eres como en tienen una duración más cercana a la perfiles menos generalistas? ahora menos impacientes con los re- rable en los dos ámbitos. Es un binomio – ¿Qué vieron en Sé quién eres, el pro- La verdad, lo hemos hecho con un obje- de los largometrajes? ¿Hay una razón – Tenemos unas prioridades para el canal sultados. que nos funciona. Que un canal consiga yecto de Pau Freixas? tivo muy claro. comercial? principal, que es Telecinco, aunque no – No se trata de tener paciencia, sino de más éxitos que otro va por periodos. No – Nuestra relación con Pau viene de lar- – Que esas dos producciones sean thri- – El espectador quiere historias de 70 desechamos de antemano propuestas ver el posible recorrido que tendrá el cabe duda de que Telecinco tiene una go. Tuvimos la suerte de contar con él llers, ¿define el perfil mayoritario de minutos. Es verdad que los agujeros del para un público más de nicho. Por ejem- producto. El público da claros avisos. Se solidez constatada en ficción, con éxitos como director de La Fuga, y enseguida la cadena? queso se notan menos en una duración plo, apostamos por Rabia en Cuatro y no realizan estudios al margen del dato que enormes que nos permiten continuar. supimos las posibilidades bárbaras de – Ahora han salido a la luz pública estas de 45 minutos, o 23 en el caso de las salió bien, pero proyectos como ese son facilita el audímetro al día siguiente de – En vista de lo que se está moviendo trabajar juntos. Cuando hablas con los producciones, pero eso no quiere decir sitcoms, pero seguro que te compran la necesarios. Hay que arriesgar, no pode- la emisión y sobre eso ya valoramos. en Internet, ¿es el momento de pro- directores es fácil coger el pulso de cómo que no estemos preparando otras de co- historia si es potente. La que se avecina mos estancarnos. A veces los deberes – Este último trimestre Telecinco ha yectos espontáneos de guionistas y enfocan los proyectos. Nos ofreció Sé media y drama. De hecho, lo estamos ha- tiene capítulos de hasta 90 minutos en salen bien y otras no. Así es el juego. estrenado una ficción (B&b) frente a directores jóvenes que buscan un quién eres, lo leímos y vimos un produc- ciendo. Unos productos se aceleran más los que la audiencia se mantiene en alto. – ¿A qué desafíos se enfrenta la fic- las cuatro del mismo tramo de 2014 hueco en el sector o sigue siendo el de to muy bien narrado y armado, con un que otros, pero no priorizamos el thriller. Y si me preguntaran qué secuencias cor- ción? (Chiringuito de Pepe, La que se avecina, las productoras con equipos estables? contenido muy interesante que encajaba – Actualmente se graban temporadas taría, diría que ninguna, me sería impo- – La tecnología viaja más rápido que no- Hermanos y El Rey). – Sin duda alguna, es el momento de los con nuestra idea de cómo queremos más cortas, incluso productos que con- sible. sotros. El espectador joven nos está di- – Es una decisión de línea editorial. Tie- creadores. Ahora más que nunca. Todas avanzar en el mundo de la ficción. cluyen tras un par de entregas. ¿Esta- – ¿Existe algún ingrediente clave para ciendo que quiere consumir de una de- nes una serie de cartas con las que jugar las cadenas estamos buscando el talento. – ¿Y cómo se plantean ese avance? mos ante una tendencia? captar al televidente? terminada manera y nosotros tenemos y vas combinando lo mejor que puedes Contenido nuevo, original, venga de don- – Buscando la verdad en todos los ámbi- – Ese mecanismo funciona, aunque no lo – Claves, ninguna. La única receta con- que escucharle. 54 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 55 premios de la academia televisión

‘Isabel’ gana su batalla amistosa contra ‘Velvet’ y ‘El Príncipe’ en la gran fiesta de la televisión Coronado y Jenner Componentes de ‘O Faro’, la mejor serie autonómica conquistan los

XVII Premios Iris El equipo de rodaje de ‘Isabel’, la gran ganadora de la noche, posó tras lograr el máximo galardón de la Academia Cervantes, Galera y Casado, con el trofeo de Coronado

Francisco Pastor cionadas Isabel y El Príncipe, el equipo nocer en abril, obras como El ministe- los triunfadores acompañada por Peppa Pig! No falta- de Velvet recorría el Gran Casino de rio del tiempo deberán esperar todavía ron tampoco los emotivos homenajes a Es la esperada gala anual que reúne a Aranjuez pendiente de buena parte de un año para poder recibir el aplauso quienes dejaron un enorme vacío con todos los canales, franjas horarias y gé- los premios. de la Academia. “Lo que deseo es tra- Del doblaje a la escena su marcha: Lina Morgan, en el panora- neros presentes en la pequeña panta- Junto a los nervios de los nominados bajar más. La victoria es seguir actuan- p La barcelonesa Michelle Jenner obtiene a sus 29 ma interpretativo, y Jesús Hermida, en lla. También es el encuentro en el que se palpaban los de tantos otros intér- do. El valor de esta fiesta radica en el años el Iris, otro reconocimiento más en el largo pa- el periodístico. se distinguen las producciones más pretes convocados la noche del 22 de reconocimiento que concede a todos seo que le debe a Isabel. Buena amiga del teatro, su El honor de mejor ficción autonó- elaboradas de la temporada. Los Pre- octubre para entregar los trofeos. A pe- los departamentos de la ficción espa- debut fue como doña Inés, el célebre objeto de de- mica correspondió a O faro, con re- mios Iris se han rendido en esta oca- sar de su experiencia sobre las tablas ñola”, mencionaba Álvaro Cervantes, seo de don Juan Tenorio. Sin embargo, la vida le lle- parto coral y rodada íntegramente en sión ante Isabel, la ya concluida serie y frente a la cámara, algunos lidiaban que este 2015 ha tomado el relevo de vó por el camino del doblaje: no solo en la taquillera gallego, aunque cuenta con respaldo de TVE, que obtuvo estatuillas en ocho por primera vez con ese breve solilo- Michelle Jenner en Isabel como prota- saga Harry Potter, en la que ha colaborado reiteradas de las 11 cadenas de la Forta. “Espero de las 10 categorías en las que compe- quio a medio camino entre la solemni- gonista de Carlos, rey emperador. Simi- veces, sino también en las producciones españolas que no me hayan convocado en calidad tía. Además de terminar la noche del dad y el humor. En los Iris no faltaron lar fue el caso de la emergente Maggie de animación Las aventuras de Tadeo Jones y Atrapa de veterano”, contaba un Jorge Sanz 22 de octubre como mejor ficción, en la alfombra roja ni el photocall, donde Civantos, mensajera de la estatuilla al la bandera. Tres años después de haber aspirado al que vive desde hace años entregado su palmarés figuró también el trofeo la prensa emite su veredicto paralelo: mejor guion, cuyo papelón en la re- Goya como mejor actriz revelación gracias a No ten- al cuidado de sus hijos en el campo. de mejor actriz para Michelle Jenner, los invitados posan con incertidumbre, ciente Vis a vis le confirió especial bri- gas miedo, ahora figura entre sus méritos el de ha- Él también contribuiría a la catarsis encargada de dar vida durante dos sin saber si los destellos de las cáma- llo durante la velada. ber actuado para Pedro Almodóvar en Julieta. de Isabel cuando de sus manos partió años a la protagonista. El otro galardón ras les deslumbrarán al verles apare- Igualmente concurrida estuvo la ce- el premio relativo a la caracterización. interpretativo acabó en manos de José cer. Lo cierto es que las estrellas de la remonia de la barra libre, donde acu- Todo presagiaba que también el méri- Coronado gracias a El Príncipe. parrilla presenciaron más flashes que dían los agraciados bien acompañados Seductor y tipo duro to más relevante de la velada recaería El incombustible actor madrileño los cargos de las diferentes entidades. de sus estatuillas. Y es que, como re- p Ya encumbrado como el tipo duro del cine español, sobre dicha producción histórica hacia fue, junto a los guionistas de El interme- Aunque los tres títulos nominados cordó Manuel Campo Vidal en nom- el Iris reitera la dedicación del madrileño José Corona- el final de la gala, y lo hizo de manos dio del Gran Wyoming, el único capaz a mejor ficción se emitían en horario bre de la Academia, esta era “la gran do al género policíaco, responsable también de su Go- de José Sacristán y Cecilia Freire, que de plantar cara a la imbatible serie de nocturno, por el escenario desfilaron fiesta de la televisión”. Por ello contó ya como protagonista por No habrá paz para los mal- minutos antes del arranque acertaba a época. Esta venció incluso en aparta- los héroes de la tarde. A la decimosép- con la impecable presentación de una vados. A los 58 le sigue sentando bien el papel de relatar: “Entregarlo junto a él me impo- dos donde se enfrentaba a programas tima edición de los Iris se acercó Álex María Casado más que dispuesta a quienes viven atormentados y se toman la justicia por ne mucho. Esto es como una interpre- informativos y de entretenimiento (fo- Gadea (Ciega a citas, ), ceder buena parte del protagonismo su cuenta, como ocurría en La caja 507 o en la más re- tación dentro de la interpretación”. Si tografía, producción, maquillaje), a los cuyo rostro quijotesco anunció la esta- al humor y la programación infantil. ciente El cuerpo. Pero pese a esa senda, se resiste a bien su favorita era Velvet, puesto que que se fueron sumándose los triunfos tuilla de realización para El hormigue- Uno de los picos en el transcurso del abandonar su tradicional papel de seductor, tanto del es una imprescindible en sus grandes cosechados en las ternas contra otras ro. Pero las estrellas de nuestras series evento ocurrió gracias a Mafalda, pero público como de los personajes femeninos: en Perio- almacenes, la actriz se quedó con el ficciones (escenografía, música, direc- no solo coincidieron con sobres en la no el personaje creado por Quino, sino distas no aparecía solo como camarada de Álex Angu- hermanamiento motivado por el en- ción). La hazaña del veterano avivó el mano bajo los focos, sino que también la hija de Pablo Carbonell, que entre- lo, sino que encadenaba en sus conquistas a Belén cuentro. “Es positivo hacer industria. sueño entre las tres grandes favoritas llenaron los vestíbulos del recinto. gó con él la distinción a la mejor ima- Rueda, Amparo Larrañaga y Alicia Borrachero. No estamos aquí para competir, sino de la noche, pues además de las men- Como las candidaturas se dieron a co- gen corporativa. ¡Y dejó el escenario para colaborar”, sentenció. 56 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 57 así se hace

reportaje gráfico: belén vargas Se alzó como la comedia televisiva del año. Más de cuatro millones de espectadores semanales lo atestiguan. ‘Allí abajo’, la serie que se conjuga en euskera-andaluz, o viceversa, prepara su vuelta Diferencias (in)salvables

Nuria Dufour el reparto

El Palacio de Monsalves de Sevilla, que en su día fue sede de la Junta de Anda- fijos, episódicos y figurantes lucía, acoge desde octubre la nueva temporada de una serie cuya llegada a p Hasta 25 intérpretes no Rober (Alfonso Sán- Antena 3 provocó un enorme estruen- intervienen con papeles chez), un andaluz de to- do. El primer capítulo cautivó a seis fijos. La mayoría son ca- da la vida. A toda esta millones largos de espectadores gra- ras nuevas para el gran tropa se suman en cada cias a la difusión multicanal, una prác- público y salieron del capítulo unos ocho per- tica cada vez más frecuente entre las casting realizado por sonajes episódicos y más cadenas para lanzar a lo grande algu- Eva Leira y Yolanda Se- A. Sánchez y Mari Paz Sayago de un centenar de figu- nas de sus ficciones. Semejante cifra rrano. Para la vuelta a la rantes. no se computaba desde el estreno de parrilla de Antena 3 se Completan el plantel Aída en 2005. unen los nombres de principal: Salva Reina (Jo- Asombrosa fue la audiencia regis- Manolo Caro, Eloína zé); Gorka Aguinagalde trada aquel martes 7 de abril en Eus- Marcos, Aixa Villagrán, (Koldo); Teresa Quintero kadi. Casi la mitad de los vascos, un Pepo Oliva… Este últi- (Ángela); Iker Galartza 46,3%, siguieron las primeras andanzas mo se pondrá en la piel Mariano Peña (Peio); Rocío Molina (Ire- y tropezones de Iñaki (Jon Plazaola) y de Antonio Almonte, el ne); Maribel Salas (Bego- Maritxu (Ane Gabarain) por Sevilla. padre de Carmen y Rafi ña); Carmina Barrios (Lu- Quizás porque la ciudad se les antojaba (Alberto López), “un ci); Santi Ugalde (Sabino); a muchos televidentes del norte tan hombre de campo con Antonia Gómez (Piedad); exótica como a esa señorona, la madre costumbres muy prima- Alazne Etxeberria (Neka- del protagonista, una mujer de trato rias”. Irrumpe en la tra- ne); Carmen Frigolet adusto para quien África empieza en ma central con inten- Beatriz Cotobal (Merche); Iñigo Salinero Burgos. En Andalucía vio el lanzamien- ción de arruinar el no- (Jose Mari); Paula Rodrí- to un espectacular 39,4% de la audien- viazgo entre su hija e guez (Rosita); Haizea cia. “Unos datos brutales”, resumían los Iñaki, a quien ve como Águila (Amaia); Lucía Ho- intérpretes con los que hablamos el día un joven urbanita e in- yos (Eugenia Benjumea); de nuestra visita. Los siguientes episo- capaz de entender su David Arnaiz (Cristóbal dios –13 completaron la primera tanda cultura. Por eso pelea Benjumea) y Paula Hidal- y otros 13 tendrá la segunda– prome- por casarla con el ciruja- Noemí Ruiz go (Azucena). diaron 22,4 puntos de cuota de pantalla 58 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 59 así se hace

y más de cuatro millones de espectado- la trama V los protagonistas res por capítulo. Olatz Arroyo y Marta Sánchez coordi- Allí abajo se había presentado se- nan en esta nueva tanda un departa- manas antes en la primera edición del mento de guion donde trabajan con FesTVal de Murcia con gran aceptación maría león jon plazaola dos guionistas más. Óscar Terol y los entre crítica y público. Por entonces productores ya dejaron dibujadas las pudieron leerse en blogs y cabeceras líneas maestras por donde continuaría especializadas frases premonitorias: «Vascos y andaluces «los estereotipos la complicada relación que comenzó a “Va a ser la mejor serie del año” o “An- nacer entre Iñaki y Carmen (María tena 3 logra por fin hacer una comedia León) en la pasada temporada. Del res- de calidad a la altura de sus dramas”. somos muy disfrutones» son herramientas to de conflictos que se necesitan para La reacción pilló por sorpresa a todos rellenar los 70 minutos que dura cada los miembros del equipo, que sabían de comicidad» entrega se ocupan las coordinadoras. que estaban ante un buen producto, La historia de Allí abajo empezaba pero no imaginaban tal repercusión. con un tímido chaval que sale por pri- p Licenciado en Bellas mera vez de Euskadi. Allí lo tiene to- series y melones Artes, en 2001 comien- do: su madre, el bar que heredó de su “Las series son como los melones”, sos- za una carrera como aita y la cuadrilla con la que compar- tiene Mariano Peña, “nunca sabes lo monologuista por ba- te tardes de mus. Sin opción a réplica, que va a pasar hasta que los abres”. El res del País Vasco, a pie se ve a bordo de un autobús rumbo a actor onubense da vida ante las cáma- de público, a la vieja Sevilla junto a su progenitora, ingre- ras a Don Benjumea, el inquilino de usanza. Salta a ETB sada en coma tras una aparatosa caí- alta cuna de la clínica Hispalis, donde gracias a programas de da por las escaleras del hotel. Y en el humor y divulgativos, donde alterna las fun- cifras de récord ciones de presentador, antagonismos que no son Casi la mitad de los vascos, director y guionista. Si irreconciliables se un 46,3% y el 39,4% de los Varios cortos, un par de antojaban los personajes de andaluces, siguieron las obras de teatro… Y de los dos microcosmos, unos y andanzas y tropezones de pronto llega Allí abajo, otros se dieron cuenta de Iñaki (Jon Plazaola) y p Defiende con contun- – Los personajes, una – ¿Se imaginaba unas a cuyas pruebas de re- que es más lo que les acerca Maritxu (Ane Gabarain) dencia el alma de los per- vez echan a andar, pue- cifras de audiencia tan parto se presentó es- que lo que les aleja sonajes. De entre los que den experimentar reac- elevadas? céptico. El Iñaki que ha interpretado en celu- ciones propias. – Para nada. Sí intuía que encarna Plazaola es un transcurre buena parte de las tramas. loide y televisión guarda – Intento proponer, defi- el público estaba sediento vasco de pura cepa que hospital entra en acción la enfermera De interpretar a Trini, la directora del grandes recuerdos de su nir, darle mi color y man- de una comedia en televi- debe permanecer en Carmen, una andaluza con mucha centro médico, se encarga Noemí Ruiz. Chari en La Tira (su pri- tenerlo en ese tono que sión, la gente está loca Sevilla contra su pro- chispa, para descomponer la apacible La intuición le decía que el resultado mer papel de peso en una viene marcado por guion. por reírse. Y ese ha sido el pia voluntad. Durante vida de Iñaki y los suyos. El sur se en- sería más que positivo, sobre todo serie) y de su Pepita en En el trabajo soy muy pe- mayor acierto de la serie. un breve parón entre cuentra con el norte. cuando todos los miembros del equipo La voz dormida (le repor- sada, siempre aporto co- – ¿Con qué expectativas secuencias charlamos Lo dispares que a priori resultan se sentaron a visionar el primer capí- tó casi todos los galardo- sas. A veces me las com- está afrontando esta con él sobre su expe- – ¿Hacia dónde va Iña- hay que tratarlos como vascos y andaluces, así como la per- tulo. “Estábamos en mitad de las graba- nes cinematográficos de pran y otras no. continuación? riencia en la propuesta ki en el regreso que tales. En la serie los tó- cepción que de unos y otros se tiene ciones de la temporada anterior”, re- 2011). De su trabajo en – Vascos y andaluces se – Nos estamos acoplando más vista de los últimos ahora preparan? picos están presentes fuera, es lo que atrajo a Mariano Peña. cuerda, “con las típicas inseguridades Allí abajo destaca la suer- presentan como polos más a esos telespectado- tiempos en la pequeñas – Estoy descubriendo a porque queremos y se “Constituye una puerta abierta para al no tener referencias de lo realizado”. te de no esforzarse por opuestos. ¿Ha encontra- res que nos han dado la pantalla. un Iñaki 2.0 que experi- utilizan bien. empezar a conocernos un poco más”, Lejos de relajar, el éxito estimula. ocultar su deje sevillano, do algún punto en co- entrada por la puerta – ¿Cómo preparó su menta una evolución y – ¿Cómo se ve a usted comenta sobre el proyecto. El perso- “Que exista ese feedback con el público pues opina que “los acen- mún? grande. Solo espero que papel? ya no tiene esa urgencia mismo? naje de Don Benjumea le inspira ter- es maravilloso”, apunta Mari Paz Saya- tos hay que fomentarlos”. – Somos muy disfruto- el abrazo de la audiencia – El proceso de creación del comienzo. Eso me – Me gusta analizarme e nura. En esta ocasión se explica ante go. “Aunque llevo veintitantos años en – ¿Cómo es esa enfer- nes, y mucho más pareci- sea igual o mayor. lo he descubierto con el tranquiliza. intento siempre objeti- todos aquellos que no entienden su la profesión, esto es nuevo para mí. mera llamada Carmen? dos de lo que creemos, – ¿Le gusta verse en rodaje de cada capítulo. – A tenor de la enorme var. Saco conclusiones habla, pues este asunto fue capaz de Otro código. Con el teatro puedes reco- – Es una mujer atrapada sobre todo en la manera pantalla? Al principio conté con acogida entre la au- tanto en rodaje como en llenar Twitter el día del estreno con rrerte 80 veces España y te acaba co- en la crisis de los 30, con de vivir. Creo que la cli- – No me resulta cómodo mucha ayuda de Óscar diencia de Allí abajo, emisión, como cuando un montón de mensajes tanto a favor nociendo solo la gente de teatro. En ganas de enamorarse, de matología nos hace dife- porque soy muy puntillo- Terol y María [León]. Es parece que los este- jugaba al fútbol y tras como en contra: se trata de un home- televisión se produce de golpe una encontrar la serenidad. rentes en el carácter: allí sa. Cuando me siento una actriz contrastada reotipos ayudan a ha- un entrenamiento decía naje a esos actores que debían apar- progresión sideral”. Y celebra que Do- Todavía la estoy cono- tienden a encerrarse y frente al televisor para que se pone las másca- cer reír. “vaya mierda de partido car su acento andaluz cuando actua- lores, su personaje, caiga tan bien. Es ciendo y me sigue sor- aquí deseamos salir a la ver el capítulo, termino ras más diversas con – Son simples herra- me ha salido” o todo lo ban fuera de su tierra, y también en- una “cotilla de libro” que trabaja en la prendiendo. calle. viéndolo de pie. destreza. mientas de comicidad y contrario. cierra una ligera crítica a aquellos que recepción de la clínica. lo castellanizaban con unas equis y 60 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 61 así se hace

zetas bien marcadas. Pronunciando V el autor fixno. “Si no tenías un acento neutro, no hacías nada en Madrid, donde se cocía todo. Se consideraba que un an- ÓSCAR TEROL p Pone cara a Antxon Oleaga, turalista en lo visual, que – La serie está planteada rríamos el riesgo de reabrir daluz no hablaba bien el castellano, y uno de los amigos de Iñaki, mostrase paisajes en los que para tener al menos tres alguna herida. yo digo que hablamos perfectamente pero también desarrolla ta- el público se viera reconocido, temporadas. – Está viviendo este proyec- el andaluz”, sentencia. reas creativas. Terol fue guio- sin crear mundos ajenos. – Y más. Me gustaría estar to por partida doble: ade- Si irreconciliables se antojaban al «Hay una corriente nista, director y actor en el – Entonces la idea se desa- muchos años y que no nos más de intérprete, en esta principio las relaciones entre los per- programa de sketches de ETB rrolló antes del fenómeno cansásemos ninguno de ha- segunda temporada es pro- sonajes de los dos microcosmos, unos Vaya semanita, el primer hito Ocho apellidos vascos. cerla. Nuestra misión ahora ductor ejecutivo creativo y otros se dieron cuenta poco a poco de reivindicar televisivo a la hora de retratar – Es mera casualidad si la pe- consiste en conservar todo lo tras asumir en la anterior la de que es más lo que les acerca que lo las singularidades de la reali- lícula y la serie coinciden en bueno que tiene e introducir coordinación de guiones. que les aleja. Usar tópicos y estereo- las identidades» dad vasca. De su elementos nue- ¿Cómo se desdobla? tipos culturales y territoriales, según sesera salieron referencia cinematográfica vos que aviven – Los días que actúo me le- Jon Plazaola, ayuda a la actual situa- luego las claves «Es mera casualidad si ‘Ocho apellidos vascos’ y la el fuego sin alte- vanto con ese chip, logro en- ción sociopolítica del país. “Parece de esta propues- serie coinciden en algo. Nuestra referencia siempre fue rar la esencia. trar en la liturgia de los intér- que estuviera hecho a propósito”. Su ta. Donostiarra el título francés ‘Bienvenidos al norte’» Estamos para pretes. Aunque no tengo nin- Iñaki y la cuadrilla ya desfilaron por hasta la médula, seguir gozando gún apego a ser actor. Me la Feria de Abril, así que ahora Car- decidió con Aitor Gabilondo algo. Ambas tienen cabida de lo que ya tenemos y sentar gusta, pero cuando te metes men hará lo propio en Euskadi. Nada (productor y cocreador junto porque son muy diferentes. las bases para que esto sea en tareas de guion y produc- más comenzar la próxima temporada a César Benítez) ubicar la ac- Nuestra referencia siempre eterno. ción ejecutiva, te alejas de esa la esperamos marchar en la ruidosa ción vasca en la capital gui- fue el título francés Bienveni- – Con tanto cliché, ¿hay pe- trincherilla. Actúo por recor- puzcoana, de la que se dice dos al norte. Lo que sí hay es ligro de herir sensibilida- dar ese juego. tan buen conocedor que te una corriente de reivindica- des? – ¿Dónde radica el tirón de un plató natural cuenta hasta las baldosas. “Y ción de identidades. Cientos – Queríamos hacer algo con- la serie? Elcd Pala io e Monsalves para una vez que podemos de miles de personas en Espa- ciliador a partir de tópicos – En que los vascos somos muy reúne en 6.000 metros decidir los de allí…”, concluye ña no piensan ni vascos y los an- cuadrados casi la totalidad para justificar la elección de sueñan en caste- sensibilidades daluces son muy de los decorados. No son San Sebastián. Allí abajo es su llano. No es su «Queríamos hacer algo conciliador a partir de tópicos andaluces. Eso le platós convencionales, sino primer trabajo de ámbito na- idioma materno. quizá manidos pero existentes. Nos apoyamos en ellos da un plus de au- escenarios naturales cional. Anteriormente había Y eso, lejos de ser y construimos historias de amor y amistad, sin política» tenticidad. No dirigido los programas Agita- un problema, de- hay acentos im- ción más IVA y Made in China. bería ser un motivo de orgullo. quizá manidos pero existen- postados. A veces me pregunto: tamborrada donostiarra que se cele- – Cuéntenos cómo se gestó – ¿Uno escribe con otro hu- tes. Nos apoyamos en ellos y “¿Somos actores o es un docu- bra cada 20 de enero. Los 60 profesio- Allí abajo. mor cuando está en una construimos historias de mental?”. Tengo mis dudas. nales del equipo se trasladaron al – En septiembre de 2011 Cé- producción de éxito? amor y amistad. Decidimos – ¿Qué ha descubierto de casco viejo de San Sebastián durante sar y Aitor contactaron con- – Con más ilusión. En mi tra- dejar la política fuera de la Sevilla? dos semanas del pasado mes de octu- migo y me encargaron el dise- bajo me gusta acertar, que no historia, y eso que me encanta – Es como la Bilbao del sur. El bre y los actores se integraron entre ño de una serie sobre un vas- siempre se consigue. Como el humor político, lo he hecho pueblo sevillano es muy ex- los 200 miembros del Círculo Riojano co que tenía que trasladarse somos artistas, seres sensibles durante mucho tiempo. Pero presivo, le gusta enseñarse, y su banda de música incluida. “A mí por algún motivo a Andalucía. e inseguros, el favor de públi- había la sensación de que no hay una exhibición constante. me gusta mucho reírme de lo que so- Me hablaron de un estilo na- co nos da fuerza. aportaría nada nuevo y co- ¡Hasta en la fe! mos. Soy muy andaluza, reivindico de dónde vengo, pero también rechazo mucho”, subraya María León. espectacular, todo es más luminoso”. arte que capitanea Mercedes Canales dería. En jornadas de nueve horas se Resulta enriquecedor que nuevos está ya Beatriz Cotobal, cuyo papel es Una de las señas de identidad de Pla- transforma los amplios despachos y graban diariamente entre ocho y nue- profesionales vengan a aportar otra el de esa cocinera echada para delan- sevilla como plató no a Plano, la productora responsable salones del antiguo edificio en las ca- ve secuencias, lo que equivale a 12 visión dentro del carril que ya lleva- te de nombre Isabel. “Ahora todo se Centrar el grueso de las operaciones de El Príncipe e inmersa ahora en El sas de los protagonistas y la clínica páginas de guion y nueve minutos de mos trazado. Te debes adaptar, ya que vuelve más fácil porque te agarras a en la capital hispalense era un riesgo caso y La verdad, es asemejar las fic- completa. Incluso el patio de las veci- emisión. El ritmo se ralentiza cuando, cada uno pone énfasis en una cosa, tu personaje, ya sabes cómo es y lo en términos económicos, según nos ciones televisivas a las cinematográ- nas trianeras y el bar Kaia (ubicado dos días de cada siete, la acción trans- pero eso te va dando unas tablas muy que hace”, explica. revela David Jareño, el director de ficas. Lo consiguen con la planifica- en Donostia en la ficción) se localizan curre en exteriores. buenas”, nos susurra Mari Paz Sayago Parece que la improvisación es con- producción. “Hubiera sido más fácil y ción de espacios e iluminación. “Que- allí. Tras el ventanal del bar, la magia Álvaro Fernández Armero y Alfon- mientras en el set finiquita un par de sustancial a la comedia. Mari Paz Sa- barato rodar en Madrid, pero quería- remos que las series respiren”. del croma traslada al espectador a la so Arandia se suman a un equipo de planos de una escena. yago imagina situaciones desde que mos apostar fuerte y darle un valor El céntrico Palacio de Monsalves bahía de la Concha. realizadores que en la tanda inicial Pepo Oliva, una de las flamantes lee los guiones, pero reconoce que añadido”. Subraya la luz de la ciudad reúne en 6.000 metros cuadrados casi contó con Iñaki Mercero, Joaquín Ma- incorporaciones, se ha adaptado bien siempre hay sorpresas tras el grito de hispalense como elemento clave en la totalidad de los decorados. No son nueve minutos de emisión al día zón y Jacobo Martos, quien vuelve a a este ritmo frenético: “Me han empu- “¡Acción!”. “Pese a que todo está muy esta ficción: “Sevilla es un plató. Cual- platós convencionales, sino escena- La comunicación entre departamen- dirigir en la segunda. “Trabajar con jado para alcanzar la velocidad que pautado, a veces los directores dan la quier calle, cualquier rincón, resulta rios naturales. El departamento de tos se percibe fluida hasta la camara- directores diferentes es otro aliciente. todos ellos ya tenían”. Más relajada posibilidad de improvisar”. 62 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 63 hicieron historia

enrique cidoncha – Hice bachiller y después secretariado: ISABEL ORDAZ mecanografía, inglés… Y la idea era en- trar en una empresa solvente, de esas de La contemplan ocho años de militancia en ‘La que se avecina’ toda la vida. Y luego pescar algún cargo medio, embarazarte… Llegué a trabajar y muchos más sobre las tablas. Pero para denunciar unos años de secretaria en Dragados y Construcciones. Pero tuve que decirles la mercantilización de la cultura no hace distingos que yo conducía mi propio coche y que el camino me llevaba en otra dirección. – ¿Cuándo asumieron sus padres que usted iba a ser actriz? – Nunca. Mi padre murió al poco tiempo «La televisión es de que yo empezara a actuar y mi madre nunca lo aceptó. Creo que se sintió trai- cionada por mí. Ella quería una proyec- ción de su propio sueño. mecánica, el teatro – ¿Cómo ha conseguido usted ser muy popular pero sin convertirse en una víctima del papel couché? – Tengo muy claro que soy actriz y no un personaje público. Una actriz habla de su es creativo» trabajo, no habla de nada más. No he tenido la necesidad de tener que sobre- exponerme con mi vida privada. Ahora Toño Fraguas Ordaz ha logrado triunfar en televi- por qué ser aburrido. Pero ese didactis- están las cosas muy confundidas y no sión sin descuidar una inteligente carre- mo, en el buen sentido, ya no existe. Bue- solo es responsabilidad nuestra. Tam- “Le tengo más cariño que a nada”, dice ra teatral, con montajes de la talla de La no, ¡me parece a mí! Tampoco quiero bién es de los periodistas. mirando a Buda, un spaniel bretón dama boba, Electra, El caso de la mujer decir que cualquier tiempo pasado fue – A veces surgen actores jóvenes que muy zalamero que aguarda a la puerta asesinadita, La asamblea de mujeres o mejor. Pero todo ha cambiado mucho; luego no tienen mucho recorrido, a la del espacioso ático de Isabel Ordaz, Luces de bohemia. Buda se sienta a los aunque siga habiendo gente que se deja manera de estrellas fugaces… actriz, poeta y escritora. Nacida en 1957 pies del entrevistador, esperando la pri- la piel y que es muy creativa. Sí que es – Eso responde a las, digamos, “necesida- en el Rastro de Madrid – “un barrio de mera pregunta. verdad que hace diez años parece que des del mercado”. Ahí también tienen mucha sensualidad, donde viven gita- – En esta temporada de La que se ave- las políticas y la cultura se avinieron y de parte de responsabilidad las institucio- nos, hay mucha música y verbenas”–, cina por fin es usted fija. ¿Quién podía ahí surgieron las redes de teatro. Fue un nes públicas. Verá. No digo que no haya Isabel es hija de un soplador de vidrio pensar que hasta ahora no lo era? aggiornamento precioso entre lo público habido gente que haya abusado de las y un ama de casa. “Provengo de la clase – Es que me he escapado mucho, pero y lo privado… Pero, ¿ahora? ¿Quién ha- subvenciones, porque los nepotismos obrera”, resume. Su carrera tardaría en mandan las facturas… ¡y Hacienda! [ri- ce a Beckett desde lo privado? Nadie. Se existen en todos los ámbitos, pero eso no despegar; pero cuando en 1997 ganó el sas]. Lo que pasa es que siempre he ha venido todo abajo. debía haber sido excusa para barrer con Goya como mejor actriz revelación por priorizado mucho el teatro. – En una ocasión le oí decir que el tea- todo y entregárselo a las fieras de lo pri- su papel en Chevrolet, de Javier Maqua, – ¿Figura entre quienes piensan que tro era físicamente muy exigente. vado. A la cultura hay que mimarla. Qui- ya era un rostro conocido entre el pú- la televisión de ahora es peor que la ¿Más que la tele? dado, narramos todo el tiempo. Le suce- – ¡Pero se lo sabrá usted de sobra! zá la televisión no lo necesite, pero sí hay blico más joven y moderno, porque ella de antes? – La televisión es mecánica. Te da mucho de lo mismo a un artista plástico. Los – No crea. Los actores somos muy pelle- cosas que cuidar, propiciando que haya (que vivió la movida de primera mano) – Es una pregunta con muchas aristas y ritmo, sobre todo en el caso de la come- artistas nos narramos a nosotros mis- jos. Tenemos un conocimiento físico y profesionales que puedan vivir honesta- fue una habitual en programas clave me produce un poco de pudor contestar dia; pero el teatro es creativo, la creación mos. Todo el mundo lo hace, en realidad. carnal de los personajes con los que nos mente de su trabajo sin tener que pros- de los ochenta: La bola de cristal, Los con generalidades. Las cosas siempre por antonomasia para un actor. Porque Ahora estoy demenciada con el lengua- tenemos que enfrentar. Conozco La da- tituirse. Quitando los cuatro centros pú- mundos de Yupi... Con una veintena de suceden por una suma de factores. La uno maneja… No hay primer plano: es je. Me he puesto a estudiar Lengua y ma boba, de Lope de Vega (he interpre- blicos que no se pueden abatir porque películas en su haber, entre otras El cultura en general se ha deteriorado, no un plano general, un estadio de narrati- Literatura en la UNED y ha sido una de tado a la Nise, a la hermana lista). Tam- sería el gran escándalo, se ha venido año de las luces, de Fernando Trueba solo la televisión. El concepto de entre- va en directo. Demanda el mayor esfuer- las mejores decisiones que he tomado bién he visto mil veces El alcalde de Za- abajo el teatro de calidad. Por ejemplo, el (1986); Bajarse al moro, de Fernando tenimiento y mercantilismo se han im- zo, el mayor sacrificio. Es una guerra de en mi vida. Soy autodidacta y el mundo lamea, pero es un conocimiento anárqui- repertorio del siglo XIX ha desaparecido. Colomo (1989) o Yoyes, de Helena Ta- puesto por encima de todo: en la televi- nervios. Cada día afrontas una función académico me está dando la estructura co y los actores lo tenemos demasiado – ¿Pero hay público para un teatro de berna (2000), su gran salto a la fama sión, en el teatro y en la cultura en gene- nueva porque el público es nuevo. Mi intelectual que yo ya intuía. Los autodi- cerca como para verlo en perspectiva. calidad? llegó con la televisión, encadenando ral. Manda la cuenta de resultados y creo idea del teatro pasa por coger al público dactas tendemos a pensar que todo co- – ¿A qué edad descubrió su vocación – Creo que lo hay y, si no, hay que prepa- éxitos de audiencia: Pepa y Pepe (1995), que eso viene del mundo anglosajón. Sí de la mano y contarle, narrarle la histo- mienza con nosotros. Estudiando me de actriz? rarlo. Todos los hombres sois iguales (1996- que es verdad que antes había una edu- ria. Que los espectadores realicen ese doy cuenta de la presencia del pasado y – Hacia los 20 años. Y tuve una crisis por- – Su compromiso con la escena viene 1998), Aquí no hay quien viva (2004- cación más enfocada al aspecto cultural. viaje contigo. de su continuidad. que vengo de clase muy humilde y la de lejos. ¿Sigue creyendo que el teatro 2006) y La que se avecina, serie esta – Incluso en los programas infantiles – ¿Un actor narra o solo interpreta lo – ¿Qué asignaturas tiene este año? familia me había diseñado el futuro, el puede cambiar el mundo? última en la que viene trabajando des- había cultura... escrito por otro? – Pues he cogido cuatro. Por ejemplo, el destino. – Claro que lo creo. El teatro –las pala- de 2007. – Sí, había un afán didáctico que no tiene – Los actores, a partir de un material Siglo de Oro. – ¿Y qué futuro era ese? bras, en general– cambian el mundo. 64 octubre/diciembre 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 65 desde IBEROamérica

 México, Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil telescaparate una sección de nuria dufour el sofá DEL INSOMNE

p Life in pieces. Enésima vuelta de tuer- Wiest, la dulce aspirante a actriz de Han- ca al concepto de familia made in USA. A nah y sus hermanas, y James Brolin, el caballo entre Modern Family y Cinco her- apuesto director de aquel televisivo Hotel FICCIÓN Feliz serie nueva manos, la nueva propuesta en el San Francisco de los de CBS narra la vida de los ochenta. Aunque el estre- CONSCIENTE Shorts, contada desde la no logró congregar a más perspectiva de cada uno de 11 millones de espec- Sergio Garrido de sus miembros: tres hijos tadores, quedó lejos de con sus respectivos clanes los 18 millones que le de- nos 3.000 millones de personas más los padres-abuelos. Cuatro historias jaba en la franja inmediatamente ante- del futuro viajan al presente. cortas, como el apellido familiar, en cada rior el inicio de la novena temporada de Huyen de un inminente desas- episodio. El reparto lo encabezan Dianne The Big Bang Theory. U tre global. Es el mayor éxodo que sufre la humanidad en toda su historia. Solo hay dos reglas para estos refugia- p . En la pequeña pan- civiles Olmos (Viyuela) y Robles (Corta- dos: no pueden hablar sobre lo que han vivido talla dan bastante juego las parejas pro- da) acusaron semana a semana la incor- en el futuro ni pueden relacionarse con las fa- fesionales mal avenidas o de caracteres poración de nuevos programas a la pa- milias del presente. He aquí el eje argumental antagónicos, en las que uno hace de tor- rrilla tras el descanso veraniego. El pue- de Refugiados, un hito por tratarse de la primera pe y otro de astuto. Pepe blo riojano de Ezcaray serie española coproducida con la BBC. Prota- N. Dufour que ha entusiasmado a padres y expertos teamericana Revenge, con estreno a prin- Viyuela y Rubén Cortada acoge los exteriores de gonizada por la actriz de la película 10.000 km, en materia televisiva. cipios de 2016. Será en RCN, el canal que capitanean esta comedia esta ficción producida Natalia Tena, pero pasó algo inadvertida pese a Con la despedida de 2015 parece obliga- En Perú, la comedia Al fondo hay sitio alumbró Yo soy Betty, la fea y el que logró policiaca que La 1 estrenó por 100 Balas, en la que su extraordinaria factura. Y mientras la produc- do rebobinar los 12 meses del año. A estrenaba en 2015 su séptima temporada en 2010 su mayor éxito con A corazón a comienzos de septiem- aparecen junto a la pare- tora Bambú daba un toque de ciencia ficción continuación, una selección arbitraria de y anunciaba el estreno de la octava para abierto, la versión local de la serie médica bre. Tras un espectacular ja protagonista Enrique a la historia de sus Refugiados, la realidad nos las producciones que han ido sucedién- la primavera de 2016. Tras 1.388 episo- Anatomía de Grey, emitida en una veinte- debut avalado por 3,3 millones de espec- Villén, Álex O’Doherty, Luis Miguel Seguí devolvía tiempo más tarde imágenes mucho dose en las diferentes pantallas latinoa- dios, los datos de audiencia continúan na de países latinoamericanos. tadores y 19,5 por ciento de cuota, los y Andrea Duro, además de colaboracio- más crudas: las de los refugiados que abando- mericanas. No están todas las que son, superando los 30 puntos porcentuales. El Y desde Brasil nos llega el eco de un casos a los que se enfrentan los guardias nes episódicas en los ocho capítulos. nan Siria en busca de un sitio en el que vivir pero sí muchas de las que han atraído la mismo canal ha lanzado la adaptación interesante título. Psi retrata el día a día pacíficamente. atención de la audiencia latina y la pren- local de Polseres vermelles, como ya suce- de un psicoanalista volcado en casos pe- Incuestionable es el papel de la ficción a la sa especializada. dió en Chile (México y Argentina han culiares. Finalista como mejor drama en p Urxencia cero. TVG continúa apos- yor número de operaciones. El rodaje hora de abordar controvertidas cuestiones so- El canal público mexicano, el Once emitido la versión original) a través de la la última edición de los premios Emmy tando por la producción propia. Su larga comenzó el pasado verano en los estu- ciales. Su función no es solo el entretenimiento, (tercero en sintonía tras Televisa y TVAz- Televisión Nacional. En tierras chilenas Internacionales, está producida por HBO lista de series en gallego crece ahora con dios que la productora Voz Audiovisual sino abrir nuevas perspectivas de debate, con- teca), ha captado el interés de su target ha destacado este año Dueños del paraíso, Latin America, canal con un ya destacado una ambientada en la uni- tiene en A Coruña, pero cienciar… O incluso normalizar. Que ya no es con dos producciones muy distintas, Pa- telenovela de 71 capítulos coproducida catálogo de series latinoamericanas. En- dad de trasplantes de un también se localiza en las un tabú hablar sobre el cáncer lo han demostra- ramédicos y Kin. La ficción médica sobre con y rodada en localizacio- tre las más recientes, El hipnotizador, pro- hospital, concretamente en instalaciones del Centro do producciones como B&b, donde hemos visto el día a día de los voluntarios de la Cruz nes de Florida y Santiago de Chile. ducción rodada íntegramente en Uruguay la que da prioridad a los Tecnológico de Forma- sin pelo a Belén Rueda a causa de la quimio- Roja estrenaba su segunda temporada que protagoniza Leonardo Sbaraglia. En enfermos en estado crítico. ción, donde se han gra- terapia. Al salir de clase, Aquí no hay quien viva (12 capítulos) a mediados de agosto des- adaptaciones autóctonas el reparto, repleto de diferentes acentos Centrar la acción en los bado las secuencias de u Hospital Central fueron pioneras en mostrar pués de tres años de haberse emitido la Hablando de las cada vez más habituales latinos, destaca el nombre de la portugue- trasplantes no es algo casual: España es quirófano. Numerosos intérpretes galle- la diversidad afectiva. A ellas les debemos que primera con un rotundo éxito por su fac- adaptaciones autóctonas, dos canales de sa María de Medeiros, que regresa al me- líder mundial en esta materia, y Galicia gos darán vida a donantes, pacientes y papeles como el de Cayetana Guillén Cuervo en tura técnica y artística. Además de perse- Chile, el 13 y Mega, han versionado res- dio televisivo tras protagonizar en 2005 la se encuentra entre las regiones con ma- facultativos. no aparezcan hoy este- guir el entretenimiento, la serie buscaba pectivamente la ochentera The Golden comedia francesa Vénus et Apollon. reotipados por motivo de su condición sexual. volver a generar conciencias. Tras la en- Girls (Los años dorados) y la comedia Mo- El género latino por excelencia, la tele- Las series son reflejo de que nuestra socie- trega inicial, la matrícula de la Escuela dern Family (Familia moderna), la prime- novela, continúa en Brasil acaparando p The missing. En la línea de renombra- padres cuyo hijo ha desaparecido. La na- dad ha evolucionado, pero no pierden de vista Nacional de Técnicos en Urgencias Mé- ra versión foránea de la serie que prota- gran parte de la programación. No así en dos títulos nórdicos como Bron/Broen o rración transcurre en dos tiempos distin- las nuevas problemáticas cotidianas que van dicas de la institución mundial se incre- goniza la colombiana Sofía Vergara. otros países del continente. En México, Forbrydelsen, la BBC produjo en 2014 tos: el primero se remonta a 2006, cuando surgiendo. La violencia de género tuvo cabida mentó un 25 por ciento. De Colombia es precisamente Fugiti- uno de los mayores productores y expor- este thriller, ambientado se pierde el rastro del ni- en Amar es para siempre, donde Clara (en- De los productores de uno de los gran- vos, producción que llegaba a la ecuato- tadores, el formato ha perdido fuerza an- en el imaginario enclave ño, mientras que el se- carnada por Nuria Gago) sufría malos tratos a des productos de la televisión mexicana, riana Teleamazonas en julio. Protagoni- te la pujanza de las plataformas digitales. francés de Chalons du gundo avanza hasta la manos de su esposo, Juan (Fernando Vaquero). XY, la primera teleserie que produjo el zada por el valenciano Emmanuel Espar- En Televisa se plantean reducir la dura- Bois. En cuanto el equipo actualidad. La buena aco- Fue una trama dura, y aún más para la sobre- canal estatal, Kin es una ficción destinada za, narra la huida de la cárcel de un inge- ción de estas producciones para hacerlas se topó con la localidad gida animó a firmar otra mesa, con la que se reforzó el lema “Hay salida”. al público infantil y juvenil. Un niño des- niero acusado falsamente de haber más competitivas. francófona de Huy, en Bél- temporada que nada ten- Porque la mujer buscó ayuda y ahora vive feliz aparece en un campamento de verano cometido un crimen, y una mujer (Taliana El cambio en el consumo televisivo es gica, el director la vio como el escenario drá que ver con esta. Y es que se trata de con Nicolás (Alex Barahona). Enorgullezcámo- para reaparecer en la civilización maya. Vargas) encarcelada por proteger a su imparable. Hacia dónde se dirija la tele- perfecto. Las ocho entregas van siguien- una ‘serie antología’, al estilo de Fargo o nos de títulos que son conscientes de nuestras Presente y pasado se alternan en esta hija de un acosador. Esparza se encuentra visión convencional continúa siendo una do la búsqueda desesperada de unos True detective. preocupaciones y que a veces van más allá al producción de fenómenos sobrenaturales rodando la versión colombiana de la nor- interesante incógnita. proponer en pantalla posibles soluciones. 66 octubre/diciembre 2015 el largo camino ACTÚA REVISTA CULTURAL 67

enrique cidoncha tos. El hotel era para mí una ventana abierta al mundo. Los Walter Vidarte… Actores de otra generación con los que he viajeros contaban historias fascinantes y el resto lo ponía mi aprendido cosas que no habría descubierto en ninguna otra ginés garcía millán imaginación. Allí pude palpar la complejidad del ser humano, parte. Sin olvidarme de los de mi hornada, con los que he una sensación que está en la raíz de mi vocación de ser actor. vivido pesares y alegrías, una lista interminable de nombres − ¿Cómo se pasa de esa intuición a convertirse en intér- a los que quiero. prete profesional? − En esta profesión es fácil sentirse perdido. ¿Qué hacer «El público nos − Tuve la gran suerte de que se me daba muy bien el fút- cuando llegan las dudas? bol. Llegué a ser portero de la selección nacional juvenil y − Un actor tiene que creer en sí mismo y rodearse de gente esa habilidad me llevó a vivir a Murcia y luego a Valladolid. que fomente su autoestima. Suelo hacer un símil futbolísti- Allí empecé a ver cine y teatro de verdad. Me co: a veces hay grandes jugadores que se pierden quiere más de recuerdo saliendo de aquellas sesiones, dicién- en el camino porque no encuentran ese entrena- dome emocionado: “¡Yo soy eso, quiero ser uno dor que les dé la oportunidad. Yo tuve a Eduardo de ellos!”. Cuando me tocó la mili en Madrid, vi Vasco, con quien hice Don Juan en el Teatro de La lo que algunos el cielo abierto. Tenía la coartada perfecta para «Algo hemos Comedia. También a Daniel Veronese. Ambos di- apuntarme a la Resad. hecho mal rectores me ayudaron a crecer profesionalmente. − ¿Lo compaginó con el servicio militar? En esto hay que perseverar, ser actor es un apren- − El primer año sí. Iba con mi corte de pelo de para que la dizaje continuo. pretenden recluta, pero no era el más raro de los alumnos. gente no − ¿Cómo sería iniciar ese recorrido hoy? Pasar por allí es lo más importante que me ha quiera ver − Mucho más difícil. Este oficio se ha precariza- ocurrido en mi vida artística porque tuve a los nuestras do de manera alarmante en los últimos años. Hay hacernos mejores maestros: Miguel Narros, Paco Nieva, actrices y actores muy valiosos que no viven de Lourdes Ortiz, Joaquín Campomanes, Elvi- películas igual su trabajo porque las condiciones que les ofrecen ra Sanz, Julio Castronuovo, Ricardo Doménec, que nuestras son imposibles. Hay que pagar a la gente digna- Marta Schinca, Josefina García, Concha Doña- series de mente. De lo contrario, acabaremos convirtién- creer» que… Les debo todo. No solo me enseñaron los donos en un gremio de amateurs. Esto debemos secretos del oficio, también despertaron en mí televisión» pelearlo. El hotel que inquietudes desconocidas. Este país, y en parti- − ¿Cómo? cular esta profesión, tiene una cuenta pendiente con esa ge- − Permaneciendo unidos. Ante los sueldos indignos, la culpa regentaban sus padres, neración de grandes maestros. no la tiene el intérprete que acaba aceptando el trabajo para la selección nacional − ¿A qué se refiere? sobrevivir. Podemos defendernos. Tenemos mucha fuerza, − Aquí olvidamos demasiado rápido. No valoramos en su más de la que pensamos. Pararíamos esto si nos los propu- de fútbol y la mili le justa medida lo importante que fue la cantera de la Resad siéramos. Y estoy seguro de que contaríamos con el apoyo encaminaron hacia su para el oficio. En mi curso había gente como Carmelo Gómez, de la gente. El público nos quiere y nos respeta. Más de lo Miguel del Arco, Marcial Álvarez… Tuve la suerte de conocer que creemos, y desde luego, mucho más de lo que algunos sueño infantil. Lo a García May, quien me ofreció la primera oportunidad de pretenden hacernos creer. No es cierto eso que dicen del ale- subirme a un escenario. Nada menos que con Hamlet. Fue jamiento del público. Nos ven como referentes, se identifican atrapó gracias a una experiencia reveladora. con nosotros, lo noto cuando hablo con la gente. maestros de otro − Para entonces ya no había marcha atrás, había encon- − ¿Qué falla? trado su sitio. − Para que haya cine, teatro o televisión, se necesita indus- tiempo a los que hoy − Esa sensación ya la traía de antes. Siempre he pensado que tria. En la tele sí se ha consolidado un entramado que está reivindica con devoción no fui yo el que eligió este oficio, sino que fue la interpreta- empleando a artistas de diversas edades. Se producen series ción la que me llamó. Se convirtió en mi forma de estar en de gran calidad que conectan con la audiencia. En el celuloi- el mundo, ya no sabía hacer otra cosa. O era actor, o nada. de, por desgracia, esa empatía no es igual. Algo hemos hecho Después de representar Hamlet entré en el Teatro Español mal para que la gente no quiera ver nuestras películas igual a voz y el discurso de Ginés García Millán (Puerto − ¿Conserva en su memoria el día que anunció que que- y luego hice el papel del payaso en Así que pasen cinco años. que nuestras series. Desde la Administración tampoco ha ha- Lumbreras, Murcia, 1964) son mano de santo para ría dedicarse a esto? Uno de los protagonistas era Miki Molina, un día tuvo una bido voluntad de crear una estructura sólida que haga que Lel actor o la actriz que ande atravesando un bache a − Hace poco alguien me recordó una anécdota de cuando era lesión de rodilla y Narros me preguntó si me atrevía con su estrenar un filme no sea una heroicidad. cuento de las incertidumbres de la profesión. Solo hay que crío. Ocurrió en mi pueblo, en casa de mis abuelos. Un día personaje. Dije que sí. Fui un inconsciente, pasé mucho mie- − Proponga una medida. ver la pasión con la que habla de su oficio para que el más agarré una espada de madera que había por allí, me puse do, pero Ángel de Andrés me dijo tras la función: “Chaval, tú − Iría a la raíz. Me parece inconcebible que en las escuelas no dubitativo del gremio se convenza del goce que le aguarda si un sombrero de mi bisabuelo y grité: “¡Algún día seré actor!”. vas a vivir de esto”. se enseñe teatro. No porque todos tengamos que ser actores sigue la llamada de la vocación. Él lo hizo, y lo confirma. Des- Realmente, lo único que recuerdo es una necesidad impe- − No se equivocaba. Vive de esto, algo que no todos con- o directores; lo digo pensando en la formación humana de de que salió de la Real Escuela Superior de Arte Dramático riosa de comunicar con el mundo, de comunicar de alguna siguen. ¿Tiene claro por qué usted sí? la gente. Tenemos un patrimonio teatral único en el mundo de Madrid (Resad) a finales de los ochenta no ha parado: el manera. − Nunca lo he sabido. Un trabajo me ha llevado a otro. Es- y no lo defendemos. Un público mejor educado exigiría un teatro le dio tablas, la tele le aportó popularidad y el cine le − En su familia no hay antecedentes actorales. ¿De dónde toy muy agradecido a las personas con las que he coincidido mejor teatro. Pero esto no se logra con un programa electoral puso a las órdenes de los mejores directores. Pero más allá de nace ese impulso? en esta aventura, a quienes considero mi familia, además de para cuatro años, hablo de un pacto con voluntad de perma- los éxitos y los aplausos, se queda con la satisfacción de saber − Mis padres regentaban un hotel en mi pueblo, que era un mis maestros. Paco Rabal, Fernando Guillén, Concha Velasco, nencia. Tengo hijos y espero verlo. Soy optimista. que está en su sitio y que se dedica a lo único que podía haber lugar de paso entre Murcia y Almería, y allí vi a gente de todo Margarita Lozano, [Juan José] Otegui, [Miguel] Palenzuela, hecho en su vida. tipo. Gente con otras culturas, otras vestimentas, otros acen- Miguel Rellán, Federico Luppi, Álvaro de Luna, Julia Trujillo, Juan Fernández 68 octubre/diciembre 2015 savia nueva ACTÚA REVISTA CULTURAL 69

– ¿Ese desparpajo se trabaja o venía de serie? – Habla como si se refiriera a un pasado remoto, y tiene pau fabregat – Nací así y me sale fácil. Todos somos de alguna manera 26 años… tímidos y yo afronto mi timidez de esta manera. La esponta- – Pero me preocupa la fecha de caducidad. Nos preocupa neidad acaba siendo mi mejor arma. Tengo muchos defec- a todas. Esta industria es muy machista, y el machismo ha tos, sin duda, pero me considero la persona más empática dejado abundantes secuelas. Un hombre a los 50 está en del planeta Tierra. el momento perfecto para follárselo, se le considera sexy – Vaya, eso debe de facilitarle las cosas a la hora de en- aunque esté calvo o con canas. Entre las mujeres, la úni- carnar a sus personajes. ca excepción es Ángela Molina. Por eso también el ansia: – Sí, porque todos tienen algo de mí. Leo un papel, investigo todo ha de ser ahora, aunque sea una mierda tener que en mi interior y pienso: vale, eso también lo tengo yo. Hay pensar así. muchos yos dentro de cada cual, y por eso no nos compor- – ¿Tanta importancia le atribuye al físico la industria tamos igual en familia, con amigos, en pareja o charlando actual? con el taxista. Y no soy una asesina o una psicó- – Sí, pero también me resulta machista pensar pata, en caso de que hubiera de asumir un papel que la mujer ha de mostrar solo su parte inte- más extremo, pero también tengo mi punto de lectual, y no también la sexual. Nunca lo he en- malicia. tendido. Se puede tener buen culo y buen cere- – Igual le pide el cuerpo una cosa así, des- «Disfruto con bro. Son conceptos compatibles. pués de tanta comedia: Quién mató a Bambi, la comedia, – ¿Pero la suya es una generación desfavo- Cómo sobrevivir a una despedida, Perdiendo pero aún recida? el norte… – Hombre, es una generación fastidiada. Hay – Rossy de Palma me lo decía mucho mientras espero que gente igual de guapa, talentosa, carismática rodábamos la serie Anclados: “Niña, tú eres alguien caiga y formada que yo sin posibilidades de darse a una dura”. Me considero una mujer sensible y en la cuenta de conocer. Y yo misma tampoco hago lo que me vulnerable, incluso susceptible: todo me afecta gustaría como actriz. Ahora mismo estoy por muchísimo. Pero llevo trabajando desde los seis que, además de encima a nivel mediático que interpretativo. años, soy ambiciosa y quiero todos los perso- divertida, Disfruto con la comedia, me encanta probar y najes. Todas las tipologías. He aprendido a ser puedo ser arriesgarme en ese género, pero aún espero objetiva y ahora mismo me siento capaz de todo. que alguien caiga en la cuenta de que, además a tarde se ha puesto lluviosa y mohína, sin venir a Estoy convencida. Tengo ganas de comerme el desgarradora» de muy graciosa y divertida, puedo ser desga- cuento, en el corazón del Barri Gòtic, pero a Úrsula úrsula corberó mundo. rradora. Seguro que a Bárbara Lennie le sucede LCorberó (Barcelona, 1989) no es tan sencillo borrar- – Habrá renunciado a mucho desde bien pequeña. ¿Ha a la inversa, se muere de ganas por un papel con el que le la sonrisa de la cara. Menos aún si la cita acontece en merecido la pena? hacer reír. Yo animo a Urbizu a que me dé un prota. Bueno, esas vetustas y maravillosas granjas chocolaterías de la calle – Es que siempre fui así. Mi padre guarda en la cartera un y también a Almodóvar, Daniel Sánchez Arévalo, Javier Ruiz Petritxol, las mismas en las que dos décadas atrás ejercía «Ahora me dibujo que hice con cuatro años: una niña frente a una cá- Caldera… de niña golosa en compañía de sus avis. Hay días que uno mara ¡con trípode! A los seis, mi madre tenía que pedir per- – Emplazados quedan. ¡Pero no les diga que su nombre podría quedarse en la cama, sobre todo si amanece con un miso en la pescadería para acompañarme a un casting tras de guerra es Ursulolita! inoportuno herpes en el labio, ha olvidado en el taxi unas otro. No me cogían en ninguno y ella me imploraba: “Mira, – Jajaja. Fue una ocurrencia de una chica de vestuario en joyas de su abuela de gran valor sentimental y el suegro lla- siento capaz Úrsula, te compro una Barbie pero no vamos a más”. Hasta Física o Química, que mezcló mi nombre y el de mi perra, ma para anunciar que el perro le propinó un tirón y tendrán que me cogieron para un anuncio del Banco Central en el Lolita. Me gustó y me sigue haciendo gracia, aunque mucha que recomponerle la muñeca en el quirófano. No importa. que salía ¡con unas gafas de culo de vaso! gente me diga que ya no es un nick para una mujer de 26. Úrsula, corazón y cabeza, temperamento y torbellino, pue- – ¡Menudo ojo clínico! ¿No era ya una niña guapa? Pues ahí me ves: así se llaman mis cuentas en Instagram de con todo. Incluso con los quebrantos sentimentales, esa de todo, – Por entonces no me escogían por mi belleza más o menos [635.000 seguidores] y Twitter [452.000]. Y la tienda de Clau- cacareada ruptura con el actor y modelo Andrés Velencoso, exótica, sino porque tenía gracia, le echaba morro y no daba dio Coello 81, que la lleva mi mamá y se le da muy bien. pocas semanas después de esta conversación. ningún problema en los rodajes. Así fue como llegué a ser – Porque Úrsula es el nombre real. Vendrán bien o mal dadas, pero Ursulolita, su alias en imagen de Lacoste Junior durante cinco temporadas. Pero – Sí, sí. He hecho psicoanálisis mucho tiempo y mi tera- las redes sociales, no le baja tan fácilmente la mirada a la de comerme lo del sacrificio es cierto. Mis amigas, a los quince, se dedi- peuta me insistía en que nacemos muy condicionados por vida. Cree en ella misma, reivindica su talento mucho más caban a pasárselo bien, fumarse los primeros porrillos, ligar, el nombre. Si te ponen Úrsula, claro, no puedes pasar des- allá de un rostro agraciado, se revuelve contra las injusticias emborracharse. Y yo no tenía oportunidad de desfasar... apercibida. Yo iba a nacer ciega y con algún tipo de retraso, aún asociadas en este oficio, a veces, a la condición de mu- el mundo» – ¿Ni siquiera pudo permitírselo tras la inmensa eclo- me tuvieron ochomesina y por cesárea, me envolvieron en jer. Lleva trabajando 20 de sus 26 años, acudía a los castings sión televisiva de Física o Química? papel de plata como si fuese un bocadillo de panceta… Pero haciendo autoestop y ahora no piensa recular ni por un mo- – Ese ha sido mi único periodo de no pensar, de disfrute nada, al final he salido adelante. mento. El dueño de la Granja Dulcinea la invita a suizos con Trabaja desde los seis años, puro. Mi mejor época, la más tierna y amistosa. Fueron cua- – En su relación con Andrés Velencoso, ¿usted le daba nata a cambio de un selfi. Unos chavales reguapos vencen triunfó en la tele juvenil, arrasa tro años de mucha eclosión hormonal: diez jóvenes guapos, más envidia a las chicas o él a los chicos? la timidez y también se fotografían con ella. Otros se quedan con trabajo, dinero y fama, imagínese. Los fines de semana – ¡Uf! A ver, las tías en ese aspecto pueden ser muy pesa- con las ganas, muertecitos de la vergüenza, pero ponen la con la comedia y anhela mostrar alquilábamos una casa en Segovia y Javi Calvo se disfrazaba das... y a lo mejor soy yo la que se sentía más envidiada. Él oreja durante la conversación. Ella tiene sonrisas para todo su cara más desgarradora. A este de botones y nos escribía historias de miedo. Luego follá- es un top model internacional, un icono y un sex symbol. el mundo. También para quien pregunta. Aunque a veces se bamos todos con todos y nadie se enfadaba. Había mucha revuelva en la vieja silla de madera antes de responder. paso no habrá quien la pare empatía. Fernando Neira 70 octubre/diciembre 2015 LA MIRADA DE... ACTÚA REVISTA CULTURAL 71

enrique cidoncha i hubiera que definir con dos frases hechas la carrera de cliché, pero mantiene la universalidad de la tragedia lorquia- la actriz Inma Cuesta (Valencia, 1980), estas podrían ser na. La sala de Tallin estaba llena. En el coloquio muchos co- S“llegar y besar el santo” y “ascenso meteórico”. Con 25 mentaban que habían tenido una experiencia “sensorial”. Es inma cuesta años se estrenó profesionalmente sobre un escenario como emocionante comprobar que el verso de Lorca traspasa fron- coprotagonista de uno de los montajes más exitosos de las úl- teras y que sus historias no tienen nada de locales. La gente timas décadas, el musical de Nacho Cano Hoy no me puedo no nos daba la enhorabuena al salir; nos daba las gracias. levantar. Poco después debutó en la pequeña pantalla –tam- – Otra vez suenan campanas de Goya. ¿Ha tenido ya enso- bién con papel protagónico– en el culebrón que disparó el re- ñaciones sobre el discurso de agradecimiento? «En el arte, lo valiente y surgimiento de las telenovelas de producción nacional, Amar – Prefiero no hacerme ilusión alguna. Ya no soy como cuando en tiempos revueltos. Pocos días después de nuestra charla soñaba con llegar a actriz y recoger un Goya, ni veo las pelí- con ella, se hizo pública su candidatura al Goya a mejor actriz culas como cuando no había rodado ninguna. Cuando estás por su papel en La novia (Paula Ortiz, 2015). Es la guinda al dentro la cosa cambia. Al fin y al cabo, a lo largo del año ves honesto es transgredir» pastel de un año que tuvo a la actriz de acá para tantos trabajos portentosos de otras compañeras allá en cuatro rodajes de mucho peso. Cuesta es que ni siquiera se mencionan que al final lo rela- una mujer de cuerpo menudo y esbelto, con una tivizas todo bastante. Le engañaría si le dijera que espesa mata de cabello oscuro y ojos de vocación no quiero ganar un Goya; por supuesto que quie- incendiaria. Una primera impresión de fragilidad ro. Pero ser nominada es un premio en sí mismo, física se ve rotundamente desmentida por la for- « Ya no soy y esto no es un lugar común. taleza e independencia de su discurso, en el que como cuando – ¿Qué aporta Paula Ortiz al muy versionado hay pocos titubeos, bastantes certezas y mucho soñaba con mito de Lorca? pragmatismo. – Paula ha tomado Bodas de sangre, la ha echado – En el pasado trimestre se han estrenado sus llegar a a volar y la ha convertido en La novia. El drama dos últimos trabajos, La novia y Los miércoles actriz y se cuenta a través del ojo de la novia. Paula es no existen. Empecemos por este último. ¿Es recoger un fiel al mundo onírico y surrealista de Lorca, a su una comedia más o ha tenido algo de especial? imaginería, pero lo lleva más allá. La gente podría – En Los miércoles... el humor es un vehículo para Goya, ni veo esperar Andalucía, mundo rural, novia con moño, hacer un retrato generacional con el que yo par- las películas etcétera, pero el sentido visual y plástico de Paula cialmente me identifico. Se tocan las relaciones de como cuando lleva la historia a otro terreno, al de su propia es- pareja, el matrimonio, el trabajo, la maternidad... tética. Ella, como Almodóvar y otros autores, tiene Yo tengo 35 años; estoy a la mitad de mi vida, más no había un sello estético propio muy identificable. En ese o menos, y siento que todos estos temas me tocan rodado terreno está La novia. Lorca, que fue (y probable- de cerca. Parece una tontería pero inevitablemen- ninguna» mente hoy seguiría siendo) un creador moderno te a cierta edad uno hace balance. y transgresor, estaría muy contento si pudiera ver – ¿Y cuál es el suyo? la película. En el arte, lo valiente y arriesgado, lo – Muchas de mis amigas se han casado; yo no, ni creo en el honesto, es transgredir. matrimonio. Aún no tengo hijos, ni sé si los tendré. En fin..., – No es la primera vez que se enfrenta a un personaje cuando te sales de la norma eres un poco bicho raro. Volvien- desgarrado y desgarrador. Ya pasó por La voz dormida o do a la película, tiene muchas de las cosas que me rodean: Blancanieves. ¿Qué tiene este de nuevo? amigas que son madres solteras o amigos de cierta edad que – Es mi trabajo más visceral, más... animal. Bodas de sangre aún no saben por dónde tirar, pero también amigos que han era uno de mis libros de cabecera cuando era jovencita. Me- formado una pareja estable con hijos, monovolumen y segun- morizaba parlamentos enteros. Desde que Paula quiso pro- da residencia. Todo el abanico está tan vivo en esta comedia barme para La novia, algo se revolucionó en mi interior. Al como en mi entorno. meterme en faena supe que iba a tener que entregar una par- – Peris Romano era nuevo en la dirección. ¿En qué le ha te de mí muy salvaje. Iba a tener que meterme en laberintos sorprendido? personales, per-so-na-les [enfatiza silabeando], bastante fa- – Me sorprendió gratamente el papel de la música y las can- rragosos. He pisado terrenos pantanosos, pero para entender ciones como hilo conductor y como discurso interior de los a esta mujer había que hacerlo así. personajes. También me ha encantado la estética indie que – ¿Eso quiere decir que en su vida ya se ha visto en mitad tiene, con grafismos sobreimpresionados y otros elementos de un triángulo amoroso?. La actriz valenciana cierra estilísticos originales. – No en un triángulo, pero sí en un dilema, en la dualidad del Inma Cuesta acaba de cursar visita a la gélida Tallin, capi- lado seguro y el lado salvaje. Leonardo y el novio. Hay perso- un año de vértigo con ‘La tal de Estonia, donde se estrenó esa puesta al día del drama najes que te tocan de forma especial; esta novia ha sido uno novia’ tras haber rodado lorquiano Bodas de sangre que es La novia. Se trata, por lo que de ellos. Yo no suelo llevarme el trabajo a casa, ni me cuesta cuenta, de la primera vez que viaja para promocionar una de salirme del papel. Pero en esta ocasión, igual que en La voz en Argentina con Darín y sus películas, y finge enfurruñarse cuando recuerda que no dormida, sí que me ha costado. A la vez ha sido catártico y me en España con Almodóvar pudo ir a Panamá con La voz dormida. ha ayudado a analizarme. – ¿Pueden entender los estonios un drama rural andaluz? – ¿En qué sentido fue dura La voz dormida? – La adaptación de Paula Ortiz no tiene nada que ver con ese – Yo soy una persona muy responsable, en general en mi vida 72 octubre/diciembre 2015 LA MIRADA DE... ACTÚA REVISTA CULTURAL 73

enrique cidoncha y, claro está, en el trabajo. En aquella película yo represen- pedí una beca para formarme en interpretación musical. Has- y en la siguiente tam- na acostumbrada a taba a muchas mujeres que habían pasado por las cárceles ta que me la concedieron estuve trabajando de camarera en bién. No sé cuándo se las tareas manuales. de Franco, algunas de las cuales aún vivían y a las que cono- un bar de Úbeda. Ahorré y con la beca me vine a Madrid. Mi acabará, pero llegará el Y es cierto: me gusta cí. Necesitaba llenar mi mochila de cosas que ignoraba y fue amiga Elena ya tenía el piso, una caja de cerillas en Ciudad Li- día. dibujar, coser, cocinar, doloroso; además sentía una responsabilidad añadida por mi neal. Pasábamos un frío polar. Nos metíamos en la cama con Recientemente un hacer piezas de arte- abuelo. el plumas, pero antes la calentábamos con el secador. tuit de Inma Cuesta sanía o bisutería... [Se – ¿Fue represaliado por el franquismo? – ¿Y el despegue? causó mucho revuelo mira las manos, de – Sí, mi abuelo paterno fue comandante en el – Tardé unos nueve meses en conseguir el primer al reprochar al sema- dedos largos y estiliza- bando republicano y tuvo una vida muy dura. Yo papel. nario Dominical la pu- dos.] Soy mañosa, y él era muy pequeña cuando murió, casi no lo conocí, – Ya, pero menudo papel. blicación de unas fotos lo notó... He disfrutado pero siento una conexión especial con él. «Trabajaba en – Trabajaba en Cortefiel. Me soplaron que Nacho con bastantes retoques mucho en este roda- cortefiel y Cano estaba probando intérpretes para un mu- digitales en las que la je, hasta del cambio una azotea en jaén Cuando me sical. Las pruebas (un casting de 2.000 personas) actriz no se reconocía. de look: rubia y con el – La vocación por cantar, bailar e interpretar, me pillaron en el pueblo con una gastroenteritis – ¿En qué quedó la pelo corto ¿es algo heredado de la familia o patrimonio contrataron de caballo. Mi madre no quería dejarme ir estando controversia por las – Un cambio tan radi- suyo? para ‘hoy no tan mala, pero yo le respondí: “Mamá, es mi última fotos? cal como el de viajar – Mío. Mi madre dice que yo era la más bicho de me puedo oportunidad”. ¡Fíjate tú! [Se troncha de risa] Fui – Ay, madre. Estoy sor- a Argentina para ro- los tres hermanos, la más revoltosa, y que desde pasando cribas con mi guitarrita a cuestas. Los prendida con la reper- dar Kóblic, con Ricar- los cuatro años aprovechaba cualquier momento levantar’ les compañeros de Cortefiel no lo veían claro: que cusión que ha tenido. do Darín… para subirme a la mesa y recitar poemas o hacer di los quince “cómo te van a coger a ti, niña”, que si “eso ya está Mi mensaje era bas- – Una gran historia. estriptis. días de dado”, etcétera. Cuando me contrataron, fíjese lo tante claro, abría una Darín es un aviador – Vaya, vaya... que le decía de la responsabilidad, le di los quince puerta a la reflexión militar que durante la – Luego no he vuelto a hacerlo [se excusa entre preaviso» días de preaviso a Cortefiel. sobre el uso del Pho- dictadura argentina risas]. El estriptis, quiero decir. – “Oye, que en dos semanas me voy a hacer un toshop y los retoques deserta tras negarse a – Nació en Valencia y se crio en Arquillos (Jaén). Pertene- musical con Nacho Cano”, ¿no? fotográficos. Debe participar en los vue- ce a esa parte privilegiada de la población que tiene un – Pensaban que les estaba tomando el pelo. hacerse con sentido los de la muerte. Huye pueblo donde ir. – Fueron cuatro temporadas sin parar. común y coherencia, a un pueblecito donde – Hace quizá un par de meses que no voy. Intento escaparme – Estuve tres años y medio en Hoy no me puedo levantar. Fue nunca para alterar las se encuentra con mi a menudo. mi segunda escuela. Pasé de las actuaciones en la escuela de proporciones del ser personaje, que tam- – ¿Cuál es su paseo favorito? arte dramático de Córdoba a protagonizar un musical. Hasta humano ni nuestra bién huye. – El que sube a la parte de arriba de nuestra casa. Antes era entonces jamás decía que era actriz, me daba pudor; yo era personalidad. La mu- – ¿Qué se pasa por la una terraza. De adolescente me subía allí a escribir, dibujar y estudiante de interpretación. Cuando me cogió Nacho Cano, jer real somos todas: cabeza el día antes de tocar la guitarra. Aún lo sigo haciendo. Desde allí se ve la torre me entró un pánico horrible. la alta, la baja, la que trabajar con un actor del reloj, todos los tejados del pueblo y el pantano a lo lejos. tiene mucho pecho, la tan grande como él? Hay unos atardeceres preciosos. años de vértigo que tiene poco... Yo de- – Es uno de los com- – ¿Y su recuerdo infantil predilecto? – Y luego Amar en tiempos revueltos. fiendo la individuali- pañeros más especia- – Mi abuelo era capataz en una finca con olivar – Madre mía. Me levantaba a las seis de la maña- dad y no quiero entrar les que he conocido en el campo, donde tenía una pequeña vivienda, na para la serie, que era de emisión diaria, y me en ese juego ya más. trabajando. Llegué a muy chiquitita. Los fines de semana nos íbamos «el tiempo acostaba a la una después de la función. Estuve ¿Que me ha pasado Argentina abierta en allí. Mis primos, mis hermanos y yo jugábamos a juega en meses haciendo doblete y sin un día de descanso. antes? Evidentemente canal por la pena de revolcarnos en la hojarasca y el barro mientras mi Me metía los guiones en vena. Fue duro. También sí, me ha pasado, pero haber perdido a un ser abuela hacía migas en la lumbre. Éramos como contra le digo que después de aquello ya me pueden ya no más. muy querido. No co- animalillos silvestres. cuando llevas echar lo que me echen, que no me asusto. – Este año ha rodado nocía a nadie y estaba – La vida de estudiante de arte dramático en tanto tiempo – Y en 2009 le llegó uno de los papeles de su Julieta, el último tra- sola en . Córdoba, aburrida, ¿no? vida: la Margarita de Águila Roja. ¿Tuvo que bajo de Pedro Almo- Luego el rodaje fue en – Maravillosa. La recuerdo como el mejor tiempo en una serie. pasar prueba o le pusieron alfombra roja? dóvar. ¿Qué diferen- un pueblito remoto, de mi vida. Quería comerme el mundo y comen- Yo necesito – Fue un año increíble en el que más o menos cias ha encontrado? San Antonio de Areco. zaba por independizarme de mi familia en una sentir que coincidieron Primos, La voz dormida y Águila – Cada director tiene Hubo lluvias torren- ciudad preciosa, estudiando lo que quería en un Roja. Luis San Narciso me había llamado para sus peculiaridades. Lo ciales y unas inunda- edificio espectacular del casco antiguo, con unos estoy hacer algún capitular en alguna serie, pero no que más me llamó la ciones terribles. En patios que te caes de espaldas. No me interesaba aprendiendo» había salido adelante ninguno de los inten- atención es que tiene en mente toda la secuencia como una fin, todo bastante tétrico. Ricardo Darín fue mi tabla de venir a Madrid directamente. Siempre he preferi- tos. Finalmente un día me propuso el papel de partitura; estéticamente tiene que sonarle bien, y no para salvación. do ir despacito. Margarita. [Se detiene, reflexiva] Águila Roja me ha dado hasta que lo consigue. – ¿Qué proyectos tiene en la agenda? – ¿Despacito? Con la tinta del título de licenciada aún fres- mucho, pero el tiempo juega en contra cuando llevas tan- – El director manchego vuelve al drama. ¿Puede contar- – Reencontrarme conmigo misma y descansar un poco. Ha ca, se coló de protagonista en Hoy no me puedo levantar y to tiempo en una serie. Se agota la inspiración. Yo necesito nos cómo es su papel? sido un año de mucho trabajo, gracias a Dios, y ahora me Amar en tiempos revueltos. Tan despacito no iba usted. sentir que estoy aprendiendo; si no, me pongo nerviosa. – Hago de artista, de escultora, y yo tengo vocación por las apetece que me llegue algo que me traspase y que tenga – Bueno, antes de venir a Madrid pasé un año en el CAT de – ¿Ha llegado ese momento en la serie? bellas artes desde pequeña. El escultor que me dio cla- muy claro. O sencillamente disfrutar de apoyar a La novia. Sevilla continuando mi formación. No tenía un duro, así que – Esta temporada he hecho menos capítulos, pero he seguido; ses para la película me decía que tengo manos de perso- ¡Ah, y sacarme el carné de conducir! 74 octubre/diciembre 2015 CRUZANDO PUENTES ACTÚA REVISTA CULTURAL 75

enrique cidoncha tes… Además de obras de Tennesse Williams, Ibsen, Dos- toievski o Kafka. Reconozco que la formación era increíble también en Matemáticas y Física. Rubén Cortada – Ahora que ya se ha consolidado como actor, ¿tiene us- ted las riendas de su carrera o todavía se ve obligado a aceptar papeles que no le gustan? – Tengo las riendas desde el principio. Y he aguantado bas- tante para no terminar aceptando cualquier cosa. De hecho, «Conviví con ratones recuerdo haber tenido momentos de decir: “Esto se acabó, regreso a casa”. Pero al final, salvo el secundario potente que encarné en Bandolera, el resto de personajes siempre han sido de protagonista. y manteros en un – ¿Qué hizo durante los dos años que el Tiempo entre costuras estuvo guardada en un cajón? – Fueron dos años en blanco. Me puse a estudiar. Decidí ir a la escuela de cine, seguí estudiando con Fernando Piernas, volví a Cuba para formarme con Humberto Rodríguez… Leí edificio de Lavapiés» bastante. Fui a festivales fuera, abrí mercados. El dinero no me llegaba para pagar el piso, y hasta dejé de usar la moto. Aprendió a armar un Kalashnikov en cuatro Pero aposté por esto, quemé todas las naves. La verdad es que nos la jugamos un poquito. Ahora que todo ha salido segundos y se ganó la vida dando clases de Matemáticas. bien es fácil hablar de ello, pero al año y medio sin pasta Hoy esconde sus célebres ojazos para seguir y sin papeles me cagué. Convivía con ratones en un edifi- cio de Lavapiés donde muchos vecinos se dedicaban al top escudriñando en las vidas de los otros manta. Yo era ‘el Motorista’, porque siempre llevaba el casco a cuestas. – Cuando pase el furor de la fama, si es que pasa, ¿cree que logrará convertir su profesión en un ofi- o tiene difícil para caminar por la calle sin – ¿Puede tomarse un café tranquilamente puedo desarmar uno en tres segundos y armar- cio de largo recorrido? ser asaltado por nubes de fans. Lo tiene di- en la calle o eso se ha acabado? lo en cuatro. Estábamos aburridos y había que – Me encantaría tener un poco de libertad den- Lfícil, también, para tomarse un café en un – Me camuflo bastante bien. Algunos se dan matar el tiempo… tro de este mundo y que me dejasen hacer lo bar. E incluso para sentarse en un banco en un «A veces me cuenta de quién soy, pero tienen que fijarse – ¿Con qué expectativa vino a España? «Al año y que se supone que sé. Soy consciente de que parque. Por eso su charla con ACTÚA transcurre siento en mucho. A veces me siento en lugares muy cén- – Para trabajar en lo que apareciera. Empecé en medio sin lleva tiempo, mucho trabajo y mucho que de- en la sede de AISGE, e incluso ahí levanta cier- tricos de Madrid y me fijo en las vidas de los la noche, como camarero y repartiendo flyers en mostrar. No me he ido a lo fácil: podría haberme to revuelo. Le han bastado muy pocos papeles a lugares de demás. Observo conductas, formas de ser. Es la calle, con lluvia, con nieve. Intenté impartir pasta y sin decidido por el melodrama mexicano, que es lo para lograr afianzarse en el panorama interpre- Madrid y me parte de mi entrenamiento. He tenido gran- clases de tenis y conseguí dar clases particula- papeles me que hacen muchos, pero me lo he tomado en tativo español. Ya lo hemos seguido en las series fijo en las des conversaciones con gente venida a menos, res de Matemáticas. Lo soportaba porque era la cagué. Pero serio. Bandolera, El tiempo entre costuras, El Príncipe y, indigentes, a las seis de la mañana. La calle es primera vez en mi vida que al día siguiente no – Ha interpretado a un guardia civil y en bre- más recientemente, en Olmos y Robles. Pronto vidas de los una fuente de inspiración para cualquiera. La tenía que hacer algo ya planeado. Lo planeaba aposté por ve se pondrá en la piel del ministro franquis- le veremos protagonizar su primer largometra- demás. La calle es la base de todo esto. yo. Elegir por qué calle ir, qué autobús tomar o esto, quemé ta Serrano Suñer. Son papeles cuanto menos je, El signo de Caronte, la ópera prima de Néstor calle es una – ¿Tenía ya vocación de actor en la escuela? a quién llamar… Todo era responsabilidad mía, todas las controvertidos… F. Dennis. Jorge Rubén Cortada Soto (Isla de la – Pues ahora veo que en alguna ocasión, instin- nadie me decía: “Por aquí”. Surgió la oportuni- – Soy actor, no juzgo a mis personajes. Así en- Juventud, Cuba, 1984) es hijo de un ingeniero hi- fuente de tivamente, empleaba recursos de actor. Me lla- dad de trabajar como modelo, y si lo comparaba naves y me la tendía a Faruq, que era un narco. A Robles le dráulico y una microbióloga, creció becado en un inspiración» maba la escena, e incluso había taller de teatro, con lo que estaba haciendo, parecía una buena jugué» van a dar, y a Suñer también. Mi labor no es juz- internado, empezó la carrera de ingeniería –que pero nunca di con él. No lo tenía muy claro, no opción. garlos, es entender por qué llegaron a pensar de abandonó para ganar algo de dinero como modelo– y vino iba a muerte. – ¿Le pareció muy distinto este país respecto a Cuba? una manera. Incluso los personajes más crueles de la his- a estas latitudes a buscarse la vida. Tiene un enorme par de – ¿Hizo el servicio militar? – Sentí que aquí, en Europa, hay muchas opciones por des- toria tendrás que defenderlos en escena. Estoy habilitado ojos glaciares a los que, sin embargo, ha conseguido domes- – Primero intenté evitarlo, me parecía perder el tiempo. cubrir para jugar a ser Suñer. Mi profesión me lo permite. Bajo esa ticar. Su físico no ha eclipsado al actor: eso es lo que este Lo normal es que un adolescente venga con mucha rabia – ¿Cuándo fue usted consciente de su belleza? premisa tengo un escudo para hacer lo que me dé la gana y polifacético profesional ha venido a demostrarnos. contenida, con un no entender el mundo. Después de haber – Me lo hizo ver mi profesora de Literatura, Aleida. Yo nece- ser libre. Estoy facultado para vivir muchas vidas. – Al teclear “Rubén” en Google, el buscador sugiere pasado por el servicio militar, podría decir que me enseñó sitaba dinero y ella me habló de un sitio donde un alumno – ¿Se siente uno más de los actores de España? “Rubén Cortada” como primer resultado. Es usted el a controlar esa impotencia. Fue un ejercicio de disciplina suyo había trabajado de modelo. Allí descubrí un mundo di- – Tengo DNI y mi bisabuelo era español, no sé si gallego o Rubén más importante de Internet. increíble. Allí siempre tienes problemas, puesto que te so- ferente, un mundo atractivo. catalán. También hay vascos con el apellido Cortada. Proce- – ¡No puede ser que esté por delante de Rubén Darío o meten a mucha presión, pero al final lo agradeces: aprendí – Dormía en la escuela, becado… ¿Está satisfecho con do de españoles por ambas partes. Y como actor me he for- Rubén Blades! ¿Tío, qué me estás contando? [Risas] a aguantar hasta lo más tonto. su formación? mado más tiempo aquí que en Cuba. Nunca me he sentido – ¿Cree que la locura que está desatando ahora entre las – En la mili, en Cuba, les enseñan a montar y desmontar – Mucho. La verdad es que en Cuba el nivel es alto. En la marginado, aunque la crítica lo ha intentado. admiradoras y admiradores se calmará algún día? un fusil Kalashnikov con los ojos cerrados… escuela leíamos de forma obligatoria Papá Goriot, de Balzac; – Yo creo que sí. Todo se calma. Es una cuestión de tiempo. – No sé si llegaría a hacerlo con los ojos cerrados. Pero sí Tartufo, de Molière; Don Quijote de la Mancha, de Cervan- Toño Fraguas 76 octubre/diciembre 2015 HUMOR CON SENTIDO ACTÚA REVISTA CULTURAL 77

Desde entonces me dediqué a hacer reír. Me siento cómoda y además cuentan conmigo para la siguiente temporada. Si Neus Sanz con ello, pero estar ahí para provocar la risa de los demás tie- luego no saliera nada, me daría un tiempo. Haría un viaje. Me ne un punto amargo. En el fondo, los cómicos somos personas veo en bastantes cosas: además del guion, donde se hacen tristes, aunque no todos los días. Mis amigos me piden que les maravillas, están el vestuario y el maquillaje. Hay equipos Perfeccionista acostumbrada a cuente historias divertidas, y lo hago, pero luego me pregunto muy buenos, los intérpretes somos solo la cuarta parte del «Los cómicos la improvisación. Observadora si me querrán solo por eso. Cuando me despido de alguno de personaje. mis personajes paso por un duelo. Yo lloro mu- – ¿La gente espera que en su vida cotidiana de viandantes y buscadora cho. Hace solo un segundo una mujer le estaba usted se parezca a sus papeles en la ficción? de nuevos gestos. Portadora hablando muy mal a su padre, ya anciano, y casi – Dicen que soy muy madraza y me ponen hijos somos personas de sueños de un gremio más se me escapa alguna lágrima. por todas partes aunque yo no los tenga. Sí soy – ¿Teme que la gente no se ría? «Dicen que soy muy anfitriona, me gusta crear un ambiente, que generoso. ella Propicia sonrisas – Alguna vez lo habré pensado. Cuando tropiezo, muy madraza todo el mundo esté a gusto. Por la calle es otra con un talento inevitable será que estoy haciendo algo mal. Si el texto está y me ponen cosa: hay quien se enfada porque no hablo como tristes» bien, pero algo no queda claro, hay que ser lista y lo hacía en Los hombres de Paco. De momentos sacarle punta. El público en el teatro tiende mu- hijos por así hasta saco personajes, porque voy por la vida cho al contagio: o se ríe mucho, o se ríe de algo de todas partes observando, encontrando gestos en los demás. lo que nadie lo habría hecho jamás. A veces toca “¡Me gustabas mucho más en la televisión que enrique cidoncha ese chiste en el que tendría que venir la carcajada aunque yo no aquí!”, me dijo una señora. Pues mire: me llamo y no llega, así que me pregunto si habré pronun- los tenga. Me Neus y siento mucho defraudarla. ciado algo mal o si no me habrán entendido. Soy gusta que – Su personaje en Águila Roja dista mucho de muy exigente, pero estoy contenta en ese sentido. la sonrisa. ¿Le supone un desafío? Procuro no volverme loca. todo el mundo – Es un reto para mí y para el espectador. Me han – ¿En los monólogos es más actriz o más per- esté a gusto» tendido la mano al darme un giro tan grande. No sona? me lo esperaba. A excepción de mi trabajo en El – Diría que soy casi toda yo, y una quinta parte quizá corres- barco, donde tenía un acento y un atuendo diferente, no pen- ponda a algún personaje que en realidad no es tal: en esas sé que me fueran a sacar de la comedia y meterme en algo ocasiones actúo con mi nombre y voy vestida de mí misma. tan oscuro, tan gris. He recibido mensajes de amigos que me Hay un texto que yo no escribo, pero que debo creerme. Ten- dicen que estoy rarísima. ¡Que les doy miedo! Con el cariño go que lograr que se parezca a mí. Cuando hago un monólogo que le he cogido yo a este personaje… cómico sí me sale ese acento murciano de Los hombres de – ¿Se adquieren muchos vicios en la franja de máxima Paco y B&b. Es mi forma de llevarme al público a mi terreno. audiencia? Sobre las tablas me apoyo también en los gestos, mientras – Sí, si la serie alcanza y se afianza en el éxito. En cuanto que en la pequeña pantalla incido más en el tono. Me encan- baja el número de espectadores, aunque sea solo un poco, el taría retomar el teatro y estoy llamando a puertas, pero salen golpe es duro. Entonces se disparan todas las alarmas: qué pocas cosas. querrá decir, qué pensará la cadena, qué haremos al respecto. – Muchos actores con acento del Más allá de eso, me llevo el vicio de sur lamentan que solo se les quiera exigirme mucho a mí misma. Procu- cuatro notas más para papeles de cocinero o criado… ro llegar al trabajo con el texto bien – Una de mis primeras series fue Un pensamiento optimista: mis ami- aprendido y con una idea muy clara Casi perfectos, en la que interpretaba gos y mi familia. de lo que quiere el director. Me do- a una mujer de la limpieza. Y ahí ac- Un deseo a corto plazo: un mes de via- lería defraudar, que esperaran de mí tuaba con timbre maño. Luego llegó je por Uruguay. algo que no pudiera cumplir. Los hombres de Paco. El primer día Una decepción notable: que haya quie- – Hoy existe un gran culto a las de rodaje no contaba con ninguna in- nes falten al respeto al equipo técnico. series, pero también una competi- dicación sobre cómo hablaba mi per- Un sueño colectivo: que se marche la ción extrema. sonaje. Cuando quise darme cuenta, crisis, que acaba con vidas y dignidades. – Yo siempre digo que caber, cabe- os turistas que deambulan por la madrileña plaza de que lleva años viviendo en la calle Mayor de Madrid. El pe- dijeron “cinco y acción”, pregunté y mos todos, pero no está en mi mano. Oriente una tarde cualquiera de fresquito procuran queño papel que Pedro Almodóvar le brindó en Volver (2006), me respondieron que hiciera lo que Águila Roja compite cada noche con Lprestar atención a sus guías, pero no tardan en advertir eso sí, le llevó hasta barrios de la capital menos acomodados. quisiera. Ya que venía de un papel con acento aragonés, tiré Velvet y Gran Hermano. Eso es tremendo para nosotros. los vivos colores que viste Neus Sanz. Esta actriz de Igualada Sanz aún convoca el halago del gran público por su trabajo por el murciano. Así nació la célebre Rita, que podría haber Quizá se sigan otros criterios en TVE, donde no depende- (Barcelona) no duda en presentarse a sí misma como “tími- en Los hombres de Paco y es amable con quienes le piden una sido del norte sin ningún problema. mos de la publicidad, pero la audiencia se cuenta igual. Por da”, y sin embargo, le bastan cinco minutos frente a la cámara fotografía. Propiciar sonrisas es el talento inevitable de quien – ¿Siempre estuvo segura de que habría vida después de cosas así se tiran grandes obras por la borda, trabajos bien para mostrarse divertida y cómplice. Nacida de padre maño y creció en el teatro y ha encontrado “un regalo de los dioses” en Los hombres de Paco? hechos detrás de los cuales hay mucha gente. Se culpa al madre murciana hace 42 años, la actriz estaba ejerciendo de esa lúgubre Soledad a la que da vida en Águila Roja. Tras su – Me llamó Pepón Nieto y me lo dijo él: no habría una décima producto cuando los espectadores no llegan, pero no llegan anfitriona y tomando algo con sus amigos mientras el Parla- paso por series como El barco o B&b, querría interpretar a “al- temporada. Eran cinco años juntos… Me bajaron las defen- porque la ficción se exhibe en un mal día. Maldito dinero, ment votaba su reciente declaración de independencia. Con guna loca desquiciada. Por ejemplo, en Vis a vis, por qué no”. sas y me puse mala. ¿Qué iba a hacer yo sin ese equipo, sin que todo lo puede. todo, su catalán es “auténtico, del interior”, aunque maneja – ¿Cómo es su relación con la comedia? mis compañeros? Pero sí, habría vida, igual que espero que con destreza acentos muy dispares. Y no olvida mencionar – Empecé a los 17 años en la compañía de teatro La Cubana. la haya después de Águila Roja. Es un regalo de los dioses, Francisco Pastor 78 octubre/diciembre 2015 reparto de lujo ACTÚA REVISTA CULTURAL 79

enrique cidoncha in disimular la emoción, el fotógrafo termina la se- a mis parejas. Lo bueno del cine es que la fama se man- sión de fotos felicitando a Óscar Ladoire por Ópera tiene en la memoria de la gente. En la tele pasas picos de Sprima, el filme con que saltó a la gran pantalla en óscar ladoire gran popularidad que luego desaparecen. El cine perdu- 1980. “La vi el otro día y me encantó, me partía de risa ra, la tele se olvida. contigo”, le dice. Con la retranca que lucirá a lo largo de – ¿Echa de menos más personajes principales? la entrevista, el actor agradece el detalle y aclara: “Cuan- – Al contrario. Me sorprende mi cantidad de protas. Y en do la estrenamos, los amigos nos dijeron: ‘Menuda mier- este país tenemos el mejor plantel de secundarios del da habéis hecho, pero al menos ya la habéis terminado’. «El cine español mundo. Ni el cine norteamericano lo iguala. Estoy muy Luego funcionó muy bien. Llegó en el momento justo al orgulloso de los papeles que me han ofrecido, aunque lugar adecuado”. yo, por mi naturaleza, desee borrar todo lo que hice en Otro en su lugar quizá se incomodaría al verse alaba- tiene el mejor el pasado. No entiendo a esa gente que dice: “¡No me do por una película tan lejana en el tiempo y no por sus arrepiento de nada!”. Bromas aparte, no siento ninguna trabajos más recientes en la tele y el cine. Hace un año amargura por no tener más papeles protagonistas. formó parte de la serie Amar es para siempre (Antena 3). – ¿Y por no haber recibido más premios? Ha participado en 25 cintas, la mayoría de las veces como plantel de – Con 13 años gané un concurso de magia en la tele. El lujoso actor de reparto (Alegre ma non troppo, 1994) o premio consistía en una paloma de oro y 50.000 pesetas Pagafantas, 2009), aunque también de protagonista (Las con las que compré un abrigo a mi madre. Ahí se colma- edades de Lulú, 1990). E incluso como director en A con- ron mis ansias de reconocimiento, nunca he tenido des- tratiempo (1982) y Esa cosa con plumas (1988). Pero no secundarios pués la sensación de no ser valorado como merezco. Los son la ambición ni la vanidad los motores que le mueven. galardones solo sirven para que tus amigos te odien un Ni ahora ni nunca. Lo suyo es mantener una actitud dis- poco y vender la película en que sales. Conviene que no tante e irónica con su oficio. Abran paso al comediante lo olvidemos. Esto es como si eres encofrador y esperas que sabe reírse de sí mismo. del mundo» que cada año te den el trofeo al mejor encofrador de la – ¿Tiene la sensación de que su carrera pivota sobre temporada. aquel gran éxito primerizo? Se entretenía tras las cámaras – Admita que su profesión es diferente. – Bueno, yo carreras, pocas. Soy más bien de paseos. Fue – Cierto. Este trabajo depende de mantener la ilusión de un golpe de suerte que Ópera prima funcionara tan bien, como guionista y director, disfrutar con cada cosa que haces. Ese espíritu no pue- como si te toca el gordo la primera vez que juegas a la lo- pero la casualidad y un éxito des perderlo nunca, porque es lo que te pone cachondo, tería. Sobre lo que vino después, digo lo mismo que Otei- lo que te anima a tirar para adelante como si acabaras za: “No estropees una espléndida carrera de fracasos con inesperado le convirtieron de salir del cascarón. Puede que en el camino te lleves un éxito de mierda”. Como yo ya tuve mi éxito de mierda en actor. Aún le cuesta verse muchas hostias, pero no hay nada mejor que enamorarse al principio, el resto ha sido eso: una espléndida carrera de las historias. Imagino que debe resultar menos ilusio- de fracasos. como tal tras 35 años de trabajo nante ser consejero de una empresa del IBEX y dedicarte – Aquel guion lo escribió a medias con Fernando a apalancar acciones de un banco. A mí me costaría más. Trueba, a quien conoció en la Facultad de Ciencias – ¿Conserva esa ilusión? de la Información. Antes había realizado – Sí, pero no lo diga por ahí, no sea que la algún que otro corto. ¿Cuál era su plan en dejé de poder hacer el ganso en público, una allí. Me asombra que lleve tanto tiempo de- pierda de repente. La historia de mi vida es esa época? de las cosas que más me gustan en esta vida. dicándome a esto sin dejar de poder pagar la más la de una pérdida que la de un avance. – Solíamos repartirnos los trabajos. Antonio – Ganó un oficio: se hizo actor. luz. Lo único de lo que estoy orgulloso es de Eso de que de mayor vas a más es falso: en Resines hacía de productor en el corto que di- «Como yo ya – El caso es que no me identifico del todo con ser hoy tan tonto como de pequeño. Antes era «Lo único de realidad vas a menos. rigí porque era un tipo muy organizado y an- tuve mi éxito esa palabra. En las aduanas de los aeropuer- un tonto y ahora soy dos tontos, como decía lo que estoy – ¿Tiene esa sensación? daba todo el rato con notas en su libreta, pero tos sufro cuando me preguntan qué soy. ¿A Alberti. – Lo mío es puro coqueteo con el fracaso. La un día soltó una cosa muy graciosa y le di un de mierda al qué se refieren? ¿A que soy tornero fresador, – ¿Le gusta más lo de cómico que lo de ac- orgulloso es gente que más he admirado es la que defen- papel. Soy, lamentablemente, el responsable principio, el enfermo mental, pajillero astronómico? Uno tor? de ser hoy tan día el fracaso como norma de vida, desde de que Resines se hiciera actor. Luego Trueba resto ha sido es lo que puede, o lo que le dejan ser. No sue- – En este oficio te lleva la ola. Es ella la que tonto como de Scott Fitzgerald a Los hermosos perdedores, dirigió otra pieza donde aparecía un chico que lo decir que soy actor. Antes decía estudiante. decide: “Tú harás de gracioso y tú de intenso”. de Leonard Cohen. Al no haber sido un hom- iba declarándose a las chicas en Malasaña. lo que ha Ahora digo viejo. A veces suelto lo de Fernán Pero eso está en la mirada de los demás. Yo pequeño. Antes bre de gimnasio, pensaba que podría atraer Probamos conmigo en el papel protagonista sido: una Gómez, que se presentaba como cinemato- hago dramas y comedias con la misma dispo- era un tonto y la atención de la persona objeto de mi deseo y la gente se reía, creo que por lo ridículo que espléndida grafista. Me da vergüenza entrar a un sitio sición. Te llaman cuando te han visto en una ahora soy dos si me presentaba como uno. Era a lo máximo quedaba. Al rodar Ópera prima nos dio ver- y decir: ‘Buenos días, soy actor, póngame un película, y así se va configurando eso que de- que aspiraba un chaval de Usera como yo: a güenza proponérselo a un actor profesional y carrera de café con leche’. Dejémoslo en que hago de nominan carrera. Pero es la ola la que te lleva, tontos, como gustarle a los demás para que no te tiraran al al final lo hice yo. Por eliminación. fracasos» actor. lo cual no sé si es bueno o malo. decía Alberti» río. Pero parecer un fracasado no es suficien- – ¿Se convirtió en intérprete por ese azar? – Pues lleva 35 años viviendo de esto… – Si hubiera debutado en un dramón, en lu- te, hay que mostrar algo más sórdido: hay que – La selección natural nos fue poniendo a cada uno en – Eso es lo que más me sorprende. En casa me tomaban gar de con Ópera prima, ¿su trayectoria habría ido dar pena. Si doy pena, triunfo. Así que estoy pensando nuestro sitio. Alguien dijo que yo le hacía gracia y no tar- por loco por dedicarme a este oficio de chisgarabís. Hay por otro lado? en amputarme algo para hincharme a atenciones de la daron en asignarme lo de cómico. Aquel éxito me privó quien nos llama titiriteros. Se equivocan, porque en rea- – Igual a estas horas podría ser notario o registrador de gente hasta el día de mi muerte. del anonimato, algo que recuerdo con gran pena, porque lidad somos saltimbanquis: hoy estamos aquí y mañana la propiedad, algo que habría hecho mucho más felices Juan Fernández 80 octubre/diciembre 2015 tiempo de danza ACTÚA REVISTA CULTURAL 81

Kmanirac SHARON FRIDMAN

El maestro israelí de la técnica «La danza ‘contact’ apuesta por acercar la danza contemporánea al tiene la público desde los colegios y los institutos. Desde que responsabilidad salió de los campos de naranjos de su pueblo natal hasta de empezar la calles y el ajetreo de Madrid ha recorrido un una revolución» largo camino

sistir a un ensayo de la Compañía Sharon Fridman La suerte de ver este ensayo tan primigenio es que no se sabe y Mayumana, con quienes llegó a España. Decidió quedarse tiene la responsabilidad de empezar una revolución!”, describe (Hadera, Israel, 1980) es como cruzar al otro lado del cuál será la forma final. En cierto modo recuerda aCaída libre, su y las colaboraciones y residencias en capitales europeas, los con un entusiasmo contagioso. A este primer espectáculo peda- Aespejo de Alicia en el País de las Maravillas y entrar en creación galardonada con el Premio Max 2015 al Mejor Espec- premios y el reconocimiento le llegaron antes de la treintena. gógico, previsto para la primavera, la Compañía invitará a otros un mundo de figuras y ensoñaciones. Una tarde cualquiera en táculo de Danza, pero resulta totalmente distinto. La compañía Eligió Madrid para vivir porque pensó que aquí podría difun- directores de colegio que puedan interesarse en el proyecto. una de las salas de ensayo de los Teatros del Canal, tres cuerpos define TACT como “un paisaje en el que el cuerpo, el espacio dir con éxito su forma de entender la danza. descalzos se enredan y desenredan como si fueran la reencar- y el sonido en directo son los protagonistas de un viaje por la “El problema de este país no es la crisis o no solo la crisis. un lenguaje universal nación del Laoconte y sus hijos frente a las serpientes. Después partícula elemental del contacto, por el sentido de la acción”. Habría que preguntarse a quiénes se otorgan subvenciones de Cuando se observa el movimiento de los tres bailarines de se transforman y parecen la Hidra de Lerna con un solo cuerpo Como suele suceder en sus piezas, esta forma de danza contem- danza que parecen vitalicias: puedes encerrarte en un estu- TACT, que siguen en la sala de ensayos, el espectador se pre- y tres cabezas. Resultan casi hipnóticos. De repente, uno de los poránea poco ortodoxa no dejará a nadie indiferente, y eso es lo dio y no producir, no interactuar con la sociedad, no devolver gunta cómo van a explicar esto con palabras a un niño. Han pa- bailarines pisa en falso y segundos antes de caer le sostienen a estimulante. “¡Claro que me da miedo empezar un proyecto así!”, al pueblo lo que has conseguido con su dinero. ¿Esto es co- sado a formar un Tetris humano. Cada espectador podría inter- tiempo sus compañeros. No estaba en el guion porque no hay se sincera el coreógrafo. “Primero, porque no conozco el formato rrecto? Yo no me puedo quejar porque tenemos financiación pretar lo que quisiera sobre la pieza. “A veces es difícil entender guion. Tropiezan, se recomponen, improvisan esta jam session ni si va a funcionar: estamos experimentando. Y segundo, porque y tratamos de ser rentables, pero creo que habría que dar un y mantener la mirada en un espectáculo de danza tan concep- ante la atenta mirada del coreógrafo Fridman, el músico Danski lo más difícil del contact es crear espectáculos que expresen co- paso más allá y revisar si todos estamos haciendo bien nuestro tual como esta, porque puede transmitir sensaciones, llevarnos y el dramaturgo Antonio Ramírez-Stabivo sentados en el suelo, sas diferentes y que nadie pueda pensar que es lo mismo que el trabajo”, comenta Fridman. Su planteamiento roza el concepto a lugares oscuros, reflexionar sobre guerras o conflictos. Pero donde toman notas de este boceto de TACT in progress, el nuevo anterior. Aunque para mí llevar a escena la pieza final es secun- Robin Hood de la danza (¡pero sin robar a nadie!). Solo devol- con el tiempo he descubierto que a la gente, al público general, proyecto de la compañía. “¿Qué figura es esta? No la recuerdo, dario, me interesa más el proceso de investigación. Pero eso, por ver al pueblo el acceso a la danza que ni el 21 por ciento de IVA le gusta descubrir otro lenguaje. No tiene miedo”. no sé por dónde me estáis llevando pero me parece interesante. desgracia en este país, no suele recibir subvenciones”. ni la falta de programación debería haberle quitado. Esta universalidad del contact se puso de manifiesto en su Seguid”, suspira Fridman, que si algo ha depurado en los últi- ¿Cómo conseguir esto? La teoría de Fridman es que si el proyecto Rizoma, estrenado en 2012 y que nacía de la idea de mos años es el arte de la técnica Contact Improvisation, su len- del kibbutz a madrid público tuviera más conocimiento sobre danza contemporánea, reunir a casi cien personas anónimas para que bailasen. Se les guaje habitual. Este tipo de danza postmoderna fue creada en De los campos de naranjos de su pueblo natal a la calles y el sin entrar a valorar el papel de los programadores, habría una imparten unas nociones básicas y se les deja fluir, al aire libre los años setenta por Steve Paxton y, a grandes rasgos, consiste ajetreo de Madrid encontramos un largo recorrido. ¿Cómo y conciencia crítica y reclamarían aún más danza. Por eso uno de y conectados entre ellos y la naturaleza. Para participar no im- en un baile basado en la improvisación donde los bailarines se por qué acabó Sharon por estos lares? El bailarín sonríe al re- sus retos en 2016 es acercar sus espectáculos e incluso bailar porta la edad, sexo, religión, formación o estatura: si sentían la mueven libremente mientras mantienen al menos un punto fí- cordarse con ocho años y los ojos asombrados contemplando “dentro” de los colegios, puesto que allí se encuentran los es- necesidad de bailar, se les proporcionaban las herramientas sico de conexión la mayor parte del tiempo. Es más fácil verlo un espectáculo de la histórica compañía de danza contem- pectadores del mañana. “Nos hallamos todavía en la fase inicial para que pudieran expresarse. que explicarlo. Fridman confiesa la difícil elección que hubo de poránea israelí Batsheva. “Les vi sobre el escenario y pensé: del proyecto, pero ya tenemos un colegio que nos permite llevar El resultado va mucho más allá del baile: se trata casi de hacer al definir su estilo propio: “Como bailarín tuve que esco- ¡Esto es lo que yo quiero hacer! Desde ese momento lo conver- nuestro espectáculo Al menos dos caras y adaptarlo a su espacio. una experiencia trascendental y social que ha visitado varios ger una forma de expresión en detrimento de otras que amo, tí en mi objetivo”. Con estos referentes dancísticos comenzó Organizaremos previamente un taller con los alumnos para ex- países y sigue creciendo y desarrollándose. La revolución de porque amo cualquier forma de danza. Y no las empleo delibe- su formación en la Ido Tadmor Dance Company y la Kibbutz plicarles conceptos básicos, montaremos la estructura de la es- Sharon Fridman continúa en marcha. radamente: el contact para mí es un lenguaje en el que aún falta Contemporary Dance Company, para pasar luego a convertir- cenografía, bailaremos y después abriremos un diálogo con ellos mucho por explorar y mi trabajo está al servicio de eso”. se en el coreógrafo y coordinador artístico del grupo Phrasal para comentar sensaciones y visiones sobre la obra. ¡La danza Beatriz Portinari la silla

82 octubre/diciembre 2015 del director ACTÚA REVISTA CULTURAL 83

baron, lo que me aconseja transcribir las notas cada noche – Suena a la película Crash. al ordenador. – Exacto. Totalmente coral, historias cruzadas, tipo Crash o enrique cidoncha – Cuando va por la calle, ¿tiene ojos para todo? Magnolia. Todos son protagonistas. Manuela Burló Moreno – Ojos, y también demasiada soledad. Es algo vicioso: no Hija de unos comerciantes en Cieza, Burló Moreno es la eres consciente de lo bien que estás en ella hasta que repa- cuarta de cinco hermanos. Ninguno más se ha dedicado al ras. Me siento muy cómoda cuando estoy por ahí sola. Me cine. “Ser el cuarto es lo peor, de hecho voy a hacer un corto encanta aislarme del mundo. Por eso observo tanto. titulado El penúltimo. No eres nunca el favorito, heredas los – Usted fue nominada al Goya por el corto libros y la ropa”, bromea. Lo que sabe de la Pipas. ¿Tarda lo mismo en producir cortos vida, confiesa a los 37 años, lo aprendió de- «Si pudiera, antes de ese hito que ahora? Esa fascinación trás del mostrador, de escuchar a los clientes – A ver… ese reconocimiento fue por el sexto por las ‘chonis’ en ese confesionario. “Por eso me encanta la corto, y justo fue el último que hice, ya que Los cortometrajes Pipas, relación que se establece entre desconocidos, empezaba el rodaje de mi primera película. Dolores y Qué fuerte, tía que sucede a diario”. A la hora de buscar sus Alguno de los cinco anteriores han estado tienen un denominador referencias, dice ser más de películas que viviría del corto» preseleccionados incluso para los Oscars [Ca- común: las chonis, ese perfil de directores. “Me encanta Nueve vidas, de mas]. Pero Pipas se ha hecho viral en Internet urbano de extrarradio que se Rodrigo García. Nueve historias en plano- y, por tanto, mediático. Es un plano-secuen- embute en sudadera y se secuencia. O Interiores, de Woody Allen, la La actriz, guionista y recrea en su ignorancia hasta cia con un presupuesto bajo. Pero hay otros, menos Woody Allen de sus películas”. directora murciana ha el nihilismo. “Me fascinan. como Lo sé, de 15 minutos, que salió gracias Son muy auténticas, me – ¿De que habla Rumbos? creado un lenguaje a la ayuda del festival de Medina del Campo encanta observarlas, dicen lo – Del amor, el desamor, el destino, la soledad, [Valladolid], premiado con 15.000 euros al que piensan sin prejuicios. El la cobardía… Al fin y al cabo, de la vida. Hay especial y reconocible. mejor guion, y por eso pude hacerlo. nivel de autenticidad que mucho corazón en la peli. Es un retrato de la Pronto lo comprobaremos – Nunca hubo una mejor definición de mu- tienen es único: no les importa especie humana. jer-orquesta. reconocer lo que no saben: – Aquella niña de Cieza alucinará al tener en ‘Rumbos’, su segundo – Pues quizá no. He hecho guion, dirección, para ellas el chino y el japonés a sus órdenes a tanta gente... largo. sus referencias producción… y en algunos hasta actúo, como es lo mismo, por ejemplo”. – Uff… Figúrese: hice coreografías de las en Dolores. Siempre he tirado de mis ahorros Algunos profesores han Spice Girls cuando era pequeña. Y en Cómo son las películas, no y de favores de amigos, nunca he pedido ayu- elegido el corto Pipas como sobrevivir a una despedida tenía que apa- ejemplo del desinterés por das. Pero en el caso de Lo sé, era imprescindi- recer una de ellas, Emma Bunton. Tuvimos los directores aprender que muestra cierta ble la inyección. juventud. “Pero no era mi que mandarle todos mis trabajos anteriores, – Su primer largo, Cómo sobrevivir a una intención atacar a ese cortos y publicidades. Cuando decide venir, despedida, ¿no fue idea suya? colectivo. Vengo de un pueblo montamos un concierto, con más de 500 per- – No. Los productores ya me vinieron con un y estudié en un colegio sonas de figuración y más de 100 personas a guion. Me habían seguido la pista en el mun- público. Y, en cierto modo, tu cargo para sacar el proyecto. Ese momen- do del corto. Luego, en la fase de preproduc- hay una edad en la que, to, con cuatro cámaras filmando, fue de flipar. ción, me dijeron que tratara de hacerlo mío, cuando te explican el número Y me acordé de aquella niña de 14 años que así que dialogué y dibujé personajes. Pero no pi [hilo conductor del corto], usaba el monopatín de su hermano para ha- era fácil hacer tuyo algo que no lo es. Fue un piensas: ‘¿Para qué me va a cer un travelling. proceso del que aprendí muchísimo. servir a mi saber este número – O sea, que flipó también cuando conoció en mi vida?’. Está claro que el – Así que Rumbos es su película más per- a Emma Bunton. saber no ocupa lugar”. sonal. – ¡Claro! Y me dijo: “Me han encantado tus – Sí, Rumbos se asemeja más al universo de cortos, se los he pasado a todas las Spice”. Yo mis cortos. me imaginaba a la señora Beckham viendo mis cosas… y – Lleva ya unos años con ella. alucinaba. Tremendo. Como ahora trabajar con Carmen – Pues sí, nació en 2008, pero he tenido que interrumpir. Machi o Ernesto Alterio. Muy guay. Es una historia en tiempo real: la trama dura lo que dura – ¿El lenguaje de Manuela Burló Moreno podríamos Manuela Burló Moreno le gusta el afterwork, pero – Tiene usted más trofeos que el Real Madrid. la película. De 4.30 a 6 de la mañana, lo que dura un pro- percibirlo también en los anuncios que ha dirigido? no es de cerveza ni de gin-tonic. Como arrecia el – [Risas]. La verdad es que he tenido mucha suerte con los grama de radio, al que pone voz Julia Otero. La vida de los – Muchas cosas que me proponen se prestan a situaciones Afrío, prefiere fijar el encuentro en una tentadora cortos. Hice seis que me han permitido conocer muchos lu- personajes va en el movimiento al igual que las ruedas de comedia. Y eso que Rumbos podría ser una comedia dra- chocolatería cerca de la madrileña plaza de Alonso Mar- gares. No puedo ir a todos los sitios donde te reconocen, de los vehículos que les transportan. Todo sucede en una mática o una tragicomedia. Pero en una publicidad te viene tínez, donde termina de montar junto a Gaizka Ibarreche como Japón, pero he podido viajar mucho a otros países gran ciudad, en vehículos. Hay turismo, taxi, descapotable, el guion hecho por la agencia. Te dan libertad en la forma Rumbos, el primer largo de su puño y letra. Licenciada en con mis cortitos. tráiler… durante el programa de radio, que sirve de hilo de dirigir a los actores. Y me sugieren, incluso, que le dé mi la Escuela Superior de Arte Dramático en Murcia, hace 14 – ¿Le llena el lenguaje del corto como creadora? conductor. tono y mi estilo, a pesar de que va todo pautado. años se instaló en Madrid, donde perfeccionó su interpre- – Me encanta. Si pudiera, viviría de ello. Devoro libros de – Tiene un reparto también de primera división. – ¿Se le ocurren cosas en formato spot? tación en la ECAM. Actúa en muchos de sus cortometra- relatos, de historias cortas. Cuando vi la película Rela- – Ha sido un viaje fascinante. Pilar López de Ayala, Miki – Sí, claro. Tengo una idea para Converse que me encanta, jes, género en el que es toda una autoridad. Nació en Cieza, tos Salvajes, que llegó a los Oscars incluso, me pareció un Esparbé, Ernesto Alterio, Karra Elejalde, Fernando Albizu, un cortito de 30 segundos… como el exseleccionador de fútbol José Antonio Camacho. Y, acierto. Llevo una libreta en la que anoto cosas, y cuando se Carmen Machi, Rafa Ordorika… y dos adolescentes mara- como él, Manuela suda hasta la última gota en su cometido. me olvida, grabo en las notas del móvil. Una vez me lo ro- villosos: Christofer Torres y Emilio Palacios. Javier Olivares 84 octubre/diciembre 2015 foto fija ACTÚA REVISTA CULTURAL 85

Una sección de HÉCTOR ÁLVAREZ

jorge clemente david seijo «El arte casi siempre «Canté y bailé con mi sobrina la canción necesita nutrirse del mal» de ‘Frozen’ bajo la pantalla del cine» n Televisión: Seis hermanas, Las “Beatriz Medina y yo estábamos en- n Televisión: O Faro, El barco, trabajaría seis meses para gas- aventuras del capitán Alatriste, El Rey, sayando en plena calle una secuencia Aída, Eva y kolegas. tarme el dinero en viajar du- La gira, Cuéntame, El secreto de Puen- de esa película en la que la chillaba y n Cine: Afterparty, Rafael, León rante otros seis. ¡La vida corre te Viejo, Ángel o demonio, La pecera de empujaba. Un viandante se me acer- y Olvido demasiado rápido y el planeta Eva. có, y mientras me cogía del brazo, me n Cortometrajes: Libre de ta- es muy grande!” | “Recuerdo n Cine: Los héroes del mal, El club de gritó: ‘¿Quieres dejar a la chica en sas, 11, Cuando me recuerdes. constantemente la actuación los incomprendidos, La montaña rusa, paz?’. Me quedé blanco” | “Siempre he n Teatro: La dama del mar, Te- de Javier Bardem en Mar aden- Balada triste de trompeta. sido más de películas que de series” | rror y miseria del Tercer Reich, tro. Como buen gallego que soy, n Teatro: Inside. “La interpretación de Emmanuelle Romeo y Julieta, Bodas de sangre, el filme me removió las entra- n Sus frases: “Tengo muy claro a Riva en la película Amor, dirigida por Os berros do silencio. ñas” | “He visto tantas veces El qué quiero dedicarme toda la vida. No Michael Haneke, ha sido una de las n Sus frases: ““En el colegio le Rey León con mi sobrina que hay plan B. Pero en caso de que deja- que más me han emocionado” | “Para comenté a una profesora el tema me sé de memoria los diálogos. ran de llamarme, escogería algún tra- una clase preparé a conciencia una de ser actor. ¡Años más tarde aún ¡Incluso tenemos nuestras pro- bajo con viajes y en el que estuviese escena de Bananas, de Woody Allen, y me lo recuerda cuando voy a Ga- pias coreografías! Mufasa y en contacto con la gente” | “Cuando todavía me acuerdo del texto” | “Es un licia!” | “En esta profesión somos Simba nos han dado unas tar- pude leer el guion de Los héroes del error muy generalizado comparar en muchos y hay poco trabajo. El des maravillosas” | “No creo mal tras realizar las pruebas, me pa- términos de taquilla el cine español problema es que ya estoy dema- que nuestro cine tenga tantos reció increíble que estuvieran con- con el que viene de EEUU, y tras com- siado enganchado, me gusta esta problemas, más bien al contra- fiando en mí para un papel así. Ha probar la habitual inferioridad del forma de vida pese a que tenga rio, opino que cada vez es me- sido mi primer protagonista en cine” | primero frente el segundo, insistir en tantos altibajos” | “A menudo la jor” | “Necesité demasiado “Me resultó difícil encarnarlo porque afirmar que el nuestro tiene un pro- emoción no me permite ver con claridad la historia que tiempo para digerir Breaking Bad” | “Varias veces a la era un personaje atípico. Sufría bu- blema” | “Elegiría el futuro para nacer hay que contar más allá del personaje” | “Me dejaron semana me pongo el vídeo en el que Stevie Wonder y Ray llying en el instituto y encontraba en de nuevo: cuanto más tarde nazcas, huella mi Leonardo en la lorquiana Bodas de sangre y el Charles interpretan en directo Living for the city” | “Esta- la agresividad un alivio para la impo- más pasado tendrás” | “Estoy muy sa- archiconocido Romeo de Shakespeare. Monté esas dos ría bien regresar a los años cincuenta en EEUU. Así po- tencia y la frustración que le causa- tisfecho con mis dientes. A los 15 años obras con Juan Carlos Corazza y mis compañeros del dría vivir una fiesta de fin de curso e iría a buscar a mi ban las constantes humillaciones. Al llevé ortodoncia, les costó un buen estudio, y aunque fue un proceso largo, lo hicimos con pareja de baile en el coche de mi padre” | “Me gustaría final decidí lanzarme a la piscina” | dinero a mis padres”. mucho amor y respeto” | “Si el teléfono dejase de sonar, parar el tiempo en alguna de las islas de Tailandia”.

n Cine: El cadáver de Anna Fritz, Barcelona, nit d’estiu, XP3D, “Entre mis planes no figura un golpe de suerte, pero lo espe- alba ribas Animals, Diario de una ninfómana. raré con los brazos abiertos” | “Guardo especial cariño a la n Televisión: El barco. pequeña Valérie de Diario de una ninfómana. Fue la primera n Cortometrajes: Cicatriz. vez que trabajé en cine, o mejor dicho, la primera vez que «Incluso grandes n Teatro: La nostra mort de cada dia, La ola. trabajé en algo. Tenía 17 años, todo era nuevo, me dio esa n Sus frases: “Resulta complicado gestionar todo lo que sensación de precipicio” | “El cadáver de Anna Fritz, la última supone ser actriz. ¡Es un caos de vida! De repente tienes película que he rodado y que estrenamos hace poco en el productoras mucho trabajo y cero tiempo libre, y de repente estás en tu Festival de Sitges, ha sido uno de los proyectos más duros en casa sin nada. A ello hay que añadir el hecho de estar exami- que he participado hasta el momento” | “El cine low cost ha nándote casting tras casting” | “En este oficio no paran de sido un arma de doble filo. Debía ser un puente provisional juegan a rodar decir que el trabajo es la base de nuestra vida, pero lo único durante las obras y ha acabado siendo el puente principal que te quedará cuando no haya proyectos será tu gente” | “Mi para entrar a la ciudad. Incluso grandes productoras juegan madre admira lo que hago, me apoya en todas mis decisiones, a rodar cintas con poco presupuesto. Me pongo muy triste al cintas con poco me anima a dedicarme a esto” | “Cada vez estoy más orgullo- ver la destrucción de la industria también desde dentro” | sa de mi cabeza. A medida que creces, vas valorando más lo “Lloré mucho a los 15 años con Marion Cotillard y Guillaume que haces, lo que eres. Hay días en los que me despierto y me Canet en Jeux d’enfants” | “Desde hace tiempo trabajo en mis presupuesto» gusta lo que veo, me sonrío y me doy un buen beso. Tengo poesías y microrrelatos. Ahora me meteré a fondo con dos muy claro lo que no quiero, y es la primera vez que me pasa. proyectos personales que están encima de la mesa y me pi- Cumplir años quizás no es tan malo como nos hacen creer” | den a gritos que los convierta en imágenes”. 86 octubre/diciembre 2015 libros ACTÚA REVISTA CULTURAL 87

Una sección de sergio garrido

Amor prohibido Intrigas familiares escrito en en ‘prime time’ n imponente palacete veci- a lo que parece, un importante secre- no del paseo de Gracia sirve to familiar. A partir de ahí, pasado y Ucomo el espacio que alberga- presente van alternándose y el lector pantalla grande rá las historias de toda una familia, se convierte en testigo de las intrigas los Lax, en plena Barcelona moder- que esconde la estirpe de los Lax. nista. Habitaciones cerradas es el tí- Habitaciones cerradas no es una no- grande. La versión cinematográfi- tulo que da nombre a esta novela de vela de época como otra cualquiera, Título • Palmeras en la nieve ca, dirigida por Fernando Gonzá- la periodista y escritora Care Santos gracias a la original estructura narra- Autor • Luz Gabás lez Molina (Fuga de cerebros, Tres que nos narra los secretos y ambicio- tiva que elabora Santos y en la que se Editorial • Booket Páginas • 740 metros sobre el cielo), proporciona nes de una dinastía familiar catalana combinan la tradicional narración en Precio • 12,95 euros un torbellino de emociones al más a través de cuatro generaciones: los tercera persona con la inclusión de puro estilo de Memorias de África. patriarcas Rodolfo Lax y María del cartas, correos electrónicos o noticias Protagonizada por Mario Casas, Roser Golorons; sus hijos, Amadeo, periodísticas. A su notable valor lite- os encontramos en el año Adriana Ugarte, Macarena García prohibida en aquella época colo- Juan y Violeta; el nieto Modesto y la rario debemos agregar el atractivo 1953, en pleno proceso de y Berta Vázquez, la superproduc- nial enamorándose de una bella bisnieta Violeta. de cotejar esta obra con la adapta- superación de la posgue- ción traduce a fotogramas cómo nativa. Secretos familiares, dos Todo comienza cuando la joven ción televisiva que TVE estrenó hace Título • Habitaciones cerradas N Autor • Care Santos rra española. Es el momento en fue ese viaje de Kilian y Jacobo a espacios distintos, dos épocas di- Violeta recibe una misteriosa carta unos meses, una miniserie en prime Editorial • Booket que Kilian viaja junto a su her- la isla de Fernando Poo. ferentes, mucha acción, aventuras de una dama italiana, invitándola a time que protagonizaban dos actores Páginas • 9,95 mano Jacobo a la isla de Fernando Y, sobre todo, muestra cómo uno y un amor prohibido son los sellos visitar su residencia cercana al lago tan en auge como Adriana Ugarte y Precio • 9,95 euros Poo. Abandonan la seguridad de de estos hermanos cruzó una línea de estas páginas. de Como. Alguien quiere confesarle, Álex García. sus tierras oscenses para llegar a este exótico paraje donde les es- pera su padre, un veterano de la finca Sampaka que se encarga de cultivar uno de los cacaos más La fructífera terapia Mujeres de ‘vértigo’ apreciados del mundo. Lo que no imaginan los dos hermanos es original y desenfadada en las obsesio- que allí aprenderán algo mucho Título • Las fascinantes rubias de Al- nes y peculiaridades del genial artífi- de un cineasta fred Hitchcock más importante que un mero ofi- ce del McGuffin. Koster ha apostado Autor • Serge Koster cio: descubrirán lo que significa la El director de AzulOscuroCa- por un ensayo repleto de humor para Título • La isla de Alice Editorial • Periférica amistad, la pasión y, sobre todo, vi- siNegro, Gordos, Primos y La gran analizar a este elenco de intérpretes Autor • Daniel Sánchez Arévalo Páginas • 84 vir un amor prohibido por el sim- familia española teje, ahora solo encumbradas por el singular director Editorial • Planeta Precio • 13,50 euros ple hecho de pertenecer a mundos Páginas • 618 sobre papel, un thriller que nos londinense. Pero este breve relato en- distintos. Precio • 21,90 euros sumerge en el viaje emocional de cierra también un pormenorizado es- Este es el eje argumental de una viuda embarazada que se ob- race Kelly en La ventana indis- tudio de narrativa audiovisual, ya que Palmeras en la nieve, un relato sesiona por descubrir la verdad creta, Kim Novak en Vértigo, varios de sus capítulos sirven para di- a caballo entre dos épocas que Qué pasaría si, un día, descu- que rodea a la muerte de su espo- G Tippi Hedren en Los pájaros, seccionar secuencias de películas tan constituyó la magnífica carta de bres que tu pareja escondía un so. Es la voz de Alice la que nos irá Eve Marie Sant en Con la muerte en los conocidas como Marnie la ladrona o La presentación literaria de la filólo- ¿secreto que nunca te confesó? conduciendo hasta Robin Island y talones…Todas estas mujeres compar- ventana indiscreta. A medio camino en- ga Luz Gabás en 2012 y que aho- Esto es lo que le sucede a Alice, a la que escucharemos reflexionar, se llevaran consigo al menos parte ten tres particularidades: son actrices, tre la erudición y la divulgación, Kos- ra reedita el sello Booket. Están madre de una niña de seis años y perder aliento y, en definitiva, so- de mis miedos”, afirma. Esta novela lucían bellas cabelleras ter ofrece a los lectores de suerte quienes disfruten con embarazada de otra que pierde a brellevar algo la pérdida de un ser le ha supuesto una fructífera tera- rubias y, aún más signi- una prosa irónica con la novelas de aventuras ambienta- su pareja en un accidente de trá- querido. pia, ya que le convierte en finalista ficativo, fueron musas de que construye, al mis- das en parajes exóticos y épocas fico. ¿Qué hacía su marido en Mas- Sánchez Arévalo debuta así en del galardón literario más oneroso Alfred Hitchcock, el gran mo tiempo, un excelen- remotas, aderezadas con amores sachusetts? ¿No se suponía que la narración literaria, pero en rea- que se concede en España. Seis maestro del suspense. En te perfil psicológico de convulsos y enriquecidas con un debía estar en Yale? Así comienza lidad venía cultivando la escritura años ha tardado el cineasta de Pri- Las fascinantes rubias de una de las figuras más variopinto elenco de personajes. la primera incursión literaria del desde los 16 años. “Escribir se con- mos en dar forma a una obra que, Alfred Hitchcock, el pro- importantes del séptimo Palmeras en la nieve ofrece todo cineasta Daniel Sánchez Arévalo, virtió en mi tabla de salvación. Vol- según sus palabras, “es la mejor de fesor francés de literatura arte. Todo un “adorador eso y el atractivo adicional de su La isla de Alice, finalista del Premio car mis obsesiones y mis fantasmas mis películas, porque la vas a rodar Serge Koster nos introdu- de rubias”, el irrepetible reciente traslación a la pantalla Planeta 2015. en otros personajes hacía que estos tú a través de su lectura”. ce desde una perspectiva Hitchcock. 88 octubre/diciembre 2015 última toma ACTÚA REVISTA CULTURAL 89

Una sección de JAVIER OCAÑA

‘La corte de faraón’, una zarzuela procaz y libertaria att amon uestra película es al opereta bíblica” en el entorno M D musical de Broadway lo de una compañía de cómicos por las calles Nque el anís Machaquito que la representa durante los al champán”, declaró en su primeros años del franquismo de Madrid día José Luis García Sánchez y que es detenida en pleno sobre La corte de faraón, la por blasfemia y, como dicen ercera entrega de la saga del espía muy libre adap- textualmente en Jason Bourne, El ultimátum de Bour- tación, en todos dos de los diálo- Tne (2007) contenía una subtrama los sentidos, de la gos, por ser “un que se desarrollaba en Madrid. Hasta la zarzuela con to- contumaz rego- capital vino buena parte del equipo, en- ques de opereta deo en la concu- cabezado por su director, el británico Paul

ué éxito el de aquella película! ué éxito bufa de los libre- piscencia” y “una Greengrass, y su estrella, el estadouniden- ollywood casero Q ¡ tistas Guillermo apología de la H se Matt Damon. La estación de Atocha, Perrín y Miguel fornicación”. desgraciadamente emblemática en todo de Palacios, con Película coral el mundo desde los atentados yihadistas música del maes- con una vein- del año 2004, era el escenario de la llegada ‘Mañana es tarde’, tro Vicente Lleó, tena de prota- del protagonista, en un tren procedente creada en 1910. gonistas, entre de París. Posteriormente, una reunión en- La comparación de García ellos Fernando Fernán-Gó- tre el periodista que interpretaba Paddy la película prohibida Sánchez, siempre con la sorna mez, José Luis López Vázquez Considine y el personaje de Colin Stinton por delante, da una idea de la y Agustín González, La corte de estaba ambientada en la Plaza de Santa esencia de una película que, faraón ha legado para siempre Cruz, en pleno centro de Madrid, mientras estrenada en 1985, parecía lle- su espíritu libertario y procaz, que una conversación entre Damon y Julia de las tres ‘B’ gar un tanto a contracorriente y un par de números míticos, Stiles fue filmada en la calle Virgen de los en unas fechas en las que la el de Antonio Banderas can- Peligros. La empresa española Kanzaman ntre los proyectos que no llegaron a buen puer- de la actriz Núria Espert), ofreció una solución: él se zarzuela era un género venido tando Yo soy el casto José, y el participó en la producción de la película to en la época de la censura del cine español haría cargo de dirigir ese tercer vértice del triángu- a menos, considerado menor de Ana Belén con ¡Ay, ba!, un y la Madrid Film Commission puso todas Edurante la época franquista hay uno que quizá lo. Como cuenta Juan Francisco Cerón en un su libro por una mayoría y enfrentado aria que ya se sabe cómo sigue: las facilidades para el rodaje. Por cierto, la se lleve la palma en cuanto a la importancia de sus El cine de Juan Antonio Bardem, el relato del director desde luego al interés de las “¡Ay, babilonio, qué marea...!”. quinta entrega de la serie (tras las estre- nombres: el de Mañana es tarde, tentativa del pro- de Muerte de un ciclista se ambientaba en Córdoba y nuevas generaciones. Sin em- Tras conseguir la Concha de nadas en los años 2002, 2004, 2007 y 2012) ductor Armando Moreno para reunir en una única trataba, en tono de comedia, el devenir de una mujer bargo, García Sánchez y su co- Plata en el Festival de San Se- se rodó en parte en Santa Cruz de Teneri- película a las tres míticas ‘B’ de nuestro cine: Luis muy católica a la que el marido ponía continuamente guionista, Rafael Azcona, acer- bastián, casi un millón de per- fe durante el pasado mes de septiembre. Buñuel, Juan Antonio Bardem y Luis García Ber- los cuernos y que conocía la situación desde hacía taron al insertar las canciones sonas acudieron a los cines a Aún sin título definitivo, se estrenará en a podadora artísticaa podadora

L langa. Además, la producción, del año 1965, no po- tiempo. Harta de la situación, y como tenía un pre- de lo que se dio en llamar “una disfrutarla. todo el mundo en el verano de 2016. día ser más atractiva: articular una película sobre las tendiente empeñado en que ella hiciera lo mismo, un relaciones adúlteras desde tres puntos de vista dis- buen día se escapaba con él, lo que conllevaba una tintos, el hombre, la mujer y el amante, y contar tres persecución por parte del marido durante la Semana episodios independientes, cada uno de ellos dirigido Santa y con las procesiones de por medio. Con seme- «Nos han robado Un mundo sin color rojo por un realizador y protagonizado por cada una de jante panorama (Bardem, comunista de constantes tantas cosas» ¿Sabía que en No profanar el sue- las vertientes en conflicto. problemas para el permiso de sus películas; Berlan- ño de los muertos (1974), de, Jordi Bardem incluso tenía elegido reparto, integrado ga, ácrata, y más o menos lo mismo con respecto a Grau, el color rojo no aparece en por Julia Gutiérrez Caba y Antonio Casas, el matrimo- las restricciones de libertad creativa; y, entre medias, José Sacristán, en en ninguna ropa, coche, cartel o Asignatura pendiente nio que tan excelentes resultados le había dado dos nada menos que la Semana Santa), la censura no se X xpediente utensilio, y que está reservado solo E

a línea histórica (José Luis Garci, 1977).

años antes en Nunca pasa nada. El asunto empezó limitó a querer eliminar diálogos o secuencias; pro- L para la aparición de la sangre y la a fastidiarse cuando Buñuel rechazó el ofrecimiento, hibió radicalmente el rodaje de la película. Y hubo máquina agrícola que provoca las pero pronto el propio Moreno, el productor (y marido que olvidarse. mutaciones de los muertos? EN NUESTRO 90 octubre/diciembre 2015 RECUERDO ACTÚA REVISTA CULTURAL 91 obituario

l fallecimiento de Ana Diosdado, socia nú- nuestro sistema educativo que el público estado- Socia de AISGE mero 5.924 de AISGE, dejó el pasado 5 de unidense incluyó entre las mejores ficciones ex- Ana Diosdado y Premio Actúa Eoctubre un hondo vacío entre todos quie- tranjeras de 1986. nes la conocieron y admiraron en sus facetas de Sus compañeros y compañeras del mundo de de la entidad dramaturga, intérprete y, en general, ciudadana la interpretación acordaron concederle en di- adelantada a su tiempo, siempre pendiente de la ciembre de 2013 el Premio Actúa, máximo galar- Emb lema (2013), mujer y de cuantos pudieran sentirse minusva- dón honorífico de AISGE, por el conjunto de su lorados u oprimidos por la sociedad. Autora de trayectoria profesional. Ese mismo año ya había preparaba una obras que le sacaron los colores al franquismo y recibido el Max de Honor por parte de la SGAE, femenino de novela sobre de retratos generacionales que constituyen algu- la entidad que presidió entre 2001 y 2007 y de nos de los mejores reflejos artísticos de los años la que aún hoy consta como única mujer que ha la figura de ochenta, dejó una huella imborrable asumido esa responsabilidad en los la tele en los en la pequeña pantalla con Anillos más de 115 años de historia de la Sagasta, el de oro o Segunda enseñanza. Una Su vida estaba casa. Aquella noche de diciembre político del infausta mañana sufrió un infarto predestinada a la en el Teatro La Latina, tras recibir en la sede madrileña de la SGAE, interpretación: había el trofeo Actúa de manos de Fernan- ochenta siglo XIX mientras asistía a una junta directi- nacido en la teatral do Marín, la homenajeada tuvo que va, del que ya no pudo recuperarse. Buenos Aires 77 años interrumpir sus palabras en reitera- n Rubén del Palacio n Su vida estaba predestinada a la atrás, su padre era el das ocasiones porque la emoción le interpretación: había nacido en la actor Enrique impedía proseguir. “Cuando éramos teatral Buenos Aires 77 años atrás, su Diosdado y tuvo de niños”, reveló, “Fernando y yo ju- padre era el actor Enrique Diosdado madrina a Margarita gábamos por los pasillos del María y tuvo de madrina a Margarita Xirgu, Xirgu, con quien Guerrero. Ahora, en cambio, la últi- con quien representó Mariana Pine- representó Mariana ma vez que nos encontramos fue en da cuando apenas tenía cinco años. Pineda con apenas una clínica… Pero estamos bien los Ya en España, durante su juventud cinco años dos”. La autora de Anillos de oro jus- encarnó algunos personajes gracias tificó estar tan emocionada “porque a la compañía familiar, aunque el el teatro es mi vida y es estupendo éxito de su novela En cualquier lugar, En los últimos tiempos encontrarse en casa”, pero encontró no importa cuándo la animó a escri- trabajaba sobre una fuerzas para concluir con la frase bir en 1970 un primer texto dramáti- novela en torno a la más lapidaria y simbólica que se es- co titulado Olvida los tambores. Fun- figura del político cuchó durante la velada: “No podrán cionó tan bien sobre las tablas que Mateo Sagasta, líder con nosotros”. Rafael Gil lo llevó al celuloide. del Partido Liberal a Diosdado era muy renuente a las Desde entonces estrenó otras 15 finales del siglo XIX y entrevistas, puesto que ni su timidez alberto morales obras, dos de ellas como actriz, pues en un personaje cuya ni su humildad le permitían empa- fue la desorientada exbailarina de apasionante vida tizar con este género periodístico. Cuplé y la mujer que sobrevivía a sentimental comenzó a Pero la conversación con Eduardo un matrimonio fallido en Camino de desentrañar a partir de Vallejo en la sede madrileña de AIS- plata. La Asociación de Directores un artículo leído en el GE, largamente acariciada e inmor- de Escena la fichó en 1994 para el Diario de Zamora talizada por la cámara de Alberto montaje ¿Qué hizo Nora cuando se Roldán, arrojó el lunes 16 de junio marchó?, donde bordó a la escritora de 2014 algunos momentos mági- feminista María de Zayas, y no vol- cos, quizás los últimos de Diosdado vió a levantar el telón hasta que el monólogo Ós- frente a una grabadora. La artista reveló, entre car o la felicidad de existir la sedujo en 2005. otras perlas, que de niña no hablaba “ni para de- Para la televisión llegó a crear y protagonizar cir mamá” y que su primera palabra “fue gritar tres series, las dos últimas de resonancias míti- ‘¡Timbre!’ en el camerino de Margarita Xirgu, mi cas. A mediados de los setenta lanzó la turbulen- madrina”. También anunció que trabajaba sobre ta historia sentimental de Juan y Manuela, pero una novela en torno a la figura del político Mateo el aplauso masivo le llegó una década más tarde Sagasta, líder del Partido Liberal a finales del si- con Anillos de oro, que trataba temas tan polémi- glo XIX y en un personaje cuya apasionante vida cos como el aborto o el divorcio. Idéntico impacto sentimental comenzó a desentrañar a partir de alcanzó Segunda enseñanza, una radiografía de un artículo leído en el Diario de Zamora. alberto r. roldán 92 octubre/diciembre 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 93 centro actúa

Francisco Pastor Todo será que algún día, caminando por Merecer la ciudad, algún desconocido nos abrace y nos cuente que se alegra de conocer- nos. Tampoco se alarme si, al esperar junto al semáforo toma una voz empie- za a declamar los versos de Hamlet. No los sueños Bernard Hiller, con el se extrañe cuando llegue hasta nosotros libro que presentó en la historia de quienes, desde el encanto el Centro Actúa y el humor, consiguieron una mesa de improviso en aquel restaurante siempre como actitud abarrotado. Ni cuando algún amigo nos cuente que se marcha, con una mano delante y otra detrás, hasta Los Ángeles: la ciudad donde, en palabras del intér- ante la vida prete y formador de actores Bernard Hiller, “el aeropuerto siempre está abierto”. El célebre formador de actores Porque de sugerencias así se nutre Bernard Hiller presenta su libro el método de este profesor, así como su último libro, traducido al alemán, al ita- ‘Deja de actuar, empieza a vivir’, liano e incluso al ruso: Deja de actuar, empieza a vivir (Editorial Alba). La ma- un método que aviva la vocación ñana del 15 de diciembre, la presenta- ción del texto en castellano, prologado de los intérpretes por el reconocido Carlos Bardem, con- tagiaría a algo más de 70 alumnos del películas al día buscando a su próximo profesores de arte dramático crean a los conocer AISGE en enero ded 2014, solo cia que requiere un oficio en el que la madrileño Centro Actúa (calle de Cava- protagonista! ¿Os suena de algo Inter- mejores camareros del mundo. En Nor- tres de cada 10 intérpretes españoles consejos prácticos competitividad es muy alta. Los sueños nilles, 15). Al entrar allí, este argentino net?”, reivindica el tutor. Las miradas teamérica, los actores se forman duran- vive de su trabajo. son una cosa y los deseos, que se suelen de 41 años saluda con cariño, y en idio- del público devienen, poco a poco, en te toda su vida, ¿qué es esto de que nos formular al aire, por capricho, una muy mas muy dispares, a quienes ya son asentimientos y gestos de reflexión. den un diploma y nos deseen buena forzar la sonrisa diferente. Si una vocación no se ve reali- incondicionales en las conferencias suerte?”, lamenta Hiller. Su discurso no Para Hiller, el arte dramático no es solo zada, lo último en lo que debemos pen- que concede por todo el mundo. No es voluntad y perseverancia duda en ensalzar las ciudades en las un oficio, sino una forma de vivir y una sar es en nuestras capacidades. “Todos el caso de María José Díaz, una de las Solo es cuestión de voluntad y perseve- que creció como actor, en las que ve la obsesión que, además, no se elige. tenéis talento, así que arriba llegarán actrices que acudió allí por curiosidad, rancia que los sueños se cumplan, ya tierra prometida de la meritocracia. Con “Quienes alguna vez han ganado un solo los más determinados. Ser uno de al pensar en las personas con las que que los muros están dentro de uno mis- todo, el coach reconoce que Hollywood premio Oscar no aspiran a obtenerlo ellos solo depende de vosotros”, apunta Hiller ha trabajado. Y durante algo más mo. Los anhelos, eso sí, deben ser siem- trata, en muchas ocasiones, sobre las solo por sus papeles en la ficción: pen- Hiller, que asegura que no acepta alum- de una hora, el coach de estrellas como pre altos. “Perder 50 kilos es mucho más relaciones públicas: “No penséis en la saban que se lo merecían por el mero nos cuya motivación no sea contundente. Cameron Diaz, Marion Cotillard, Leo- fácil que deshacernos solo de cinco”, gente a la que conocéis, sino en conver- hecho de estar sentados, de respirar. El ciclón del soliloquio engancha a nardo DiCaprio o Al Pacino capta toda anota el intérprete, que incide en que tiros en gente a la que los demás quie- Siempre que se encontraban delante de actores como Ángel Saavedra, que ya ha la atención y el entusiasmo de los con- no hay ningún motivo para postergar ran conocer”. Para ello, siempre, la rece- alguien, pensaban en ese galardón”, in- escuchado al tutor en más ocasiones: gregados. las ambiciones: “Los artistas saben que ta del optimismo. dica el actor, en lo que podría interpre- “Esta profesión está en crisis siempre. “He estado en 60 países y todos los no vivimos para siempre y que el tiem- “Creo que a los españoles nos vienen tarse como una broma; en su soliloquio, Nos van zarandeando, de un lugar a artistas son iguales. Cambian los acen- po es el enemigo”. Y el orador reclama bien lecciones como esta: debemos qui- lo es solo a medias. Como aquella técni- otro, y esto me recuerda quién soy, más tos, permanecen los problemas. Dicen la interacción del público: nadie se mar- tarnos esa capa de cinismo, tan nuestra, ca de los reflejos por la que forzar la allá de los síes y los noes. Aunque no que España está en crisis: la busqué chará de la sala sin haberse presentado que nos impide confiar en nosotros sonrisa podría cambiar nuestro estado Levantarnos cada día a las seis siempre conservo el subidón de discur- anoche y vi que los restaurantes servían a quienes se encuentran en los asientos mismos”, anota Bardem, amigo personal de ánimo, sentir la victoria es la única de la mañana. sos así”. La sesión cierra con dos gran- comida”, arranca el actor, apoyado en contiguos al suyo. “Esto trata de motiva- del intérprete, que no vio dificultad en manera de atraerla: “Los Ángeles se nu- Esquivar implicarnos en los pe- des aplausos y aquel entusiasmo per- castellano por un intérprete. Nacido en ción, más que de autoayuda. Es un golpe escribir el prólogo de un trabajo “claro, tre de gente loca, a la que le dijeron que simismos de los demás. manece en el aula hasta que los conci- Buenos Aires, Hiller no tardaría en en el pecho que nos dice que lo lleva- directo y sintético”. Más allá de esto, el nunca lograría nada”. Crear nuestras propias oportu- tados se marchan. Díaz sale de allí “en- marchar a Nueva York, donde se forjaría mos todo dentro”, cuenta el actor Carlos actor comparte ese diagnóstico por el El discurso del intérprete nunca nidades. vuelta y conectada” aunque descarta, al un nombre en Broadway bailando y Ceña, que conoció los inspiradores dis- que las escuelas de interpretación se abandona las ideas de las pulsiones, los Ser persuasivos y buenos co- menos, lo de saltarse la cola de un res- cantando en musicales: destrezas que cursos que Hiller hace casi una década olvidan de sus alumnos cuando estos sentimientos y la locura: “Los artistas municadores. taurante. Otros pasearán su entusiasmo recomienda cultivar, ya que el cuerpo y conoce a algunos de los asistentes. echan a volar en un mercado abarrota- estamos conectados con nuestro cora- Hablar a diario con tres desco- por Madrid o, quién sabe, quizá lo lleven “es la materia” del arte dramático. “Es el Las equivocaciones también corren do: “Espero que mensajes así ayuden a zón, no con nuestra cabeza. ¡La mente nocidos: sobre todo, si no nos hasta Hollywood. Y Hiller anuncia la mejor momento de toda la Historia para a cuenta de quienes deberían velar por las personas a despertar y crear sus nos convierte en personas normales!”. Al quieren hablar. próxima clase que, en Hamburgo, con- dedicarse a esto. ¡Spielberg ve unas diez el crecimiento de los intérpretes. “Los propias oportunidades”. Según dio a tiempo, tampoco deja de lado la constan- cederá junto a Harvey Keitel. 94 octubre/diciembre 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 95 arte y discapacidad

La compañía que requiere la danza a quienes se ini- integrar a las personas en nuestro ám- que somos fantasmas. Y la verdad es cian en la disciplina. Y lo hace siempre bito laboral, social, de ocio… Esos mie- que a veces resulta difícil”, nos asegura. «Intentamos de danza desde el juego. dos son fruto de un esfuerzo de adap- Pero tanta complicación tiene recom- El objetivo no es solo la integración tación por nuestra parte”, subraya To- pensa. Los familiares siempre se sor- vallisoletana DyD, de discapacitados intelectuales. Se trata millo, “pues se necesita una manera prenden al ver el resultado, las felicita- compuesta por de ir mucho más allá: conseguir que los diferente de acercarnos a ellos para ciones no se hacen esperar. Laura aún transmitir la miembros de DyD tengan proyección en que luego ellos se animen a llegar a recuerda las palabras de su madre bailarines con el mundo de la danza, tanto amateur co- nosotros. Creo que somos lo suficiente- cuando presenció la coreografía: “¡Vaya mo profesional. “Mi satisfacción es lo- mente inteligentes para diseñar meto- cuerpo tienes, hija mía, menuda fuer- Síndrome de Down, grar que cada persona desarrolle al cien dologías que integren a personas con y za!”. por cien sus ganas de expresarse corpo- sin discapacidad. En definitiva, se trata La danza les aporta energía. Y los fuerza que lleva 15 años ralmente sobre el escenario”, declara la de que estemos todos dentro. aplausos, reconocimiento del público. realizando artes entrevistada. No basta “Muchas madres me con que sus pupilos prac- • • confiesan que sus hijos escénicas inclusivas tiquen la danza, hay que “La discapacidad es un enriquecimiento. Tenemos bailan delante de un es- tenemos» dar ese pasito más que a pejo después de que lle- la sociedad aún se le re- muchos temores a integrar a las personas en guen a casa”, afirma Ma- siste en ocasiones, el de nuestro ámbito laboral, social, de ocio… Esos ría. Siempre hay algunos apreciar su potencial miedos son fruto de un esfuerzo de adaptación ejercicios que les cues- creativo, plástico estético por nuestra parte” tan más que otros. Pero y expresivo. las barreras proceden En la compañía son frecuentemente de ellos conscientes de tan difícil avance. Por eso creatividad al alcance de todos mismos o del entorno. “Los movimien- María cuenta cada día con la ayuda de Tres chicas comienzan a jugar y se tos rápidos a veces les resultan compli- Mar, profesora de Educación Especial, mueven mientras sujetan una tela ne- cados. Y en ocasiones se extrañan de para explotar la capacidad artística a gra. Una música acompaña sus despla- que les salga bien un ejercicio difícil. través de coreografías. La de hoy se titu- zamientos y la sala se ensombrece. Es ¡Pues claro que les sale! Necesitan apo- la Parchís, Rubik y otros juegos, cuya di- el halo de misterio que envuelve este yo, como cualquiera de nosotros”, su- námica recuerda al tradicional juego de número coreográfico. Poco a poco van braya Mar con convicción. las sillas. Así es como los chicos la iden- apareciendo más compañeras. Algunas En DyD no hay palo que se les resis- tifican. “Trabajamos con la iniciativa. danzan en pareja y escuchan lo que ta. Porque si un grupo ensayaba un nú- Esta coreografía la hemos realizado des- María les aconseja para mejorar el mero musical al más puro estilo Broad- de su creatividad. Queríamos trabajar el ejercicio: “¡Las dos iguales, recordad way, después la sala se vestía con trajes equilibrio y fueron ellos los que iban que sois un espejo!”. Todas llevan una de alegres estampados y zapatos de ta- creando y uniendo sus propios movi- tétrica máscara y continúan atentas a cón. Las chicas sacaban toda la pasión mientos. Son ellos tam- que exige el flamenco. bién los que muchas ve- • • Reforzadas además por ces eligen las músicas. La danza les aporta energía. Y los aplausos, el lenguaje que aportan ¡Les encantan los musi- reconocimiento del público. “Muchas madres me los abanicos, cada movi- cales!”, nos confiesa. Al miento realizado destila- confiesan que sus hijos bailan delante de un espejo Transmitir la sensibilidad, la creatividad y la elegancia de la danza figura son algunops de los objetivos de DyD / sergio herrero ritmo de la música repi- ba arte. ¡Cómo se nota ten pasos, se agarran y después de que lleguen a casa. Solo necesitan apoyo, que les gusta! No extra- bailan en parejas, dan gi- como cualquiera de nosotros” ña nada que algunos de Sergio Garrido que entender que son niños, necesitan eso siempre me ha obligado a tener que ros y volteretas alrededor los miembros de la com- una parada de vez en cuando. La apro- conocer y adaptar mucho mi cuerpo. Mi de la sala, se suben a las pañía acudan a las clases Un constante hilo musical inunda una vechan para charlar, conocer al intruso optimismo me hacía pensar en lo mucho sillas y terminan con enormes saltos. las indicaciones: “¡Recuerda que eres incluso enfermos. “Su fidelidad es una sala y varios cuerpos se mueven al com- que se ha colado en mitad de sus clases que me había beneficiado la danza. No Como si estuvieran encima de las tablas. un fantasma poderoso! ¡Tienes que en- de las cosas que más me conmueve. Sus pás de la melodía. Son los de Mario, Pa- e ir al baño. sólo físicamente. Por eso empecé a idear “No me da miedo nada”, sentencia con señar la cara!”. Tras convertirse en au- padres me dicen que se quedan en casa tricia, Hugo, Lucía y Jaime. Jóvenes de Nos hemos desplazado hasta la Es- un proyecto que pudiera dar a gente dis- orgullo Hugo, uno de los bailarines. ténticos espectros vuelven al mundo protestando si se pierden una sesión entre 11 y 12 años ataviados con los cuela de Danza de Valladolid, fundada capacitada la misma oportunidad de Transmitir la sensibilidad, la creati- real. Acaban de escenificar El fantasma por estar malitos”, añade María. maillots propios de cualquier bailarín por la prestigiosa bailarina Mariemma, crecer en sensibilidad y creatividad que vidad y la elegancia de la danza figura de la ópera, otra de las piezas que han Al preguntarles por la posibilidad de profesional. “¡Concentración y esfuer- donde se imparten clases de baile para yo había tenido”, explica Tomillo. entre los propósitos de DyD. La integra- diseñado. abandonar el baile, la gran mayoría de zo!”, se escucha de pronto. Ninguno tar- personas con discapacidad intelectual DyD emprendió su andadura con ción en una escuela de danza conven- Laura es una de las jóvenes que en- ellos ni se lo plantea. “No sabría si que- da en reconocer ese ese grito de acción, desde hace ya más de 15 años. Fue en ocho miembros y hoy cuenta con 26, cional proporciona un espacio nuevo saya la coreografía, y pese a su edad, darme con la contemporánea o la espa- el que pronuncia la profesora María To- 2001 cuando surgió esta iniciativa y, de algunos de los cuales continúan desde para la normalización social y favorece puede presumir de veteranía en DyD. ñola. La danza es un tesoro”, señala millo cada día de clase ante un ejercicio la mano de la coreógrafa y bailarina Ma- el principio y demuestran sin descanso una educación artística en la diversi- “Lo que intentamos transmitir al públi- otra de estas artistas. Tras la charla si- que requiere máxima disciplina. Y aun- ría Tomillo nació la compañía DyD. su pasión por las artes escénicas. La dad. “La discapacidad es un enriqueci- co con este número es la fuerza que guen practicando, incansables, un nue- que todos lo hacen con mucho rigor, hay “Tengo una desviación en la columna y docente intenta transmitir la constancia miento. Tenemos muchos temores a tenemos. Debemos mentalizarnos de vo número. 96 octubre/diciembre 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 97 internacional

Aura Helena Prada La clausura del 18 (presidenta de la enti- de noviembre estuvo dad colombiana Acto- precedida por la cuar- res y de Latin Artis), ta y quinta rondas de Esperanza Silva (pre- conferencias, dedica- sidenta de Chileacto- das a analizar el estado res) y Víctor Drum- del sector audiovisual mond (director gene- y la protección intelec- ral de Inter Artis Bra- tual de los intérpretes s i l ) t r a t a r o n en el país anfitrión. A cuestiones como la Diego Mignone, presi- importante aportación dente de Uniarte y del trabajo interpreta- Uniactores, le corres- tivo a la sociedad, la pondió moderar La in- necesidad de proteger dustria audiovisual en Ecuador acoge jurídica e intelectual- Ecuador. Impacto eco- mente dicha labor, los Varios de los participantes y asistentes a las jornadas, en un receso entre las nómico y estratégico. derechos con que distintas ponencias presentadas Abel Martín destacó el gran encuentro cuentan los actores o en ese momento la re- la situación laboral del levancia de la cultura colectivo en todos los para el desarrollo eco- países. nómico y social de los anual para el análisis Más intensa resultó pueblos, Diego Vallejo aún la segunda jorna- (responsable de la Ci- da, que tuvo a la con- nemateca Nacional) de la industria audiovisual en sejera de Actores Ha- ahondó en las políticas ydeé Ramírez como públicas para fomen- moderadora de un se- tar la producción au- el ámbito iberoamericano gundo bloque titulado diovisual, José Daniel Los derechos intelec- Flores (al frente de la tuales del actor y su Los organizadores y ponentes del Foro de Ecuador, en la foto de familia reali- Subsecretaría de In- “El actor es el protagonista de la nueva realidad cultural gestión colectiva. Ante zada al final de las sesiones de trabajo dustrias Culturales del que vive el planeta”, resumieron los participantes a la cita los oyentes congrega- gobierno) y el produc- dos en el centro de tor y director Camilo convenciones Eugenio Luzurriaga se centra- Espejo, de Quito, des- ron en el sector televi- filaron Abel Martín, sivo, mientras que el H. Martín Rodrigo tria audiovisual en este país y el Trata- sión constituyen un mercado cada vez Rodrigo Águila (direc- experto en propiedad do de Beijing. Al día siguiente los inte- más dinámico y complejo, con el artis- tor general de Chi- intelectual Juan Carlos Ecuador acogió a mediados del mes de grantes del XII Foro se dirigieron a ta como epicentro: “El actor es protago- leactores), la mexicana Solines se ocupó de los noviembre el Foro Iberoamericano so- Cuenca, donde inauguraron la quinta nista indiscutible de la nueva realidad Ivonne Sleman (direc- nuevos modelos de ne- bre interpretaciones audiovisuales, edición del Festival de Cine La Orquí- cultural que se vive en todo el planeta. tora general de ANDI) gocio para los conteni- que alcanzaba su duodécima edición dea, cuya programación está orientada No solo crea cuando construye su per- y el experto en propie- dos en la era digital. bajo el título La industria audiovisual tanto al celuloide independiente de sonaje de ficción, sino que forma parte dad intelectual Pablo Alicia Guerra, pre- en un mundo globalizado. El encuentro Iberoamérica como al procedente de de la imagen que cualquier país pro- Solines, encargado de sidenta de Inter Artis anual que organiza Latin Artis ha con- otras latitudes. En el itinerario restaba yecta hacia el exterior. Vivimos tiempos analizar el estado de la Paraguay, coordinó el tado esta vez con la colaboración de la aún la estancia en Quito, escenario de en los que la imagen se sitúa por enci- cuestión en Ecuador. espacio de debate final sociedad de gestión ecuatoriana Uniar- las ponencias académicas que articu- ma de cualquier otro medio de expre- En este sentido propu- bajo el título Propiedad te y la asociación Uniactores, ambas lan el encuentro año tras año. sión”. so una reforma en la intelectual y diversidad presididas por el actor Diego Mignone, El director general de AISGE y se- legislación y la nece- Los asistentes al encuentro internacional de actores, que contó con el respaldo cultural en Ecuador. quien quiso dar el pistoletazo de salida cretario general de Latin Artis, Abel conferencias durante tres días saria ratificación del de la Universidad de las Artes de Guayaquil Propuestas para un fu- a las jornadas de trabajo con un en- Martín, recordó en su presentación que Las tres jornadas de conferencias co- Tratado de Beijing. turo próspero, justo e cuentro internacional de actores y ac- el Foro Iberoamericano mantiene su menzaron el 16 de noviembre con el Precisamente sobre el contenido de cal Leónidas Rojas Salazar, Carlos igualitario. En él intercambiaron cono- trices en la ciudad de Guayaquil. Este papel como “lugar para el análisis de la bloque temático El papel del actor en la este último versó el tercer bloque te- Marcelo Rojas (director general de In- cimientos e impresiones Abel Martín, acto se desarrolló en torno a tres mesas realidad práctica y legislativa de los sociedad civil y en el ámbito de la crea- mático, al frente del cual estuvo la ac- ter Artis Paraguay), el uruguayo Martín Santiago Cevallos (OMPI), Hernán de trabajo y versó sobre tres cuestio- derechos intelectuales de los artistas tividad, moderado por Claudia Cadima, triz ecuatoriana y vicepresidenta de Acosta (asesor jurídico de SUGAI), Víc- Núñez Rocha (director del Instituto nes: los derechos sociales y laborales del audiovisual en el contexto interna- intérprete y vicepresidenta de GDA Uniarte Marisol Romero, encargada de tor Drummond y Rafael Ferraz Váz- Ecuatoriano de Propiedad Intelectual) para los actores ecuatorianos, la indus- cional”. A su juicio, el cine y la televi- Portugal. Los expertos Abel Martín, coordinar las ponencias del jurista lo- quez (OMPI). y Rafael Ferraz Vázquez (OMPI). 98 octubre/diciembre 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 99 internacional pasatiempos

Martín Rodrigo

El emblemático Teatro Capitol de Quito añadió una nueva página a su ya cente- naria historia con la emotiva ceremonia de entrega de los premios Latin Artis el CineQuiz un pasatiempo cinéfilo de Héctor álvarez 17 de noviembre. La veterana actriz ecua- toriana Toty Rodríguez recibió la estatui- 1. ¿Cuál fue el primer largometraje español que inauguró con su 7. La realizadora Pilar Miró inició su trayectoria en televisión y hasta lla por su contribución a la diversidad pase una edición del Festival de Cannes? 1976 no dio el salto a la gran pantalla con La petición. Sin embargo, cultural a través de su trabajo internacio- A. ‘Peppermint frappé’ (Carlos Saura) en 1963 ya había tenido un primer acercamiento al celuloide, como nal. Después de su temprano debut sobre B. ‘Viridiana’ (Luis Buñuel) ayudante de dirección de… las tablas con numerosas óperas y zar- C. ‘La mala educación’ (Pedro Almodóvar) A. ‘Nunca pasa nada’ (Juan Antonio Bardem) D. ‘Bienvenido Mr. Marshall’ (Luis García Berlanga) B. ‘La ciudad no es para mí’ (Pedro Lazaga) zuelas, el título de Miss Ecuador en 1960 2. En Las chicas de la Cruz Roja (1958) tuvieron que ponerle algunas C. ‘La verbena de la Paloma’ (José Luis Sáenz de Heredia) le permitió establecerse en Francia du- canas porque su físico de 29 años resultaba demasiado joven para D. ‘La niña de luto’ (Manuel Summers) rante una década, donde su trayectoria el personaje maduro que interpretaba. ¿De quién hablamos? 8. En 1988 José Luis Cuerda preparó un episodio jamás grabado adquirió dimensión cinematográfica y A. Arturo Fernández B. Manuel Zarzo para la serie televisiva La mujer de tu vida. Se titulaba La mujer hu- televisiva. De vuelta a su país en los años C. José Luis Ozores D. Alfredo Landa mana y su protagonista era una prostituta. ¿Quién iba a encarnarla? setenta, su popularidad creció al protago- Lucho Alarcón, actor chileno expresidente de Chileactores; Esperanza Silva, presidenta de 3. Victoria Abril fue la actriz predilecta de Vicente Aranda, quien la dirigió A. Chus Lampreave B. Kiti Mánver nizar el primer beso aparecido en la pe- Chileactores; Roberto Manrique, actor; Toty Rodríguez, actriz, y Sebastián Cordero, director en una decena de filmes en tres décadas. ¿Cuál dio origen su alianza? C. Carmen Maura D. Ana Obregón queña pantalla nacional, así como por su A. ‘Amantes’ B. ‘La muchacha de las bragas de oro’ 9. ¿Qué título le habría gustado a Álex de la Iglesia para Perdita firme denuncia de injusticias sociales an- C. ‘Libertarias’ D. ‘Cambio de sexo’ Durango (1997)? te la cámara. 4. Fernando Trueba rubricó en 1985 el primer taquillazo de su carre- A. ‘Veracruz’ B. ‘El temible burlón’ Su joven compatriota Roberto Manri- ra, Sé infiel y no mires con quien, una adaptación de la obra homó- C. ‘Corazón salvaje’ d. ‘De Tijuana a San Diego’ Cinco galardones nima tras aguantar una década en cartel. ¿Quién había encabezado 10. Un jovencísimo Ricardo Franco contó con su primo para escribir que también ha lucido su talento en el el reparto sobre el escenario? los guiones de sus dos primeras cintas, Gospel y El desastre de Annual, extranjero a lo largo de una década de A. Santiago Ramos B. Pedro Osinaga a finales de los años sesenta. ¿Quién fue su reputado ayudante? andadura como intérprete. Su primer pa- C. Antonio Resines D. José Sacristán A. Juan José Millás B. Javier Marías pel fuera de Ecuador se lo brindó la tele- para distinguir 5. ¿En qué película de 1994 aparecía el cantaor Miguel Poveda como C. Juan Luis Iborra d. Rafael Azcona novela Victoria, de la cadena estadouni- electricista y amante de una bailarina francesa? 11. Uno de los papeles más conocidos de Eusebio Poncela es el de ci- dense Telemundo, donde luego encadenó A. ‘La teta y la luna’ (Bigas Luna) neasta abiertamente gay en La ley del deseo, pero ya antes eludió la títulos de tanto éxito como Doña Bárbara, B. ‘La flor de mi secreto’ (Pedro Almodóvar) censura con un medido personaje también homosexual. ¿En qué cinta? Los , El Clon, , Mari- el talento C. ‘El día de la bestia’ (Álex de la Iglesia) A. ‘La muerte de Mikel’ (Imanol Uribe) do en alquiler… Confirmó su vocación D. ‘Los peores años de nuestra vida’ (Emilio Martínez Lázaro) B. ‘Arrebato’ (Iván Zulueta) teatral con el que considera el mayor reto 6. Además de seguir produciendo las historias de Pedro Almodóvar, El C. ‘La casa sin fronteras’ (Pedro Olea) de su carrera, La gata sobre el tejado ca- Deseo ha apostado por las óperas primas de cineastas hoy valorados. D. ‘La semana del asesino’ (Eloy de la Iglesia) internacional Uno de los siguientes no inició su carrera gracias a esta productora… 12. Fernando Colomo y Miguel Ángel Díez fundaron en 1975 Ze- liente, un montaje al que se han sumado A. Álex de la Iglesia, con ‘Acción mutante’ (1993) ppo Films para materializar la película que habían escrito: De fresa, otros en distintos países. En los escena- B. Belén Macías, con ‘El patio de mi cárcel’ (2008) limón y menta. En aquella aventura tuvieron como socio a… rios de España ahondó en el drama gra- C. Alfonso Albacete y David Menkes, con ‘Más que amor, frenesí’ (1996) A. Montxo Armendáriz B. Imanol Uribe cias a Herejía, mientras que con Confesio- y el compromiso D. Gerardo Olivares, con ‘Caravana’ (2005) C. Elías Querejeta d. Julio Medem nes del pene desató carcajadas en EEUU. Precisamente allí decidió probar suerte como productor en 2013, cuando logró El Teatro Capitol de Quito acogió la ceremonia montar con éxito la obra Mitad y mitad en de entrega de los premios Latin Artis 2015 Miami o Nueva York. Su nombre engrosa ya la historia del teatro ecuatoriano, pues Eusebio Pilar Miró su ambiciosa propuesta de Peter Pan en San Sebastián, Toronto… Un lustro más Idéntico fue el motivo por el que se galar- Poncela 2014 abrió nuevos horizontes para las tarde alcanzaría repercusión en Cannes donó a Lucho Alarcón, expresidente de producciones locales. y Sundance de la mano de Crónica, el es- Chileactores, entidad merecedora del pri- Detrás de la cámara trabaja Sebastián paldarazo necesario para dirigir Rabia en mer Premio Excelencia que ha concedido Cordero, uno de los cineastas más influ- España con producción de Guillermo del Latin Artis. Este reconocimiento valora su yentes del país andino en el nuevo siglo, Toro. “exitosa gestión” en 2015, el “extraordina- cuya brillantez tampoco pasó por alto La- Pero además de aplaudir las trayecto- rio avance en el reconocimiento de los tin Artis. Pese a formarse en California, rias de artistas autóctonos, los premios derechos de los actores chilenos” y el es- tuvo la valentía de emprender su filmo- Latin Artis homenajearon también a im- fuerzo realizado para impulsar “la prime- Vicente Aranda y Victoria Abril grafía desde su tierra natal, donde apenas portantes defensores del colectivo de in- ra ratificación del Tratado de Beijing en existía industria cinematográfica allá por térpretes. El mismísimo presidente Rafael América Latina”, un hito que se alcanzó el 1999. A ese año se remonta su celebrada Correa fue destinatario de la estatuilla pasado mes de junio. La actual presidenta

ópera prima, Ratas, ratones, rateros, capaz “por su compromiso y lucha en pro de los de Chileactores, Esperanza Silva, fue la de circular por los festivales de Venecia, derechos de los actores de Ecuador”. encargada de recoger la distinción. 12b 11d, 10b, 9c, 8a, 7d, 6c, 5a, 4b, 3d, 2a, 1c, Soluciones: