Largometrajes 2014 Feature Films

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Largometrajes 2014 Feature Films GABOR Dirigido por/Directed by SEBASTIÁN ALFIE Productora/Production Company: MINIMAL FILMS, S.L. Plaça Urquinaona, 11, 3er 2ª. 08010 Barcelona. Tel.: +34 93 513 41 10. Fax: +34 93 512 36 75. www.minimalfilms.com ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: MIRALAB. Director: SEBASTIÁN ALFIE. Producción/Producers: ALBERT SOLÉ, SEBASTIÁN ALFIE. Dirección de producción/Line Producer: CRISTINA LÓPEZ JUSTRIBÓ (ESPAÑA). Jefes de producción/Production Managers: JOSÉ HUEDO (BARCELONA, ESPAÑA), FONCHO RODRÍGUEZ (MADRID, ESPAÑA), PILAR GROUX (BOLIVIA). Guión/Screenplay: SEBASTIÁN ALFIE, ALBERT SOLER, PEDRO LOEB. Fotografía/Photography: ÁNGEL AMORÓS. Cámaras/Camera Operators: ILLIA TORRALBA (BOLIVIA), ÁNGEL AMORÓS (ESPAÑA), HANS HANSEN (ESPAÑA), ARNAU MACIA (ESPAÑA), ANTONIO BEJERANO (ESPAÑA). Música/Score: FERNANDO POLAINO Y ORQUESTA PINHA. Montaje/Editing: JAVIER LAFFAILLE. Sonido/Sound: DAVID MANTECÓN, NO PROBLEM SONIDO. Sonido directo/Sound Mixers: GIGIO DIAZ (BOLIVIA), MARC CASADEMUNT (SONIDO DIRECTO ADICIONAL ESPAÑA), PHILIPOS VARDAKAS (SONIDO DIRECTO ADICIONAL ESPAÑA). Supervisión postproducción/Post-Production Supervisor: EL RANCHITO, NIKE ALONSO. Director de Fotografía Corto Ojos del Mundo: GABOR BENE. Diseño de Pantalla y títulos: COCOE. Ilustradora: ANA NADAL. Consultora Orientación y Movilidad para ciegos: ALICIA WAZA. DOCUMENTAL/DOCUMENTARY Con/With:GABOR BENE, SEBASTIÁN ALFIE, GUSTAV, ALICIA WAZA, JUAN CARLOS ADUVIRI, PILAR GROUX, FREDDY Web: www.gaborlapelicula.com ; DELGADO, ILLIA TORRALBA, GIGIODIAZ, MARIO MONTERO. www.facebook.com/gaborlapelicula Largometraje/Feature Film. HD. Género/Genre: Documental / Documentary / Drama / Comedia / Comedy / Discapacidad / Disability. Duración/Running time: 68 minutos. Idioma/Language: Castellano / Spanish. Tipo de cámara/Camera model: Viper - Canon 5D. Fechas de rodaje/Shooting dates: 10/11/2011 - 03/04/2012. Estreno en España/Spain Release: 12/09/2014. Lugares de rodaje/Locations: Madrid y Barcelona (España/Spain) La Paz (Bolivia). Premios/Awards: VII Premios Gaudí 2015 Gaudi Awards (Spain) Mejor película documental / Best documentary Festival de Málaga. Cine Español 2014 (Spain) Premio del Público y Mejor Director Sección Documental / Documentary Audience Award & Best Director Documenta Madrid 2014 (Spain) Mejor Documental Español (Premio Canal +) Heartland Film Festival (USA) Award Winner 14º Festival Internacional de Cine Santa Cruz (Bolivia) Signis Sebas tiene que filmar un documental sobre la ceguera en el Prize. Best Full-length Documentary altiplano boliviano. Buscando equipos para rodarlo conoce a 7º Festival de la Memoria Documental Iberoamericano Gabor, un director de fotografía retirado que perdió la vista hace diez años. Sebas le propone que sea su colaborador y que rueden (México) ART Section Best Documentary juntos en Bolivia. Pero si Gabor no puede ver, ¿cómo hará para Festival Inclús. Barcelona 2014 (Spain) Primer premio poder filmar? Festival Internacional de Cine de Nunes. Barcelona 2014 (Spain) Mejor Documental 27th Foyle Film Festival 2014 (UK) Best Documentary Sebas has to shoot a documentary about blindness in the high plains of Festival de Cine de Viajes del Ocejón (Spain) Best Film Bolivia. While looking for a film crew, he meets Gabor, a retired director Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI 2014 of photography who lost his vision ten years ago. Sebas suggests they film it together in Bolivia. But since Gabor cannot see, how will they (Argentina) Mención Especial al Mejor Documental manage to shoot it? Extranjero / Special Mention to the Best Foreing Documentary. Festivales/Festivals: IX Festival Internacional de Cine Independiente de Mar de Plata. MARFICI 2013 (Argentina) SEMINCI 58 Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013 (Spain) Festival de Málaga. Cine Español (Spain) Sección © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Documental a Concurso Biennale du Cinema Espagnol Annecy (Francia/France) Docs Barcelona Pitching Forum (Spain) DocumentaMadrid 2014 (Spain) Sección Panorama del Documental Español Salon Internacional de La Luz 2014. Bogotá (Colombia) 8th Two Riversides Film and Art Festival (Polonia/Poland) 23rd Heartland Film Festival (Estados Unidos/USA) Reykjavik International Film Festival (Islandia/Iceland) FESAALP . 9º Festival de cine Latinoamericano de La Plata. Argentina (Argentina) 14ª edición del Festival VISUAL Cine Novísimo 2014 15th MEDIMED. Euro-Mediterranean Documentary Market 2014 (Spain) 12nd Zagreb Film Festival 2014 (Croacia) VI Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia 9º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo (Argentina) HISPANOSCOPE. Festival de Festivales Españoles y Latinoamericanos de Cine (Bélgica/Belgium) Visual Cine Novisimo. Majadahonda - Madrid (Spain) 22nd International Film Festival of the Art of Cinematography Camerimage (Polonia/Poland) 7º Festival de la Memoria Documental Iberoamericano. Cuernavaca, Morelos (México) XII Muestra de cine iberoamericano Ibértigo. Las palmas de Gran Canaria (Spain) 14º Festival Internacional de Cine Santa Cruz Bolivia (Bolivia) MIRADASDOC MARKET 2014. Guía de Isora. Tenerife (Spain) 11st of VERZIO International Human Rights Documentary Film Festival (Hungría/Hungary) VIº Certamen de Cine de Viajes del Ocejón. Guadalajara 40 Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (Spain) Muestra de Cine Documental “HISTORIAS de Luces y Sombras” 1er. Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI (Argentina) V Festival del Cine y la Palabra de CIBRA. Toledo (Spain) Mostra Internacional de Documentales de Olot. Girona (Spain) 8º Pintacanes - Festival de Documentales de la Pintana (Chile) Festival Internacional de Cine de Nunes. Barcelona (Spain) 27th Foyle Film Festival (Reino Unido/UK) Festival Inclús. Barcelona Zonecine Documental. Festival de Málaga -Centros Cervantes 2015 (Belgrado, Dublín, Bruselas, Burdeos, Casablanca, Rabat, Tánger y Tetuán). Distribución nacional/Spain Distribution: MINIMAL FILMS, S.L. Plaça Urquinaona, 11, 3er 2ª. 08010 Barcelona. Tel.: +34 93 513 41 10. Fax: +34 93 512 36 75. www.minimalfilms.com ; [email protected]. Ventas internacionales/International Sales: AGENCIA AUDIOVISUAL FREAK, S.L. (FESTIVALS & SALES). Gil Cordero, 17, entreplanta E. 10001 Cáceres. Tel.: (+34) 927 248 248. Fax: (+34) 927 770 067. www.agenciafreak.com ; [email protected]. SEBASTIÁN ALFIE (Buenos Aires 1971)/Filmografía/Filmography: Cortometrajes/Short films: 1996 - ABRÁZAME ASÍ (Documental/Documentary) 2000 - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES 2004 - DIEZ MILLONES 2006 - EL AMOR A LAS CUATRO DE LA TARDE Largometrajes/Feature films: 2014 - GABOR © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte EL GANCHO THE ROAD TO URABA (España/Spain 28%-Colombia 72%) Dirigido por/Directed by SANDRA HIGUITA MARÍN "PIRO" Productora/Production Company: NEVER LAND FILMS, S.L. (28%) Princesa, 17, 2º dcha. 28008 Madrid. Tel.: +34 91 541 54 82 / +34 91 541 7071 / +34 649 801 557. neverlandfilms.eu/ ; [email protected] Director: SANDRA HIGUITA MARÍN "PIRO". Producción/Producers: SANDRA HIGUITA MARÍN "PIRO", MARIEL GUIOT. Producción ejecutiva/Executive Producer: MARIEL GUIOT. Dirección de producción/Line Producer: INÉS GUERRERO. Guión/Screenplay: SANDRA HIGUITA MARÍN "PIRO". Fotografía/Photography: ÁNGEL LUIS FERNÁNDEZ, ANDRÉS PINEDA. Música/Score: MARIO DE BENITO, LORENZO GONZÁLES BALMASEDA. Dirección artística/Production Design: CLAUDIA MEJÍA. Vestuario/Costume Design: ALBA CALELLAS. Montaje/Editing: MIGUEL ÁNGEL SANTAMARÍA, NINO MARTÍNEZ SOSA. Sonido/Sound: PATRICK GHISLAIN. Sonido directo/Sound Mixer: RAFAEL UMAÑA. Ayudante de dirección/Assistant Director: JENARO MONTES. Casting: FELIPE OSPINA. Maquillaje/Make-up: ÓSCAR MCQUEEN. Peluquería/Hairdressing: ÓSCAR MCQUEEN. Script: ANDRÉS BUITRAGO. Intérpretes/Cast: MILLER QUINTERO (El Poroso), DANIEL ESTRADA (John), NACHO VIDAL (El Tigre), PAULA CORREA (Ángela), LEONARDO CARO (Dayron), CARLOS BARDEM, DAVID SENSERRICH, ALBERTO VALDIRI, MARIO DUARTE. Web: neverlandfilms.eu/elgancho.htm ; Largometraje/Feature Film. 35 mm. peliculaelgancho.blogspot.com.es/2010_09_01_archive.html Género/Genre: Road movie. Duración/Running time: 92 minutos. Fechas de rodaje/Shooting dates: 01/11/2010 - 28/03/2011. Lugares de rodaje/Locations: Medellín, Carretera a Urabá (Colombia). Festivales/Festivals: Festival Internacional de Cine de Mar del Plata Panorama. SANDRA HIGUITA MARÍN "PIRO" (Medellín, Colombia 1974)/Filmografía/Filmography: Largometrajes/Feature films: 2005 - ESQUICALLE (Documental) 2014 - EL GANCHO Dos jóvenes marginales de Medellín, que sin embargo no están inmersos en la violencia asociada con Colombia, deciden realizar un sueño: ir al mar en bicicleta. Los jóvenes de los barrios populares de Medellín tienen un particular (y potencialmente letal) medio de locomoción: se transportan por las calles y las pendientes de la ciudad atando sus bicicletas con un gancho a la parte trasera de autobuses y camiones. En cierto sentido, la práctica del “gancho” es la revancha contra el olvido social y afectivo de una generación marginal que busca con avidez sentirse viva. Y esa mirada posible sobre un fenómeno tan peculiar es la que pone a rodar “Piro” Higuita Marín, dejándose contagiar por el vértigo y la libertad que experimentan sus protagonistas. Casi sin conocerse y por motivos bien distintos, John y El Poroso deciden concretar su loco sueño de conocer el mar, viajando por la peligrosa carretera de Urabá (el peligro es el
Recommended publications
  • Half Title>NEW TRANSNATIONALISMS in CONTEMPORARY LATIN AMERICAN
    <half title>NEW TRANSNATIONALISMS IN CONTEMPORARY LATIN AMERICAN CINEMAS</half title> i Traditions in World Cinema General Editors Linda Badley (Middle Tennessee State University) R. Barton Palmer (Clemson University) Founding Editor Steven Jay Schneider (New York University) Titles in the series include: Traditions in World Cinema Linda Badley, R. Barton Palmer, and Steven Jay Schneider (eds) Japanese Horror Cinema Jay McRoy (ed.) New Punk Cinema Nicholas Rombes (ed.) African Filmmaking Roy Armes Palestinian Cinema Nurith Gertz and George Khleifi Czech and Slovak Cinema Peter Hames The New Neapolitan Cinema Alex Marlow-Mann American Smart Cinema Claire Perkins The International Film Musical Corey Creekmur and Linda Mokdad (eds) Italian Neorealist Cinema Torunn Haaland Magic Realist Cinema in East Central Europe Aga Skrodzka Italian Post-Neorealist Cinema Luca Barattoni Spanish Horror Film Antonio Lázaro-Reboll Post-beur Cinema ii Will Higbee New Taiwanese Cinema in Focus Flannery Wilson International Noir Homer B. Pettey and R. Barton Palmer (eds) Films on Ice Scott MacKenzie and Anna Westerståhl Stenport (eds) Nordic Genre Film Tommy Gustafsson and Pietari Kääpä (eds) Contemporary Japanese Cinema Since Hana-Bi Adam Bingham Chinese Martial Arts Cinema (2nd edition) Stephen Teo Slow Cinema Tiago de Luca and Nuno Barradas Jorge Expressionism in Cinema Olaf Brill and Gary D. Rhodes (eds) French Language Road Cinema: Borders,Diasporas, Migration and ‘NewEurope’ Michael Gott Transnational Film Remakes Iain Robert Smith and Constantine Verevis Coming-of-age Cinema in New Zealand Alistair Fox New Transnationalisms in Contemporary Latin American Cinemas Dolores Tierney www.euppublishing.com/series/tiwc iii <title page>NEW TRANSNATIONALISMS IN CONTEMPORARY LATIN AMERICAN CINEMAS Dolores Tierney <EUP title page logo> </title page> iv <imprint page> Edinburgh University Press is one of the leading university presses in the UK.
    [Show full text]
  • Spanish Videos Use the Find Function to Search This List
    Spanish Videos Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner.
    [Show full text]
  • Viernes 7, a Las 21:00H. Y Sábado 8 De Agosto a Las 21:00H
    Viernes 7, a las 21:00h. y Sábado 8 de Agosto a las 21:00h. 13 NOTA DEL AUTOR “Soy capitalista. Tengo cuenta en un banco que especula con alimentos. Tengo un seguro médico privado. Tengo la luz contratada con una empresa que roba a sus clientes porque su objetivo es el máximo beneficio. Cuando trabajo cobro el sueldo más alto que pueda conseguir, sin preocuparme de cuál es el sueldo y el resto de las condiciones laborales de mis compañeros. Puedo ayudar económicamente a un amigo, pero nunca a costa de rebajar mi nivel de vida. Quiero preservar mi fama, mi cotización comercial, mis propiedades. La sociedad en la que vivo es injusta hasta la crueldad. Me gustaría que cambiase, pero no estoy dispuesto a perder en el intento aquello que he logrado acumular. Estoy hablando muy en serio” TEATRO DEL BARRIO Alberto San Juan (el impulsor del proyecto) contaba que el director de la Sala Triángulo le ofreció la sala, y que rápidamente aceptó por la necesidad de querer implicarse. «El Teatro del Barrio quiere sumarse al movimiento social que intenta abrir brechas en el muro de la ignorancia, el miedo y la apatía, un muro que ha sido laboriosamente construido. La realidad se puede transformar». Detrás de este proyecto están el citado Alberto San Juan, los arquitectos Paloma Domínguez e Iñaki Alonso, los economistas Gerardo Domínguez y Mario Sánchez Herrero. La coordinadora de la Plataforma por un nuevo modelo energético: Cote Romero. El abogado Jacinto Morano y la actriz Vanesa Espín. La programación teatral estará marcada por el humor político y musical.
    [Show full text]
  • CV. Enrique Viciano. Completo
    CV - Enrique Viciano (Castellón de la Plana). FORMACIÓN: • Máster en Interculturalidad y Políticas Comunicativas en la Sociedad de la Información. Universidad de Valencia (2013). • Master en Dirección de Empresas Audiovisuales. Instituto de Empresa (Colegio de Dirección). Madrid. (2000). • Master en Gestión de la Producción Audiovisual. Fundación Universidad Empresa, Universitat de València, RTVV. Valencia. (1999/2000). • Profesor Colaborador de Investigación (Semiótica del Cine y Proyectos de Producción). Especialidad Cine. Facultad de Bellas Artes. Universidad Central de Barcelona. (1979-1987). • Profesor de Tecnología Fotográfica. Institut d´Estudis Fotogràfics de Catalunya. Barcelona. (1980-1983). • Licenciado en Ciencias de la Imagen. (Cine y Televisión). Universidad Complutense de Madrid. (1972-1977). • Infantería de Marina. Servicio militar. Servicio de Fotografía de la Armada. Ministerio de Marina. (1976-1977). • Fotografo profesional. Titulado por la Asociación Nacional de Fotógrafos Profesionales (1977). • Graduado en Tecnología de la Imagen. (TECHNE). Madrid. (1975). ACTIVIDAD PÚBLICA (Resumida): • Miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de España desde su fundación en 1987, con el número 197. Para su ingreso contó con el aval de los productores Alfredo Matas y Carles Durán. • Ha sido presidente de la Associació de Productors Cinematográfics Independents de Catalunya, 1989-90. • Actualmente es presidente de la Asociación PRODIGA (Productores/as, Directores/as, Guionistas Asociados/as) ubicada en Valencia, forma parte de MESAV. • Experto en la figura de Blasco Ibáñez y la I Guerra Mundial. Ha conferenciado en: UCLA, The University of Tulsa (Oklahoma), Bates College (Maine), Universidad pública de Nueva York (BMCC), UIMP, Institut Français, Casa Museo Blasco Ibáñez, Colegio de España en París, Instituto Cervantes de Londres, Embajada de España en Berlín.
    [Show full text]
  • Spanish Language Films in the Sfcc Library
    SPANISH LANGUAGE FILMS IN THE SFCC LIBRARY To help you select a movie that you will enjoy, it is recommended that you look at the description of films in the following pages. You may scroll down or press CTRL + click on any of the titles below to take you directly to the description of the movie. For more information (including some trailers), click through the link to the Internet Movie Database (www.imdb.com). All films are in general circulation and in DVD format unless otherwise noted. PLEASE NOTE: Many of these films contain nudity, sex, violence, or vulgarity. Just because a film has not been rated by the MMPA, does not mean it does not contain these elements. If you are looking for a film without those elements, consider viewing one of the films on the list on the last page of the document. A Better Life (2011) Age of Beauty / Belle epoque (1992) DVD/VHS All About My Mother / Todo sobre mi madre (1999) Alone / Solas (1999) And Your Mama Too / Y tu mamá también (2001) Aura, The / El aura (2005) Bad Education / La mala educación (2004) Before Night Falls / Antes que anochezca (2000) DVD/VHS Biutiful (2010) Bolivar I Am / Bolívar soy yo (2002) Broken Embraces / Abrazos rotos (2009) Broken Silence / Silencio roto (2001) Burnt Money / Plata quemada (2000) Butterfly / La lengua de las mariposas (1999) Camila (1984) VHS media office Captain Pantoja and the Special Services / Pantaleón y las visitadoras (2000) Carancho (2010) Cautiva (2003) Cell 211 / Celda 211 (2011) Chinese Take-Out(2011) Chronicles / Crónicas (2004) City of No Limits
    [Show full text]
  • The Effects of Spanish Civil War on Spanish Cinema: Cinema Under the Political Pressure of Two Eternal Enemies
    Revista de Estudios en Sociedad, Número 15 103 Artes y Gestión Cultural Enero 2019 ISSN: 2340-9096 www.terciocreciente.com Investigación http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.n15.7 The Effects of Spanish Civil War on Spanish Cinema: Cinema under the Political Pressure of Two Eternal Enemies Los Efectos de la Guerra Civil Española en el cine español: Cine bajo la Presión Política de Dos Eternos Enemigos Gizem Kutukcu [email protected] Recibido 01/02/2018 Revisado 27/05/2018 Adapazarı ENKA Schools Aceptado 03/06/2018 Publicado 01/01/2019 Dağdibi Mahallesi, 54100 Adapazarı/ Sakarya Turquía. Abstract Resumen This article focuses on how the Spanish Este artículo se centra en cómo se formó cinema was shaped during and after the el cine español durante y después de la Spanish Civil War (1936-1939) by the two guerra civil española (1936-1939) por los sides of the war: the political left and the dos bandos de la guerra: la izquierda y political right. Firstly it examines the la derecha. En primer lugar, examina la power struggle between two sides during lucha de poder entre dos bandos durante the war and their effort to make their own la guerra y su esfuerzo por hacer su propia propaganda. Secondly it tries to understand propaganda. En segundo lugar trata de the new rules of the cinema under the entender las nuevas reglas del cine bajo dictatorship of Franco. Then it discusses the la dictadura de Franco. Luego discute los Sugerencias para citar este artículo Kutukcu, Gizem (2019).
    [Show full text]
  • Premios Goya 2019
    35 PREMIOS GOYA 2021 Concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España 35th GOYA AWARDS 2021 By the Academy of Motion Picture Arts and Sciences of Spain Mejor Película / Best Film: “Las niñas” Mejor Dirección / Best Director: Salvador Calvo, por “Adú” Mejor Dirección Novel / Best New Director: Pilar Palomero, por “Las niñas” Mejor guión original / Best Screenplay - Original: Pilar Palomero, por “Las niñas” Mejor guión adaptado / Best Screenplay - Adapted: David Pérez Sañudo, Marina Parés Pulido, por “Ane” Mejor música original / Best Original Score: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi, por “Akelarre” Mejor canción original / Best Original Song: “Que no, que no”, de “La boda de Rosa” (compuesta por María Rozalén) Mejor actor protagonista / Best Actor: Mario Casas, por “No matarás” Mejor actriz protagonista / Best Actress: Patricia López Arnaiz, por “Ane” Mejor actor de reparto / Best Supporting Actor: Alberto San Juan, por “Sentimental” Mejor actriz de reparto / Best Supporting Actress: Nathalie Poza, por “La boda de Rosa” Mejor actor revelación / Best New Actor: Adam Nourou, por “Adú” Mejor actriz revelación / Best New Actress: Jone Laspiur, por “Ane” Mejor dirección de producción / Best Line Production: Ana Parra, Luis Fernández Lago, por “Adú” © Ministerio de Cultura y Deporte Mejor fotografía / Best Cinematography: Daniela Cajías, por “Las niñas” Mejor montaje / Best Editing: Sergio Jiménez, por “El año del descubrimiento” Mejor dirección artística / Best Production Design: Mikel Serrano, por “Akelarre”
    [Show full text]
  • Ahora Esta Gente Se Va a Empeñar En Que Escriba Comedias» Entrevista Con José Luis Cuerda Edu Galán Fotografía MIGUEL BALBUENA
    86 MINERVA 24.15 «paré el 127 y me eché a llorar: ahora esta gente se va a empeñar en que escriba comedias» ENTREVISTA CON JOSÉ LUIS CUERDA EDU GALÁN FOTOGRAFÍA MIGUEL BALBUENA 09_2minv24_cuerda.indd 86 18/05/15 12:31 CBA HUMOR 87 José Luis Cuerda se sienta en la Sala de Juntas del CBA y, enorme y vetusta toda ella, me hace recordar una película de Garci. No. Miento. Me acuerdo de varias, pero de entre las últimas. Viene José Luis de la gira promocional de Tiempo después, su primera novela, y parece que está cansado. Está cansado, me confirma. Le aviso que vamos a hablar un rato de sus comedias, incluyendo Tiempo después, y él me responde «¡ah, las de risa!». Eso, las de risa. Cuando empezamos, ya no parece cansado. José Luis, eres miembro de la junta directiva del CBA, o sea «Por mí ya está». Se me acercó el productor y me dijo: «Yo creo que tampoco puedo... que no se va a ver». Pero se vio. Además es una fotografía que a mí me gusta, es muy bonita. ¡A mucha honra! Aquí en sede parlamentaria no puedes reírte de mí. No la vayamos a jorobar… Lloras en el coche y te sale Total. Ya que estamos en esto, ¿qué te une al CBA? Y me sale y dicen que muy bien, que estupendo. Pues si os ha gustado esto, vamos a tirar con ello. Era obligación, porque es- Un pasado tortuoso. El CBA es el culpable de que yo esté en Ma- taba destinada al Festival de Montecarlo.
    [Show full text]
  • El Viajero Total Antonio Soler, Autor De ‘El Camino De Los Ingleses’, Retrata a Aquel Chico Que Supo Elegir El Tren Apropiado Pag
    aisge la revista de los artistas Especial Andalucía nº 42 MARÍA GALIANA l JESÚS CARROZA l SANTI RODRÍGUEZ l EVA YERBABUENA enero/marzo · 2015 Antonio banderas El viajEro total Antonio Soler, Autor de ‘el cAmino de loS ingleSeS’, retrAtA A Aquel chico que Supo elegir el tren ApropiAdo Pag. 17 javier gutiérrez «Estoy en tránsito hacia el arrojo» p. 64 2 enero/marzo 2015 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 conteNidos raquel martos 4 premios, premios, premios 14 El valor curativo de la cultura, según la Goya, Unión de Actores, Medallas del CEC, novelista, periodista y cómica madrileña en Forqué, Gaudí, Feroz... Un repaso exhausti- un artículo original. vo a nuestro palmarés. Vicente Aranda radiografía ecuatoriana ACTÚA 6 PANORAMA 32 “Las críticas, cuando Una filmografía aún poco divulgada, pero nº 42 enero/mArzo de 2015 son malas, me ponen en línea muy ascendente. Descubrimos sus revista cultural de AiSGE • Artistas enfermo”. Todo un mejores títulos con esta nueva sección. (maravilloso) tempera- Intérpretes, Sociedad de Gestión mento. edita • Fundación AISGE mi lugar en el mundo 44 depósito legal • M-41944-2004 la Joven compañía 10 Nueva sección de Héctor Martín Rodrigo: iSSn • 1698-6091 sugerencias viajeras a cargo de nuestros director de la Fundación AiSGE • Un torrente de talento precoz para los es- socios. Giuseppe di Bella nos habla esta Abel Martín cenarios, pero también para que el gusani- vez de Milazzo (Sicilia), el lugar al que gerente de la Fundación AiSGE • llo del teatro prenda en los institutos. siempre vuelve. José Carlos Erdozain coordinador del comité editorial • campanadas de genio 12 la película de mi vida 45 Willy Arroyo Centenario de Orson Welles y 50 años del El siempre heterodoxo Juan José Millás se director de ACTÚA • Fernando Neira rodaje por media España de su magistral queda con ‘El cebo’, la cinta firmada en diseño original • Beatriz Sánchez repaso al orondo y mítico Falstaff.
    [Show full text]
  • Largometrajes 2012 Feature Films
    JORDI DAUDER, LA REVOLUCIÓ PENDENT JORDI DAUDER, THE UNFINISHED REVOLUTION Otros títulos/Other titles: JORDI DAUDER, LA REVOLUCIÓN PENDIENTE Dirigido por/Directed by ANTONI VERDAGUER Productora/Production Company: SEGARRA FILMS, S.L. Juan de Garay 13-17 local 1. 08041 Barcelona. Tel.: +34 93 408 71 35. Fax: +34 93 408 71 35. www.segarrafilms.cat ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: NAO CINEMATOGRÁFICA, TELEVISIÓ DE CATALUNYA, FUNDACIÓN AISGE. Director: ANTONI VERDAGUER. Producción/Producer: JOAN BOSCH. Producción ejecutiva/Executive Producers: RAMON TÉRMENS, SANDRA FORN, ANTONI VERDAGUER. Producción delegada/Delegate Production: JORDI AMBRÓS (TV3). Guión/Screenplay: ANTONI VERDAGUER. Fotografía/Photography: ALBERT OLIVERAS. Montaje/Editing: XAVIER DOMÍNGUEZ, ANNA TÉRMENS. Sonido/Sound: XAVI SAUCEDO. Documentación/Research: PEP MASÍAS. DOCUMENTAL/DOCUMENTARY Con/With:JORDI DAUDER, XAVIER ALBERTÍ, CALIXTO BIEITO, JUAN DIEGO BOTTO, JOSEP-LLUÍS CAROD-ROVIRA, JUAN DIEGO, LLUÍS LLACH, KEN LOACH, FERRAN MASCARELL, VENTURA PONS, ALBERTO SAN JUAN, JOSÉ SANCHÍS SINISTERRA, EMMA VILARASAU. Voz en off/Voice over: JOAN CROSAS, SÍLVIA BEL. Web: www.facebook.com/JordiDauderLaRevolucioPendent Largometraje/Feature Film. Género/Genre: Documental / Documentary. Duración/Running time: 88 minutos. Metraje/Metres: 2.400 metros. Idioma/Language: Catalán. Fechas de rodaje/Shooting dates: 01/07/2011 - 10/02/2012. Estreno en España/Spain Release: 05/12/2012. Premios/Awards: l Premios Gaudí 2013 Mejor Documental. Festivales/Festivals: l Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya. Distribución nacional/Spain Distribution: SEGARRA FILMS, S.L. Juan de Garay 13-17 local 1. 08041 Barcelona. Tel.: +34 93 408 71 35. Fax: +34 93 408 71 35. www.segarrafilms.cat ; [email protected].
    [Show full text]
  • Maquetación 1
    Dossier los ta osocnhnueenstros Una noche de fin de año... y un crimen. Un grupo de amigos que viven una época de constantes cambios sociales y culturales. el amor y la muerte, la sexualidad, la violencia, la amistad, la consciencia o la inconsciencia política. Una obra que nos demuestra como la juventud es el momento más dulce, más vibrante y también más vulnerable de nuestras vidas. Una historia que habla de una ruptura generacional, de los jóvenes y sus conflictos frente al constante cambio social; una época que se repite ahora. Distribución: Pentación Espectáculos . Tel. 91 523 97 90 Lope García ([email protected]) / Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) los ta osocnhnueenstros REPARTO (por orden de intervención) Mari Angeles Natalia sánchez José Gonzalo ramos Cris Blanca Jara rafa Borja Voces Laura Claudia Molina Juan Gabriel Alex Barahona Chus Juan Luis Peinado Miguel Antonio Hortelano CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICO Diseño escenografía Luis Vallés (Koldo) Diseño iluminación José Manuel Guerra Música original Pablo Miyar Fotografías David ruano Diseño gráfico David sueiro Comunicación y prensa Publiescena Madrid / Nico García Ayudante de producción isabel sáinz Ayudante de dirección Guillermo Castañares Jefe de producción raúl Fraile Productor Antonio sánchez Moya y Jesús Cimarro Director Antonio del real EQUIPO DE GESTIÓN Director Gerente Jesús Cimarro subdirectora Kathleen López Kilcoyne secretaría elena Gómez Distribución Lope García / rosa sáinz-Pardo Jefe de Producción raúl Fraile Jefe Técnico David P. Arnedo Administración Ángeles Lobo / José Luis esteban / susana García Distribución: Pentación Espectáculos . Tel. 91 523 97 90 Lope García ([email protected]) / Rosa Sáinz-Pardo ([email protected]) los ta osocnhnueenstros ANA DIOSDADO Nace en Buenos Aires el 21 de mayo de 1943.
    [Show full text]
  • MUNDO OBRERO TEATRO Autoría Y Dirección Alberto San Juan Del 4 De Octubre Al 4 De Noviembre De 2018
    Avance de Dossier de Prensa MUNDO OBRERO TEATRO Autoría y Dirección Alberto San Juan Del 4 de octubre al 4 de noviembre de 2018 REPARTO Luis Bermejo Marta Calvó Pilar Gómez Alberto San Juan EQUIPO ARTISTICO Autoría y Dirección Alberto San Juan Escenografía y vestuario Beatriz San Juan Iluminación Raúl Baena Composición musical Santiago Auserón Espacio Sonoro Adrián Foulkes Movimiento escénico Paloma Díaz Ayudante de dirección Ana Belén Santiago Una producción del Teatro Español MUNDO OBRERO | Avance de Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 360 14 80 ext. 127 Una historia de la clase trabajadora en España Café La Tranquilidad, Avenida del Paralelo, Barcelona, años 20 del siglo pasado. Un mendigo se acerca a una mesa y pide una moneda a un hombre. Éste saca una pistola de su chaqueta, se la pone en la mano al mendigo y le dice: “Ve a un banco y coge lo que necesites. Es tuyo”. Comienza la música. Así arranca este relato, que retrocederá al último tercio del siglo XIX, a la creación del movimiento obrero, e irá avanzando, a través de las luchas en el campo y en la ciudad, hacia los años 30 del siglo XX, el momento de máxima efervescencia social, el exterminio de la guerra y la guerra después de la guerra, las primeras grietas en el silencio a finales de los 50, la inmensa ola del antifranquismo, el fin de la dictadura y de la movilización social que había terminado con ella, la victoria del partido socialista, el fin del movimiento obrero, “las cuatro mejores décadas e nuestra historia”, y de nuevo, las luchas de siempre pero ahora en un mundo distinto, postindustrial, tecnológico.
    [Show full text]