aisge la revista de los artistas

Especial Andalucía nº 42 MARÍA GALIANA l JESÚS CARROZA l SANTI RODRÍGUEZ l EVA YERBABUENA enero/marzo · 2015

Antonio banderas El viajero total Antonio Soler, autor de ‘El camino de los ingleses’, retrata a aquel chico que supo elegir el tren apropiado Pag. 17

javier gutiérrez «Estoy en tránsito hacia el arrojo» p. 64 2 enero/marzo 2015 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3

contenidos

Raquel Martos 4 Premios, premios, premios 14 El valor curativo de la cultura, según la , Unión de Actores, Medallas del CEC, novelista, periodista y cómica madrileña en Forqué, Gaudí, Feroz... Un repaso exhausti- un artículo original. vo a nuestro palmarés.

Vicente Aranda Radiografía ecuatoriana ACTÚA 6 PANORAMA 32 “Las críticas, cuando Una filmografía aún poco divulgada, pero Nº 42 enero/marzo de 2015 son malas, me ponen en línea muy ascendente. Descubrimos sus Revista cultural de AISGE • Artistas enfermo”. Todo un mejores títulos con esta nueva sección. (maravilloso) tempera- Intérpretes, Sociedad de Gestión mento. Edita • Fundación AISGE Mi lugar en 44 Depósito legal • M-41944-2004 La Joven Compañía 10 Nueva sección de Héctor Martín Rodrigo: ISSN • 1698-6091 sugerencias viajeras a cargo de nuestros Director de la Fundación AISGE • Un torrente de talento precoz para los es- socios. Giuseppe di Bella nos habla esta Abel Martín cenarios, pero también para que el gusani- vez de Milazzo (Sicilia), el lugar al que Gerente de la Fundación AISGE • llo del teatro prenda en los institutos. siempre vuelve. José Carlos Erdozain Coordinador del comité editorial • Campanadas de genio 12 La película de mi vida 45 Willy Arroyo Centenario de Orson Welles y 50 años del El siempre heterodoxo Juan José Millás se Director de ACTÚA • Fernando Neira rodaje por media España de su magistral queda con ‘El cebo’, la cinta firmada en Diseño original • Beatriz Sánchez repaso al orondo y mítico Falstaff. 1958 por Ladislao Vajda. Edición y maquetación • Francisco J. Antonio Imagen portada • Enrique Cidoncha Teleseries de papel 48 56 Fotografía • Enrique Cidoncha, Miguel Muchos personajes creados para la peque- Desde su paso por Bri- García-Gallo y Archivo ACTÚA ña pantalla acaban encarnándose también gada Central, el otrora Distribuye • Fucoda en las librerías. Desgranamos títulos, perso- ‘sex symbol’ proclama: mos Patronato de la Fundación AISGE • najes y autores. “Disfruto cada vez que Ve (presidenta), Willy Arro- T aprieto el gatillo”. yo, Asunción Balaguer, Isabel Blanco, ‘Pazo de familia’ 50 La tele en Paraguay 58 Maite Blasco, Botto, Frank La heredera de Libro de familia retrata el Capdet, Carlos Castel, Amparo Cli- tránsito de lo rural a lo urbano en la Galicia Repaso a la parrilla del país, donde triunfa ment, Emilio Gutiérrez Caba, Mercè ‘Santa Cumbia’ y el canal SNT cubre medio de los años ochenta en la última apuesta Managuerra, Fernando Marín, Sergi de la TVG. siglo de historia. Mateu, Mario Pardo, Cristina Plazas, César Sánchez, José Manuel Seda y El camino de... 60 Reparto de lujo 72 Ana Turpin. María Galiana Raquel Infante Nota • AISGE ACTÚA es un medio de as

t comunicación plural. AISGE no se

Savia nueva s Tiempo de danza 74

62 i

v identifica necesariamente con las opi- Jesús Carroza e Eva Yerbabuena r niones vertidas en entrevistas, artícu- t La silla del director 76 La mirada de... 64 n los de opinión u otras informaciones e Javier Gutiérrez Carlos Vermut publicadas en estas páginas. Cruzando Puentes 68 Foto fija 78 Ésta es tu revista: EL ACTOR n Juan Caballero es un palentino del 79 que ateso- EL FOTÓGRAFO n Sergio Lardiez (, 1984) trabajaba Vicenta Ndongo Seis perfiles jóvenes Nos interesan tus opiniones, comen- ra ya un excelente bagaje teatral, aunque también le hemos visto en en el terreno de la economía y hacía fotografías (fauna, paisajes, viajes...) Secciones Humor con sentido 70 80 tarios, críticas o sugerencias. Puedes televisión (‘Águila Roja’, ‘Tierra de lobos’,’Hoy quiero confesa’) y en corto- de manera esporádica hasta que, un par de años atrás, decidió dar un Santi Rodríguez Libros, Última Toma y En Nuetro Recuerdo hacernos llegar cartas al director y metrajes tan celebrados como ‘Animales 1.0’, ‘Placer’ o ‘Ratas’. El direc- giro en su vida. El mundo quizás haya perdido a un experto en finanzas, todo tipo de propuestas a la direc- tor de estos dos últimos, Jota Linares, también contó para él en ‘¿A pero ahora puede disfrutar de un retratista inspirado. La sesión con ción electrónica fneira@fundacio- quién te llevarías a una isla desierta?’, uno de los grsandes éxitos en la Caballero fue una de las primeras con un actor. “Me resulta excitante En defensa de la Cultura 90 Centro Actúa 92 naisge.es. Si prefieres el correo pos- emergente escena ‘off’ madrileña. ‘La piedra de la paciencia’ le permitió enfrentarme al peso de una mirada, encontrar en ella ese algo más”, Un congreso pluridiscipli- Cursos e iniciativas relevantes durante todo tal, escríbenos a AISGE ACTÚA / ponerse a las órdenes de Javier Godino, pero quizás la obra que más explica Lardiez. “Mi trabajo sucede en ese espacio donde la belleza onal nar en el Ateneo de Ma- i el año en las instalaciones de la calle Cava- Fundación AISGE. Ruiz de Alarcón, le ha marcado sea ‘Silenciados’, que en marzo ocupó la programación estalla con la fuerza de la fragilidad; es el momento en que dos almas c nilles, que acaban de celebrar su primer ani- drid. Entre los ponentes, 11. 28014 Madrid en la sala DT con sus cinco historias de hombres perseguidos por su conectan para contar algo efímero. La fotografía es ese instante que fue el director general de versario. Gabriel Olivares y la teoría del tea- AISGE, Abel Martín. titu tro con la técnica Suzuki. Esta revista también puede leerse en condición homosexual. Y en abril retoma la amarga ‘Yernos que aman nuestro y ahora es para siempre”. Este instante preciso con Juan se ns

i www.aisge.es (La Pensión de las Pulgas), donde encarna a un pepero grosero y fran- materializó con un tiempo lento de exposición, para así captar el movi- Por Sergio Lardiez Lardiez Sergio Por Juan Caballero camente repelente. http://soyjuancaballero.com miento y que el retrato tuviera dos registros diferentes. www.lardiez.com 4 enero/marzo 2015 FIRMA INVITADA ACTÚA REVISTA CULTURAL 5

mano– del brazo del seductor Jep Gam- recto en el estómago, de prosa magnífica, en el fondo lo era. Le debía el disfrute de bardella, escritor de una única novela que acerca del paso del tiempo, la muerte y tantas ocasiones, su extraordinaria capaci- solo amó de verdad a una mujer. Una joya la frustración por haberte convertido en dad para encarnar el drama y su tremenda de tal belleza deja huella para siempre por quien no querías. vis cómica. Me deslumbró al enfundarse ¿Se ha sentido debajo de la piel. De la ingestión de ese maridaje de el alma de uno de mis personajes favori- El broche de mi rehabilitación lo pusie- obras bien hechas salí fortalecida y lle- tos de todos los tiempos, la Nora de ron El Brujo, con El asno de oro –he perdi- na de razones para seguir enganchada al en Casa de muñecas (Teatro Bellas Artes, do la cuenta de las veces que he ido a ver tren. A veces la vida te envía señales para 1983), y me entusiasmaba cuando se metía al teatro a este sabio capaz de hacer mil que abras más los ojos, para que no se te en mi salón, cada semana, para neutrali- alguna vez curado filigranas con la voz y con el texto, en ese escape lo importante en el oleaje emba- zar la maldición del domingo noche con su viaje a través del humor y la emoción para rrado de lo urgente. enorme Sole de Siete vidas. Sí, Amparo me llevarte a la reflexión profunda–, y las bre- Amparo Baró murió el 29 de enero, el curó muchas veces sin saberlo ella. ves páginas de Elegía, de Philiph Roth, mismo día en que yo perdía a mi peque- Señores del Gobierno, de este y de to- un puñetazo di- ño ser querido. Sentí su muerte dos los que vengan: la cultura no es un por la cultura? Yo sí como si fuera la de al- complemento para darle color a la vida, no guien mío. Y es un porcentaje de entretenimiento para Raquel Martos* llenar huecos entre obligación y obliga- ción. La cultura no ha de ser un elemento na sala de teatro en la ¿Cuántos desolados y desoladas podría siones y la tristeza se fue tiñendo, poco a de distinción entre los que pueden permi- Gran Vía de Madrid. haber en esa sala abarrotada de risas? poco, de resignación. tírsela y los que no, como si se tratara de Dos corazones ro- Esto el CIS no lo mide. Debería. La pre- Dos días después llegué con mi auto- un bolso de marca. tos en las butacas, el gunta es sencilla: ¿Se ha sentido alguna medicación sensitiva a la bellísima Ne- La cultura es un bien básico, de pri- U de mi pareja y el mío. vez salvado, consolado y hasta curado por braska, de Alexander Payne, y mientras mera necesidad: para crecer, para Manolín, nuestro gato, la cultura? Me atrevo a pronosticar que en me iba enamorando del padre y el hijo que sentir, para comprender, para en- había muerto dos días antes. Quienes esta encuesta el ‘sí’ ganaría de largo, con bordan Bruce Dern y Will Forte –y del res- contrar, para encontrarnos y sí, han convivido durante años con un ani- cocina o en crudo. Aunque intuyo también to del formidable elenco–, mastiqué entre para ayudarnos a sanar. Un mal –siento cierta aversión por la palabra un considerable porcentaje de “No sabe, lágrimas los recuerdos de mi padre: se país que no apuesta por su “mascota”, con ese aniñado tufillo a Boy no contesta”: no invertimos mucho tiempo marchó sin que me diera tiempo a cultura es un país indigno, Scout– conocen bien el enorme hueco que y dedicación en reflexionar acerca de los comprarle su furgoneta y su com- pobre y enfermo. dejan al marchar. Un inmenso vacío com- intangibles que hacen que la vida valga la presor, pero harto de que lo be- Ahora, si me discul- parado con el de algunas personas que pena a pesar de sus miserias. sara, lo abrazara y le dijera miles pan, les dejo, voy a escu- desaparecen de tu vida como el humo, sin En esos días, tras el descorche emo- de veces “te quiero”. Y la resig- char a mi pianista espe- dejar rastro. cional que me habían regalado Sans, Mir nación se iba transformando cialista en el tratamiento Sale Carles Sans al escenario, en so- y Gràcia, me propuse seguir llenando de en calma. contra la indignación, litario, después del primer gag del trío. Y belleza el vacío doloroso y entré en una Una noche de lunes –de Michel Petrucciani. Él río, reímos los dos. Al principio tímida- de esas rachas de suerte al elegir bien qué esos ásperos y antipáticos que sabe qué teclas ha de mente, pocos minutos después abierta y ver, qué leer, qué escuchar. Esto es como solo logran mejorar cuando se tocar para amansar la libremente. La parodia del entrenador de cuando aciertas plenamente al decidir el convierten en martes– abrí el DVD fiera que se me despier- aire mourinhista consiguió descorchar al menú en el restaurante, desde el aperitivo de La grande belleza, de Paolo So- ta al pensar en el maltra- fin el tapón de tristeza y desazón que te- hasta el postre, los amantes del placer del rrentino. “El gran paliativo”, lo bau- to a la cultura. níamos alojado en la garganta desde hace buen comer saben el gustirrinín al que me ticé en mi IMDb personal: su efecto días, ese que no nos permitía respirar. refiero. Sí, ese. sanador ha llegado hasta hoy. (*) Raquel Sin perder ni un ápice de atención a lo Para mi terapia anímica decidí tirar de Ni siquiera necesité escuchar en Martos, que estaba ocurriendo en el escenario, me stock y saldar cuentas pendientes, place- bucle Far l’amore, de Rafaella Carrá madrileña, es dio por pensar en los habitantes del resto res que deseaba desde hacía tiempo pero y Bob Sinclair, para volver a sentir periodista, guionista (‘El de butacas. Sí, soy mujer, puedo hacer dos que había ido retrasando por esa manía el placer del desmelene frívolo que hormiguero’, ‘El cosas a la vez, dejarme llevar por la magia de dar prioridad a lo urgente sobre lo im- no va a ninguna parte; ni engan- club de la comedia’, del show y reflexionar… portante, la patología de estos tiempos que charme a la melodía de Ti ruberó, de ‘Cinco mujeres punto com’) y colaboradora de ‘Julia en la Me preguntaba si seríamos los dos vivimos o dejamos de vivir. Bruno Lauzi, para continuar caminan- onda’ (Onda Cero). En 2012 únicos seres hechos polvo de la sala o Empecé por Her, la película de Spike do por lugares mágicos –muchos de publicó su primera novela, ‘Los si quizás, en la fila de delante o en la de Jonze, y me metí en vena la ternura de ellos desconocidos, inclu- besos no se gastan’ detrás, alguien que reía con aparente des- Joaquín Phoenix, la sensualidad de la voz so para quienes se preocupación también habría perdido a rota de Scarlett Johanson y esa delicia de jactan de cono- un ser querido, o su puesto de trabajo, si historia que demuestra que el amor no tie- cer la ciudad habría sido recientemente abandonado ne reglas. Algo nos imaginábamos los que e t e r n a luis frutos por su pareja o estaba encadenado a uno hemos amado alguna vez en contra de “lo como la de esos amores imposibles, imposibles de conveniente”. Me colgué durante días de p a l m a olvidar. la melodía de Moon Song en todas sus ver- de su 6 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 7 grandes directores

enrique cidoncha Javier Olivares León hay subvenciones, se acabaron. ¡Por fortu- de generación en la que yo me alineaba. SANGRE EN LA NIEVE na, dicho sea de paso!: teníamos tan mala Había escrito un guion en Venezuela, Bri- “¿Cómo que mire al objetivo? ¡En el cine fama… una vez que fui a comprar unas pi- llante porvenir, que terminé aquí. Ricardo Ese homenaje lo tenemos prohibido!”. A sus 88 años, el las para el DVD, la vendedora me insinuó Bofill [el arquitecto, que era coguionista], barcelonés Vicente Aranda está en esa «Mi cine que le robábamos a ella. Por no hablar del se empeñó en que dirigiera yo. Me vi en de Tarantino edad en la que las malas pulgas hacen mi- 21% de IVA… cierto modo obligado. La codirigí con Ro- gas con el gracejo. “Virtualmente retirado”, – ¿En ‘Libertarias’ había algo de la mi- mán Gubern, porque el sindicato vertical n La película más reconocida de Vi- como autodefine su situación laboral, ren- rada de un niño de nueve años al que le que regía entonces exigía un currículo que cente Aranda es ‘Amantes’. El Goya quea ante el fotógrafo por el jardín de la nunca fue pilla la Guerra Civil? yo no tenía. de 1992 a la mejor dirección respal- urbanización en la que reside apoyado en – Sí. Me cogió en Barcelona. Conocí a adul- – ¿Qué tal la experiencia de codirigir? dó el éxito de taquilla. “No llego a un elegante bastón. “¿Que sonría? Mi son- tos que buscaban armas, y los chicos sa- – No es buena. Uno es un dictador y hace entender aquel éxito, la verdad: la hi- risa no es franca, a pesar de que mi dentis- exhibicionista; bíamos dónde estaban: en un túnel de la lo que quiere en su película, no satisfa- cimos con pocos medios”, recuerda ta, el doctor Smile, me pide que enseñe su ciudad por el que ahora pasa el tren y que ce andar discutiendo con nadie. Yo tuve el autor. La escena final ha marcado obra”, bromea de nuevo. entonces estaba en obras. Ese recuerdo lo un grandísimo equipo: Pepita Pruna, de la película. En ella Trini (Maribel Ver- Ya durante la charla, ciertas sílabas mu- incorporé en Si te dicen que caí: jugábamos script, la mejor de España en el momen- dú) da una navaja a Paco (Jorge sicalizan el acento catalán de cuna. Pero a las series de con las pistolas que encontramos, pero yo to; el operador de cámara top, Aurelio G. Sanz) y le pide que la mate, despe- Aranda le cuesta hablar. El Parkinson con nunca llegué a disparar. Larraya… Pero recuerdo pocas cosas más. chada y traicionada. La cámara el que convive le impide expresarse al rit- – ¿Cómo recuerda la noticia? Solo que durante el montaje mataron a muestra los pies de Trini, descalzos mo de la respiración: como él dice, necesi- – Estaba en el corral de una tía mía, donde Kennedy. sobre la nieve, mientras caen al suelo ta inflar “la gaita” para aprovechar el fuelle hoy, sí» había perros, cerdos, ca- – ¿Cuándo se dio cuenta la navaja y unas gotas de sangre. “En a lo largo de una frase o una reflexión. Se ballos... Lo oímos por la de que la fórmula señora- esa escena tuve una intuición extra- disculpa por recostarse en el sofá con ese Ariete de la Escuela de Barcelona y Premio radio. Se suspendió un estupenda-que-enseña- ña que nunca he comprendido: hice fin, y por la segunda secuela: una memoria Nacional de Cinematografía en 1988, el festejo en la calle “por- «las críticas carne funcionaba? a Maribel pisar la nieve descalza, en desvaída que le impide recordar algunos que había estallado la no las leo. – Bueno, ahora veo las series el momento de morir. Puede ser por nombres. Pero derrocha coherencia en la director de ‘Amantes’ o ‘Juana la Loca’ revolución”. Me asusté y no es que siga esa fórmu- algo que me conversación. Hoy, Aranda está contento: repasa su prolífica y sensual filmografía. mucho. Fue dulcificán- Cuando son la, sino que el lenguaje se marcó en mi como todos los sábados, viene a comer su dose la cosa y mi obse- positivas no ha liberado hasta el porno. adolescencia, en hija Isona, de 20 años. La mayor, Nina, de Aunque se considera retirado, a Vicente Aranda sión era subir a la azotea Si no follan no hay audien- Barcelona. Al pa- 22, vive y trabaja en EE UU. para ver cómo desde el me las termino cia. Yo nunca he hecho esto: sar por un paso – Hace poco pusieron ‘Tirante el blan- no le faltan proyectos en la guantera Monte Pelado las bate- de creer, y exhibicionista no he sido. En a nivel coincidí co’ en La 2. rías antiaéreas desvia- cuando son cambio, las series son exhi- con varios suici- – ¿Ah, sí? En La 2 siempre ponen cosas ban a los aviones. bicionistas. dios de personas mías. Les resulta gratis, porque colabora- – ¿Se hicieron largos malas, me – ¿Estuvo siempre con- que se arrojaban ron en muchas de mis películas. los tres años de gue- ponen vencido con su elección al tren. Me im- – ¿Cómo ve sus obras de hace unos rra? enfermo» de las protagonistas? Por pactó ver los años? – Se hicieron eternos, ejemplo, Amparo Muñoz cuerpos en el – Las veo vigentes. Me pregunto por qué pero me pillaron en Peñalba (Huesca), en en ‘Clara es el precio’? suelo: de la man- no tuvieron más éxito algunas. Hace poco Los Monegros. Nos fuimos allá porque en – Me fue bien incluso con ella… Estoy ta solo asoma- volví a ver Si te dicen que caí, a la que lla- Barcelona no había ni para comer y tenía- contento con los actores, en general. Ob- ban los pies. maban ‘Si te dicen que entendí’ por basar- mos familia en Aragón. viamente, con Victoria Abril, un animal Luego he visto me en una novela de Marsé que tiene algo – ¿Cómo llega la posibilidad/obligación cinematográfico… Incluso Imanol Arias, películas finlan- de crucigrama. Eso es lo que me gustó, y lo de ir a Venezuela? que no era lo que es hoy, aprendió conmi- desas de encua- plasmé en la película, pero no caló. – La guerra me había impedido seguir go. Ha sido mejor con el tiempo. Adquirió dre muy similar”. – ¿Es usted un historiador frustrado? estudiando. Mi hermano estaba allí y yo madurez, pero no era nadie cuando hici- También guarda – Yo habría querido ser escritor, no director quería escapar de la Barcelona franquis- mos El Lute. Me ayudó mucho. relación el final de ‘Kill Bill I’, uno de de cine. Pero la vida me encaminó por ahí. ta. Pero en ese país había otra dictadura – ¿Normalmente los actores le han ayu- los éxitos de Quentin Tarantino. “Al Cada dos años he tenido un proyecto y no y una miseria mayor. Me fui con 23 años. dado? final de la película nieva y, para morir, podía negarme. Y se da la circunstancia de Recuerdo que a algunos canarios, que ha- – Yo diría que sí. A los actores tiene uno ella se quita los zapatos”, recuerda. que algunas adaptaciones corresponden a bían emigrado masivamente, les tocaba que quererlos, son imprescindibles. Pero ¿Y por eso llamó Tarantino a su pro- hechos históricos, sí. perder. Había mucha represión: los ma- han cambiado mucho: los actores apenas tagonista La novia ensangrenta- – ¿Sería imposible tener esa cadencia taban debajo de un puente. Trabajé en lo miran hoy al director. Están locos por aca- da en esa película? “No conozco al hoy por hoy? que pude. bar la toma para ir al monitor a ver cómo director, nunca me lo ha confesado, – ¡Hombre, tengo 88 años! – Al regresar a España, surge lo del ha quedado. pero es evidente que hay una refe- – Me refiero a la situación de la indus- cine…. – La fuerte presencia de la mujer en su rencia. Almodóvar siempre dice que tria. – Como no había terminado el bachillera- obra, ¿tiene algo que ver con su biogra- Tarantino le invitó a su casa y le mos- – Tampoco está como estaba entonces. El to, no me dejaron entrar en la Escuela de fía? tró La novia ensangrentada. Pero cine que se hace hoy es casi vocacional, Cine. Estaba la llamada Escuela de Bar- – Hombre, yo era el pequeño de cinco her- es porque a él le gusta la violencia”. responde a un ímpetu voluntarista. No celona, que no era tal, sino una especie manos y tres eran chicas. De repente tenía 8 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 9 grandes directores

enrique cidoncha cuatro madres [sonríe]. Estaban muy pen- dió con Carmen. dientes de mí, porque la pequeña tenía ya – ¿Hay algún guionista bueno? 19 años. Y yo tengo dos hijas, solo vivo con – Los guionistas son malos siempre, ¿sabe mujeres [se separó hace siete años de Te- DICCIONARIO ‘ARANDISTA’ usted? Los directores han de fabricarse su resa Font, montadora de todas sus pelícu- propio guion, porque nadie te hace uno las]. Pero no sé en qué medida ha podido Recuerdos con que te guste. influir en mi obra tanta mujer alrededor… – ¿Odiaba ya el fútbol antes de conocer No tengo inclinación a ninguna tendencia, nombre propio a Cerezo? me aparto de la norma. – Sí. Ni me gusta ni lo entiendo. No sé qué – En toda su filmografía hay desnu- n Mujeres. “De todas las que han trabajado es un fuera de juego. Yo era aficionado a dos. ¿Alguna actriz no quiso ceñirse a conmigo, Victoria Abril ha sido la mejor: nos leer, desde pequeño, mientras los otros ju- eso tan socorrido de las ‘exigencias del entendemos por señas. Lo hace muy bien todo. gaban al fútbol. guion’? En otros casos me he ido adaptando. Por ejem- – Y ahora, ¿lee? – No se quiere desnudar ninguna. Nun- plo, con Teresa Gimpera solo hice dos películas – Ya no puedo… Pero, por fortuna, las se- ca. Salvo Victoria Abril, cómoda casi en [‘Fata Morgana’ y ‘Las Crueles’], una de ellas muy ries de televisión llenan un poco los ca- cualquier situación. Las actrices siempre circunstancial. Era una concesión a la comercia- pítulos que aparecían de lecturas en los ponen la condición de que en la filmación lidad del momento. Estuve a punto de hacer esa periódicos antiguamente. Pero las series de la escena estén “las personas impres- película con Anita Ekberg, pero tuvo conflictos se agotan, es difícil mantener la densidad cindibles”. Pero yo soy un director de equi- con el de vestuario y puso una excusa física, en todas las temporadas. po, y esas “imprescindibles” pueden ser 25 creo recordar. Pero la sustituyó con éxito Capu- – ¿Y los medios de las series, le dan en- personas. Suelen mirar para otro lado… la cine, en la que yo siempre había pensado. Y Ana vidia? gente es prudente con esas escenas. Y yo, Obregón fue una grata sorpresa. Aposté por ella – Es caro poner las cosas delante de la cá- también. como actriz, no como personaje popular: le ofre- mara. El cine es caro, pero en las series se – En esas escenas, refuerza usted la ilu- cí un papel difícil en ‘La mirada del otro’ y estoy puede presuponer el escenario. Decía Bu- minación de los rostros: ‘Amantes’, ‘Ce- agradecido de que aceptase”. ñuel: “Dios te libre de un guionista que es- los’... ¿Es una técnica innata? n El Lute. “Lo vi hace poco en un estreno de cribe: ‘la barquita zozobró en la tormenta’, – No es nada premeditado… Forma parte teatro en Segovia sobre su figura. Estaba senta- porque eso es dificilísimo de hacer. Y en la del libreto del director de fotografía, José do a mi lado. Pero nunca tuve con Eleuterio serie no se ve, sino que se sobreentiende o Luis Alcaine, supongo. Tal vez él tenga al- Sánchez mucha relación, es hombre de conver- se sustituye con diálogos. guna preferencia en ese momento, pero le sación difícil. A él le ha ido bien, aunque entre – Con los críticos tampoco se ha llevado dejo hacer. los mercheros es más reconocido Imanol Arias usted muy bien. – ¿Qué diría que ha cambiado más en que él. Tiene las manos duras de un hombre – Es que las críticas no las leo, las mido: sus 50 años largos de trayectoria? fuerte, muy entrenado en la cárcel”. cuanto más largas... Mejor dos palmos que – Todo evoluciona, como es lógico. Verá: la n Adaptaciones. “Con todos los escrito- dos líneas. Cuando son positivas no me las última película que hice con dificultades res me he llevado bien, excepto con Antonio termino de creer, y cuando son malas me de producción fue Amantes, que dicen al- Gala y Juan Marsé, con el que acabé mal des- ponen enfermo, por lo que no vale la pena. gunos es la mejor. Por ejemplo, yo pedía pués de cuatro adaptaciones. Habla mal de mí, – ¿Qué le pareció la adaptación de una bandeja, y me traían un plato. Con eso y no sé por qué. Dice que no le llego ni a la ‘Amantes’ al teatro? había que apañarse. suela de los zapatos a Hitchcock, y tampoco lo – Resolvieron bien las cosas. Pero el mérito – ¿Hizo alguna película con intenciones pretendo. Él tampoco llega al zapato a muchos es de Álvaro del Amo, guionista y drama- comerciales? escritores. Cada cual se defiende con lo que turgo, intervine muy poco. Quedé conten- – La novia ensangrentada es la única pe- puede”. to. Ahora estoy proponiendo la adaptación lícula que he hecho muy comercial, para n Referencias. “Además de Martin Scorse- teatral de Juana la Loca, pero ahí sí quiero salir adelante. Y eso que en el rodaje estu- se, Marco Ferreri es mi favorito, me gustó mucho participar. Lo que pasa es que la voz no me ve a punto de dejarlo todo. todo lo que hizo. En Berlín le dieron un premio da, ni con megáfono. Susurrando puedo – ¿Por qué? ¿No le convencía la prota- por una película sobre viejos. En su tratamiento hablar y modular la voz a duras penas por gonista, Maribel Martín? de las mujeres hay cierto paralelismo conmigo”. el problema del Parkinson. – No me gustaban los actores [Simón An- – ¿De los proyectos latentes, cuál le dreu, Dean Selmier], sobre todo. No me apenaría que no vea la luz? encajaban. Ella, un poco más, pero no es- – Quisiera hacer otro género de películas y taba contento. Le pregunté al director de tengo varios guiones: pero tampoco tengo producción: “¿Cuánto cuesta volverme a muchas ganas, más allá de la edad. casa?”. Al cabo de quince días se resolvió – Pues no lo sé. Creo que por culpa de ellos. porque él tiene cierto encono conmigo y – ¿No será que es usted muy exigente una película de personajes. Acabé ganan- – Su colega Manoel de Oliveira llegó a esa sensación de falta de tranquilidad. Hay alguno con el que no me he llevado no sé por qué. Últimamente ha dicho que durante el rodaje? do yo. Y con Juana la Loca [Pedro Costa y los 106 años, y Clint Eastwood tiene 85. Llevábamos solo una semana de rodaje. mal, pero habla mal de mí, como Andrés se equivocó conmigo. Pero, claro, hay que – No, no. Yo facilito las cosas en la medi- luego, Enrique Cerezo], lo mismo, acabé – Lo sé, lo sé. No descarto hacer algo más, – ¿Por qué se lleva usted tan mal con los Vicente Gómez [El amante bilingüe, La pa- arriesgar: si quieres calidad y comerciali- da de lo posible. En Carmen, el productor ganando yo. Me pusieron otro guionista, pero es fundamental el ayudante. Hasta productores? Le sucedió en ‘Carmen’, sión turca, La mirada del otro, Canciones de dad habrá que ir a otro director. Los pro- [Juan Alexander] quería una novela de pero se hizo el guion que yo proponía. Y ahora me ha ido muy bien con los ayu- ‘Juana La Loca’, ‘Tirante el Blanco’… amor en Lolita’s club]. Lo menciono solo ductores son comerciantes del cine. cabalgadas, de caballerías, de acción. Y yo, ese es el guion que tuvo éxito, como suce- dantes. 10 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 11 nuevos talentos

fotos: sergio almarcha Roberto P. Toledo Director y guionista En sus dos años escasos de vida, La venes”, asegura el autor, Jordi Casanovas, Joven Compañía ha crecido con pasos artífice de esta reinterpretación del clásico Nació hace apenas dos años. Hoy es una firmes y más que prometedores, y cuenta con chonis y canis atrapados en un reality. brillante y rotunda realidad. “Teatro hecho con el respaldo del Ministerio de Educa- A lo Gandía Shore, digamos. por jóvenes para acercar el arte a los jó- ción, Cultura y Deporte, el INAEM, la Co- Provocar, escandalizar y emocionar son venes de su propia generación”: esta es la munidad de Madrid y el Ayuntamiento de tres de los objetivos de La Joven Compa- vocación originaria de La Joven Compañía, la capital, que cede el Teatro Conde Duque ñía que se plasman a la perfección en Hey según su propio director artístico, R. como espacio residente. Tampoco faltan el Boy Hey Girl. Tienen claro el público cuya Peralto. “El germen fue una asociación no cariño y el respeto de socios de honor tan atención deben captar, un auditorio joven- lucrativa que montamos en 2013 y que lla- insignes como Gerardo Vera, Josep Maria císimo al que no le interesan ni seducen mamos Jóvenes al Teatro. Queríamos darle Mestres, Ariadna Gil, Terele Pávez o Tere- las historias descafeinadas o impostadas. una continuidad y una profesionalización sa Lozano. Por eso La Joven Compañía no titubea a que no han tenido otras iniciativas simila- la hora de conseguir que lo clásico resulte Álex Villazán res y ser más ambiciosos para movilizar a la importancia de la cultura nuevo y rompedor, sin miedo a pervertir, y Sara Sierra, los jóvenes por decenas de miles y consti- La compañía elabora un material didác- como dice el propio Casanovas, un texto en sus papeles tuir así un tejido cultural juvenil y durade- tico de cada obra para que los institutos como Romeo y Julieta para que sus perso- de Romeo ro”, explica. puedan ir trabajándolo un mes antes de najes hablen un lenguaje de hoy sin per- y la July Del proyecto Jóvenes al Teatro brotó La la representación. “Nuestros actores tam- der un ápice de su fuerza. Joven Compañía, ahora integrada por una bién van a las aulas, y así los profesores treintena de actores bajo la dirección de pueden mostrar el ejemplo de un joven teatro inteligente y respetuoso José Luis Arellano. Los requisitos para ser de 20 años con un discurso cultural, que Deslumbrantes, y especialmente eficaces, uno de estos actores pasan por tener entre habla con convencimiento y orgullo de la han sido por ejemplo los vídeos con los Promesas fulgurantes 18 y 25 años, sentir pasión por el teatro y importancia de la cultura y el teatro. Nos que se ha dado a conocer Hey Boy… en la La Joven querer convertirlo en una posible salida encanta que sean ellos los que sientan la red, casi calcando aquellas promociones de la interpretación, de profesional de futuro, y haber emprendi- misión de transmitir su pasión por la cul- de Gandía Shore en MTV, sin complejos do o acabado estudios de arte dramático. tura a su propia generación”, comenta un ni medias tintas. Y con un mensaje claro 18 y 25 años, ofrecen en Estos chicos y chicas se reparten en exultante David R. Peralto, que destaca e irresistible: un teatro de primera calidad tres montajes teatrales por temporada: además la importancia de reivindicar la y atractivo para jóvenes es posible si se les Compañía: teatros e institutos sus uno es un clásico, otro es un gran título profesionalización de estos jóvenes acto- trata con inteligencia y respeto y si no se universal (normalmente inglés, porque res justo en este momento tan propenso tiene miedo a jugar con el presente, con lo muy transgresores son los ingleses los que más han escrito a la desprofesionalización en el sector. que nos importa y preocupa ahora mismo. montajes. El último, una historias para personajes jóvenes) y en “Todos están dados de alta por el convenio El resultado de este Romeo y Julieta tablas de tercer lugar se le encomienda un texto a correspondiente, con su Seguridad Social, de 2015, que se ha visto en Conde Du- versión de ‘Romeo y un dramaturgo español. El año pasado se y saben muy bien lo que es un IVA y un que durante febrero y se irá de gira en encargó a Guillem Clua, que escribió Inva- IRPF”, añade. los próximos meses para después volver Julieta’ a lo ‘Gandía Shore’ sión, y este año a Jordi Casanovas con Hey a Madrid, es fascinante. Sobre todo en lo futuro Boy Hey Girl. es un ‘reality’ que concierne a su más contundente ma- ¿Y para qué público están concebidos Un reality show de un canal de televisión teria prima: el apasionado trabajo de los estas obras? Muy especialmente, para los llamado HeyTV. Los concursantes están chicos y chicas protagonistas, ese grupo alumnos de Secundaria y Bachillerato separados en dos casas rivales: en una de actores talentosos y con una energía Ana Cañas, Jaime de la Comunidad de Madrid. “Queríamos habitan Romeo y sus amigos; en la otra, arrolladora en escena. La energía de los Lorente, Quique crear un punto de encuentro de profesio- la July y los suyos. Las cámaras les graban que empiezan a recorrer un camino arduo Montero y Jesús Lavi nales del circuito teatral nacional y pro- durante las 24 horas mientras un presen- pero son conscientes de que están vivien- fesores de Secundaria y Bachillerato con tador omnisciente y sin escrúpulos –un do una oportunidad única para demostrar la preocupación común de la desafección genial Javier Gutiérrez, a modo de clon de que quieren dedicarse a esto toda la vida. tan grande de los jóvenes por la cultura Jorge Javier Vázquez– relata el devenir de Atención a algunos de sus nombres: Álex en general y en particular por el teatro”, la tragedia que está a punto de ocurrir. Así Villazán, Sara Sierra, Enrique , cuenta Peralto. Las funciones se repre- es Hey Boy Hey Girl, el último (y, probable- Ana Cañas, Pablo Béjar… Seguro que mu- sentan en horario de mañana para que mente, también el más ambicioso) montaje chos de ellos sonarán fuerte muy pronto acudan los estudiantes con sus profesores de La Joven Compañía. “Hemos reescrito y también darán el salto al cine y la tele- (con coloquio posterior) y en horario de el Romeo y Julieta para pensar, redescubrir visión. tarde para el público general atraído por y vivir el fulgor juvenil de nuestros días. Larga vida, pues, a La Joven Compañía. la propuesta. El material de William Shakespeare nos Tan larga como la del espejo en el que se Tal y como pintan las cosas, esto pare- permite jugar con un referente universal miran, la National Youth Theatre de Gran ce solo un principio fulgurante de lo que y popular, para pervertirlo, darle la vuel- Bretaña, fundada en 1956. Aquí, lo logrado vendrá. Ahora mismo, mientras un mon- ta y reflexionar sobre las relaciones de en solo dos años ya es más que admirable taje se representa en la capital, ya hay otro amistad, amor, fama y poder tal y como las y está impregnado del mejor de los olores: en gira por distintas provincias. concibe ahora una buena parte de los jó- el olor a futuro. 12 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 13 películas de culto

Javier Ocaña donde una década antes había rodado se ríen en la película por su inmensa gor- parte de Mr. Arkadin (1953) y en donde dura, Welles “hace tiempo que no se ve Salón de actos del internado Todd School, de forma intermitente filmará un Don las rodillas”, pero su talento sigue vigente. en Woodstock, Illinois. Un chaval de 15 Quijote finalmente inacabado. Y lo hace Talento de viejo zorro. Como cuando en años maneja a su antojo a compañeros, gracias al dinero y la ilusión de Emilia- un hangar de Carabanchel, tras ser cons- profesores, bedeles, tramoyistas. Es la no- no Piedra, un joven productor de 34 años. truida la posada que debe dar cobijo a che de estreno de Five kings, un compen- Welles se convierte en coproductor de una parte esencial de la historia, la ve de- dio de obras de Shakespeare que ha su- la película al 50 por ciento, merced a su masiado limpia y nueva y no se le ocurre pervisado y, naturalmente, dirige. Es algo trabajo como adaptador, director y actor otra cosa que organizar un fiestón para así como el acto teatral de fin de curso en coprotagonista, labores por las que no co- el equipo de rodaje, a los que ofrece, ade- versión pequeño gran genio. Estamos en bra nada. Tan solo aporta 50.000 dólares, más de comida y vino, martillos, pintura una institución exclusivamente masculi- mientras las otras tres labores se valoran y sopletes para estropear el escenario. O na, para gentes con posibles, en la que se en 200.000 dólares. El disparate, quizá el como cuando para filmar a su gusto esos fomenta la práctica y la experiencia muy primero de otros tantos, viene con la letra salvajes contrapicados de sus películas, por encima de las tradicionales asigna- pequeña: Welles se compromete a dirigir, y con el objetivo de mostrar la especta- turas académicas. Prematuramente ma- en paralelo a Campanadas..., otra pelícu- cularidad del cielo, sube a sus artistas a duro en todos los sentidos, hijo de padres la, una adaptación de La isla del tesoro, varios andamios para rodar desde varios divorciados, aquel chico, un tal Orson We- filmada en color y con los mismos acto- escalones por debajo, algo imposible si se lles, lleva tiempo circulando por la vida res que Campanadas. Entre lo valiente, hubiese filmado a ras de tierra. con los papeles intercambiados con su lo quimérico y lo directamente chusco, Estrenada en el Festival de Cannes el progenitor. Es el hijo el que cuida del pa- incluso se plantea que los decorados y 8 de mayo de 1966, la película, más allá de dre, depresivo, alcohólico. El niño Orson localizaciones podrían ser los mismos. los textos de Shakespeare, las interpreta- nunca fue niño. Siempre fue un hombre. Como recuerdan Jean-Pierre Bertho- ciones o el inmenso trabajo fotográfico, Es allí, en la Todd School, donde por mé y François Thomas en su magnífico destaca por la labor del propio Welles esa misma época también hace sus pri- libro Orson Welles en acción, que haya en la espectacular y siempre recordada meros programas de radio, germen de tres siglos de distancia entre la epopeya escena de la batalla. Sobreponiéndose a aquel estallido de creatividad, miedo y shakesperiana y las aventuras de John las estrecheces económicas y a la infraes- clarividencia del falso programa sobre La Silver El Largo y Jim Hawkins no parece tructura, la había rodado con un número guerra de los mundos que años más tarde un problema en un universo creativo con de extras muy pobre, pero con un mágico le proporciona su primera gloria. La pri- tendencia hacia lo demencial, pero en el uso de la niebla y del lenguaje cinemato- mera de muchas. Nueve años después de que la experiencia y sobre todo el talento gráfico. Una inspiradísima escena de sor- aquella noche de éxito escolar, social y ar- de Welles comandan la nave. prendente larga duración para la época, tístico, aún con 24, en el Colonial Theatre Con actores británicos de la talla de 17 minutos en total, ocho de ellos ininte- de Boston y ya como profesional, repite la John Gielgud, Keith Baxter y Margaret rrumpidos, en la que luce el interminable jugada shakespeariana y en un prodigio Rutherford, la francesa Jeanne Moreau número de planos. de desmesurada ambición ya interpre- y el español , entre otros, Que entre aquella niebla, aquellos ta al viejo Falstaff. Como un remedo de además de Welles, que interpreta una vez sablazos y aquellas montañas de barro aquella, vuelve a titularla Five kings. más al gordo Falstaff, a ese “que duerme hasta las orejas se escondiera la Casa de Año 1960, treinta años después de que como un bendito y ronca como un ca- Campo, escenario habitual de meren- aquel jovencito sabiondo, hiperactivo y «¡Por mi vida ballo”, que escribió el poeta, la película dolas y cumpleaños, no deja de tener la ególatra sorprendiera a todos, y ya gordo se rueda en múltiples localizaciones. En gracia del mejor exponente del cine como como su querido Falstaff, ahíto de vino, la iglesia de San Vicente de Cardona, en barraca de feria, como mastodóntico tren sabiduría y autocomplacencia, vuelve al Barcelona; en el monasterio de Santa eléctrico, como la más bonita de las men- bardo para componer una nueva pieza ya que fueron María de Huerta, en Soria; en unos terre- tiras arriesgadas. Como dicen dos de los titulada Campanadas a medianoche y es- nos semidesérticos de la localidad madri- personajes en el prólogo de la película: trenada en la Gran Opera House de Bel- leña de Colmenar Viejo; en las murallas – ¡Jesús, las cosas que hemos visto! fast. En ella se aúnan textos de Ricardo II, de Ávila; en los pueblos medievales de – ¡Cuando oímos las campanadas a me- Enrique IV, Enrique V y Las alegres coma- buenos Calatañazor (Soria) y Pedraza (Segovia); dianoche! dres de Windsor, y ciertos pasajes de The en Lecumberri, Navarra; y, como el no – ¡Vaya si las oímos! ¡Por mi vida que fue- Chronicles of England, de Holin- va más, en la Casa de Campo de Madrid. ron buenos tiempos! shed. Es la última estación de paso an- Con una sistemática libérrima, Welles Y tanto que lo fueron. En aquel interna- tes de que, cinco años después, en 1965, tiempos!» rueda fragmentos de una misma secuen- do donde manejaba a la gente como un inicie en España su proyecto fin de curso cia con meses de intervalo, incluso en lo- adulto a los 15 años. A los 26, conforman- versión aún-más-adulta. Una locura que calizaciones distintas, entre mediados de do Ciudadano Kane. A los 50, prometien- llevaba acariciando más de media vida. De Madrid a Soria, Segovia y Barcelona. octubre de 1964 y abril de 1965. Natural- do hacer dos películas a la vez. Ahora han A pesar de las primeras intenciones El periplo de Orson Welles, 50 años ha, mente, pronto se abandona la imposible pasado otros 50 y seguimos escuchando de rodarla en Yugoslavia, Welles acaba filmación deLa isla del tesoro. sus campanadas. Campanadas de un ge- encontrando financiación en España, para rodar ‘Campanadas a medianoche’ Al igual que el propio Fasltaff, del que nio a medianoche. 14 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 15 29ª edición de los premios goya Seis interpretaciones para guardar en la memoria Las estatuillas de la edición 29 equilibran la disyuntiva entre comedia y drama para hacer primar el talento puro Perfiles de RUBÉN DEL PALACIO - Reportaje gráfico: ACADEMIA DE CINE

CARMEN MACHI BÁRBARA LENNIE JAVIER GUTIÉRREZ NEREA BARROS Socia 3.284 de AISGE Socio 445 de AISGE Socia 5.376 de AISGE Socio 6.364 de AISGE Socia 7.167 de AISGE Socio 10.770 de AISGE Mejor actriz de Mejor actor de Mejor actriz Mejor actor Mejor actriz Mejor actor reparto por ‘Ocho reparto por ‘Ocho principal por principal por revelación por revelación por apellidos vascos’ apellidos vascos’ ‘Magical girl’ ‘La isla mínima’ ‘La isla mínima’ ‘Ocho apellidos...’

n La madrileña tuvo que hacer de ex- n Tenía Elejalde competidores tan se- n En el teatro de un pueblo de Can- n Su premio puede que estuviera can- n Casi tantas lágrimas como su Ro- n Andaba el de Málaga piropeando tremeña para retratar la idiosincrasia rios como José Sacristán, así que Clara tabria, entre la nieve aún acumulada tras tado, pero el de Luanco se quedó “afó- cío en la gran pantalla derramó Ne- a José Sacristán en los prolegómenos vasca. “¡Un Goya por hacer reír!”, ex- Lago no pudo disimular una elevación un temporal memorable. Allí debería nico y al borde del colapso” mientras rea Barros mientras acariciaba el ‘ca- de la gala, a cuenta de las 117 pelí- clamó nada más subir al escenario. Y en su tono cuando, junto a Ingrid Ru- haber actuado el mismo día en que vivió los aplausos del auditorio le reventaban bezón’. La pena por el asesinato de culas que contemplan al maestro, y por hacerlo con gusto: “Fue vivir el cine bio, abrió el sobre y se encontró con su su ‘magical night’, la de su primer Goya, los tímpanos. El policía de pasado tur- sus dos hijas en las Marismas del en esas le espetó: “¿Tú has visto a tope, me levantaba por las mañanas compañero de aventuras. Ese vasco- aunque ya había alzado cada premio a bio que le brindó Alberto Rodríguez Guadalquivir dejaba paso a su júbilo ‘Ocho apellidos vascos’? ¡Pues entonces con ganas de rodar junto a un equipo vasco de pura cepa mereció del vitoria- que aspiraba con esa esquizofrénica del mereció una dedicatoria rotunda: “¡Vi- como estrella recién nacida en el fir- ya has visto todas las mías!”. En cojonudo”. No podía ser menos con no una dedicatoria “a mi viejo y al tío filme de Carlos Vermut. “Me he tirado va la madre que te parió, Alberto! Gra- mamento cinéfilo. “No me esperaba efecto, lo de “llegar y besar el santo” Martínez-Lázaro, tan responsable co- Ramón”, de los que tantos detalles to- contigo al abismo y ha sido un placer”, cias por hacer el cine que haces, por tu en absoluto este reconocimiento le encaja al dedillo a este lenguaraz y mo esos nueve millones de espectado- mó prestados, así como a Álex Angu- le recalcó al director mientras este la gra- descomunal talento y enorme humani- maravilloso”, acertó a decir con la desternillante monologuista que se res de que la cinta se haya convertido lo, “gran compañero y referente para baba cámara en mano desde su butaca. dad”. Gutiérrez rememoró a aquel pi- voz entrecortada. “No tengo pala- convirtió en el gran hallazgo para el

en un fenómeno. Sobre fenómenos todos los actores vascos”. El destino Nominada a actriz revelación en 2006 piolo “que salía a los 18 años de Ferrol bras para ti”, le confesó al aclamado reparto de la película más taquillera sabe mucho Carmen, que erigió a su por fin hace justicia con este camaleón gracias a Obaba, esta vez llegó a la cere- con la ilusión de convertirse en cómi- Alberto Rodríguez, “eres el susurra- en la historia del cine español. Rovira limpiadora ocasional de 7 vidas en pro- escénico que después de la gala diría: monia con dos candidaturas, la segunda co”, y explicitó su admiración por los dor de los actores”. Durante el roda- protagonizó el momento televisivo tagonista indiscutible de la secuela Aí- “Hace cinco o seis años tenía telarañas por ‘El Niño’. Recordó a todos los realiza- colegas de candidatura: el “maestro” je flanquearon a la compostelana Ja- de la noche con su efusivo beso a da. Tras haberse llevado el éxito al tea- en la nevera”. Quizá por eso bromeó dores de su trayectoria, entre ellos Mon- , Luis Bermejo (“que nos vier Gutiérrez, Raúl Arévalo y Anto- , “la mejor compañera en tro con ‘La tortuga de Darwin’ o ‘Agosto’, con que iba a vender “un Saab desca- txo Armendáriz o Daniel Monzón, pero estará viendo muy feliz después de su nio de la Torre, cuya generosidad pu- todos los aspectos”, que a algunos esta primera nominación traducida en potable con el embrague jodido”, si- acabó dirigiendo sus palabras más senti- función”) y Raúl Arévalo, compañero so al descubierto: “Os quiero les recordó el episodio entre Casillas victoria demuestra ahora que el sello guiendo la broma que Rovira había das a Jonás Trueba: “Compartió conmi- de fatigas en las marismas. “Te voy a muchísimo, gracias por cuidarme”. y Sara Carbonero. Y, quién sabe si Machi es garantía de calidad. Confesó lanzado sobre aprovechar los discursos go su pasión y entrega por algo tan in- aplaudir muchas más noches, eres el En las dedicatorias figuraron también por seguir con el símil futbolístico, se que, solo un día antes de morir, la Baró para estas cuestiones domésticas. Mu- creíble como hacer cine”. Merecedores actor con más presente y futuro en este sus padres (“lo más maravilloso que puso galáctico con las dedicatorias: le dijo: “Vas a subir a recoger el premio. cho más sentido, claro, fue el homena- de agradecimiento fueron también sus país”. Hombre siempre de compromi- tengo”) y las madres (“sois unas he- “Esto se lo debo a los que protagoni- ¡Ya me lo dirás!”. Y así fue. Por eso se je a su hija, Ainara: “Hay cosas que ha- padres, “dos personas que llegaron a es- sos, Javier prefirió esta vez sentirse “or- roínas”). Hasta cambió de idioma a zaron el big bang, que fueron mis lo dedicó a su “querida, añorada, ben- ces bien y cosas que te salen bien. Y te país hace muchos años y han peleado gullosísimo de lo que hacemos”. Y re- la hora de presumir de orígenes: “A padres. ‘Ocho apellidos vascos’ ha sido dita y amada” Amparo. esta niña me salió muy bonita”. para sacar adelante una vida bonita”. machó: “Que no nos roben la ilusión”. miña terra, Galicia, quérovos moito”. el cometa Halley”. 16 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 17 29ª edición de los premios goya

Dos chistes para memorizar “Es muy difícil hacer un El Goya de Honor relato salvaje en un avión y La segunda parte más joven en la que Ryanair no tenga nada que ver” historia de los “Los premios de actriz y actor revelación son de los del partido de premios impartió más mágicos y especiales de la noche. Ganar en esas una lección de amor categorías es una de esas cosas que solo pasan una propio y vitalidad vez en la vida, como nacer, perder la virginidad o insultar a Mike Tyson” Fernando Neira aturullado de Mu- los compañeros de jeres al borde de un butaca en el viaje de Dijo Antonio Banderas, justo antes de ataque de nervios, el la incertidumbre y abandonar el escenario con su flaman- seductor que las en- de los compañeros te cabezón bajo el brazo: “Acaba de co- candila a pares en en los quehaceres menzar la segunda parte del partido de Two much, el novio cinematográficos mi vida”. Y el auditorio prorrumpió en que cuida de Tom cotidianos, de todos aplausos, y Twitter echaba humo, y los Hanks en la con- esos profesiona- plumillas de todas las redacciones gara- movedora Philadel- les concienzudos y Dani Rovira triunfó en su papel de presentador El actor derrochó humor, ingenio y carisma batearon esas palabras en su literalidad phia, el pistolero de aguerridos a los que porque el bueno de Antonio, el noble y Desperado (donde, jamás pararán por la sabio Antonio Banderas, les había puesto además, descubri- calle para arañarles en bandeja un titular como una catedral, mos que canta la un autógrafo, pero ya que estamos con metáforas e hipér- mar de bien), el sin cuyo esfuerzo la Dani Rovira, un crack boles de resonancias balompédicas. Pero Zorro justiciero, el magia definitiva, la pese al simbolismo, pese al ímpetu que socio de Madon- de la sala a oscuras El presentador demostró durante cuatro horas su habilidad para reflejan esas palabras pronunciadas por na en Evita, el gato y el proyector dispa- un hombre de 54 años –el más joven con botas de Shrek, rando una bocanada la carcajada y acabó abrazando el premio al actor revelación que recibe el Goya de Honor en toda la el doctor chaveta e de luz temblorosa, historia de los premios–, puede que no impávido de La piel sería una entelequia. Rubén del Palacio “Hasta ahora ha sido el Estado el que nos favorable para Rovira. Y pese a la euforia fueran las más hermosas en la alocución que habito. Y todo Pudo haberle do- ha ayudado, pero este año ha ocurrido lo de haber conquistado el Goya, no quiso de este embajador en Hollywood y due- ello sin mencionar blegado la emoción El cómico salió al escenario cantando contrario. ¡Que vivan los espectadores, olvidar el talento de Castro. “Si este año ño, como dijo Almodóvar, de los ojos que sus dos películas a Antonio en más uno de los temas imprescindibles del las grandes historias y el cine español!”. peleamos por los mismos papeles”, le mejor reflejan la mirada de aquella Es- como director, Lo- de un pasaje de su Dúo Dinámico: Resistiré. En la enorme advirtió, “deséame suerte. Voy a necesi- paña efervescente de los años ochenta. cos en Alabama y El discurso. Pudo, por pantalla del fondo, como inevitable gui- rivaLIDAD Y ADMIRACIÓN tarla”. Habló tanto y tan bonito Antonio, hiló de camino de los ingle- ejemplo, haber mi- ño cinéfilo, aquel inolvidable desenlace Si con alguien se sintió identificado el Javier Gutiérrez se erigió en mejor in- una manera tan deliciosa los recuerdos ses, rodadas sin ín- rado de reojo a Al- de Átame. Al final fueron muchos los que protagonista de Ocho apellidos vascos, térprete de la temporada gracias a La isla más vívidos y el anhelo de un futuro es- fulas pero con todo modóvar y reparar resistieron durante la gala, pero muy ese fue sin duda Jesús Castro, con quien mínima, aunque no sin antes recibir su peranzador, que seguramente la gala del el encanto del mun- en lo que ambos sig- distintas las razones por las que debie- precisamente se disputaba la estatuilla correspondiente maldad jocosa: “La es- 7 de febrero no remontó ya más el vuelo do. El propietario de academia del cine nifican para nues- ron mantener el tipo. ¿El primero de la de actor revelación. La presencia del ga- tatura mínima para ser policía nacional después de sus palabras. No es que 224 la cuarta parte de su tra cinematografía, lista? El polémico ministro José Ignacio ditano junto a sus compañeros en el thri- en este país son 164 centímetros. A ti te minutos de espectáculo fueran muchos currículo podría echar la vista atrás y re- infinitamente más sustanciosa gracias a Wert. Dani Rovira pidió permiso para ller de Daniel Monzón motivó otra bro- falta uno. En una empresa lechera serías minutos, que lo son. Es que después del crearse, siquiera un momento, en la auto- químicas tan felices como las que formu- tutearle, y una vez conseguido, empezó ma: “Tenemos la carroza [en referencia a como un actimel, y sin embargo, eres muy malagueño ya no hubo nada que le igua- complacencia. Mirarse al espejo y afron- lan estos dos fabulosos elementos. Pudo a lanzar dardos: “Nacho, ¿qué tal? Dis- Jesús Carroza], el camello [por el perso- grande”. lara en emoción: ni siquiera el abrazo en- tar un arrebato narcisista. Permitirse el haberse quedado sin aliento, como nos fruta, enamórate de nosotros, somos naje de Saed Chatiby] y el Niño. Si llegan tre Dani Rovira y Jesús Castro después baño de masas, la lluvia de piropos. José habría sucedido a cualquiera, recordan- para comernos. Y pon buena cara, que a venir los Reyes Magos…”. de malagueños fue la noche de que el primero le arrebatara al segun- Antonio Domínguez Banderas, en cambio, do a mamá y a papá bajo la inabarcable esto está lleno de cámaras. Luego hay un Entre risas restó mérito a la tan ala- Uno empieza en este oficio y otro lo do el Goya de actor revelación, uno de no. José Antonio Domínguez Banderas melancolía del adiós paternofilial. Pero cóctel, quédate, está todo pagado”. bada mirada de su jovencito adversario. contempla desde la cumbre. El novato los duelos más morbosos y reñidos que prefirió acordarse de aquel tren expreso solo la mención final a su hija le provocó El conductor celebró los históricos “A mí me ponen unas lentillas celestes y complementó con sus halagos el trofeo auguraban las quinielas previas. que partía de la estación de Málaga bajo un temblor en los labios. Fue ahí cuando resultados que cosechó nuestra indus- hago lo mismo que éste”, se jactó, antes honorífico a su paisano Banderas: “Anto- A Banderas, qué duda cabe, le ha cun- un agosteño sol de plomo, de los rostros Antonio Banderas, bendito Antonio, dejó tria cinematográfica en el transcurso de de recular con jocosa autocrítica: “Bue- nio, estás divino, mejor que nunca. ¡Para dido el tiempo. Mucho. Sin necesidad de cariacontecidos de un padre y una madre entrever ese corazón que le hace todavía 2014, con 20 millones de entradas y 130 no, no, que tengo los ojos muy juntos. Un entrar a vivir!”. Esa tierra soleada está de recurrir al IMDB, la memoria nos lo si- que fueron desdibujándose en la distan- más grande. Todavía más humano. Un millones de euros recaudados, de los que poco más y soy un minotauro”. En poco moda, y eso que Pablo Alborán no figura- túa como atormentado amante de Euse- cia hasta quedar reducidos a sendos pun- artista divino en ese cuerpo serrano de 26 han acabado en las arcas públicas. tiempo terminó una batalla que resultó ba entre los presentes… bio Poncela (La ley del deseo), el pipiolo titos indistinguibles. Banderas habló de carne y hueso. 18 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 19 29ª edición de los premios goya

chinescas. Y allí floreció aquel Banderas Fotograma del filme entre máscaras de zorro, pecados origi- dirigido por Antonio nales y Argentinas imaginadas pero que, Banderas ‘El camino a pesar de todo, no dejaba de tener las de los ingleses’ raíces –invisibles unas veces, evidentes otras– en aquella vieja estación en la que había dejado atrás un trozo de sí mismo, una ciudad que posiblemente siguiera siendo la suya pero que con el paso de los años también era ya un jirón de bru- ma, una ilusión casi tan irreal y emocio- nalmente tan cierta como esas películas que interpretaba por los rincones perdi- dos del planeta. El pasado empezaba a ser un mapa con los continentes hundidos. Lo sufi- ciente para convertirse en un misterio. Y así, buscando al muchacho olvidado y casi inocente que fue un día, siguiendo el camino inverso y saltando obstáculos como antes había saltado de un lado a otro de la cámara para dirigir la esplén- dida Locos en Alabama, se le vio regresar circular de una esquina a otra del país arrojo, aprendió cuatro monosílabos so- a Málaga por El camino de los ingleses. y que confluía en Madrid. Hacia allí se bre los que basó su carrera. I can do it. Un ajuste de cuentas sentimental y ra- encaminaba aquel tren de agosto. Hacia Y lo hizo. De hecho venía haciéndolo, en cional con el pasado y con aquellos que aquel apeadero iban las ilusiones de un versión española, desde años atrás. El a la sombra de un mundo pobre y sin muchacho que, también sin saberlo, iba tren cogía velocidad trasatlántica. Nun- horizontes dudaban de la potencia de los ya lanzado, a lomos de una ola que iba a ca había pensado aquel muchacho del deseos. transformar España. andén malagueño, el Banderas prenatal, Actor, productor, director, el invento Movida y hambre de teatro. Madrid que su tren fuese sumergible y pudiera de los Lumière se iba diversificando. Co- fue un corazón de viento, una ciudad ar- atravesar océanos, pero así funciona el sas del inconformismo. A estas alturas ya borescente y por un rato sabemos que aquel tren enamorada de sí misma. de agosto nunca tuvo el Una arteria por la que • • • rumbo cerrado, que ni la pasión circulaba sal- Movida y hambre de teatro. Madrid fue un corazón siquiera Hollywood era tándose los semáforos de viento, una ciudad arborescente y por un rato el destino final. Todo Antonio Soler * en rojo. Y por allí iba el enamorada de sí misma. Y por allí iba el Banderas, es viaje, todo es des- Banderas, poniendo un poniendo un pie en el teatro, oliendo todavía de lejos cubrimiento. Banderas TRa camino de convertirse fulgor de una ilusiónE disparatada, aquel teatroN romano a medias sepultado por pie en el teatro, oliendo la gloria pero empezando a reconocer su sabor abandonó el confort de en mítico aquel tren de tren fue un transiberiano que atravesó la construcción de una presunta Casa de todavía de lejos la gloria primera y se pasó a los agosto que, a comien- la estepa de los días sin sueldo, las pen- la Cultura –costado valleinclanesco del pero empezando a reconocer su sabor, la invento de los hermanos Lumière, ha- mandos y la grasa de la locomotora. Ya no zos de la década de los siones, la mala muerte y la mala vida de franquismo, siempre tan proclive al es- reacción química, hormonal, que produ- ciendo posible lo imposible. Hollywood es solo carne de la tribu, sino uno de sus V ochenta, Antonio Ban- Madrid antes de llegar a los arrabales perpento y a la truculencia–. cía en los otros. Banderas comenzaba a dejó de ser aquella colina con letras de hechiceros. Y la ruta continúa. Es el bu- deras tomó en la esta- soleados de California y al apeadero de Iban en motocicletas sonoras de un ser aquello que más quería: un miembro cal y andamio que Banderas había visto cle que comienza, la bovina que vuelve ción desportillada de Málaga con destino lujo de Sunset Boulevard. Banderas, con lado para otro, transportistas de sueños de la tribu. Ser aceptado, formar parte en los noticieros, en las películas remotas a estar en el primer fotograma, el telón a Madrid. Expreso Costa del Sol carga- un pie en el estribo de aquel vagón y el –otra vez los sueños, pero es que esa es la en la incesante danza de la lluvia, en ese del cine Astoria, y se transformó en un que de nuevo se alza cada noche. Aquella do de soldados, maletones, viajantes de otro en el andén malagueño, todavía era materia principal de la gente del oficio–, juego mágico de luces y sombras que se lugar concreto, con escaparates, mcdo- estación en la que cada día vuelve a su- comercio de segunda y pequeños aven- Domínguez, pero ya era una vocación ro- acarreaban paneles de decorados, ves- colaba en la trastienda de la realidad y la nalds, olor y foso de cocodrilos. La oficina bir un muchacho camino del mundo, ese tureros de lo cotidiano. El destino era tunda, es decir, la carne de un sueño. tuario, muchachas en flor, lanzas para la zarandeaba. Y en la tribu fue matador y –otra vez– de los sueños. Un mostrador tren hecho de hierro y sueño. Madrid, sí; sin embargo, para Banderas, Como algunos otros de sus compa- tragedia y capas de Tenorio, como autén- el psicópata que dulcemente ataba a una donde te despachaban ilusiones, vida y Madrid iba a ser solo un lugar de tránsi- ñeros de reparto vital, José Antonio Do- ticos estibadores de quimeras. Querían mujer para exigirle a punta de navaja su vértigo a partes iguales. Un entramado (*) Antonio Soler (Málaga, to. El verdadero destino de aquel expreso mínguez Bandera era un disparate en ser otros, peleaban por una vida más allá amor. Cocinero antes que fraile descala- de agentes, dinero, casualidades, produc- 1956) es escritor y guionista achacoso, tapizado de azul y con fotogra- marcha. Actor teatral en aquella ciudad de aquel cartón piedra de la provincia. brado en la corte de un faraón llamado tores, talento, intereses y vanidades. televisivo. Su novela ‘El camino de los ingleses’, por la fías en blanco y negro adornando la som- de ultratumba que era la Málaga de la Aquel espasmo liberador era, sin que Cinematógrafo. La gran feria, la mitología de un siglo que en 2004 obtuvo el Premio nolencia de los viajeros era Hollywood. Transición, un páramo cultural en el entonces casi nadie lo supiera, y desde Le rompió las costuras a Madrid por volcado a medias en el arte popular y las Nadal, se convirtió dos años más Para aquel muchacho de pupilas acuo- que el actor adolescente y sus compin- luego Domínguez Bandera entonces no la vía del mambo y sus reyes. Indocu- vanguardias. La mitad de las estatuas del tarde en la segunda película de l premiado Antonio Banderas como director sas detrás de las que se vislumbraba el ches declamaban a Shakespeare en un lo sabía, una epidemia que empezaba a mentado en inglés pero diplomado en siglo XX son de celuloide, humo, sombras 20 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 21 premios

Rubén del Palacio n Aprovechando que la ceremonia tenía lugar en el coliseo que encumbró a Lina Morgan du- José Sacristán, rante décadas, Concha Velasco también recordó la mítica canción con que esa cómica despe- Que una celebración de carácter sec- día sus espectáculos y confesó que se sentía “agradecida y emocionada” por presentar a su a de reclinatorio torial reivindique el mérito de sus pro- buen amigo José Sacristán, a quien el sindicato eligió para que levantase el id

Soñar el fin v fesionales, lance un abrazo cómplice a El actor recibió el galardón Premio Toda una Vida. “De él he aprendido la dignidad, la decencia, el amor

quienes no gozan de empleo y denuncie na a esta profesión… Queridos compañeros, os digo que es un actor de recli- las zancadillas de los poderes públicos u por su exitosa trayectoria natorio”, anunció. “Tengo la inmensa suerte de llevar casi 60 años en este a entra dentro de la lógica. Pero la gran d negocio y compaginar mi trabajo con mi vida personal”, celebró el homena- o fiesta de la Unión de Actores y Actrices, del pesimismo t jeado nada más ponerse ante el micrófono, para explicar luego que la dis- o con motivo de la edición número XXIV i tinción le llega en un momento en que “la emoción y el agradecimiento son m de sus premios, fue más allá: miró de Los XXIV Premios de la Unión de Actores, e dobles”. Y es que a su ya larguísima trayectoria se suma ahora un prolífico frente al futuro, le sostuvo la mirada e pr presente: “Me pilla trabajando en unas circunstancias privilegiadas, junto a incluso lanzó un diagnóstico de relativo con ‘La isla mínima’, ‘Sin identidad’ y ‘Cuando jóvenes con talento y coraje”. El de Chinchón reveló que un programa de optimismo, como si la luz se vislumbrara televisión le había proporcionado su única nominación en las 23 ediciones de una vez. Hubo alguna alusión velada y deje de llover’ como ganadoras, consagran anteriores de estos premios y que ni siquiera salió victorioso. Por eso calificó el trofeo honorífi- otras más explícitas a las mediocridades co como un “alivio”. “Ya pensaba que se me iba a pasar el arroz sin que mis compañeros me de la clase política, sobre todo esta que el orgullo y la lucha por un futuro mejor hicieran ni puñetero caso…”, confesó en tono jocoso. ha hecho del desprecio por el mundo de la cultura una de sus insólitas banderas identitarias. Pero destacó, sobre todo, una fotos: enrique cidoncha conjura colectiva sobre el valor del es- televisión fuerzo, el trabajo y la creación sobre los Foto de familia de todos los premiados “La televisión permite que te entreten- escenarios, en los platós o frente las cá- tras la entrega de galardones gas en tu salón con gente que nunca maras. Un arte, este de la interpretación, tendrías en tu casa”, bromearon Silvia con los suficientes trienios (¡o milenios!) Marsó y José Antonio Sayagués, encar- a sus espaldas como para que no lo pue- gados de las entregas en el ámbito te- dan echar por tierra unos don nadies. levisivo. El trasiego de intérpretes que En la cita, el pasado 9 de marzo en el recogieron sus estatuillas a lo largo de Teatro de La Latina recaía toda la res- la velada comenzó de la mano de Sin ponsabilidad sobre el rotundo y lengua- identidad, la producción de suspense en raz Juanma Cifuentes. Bajo la dirección Antena 3. Su papel de monja implicada y guion de Juan Luis Iborra, Cifuentes en una trama de robo de bebés convir- cantó junto al piano de cola, piropeó a tió a Elvira Mínguez en mejor actriz de diestro y siniestro, repartió estopa (más Juanma Cifuentes reparto. “Tuve pocos regalos por Reyes a la diestra, en este caso) y se aplicó a la y Papá Noel”, admitió, “así que este es el autoparodia hilarante. “Si ya me ha di- mejor regalo que me podían traer”. Una cho el director que con mi sola presen- de sus compañeras en Sin identidad, cia lleno buena parte del escenario”, se Victoria Abril, se impuso en la categoría carcajeó en referencia a sus generosas de secundaria. Ausente por encontrarse dimensiones, sobre las que hizo sucesi- en México, su representante aseguró: vas burlas con alusiones a la lumbalgia, “Ella se enamoró del personaje de Fer- el colesterol y demás achaques propios nanda y todo fue muy fácil”. de quienes no ejercen de figurines. Pero “¡Qué ilusión!”, exclamó Michelle aún más burlón fue cuando, tras mar- Jenner al alzar su galardón como prota- carse ‘un Lina Morgan’ con aquellas es- gonista de la medieval Isabel (TVE), tras trofas míticas (“Agradecida y emociona- lo cual se dirigió al “maravilloso equi- da / solamente puedo decir / gracias por po” que la rodeó. “He estado tres años venir”), se confesó: “Luego quiero que con ellos y me lo he pasado tan bien… no me encasillen, pero… ¡siempre me Iñaki Guevara Hemos formado una familia preciosa”. dan papel de maricón!”. A Carlos Hipólito, el desgraciado padre de Antonio Velázquez y Álvaro Cervan- un país sin entrañas ticular, para el departamento asistencial país queremos. La cultura marca el ca- joras en fiscalidad o el régimen de la estas palabras. “Somos cómicos, soñado- tes en Hermanos, le bastó su discreta El secretario general de la Unión, Iñaki de la Fundación AISGE, que ayuda cada rácter mismo del pueblo, es un derecho Seguridad Social, pero sus apelaciones res, creadores de lo utópico. Y formamos aparición en esa miniserie de Telecinco Guevara, fue el encargado de imprimir mes a cerca de 700 profesionales “inclu- de las personas que evita la desapari- a los sentimientos protagonizaron las parte del cambio [social]: ahora toca sa- para inaugurar los apartados masculi- las gotas justas de reivindicación, pero so en estos momentos difíciles en que se ción de la libertad. Y de una vez por to- mejores líneas. “Nuestra vida es crear, lir a ganar ese futuro que soñamos y que nos. “Los actores de reparto son los que nunca exenta de espíritu constructivo recauda mucho menos”. A partir de ahí das, y sin excusas, hace falta una política no quedarnos quietos”, resumió ante nos merecemos. Porque, sin cultura, este tienen una moto. Yo no la tengo, pero me y esperanzado. Sus primeras palabras su verbo se volvió exhortativo. “Es tiem- cultural de Estado”, afirmó. tantos compañeros y compañeras que mismo teatro sería un solar vacío y Es- llevo esto”, bromeó. La reivindicación fueron de elogio para AISGE y, en par- po de alternativas, de plantearnos qué Guevara habló de las necesarias me- tan bien entendían el sentido último de paña sería un país sin entrañas”. acabó impregnando el discurso de Pepe 22 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 23 premios

Viyuela, mejor secundario con la ya ex- TEATRO Felipe García Vélez (actor de reparto) tinta Aída. Su felicidad se empañó rápi- Arriba, Miguel Re- se confesó “agradecido a la vida, que es damente: “Siento cierta contradicción al llán, Jorge Muriel un espectáculo, y a esta profesión nues- recibir el galardón de un sindicato que y Felipe García tra, que es un acto de amor”. Y Jorge representa a un sector con un porcen- Vélez, galardona- Muriel, actor secundario y responsable taje tan elevado de paro. Me noto incó- dos en su catego- de la versión española, se recordó a sí modo porque estoy trabajando y otros ría. Abajo, Con- mismo con 13 años menos, en el patio muchos afiliados a la Unión de Actores suelo Trujillo, In- de butacas de sus primeros premios de no lo están”. ¿Soluciones? “Se trata de ma Cuevas y Susi la Unión, pensando en la remota posi- LA GALA empujar un poco todos para que cai- Sánchez fueron bilidad de que algún día subiera a reco- DE las galardonadas gan [los gobernantes], de trabajar jun- M ger un galardón. “Hoy lo he conseguido, tos para que reverdezca una profesión U femeninas de la CINE pero lo verdaderamente importante es no tan necesitada de talento como de gala , Javier Gu- que 13 años después continúe haciendo ayuda”. Víctor Clavijo se erigió en mejor L ÁLB tiérrez, Karra Elejalde, Ma- lo que más amo. Y que al barco del teatro E actor principal tras encarnar a un atra- nolo Solo y Mercedes León se sumen nuevos valores”. Entre suspi- cador en Los tres cerditos, la rompedora fueron los galardonados ros de emoción, Inma Cuevas, mejor ac- versión del texto homónimo que vio la en el apartado de Cine triz protagonista por Constelaciones, se luz dentro de la propuesta Cuéntame un mostró confesional: “Yo dudo mucho en cuento (Antena 3). Él también deseó que la vida, pero este año me propuse tomar “este infierno y tortura de estar sin tra- decisiones. Y esta obra habla precisa- bajo se termine ya”. mente de eso, de aprovechar el momen- to, de vivir cada día”. Su compañero de cine palmarés en la parte masculina, Miguel María Esteve y Ernesto Alterio fueron la TELEVISIÓN REVELACIÓN Rellán (La leyenda del pianista en el pareja encargada de abrir los sobres con Víctor Clavijo, Héctor Melgares océano), levantó el puño para formular los ganadores en el apartado cinemato- Elvira Mínguez, y Pilar Gil se mos- un deseo sustancial: “Libertad, cultura, gráfico, que introdujeron con una malé- Michelle Jenner traron eufóricos feminismo e IVA reducido”. vola cita de Fellini: “El cine es una mezcla y Pepe Viyuela con sus premios de partido de fútbol y burdel”. Pero para se llevaron los como actor y ac- revelaciones afirmaciones transgresoras ya se había premios televi- triz revelación En este apartado, sin distinción por el despachado a gusto Juanma Cifuentes en sivos medio en que se desarrollara el traba- torno a ese 21% maldito de IVA, aún más jo, los rostros jóvenes, emergentes y grosero si se tiene en cuenta que la in- merecidamente eufóricos fueron los de dustria del porno apenas tributa un 4%. Y, Héctor Melgares (Calígula) y Pilar Gil claro, el maestro de ceremonias no podía siento acogido, honrado y querido”. Por atípica pareja a la que dan vida en Ocho merón que hiciera los honores, un encar- caras de la Unión. Tanto Susi Sánchez (El zoo de cristal). El primero advirtió desperdiciar la ocasión. “Tendremos que todo ello, su enfático “¡Vivan los actores apellidos vascos. La primera reiteró agra- go que este asumió con humor. “Gracias (mejor actriz de reparto) como Consuelo que su listado de agradecimientos sería despelotarnos más. Y así, Javier Gutié- de reparto y la madre que nos parió!” fi- decimientos anteriores a Emilio - por creer en un cine lleno de humanidad Trujillo (actriz secundaria) aprovecha- extenso, con escala en todas las ramifi- rrez y Raúl Arévalo habrían convertido nal sonó liberador. nez Lázaro (“¡te adoro!”), pero incorporó y dignidad, en un cine distinto. Quiero ron para sugerir que en sucesivas edi- caciones familiares y mención explícita La isla mínima en un Brokeback moun- Javier Gutiérrez también completó su esta vez a los guionistas, Diego San José compartirlo con Bea [Sanchis, directo- ciones introduzcan un premio al mejor a su tío Juan Jesús Valverde, también ac- tain en mitad de Doñana…”. larguísima colección de galardones con y Borja Cobeaga, “por escribir estas lí- ra del filme], por esa historia tan única, elenco, precisamente para distinguir tor. Pero las mejores y más sentidas pa- La ya mítica cinta del sevillano Al- el de mejor actor protagonista, y se le vio neas de un personaje tan absurdamente tierna y luminosa, por darnos todo su obras tan colectivas. Sánchez quiso soli- labras fueron con creces las que tenían berto Rodríguez volvió a acaparar esta- “abrumado” por tan rotunda unanimidad maravilloso”. Más sorprendente fue su talento”, dejó escrito la premiada. “Me darizarse con “todas las actrices mayores como destinataria a su madre, la actriz tuillas, aunque esta vez variaron algunos en torno a ese policía tosco y de pasado dedicatoria a la madre de San José, pero ha pedido que os lea esta nota”, añadió de 50 años que aún no sienten un cariño y artista plástica Amparo Climent. “Este protagonistas. Mercedes León se convir- turbio. “Creo que no merezco tanto reco- aclaró: “Yo sé que ella sirvió de inspira- Salmerón, “pero también que estuviera por el trabajo que realizan, puesto que premio es todo para ti, porque eres in- tió en mejor actriz de reparto y no podía nocimiento, sinceramente. Preferiría que ción para escribir a Merche”. Elejalde pendiente de la caldera. ¡Ah, y de sacar al los guionistas de esta sociedad patriar- creíble, solidaria, luchadora. Y porque dejar de repetir “la palabra que me revo- este premio se lo hubieran dado a Raúl (breve, rotundo y ostensiblemente feliz), perro! Así que ahora os dejo, que me voy cal no escriben personajes femeninos tienes un corazón tan grande que no te lotea por el estómago, y que es gracias”: [Arévalo] o Carlos [Iglesias], con quienes tras admitir que le habían “pisado” todas a pasear a Rufo…”. con una mínima hondura vital”. Trujillo cabe en el pecho”. Y tampoco quiso olvi- a las directoras de casting, Eva Leira y he hecho mis dos mejores trabajos, La las dedicatorias, optó por la espontanei- añadió que obras como Cuando deje… darse de “ese 95 por ciento de la profe- Yolanda Serrano, “por esa manera cá- isla mínima y Un franco, 14 pesetas”. So- dad: “Estoy que no cago. ¡Os quiero un teatro refrendan el valor del teatro “como re- sión, en el que me incluyo, que malvivi- lida y cercana de tratar a los actores”, o bre el título con que engrosó su palma- montón!”. “La tierra es un teatro, pero tiene un vulsivo y motor del cambio, como un mos pero no por eso cejamos en nuestro a su amiga , “por empujar- rés anotó: “La isla… es una película muy Sí que fue novedoso el nombre de la reparto deplorable”, dejó escrito Oscar trabajo que sirve para mejorar el mun- empeño de seguir contando historias”. me a que me presentara a las pruebas”. buena, pero es, sobre todo, una película mejor actriz protagonista, donde por fin Wilde, como recordaron Juanjo Artero y do”. Y recalcó: “Nos ha tocado esta época Gil enarboló un argumentario parecido Manolo Solo, el periodista de la trama, la de actores. Y gracias a ellos, el trabajo de Elena Anaya pudo alzar el premio por Lluvia Rojo antes de proceder a la lec- injusta en la que los gobernantes tanto y, tras compartir su felicidad con el elen- acompañó como mejor actor de reparto: Raúl y el mío parece mejor de lo que es”. Todos están muertos, un trabajo que la tura de los ganadores en este apartado. desprecian la belleza. Pero nos queda co de El zoo… y su director, Paco Vidal, “La otra noche soñé con que me dabais También hubo duplo repetido en el había llevado hasta las puertas mismas Cuando deje de llover, la obra de Andrew estar juntos: no hay nada tan hermoso exclamó: “Por todos los actores que las este premio…, pero hablaba mal aquí y apartado de actores secundarios, donde del éxito en todas las galas anteriores. Bovell, obtuvo aquí una victoria arrolla- como eso”. están pasando canutas. Pero no nos va- me lo quitabais. Ahora, acariciando esta Carmen Machi y Karra Elejalde volvie- Anaya, sin embargo, no pudo acudir al dora: cuatro finalistas de este reparto co- La buena estrella de Cuando deje de mos a rendir, seguiremos luchando por aleación de metales [de la estatuilla] me ron a salir victoriosos gracias a la muy teatro y pidió a su amigo Gustavo Sal- ral se volvieron a sus casas con las más- llover continuó por la parte masculina. nuestro sueño”. 24 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 25 premios Natalia Tena y fotos: academia del cine catalán David Verdaguer, la pareja de ‘10.000 km’, mejores actores de los Gaudí David Verdaguer Natalia Tena Eduard Fernández Bárbara Lennie gonistas, en un filme que basa su fuerza en de la distancia que les separa a raíz de que película Sergi López y dos actores de Stella EMOCIONES Y LAPSUS el guion y los actores. En su primera pelícu- ella acepte un trabajo en Los Ángeles. La ca- Cadente, Alex Batllori y Francesc Garrido. Bárbara Lennie y la rodada en España, Natalia Tena saboreó rrera de Marques-Marcet dio un vuelco tras Rastres de sàndal se erigió contra pro- el éxito encarnando a Álex, un papel que ya Tercer trofeo para Eduard Fernández obtener una beca para estudiar en la me- nóstico en la ganadora del premio a la mejor Eduard Fernández se la hizo valedora de la Biznaga de Oro en la trópoli californiana un máster de dirección película, el único que ha logrado de las ocho última edición del Festival de Málaga. La in- cinematográfica, una experiencia personal candidaturas que tenía. Maria Ripoll, directo- imponen en reparto térprete, conocida por haber participado en n Eduard Fernández (en el centro) optaba por ‘Fausto 5.0’ y ‘En la ciudad’. El actor que nutre el guion de su filme. En su discur- ra del filme, tuvo un emocionado recuerdo ha- producciones internacionales como Juego de a su tercera estatuilla y la volvió a conse- barcelonés elogió el trabajo de Daniel so, el director, de 30 años, dedicó el premio “a cia Rosa Novell, que no estaba presente en la con ‘El Niño’, que tronos o Harry Potter, agradeció en catalán el guir. Su policía en el Estrecho de Gibraltar Monzón, director de la película, “porque es todas las personas que se quieren y están le- gala. Stella Cadente, una de las favoritas con 13 reconocimiento por su trabajo: “No sé por qué competía, entre otros, con otro ilustre com- una muy buena persona que hace muy jos y que, como en la película, no tienen otra nominaciones, hubo de conformarse con dos acaparó siete estatuillas me habéis dado el premio, pero estoy conmo- pañero de reparto en ‘El Niño’, Sergi López. fácil lo que es difícil”, y ha dedicado el opción”. Marques-Marcet también firma el premios, mejor vestuario y mejor dirección vida con todas las grandes actrices que me Sus dos anteriores reconocimientos los con- premio a su hija Greta, también actriz. Fer- guion, en este caso junto a Clara Roquet. artística, al igual que Rec 4: Apocalipsis, ven- Judith Pascual acompañaban en la categoría”. La londinense quistó gracias a ‘Una pistola en cada mano’ nández protagonizó una de las anécdotas Con siete premios, la otra gran triunfa- cedora en las categorías de mejores efectos se impuso a Barbara Lennie (Stella Caden- (2011) y ‘La mosquitera’, dos años más tar- de la noche cuando tuvo un lapsus en su dora fue el thriller de Daniel Monzón sobre especiales y mejor maquillaje y peluquería. La noche grande del audiovisual en Catalu- te), Aina Clotet (Rastres de sàndal) e Ingrid de. Y en su colección de trofeos no pode- discurso y dio las gracias por “el Goya” a el tráfico de drogas en Gibraltar. El Niño se En su discurso, la presidenta de la Aca- ña, organizada por la Acadèmia del Cinema García-Johnsson (Hermosa juventud). La ac- mos obviar un par de Goyas, los obtenidos los académicos. alzó con los dos premios de mejor actor y dèmia del Cine Catalán, Isona Passola, ce- Català, se saldó el domingo 1 de febrero con triz también tuvo palabras de agradecimiento actriz de reparto, además de cinco estatui- lebró la progresiva consolidación, ya en su Natalia Tena y David Fernández como gana- para su compañero de reparto, David Verda- llas técnicas: mejor dirección de producción, séptimo año, de unos premios “que no han dores en la categoría de mejor interpretación guer, “el mejor comediante que conozco”. montaje, fotografía, música y sonido. estado exentos de dificultades”. Como ejem- protagonista por su trabajo en 10.000 KM, de Él también resultó reconocido como me- Bárbara Lennie (también nominada plo citó que en la edición del año pasado no Carlos Marques-Marcet, película que aca- jor actor protagonista. Verdaguer quiso dar como actriz protagonista por su papel de rei- se pudiera conceder el premio a la mejor paró cinco de los principales premios: mejor las gracias al resto del equipo de la pelícu- na Maria Victoria de España en Stella Caden- película de animación por falta de produc- película, director, guion, actor y actriz prota- la por la oportunidad de haber participado te) resultó escogida mejor actriz secundaria ciones, una categoría que este año ha re- gonista. El Niño, con siete estatuillas, se con- en el proyecto. Conocido principalmente frente a Rosa Novell (Rastres de sàndal), Vic- gresado a concurso con dos candidatas. La virtió en la otra gran triunfadora de la vela- por su labor como actor televisivo y teatral, ky Peña (Los tontos y los estúpidos) o Mercè presidenta alabó que este ejercicio hayan da. Esta séptima gala de los Gaudí encontró el gerundés se consagra con este premio Aranega (Born). “Es un honor estar al lado salido adelante muchas producciones, aun- acomodo en el escenario del Sant Jordi Club frente a otros compañeros del nivel de Àlex de actrices de semejante talla”, anunció an- que fuera con presupuestos reducidos. “El de Barcelona y Àngel Llàcer repitió como Brendemühl en Stella Cadente o y tes de compartir el premio con su compañe- año anterior fue muy duro, sobre todo por maestro de ceremonias, acompañado por el Jesús Castro (El Niño). ro Luis Tosar, ausente en la gala y nominado el aumento del IVA al 21%”, lamentó. En su músico Manu Guix. Los números músicales En el recuento final, 10.000 km recabó como actor secundario, “un gran compañero discurso también destacó la importancia de de Llàcer sirvieron como hilo conductor de cinco de las ocho estatuillas a las que op- y gran actor”. Lennie suma este Gaudí a la que sigan abriendo nuevas salas de cine y la gala, que presentó las principales pelícu- taba: mejor película en lengua no catalana, avalancha de reconocimientos que esta tem- elogió a aquellos que aún siguen apostando las nominadas con maneras de musical. director, guion y las dos de la categoría inter- porada le ha supuesto su presencia en Magi- por nuevos espacios. El mejor ejemplo es el La pareja de la película de Carlos Mar- pretativa. El largometraje narra la peripecia cal girl, de Carlos Vermut. Eduard Fernández del director Ventura Pons, Gaudí de Honor ques-Marcet logró el reconocimiento de los entre Álex y Sergi, una pareja de Barcelona fue el mejor actor de reparto, una categoría de este año, que recientemente ha abierto académicos como los mejores actores prota- que lucha por mantener su relación a pesar en la que competía con su compañero de en Barcelona el cine Texas. 26 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 27 premios

miguel garcía gallo Los Feroz saludan con irreverencia el cine más inteligente Javier Gutiérrez, Bárbara Lennie, Itziar Aizpuru y José Sacristán se llevan las estatuillas a las mejores interpretaciones

Fernando Neira venir!”, exclamó la presentadora con un abundantes eskerrik asko, dedicatorias Las quinielas acertaron de lleno en los BREVEDAD Y BUEN HUMOR ros de escena, lo que le llevó a exclamar: tono irreverente que ya no remitiría. Y familiares y agradecimiento al director dos premios mayores de interpreta- “Y tú, Raúl, eres un compañero excep- En apenas un par de años, a los Pre- que se contagió a todos los implicados: de fotografía, Javier Aguirre, “porque es ción, que, a semejanza de lo sucedido Actores en el cional, de verdad”. mios Feroz no solo les han salido ya los hasta en un par de ocasiones reclamó el que mejor conoce todas mis arrugas”. en los Forqué trece días antes, fueron Los éxitos individuales de Gutié- dientes sino que están afilando los col- desde el escenario Carlos Vermut que Su contrapunto en la parte mascu- a las manos de Bárbara Lennie (Ma- calor del hogar rrez y Lennie simbolizaron los triunfos millos. Los galardones instaurados en sirvieran más vino blanco en su mesa. lina del cuadro, José Sacristán, sí figu- gical girl) y Javier Gutiérrez, ese turbio colectivos de La isla mínima y Magical 2014 por la Asociación de Informadores Y el realizador gallego Lois Patiño, raba en muchos de los pronósticos de policía de La isla mínima. La actriz, que n Habían transcurrido 90 minutos y girl. A la primera le correspondieron Cinematográficos de España vivieron destinatario del Premio Especial por los espectadores, pese a que sus rivales logró la predilección de los votantes Bárbara Santa-Cruz –que lució hasta también los Feroz a la mejor película el 25 de enero su segunda edición con su largometraje Costa da morte, pro- sumaban muchos quilates de talento: frente a Elena Anaya, Carmina Barrios, cinco modelos distintos y en un mo- dramática, mejor director (Alberto Ro- lluvia de estatuillas para La isla mínima, puso como presentador de la próxima Jesús Carroza, Karra Elejalde, Eduard Ingrid García-Jonsson y Natalia Tena, mento compartió labores de presen- dríguez), música original (Julio de la Magical girl y un puñado de títulos ilus- edición a Javier Fesser, que momentos Fernández y Antonio de la Torre. “Yo fue tan breve como expresiva: además tación con su antecesora del año pa- Rosa) y tráiler. Carlos Vermut se llevó el tres y cinéfilos, pero además exhibieron antes había dado en calificar el evento ya me siento parte de la camada de los de agradecer la labor que realizan los sado, Alexandra Jiménez– anotó trofeo al mejor guion y cartel, además mordacidad, chispa y buen humor a la como “festividad folclórico-cuchipandi”. Feroz”, confesó el madrileño, Premio periodistas cinematográficos, dedicó a unas palabras de despedida en el de las dos actrices laureadas por esta hora de analizar lo que había dado de sí de Honor en 2014 por su extensa tra- la audiencia un “¡joé, qué ilusión!” y otro mismo tono irreverente y sardónico cinta, triunfadora en el último Festival la temporada en las pantallas grandes. los piropos de los veteranos yectoria. Sacristán, espléndido y sagaz “¡soy muy feliz!”. de toda la sesión: “Hemos termina- de San Sebastián. En el capítulo de di- Javier Gutiérrez (La isla mínima) y Bár- El clima era mucho más distendido y en su condición de septuagenario, se do. Ellas pueden ya quitarse los taco- rectores hay que añadir a Paco León, bara Lennie (Magical girl) se consagra- menos solemne que en los Goya, con dijo “feliz” por “compartir estos tiem- compañeros de escena nes y ellos, dejar de meter barriga”. firmante de esa Carmina y amén que ron como mejores actores principales, los artífices de las distintas películas pi- pos con gente de tanto talento, coraje Gutiérrez, en cambio, prefirió ser más Para el recuerdo, antes de llegar a se llevó el Feroz a la mejor película del con José Sacristán (también por la pelí- coteando en sus respectivas mesas a la y valor como están demostrando los prolijo a la hora de abrazar un trofeo por esa despedida, momentos tan hila- año en la categoría de comedia. “Como cula de Carlos Vermut) e Itziar Aizpuru manera de esos Globos de Oro que los jóvenes cineastas”. Fue un discurso pa- el que se impuso a los trabajos de Raúl rantes como el apasionado beso de yo no estaré en los Goya me voy a ex- (Loreak) para los papeles de reparto. Feroz siempre han considerado su re- rejo al que enarboló el cineasta arago- Arévalo (su compañero de reparto), Luis Jose Coronado a Miguel Ángel Mu- tender más”, se carcajeó el actor y reali- La actriz Bárbara Santa-Cruz, que en ferente. Pero un premio siempre es un nés Carlos Saura, Premio de Honor en Bermejo, Javier Cámara y David Verda- ñoz (“¡por exigencias del guion!”, se zador sevillano, exultante al comprobar los primeros Feroz había figurado entre premio, y no hay quien eluda los ner- esta segunda edición como aplauso a su guer. Se confesó agradecido por obtener excusó el besador) y la heterodoxia que “la familia carminista” en la sala era los nominados, derrochó talento, ves- vios en estos casos. Que se lo pregunten impresionante filmografía, que hasta la un galardón como protagonista dramáti- incluso a la hora de agradecer el es- mucho más amplia que los integrantes tuario vertiginoso y tierna mala baba a a la actriz guipuzcoana Itziar Aizpuru fecha contabiliza 42 títulos. “Con tantas co “cuando siempre me he considerado fuerzo económico a los patrocinado- de su equipo. En ausencia de su madre, la hora de conducir la gala. La madrile- (Loreak), tan emocionada por haber- películas, siete hijos y una hija creo que del gremio secundario y cómico, de esos res, una empresa energética. “Ellos Carmina Barrios, a la que un inopor- ña plaza de Las Ventas soportaba tem- se impuesto en las votaciones a Nerea he cumplido en la vida”, ironizó el au- que solemos vivir a la sombra y alejados calientan más de un millón de hoga- tuno constipado dejó en la cama, León peraturas gélidas aquellas fechas, pero Barros, María León, Carmen Machi y tor de Carmen o Cría cuervos, “pero en de los premios”, e hiló estas considera- res, que se dice pronto”, les elogió quiso “reivindicar la comedia como un el calor, la camaradería y las risotadas Yolanda Ramos que subió sin resuello estos tiempos estoy viendo una nueva ciones para dedicar el trofeo “a todos los Santa-Cruz. Y aclaró: “Bueno, como género que hay que tomarse muy en se- se apoderaron de la carpa interior, que a la tarima y no lo recuperó durante generación de cineastas que dará mu- actores de reparto, representados en mi Jesús Casto, el de ‘El Niño’, ¿no?”. Y rio y con el que se pueden decir muchas se estrenaba como espacio para estos todo su parlamento. “¡Pero si ya fue un cho que hablar. Espero seguir por aquí querido, admirado y añorado Álex Angu- las risas, una vez más, vencieron al verdades sin dejar de reír”. Y remachó, a eventos. “¡Fijaos si estamos consolida- subidón que me dijeran que figuraba algún año más para ver tanto cine ma- lo”. El asturiano también anotó que cada frío de Las Ventas. modo de corolario: “Je suis Charlie, que dos que Almodóvar ya se ha negado a entre las nominadas!”, se excusó entre ravilloso…”. día da más importancia a los compañe- viva la Carmina y que viva la comedia”. 28 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 29 premios

LA MAYOR OVACIÓN Gutiérrez, Lennie, Elejalde, Itziar Arturo Fernández, el ‘La isla mínima’, en máximos Aizpuru, Dani Rovira y Nerea Barros se galán incombustible llevaron los premios de interpretación n Confesó con orgullo los 85 años que le contemplan, con las Medallas del CEC de la 70ª edición de estos premios pero a esa edad conserva Arturo Fernández, Medalla de Honor a toda su trayectoria, el porte de la seducción y esa voz perfectamente modulada con la que sus miles de admiradores (y admiradoras) le reconocen desde la primera sílaba. “¡Ojalá en el teatro me aplaudieran tan- to!”, anotó ante un auditorio que se había puesto en pie en señal de reconocimiento. “Y yo que pensé que me llamaban para el premio de actor revelación…”, bromeó. Fernández se dirigió al público con el vocativo que le ha hecho céle- bre, “chatines”, y se congratuló de que su figura aún permanezca en la memo- ria de jóvenes y mayores. “Pensé que el cine ya me había olvidado, pero hoy he visto que no”, confesó. Eso sí: genio y figura, el galán de los galanes advirtió que se había pasado varios días pen- sando qué traje se pondría para la ocasión. “En mi ge- neración no teníamos ni para café”, rememoró, “pero vestir… vestíamos bien”. Los otros trofeos honoríficos de la noche fueron a parar al crítico Francisco Blanco, Boquerini, a la labor literaria y periodística, y al periodis- ta Juan Zavala por su labor de promoción al cine.

enrique cidoncha

Cecilia Teijido No hubo grandes aspavientos ni protoco- grid García-Jonsson (Hermosa juventud), contento de que a la comedia se la em- taciones secundarias hubo margen para por mejor película, dirección y guion, ade- los en la ya más que tradicional cita del Natalia Tena (10.000 km), Yolanda Ra- piece a reconocer también con premios”. la relativa sorpresa. Karra Elejalde fue el más de recoger los trofeos de sus compa- Hablaban los pronósticos de lluvia de pre- Cine Palafox, y sí un relajado ambiente mos (Carmina y amén) y Nagore Aram- No hubo sorpresas en el apartado de único capaz de imponerse sobre un can- ñeros de equipo Álex Catalán (fotografía) mios en La isla mínima y sobre las maris- de camaradería profesional. Las Meda- buru, de Loreak. Barros siguió tirando de actores principales, donde Javier Gutié- didato de La isla mínima, además de Jesús y José M.G. Moyano (montaje). El cantan- mas del Guadalquivir acabó desatándose llas, que cuentan con la colaboración de la desparpajo mientras miraba su premio: rrez y Bárbara Lennie siguieron acapa- Carroza (El Niño) y José Sacristán (Magi- te y compositor Julio de la Rosa sí que se un auténtico chaparrón. Hasta ocho tro- Fundación AISGE, estuvieron presenta- “¡Guau, es preciosa la medalla! Y desde rando todos los laureles. El primero hizo cal girl). Elejalde recordó a Álex Angulo, encontraba en el Palafox para fotogra- feos acaparó el filme de Alberto Rodríguez das por los actores Nur Levi y Víctor Cla- el año 45… ¡Es superfuerte!”. Los con- alusión a esa buenísima racha: “Qué “porque ha sido una referencia para todos fiarse junto a su Medalla a la mejor mú- en las Medallas del Círculo de Escritores vijo, este particularmente cómico a la hora sejeros de AISGE Ana Turpin y José Ma- demasié, que diría …”. los que queríamos ser actores”, y a su pa- sica, que dedicó al CEC “porque 70 años Cinematográficos (CEC), un galardón de de reivindicar sus orígenes algecireños. nuel Seda habían sido los encargados de El protagonista de La isla mínima quiso dre y su tío “que tanto me ayudaron, sin dando premios sirven para contribuir a corte gremial y cinéfilo que llegaba este “Yo me viene a Madrid, me puse a estudiar la entrega. compartir los parabienes con los guio- ellos saberlo, a construir este personaje”. que se reduzca la tasa de suicidios…”. El año a la friolera de las 70 ediciones. Solo inglés como loco y pensaba en viajar a Los Su compañero de palmarés en la cate- nistas, Alberto Rodríguez y Rafael Co- De manos del consejero de AISGE Car- momento pintoresco de la sesión se vivió uno de los candidatos vinculados a ese fil- Ángeles… ¡cuando ahora resulta que lo goría masculina, Dani Rovira, protagoni- bos: “Gracias a esos diálogos, escenas y los Castel recibió Itziar Aizpuru (Loreak) cuando el joven responsable de redes so- me, Antonio de la Torre, se vio doblegado que triunfa es el cine andaluz!”, exclamó zó uno de los momentos más pintorescos. personajes que nos habéis regalado”. la condecoración que la acredita como ciales de la distribuidora Ávalon recogió en las votaciones a mejor actor secunda- entre las risas del patio de butacas. El actor de Ocho apellidos vascos, triunfa- Más escueta fue Lennie, que felicitó a mejor actriz secundaria, para lo que tuvo el premio a Nebraska, de Alexander Pa- rio por otro grande de la pantalla, Karra Y los guiños a Andalucía, en efecto, dor frente a Jesús Castro (El Niño), David sus compañeras de candidatura (María que imponerse a Carmen Machi, Bárbara yne, como mejor cinta extranjera. “Estoy Elejalde, gracias a su aguerrido padre constituyeron una constante ineludible Verdaguer (10.000 km) y Carlos Rodrí- León, Macarena Gómez y Elena Anaya) Lennie y María León. Aizpuru no llegó a tan flipado que lo primero de todo va a norteño de Ocho apellidos vascos. El resto en una gala marcada por las nominacio- guez (Hermosa juventud), no se encontra- y compartió su felicidad con dos compa- la carrera de los Goya, pero con este pre- ser sacarme un selfie”, anunció mientras de intérpretes galardonados fueron Javier nes a La isla mínima y El Niño, aunque ba en la sala, pero el productor de la cinta, ñeras del gremio interpretativo. “Una de mio completaba un doblete mágico que extraía el móvil del bolsillo. Gutiérrez y Nerea Barros (La isla mínima), la cinta de Daniel Monzón no pudo le- Álvaro Augustín, le localizó en directo a ellas es Elisabet Gelabert, a la que cono- comenzó a fraguarse ocho días antes, en En un tono mucho más serio, la guio- Bárbara Lennie (Magical girl), Itziar Aiz- vantar ninguna de las ocho distinciones través del móvil. “Os pido disculpas por céis porque también sale en la película. la noche de los Feroz. “No sé si tendré que nista de Rastros de sándalo, Anna Soler- puru (Loreak) y Dani Rovira, también por a las que aspiraba. Incluso Nerea Barros, no estar allí, pero es que tengo una mo- La otra igual no os suena tanto, pero es quedarme una temporada en Madrid, a Pont, ganadora a mejor guion adaptado, Ocho apellidos vascos. compostelana de pro, se desmarcó con vida el sábado muy gorda que no os pue- Carolina África, gran actriz y gran drama- ver si siguen lloviendo premios”, bromeó. arrancó aplausos con su reivindicación Los premios del CEC, siempre en vís- un expresivo “¡Viva Sevilla, coño!” cuan- do contar…”, bromeó, en referencia a sus turga. ¡Amiga, te quiero!”, exclamó. Y otro El resto de la noche se ciñó a lo pre- “por un cine que cuente historias de muje- peras de los Goya, hacen las veces de an- do recogió la medalla que la acreditaba preparativos de los Goya. Y añadió: “Esto “¡te quiero!” recíproco salió del patio de visto, con Alberto Rodríguez levantándo- res, porque solo el 10 por ciento de las pe- tesala y de contrapunto humilde y cinéfilo. como mejor actriz revelación frente a In- ha sido llegar y besar el santo. Estoy muy butacas. Solo en el apartado de interpre- se una y otra vez para recibir los aplausos lículas tiene una protagonista femenina”. 30 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 31 premios

Eduardo Vallejo profesor del Institut del Teatre, cosechó dedicar este premio, que sí merezco [ri- una cerrada ovación al hacérsele entrega sas], a todos los jóvenes que hacen teatro Los premios de la Asociación de Direc- del Premio de Honor, en reconocimiento sin cobrar un duro”. tores de Escena (ADE) vivieron el 16 de a una carrera marcada por la innovación Otro de los platos fuertes de la noche febrero en el Teatro Español su edición y la creatividad, con piezas tan señeras fue el Premio Adolfo Marsillach, reser- número 28, que coronó a Javier Hernán- como la reciente La venus de Willendorf o vado para recompensar una labor teatral dez-Simón como mejor director por su el legendario espectáculo de danza con- significativa y que recayó en el drama- adaptación de Los justos (Albert Camus) temporánea MozartNu. Pericot recordó turgo y director valenciano José Sanchis al conflicto vas- Sinisterra, funda- co. La apuesta del dor del pionero artista bilbaíno, al Teatro Fronterizo frente de su gru- y posteriormente po 611 Teatro, se Javier Hernández- de la Sala , impuso a Miguel así como autor de Ana Morgade ejerció de del Arco (Misán- Ay, Carmela. “Re- maestra de ceremonias tropo, adaptación cibir un premio así durante la gala contemporánea Simón, ADE de es un mal síntoma; miguel garcía gallo del clásico de ya se sabe, es que Molière), Aitana quieren mandarte Galán (Sobre al- al asilo…”, bro- Sergio Garrido Por su contribu- gunas especies en dirección por meó. En realidad, ción a promocionar vías de extinción, a sus 75 años sigue Un grupo de bailari- Todo empezó en y difundir la labor una de las últimas muy en activo con nes comienza a reali- cinematográfica, y obras del exilia- ‘Los justos’ su Nuevo Teatro zar acrobacias sobre como primera panta- do José Ricardo Fronterizo, “una una pantalla incrus- lla del cine español, Morales), Vanessa vieja corsetería del tada en el suelo. Con los Forqué para RTVE recibía du- Martínez (La ópe- Iago Pericot recibe el galardón de honor y barrio madrileño este espectacular rante la ceremonia ra del Malandro, de Lavapiés que número escenográ- la Medalla de Oro musical de Chico José Sanchis Sinisterra, el Adolfo Marsillach reacondicionamos fico se inauguraba Lennie y Gutiérrez de Egeda de manos Buarque), y Lai- a una labor teatral significativa y desde la que, sin la XX Edición de los de su presidente, la Ripoll por El ayudas oficiales, Premios José María Enrique Cerezo, y triángulo azul, un solo con colabora- Forqué, que el 12 de Los premios de Egeda prologaron el de la actriz Concha relato del paso de ciones como las de enero abrió la tem- Velasco. Durante la los españoles por Le Monde Diplo- porada de premios recorrido triunfal de los dos intérpretes entrega, imágenes de Mauthausen. matique o La Casa en el Palacio Muni- y de ‘La isla mínima’ históricos programas “Es un espectá- Encendida, preten- cipal de Congresos como Cine de barrio, culo doloroso. Y en demos sacar al tea- de Madrid y sirvió Días de cine o Carte- el País Vasco más tro de su endoga- como preámbulo exacto de lo que llegaría primeras filas de butacas. En la animada lera aparecían en la pantalla del escenario. aún. Pero no he es- mia y que mire a la después. Tanto Javier Gutiérrez (La isla mí- verbena que siguió hubo tiempo para La compañía Ron Lalá ponía la guinda cuchado silencios calle”. ¿Y por qué nima) como Bárbara Lennie (Magical girl) mensajes conciliadores y para homena- con un espectáculo en el que convertían más espeluznantes le han dado el pre- se llevaron los premios interpretativos, jes emocionados, como ese “Todos somos los versos del teatro clásico en verdadera que los de las fun- mio? Él lo ve claro: instaurados por la Fundación AISGE des- Charlie” que marcó el discurso del actor parodia. El discurso de una estudiante de ciones de Durango, “Por la cabezonería de hace cinco años, mientras que la cinta José Sacristán, con el recuerdo aún muy interpretación, el número musical de unos Baracaldo o Bil- y la resistencia. Yo de Alberto Rodríguez obtuvo la considera- presente de la barbarie terrorista ocurrida alumnos de Interpretación de Lengua de bao”, admitía el ga- armo tinglados, re- ción de mejor película del año. El mismo en París. Signos del IES Pío Baroja de Madrid o el nador a esta revista úno a gente. Soy un diagnóstico que se repetiría luego con to- Pese a las buenas cifras de 2014, Ana desgarrador estribillo de la canción de In- nada más finalizar agitador”. dos los demás galardones. Relatos salvajes Morgade no renunció a la mordacidad dia Martínez Corazón hambriento fueron la gala. Y agregó: El actor Fer- fue el mejor largometraje iberoamericano para recordar a “aquellos que ya no esta- otros de los momentos más emocionantes “la adaptación de Hernández-Simón, entre Juan Antonio Hormigón (secretario general) y la actriz Nuria Gallardo nando Marín, vice- y Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Ca- ban”, mientras en la pantalla del escenario de una gala en la que algunos actores iban Los justos surgió presidente de AIS- chondo, el de animación. iban apareciendo nombres no de perso- presentando las películas nominadas de porque sentíamos que el mundo artísti- cómo las imágenes que la disparatada GE, quiso recordar desde el escenario La presentadora Ana Morgade ejerció nas, sino de las salas de cine que se vieron este año. “Habéis nominado Ocho apellidos co no profundizaba en las motivaciones Guerra Civil dejó en su imaginación de tres conceptos básicos: “La cultura es un esta vez de estupenda maestra de ceremo- abocadas al cierre a lo largo de 2014. “Don- vascos, una comedia que ha sido éxito en del terrorismo y porque tanto José Anto- niño de ocho años en el Masnou influye- derecho constitucional, no una dádiva, nias: encaramada a un balcón de atrezo y de un cine cierra abren un Bershka, una taquilla. De esas he hecho yo cinco y no nio Pérez [coadaptador, también vasco] ron decisivamente en su vocación, acla- y como tal debe protegerse. Debemos ataviada con una banda al estilo Miss Es- tienda de cigarrillos electrónicos o una de me habéis nominado nunca”, bromeaba como yo necesitábamos hablar de ello. rando que “en teatro, dos más dos jamás hablar de inversión más que de ayudas paña, declaró “oficialmente inaugurada la yogur helado. Nunca hay suficiente yogur . Y el presidente de Egeda, Camus es una voz clarividente cuando se han sido cuatro; si lo hubieran sido, yo o subvenciones. Y, finalmente, hay que fiesta del cine español”, mientras un chu- helado en tu barrio”, agregó irónicamente Enrique Cerezo, resumió en su discurso: trata de abordar las contradicciones del habría dejado de hacerlo hace tiempo”. Y defender la propiedad intelectual que la pinazo de confeti bañaba el escenario y las la maestra de ceremonias. “¡Larga vida al cine español”. ser humano”. El veterano Iago Pericot, terminó con un agradecimiento: “Quiero Ley Lasalle pretende destruir”. 32 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 33 radiografía latinoamericana

CAMINOS EMPEDRADOS Las piedras en el camino de El audiovisual los actores

ecuatoriano n Diego Mignone ha fundado recien- temente junto a su compañera de profesión Marisol Romero las entida- des Uniactores y Uniarte, la primera busca pista de naturaleza política y la segunda con funciones gestoras. Con más de 200 socios, ambas reclaman en Ecua- dor los derechos correspondientes a para despegar los intérpretes, que en la actualidad encuentran allí no pocas limitaciones. Durante años fue el hermano “La Ley de Cultura nos define como trabajadores”, cuenta, “pero no ocu- pobre de Latinoamérica, con rre lo mismo con el Código Laboral. Si queremos cotizar, tenemos que ha- apenas una película cada tres cerlo como autónomos. Proponemos un régimen especial para actores, si- temporadas. Ecuador despierta milar al que existe en España”. ahora con ayudas gubernamentales, Sí se contempla la compensación por copia privada, del 4 por ciento sobre premios internacionales el precio de los dispositivos tecnoló- gicos y de un 10 en el caso de sopor- y temáticas valientes tes como los CD o DVD, aunque la ausencia de un reglamento claro im- pide el cobro. Y la cosa empeoraría si finalmente prospera la propuesta de eliminar tal derecho. Otro de los fren- Héctor Martín Rodrigo opta al Óscar a la mejor cinta de habla IDIOSINCRASIA PROPIA una turista española por el país en com- tes abiertos persigue el estableci- no inglesa tras las victorias logradas por pañía de una estudiante ecuatoriana que miento de la remuneración por co- “¿Allí siguen haciendo películas?”. Así de La historia oficial (1986) y El secreto de la tele se adapta a los nuevos tiempos busca al chico que ama. Ambas se conocen municación pública. Mientras tanto pesimista suena la pregunta que un pe- sus ojos (2010). Numerosos profesiona- tras subir a un autobús y, a causa de una ya se negocian salarios mínimos con luquero de Ecuador afincado desde hace les cultivan mientras tanto su talento en n Por media book (seis millo- en Internet a rit- apuesta de huelga general que bloquea la carretera, algunas productoras. muchos años en España formula al clien- Quito y Guayaquil para alcanzar, aunque América se escu- nes de ‘Me gus- mo semanal, Ecuavisa se es- terminan recurriendo juntas al autoestop. La lucha de Uniactores y Uniarte te que le habla de su inminente reportaje sea por una vez, la gloria que ya han sa- chan ya las car- ta’) o Twitter con una nueva trenó en octubre El futuro pinta alentador también transita por caminos empedrados. sobre el tema. La respuesta es afirmativa. boreado esos gigantes latinoamericanos. cajadas de ‘En- (656.000 segui- pieza cada do- de 2013 y ya va para la industria televisiva a raíz de la Nuestro entrevistado opina que Ra- En el transcurso de este nuevo siglo ya se El intérprete Diego Mignone (Yo soy Bea, chufe.tv’, un ca- dores), un éxito mingo. Uno de por la segunda Ley de Comunicación, que prevé una fael Correa “está rodeado de minis- cuentan, por ejemplo, tres importantes La reina del sur) nos pone al día de lo que nal de ‘sketches’ reconocido con sus principales temporada. Sus cantidad creciente de contenidos ge- tros que no entienden la relevancia obras de Sebastián Cordero: Ratas, rato- se cuece entre los Andes y el Pacífico. sobre la idiosin- trofeos interna- rasgos es el uso entregas sema- nerados en Ecuador. De marchar todo que la cultura tiene en el PIB”. Al nes, rateros (nominada al Goya en 2000), La puesta en marcha del Consejo Na- crasia ecuatoria- cionales y el pa- de un lenguaje nales, a modo según lo concretado sobre el papel, las tiempo, los intereses de las empresas Crónicas (aspirante al Gran Premio del cional de Cine en 2006 desató un boom na que se lanzó se de los vídeos coloquial. de telefilmes de parrillas dedicarán este 2015 al menos tecnológicas y de telecomunicaciones Jurado en el Sundance Film Festival de que hoy permite la realización de unos 15 en noviembre de por la popular Aunque nació una hora de du- un 40 por ciento de su espacio a produc- pesan cada vez más: “Forman un lo- 2004) y Rabia (vencedora en Málaga en largometrajes por temporada y dejó atrás 2011 a través de cadena privada para la televisión ración, son inde- ciones autóctonas. Pero como sucede en bby mundial que utiliza argumentos 2010). Pero no hace falta volver la vista un período de inactividad en el que solo se YouTube, donde ecuatoriana convencional, pendientes entre otros países, la norma peca de imprecisa: falsos. La copia privada no encarece tan atrás. En 2014 el documental hispa- lanzaba un título cada tres o cuatro años. acumula casi Ecuavisa. Los au- Secretos está sí: presentan ar- no exige que tales obras sean ficciones y los precios, como ha quedado claro no-ecuatoriano Asier y yo, escrito y diri- Qué tan lejos, premiada incluso en el Festi- ocho millones de tores piensan in- disponible tam- gumentos, gé- documentales. Y tampoco especifica que en España, donde el valor de los apa- gido por el actor Aitor Merino y su her- val de Montreal, dio el pistoletazo de salida leales suscripto- cluso en rodar bién en la red, a neros y elencos sean de nueva creación, lo que abre la ratos se mantiene igual tras su supre- mana Amaia, se estrenó en San Sebastián a esta nueva época dorada: unos 220.000 res. Las cifras una película. De cuyos usuarios distintos, pero puerta a continuas reposiciones. sión”. E incluso dentro del propio co- y obtuvo el Premio Irizar al Cine Vasco. espectadores la convirtieron en la segunda tampoco se que- momento, el fe- ofrece secuen- siempre con el “Actualmente se estrenan dos o tres lectivo hay artistas que no se involu- Mejor conocidas alrededor del mun- película local más vista de todos los tiem- dan atrás en si- nómeno cómico cias exclusivas. amor como eje series al año, y con un punto de vista muy cran porque han sido amenazados do son las cinematografías de México pos, cerca del récord obtenido en 1990 por tios como Face- sigue creciendo Esta ambiciosa central. local”, anota Mignone. Aún abundan las con dejar de trabajar. o Argentina, que con Relatos salvajes La Tigra. Su argumento plasma el viaje de telenovelas con capítulos de 30 minutos al 34 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 35 radiografía latinoamericana

día, aunque ya se abre paso ese formato de canal público de televisión en plataforma n A la cineasta se le ocurrió la idea de filmar un corto- do quieren inscribir a la pequeña Satya como hija de una hora semanal con resultados más cui- para realizar contenidos exportables”. ‘La importancia metraje después de la charla con una abogada que es- ambas y piden para ella la ciudadanía ecuatoriana: no dados. “Ese género supone una gran oportu- Para que nadie ponga en duda la capaci- de llamarse taba llevando un caso llamativo. El proyecto vio la luz en es posible porque no se reconoce la maternidad com- nidad para cualquier actor”, asegura, “pues dad de Ecuador, Mignone habla de su pres- forma de documental de larga duración, a partir de casi partida. La cámara no solo muestra la decidida batalla proporciona empleo durante un año o más y tigio en diferentes ámbitos: “Entramos en Satya Bicknell 100 horas grabadas sin un dólar de presupuesto. Helen por sus derechos y las reacciones de quienes se opo- una exposición tremenda. No sería acertado el mercado de las flores tres décadas atrás, Bicknell y Nicola Rothon, dos mujeres casadas en Ingla- nen, sino que también se cuela en la finca de la pareja dejar de lado algo que se vende bien, pero sí cuando Colombia ya era un exportador Rothon’ terra, se mudan a Ecuador y renuevan legalmente su y enseña su vida cotidiana. Es esa esfera íntima la que, alumbrar propuestas cuya calidad sea supe- enorme. Hoy nuestras flores son considera- vínculo como unión de hecho. El problema surge cuan- a juicio de la autora, desmonta todo prejuicio. rior a la de esos culebrones melodramáticos das como las mejores del planeta. Y estamos (Juliana Khalifé, 2013) que ya están agotados”. haciendo lo mismo con El audiovisual ha en- CONTRA LA HOMOFOBIA el chocolate, vendiendo n Su estreno mundial tuvo lugar en la Berli- el asfixiante universo forjado por su familia y contrado en la publicidad productos que ganan nu- ‘Feriado’ nale, con un debutante al frente del reparto. descubre nuevos horizontes emocionales y La de los actores no es la otro revulsivo. La citada merosos premios por la La historia sigue los pasos de Juan Pablo, un sexuales de la mano del humilde Juano. Se única causa con la que (Diego Araujo, 2014) Ley de Comunicación Mignone está comprometido. calidad de nuestro cacao”. adolescente pudiente que viaja a la remota siente liberado. La amistad entre los dos ad- obliga a que se grabe en En 1997 formó el grupo Más allá de la exporta- hacienda donde se refugia su tío, perseguido quiere tintes de romance en un contexto to- el país un 90 por ciento de ción, en el audiovisual se tras destaparse un escándalo de corrupción. talmente adverso, ya que la tradicional socie- Tolerancia para proponer la de normalización motor como Celuloide todos los anuncios emiti- despenalización de la baraja otra estrategia en Es solo el principio de la crisis bancaria de dad del país vive crispada en ese momento dos, que no solo se difun- homosexualidad, castigada sentido contrario, la de 1999 en Ecuador. El chaval se subleva contra por el caos económico. den dentro del territorio entonces en su país con los rodajes desarrollados nacional, sino que a me- hasta ocho años de cárcel. en el propio país por em- nudo se usan para impac- Otras dos organizaciones presas foráneas. ¿Cómo n La directora recuerda en este documental la tortura culpables y una indemnización millonaria del Estado tar también en la audien- suscribieron la demanda que convencerlas? Aprove- ‘Con mi y asesinato de sus hermanos Carlos Santiago y Pedro a los Restrepo. No obstante, la herida permanece se presentó ante el Tribunal cia de otros estados de la chando que los costes son Andrés a manos de la policía en 1988. Los dos ado- abierta, según palabras de Diego Mignone: “La cues- Constitucional, formando el corazón región. No tan reluciente más bajos que en otros lescentes fueron detenidos sin motivo alguno. Solo las tión ha sido tan tapada y se han destruido tantas Triángulo Andino, cuyo es, en cambio, la situación mayor logro fue que la Carta lugares y añadiendo in- en Yambo’ denuncias de la familia ante distintos organismos y la pruebas que continúa siendo un misterio. Ni siquiera de quienes se dedican a Magna incluyese la no centivos fiscales. Pero a confesión de un agente implicado consiguieron que han aparecido los cuerpos. Los padres iniciaron una ello: “Estamos luchando discriminación por nadie se le escapa que a (María Fernanda se investigase internacionalmente lo ocurrido, un pro- campaña de protesta con la que cada miércoles toca- por unos sueldos dignos. orientación sexual. Todavía medio camino entre esas Restrepo, 2011) ceso que concluyó con el encarcelamiento de varios ban bocinas frente al Palacio de Gobierno”. Si una campaña tiene no existe allí el matrimonio dos alternativas surge la 500.000 dólares de presu- igualitario, pero sí la unión posibilidad de acometer puesto, a los actores nos libre: las parejas del mismo coproducciones. n Su guion gira en torno a Jaime que, a partir de testimonios de familia- dan 500. Pretendemos sexo disfrutan de idénticos Las ventajas pare- ‘La muerte de Roldós Aguilera, presidente ecuato- res y funcionarios, sugiere la posibili- que la cantidad se dupli- derechos que las cen evidentes. La dis- riano entre 1978 y 1981, en el mo- dad de un atentado perpetrado por la heterosexuales, excepto la Jaime Roldós’ que y, además, que au- tribución internacional mento en el que murió junto a su CIA. El mandatario se había alzado co- adopción conjunta de hijos. mente ligeramente si el de obras ecuatorianas (Manolo y esposa en un accidente aéreo. Eso mo personaje incómodo para EEUU

El avance se percibe en la del país Miradas al pasado más oscuro spot trasciende nuestras gran pantalla, donde con o rodadas en Ecuador Lisandra I. , 2013) dice la versión oficial, pero detrás después de poner fin a sucesivas dicta- fronteras”. frecuencia aparecen permite dar a conocer de este documental multipremiado duras militares y devolver la democra- El gabinete de Rafael personajes gais. la cultura propia. Y eso hay una profundísima investigación cia al país. Correa está trabajando repercute en el turismo, en la transformación de máxime si se trata de una matriz productiva que hasta ahora un destino atractivo, como es el caso. Por n Esta cinta de amor y supervivencia coproducida cautiverio en la selva amazónica le enfrenta al ha ofrecido sobre todo materias primas y otro lado, una industria fuerte pondría fin ‘Mono con con Argentina se remonta a 1941, año en que hambre y los golpes, una situación que soporta en la que deben adquirir cada vez mayor a la tradicional emigración de actores hacia Ecuador perdió buena parte de su territorio tras la gracias a la solidaridad de otros prisioneros, aun- peso los productos terminados. Ese cam- EEUU (sede de las cadenas hispanas Uni- gallinas’ guerra que libró contra Perú. El director rescata que acaba debatiéndose entre escapar con ellos bio puede extenderse al sector audiovisual visión y Telemundo), Colombia o España. (Alfredo León, 2013) las añejas vivencias de un pariente suyo a través o permanecer en el campamento bajo el cuidado en caso de apostar por series y filmes con Aquí hemos visto al propio Mignone como del joven protagonista, que encarna al inexperto de una enfermera peruana. Está enamorado de empaque suficiente para gustar en el ex- el psiquiatra Diego de la Vega en Yo soy Bea soldado ecuatoriano Jorge, a quien el ejército ella. Al final le liberan con la llegada de la paz, terior. El potencial existe. “Antes no había o el periodista del corazón Cucho Malespi- enemigo mantiene secuestrado durante meses. El cuando sus compatriotas ya le daban por muerto. escuelas especializadas en interpretación na en La reina del sur, aunque también ha ante la cámara”, explica nuestro interlo- formado parte de las películas Mileuristas cutor, “pero ahora funcionan un montón. (que llegó al Festival de San Sebastián) y n Otro largometraje de ficción basado en hechos rea- régimen de Hitler) llegará a ser fuerte en el futuro, ro- Además están regresando profesionales Tres días de oscuridad, filmada el pasado ‘Distante les y ambientado en el Ecuador de los cuarenta. En to- ba dinero de su banco para adquirir una gran canti- riunfo del cine de época riunfo de distintas disciplinas que se han for- verano. Entre los compatriotas que hicie- T cercanía’ no de comedia negra presenta a un banquero solterón dad de esa divisa inútil. Es víctima de un timo, así que mado incluso en EEUU, lo que constituye ron las maletas figuran los televisivos Da- de nombre Bernardo José Riofrío. Vive con su madre se traslada a un pueblo andino con la intención de es- una gran baza”. Al factor humano se une vid Andrade (doctor en Hospital Central), (Alex Schlenker achacosa, a quien atienden un médico nazi que huyó tafar a sus analfabetos vecinos y termina ejerciendo la voluntad de un gobierno que “está in- Amaruk Kayshapanta (Águila Roja, El cor de Alemania y la enfermera de este, cuya belleza vuel- de alcalde, todo con tal de cumplir el sueño de su virtiendo en crecimiento pese a la desace- de la ciutat) o Giselle Calderón, la tripulan- y Diego Coral, 2013) ve loco al protagonista. Convencido por el doctor de amada: viajar a París. Ya no es un cualquiera, y sin leración” y al que “le interesa convertir el te más dulce de El barco. que el Reichsmark (moneda utilizada en el moribundo embargo, tanto poder no le da felicidad. 36 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 37 arte y discapacidad

cine o la televisión. Y ello a pesar de – Llevara chistera o no, aún recorda- vemos cine español. Y eso, como profe- que la sordera no facilita las cosas. ¿Se rá su primera actuación. sional del mundo audiovisual, me pa- ha parado a pensar a qué cine acude – Por supuesto. Fue en el colegio Ágo- rece una pena muy grande. Somos más El mago del silencio una persona sorda? ¿O cuántos cines ra de Madrid, donde había cursado de un millón de personas sordas, pero con subtítulos adaptados a este colec- la Secundaria. Me llamaron para una no tenemos acceso al cine español por- tivo hay en España? “De diez películas actuación ante niños del centro. Iba que apenas hay salas de cine donde se «El ilusionismo es la madre del cine», argumenta Domingo que se estrenan al mes, puede que dos disfrazado de brujo, hacía pócimas y ofrezca subtitulado. ¿Por qué no pode- o tres estén subtitula- estaba un poco nervioso mos disfrutar de obras maestras como Pisón, uno de los primeros ilusionistas sordos de España das”, calcula nuestro porque tenía que adap- Plácido, de Berlanga? interlocutor. Consciente tar el número al público. – Ahora, recién graduado en Comu- de que aún queda una – ¿En qué medida ser nicación Audiovisual, ¿tiene inten- gran labor de concien- «La diferencia sordo le ha supuesto ción de compaginar magia y cine? ciación sobre este colec- se ve en un obstáculo para la – Debería hacer eso, sí, aunque que el tivo, el mago participa escena, en el magia? mundo cinematográfico y televisivo es en entidades como la – El esfuerzo es el do- lo que atrae en el ámbito profesional. Federación Nacional de hecho de ser ble, pero el proceso de Pero la magia y el cine tienen mucha Arte y Discapacidad o sordo y tener aprendizaje es casi el relación entre sí: conocemos grandes la Asociación Española problemas de mismo. La diferencia se directores que se han dedicado a la de Artistas con Disca- ve en escena, en el he- magia y viceversa como Orson Welles, pacidad. Quizás, en un comunicación cho de ser sordo y tener Woody Allen o el propio Juan Tamariz, tiempo no muy lejano, que dificultan ciertos problemas de en cuya película El espíritu se estrenó todo prejuicio hacia dirigirse al comunicación que difi- . cualquier persona con cultan un poco dirigirse – Así que la relación entre el audio- discapacidad sea un público» al público. visual y la magia es muy estrecha… mero ilusionismo. Como – ¿Existen prejuicios – Efectivamente. Y esto lo descubrí mu- los de Domingo Pisón, el hombre que en la sociedad cuando se habla de cho mejor un verano que grabé una siempre escucha el silencio y sabe del personas sordas? película que resumía mis números de poder de la magia como herramienta – Existe mucho desconocimiento. Mu- magia favoritos, como regalo para los de comunicación. chas personas piensan que los sordos profesores del colegio donde estudié – Confiese: ¿el gusanillo le vino por no pueden hablar. El único problema Secundaria. Fue mi primer contacto ín- Harry Potter? que tiene una persona sorda es la falta timo entre magia y cine. Inconsciente- – Empecé a tener conciencia de que de audición, pero dispone de cuerdas mente me grababa haciendo los núme- me gustaba la magia en mi comunión. vocales y puede emitir sonido. Nece- ros de magia con algunos espectadores Vino un mago que hizo una actuación y sita una rehabilitación y y utilizaba algunos tru- acabé probando el material que usaba. el apoyo de un logopeda, cos de cámara. En aquel Fue entonces cuando una pluma ama- lógicamente. momento no sabía que rilla se convirtió en una pluma de color – ¿Se debería ayudar estaba realizando los morado sin yo haber hecho nada. Por más a las personas «Empecé de mismos trucos de cáma- enrique cidoncha arte de magia, nunca mejor dicho. sordas desde las insti- forma ra y montaje del ilusio- – Hogwarts pilla algo lejos. ¿Cómo se tuciones? nista-cineasta Méliès. Sergio Garrido Porque la sordera profunda bilateral con el número adecuado, sino adaptarlo forma uno para ser mago? – Ya no es solo que las autodidacta Fue después, al estudiar con la que convive Domingo desde que para que concuerde con tu personaje – Empecé de forma autodidacta yendo personas sordas tengan en bibliotecas. historia del cine, cuando Acaba de graduarse en Comunicación nació no le ha impedido perseguir sus artístico”, comenta este joven madrile- a las bibliotecas. Devoraba los pocos li- sus propios obstáculos, Devoraba los comprendí la gran cer- Audiovisual y Domingo Pisón atesora sueños, todos ellos muy vinculados con ño de raíces riojanas. bros que había y recuerdo en especial sino que se añade a su canía entre ambas artes. una experiencia en el mundo del es- el mundo de la cultura y las artes. Tras Su inquietud artística no se paró en uno de Jorge Blass. Tenía un capítulo vez el obstáculo social. pocos libros – Y esa cercanía le ha pectáculo que ya quisieran muchos. formarse en plena adolescencia en la la escuela de magia sino que continuó dedicado a escuelas de magia y fue Esta sociedad no se en- que había y llevado a escribir y di- Debutó en el arte de la magia en 2004, Escuela de Magia Ana Tamariz, Domin- en la universidad, pero esta vez con ahí donde descubrí la Escuela de Juan cuentra adaptada para recuerdo en rigir su primer corto- cuando apenas contaba con 13 años, y go ha seguido contagiando a su públi- otra clase de magia: la del séptimo arte. Tamariz. Estuve cuatro años compagi- nosotros, las personas metraje, ‘El despertar desde entonces no solo ha trabajado co el espíritu de Harry Potter en todos Cine y magia, argumenta, son discipli- nando las clases de magia con Secun- con una u otra discapaci- especial uno de la mariposa’. como ilusionista sino que también ha los eventos en los que participa, ya sea nas con mucho en común. “Georges daria. dad. Se ha ido mejoran- de Jorge Blass» – Ha sido aventura estu- probado su vena interpretativa como como maestro de ceremonias de una Méliès, uno de los pioneros del celu- – ¿Y qué se estudia allí? do poco a poco, pero las penda, sí. Se trata de un actor en cortometrajes como La brisa. gala benéfica, realizando espectáculos loide, era un ilusionista que aplicó sus – No hay material, no hay libros y te- instituciones deberían tener un mayor alegato de la violencia de género en la Incluso ha sido guionista y director de en una entrega de premios u ofreciendo conocimientos en esa materia al ámbi- nía además una dificultad añadida, compromiso con las personas sordas. mujer sorda. El personaje protagonis- uno, El despertar de una mariposa, don- un número de magia en una fiesta en to cinematográfico”, explica Domingo. mi falta de audición. Alguna vez recu- – ¿Puede ir al cine a ver una película ta es una persona sorda oralista [aquel de aborda a un tiempo la violencia de su antiguo colegio. Ser mago es un arte Y subraya: “La magia es, en verdad, la rría a mis compañeros y era bastante que no sea en versión original sub- que utiliza el lenguaje oral como prin- género y la concienciación social hacia que exige dedicación y Domingo suele madre del cine”. costoso, pero lo fui superando. Des- titulada? cipal herramienta de comunicación en un colectivo a veces desatendido por las invertir de dos a cuatro horas diarias en Entre sus futuros planes pasa la- cubrí un nuevo mundo, como Harry – Siempre estamos acostumbrados a lugar de la lengua de signos] que sabe instituciones: las personas sordas. preparar sus trucos. “Lo difícil no es dar brarse un camino profesional en el Potter… ver cine extranjero, pero pocas veces lengua de signos. 38 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 39 webseries

– Así y todo, la falta de otras salidas pro- nes en series (Los ladrones van a la oficina, – Uy, no, nunca lo he hecho. Ni creo que lo alfredo arias fesionales forzará a continuar por ese Querido maestro) y largometrajes (Justi- haga. No me veo con la capacidad. Tienes camino. no, un asesino de la tercera edad, La buena que ser muy bueno para dividirte de esa – Sí, porque tenemos un Estado que margi- vida) reafirmaron durante la adolescencia manera tan esquizofrénica. Obliga a una na la cultura. Deberían ser las instituciones aquella vocación. Actúa desde la intuición dualidad muy complicada: estar encima y en general quienes ayuden y potencien esta y se considera autodidacta. Como primera debajo del escenario, delante y detrás de industria, como lo hacen con tantas otras. Al escuela, ver actuar a sus padres; más tarde a la cámara. No me atrevo. Eso es algo para menos facilitarnos herramientas básicas. sus compañeros. Nunca ha gente con un dominio muy El simple hecho de abrir una productora seguido un único método. elevado de la dirección y la es una auténtica locura. En mi caso, varias “Puedes aprender a pro- interpretación. veces lo he intentado y ha sido imposible. yectar, a moverte, a respi- – Como actor, ¿cómo diri- El boom de las series para la red tarda- rar, pero nadie te enseña a «El actor Tiene ge a otro actor? ría todavía algunos años en explosionar de expresar tus sentimientos. que ser muy – Trabajo desde lo lúdico. la manera en que lo ha hecho –hay varios Equivocarte es el mejor respetado, muy Es muy importante que el cientos de producciones web españolas taller de actuación al que actor esté a gusto, muy có- desde que participara en 2006 en Hi- puedes asistir”. mimado, muy modo. Él es el instrumento jos de Terra. Y curiosamente en los orígenes – En las series web, con querido; si no, que va a contar tu historia. sus responsables recibían una compensa- breves capítulos entre no va a dar lo Tiene que ser muy respe- ción económica por su trabajo. “En aquella cinco y 15 minutos, ¿a qué tado, muy mimado, muy primera webserie en la que participé había dificultades se ha enfren- mejor de sí. querido; si no, no va a dar una estructura de producción; pequeña, tado como actor? Potencio su lo mejor de sí. Potencio su pero funcionaba”. A la memoria nos llegan – Me costó adaptarme a un creatividad al creatividad al máximo; que imágenes de otro títulos online ( Javi & Luci, formato no solo de consu- no se coarte, que no tenga Se busca un cadáver, La cuadrilla espacial) mo rápido, sino de produc- máximo» miedo a probar, a experi- fechados en la década pasada y con presu- ción espídica. mentar, a hacer el ridículo, puestos holgados. Pero lo que Darío Paso siempre quiso, a equivocarse. De ahí salen las mejores co- – Hoy rara es la producción de similares desde que recuerda, fue inventar. Contar sas. Trabajo desde la imaginación y utilizo lo características en la que actores y técni- historias. Escribe lo que le sale de dentro. menos posible elementos psicodramáticos, cos perciban un salario. Sin vida propia, “Pretendo llegar a gente que entienda mi que podrían hacerle daño. Me abro com- Nuria Dufour su tercera producción, hubo de tirar de sensibilidad, que pueda comprender mis pletamente a las opiniones de los demás, a micromecenazgo para salir adelante. ¿Es procesos mentales y emocionales”. Venera que den su punto de vista, a que aporten. Arropados por los libros, carteles, fotogra- este un modelo de negocio viable? al dramaturgo angloirlandés Martin McDo- Procuro ser muy consciente de que este es fías y dedicatorias que forran las paredes «Las series – Todos mis colegas se apuntan al crowdfun- nagh, exponente del teatro de la crueldad, un trabajo de grupo. de la emblemática librería Ocho y Medio, ding porque no hay otra opción, pero tengo y al cineasta David Lynch, – De niño soñaba con di- mantenemos una charla con Darío Paso- la impresión de que en los últimos meses se de quien conoce toda su rigir y escribir. ¿Y ahora? Jardiel (Madrid, 1979) a propósito del nue- está deshinchando. Está bien como comple- obra, por su libertad y ha- – Soy muy realista y sé vo lenguaje audiovisual que la irrupción de web son una mento a la financiación, aunque no debe- ber sabido conectar con cómo están las cosas, pero las nuevas tecnologías está generando. La ríamos acostumbrarnos a él. Es un peligro. un público determinado. «Si esto sigue tengo la esperanza, más presencia ausente de Jesús Robles continúa Habría que reclamar que el Estado asuma “No se pueden desarrollar igual, no me va que el optimismo, de aca- impregnando este espacio fundado junto a su responsabilidad con esta industria. proyectos para todos los a quedar otra bar mis días como director, María Silveyro. Pertenece Darío a una ge- salida, pero – Canales como el Plus o portales como gustos”. escritor y actor ocasional. neración a la que le está costando, y mucho, El Sótano se pueden convertir en venta- – Además de escribir, ha que exiliarme. Si esto sigue igual, o pareci- salir a flote. Jóvenes que han encontrado en nas para productos alternativos. repetido usted que dirigir lo que pasa es do, no me va a quedar otra la red el cauce donde canalizar sus inquie- – Que haya plataformas dispuestas a arries- le llena el alma y no lo que me da que exiliarme. Llevo tiem- tudes. La enorme presencia de series web también una gar mostrando productos diferentes está cambiaría por nada. po plateándomelo, lo que está haciendo creer, sin embargo, que Inter- bien. Mientras los traten como a cualquier – Dirigir me llena muchísi- miedo, tengo pasa es que me da miedo, net ayuda a los profesionales del medio a otro, eso sí. mo porque me siento en un mi vida aquí, tengo mi vida aquí, no me entrar en los circuitos comerciales, a darse Hijo y sobrino de actores, nieto y bis- proceso creativo al cien por parece justo. No quiero a conocer. La realidad es distinta. La mayor nieto de dos grandes de la escena (Alfon- cien. Interpretando apare- no me parece irme. Voy a probar a sacar parte de estas propuestas se pierden en el trampa» so Paso y Enrique Jardiel Poncela), podría cen factores externos que justo» adelante una serie de pro- intento. “Puedes exponer tu trabajo, mos- uno pensar que Darío Paso-Jardiel nació como artista o creador te yectos. A ver si funcionan, trar tus ambiciones artísticas, no encerrarte con el gen de la actuación activado. Pero no. pueden castrar unas veces más, otras me- tengo suerte y me sirven de algo. Si no, con en casa amargado con proyectos en un ca- Darío Paso tiene a Alfonso Paso y Jardiel “La interpretación no me llamaba especial- nos. todo eso bajo el brazo me moveré por otras jón. Pero también es una trampa. Al regalar mente la atención, lo veía como algo muy La primera vez que se coloca tras la partes. Intentaré tirar para adelante como contenidos, estamos alimentando a la in- Poncela en su árbol genealógico. Él mira normal”. Aunque cercano al teatro desde cámara tiene 17 años. Desde entonces ha sea. Esta es la realidad. dustria millonaria de las telecomunicacio- hacia el futuro ‘online’ con ‘Hijos de Terra’, niño, su interés por la actuación se despertó dirigido 15 cortometrajes y varias obras de – ¿Su estado actual? nes sin que nosotros, los que los hacemos, de manera casual: un corto a los 11 años. A teatro. En cartel, Una extraña comedia. – Sobreviviendo. Como la mayoría de mis recibamos contraprestación alguna”. ‘Qué rabia da’ y ‘Sin vida propia’ partir de entonces, pequeñas colaboracio- – ¿Y dirigirse a usted? compañeros. 40 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 41 cosecha propia

‘El verdugo’ (Luis García Berlanga, 1963) l LA FRASE «Me hacen reír los que dicen que el garrote es inhuma- El enterrador no. ¿Es mejor la guillotina? ¿Hay derecho a enterrar a un hombre hecho pusilánime que pedazos? Hace fal- ta respetar al ajus- ticiado, que bas- tante desgracia sepultó su moral tiene. ¿Y qué me dice de los ameri- canos? La silla eléctrica son miles para engordar de voltios, los deja abrasados. ¡A ver dónde está la hu- la cartera manidad!» (Amadeo) Los títulos más emblemáticos del cine español, diseccionados y redescubiertos por HÉCTOR MARTÍN RODRIGO

López Guerra, sufrió un ataque de ción mucho peor que la inicial por anecdotario maletín de siniestros utensilios al “Soy muy desgraciada. Los chi- El valenciano enhebró un nervios. Le habían tenido que lle- las jugarretas del destino. lado de su desayuno; el sepulture- cos siempre me dejan cuando se var a rastras hasta la sala y sumi- polémica muñequera ro José Luis Rodríguez (Nino Man- dan cuenta de que soy la hija de fabuloso alegato contra nistrarle calmantes para que pu- víctima o verdugo fredi) se envuelve la mano con su un verdugo”, se queja Carmen, jus- diera soportar los gritos de la rea. A El largometraje denuncia la hipo- y mudez inoportuna abrigo para coger dicho maletín… to antes de que su pretendiente se la pena capital en plena partir de esa imagen, que precede cresía de una sociedad que sostie- La más explícita en su aversión es solidarice con ella: “A mí me pasa al desenlace, se construyó el resto ne a un régimen capaz de aplicar n Al tratarse de una coproducción con Italia, la insoportable cuñada del joven igual. Todas se marchan tras decir- dictadura. Franco y los de la película. la pena de muerte y Ennio Flaiano se unió a Berlanga y Rafael (María Luisa Ponte), les que soy enterrador. ¿Por qué El verdu- sufragar la macabra Azcona como guionista. Él modificó una se- horrorizada ante el ¡Tenemos la misma suyos le tildaron de “mal go? El cineasta levan- • • labor de los matarifes, cuencia final que consideraba demasiado vínculo familiar que • • enfermedad!”. Incluso tino abordó un ale- El largometraje pero al mismo tiempo desagradable, ya que José Luis le entregaba los une a raíz de una El filme tiene los su cuñada le repro- español”, pero la cinta gato contra la pena denuncia la mira a esos funciona- a Carmen el abultado sueldo de su primera boda: “¡Yo no me voy a ingredientes cha que “ciertos traba- de muerte porque le hipocresía de una rios con recelo y los ejecución mientras decía: “La próxima vez sentar en la mesa con típicos de jos dejan unos olores triunfó en Venecia aterraba pensar en sociedad que considera personas tendré que ponerme una muñequera”. Esa ese monstruo, somos Berlanga: tono que no hay quien los la posibilidad de co- sostiene a un abyectas. Son conti- frase se sustituyó por el juramento de que personas decentes!”. tragicómico, aguante”. La amargura meter un delito y ter- régimen capaz nuos los desprecios no volvería a ejercer de matarife. de esas confidencias ilar Prades Expósito. El minar muriendo con que Amadeo (Pepe Is- n En la primera visita del protagonista a la ciertas dosis de vespertinas en el pan- de aplicar sin amor a la sombra nombre no tiene nada de un frío tornillo tras el bert) soporta cada día. casa de Amadeo, cuando los dos hombres de la muerte crítica social y tano se desvanece con dudarlo la pena Pparticular hasta que des- cuello. Le descompo- Tiene más de víctima debaten sobre la pena capital y Carmen plan- Favorece la empatía personajes con un baile al son de la cubrimos que engrosó la crónica nía la violencia. Tan de muerte que de verdugo. La se- cha, la Penella olvidó dar la réplica porque es- del espectador con mala suerte música que emite una negra como ‘la envenenadora de contento quedó con guridad que le ofrece taba embobada con la actuación de Isbert. Y Amadeo el hecho de radio cercana, hasta Valencia’ y fue la última mujer con- esta oscura criatura su empleo público se no fue la única deslumbrada por la maestría que se le dibuje como que los dueños apagan denada a muerte en España. Corría fílmica que siempre la destacaba ve empañada por cierto pesar en su del veterano: a Berlanga también se le fue el un personaje de carácter entraña- repentinamente el aparato para lla- el año 1959 y el garrote vil acabó (junto a La escopeta nacional y Ta- fuero interno. “La gente ha de morir santo al cielo y no gritó “¡corten!”. ble, avanzada edad y salud endeble. marlos gorrones. con ella después de que la acusaran maño natural) como la mejor de su en su cama, pero si existe la pena, n Isbert fue operado por un cáncer de laringe Se ha resignado tanto a su profe- de asesinar con arsénico a la dueña trayectoria. En ella combinó los in- alguien tiene que aplicarla. Siem- tras la filmación, lo que le dejó completamente sión que la ejerce con naturalidad el sino de josé luis de la casa en la que servía, además gredientes típicos de toda su obra: pre la misma historia: somos unos mudo, un inquietante contratiempo a la hora pasmosa: en el salón de su casa Amadeo los sorprende en su casa de otros dos homicidios frustrados. tono tragicómico, ciertas dosis de incomprendidos”, lamenta. de abordar el doblaje. Su característica voz era cuelga el retrato de un reo al que a medio vestir y la única solución Luis García Berlanga (Valencia, crítica social y personajes con mala La cámara subraya en varias parte esencial de su tirón interpretativo. El quitó la vida y que le dejó además a tan intolerable afrenta es pedir 1921) supo todo ello a través de un suerte. Tipos que padecen una exis- ocasiones el rechazo que el anciano equipo pensó en Pepe Alfayate, buen imitador un reloj como recuerdo. Y pregun- la mano de su hija. El sino de José amigo, quien además le relató la tencia penosa, avanzan aparente- genera allí donde va. El guardia que del actor, para salir del paso. Pero murió. El ac- ta a los empleados de la funeraria Luis, deseoso de emigrar a Alema- curiosa anécdota ocurrida durante mente hacia la resolución de sus custodia la sala de su último ajus- tor finalmente recuperó el habla y se dobló. si han encontrado los cadáveres en nia para aprender mecánica, se la ejecución: el justiciador, Antonio problemas y acaban en una situa- ticiamiento le afea que coloque el buen estado. tuerce sin remedio al descubrir el 42 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 43 cosecha propia

embarazo de su novia. “Nieto de un n “He escrito para los actores todos ra la idea que él tenía en puse a estudiar el guion a s verdugo… Si nace con el instinto e Un director mis guiones”, aclaraba Berlanga, “en- mente y el segundo necesi- toda prisa: el rodaje comen- del abuelo, sería mejor que no na- or seguida les he puesto caras reales. Si taba conocer las motivacio- zaba el lunes”. Como le su- t ciese”, sentencia delante de ella. Y de pocas por alguna razón me veo forzado a nes que guiaban el compor- cedió a su marido en la fic- ac como nueva muestra de patetismo, palabras cambiar a alguno, estoy jodido. Y si de- tamiento de su personaje ción, ella también se sintió toma una flor de una corona fúne- los

bo cambiarlos a todos es una catástro- para encarnarle. A fin de desanimada por la inexpre- bre y se la entrega para disculpar- fe”. No llegó a tanto la cosa en ‘El verdugo’, aunque sí en- evitar que el intérprete estuviese todo el día interrogándo- sividad del valenciano. “En un descanso me fui a dar un con se. La boda, inspirada curiosamente contró razones para la queja. La presencia italiana en la le, el astuto realizador se rodeó de allegados que le inte- paseo por el malecón porque estaba preocupada y no en la de Berlanga, no resulta me- producción hizo que el galán Nino Manfredi se ocupara rrumpirían con cualquier excusa si se le acercaba. “Era quería que nadie viese que se me caían las lágrimas. De ón nos lúgubre: se casan al concluir i del personaje principal de José Luis, al cual ya habían re- muy bueno”, reconoció en su día, “pero hacía muchas pronto me tocó el hombro Berlanga. Me preguntó por un enlace de boato, al tiempo que lac nunciado tanto su compatriota Alberto Sordi como el galo preguntas. Se angustiaba porque no le daba indicaciones. qué lloraba y le dije que no sabía si estaba satisfecho con e los monaguillos (capitaneados por r Charles Aznavour. Los artífices de la historia habrían con- El pobre se sintió muy abandonado”. A Emma Penella la mi labor. Contestó que, si no me había comunicado nada,

Alfredo Landa) retiran sin pudor Su fiado el protagonismo a López Vázquez, relegado en cam- ficharon tras ver la representación de Micaela en el Teatro era porque estaba perfecto”. Al margen de ese malenten- la ornamentación, paran la música bio al papel secundario de Antonio, hermano del sepultu- Lara de Madrid. “Yo tenía gira con esa obra”, recordaba dido, la madrileña solo tenía halagos para el realizador. y dejan la iglesia casi a oscuras. El rero. El trato entre Berlanga y Manfredi resultó complica- la actriz, “así que fue un disgusto para ellos. Terminé un “Parecía que no se enteraba de nada. Y estaba en todo. vestido, por supuesto, es alquilado. do: al primero le parecía un hombre demasiado guapo pa- miércoles y el jueves viajé a Palma de Mallorca, donde me Nunca le vi ni ir al baño. ¡Era incansable!”. un traumático viaje El tormento definitivo llega cuan- n Los censores suprimie- “tonto inútil”. La reacción llevó el Premio de la Críti- do el protagonista debe postularse co La censura ron del guion pasajes en del dictador no se hizo es- ca pese a no contar con el a ejecutor para conservar el piso íiti los que varios funcionarios perar con una célebre res- respaldo de una delega- público que le han asignado a su perdió la batalla montaban el garrote vil y puesta: “Sé que Berlanga ción española. La versión pol suegro. Una vez obtenida la plaza se sentaban en la silla para probarlo entre bromas. El no es comunista. Es algo definitiva llegó a las salas o procura sofocar cualquier alterca- t verdugo fue seleccionada en 1963 para el Festival de peor, un mal español”. El en febrero de 1964 con do que ve por la calle para evitar mo Venecia, el embajador Alfredo Sánchez Bella la vio en diplomático citó en Roma a José María Escudero, direc- 17 cortes en el metraje y cinco minutos menos de dura- e trágicas consecuencias y así no te- un pase privado y se indignó tanto que envió una carta tor general de Cine, con la intención de retirar el filme ción. Semejante tijeretazo no favoreció su explotación rr ner que ajusticiar luego al culpa- e a Madrid, en cuyo texto hablaba de “maniobra comu- del certamen de forma inmediata. Y aunque no lo lo- comercial, pues las presiones de las autoridades precipi- T ble. Hasta revisa la prensa a diario nista contra el régimen de Franco” perpetrada por un gró, sí forzó su dimisión. La transgresora propuesta se taron su salida de la cartelera a las dos semanas. por si nuevos crímenes generan condenas a garrote vil. Finalmente le citan para matar a un preso en n No imaginaba este ma- producciones tan populares ocho décadas después de t Esa inconfundible Mallorca, un traumático viaje que r drileño de raíces albace- como ‘Historias de la radio’ su nacimiento, tiempo su- el matrimonio aprovecha como im- e teñas que de la mano de (con el mítico locutor Bo- ficiente para aparecer en provisada luna de miel a orillas de Isb voz rota ese chaval inexperto que bby Deglané), ‘La pícara 120 filmes rubricados por e p

un mar que todavía no conocían. Y e le dirigía en ‘Bienvenido, Mr. Marshall’ (1953) iba a reco- molinera’ (encabezada por un montón de directores: en aquella cárcel insular sucede lo p rrer la etapa más gloriosa de su andadura cinematográ- Paco Rabal y Carmen Sevi- Florián Rey, Edgar Neville, inevitable pese a sus intentos de di- fica. Y nada menos que a los 67 años. Aquella cinta ya lla), ‘Los ladrones somos gente honrada’ (comedia de Rafael Gil, José Luis Sáenz de Heredia, Pedro Lazaga… misión y huida. le llevó hasta el Festival de Cannes, donde falsos billetes José Luis Ozores)… Nadie dudaba del enorme talento Toda España conserva en la retina su último trabajo de A lo largo del metraje no dejan de dólar con su cara volaron por la calle como estrategia que encerraba su pequeño cuerpo. “Era un monstruo. relieve, ‘La gran familia’, con esos gritos desesperados de volar los dardos. También contra promocional. Poco faltó para que el equipo regresara a No fue un descubrimiento mío, desde luego, ya me gus- mientras buscaba a su nieto Chencho por la Plaza Ma- esos funcionarios que cumplen a re- casa con la Palma de Oro. Otros dos títulos filmarían taba antes de la guerra. Jamás debí explicarle un perso- yor de Madrid en Navidad. Había debutado tardíamente gañadientes sus horarios y comba- juntos durante la segunda mitad de los cincuenta, ‘Cala- naje, lo cual era una ventaja para mí, que no sé qué de- en la gran pantalla, con el cortometraje mudo de 1912 ten el tedio con partidas de ajedrez. buch’ (1956) y ‘Los jueves, milagro’ (1958), antes de re- cir a los actores sobre sus papeles”, destacaba el cineas- ‘Asesinato y entierro de José Canalejas’, aunque por ese El cajero que se ocupa de pagar novar el éxito internacional gracias a ‘El verdugo’. Fue- ta acerca de este genio de la interpretación. Falleció a entonces ya acumulaba experiencia como primer actor nóminas solo atiende la ventanilla ron tiempos en los que su currículum también acogió causa de problemas cardíacos en 1966, exactamente de la compañía del Teatro Lara. fuera de hora si le dan un puro a cambio. El hermano con el que José Luis comparte semisótano, Antonio n Nieto e hijo de políticos, las lec- mientras se refugiaba en señorito pijo, con sombrero (José Luis López Vázquez), se pre- Una juventud turas que más le apasionaban de Tánger. La familia vendió to- incluido. Pero con él daría senta como “cortador eclesiástico- niño no eran los tebeos, sino las dos sus bienes para pagar los sus primeros pasos cinema- militar” para decir que es sastre. Tal adversa con sesiones del Congreso. Así descu- millones que algunos milita- tográficos en ‘Esa pareja fe- definición deja entrever un país en brió las dos Españas. La contienda res pidieron a cambio de sal- liz’ y ‘Bienvenido, Mr. Mars- el que solo los cargos de la iglesia y final feliz le pilló desorientado a los 15 años: varle de una ejecución segu- hall’, aventuras a raíz de las el ejército pueden costearse trajes a con valores anarquistas y amigos falangistas. Intervino a fa- ra. Quizá por facilitar la liberación de su progenitor se alistó cuales empezó a llamarle ‘el fanfarrón negativo’ por su pe- medida. Y esos dos estamentos son vor del bando republicano en la Batalla de Teruel, donde en la División Azul, que combatió con los alemanes en Ru- simismo: casi nunca admitía que algo estaba bien. Pero

los que expiden los dos certificados UI S GARC Í A B E RLANGA ejerció como inexperto sanitario: le obligaron a manejar el sia. Cuentan que a Juan Antonio Bardem no le cayó muy Berlanga se ganó luego otro apodo por parte del equipo L de buena conducta necesarios para bisturí sin tener ni idea. La derrota definitiva en 1939 hizo bien cuando le conoció en el Instituto de Investigaciones y que habitualmente trabajaba a su lado: ‘Míster Cagada’. Al un empleo en la Administración. que su padre, diputado del Frente Popular, fuese detenido Experiencias Cinematográficas: le rechinaba su aspecto de parecer, concluía cada toma al grito de “¡vaya cagada!”. 44 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 45 mi lugar en el mundo la película de mi vida

vo en agosto, cuando siempre se llena. Juan José Millás l ‘El cebo’ (Ladislao Vajda, 1958) ¡Apenas caben 10 personas! Me doy el primer baño de la temporada cada 25 de abril, día festivo en Italia por el Anniversario della Libera- zione, instaurado para cele- «En el cine soy brar la caída del régimen fascista de Mussolini. La mejor época se disfruta allí entre mayo y septiembre, más ingenuo que aunque recomiendo sobre todo la última semana de junio o la primera de julio. Como se trata de una zona tranquila, los visitantes más ante una novela» habituales son familias, sin olvidar a algunos jóvenes en busca de fiesta. Antonio Fraguas placenteros: “Muchas películas me han Se come tan bien que siempre vuel- marcado. El verdugo, de Berlanga, o El vo con cuatro kilos de más. La pasta Destila una improbable mezcla de au- crimen de Mazarrón, que no se llamaba que cocinan con el jugo de los erizos toridad y fragilidad, como si fuera un así porque la censura lo prohibió al ser de mar es tan típica como deliciosa. personaje de sí mismo. Tras la prime- Mazarrón una zona turística. Se tituló El Para probar pescado fresco me pare- ra pregunta parece dudar mientras su extraño viaje [Fernando Fernán Gómez, ce estupendo el restaurante del hotel mirada vaga por el pasado. En realidad 1964]. Trata de unas mujeres que matan Eolian Inn, cuyas mesas se disponen busca el saliente de una palabra con- a un viajante. Se estrenó en agosto para a lo largo de una balconada con vistas creta para tirar de ella y sacar hileras de que nadie fuera a verla, quizá. Empezó a la bahía. Y hablando de alojamien- frases precisas que reproducen con ve- siendo una película maldita, pero fue tos, mi familia regenta la residencia rosimilitud recuerdos y sensaciones. La creciendo y creo que hoy forma parte Porticella: www.residenceporticella.it. película que marcó al escritor Juan José de las grandes del cine español”. De los Los sicilianos nos caracterizamos por Millás (Valencia, 1946) es una pequeña actores se queda con Juan Diego, quien nuestra hospitalidad. joya en blanco y negro que transcurre interpretó su monólogo La lengua madre: Los precios resultan baratos por- en un opresivo entorno rural. Se trata “Creo que tiene ese magnetismo que re- que, a pesar de la proximidad de desti- de El cebo, una coproducción dirigida en conocemos en los grandes de Hollywood. nos tan emblemáticos como Taormina, 1958 por Ladislao Vajda (Mi tío Jacinto, Llena una pantalla o el escenario. Siem- la localidad no aparece en las guías Marcelino, pan y vino). Millás recuer- pre digo que Juan Diego, de haber sido turísticas. Tiene unos 40.000 habitan- da la sensación pura: “Con esa película norteamericano, habría sido un Robert tes y llama especialmente la atención me cagué de miedo. Me produjo un te- de Niro. Lo recuerdo inmenso en Los su castillo, encaramado en lo alto de rror sin límites. Tengo un recuerdo muy santos inocentes…”. un promontorio y rodeado por impo- vago, no la he vuelto a ver”. Ganador de los principales premios Milazzo, nentes murallas de distintas etapas. El cebo es una versión gélida de El literarios (el Nacional de Narrativa, el El puerto es punto de paso hacia las flautista de Hamelín, solo que aquí el Planeta, el Nadal…) y con más de una Islas Eolias. De hecho, un plan ideal es flautista es un asesino de niños: “Un tipo treintena de obras −la última, la novela el minicrucero a Strómboli, bien co- muy corpulento, con el pelo a cepillo. En La mujer loca, de 2014−, Millás nunca por Giuseppe Di Bella nocida por su volcán. Al caer el sol te la investigación los policías entraban en se ha inspirado en el cine para asimilar acercan a la Sciara del Fuoco, donde una escuela y mandaban a los niños que técnicas narrativas y construir histo- elena blanco ves la erupción mientras te sirven de dibujaran al asesino, entonces uno di- rias: “Cuando leo una novela y me gusta uando estoy harto de ta cala del mismo nombre, encajada cena una spaghettata. Si eres intrépi- buja unas trufas… Quizá el asesino los lo que ha hecho el autor, me pregun- Madrid me marcho a bajo un precipicio coronado por una do, sube al cráter. atraía con bombones de trufa”, relata. Si to cómo lo ha hecho, la vuelvo a leer y LA FICHA casa con el fin de des- antiquísima torre defensiva, a donde el novelista evoca la sensación pura es le miro las costuras. Pero en el cine no conectar. Mucha gen- se accede principalmente a bordo de Así se lo ha contado a Héctor Martín Rodrigo porque vio la película tan niño que no hago esto, no soy consciente del plano y Título: El cebo C te solo piensa en ve- barquitos. Las playas no son de arena, era consciente de estar ante una panta- del contraplano. Solo de muy mayor y en Director: Ladis- ranos ibicencos, pero sino de piedras, así no te manchas. A lla: “Fue la primera vez que yo tuve terror ocasiones muy raras empecé a pensar en Giuseppe Di Bella (Milazzo, lao Vajda yo no, en mi pueblo tengo una costa menudo escucho en silencio el mur- 1986) ha ejercido de bailarín en el cine y fuera del cine. De pequeño estas cosas. Me pasa con Hitchcock, que Estreno: 1958 maravillosa. ¡Y con lugares que casi mullo de las olas o pongo cualquier junto a rostros populares te metes de tal manera en la historia... Yo es un maestro del punto de vista, o con Género: Drama nadie conoce! Lo primero que hago canción de Marco Mengoni como ban- en concursos y programas creo que debí de verla por error. Mis pa- Orson Welles, que en Ciudadano Kane televisivos como ‘Más que Sinopsis: Ver- al llegar es coger el coche para con- da sonora. baile’, ‘Tu cara me suena’, dres no sabrían qué tipo de película era”. utiliza posiciones tan aberrantes que es sión terrorífica templar el horizonte desde el mirador Desde esa atalaya baja una escali- ‘El número uno’ o ‘Qué tiempo tan feliz’. Espanto, ansiedad… Atendiendo a casi imposible que no te agarre la ansie- del cuento clásico ‘l flautista de Ha- que hay junto a un pequeño santuario nata de 452 peldaños hasta la Piscina Es además licenciado en Derecho por la otros filmes españoles que le han deja- dad. En el cine soy más ingenuo que ante Universidad de Messina y máster en Propiedad melin’, cuyo protagonista es un ase- excavado en la roca y dedicado a San di Venere, con agua salina procedente Intelectual por la Autónoma de Madrid. do huella, los recuerdos cinematográfi- una novela. En una novela me pregunto sino en serie de niños. Antonio. Cerca se encuentra la remo- del mar y muy poco frecuentada sal- cos de Millás son más traumáticos que cómo se habrá hecho, en el cine no”. 46 enero/marzo 2015 PANORAMA ACTÚA REVISTA CULTURAL 47 exposiciones ÁLB U M

Víctor Clavijo, en el centro, junto a algunos amigos, compañeros y familiares el día de la inauguración de la exposición / E. CIDONCHA Dos visitantes charlan ante tres de las fotografías expuestas Pablo Rivero comenta una de las fotografías con dos amigos

Francisco Pastor madas con humildad y mucho encanto”, n El actor capta la inocencia, el paso de relata el joven de Cuéntame cómo pasó. Música de cantautor, unas botellas de tiempo y la singularidad del ser humano Claviho prefiere conservar ese im- vino y 30 láminas y lienzos: aquellos a Un fotógrafo pulso: “Hay un bicho que tira de mí, los que el actor Víctor Clavijo ha con- en su exposición ‘La raíz humana’ que no tengo muy definido, pero prefie- fiado una de sus primeras exposiciones ro que sea así. El ojo me pide un ros- como fotógrafo, pocos meses después n «No es una investigación, pero sí un tro, una luz y una composición. Es más de mostrar su obra, también, en el cer- llamado tarde cuando encuentro una temática, tamen cinematográfico de Cabra. Quie- discurso con el que hablar de culturas, aunque la hay. El Sáhara conserva sus nes pasean frente a sus piezas quizá raíces, pero es un pueblo trasplanta- intuyan al quinceañero que jugaba con enraizadas y no a la tierra, de lugares en do en otro sitio. En Nueva York hablo la cámara de su madre por Algeciras, los que está el origen de la persona» de gente que convierte el asfalto en su escondido en unas instantáneas re- Víctor Clavijo hogar”. Entre aquellos rostros que des- pletas de curiosidad y capacidad para ataron las ganas de abrir el obturador la sorpresa. A quien también habrán se cuela un autorretrato en blanco y descubierto es a un artista paciente que gente arraigada, desarraigada y con po- autor muy arropado por sus compañe- el juego de los contrastes ojos, muy cerca de la lente, qué interés negro, cuyo equilibrio entre naturalidad cuida de su trabajo detrás de la cáma- cos recursos, pero que guarda la esencia ros de gremio. La Unión de Actores ha El fotógrafo trabaja el color, la escala puede tener su gesto para una cámara. y misterio consigue que encaje perfec- ra con la misma precisión y templanza de las cosas”, cuenta el actor. premiado tres veces su palabra, tanto de grises y, en algunas capturas, la pos- Beatriz Carvajal, suegra del anfitrión, tamente en el discurso de la colección. que muestra delante de ella. Los retratos de campesinos en Co- en la pequeña pantalla (Mujeres y La producción. Los filtros más arrojados elige Madrileña, en el que una peque- Al tiempo, el cuadro permanece alejado Después de cinco años cosechando lombia y las escenas en los asentamien- señora) como en el cine (18 comidas). acompañan el costumbrismo del Sáha- ña inmigrante, a hombros de su padre, del hastiado selfie, tan presente en las fotografías y amalgamándolas en las tos saharauis de Argelia contrastan con Al tiempo, la Academia le nominó al ra mientras, curiosamente, Nueva York muestra su vestido de chulapa por la redes sociales. “Las nuevas comunica- redes sociales, donde encontraba la las impresiones de Nueva York, pero Goya por El regalo de Silvia, a la que se tiñe de blanco y negro y devuelve a pradera de San Isidro. “Pero me en- ciones están bien, pero me recuerdan a alabanza de sus allegados, el gaditano en todas se encuentran miradas en sus llegaría pocos años después de con- los años cincuenta a unos jóvenes que, cantan todas. Hay algunas que parecen lo que antes hacíamos con las desecha- empezó a notar las ganas de tocar con momentos más singulares. Fueron esos quistar al joven público de Al salir de desde la playa, esperan jugando a que óleos”, anota la actriz. bles o con la Polaroid. Son capturas que los dedos su obra. Finalmente, sería su viajes los que reavivaron en el actor una clase. Quienes le acompañaban por la empiece el convite de una boda. Los Muchos de los amigos y conocidos se adolecen de mimo, de curiosidad por el compañera Amparo Climent quien le pasión que llevaba dormida desde que sala lo hacían también desde el afec- contrastes son un juego recurrente. enfrascan ante Tres miradas, el retrato foco o la profundidad de campo. A mí propondría colgar su colección de las llegó a Madrid para aprender arte dra- to personal. No en vano, por ejemplo, Algunos de los títulos de las láminas que muestra a una niña, una adolescen- me gusta la obra buscada”, advierte este paredes de la Fundación AISGE, entre mático. “Cuando estudiaba derecho en son reiteradas las ocasiones en las que aluden a piezas de ficción, como Mad te y una joven, todas ellas colombianas, hijo de una fotógrafa titulada. el 12 de febrero y el 5 de marzo. “Al fi- Granada sí cogía la cámara, pero luego el intérprete ha hecho equipo con Ro- men, una de las favoritas de Enríquez. en posiciones y estados de ánimo dife- De hecho, algunas de las destrezas nal, La raíz humana [título de la expo- la dejé, porque el revelado y los apa- berto Enríquez. “Le reconozco en es- Otros, a la realidad más efímera, como rentes. Ventanas al mundo, una de las del artista con la cámara le han valido sición] fue una excusa con la que re- ratos lo complicaban mucho. Pero esa tas fotografías, porque no dejaba de los momentos descubiertos dentro de preferidas del intérprete Pablo Rivero, en su labor como actor. Pero más vi- cogerlo todo. Es el trabajo de lo que he pulsión siempre estuvo ahí y hoy soy hacernos retratos durante los ensayos una jaima del norte de África. Las ca- describe cómo, muy a pesar de las in- vencial resulta lo que las décadas en encontrado viajando, de aquello que el un autodidacta. De hecho, he vuelto a la de Fausto. Siempre encontraba algo ras de niños pueblan de inocencia la creíbles vistas que se obtienen desde la interpretación han dejado sobre la ojo me ha pedido fotografiar. No es una cámara de carrete y negativo”, enumera que contar en el rostro de los actores. colección, como aquel que había caído un rascacielos sobre Manhattan, un lente del fotógrafo: “Actuando aprendí investigación, pero sí un discurso con el quien encuentra, entre sus referentes, A partir de una buena fotografía, uno de un árbol y, junto al golpe de su pie, adolescente encuentra la pantalla de a descifrar a las personas como lo hago que hablar de culturas, enraizadas y no al fotoperiodista Cartier-Bresson. puede imaginar un mundo, aunque me muestra la herida de su orgullo mirando su móvil más atractiva que las azoteas con los personajes. Empecé a encontrar a la tierra, de lugares en los que está el Fotografías buscadas, aunque nunca temo que a mí no me salen ni con el fijamente al objetivo. Otro de ellos come del horizonte. “Están cuidadas, pero no esas miradas que esconden una historia origen de la persona. Es una historia de posadas ni forzadas, son la receta de un teléfono”, bromea el leonés. golosinas mientras pregunta con los manipuladas. Son como él: sencillas, to- y avivan las pulsiones”. 48 enero/marzo 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 49 reportaje

Personajes de ficciones creados para De la pantalla al papel (y al revés) televisión deambulan por las librerías

Nuria Dufour Tristante. Tele5 ya se adentró en el universo golpe de timón? De este modo han ido apa- brel (María Pujalte), la protagonista de Los a partir del sello Amar en tiempos revueltos, completan el reparto que encabezan Álvaro literario detectivesco en los noventa, adap- reciendo historias noveladas sobre muchos misterios de Laura, desentraña con sus par- en la que se construye una historia en torno Cervantes y Blanca Suárez como Leonor de Hasta hace nada, el camino era unidireccio- tando seis de las novelas de Vázquez Mon- de los protagonistas que más han calado ticulares deducciones un caso al más puro al serial radiofónico que escuchan los pro- Portugal, la mujer del primer Habsburgo nal. Clásicos y grandes personajes literarios talbán sobre el detective Pepe Carvalho y entre los públicos de las teleseries. De igual estilo de los de Agatha Christie. tagonistas de la segunda temporada (2007), español. saltan a la pantalla. Quijotes, Lazarillos, Ce- las que protagoniza la inspectora Petra De- modo, tramas paralelas como la que desa- La oferta de novelas inspiradas en series hasta las surgidas a partir de Águila Roja lestinas, Romeos o Julietas han servido y licado de Alicia Giménez Bartlett. rrolla Laura y el misterio de la Isla de las es copiosa. Desde Azucena de noche, la pri- (La profecía de Lucrecia y los volúmenes reflejo editorial sirven de inspiración para construir multi- Gaviotas, en la que la inspectora Laura Le- mera de las siete editadas por Plaza&Janés juveniles El impostor, Lobos de mar, El al- En esa línea histórica, la editorial Planeta tud de historias. La televisión, como el cine, seriefilia frente a cinefilia quimista y El tesoro del Indiano), Gran reser- lanzó de cara a las pasadas navidades El se alimenta de la literatura desde siempre. Hoy, aunque el romance tele/bestseller va (La viña vieja), la apuesta de tintes para- siglo de Águila Roja. El libro, firmado por el Todavía en la retina, fotogramas del imagi- mantenga su vigencia, se está produciendo zapping normales de Cuatro Hay alguien ahí (El novelista José Ángel Mañas (Historias del nario de Galdós, Blasco Ibáñez, Clarín, Bue- el fenómeno inverso. El creciente mercado chico que no miraba a los ojos), la vespertina Kronen), traza un recorrido por el Siglo de ro Vallejo, Delibes… de las series se ha trasladado a las librerías. El secreto de Puente Viejo (La canción de Al- Oro español contado a través de un imagi- Uno de los ejemplos más recientes, y La oferta de libros inspirados en las telese- UNA VUELTA DE TUERCA a los clásicos ba, Promesas incumplidas, Antes de ti, donde nario diálogo que mantiene la pareja prota- rentables, El tiempo entre costuras. Once ries de moda crece de manera significativa. p La pasada temporada Antena 3 estrenó la primera vez que se actualizan en imágenes se contaba lo que se saltó la teleserie de A3 gonista de la serie de TVE, Gonzalo de Mon- capítulos a partir del superventas de María La seriefilia toma delantera a la cinefilia. ficción ‘Cuéntame un cuento’. Apenas unas cuentos clásicos infantiles. En el cine, varios entre las dos primeras tandas, trece años en talvo y Sátur, mientras deambulan por el Dueñas que Antena 3 emitió en 2013 y cuyo En unos tiempos en los que la industria semanas después la novela de la serie ya es- ejemplos recientes y otros por llegar. Desde la la vida del imaginario pueblo castellano) o epicentro de la Villa y Corte. extraordinario éxito ha animado a la cadena del libro sufre una de sus peores crisis (dos taba disponible. Cinco entregas independien- ‘Blancanieves’ de Pablo Berger, en la que Ma- Velvet, la más reciente en sumarse a la lista. Para escribir la novela, Mañas tuvo que no solo a valorar una segunda parte, sino a librerías cierran al día en España, según un tes, 4.000 páginas, inspiradas libremente en carena García sucumbía silente a la manzana 350 páginas ambientadas en los albores de verse en una semana los 64 primeros episo- trabajar en las adaptaciones de otros títulos. reciente informe), muchas de nuestras pro- cuentos clásicos infantiles. Interpretaciones envenenada que le entregaba Maribel Verdú, los años treinta retratan el origen de las dios de la exitosa serie de aventuras. Duran- Fortunata y Jacinta, Apaches y La catedral ducciones televisivas más seguidas se con- adultas de ‘Blancanieves’, ‘Hansel y Gretel’, hasta las norteamericanas ‘Cenicienta’, que galerías de moda. te la presentación en la Plaza Mayor de del mar son tres de las próximas produccio- vierten en libro. No hablamos de merchan- ‘Los tres cerditos’, ‘La bella y la bestia’ y ‘Ca- rubrica Kenneth Branagh, o ‘Dumbo’, proyec- También las editoriales aprovechan el Madrid, Javier Gutiérrez, Sátur, declaraba a nes anunciadas por el canal que más horas dising: lo que ha devenido en tendencia es perucita Roja’. Cinco ‘thrillers’ psicológicos en to anunciado por Tim Burton. También la lite- éxito de una ficción para tirar del hilo y lan- Efe el paralelismo con la época actual “en dedica a la ficción propia. idear una historia paralela con uno o varios los que la aparente dulzura de aquellos per- ratura ha hecho sus propias reinterpretacio- zar libros acerca de la época recreada o ree- cuanto a corrupción e impuestos que apre- Otras series cocinadas al calor de la lec- de los protagonistas de la serie de referen- sonajes infantiles transmuta en cualquier for- nes. Carmen Martín Gaite trasladó en 2002 la ditar biografías como la de Isabel de Castilla taban las clavijas a los ciudadanos de enton- tura: Crematorio, adaptación de la novela de cia. A partir de ahí, el autor o autores, nor- ma de vileza. Aunque el público no respaldó ‘Caperucita’ de Perrault al Manhattan con- a propósito de la emisión de la serie de TVE. ces”. La serieadicción va incluso más allá del Rafael Chirbes, producida por Canal Plus y malmente guionistas de las ficciones refe- el formato todo lo bien que sus responsables temporáneo, en uno de sus libros más vendi- Seguro que algo así ocurre también con la papel. Además de libros, se multiplican los emitida posteriormente en La Sexta; Polse- ridas, desmadejan el ovillo. esperaban –12,5 por ciento de cuota de pan- dos. Ana María Matute fabuló a partir del del nieto de la reina católica, Carlos, Rey blogs literarios en la red donde seguir an- res Vermelles, inspirada en El mundo amari- ¿Por qué tal o cual personaje se compor- talla, algo más dos millones de telespectado- “fueron felices y comieron perdices” de otro Emperador, personaje del que la pública danzas paralelas y simultáneas de persona- llo, de Albert Espinosa; Victor Ros, las aven- ta de la manera en que lo hace? ¿Cuál fue res–, la ficción fue recibida con aplauso por lo de los clásicos de la literatura infantil en ‘El prepara una ficción cuyo rodaje comenzó a jes de las producciones televisivas. Es una turas de un Sherlock Holmes castizo, basa- su pasado? ¿Tiene orígenes ocultos? ¿Qué arriesgado y novedoso de la apuesta. No es la verdadero final de La bella durmiente’. comienzos de año en la localidad vallisole- tendencia generalizada que se conoce como das en el personaje creado por Jerónimo ocurriría si esta o aquella trama diera un tana de Tordesillas. Un centenar de actores transmedia. 50 enero/marzo 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 51 así se hace

reportaje gráfico: Xosé durán

El equipo de ‘Pazo de familia’ posa durante un momento del rodaje

Nuria Dufour ‘Pazo de familia’ toma desde nor Veiga, la adusta y férrea matriarca del la productora que dirige José María Bes- cia. “Nos comprometemos con lo que clan, para frenar el idealismo de Emilio teiro, creador de Pazo de familia junto al contamos, historias cercanas, y en este Actores y técnicos de la reciente apuesta diciembre el testigo de ‘Libro de (Luis Iglesia B.), su primogénito, ante un guionista Ignasi Rubio. sentido TVG nunca ha tirado la toalla”, dramática de la Televisión de Galicia fugaz atisbo de debilidad de don César “Fue una época tan apasionante como subraya la jefa de producción, quien a la concluyen en estas fechas las grabacio- familia’ (ocho años en antena) y Pardo (Arturo Santos Zas), su esposo. La determinante para lo que somos hoy en vez resalta la existencia de una especie nes de la segunda temporada de Pazo de ferrolana ha destacado sobre la teleserie día”, argumenta Luis Iglesia B., Emilio. de espíritu creativo muy poderoso en la familia. Detrás habrán quedado siete se- certifica a TVG como la autonómica la “interesante amalgama” que ha logra- “Además, interpreto a un representante Comunidad. Algunas producciones in- manas de acelerado ritmo. Las historias con mayor volumen de ficción propia do propiciar entre actores y actrices de de la generación de mi padre, los verda- cluso se han vendido fuera y Libro de de Pazo de familia siguen el consagrado muy diversas procedencias. deros motores de ese tiempo”. familia saltó en 2009 a la estadounidense y exitoso esquema de la británica Up and La nueva ficción gallega nace a partir Las producciones seriadas se han V-me, una de las cuatro señales latinas de Down (Arriba y abajo). Una escalera en de una de las producciones emblemáti- convertido en un sello identificativo del mayor cobertura. “Esto es un negocio, la cocina aleja y divide dos mundos que cas de la cadena: Libro de familia. Fueron canal. Los profesionales gallegos llevan pero también el compromiso con el tra- conviven bajo un mismo techo, pero sin ocho años ininterrumpidos en antena, la ya un recorrido de casi 20 años de ficcio- bajo. Y aquí hay un oficio impresionante”. posibilidad de acercamiento. El de los friolera de 321 capítulos. “Antes de tomar nes desde que en diciembre de 1995 se El mundo rural que retrataba la fic- poderosos, representados por los Pardo- Escalera la decisión de finalizar Libro…, propusi- lanzara Pratos combinados, la primera ción de cabecera y que se ambientaba en Veiga, empresarios de toda la vida, des- mos desarrollar un spin-off [serie deriva- teleserie hablada íntegramente en galle- los sesenta/setenta en la imaginaria al- cendientes de una burguesía surgida a da] aprovechando que la trama entraba go y el primer gran éxito del canal. En dea de Santalla (el topónimo más repeti- mediados del siglo XIX; y el de los sir- en la década de los ochenta, en la que en aquella producción coincidieron Mabel do) ahora es urbano. Sin referenciar a vientes, alojados en sencillas dependen- Galicia se produce una fuerte migración Rivera, Gonzalo Uriarte, Susana Dans, una ciudad concreta, sus autores (ade- cias aisladas de los señores a los que entre dos del campo a la ciudad. Era la opción más Victor Mosqueira y Víctor Fábregas, des- más de Rubio y Besteiro, un equipo de obedecen. orgánica y así lo entendió la cadena”, ex- tacados intérpretes de la escena gallega ocho guionistas traman y dialogan las “Más importante que el poder es sa- plica Silvia Carnero, la directora de pro- que se reencuentran en Pazo de familia. historias) han hecho confluir las cuatro ber usarlo”, expresa de manera categó- ducción, vinculada a la ficción gallega Un buen número de títulos se ha ido provincias gallegas para ofrecer el mayor rica en una tensa secuencia el personaje desde prácticamente sus orígenes a tra- sucediendo desde entonces en la parrilla, abanico posible de la idiosincrasia regio- que interpreta , doña Leo- mundos vés de Central de Telecontenidos. Esa es casi todos bien recibidos por la audien- nal. “La partida del campo a la ciudad 52 enero/marzo 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 53 así se hace

tuvo su punto cumbre en aquellos años. V intensas jornadas de trabajo, lo que ven- Es un tema complejo. Al estar tan próxi- dría a equivaler a un episodio cada dos

mo en la memoria colectiva muchos es- AJ E días. A propósito de ello, la actriz Iria So- pectadores se verían reflejados, pero brado destaca la buena energía que se creo que se ha mostrado con objetivi- respira entre el equipo. “Somos un peda- dad”, opina Iria Sobrado, Mónica, la hija zo de familia y eso influye mucho a la de los Pardo-Veiga y antítesis de Emilio, hora de grabar”. su hermano. Jornada a jornada, dos unidades se Un plató de 1.200 metros cuadrados ÁLB U M DE RO D han ido sucediendo desde que el pasado a escasos kilómetros de Santiago de febrero el plató volviera a bullir con Compostela alberga alrededor de 15 nuevas e inquietantes tramas. Una sets en los que se recrean los interiores arranca motores a las 8.30 de la mañana del pazo y las oficinas de la empresa y concluye hacia las 15.30, momento en familiar. Entre ellos, los decorados de la que la segunda toma el relevo para fi- que fuera redacción de El Universal, el nalizar a las 11 de la noche. Trabajar con periódico desaparecido en las tramas dos equipos ayuda a cumplir con unas actuales, sustituido por un negocio de estrechas condiciones presupuestarias. hostelería y turismo ubicado en la zona Luis Iglesia B. (al fondo), Iván Marcos, Beatriz Serén, Rocío Barrio y Guillermo Carbajo Beatriz Serén se prepara para una de las escenas El coste tipo de una teleserie semanal orensana de la Termalia. Una zona cuyo es hoy prácticamente un tercio de lo desarrollo comenzó precisamente en que era en 2010. los años en que la serie se ambienta. Se Son 14 horas diarias a lo largo de las ha pretendido con ello mostrar esa par- cuales se logran grabar más de 100 se- te geográfica donde menos ha incursio- cuencias cada semana, unas 25 al día. nado la televisión gallega en cuanto a Sacar adelante diariamente tanto mate- ficción se refiere. “Hacia mediados de rial se consigue, en opinión de Iván Mar- los ochenta se formó una asociación cos (Daniel en la ficción), manteniendo para explotar la riqueza que proporcio- “una buena actitud y mucha calma”. naban la tierra y su entorno”, aclara Sil- Las esperas entre secuencias y el via Carnero. cansancio acumulado pueden llegar a No hay, como en otras producciones pasar factura. “A medida que avanza el seriadas, espacios polivalentes para es- día notas que estás menos fresco, algo cenarios episódicos. Cuando por necesi- con lo que tenemos que lidiar”, alega dades de guion se necesita un nuevo Álex Neira, quien compagina su parti- decorado, este se rueda en localizaciones cipación en la serie con estudios de in- naturales de Santiago de Compostela, geniería. Su personaje, Pablo –el hijo Ourense y Vigo, así como en el concello adolescente de Sara (Mayka Braña), la coruñés de Ordes. A los vigueses les re- cocinera–, regresa a la televisión en es- sultará familiar la fachada del pazo, que Santiago Pumarola (director) y Olalla Sánchez (script) Ledicia Sola recibe la atención de una de las maquilladoras ta segunda temporada tras su paso por no es otra que la del Museo de Quiñones Libro de familia, donde el actor comen- de León, considerado seña de identidad zó a la edad de ocho años y salió cum- del municipio costero. plidos los 15. La primera temporada de Pazo de fa- Diez horas de jornada si hablamos de milia, emitida entre diciembre de 2014 y exteriores, salidas que han disminuido los primeros meses del año en curso, debido a los mencionados ajustes presu- cumplió las expectativas de la cadena. puestarios: un 22 por ciento en la prime- Sus responsables casi enlazaron la gra- ra entrega frente al 15 actual. El escena- bación de ambas tandas, así como su rio económico es el que es y, como apun- emisión. El nexo de unión fue un episo- ta Iván, trabajar hoy parece casi un mi- dio especial a modo de telefilme, Pazo de lagro. “Uno se ve forzado a aceptar familia: A película, en el que se resumían ciertas cosas que en otros tiempos no a lo largo de 70 minutos las tramas prin- aceptaría. A los actores nos resulta difícil cipales de los Pardo-Veiga que habían reaccionar colectivamente. Hay que so- ido jalonando el primer bloque de episo- brevivir y, por naturaleza, este oficio dios. Tras el breve parón de Semana nuestro es un proceso individual”. Sin Santa se habrán completado los 15 capí- embargo, celebra que la Televisión de tulos que conforman la nueva tanda, los Galicia esté generando tanto empleo y mismos que sumaba la primera. Son algo contenidos. El actor no recuerda otro pe- más de mes y medio de grabaciones en Carmen Méndez, en plena sesión de maquillaje previo al rodaje Gonzalo Uriarte prepara una escena antes de rodar riodo con tanta producción. 54 enero/marzo 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 55 así se hace

los actores y sus personajes taimada y de fuerte personalidad. “Pre- sentas una coraza muy fuerte y poco a luis iglesia B. iván marcos nieves rodríguez p Además de los poco la vas desmontando”. «Emilio es el héroe diario. «Daniel se debate entre su «Iria se ha hecho en esta actores que apare- El engranaje entre los guionistas, la Honesto y conocedor de la buen criterio profesional y un temporada más visible; no solo cen en las imáge- dirección y los actores está ya tan esta- condición humana, pero cierto analfabetismo emocional, a nivel estético, también en nes contiguas, blecido que es fácil que los directores ingenuo al mismo tiempo y no aunque irá aprendiendo a base cuanto a su implicación en completan el re- (tres, capitaneados por Giselle Llanio) siempre consciente de sus de cometer errores» otras tramas» parto principal: acepten algunas de las propuestas de los buenas intenciones» Carmen Méndez actores. “Creo que el trabajo con todos (Rita); Mabel Rive- los equipos tiene que ser de escuchar, ra (Leonor Veiga); proponer y entender que en esa cons- ledicia sola beatriz serén iria sobrado Arturo Santos Zas trucción todos aportamos”, acentúa Luis «Sofía es un personaje muy «Desde que recibí la separata «Mónica es como un (Don César Pardo); Iglesia B. jugoso, una mujer hecha a sí hasta que acudí al ‘casting’ prisma. Tiene muchas Mayka Braña (Sara ¿Se contemplan más entregas? Está misma. Es una caja de para el papel de Claudia fueron caras» Cebrián); Jaime Fa- por ver, aunque todo hace suponer que sorpresas» dos días en los que estuve raldo (Lolo Caba- los inquilinos del pazo más famoso de la completamente obsesionada, nas); Iolanda Mui- televisión gallega volverán a vivir amo- inspirada y feliz» ños (Marisiña); Víc- res, intrigas, odios, secretos y traiciones. tor Mosqueira Al menos si nos atenemos a los datos gonzalo uriarte álex neira toni salgado (doctor Baltasar); acumulados por la teleserie desde que se «Para Cosme, un hombre «De pequeño no era «El personaje de Nino ha Susana Dans (No- estrenara, en la noche de los lunes, el apegado a la tierra con una consciente de lo que hacía. cambiado bastante con ela); Víctor Fábre- pasado 1 de diciembre: una notable cuo- mentalidad tradicionalista, Ahora estoy disfrutando a respecto a la biblia. De hecho la gas (Tomaso). El ta de pantalla de entre 12 y 15 puntos supone un choque cambiar de Pablo» relación que mantiene con equipo técnico lo porcentuales frente a la feroz competen- medio» Mónica se ha ido conforman 70 pro- cia de las cadenas generalistas y siempre reescribiendo» fesionales. por encima de la media porcentual del canal (9,5 en lo que va de año). El capítulo que cerraba la primera tanda (9 de marzo) registró un 13,5 por El canal autonómico ha sabido conec- sual permite trabajar a este ritmo. Casi en sus correos electrónicos el guion que Tres, cuatro tomas por secuencia. Alre- todo, cojo el personaje e interiorizo toda ciento de share y 130.000 espectadores, tar con gran parte de la población. “El tan intenso como la propia ficción, con cierra la temporada. Y expectantes es- dedor de 30 minutos tarda en completar- la información que me dan los guiones y los mismos que se mantienen durante público gallego es fiel. Los comporta- sorprendentes giros de guion y acciones peraban a leerlo. Les han ocurrido tan- se cada una. Sin embargo, siempre que- los compañeros”. la emisión de ambas temporadas. “Lo mientos de la audiencia son tan esta- que avanzan de manera vertiginosa. Pa- tas cosas que ninguno de ellos se atre- da espacio para aportar (y en ocasiones El mismo número de escenas viene a notas cuando sales a la calle. Hay mu- bles”, nos explica Carnero, “que nadie se ra los actores, un tour de force que les vería a aventurar los destinos de sus rehacer) en función de lo que se plantee grabar Beatriz Serén, Claudia, la impul- cha gente enganchadísima y a mí no desvincula en los cortes publicitarios”. obliga a dar rápidamente con la emoción personajes. en el set. “Por cómo se planifica la se- siva y curiosa nieta del clan, periodista paran de hacerme preguntas”, se felici- Cierto es que ya no se manejan aque- adecuada al momento por el que transi- El equipo técnico (70 profesionales, la cuencia en plató, a veces no puedes de- vocacional. “Me duermo repasando el ta Beatriz Serén. llos índices de audiencia de hace apenas tan sus personajes, teniendo en cuenta mayoría procedentes de la serie matriz) sarrollar lo que te habías planteado y texto del día siguiente: es mi truco para Sobre la renovación, la percepción de unos pocos años, cifras que superaban el que simultanean cuatro, cinco y hasta conoce al dedillo la mecánica que hace debes reaccionar con rapidez”, afirma fijarlo mejor”. los actores y actrices parece optimista. 30 por ciento de cuota de posible sacar en tan corto Toni Salgado. Actor for- “Nació con vocación de pantalla. Por ello, a Gon- espacio de tiempo una mado en teatro, el medio prolongarse”, confirma, ajustes económicos medios técnicos zalo Uriarte –Cosme Ca- media diaria de 25 minu- televisivo le supone un como otros de sus compa- banas, uno de los actores Trabajar con dos equipos ayuda a cumplir con unas tos de emisión. Todos ejercicio de veloz concre- Un plató de 1.200 metros cuadrados a escasos ñeros, Gonzalo Uriarte. El kilómetros de Santiago de Compostela alberga gallegos más veteranos y estrechas condiciones presupuestarias. El coste tipo de echan en falta más horas ción: “Necesitas hacer actor que interpretara a una teleserie semanal es hoy prácticamente un tercio alrededor de 15 ‘sets’ en los que se recrean los uno de los cuatro intér- para buscar matices y una síntesis de tus recur- Gutiérrez Mellado en 23F, de lo que era en 2010 interiores del pazo y las oficinas de la empresa familiar pretes cuyo personaje desechar detalles. “Si dis- sos para ser más eficaz”. la película piensa que en procede de la antecesora pusiéramos de más tiem- El origen de Nico, su per- Galicia se ha construido Libro de familia– y al resto de sus com- seis guiones. “Aunque hay cosas que te po, quizás podríamos decir ‘por aquí no sonaje, chófer de la familia y hombre de Y en stand by ha puesto su vida Ledi- una industria audiovisual. “Hemos llega- pañeros el 15 por ciento actual que ha gustaría haber sabido de antemano, la va’ y probar otras opciones”, sostiene pocas palabras, marcará un punto de cia Sola fuera de Sofía Salgado. La actriz do bastante arriba, ahora hay que man- llegado a alcanzar alguno de los capítu- interpretación también se beneficia de Gonzalo Uriarte. inflexión en la relación del matrimonio orensana, a la que los lectores recorda- tenerla”. los de Pazo de familia les sabe a poco, no saber. Tener la información y hacer Los actores saben que han de traer el Pardo-Veiga. rán como la nada ética abogada de Gran A la espera, eso sí, de que los tiempos acostumbrados como estaban a desayu- que no la tienes tiene sus pros y sus con- trabajo hecho desde casa. En plató y tras A su lado, Nieves Rodriguez, que acu- Reserva, acude al estudio los cinco días mejoren, Luis Iglesia B. cree en un deber narse con un 38 por ciento en otras pro- tras”, responde Iria Sobrado. Para Iván el consabido paso por vestuario, maqui- mula una media de nueve secuencias al de la semana. A la hora de participar en de responsabilidad para defender un ducciones. “Pero como dicen los que sa- Marcos, ir saltando de un estado anímico llaje y peluquería –una hora para ellas, día, se dispone a entrar en plató para un proyecto televisivo, lo que más cuen- escaparate de cultura, lengua e industria ben de esto, este también es un muy a otro obliga a estar muy despierto. “A media para ellos–, primero pase de texto grabar la que será por hoy su última es- ta para ella es el personaje: “tengo que propios. “Sin dejar de reivindicar la ne- buen dato”, puntualiza Gonzalo. veces tienes la oportunidad de jugar con a la italiana, después el mecánico –ensa- cena. Sobre cómo prepara a Iria (la que convivir mucho tiempo con él”. Le gusta cesidad de mayor compromiso presu- La experiencia adquirida por los pro- capas, que es lo que enriquece”. yo con marcas y cámaras– y a continua- fuera mano derecha de Emilio, secreta- la evolución que está teniendo el suyo, puestario y la voluntad política hacia lo fesionales gallegos y la mayor formación Mientras realizábamos el reportaje, ción las siempre sonoras órdenes que ria de Sofía en las nuevas entregas) des- que muestra el aspecto más frágil y vul- que por ley está considerado un sector de las nuevas generaciones del audiovi- los protagonistas comenzaban a recibir azuzarán a todos: “¡Silencio! ¡Se graba!”. vela: “no me considero una actriz de mé- nerable de una Sofía aparentemente estratégico”. 56 enero/marzo 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 57 hicieron historia

– Acaba de grabar la segunda tempo- enrique cidoncha rada de El Príncipe y la noticia es que josé coronADO no habrá una tercera. ¿Qué le pare- ce? Iba para galán de percha deslumbrante, pero aquel ‘sex – Mal para los que se quedan sin trabajo, desde luego, pero fantástico desde el punto symbol’ dejó paso al malo más retorcido de nuestro cine de vista narrativo. Si los guionistas trabajan con un punto final, la historia y los persona- jes se fortalecen; cuando matas protagonis- tas, el shock que provocas en la audiencia es «Disfruto cada vez doblemente contundente. como cooper – Desde que Urbizu le dio el papel de matarife en La caja 507 no paran de llo- que aprieto el gatillo» verle tipos duros. ¿Se nos va a quedar para vestir ataúdes? Eduardo Vallejo – Eran sus primeros tiempos, en la buhardi- mesticado agente Lucas de Brigada central – Ja, ja. El cine negro es mi género predilec- lla del callejón del Gato [el de los espejos en el Madrid de 1989; aquel era la antítesis to. No me importaría hacer una comedia Desde que José Coronado (Madrid, 1957) deformantes inmortalizados en Luces de del último, el avasallador Fran que domina romántica, por ejemplo, pero de tipo duro emprendiera su tardía carrera de actor en- Bohemia]. Te inyectaba el veneno de la in- la comisaría de El Príncipe en la Ceuta de estoy en mi salsa. trada la treintena (después de haber pasado terpretación sin que lo notaras. Poco des- 2014. Han pasado 25 años. – ¿Urbizu le cambió la vida? con éxito por la profesión de modelo publi- pués hubo audiciones para El público y – ¿Cómo ha cambiado su forma de abor- – Sí, asesinó al galán y parió al otro. Aquel citario y haber montado una agencia en Lluís Pasqual me cogió de lancero. Me sen- dar estos personajes? guion me alucinó, pero creía que Resines este sector, otra de viajes y un restaurante), tía un privilegiado. – El agente Lucas era un personaje florero. sería el matón y yo el empleado de banco. el actor parecía abocado a encarnar papeles No es para menos. Aunque de lanza, de- Le pedí a Pedro Masó que ideara algo para “No, yo quiero que tú seas el killer”, me dijo de galán maduro. Pero en 2002 se cruzó en butó con el estreno mundial de un Lorca insuflarle vida y lo convirtió en un homo- Enrique. Aquello me puso cachondo como su camino con una caja de- nunca antes representado. Haro Tecglen sexual enamorado del inspector Flores un verraco. bajo del brazo. Era La caja 507 y en su inte- calificó el montaje como “un auto sacra- [Imanol Arias]. Me pareció fenomenal, cual- – ¿En quién se inspiraron para crear al rior contenía el personaje de un asesino a mental invertido, una eucaristía laica”. Fue quier cosa con tal de darle enjundia. La se- personaje? sueldo, frío y sanguinario. El eje de rotación en diciembre de 1986 en el Piccolo de Milán, rie es muy buena pero yo estaba muy, pero – Queríamos un tipo gélido, con el rostro de su carrera invirtió su po- que muy verde. Solo me sal- pétreo y el cabello blanco. ¿Se acuerda de laridad. Ahora es el “tipo sin remilgos en escena vó mi osadía. Héctor Cúper, el entrenador del Valencia? duro con pasado” más tur- – ¿En qué secuencia lo pa- Él fue nuestra inspiración. Pero teñir de «No me incomodan las escenas de sexo. Las de acción tampoco. bio y con más cicatrices de só peor? blanco es muy difícil, pregunte en su pelu- Todo lo pudoroso que soy en la vida real lo tengo de nuestro cine reciente. Lo desinhibido trabajando. Cuando oigo las palabras “motor” y – Masó decidió “redimirme” quería. Un mes antes del rodaje acabé con confirmó, Goya incluido, en “acción” juntas, me transformo» de mi homosexualidad y un gorrito como el de Laura Ingalls en La No habrá paz para los mal- meterme en la cama con casa de la pradera porque tenía la cabeza vados (Urbizu, 2010) y lo Adriana Vega. Nos dijo que abrasada. Desistimos y optamos por el cor- sigue haciendo en El Príncipe (Telecinco, y un mes más tarde en el María Guerrero de empezáramos y que ya cortaría. Estuvimos te militar. 2014-15). Madrid. siete u ocho minutos sin parar, y oye, ¡que – En cambio, el Santos Trinidad de No – En el gremio le llaman Coronéitor. – Lo viví como un sueño, con la inconscien- no cortaba! Casi acabamos de novios. habrá paz... no visitaba mucho al pelu- ¿Quién le puso el mote? cia del recién llegado. Con el tiempo me he – ¿Le incomodan estas escenas? quero. – Creo que fue Urbizu, probablemente por dado cuenta de que no empecé a ser actor – Ni estas ni ninguna. Las de acción tampo- – Era un dejao, un despojo de la sociedad, el mi vehemencia en el trabajo. Un rodaje es hasta pasados diez años de carrera: solo co. Todo lo pudoroso que soy en la vida real ' ‘brigada central’ diablo con bigote y sin freno. la mayor fiesta a la que me pueden invitar. podía aportar el envoltorio y, con justicia, lo tengo de desinhibido trabajando. Cuando – ¿Sabe algo de 2014 hijos de puta, lo nue- Llego a las ocho, dan las seis de la tarde y no nadie me ofrecía otra cosa. Sé que no brilla- oigo las palabras “motor” y “acción” juntas, p La obra. Pedro Masó dirigió para TVE esta serie de policías, pionera del vo de Urbizu? me entero de que ha pasado el tiempo. ba como actor. me transformo. Siempre lucho para que no género, dividida en dos temporadas que se emitieron en 1989-90 y 1992. – No se hace de momento. Creo que hay – A los treinta ya tenía varios negocios. – ¿De qué papel teatral está más satisfecho? me doblen. Los guiones eran del autor de novela negra Juan Madrid. disparidad de criterios con Telecinco en ¿Se adentró en la interpretación por in- – Sin duda del homosexual de Algo en co- – En Periodistas era un plumilla vulnera- p El argumento. El inspector Flores (Imanol Arias), un gitano que ha he- cuanto a casting y presupuestos. Pero ya le satisfacción o diletantismo? mún (1996-97). Con él me sacudí el sambe- ble y soñoliento. ¿Prefiere ser bambi o se cho carrera en la policía, dirige un grupo de élite que lucha contra el crimen adelanto que es un thriller brillante y lleno – Por azar. Nunca sentí vocación. El restau- nito de galán. Mi personaje pierde a su ma- divierte más en la piel del lobo? organizado. Con él trabajan, entre otros, el comisario Poveda (José Manuel de humor. rante me provocaba mucho estrés. Y seguía rido por sida, algo que en aquella época era – Mejor en el lado oscuro. Los malos son Cervino) y los agentes Marchena (Patxi Andión), Carmela (Isabel Serrano) y – Para acabar, ¿qué le pareció La isla mí- llevando la agencia de modelos y coreogra- casi tabú. Por primera vez sentí que mi tra- más agradecidos y permiten mayor distan- Lucas (José Coronado). nima? fiando desfiles. Necesitaba algo que me dis- bajo transmitía y aportaba algo. En esta obra ciamiento de tu vida diaria. Realmente hay p Una curiosidad. Durante la primera temporada, Flores es hostigado por – ¡Un peliculón! Raúl Arévalo me confesó trajera. Mi amiga Maru Valdivieso me habló empecé a sacarme el carné de actor. un largo camino hasta que sacas la saña o su parentela calé, interpretada por pesos pesados de la talla de José María que se preparaba a su personaje pensando de la escuela de Cristina Rota. Coronado se ha metido en la piel de mu- las ansias de venganza, y cuando llegas, dis- Rodero (su padre), Rafael Álvarez ‘El Brujo’ o Gerardo Malla. que era Santos Trinidad de joven. Me hizo – ¿Qué recuerda de la escuela? chos policías. El primero fue el culto y do- frutas apretando el gatillo. mucha ilusión. 58 enero/marzo 2015 ACTÚA REVISTA CULTURAL 59 desde latinoamérica

 La tv paraguaya está de Imagen telescaparate una sección de nuria dufour el sofá DEL INSOMNE promocional aniversarios: Telefuturo de ‘Santa p Transparent. Afirmaba Ignacio Ra- ver en cuanto a estructura dramática. Un sopla 18 velas y SNT, cumbia’ en el artículo El fin de la televisión padre próximo a los setenta comunica a la plaza de masas, de Le Monde diplomatique: “La sus tres hijos que es transexual: Mort es medio siglo de historia multiplicación de las nue- Maura. A partir de ahí, las vas pantallas ha cambiado reacciones de los vásta- social totalmente las reglas del gos y las estampas coti- juego”. A Netflix, una de dianas de esta familia Sergio Garrido esas neopantallas, se suma californiana, que tendrá e pequeño solía ir durante las va- A ritmo como productora la tienda continuidad en una se- caciones al pueblo de mi padre y virtual Amazon y lanza su primera fic- gunda temporada. Globo de Oro a la me- allí me tiraba la mitad del verano ción seriada: Transparent. Diez capítulos jor interpretación masculina en comedia D alejado de la barahúnda de la ciu- de cumbia con formato tipo sitcom pero nada que para Jeffrey Tambor, el patriarca. dad, respirando aire puro, peda- leando en bicicleta lleno de la libertad y confianza que inspiran los lugares pequeños en los que todos Nuria Dufour de temáticas y costumbres locales. “El para- hijos se enamora de la institutriz de los niños, p Algo que celebrar. Siguiendo la este- comuniones, cumpleaños, funerales– los vecinos se conocen. Ese pueblo manchego que guayo no toma café, toma tereré [bebida gua- stripper en sus ratos libres. la de las recientes comedias cinemato- que convocan a buena parte de familia- no llega ni a cien habitantes era un espacio para la Cuatro años después de La Doña, tercera raní similar al mate], y esa realidad contribu- La televisión pública, Paraguay TV, cuya gráficas Tres bodas de más o La gran fa- res, muchos desconocidos. El buen tranquilidad donde eras bien recibido en cualquier telenovela de producción propia, Telefuturo yó a su éxito”, declaró al online TeleShow tras puesta en marcha coincidió con las celebra- milia española, producidas ambas por arranque en el estreno (18% de cuota) no casa y sus gentes te echaban una mano (al tiempo que cotilleaba mucho, eso sí). La plaza del pueblo (inaugurada en noviembre de 1997) regresó la finalización de Santa Cumbia. ciones del bicentenario de la independencia Atresmedia, el grupo au- ha sido suficiente para su también era el lugar de reunión por antonomasia. en abril pasado a la ficción local con Santa En la media docena de cadenas en abierto de Paraguay (2011), ha apostado también por diovisual estrenó a co- renovación. Pérdida de Es ahí donde acudía el médico una vez a la semana Cumbia, una teleserie de 27 episodios en la que cubren el territorio paraguayo (6,5 mi- la ficción propia con Flor de familia. Sus trece mienzos de año en Antena audiencia semana a se- o el panadero cada día. Sí: allí solo hay un pequeño franja nocturna de los lunes. Su productor, llones de habitantes), lo habitual es encon- capítulos de media hora se centran en Los 3 la teleserie Algo que cele- mana, aunque la ficción bar y una tienda de ultramarinos. Villagra, fue también el responsable trar producciones de origen brasileño y Domínguez, un clan muy peculiar que parte brar. Son ocho episodios de Doble Filo (Vive can- Hoy a veces se echa de menos el bullicio de de La chica de la tapa: 13 capítulos sobre el mexicano. Un enorme eco ha cosechado en de cero tras perder cuanto poseía. autoconclusivos protago- tando) haya liderado la aquellas plazas, encontrarse con caras conocidas, mundo de la moda vistos en 2012 por el Ca- los últimos meses Avenida Brasil en SNT Telenovelas en Paraguay existen, como en nizados por el mismo núcleo familiar, los franja nocturna de los miércoles con que te reconozcan y pregunten por la familia o que nal 13, segunda señal en iniciar andadura en (Sistema Nacional de Televisión, hoy Canal los países vecinos, desde el nacimiento de la Navarro, y su comportamiento ante las 2.300.000 espectadores. El reparto es co- los vecinos debatan temas de actualidad como si es- Paraguay (1981) y primera en hacerlo en 9, privado desde 2003) y Telefuturo se ha televisión, aunque el formato diario, Papá del celebraciones estrella –bodas, bautizos, ral, con cameos episódicos. tuvieran en un plató televisivo. Estos recuerdos me color. Clave para que las televisiones se de- convertido en la señal más vista gracias al corazón, no llegaría hasta 2008. El primer tí- vinieron a la cabeza un lunes mientras veía El Minis- jaran volver a seducir por proyectos televisi- acuerdo de colaboración que mantiene con tulo cien por cien paraguayo fue Una noche terio del Tiempo, la ficción creada por los guionistas Pablo y Javier Olivares para TVE. Ese ministerio es vos protagonizados y realizados por actores la mexicana Televisa. en familia (1966) y su emisión era en directo. p El crac. Realidad y ficción se dan la a un actor en horas bajas, impetuoso y una institución gubernamental autónoma y secreta y técnicos del país fue el éxito local e inter- En la franja de sobremesa cuatro teleno- Será en 1978 cuando SNT, la única señal te- mano en esta nueva producción televisi- con muy mala prensa entre sus compa- que intenta evitar que cualquier intruso del pasado nacional de la producción cinematográfica 7 velas se suceden en su parrilla. Una de ellas, levisiva por aquel entonces, grabe una pro- va que la catalana TV3 grabó en el vera- ñeros, que hará lo imposible por conse- pueda llegar a nuestro presente y cambiar los acon- cajas (premio Cine en Construcción en el la mexicana Mi corazón es tuyo, es la adapta- ducción seriada: Magdalena de la calle. Fil- no de 2014 y estrenó el guir el papel protagonis- tecimientos en su provecho. Para tales misiones, el Festival de San Sebastián y candidata a los ción de la producción española Ana y los mada en blanco y negro, los trabajos de edi- pasado septiembre. 12 ca- ta de una gran produc- ministerio cuenta con miembros como Julián Martí- Goya en 2013). Al menos así lo expresó Villa- siete, que TVE emitió a comienzos de los ción demoraron tanto el estreno que los 20 pítulos de 45 minutos pro- ción: Moragues, el gran nez, un enfermero del Samur al que da vida el actor gra ante el estreno de Santa Cumbia, en la 2000, una mezcla entre la telecomedia nor- capítulos iniciales quedaron reducidos a cin- tagonizados por Joel Joan, general. Acompañan a Rodolfo Sancho, y Amelia Folch, una estudiante del que Celso Franco, actor principal de la pelí- teamericana La nani y el musical Sonrisas y co, sepultados por partidos de fútbol graba- autor y director junto a Joan en el reparto Roger siglo XIX interpretada por la actriz Aura Garrido. cula más taquillera en la historia paraguaya, lágrimas. En síntesis: joven viudo con siete dos en las mismas cintas. Héctor Claramunt. Hace Coma, Assumpta Serna, Misterio, humor, amor, acción y el sueño de poder interpreta a Marcos, el coprotagonista. más de 15 años de la recordada Plats Diana Gómez, Sandra Ferrer y Miki Es- viajar de una época a otra: he aquí los ingredientes La historia sigue a Nadia, una joven que bruts, el debut de Joan en una serie de parbé. En pocos meses, la serie acumu- de una serie alabada por su calidad entre la crítica.  Añado que su impresionante cabecera nada tiene llega a Asunción en busca de mejores opor- el mando TV3. La historia de El crac gira en torno laba 600.000 visualizaciones en la web. que envidiar a las ficciones norteamericanas. tunidades y un deseo que acaricia desde ni- Pero lo que me hizo volver al pasado ese lunes, ña: ser cantante. El título hace referencia a 25 años de TV privada en España lo que me llevó a aquella plaza del pueblo paterno, uno de los estilos musicales más seguidos en p Gomorra. Novela en 2006. Película y sobre la mafia, Sabiano, el autor, seguidor fue descubrir cómo esta serie se convirtió en ten- el país, del que Nadia Portillo, la actriz que p En nuestra televisión, Antena 3, Telecinco y Canal + cumplen 25 años. A3, emitiendo obra de teatro en 2008. Teleserie en 2014. de producciones como Los Soprano o dencia en las redes sociales aquella noche. En ple- interpreta a la protagonista, es un referente. desde enero de 1990, dedicó una semana completa a recordar su trayectoria. Pionera en Doce capítulos basados en la novela ho- The Wire, sostiene: “Seguir las rutas del no siglo XXI, los medios sociales como Facebook Además de haberse proclamado ganadora teleseries (‘Farmacia de guardia’, ‘Los ladrones van a la oficina’), hoy, renombrada Atres- mónima del periodista narcotráfico nos lo dice o Twitter son también auténticas ágoras; algo más en la primera edición de Baila conmigo Pa- media tras su fusión con La Sexta, lidera el panorama audiovisual en términos de ficción italiano Roberto Sabiano, todo sobre las políticas desangeladas, quizás, pero ideales para descubrir raguay, adaptación del formato mexicano (‘Velvet’, ‘Sin identidad’, ‘Algo que celebrar’, ‘Bajo sospecha’). TL5 celebró su onomástica guionista también de la económicas que los paí- qué demandan los ciudadanos o por qué protes- Bailando por un sueño, que Telefuturo lleva en los primeros días de marzo, mes en el que estrenó con gran éxito de público la miniserie versión televisiva. Tras la ses llevan a cabo”. Basada tan. Esa noche, el hashtag #TVErenuevaMdT se cinco temporadas liderando su franja. de tres capítulos ‘Los nuestros’, primera en abordar el mundo militar. C+, la última en fes- dirección, Stefano Sollima, en hechos reales, la histo- convirtió en trending topic. Los usuarios pedían a TVE que la serie tuviera una segunda temporada. Son teleseries muy pegadas a la cotidiani- tejar los 25, lanzó señal en junio de 1990 y apenas se ha prodigado en ficciones televisivas. responsable de otra serie ria de Gomorra se centra Como si yo fuera uno de esos miembros del Minis- dad paraguaya, una de las claves para que el Lo hizo en 2010 con ‘Qué fue de ’, serie de la que su director David Trueba pre- italiana, Romanzo criminale (Roma crimi- en la lucha entre dos clanes por el con- terio del Tiempo, gracias a Twitter me trasladé a la público se enganche. Villagra considera que para nuevas entregas, y un año después con la adaptación de la novela de Rafael Chirbes nal), de contenido similar. Ante la afición trol de Nápoles. La serie se ha vendido a plaza del pueblo de mi padre. Y vi a los vecinos que otras propuestas no llegaron del todo a la ‘Crematorio’. Sí ha sido precursora en series web: ‘Javi & Lucy’, de Javier Fesser (2001). de las audiencias globales por la temática 50 países (en España, La Sexta). bien podrían haber sido todos aquellos que ahora audiencia porque sus historias se alejaban pedían la renovación de una serie. 60 enero/marzo 2015 el camino de... ACTÚA REVISTA CULTURAL 61 especial andalucía

como Blanca Portillo o Núria Espert, que sacan cosas del cinco hijos. ¿Cómo conciliaba una mujer española en los maría galiana texto que para mí son insospechadas. Yo puedo analizar una sesenta su vida laboral y familiar? obra y estar incluso en desacuerdo con el director, pero su – Seis, tuve seis hijos, solo que uno se me murió de muerte autoridad me puede. súbita del lactante. Siempre tuve tatas, chicas que se queda-

enrique cidoncha – Pónganos un ejemplo. ban a dormir en casa. Era un gasto básico de la familia, más – En Conversaciones con mamá, sin ir más lejos, las críticas importante que tener casa, coche o vacaciones. Me casé en son extraordinarias, llevamos 460 funciones y 1961 y la primera casa que compramos, con mu- hasta me han dado el Premio Ercilla, pero yo no cho esfuerzo, fue en 1982. comulgo con aspectos de la dirección y la inter- – Como historiadora, ¿qué le gusta y qué le chi- pretación de . «En ‘la rría de ‘Cuéntame’? – ¿Se siente en inferioridad de condiciones? – Me gusta que no falseen lo ocurrido, pero me – A veces. Recuerdo que en una escena muy dra- asamblea de chirría que no haya espíritu crítico. Se intenta con- mática de Solas, totalmente concentrada en mi las mujeres’ tentar a todos. Desde el punto de vista del márke- tristeza y mi llanto, Benito [Zambrano] interrum- me cargo el ting, la serie ha dado en el clavo: nada entre dos pió diciendo que no quería que se viese el oxíge- aguas al margen de minorías. Pero es demasiado no o no sé qué. Y salté: “¡Coño, que estoy llorando mito de la localista, podría llamarse Cuéntame lo que pasó en de verdad!”. Las actrices tienen una capacidad de Herminia: Madrid. ¡Yo ni sabía lo que era el Rockola! fingimiento verdadero [recalca el adjetivo] que interpreto a – No todas sus mujeres han sido tan dóciles como les permite mantenerse en ese llanto al margen las de Solas o Cuéntame. Pensamos en la desabri- de exabruptos. una puta, da doña Josefa de La caja (J. C. Falcón, 2006). – ¿No se cansa con tanta función y grabación? gracias a – La caja era una pequeña gran película. Aquella – Lo he acusado físicamente. En cuanto puedo, Dios» señora rezando todo el día y pidiendo a la hija me voy a mi casa de Sevilla, un remanso de paz que hiciera el favor de masturbar un poco a su encastrado en el Palacio Arzobispal, con su pa- hermano medio lelo. Y las perrerías que le hacía- tio y una fuente en el centro, que hasta tiene su chorrito con mos al difunto. Era sensacional. No se comprendió el humor botón, al estilo de aquel con el que jugaba Jacques Tati en Mi negro de aquel esperpento en pleno paisaje canario. tío. Ahora bien [deteniéndose con tono resuelto], no dejo de – A propósito de Solas, ¿cómo lleva la soledad? tener ambición. – Muy bien, probablemente porque he sido hija única y mis – ¿Cuál en concreto? padres trabajaban los dos. Pero eso no supuso ningún trauma. – Ignacio Amestoy escribió para mí un monólogo y hace un Al contrario, me hizo ver que tenía que ser independiente. par de años hice dos lecturas, en la Universidad Menéndez y – Y eso se ha traducido tal cual en su vida adulta. Pelayo y en la de Jaén. Estábamos empeñados en llevarlo a – Soy muy autónoma. Desgraciadamente, mi marido murió escena, pero en aquel momento se desmanteló el Centro An- hace siete años, pero no dependo de mis hijos. Vivo sola en «No esperaba que me diera tanto daluz de Teatro. Ahora Juan Echanove lo quiere Madrid y en Sevilla, y nunca me aburro. recuperar. Entretanto va a hacer La asamblea de – Y pensando en La caja, ¿qué tal se lleva con la las mujeres, de Aristófanes, en Mérida. muerte? pasmo entrar en mi última década» – ¿Y le ha pedido un papel? – Ahora mal. Tengo un amigo muy gracioso que me – Hombre, por supuesto. Ya estoy dentro. «‘Cuéntame’ es decía: “Yo me siento muy valiente ante la muerte, – Bueno, por Mérida ya pasó haciendo Las pero luego lo pienso y creo que voy a dar el espec- aría Galiana (Sevilla, Debutó en el cine a los 50. – Si pasó toda su vida en la do- troyanas, de Séneca. demasiado táculo” [se troncha]. Pues bien, yo creo que daré 1935) acude a la cita Ahora, casi octogenaria, sigue cencia, ¿de dónde viene la inter- – Sí, señor. Ahí hice mi Hécuba. Pero en esta localista, el espectáculo. No me esperaba que me produjera Macarreando unas bolsas. incombustible: en el teatro pretación? por fin voy a cargarme el mito de la Herminia podría ser tanto pasmo entrar en la última década de mi vida. Viene “de hacer unos mandados”, – Siempre supe que era buena ac- de Cuéntame: es una comedia e interpreto a ‘Cuéntame lo – Bueno, nunca se sabe... nos explica. Y para ello tiene que con Echanove y desde 2001 con triz. En el colegio, con 14 años, ha- una puta, gracias a Dios. Estoy de la abuelita – Esta es la última [rechazando la condescenden- que pasó en aprovechar cualquier momento li- ‘Cuéntame’. «Estoy de la ciendo el papel de la esclava Sira hasta el moño. cia]. Vamos a dejarnos de tonterías. Lo que verda- bre porque, literalmente, no para. y muriéndome en escena, observé – Ya ha dicho alguna vez que mientras las Madrid’. me deramente me aterra es perder el coco. A la edad de sus admiradas Nuria abuelita hasta el moño» cómo en la primera fila la señora Herminias de este país aguantaban mecha Genio y figura. Sacar estos temas no despierta Espert y Judi Dench, ella no quie- Pepa, la portera, lloraba a lágrima usted leía a Simone de Beauvoir. chirría que no ninguna vena quejosa o sensiblera en María Galia- re ser menos: su energía y determinación son sorprendentes. viva. Comprendí que tenía madera. Durante la carrera, que – Así es, por eso me llena de orgullo que tras haya espíritu na. Su tono siempre oscila entre la serenidad y la Igual que su trayectoria. Se jubiló de la carrera docente casi a acabé en 1959, estuve en el TEU. En Partage de midi, de Paul hacer Solas la gente me parara para preguntar- crítico» firmeza. Con humor, pero sin aspavientos. la vez que le concedían un Goya por Solas en 2000. La primera Claudel, hice el gran papelón. Pero no me interesaba ser actriz. me si era una señora analfabeta del pueblo de – Y para acabar, formule un deseo. pregunta es obligada. – ¿Por qué? Benito. Ahora piensan que soy un pozo de bondad, por Her- – Hacer una buena película. Veo a Helen Mirren, Judi Dench, – Debutó en el cine con Made in Japan (1985). ¿Cómo se – No he sido una actriz frustrada. Sencillamente no me gus- minia. Reconozco que nos parecemos en la educación, pero etc., y me indigna que no haya una puñetera película en Es- las apañaba para rodar y dar clase? taba la vida de actor. Soy religiosa, y la vanidad del triunfo y yo tengo una mala leche que no se pué aguantá y una ironía paña donde una vieja se pueda lucir. En nuestro cine es tra- – Tuve la suerte de que el director de mi instituto era amante el aplauso es algo que nunca me he creído. Es pan para hoy y rayana a veces en el sarcasmo. Eso Herminia, pobrecita mía, dición que la persona mayor hace papeles sin recorrido y es del cine y me facilitaba permisos sin sueldo. Siempre eran hambre para mañana. ni lo huele. un abuelo. Pero, ojo, mayor y abuelo no son la misma cosa. cortos, como mis papeles. Para Solas pedí 45 días, y eso fue – ¿Y por qué ahora sí la disfruta? – En 1968, año en que arranca Cuéntame, usted ya tenía una exageración. – Porque me lo paso en grande. Me asombran creadoras Eduardo Vallejo 62 enero/marzo 2015 savia nueva ACTÚA REVISTA CULTURAL 63 especial andalucía

ciéndome hueco: en una crítica de El Niño se referían a mí como el nuevo Walter Brennan del cine español… ¡Ese tío fue jesús carroza uno de los mejores secundarios de su época! − ¿Cuál fue la primera impresión que se llevó de Castro Su llegada al cine fue tan al conocerle? − ¡Que era muy guapo! Mientras leía el guion ya intuí que íba- casual como brillante. Una mos a encabezar un filme muy potente. Por eso le advertí que «Tras ganar el Goya trabajé década después regresa a la le avasallarían por la calle, porque a mí ya me había sucedido con mi debut pese a haber sido un proyecto más modesto. Y cima gracias a ‘El Niño’ y ‘La con ese físico tan llamativo, algo grande se le avecinaba… isla mínima’. tras triunfar en − ¿No sufrió a bordo de esa lancha con él, que no tenía ni en un taller, hice mudanzas, carné de coche? la gran pantalla, le toca − Era fácil asustarse si tenías delante a un piloto inexperto y veías encima el helicóptero. Una vez se acercó tanto a la zódiac cambiar de medio. una serie le que arrancó los tornillos de la mampara que nos protegía del llevará a todos los hogares agua y el viento. Desde abajo notábamos el calor del motor, repartí publicidad…» nos deslumbraba el foco, el ruido nos ensordecía… Yo además necesitaba exprimir esa sensación de miedo para meterme mejor en la piel de un chaval que estaba acojonado. Fue una BELÉN VARGAS experiencia única; la repetiría. − Llegó a ese rodaje curtido en secuencias duras… − Ya lo había pasado mal cuando Luis Tosar me hizo comer cás- caras de gamba en Celda 211. No sé si soy alérgico, pero la cara se me llenó de ronchas rojas tras la segunda toma. Y eso que habían cocido las gambas para que estuvieran blandas. Luego, en El Niño tuve que bañarme en pelotas en una cueva sombría del islote de Perejil. El agua estaba helada y se plagó de medu- sas. ¿Cuál era la única solución para no titirtar? Entrar en calor nadando con todas mis fuerzas. Temía que aquellos bichos me acribillaran, así que cerré los ojos… y al final sentí un latigazo en la espalda. ¡La marca me duró una semana! − Su Richi de 7 vírgenes esperaba ante el espejo que le hablase su reflejo. ¿Qué piensa hoy de usted cuando se tiene enfrente? or un minuto se salvó la carroza, nunca mejor dicho, de − Aparece en los dos largometrajes más aplaudidos de o tres sobre otros muchos que también tienen mucho talento. − Estoy satisfecho con mi trayectoria y ahora también estoy transformarse en calabaza. En el cuento particular de 2014. ¿Ha aumentado su popularidad? − ¿Qué cambió en la vida diaria de aquel chaval de 18 cursando Historia poco a poco. Me preocupa no saber a qué PJesús Carroza Rodríguez (Sevilla, 1987) la angustia dejó − Percibo un poco más, aunque lo llevo bien, voy tranquilo por años? me dedicaría más allá del cine. Ser actor y plantearte la alter- paso a la gloria justo antes de que el reloj alcanzase la media- la calle. Es distinto al bombazo que supuso 7 vírgenes, quizá − Cambió la actitud de la gente hacia mí más que yo mismo. Mi nativa de historiador es como ir de Guatemala a Guatepeor. noche de aquel 29 de enero de 2006: Aitana Sánchez-Gijón y porque lo he encajado con mayor madurez: entonces me pilló entorno siguió siendo igual, aunque tuve la suerte de dar con Pero así aprovecho el tiempo, que ya lo decía mi abuelo: “Hom- Álex de la Iglesia le entregaban el Goya de actor revelación todo de sopetón, era un adolescente de lo más normal. Recuer- Alberto Rodríguez, a quien siempre he visto como un herma- bre parado, malos pensamientos”. por 7 vírgenes. Le observaba en la butaca el director Alberto do que no podía pasear por el centro de Sevilla. Ahora he pa- no mayor. Me insistió para que estudiase más y me tomase con − Su guardia civil en La isla mínima a ratos resta dramatis- Rodríguez, su principal valedor, dispuesto a llevarle de la mano sado de acosado a observado. calma este oficio, para que me forjase primero como persona. mo a esa turbia atmósfera… a lo largo de toda su filmografía. Aunque no ha sido el único: − ¿Creyó que la fortuna le sonreiría nada más estrenarse? Una cotidianidad rica ayuda a ser mejor actor. − ¡Fue cómico hasta detrás de la cámara! Un día me puse el Daniel Monzón, Imanol Uribe, Steven Soderbergh, Michael − Alguna esperanza albergaba, porque todo el equipo pronos- − Los estudios no eran lo suyo. Debutó tras dejar la ESO y uniforme y fui a un bar de Coria del Río para comprar tabaco. Radford... Ahora le toca cambiar de medio, pues tiene a la vis- ticaba que el premio sería mío. Cuando pronunciaron mi nom- prepararse para electricista. ¿Le salvó la interpretación de Salió a atenderme un chavalito que, tras mirarme de arriba ta “una serie que emitirá un canal privado de ámbito estatal”. bre viví un tsunami emocional con el que concluía un proceso un futuro complicado? abajo, me perjuró que allí no vendían. ¡Creía que el disfraz era Pero la superstición le impide adelantarnos más detalles. totalmente desconocido para mí: había salido del instituto a − Puede ser. Estábamos en pleno boom inmobiliario y muchos de verdad! [Risas]. En cuanto le expliqué que estaba traba- Carroza cautiva a millones de espectadores desde la gran rodar la película, habíamos estado promocionándola alrede- jóvenes abandonaban las aulas para ganar dinero en la cons- jando en una película me ofreció todas las marcas habidas y pantalla, pero elude esa imagen de estrella rodeada por una dor del planeta… ¡La fiesta posterior fue gorda! Me lo pasé de trucción. Era tentador ver que tu amigo se compraba un BMW por haber. aureola de flashes. El busto que da fe de su envidiable bau- puta madre con , que ganó por Camarón. Salí porque trabajaba, pero ahora doy gracias por haber seguido Antes de despedirse nos regala una anécdota de la infan- tismo artístico, de hecho, descansa sobre el mueble bar de la tan aturdido que después me parecía que tenía amnesia. formándome. Lo bueno y fácil no existe: si algo es bueno, nun- cia. “Jugaba al fútbol de portero porque los demás puestos se casa de su abuela. Lejos de los focos resulta tan natural como − ¿Es cierto eso de la maldición del Goya? ca resulta sencillo. me daban mal. Era torpe: me quedaba solo frente a la portería sus personajes, siempre a medio camino entre la inocencia y la − Pensé que todo iba a ser un camino de rosas, y nada más − Sus papeles de 7 vírgenes y El Niño, los dos más desta- y mandaba el balón al córner”. Aquel niño que soñaba con ser picardía, la fragilidad y la violencia; siempre capaces de robar lejos de la realidad: pasé dos años sin actuar. En ese tiempo cados de su carrera, se desarrollan a la sombra de Juanjo guardameta del Betis ahora echa pachanguitas cada lunes en una sonrisa en mitad de historias propicias para la lágrima. No me marché a Madrid, pero terminé currando en un taller. Tam- Ballesta y Jesús Castro. ¿Anhela un protagonista absoluto? compañía de Alberto Rodríguez. “¡Ah, y terminamos con unas se ha movido del periférico barrio de San Jerónimo, pero una bién hice de camarero, mozo de mudanzas, repartidor de pu- − Me lo he pasado muy bien con mis personajes, pero claro cervecitas!”. de esas escasas tardes lluviosas en Sevilla traslada la charla blicidad… Volví con mi familia para retomar los estudios. Todo que me gustaría probar de Don Quijote para poder tener un bajo los techos del hotel Alfonso XIII. aquello me enseñó que el cine es duro, que solo despuntan dos Sancho Panza de acompañante [Risas]. Entretanto voy ha- Héctor Martín Rodrigo 64 enero/marzo 2015 LA MIRADA DE... ACTÚA REVISTA CULTURAL 65

a hacer interpretación a ganaba la vida con el tea- javier gutiérrez Madrid después de andar tro. He llegado a estar en un poco perdido. Primero cinco montajes a la vez, quise estudiar Criminolo- desde teatro infantil has- gía, luego Periodismo. Me ta animaciones. encantaba el periodismo deportivo. Y además me lima y animalario «Raúl Arévalo y yo atraía mucho el mundo – Andrés Lima y Ani- de la bohemia y de las malario son dos cons- compañías itinerantes, tantes en su trayectoria supongo que por mi timi- teatral. ¿Dio usted con sabíamos que teníamos una dez enfermiza. ellos o dieron ellos con – Pasa mucho en su gre- usted? mio. – En 2000, Ernesto Alterio – Sí, parece que somos tenía que dejar el monta- bomba entre las manos» unos cachondos menta- je de El fin de los sueños les, pero somos grandes porque le había salido Se enamoró de las tablas viendo espectáculos de vedetes y pensó tímidos. una película, creo, y Ani- – ¿A eso debe su voca- malario buscaba un actor que ‘Águila Roja’ no cuajaría. La intuición le funcionó mejor ción? para sustituirlo. Natha- con ‘La isla mínima’, un éxito que le empuja a ser más exigente – De pequeño tenía mu- lie [Poza] llevó a Andrés cha imaginación, siempre Lima a verme en el Tea- aún. «Los actores debemos estar siempre incómodos», propugna andaba disfrazándome y tro Galileo, donde repre- era un gran imitador. En sentábamos En alta mar, arece que todo empezó en un gallinero. No en uno culo. Salí del cine pensando que había visto lo último de Galicia llueve mucho y se de Mrozek. Decidieron de los que hay en las populosas calles de la villa de uno de los grandes y me dio mucha pena”. pasan largas horas den- hacerme una prueba, un PÁguila Roja, no, sino en el gallinero del teatro Jofre de Su interpretación de Juan, el policía con pasado oscuro tro de casa mirando a las monólogo de tres páginas Ferrol, un suntuoso coliseo de finales del XIX desde cuyo de La isla mínima, le ha reportado toda clase de premios, musarañas. Supongo que en italiano que tuve que tercer piso un Javier Gutiérrez aún adolescente pudo ver culminando en el Goya. Ya se lo advirtió Javier Cámara: al final vivir otras vidas es preparar en un fin de se- sus primeros espectáculos, en su mayoría revistas y teatro “Como te lo den, prepárate. Son insaciables”. Se refería a lo que me gustaba. mana. Me tiré a la piscina de variedades que fascinaron al chaval. “Allí nació y creció los medios, a los fans... “Es un tsunami”, le había confirma- Gutiérrez es tan ga- y comencé a trabajar con mi afición teatral”, apunta el actor. Rosa Valenty y otras ve- do Antonio Resines después de que le dieran la Concha de llego que ha intervenido ellos. Fue el principio de detes encabezaban aquellos carteles, artistas a Plata en San Sebastián. Y así ha sido. en la clásica serie Mareas un idilio personal y pro- quienes profesa “el mayor de los respetos”. – ¿Es muy pesada la digestión de lo que le vivas y acaba de rodar un fesional. Gutiérrez había nacido, un poco de casuali- está pasando? corto también en gallego. – Se nota que en la ór- dad, en la localidad asturiana de Luanco, pero – Hombre, yo tengo buen saque. Ya me has vis- ¿Un corto con un Goya bita de Animalario hay por crianza y adopción él se considera ferrolano «Necesito to [entre risas; se refiere a la conversación de bajo el brazo? Lo aclara: algo más que trabajo. a todos los efectos. Hoy, 44 años después, nos ci- la morcilla]. Toda esta vorágine me ha pillado “He sido compañero y – Así es, una forma de tamos con él en el Anciano Rey de los Vinos, una enfrentarme a trabajando en Águila Roja, así que no soy tan amigo de Álex Angulo, y entender la vida. Muchas vieja taberna madrileña casi tan antigua como nuevos retos. consciente de ella. Está siendo una resaca muy él hacía mucho ese traba- veces lo profesional se el teatro donde el actor vislumbró su vocación. puede tener dulce. Para un tipo de barrio como yo, el interés jo de francotirador: apo- confunde con lo personal Después de intercambiar recetas de morcilla de de la prensa y el cariño de la gente en la calle es yar proyectos pequeños y las horas de trabajo se Burgos con la dueña del local (es muy cocinillas, que ver con maravilloso, desarmante. Antes ya era alguien de gente que empieza. Me prolongan más allá de... luego se lo cuenta él en el confesionario), se lan- que atravieso bastante reconocible, el Sátur de Águila Roja. miro y me reconozco en – ¿De lo recomendable? za a hablar de cine, libros... un momento Ahora he pasado a ser “el del Goya”. ese espejo”. enrique cidoncha – [Ríe] Usted lo ha dicho. “Mi libro favorito sobre actores es Comedia – Al final fue periodista – ¿Qué siente antes de con fantasmas, de Marcos Ordóñez. Bueno, ese dulce. pero no del mar a la mirador deportivo en Días de fútbol, más o menos criminólogo subir al escenario: miedo, excitación, nervios...? y El viaje a ninguna parte, claro. ¿Vio La silla de soy ningún – En 1991 debutó en Madrid nada menos que en La isla mínima... – No me pongo nervioso, pero sí soy muy responsable y Fernando? Era muy grande Fernán Gómez... Yo superhéroe» en un Marat-Sade. Eso es empezar fuerte. – En la ficción solo me ha faltado ser misionero, mi otra exigente, quizá en exceso. Para mí es tan importante un es- estoy deseando ver a Al Pacino en La sombra del – Pues sí. A ver, tenía 20 años y no era más que aspiración infantil [ríe ante nuestra cara de asombro]. Los treno en Madrid como un bolo en un pueblo, y me merece actor, que está basada en otra historia sobre ac- parte del coro, uno de los celadores, un papelín curas de La Salle nos ponían unos vídeos sobre las misio- un enorme respeto que alguien decida pagar por nuestro tores, La humillación, de Philip Roth”. Salta de una cosa a de nada. Pero allí conocí a compañeros con los que man- nes en África que nos tenían atrapados. Eran nuestros hé- espectáculo y privarse de otras cosas. otra sin pretensiones, más bien con la avidez del niño que tengo una gran relación profesional y de amistad, como roes. – ¿Con qué papel ha tenido que trabajar más duro? comparte cromos difíciles de conseguir. Con la entrega de . – Hasta que despegó su carrera, ¿hubo mucho bocata de – Yo, que soy un actor del método de Stanislavski, jamás me los premios Óscar aún reciente, le preguntamos por su ac- – Fue en la sala Mirador. chóped y horas de cola en los castings? había llevado un personaje a casa hasta que interpreté a tuación favorita del pasado año. “Mmm... Qué difícil. Hay – Justo, en unos Veranos de la Villa. Tuvimos llenos absolu- – Ya lo creo. Me buscaba la vida haciendo de todo. Estaba en Woyzeck en el CDN. Con este papel lo pasé realmente mal. tantas. Pero creo que debo mencionar la de Philip Seymour tos. Claro que la sala era pequeña y el elenco, grande; con la Escuela de Arte Teatral de Ángel Gutiérrez y en el turno Me tiñó y me contaminó durante meses hasta el punto de Hoffman en El hombre más buscado. Es un trabajo mayús- lo cual había muchos familiares y amigos. Me había venido de noche de un restaurante de comida rápida. También me que tuve una medio depresión. 66 enero/marzo 2015 LA MIRADA DE... ACTÚA REVISTA CULTURAL 67

– ¿Y se resintió su vida cotidiana? blando así en el siglo XVII. Y mire, que Dios me conserve landa Serrano. Soy un gran admirador del cine de Alber- química entre Raúl y yo fue instantánea”. Sobre el modo – Sí. Yo soy un tipo activo y con una vida muy normal. Ma- la vista, porque lo que es la intuición... He crecido vital y to Rodríguez y ya había hecho una prueba para Grupo 7, en que el actor debe interactuar con su entorno, Gutiérrez drugo, llevo a mi chico al cole, hago la compra... Pero los profesionalmente con Saturno García. Me ha dado tanto su anterior película, pero no cuajó. Al leer el texto me di rememora a Dustin Hoffman en Marathon Man: “Cuentan biorritmos teatreros son otros: las funciones acaban tarde, que me va a doler mucho el día que tenga que dejarlo. cuenta de que tenía un personaje muy poderoso, pero mis que estaba pendiente de todos y cada uno de los detalles a así que trato de no agotarme y de estar a punto para la fun- – En su vida diaria, ¿usted es más quijotesco o sancho- sensaciones tras la prueba eran malas. Sin embargo, Eva y su alrededor, desde la mirada de su compañera a la corbata ción. Este personaje me llevó a lugares muy oscuros, zonas pancesco? Yolanda pensaban lo contrario, que una cosa es tu impre- de un extra. Eso hace que brille la película, y tú con ella”. pantanosas que yo no conocía, pero me gustó tirarme al – Soy sanchopancesco, pero con un punto de quijote. Me sión y otra lo que dice la cámara. Javiér Gutiérrez tiene en cartera dos estrenos cinemato- barro. También Los Macbez ha sido una montaña muy alta indignan mucho las injusticias y a veces lucho contra mo- – ¿En qué consistió esa prueba? gráficos:Truman , de Cesc Gay, donde hace una pequeña co- y ha habido que remangarse para escalar- laboración junto a Javier Cámara y Ricardo la. Darín, y El desconocido, de Dani de la Torre, – El cuerpo le pide desafíos. “una película que recae sobre los hombros – Necesito enfrentarme a nuevos retos. de un Luis Tosar que, ya le adelanto, está SÁTUR EN EL CONFESIONARIO Ya he perdido el miedo a equivocarme y a en estado de gracia. Es uno de los grandes”. las malas críticas. Estoy en el proceso más Cuando tiene tiempo libre, lo dedica... a la familia y los amigos, Otro gallego. “Je, je. Sí, otro. Pero no puedo que en el resultado. que los tengo muy desatendidos. desvelarle nada de la película”. – ¿Antes temía las críticas? El concierto de su vida fue... uno de Radio Futura en Vigo hace años. – ¿Cómo es usted en los ensayos y ro- – Sí, claro. Y fantaseaba con aplausos del Tenían el mejor directo de este país. dajes? público, parabienes de compañeros, titu- Quiso y no pudo hacerse una foto con... Estuve a puntito de pedir- – Me gusta formar parte del proceso, dis- lares de periódico... Esto ha pasado a un le una al pintor Antonio López cuando vino a ver ‘Elling’, pero me dio repa- cutir con los compañeros, negociar con los segundo plano. Sé que puede tener que ro y no lo hice. directores. Me irrita mucho el actor que ver con que atravieso un momento dulce, Cuando puede, se escapa a... Ferrol. Allí se me para el reloj. está esperando que se lo marquen todo. no soy ningún superhéroe, pero estoy en Su serie favorita del año es... Ni yo ni Alberto [Rodríguez] quisimos Prefiero un actor arriesgado y equivocado ese tránsito hacia el arrojo. ver True Detective hasta que ‘La isla mínima’ estuvo terminada. Cuando a un actor cómodo y que se sienta a gusto. – ¿Está en modo Sátur? lo hice, me quedé maravillado. Es una joya. Que nos emparenten con ella, Creo que los actores debemos estar incó- – Ja, ja. Más o menos. Sátur, a su mane- aunque sea lejanamente, es un honor. modos [hace hincapié en el adjetivo], pero ra, es un héroe. Es el tapado de la serie, En la cocina su especialidad es... el arroz. Me encanta ir al mercado, ojo, sin sufrimiento. la conciencia del pueblo, un hombre de la hablar con los tenderos y hacer la comida para los míos. La comida es un – No sea que pase lo de Woyzeck. tierra. Me interesan más estos perdedores acto de amor. – No, claro. Había un actor alemán que que los superhéroes. decía que estaba harto de matar a seres queridos. un sancho moderno – ¿Han pasado a la historia sus perso- – Su Sátur en Águila roja ha reverdecido najes de astracán, como los de El asom- la figura del pícaro y el escudero juntos. broso mundo de Borjamari y Pocholo o Unos lo critican por la poca verosimili- Torrente? tud de su lenguaje en pleno siglo XVII. – No temo que me dejen de llamar para Otros lo adoran porque, sencillamente, estos papeles. Sé el tipo de actor que soy. es un tipo adorable. Defiéndalo usted, Me gusta picar de aquí y de allá, y no acos- que para eso es suyo. tumbrar al espectador a que hago siem- – Para empezar, nos hace falta un poco de pre los mismos personajes. Ahora estoy sentido del humor para analizar la serie en un registro más atormentado, pero en y a Sátur. El contexto es el Siglo de Oro cualquier momento puede llegar el des- español y las localizaciones y recreacio- pendole. nes están logradas pero, más allá de eso, La charla toca a su fin. Es media ma- carece de rigor histórico. Se trata de un ñana. Gutiérrez observa inquieto a una tebeo. Hay que distanciarse y adoptar esta legión de adolescentes que súbitamente perspectiva, que es la que la ha convertido invade el pequeño salón de la taberna. Se en una ficción con una enorme legión de enrique cidoncha diría que ya está preparándose para ha- seguidores. Por tanto, no hay nada que de- cerse selfies y firmar autógrafos, pero re- fender. Quien quiera hacer una lectura historicista y crítica linos de viento. A algunos actores se nos achaca que nos – Raúl [Arévalo] y yo trabajamos varias escenas durante sulta ser un grupo de franceses en viaje de fin de curso. El está en su derecho, desde luego. arrogamos la portavocía de los ciudadanos. Nada más lejos dos o tres horas, de manera muy relajada, casi como en anonimato está preservado. Pero la popularidad no le ago- – Vamos, que hay que mirar a Sátur con ojos de lector de la realidad. Yo, antes que actor, soy ciudadano. No soy un ensayo. Él estaba confiado de que nos darían el papel. bia. “Me llevo bien con ella. Charles Laughton le decía a Al de cómic. portavoz de nadie, pero me manifiesto cada vez que tengo Yo, de natural, soy escéptico. Eso sí, los dos sabíamos que Pacino: ‘Jamás dejes de sorprenderte de que te paren por – Exacto. Mire, cuando leí la biblia [documento de produc- oportunidad, no solo cada cuatro años con mi voto. teníamos material explosivo entre las manos. la calle’. Es parte de este negocio, y una parte bonita. Me ción, la guía de estilo de la serie] se explicaba que Sátur Curiosamente, buena parte de los mejores trabajos de han dicho cosas geniales”. ¿La que más? “Recuerdo que es una mezcla entre el asno de Shrek y Jesús Bonilla, así de gira por las marismas Gutiérrez son en pareja, como en Un franco, catorce pese- un señor al pasar junto a mí exclamó: ‘¡Mira, Sátur, el del que hágase una idea. Fíjese lo poco que sabemos a veces – ¿Cuándo tuvo noticia del proyecto de La isla mínima tas, Águila roja o Elling. En esta clase de interpretaciones Óscar!’. Esa no se me olvida”. los actores que yo le dije a Luis San Narciso que no creía por primera vez? “es vital la sintonía, porque trabajas para el otro, bebes de que funcionara, que la gente no se iba a creer a un tipo ha- – Me llamaron las directoras de casting, Eva Leira y Yo- la otra persona y de lo que te da”, sostiene el actor, “y la Eduardo Vallejo 68 enero/marzo 2015 CRUZANDO PUENTES ACTÚA REVISTA CULTURAL 69

mundo que, ebrios de ruindad y egocentrismo, aún no hemos – ¿No había, en su caso, componente vocacional? sido capaces de edificar pero ella anhela para su futuro retoño. – Bueno, digamos que en Irlanda vi mucho titiritero, pero poco Vicenta Ndongo “Que nazca donde acierte a nacer, que sea quien le apetezca más. Antes ya había querido ser cantante de ópera o bailarina, ser, que viva solo o se enamore de una mujer o de un hombre”, pero no tenía estabilidad económica. Ni emocional. reflexiona con un brillo en la mirada que podría incluir algún – ¿Cuáles fueron las primeras lecciones que aprendió en destello de lágrima. Pero no lo aseguraríamos, porque Ndongo esta profesión? es de mirada refulgente y generosa por natura- – La fundamental, que necesitas técnica, disciplina, «Nos dejan en soledad leza. Esa mirada que le proporcionó el pasaporte trabajo diario. Y la segunda, que la frustración es una para Airbag, la mítica cinta de Bajo Ulloa; la con- sensación habitual. A veces porque tus ideales y sue- virtió en cualificada antiheroína de Cesc Gay en ños no se pueden cumplir, y otras porque el trabajo V.O.S. y En la ciudad, le abrió las puertas televisi- «La primera no te pilla en el mejor momento. Ahora puedo decir- para que nos sintamos vas en TV3 o Aquí no hay quien viva y la condu- vez que fui al lo: En Aquí no hay quien viva no estaba bien. Soy una jo, finalmente, hasta el Festival de Almagro: otro Institut del persona muy sensible y, si no me encuentro a gusto de los grandes viajes de su vida, en ese caso sin en mi entorno, el trabajo no me funciona. vientos monzónicos ni lluvias torrenciales. Teatre ni sabía – ¿Es difícil reír y hacer reír cuando no marchan – ¿Cómo conjugar las exploraciones interiores qué era bien las cosas? agarrotados por el pánico» con satisfacer las facturas a fin de mes? aquello. Vi el – Yo tengo una vis cómica impresionante, sobre – Prescindiendo de miles de cosas. Ya lo decía todo desde que Carles Alfaro acabó con mi senti- mi abuela: “¡Tanta ropa para un solo cuerpo!”. nombre en la do del ridículo para El lindo Don Diego, la obra que Estoy harta de hipotecas, he decidido liberarme ‘Guía del Ocio’, tantas alegrías nos dio en Almagro. Pero yo llevo de lastres, no sé pensar en términos económi- me gustó y… toda la vida teniendo que reírme. Por pura necesi- cos. Reducir gastos ayuda a sentirse mejor. A no dad. Son muchos los colegas que he perdido por el La catalanoguineana tener que invertir en todo momento tu tiempo, me acerqué» camino, que ya no están, y en estos casos solo pue- que despuntó en sino poder también perderlo. des sacarte la peineta y abanicarte con ella. Estoy – ¿Estas son, en parte, las enseñanzas que le ha aportado en eso: aprendiendo a reírme de mí misma. ‘Airbag’ y ha sido su sangre africana frente a la opulencia de la vieja Europa? – En lo relativo a gestionar los pudores, su escena clave en antiheroína de Cesc – Seguramente. En casa de mi tía guineana viven ocho perso- Airbag, un desnudo integral, no debió de resultar sencilla. nas y se respira bienestar, un sentido de comunidad y equi- – Claro que no. Eres joven y te preocupa tu propia desnudez, esa Gay inició un viaje po. A nosotros nos dejan en soledad para que nos sintamos sensación de vulnerabilidad. Menos mal que mi compañero era iniciático para agarrotados por el pánico y el miedo. Y así estoy yo ahora: Karra [Elejalde], que fue un maestro muy comprensivo. Él me quitándome de esta droga del mundo occidental. dijo que nos mostrásemos el uno al otro, hizo que todo resultara asumir el gran – ¿Tiene casa en Guinea? sencillo, honesto y nada frívolo. Al final terminó siendo un gusto. reto de la madurez a – En realidad no conocí el país hasta los 33 años y el choque – En aquella época trabajó mucho para TV3, ¿verdad? me resultó brutal. Mi padre no quería que fuese y – Sí. Hacía Sputnik, un programa de música junto a los cuarenta y yo tuve que enfrentarme a mis propios prejuicios, Candela Peña, y luego llegaría Amor, has de tenir vista, tantos. Ahora mira aceptar que provenía de una familia que aún vivía un reality. No comparto esos prejuicios sobre la televi- en chabolas. Hoy todo ha cambiado, incluso mi tío sión. Es otro arte, es trabajo, es inmediatez… y es difí- hacia la filosofía me ha ayudado en momentos difíciles. «Carles Alfaro cil. La tele es una pista de circo. oriental para – Catalana, mestiza y políglota. ¿Es usted lo – En Menú degustación [Roger Gual, 2013], re- que se entiende por ciudadana del mundo? acabó con mi flexiona sobre la vida que queremos para no- entender mejor el – No sé si soy cosmopolita, pero me siento una sentido del sotros. ¿Usted acumula nostalgias de lo que no mundo. Y a sí misma persona abierta a la conexión con el ser huma- ridículo para llegó a vivir? no. Tiendo a ponerme en el lugar de la gente. – Sin duda. Me habría gustado conocer a mi abuela Lástima que eso sea cada vez más difícil. La ‘El lindo Don paterna, Manuela, la chamana. Me habría encanta- política ha malversado el lenguaje, ha hecho do tratar a Confucio o a Bruce Lee. Recibir clases de pau fabregat Diego’, la obra especulación de la palabra. que tantas Peter Brook. Es una nostalgia sin poso, afortunada- l itinerario de la vida lo definen los puntos de inflexión, los plan aventurero, a viaje iniciático para asumir el gran reto de la – Menos mal que la interpretación es una re- mente. ¿Sabe? Mi padre falleció hace 13 años, pero avatares, esos cambios inesperados en el rumbo. Vicenta madurez a los cuarenta y algunos, a vuelta al mundo de una ar- pública independiente en sí misma… alegrías nos yo aún le hablo. Y creo que me oye. Le grabé durante ENdongo, la gran actriz barcelonesa de sangre ecuatogui- tista reconvertida en exploradora. Pero Vicenta no buscaba tanto – Pues si le cuento algo no lo creerá. La prime- dio en sus últimos cuatro días de vida y ahora, por prime- neana, quiso coger un billete de ida a Nueva Delhi el pasado 1 de conocer países como conocerse a sí misma. O redescubrirse. En ra vez que fui al Institut del Teatre ni sabía qué Almagro» ra vez, empiezo a sentirme capacitada para ver esas agosto para vivir un segundo semestre del año en clave explora- la mudanza tiró casi de todo (“acumulamos tantas posesiones era aquello. Vi el nombre en la Guía del Ocio, me grabaciones. La muerte es un talón de Aquiles en la toria. Optó por un equipaje ligero hasta extremos machadianos inservibles…”), pero entre sus manos atesoraba una edición ba- gustó y… me acerqué a ver de qué se trataba. educación occidental, y eso hay que mejorarlo. (“mi pareja y yo llevábamos una mochila de 20 litros cada uno: rata y avejentada, mucho más amarillenta que marfileña, de un A los 18 años había trabajado con un cirujano plástico o en – ¿Ahora mismo desea algo con especial intensidad? varias mudas y un chubasquero para el Monzón, allí no hace libro que se salvó in extremis de las tiendas de segunda mano una tienda de muebles, pasé una temporada en Irlanda apren- – [Larguísimo silencio] Sí. Disfrutar de mucha salud y po- falta mucho más”) y una hoja de ruta prácticamente en blan- para convertirse en tabla de náufrago, manual de consulta recu- diendo inglés… y lo del Institut fue un salvavidas para no aca- der funcionar a todos los niveles linfáticos. Con eso me co: la planificación solo indicaba que Vicenta e Iván (realizador rrente: El canto del pájaro, las reflexiones del sacerdote católico bar estudiando Empresariales o algo parecido. Me vino Dios a bastaría. y guionista) querían enriquecer sus bagajes como seres huma- Anthony de Mello tras su profunda inmersión en la tradición re- ver: la pura verdad es que, de aquella, todo el mundo hablaba nos y abordar el reto de la paternidad. Puede sonar a excitante ligiosa hindú. Se trata de una oda a la libertad y el respeto. Ese de un tal Flotats y yo no tenía ni idea de quién era. Fernando Neira 70 enero/marzo 2015 HUMOR CON SENTIDO ACTÚA REVISTA CULTURAL 71 especial andalucía

ningún premio ni ceremonia. A veces echo en falta un poco más de respeto entre nosotros, al fin y al cabo todos nos ganamos la vida encima de un escenario. Igual es una barbaridad, pero ¿por santi rodríguez qué no una categoría en los Max? Aunque de larga tradición en el mundo anglosajón, el mo- nólogo cómico eclosionó hace apenas 15 años en nuestro país. Entre sus practicantes, Rodríguez destaca a Pepín Tre, “un có- mico injustamente olvidado. Su mente y su dialéctica van a una «La fama no velocidad que ni el públi- co puede seguir”. MI PRIMERA VEZ – ¿Le gusta la veloci- n A mi primera actuación no vino ni un al- dad? ma. Gabriel, el dueño del ‘pub’ Liberia, esta- – La provoco. Me acon- hace idiotas, ba reponiendo neveras y el local, vacío. Le sejan que maneje pau- dije que me iba. “De eso nada. Te esperas sas, que deje al público por si aparece alguien”. Sonó el teléfono. reírse y aplaudir, pero yo Lo cogí. “Oiga, ¿hay ahí una actuación esta disfruto acribillándoles los descubre» noche?” “Sí, señor”, contesté. “¿Y a qué sin tregua. Tengo algo de hora empieza?” Pobrecico mío, pensé, y le criminal. El bigote de la comedia dije: “¿A qué hora le viene a usted bien?”. – Estilo ametralladora. española con más tirón desde ¿Y en cuanto al conte- nido? que se afeitó Resines reparte su – Trabajo lo básico, el razonamiento simple, aunque luego le tiempo entre la serie ‘Gym Tony’ dé vueltas de tuerca. 9.000 kilómetros de Muralla China sin un chiringuito o una maleta con 30 kilos de ropa para un fin de y el monólogo ‘Como en casa, semana largo [dos episodios de su espectáculo] son cosas que en ningún sitio’ reflexiona cualquiera. – ¿Por qué empezó a contar chistes? – Mi timidez era tan enfermiza que me servían para romper el enrique cidoncha hielo. Me aprendí de memoria el famoso chiste de Paco Gandía sobre los garbanzos y la plaza de toros. lgún día se escribirá la historia de juglares, bululúes, matriculado en Derecho en Granada. Pensé que si por cinco vidas era un tren en marcha a 200 por hora. Te abrían la puerta – Lo primero que aprendió como monologuista fue... caricatos, ñaques, monologuistas y otros teatreros que, años te daban un título, por diez te darían dos. Pero no fue así. y subías como podías. A mí me vino grande al principio. Hubo – Antes de dar caña a los demás, ponte de vuelta y media a ti A lejos del drama y la fanfarria, se rieron y se ríen de sí Decepcionante. Uno, y gracias. quien me ayudó mucho y otros no tanto, pero me quedo con los mismo. Es una regla de oro. mismos y de todo lo que les rodea. Ese día, gente como Miguel – ¿Y la familia qué tal? primeros, con doña Amparo Baró, Gonzalo de Castro y Blanca – ¿Qué es lo más aterrador que le ha pasado en escena? Gila o Pepe Rubianes ocupará el sitio que merece. Entretanto, – Me faltaba valor para confesarles mi vocación, pero comprobé Portillo”. “Blanca”, prosigue Rodríguez, “es como ese centrocam- – En un pueblo me dijeron que menos mal que les había gus- hagamos hueco a un miembro experimentado de su parentela. asombrado que mi integridad física nunca peligró y que mis pa- pista que te pasa la pelota tan bien que, le pegues como le pe- tado porque al mago de la semana pasada le habían dado una Santi Rodríguez es un jienense de la cosecha de 1965 que re- dres no tenían en mente aniquilarme si no acababa los estudios. gues, va a portería”. paliza. Eso y hacer los entreactos en un festival de heavies y zuma humor y, aún más importante, humanidad. Curtido desde Mi padre me dijo: “Santi, no tiene sentido que me empeñe en – ¿Y qué tal en Gym Tony? punkis. los ochenta en el peliagudo cuerpo a cuerpo de pubs, salas de que no seas feliz. Tú prueba, a ver cómo te va, pero ten claro que – Tenemos un equipo muy unido y sin divismos, algo que he – ¿Y lo más extravagante? fiestas y casas de cultura, su figura es hoy un valor seguro en yo no soy una ONG”. vivido y que perjudica mucho al trabajo. Otros no lo entienden – En la casa de cultura de un pueblo de Granada, la gente se el circuito del monologo cómico, eso que los enterados llaman así. Son gente que viene con defecto de fábrica. La fama no hace levantó a los 20 minutos porque iban a dar el pésame por un stand-up. Como en casa, en ningún sitio lleva un año en residen- llorando en la m-30 idiotas, los descubre. difunto. Me pidieron que recordara dónde me había quedado, cia en La Chocita del Loro, en la Gran Vía madrileña, y de gira – Como Yoda a Obi Wan. Los comienzos, durillos, ¿no? que volvían en un rato. Y así fue. por el resto de España. Acabada la función, el cómico pasa un – Para resumir le diré que ostento el récord de programas me- pensando en el trono – Colabora activamente con la Asociación Síndrome de buen rato atendiendo al público que lo espera en el vestíbulo, nos vistos de la historia. En algunos tenían más audiencia los – ¿Recuerda cómo ideó su primer monólogo? Down de Jaén. ¿Por qué? desde jovencitos endomingados a parejas septuagenarias. Ya en cortes publicitarios. Comencé a notar que mi aparición producía – Sentado en el cuarto de baño. Era una historia sobre un piso. – Hace años, en una feria, vi un puesto de artesanía de esparto la mesa, pide una manzanilla que le entone tras dos horas de caras de espanto entre los compañeros: “Joé, Santi, ¿también es- La escribí y empecé a actuar con regularidad en el pub Liberia hecha por chicos con Down. Me invitaron a visitar su local y hablar sin parar a velocidad de vértigo. “Y eso que soy disléxico tás en esto? Ya la hemos cagao”. de Granada, en tiempos en que, aparte de Pepe Rubianes y don me puse a colaborar. Calculo que en este tiempo habremos re- y algo tartamudo”, aclara. – ¿Sintió ganas de mandarlo todo a hacer puñetas? Miguel Gila, no tenía referencias. Aprendí solo. caudado un millón de euros entre calendarios, la gala benéfica, – Este espectáculo es un viaje por el mundo. ¿Cómo será el – Estuve en un tris después de que rechazaran mi piloto para El – ¿Escribe todos sus textos? patrocinios, donaciones... próximo? informal. Me dieron la mala noticia una noche de lluvia. Di tres – Sí, solo de vez en cuando hago alguno del equipo de El club de Pero el cómico asegura que es él quien está agradecido. Para – Ya lo estoy escribiendo. Girará en torno al arte y será más com- vueltas a la M-30 llorando como una magdalena. Hasta 1998 la comedia porque me lo piden, pero no soy muy partidario. No ilustrarlo nos muestra una foto con una niña recién nacida y plicado, necesitaré otro tipo de escenario... y de público. No a hice centenares de castings y más pilotos que una escuela de los defiendes igual. otra, dos años después, con la misma niña, ambos con expresión todo el mundo le puedes hacer reír con un chiste sobre Kandin- aviación. – ¿Hay rivalidad entre monologuistas y actores? beatífica. “Con ellos el tiempo se me para. Me dan un sosiego sky. Aquí haces algo así y sales ardiendo. Finalmente, le llegaría la oportunidad con el frutero zascandil – Hombre, yo estoy un poco resentidillo con el mundo de la in- indescriptible”. – Dicen que estudió para abogado. de la telecomedia 7 vidas. Entre 2001 y 2006 se hizo un hueco en terpretación porque a los monologuistas cómicos no se nos in- – Bueno, corre la leyenda de que estudié leyes. Estuve diez años la iconografía cómica del momento, aunque no sin dificultad. 7“ cluye en sus círculos, de hecho no se nos tiene en cuenta para Eduardo Vallejo 72 enero/marzo 2015 reparto de lujo ACTÚA REVISTA CULTURAL 73 especial andalucía

de Puente Viejo y Amar es para siempre. Pero la pantalla se loca por hacer teatro. Soy carne de teatro y sé que algún día le queda pequeña, porque su sueño tiene tres dimensiones: lo haré en Madrid. raquel infante un espectáculo propio, en directo, escrito y dirigido por ella, – ¿Se ve en el Festival de Mérida? en el que contar cosas que lleguen de verdad a la gente. Así – También, pero yo soy más de comedia, quiero pasármelo de simple, así de complejo. bien. – ¿Cuándo supo que quería ser actriz? – Este año ha presentado en Canal Sur el programa de – Con tres añitos ya lo tenía clarísimo. Yo veía la tele y decía: humor Tiene gracia. ¿Como presentadora también inter- «Los actores eso quiero ser yo. Me vestía, cantaba en las comuniones, me preta? subía encima de la mesa… En el instituto hacía teatro y el – No, intento ser yo al cien por cien. Ahora me encuentro en profesor llamó a mis padres y les dijo que tenía mucho ta- un momento de mi vida que creo en mí. Me digo: “No te juz- lento, que apostaran por mí. Mis padres me dijeron que vale, gues más, tú puedes hacerlo”. Con mi amigo Asier Etxeandia trabajamos pero que primero tenía que trabajar con ellos. Un día, en lo hablo mucho. Me considero artista, no solo actriz ni solo 1992, con 17 años, una amiga se vino a la clínica cantante. Tengo compañeros que dicen que ja- para que le hiciera las uñas. Me dijo que había más presentarán o harán monólogos. Y no es pu- un casting para una compañía, Acuario Teatro. reza, es puro miedo. No me quiero quedar sim- con el Se presentaron cientos de niñas y me lo llevé yo. plemente con ser actriz. Tengo poca vergüenza, Estuve tres años en la compañía por toda España «Con tres yo me quiero lanzar. Por ejemplo, de presentado- con un espectáculo infantil. Nos llamaban para añitos lo tenía ra me veo. No del Telediario, eso sí… cantar, bailar y para hacer clown. En aquella épo- clarísimo. Yo – Pues yo creo que el Telediario lo haría bien. arma de la ca cobraba 10.000 pesetas por función [60 euros]. – ¡Uy, no! Se me notaría el cabreo o la risa. Este Un mes de agosto gané 300.000 pesetas [1.800 veía la tele y país es para reírse, porque si uno no se ríe le euros]. ¡Hoy en día sería imposible! decía: eso puede dar por ahogar y matar a alguien… – Y el salto a la tele ¿cómo fue? – ¿Sus grandes referentes tienen que ver con – Yo estaba en Madrid y una amiga me dijo: “Por quiero ser yo. el mundo del espectáculo? ¿Quién es su faro, experiencia» tu tierra se va a hacer una serie nueva”. Era Plaza cantaba en su guía? alta, iban a hacer casting en Madrid y en Málaga. comuniones, – Mi madre, sin ninguna duda. No es famosa, con una larga trayectoria Era 1998 y pensé: ¿qué hago yo en Madrid? En pero si se hubiera dedicado hubiera sido un vez de hacer la prueba aquí, que me siento pe- me subía en la bombazo. Siempre tiene una fuerza superior… profesional, aún espera el queñita, decidí hacerla en mi tierra, que allí piso mesa…» Hoy en día disponemos de más tiempo para ver gran papel que encumbre su más fuerte. Y me cogieron. si estamos bien o mal, para psicólogos y parace- – ¿Le gusta la tele o no queda otra? tamoles, pero antes no tenías un segundo ni para pensar qué gran talento. Orgullosa de – Lo malo de la tele es que no hay tiempo: no te puedes prepa- te pasaba. Mi madre es de esa gente que no se para, con sus sus raíces andaluzas y de su rar el papel. Tienes que ser una persona muy resolutiva, vas hijos, sus hermanos, con su gente. Una tía luchadora. Y enci- muy rápido, a lo que te funciona. A la segunda toma, ¡vamos ma tú la ves y es como una estrella de Hollywood, rubia, se acento, quiere cumplir su gran que nos vamos! Todo el mundo quiere irse a casa a su hora. arregla... Entra en un sitio y llama la atención nada más que sueño: un espectáculo propio Pero uno sabe que le podría salir mucho mejor si pudiera te- por la actitud, y nadie sabe por lo que ha pasado esa mujer. ner su tiempo. Aunque seas protagonista, solo se debate sobre – ¿Y del mundo de la actuación? el personaje los primeros días. A veces, si cambia el realizador – Amo a Asier Etxeandia. Lo veo como un actor muy com- u carrera va para las dos décadas, pero todavía, afirma, (y en las series diarias puede haber tres o cuatro), me veo llo- pleto. Ha hecho de todo: cabaret, televisión... Yo lo veo en no ha llegado su gran papel. “Me gustaría un comple- rando en cuatro capítulos seguidos. ¡Por favor, si es que voy al El intérprete y muero. Ese espectáculo es él, su esencia. Yo Stito: tragicomedia, que tenga drama, comedia y que se supermercado a comprar un salchichón y lloro! quiero hacer también mi propio espectáculo, pero estoy más pueda cantar”, señala Raquel Infante (Málaga, 1975). Muy – En Andalucía, a los 20 años, usted era todo un fenóme- perdida que el barco del arroz. Porque no sé encontrar el hilo conocida en Andalucía gracias a series como Plaza alta y, no mediático. ¿Cómo se vive la fama a esas edades? conductor y tengo muchas cosas que decir. Quiero decir co- sobre todo, por su papel de Sole en Arrayán, a esta mujer di- – Mis amigas acabaron un poco hartas de mí porque no se sas que le lleguen de verdad a la gente, con su poco de humor, charachera y risueña no la calla ni el hilo musical atronador podía ir conmigo a ninguna parte. Todo el mundo me hablaba de cantar… Tengo esa espinita ahí y algún día lo haré. ni una aspiradora a todo trapo en la cafetería del madrileño y me saludaba por la calle. Afortunadamente fue una cosa – ¿Su acento andaluz le ha beneficiado o perjudicado? Hotel de las Letras. Desde muy pequeña aprendió a hacerse efímera. Los hombres lo pasan peor: un Silva, un Mario – Las dos cosas. El último año de Arrayán los productores notar y tuvo claro que lo suyo era el artisteo. Y así se lo hizo Casas… Las que se vuelven locas son las niñas. Yo eso no lo nos pusieron a hablar con acento de Castilla porque querían saber a sus padres, que regentaban una clínica de estética quiero para mí ni para nadie. Con las mujeres es distinto: no vender la serie “por arriba”. Yo no he podido hacer a una abo- en Málaga. En realidad se apellida Infantes −suprimió la tenemos a los niños de 14 años con las carpetas esperándo- gada andaluza… ¡Como si no hubiera abogadas en Andalu- ese final para darle más fuerza al apellido−, se sacó el título nos en la calle. cía! Creo que se me entiende. Siempre que puedo trabajar en de esteticién y llegó a trabajar en El Corte Inglés, pero en – Quizá no añore esa fama, pero ¿y los papeles de prota- andaluz lo prefiero, porque voy a dar mucho más de mí, voy cuanto vio la oportunidad de vivir de las tablas se lanzó. Se gonista en series de televisión? a dar más verdad. En Garantía personal, sin embargo, tengo siente orgullosa de sus raíces y de su acento: solo lo esconde – ¡Uf! Ya lo he vivido: es no tener vida. Ahora soy más prác- acento de Castilla. Y fíjate que muchísimos colegas míos han si el guion lo exige, como en el caso de Garantía personal, tica, tengo más ganas de estar con mis amigos y mi familia. perdido el acento. Es una opción personal: quizá les vaya a un thriller rural dirigido por Rodrigo Rivas y pendiente de Me encanta mi profesión, pero la felicidad está en otro lado. dar más trabajo, pero eso no va conmigo. estreno. A Infante, sin embargo, la hemos visto más en la – ¿Y en cine o teatro? tele, en series como Aída, Sin tetas no hay paraíso, El secreto – Me apetece mucho ser protagonista en cine y también estoy Antonio Fraguas enrique cidoncha 74 enero/marzo 2015 tiempo de danza ACTÚA REVISTA CULTURAL 75 especial andalucía

rubén martín

Eva Yerbabuena en detalle Imágenes «desde arriba» n “¿Cómo nace un espectáculo? Verás, tengo decenas «Vivimos tiempos de de cuadernos donde tomo notas. Me ayuda mi asistente, María Molina, que aguanta mis llamadas a deshoras para contarle ideas. En este momento estoy a punto de entrar en estudio para preparar el siguiente espectáculo, que mucho virtuosismo quizás se llame Apariencia y habla sobre la influencia de las apariencias y la conciencia. Funciono mucho por imá- genes, como si alguien me las enviara desde arriba. Ten- go flashes y recuerdos. Hay mucha simbología. A partir y poca alma» de ahí empiezo a investigar por qué tengo esas imáge- nes. Estamos ahora en la fase de documentación e inves- tigación literaria y psíquica, casi sirve de terapia. Tengo La coreógrafa española nacida en alemania empezó a bailar previsto hacer audiciones porque no voy a estar sola para como promesa a una tía fallecida. Hoy, la bailaora reestrena este espectáculo. Volveré con cuerpo de baile”. ‘¡Ay!’ como reflexión sobre la maternidad y la vida

lega un momento en la vida de una mu- ría en mí, pero mi abuela y mi madre quisieron tra que tenía muchas cintas de vídeo. Una de que es el director musical del espectáculo, me jer, sea cual sea su profesión, en el que cumplir su deseo y me apuntaron a una escuela esas cintas era Carmen, de Ana Laguna y Mats dijo: “Nada, el próximo tiene que llamarse ¡Ay!”. Lnecesita espacio, silencio y nanas. Así le de verano que abría en el pueblo, en Armilla, Ek en el Cullberg Ballet. Fue la primera obra Además, es una expresión muy andaluza con pasó a la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena «el gran Granada. Lo primero que aprendí fue la rumba de contemporáneo que vi y me dejó totalmente «un señor muchos significados. (Alemania, 1970), Premio Nacional de Danza en consejo que Maruja Limón y unas sevillanas. Tendría yo 11 deslumbrada. Ahí empecé a darme cuenta de pasó a saludar – ¿Por qué afrontar este espectáculo sola y 2001, que durante 13 meses se alejó de las tablas me dio Pina años. que no había que limitarse en el lenguaje a la al camerino y qué símbolos utiliza en la escenografía? y el ajetreo vital para disfrutar de un embarazo – ¿Y qué sucedió después? hora de transmitir algo y usar tu cuerpo como – Sinceramente, después de 13 meses concen- a fuego lento. Preparaba la comida para su fa- BAusch fue – La escuela cerraba al acabar el verano, pero forma de lenguaje. Me hablaron del festival de su reflexión trada en mí no me apetecía rodearme de un milia y, ¡click!, se imaginaba un movimiento de que hiciera la profesora quiso hablar con mis padres y de- Wuppertal, que cada tres años organizaba Pina me dejó de cuerpo de baile. Es una reflexión personal que una coreografía. Después reflexionaba sobre lo siempre lo que cirles que ella creía ver ciertas cualidades en mí Bausch, y allí conocí a Ana Laguna, a quien tan- piedra: comparto con el público a través del flamenco. que había hecho en su vida, o se preguntaba si que no deberían perderse. Buscaron una escue- to admiraba; Sylvie Guillem, Marie-Claude Pie- Tuve tiempo de parar y pensar sobre mi vida. todo estaba en orden, o tenía miedo por el bebé me dictara el la en Granada y a mis 16 años apareció Paco tragalla… Era como vivir un sueño. “La vida A veces tienes miedos, alegrías; otras veces te o leía en soledad. Y todos esos clicks componían corazón sin Moyano con Francisco Manuel Díaz, construc- – ¿Este festival cambió su forma de definir empieza donde sientas en el suelo o donde sea y cambia la momentos de ¡Ay!, su último espectáculo. Tras el preocuparme tor de guitarras, que me dio el nombre de La el flamenco? acaban las perspectiva de las cosas y no todo es tan recto gran éxito en su estreno en el Flamenco Festival Yerbabuena. Él me habló del espectáculo que – Nunca me han gustado las etiquetas. Elegí no como tú creías, como la silla desproporcionada de Londres 2013 y una adaptación al aire libre de nada más» Paco Moyano estaba preparando sobre Miguel limitarme. No quería que me encasillaran en un limitaciones”» del espectáculo. O te apoyas en algo tan coti- en 2014 para los Veranos de la Villa, en 2015 Eva Hernández y su mujer, Josefina. Moyano quería baile, como bailaora de soleás, porque desde el diano como una mesa y se rompe ese apoyo. Yerbabuena ha regresado con ¡Ay! a Las Naves del Español darme el papel de Josefina y pidió permiso a mis padres año 98 está mi trabajo ahí y las coreografías para cuerpo La escenografía tiene varias lecturas, pero prefiero dejar como paréntesis en su gira internacional. El espectáculo porque yo era menor de edad y tenía que ir y venir de Gra- de baile. Tampoco me gusta el concepto “flamenco fusión” que el público lo interprete como quiera. Hace poco un le ha valido el Max como mejor intérprete en danza y una nada y Sevilla. o “bailaora contemporánea”. Conocer a Pina Bausch fue un señor pasó a saludar al camerino y su reflexión me dejó de nominación a los National Awards de Gran Bretaña, pero – En esta época fue también cuando aprendió interpre- regalo porque me abrió las puertas de la mente y calmó to- piedra: “La vida empieza donde acaban las limitaciones”. también ha servido para hacer una introspección sobre sí tación en Cuba. dos los miedos; me habló de su vida, su trabajo. Y el consejo Eso le había inspirado el espectáculo, y fue muy emotivo. misma y un balance de toda su trayectoria. Un momento de – Sí. Paco Moyano había hecho una obra de teatro-flamen- que me dio fue que hiciera lo que me dictara el corazón sin – ¿Qué opinión le merece la situación actual del fla- madurez en el que puede mirar hacia atrás y contemplar el co, A tomar café, con el Ballet Folclórico de Cuba. Estaba preocuparme de nada más. Y eso intento. menco? camino con orgullo. con nosotros Juan Furet y ahí fue donde empecé a darme – En ¡Ay! hace algún guiño a Pina y a su hija Marieta. – Es muy triste ver un espectáculo con buena técnica, luz, – Cuentan que sus inicios en la danza fue por cumplir el cuenta de lo que era una dramaturgia, la dirección de es- – Sí, en la Nana está muy presente Pina porque ella para música... pero que no te conmueva. Vivimos tiempos en los deseo de un ser querido. cena, cómo te dirige un director de teatro. Te das cuenta de mí fue una madre artística. Aún no he podido volver a Wu- que hay mucho virtuosismo y poca alma. Eso me preocupa. – Así es. En mi familia no había tradición flamenca, mú- cómo, a falta de medios, la imaginación te abre otras puer- ppertal porque sentí mucho su pérdida. Quería de alguna No sé a qué se debe este fenómeno, pero parece que no nos sicos, bailes ni ná, pero mi tía Encarnita, que desafortu- tas. Fue muy enriquecedor. forma rendirle mi pequeño homenaje, ya que ella no llegó paramos a pensar qué va a suponer este movimiento, qué nadamente murió con apenas 29 años, insistía en que me – ¿Cómo surgió la influencia de la danza contemporá- a conocer a Marieta, que inspiró el título del espectáculo. queremos contar. Me da pena, pero buenos intérpretes hay apuntaran a flamenco porque decía que yo tenía algo con nea? La niña con pocos meses no sabía hablar, pero de repente muchos y “artistas”, desafortunadamente, muy pocos. esa música. Y en mi casa solo había una radio y un casete – Recuerdo un viaje a Berlín en torno a 1997. Iba a impartir le salió del alma ese suspiro, ¡Ay!, al abrazarnos, en vez de que tuvo mi abuelo años después. No sé lo que mi tía ve- allí unas clases y nos quedamos en casa de una amiga nues- decir “te quiero”. Su padre y mi compañero, Paco Jarana, Beatriz Portinari la silla

76 enero/marzo 2015 del director ACTÚA REVISTA CULTURAL 77

cuente con un cameo del director. “En Magical girl lo eliminé lento. Como si fuera mío. Pero… el de guion me habría hecho porque resultaba ridículo. ¡Hablaba yo, incluso!”. ilusión, ya que le dedico mucho tiempo. “La satisfacción del carlos vermut – Se quejará de falta de documentación para su tercera nominado” es un tópico, pero llena. Es ya un reconocimiento, y película, con Gran Hermano Vip y Sálvame a todas horas… para que se vea más la peli, mejor con los premios, claro. – Pues no… pero el argumento no va a ser el famoseo peyora- – Nació usted en 1980, cuando estrenaba tivo, sino cómo afecta la fama a una persona conocida. Muchas Ópera prima, una película que cambió el lenguaje cinema- veces somos reconocidos por la imagen que se proyecta de no- tográfico y el de la calle. SuDiamond Flash movió también «La dirección es un trámite sotros, y ni nosotros nos reconocemos. La película no habla de muchas cosas. famosos, sino de la imagen que proyecta la popularidad. – En el sentido de la producción, por la importancia de Inter- – ¿Esta fase de guion es más importante que el rodaje y el net, por el perfilunderground. Hay otras películas también es- montaje? trenadas en Internet, como Carmina o revienta, quizá algo más para contar una historia» – Para mí, sí. Yo soy guionista y, luego, director. La cara. Y obras hechas con cámaras de fotos que dirección es un trámite para contar una historia. han tenido repercusión. ¿Lo bueno? Que hay tiempos modernos Un proceso más técnico que te exige socializar, directores que se han atrevido a hacer su pri- El creador de ‘Magical girl’ se enclaustra para alumbrar su tercer rodearte de gente. Pero el guion es lo más per- Feligrés de Internet, mer trabajo con pocos medios. ¿Lo malo? Que largo: el retrato de una dama ¿encumbrada? por la prensa rosa sonal, emocional e intimo. La forma de contar reacio a Twitter los productores interpreten que es un modelo la historia define el resto. Yo empiezo a dirigir A Carlos Vermut le cuesta rentable y escatimen ayudas. Como en todo, hay cuando estoy escribiendo. Pienso en actores y imaginar su vida sin Internet, cosas buenas y malas. localizaciones. una herramienta vital para él: – ¿Desde cuándo le gusta el género noir, el – Como historietista que es, ¿puede resumir en la red distribuyó su primera misterio? en un dibujo cada película? película. “Quizá no habría – Desde pequeño, con los cómics que me re- hecho nunca cine”, reflexiona. – Sí, y el de esta ya lo tengo perfilado. Significa galaban. Accedía a historias de fantasmas, a “Empecé a hacer cómic porque que hay estructura. no quería negociar con nadie. películas de misterio, con 10 o 12 años. Cosas – Esa estructura tendrá un presupuesto dig- Era la forma de contar historias de David Lynch… Vi La matanza de Texas con no del reciente Goya… en un papel. Me compré una cinco años. Y El exorcista y Hitchcock han con- – Delego mucho en el productor, una figura que cámara de vídeo digital para vivido conmigo. Mi madre es muy del gusto de me transmite mucha confianza, aunque otros contar esas historias y me ha ese cine. Cosas raras, como las pelis de El Santo, critican su presencia. Confío plenamente en las servido de puente. En los años el púgil de lucha libre mexicana. Es una señora decisiones que tome Enrique Lavigne en ese 80 habría cogido una cámara normal y corriente, que se llama Petra, pero con sentido. Si pone usted mis películas una detrás de 16 mm. Gracias a Internet se esos gustos. de otra, no sabría ordenarlas por presupuesto, vieron mis cosas, se conoció mi – ¿Diría que estamos ante un género seguro sobre guion. En esencia, se puede rodar con peli y recibí incluso un premio. para la audiencia y a veces para la taquilla? Igual seguiría haciendo cómic, 20.000 euros. Nada es imposible. – Depende. David Lynch es algo extraño. Pero no sé…”. ¿Y por qué no le Insiste Vermut en que las dos Conchas a Ma- gusta Twitter? “Porque no La isla mínima o El niño son películas de ac- gical Girl en San Sebastián (a la dirección y a la tengo mucho que contar, ni ción… No depende tanto del género, sino del película) y el Goya (a la actriz Bárbara Lennie) opiniones formadas sobre casi planteamiento. El cine negro, cierto, por lo ge- apenas le han cambiado la vida, pero reconoce nada. Necesito pensar bien lo neral es más agradecido para contar historias que, a la hora de tratar con las gentes del cine, los que digo y no quiero compartir de personajes al límite. Es ese un debate inte- premios constituyen un aval. “Para el casting de mi vida privada. Mi intimidad resante: los hermanos Coen o Tarantino logran mi primera película, por ejemplo, los actores y me impide exhibirme. Pero taquilla y prestigio. La trama engancha bien a actrices no tenían por qué confiar en mí y el tra- reconozco que es útil para la gente. to era, digamos, receloso. Llevaban razón: yo no conocer la opinión de las – A fecha de hoy, en los títulos de crédito de era nadie. Ahora conocen mi estilo, es más sen- personas, muchas veces su vida, ¿pondría “experto en manga” o “ex- divertida”. cillo hablar de proyectos”. En el trato pedestre, perto en cine”? eso sí, alguna ronda de vermú ha caído en sus – Por el estilo, creo. Me gusta cómo narran los templos de La Latina. “Un bar del barrio quiere poner el póster japoneses, en eso son muy buenos. El manga es en Japón una de la peli, y eso me ha hecho ilusión”, confiesa. industria superior al cine. La narrativa se vende mucho en

enrique cidoncha – ¿El prestigio permite aspirar en futuros repartos a mitos todo el mundo. del nivel de José Sacristán, la estrella potencial de Magical – ¿Con Álex de la Iglesia intercambia usted cómics? girl? – Sí, sí. Dibuja muy bien y ha comprado cómics míos. Y yo di- – No me preocupa tanto el nivel del actor como que encaje bujé un cómic sobre una serie suya, Plutón BRB Nero. O sea, o lo confiesa, pero el hecho de que Pedro Almodóvar le puntada sin hilo. Su primer largometraje, Diamond Flash, saltó en el papel. No es imprescindible hablar con un actor célebre, por ahí hemos trabajado juntos. haya saludado como “la gran revelación del cine en lo de Internet a la gran sala con una lógica apresurada, y Magical sino con el que me aporte algo. Pero me gusta trabajar con ac- – Después del halago de Almodóvar, ¿a qué piropo aspira? Nque va de siglo” le invita a considerarse, por fin, profe- Girl sigue despertando reflexiones dentro y fuera del gremio tores nuevos también. En ese sentido busco cierta endogamia. – Garci, Medem, Armendáriz… me han mostrado mucho ca- sional del gremio. De vez en cuando tilda de “intrusismo” y de siete meses después del telón. Se ha encerrado con el guion No quiero ser nuevo rico y buscar solo actores consagrados. riño. Me gustaría que Lars von Trier viera alguna de mis pelí- “humildad” las referencias a su supersónica carrera, pero este de su tercera película, ambientada en el género del corazón, y – Diga la verdad: ¿esperaba ‘rascar’ algún Goya más? culas, porque yo le admiro. Igual me dice que es una basura… dibujante madrileño de 35 años, que un buen día se compró de la que solo podemos contar que tendrá –por fin– título en – Bueno, eran siete nominaciones... Me hizo mucha ilusión el una cámara de vídeo y sacudió el universo de los cortos, no da castellano (“no soy supersticioso, a la tercera…”) y que quizá de Bárbara Lennie a la mejor actriz. Por su carrera, por su ta- Javier Olivares 78 enero/marzo 2015 foto fija ACTÚA REVISTA CULTURAL 79

Una sección de HÉCTOR ÁLVAREZ

ÀLEX BATLLORI n Cine: Perdona si te lla- repasaba las fotos del emilio palacios n Cine: La puerta abierta, Los heroes del mal. mo amor, Stella Cadente, rodaje” | “Quería ser in- n Cortometrajes: Hombre gordo, No hay derecho, El expe- REC 4, REC 2, La mosqui- geniero electrónico, pero diente. «Nicole tera, El juego del ahorca- ahora estudio Económi- «Me encantaría que n Televisión: B&b, Gamers. do, No me pidas que te cas y trabajo en la em- n Teatro: Iggy Pop, Pareja abierta. bese, porque te besaré, I et presa familiar, todo ello n Sus frases: “Me apunté al grupo de teatro de mi colegio Kidman dijo speil i en gåte. mientras sigo interpre- rodaran una película mayor porque me divertía, pero nunca me planteé en serio n Cortometrajes: tando” | “Me conmovie- dedicarme a ello. Solo fantaseaba con ser alguien distinto mi nombre Agua!, 75 metros, Desti- ron Nicole Kidman y sobre Iggy Pop y a mí, una estrella del rock o un revolucionario, pues mi nation: Ireland. Ewan McGregor en vida real me dolía y me aburría” | “Mi abuela viajaba hasta en una rueda n Televisión: Familia: manual de super- Moulin Rouge. No sabía lo que era llorar poder encarnarle» Granada para verme en las obras del colegio mayor y la vivencia, Física o química, L’orquestra de les por un filme hasta que vi ese” | “Sueño con Escuela de Teatro. Recuerdo que me acerqué a darle un estrelles. trabajar junto a Will Smith. Es mi ídolo | beso después de una función y me dijo que no me había de prensa. n Sus frases: “Si se afronta con humil- “Breaking Bad me parece brutal, aunque entendido casi nada, que hablase más despacio y así las dad, este oficio es el mejor de todos” | me flipa aún más The Wire” | “Me iría ma- personas mayores comprenderían lo que quería decir” | ¡Fue brutal» “Aunque hice mi primera película con 10 ñana mismo a un pueblo de Nepal que “Fui feliz el día que Zoe Berriatúa me puso entre las ma- años, tomé la decisión a los 16, mientras esté a 4.000 metros de altura”. nos el maravilloso guion de Los héroes del mal. Aprendí mucho con él. Otro golpe llegó cuando cogí el teléfono y al otro lado se encontraba Luis San Narciso. Estaba recién levantado, y me pasaron tantas cosas en medio segundo CLAUDIA TRAISAC que debió resultar casi cómico, no sabía ni cómo hablarle. «‘Friends’ es el antídoto para un mal día» Seguí la conversación por instinto de supervivencia” | n Cine: Escobar: paraíso perdido, Ama- verdad” | “El año pasado fue el más in- “Tengo muchas inseguridades, pero no me planteo tirar la necer en Asia, El séptimo día. tenso de mi vida. Participé en el filme toalla. ¡Todavía está nueva!” | “Podemos llegar al gran pú- n Televisión: El Príncipe, Cuéntame, Paradise Lost y el musical Hoy no me blico con historias contadas como de verdad querríamos Luna, el misterio de Calenda, Rescatando puedo levantar, los dos proyectos en los contarlas” | “Me habría gustado ser un indio nativo de a Sara, Amar en tiempos revueltos, La que más he aprendido como profesional América en el siglo XVIII o XIX”. bella Otero, Atropello, Ke no!, El inquilino. y persona” | “Este mundillo acaba siendo n Teatro: La llamada, Hoy no me puedo muy loco, conlleva incertidumbres y te levantar. empuja a plantearte cosas, pero mien- n Sus frases: “Los sábados por la ma- tras estás actuando te das cuenta de que mariana expósito ñana me ponían películas en casa: La no existe nada más maravilloso” | “Lo fiera de mi niña, Bola de fuego, Con faldas pasé fatal cuando tuve que besar a Car- y a lo loco… Pero al ver el primer rodaje litos en Cuéntame. Era mi primer beso «Cerraba los ojos y me tapaba de mi vida, un corto dirigido por mi ma- en la vida real y no sabía ni cómo se ha- dre, algo hizo ¡clic!” | “A mis 13 años en- cía. Ahora lo recordamos entre risas” | los oídos en la escena de tendí lo que significaba ser actriz de “Aspiro a trabajar por todo el mundo”. ‘Ghost’ donde muere Carl» héctor n Cine: De ti sin mí, El desayuno de los campeones, Tolemia. n Cine: Diario de una ninfómana, El con- tipo de personajes. La gente gozaba n Cortometrajes: Encontrados en NYC, Sesión 1.16, Toma cero. cursante. tanto como yo. El director me dijo que gonzález Pionera. n Cortometrajes: A soga da soidade. había visto talento en mí y aseguró que n Televisión: E-rasmus. n Televisión: Hotel Almirante, Serra- podía dedicarme a esto” | “Mi hermano n Teatro: Amores minúsculos, Bajarse al moro, Hacer el amor no es moura, Matalobos, Escoba!, El Faro, Libro y yo nos divertíamos mucho poniendo «El Gobierno solo follar despacio, Asalto en Navidad, De Finea y Nise, No hay sitio de familia, Chapa e pintura, Vacas, porcos películas y bajando el volumen para para Tarzán, Després de la pluja. e zapatos de tacón, Maratón, A pesar de decir el texto por encima con una inter- debería n Sus frases: ““Mi tío me llevó con 10 años a Menudas estrellas todo, quérote, Padre Casares, Reliquias, A pretación sobreactuada. Era mi juego para cantar un tema de Alejandro Sanz. ¡La verdad es que no sé si vida por diante, Atlántida. favorito” | “No duermo si un filme me promover el quería ser cantante o simplemente Alejandro Sanz!” | “Nunca he n Teatro: Dependientes, Habitación con asusta y estoy sola en casa. Lo paradó- barajado un plan B, siempre he tenido claro que lo que me hace feliz vistas, The one night show, El arquitecto jico es que me apasiona estar delante cine como es estar sobre un escenario o ante una cámara encarnando perso- del mar. de la cámara haciendo secuencias de najes” | “Aún no he pegado grandes zancadas, pero me alegra ver n Sus frases: “Tomé la decisión de ser miedo” | “Me gustaría dar vida a un per- carta de dónde estoy llegando” | “Sueño con rodar una película junto a Javier actriz a los 14 años, cuando en un cam- sonaje con un gran arco dramático en Bardem y Luis Tosar. Si estuviesen además Blanca Portillo y Carmen pamento me pidieron que leyese las una historia de acción” | “Soy muy per- presentación Machi, ya me moriría tranquilo” | “El primer actor que me dejó al cartas de unos compañeros. Lo hice con feccionista. A veces eso me quita dema- borde de la lágrima fue Edward Norton en American History X” | “La diversas voces y mientras hacía todo siadas horas de sueño”. de España» labor de los intérpretes en Peaky Blinders es una clase magistral”. 80 enero/marzo 2015 los libros ACTÚA REVISTA CULTURAL 81

Una sección de sergio garrido

Perico, una vida Asesinatos, autopsias, truculencias milar al de la víctima su día a día”, anota Título • El extraño del ayer Autor • Cristina Higueras a la que ha practica- la protagonista de para el asombro Editorial • La Esfera de los Libros do la autopsia. ¿Qué series como Obse- Páginas • 373 hacía allí ese objeto sión o Hermanos de suma ahora a esa distinguida nómina Precio • 19,90 euros si no es de su novia y, leche. En los agrade- Título • Big Time: la gran vida de Pe- como la biografía novelada de un per- además, esa noche ha cimientos, Higueras rico Vidal Autor • Marcos Ordóñez sonaje tan singular que debutó con Or- os amantes de la novela policíaca dormido solo? no se olvida tampo- Editorial • Libros del Asteroide son Welles en Mr. Arkadin. están de suerte: una nueva cara Con este trucu- co de los maestros Páginas • 272 La biografía se nutre de los fragmen- viene a revolucionar la escena li- lento argumento del suspense que Precio • 18,95 euros L tos de las conversaciones que el perio- teraria española. La protagonista es la debuta en el género le sirvieron de ins- dista Marcos Ordóñez mantuvo con el inspectora de homicidios Loren Barceló, negro la actriz ma- piración y modelo ocos sabrán que Frank Sinatra propio Perico y que, años antes, ya ha- que junto a su compañera Mónica Rojo drileña Cristina Hi- para su obra: desde tuvo un amigo español al que bía publicado por entregas en su blog investigará un suceso nada común ocu- gueras, que ha sabido Patricia Highsmith P invitó a viajar a Los Ángeles, que cultural de El País. A partir de los reta- rrido en el madrileño Barrio de la Con- construir una adicti- a James M. Cain, sin este amigo era un hombre que nació en zos de estos diálogos, de las impresio- cepción. Una joven ha aparecido muer- va y trepidante trama olvidar al rey de la París y que se trasladó con su madre a nes del propio Vidal y del contrapunto las anécdotas más relevantes que Vidal ta, con los órganos sexuales amputados, policíaca repleta de giros inesperados. intriga, el cineasta Alfred Hitchcock. Barcelona, que trabajó en el cine como de su hija Alana en una segunda parte recuerda de sus periplos cinematográ- una flecha roja dibujada en el vientre y Todo un reto que ha llevado a cabo con Curtida en el teatro con papeles en asistente, ayudante de dirección, encar- del libro, Ordóñez nos introduce en una ficos y, sobre todo, en el especial sentido cinta adhesiva negra tapando sus ojos. dedicación, esfuerzo y una gran labor obras como La extraña pareja o El gado de casting y ghost writer (o negro, personalísima atmósfera repleta de los del humor, la fina ironía y la esponta- Todo se complica aún más cuando se de documentación. “Los mundos en que baile, la ahora novelista ha participa- como prefieran). Pocos sabrán que Pe- recuerdos del cine que vienen, sin or- neidad con las que se narran. vuelve a cometer un asesinato de simila- se desenvuelven los protagonistas eran do en películas como Story of a reclu- rico Vidal, como se llamaba aquel ami- den ni concierto, a la memoria de Pe- Perico siempre lo decía: “Triunfar no res características. ¿Qué pretende el ase- totalmente desconocidos para mí. Por se, para la BBC británica, y además go, charló cinco minutos con Marilyn rico. Es precisamente en este aparente es otra cosa que hacer lo que te gusta”. sino? El caso se enrevesa a raíz de que suerte, he contado con el asesoramien- atesora galardones como el Premio Monroe y fue testigo de las desavenen- desorden en donde radica la magia de Y eso es lo que siempre hizo él, vivir la el forense Gonzalo Feomorel encuentre to de policías y forenses cualificados Mostra de Valencia a su trayectoria cias sentimentales de Ava Gardner con un relato donde cobran protagonismo vida con muchas ganas. en su mesilla de noche un pendiente si- que me permitieron acompañarles en artística. el propio Sinatra. Pero lo cierto es que a Vidal, todo el mundillo cinematográ- fico le conocía en aquella Barcelona jazzística de los años cincuenta o aquel Madrid americano de los sesenta. Y es Versos que golpean Por puro amor que Perico Vidal estaba en todos aque- llos saraos artísticos pero, discreto y sin el vocalista y compositor del grupo blo llega con dos “adorables angelitos”: Título • Resiliente Título • La novia de papá ínfulas de grandeza, prefería pasar in- Autor • Hovik Keuchkerian Marea, ya ensalza en el prólogo el Autor • Paloma Bravo Eva y Teresa. Esta entrega de la perio- advertido en las fotos. Editorial • Léeme valor de unos versos que nacen del Editorial • Debolsillo dista Paloma Bravo es un relato agra- Gracias al periodista catalán y co- Páginas • 59 desgarro y la mano del que ha sido Páginas • 281 dable y tierno sobre las nuevas familias laborador de El País Marcos Ordóñez, Precio • 14,90 euros dos veces campeón de España de Precio • 7,95 euros del siglo XXI. La novia de papá es una que publica Big Time: la gran vida de boxeo profesional, al que descubrió comedia de enredos familiares que en Perico Vidal, ahora somos muchos más lerás tu soledad y por su aro- una noche cuando actuaba como i enamorarse da tantas alegrías más de una ocasión araña una sonrisa. quienes podemos conocer de primera ma, la reconocerás. Sonreirás, monologuista. “La comedia nace del como quebraderos de cabeza Y es que es difícil no identificarse con mano la personalidad de este español O la reconocerás. Sonreirás y la dolor. Y ahí lo había. No sé en for- S y a la receta del novio perfecto alguna de las anécdotas humorísticas con una genuina vida de película al dejarás pasar. Olerás tu soledad y ella ma de qué, pero lo había. Primige- le añades el que venga con dos niñas que suceden en la casa de los Aguirre que Sinatra presentaba diciendo: “My te olerá a ti. Seréis uno, por eso se lla- nio, como el llanto del recién nacido. en plena adolescencia y una exmujer (y de Sol). Y si prefieren disfrutar de friend Pedro, the man who saved my ma soledad”. Este fragmento es solo Ancestral, como un alarido ante una algo neurótica, el cóctel quizás resulte estas ácidas escenas desde una butaca, life in ” (“Mi amigo Pedro, el hom- un botón de muestra del desgarrado pérdida irremediable. Lo que esta- intuíamos sobre el cuadrilátero ni en de difícil ingesta. Pero, según se mire, ahora también pueden disfrutar en el bre que me salvó la vida en España”). sentimiento que encontraremos en ba narrando aquel hombre tenía de los monólogos cómicos de La Chocita también puede ser motivo de escenas Teatro Infanta Isabel de Madrid de la La editorial Libros del Asteroide los textos poéticos del disco-libro todo menos humor: eso era poesía en del Loro, en plena Gran Vía madrile- desternillantes. Así le ocurre a Sol, la adaptación teatral realizada por la pro- siempre sorprende con su catálogo. Al- Resiliente, escrito por el boxeador y estado puro”, anota Kutxi. ña. Porque, como subraya Lichis (ex protagonista de La novia pia autora junto al direc- gunas de sus conmovedoras historias actor libanés Hovik Keuchkerian, Finalista en 2014 al Goya Reve- La Cabra Mecánica) en el epílogo de papá, una treintañera tor Joe O’Curneen. Los recientes, desde Canciones de amor a al que pone música el compositor y lación por su papel en Alacrán ena- del libro, en las influencias que aquí independiente y moderna intérpretes María Castro, quemarropa (Nickolas Butler) a Algún cantante Yuri Méndez Jr., artífice de morado (por el que ganó el premio se le intuyen “uno ve cosas de Char- publicista hasta que Pablo Eva Isanta, Armando del día este dolor te será útil (Peter Came- la banda Pájaro Sunrise. de la Unión de Actores en la misma les Bukowski, Henry Miller, Louis- se cruza en su vida. Es en- Río, Nadia de Santiago, ron), se han convertido en favoritas Keuchkerian nos sumerge en su categoría) e intérprete en series te- Ferdinand Céline o Leonard Cohen, tonces cuando terminará Lucía de la Fuente y Ro- para el que aquí escribe. Novelas muy interior más profundo a través de levisivas como Hispania: la leyenda, entre otros”. Son, en definitiva, unos experimentando lo que es drigo Sáenz de Heredia frescas, con tramas cotidianas y una unos rompedores poemas llenos de Hovik nos muestra en Resiliente su versos auténticos, de esos que gol- la convivencia en una casa nos aseguran carcajadas edición hecha con mimo. Big Time… se rabia, dolor, pasión… Kutxi Romero, lado más escondido, aquel que no pean y van directos al corazón. con niños, puesto que Pa- y muy buenos ratos. 82 enero/marzo 2015 última toma ACTÚA REVISTA CULTURAL 83

Una sección de JAVIER OCAÑA

Las nubes de Besos, sí… los Wachowski, en Mallorca pero rapiditos on un presupuesto de alrededor de 100 veces las historias de la llegar a hablarse de la forma de millones de dólares, El atlas de las nu- censura se convierten en besar de fulana o mengano. Para C bes ha sido una de las mayores super- Asorprendentes de puro que la efusión merezca disculpa producciones estadounidenses en venir a Es- cómicas, no ya tanto por los o pueda tolerarse debe hacerse paña en los últimos años para rodar parte de resultados, que también, sino con extraordinaria rapidez y no su metraje. Coproducida por Alemania, Sin- sobre todo por los razonamien- puede ocupar varios metros de La ‘Máquina’ gapur y Hong-Kong, además de variadas pro- tos que llevan a determinadas cinta”. El párrafo en cuestión,

Hollywood casero ductoras de Hollywood, la película fue dirigida consecuencias. Entre las conse- que mezcla criterios críticos con de Gabe Ibáñez, La podadora artísticaLa podadora por los hermanos Andy y Lana Wachowski cuencias de la censura siempre morales, convirtiendo la justi- (los autores de la saga Matrix) y por el alemán han estado los besos; o en Clermont- Tom Tykwer, formando dos unidades dife- mejor, la falta de ellos errand renciadas de realización que nunca llegaron o la disminución de su F a juntarse en se- duración. La preciosa menudo definido como el cuencia alguna. e inolvidable escena Cannes de los cortometra- Una sistemática de Cinema Paradiso Ajes, el Festival de Clermont- cuanto menos ex- (Giuseppe Tornato- Ferrand, celebrado a caballo en- traña que acaba- re, 1988) puso broche tre los meses de enero y febrero ba conformando sentimental y emo- desde hace 37 años, pasa por ser una obra de casi cional a una práctica ese escaparate al que todo corto- tres horas de du- realizada en dema- metrajista apunta para sorpren- n premio histórico U n premio ración, ambienta- siados países, entre der con su pequeña gran película da en seis épocas los que, claro, España de autor. Y así lo hizo en el año distintas, entre los tampoco se libró. Pero, 1997 el español Gabe Ibáñez con siglos XIX y XXIV. frente al acto en sí, lo Máquina, rodado entre Madrid y La isla de Mallor- El Lute, un fugitivo marcadamente risible México DF, ganador del Premio ca fue escenario quizá sean algunas Especial del Jurado en su sección de algunas de sus muy cinematográfico de sus raíces: cómo y más experimental, Labo, dedicada secuencias, y parajes como la espectacular por qué se llegó a ello. a piezas que utilizan sobremanera playa de Sa Calobra; el Puig Major, el punto asada en así fue, la pe- Lean: “Se viene di- las nuevas tecnologías. De espec- más elevado de la isla; la cercana Agulla des el libro au- lícula dirigida ciendo desde que apa- tacular fuerza visual y sonora, y Frare; el puerto de Sóller y el cabo de For- Btobiográ- por Vicente recieron las primeras ambientado en una especie de fu- mentor sirvieron para añadir potencia visual fico de Eleuterio Aranda (en la películas que el cine es ritmo y ficación en directamente cómi- turo postapocalíptico de aire retro, a la historia, rodada en 2011 y estrenada en Sánchez, escritor imagen), pro- celeridad, por lo que no tienen ca, está sacado de un apartado Máquina fue la primera piedra del 2012. Los responsables informaron en su y abogado espa- tagonizada por justificación esas escenas entre titulado Efusiones amorosas de universo creador de Ibáñez, autor día de que 400 personas formaban el grue- ñol que se había Imanol Arias y enamorados, tan frecuentes en la normativa que en 1937 creó más tarde de los largometrajes so del equipo en la zona, mientras que des- hecho mítico Victoria Abril y las producciones americanas, la recién nacida Junta Superior Hierro (2009) y Autómata (2014), de la Mallorca Film Commision se aseguró como delincuen- estrenada jus- que llegan a ser interminables de Censura Cinematográfica, de este último producido por Antonio que el rodaje dejaría cerca de tres millones te y fugitivo de la to después del (...) y que, debido a la especiali- aplicación inicial en la llamada Banderas y presente en el Festival de euros en la isla. Por allí pasaron los her- justicia española certamen do- zación de algunos actores, puede zona nacional. de San Sebastián. manos Wachowski y, entre sus protagonistas, el de aquella película! ué éxito en tiempos de la nostiarra llevó ¡ Q Tom Hanks y Halle . José Luis Escolar, Dictadura, El Lute, camina o a las salas a 1.422.303 es- un habitual de las superproducciones inter- revienta parecía tenerlo todo pectadores, según datos del «A mandar, hace de… nave nacionales en España, ejerció de productor para interesar al público: Ministerio de Cultura. En los don Pedro, espacial ejecutivo. Eso sí, tiempo más tarde la magní- personaje de sobra conocido, premios Goya, sin embargo, para eso ¿Sabía que uno de los primeros tra- fica relación inicial entre la isla, sus promoto- profesionales en la dirección en la segunda edición de los bajos como actor de Javier Bardem res y el equipo de producción de la película se y en la interpretación quizá galardones, El bosque ani- estamos» fue interpretando a una nave espa- enturbió por el impago por parte del Consell en la cúspide de sus carre- mado, de José Luis Cuerda, cial de La guerra de las galaxias en de 150.000 euros de subvención a la película, ras, buenas críticas e incluso fue la gran triunfadora, y la Terele Pávez, como una función del colegio a los cinco Régula, en Los santos X E xpediente al parecer no firmada pero sí anunciada pú- los galardones al mejor ac- película de Aranda se fue de La línea histórica años? Lo desveló el propio actor en inocentes,de Mario blicamente, lo que llevó a los productores a tor y a la mejor actriz en el vacío a pesar de sus cuatro el libro 34 actores hablan de su ofi- Camus denunciarlo ante los tribunales. Festival de San Sebastián. Y candidaturas. cio, de Arantxa Aguirre. EN NUESTRO 84 enero/marzo 2015 RECUERDO ACTÚA REVISTA CULTURAL 85 obituario

y centrarse en la interpretación. Se unió a la compañía del Pero la tele le iba a deparar una sorpresa similar a la que Teatro de Cámara y debutó en la cúpula del Coliseum de el teatro le dio con Agosto. A lo largo de más de 200 episo- Barcelona dando vida a la duquesa Isabela en El burlador dios entre 1999 y 2006, Amparo Baró se coló en los hogares de Sevilla. Posteriormente, fue contratada por la compañía de media España encarnando a Soledad Huete, más cono- AMPARO BARÓ del Teatro Windsor, dirigida por Adolfo Marsillach y Amparo cida como Sole, en la telecomedia Siete vidas. Otra madre Soler Leal, dos nombres cruciales en los inicios de su carre- abrasiva, como la de Agosto, pero en este caso en clave de ra. Una indisposición de la actriz principal supuso para la comedia inteligente y con público en directo. Fue un expe- otra Amparo la oportunidad que no desaprovecharía. Susti- rimento por el que nadie daba un duro en su día y que hoy medio siglo de Magisterio tuyó a Soler Leal y una puerta se abrió. es objeto de culto. Los que la hayan visto jamás olvidarán el n Eduardo Vallejo n A finales de la década de 1950 llegó con la tempo con que daba su texto y la firmeza con compañía de Marsillach a Madrid, donde se que repartía collejas a sus hijos Paco y Félix instaló definitivamente. En 1959 conoció en De la mano de (Javier Cámara y Florentino Fernández). Ro- El Duende, un local de flamenco, a su ídolo Marsillach, Jaime de deada de un reparto de brillantes intérpretes ALBERTO R.OLDÁN Ava Gardner, episodio que relata con detalle Armiñán y Pilar Miró, jóvenes (Gonzalo de Castro, Blanca Portillo, en el libro de Marcos Ordóñez Beberse la vida: el rostro de Amparo Carmen Machi...), entre los que el talento de “Yo estaba haciendo La calumnia, de Lilian Baró pasó a ser la veterana refulgía con especial intensidad. Hellman. Hacía el papel de la niña, mi primer habitual de los El tremendo éxito de Siete vidas y del per- papel importante. Y mi primer sueldo impor- dramáticos de TVE , sonaje de Sole facilitó la continuidad de la ac- tante. Lo poco que conseguía ahorrar me lo tanto en series como triz con la productora Globomedia, que le dio fundía en flamenco”. Aquella noche acabó en en teatro. Sus el papel de Jacinta García en su nueva serie: casa de la estrella, las dos sentadas en un sofá. intervenciones se El internado (2007-10), aunque esta vez en “Puso un disco de Sinatra. Y comenzó a llorar, cuentan por decenas, el género del misterio y con un reparto más a la primera canción. Lloraba sin el menor di- algunas memorables joven todavía. Una consternada Cristina Mar- simulo. Yo no sabía qué hacer ni dónde mirar”. por rompedoras cos, compañera suya en la serie, la recuerda El flamenco, las tertulias, las largas noches en así: “Era seria, pero a la vez una cachonda. Lo Oliver después de la función... Baró vivió con pasaba genial con ella y hablábamos mucho. intensidad aquel Madrid farandulero y conspirador. “Ahora Recuerdo que me decía ‘vamos al camerino a charlar’ o ‘va- me levanto a las seis y media de la mañana, la misma hora mos a fumar’. Como actriz, me impresionaban su concisión a la que me acostaba durante muchos años”, confesaba ri- y su precisión. Era muy limpia trabajando, algo realmente sueña a Rosana Torres en 2004. difícil de conseguir. He sentido mucho su muerte”. Por la misma época debutó en televisión, en la serie Ga- Si su actividad en teatro y televisión fue intensa a lo largo lería de maridos junto a Adolfo Marsillach. Cuentan que este de toda su trayectoria, el cine le fue más esquivo. Sin embar- no iba al Paseo de la Habana con los papeles muy aprendi- go, de nuevo en las postrimerías de su carrera, le llegó uno dos y que ella tenía que echarle capotes a menudo. En 1968 de sus mejores personajes, el de Emilia, madre de Blanca estrenó en Barcelona, junto a Terele Pávez Portillo en Siete mesas de billar francés (Gracia y Carlos Ballesteros, La casa de las chivas, de La carrera de Baró Querejeta, 2007), que le granjeó el Goya a la Jaime Salom. “El sobreesfuerzo físico de una tuvo su mayor mejor intérprete femenina de reparto. menuda Amparo Baró”, según descripción reconocimiento en los Entre sus películas de más renombre, de García Ruiz y Torres Nebrera en su Histo- 15 últimos años de su amén del filme de Querejeta, cabe destacar ria y antología del teatro español de posguerra, carrera. Papeles como títulos como el interesante drama bélico Tie- “aumentó su prestigio profesional”, pero ella el de Sole en ‘Siete rra de todos (Antonio Isasi, 1962); El nido (J. mantenía una actitud humilde, como ya ha- vidas’, Violet en ‘Agost’ de Armiñán, 1980), nominada a un Óscar; Las bía dejado ver en declaraciones como estas de o o Emilia en ‘Siete cosas del querer (J. Chávarri, 1989) o la genial 1963 a la revista Tele Radio: “Nunca ambicioné mesas de billar francés’ El bosque animado (J. L. Cuerda, 1987). nada a largo plazo, sino aquellas pequeñas co- confirman que los Vista en retrospectiva, la carrera de Baró primera hora de la mañana del 29 de enero se co- el teatro me ha hecho un regalo muy grande. Es un premio sas que iban surgiendo en mi camino”. directores se acordaron tuvo su mayor reconocimiento en los 15 últi- nocía la noticia del fallecimiento de Amparo Baró que no tenía”. Luego le darían un Max, pero el premio ya De la mano de Marsillach, Jaime de Armi- de que ahí estaba esta mos años de su carrera. Papeles como el de A en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. lo tenía: su personaje. Se trataba de Violet, la corrosiva ma- ñán y Pilar Miró, el rostro de Amparo Baró actriz de una pieza Sole en Siete vidas, Violet en Agosto o Emilia La actriz, natural de Barcelona pero afincada en Madrid triarca de Agosto, drama de Tracy Letts llevado a escena por pasó a ser habitual de los dramáticos de TVE, en Siete mesas de billar francés confirman desde hacía décadas, contaba con 77 años y una dilatada el Centro Dramático Nacional. El montaje de Gerardo Vera tanto en series como en teatro. Sus interven- que los directores, aunque tarde, se acorda- trayectoria que ella misma describía, al recibir el Premio hizo historia tanto por la hondura del texto como por el lar- ciones se cuentan por decenas, algunas memorables por ron de que ahí estaba esta actriz de una pieza, aún llena Actúa de la Fundación AISGE en 2011, como “muy larga y go vuelo de su elenco, integrado por Carmen Machi, Alicia rompedoras (como el primer desnudo que ella y María de energía y con sabiduría a espuertas. Fue para bien del siempre comprometida con los valores de nuestro oficio”. Borrachero, Irene Escolar y la propia Baró, entre otros. Luisa Merlo protagonizaron en El bebé furioso, de Martínez público, pero también de compañeros jóvenes que, como Y así fue. Pero no le gustaba figurar. Alérgica a los pre- Para Amparo todo empezó cuando su hermano la llevó Mediero, en 1978, dentro del espacio Teatro Estudio); otras Javier Cámara o Irene Escolar, han crecido y florecido a mios, los flashes y las alfombras rojas, era tan generosa con al teatro con catorce años. “Me llevó a ver Seis personajes en también inolvidables por revelarnos su talento para la co- su sombra. su trabajo como tímida ante los reconocimientos. De su busca de autor, y Asunción Sancho me transmitió algo tan media, como Tres sombreros de copa, de Mihura, y Cuatro Su personaje en Siete mesas... se preguntaba insistente- último papel en las tablas dijo antes del estreno: “Llevaba impresionante que no quise dedicarme a otra cosa”. Esa corazones con freno y marcha atrás, de Jardiel, dirigidas por mente: “¿Para qué sirven los viejos?”. En su caso, sin duda, once años sin pisar un escenario. Después de tanto tiempo, pulsión le animó a dejar sus estudios de Filosofía y Letras Gustavo Pérez Puig en 1966 y 1977 respectivamente. para inspirar a nuevas generaciones de actores. EN NUESTRO 86 enero/marzo 2015 RECUERDO ACTÚA REVISTA CULTURAL 87 obituario

glacial, severa, de unas facciones que transmitían cierto sico de Almagro. Ese mismo año, y en una muestra de tormento nórdico –ideales para interpretar personajes versatilidad, protagonizaría la serie televisiva El Súper, duros–. Su rostro fue omnipresente en la escena española a la que luego seguirían ficciones muy populares como Héctor contemporánea. Tanto en teatro, como en cine o televi- Petra Delicado y Periodistas, en 1999; Policías, en el co- sión, consiguió un difícil equilibrio –y en todos los forma- razón de la calle, en 2001; Amar en tiempos revueltos, en tos, desde zarzuelas hasta teleseries, superproducciones 2005 y 2006; Aída y Herederos, en 2008; 14 de abril. La de cine o doblajes de dibujos animados–. Siempre, y por República, en 2011 y El príncipe, en 2014. Sus trabajos muy discreto que fuera el papel, exhibió una solvencia en el cine también son memorables, con un buen pu- Colomé reservada a los menos. Logró además Colomé transitar ñado de largometrajes de éxito (por citar sólo algunos: entre las generaciones sin perder vigencia, siendo una Libertarias, en 1996, de Vicente Aranda; La caja 507, de referencia tanto para los dramaturgos que en los años Enrique Urbizu, en 2002; Obaba, de Montxo Armenda- setenta devolvieron al teatro español a la contempora- ritz y El penalti más largo del mundo, de Roberto Santia- El rostro neidad −tras la mordaza de 40 años de fran- go, ambas en 2005, y la más reciente REC 4: quismo− como para los jóvenes cineastas Apocalipsis, de 2014). que en torno al cambio de siglo cimentaron Pertenecía a esa Pero si hay que hablar de cine hay que una industria y un saber hacer cinematográ- extirpe de intérpretes hablar sobre todo de su relación con el ci- atormentado fico frescos, competitivos y homologables a como Christopher neasta Daniel Sánchez Arévalo. “Ha falleci- los del entorno europeo y anlgosajón. En Walken, Rutger do mi papá II, la pareja de mi madre du- esos dos momentos cruciales de la escena Hauer y Lluís Homar, rante más de 20 años, y mi actor favorito, española Colomé aportó su buen hacer. con expresión glacial, Hector Colomé. Te quiero mucho. Te echo del actor severa, de unas de menos”. Así reaccionó el cineasta en la prestigio frente a popularidad facciones que red social Twitter el mismo sábado. La ma- El suyo fue un concepto de éxito más per- transmitían cierto dre de Sánchez Arévalo, la actriz Carmen sonal: nunca dejó de trabajar ni de recibir tormento nórdico. Arévalo, era desde hace décadas la pareja apátrida Su rostro fue la admiración de los colegas y del público de Colomé. La relación entre el cineasta y más implicado y entendido, pero jamás se omnipresente en la el actor trascendió el ámbito familiar. Co- n n Antonio Fraguas convirtió en un rostro mediático. Lo suyo era escena española lomé obtuvo quizá sus mayores éxitos ci- más prestigio que popularidad, algo muy di- nematográficos gracias a dos películas de uizá todo auténtico actor sea apátrida. Quizá la fícil de conseguir –y de mantener–. El suyo fue un su hijastro: AzulOscuroCasiNegro (2006) y única patria de los actores sea su cuerpo, su voz, En 1983, de la mano de Calderón de la concepto de éxito más La gran familia española (2013). De hecho Qsu rostro. Héctor Colomé lo reconocía en una en- Barca, Colomé se hizo un hueco definitivo personal: nunca dejó Sánchez Arévalo solía otorgarle el papel de trevista concedida en 2011 al Diario de Navarra: “Para mí en las tablas españolas. Participó en Absa- de trabajar ni de recibir padre, lo que sin duda era un guiño a quien los países, las banderas, no tienen importancia. No sé si lón, adaptación de la calderoniana Los ca- la admiración de los fuera uno de sus referentes vitales y pro- porque vengo de Sudamérica, donde en Argentina, Chile bellos de Absalón, con dramaturgia de José colegas y del público fesionales. y Uruguay son todos inmigrantes. En absoluto me siento Sanchis Sinisterra (uno de los eternos ami- más implicado y De la vocación de Colomé da una idea el aquí un desarraigado”. Apátrida vocacional, con decenas gos de Colomé, desde entonces) y dirigida entendido, pero jamás hecho de que no se le hubiera pasado por de películas, montajes teatrales y series televisivas a sus por José Luis Gómez para el Teatro Español. se convirtió en un la cabeza dejar de actuar, incluso rebasada espaldas, falleció el sábado 28 de febrero en Madrid a los Con semejantes cicerones (Calderón, San- rostro mediático. Lo hace tiempo la edad de jubilación. Su nom- 71 años a causa de un cáncer. Era el socio número 1.584 chis Sinisterra y Gómez) es fácil imaginarse suyo era más prestigio bre figuraba ya en el cartel de 2 delirios so- de AISGE. Cuando arraigó aquí, en 1976, provenía de una la trayectoria subsiguiente de Colomé: no que popularidad, , algo bre Shakespeare, programada para junio Argentina conmocionada por el golpe de Estado de Jorge meteórica, pero firme. difícil de conseguir por el Teatro Real y donde Colomé iba a in- Rafael Videla. Nacido con el nombre de Héctor Juan Bu- En 1992 entra a formar parte de la Com- terpretar a Próspero. ffa Colomé (Córdoba, 1944), había debutado con 16 años, pañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida Otros muchos compañeros y amigos han en 1960, y luego había estudiado Ciencias Económicas y por Adolfo Marsillach, quien en 1993 le dará el papel de lamentado la muerte de Colomé. Nada más conocer la Teatro en la Universidad Nacional (institución que cuen- comendador en Fuenteovejuna, de Lope de Vega. Este en- noticia, la presidenta de AISGE y de la Fundación AIS- ta con dos elencos teatrales permanentes). Así que al lle- cargo lo marcará para siempre como actor arquetípico GE, Pilar Bardem, expresó su consternación: “Se nos gar a España, con 32 años, ya tenía a sus espaldas una para villanos, policías corruptos, militares autoritarios, va un gran actor y persona buena y honesta. No pue- trayectoria actoral importante y algún premio prestigioso. dictadores... Pero lo largo de su extensa carrera Colomé do evitar las lágrimas”. También lo hacía el cineasta e Sin embargo, con el cambio –y sin proponérselo–, dejó sabría sacudirse este cliché. Porque no era sólo un ros- intérprete Santiago Segura, quien calificó a Colomé de atrás algo más que un país. Porque cuando debutó en Ma- tro, tanto es así que puso su voz en doblajes de series “buenísimo actor y encantador compañero”. “Un rega- drid, en el Teatro Príncipe Gran Vía, su apellido paterno célebres como Los Caballeros del Zodiaco, MacGyver, La lo haberte conocido. Te echaremos de menos...”, agregó había sido suprimido de los carteles, contra su voluntad. familia Hogan, Colombo y Falcon Crest, entre otras. Juan Diego Botto. Ana Goya, gran amiga de la familia, no A partir de ese momento sería simplemente Héctor Co- Su carrera en el teatro clásico, con papeles en Julio podía contener la emoción: “Era tan íntegro, tan hones- lomé: asumiría así una nueva identidad, un nuevo papel César y El sueño de una noche de verano, de Shakespea- to… Mi admiración era enorme. Cuando llegué a Madrid que subyacería a las decenas de personajes a los que da- re; la ya citada Fuenteovejuna, de Lope de Vega; La vida iba siempre al Teatro Clásico a verle y hablar con él. Era ría vida en teatro, cine y televisión. es sueño, de Calderón de la Barca, y El misántropo, de muy discreto, humano y cercano. No tenía ningún afán Pertenecía a esa extirpe de intérpretes como Christo- Molière, culminó cuando en 1996 recibió el premio al de protagonismo, y esa cercanía es lo que sorprendía a pher Walken, Rutger Hauer y Lluís Homar, con expresión mejor actor en el Festival Internacional de Teatro Clá- la gente”. EN NUESTRO 88 enero/marzo 2015 RECUERDO ACTÚA REVISTA CULTURAL 89 obituario

el Teatro Alameda de Málaga, en la que compartía pro- El momento de mayor popularidad le llegaría con el tagonismo con Josema Yuste y Félix Álvarez (Felisuco). programa-concurso No te rías, que es peor, emitido por TVE entre 1990 y 1995. Un grupo fijo de humoristas, en- escritor desde los 12 tre los que se encontraban Marianico el Corto, el señor Pedro Reyes había nacido en Tánger en 1961. Su fami- Barragán y el propio Reyes, trataba de hacer reír a los lia, como muchos otros tangerinos españoles, emigró de concursantes en distintas pruebas, fundamentalmente vuelta a la Península en una época en que la ciudad que contando chistes e historias que se sucedían frenética- había sido cosmopolita condominio in- mente. ternacional sufría una fuerte crisis eco- Allí el cómico dejó la impronta de nómica. Así, Reyes pasó su infancia y su particular sentido del humor, ade- adolescencia en Huelva, la ciudad natal rezando cada intervención con anaco- de su madre. Desde los 12 años escri- lutos y extravagancias absurdas que bía con regularidad, faceta que siempre hacían las delicias del público. Qui- combinó con su profesión de actor y zá entonces nació uno de sus lemas: humorista. De hecho en 2013 había es- “El ser humano no tiene desperdicio, trenado dos textos propios: Las herma- se aprovecha todo, como en el cer- nas Wachosky y Sapore di amore. do”. Aunque su actividad profesional En 1979 creó el grupo Centuria, abarcó muchas áreas, fue el humoris- donde trabó amistad con Pablo Carbo- mo lo que situó a Pedro Reyes en un nell, que venía de Cádiz. Con posterio- lugar de privilegio para el público. Por ridad los dos formarían el dúo cómico ello, su presencia ha sido requerida Pedro y Pablo, con el que a principios éxitos televisivos con regularidad en espacios emble- de la década de 1980 viajarían a Ma- máticos del género, como El club de la drid a buscar fortuna. Tras unos duros comienzos en el comedia o Los irrepetibles. incontrolable Madrid de los 80, Después de actuar en pubs y en con actuaciones a pie de calle o parques de la capital pasando la go- en locales de mala muerte, actor sin método rra, tuvieron su primera oportunidad Pedro Reyes, junto a su amigo En su faceta de actor, Pedro Reyes profesional en el programa infantil del alma Pablo Carbonell, pasó por todos los medios que pue- La bola de cristal, en el que Reyes ya consiguieron subir el primer de abarcar un intérprete: teatro, cine comenzaba a dar señales de su estilo, peldaño de su exitosa carrera y televisión. De su paso por series, es una mezcla de ternura titubeante y su- profesional con sus estrafalarias imposible olvidar su encarnación del rrealismo delirante que contrastaban apariciones en la mítica ‘La bola personaje fijo del Pirata en Makina- con su aspecto leonino y su vesánica de cristal’, donde realizaban sus vaja (1995-97). Sobre las tablas llevó mirada. A la vez, seguía curtiéndose enloquecidos y recordados espectáculos propios por toda Espa- sketches humorísticos. ‘Pero, en el circuito de cafés-teatro con su ña, como El cielo es infinito... pero un ¿esto que es?’, ‘No te rías que espectáculo Pedro Reyes en directo y es peor’ o ‘El club de la poco estrecho, donde hacía una feroz participando en numerosos montajes comedia’ disfrutaron también de parodia de la sociedad “latina-cristia- Qué absurdo de teatro infantil con el grupo Cistitis. na-atea-capitalista”, o Full de Reyes y Pedro su enorme talento. A finales de la década tomó carreri- Reina, en compañía de Salvador Reina lla para su salto a la fama: lo hizo ejer- “Chuky”. Pero también fue parte del ciendo de presentador en el programa de variedades elenco de diversas comedias, como La curva de la fe- es el mundo Pero, ¿esto qué es?, en el que daría la alternativa a un licidad, con Antonio Vico, o Desnudos en la cocina, con Reyes tal José Mota en su debut con el dúo Cruz y Raya. Lola Baldrich. n Eduardo Vallejo n Asimismo, en cine debutó en 1985 con una pequeña como un mal chiste aparición en Sé infiel y no mires con quién, de Fernando uesta hacerse a la idea de que alguien muera an- dos, Pedro Reyes, que en el año 2000 se había unido a En aquel espacio coincidió con Pepe Viyuela, que tam- Trueba. En adelante, intervendría lo mismo en cintas de tes de tiempo. A raíz del inconcebible desastre AISGE con el número de socio 2.989. Como apuntaba la bién por entonces se abría camino. “Es como un mal porte serio, como El año de las luces o Divinas palabras, Caéreo del avión de la compañía Germanwings en periodista, no hay palabras para describir la inmensa chiste, un golpe bajo”, declaraba a AISGE un Viyuela que en comedias costumbristas (la saga de Makinavaja, los Alpes, entre cuyo pasaje había un buen número de tristeza. Un cómico joven que nos dejaba para siempre. abatido. “No éramos íntimos pero sí habíamos trabajado Atraco a las 3... y media) o disparatadas (Ja me maaten, adolescentes, la periodista Soledad Gallego reflexiona- Ese día 25, a primera hora de la mañana, su compañero en varias ocasiones juntos y nos queríamos. Yo siempre Campamento Flipy). Tal vez su papel más redondo fue ba el mismo 25 de marzo en la Cadena SER sobre lo y amigo Pablo Carbonell publicaba un tuit despidiéndo- lo admiré porque es un eslabón importante en la gran el de el Perra en Atún y chocolate, donde interpretaba al antinatural de la muerte de un joven, y apuntaba que, se de él: “Me acaban de anunciar que Pedro Reyes, mi cadena de humoristas españoles. Empezó antes que yo amigo del alma de Manuel, encarnado por Pablo Carbo- si bien casi todas las lenguas tienen una palabra para compañero y amigo, ha muerto esta noche. Era un gran y su humor descerebrado y surrealista era un referente nell. Como la vida misma. el concepto de “huérfano”, no existe tal para describir al cómico y buena persona. Descansa en paz”. Su falleci- para mí. Entroncaba con esa tradición que iniciaron los “Yo no hago humor del absurdo”, decía Reyes, “el progenitor que pierde a un hijo. miento se produjo durante la madrugada como conse- grandes de los años cuarenta –Mihura, Tono, Jardiel–, mío es totalmente real. Lo que es absurdo es el mundo”, El mundo de los actores, y en particular el de los cuencia de un infarto, según fuentes cercanas al actor. que continuaron Gila y Tip y Coll, y que desemboca en éste era otro de sus lemas. Tras su absurda y prematura cómicos y humoristas, acababa de perder prematura- La muerte le sobrevino en el inicio de la extensa gira humoristas como Faemino y Cansado o él mismo. Pero muerte, el micrófono, el taburete, sus compañeros y el mente en ese momento a uno de sus hijos más queri- prevista para Taxi, comedia estrenada el 5 de marzo en no imitaba a nadie y, a su vez, era inimitable”. público lo empiezan ya a echar mucho de menos. 90 enero/marzo 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 91 debate

El director general de AISGE aboga por reformas políticas y buscarse la vida y seguir expresando to- cular es la “imagen-país” en el exterior. BLE. Sin seguridad jurídica es difícil do lo que nace de dentro. La dicha de Tanto EE UU como Francia, Alemania, atraer inversiones. Ese marco jurídico legislativas para el sector del cine, sin rehuir la autocrítica trabajar en algo vocacional se torna en Japón, Inglaterra, China, Rusia, Brasil, debería comprender, al menos, los si- trampa mortal cuando se trata de afron- Italia, Australia, Canadá, México, Argen- guientes aspectos: Ley de Propiedad In- tar los problemas, pues la vocación em- tina, Turquía, Corea del Sur, Sudáfrica o telectual, Ley del Cine, Ley de Mecenaz- puja a minimizar riesgos y esfuerzos, te India, es decir, los países del G-20, ubi- go, Ley del IVA, Ley del IRPF y Ley del Tres días de reflexión «en envuelve en la mística y te aleja inexora- can a su cultura en el rango de sector Impuesto de Sociedades. blemente de la realidad. Uno de los prin- estratégico de primer orden. En el caso 10º. Es fundamental considerar la EDU- cipales obstáculos para afrontar los pro- concreto de EE UU, el sector audiovisual CACIÓN SOBRE CINE. Integrar el es- blemas de los creadores SON LOS (ni siquiera todo el sector cultural) es la tudio del cine en los planes de estudios, defensa de la Cultura» PROPIOS CREADORES, pero ello no segunda actividad económica y la prime- al igual que la literatura o la música, y significa que sean responsables de tales ra estratégica. acercar las aulas a las salas de cine o vi- problemas, sino víctimas. ceversa. También aporta- En lo referente a los • • ría muchas sinergias la en el Ateneo de Madrid PRODUCTORES, su fal- El encuentro contó con Federico Mayor Zaragoza, potenciación de progra- ta de visión y cortoplacis- mas de televisión de de- mo les ha llevado de cen- exdirector general de la Unesco, y repartió sus bate, análisis y divulga- trar sus esfuerzos en la contenidos e intervenciones en diez mesas de ción del cine, así como fase de producción en de- carácter sectorial, de música a artes plásticas, letras, fomentar el debate de ci- trimento de la promoción. danza, patrimonio, televisión y ciudadanía ne en redes sociales, 4º. La vigente Ley del Ci- blogs... ne es reflejo de esa inercia 11º. El cine precisa de errática. SE PRODUCE EN FUNCIÓN 8º. UNA INDUSTRIA CINEMATO- INNOVACIÓN y DIVERSIDAD de DE LO QUE SE VENDE. No se puede GRÁFICA COMPETITIVA requiere, al CONTENIDOS para conectar con toda seguir produciendo cine sin afrontar una menos, considerar los siguientes extremos: clase de públicos y despertar el interés igualdad de condiciones en el mercado A) AUMENTAR LA INVERSIÓN general tanto en salas como en la televi- para poder competir con otras cinemato- PÚBLICA Y PRIVADA EN PRODUC- sión. grafías foráneas, tanto dentro como fuera CIÓN. Incrementar el Fondo para la ci- 12º. El aprovechamiento de las POTEN- del territorio nacional. nematografía del ICAA y de las Comuni- CIALIDADES DE LAS NUEVAS TEC- 5º. La PERCEPCIÓN QUE EL PÚBLI- dades Autónomas, mejorar el sistema de NOLOGÍAS debería ser asimismo una CO TIENE DEL CINE ESPAÑOL difie- Incentivos Fiscales para atraer inversión prioridad en la creación, producción y re de la de algún grupo político y un mi- privada, reducir las cargas fiscales (IVA), explotación del hecho cinematográfico. noritario sector social. El cine español ampliar líneas de crédito... 13º. EL VALOR ECONÓMICO DIREC- goza de amplio aprecio entre los aficio- B) AUMENTAR LA INVERSIÓN EN TO que aporta la CULTURA directa- Mesa sectorial sobre cine del Congreso en Defensa de la Cultura. Abel Martín, director general de AISGE (primero por la izquierda), en el Ateneo nados. Seis de cada diez españoles PROMOCIÓN. mente al PIB español es de entre el 3,5 y consideran que las pelí- 6,5%. Cuando el PP llegó culas de producción na- • • al poder (2011), dicho ín- Celia Teijido Juantxo Cerdán (Unión de Cineastas), hacia la cultura en general y el cine en cional son “buenas” o Entre otras conclusiones, el Congreso pidió dice se situaba en el 4,5% José Nolla (productor de Icónica), Virgi- particular. “muy buenas”, según un aumentar la inversión pública y privada en producción y entre los objetivos de la Durante tres días, entre el 5 y 7 de marzo, nia Yagüe (presidenta de la Asociación 2º. Al tratarse de una crisis estructural, exhaustivo informe (3.202 Secretaría de Estado de el Ateneo de Madrid albergó el Congreso de Mujeres Cineastas CIMA) y Ángela tal vez debamos plantearnos un CAM- entrevistas) que elaboró y en promoción, modernizar la distribución, crear un Cultura se encontraba en Defensa de la Cultura, unas impor- Armero (presidenta del sindicato de BIO RADICAL EN LA FORMA Y OB- Metroscopia en 2009, en- marco regulatorio eficaz, fomentar I+D y nuevas elevarlo hasta el 10%. Sus tantes jornadas para el debate y la re- guionistas ALMA). JETO DE ABORDAR LOS PROBLE- cargado por Egeda junto a tecnologías y potenciar el valor económico cultural medidas han producido el flexión que promovía la Plataforma en Por la trascendencia de estos conte- MAS DEL CINE. La Administración la Fundación AISGE. Los efecto contrario: una re- Defensa de la Cultura (de la que forma nidos, reproducimos a continuación las Pública y todo el sector deberíamos in- encuestados otorgan una ducción de un punto por- parte AISGE, al igual que otras decenas conclusiones que planteó Martín a los vertir más esfuerzos y recursos en la fa- nota media del 7,1 a los actores y 6,9 a los C) MODERNIZAR RECURSOS PARA centual (3,5%), sin expectativas de mejo- de colectivos e instituciones. El encuen- asistentes para la mejora del sector au- se de PROMOCIÓN y DISTRIBUCIÓN directores y guionistas. El 72% afirma LA DISTRIBUCIÓN DE CINE ESPA- ra. Recordemos que, si en algo destaca tro contó con una intervención inaugural diovisual español: de las películas, abandonando el error que la cultura –y el cine dentro de ÑOL. Ello implica desarrollar una red de España en el contexto internacional, es de Federico Mayor Zaragoza, exdirector 1º. El cine español padece desde hace sistémico de focalizarlo todo en la pro- ella– debería ser una cuestión de Es- espacios públicos para la exhibición de como potencia cultural y turística, hasta general de la Unesco, y repartió sus con- décadas una CRISIS ESTRUCTURAL. ducción. tado. cine, incentivar la constitución de distri- el punto de disputar ese lugar de privile- tenidos e intervenciones en diez mesas A dicha crisis se la ha unido en los últi- 3º. Es necesario aplicar la AUTOCRÍTI- 6º. LA CULTURA, “CUESTIÓN DE ES- buidoras y salas de cine, vigilar el cumpli- gio a EE UU, Francia, Italia o Inglaterra. de carácter sectorial, de música a artes mos años la crisis económica y financie- CA. La necesaria INGENUIDAD, VO- TADO”. Sería la primera cuestión para miento de la normativa sobre competen- 14º. CULTURA Y TURISMO constitu- plásticas, letras, danza, patrimonio, tele- ra, lo cual ha reducido los recursos habi- CACIÓN y TALENTO INDIVIDUAL de cambiar la inercia de los últimos años y cia en el mercado de la distribución del yen el verdadero motor de la economía visión y ciudadanía. AISGE desempeñó tuales para la financiación del cine en los creativos (guionistas, directores, ac- retomar la senda de la sensatez en pro cine y de la adquisición de derechos… española. A pesar de ello, la errática e un papel preponderante en la persona más de un 50 por ciento. También se la tores y compositores) han limitado el del interés general. 9º. Como cualquier sector estratégico irresponsable política del actual Gobier- de su director general, Abel Martín Villa- ha unido una política tributaria errática alcance del análisis del problema estruc- 7º. EL CINE Y LA CULTURA SON UN que precise de inversión y desarrollo sos- no solo ha beneficiado a los grandes gru- rejo, en la mesa sobre cine, celebrada la e incoherente y una desidia no menos tural que padece el cine español y lo han FACTOR ESTRATÉGICO EXTERIOR tenible precisará de un MARCO REGU- pos hoteleros y las multinacionales tec- tarde del viernes 6 y compartida con grave por parte de los poderes públicos supeditado al problema del día a día: a DE PRIMER ORDEN. El cine en parti- LATORIO JUSTO, EFICAZ Y ESTA- nológicas. 92 enero/marzo 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 93 centro actúa

El director de escena Gabriel El giro más Olivares aúna el entrenamiento físico y la teoría dramático del teatro en su «técnica Suzuki y de los puntos de de las artes vista», disciplinas llegada desde Nueva york marciales Víctor Clavijo, en el centro, junto a algunos amigos y compañeros el día de la inauguración de la exposición / ERIQUE CIDONCHA Francisco Pastor plio repertorio de gestos en la cara y los “Cuando el profesor nos pide que re- punto de vista y se agrupan, aunque con- sultaba confusa el primer día: “No enten- demás, algunos en reposo y otros despla- citemos el texto es como una explosión. servando aquello que les había caracte- día qué me podría llevar al escenario de Hay quienes se encogen al declamar un zándose por el escenario, parecen buscar Hacemos un entrenamiento físico severo rizado en un principio. “Esto no se apren- un ejercicio tan corporal. Me costaba mu- texto. Para los alumnos de Gabriel Oliva- su lugar en la composición. Si algunas de y estricto. Trabajamos con niveles de de. Es un entrenamiento, como lo son las cho ver cómo podría aplicar esto a mi res, en cambio, puede que esa sea la par- las escenas resultan pausadas, uno de energía muy altos y cuando actuamos, en escalas de un músico. Uno mismo es su vida como intérprete. Me quedé alucina- te más relajante del ejercicio. Antes han los intérpretes se entrega a las convul- realidad, bajamos ese ritmo y nos relaja- auténtica vara de medida y su maestro, do con la disciplina, con la entrega y la estado practicando artes marciales y en- siones. Otro de ellos cruza el cuadro co- mos”, explica Perabá. Ese segmento de más que pendiente de las indicaciones de concentración. Ahora sé que me permite trenándose físicamente a ritmos más rriendo. Alguno le seguirá más adelante paz es, también, el que consigue que los fuera”, anota Olivares. Los espasmos no conocerme como actor, porque me lleva propios de un deportista que de un in- y otro se echará al suelo. Los golpes de nueve intérpretes no requieran pactar abandonan a uno de los intérpretes que al límite”. En ese sentido caminan tam- térprete. Al tiempo han improvisado sus percusión que irrumpen por los altavo- nada de lo que va a ocurrir en escena. Sin yace, en el suelo, junto a otros tres alum- bién las reflexiones de sus compañeros. movimientos, reflexionado sobre el lugar ces provocan también algún impulso, embargo, aquellas manos improvisadas nos. Otro grupo empieza a Según han aprendido a lo que ocupan en el escenario o descifran- aunque se muestran incapaces de rom- estaban prestas a sujetarlo por los hom- correr por el escenario. Si largo del curso, estos rei- do la velocidad y el ritmo con los que per el abrazo. A los pocos segundos, la bros mientras este se precipitaba hacia la hay algún último abrazo • • teran que todas las ten- interactúan con sus compañeros. La pa- interacción entre los nueve ha ganado tarima: el aquí y ahora al que se refería aparece con más miedo Cada uno de los siones que alojamos en labra es, de hecho, la guinda del pastel de una frágil coherencia. su maestro. que afecto, dominado por alumnos que actúa nuestro cuerpo (y nues- la “técnica Suzuki y de los puntos de vis- “¡Texto!”, espeta el director a uno de la velocidad de lo que ocu- ante sus tras posturas fuera de es- ta”, disciplinas que el director de escena los alumnos. “¡Mañana, mañana y maña- seis ingredientes dramáticos rre alrededor. compañeros cena) están presentes aprendió en Nueva York y difunde en na!”, empieza a declamar el actor Ángel Los puntos de vista son la segunda disci- “Hay que dejarse llevar, improvisa pensando cuando se abre el telón. España como maestro en sus talleres, Perabá, recordando a Shakespeare, justo plina que Olivares combina con las artes pero también diferenciar en alguno de estos “Esto trata de dividir el aunque también a la hora de ensayar un enfrente del chico al que había sostenido marciales; y juntas se enseñan, desde los impulsos que tienen continuo, de separarlo montaje. hacía solo un instante y mientras, a su hace más de dos décadas, en la escuela interés dramático y pue- cajones del arte entre espacio y tiempo. Es Recién empezado el mes de marzo, en alrededor, sus compañeros precipitan el neoyorquina de Anne Bogart y Tadashi den estimular al público. dramático un viaje muy largo y una su penúltima sesión con los alumnos del ritmo. El profesor, tal y como cuenta él Suzuki. Esta otra cara del entrenamiento Los puntos de vista sacan manera de entender la Centro Actúa, nueve de ellos se disgre- mismo, espera a ver a los alumnos co- no llama tanto la atención sobre el cuer- al actor del papel del in- profesión. Si no encontra- gan por el escenario ante la mirada del nectados, esto es, en esa vorágine del ahí po del actor, sino en tratar por separado térprete y le convierten en un artista del mos el aquí y el ahora, no ocurre el teatro, resto de intérpretes, otros 20, y del pro- y el entonces: “Pido que digan sus líneas los elementos del teatro. Aunque origi- hecho teatral. Prueban con el tiempo, el es un teatro muerto”, recuerda el profe- fesor. Según él mismo, las indicaciones cuando veo que estas pueden surgir de nalmente eran seis –espacio, forma, tiem- movimiento. Leen y escriben al mismo sor, para quien las nueve sesiones en del director no tienen sentido en este un sitio interesante, que les desconcierte po, emoción, movimiento e historia–, más tiempo. Cada sesión tiene una gramática compañía de los alumnos del centro Ac- método: “Quiero que dialoguen conmigo, también a ellos. Tienen que estar listos tarde se descompondrían en nueve o do- propia, y su trabajo es encontrarla”, túa constituyen solo una introducción. pero como espectador. Que recuerden para alzar la voz en cualquier momento, ce. Cada uno de los alumnos que actúa cuenta el profesor. Esa manera de enten- Antes de dejar marchar a los intérpretes que hay que incluir al público, estar en el como un atleta a punto de salir corrien- ante el resto de sus compañeros impro- der el teatro, que ya hay quienes consi- que improvisan frente a él, Olivares se mismo sitio y en el mismo tiempo que él. do”. Las palabras del intérprete suenan visa pensando en alguno de estos cajones deran la principal alternativa al método permite pedir el texto por última vez. “La Que me sorprendan, que me integren tranquilas, pero con fuerza, y algunos de del arte dramático. Stanislavski, cuenta con otra norma pri- vida, ¡la vida es una historia contada por entre ellos y resulten impredecibles”. Y los actores dejan el movimiento y se “La vida no es más que una sombra migenia: la historia siempre es lo último un idiota!”, retoma Perabá a gritos, co- al empezar a sonar una música minima- pierden en un catálogo de posturas rígi- inquieta”, lamenta una voz de mujer, de que se añade a la mezcla. rriendo sobre sí mismo y hasta saltando, lista comienza una cadencia de movi- das. Una vez recitado el soliloquio, el nuevo acudiendo a los versos de Macbeth, Para alumnos como José Sánchez- aunque atrapado en el centro de la tari- mientos, en efecto, difíciles de anticipar. alumno se deja caer sobre los brazos de aunque esta vez quebrada, triste y sobre- Orosa, que entraba en contacto con esta ma. Sus palabras quedan enmarcadas Dos actores se abrazan muy lenta- una compañera que le recoge y arrastra cogida, tras escuchar la señal del profe- técnica por primera vez, esa alteración en por las fugaces y violentas coreografías mente mientras otros recorren un am- por el suelo. sor. Los actores olvidan la soledad de su el orden tradicional de los elementos re- de sus compañeros. 94 enero/marzo 2015 INSTITUCIONAL ACTÚA REVISTA CULTURAL 95 convocatorias pasatiempos

ESPECIAL PREMIOS GOYA CineQuiz un pasatiempo cinéfilo de Héctor álvarez

1. ¿Cuál de los siguientes nombres no se barajó a la hora de A. ‘La niña de tus ojos’ B. ‘Alegre ma non tropo’ bautizar los premios de la Academia de Cine? C. ‘Sin vergüenza’ D. ‘¿Por qué lo llaman amor cuan- A. Buñuel B. Sol do quieren decir sexo? C. Lumière D. Claqueta 8. El polifacético Santiago Segura inauguró su lista de distin- 2. José María González Sinde, presidente de la Academia de ciones de la Academia como director de un corto que tam- Cine en 1987, entregó el Goya número 0 a… bién encabezaba. ¿Cómo se titulaba? A. Juan Carlos I B. Luis García Berlanga A. ‘Evilio’ B. ‘Maldita suerte’ C. Javier Solana D. Carlos Saura C. ‘Perturbado’ D. ‘Relatos de la medianoche’ 3. ¿Quién fue el primer intérprete que tuvo en sus manos el 9. El apartado de actor revelación se creó en 1995. ¿Quién lo trofeo? estrenó? A. (‘El año de las luces’) A. Saturnino García (‘Justino, un asesino de la tercera edad’) B. F. Fernán Gómez (‘Mambrú se fue a la guerra’) B. Pepón Nieto (‘Días contados’) C. Miguel Rellán (‘Tata mía’) C. Coque Malla (‘Todo es mentira’) D. Victoria Abril (‘Tiempo de silencio’) D. Gabino Diego (‘Los peores años de nuestra vida’) 4. ¿Qué actriz se llevó dos galardones (mejor protagonista y 10. Y la vencedora en la categoría femenina fue… Imagen utilizada para el cartel promocional del concurso de fotografía para socios de AISGE secundaria) en la edición de 1988? A. Candela Peña (‘Días contados’) A. Terele Pávez B. Verónica Forqué B. Silke (‘Tierra’) C. Amparo Rivelles D. Marisa Paredes C. Ruth Gabriel (‘Días contados’) El certamen, dotado con 5. Pedro Almodóvar aprovechó la ceremonia de 1990 para D. Cristina Marcos (‘Todos los hombres sois iguales’) AISGE lanza reconciliarse con Carmen Maura. ¿Qué le ofreció? 11. En 1998 tenía solo nueve años y se convirtió en el primer 3.000 euros en premios, A. Un personaje para ‘Tacones lejanos’ niño que conquistaba la estatuilla. ¿De quién hablamos? B. Una colección con las cintas que habían rodado juntos A. Manuel Lozano (‘La lengua de las mariposas’) tiene dos categorías: C. Un trozo de Muro de Berlín B. Andoni Erburu (‘Secretos del corazón’) El Objetivo Amigo, general e Instagram. D. Un ejemplar de la novela de ‘La voz humana’ C. Juan José Ballesta (‘El Bola’) 6. ‘¡Ay, Carmela!’ cosechó 13 premios en 1991 y permaneció D. Francesc Colomer (‘Pa negre’) Las imágenes deben durante mucho tiempo como la película más laureada. ¿Qué 12. Los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba levantaron en su concurso largometraje le arrebató el liderazgo? 2001 sendos Goyas por sus papeles en dos cintas diferentes. reflejar aspectos de la A. ‘Los otros’ B. ‘Mar adentro’ ¿Cuáles eran sus títulos respectivos? interpretación artística C. ‘Pa negre’ D. ‘Blancanieves’ A. ‘You are the one’ y ‘La comunidad’ de fotografía 7. Rosa Maria Sardà debutó como presentadora de la gala en B. ‘El color de las nuebes’ y ‘El cielo abierto’ y pueden presentarse 1994, precisamente cuando ganó el primer Goya de su tra- C. ‘La herida luminosa’ y ‘Memorias del Ángel Caído’ yectoria. ¿Con qué filme? D. ‘Los ojos de Julia’ y ‘L a torre de Suso’ para socios hasta el 31 de mayo

Nano Amenedo se pueden presentar hasta un máximo lo largo del mes de junio y decidirá los de tres fotografías con un tamaño míni- tres premios en juego. La Fundación Los más de 10.000 socios y socias de AIS- mo de 15x20 centímetros. Los trabajos AISGE realizará una exposición con las Rosa Santiago GE están invitados a participar en la pri- han de remitirse al correo electrónico imágenes ganadoras y una selección de María Segura mera edición de El Objetivo Amigo, un [email protected]. En el los mejores originales recibidos en este Sardá concurso de fotografía que convoca la caso de la categoría de Instagram (500 concurso. Fundación AISGE para promover y ali- euros de premio), pueden hacerse llegar Es importante hacer notar que las fo- mentar la afición fotográfica. Los actores, hasta un total de 10 imágenes consig- tografías a concurso deben haberse rea- bailarines, dobladores o directores de nando la etiqueta #elobjetivoamigo en lizado entre el 1 de enero de 2014 y el 31 escena socios de la entidad disponen de esta red social. Las imágenes a concurso de mayo de 2015. El tamaño mínimo de plazo hasta el 31 de mayo para hacer deben reflejar de alguna manera algún las fotografías para la categoría general llegar sus mejores instantáneas. Hay en aspecto de la cultura, en particular cual- será de 15 X 20 cm y el máximo de 30 X juego tres premios, con una dotación quier aspecto relativo al mundo de la 40 cm (300 ppp de resolución), en forma- Carmen Maura y Pedro Almodóvar económica total de 3.000 euros. El plazo interpretación. to JPG. de presentación de los originales finaliza Un jurado integrado por acreditados Las bases pueden consultarse en su

el 31 de mayo. Para la categoría principal, profesionales del mundo de la fotografía, integridad en la página web de la enti- con dos premios de 1.500 y 1.000 euros, la comunicación y la cultura se reunirá a dad, www.aisge.es. 12a 11b, 10c, 9a, 8c, 7d, 6b, 5c, 4b, 3c, 2a, 1d, Soluciones: