cineandcine.tv La revista del sector audiovisual andaluz / Noviembre de 2013 / PVP: 2,50 € (IVA incluido)

manuel martín cuenca Sastre de lo humano

114 26

50 10 104

Directora Laura Ruiz Bernal (@LRuizBernal) / Subdirectora Ana Vázquez Toscano (@vazqueztoscano) SUMARIO / Coordinadora de contenidos Marta Jiménez 10 / ‘¿Quién mató a Bambi? La 76 / Antonio de la Torre: “El ser Zafra (@radiomarta) / Redacción Lola Rodríguez respuesta están en los cines’ humano es la mayor especie depredadora que hay sobre el (@LolaRdriguez); Paloma Jara 14 / ‘La herida’, de Fernando (@paloma_pirfa); M. Amelia planeta” Franco: Ana en su laberinto Brenes (@MAmeliaBrenes); 92 / El sevillano Paco Cabezas Carmen Bandera (@ 22 / ‘The Extraordinary Tale’, carmelabandera); Evaristo ultima en Los Ángeles su película un cuento de hadas con luces y Martínez Rodríguez (@ ‘Tokarev’, protagonizada por sombras evaristomr); Alba Ramos Nicolas Cage (@AlbaRamoSanz) / 30 / Benito Zambrano: “Si fuese Colaboradores Miguel Olid 104 / ‘The Book of Exodus’: el por talento, estas serían las (@mos_spain); Elena Medel regreso a la tierra prometida de montañas de Hollywood” (@MedelElena) / Diseño Ridley Scott Rafael Avilés (@rafaelaviles) 34 / Elio Berhanyer retratado por / Asesor Jurídico Carlos 112 / El sevillano Alberto Diego Galán Rosado Sibón(@CRosadoSibon) Rodríguez rueda entre Huelva y / Foto portada Jesús Perujo 40 / Belén López: “Estar Sevilla ‘La isla mínima’ / Desarrollo web Dsignia preseleccionada para los Oscars (@3dsignia) / Impresión 114 / Alfonso Sánchez y Alberto es algo que ni siquiera te Gandonfo Artes Gráficas López preparan ‘El Mundo es suyo’ DEPÓSITO LEGAL: SE 2164-2013 imaginas” 124 / Joaquín Durán, subdirector 44 / ‘Justin y la Espada del Valor’, de la RTVA, habla sobre las la película de animación andaluza dificultades y propósitos en la que triunfa en todo el mundo gestión del ente público 57 / Inma Cuesta: “Nos hace falta 129 / ‘Pareja de Festival’: tapas de reír mucho” cine andaluz 68 / El cineasta Manuel Martín Cuenca nos habla sobre su última película, ‘Caníbal’ 30 76

57

40 68

3 Cine andaluz concentrado

e aquí nuestro segundo zante trayectoria profesional; el Goya de número de CineAndCine LAURA RUIZ Honor 2014 al cineasta de raíces andalu- H en papel, nuestro paque- BERNAL zas Jaime de Armiñán; la preselección al te premium de CineAn- Directora Óscar de 15 años y un día de Gracia Que- dCine, puro cine andaluz rejeta, protagonizada por la sevillana Be- concentrado. En adelante, 136 pá- lén López, entre otros nombres de lujo; el Premio ginas de rigurosa y excelente información sobre la Ciudad de Huelva a Antonio de la Torre, que ade- industria audiovisual andaluza, que además son el más también en este período protagoniza Caníbal, resultado de una selección previa de otros tantísi- una de las mejores películas de la cosecha, etc… mos contenidos, que no han podido recogerse en el Grandes nombres como el de Benito Zambrano espacio finito de este formato. 136 páginas cuida- junto al de NUEVOS CREADORES, que se hacen un dosamente editadas para celebrar grandes aconte- merecidísimo hueco gracias a la originalidad de sus cimientos del cine andaluz en este otoño: En primer lugar, es el turno de grandes FESTI- VALES en la comunidad, como el de Cine Europeo Estrenos, rodajes o festivales, de Sevilla, el de Cine Iberoamericano de Huelva o el nuestro segundo número en papel Internacional de Cortometrajes Almería en Corto. de CineAndCine recoge lo mejor de Es tiempo también de grandes ESTRENOS con se- la industria andaluza este otoño llo de industria andaluza: la esperada e inquietan- te Caníbal, del almeriense Manuel Martín Cuenca; la alocada comedia ¿Quién mató a Bambi?, del se- propuestas, como es el caso de Laura Alvea y José villano Santi Amodeo; La Herida, ópera prima del F. Ortuño, que con su The Extraordinary Tale, an- sevillano Fernando Franco, que ha sido reconoci- dan conquistando el mercado internacional, para dísima por partida doble en el Festival de San Se- irrumpir después en España con la fortaleza que bastián para el asombro de muchos; o la película de confiere un incontestable palmarés como el que es- animación Justin y la espada del valor, dirigida por tán consiguiendo con esta película. También subra- el granadino Manuel Sicilia y producida por nuestro yamos el trabajo de otros jóvenes talentos andalu- malagueño más internacional, Antonio Banderas. ces que han decidido desarrollar su carrera fuera y Especialmente intensos están siendo estos meses no dentro, y que emergen desde el mismísimo Ho- por la altísima concentración de RODAJES: después llywood, como el sevillano Paco Cabezas, que ulti- de su laureado Grupo 7, Alberto Rodríguez rueda ma su película Tokarev, protagonizada por Nicolas su próxima película La isla mínima entre Sevilla y Cage; o el cordobés Javier Gutiérrez, que prepara el Huelva; Paco León también ha iniciado el rodaje de inicio del rodaje del remake de The Crow. la secuela Carmina y Amén, después del éxito de su Hay muchos más contenidos en esta revista, pero ópera prima Carmina o Revienta. Pero si hay algún el papel tiene estas cosas… es una experiencia úni- protagonista indiscutible entre los rodajes, no solo ca seguir leyendo una publicación en papel, to- de nuestra comunidad sino de todo el país, no solo carlo, pasar páginas hacia delante o hacia atrás en de este otoño sino de la última década, ése es Sir Ri- busca de aquel reportaje que tanto nos gustó, releer dley Scott y su superproducción The Book of Exo- aquel artículo que tanto nos sorprendió, hojearlo dus, que supone el regreso del Hollywood más es- en el autobús o en el metro, guardarlo hoy, volver- pectacular a Almería, veinticinco años después del lo a sacar mañana… algo verdaderamente delicioso rodaje de Indiana Jones y la última cruzada. con un solo pero, y es que el papel es finito y limi- Turno ahora del siempre amable y gratificante tado. Son 136 páginas con lo mejor de nuestra in- capítulo de PREMIOS, reconocimientos y homena- dustria, la actualidad más hechizante del sector, las jes. En este caso, tenemos varios y muy variados: el propuestas más atractivas de nuestros profesiona- premio RTVA a una de las más grandes mujeres del les... En definitiva, cine andaluz concentrado, dis- cine andaluz, a Josefina Molina, por su ejemplari- frútenlo. w

GRACIAS A NUESTROS COLABORADORES:

4

lo último andaluz en Filmin

12+ 1, UNA EL MUNDO ES CARMINA O LOS NIÑOS COMEDIA NUESTRO REVIENTA SALVAJES METAFÍSICA De Alfonso De Paco León De Patricia Ferreira De Chiqui Sánchez Carabante Año: 2012 Año: 2012 Año: 2012 Año: 2012 Duración: 87 min Duración: 71 min Duración: 100 min Duración: 106 min Director: Alfonso Director: Paco León Director: Patricia Director: Chiqui Sánchez Guión: Paco León Ferreira Carabante Guión: Alfonso Música: Pony Bravo Guión: Patricia Sánchez Ferreira, Virginia Guión: Chiqui Fotografía: Juan Yagüe Carabante Música: Maravilla González Guerrero Gypsy Band Música: Pablo Fotografía: Juan Reparto: Carmina Cervantes González Fotografía: Daniel Barrios, María León, Reparto: Gorka Mauri Paco Casaus, Ana Mª Fotografía: Sergi Zubeldía, Aránzazu Reparto: Alfonso García Gallardo Garrastazul, Manolo Sánchez, Alberto Productora: Andy Joke Reparto: Marina Monteagudo, Julián López, Olga Martínez, / Jaleo Films Comas, Àlex Manzano, Guillermo Daniel Morilla, Monner, Albert Baró, Género: Comedia. Villalba, Juanfra Antonia Gómez, José Aina Clotet, Ana Drama | Falso Juárez, Fran Torres Rodríguez, Estrella Fernández, Eduardo documental Productora: Divina Corrientes, Miguel Velasco, Mercè Pons, Mecánica Ángel Sutilo, Pepa Xavier Ripoll, Clara Díaz-Meco, María Sinopsis: Carmina es Segura, Francesc Género: Comedia Cabrera Vasco, María una señora de 58 años Orella, Montse Sinopsis: Unos ti- Teresa Sandoval, que regenta una ven- Germán, Emma pos van por el desier- Pepe Quero, Antonio ta en Sevilla donde se Vilarasau, José Luis to buscando algo. Lo Dechent venden productos ibé- García Pérez que buscan solo lo sabe Productora: ricos. Tras sufrir varios Productor: Distinto uno, al que llaman “el Mundoficción / Jaleo robos y no encontrar el Films / Televisió de maestro”. Buscar en el Films / Canal Sur TV apoyo de la asegurado- Catalunya (TV3) / desierto es peligroso Género: Comedia ra, inventa una manera Áralan Films S.L. pues, a parte de las in- de recuperar el dinero Género: Drama | clemencias propias de Sinopsis: El ‘Cabesa’ y para sacar a su fami- Adolescencia un lugar sin agua y con el ‘Culebra’, siguien- lia adelante. Mientras Sinopsis: Álex, Gabi muchas horas de sol, do los pasos del Dioni, espera el desenlace de y Oki, tres adolescen- ‘el Bautista’ ronda las deciden dar un gran su plan reflexiona en la tes que viven en una dunas. Un loco que de golpe: atracar una su- cocina de su casa so- gran ciudad, son unos creyente pasó a asesi- cursal bancaria y huir bre su vida, obra y mi- perfectos desconoci- no, de la misma forma a Brasil. Lo que parecía lagros. w dos para sus padres, iluminada. Así que el que iba a ser un traba- para sus profesores y grupo duda entre pen- jo sencillo, se complica para sí mismos. Su ais- sar que buscan a Dios debido a la irrupción lamiento emocional, o a la muerte, o si estas repentina de Fermín, llevado al límite, ten- dos cosas son la mis- un empresario cin- drá inesperadas y te- ma. w cuentón cargado de rribles consecuencias explosivos y que ame- que sacudirán a la so- naza con inmolarse. w ciedad. w

8 www.filmin.es

A PUERTA FRÍA UN MUNDO ALI JUAN DE LOS De Xavi Puebla CUADRADO De Paco Baños MUERTOS De Álvaro Begines De Alejandro Brugués Año: 2012 Año: 2011 Año: 2011 Año: 2011 Duración: 80 min Duración: 92 min Duración: 88 min Duración: 94 min Director: Xavi Puebla Director: Álvaro Director: Paco R. Director: Alejandro Guión: Xavi Puebla, Begines Baños Brugués Jesús Gil Vilda Guión: Álvaro Begines, Guión: Paco R. Baños, Guión: Alejandro Fotografía:Mauro Miguel Ángel Carmona Rafael Cobos Brugués Herce Música: Manuel Ruiz Música: Julio de la Música: Sergio Valdés Reparto: Antonio del Corral Rosa Fotografía: Carles Gusi Dechent, María Fotografía: Nicolás Fotografía: Álvaro Reparto: Alexis Díaz Valverde, José Luis Pinzón Gutiérrez de Villegas, Jorge García Pérez, Héctor Reparto: Samuel Reparto: Nadia de Molina, Andrea Duro, Colomé, Nick Nolte, Galiardo, Jesús Santiago, Verónica Andros Perugorría, José Ángel Egido, Carroza, Rocío Peláez, Forqué, Adrián Jazz Vilá, Eliecer Sergio Caballero, Juanfra Juárez, Juan Lamana, Luis Marco, Ramírez, Antonio Cesáreo Estébanez, Carlos Sánchez, Julián Villagrán, Angy Dechent Alex O’Dogherty Sebastián Haro, Fernández, Clara Productora: Productora: Manolo Monteagudo, Vázquez, Adrián Pino Coproducción Cuba- Maestranza Films Marisol Membrillo, Productora: Letra M España; Producciones Género: Drama Alejandro Astola Producciones de la 5ta Avenida / La Productora: La Género: Drama Zanfoña Producciones Sinopsis: Salva (An- Zanfoña Producciones / ICAIC / Canal Sur / tonio Dechent) es un Sinopsis: Alicia vive Género: Drama TVE vendedor sevillano en en “el país de Ali”, un Género: Terror. apuros que no sabe Sinopsis: Marismas del lugar donde no es frá- Comedia | Zombis cómo solucionar sus Sur. Años 90. Un pe- gil ni vulnerable. Tie- problemas. En una fe- queño pueblo perdi- ne dieciocho años, una Sinopsis: Una hor- ria de ventas conoce do. Sin raíces. Sin po- madre, dos amigas, da de zombis ávidos de a Inés (María Valver- licía. Sin leyes. Sin ni un vecino y un traba- carne humana asola las de), una bella azafata siquiera cementerio. jo en un supermerca- calles de La Habana. Se de congresos a la que Un mundo actual pero do. Aunque piensa que extiende el rumor de pide ayuda. Ambos or- lejos de cualquier res- lo controla todo, aho- que los responsables de ganizan un plan en el to de civilización. Un ra Ali se ha enamora- la situación son grupos que está implicado Ba- mundo cuadrado por do y tiene que atrever- al servicio de los Esta- ttleworth (Nick Nol- la estructura de sus se a abandonar el país dos Unidos. En medio te). w tierras, calles y casas, de Ali para asomarse al de la confusión apare- pero también por las país de Alicia. w ce una especie de hé- ideas de la gente que roe: Juan, que, con el lo habitan. Un mundo eslogan “Juan de los en el que a nadie le im- muertos, matamos a porta nadie. Pero una sus seres queridos”, se noche, todo cambia- ofrece a la gente para rá, a partir del asesina- eliminar, por un mó- to de un chico. w dico precio, a sus fa- miliares infectados. w

9 ¿ Quién mató a Bambi ?

Mª AMELIA BRENES La respuesta está en los cines

urante meses ha intentan llevar a cabo un secuestro ex- sido un secre- prés; la víctima acaba siendo su padre D to bien guardado, por equivocación. pero ha llegado el Comienza de esta forma toda una se- momento de des- rie de aventuras y desventuras que dan velar el misterio. lugar a un cóctel que, según su director, Este noviembre está a medio camino entre Un pez lla- llega a las panta- mado Wanda y Resacón en las Vegas. llas la nueva película del sevillano Santi “De la primera me encanta el ritmazo, Amodeo (Astronautas, Cabeza de pe- el espíritu que tiene, y la segunda es un rro), una cinta coral que cuenta, entre ejemplo de la nueva comedia america- otros, con Julián Villagrán, Quim Gu- na. La nuestra no se parece a ninguna tiérrez, Ernesto Alterio, Clara Lago, de las dos, pero bebe de esas fuentes, y Úrsula Corberó, Enrico Vecchi, Joaquín de algunas más”, cuenta el realizador, Núñez y Carmina Barrios. Sabremos, que con esta cinta regresa a la comedia. por fin, la identidad de Bambi y, sobre Un género con el que se estrenó en todo, de su ejecutor. la dirección junto a Alberto Rodríguez ¿Quién mató a Bambi? es la historia (Grupo 7) con El factor Pilgrim. “Tiene de dos amigos (Gutiérrez y Villagrán) algo que ver, es un tipo de humor pare- que buscan la manera de que el presi- cido, pero ésta es otro tipo de comedia, dente de su compañía, y suegro de uno con mucha acción”, cuenta Amodeo, de ellos, vuelva a casa sano y salvo des- que ha querido apostar por un mode- pués de aparecer encerrado semides- lo más al estilo de Hollywood. “Más que nudo en el maletero de su coche. Por más americanizado, yo hablaría de un otro lado, un empresario acuciado por modelo más industrial”, matiza. las deudas y su socio (Alterio y Vecchi) “La taquilla va desastrosamente mal; 10 Julián Villagrán y Quim Gutiérrez son 2 de los prota- gonistas de esta cinta coral, que también cuen- ta con la partici- pación de Ernes- to Alterio, Clara Lago, Ursula Cor- beró o Joaquín Núñez.

QUIM VIVES

La nueva película del director

sevillano Santi Q. V. Amodeo llega a nes norteamerica- las salas el 15 de nas no significa que noviembre se renuncie a mantener una identidad propia. “Si echamos un vis- El film supone la tazo a la cosecha de este año y la del apuesta por la co- año anterior, hay cine muy de autor, media de Rodar y así que realmente no estamos aban- Rodar, la produc- no el cine español, que curiosamente donando eso”, dice el andaluz, que ha tora que conquis- va mucho mejor que en otros tiempos impregnado de su propia idiosincrasia tó las taquillas con –asegura el sevillano–. Hace unos años su última cinta a pesar de ser una ver- ‘El orfanato’ o ‘Los entrar el quinto era una buena taqui- sión de la película mexicana Matando ojos de Julia’. lla y ahora no, así que supongo que las Cabos (Alejandro Lozano). “Al final me productoras se han dado cuenta de que he hecho con ella, no me he sentido ha- lo único que les queda es jugársela, no ciendo un remake, sino que estaba ha- por americanizarnos, sino por compe- ciendo una peli mía”, asegura Amodeo, tir con ellos. La única manera de ganar- que ha mantenido el argumento, pero le a Resacón en las Vegas es sacar tú un dándole un vuelco a muchas situacio- Resacón en las Vegas. Ofrecer el mis- nes y personajes que no tienen mucho mo espectáculo”. que ver con España. “Me lo he traído a nuestra cultura, o a mi cultura, a lo que UN CINE PROPIO yo entendía que podía cuajar”. Apostar por un modelo a imagen y se- Eso incluye rodar en Sevilla, su ciu- mejanza de las grandes produccio- dad, que ha sido escenario de todas 11 sus películas a excepción de la prime- Son esos a los que le preguntas: ¿cuál es ra (grabada en Londres) y donde está tu película favorita? Y dicen: El Padri- su equipo. “Traer aquí la película es no. Año 72”. una complejidad. Los productores son El problema, según el sevillano, es de fuera y tuve que convencerlos para que España es un país menos cultural rodar aquí, con argumentos, claro”. que el resto de Europa. “Es triste, pero Aunque la historia no se localice en es verdad. Fuera la gente consume más la capital hispalense, su esencia queda libros, va más al cine, al teatro”. Tam- presente. “Tiene una arquitectura que poco ayuda, en su opinión, la “torpeza marca, y en este caso para bien. Tiene de los dirigentes”. “Cuando se dijo en un punto colonial. Los que somos de su día que la subida del IVA era un de- aquí la reconocemos, los que no, no la sastre se apoyó en datos, no se dijo por- identifican con la ciudad, pero les llama que sí. No se escucha, hay un punto de la atención. El sur es muy diferente a los arrogancia”. demás sitios, en realidad”. “Todas las industrias están subven- cionadísimas, pero aquí y en Alemania. APOSTAR POR LA INDUSTRIA Miras alrededor y todos invierten más. El rodaje de “El cine español es muy valorado fue- Aquí no hay cultura de la subvención. ‘¿Quién mató a ra, y creo que dentro también se valo- El problema de aquí es que no hay cul- Bambi?’ tuvo lugar ra. Si miras las taquillas, el cine espa- tura de la cultura. En Hacienda hacen íntegramente en ñol entra muchas veces por encima de eso (bajar la inversión o subir los im- la ciudad de Sevi- películas con unas inversiones bastan- puestos) y no saben la riqueza que le es- lla, entre febrero y te grandes. Creo que se le tiene bastante tán quitando al país, porque de las po- marzo de 2013. aprecio. Después hay gen- cas industrias que siguen dando dinero te que no se lo tiene, es el audiovisual, y da mucho dinero. pero normal- No saben lo que significa hacer una pe- mente son los lícula para una ciudad; genera un di- que no van neral”, asegura el director de ¿Quién al cine. mató a Bambi? w

Q. V.

Según su direc- tor, Santi Amodeo, la película es una mezcla entre ‘Un pez llamado Wan- “EN ESPAÑA, EL PROBLEMA da’ y ‘Resacón en las Vegas’ . NO ES LA CULTURA DE LA SUBVENCIÓN, ES QUE AQUÍ NO HAY CULTURA DE LA CULTURA”

12 diario de rodaje o eL ANECDOTARIO DE la COMEDIA ‘PALOMITERA’ de santi amodeo

Más adie que nade entre tiburones todo tipo, coches a toda velocidad, Npuede olvidar la experiencia, choques violentos, disparos, cris- frío menos aún si los animales se ponen tales estallados… Yo solo intentaba un poco nerviosos y hay que salir co- no hacerme daño ni hacérselo a mis que en rriendo para evitar el peligro. No es compañeros, cosa que no conseguí de extrañar, por tanto, que ésa sea del todo. Lo siento Julián”, dice Al- Siberia la anécdota más destacada del roda- terio, llamando la atención sobre una je para Joaquín Núñez, que la vivió en acción en la que, un buen día, se coló primera persona junto a Belén Pon- un invitado inesperado. ce de León. “No sé dónde estaba, imagino que Úrsula Corberó se queda con la tomando un paracetamol. Me cuen- grabación de una escena con Quim tan que un BMW blanco pasó a 140 Gutiérrez en una piscina. “Todo se ve por la avenida que teníamos corta- precioso en la peli... pero tengo que da. El tipo debió alucinar cuando se reconocer que pasamos un frío que topó con las decenas de coches y de ni en Siberia”, bromea la actriz, que figurantes congelados en sus posicio- tuvo que repetir el suplicio un mes nes”, cuenta Amodeo sobre un episo- más tarde porque “se veía poco so- dio protagonizado por un “mucha- leado”. cho” que no iba drogado, ni ebrio, ni “Cuando pienso en el rodaje me acababa de cometer un delito. vienen imágenes de peleas, revol- “Lo haría por captar el momento. cones por el pavimento, golpes de O vete tú a saber”, comenta el direc- tor en el diario de un rodaje para el que se usó un mu- ñeco articulado (un Dummy) que se coló también en el anecdotario de la grabación. “Mi- chel, el atrezzis- ta de rodaje, tenía que llevar el mu- ñeco ya termina- do desde su casa a la oficina de pro- ducción para que le diéramos el vis- to bueno. Mien- tras lo transpor- taba por la calle, una mujer se le quedó mirando. Entonces Michel le dijo, a modo de broma: “Estas co- sas se hacen por la noche, ¿verdad, señora?”, comen- ta el sevillano, que poco después tuvo que dar explica- ciones a la poli- cía por una broma mal entendida. QUIM VIVES 13 Ana en su laberinto

a herida está llena de planos secuen- cia a pesar de ser L el debut en el lar- go de un profesio- nal del montaje ci- nematográfico. Su director, el sevi- llano Fernando Franco, lo explica: “me interesa trabajar en tiempo real, por- que es más grato con los actores y con la puesta en escena. Es buscar la mejor manera de rodar una secuencia y es sal- tar al vacío en el propio rodaje”. Puede que por eso y por haber esta- do nominado al Goya por el montaje de Blancanieves, su ópera prima haya le- vantado tanta expectación. En La herida, participada por las an- daluzas Encanta Films y Ferdydurke, se narra con dureza y sin concesiones la historia de una chica que sufre trastor- no límite de la personalidad. El guión San Sebastián le abrió corre a cargo del propio Franco y de Enric Rufas, guionista habitual del ci- las puertas al andaluz neasta Jaime Rosales. Fernando Franco, quien no Durante los 98 minutos del metraje la cámara está constantemente pegada solo rodó ‘La herida’ en la a la protagonista para retratar su vaivén emocional. “De alguna manera la me- ciudad de la Concha, sino dida de la película está en el rostro de que se alzó con el Premio ella. Donde se articula toda la emoción, de ahí seguirla tan de cerca y en primer Especial del Jurado y la plano”, según el director. Concha de Plata a la mejor La historia surgió de un proyecto ex- positivo para un museo en el que par- actriz, Marian Álvarez , ticipaban Jaime Rosales, Isaki Lacuesta, Luiso Berdejo y Elías León Siminiani. en su Festival. Después El realizador empezó a investigar so- vinieron muchos más. bre el trastorno límite de personalidad, y cambió la idea de hacer un documen- tal por la ficción por “una cuestión éti- ca” con las personas enfermas que hu- biesen tenido que participar. La actriz que interpreta a Ana, Ma- rian Álvarez, y que aparece en cada plano -y primer plano- de la pelícu- 14 azz

‘la herida’ narra sin concesiones la historia de una chica con trastorno MARTA JIMÉNEZ límite de personalidad

La actriz Marian la, realizó una labor de investigación SIN APOYO INSTITUCIONAL ANDALUZ Álvarez preparó con “psicólogos, psiquiatras, en foros “Presentamos el proyecto en Andalu- su personaje jun- y blogs”, para meterse en los laberin- cía pero suponemos que no les pareció to a un equipo de tos de su personaje. “Tuvimos que en- adecuado para apoyarlo”. Así zanjaba el psicólogos y psi- sayar mucho y darle muchas vueltas director la cuestión de por qué no hay quiatras. para quedarnos con la esencia. El ro- una sola institución andaluza soste- daje fue duro pero muy gratificante. niendo una película que, además de en Ana me pedía que me abriese en canal San Sebastián, se verá en el BFI de Lon- y fuese a tumba abierta. Sin Fernando dres. El productor Koldo Zuazua aña- no lo hubiese podido conseguir. Él me de que barajaron la posibilidad lógica ha sostenido en este doloroso viaje”, de rodar en Euskadi y Andalucía, pero asegura Álvarez. La actriz Rosana Pas- “como ésta nos dio la espalda y no reci- tor, como madre de Ana, y los actores bimos su apoyo, la terminamos en Eus- Andrés Gertrudix y el andaluz Manolo kadi por el apoyo fundamental de ETB Solo, completan el reparto. y el Gobierno Vasco. Estas películas son Nadie que la haya visto en La heri- difíciles porque no encuentras apoyo de da queda impasible ante su asombroso las televisiones y es una pena”. trabajo. Por eso no para de recoger pre- El director exclama un rotundo sí a la mios por festivalesa y ya hay quien la ve pregunta de si La herida deja hueco a favorita para el próximo Goya a la mejor la esperanza: “se puede interpretar de actriz. No en vano, las dos últimas Con- muchas maneras y hay algo de catarsis chas de Plata donostiarras, Macarena en ella”. Lo que no sabemos es si tendrá García en 2012 y María León en 2011, se la misma fe en poder rodar en su tierra hicieron después con el Goya. y si La herida le abrirá la puerta. w

15 o sabemos si ha- ber sido el direc- N tor más joven en la sección oficial donostiarra, por ser un montador de referencia en el cine español (casi se lleva el Goya por Blancanieves) o por la temática de su ópera prima como realizador, una cá- mara pegada a una mujer que padece trastorno límite de la personalidad, el caso es que había enormes expectativas entre los cineastas, la prensa y los ciné- filos en torno aLa herida. Cine de au- tor sin concesiones. Él es un sevillano que adora su tierra, de hecho, la mayoría del equipo de su película es andaluz, pero que no ha ob- tenido un céntimo de las instituciones de nuestra comunidad para su proyecto “ni a priori ni a posteriori”, por lo que ha tenido que rodar en Euskadi. A caballo entre Sevilla y , en donde da clases de montaje en la espe- cialidad de la Escuela de Cinematogra- fía y del Audiovisual (ECAM), ahora re- corre otro buen montón de festivales internacionales ‘Clase A’. “Hay que rodar la primera película como si fuese la última”

­—¿Supone mucha presión ser de los buen camino y llegan un montón de festivales: Londres, Zu- pocos directores noveles en secciones rich, Toulouse y dos o tres más de ‘clase A’ como Mar del Pla- oficiales como en San Sebastián? ta o Estocolmo. Muy contento porque la peli se ha hecho para —Más que presión es responsabilidad. eso, para que la gente la vea. Cuando uno hace una peli no sabe dón- ­—¿Por qué crees que La herida despierta tantas expectati- de va a acabar y cuando te dicen que va vas? a Donosti y a sección oficial, cuando lo ­—Yo no sé si las ha despertado. Las muchas expectativas son lógico hubiera sido ir a Nuevos Realiza- negativas y cuando se crea un run run muy enfático es más fá- dores, pues es mucha responsabilidad cil que la película al final decepcione. Yo eso me lo tomo con pero, por otro lado, compensa la satis- mucha cautela. He notado ese run run en Internet, la gente facción de plantar un escaparate para me lo decía y tal, pero prefiero que la gente no espere nada y la película. Y luego está la alegría. Es- se encuentre con algo que le interesa, a que vaya pensando que tamos todos como locos independien- va a ver algo que va a cubrir sus expectativas al cien por cien temente de palmarés o no palmarés. Ya y luego no las cubra. Además, es una película que no aspira al hemos ganado porque después de la in- consenso y sé que no le va a gustar a todo el mundo. Hay gente certidumbre la película ha pillado un que la va a detestar y es mejor que cada uno la vea y ya. 16 Con su ópera prima, Fernando Franco recibió el Premio Especial del Jurado en San Sebastián. Aún sigue cosechando éxitos para ‘La Herida’ allá por donde pasa, sobre todo, para su protagonista Marian Álvarez

­—Es que has hecho una película muy incómoda. ¿Era esa tu ­—Has trabajado como montador y tu intención? debut como realizador se nutre del pla- ­—No he pretendido de una manera deliberada hacer una pe- no secuencia ¿un salto al vacío? lícula incómoda, sino rigurosa con lo que estaba plantean- ­—Entiendo que si uno se dedica a esto y do, que era tratar con un personaje que padece un trastorno. pone la carne en el asador, hay que ro- Me he amarrado a ese punto de vista y eso ha acabado tra- dar la primera película como si fuese duciéndose en una película que no es precisamente cómo- la última. Como si no fueses a trabajar da del todo. Ha sido a través del feedback que me llegaba de nunca jamás y te fuesen a quitar el car- los demás tras los primeros pases de prensa, cuando la gen- net de director, casi. Hay que hacer lo te me decía lo dura y lo incómoda que era la película y lo bien que quieres. Hay una cuestión también que estaba Marian, cuando supe lo que provocaba en la gen- y es que lo creativo, sin riesgo, no me te. Pero eso no era un a priori para mí como, por ejemplo, las estimula ni como espectador ni como nuevas tendencias del cine griego que va deliberadamente a oyente. A nivel musical, por ejemplo, hacer una película sobre algo disfuncional. A mí me intere- me encanta la música experimental. Si saba el tema, quería construir un relato en torno al persona- todo obedece a un cierto patrón pre- je, ser riguroso con el punto de vista y eso ha llevado a lo otro. decible no me estimula. He hecho algo 17 “Es una película que a mí como es- se enteró seis meses antes de empezar a pectador me pu- que no aspira al rodar y me dijo “estás loco, no se puede diera convencer. aguantar una película entera en primer Si no, es muy abu- consenso y sé que plano”. Además, íbamos a rodar planos rrido. secuencia en 16 milímetros, podía haber ­—¿Y eso puede te- no le va a gustar a trabas de no haber material suficiente ner que ver con la todo el mundo. Hay para hacer las tomas, que eran muchas, edad? y eso que Marian adora tanto el celuloi- ­—No, yo ya soy gente que la va a de como yo, pero ella entraba a todo. mayor. Como te Teníamos mucha confianza mutua y esa decía me gus- detestar” sinergia es lo que acaba de hacer que ella ta la música expe- esté muy bien en la peli. rimental, la mú- ­—Aunque La herida sea un retrato sica industrial, el concreto de una persona que sufre una punk... me gustan las cosas que te con- enfermedad mental ¿cómo crees que se sentirán las personas frontan un poco con lo que estás vien- que padecen estos trastornos y sus familias al ver la película? do u oyendo. Y me parece que el espí- ­—Conozco a gente cercana a personas con enfermedad ritu punk ese, que a mí me encanta, lo mental que han visto la peli. Soy consciente y me crea mu- puedes tener con 15 años y lo debes te- cha responsabilidad porque, si bien no he querido hacer ner con 70, de alguna manera. Yo ten- una peli sobre el tema en concreto, sí que quería hacer un go 37 y si pierdes eso pierdes frescura y retrato riguroso. Por eso me he documentado un montón estímulo a la hora de crear. en todos los sentidos, desde entrevistarme con gente que lo ­—Viendo como La herida descansa pla- padece hasta con psicólogos y psiquiatras. Hay una psicó- no a plano sobre los hombros de Marian loga a la que estoy súper agradecido porque es la mayor es- Álvarez y no pudiendo imaginar a otra pecialista del tema en España y la descubrí por bibliografía actriz encarnando a Ana, ¿fue lo más suya, contacté con ella y recibió muy bien que fuera a hacer difícil, escoger a la protagonista? una pelicula sobre esto. Se portó muy bien conmigo, me ha ­—Precisamente eso ha sido lo más fá- aportado comentarios y me ha ayudado a que todo sea co- cil. Yo escribí la película y pensé en Ma- herente y a que nadie que la vea sienta que hay un morbo o rian. La intenté involucrar en el pro- yecto automáticamente y ella entró. Le di la primera versión de guión, le gus- tó, le estimulaba su personaje y empe- zó a aportar cosas. La manera tan inte- ligente en la que iba construyendo sus comentarios y que yo sabía que era muy buena actriz después de haberla visto bordar su complicado papel en Lo me- jor de mí (de Roser Aguilar) unido a que es una mujer de otro planeta como per- sona, me hizo tenerlo claro. Y no hice casting ni nada. Fue otro salto al vacío por una cuestión de piel. Me guío mucho por la intuición y vien- do el proceso dinámico y orgánico en el que había entrado con Marian ya era inevitable que fuese ella. Aparte, sa- ber que ella lo iba a dar todo por la peli, sentir que de manera visceral ella que- ría hacer la peli era para mí importan- te. Eso cuenta aun sabiendo, porque no soy un inconsciente, que si Marian no está bien no hay película. ­—¿Habéis sufrido mucho en el rodaje? ­—No ha habido un solo pero por par- te de Marian a nada que hayamos hecho. El andaluz es también De mis propuestas de puesta en escena y parte del reparto de ‘La herida’, jun- de todo. Cuando Marian leyó el primer to a Marian Alvarez, Rosana Pastor o guión no tenia ni idea de que iba a colo- Ramón Barea. carle la cámara delante de la cara. De eso 18 “A priori (a las una frivolidad que yo he tratado de creo que hay muy evitar. He querido hacer un retrato instituciones poca piedad en la austero sin buscar detalles morbo- autodestrucción de sos ni remarcarlos. andaluzas) no les Ana... ­—Y con todos estos elementos ¿cómo ­—Sí, por completo, evitar un discurso moral? gustó nuestro pero es su proble- ­—Por mi parte no lo hay ni voluntad proyecto pero mática. Endulzar- de ello ni sentar cátedra sobre nada la sería una traición ni juzgar al personaje. Yo lo quiero y podrían haberlo al personaje. Si te está construido desde el cariño. En- cuento, yo he reba- tablé relación con mucha gente que apoyado a jado cien mil cosas padece el trastorno y siento cariño que las llego a me- hacia ellos. Los problemas que tie- posteriori” ter en la película y la ne la protagonista en su día a día no gente no se lo cree. difieren mucho de los que podamos Una persona que tener tú o yo: comprarse un coche padece un trastorno o ir a una boda con su novio. Fue una decisión delibera- de este tipo suele tener una conducta da de acercar el personaje al espectador. No quería meter- muy kamikaze con las drogas, el sexo, la en una terapia o en un psicoanálisis. Simplemente sus el alcohol o la autolesión. Todo eso hay problemas son de lo más normales pero tiene una forma que tocarlo porque, si no, traicionas lo de confrontarlos que es muy diferente a la que podamos que estás tocando pero te aseguro que tener los demás. no hay nada amplificado para el morbo ­Hay un libro en el que una paciente o un psicólogo, no re- sino más bien lo contrario. Hay enfer- cuerdo, definían a las personas con trastorno límite como al- mos que me han contado que salieron a guien en carne viva de los pies a la cabeza a la que cualquier hacer footing y acabaron en comisaría cosa, aunque sea una pluma, que le cae encima le escuece. Y y eso no está en la película. De hecho yo eso le pasa a Ana, que un comentario que a otro le podía pa- creo que hay esperanza y que existe un tinar al cien por cien, a ella la revienta. elemento catártico en ella. ­—Dices que has construido el personaje desde el cariño pero ­—¿Aún escuece lo de no haber teni- do apoyo institucional andaluz para tu ópera prima? ­—No. El proyecto no gustó y ya está. De hecho, hubo errores al principio y en Andalucía se llegó a publicar que ha- bíamos rodado en Sevilla, pero no. No tenemos ningún problema en recono- cer que no creyeron en nuestro pro- yecto, pero vamos, que tampoco tenía que gustarles necesariamente. A priori no les gustó pero luego podrían haber- la apoyado a posteriori. La Junta de An- dalucía no lo ha hecho y Canal Sur no lo sé, nos produce ETB y no sé cómo están las cosas con la FORTA (La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos). ­—¿Tus próximos proyectos? ¿Alguno en Andalucía? ­—Estoy escribiendo y soy lento. Ni en- tiendo la escritura del guión sin atra- vesar un proceso de documentación e investigación de un tema en concre- to o algo periférico al personaje. Ob- viamente me hubiese encantado rodar en Sevilla y en Andalucía La herida. Yo No hubo casting, sólo una intuición: vivo a caballo entre Sevilla y Madrid, he Fernando Franco pensó en Marian montado películas en mi tierra, que me Álvarez para el personaje de Ana encanta. Pero no depende de mí. w desde el inicio del proyecto.

19 u nombre es Juan Carrión Gañán aun- que muchos beatlemanos le conocen cariñosamente como Profesor Pepper. S En los sesenta, Juan enseñaba inglés en Cartagena utilizando canciones de los Beatles. Cogía las letras de oído, tal y como las cazaba en Radio Luxemburgo. Y claro, había errores y vacíos, térmi- nos que no llegaba a entender. Cuando en 1966 se enteró de que John Lennon estaba rodando una película en Alme- ría decidió visitarle. Tras encontrarle, le mostró sus libretas y anotaciones y le dijo que los chavales agradecerían te- ner las letras impresas cuando se edita- ran los discos. Lennon escuchó atento y se despidió con una dedicatoria ma- nuscrita en un cuaderno: “Good luck with the English!”. También le prome- tió que iría a verle a Cartagena. Nunca lo hizo pero desde entonces Juan Carrión fue recibiendo en su academia los dis- cos de los Beatles. El primero en publi- carse tras el encuentro en Almería fue el mítico Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. En su contraportada, las le- tras de todas las canciones. Nadie lo ha- bía hecho antes. David Trueba conoció esta historia a través de la prensa con motivo de un curso de verano que la Universidad de con tintes de road movie protagoniza- Almería dedicó a los Beatles en 2006. da por Javier Cámara, Natalia de Molina Sabía que ahí había una película. Esta y Francesc Colomer. película: Vivir es fácil con los ojos ce- “El epicentro de la película son tres rrados, estrenada en la pasada edición personajes que se encuentran en un viaje. Hay un profesor de inglés que quiere conocer a Lennon porque utiliza en sus clases las canciones de los Beatles El ‘Profesor Pepper’ y dos jóvenes en fuga”, explica. Así, la presencia de Lennon es “casi y el campo de fresas mítica, de fondo”, una aspiración para unos personajes “que llevan encima la España del tardo- John Lennon, la luz de Almería y las franquismo”. Ante ellos se presenta Al- ansias de libertad en la España de 1966 mería “como un es- en ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, la pacio libre, azul, lleno de sol, como nueva película de David Trueba ese sol que también ilumina llamado Lennon”. del festival de San Sebastián con éxito de crítica y público. ALMERÍA, 1966 Rodada entre mayo y junio casi ínte- El filme iba a llamarse en un principio gramente en la provincia de Almería, Almería, 1966 aunque finalmente cam- en escenarios como Cabo de Gata, Ro- bió a Vivir es fácil con los ojos cerra- dalquilar, la Isleta del Moro, Tabernas y dos. El propio David Trueba adelantó la capital, Vivir es fácil... no es un bio- en primicia a la edición digital de esta pic del docente cartagenero ni del mú- revista el nuevo título, una de las fra- sico inglés. Al contrario: de aquello sólo ses de Strawberry Fields Forever, que EVARISTO queda la anécdota sobre la que Trueba Lennon compuso en Almería durante el MARTÍNEZ ha construido una “comedia humana” rodaje de Cómo gané la guerra. 20 ‘Vivir es fácil ....’ , protagonizada por Ja- vier Cámara, Natalia de Molina y Fran- cesc Colomer, ha sido rodada casi ínte- gramente en la provincia de Almería.

un sol y una tierra, que tras su bautis- mo en San Sebastián vuelven a ilumi- nar el mundo.

CON ACENTO PROPIO Una de las sorpresas de la película es el descubrimiento de Natalia de Molina, andaluza de Linares de 23 años, criada en Granada, con un año de bachillerato en Almería y la carrera de interpreta- ción en la ESAD de Málaga. Sin embar- go, cuando se presentó al casting ocul- tó su acento, como suelen recomendar en estas pruebas. “No leí que mi per- sonaje era malagueño; si lo llego a sa- ber... Lo bueno es que Trueba se quedó con aquello de que podría ser andalu- za, quiso volver a verme y me pidió que lo hiciera en andaluz. Ha sido todo muy mágico”, confiesa.

DIARIOS DE RODAJE Vivir es fácil con los ojos cerrados ha creado fuertes lazos entre los miembros ADOLFO CRESPO del equipo. “He estado como en una “Almería sig- gran familia”, aseguraba en Donosti nificó para él una Francesc Colomer, el niño de Pan negro posibilidad de ais- convertido ya en adolescente. El guita- lamiento y re- rrista almeriense Guillermo Fernández, flexión, un periodo quien asesoró a Javier Cámara para una introspectivo don- escena no incluida en el filme en la que de las canciones canta junto a Natalia de Molina, tam- comenzaron a ha- bién recuerda el ambiente festivo que blar de él mismo de se respiraba en el rodaje. Un buen rollo modo extrañamen- que David Trueba y Javier Cámara han te íntimo, de sus re- ido plasmando con la palabra y la ima- cuerdos de infancia y gen. El primero, en un blog (viviresfa- sus frustraciones vi- cilconlosojoscerrados.wordpress.com) tales”, escribe el ci- que ha alimentado como diario de ro- neasta en sus notas daje. Y el segundo, a través de fotos en de producción. Twitter en las que iba reflejando su vi- Por cierto, esa can- sión de Almería. ción es la única de los Beatles que se escu- EL OTRO PROFESOR cha durante la cin- Javier Adolfo Iglesias es el periodista ta. La banda sono- que publicó la historia de Juan Carrión ra viene firmada por en las páginas de La Voz de Almería y Pat Metheny y Charlie le invitó a compartirla con el mundo

JAVIER ADOLFO IGLESIAS Haden, leyendas vivas en un curso de verano que contó con la del jazz. Trueba pensó presencia de Cynthia Lennon. Iglesias en ellos al recordar su dirigió un pequeño documental sobre En la imagen, David Trueba disco ‘Beyond the Mis- la figura del profesor, sin presupuesto conversa con Juan Carrión, el pro- souri sky’ y asociarlos alguno, que aún hoy permanece inédi- fesor que inspiró la historia duran- con el cielo de Almería, to. A punto de cumplir noventa años, la te una visita al rodaje. “que durante décadas recuperación de este material sería otro fue el cielo de Missou- gran homenaje para el entrañable Juan ri”. Un cielo y una luz, Carrión, el Profesor Pepper. w 21 ‘The Extraordinary Tale’, un cuento de hadas con luces y sombras

El primer largometraje de ficción de José F. Ortuño y Laura Alvea se pasea por el mercado internacional tras su estreno mundial en Londres

eino Unido, Fran- rá comercialmente en España, The Ex- cia, Estados Uni- traordinary Tale fue una de las pelícu- dos... El lar- las que más curiosidad despertó entre R gometraje The los compradores internacionales que Extraordinary asistieron a Madrid de Cine, el even- Tale, protago- to de promoción y venta de cine espa- nizado por Aïda ñol organizado por la confederación de Ballmann y Ken productores audiovisuales de España Appledorn, y dirigido por Laura Alvea (Fapae) . “En Madrid tuvimos la suerte y José F. Ortuño, continúa su éxito por de ser uno de los pases con más públi- el mercado internacional tras su estre- co, y los programadores del festival de no mundial en el London Spanish Film Tolouse, que asistieron a la cita, se pu- Festival el pasado 28 de septiembre. sieron en contacto con nosotros por- Una comedia de ficción que narra la re- que les interesaba para proyectarla”, lación de una pareja y que sus directo- afirma José F. Ortuño, codirector de la res definen como “un cuento de hadas película. CARMEN macabro”. Pero antes de presentarla al mercado BANDERA Aunque hasta 2014 no se estrena- francés, el largometraje tuvo su estreno 22 ALEPH DIZ A.D. mundial en la capital británica. “Para encargó del diseño conceptual. “Ade- Aïda Ballmann es nosotros fue muy especial estrenar más, la forma de narrar es muy distinta Ella en ‘The Ex- la película en Londres. Teníamos va- a lo que se suele hacer y yo creo que eso traordinary Tale’, rias opciones pero nos decantamos por empatiza mucho con las sensibilidades la protagonista de esta ciudad por una cuestión sentimen- de otros países”, explica el codirector. la cinta. Él es Ken tal. Yo estudié allí y estrené mis prime- Appledorn. ras obras de teatro y tengo una vincu- EL ARGUMENTO lación muy especial con esa ciudad. Era La cinta cuenta una relación de pareja como cerrar el círculo”, explica Ortu- pero con el tono y la forma de un cuen- ño. “Además, el London Spanish Film to oscuro. Es una relación que parte de es una radiografía del mejor cine pro- la luz y va hasta lo más sombrío. “Yo ducido durante el año en España y ser creo que eso ocurre en muchas rela- una de las nueve películas selecciona- ciones de pareja, que empiezan de una das fue todo un privilegio”, añade. manera muy bonita pero poco a poco Y tras Londres y Toulouse, Los Ánge- les, donde se presentan en este mismo “Para nosotros fue muy mes de noviembre en el American Film Market. Y es que la Entidad de Gestión especial estrenar la de Derechos de los Productores Audio- película en Londres” visuales (Egeda) ha elegido 12 proyec- tos entre más de cien para acudir a Es- se van oscureciendo y lo que al princi- tados Unidos y uno de ellos es la cinta pio era un sueño se va convirtiendo en de José F. Ortuño y Laura Alvea. una pesadilla”, apunta Ortuño. The Extraordinary Tale es una pelí- Y es que tanto él como Laura Alvea cula dirigida a un público internacional se inspiran en muchas ocasiones en los y rodada en inglés, una de las razones cuentos clásicos con unos finales dra- por la que está llamando más la aten- máticos. “Si nos fijamos en los cuentos ción fuera de España. Tiene una esté- europeos tienen unos finales truculen- tica muy particular, inspirada por ar- tos e incluso macabros: un lobo al que le tistas plásticos como Max Saucco o Jan abren la barriga para sacar a una abue- Saudek, donde la artista Tannia León se la en Caperucita Roja o unos niños que 23 dejan que una anciana se queme en un horno en Hansel y Gretel”. Según relata el director, la protago- nista es una chica muy especial que in- tenta establecer relaciones pero que no sabe cómo. Ha tenido una infancia com- plicada debido a una madre con proble- mas mentales y ese trauma le ha impe- dido relacionarse hasta que encuentra a un hombre que tiene su misma dificul- tad y comienzan una relación. Ortuño define a los personajes como especiales, distintos, únicos. “Una de las cosas que intentamos es que el espectador los re- cuerde, porque muchas veces en el cine los personajes parecen clones: el villa- no, el héroe... Nosotros huimos de eso y utilizamos muchos recursos de los cuentos clásicos, como que los perso- najes no tengan nombres. Pasa con el lobo feroz, el príncipe azul, etc. En este caso, nuestros personajes son ella, él, la madre. Son más genéricos y simbóli- cos”, argumenta.

LOS PROTAGONISTAS Aïda Ballmann y Ken Appledorn son los protagonistas de esta historia. Una elección que no fue fácil, principalmen- te en el caso de ella. Que Ken Apple- dorn, un actor norteamericano resi- dente en Sevilla, sería Él estaba claro. Laura Alvea ya había trabajado con él y Ortuño también lo conocía. El casting para el papel de la protagonista fue más La película se rodó íntegramen- complicado porque no conseguían en- te durante 2 semanas en el vera- contrar actrices que hablasen y, sobre no de 2012, en un plató con unos todo, pensasen en inglés. “Tú te pue- decorados construidos y diseña- des aprender un texto, pero si después dos por la artista Tannia León. requiere la más mínima improvisación tienes que controlar el idioma. Aquí hay

La banda sonora se adelanta al estreno del filme

El pasado 16 de septiembre se en una película española indepen- hecho una banda sonora y los dos puso a la venta la banda sono- diente, pero es que la escuchas y teníamos nuestras reservas, pero ra de la película, compuesta por te enamoras”, comenta Ortuño. éramos muy amigos y yo confia- Héctor Pérez. La edición disco- Normalmente es él mismo ba mucho en él. Hemos terminado gráfica digital llegó a las princi- quien compone la música de los muy contentos con el resultado”. pales tiendas de música y su dis- trabajos que dirige, pero en esta En opinión del director, la mú- ponibilidad es global. Algunas ocasión, sus compromisos pro- sica “aporta mucho” en la pelícu- tiendas que comercializan el disco fesionales le impedían hacer una la “no reitera lo que ya estás vien- son iTunes, Google Music y Ama- banda sonora a la altura de la pe- do, sino que aporta lo que falta”. zon. También está disponible para lícula. Así que se lo propuso a su En este caso, “Héctor lo clavó”. usuarios freemium de Spotify. “En arreglista, Héctor Pérez, que se “Es una música que escuchada al poco tiempo hemos conseguido estrenaba en este campo. “En esta margen de las imágenes de la pelí- una buena distribución de la ban- película ha sido un golpe de suer- cula es maravillosa y sigue funcio- da sonora, algo que no es habitual te detrás de otro. Él nunca había nando”, apunta.

24 el rodaje y no hacer la película, les lle- gó un vídeo de Aïda Ballmann, a la que no conocían de nada y les encantó. “En el vídeo no venía nada”, recuerda Or- tuño, “solo su prueba maravillosa y su nombre”. Por el acento que tenía, pen- saron que sería alemana o austriaca. “No teníamos presupuesto para traer- nos a la actriz de otro país pero busca- mos la manera de ahorrar de otros si- tios para poder contar con ella, porque era la persona que buscábamos”. La sorpresa llegó cuando Ortuño buscó su nombre en Internet y localizó su web. Aïda Ballmann vivía a tan solo dos ca- lles de la productora, en el barrio de la Macarena, en Sevilla. “Nos quedamos alucinados”, bromea. The Extraordinary Tale es el primer largo de ficción para José F. Ortuño y Laura Alvea como directores, aunque Alvea tiene una filmografía de largo- metrajes muy extensa ya que es ayu- dante de dirección y ha participado en numerosas películas, como El mundo es nuestro, Carmina o revienta, Juan de los muertos o Un mundo cuadrado, entre otras. Los proyectos de Ortuño y Alvea sue- len clasificarse como innovadores y di- ferentes por el público y la crítica. Am- bos han trabajado juntos durante más de 15 años en cortometrajes, documen- tales, videoclips, publicidad y series de televisión hasta llegar a este primer largometraje con su propia producto- ra. “Cuando fundamos Acheron Films, uno de los objetivos era hacer cosas que nos gustasen y de las que nos sintiéra- mos orgullosos. Nos gusta hacer cosas que nos gustaría ver como público. Más ALEPH DIZ que innovador lo que hacemos es algo grandísimas actrices pero al no tener el con nuestra personalidad. Si ves algo de nivel de inglés que necesitábamos para nuestra productora, te puede gustar o esta película no pudimos tirar de ellas, no, pero sabes que es nuestro”, añade por lo que abrimos el casting a toda Es- el director. paña, después a toda Europa y después El primer trabajo que dirigieron jun- a todo el mundo”, cuenta el director. tos fue el cortometraje Relojes de are- na, que viajó por todos los festivales del “Si ves algo de nuestra mundo y tuvo una gran acogida. “Te- nemos una visión y una forma de ha- productora, te puede cer las cosas muy particular que empe- gustar o no, pero sabes zamos a desarrollar en ese corto y que en esta película ha llegado a su máxi- que es nuestro” ma expresión”. The Extraordinary Tale se rodó en el Visionaron cientos de pruebas de verano de 2012 en el municipio sevilla- todo el planeta y, por supuesto, en- no de Coria del Río durante dos sema- contraron chicas que hablaban un in- nas. Todo se llevó a cabo en un plató, en glés perfecto pero que no encajaban decorados construidos. “Fue un roda- con el personaje. Cuando ya estaban je de muerte, en verano en Sevilla, pero estudiando la posibilidad de suspender viendo el resultado, valió la pena”. w 25 por capítulos WEBSERIES made in Andalucía

Como en la vida misma, ‘El - Negro’ (David Sainz) de la pri - mera temporada y el de la última no , en gran medida,- es el mismo. Ha madurado, o el Kaki como sus ami , el Zurdo gos el Postilla gracias a la mayor presencia de mujeres en sus vi su casti- das. Eso sí, sigue llamando a la suerte para encontrar - zo (e ima un futuro mejor y fumando sus habituales porritos en - , en Sevilla. Con gran Los Banderilleros LA VIDA DE ‘ELginario) NEGRO’ barrio de Y SUS COLEGAS - des dosis de naturalidad, sabiendo reírse de los tópicos , Ori- y con una impresionante calidad técnica, Dexter y constantes , Los Soprano ha guiños cinematográficosPerdidos y referencias, Malviviendo a series y pe lículas como o Memento - gen, Pulp Fiction sido, es y será, sin duda, el mejor ejem plo del boomAndalucía. de las webseries en ‘Malviviendo’: el inicio del boom

argarita es la Bart Simpson andalu- a primera vez Mza a la que los sevillanos José Anto- que me hablaron nio y Manuel Pérez Escudero y Jesús Cal- de Malviviendo vo de León, de Impose Studio, dieron vida L fue seguramen- animada un día de 2009. Cuatro años des- te a principios de pués, esta niña sin pelos en la lengua, con 2009. Entre ami- ANA VÁZQUEZ madre depresiva, padre en paro y vecina gos, risas, cerve- cotilla, se ha convertido en un fenómeno zas y una conver- social como demuestra que cada capítulo sación sobre lo divino y lo humano, PABLO MABE (y ya van 33) tenga una media de un millón alguien preguntó: “¿Habéis visto en y medio de visitas. En total, ‘Niña repelen- Internet esa serie nueva del gorrilla fu- te’ suma más de 56 millones de reproduc- meta con rastas? Está tó guapa y te jar- ciones en Youtube. Tanto ha sido el éxito tas de reír”. Se habían emitido sólo tres que los dos hermanos y su o cuatro capítulos, pero el fenóme- socio han creado una spin- NIÑA REPELENTE no empezaba a fraguarse con un boca a off de Concha, la madre de boca que caló pronto en esa generación la criaturita y de la que ya se han emitido de universitarios de 25 años que acaba tres capítulos. Ahora, quieren adentrarse de terminar sus estudios y empezaba a en el largo pero están buscando fórmulas enfrentarse a un más que incierto futu- para su financiación aparte del merchan- ro profesional. Era el inicio de la maldi- daising que venden en su web y en algu- ta crisis y el inicio, también, de la pre- nas tiendas de Sevilla, Barcelona y Madrid. gunta más dolorosa a la que ha tenido que responder la generación nacida en 26 onocida como la única webserie que sólo se puede ver Cde noche (de 20,00 a 8.00 h), va ya por su segunda temporada, ‘Edén’. Sus seguidores se cuentan por miles y están, prin- THE BECQUER’S GUIDE cipalmente, en latinoa- merica, donde el fenómeno de las webseries causa furor entre los adolescentes. Manu Franco y Fer- nando Bermejo son los responsables de haberle dado vida al doctor Daniel Bécquer, que investi- ga fenómenos extraños. Seleccionada por Ase- can como Mejor Obra Audiovisual para Internet en 2012, también ha participado en el festival ‘Ho- Estas series on llyweb’ (Los Ángeles). Ahora puede verse también en ‘El Sótano’, de Antena 3 Televisión. line están dando

n espacio de unos po- visibilidad a técnicos Ucos metros cuadrados, tres personajes y una ame- y actores andaluces naza. Esos son los elemen- tos de esta historia que está que han encontrado triunfando en Internet gra- cias a una cuidada factura en Internet la cinematográfica. Dirigida NEURÓTICOS por el onubense Julio Fra- mejor manera ga, la idea original partió de n su primera tempo- los acto- Erada, ocho personajes de desarrollar LA res Piña- iban a un psicólogo para ki Gómez, dejar atrás sus neuras. En su talento y de GRIETA Antonio la segunda, todos son sos- Leiva y Larisa Ramos, quie- pechosos de su asesinato. encontrar a su nes acudieron a la drama- Así ha evolucionado esta turga Gracia Morales, au- serie web realizada y auto- tora del guión junto a Juan financiada por un grupo de público: jóvenes que Alberto Salvatierra. Esto actores andaluces que vive explica que el teatro en Madrid y que se emi- ven ficción dónde y tenga un papel fun- te con éxito en la platafor- damental en esta ma on line ‘El Sótano’. Di- cuándo quieren webserie de seis rigida por Esteban Garrido capítulos (y un y creada por Julio Vargas, los años 80: ¿ha servido de algo estu- epílogo) que, se- tiene entre su reparto caras diar una carrera? gún sus creado- como las de Estefanía de los Casi por casualidad, una noche “ro- res, sigue la estela Santos (Grupo 7), Pepa Rus deado de gente brillante”, el canario de la película ‘Do- (Aída); y la también anda- David Sainz, director, guionista y actor gville’ de Lars Von luza Beatriz Arjona, pre- de Malviviendo, supo que había apare- Trier. Se va a subtitu- miada en el Festival de Má- cido “una idea”. Junto con los amigos lar en inglés y francés. laga por ‘Casting’. que había conocido en un taller audio- visual de la Universidad de Sevilla se PABLO MABE aniel es un empresario de éxito cuya vida dispuso a desafiar lo establecido, ser Dtranscurre con normalidad hasta que su su propio jefe y empezar a rodar la mujer y su hija son asesinadas en un atraco en que ahora es la web serie andalu- el que él también mata al asesino de su familia. za por excelencia. Fue la que abrió Cuando sale de la cárcel, deshecho y vacío con las puertas a todas las demás apro- 37 años, se refugia en las dro- vechando el tirón de las redes sociales EL RETO gas y el alcohol. Tras leer un poe- y la que demostró que en Internet tam- ma de Kipling, se pone recorrer toda la costa andaluza en bién hay un mundo de posibilidades bici y a pie. En el camino, un acontecimiento cambiará su para un espectador que ahora es activo forma de ver la vida y le empujará a seguir viviendo. Los y no espera a ver qué hay en televisión sevillanos Julio Valverde y Rubén Martín y el madrileño Ja- sino que busca en la red lo que quiere, y cobo Escamilla son los responsables de esta serie que se a la hora que lo quiere. estrenó en mayo en cines antes que en Internet para re- 80.000 seguidores en Twitter, caudar fondos y finalizar la primera saga de seis capítulos. 108.000 fans, 149.000 suscripciones a 27 WEBSERIES por capítulos made in Andalucía os avatares de un grupo de soñadores empedernidos, Lasfixiados por una estructura inflexible, están en los ci- mientos de esta serie que pretende tener dos temporadas y 26 capítulos. El primero, CON LAS CANNES ABIERTAS ya ha superado las 4.000 vi- sitas en Youtube, pero para poder seguir rodando, la pro- ductora andaluza Levantera Films ha tenido que ideár- selas para encontrar financiación. La solución ha sido salir de gira durante el verano y patearse plazas y tea- tros donde, primero se proyectaba el capítulo uno en pantalla gigante, después se continuaba la historia del siguiente en directo, con los personajes en vivo y, fi- CAPITÁN nalmente, se pasaba la gorra. La serie, surrealista pero muy a pie de calle, tiene como protagonistas a Maria Al- fonsa Rosso, Jose Chaves e Ignacio Andreu, a los que diri- NAZARENO ge el también productor Ismael Morillo.

n una ciu- Edad ancla- da en el pasado su canal en Youtube y cerca de 40 mi- un periodo de “barbecho” tras más de y pobre en var- llones de reproducciones demuestran 20 capítulos, más de 300 minutos on- guardia ha sur- que no se equivocó de camino. Que line y más de 22 millones de visitas . Ya gido, gracias a la pese a las dificultades, ha valido la pena no era un juego. Tenían que ganarse la imaginación del el esfuerzo y el sacrificio. Pero, desde el vida. Habían madurado, al igual que sus ilustrador Agus- primer capítulo a finales de 2008 hasta personajes. tín Israel Barre- agosto de 2013 que se estrenó la terce- Un año después, con nuevos proyec- ra y al trabajo ra temporada, han pasado muchas co- tos entre manos, una serie para televi- de la producto- sas. Decir “no” a televisiones por con- sión (Flaman) a sus espaldas y varios ra andaluza Mr. diciones “abusivas” ha sido una de videoclips, han vuelto para culminar su Donovan Studio, ellas, pero sin duda, la más amarga, fue “niña mimada” y poner fin a la “joya de el ‘Capitán Na- anunciar en enero de 2012 una suspen- la corona” en su tercera y última tem- zareno’, guar- sión temporal de la webserie. Así lo ex- porada. Acaban de estrenar su cuar- dián de la sevi- plicaba Sainz en su blog: to capítulo, como cada primer lunes llanía y defensor “Hacer la serie no sólo no reporta los de cada mes, pero prevén seguir pu- al mismo tiempo beneficios suficientes para mantener la blicando episodios hasta mediados de de los proyec- empresa, sino que nos ocupa demasia- 2014. Entonces, si nada lo impide, ya tos futuros de la do tiempo como para poder sacarlos de habrán hecho “no una, ni dos, ni tres, ciudad. Tras su otros trabajos. Al fin y al cabo, ya no so- sino tres” grandes muestras de su buen salto del mun- mos ocho adolescentes a los que no les hacer y darán el salto al largometraje. w do de la pintu- importa ayunar para hacer un capítulo ra al del cómic, por cuatro duros, ni tenemos ya la cara n sádico asesino a sueldo, un ladrón este superhéroe igual de dura como para seguir pidien- Ude guante blanco y un viudo obse- de mallas ajus- do favores a diestro y siniestro. Somos sionado con la muerte son los persona- tadas, cirio por una productora, nos ha costado mucho jes principales de las tres primeras en- espada y capi- llegar hasta aquí y no podemos dejar- tregas de ‘Sigloterror’, de los rote como anti- la caer ahora que los tiempos se han os- onubenses Chema Ramos y faz, da un paso curecido”. Manu Moya, amantes de las SIGLO más y se mate- Los responsables de Different Enter- películas de terror psicológi- TERROR rializa en un ser tainment pedían así a sus seguidores co y que han elegido su pro- de carne y hue- vincia natal para darle rienda suelta al so que, en su Hitchcock que llevan dentro. Pretenden primer capítulo, cerrar una primera temporada de 12 ca- ‘Alerta Azahar’, pítulos aunque, según advierten, no es salva a la Torre una serie continuada. “Cada historia es Pelli de sus de- diferente a la anterior aunque el enla- tractores. Y todo ce entre una y otra es un cameo de un ello, siendo de la personaje del capítulo anterior en el ca- Cofradía de Ma- pítulo siguiente”, explican. Esta serie ría Santísima del online nació en 2011 cuando sus dos ar- Metropol y del tífices se reencontraron tras tiempo sin Cristo del Me- verse y decidieron hacer cine juntos. trocentro. 28

“Si fuese por talento, éstas serían las montañas de Hollywood”

enito Zambrano come jamón se- rrano y almendras B acompañado de un botellín de cerveza mientras charla- mos. Se encuentra en su temporada de barbecho, ésa en la que tras una co- secha se vuelve a arar la tierra para tirar semillas y ver qué frutos dan. Una época en la que deja claro que siente que no tiene nada que decir, por mucho que haya accedido a hablar con esta revista. Para él, la sincronización de plantación y cosecha es una decisión crítica, como el escribir y rodar. Consciente de que una cosecha más temprana puede dar lugar a una pro- ducción más pobre en calidad, el di- rector de Solas trabaja tranquilo en la sierra de Madrid y preferirá recolectar con las manos, tocando la tierra, que con maquinaria pesada cuando llegue la hora de rodar. Así lo ha hecho siem- pre, en sus tres películas (Solas, Ha- bana Blues y La voz dormida) y en su mini serie Padre coraje. Le pillamos en un pequeño pueblo andaluz, en Posadas (Córdoba), donde a principios de octubre recibió un ho- menaje por toda su trayectoria en una noche agropop en la que reivindicó or- gulloso su condición de “cateto” junto a sus amigos de Los Palacios Pepe y Ál- varo Begines, componentes de ‘No me pises que llevo chanclas’ y este último, también cineasta. Lo encontramos con el relax que le otorga no estar promo- cionando una película y, sobre todo, oler el campo cerca. Entre bocado y bo- benito cado, hablamos tanto de su cine como del cine andaluz. “Es que en estas cosas zambrano no sé si luego tendré tiempo de cenar”, se justifica mientras mastica. 30 MAESTRANZA FILMS El cineasta lebrijano, en época de barbecho entre cosecha y cosecha, repasa su obra, nos habla de cine andaluz y de su proceso creativo

tengo el terreno en barbecho y tiro se- millas de aquí a allá. Por eso no puedo hablar de nada. MARTA JIMÉNEZ ANA VÁZQUEZ —Pero seguro que no paras de escribir… —Yo no paro de pensar y escribo un —¿No eres muy joven para recibir homenajes a toda tu tra- montón de cosas. He estado tanteando. yectoria? También te llegan proyectos, la gente —Son daños colaterales. Es lo que tiene esto, pero es boni- te pregunta… vamos, que no he estado to y mejor un reconocimiento a que te peguen una patada. Al cruzado de brazos. Pero no tengo nada principio decía ‘esperad a que haga cinco películas’, pero ya que decir. después era tanta gente la que te quiere premiar que llega un —¿Por qué pasa tanto tiempo entre tus momento en que lo aceptas. Para mí siempre depende de en cosechas? qué momento llega. Si es el año en que promocionas tu pelí- —Bueno, no hay que poner excusas: cula y vas de festivales, pues ese año te pones el traje de fies- porque soy muy torpe y muy lento. Doy ta y ayudas a promocionar tu película. Una vez que pasa eso para lo que doy y llego hasta donde lle- y vuelves a tu vida porque has recogido la cosecha, hay que go. Le doy muchas vueltas a las cosas. arar el campo para volver a sembrar. En esa etapa prefiero Después, los proyectos que me han lle- que ni me llamen porque ya no tengo nada que contar y me gado no me han interesado. he hartado de hablar. Pero al quinto que te llama ya no tie- —¿Qué tiene que tener un guión para nes fuerzas para decirle que no. Yo prefiero que le den home- que te llegue, es algo más emocional o najes a otra gente y estar tranquilo, pero forma parte de todo más técnico? esto. Aunque me encantaría hacer una película y desapare- —Esto es casi como enamorase. Algo te cer, como Terrence Malick. tiene que golpear muy dentro. En mi —¿En qué andas ahora? caso, no es algo que yo pueda hacer así —No lo puedo contar. como así, necesito creérmelo. Puedo —¿Dirigir a Antonio Canales en un monólogo teatral? rodar publicidad, pero para una pelí- —¿Dónde has leído tú eso? cula, la tengo que sentir. Y últimamen- —En una entrevista a Antonio Canales, que hablaba del pro- te no me ha pasado eso. yecto, algo llamado Profecía. —Y el hecho de que tu última película —Hablamos hace tiempo pero no hemos vuelto a hablar del esté basada en una novela (La voz dor- tema. Un día nos conocimos, él quería hacer algo y sólo ha- mida de Dulce Chacón) ¿hace que te blamos. Quedó en el aire. Él a lo mejor lo tiene como pro- apetezca más escribir una historia pro- yecto pero nosotros sólo lo hablamos. En cuanto a película, pia? —No porque yo me adapto. La voz dor- mida la sentía muy mía porque pude Benito, al fondo, observa una escena de ‘La Voz dormida’. explayarme. Hice todo lo que quise ha-

M.F. cer. Si encontrara otra novela igual, que yo sienta, la haría. Son muchos años de tu vida lo que le dedicas a una pelícu- la y tiene que golpearte muy fuerte, in- tuir que se puede hacer y quedar bien. —¿Llegaste a conocer a Pepita Patiño, el personaje real en que se inspira La voz dormida? —No. Vinieron a Córdoba Inma (Cues- ta) y María (León) y la conocieron, pero

31 por ser una tierra de cine esto sería “Me otra historia? encantaría —Es pedirle demasiado a los políti- cos. Demasiada capacidad de visión. hacer una En Andalucía hubo algo, se dieron yo no quise molestar. Yo ya había co- subvenciones, pero después se per- nocido a mujeres mayores que de jóve- película y dió todo y la gente se fue a buscarse nes habían estado presas. A algunas las desaparecer, la vida. Pero sí que la Junta tenía be- entrevisté durante días y me sirvieron cas para formación, yo tuve una para mucho sus testimonios pero no para como estudiar en Cuba. Pero no había ayu- construir el personaje, porque no tiene Terrence das a la producción ni nada. Antonio nada que ver una mujer de 80 con una Pérez, por ejemplo, hizo Belmonte de 20. En el caso de Pepita tenía la fuen- Malick” sin contar con apoyo andaluz y des- te del libro, así que preferí no hablar pués surgió Solas sin ningún apoyo con ella para quedarme con esa niña di- tampoco. Bueno, tuvo una ayuda del vertida, inocentona, fresca, de ojos im- ICAA de Nuevos Realizadores y Canal posibles. Yo quería ver a esa niña, no a Sur no recuerdo si entró pero muy poquito, más por insisten- una mujer mayor. cia de Antonio que por otra cosa. Cuando Solas se convirtió —Si sólo dependiera del talento ¿ten- en un boom dimos mucho la lata cuando nos ponían un mi- dríamos una gran industria del cine en crófono delante. Ahí empezaron las reuniones con el sector. Andalucía? Recuerdo una con el presidente Chaves y la entonces Conse- —Por supuesto. Si fuera sólo por eso, jera de Cultura, Carmen Calvo, con Pilar Távora, Josefina Mo- vamos, éstas serían las montañas de lina, Miguel Hermoso… directores andaluces que planteába- Hollywood (dice señalando a la venta- mos nuestras reivindicaciones. na). Pero no tenemos industria en un —Pues muchos años después a Fernando Franco, tras ganar montón de cosas. Somos una región el premio Especial del Jurado y el de la mejor actriz para Ma- subdesarrollada en todo lo que se refie- rian Álvarez en San Sebastián por ‘La Herida’, le ha pasado re a tecnología. Tuvimos una oportuni- igual. Que no ha conseguido una sola ayuda de su tierra... dad para hacer de Almería Los Ángeles —¿La Concha de Plata y el Premio especial del jurado? No lo de Europa y no fue. El cine es una in- sabía. Impresionante, ¿no? dustria de avanzada tecnología y aquí —¿En un momento como éste se podría haber producido el no hay empresas. éxito de Solas? ¿Hubiera estado la película el suficiente tiem- —¿Y quién es más culpable, los empre- po en cartel para que funcionara el boca a boca? sarios o los políticos? —Bueno, no fue exactamente así. Eso fue importante para la —Se trata de una cuestión históri- taquilla pero el fenómeno Solas ocurrió primero en el festival ca. Nosotros, ¿qué empresas tecnoló- de Berlín y después se habló mucho de ella en todos los foros gicas hemos tenido hasta hace 30 ó 40 porque en aquel momento, aunque yo no hice una película de años? Además, España no es un país malos tratos, era un tema del que empezaba a hablarse mu- tan grande para que pueda tener mu- cho. El boca a boca fue muy bueno. chos polígonos industriales de lo mis- Ahora mismo, aunque el boca a boca sea maravilloso, la mo. No se puede tener un sector indus- gente no está yendo al cine. En aquella época aún existía el trial en Andalucía tan potente como en VHS e Internet no había llegado. Con La voz dormida, que Madrid. En Cataluña y en el País Vasco fue mucha menos gente al cine, el boca boca no era malo. Na- es distinto porque es un asunto político die salía del cine diciendo cosas negativas de la película. Pero así que, ¿por qué no tenemos aquí los le pilló un momento político previo a las elecciones, el día políticos que tienen allí? Eso sería ex- antes del estreno ETA anunció que abandonaba las armas... tensible a todos los niveles. Si hubiéra- había tantos elementos mediáticos y la crisis empezaba a gol- mos tenido la historia política de Ca- taluña y País Vasco, Andalucía hubiera Ana Fernández y María Galiana en ‘Solas’.

sido otra historia en todos los sectores. M.F. ¿Quién se va a meter a productor en una región como ésta? Todos están en Madrid o Barcelona porque es muy di- fícil sostener una industria como tal en varios sitios. De hecho, hasta monto- nes de directores vascos y catalanes es- tán en Madrid. Julio Medem está en Los Ángeles, pero en Madrid están Montxo (Armendáriz), Juanma Bajo Ulloa, Alex de la Iglesia… —¿Crees que si en estos 30 años de de- mocracia Andalucía hubiera apostado 32 M.F. cosas de veinte modos diferentes, ade- más. Como la historia era muy andalu- za, ocurría en Jerez y yo quería seguir investigando en el mundo andaluz de los dramas, quería que los actores fue- ran realmente andaluces. Un actor de Madrid no podía hacer del Maquea y pedí que me dejaran trabajar por ahí. En aquel momento había un montón de actores andaluces buenísimos, pero los directores andaluces hasta ese momen- to pensaban que cuanto menos se nota- se que eras andaluz, mejor. Entonces yo les pedí que me dejaran utilizar nuestro era el protagonista de la serie para acento para que la historia tuviera más televisión ‘Padre Coraje’. sabor. Ese fue mi acto más valiente, y también fueron valientes los producto- pear que la gente no quería historias tristes. res y Antena 3 que aceptó. —¿Has pensado muchas veces en cómo hubiera sido Solas Entonces abrimos un casting para con las primeras actrices que pensaste como protagonistas, actores andaluces y ocurrió una cosa Pilar Bardem y María Barranco? maravillosa, que se abrió la cantera. —(Risas) No, no lo he pensado. Obviamente, hay veces que la Desde Fernando Tejero, que hacía una personalidad, eso que se llama el personaje, del propio actor figuración especial, a José Luis García tiene muy buena simbiosis con el personaje que le toca in- Pérez, Antonio de la Torre, Julián Vi- terpretar. El personaje que representa Pilar Bardem y el que llagrán, Macarena Gómez, Vicente Ro- representa María Galiana son dos polos opuestos. Igual que mero…Quitando a Juan Diego, todos los María Barranco y Ana Fernández. Hubiese sido algo muy di- demás, que ahora son grandes actores, ferente. La ternura que desprende el personaje de María, in- salieron de Padre coraje. Había un po- cluso desde el punto de vista fisonómico, hubiera sido difícil tencial ahí, igual que lo hay en el mun- encontrarla con Pilar Bardem. Hubiese sido otra película con do de los técnicos, pero hace falta algo ellas, otra cosa. Es como si compones una canción y la cantan que lo descubra. dos cantantes diferentes y los resul- —¿Pero detrás de todo eso había un tra- tados son distintos, ni mejor ni peor. bajo de muchos de años en Andalucía, —¿Tienes un sexto sentido para en- “Una buena no fue algo que salió de la nada, no? contrar a tus actores? (Benito descu- historia es —No, claro, cuando surgió Solas ya es- brió para el gran público a Antonio de taban ahí Alberto Rodríguez y Santi la Torre, Macarena Gómez, María Ga- casi como Amodeo con El factor Pilgrim, un gru- liana o María León). po de gente que hacía cortos, muchos —Yo no tengo un sexto sentido. Le enamorarse. en la parrilla de salida esperando salir. doy muchas vueltas, eso es todo. La Algo te tiene Si tuviéramos un sector industrial más primera vez que vi a Ana Fernández potente, la cosa habría sido aún mejor. en una prueba para Solas le dije a An- que golpear —¿Y eres optimista respecto a esa co- tonio Pérez que no porque era muy muy dentro” secha del cine andaluz a la que tú tam- guapa. María Galiana tampoco era el bién perteneces o crees que se la deja- perfil de personaje que yo buscaba y rá morir? también dije que no. Ya después me —Pesimista por el momento que vivi- di cuenta y tras Solas me trabajo mucho este tema. En esa mos, sí. Todo nos va a afectar mucho y primera película trabajé solo, sin un director de casting y, no vamos a crecer. A ver cómo nos sos- después, en Padre coraje, trabajé con Laura Cepeda y apren- tenemos. Esto no quiere decir que no dí a hacer un casting. Me paso horas y horas viendo el mate- haya gente que no apueste. Hollywood rial y eso no es tener un sexto sentido sino trabajar. lleva 100 años creando su industria, —¿Hubo un antes y un después para los actores y actrices an- en épocas buenas y malas. La cultu- daluces de Padre Coraje? ra es la cultura pero nosotros venimos —Fue un hito y presumo de eso. Cuando hicimos la serie es- con muchos factores diferentes. La de- taba envalentonado porque ya había hecho Solas y pedí que recha se define en un lado de la cultu- me dejaran hacerla como yo quería porque no sé hacer las ra muy determinado y la izquierda en otro, porque la cultura siempre ha sido una avanzadilla ideológica, algo nuevo, irreverente…y aquí que siempre se ha estado chocando, la cultura ha salido mal parada. Y esa es nuestra España. w

33 Elio Berhanyer El documental ‘Elio retratado por Berhanyer, maestro Diego Galán del diseño’, dirigido por el exdirector del Festival de San Sebastián, repasa la trayectoria del modisto cordobés con multitud de testimonios

l diseñador Elio retrato de una vida apasionante que re- Berhanyer (Cór- fleja, además, la evolución de todo un doba, 1929) ha vis- país para el que la moda sirve de espejo. E to a Ava Gadner o “Elio estaba encantado de que se hi- Cyd Charisse lu- ciera un documental sobre su vida” cir sus creaciones prosigue Rojas. Al diseñador le pilló el MARTA JIMÉNEZ en los años dora- rodaje en un momento lleno de pre- dos de Hollywood. mios: El nacional de Diseño o la T de También a reinas, princesas y musas de Telva, y se mostró “abierto a que se con- todo tipo a lo largo de sesenta años de tara su historia”. Elio se volcó en apor- carrera. Con una estantería repleta de tar documentación y asesoramiento premios, entre ellos el Nacional del Di- para el proyecto y también abrió mu- seño en 2011, el modisto también es ca- chas puertas “a lugares en donde cono- paz de contar cómo se ha caído y se ha cían más al propio Elio que a Diego Ga- vuelto a levantar. Porque no todo ha lán”. Al final Berhanyer está contento sido tocar la gloria en la vida de este con el resultado “aunque no hayamos hombre hecho a sí mismo, algo que ha hecho todo lo que él ha querido”. Por llamado la atención del historiador y ejemplo, el diseñador elaboró una lista crítico Diego Galán. de cuarenta personas para entrevistar y la definitiva, bastante menor, fue con- sensuada entre él y el director. el diseñador HA VESTIDO Entre los que aportan su testimo- A musas como AVA GADNER o nio en el documental se encuentra su a cyd charisse en los años amigo y paisano Antonio Gala, que es quien más se acerca “al perfil humano dorados de hollywood del personaje” para Guillermo Rojas, porque son amigos íntimos desde hace Elio Berhanyer, maestro del dise- muchos años. “Sus amigos diseñado- ño es un documental para televisión de res sacan las luces de Berhanyer pero 69 minutos escrito y dirigido por Galán Gala cuenta esas pequeñas cosas de la y coproducido por la andaluza Dos de relación personal que le saca punta al Catorce Producciones junto con la vas- personaje”. También aparece su amiga ca Altube Filmeak, de quien partió el Nati Mistral, además de los diseñadores proyecto hace un par de años. “Galán Ágatha Ruiz de la Prada, Hannibal La- llegó después”, cuenta Guillermo Ro- guna o Modesto Lomba. “Es increíble el jas, productor andaluz del documental. cariño que le tiene la profesión”, resal- El historiador y crítico se puso al fren- ta el productor andaluz, algo que queda te de esta cinta que repasa la trayecto- patente durante el metraje. ria profesional de Berhanyer a partir de Pero son sus propios diseños de alta dibujos y creaciones, recopilando tes- costura los que sirven como hilo con- timonios del propio modisto, de fami- ductor de los cambios sociales, cultu- liares, amigos, y otros afamados cole- rales y en la moda: desde la década del gas de profesión. Todo ello compone el bikini y la minifalda a la de los panta- 34 eLIO BERhanyer ha sido reconocido con el premio nacional de diseño en el año 2011

35 lones campana pasando por la movi- da madrileña, y todo, a través del crea- El diseñador cordobés dor de iconos como el primer uniforme nace en una familia muy para las azafatas de Iberia. humilde, llegando incluso Es en su gusto por las líneas geométri- cas, las estructuras sólidas y los volúme- a ser un niño mendigo nes arquitectónicos donde se puede tal vez vislumbrar su primera vocación pro- fesional: la arquitectura, vocación que no puedo hacer realidad por falta de recur- sos económicos. Un hecho afortunado para los amantes de la moda de calidad, que tuvieron la oportunidad de disfrutar de lo más representativo de sus diseños hace cinco años en la exposición retros- pectiva del Museo del Traje de Madrid ti- tulada Elio Berhanyer, 50 años de moda. En ella se reflejó su personal manera de entender la moda: alta costura, prêt-à- porter, complementos de marroquine- ría, óptica, joyas, perfumes… Todo lo que Elio Berhanyer ha exhibido en la Pasarela Cibeles desde 1994 hasta 2010. Precisamente él fue uno de los pri- meros creadores españoles que firmó con su nombre ropa, accesorios y per- fumes empleando su marca con un ca- rácter publicitario, pero su vida no ha sido siempre fácil. Nacido en el seno de una familia modesta, tenía siete años cuando comenzó la Guerra Civil y el fu- silamiento de su padre supuso para él una tragedia insuperable, no sólo por quedar huérfano con la madre muy en- ferma, sino por el poco cariño que le profesaban los demás componentes de su familia. Convertido en niño mendigo, pasó hambre, durmió en parques públi- cos, para finalmente refugiarse en Ma- drid con el fin de ganarse la vida. A los 17 años, en 1946, comenzó a dibujar, al principio utilizando simple vino tin- to sobre un mantel, sistema con el que realizó algunas memorables imágenes de Cristo iniciando una carrera de alti- bajos y de genialidad por la que ha ob- Estreno en MadridFFF y en la tenido infinidad de reconocimientos en Filmoteca de Andalucía todo el planeta. “Una de las cosas más sorprenden- tes”, explica el productor, entre el MadridFFF, el primer Festival Internacional de Fashion Film montón de anécdotas que dispara el realizado en Madrid, es un certamen abierto tanto a profesio- modisto es su modo de contarlo, “de la nales como a jóvenes talentos del sector audiovisual, la moda forma más normal y a lo mejor está ha- y la publicidad. blando de Ava Gadner o de la reina, lo Un foro que estrenó el documental ‘Elio Berhanyer, maestro que da cuenta de su grandeza”. del diseño’ el 30 de octubre en la Cineteca de Matadero. El documental se ha rodado en nu- El 9 de noviembre el documental tiene su estreno andaluz, merosos rincones de Córdoba y tam- en la sede cordobesa de la Filmoteca. Asimismo, este mes de bién en la clausura del curso de la Cá- noviembre ‘Elio Berhanyer, maestro del diseño’ se estrenará tedra con el nombre de Elio Berhanyer en TVE. que la Universidad cordobesa imparte en Priego de Córdoba. La exposición de 36 Diego Galán conversa con Elio Berhanyer en el rodaje. Otra de las voces, Ágatha Ruiz de la Prada.

Nati Mistral, amiga del diseñador, es una de las protagonistas.

EL DOCUMENTAL CUENTA CON LOS TESTIMONIOS DE ÁGATHA Elio Berhanyer fue RUIZ DE LA PRADA, HANNIBAL uno de los prime- LAGUNA O MODESTO LOMBA ros creadores es- pañoles que fir- mó la ropa con su nombre.

‘Santas de Zurbarán. Devoción y per- contado aún. “Este documental sobre suasión’, inaugurada en Sevilla la pa- su vida y su obra pretende definirlo con sada primavera y en donde once dise- claridad, o al menos, tratar de cono- ñadores se inspiraron en las obras del cerle mejor” explican desde la produc- pintor para diseñar sus creaciones, tora Dos de catorce. La cinta cuenta con también es escenario del documental. el apoyo de TVE, la Consejería de Cul- Berhanyer participó en la muestra con tura de la Junta de Andalucía, la Dele- un diseño inspirado en Santa Isabel de gación de Cultura del Ayuntamiento de y en Santa Casilda. Córdoba, la Delegación de Cultura de la De Elio Berhanyer se han escrito y Diputación de Córdoba, Canal Sur TV y dicho maravillas, pero no todo se ha el ICO. w 37 jaime de armiñán val Internacional de Cine Bajo la Luna “Ahora Juncal no de Islantilla, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalu- cía y su sede de La Rábida. Allí pudimos se podría rodar de hablar con él sobre el sector y sobre las nuevas maneras de conseguir financia- ninguna manera” ción para poner en marcha una pelícu- la, como el crowdfunding, es decir, el recurso a pequeñas aportaciones par- ticulares con el objetivo de lograr reu- aime de Armiñán nir el presupuesto necesario para em- ha conocido tiem- pezar a rodar. pos en los que se “Es que cuando no hay dinero, se J hacía cine y tele- saca de donde se puede, porque el di- visión de otra ma- nero hace falta y hay que volver, casi, a nera, con otros la tristeza de los primeros años del cine PALOMA JARA recursos. Lleva en España donde no había nada y, ade- desde 2008 reti- más, había censura”, aseguraba ape- rado de la primera línea. Fue entonces nado Jaime de Armiñán, para quien cuando dirigió y firmó el guión de 14, “es muy triste que ahora apenas se ha- Fabian Road, su última película. Pero gan esas películas espléndidas que se en estos cinco años alejado de las cá- hacían en Andalucía y haya gente que maras no ha dejado ni un día de escribir tenga que vivir de otras cosas”. “Es un -“los que son como yo no podemos ju- desastre, es un momento muy peno- bilarnos porque lo hacemos únicamen- so”, se lamentaba este polifacético ci- te cuando nos vamos a la triste fosa”- neasta de 86 años que, en su casi medio y así recibió el pasado mes de octubre siglo de carrera, ha firmado 30 pelícu- la noticia de que en la próxima gala de las, bien como guionista, como director la Academia del Cine Español recibirá el o como ambas cosas a la vez. Goya de Honor de 2014. Esta amplia trayectoria, así como su Antes de conocer esta noticia, que “cine comprometido con su tiempo y el acogió con “cierta congoja y alegría”, potencial de historias ideadas siempre visitaba Huelva para ofrecer una cla- alejadas de los convencionalismos”, lo se magistral en el marco del VI Festi- han hecho merecedor, a ojos de los aca-

La trayectoria de este cineasta de raíces andaluzas será reconocida en la próxima ceremonia de la Academia del Cine Español, donde recibirá el Goya de Honor de 2014

Jaime de Armiñán conversa en la UNIA démicos, del Goya a toda una carrera. de La Rábida con . Ése que sólo se llevan los grandes. “Toca que sea el honorífico porque ya no ha- cemos cine”, bromeaba el cineasta al enterarse.

OTRO TIEMPO EN TELEVISIÓN Juncal, interpretado por Paco Rabal, es uno de sus personajes televisivos más conocidos. Fue una serie de Televisión Española, rodada en 1989, que, con sólo 7 capítulos, ha logrado pasar a la his- toria de la pequeña pantalla. Una serie que se filmó principalmente entre Se- villa y Córdoba y de la que ahora dice Jaime de Armiñán que “no se podría 38 UNIA El cineasta acudió este vera- no al Festival de Cine Bajo la Luna de Islantilla a impartir una clase magistral.

UNIA rodar de ninguna manera, con lo que no quiero señalar”, apostilla con una no habría existido Juncal y yo lo sen- sonrisa. tiría porque lo recuerdo con verdadero Pero Jaime de Armiñán, medalla de amor a Andalucía, a los actores anda- oro al Mérito en las Bellas Artes, entre luces, a los decorados aquellos y al en- otras muchas cosas, tiene la esperan- canto de rodar en Andalucía”. za de que llegarán tiempos mejores y de Precisamente de algunos de los ac- que el cine español en general, y el an- tores andaluces con los que ha tra- daluz en particular, logrará superar las bajado guarda Jaime de Armiñán un dificultades apostando, cómo no, por la recuerdo muy especial. “No puedo ol- calidad. “Tenemos que conseguir que vidar a Lola Flores, ni a María Galiana este cine, el que hagamos nosotros y (que empezó con nosotros cuando to- dónde lo hagamos, sea maravilloso”. w davía no la conocía nadie), ni al Brujo, Cuca Escribano, Juan Diego, María Ba- rranco…”, la lista de este octogenario director y guionista se pierde porque Testigo de la historia han sido mucho los intérpretes anda- luces que han ocupado sus planos. Siempre intentó sorprender, por eso hizo que José Luis Ló- pez Vázquez diera vida a una señora de provincias en Mi queri- AMOR A ANDALUCÍA da señorita; narró una relación amorosa entre un maduro Héc- Asegura sentirse medio andaluz y con- tor Alterio y una adolescente Ana Torrent en El nido; y puso a sidera a Andalucía “algo muy especial” Fernando Fernán Gómez el traje de un alto oficial que debe vol- entre otras cosas porque, según confie- ver a la escuela con sus colegas en Mi general. Siempre audaz, sa, de Chipiona era uno de sus abuelos Jaime de Armiñán, que estuvo muy cerca de traerse a casa dos y su padre se crió en Málaga. Óscars, viene de la televisión, entró al cine tras haber pasado “He tendido siempre a localizar y a por la novela y el guión y, como siempre se ha llevado muy bien rodar en Andalucía porque es un sitio con los cómicos, disfruta mucho con los actores. Y son muchos que me encanta. En lo que es la gente, los que han pasado por sus manos: , Fernando cómo te ayudan, cómo te miran y cómo Rey, Ana Belén, Marisol, Paco Rabal, Concha Velasco, Carmen te hacen de bonito y fácil el trabajo, se Maura, Ámparo Baró, Victoria Abril… distingue Andalucía de otros sitios que 39 LUIS CASTILLA LUIS

lópez 40 belén “Estar preseleccionada para forma parte de una generación de in- los Óscars es algo térpretes andaluces que abanderan el talento y el impulso de Andalucía en el sector. Títulos como Holmes & Watson: que ni siquiera te Madrid days, en la que trabajó a las ór- denes de José Luis Garci, Anesthesia, Intrusos en Manasés y 8 citas, son imaginas” parte de su amplio currículum en el que las series de televisión ocupan un capí- tulo aparte. ació un 28 de mar- Desde su primer papel en Plaza zo de 1970 en Se- Alta, que emitió Canal Sur durante va- villa y aunque rias temporadas, hasta su participación N inicialmente no en producciones nacionales como Pe- pensó dedicar- lotas o El misterio de Calenda. Ahora se a la interpreta- se emplea a fondo en el duro ritmo de ción, Belén López rodaje de Amar es para siempre, siem- ha terminado co- pre abierta a nuevos retos y oportuni- lándose en los hogares y en las salas de dades, y espera el estreno de la pelícu- cine de toda España. 15 años y un día la Love Unlimited, de Alejandro Ochoa. ha sido su último trabajo para la gran —’Quince años y un día’ ha sido prese- pantalla. leccionada para los Óscars... ¿Cómo se Bajo la dirección de Gracia Quereje- digiere eso? ta, ha dado vida a una inspectora de po- —Pues imagínatelo... Estoy muy feliz. licía en una historia sobre las relacio- Es algo con lo que una no se atreve ni nes humanas y sus obstáculos, con Tito a soñar. Jamás puedes pensar que una Valverde, Maribel Verdú y Arón Piper película en la que trabajas va a llegar a como compañeros de reparto. Este lar- estar entre las opciones para represen- gometraje, que participó en la sección tar a España en los Óscars, y menos que Made in Spain del Festival de Cine de sea la candidata para ello. — Después de veinte años trabajando como actriz... ¿cuál es tu balance? Repasamos con la actriz —Pues que esto es una carrera de fondo y sigue siéndolo casi veinte años des- sevillana sus dos décadas en la pués. Y no hay que venirse abajo nun- ca cuando las cosas no van bien, por- interpretación, mientras degusta que esto es así. A veces vamos bien, y las mieles de ‘15 años y un día’, de otras no tanto. —¿Cómo fueron tus inicios? Gracia Querejeta, preseleccionada —Tuve la gran suerte de formarme en el para optar a la dorada estatuilla Centro Andaluz de Teatro, ya desapa- recido. Allí se tocaban todas las disci- plinas, de forma que cuando llegabas a San Sebastián, ha sido seleccionado por Madrid, traías ya una gran formación. la Academia de Cine para optar a re- Es una pena que haya desaparecido, presentar a España en los Óscars y en sobre todo para las nuevas generacio- los Ariel. Algo que jamás podría haber nes de jóvenes actores. Allí aprendía- imaginado Belén cuando, siendo una mos desde la base, con un profesorado niña, observaba y se cruzaba con los ac- excelente, y me da mucha pena que los tores de las compañías teatrales que se que vienen detrás, no puedan aprove- alojaban en el hotel Madrid, regentado char algo así. por su abuelo. “Hace poco Nuria Espert —Has participado en infinidad de series me contó una anécdota con él”. de televisión, ¿ese medio ha sido otra Formada en el ya desaparecido Cen- escuela para ti? tro Andaluz de Teatro, donde también —Ahí es donde más he podido experi- LOLA estudiaron actores como Paco León, mentar y donde está mi base. Pero don- RODRÍGUEZ José Luis García o Alex O’Dogherty, de yo me formé fue en el teatro. La tele 41 me ha dado muchos papeles maravi- llosos y estoy muy orgullosa de haber participado en tantas series, de hacer algo tan inmediato en que el volumen de trabajo es grandísimo. Pero hacer un personaje en cine, te da la posibilidad de matizarlo mucho más. —¿Y en teatro? ¿Por qué te has prodi- gado menos? —Estuve once años sin hacer teatro. No tuve experiencias muy satisfactorias... Lo maravilloso del teatro es el proceso, lo que hay detrás de la representación de la obra, de la composición del perso- naje, los meses de ensayo... Y yo no tuve la oportunidad de vivir ese proceso, así que estuve rechazando papeles, pensa- ba “más adelante”, y al mismo tiempo que han confiado en mí para dar forma Belén López inter- he estado trabajando mucho, en busca a sus personajes, y seguiré agradecien- preta a la inspec- de ese proceso... Hasta que llegó Miguel do todo lo que llegue. tora Aledo en ‘15 del Arco y Deseo, obra escrita y dirigida —Eres una de las embajadoras de nues- años y un día’, jun- por él, que ha sido un maravilloso ca- tro cine, ¿defiendes la interpretación to a pitán de barco. Era un personaje muy con acento andaluz? ¿Es complicado y Arón Piper, en la contradictorio y conflictivo, que hacía luchar contra ese complejo? imagen. cosas que no estaban bien vistas por la —Yo lo intento, lo intento. Quiero ha- sociedad y fue apasionante ese proce- cerlo en andaluz, siempre que el guión so en el que te introduces en él, al mis- lo permita. Pero es complicado con- mo tiempo que le das una parte de ti. vencer a los directores, y también de- Eso es lo que hace que ese personaje sea pende de cómo de abierta sea la mente único y que llegue a los espectadores, del productor. A mí me gusta ser posi- que es lo más grande que te puede pa- tiva y mirar al futuro con ojos optimis- sar como actor. tas, y creo que cada vez se irá aceptan- —¿Y esa experiencia te ha devuelto la do más nuestro acento. Casi siempre ilusión en el género? he interpretado en castellano, y quiero —Puaff...Me ha devuelto la ilusión, las pensar que las cosas están cambiando. ganas... Y me ha hecho darle otra vuel- —Seguimos asistiendo a un desapego ta al teatro, porque antes no lo echaba del público a ir a las salas de cine, fal- de menos. Me refiero a la parte de con- ta de inversiones, etc. ¿Cuál es el cami- tacto directo con el público, que lo año- no para que el sector sobreviva? ro mucho. —El cine es una industria importantísi- —¿Qué es lo que hace a un personaje ma a la que hay que apoyar. Pero la si- apetecible para ti? tuación que vivimos es insostenible. En —Pues lo que decía antes del papel en el momento en que los colegios reve- “Intento Deseo, busco que sea complejo, con- lan que muchos de sus alumnos pade- interpretar tradictorio, como un ser humano más. cen desnutrición... ¿qué más podemos Y lo más reales posibles para sentirme esperar? ¿Cómo va a ir al cine una fami- con acento identificada, abrir ventanas para que lia que no tiene suficiente para alimen- pueda tener algo de mí y que el espec- tar a sus hijos? La situación tiene que andaluz, tador resulte tocado por él, que le haga cambiar, y eso debe partir de todos, y es difícil reír, llorar, reflexionar... no solo de unos cuantos. Debería exis- —También has recibido varios premios tir un consenso general para que asun- convencer y distinciones en estos años. ¿Esperas tos como la sanidad y la educación pú- a los que llegue algún gran reconocimiento, blicas estuvieran blindadas, que fueran como un Goya? intocables. Y la cultura no es un lujo, es directores, —Lo que espero es mantenerme en esta un derecho del ciudadano y la necesita- profesión de fondo. Que reconozcan mos. En este sentido, los americanos lo pero creo mi trabajo es siempre muy agradable, hacen fenomenal, apoyan a su cine por- que cada ¡pero no significa que esté todo hecho! que saben que es una fuente de ingresos Un premio es un regalo, aunque sea y de puestos de trabajo. Aquí estamos vez se una lotería y dependa de muchos fac- pasando un momento duro y crítico, aceptará tores. Yo agradezco todos los recono- pero de los momentos más bajos tam- cimientos y sobre todo a los directores bién se aprende y nacen los cambios. Y más” 42 ‘15 años y un día’ fue la ganadora de la pasada edi- ción del Festival de Cine Español de Málaga, obte- niendo 4 BIzna- gas, entre ellas la BIznaga de Oro a la Mejor Película.

ahora debemos reinventarnos. to con el público. En los últimos años —¿Y cómo tiene que ser esa reconver- he trabajado mucho como actriz, afor- sión del sector? tunadamente, y de momento esta idea —Pues en primer lugar, regularizar las está pendiente. Pero si me ofrecen per- descargas de Internet. En el momento sonajes que cantan, me hará doble- en que alguien puede descargarse gra- mente feliz interpretarlos. tis una película, ¿para qué va a pagar —¿Barajas algún nuevo proyecto a la por verla? Si esto sigue así, el cine ter- vista que nos puedas adelantar? minará desapareciendo, o solo saldrá —Ahora estoy metida de lleno en el ro- adelante lo que se financia con el apoyo daje de la serie Amar es para siem- de muchísima gente, como fue el caso pre, con el que cumplo otro de los sue- de El mundo es nuestro. Esto no debe- ños de toda actriz: hacer un papel de ría terminar así, porque hay muchas fa- mala. Esto me está manteniendo bas- milias que viven del cine. Todo el mun- tante ocupada durante este año, y me do debería pagar por ver una película, a han llegado algunas ofertas de traba- un precio razonable y asequible. Pare- jo que no he podido hacer. Pero bueno, ce que la sociedad en general tampoco yo tengo el sentimiento de que todo su- es consciente de que el cine genera mu- cede por algo, y el próximo año seguro chos puestos de trabajo... que vendrán nuevas oportunidades. De Claro, ése es otro aspecto funda- momento, estoy feliz en la serie, traba- mental que no se está teniendo en jando con un equipo que lleva muchos cuenta. Hay equipos técnicos, artís- años unido y ejerciendo otras técnicas y ticos, desde los iluminadores y los de en otro género diferente. sonido a los maquilladores, vestua- —¿Como se siente una sevillana vivien- rio... Del cine no solo vivimos los acto- do en Madrid? res, que quizá es la imagen que tiene la —… (Pausa). Yo siempre digo que vivo sociedad, que somos un colectivo que en mí. Cada vez que me preguntan si pretende estar subvencionado. La cul- vivo en Madrid, esa es la respuesta que tura y el cine generan muchos puestos doy. Porque realmente vivo a caba- de trabajo, algo muy valioso en estos llo entre Madrid y Sevilla, donde ten- “El cine y momentos. Y además, el cine español go un negocio de peluquería y estética la cultura tiene aún muchas historias que contar. que debo atender. Pero si me preguntas Y no esa cantidad de programas absur- si la echo de menos, te diré que añoro no son un dos de televisión. Sevilla y el sur cada día. Me falta, siem- lujo, sino un —Tienes una faceta musical, como can- pre me falta. Cuando estoy en Madrid tante, que pudimos apreciar en el bio- siento que me falta algo, y no sé qué es. derecho. pic sobre Isabel Pantoja, ¿cuándo va- Y cuando llego a Sevilla... siento “ay, mos a conocerla en profundidad? esto es...”. Si me llegan a decir cuando Y además, —Hace dos años me reuní con Fernan- era pequeña que no iba a vivir en Sevi- generan do Vacas, productor musical. Hicimos lla, no me lo habría creído. El cielo no se una maqueta con doce temas. Me gus- ve en Madrid, está muy alto... Me duele muchos ta cantar, me eleva... me conecta con el el cuello de mirar p’arriba. Y en Sevi- puestos de universo. Y uno de mis sueños es hacer lla, o en Cádiz, que me encanta, cuan- un proyecto musical, un espectácu- do quiero verlo, solo tengo que mirar, y trabajo” lo con el que vivir ese contacto direc- ahí está el cielo frente a mí. w 43 ‘Justin y la Espada del Valor’, la película de animación andaluza que triunfa en todo el mundo

atiendo récords, desventuras por las que pasan sus perso- Justin y la Espa- najes para que sus ilusiones se hagan rea- da del Valor, la úl- lidad, se ha convertido en el estreno más B tima película del importante del año en género de anima- estudio granadino ción. Así lo dicen el público y los exper- Kandor Graphics, tos y lo corroboran las cifras de taquilla. ALBA RAMOS ha demostrado Nada más y nada menos que 215.000 que no es una pe- espectadores y 1,3 millones de euros de lícula de animación más. Ya comenzó recaudación sólo durante los primeros a dar que hablar meses antes de su es- 10 días en cartelera, algo que no había treno en la gran pantalla, ya que se tra- conseguido ninguna película de anima- ta del proyecto más grande, con mayor ción en todo 2013. presupuesto y ambición internacional “Fuimos número uno en taquilla en realizado hasta el momento en nuestro la primera semana y en la segunda he- país. Pero, además, la producción del mos subido, que es una cosa muy rara, actor y director Antonio Banderas ha así que imagínate...”, cuenta Manuel conseguido dotar al filme de un acen- Sicilia (director) orgulloso, sorpren- to internacional. dido y aún expectante de lo que ocu- El propio Banderas se ha encargado, rrirá con Justin en los próximos me- y continúa trabajando en ello, de pre- ses y a medida que vaya estrenándose sentar la película en las principales ca- en otros países. Sobre todo, según ex- pitales del mundo. Desde EE.UU. has- plica, porque no esperaba este éxito de ta Rusia pasando por Londres, Madrid una película que tiene en mente desde o el preestreno que se organizó en Gra- hace alrededor de 12 años, “casi desde nada, ciudad que acogió el proyecto de el principio del estudio de Kandor”, y principio a fin. que hoy es una realidad. Tres años y medio de trabajo, 22 mi- La clave del éxito de Justin no sólo llones de euros de presupuesto y un reside en haber contado con Antonio equipo de 155 profesionales de 10 paí- ses distintos han sido los responsables 215.000 espectadores y de esta producción internacional que será exhibida en 140 países y que allá 1,3 millones de euros de por donde pasa, triunfa. recaudación en los primeros La historia del joven que pelea por conseguir su sueño de ser caballero, el 10 días en cartelera viaje de niño a hombre y las aventuras y 44 El último proyecto del estudio granadino Kandor Graphics está producido por nuestro actor más internacional, Antonio Banderas

Banderas como productor y actor, tan- to de doblaje en las versiones en inglés y castellano, como ofreciendo sus ras- gos para dar vida al personaje de Sir Antoine, con la actriz Inma Cuesta para dar voz a la bella Talía o con la mente creativa de Manuel Sicilia al mando del proyecto tras haber alcanzado grandes éxitos con sus dos trabajos anteriores, el largometraje El Lince Perdido y el corto La Dama y La Muerte, con el que consiguió una nominación al Óscar. Para el director, el éxito de la película proviene claramente del esfuerzo y tra- bajo del equipo de Kandor, que “le ha echado un montón de ganas”. “La ver- dad es que se transmite en la parte vi- sual y en el resultado. El éxito de que El director Manuel Sicilia y el productor Antonio Banderas, Justin haya quedado tan bonita viene junto a Angy, responsable de la banda sonora, e Inma Cuesta. de que cada una de esas personas, de verdad, se han matado porque su pla- no, su animación, su iluminación, su textura... estuviese perfecta”. Taquillazo internacional No obstante, no quita peso a la im- portancia de la historia porque “por Durante las primeras cuatro semanas en cartelera ya había re- mucho que le apliques técnica, arte y caudado más de 1.900.000 euros en toda España, 317.900 sólo todo ese tipo de cosas, al final lo que en Andalucía. Más de 53.800 andaluces han visto ya ‘Justin y tienes es que creértela”. “Creerte a cada la Espada del Valor’; alrededor de 319.000 espectadores a ni- personaje, que lo que le pase al niño te vel nacional. En Inglaterra ha facturado más de 3,2 millones de importe, que veas la película con él, le euros, y ya es todo un éxito en países como Vietnam, República sigas en el viaje y te importe lo que le Checa o Rusia. Un merecido éxito internacional para una pelícu- está pasando. Lo importante es dar con la que, en palabras del propio Antonio Banderas, tiene “saborci- historias con las que la gente se identi- llo español” y está llena de referencias a paisajes y monumen- fique”, asegura Manuel. tos de nuestra geografía. “Realmente creo que van a sentir or- gullo de pensar que una película así se 45 ‘Justin’ en cifras Tres años y medio de trabajo 22 millones de euros de presupuesto 155 profesionales de 10 países distintos Estreno en 140 países

‘JUSTIN’ YA ES TODO UN ÉXITO EN PAÍSES COMO VIETNAM, REPÚBLICA CHECA O RUSIA

haya hecho en Andalucía”, añade. Y es que Justin y la Espada del Valor es una producción casi 100% andaluza. A ex- cepción del sonido, que se hizo en Ma- drid, y la mezcla musical, que se llevó hasta Londres, el resto de la película se ha hecho en Granada. “Es un poco la idea de pelea por tus sueños y creemos que la gente se podía identificar con ello”. Tanto es así que encontramos el paralelismo con el pro- pio estudio de Kandor: “Justin se em- peña en ser caballero en un mundo en el que está muy difícil porque ya no hacen falta caballeros ni los hay, y la historia La actriz Inma Cuesta durante una sesión de doblaje. de Kandor como estudio en Andalucía también es un poco rara porque eso de hacer pelis internacionales que se va- yan a estrenar en todo el mundo pues... Una banda sonora para que digamos que al principio podían pensar que estamos un poco chalados”. se escuche en todo el mundo Aún le quedan semanas en cartelera y muchos países que visitar. Los personajes El carácter internacional de la película obligó a Kandor a rea- de esta historia ambientada en un mágico lizar las fases de sonido fuera de Andalucía. Para la banda so- mundo medieval para el que se ha creado nora se fueron hasta los estudios londinenses de Abbey Road, y cuidado cada brizna, cada nube, cada donde “¡se grabaron las bandas sonoras de John Williams!”, co- gesto y cada conversación, tendrán que mentaba emocionado Manuel Sicilia, director de Justin y la Es- explicar todavía en decenas de idiomas pada del Valor. si el joven Justin y Kandor consiguen al- Además, la cantante Angy fue la elegida para poner su voz al canzar su sueño. Sin spoilear, dejémoslo tema principal de la película, Héroes. en que es más que probable. w 46

La animación española: su momento dulce y qué hacer para que no sea solo un momento

a animación española se conocidos en todo el mundo. Contamos halla en uno de los mo- MANUEL con empresas que desarrollan software L mentos más dulces de su CRISTÓBAL como Reel Flow (que incluso tiene un historia por la conjunción Productor Oscar técnico), Mistika o Arnold. Con- de muchos factores tan- Ejecutivo Noise Box tamos con productores como Nico Matji to industriales como ar- Entertainment (Tadeo Jones fue número uno de las pe- tísticos. Contamos con directores de pe- lículas de animación en España en 2012 lículas de animación como Enrique Gato (director por delante de Pixar y los demás estudios america- de Tadeo Jones y Goya a la mejor dirección novel), nos) o Ignacio Pérez Dolset (Planet 51 se estrenó en Ignacio Ferreras (elegido en 2012 por Variety como todo el mundo y en Estados Unidos con más 3.000 uno de los diez directores emergentes de Europa en copias). Contamos con diseñadores de personajes una lista anual donde sólo ha habido tres españo- como Carlos Grangel (responsable de La novia ca- les: Juan Carlos Fresnadillo, Rodrigo Cortés y aho- dáver y muchas de las películas de Dreamworks) y ra el mencionado Ignacio Ferreras), Manuel Sicilia, Sergio Pablos (diseñador de personajes en Tarzán, que acaba de estrenar Justin y la espada del valor, Río y muchas otras). Contamos con universidades Raul García , que además fue el primer español en que pretenden marcar la diferencia como la U-TAD Disney, etc. Contamos con guionistas que en el año y contamos con televisiones como TVE, Tv3, ETB, 2011 y 2012 ganaron el Goya al mejor guión adapta- do con películas de animación como Arrugas y Ta- La animación española es un sector deo Jones. Contamos con nominaciones a los Goya de futuro, generador de riqueza y con La dama y la muerte, de Javier Recio y Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal. Con- empleo, que necesita por parte del tamos con estudios de animación como Illion, Kan- gobierno unas reglas a la altura para dor Graphics y Spa Animation capaces de producir su competitividad largometrajes de animación capaces de compe- tir internacionalmente. Contamos con producto- ras de animación como BRB, Zinkia, Imira, Vodka y muchas otras que colocan sus series de anima- ción en 180 países y hacen que personajes de series como Pocoyó, Lucky Fred, o muchos otros sean

48 Canal Sur, TVG, , Antena 3, Ca- nal Plus, AXN y Disney Channel que han respaldado proyectos de animación y con- tamos con capaces profesionales de perfil tanto artístico como técnico. Todos estos datos son ciertos, sin embar- go, este gran momento podría quedarse en eso, en un momento, ¿por qué? la respues- ta es clara, la competitividad. No nos refe- rimos a la competitividad de las empresas y los profesionales que está probada, sino al entorno competitivo con el que nos en- contramos, unido a problemas de financia- ción. Y cuando hablamos de financiación no hablamos de ayudas públicas, sino, so- bre todo, de tener similares herramientas fiscales a las que tienen los países con los que competimos. Un dato que mucho gen- te no sabe es que el español Sergio Pablos fue el responsable de la historia que dio lugar al largometraje de animación Gru, mi villa- no favorito. A pesar de que esa película se podría haber hecho en España, al final, se acabó haciendo en Francia, más concreta- mente en París, una ciudad no precisamen- te barata. ¿Por qué? porque en Francia se ofrecen desgravaciones fiscales más atrac- tivas que las que hay en España. El proble- ma es que no sólo se ofrecen en Francia, sino también en Australia, Bélgica, Cana- dá, Nueva Zelanda y muchos otros. Eso hace que al sector español de animación no se le permita ser competitivo y no se le permi- ta siquiera optar a traer producciones inter- nacionales de animación a nuestro territo- rio. Eso son miles de puestos de trabajo que no se materializan, millones de euros que no entran en la economía española y millo- nes de euros que dejarán de recaudarse en otros impuestos. No hablamos de subven- ciones (que, por cierto, son un coste anual equivalente a lo gastado en tres kilómetros del AVE Madrid-Barcelona), sino a creerse que el sector de la animación y de los con- tenidos es un sector de futuro que necesita por parte del gobierno unas reglas a la altu- ra. Informados están. Si se logran, el sector responderá, si no se hace nada, esto habrá sido eso, sólo un momento. w El reciente éxito La animación de ‘Justin y la espada del valor’ andaluza, y las muchas nominaciones un guión a premios que acapara por escribir la animación andaluza comienza i alguien hubiese a hacernos soñar oído hablar hace con esta industria diez años de pe- S lículas de anima- emergente ción hechas en Andalucía seguro MARTA JIMÉNEZ que hubiera creído que se trataba del nombre de un estudio de Los Ángeles. El adjetivo regional era hace una déca- da un significado casi opuesto a esa in- dustria colorista y en movimiento que tenía sede en las colinas de Hollywood, muy muy lejos de Sierra Morena. Hoy las cosas han cambiado tanto a pesar de las travesías por el desierto que cruza- mos, que en esta tierra se ha construi- do el plató digital más grande de Euro- pa, en donde el mismísimo Cameron podría haber rodado su Avatar. Ade- más, un filme realizado en el estudio granadino Kandor Graphics, Justin y la espada del valor, ha sido núme- ro uno en la taquilla española la sema- na de su estreno el pasado septiembre, eso sí, Antonio Banderas como produc- tor mediante. Bien es cierto que aquel fue en uno de los peores fines de semana de recau- dación del año, pero Justin logró lle- var la animación digital española a un nuevo número 1, el primero de la ani- mación andaluza, tras pelícu- las españolas como Planet

El presupuesto de ‘Justin’ asciende a 22 millones de euros , 5 veces más que el de ‘El lince perdido’.

50 51 y Tadeo Jones, aunque a años luz de ‘El lince perdido’ se sitúa en el quinto lugar, por detrás las cifras de ambas. En su quinta sema- obtuvo el Goya a la de Cataluña, País Vasco, Madrid y Ga- na llegó a casi 337.000 espectadores. Mejor Película de licia, en número de títulos estrenados y Sobre la película muchos medios Animación en el producidos por empresas radicadas en destacaron una calidad muy estima- año 2009. su comunidad. Resulta sorprendente ble a nivel técnico, pero poca imagina- que, a pesar de situarse en segundo lu- ción en lo que a historia y puesta en es- gar, ningún largometraje de animación cena se refiere. Obviando este hecho, producido por empresas vascas se sitúe que lo que se critique de una pelícu- en el Top 10 de recaudación. Un ranking la de animación andaluza sean temas copado por Madrid y Cataluña, donde como la historia y la originalidad de la Galicia y Andalucía sitúan 3 y 1 título propuesta, significa al menos que a ni- cada uno, respectivamente. vel técnico ya tenemos las herramien- tas necesarias para salir fuera de nues- tras fronteras con la cabeza bien alta. desde 2001, el 11% de todas Una industria, aún emergente en las producciones de Andalucía, que incorpora a profesio- animación en españa tienen nales de muchos ámbitos y en don- de existe un gran talento en lo digital. factura andaluza El sector pide apoyo para la formación, investigación y para empezar a generar Como dato interesante, debemos una actividad productiva en un guión, destacar que la mitad de los títulos que el de la animación andaluza, que está componen este ranking obtuvieron el aún por escribir. reconocimiento de la Academia de las En los últimos 10 años, la industria de Artes y de las Ciencias Cinematográfi- la animación española ha experimenta- cas de España, otorgándoles el Goya al do un importante crecimiento. Desde Mejor Largometraje de Animación. En- 2001, cuando se estre- tre ellos, El Lince Perdido, de la pro- naba el primer ductora Kandor Graphics, que fue in- largo es- cluso preseleccionada en el año 2008 pañol de por la Academy of Motion Picture Arts animación and Sciences para competir por el Ós- por ordena- car a la Mejor Película de Animación dor, El bosque animado, se han estre- junto con Planet 51. nado en el país otras 63 películas del Pero un proyecto de animación en 3D género, de las que el 11,11% son de fac- es muy caro. La financiación viene tan- tura andaluza. to del sector privado como de las ad- Por origen de producción, Andalucía ministraciones públicas. La rentabi- 51 Formación en animación, la asignatura pendiente

La empresa granadina Kandor de Posgrado y la Fundación Ge- tudiantes que hayan cursado ti- Graphics, con Antonio Banderas neral Universidad de Granada- tulaciones de Artes y Humani- como socio, es una de las pocas Empresa, pretende centrarse en dades, Ingeniería y Arquitectura, que forma a animadores profe- su segundo año en la especiali- Comunicación Audiovisual, o sionales en Andalucía. Han pues- zación, dirigida hacia el mercado que hayan finalizado el primer to en marcha la segunda edición internacional, tras la prolifera- ciclo de las titulaciones expues- del Máster Propio en Animación ción de artistas 3D generalistas. tas o le resten menos de 30 cré- de Personajes 3D, de la Universi- Aunque existen algunos progra- ditos para la finalización de di- dad de Granada (UGR), para que mas similares a nivel interna- cho primer ciclo. Además, previa puedan competir con las grandes cional, a nivel nacional son muy autorización de la Escuela Inter- producciones internacionales. Es pocos y normalmente no están nacional de Posgrado, a él pue- el único universitario en Andalu- vinculados con la Universidad y den acceder profesionales que cía donde sí que prolifera la en- la empresa privada. no ostenten las anteriores titu- señanza privada en este sector. Con 25 plazas, comenzó el pa- laciones siempre que acrediten El máster, que se ofrece a tra- sado 1 de octubre y finalizará el experiencia en el ámbito profe- vés de la Escuela Internacional 1 de julio de 2014, dirigido a es- sional.

lidad de estos proyectos no se ve casi hasta el final y suelen asumir grandes riesgos financieros. Para hacernos una idea, el presupuesto medio de una su- perproducción hollywoodiense ron- da entre los 200 y los 250 millones de euros. Es lo que se empleó en películas como la saga de Shreck o Kung Fu Pan- da, de Dreamworks y Toy Story y Up, de Píxar. En cambio, en el caso de El lince per- dido, la inversión de Kandor Graphics fue de unos cinco millones de euros. Por más de cinco se ha multiplicado el ‘Dragon Hill’, prime- presupuesto de Justin y la espada del ra película de ani- valor, con 22 millones, un presupues- mación de Antonio to muy alto para la industria española, Zurera, obtuvo el pero no tanto si se pretende una distri- Goya en 2003. bución mundial. Una cantidad aún in- suficiente si se compara con la película española de animación más cara has- ta la fecha, Planet 51, de la productora madrileña Ilion Animation Studio, que contó con 55 millones de euros. nacional e internacional tanto en sec- ciones competitivas como en encuen- tros profesionales. Animacor también EL ORIGEN, ANIMACOR bajó a las butacas y consiguió enrolar Si existe un gurú de la animación en a pequeños y jóvenes dibujantes a tra- Andalucía su nombre es Antonio Zu- vés de talleres y entretenimiento di- rera (Aguilar de la Frontera, Córdo- gital, despertando vocaciones ocultas. ba, 1957). Y no solo porque cada una Pero el festival languideció por inani- de las cinco películas de animación que ción debido a las circunstancias de la ha realizado este dibujante y animador vida real-no animada, así que Antonio, hayan sido finalistas al Goya –lo ganó que comenzó trabajando para series de por la primera, Dragon Hill, en 2003- ‘Hanna Barbera’ y para el ‘Don Quijote sino porque puso la primera pica de la de la Mancha’ de TVE, ya solo se vuelca animación en Andalucía con el festival en su productora madrileña, Milíme- Animacor. tros, creada en los años 80 junto a Án- Celebrado en Córdoba cada año entre gel Izquierdo. 2005 y 2011, este festival animado lo- Para Zurera, Animacor pretendió gró reunir a lo más granado del sector poner la primera piedra de un edificio, 52 el de la animación en Andalucía, “que copia y sistemas inmersitos. Es el se tenía que construir entre todos, ins- plató virtual más grande de Euro- tituciones, creadores y ciudadanos”. pa, “y casi único en el mundo” se- “Y creo que lo logramos, hacer realidad gún su director, Carlos de Castro. una industria de animación andaluza “El plató virtual”, explica Mi- que sueño con que se consolide. Todo guel Motos de Ingevideo Suminis- el mundo se volcó con aquel festival y tros 3D, “está dotado con sistema recibí mucho apoyo. Ahora viendo que de captación del movimiento”. Esto hay más candidatas andaluzas de ani- significa que consta de cámaras infra- mación (sobre todo cortos) a los Goya rrojas que capturan el movimiento de pienso que todo eso influyó”. los sensores con un software (llama- Con su última creación como produc- do Arena) que lleva toda la informa- Cada una de las tor y guionista, El corazón del roble, ro- ción de los sensores y el movimiento a cinco películas de dada íntegramente en 3D, fue candida- un avatar. animación que ha to al Goya por quinta vez aunque ganó “Éste es el ejemplo de la unión en- realizado el dibu- Las aventuras de Tadeo Jones. Pero a él tre la universidad y las empresas para, jante y director la experiencia le ha enseñado a situar los en este caso, que la UCO transfiera el cordobés Antonio reconocimientos en un apartado profe- conocimiento y las empresas colaboren Zurera ha sido fi- sional y no en el personal y a seguir so- con los grupos de investigación con el nalista a los Pre- ñando con dibujos animados. objetivo de que entre todos se consi- mios Goya. gan resultados de excelencia”, explica De Castro. En el centro existen tres áreas: de formación con las empresas; de inves- tigación y desarrollo que se aportan a las empresas; y el área de producción, el más importante e íntimamente liga- do a las empresas colaboradoras y so- cias donde se han creado películas, cortos y videojuegos. Uno de los trabajos producidos por el CITEC es el cortometraje Alfred y Anna, de Juanma Suárez, nominado en los últimos Goya. Enrique Fernández, productor de Forma Animada, expli- andalucía cuenta con instalaciones de excelencia como el citec, el plató virtual más grande de europa

ca cómo la animación se realizó en este EL CITEC, EL MAYOR PLATÓ DIGITAL centro “con una división específica y DE EUROPA otras tareas más tecnológicas como el ¿Sería exagerado afirmar que Ava- render y aportación en infraestructu- tar podría haberse rodado en su to- ras. La pretensión es hacer mucha más talidad en Córdoba? Parece que no. Si producción aquí, como por ejemplo, la el director americano James Cameron TV movie Evita Percances”. hubiese optado por el Centro de Pro- El CITEC también es un laboratorio ducción y Experimentación en Con- donde se hacen pruebas con el usua- tenidos Digitales de la Universidad de rio y el público para ver cómo pue- Córdoba (CITEC) el resultado hubie- de reaccionar ante una película en 3D se sido el mismo, según sus respon- o realidad aumentada. Su proyecto sables. más ambicioso es el de poner en mar- Este centro de excelencia, financia- cha una televisión digital interactiva do por RED.es, del Ministerio de Indus- en 3D y en Internet por valor de 4,5 tria, la Conferencia de Rectores (CRUE) millones de euros. En ella, cualquie- y la Universidad de Córdoba (UCO), ra podría pasear con su móvil o table- está equipado con lo último en 3D, rea- ta, por ejemplo, por la Córdoba del si- lidad virtual y aumentada, estereos- glo X. w 53 Tras su nominación al Goya y el inicio de su carrera hacia los Óscar, los responsables de esta historia de amor universal se atreven con el largometraje El corto ‘Alfred y Anna’ se hace mayor

o es la primera vez que ocurre. A princi- festivales como el de Málaga, pios de año, Andrés Muschietti presen- Islantilla, Formentera, Gran taba en España, de la mano de Guiller- Canaria, Elche, Santander o Va- N mo del Toro, la cinta de terror Mamá, lencia, así como El Festival In- basada en su corto homónimo. Unos ternazionale del Cinema d’Arte de Mi- meses antes, en verano de 2012, llegaba lán, el Festival Internacional Hayah de a las pantallas Las aventuras de Tadeo Panamá o el Festival Internacional de Jones, un ejemplo de cómo una aven- Cortometrajes de México, entre otros. tura animada breve puede convertirse “Todo el que ve el corto se queda con en largometraje. Y eso es, precisamen- ganas de más y hemos sido conscien- te, lo que pretenden hacer los creado- tes en todo momento de que nuestros res de Alfred y Anna, uno de los cortos personajes tenían un tremendo poten- andaluces que optó al Goya en la cate- cial”, reconoce Súarez, para quien uno Mª AMELIA goría animada de la última edición de de los elementos clave de esta historia BRENES los premios. es la música, que está compuesta por “Parece que exista una tendencia na- Roque Baños, y que a nivel general es tural en la animación de pasar por el una temática “preciosa, universal y por cortometraje antes de abordar un lar- tanto perfectamente exportable”. “Te- go”, cuenta el sevillano Juanma Suá- níamos en las manos los ingredientes rez, director de esta historia firmada perfectos”, subraya. por Jorge Laplace y producida por En- La receta, sin embargo, no será la rique Fernández para Forma Animada y misma. “La historia que vemos en el Pizzel 3D y por Olmo Figueredo para la corto ya está contada”, afirma el di- Claqueta PC. rector, que ofrecerá en su versión ex- En este caso, además, influyó la bue- tendida de Alfred y Anna algo “fresco na acogida que ha tenido la cinta, que y original”. El largometraje, además, se opta a los Óscar después de pasar por presenta como una oportunidad para 54 sevillano, reivindicando lo que para él “sí es realmente Marca España” y que además genera muchísimos puestos de trabajo de alta cualificación. De momento, habrá que esperar para conocer los detalles de esta pe- lícula. El proyecto, no obstante, llega con el aval de un trabajo bien hecho y también con las expectativas creadas - Bocetos de las lo por Alfred y Anna, que pese a todo, calizaciones del no suponen un problema para el ci- - corto, que se de neasta. “No me preocupa para nada. - De hecho, vivo el largometraje como sarrolla en la ima una oportunidad de hacer las cosas ginaria localidad aún mejor. Es cierto que es una gran de Humminbird.

salvar las cuestiones técnicas a las que “queremos producir hubo que renunciar en el caso del cor- to para poder cumplir con los plazos. películas de calidad desde “Pelo, cálculo de tejidos… En la anima- españa para el resto del ción 3D la mayoría de los procesos son muy costosos en tiempos, que al final es mundo”, dice el director dinero”. El asunto económico es, precisa- mente, el escollo que tratan de salvar responsabilidad dirigir un proyec- en este momento, ya que el guión está to tan ambicioso pero, en cualquier prácticamente cerrado (“aunque soy caso, la presión vendría más de mi au- de los que piensan que sigue vivo has- toexigencia”. ta que se produce el último fotogra- Esta seguridad, probablemente, la da ma”, dice Suárez) y ahora los produc- el hecho de que esto no le pilla de nue- tores andan en busca de financiación, vas. Juanma Suárez ya dirigió hace unos un factor que determinará si finalmen- años otro largometraje Misión en Mo- te la cinta es cien por cien española, que cland. Una aventura superespacial. es la idea inicial. “Fue prácticamente mi primer pro- “En nuestro país hay muchísimo ta- yecto en la dirección. Recuerdo que fue lento y Andalucía no es una excepción. durísimo sacarlo adelante, pero estoy Nuestro largometraje no deja de ser una muy agradecido de haber podido pasar clara apuesta por la industria de la ani- por esa tremenda experiencia. Mocland mación española. Queremos produ- fue más que una película, una enseñan- cir películas de calidad desde España za de vida. Aprendí lo que iba a signifi- para el resto del mundo”, comenta el car dedicarse a esto”. w 55 La actriz andaluza inaugura el Festival de Sevilla con la primera comedia de su vida, ‘3 bodas de más’

u próxima pelícu- mar una comedia española? la huele a taquilla- —De verdad que creo que es un género zo solo con ver el que no termina de valorarse como otros S tráiler. 3 bodas de y es una pena porque ya no solo es difícil más es la primera para los actores. Para un director saber comedia de Inma cuál es el pulso de la comedia, el ritmo, MARTA JIMÉNEZ Cuesta tras varios hasta dónde, hasta cuándo, es tremen- años de intensos do. Ahí está Daniel Sánchez Aréva- dramas en la gran y pequeña pantalla. lo, por ejemplo, que está ayudando a En la película, que abrirá el Festival de que la comedia se valore de otra ma- Cine Europeo de Sevilla, la veremos por nera. Esta película no solo te hace reír primera vez cantar, bailar, emborra- sino que también te emociona y te lleva charse y hacer el ganso. por otros caminos. Esa puerta debe se- El culpable es el director Javier Ruiz guir abierta para que venga más gente Caldera (Promoción fantasma) y no que haga comedia porque nos hace fal- será el primer festival que pise la cinta ta reír mucho. antes de su estreno en salas el próximo —¿Te has divertido tanto como parece diciembre. Hace un par de meses fue haciendo esta película? seleccionada para clausurar la sección —Muchísimo. Pero aparezco en casi to- ‘Venice Days, Giornate Degli Autori’ del das las secuencias y llegaba a casa re- Festival de Cine de Venecia, donde tuvo ventada, aunque llamaba a mi repre- una gran acogida, y por donde pasa- sentante y le decía “ya solo quiero ron con anterioridad otras produccio- hacer comedia” porque estaba feliz y “Nos hace falta reír mucho”

nes españolas como Celda 211, de Da- no me dolía la cabeza de llorar. Lo he niel Monzón, y Azuloscurocasinegro, disfrutado mucho, he jugado mucho y de Daniel Sánchez Arévalo. Charlamos es verdad que también he tenido mie- con la actriz jiennense ante su prees- do al principio por ser un género que no treno en Sevilla. había trabajado nunca, a estar muy ex- —¿Imaginabas que 3 bodas de más se puesta a la crítica, a lo que digan de ti convertiría en una película de festiva- y más después de mis trabajos anterio- les, lugares donde normalmente se su- res con tanta carga emocional. Ha sido fre mucho viendo cine? un cambio muy radical y eso supone un —Las comedias no sé si son un género riesgo, pero a mí me gusta el riesgo. maltratado o no tan bien considerado —¿Por qué hasta ahora nadie había des- como una película dramática. Para mí cubierto tu vis cómica? ha sido uno de los trabajos más difíciles —Pues quizás por eso, por los perso- porque nunca había hecho una come- najes tan dramáticos que había he- dia y creo que hay que ser muy valien- cho. Aquí costó trabajo que me vieran, te para lanzarte a la piscina sin miedo a poco que me ponía un poco seria o ni pudores y sin sentirte ridícula en de- fruncía el ceño ya no funcionaba. Cos- terminados momentos. Y no, no espe- tó trabajito, de hecho, en el primer rábamos festivales, así que cuando nos casting no me vieron porque me die- dijeron que íbamos a Venecia fue una ron una escena que no era muy cómica, sorpresa muy grata, la verdad. Tuvo menos mal que tuve otra oportunidad y muy buena acogida y muy buenas crí- al final, mira… ticas y espero que en España la respues- —¿Entonces te resulta más fácil hacer ta se multiplique porque aquí las bro- drama? mas se entienden mejor. —No es que me resulte más fácil, es solo —El director del SEFF, José Luis Cien- que lo he hecho más veces. Hay que ser fuegos, advirtió que es posible que a al- muy cauto e inteligente para darle el gunos les choque esta elección para in- punto a la comedia, porque si te pasas, augurar el festival ¿Por qué parece que estás sobreactuado y esto me daba un hay que ir pidiendo perdón por progra- poco de miedo 56 inma cuesta 57 —¿Cuál es papel con el que más has su- frido? No hay dos sin tres —Con la Hortensia de La voz dormida. ¿Hay algo peor Por la responsabilidad que representa- que tu ex no- ba interpretar a una mujer republicana vio se case con y honrar la memoria de todos aquellos otra y te invi- hombres y mujeres que vivieron aque- te a su boda? lla barbaridad. Y luego están los luga- Sí, que te pase res y los objetos, que están cargados de tres veces en energía. Yo rodé casi todo en una cár- un mes, no sa- cel e imagínate lo que había allí. Menos ber decir que mal que luego, los momentos de des- no y que el canso con los compañeros eran mara- único al que villosos y se recuperaba un poco el es- consigas con- píritu y la alegría. Fue un rodaje duro vencer para porque fueron pocas semanas, además, que te acom- y las escenas eran muy intensas. Es con pañe sea tu el que más he sufrido pero también el nuevo becario. que más huella me ha dejado. Ésta es la pre- —¿Qué tal la experiencia del doblaje de misa de ‘3 bo- Talía en Justin y la espada del valor? das de más’, en —Fue muy divertido y como no lo había donde Cues- hecho nunca, además, pues me apete- ta interpreta a cía mucho poner vocecitas a un muñe- Ruth, una chica co y aprender algo nuevo. Ha sido una que es invitada oportunidad y un lujo. La película está a las bodas de muy bien y apoyar una producción es- sus ex-novios, pañola de animación, de andaluces, un alérgico al además de Granada, pues me apetecía compromiso, mucho estar ahí. un surfista pa- —Si hace diez años te dicen que en An- sado de rosca dalucía existirían estudios de anima- y un transexual ción que lanzaría películas a todo el convertido en mundo ¿hubieras creído que te toma- pibón. ban el pelo? —No, porque soy una soñadora. Si me dicen que inventan un cohete que va a luna con pasajeros, también me lo creo porque me lo trago todo. Tenemos gen- las. Ahí está Paco León con Carmina y te muy cualificada, con mucho talen- “Aparezco amén, también se rodó Bambi (¿Quién to, mucha ilusión y muchas ganas. Las en casi to- mató a Bambi?), Alberto Rodríguez condiciones nos perjudican un poco también está rodando, en fin, que hay pero yo creo que, con esfuerzo y talen- das las se- mucho movimiento. Bueno, y Ridley to, todo se consigue y el resultado ahí Scott, que se me olvidaba. está con el éxito de taquilla que está te- cuencias y —¿Algún director andaluz con el que te niendo Justin. llegaba a gustaría trabajar? —¿Eres optimista sobre el momento —Con mucha gente y me gustaría que que vive el cine andaluz, tanto de di- casa reven- saliesen nuevos directores con nuevas rectores y actores de aquí que triunfan tada, aun- formas de hacer cine pero no tengo a como de rodajes en la tierra? nadie en concreto, la verdad. —Lo veo con muchas posibilidades, al que llamaba —¿Qué tal te llevas con tu acento an- igual que los actores de aquí, que cada daluz a la hora de trabajar?, ¿te han pe- vez hay más gente del cine andaluza. a mi repre- dido muchas veces que lo neutralices? A veces, por suerte o por desgracia, la sentante y —Sí, claro. En la única que manten- crisis agudiza el ingenio y la manera de go mi acento, aunque más cordobés, reinventarse. Hay que seguir luchando le decía: ya es en La voz dormida. También en las por eso, no nos queda otra. solo quiero obras ¡Ay, Carmela! y Hoy no me pue- —¿Te gustaría trabajar más aquí? do levantar, pero en la mayoría tienes —Bueno, me encantaría que surgieran hacer come- que neutralizarlo y yo no tengo ningún más proyectos en Andalucía y en todas problema. Nací en Valencia aunque me partes. Aquí hay miles de paisajes ma- dia” crié en Andalucía, y ese acento lo ten- ravillosos para hacer muchas pelícu- go escondido en algún lugar de la me- 58 moria. Tampoco es algo que me impor- te, cuando me lo piden lo hago, cuando veo que le va bien al personaje lo hago, pero a veces neutralizar el acento hace que te distancies un poco de ti y eso a veces es bueno. Cuando uno se oye ha- blar con un acento que no es el suyo es como salir de ti y acercarte más al per- sonaje. —Estudiaste interpretación en esta tie- rra.. —Sí, en Córdoba, fue maravilloso, de los mejores años mi vida. Cuando arranca todo y todo lo que sueñas y de- seas empieza a estar delante de ti mien- tras tú aprendes las herramientas para poder trabajar. Estaba todo por hacer, por escribir y por aprender. —Todo en lo que participas es un éxi- to en cualquier medio. Águila roja en televisión, por ejemplo ¿Recuerdas tu reacción la primera vez que leíste un guión de una serie llena de ninjas en la Edad Media? —Muy sorprendida como cualquiera que escuchó al principio de qué iba la serie. Pero es ficción y ahí se permiten muchas licencias y, fíjate, ha sido un éxito sin precedentes en televisión. Te- nemos una media de casi cinco millo- nes de espectadores. —¿Volverás a vestirte de Ay Carmela sobre un escenario? —Ya hemos terminado la gira en mi tie- rra, en Jaén. Ha sido un regalo tanto in- terpretar a Carmela como estar dirigida por Andrés Lima y compartir escenario con Javier Gutiérrez. He aprendido un montón. Así que creo que no. “Cuando —¿Hay que bajar el precio del cine? una se oye —Hay que adaptarse a las circunstan- cias y buscar nuevas fórmulas para hablar con acercar el cine a la gente. Tenemos el ejemplo reciente de las salas colapsadas un acento en La Fiesta del Cine, que ha demostra- que no es do que la gente sí quiere ir al cine. —¿Cuáles son tus planes profesionales a el suyo es corto plazo? como salir —En noviembre comienzo a rodar la nueva temporada de Aguila Roja y de ti y acer- también protagonizo la nueva película de Paula Ortiz, La Novia, una adapta- carte más al ción libre de la obra Bodas de sangre, personaje” de Federico García Lorca, cuyo roda- je está previsto que comience en abril próximo en Turquía. —Más bodas aún, ¿crees en el matrimo- nio? —(risas) ¿Que si creo en el matrimonio? Pues yo qué sé, no me he casado nunca. Pero no soy yo muy de matrimonios, la verdad. w 59

SEFF, calidad y vanguardia

evilla cumple diez años la presencia de creadores emergentes como la gran sede y JUAN IGNACIO es una prioridad para Sevilla, una ciu- S punto de encuentro de la ZOIDO dad que apuesta por el talento y por los industria del cine hecho Alcalde de Sevilla jóvenes artistas, y que no quiere de- en Europa. Del 8 al 16 de jar pasar esta oportunidad para apo- noviembre, nuestra ciudad reva- yar decididamente a la cinematografía más no- lidará su alianza y su compromiso con el sépti- vedosa y ser plataforma y pista de lanzamiento mo arte y servirá de motor desde el que poten- para las apuestas más arriesgadas y con más vi- ciar la actividad económica y cultural que supone sión de futuro. la creación audiovisual en el viejo continente. Se Y más si cabe este año, cuando se cumple el X hará usando el magnífico escaparate que supone aniversario de este acontecimiento destacadí- para Sevilla el Festival de Cine Europeo, una de simo en el calendario cultural de Sevilla. La ce- nuestras señas culturales de identidad, que cre- lebración de este cumpleaños nos ha obligado a ce y sopla velas nuevas cada otoño en un esta- redoblar esfuerzos y a poner toda la carne en el do de salud envidiable y, a sus diez años, puede asador para que la ciudad brille con más fuerza decir sin complejos que es referente de nuestro que nunca en el panorama del cine internacional. cine más cercano a nivel internacional. Prueba de En esta búsqueda permanente de la excelencia, ello es la renovación de la alianza de Sevilla con el SEFF se acercará a la cinematografía de Claire la Academia de Cine Europeo, que un año más -y Denis, Bruno Dumont, Gianfraco Rosi, Paolo So- en los próximos tres siguientes- nos elige como rrentino y Danis Tanovic; pero reservará también marco desde el que anunciar las nominaciones a un hueco para asistir al nacimiento de la nueva los Premios de la Academia del Cine Europeo. sección ‘Resistencias’, que viene a sumarse al En esta nueva edición, me vuelvo a sentir or- exitoso experimento de ‘Nuevas Olas’ el año pa- gulloso de la programación diseñada por José sado. Con ella queremos dar visibilidad al trabajo Luis Cienfuegos, capaz de aglutinar en Sevilla a de los jóvenes creadores españoles que defienden los grandes nombres que han construido la cine- sus apuestas valientes alumbradas en la perife- matografía en Europa durante la última década ria de la industria y el mercado cinematográfico. y atraer también a aquéllos que empiezan y que Y junto al cine español, Portugal. Sevilla quiere serán los grandes cineastas del futuro. Potenciar seguir comprometida con países que están atra- vesando momentos en los que la unión y la con- Hay que apoyar a la ciencia de superación de todos sus ciudadanos, tienen más valor que nunca. Desde el SEFF que- cinematografía más novedosa remos dar visibilidad al potencial creativo de los y ser plataforma para las cineastas vecinos, reconocidos en todo el conti- apuestas más arriesgadas y nente, y queremos poner nuestro granito de are- na en la recuperación de la industria cinemato- con más visión de futuro gráfica lusa. A ella le dedicará el SEFF un ciclo completo y en torno a ella girarán las actividades del Foro Industria. Sabemos que la ciudad será una gran anfitriona del cine europeo y por eso queremos que los sevi- llanos hagan suyo este festival, que vengan a ver- lo y que sean partícipes de un acontecimiento tan importante para la ciudad. Disfrutemos, pues, con una programación que nos invita a soñar y a explorar nuevos caminos creativos, en la que el cine se dará la mano con la música para que Se- villa sea también punto de reunión entre cineas- tas y público con la celebración de sus conciertos nocturnos. Todo ello en aras de que, un año más, el Festival de Cine Europeo de Sevilla sea sinóni- mo de calidad y vanguardia. w 61 Andrés Gertrúdix, protagonista de la cinta, con Najwa Nimri.

os lugares por los En la película hay personajes que, de que no hemos pa- alguna manera, contribuyen a robar- sado aún nos están le al protagonista su pasado, como es el L esperando... Esta caso de Susi Sánchez o Rut Santamaría, inquietante sen- madre y hermana, respectivamente, CARMEN tencia define el ar- del personaje principal, y otros como BANDERA gumento de 10.000 los interpretados por Lola Dueñas y Na- noches en ninguna jwa Nimri, que le ayudan a reconstruir parte, la nueva película del director ma- su memoria. lagueño Ramón Salazar que el 10 de no- Uno de los aspectos más destacados viembre se presenta en la Sección Oficial del rodaje es que los actores tuvieron del Festival de Cine Europeo de Sevilla. una única oportunidad para leer una Una historia basada en la memoria en vez la historia al completo y a partir de la que un joven, interpretado por An- ahí solo contaron con sus secuencias de drés Ger- guión. “Mi intención era que todo lo trúdrix, que recordasen de la película de algu- empren- na manera fuera también su propia me- La memoria de un via- moria de la historia. Ha sido muy pe- je para re- culiar ver cómo cada uno ha construido siempre espera cuperar los su propio imaginario de la película que momentos estaba haciendo”, señala Ramón Sala- zar. Así, antes de El director malagueño Ramón Salazar comenzar a ro- dar, el director le aspira al Giraldillo de Oro a Mejor Película dio a cada uno de en el Festival de Cine Europeo de Sevilla los actores la bio- grafía de su per- con ‘10.000 noches en ninguna parte’ sonaje “personal e intransferible” prematuros de su vida, esos en los que y ellos trabajaron con sus propias di- se va construyendo todo lo que la perso- rectrices. Esto permitía, según Salazar, na será en el futuro. Una infancia y una que en el caso de darse una situación adolescencia que a él le robaron. La cin- inesperada tuvieran los cimientos su- ta, rodada en Madrid, París y Berlín, “es ficientes para poder improvisar. “Hay un viaje al interior de uno mismo repre- ciudades que han estado más abier- sentado en todas esas ciudades europeas tas a esta manera de trabajar y otras en como diferentes estados del inconscien- las que hemos estado más sujetos a un te del personaje”, explica su director. guión, pero siempre siendo muy cons- “Esos lugares por los que estamos pre- cientes de que lo que ocurriese tenía- destinados a pasar para construir nues- mos que hacerlo nuestro. Por ejemplo, tra memoria nos están esperando hasta en Berlín, lo que ha quedado montado el final de nuestros días, aunque pense- es precisamente casi todo lo que se im- mos que ya no tenemos oportunidad de provisó y no lo que llevábamos prepa- ir hacia ellos”, apunta. rado”, apunta. 62 Rikar Gil y Lola Dueñas.

Ramón Salazar habla de 10.000 no- ches en ninguna parte como su pelí- cula “más grande”, con un rodaje que rAMÓN SALAZAR DEFINE SU se ha alargado tres años y con un pre- CINE COMO INdePENDIENTE, supuesto menor al que habitualmente DE RIESGO, MINORITARIO Y tiene en sus trabajos. “Todo el que ha colaborado ha puesto cinco veces más EUROPEO de esfuerzo y de pasión que en una pe- lícula normal. No voy a tener tiempo evento cinematográfico que se ajus- en mi vida para devolverles lo que les ta perfectamente a este tipo de pelí- debo”, comenta el director, para el que culas. “Es un cine independiente, de ha sido muy duro ir con un pequeño riesgo, minoritario y europeo y to- equipo a rodar a París o Berlín. “Cada das esas características se acoplan a la uno ha desarrollado su propio depar- perfección con la película que hemos tamento al completo. No hemos tenido hecho”, explica Ramón Salazar, que ayudantes ni auxiliares, y eso ha hecho confiesa tener en el director del fes- el viaje agotador, muy duro, pero ahora tival, José Luis Cienfuegos, a su “ta- que hemos terminado ha sido un ‘via- lismán”. “Cuando estaba a cargo del jazo’ por todo lo que hemos comparti- Festival de Gijón apostó por mí con do”, aclara. mi primer corto, Hongos, y ganamos 10.000 noches en ninguna par- el primer premio. Su apuesta por esta te aspira a hacerse con el Giraldillo película en la Sección Oficial me hala- de Oro a la Mejor Película en el Fes- ga mucho sabiendo cuál es su criterio tival de Cine Europeo de Sevilla, un con el cine independiente”, añade. w

Anécdotas ‘de película’

Un rodaje tan largo y con un escaso presupuesto da es el caso de Lola Dueñas, a quien le pidió que se ti- lugar a numerosas anécdotas, sobre todo, si cuen- rara al río Sena y se la llevó la corriente. “Afortuna- ta con numerosas localizaciones como es el caso damente no pasó nada y la recogimos en el siguiente de ‘10.000 noches a ninguna parte’. Para jugar con muelle”, relata divertido Salazar. También Susi Sán- la improvisación, el equipo tomó la decisión de via- chez pasó su particular prueba de fuego cuando tuvo jar con poco equipaje y casi todo se grabó con cáma- que rodar descalza y simulando estar ebria en mitad ras Canon 5D para no llamar la atención en las distin- de la Gran Vía madrileña. “Me preguntó si se iba a cor- tas ciudades por las que pasaron y que prácticamente tar el tráfico y le dije que no había presupuesto para pareciera una sesión fotográfica. “Esto le ha imprimi- eso. Así que se plantó en mitad de la calle bailando do a la película un carácter visceral. No podíamos pe- descalza mientras los coches pasaban a su lado pi- dir permisos y llegamos a huir de la policía en el metro tando. “Ahora lo recordamos de una manera diverti- de París”, cuenta Ramón Salazar. Así, el director puso da pero hemos pasado algunas muy duras, sin permi- a prueba a los actores en numerosas escenas, como sos, ni dobles, ni nada”.

63 La directora y guionista Josefina de cine cordobesa Molina Josefina Molina premio recibe el Premio RTVA en el RTVA a su trayectoria Festival profesional en el de Cine Festival Europeo de Cine Europeo de de Sevilla Sevilla “por su trabajo continuado y su cuento cruel, de género fantástico, dedicación data de 1973 y en 1981 alcanza un buen al mundo nivel como cineasta con Función de del cine en noche, película que repasa la vida en común de un matrimonio separado en particular, la que Lola Herrera y Daniel Dicenta se y del interpretan a sí mismos. En 1989 estrena el drama histórico audiovisual Esquilache, basado en la obra de Anto- en general” nio Buero Vallejo Un soñador para un pueblo y con un gran reparto que in- cluye a Fernando Fernán Gómez, Adol- fo Marsillach, Concha Velasco y otros actores de renombre. Lo más natural (1990), protagonizada por Charo Ló- pez y Miguel Bosé, y La Lola se va a los puertos (1993), con la cantante Rocío PIPO FERNÁNDEZ Jurado, constituyen sus últimas incur- olina, de 78 años, siones cinematográficas. El productor estudió Ciencias más representativo de su trayectoria es Políticas. En 1962 José Sámano (Sabre Producciones). M fundó el Teatro A su labor teatral y audiovisual se de Ensayo Medea añade la literaria, con la publicación en su ciudad na- de las novelas Cuestión de azar, En el tal, dirigiendo va- umbral de la hoguera y Los papeles de rios montajes. En Bécquer. En 2006 funda CIMA (Asocia- 1969 se convirtió en la primera mujer ción de mujeres cineastas y de medios que obtiene el título de directora/rea- audiovisuales) junto a otras cineastas lizadora en la Escuela Oficial de Cine. como Inés París, Chus Gutiérrez, Icíar En esa época rodó numerosos espacios Bollaín o Isabel Coixet y de la que es dramáticos para TVE (Estudio 1, Hora presidenta de honor. once, Teatro de siempre, etc). Sus se- En 2011 la Academia de las Artes y ries de televisión más destacadas son El las Ciencias Cinematográficas de Espa- Camino (1978), Teresa de Jesús (1984) ña le concede el premio Goya de Honor. y Entre Naranjos (1998). En 2012 es nombrada Hija Predilecta de Su primer largometraje, Vera, un Andalucía. w 64

n una de las esce- nas de la fría, in- quietante y llena E de recovecos en su (aparente) simpli- cidad Caníbal, la radio siempre en- cendida en la sas- trería de Carlos (Antonio de la Torre) ha- bla de cómo los grafitis afean y devoran el patrimonio de Granada. En otra oca- sión, las noticias cuentan que han ro- bado y dañado una imagen religiosa, de esas que van pasando de mano en mano por el barrio, para quedarse con los do- nativos de los vecinos. Y escuchamos, siempre en segundo plano, lo que pare- ce un caso de corrupción. Nada de esto altera a Carlos mientras marca con tiza el corte de sus creaciones y rasga con la tijera la tela que acabará convertida en traje. Un traje tan impecable como el que viste delante de sus vecinos aunque se muestre desnudo ante el espectador desde la primera, magistral, secuencia en la gasolinera: Carlos, el sastre de las cofradías, el tipo de apariencia respeta- ble –educado sin ser empalagoso, ama- ble sin tomarse confianzas— es un ca- níbal. Mata a mujeres jóvenes, las hace filetes y luego las devora. En soledad. Mirando al vacío. No sabemos si en sus ojos hay dolor, placer, culpa, tristeza o vacío. O quizás tememos que, precisa- Antonio de la Torre (Carlos) y Olimpia Melinte (Alexandra/ mente, hay una mezcla de todo. Nina) , protagonistas de esta historia de amor ‘caníbal’. Desde La flaqueza del bolchevique, en la que adaptaba la novela homónima de Lorenzo Silva, hasta este Caníbal, el cine de Manuel Martín Cuenca ha ido despojándose de añadidos: en su ante- rior filme,La mitad de Óscar –que, en Y la cierto sentido, sienta las bases formales de éste—, dos hermanos se reencontra- ban tras años de ausencia. Aquí, un sas- tre caníbal se enamora de la hermana de imagen una de sus víctimas. Sinopsis de ape- nas un par de líneas que echan raíces y crecen en el interior de los personajes. Es un regreso a la esencia de la narra- ción audiovisual, un retorno a la imagen se hizo como eje del relato. El trabajo de composición y fotografía (Pau Esteve Birba, premio a la mejor fo- tografía en San Sebastián) es exquisito y carne los diálogos, precisos, podrían ser pres- cindibles: todo es la imagen. No hay mú- sica: los sonidos diegéticos –los tambo- res de las procesiones, la campana de la iglesia, el golpe de un coche contra un cuerpo, el machetazo sobre la carne, el EVARISTO propio silencio— marcan la cadencia de MARTÍNEZ la historia. Un ritmo lento, sello de la 66 ‘caníbal’ tiene latido de cine negro a la europea, más cerebral que el hollywoodiense

casa, que guía los acontecimientos en una procesión de planos fijos hasta ese punto de no retorno donde ya sólo que- da arrojarse al abismo. Como otros personajes de Mar- tín Cuenca, Carlos vive reprimiendo sus pulsiones en su propia celda inte- rior, encerrado. El cineasta lo presen- ta, adoptando el punto de vista del es- pectador, en el interior de un coche y lo muestra a menudo tras una ventana desde la que le provoca, con hitchcoc- kiano voyeurismo, la sensual Alexandra y luego le enamora la desvalida Nina; tras las rejas de su taller de la Acera del Darro (esa Granada también encerrada en un ayer impreciso) donde lo mirare- mos por última vez a la cara, donde ve- remos –ahora sí, desde fuera— el rostro de un Antonio de la Torre enorme en la engañosa sencillez de la contención ex- trema, en el juego de leves matices que le transforma de depredador a presa. Historia de redención –o condena eter- na, la mirada del espectador dirá-, Caní- bal juega con la iconografía de la religión católica (el pan y el vino, la comunión, la CANÍBAL piedad del cartel promocional) y su cre- do: la pasión, la muerte, la resurrección Director: (alargada y genial la sombra de Vértigo Manuel Martín en la dualidad Alexandra/Nina: todo un Cuenca hallazgo Olimpia Melinte), la caridad, la Guión: Manuel entrega, el sacrificio, la confesión. Tiene Martín Cuenca latido de cine negro a la europea –más y Alejandro cerebral que el hollywoodiense– y pulso Hernández de terror seco –el primer crimen, la se- (inspirado en la cuencia de la playa– y encaja perfecta- novela ‘Caníbal’ mente con lo que el gran público puede de Humberto entender como cine de autor. No es fácil Arenal) de ver ni pretende serlo. En Caníbal asusta más lo que se oculta Reparto: que lo que se muestra. El fuera de campo Antonio de la es un universo de incógnitas que Martín Torre, Olimpia Cuenca deja sin resolver a conciencia Melinte, María para que el espectador saque sus propias Alfonsa Rosso, conclusiones o para que, simplemente, Manolo Solo. navegue en la confusión. Corren tiem- pos extraños cuando escuchamos las noticias de la radio con la mirada perdi- da en el vacío. w

67 MANUEL MARTÍN CUENCA JESÚS PERUJO JESÚS 68 ‘Caníbal’<< es la huella de una época de absoluta confusión y corrupción moral como la actual >> aníbal, el cuar- to largometra- je del direc- C tor almeriense Manuel Martín MANUEL MARTÍN CUENCA Cuenca, ha lle- gado este oto- ño a los cines con el marchamo de calidad que le ha conferido una precisa y acertada campaña de promoción, corta pero muy intensa durante el mes y medio previo al estreno. La premiere mundial de la pelí- cula tuvo lugar a principios del mes de septiembre en el Toronto Inter- national Film Festival, donde obtu- vo una gran ovación por parte del público canadiense. Algunas sema- nas después, Caníbal se presentaba en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, donde con- seguía la Concha de Plata a la Mejor Fotografía, y la consideración casi generalizada de la crítica de tratar- se de una obra incuestionablemente magnífica. En- tre tanto, la pe- lícula de Martín Cuenca tam- bién fue una de las preseleccio- nadas a la can- LAURA RUIZ didatura de los 69 Óscars, aunque finalmente, sería 15 años y un go distancia suficiente para saber eso. Creo que lo día, de Gracia Querejeta la que optaría a concurrir importante es que he podido hacer otra película, a tan glamourosa carrera. que he podido ser libre y que he podido hacer la De esta forma, esta historia de amor Caníbal película que creía que tenía que hacer. El paso de llegaba a las salas rodeada de muchas expectati- los años dirá… vas, de las cuales su propio director ha tratado de —¿Desde cuándo está Caníbal rondando en la ca- deshacerse, convencido de que en el enigmático beza de Manuel Martín Cuenca? mundo de la taquilla cinematográfica sólo influ- —Nace inmediatamente después de La mitad de ye el olfato y la decisión del público. No obstante, Óscar, en cuanto acabamos esta película compra- a la prudencia lógica del almeriense, los especta- mos los derechos de la novela (Caníbal, de Hum- berto Arenal), y desde entonces, han sido tres años desarrollando el proyecto. El guión al que nos hemos en- frentado Alejandro y yo ha sido muy difícil; la construcción de una historia de amor con un per- sonaje como éste, que se supone la materia del mal, ha sido muy complicada, le dimos muchas vueltas y nos costó encontrar el guión definitivo. Pero el desarrollo de este tra- bajo también nos ha dado mu- chas alegrías, porque el proyec- to ha sido muy apoyado fuera de España, y eso nos ha ayuda- do no sólo a levantar la pelícu- la a nivel presupuestario, sino también a afinar en la propuesta. Nos ha obligado a tomar distan- JESÚS PERUJO cia, a salir fuera para ver la pe- lícula, una película muy españo- “Ha sido bonito que nos hayan dado la Concha la, muy andaluza, pero con una de Plata a la Mejor Fotografía en San Sebas- mirada universal y muy depura- da, ya que el proyecto y su guión tián, pero si personalmente me preguntas si es- han podido viajar y ser escruta- dos por analistas de todas par- toy contento con mi paso por el Festival donos- tes de Europa. Esto ha sido real- tiarra, pues no lo estoy” mente muy importante para el resultado. dores han respondido brindándole unas cifras de —¿Qué es para ti Caníbal? taquilla nada desdeñables, que han venido a su- —No sé, tengo la sensación de que es una película mar a una trayectoria ya excelente de la película. muy importante, porque me han pasado muchas Del brillante y claustrofóbico largometraje del cosas rodándola y preparándola, ha sido una ex- director de La flaqueza del bolchevique o de La periencia muy intensa. Personalmente, me ha re- mitad de Óscar habla nuestro compañero Eva- movido mucho, pero todavía no sé definirla o ca- risto Martínez en esta publicación, que es nuestro lificarla. experto en estas lides de la crítica. Yo me dediqué Por ejemplo, algo que me resulta muy indicati- a lo mío, a tener una conversación larga, pausa- vo es que siempre he tenido otra película clara por da y reflexiva con Manuel Martín Cuenca, absolu- la que pelear al cierre de cada proyecto, por la que tamente enriquecedora a mi juicio, y espero que empezar a trabajar inmediatamente después, y en también para el de nuestros lectores. este caso, no tengo claro qué es lo que tengo que hacer a continuación. Estoy completamente ab- sorbido por Caníbal. Sobre ‘Caníbal’ —¿Hasta qué punto lees, te interesan, te importan —¿Tu mejor película? o te afectan las críticas? —No lo sé, cuando uno está muy cerca de las pe- —No deberían de importarme, o mejor dicho, de- lículas no sabe aún emitir ese tipo de juicios. Yo bería poder leerlas con cierta distancia para que a todas mis películas les tengo mucho cariño, las no me afectaran, pero inevitablemente no soy un siento muy personales y no reniego de ningu- hombre sabio y reconozco mis pasiones, así que na, que ya es mucho decir… Pero todavía no ten- termino afectado por las críticas, tanto por las 70 El director almeriense ha estrenado este trimestre su cuarto largometraje, una historia de amor criminal protagonizada por Antonio de la Torre y Olimpia Melinte, que ya suena como una de las mejores de la cosecha del cine español en 2013 malas como por las buenas. Lo que tengo claro es que la unani- midad es imposible. También hay críticas que te importan más y críticas que te importan menos. Esto es, que si leyera algún crítico que a mí no me interesa porque no coinci- de con mis gustos de espectador, apoyando mis películas, incluso me preocuparía. Pero bueno, intento racio- nalizarlo, porque además nun- ca se ha demostrado el grado de influencia que pueda tener una buena crítica en el éxito en taqui- lla de una película. Esto depende del olfato del público y de nada más. Una buena crítica no te ga- rantiza nada, y al revés, una mala J.P. crítica a veces puede ayudarte como reacción. hablábamos mucho, a veces lo veíamos muy cla- —¿Qué tal tu paso por el Festival de San Sebastián? ro y otras no tanto. ¿Ha sabido a poco la Concha de Plata a la Mejor Fo- Cuando acabamos el texto y decidimos empezar tografía para Caníbal? el casting, yo le propuse a Antonio que se lo leye- —Bueno, tú cuando vas a un festival esperas siem- ra, que habláramos sobre él y que hiciéramos al- pre lo mejor, vas a promocionar tu película porque gunas escenas. Quedamos para una sesión de tra- crees en ella y crees en las posibilidades de ganar, bajo de varias horas y ahí fue entonces que lo vi y el que diga lo contrario, te miente. claro. Hicimos varias escenas de diálogo, y al fi- Vas a exponerte, tienes que estar pendiente a las nal de todas, Antonio me dijo que se había traí- reacciones del público, de la prensa, de la crítica, do un filete y que le gustaría hacer la escena en la que son los que van a juzgarte y éstas son las reglas que tenía que comérselo. Así que se sacó el file- del juego. Así es que uno asiste a un festival con las te, lo calentó en el microondas que teníamos en mayores expectativas, respetando siempre lo que la oficina, montamos una pequeña puesta en es- ocurra y sabiendo que puedes perder. cena –prácticamente igual a la que se ve en la pe- En Toronto, se generó una energía muy hermo- lícula- y procedió a comerse la carne. Te juro que sa, fue precioso todo lo que vivimos en la premiere en ese momento, unido a todo el trabajo anterior, mundial de la película. Y en San Sebastián, ha sido ya no tuve ninguna duda, dije “Antonio es Carlos, bonito que nos hayan dado la Concha de Plata a la ésta es su película”. Mejor Fotografía, pero si personalmente me pre- Estas decisiones son una cuestión de fe y de guntas si estoy contento con mi paso por el Festi- amor, crees en algo y apuestas todo al cien por val donostiarra, pues no lo estoy. cien. Yo estoy más que satisfecho con el trabajo de Desde mi punto de vista, creo que Antonio de Antonio, creo que él es la película y que no hay la Torre se merecía algo más, por ejemplo… Pero nadie que pudiera haberlo hecho mejor… por eso como decía antes, esto es un juego, un festival y me da pena que no se le haya reconocido en San gana cualquiera. Yo lo acepto, pero contento, con- Sebastián, pero bueno, ya vendrán más recono- tento con San Sebastián, no estoy. cimientos. —¿Antonio de la Torre era Carlos antes de que ter- —¿Te ves recogiendo muchos premios Goya este minaras el proyecto? ¿Se construyó el papel a su año? medida? —Mira, en este país no sólo peca el que envidia —Desde que estábamos escribiendo el guión, An- sino el que provoca la envidia, y una de las cosas tonio siempre fue una posibilidad, siempre estu- que pasó en San Sebastián es que fuimos con mu- vo ahí. En cada capa del guión, Alejandro y yo lo chas expectativas y eso es malo para la película, 71 comenzó de auxiliar, de script, después probaría a ser segundo ayudante has- ta que alguien le brindó la oportunidad de ser el pri- mero, también destacaría en la dirección de casting, y en cualquier otra faceta de la industria. Él era feliz ha- ciendo cine y cuando el ob- jetivo es aprender, a todo se le pone el alma. “Cuando sentía que ya controlaba de- terminado ámbito, me re- taba a dar el siguiente paso, RAFAEL AVILÉS y así fue como con 36 años - porque es como si te estuvieran esperando para después de 14 años trabajando en el oficio- me dije ponerte en tu sitio, debida o indebidamente. que ya estaba preparado, había llegado el momento Así que según datos objetivos, las favoritas para de empezar a pelear por hacer mi propia película”. los Goya son La herida, de Fernando Franco, re- —¿Qué trabajo recuerdas con más cariño? conocidísima en San Sebastián; 15 años y un día, —Como director, yo le tengo más o menos cari- de Gracia Querejeta, que ha sido al final la can- ño a las películas en función de lo que después va didata a los Óscar; Vivir es fácil con los ojos ce- ocurriendo con ellas. Casi siempre quiero mucho a rrados, de David Trueba, de la que el mismísimo mis películas más pequeñas. Por ejemplo, a La mi- Carlos Boyero habló maravillas; Alex de la Iglesia tad de Óscar, la quiero mucho… siendo una pelí- o Pedro Almodóvar, que han arrasado en taquilla… cula muy pequeña fue fundamental para mí. éstos son los claros favoritos. Con Caníbal, vere- Como cineasta me quedo con El mejor de los mos qué pasa. tiempos, de Felipe Vega (Almería, 1989). Estuve 6 meses trabajando en ella y fue mi verdadera es- cuela de cine, en ella lo bebí todo y de ahí proviene Sobre su trayectoria gran parte del amor que le profeso al cine. Aquella No obstante, aunque lo perfeccionista de sus tra- experiencia fue definitiva para mi vocación. bajos y la exquisita delicadeza de su cine hagan —Una trayectoria solvente como la tuya, el re- pensar que Manuel Martín Cuenca nació querien- conocimiento de tu trabajo, convertirte en un di- do ser cineasta, esto no fue así. De hecho, el al- rector de referencia… ¿confiere algún tipo de se- meriense quería ser escritor, y encaminado a ello, guridad o estabilidad profesional, o en este sector inició su carrera de Filología Hispánica en la Uni- no se puede bajar la guardia nunca? versidad de Granada. Allí se dejó envolver por el — En este sector, aunque no bajes la guardia, no ambiente cultureta del entorno universitario y se sabe muy bien cómo de pronto viene un camión empezó a asistir a los cineclubs, con más asidui- por la espalda y te atropella… dad de la que le deberían haber permitido sus obli- Hace 5 años, yo mismo pensaba que estaba en gaciones con la Lengua. En las diferentes tertulias la cuneta y que no iba a volver a hacer cine nun- y coloquios, fue conociendo a gente del cine espa- ca más y después he conseguido hacer tres pelícu- ñol que le hizo amar poco a poco este arte, “ino- las. Nunca sabes, yo sinceramente no tengo nin- culándome este veneno de hacer cine”, recuerda guna seguridad, todo lo que tengo son inseguridad el director. y dudas, no sé si dentro de dos años me voy a en- Con 19 años se decidió a dejar la carrera y mar- contrar tocando puertas para hacer una película y charse a Madrid para iniciar su nueva pasión. Se no me van a abrir ninguna, eso ocurre sin que te matricularía en la Facultad de Imagen y Sonido y des cuenta y sin saber por qué. aprovecharía absolutamente todas las posibilida- En este sentido, lo más importante es hacer lo des cinematográficas que ofrecía la capital, enton- que realmente quieres, no hacer cosas para que ces repleta de salas de cine en versión original, ci- gusten a los demás sino luchar por lo que tú de- neclubs, cine-estudios, etc… seas y no arrepentirte de lo que haces. Hizo su carrera de oficio durante muchos años: —¿Convertirte en productor de tus propias pe- lículas ha sido la única mane- ra de preservar la autoría de la “Lo que siempre deseo de cada película es que obra? me dé la posibilidad de hacer una siguiente, — Era algo necesario. Yo no soy productor, no sería capaz de que se sitúe de tal manera que yo pueda seguir producir trabajos a nadie, pero sí quiero ser productor de mis trabajando con libertad” propias películas porque creo 72 que desde la producción se controlan muchas co- muy difícil, que no se debe a un solo elemento, no sas que tienen que ver con todos los aspectos de la se debe sólo a la piratería, ni sólo a la subida del película y ésa quiero que sea mi forma de dirigir. IVA... son muchos factores los que influyen en este Eso supone un compromiso por querer ir más desfavorable escenario. allá, de luchar por conseguir el dinero; producir Pero a pesar de todo eso, creo que tenemos la tus películas añade un factor de riesgo al trabajo, y obligación de ser positivos, tenemos que seguir el riesgo, a la fuerza, genera creatividad. peleando por aquello que nos gusta, que somos — Es decir, que forma parte de tu modelo de di- unos privilegiados, que hacemos películas y eso rección, pero tu vocación no es la de ser produc- es algo hermosísimo, y que hay posibilidades para tor ni mucho menos… seguir adelante. Quizás hagamos menos pelícu- —Eso es, forma parte de mi mo- delo de dirección, pero yo no soy un tipo que tiene una produc- “Los cineastas tenemos la obligación de ser po- tora que quiera hacerla renta- sitivos, tenemos que seguir peleando por aque- ble, yo quiero tener una produc- tora pequeñita, para poder seguir llo que nos gusta, somos unos privilegiados, ha- haciendo mis películas y poder mantenerme desde una dimen- cemos películas y eso es algo hermosísimo” sión necesaria para abordar mis propios proyectos. Yo me considero muy artesano las y seguro habrá que pelear más por sacar cada haciendo cine, y para mí tener una productora es proyecto adelante. Pero el discurso de la queja no tener un taller, donde trabajas con un ayudante, con cala en la sociedad, al contrario, provoca rechazo dos o con tres… pero yo no quiero tener una fábrica. y no conduce a nada, porque hay realmente pro- blemas más graves como los que están sucediendo en la Sanidad o la Educación. Lo que hay que ha- Sobre la industria cer, como se diría de forma coloquial, es amarrar- Y en una compleja situación como es la que atra- nos los machos y tirar adelante. viesa nuestra industria cinematográfica, Manuel —¿Compartes la opinión de que el cine español Martín Cuenca intenta ser optimista, huir de la adolece de cierto ombliguismo a la hora de pro- queja y seguir peleando para hacer películas, lo poner historias? cual considera un absoluto privilegio. —No, por supuesto que no la comparto. El cine es- —¿Cómo ves el presente de la industria del cine en pañol es el cine hecho aquí, el cine hecho por es- nuestro país? pañoles, así que el cine español es Santiago Segu- —Pues en un marco general en el que todo el país ra, Albert Sierra, Pedro Almodóvar, Carlos Saura, está pasando una situación muy compleja, noso- Icíar Bollaín... es decir, que es un cine muy, muy tros estamos viviendo igualmente una situación variado y diverso.

R.A. 73 1 2 3 Una película que te da Una película para Qué pasó cuando dijiste eso de pesadillas empezar una revolución “mamá quiero ser artista” ‘La mosca’, ‘Dublineses’, Que me dijo mi madre “anda de David Cronenberg de John Huston niño, cámbiate de ropa”

10 preguntas de cine

4 Un momento para borrar de tu carrera Las veces que me he enfadado 5 La escena que nunca te cansarías de repetir La confesión de Carlos en ‘Caníbal’, cuando Antonio le dice la verdad a Olimpia 6 Con quién grabarías una escena subida de tono Con Naomi Watts 7 El premio que te gustaría recibir La Palma de Oro en Cannes 8 El compañero que más te haya impresionado trabajando Antonio 9 10 de la Torre Quién es tu mayor fan ¿Te parece caro ir al cine? Mi hermano Para nada RAFAEL AVILÉS RAFAEL 74 “Caníbal es una histo- ria de cine negro, y no es casualidad que una pe- lícula como ésta se nos haya ocurrido ahora y no hace cinco años”

R.A. Somos el país que somos, tenemos la dimen- pa donde se pueda financiar una película sin sub- sión que tenemos, y no podemos compararnos venciones, desgravaciones, ayudas directas o in- con los americanos, es absurdo, es como si qui- directas. El dinero de mercado puede suponer, en siéramos comparar nuestro ejército con el ejér- el mejor de los casos, el 50 por ciento del dine- cito americano, no podemos hacerlo de nin- ro para hacer la película. La pregunta es enton- guna forma. En cada cosecha de películas salen ces si cada país quiere tener un cine propio o no unas peores y otras mejores, pero para la dimen- quiere tenerlo. sión que tenemos hacemos un cine muy varia- En ese sentido, no puedo criticar a las admi- do y muy interesante; de hecho, el cine espa- nistraciones por el sistema de subvenciones exis- ñol es muy valorado fuera de aquí. Nuestro cine tente, ha podido repartirse mejor o peor el dine- está recaudando más fuera de España que dentro, ro, pero es que un cine sin subvenciones no va a y eso es porque algo estamos haciendo bien. Hay existir. Las subvenciones son además para pagar a que recordar siempre los datos que son positivos, gente, para crear empleos, para generar industria. y éste, sin duda, lo es. Tú puedes hacer una película con 5.000 euros, ha- —¿La cultura en general o el cine en particular ciendo que la gente trabaje gratis, pero esto no es debe tener significación política? un modelo de negocio. —El cine, más allá de las historias que cuenta, Hay infinidad de sectores que están subvencio- entraña siempre un relato que habla de nuestro nados, pero a veces parece que sólo nosotros reci- tiempo. Si ves las películas de los años 40, podrás bimos ayuda pública. Y el dinero que se destina a observar una especie de historia paralela a la reali- la cultura es el chocolate del loro, en un país don- dad de los 40 en España o a la realidad de los 40 en de hay 20.000 millones para rescatar a los bancos, Estados Unidos. Entonces todas las películas son el dinero que se destina para hacer películas as- una huella del tiempo en el que han nacido, y, en ciende a 40 millones de euros, lo cual suena in- ese sentido, las películas son políticas y sociales. cluso a risa. Caníbal es una historia de cine negro, por ejem- —¿La redención a los males de la industria? plo, y no es casualidad que una película como ésta —Para mí el mensaje sobre el que hay que redun- se nos haya ocurrido ahora y no hace cinco años. dar es que nos tenemos que sentir unos afortuna- Caníbal es la huella de una época de absoluta con- dos, que hay que seguir peleando para hacer pelí- fusión y corrupción moral como la actual. Es de- culas, y hay que decir que es posible, pensar que cir, que de alguna forma sin ser una película polí- es posible. Yo creo que la fe y las ganas son fun- tica en el sentido panfletario o una película social, damentales hoy día más que nunca para atrave- sí es una película que está hablando de lo que está sar esta crisis. ocurriendo ahora. —Un deseo de futuro para Caníbal… —¿El sistema de subvenciones ha beneficiado o ha —Le desearía que fuera una película que hiciera perjudicado a la industria? pensar a la gente. —Bueno, el sistema de subvenciones actual se po- —Un deseo de futuro para Manuel Martín Cuenca. drá llevar a cabo mejor o peor. Lo que está claro —Para mi futuro, desearía ser padre, éste es ahora es que hoy día no existe ningún modelo en Euro- mi nuevo proyecto. w “El ser humano es la mayor especie depredadora que hay sobre el planeta”

harlar con Anto- de sastre, por eso estuve preparándo- nio de la Torre tras me con Octavio Hernández, un sastre de haber visto Caní- Madrid que ha estado 50 años en la Gran C bal es como des- Vía y que en la época dorada, en la que corchar una bo- no existía la confección, hacía mil tra- tella de cava. Una jes al año. Este año se jubila de ese oficio MARTA JIMÉNEZ explosión de pala- maravilloso que ha desaparecido con los bras, gestos, risas nuevos tiempos. Hay algo de amor por y caladas de Malboro que se contrapo- el trabajo con las manos, por el traba- nen al rictus silencioso y envarado del jo con su tiempo, por una manera fasci- sastre depredador de la película de Ma- nante de hacer su oficio. En pocos meses nuel Martín Cuenca. Un personaje cuya no pude aprender el oficio pero Mano- máscara social tanto se asemeja a los lo (Martín Cuenca) y yo organizamos andaluces de otra época que aún calle- una liturgia para meterme en el perso- jean, como suspendidos en el tiempo, naje. Yo me iba vestido de traje a la sas- por nuestras ciudades y pueblos. trería, Octavio vino al rodaje y entre los Era lunes, el día de Caníbal en el tres consensuábamos las escenas. Esto Festival de San Sebastián. La suite 103 era fundamental porque yo necesitaba del hotel María Cristina era una fiesta sentirme sastre. Capaz de hacer ese per- cuando entra el torbellino malagueño. sonaje, lo que socialmente representa. Una semana antes, en Toronto, prensa —La máscara del depredador asesino… y público se rendían ante el oscuro y di- —Manolo y yo llevábamos más de un fícil filme del director almeriense roda- año preparando esta historia y él solo do en Granada. Lo mismo ha ocurrido me dejó pronunciar una vez la palabra en la ciudad donostiarra, en donde sin psicópata. Yo tampoco quería, ¿eh?, y que hubiera llegado siquiera la mitad no podría haber hecho este persona- del Festival, muchos ya veían la Con- je desde la psicología de un asesino. Si cha de Plata en las manos del actor (fi- me armo un lío con eso, hubiera sido nalmente la ganó Jim Broadbent por Le incapaz. Weekend). Entonces, con ese armazón del sas- Consciente de su evolución desde tre construimos a alguien que hace lo que Benito Zambrano le diera su pri- que tiene que hacer en cada momento. mer papel con nombre en Padre Co- Un depredador que es un ser humano, raje, Antonio de la Torre tiene la capa- la mayor especie depredadora que hay cidad de hablar de su último personaje sobre el planeta. Hablábamos de si fue- como si fuera el primero. Con esa vi- ra un animal qué animal sería, y era un talidad y apasionamiento marca de la leopardo. A veces me iba al zoo de Ma- casa y consciente de la gran suerte de drid a observar al leopardo con su ac- poder vivir de su don. Ese que trans- titud calmada pero que en un segundo forma su físico de vecino de al lado en te puede pegar un zarpazo y matar- lo que él quiera: un yonqui, un gordo, te. Y así fuimos secuencia a secuencia. un taleguero o un hombre que se come Hay una en la que estoy comiendo car- a las mujeres. Con este último el actor ne y Manolo me dio una indicación, que desea que el boca-oreja sea grande y la no puedo contar porque banalizaría el película tenga un largo recorrido en sa- contenido de la película, pero que fue las. tan concreta que funcionó. Una cosa es —¿Cómo llega a creerse uno que es un lo que el actor trabaja y otra lo que da caníbal? hacia fuera, la técnica de la sustitución —El personaje tiene dos patas. Una la que yo aprendí en la Escuela de Cristi- R.A. El actor malagueño nos desvela cómo entró en la piel de Carlos, el sastre depredador que interpreta en ‘Caníbal’, último largometraje del director Manuel Martín Cuenca 76 antonio de la torre

RAFAEL AVILÉS 77 na Rota que te hace ser muy preciso en tu oficio. —¿Y esa técnica te ha funcionado siem- pre? —En siete años mi carrera ha pegado un cambio muy gordo. En AzulOscuroCa- siNegro recuerdo que rodando tenía la fantasía de “soy un taleguero, soy un ta- leguero” porque si no, no podía defen- derlo. Cuando la terminé me vi disfra- zado de un tío que está en el talego y me pareció una especie de impostura mala. Y luego fue un papel con muy buenas crí- ticas, con el que gané el Goya y que me cambió la carrera. Y aquí me ha pasado igual aunque ya me he visto más relajado. En la frase final de la película que le digo a ella yo me lo tuve que creer a muerte porque si no hago el ridí- culo más espantoso, y ha sido el mo- mento más heavy de mi carrera por- que me preguntaba ¿cómo digo esto?. Tienes que ir a muerte. Tú estás de ver- dad pero yo no soy un asesino. Por eso sí puedo acercarme a la sastrería. A lo otro llegaba en plan esto es como esto y así, viendo aquello como si no te ente- raras de nada. Porque aquí no se explica por qué él es un asesino igual que, como dijo Manolo en Toronto, no hay expli- cación para el holocausto o el hambre en el mundo. —¿Recuerdas tu primer contacto con el personaje? ¿Fue una charla con el di- rector o una lectura de guión? —Manolo y yo somos muy amigos y hasta hemos hablado de hacer teatro juntos en el futuro. Él me habló de una primera versión de guión en la que ha- bía un policía, un asesino y que quería hacer pruebas a actores. Fui a hacer la prueba y a mi se me ocurrió, llámale pi- RAFAEL AVILÉS caresca de actor o ser amigo de Mano- lo, llevarme un filete para comérme- “No podría lo delante de él por las ganas que tenía haber de conseguir el personaje. Al terminar la secuencia que me tocaba le pedí que hecho este me dejara comerme el filete. Lo calen- té, me senté y me lo comí. Cuando ter- personaje miné, Manolo, que es un hombre muy desde la prudente y respetuoso con los acto- res, no me dijo nada pero yo sabía que psicología me lo acababa de meter en el bolsillo. de un No me quería decir que le gustaría dar- me el papel pero yo lo notaba. De he- asesino” cho le dije ¿sabes lo que estaba pensan- do mientras me lo comía? Y él me dijo “no me lo cuentes, tío. Ese es tu secre- to como actor”. —¿Y no temías meterte en la piel de un personaje tan tremendo? —Manolo es uno de los mejores direc- 78 R.A. tores de actores de España y segura- persona tiene un don especial y la difi- mente de Europa. Es mi amigo, me co- “Fui a hacer cultad en la vida es encontrar qué cis- noce muy bien, sabe sacarme lo mejor y la prueba ne eres tú. Y sirve para cualquier profe- yo quería trabajar con él, me daba igual sión porque todo ser humano tiene ese el guión. Y al final lo conseguí. y se me cisne. Y a la gente se le va la vida inten- —¿Con qué referencias trabajaste? tando descubrir quién es. Esta sociedad —Manolo me sugirió amablemente que ocurrió, tiene esa asignatura pendiente con la viese Un corazón en invierno (de Clau- llámale educación sentimental, aprender otros de Sautet) y Ese oscuro objeto del de- valores como la autoestima, el fracaso seo, de Buñuel. Las vi con mucha ad- picaresca como parte del camino, valorarte como miración y aunque intenté no hacerles de actor, lo que eres. caso porque pensaba que yo no podía —¿Cómo lograste conciliar tu expresi- hacer eso y necesitaba olvidarlas, es llevarme un vidad de fábrica con un personaje tan verdad que algo queda en el subcons- serio, callado y austero como el de Ca- ciente. filete para níbal? Una cosa que he aprendido con el comérmelo —Hay capas que se van poniendo. Al ha- tiempo tiene que ver con el cuento de cer las pruebas yo estaba muy disperso El patito feo, que se puede aplicar a los delante de y tuve mi momento de crisis. Manolo y actores y cualquier profesión. Cuando Manolo” yo tuvimos una conversación liberadora apuestas por ti y te dejas llevar por ti, en la que yo le confesé que sabía lo que puedes ser la mejor versión de ti mis- mo. Yo no seré Bardem ni Al Pacino, pero seré el mejor Antonio de la Torre. Mi padre siempre me decía que había que ser el número uno, pero mi herma- no Javi me dijo una cosa muy hermosa que nunca olvidaré: “tienes que ser el número uno en ti mismo”. Me pareció una lección de educación sentimental y de camino en la vida. —¿Y cuándo empezaste a ser tú? —Cuando empecé a dejar de imitar y de R.A. compararme con compañeros de la Es- él quería pero que comprendiese que cuela de Cristina Rota que empezaban la cabra tira al monte. Sentía la losa de a despuntar. Me dije, sé tú y empecé a defraudar a Manolo porque es mi ami- serlo. El papel que me hizo pasar de fi- go y ha asumido muchos riesgos. Hici- gurante a actor fue el de Padre coraje. mos una especie de catarsis en Rumanía Yo estaba trabajando entonces en Ca- (parte de la financiación de la película nal Sur como periodista, cambié el tur- proviene de este país) y llegamos a ese no, pillé el AVE y llegué a una nave in- punto liberador. La paciencia de Ma- dustrial perdida en Madrid. Me encontré nolo, el trabajo con el sastre, que me una cola tremenda y estuve a punto de dio un punto de más control, me hicie- irme pero me quedé. Cuando entré me ron llegar al rodaje con algunas de esas vi a Benito Zambrano y a Laura Cepe- capas ya puestas. Manolo fue tensando da, una jefa de casting, y Benito me pre- la cuerda desde los ensayos pero yo no guntó que qué había hecho antes. Em- quise dejar de lado la pasión, vitalidad y pecé a relatarle que tuve un papel en Los energía que yo tengo pero desde la con- peores años de nuestra vida en donde tención. Y luego llega un momento tras se me oye pero no se me ve, luego que la primera semana que te liberas de la había hecho de parroquiano 4, de tipo presión y ya todo fluye. deprimido 2, de obrero 2, de hombre al —Vas a ser galardonado con el premio fondo…vamos, que todavía no había he- Ciudad de Huelva en su próximo festi- cho un papel con nombre. Y él me dijo: val de cine iberoamericano… “bueno pues ya te toca uno”. Hicimos —Estoy muy contento porque se reto- una improvisación e igual que supe el ma el premio y es señal de que se apues- día del filete que Manolo me cogería para ta por el cine. Y no solo porque me lo Caníbal, supe que me iban a coger para den a mí sino porque es una manera de esa serie. Y al final hice de Lorel, un yon- fomentar el cine, que lo necesita. ki que tenía cierto peso en la historia. —Y tu próximo proyecto… —¿Ahí encontraste tu propio don? —Voy a hacer cuatro días de rodaje en —Algo así. Los americanos lo dicen así, la última de Alberto Rodríguez La isla “you have a gift”. Y es verdad, cada mínima y hasta ahí puedo leer w 79 Estrella Morente debuta como actriz de la mano de ‘Rafatal’ V.H.

El director malagueño acaba de rodar ‘Caen piedras del cielo’, un corto sobre bebés robados en el que también participa Terele Pávez

l extravagante y polifacético direc- tor de cine Rafatal E ha vuelto a poner- se detrás de las cá- maras para dirigir su último corto- metraje Caen pie- dras del cielo. Y esta vez lo hace con una debutante de lujo, la cantaora Es- trella Morente, a la que acompaña la veterana actriz Terele Pávez. La historia tiene como trasfondo el drama de los bebés robados y cuenta la vida de Luz (Estrella Morente), que tra- baja en un hospital religioso de los años 70. Soltera y embarazada de nueve me- ses, continúa realizando sus tareas hasta que rompe aguas. El parto es doloroso, pero no tanto como el drama de la se- paración de su recién nacido, provocado por una madre superiora (Terele Pávez) de rígidas convicciones. La actriz es la antagonista de esta historia, a la que le mueven otros intereses y que cree fiel- mente en la bondad de sus acciones. Según señala el director malagueño, el origen del guión está en la propia Es- trella. “Yo soñaba con trabajar con ella y escribí un personaje a su medida. Le regalé el papel y ella me lo aceptó sin haber ensayado ni un solo texto”. Mo- rente, por su parte, cuenta que ha teni- do otras propuestas de trabajo “increí- bles” pero que, “por las circunstancias o por el respeto a los profesionales de la interpretación”, no ha querido intro- ducirse en este mundo antes de tiempo. VICENTE HOLGADO “Esta historia la había creado para mí, El director mala- lo había soñado así y me veía en cada gueño, Rafatal, escena. Sería una pena quedarme solo escribió el papel en cantar flamenco y perderme todo para Estrella Mo- esto”, explica la granadina. rente, con la que CARMEN El rodaje del cortometraje se realizó BANDERA soñaba trabajar . del 6 al 10 de septiembre, la mayor parte 80 ‘Rafatal’, un género en sí mismo

Rafael Robles Rafatal derrocha ener- gía por los cuatro costados. Tras su ima- gen extravagante y su actitud divertida se encuentra una persona seria y riguro- sa en su trabajo, al que le ha dedicado los últimos 16 años de su vida. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga, Rafael Ro- bles es guionista, productor, director ci- nematográfico y realizador de televisión. Pero también es columnista en el ‘Diario Sur’, profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, conferenciante, es- critor, dj... “Soy un poco intruso en mu- chas cosas y me causa mucho respeto, pero nada me frena, porque a mí lo que me gusta es comunicar”, explica. Rafatal pone pasión en todo lo que hace. En su trayectoria hay premios, re- conocimientos, largometrajes, cortos... No tiene una niña bonita en su extensa carrera ni recuerda los momentos difí- ciles de su profesión. “Lo malo se olvi- Rafatal, en el centro, es guionista, productor y director de cine. da, y con el tiempo miras atrás y pare- ce que todo ha sido muy fácil, pero sacar V.H. en el edificio malagueño de La Térmica. La cinta tiene una duración aproxima- da de 10 minutos con nueve secuencias la banda sonora, realizada “muy conceptuales”, donde princi- por ignacio moniche, palmente se han trabajado “los perso- incluye piezas de estrella najes, las intenciones y las motivacio- nes”, adelanta Rafatal, quien destaca morente y chencho ortiz tres escenas como las más “especia- les” del rodaje: el momento del parto, los trabajos adelante siempre cuesta”, la nana que Luz le canta a su niña recién cuenta. nacida y un momento mágico con unas Como espectador, le gustan las histo- mariposas del que el director no quiere rias de corte fantástico, la ciencia ficción revelar nada más por el momento. y el terror. Como realizador, le interesa Uno de los puntos fuertes de la pe- “todo”. El director disfruta contando co- lícula es la banda sonora, realizada por sas “que salen muy de dentro”, con per- Ignacio Moniche y que incluye pie- sonajes a los que les cambia la vida de la zas musicales del propio compositor, noche a la mañana y toman otro rumbo. así como de Estrella Morente, Chen- Seres humanos apasionados, que disfru- cho Ortiz y una muy especial de Enri- tan de la vida y que sufren, siempre lle- que Morente que la cantaora ha querido vándolos al extremo. regalar al equipo. Cuatro nanas en total En estos tiempos difíciles para la cul- que van “dibujando” la película. tura, Rafatal se encuentra en un mo- Habrá que esperar unos cuatro meses mento muy dulce y no le gustaría cam- para ver el estreno de Caen piedras del biar nada en estos años. “Quiero trabajar cielo, cuyo reparto se completa con la con la misma gente, con la misma ilu- participación de Laura Baena, Pablo Pu- sión y con las mismas ganas. Tengo tan- yol, Ana Iglesias, Lucía Alfaro, Virginia tos proyectos que soy muy feliz”. de Morata, Mel Rocher y Rafa Castillo. w 81 Arriba, el cartel del corto. A la de- recha, el actor José María Galea- no y justo detrás, Ángel Gómez. El éxito tenía un precio

mundo, el de los cortos, en el que con- ‘Y la muerte lo seguía’, corto seguir más de 80 nominaciones en festi- vales nacionales e internacionales no es del algecireño Ángel Gómez, nada habitual. acaba de ponerse a la venta en Pero era de prever con un palma- rés tan precoz como el suyo, que inició Internet y se editará también con tan solo 13 años al conseguir el pri- mer premio al Mejor Vídeo-Documental en DVD tras conseguir más de en un Festival promovido por Codespa y 80 nominaciones en festivales Coca-Cola para la ayuda a países nece- sitados. Kursaal se moviliza consiguió nacionales e internacionales remover la conciencia de un jurado que se enfrentó a cientos de trabajos de gen- te que, de media, le triplicaba la edad. l director algeci- En Y la muerte lo seguía Ángel Gó- reño Ángel Gómez mez narra las desventuras de Fred Carl- Hernández ya sabe son, que busca desesperadamente al E que, a imagen y se- asesino de su esposa. Una persecución mejanza del títu- que durará dos años y que concluirá en lo de su admira- un misterioso poblado de Arkham, don- ANA VÁZQUEZ da cinta de Sergio de se habrá de consumar la venganza. Leone, el éxito te- “Es una historia de pistoleros pero en un nía un precio. En su caso, será el que re- ambiente terrorífico. Es una película de flejen los videoclubs on-line en los que muchas aventuras y con un ritmo tre- ya se puede disfrutar de su último tra- pidante y frenético”, resume el direc- bajo Y la muerte lo seguía, uno de los tor sobre este filme de 20 minutos que pocos cortos españoles que ha conse- él mismo ha bautizado como un “west- guido comercializarse en este tipo de terror”. plataformas de visionado a demanda y que en breve también podrá comprar- EL RODAJE se en DVD. Para grabar su historia de miedo en el A sus escasos 25 años, este jovencí- lejano oeste no lo dudó ni un segundo y simo director algecireño, que se for- trasladó a todo su equipo a los estudios mó como Técnico Superior en realiza- cinematográficos del desierto de Taber- ción audiovisual y espectáculos en Cesur nas (Almería). Rodar donde años an- Formación en Málaga (2009) y en Direc- tes hizo Sergio Leone su famosa trilogía ción cinematográfica y guión en el Cen- del espaguetti western (Por un puña- tro de Estudios Ciudad de la Luz (2012), do de dólares, La muerte tenía un pre- ya ha conseguido hacer historia en un cio y El Bueno, el Feo y el Malo) causaba 82 El rodaje se desa- rrolló íntegramen- te en los míticos estudios cinema- tográficos de Ta- bernas (Almería).

Un joven polifacético

Además de director, guionista y actor (suele hacer cameos en sus con el actor también algecireño José Ma- proyectos), Ángel Gómez Hernández es fundador de la agencia de ría Galeano (con quien ya trabajó en La comunicación Trebol Press, imparte clases de cinematografía allí última víctima), sino que atrajo a acto- donde lo reclaman, realiza videoclips, reportajes, documentales, res tan reputados hoy día como Macare- spots publicitarios y está inmerso, desde hace no muchas sema- na Gómez, Pedro Casablanc, Manuel Ta- nas, en el guión del que será su primer largometraje. fallé o Gonzalo Ramos, lo que hace aún Gracias a la enorme repercusión de ‘Y la muerte lo seguía’, la más apetecible el corto. productora ‘Alywood’, una de las responsables de la película de Siempre modesto, el director asegu- animación ‘Justin y la espada del valor’, lo ha fichado para que de- ra que fue “un auténtico disfrute ver- sarrolle el guión de un trhiller psicológico que les presentó hace un los” trabajar. “Un placer, aportan tanto tiempo. El suspense y el terror llegará de la mano de dos herma- y te enseñan tanto... Estoy muy agrade- nos, David y Samuel, que se dedican a estafar a familias que creen cido, es un lujo”, recalca. Un lujo que del que en sus casas existen fenómenos paranormales hasta que algo que ya se puede disfrutar en Internet y pasa y cambia todo. Se rodará en el verano de 2014 pero aún se que muy pronto, en fechas próximas a desconoce dónde, cómo y con quién puesto que Gómez está aún las Navidades, se podrá adquirir igual- escribiendo la primera fase del guión. mente en centros comerciales y tiendas Como escritor, Ángel Gómez también ha publicado y lanzado especializadas. al mercado el libro ‘Lágrimas de papel: Del folio a la pantalla’, en Aunque parezca broma, no será la pri- el que analiza lo que fue su proyecto audiovisual de mismo título mera experiencia de Ángel Gómez con protagonizado por Paul Naschy y rodado en el año 2008. el DVD. Su distribuidora, 39 Escalones Films, ya ha incluido alguno de sus an- teriores trabajos como contenido extra en películas de otros directores. Ahora respeto pero engendraba valor al mismo será el algecireño el que rece como di- tiempo. rector, guionista y actor del título prin- “El rodaje ha sido una aventura apa- cipal, así como de los extras de su propio sionante. Un lujo rodar en un plató con DVD, que serán sus también cortos Per- 360 grados de visión absoluta de wes- tenecemos a la muerte, La última víc- tern y donde podíamos inventar planos tima -del que nació el germen de Y la sobre la marcha porque nunca te salías, muerte lo seguía- y Sed de Luz. siempre era desierto”, cuenta aún emo- Él mismo reconoce que “no es algo cionado el joven director y guionista, muy común” -“ojalá lo fuera”, añade al que acompaña como co-guionista de con pena-, por eso su “satisfacción” es esta historia el escritor Ángel Gómez Ri- aún mayor. También porque cree, “sin- vera, su padre. ceramente”, que después de casi dos Además de una cuidada estética y un años de intenso trabajo de preproduc- gran trabajo técnico, uno de los puntos ción y producción, en Y la muerte lo se- fuertes del corto es su gran elenco ac- guía hay un paso “notable” con respec- toral. No solo consiguió volver a contar to a sus anteriores trabajos. w 83 Macarena Gómez “Muchos de los grandes actores de este país son andaluces”

sta es la historia Esta musa del cortometraje que ado- de una actriz cor- ra los personajes de época y que triun- dobesa que ha tra- fa en televisión como Lola Trujillo en La E bajado muy poco que se avecina, estrena ahora una pe- en Andalucía. Tan lícula de bajo presupuesto, Al final to- poco, que muchos dos mueren, que une a cinco directores MARTA JIMÉNEZ ni siquiera saben -Javier Botet, Javier Fesser, David Ga- que es andalu- lán Galindo, Roberto Pérez Toledo y Pa- za pese a que uno de sus primeros pa- blo Vara- en cuatro episodios donde el peles fue en aquella cantera de actores fin del mundo llega según sus diferen- llamada Padre coraje. Una serie de Be- tes maneras de entender el cine. nito Zambrano en la que hacía de yon- —¿Qué te ha hecho más feliz como ac- qui, la Susi, un personaje que le encan- triz, el cine o la tele? ta recordar. —Cine, cine, cine. El cine, para un ac- Su teoría sobre que no la llamen de tor, tiene un proceso corto pero muy su tierra para ofrecerle papeles es que intenso. Soy muy inquieta y me gus- se ha prodigado poco por aquí. Estudió ta mucho cambiar de trabajo, cono- interpretación en Londres, después se cer gente distinta, probar nuevas ex- fue a vivir a Madrid y tampoco ayuda periencias. La serie también me gusta mucho su alejada pinta de la mujer cor- pero cuando llevo mucho tiempo gra- dobesa. Aunque nadie lo diría viéndola bando tengo ganas de desconectar, caracterizada como La Chiquita Pico- así que en el descanso que tengo entre nera (mujer pintada por Julio Romero temporadas, hago cine. El cine es he- de Torres), tal y como la fotografió Ma- chizante, los segundos antes de escu- nuel Outumuro, un personaje al que le char la palabra acción son mágicos. Me encantaría encarnar en la pantalla. permite componer más mi personaje

La actriz cordobesa, a quien vemos en ‘La que se avecina’ y recientemente en la gran pantalla con ‘La brujas de Zugarramurdi’, estrena el capítulo dirigido por Pablo Vara de ‘Al final todos mueren’ 84 gracias, en parte, a que existe una más va a sorprender. Cuenta con mucha ve- estrecha colaboración entre el actor y “¿Sabes racidad la relación de los miembros de los distintos departamentos de estilis- qué? Me una familia de clase baja canaria. En ese mo, maquillaje y peluquería. En la tele núcleo familiar de gente sin aspiracio- es todo tan inmediato que no hay tanto han ofreci- nes yo interpreto a la única que tiene proceso de creación por falta de tiem- ambiciones y que rechaza lo que tiene po. También hay que tener en cuen- do papeles alrededor. Y hablo canario, para mí ha ta que es un medio en el que se sabe al mucho más sido uno de los trabajos más complica- momento lo que funciona y lo que no y dos. Hay gente que ya la ha visto, por- te escriben el personaje a medida. interesan- que se presentó a los Goya, y ha gustado —¿Cómo se llega a la interpretación tes en cor- mucho pero no sé aún cuando se estre- desde el ballet? na. También tengo una papel en la ya —Yo pensaba que quería ser actriz con tos que en estrenada Las brujas de Zugarramur- catorce o quince años pero cuando veo di, la nueva de Alex de la Iglesia, don- mis fotos de bailarina con siete me doy largos y hay de hago de una mujer muy borde, fría, cuenta que cuando bailaba interpre- cortometra- lo que se puede resumir en una persona taba. Tuve una profesora en Córdo- con muy mala leche. ba, Maruja Caracuell, que nos incita- jistas que —Sigues siendo musa de muchos cor- ba a interpretar a la hora de bailar. De han visto tos, ¿son una debilidad? pequeña me ponían un adaggio y yo ya —Hace poco hice uno de madrugada, dramatizaba. Ahora no bailo pero sigo en mí cosas Troya, lo dirigía un amigo y le ayudaba teniendo esta pinta de bailarina y el ba- toda su familia. Me gustan mucho. ¿Sa- llet me ha ayudado mucho a componer que no ven bes qué? Me han ofrecido papeles mu- personajes. El actor tiene dos instru- los directo- cho más interesantes en cortos que en mentos principales, la voz y el cuerpo. largos y hay cortometrajistas que han Yo conozco mucho mi cuerpo, sé cómo res de lar- visto en mí cosas que no ven los direc- manejarlo y soy muy consciente de las gos” tores de largos. Muchos creen que soy posibilidades que tengo con él. actriz de comedia pero yo soy una ac- —¿Crees que el público se acuerda de La triz dramática que se maneja en come- Susi (drogadicta a la que interpretó en dia y eso lo saben mejor los directores ‘Padre Coraje’)? de cortos. En Lola de La que se avecina —Muchísima gente. Todavía me paran se puede ver mi vena dramática. por la calle y me lo dicen y me gusta que —¿Por qué crees que un sector de la so- me recuerden por ese personaje porque ciedad reniega del cine español? gracias a él comenzó mi carrera. —Porque hay gente que si ve una pelí- —¿Hubo un antes y un después de ‘Pa- cula mala española lo generaliza a todo dre coraje’ para los actores andaluces? el cine español, lo que no ocurre con —Es así. Gracias a Benito Zambrano otras cinematografías de donde, nor- muchos de nosotros estamos trabajan- malmente, viene lo mejor. Otro pro- do y nos ganamos la vida de la interpre- blema está en el hecho de que muchos tación. José Luis García Pérez, Antonio actores se definan políticamente y la de la Torre, Vicente Romero –que ha- gente de ideas contrarias los castigan cía el papel del famoso Maquea-, Alex por eso. Es muy triste. O’Dogherty… —La judería de Córdoba, ¿te alimenta? —¿Cuánto le queda a Andalucía para —Mucho. Me encantaría hacer un per- convertirse en industria cinematográ- sonaje histórico cordobés, por ejemplo fica? de la época del califato ó de una de las —Esto de comparar el cine andaluz con mujeres musas de Julio Romero, me en- el de otros lugares lo veo extraño. Pien- cantaría y desde aquí hago una llama- so que se hacen muy buenas produc- da. Seguramente y sin saberlo, este lu- ciones, que aquí hay mucho arte, gran- gar me inspira a la hora de interpretar. des directores y es más, muchos de los —Dicen de ti que posees un rostro “si- grandes actores de este país son anda- niestro y magnético” o que eres la Uma luces. Aquí hay una cosa innata que no Thurman cordobesa ¿Te reconoces? sé explicar que creo que se puede po- —Sí, mi padre siempre me ha visto tenciar más: creo que es lo que llama- como una belleza exótica, algo raro. mos duende. —¿El sueño de una actriz de éxito? —¿En qué películas te veremos en un —Más que trabajar con un director X, futuro inmediato? me gustaría hacerme con un papel dra- —Del lado del verano es una tragico- mático a mi medida y algún personaje media muy divertida dirigida por An- histórico como te decía antes. La chi- tonia San Juan que a todo el mundo le quita piconera, mira. w 85 Sin ‘Pelucas’ frente al cáncer

Las actrices Lola Marceli y Cuca Escribano protagonizan el nuevo cortometraje de José Manuel Serrano Cueto, que lanza un mensaje de optimismo en la lucha contra esta enfermedad

ue el cáncer es la tor a CineAndCine. “Cuando sufres la epidemia del siglo enfermedad, tienes que decidir cómo XXI en el mun- afrontarla estéticamente. Con la pe- Q do occidental no luca estás ocultando la enfermedad es ningún miste- y con el pañuelo la estás demostran- rio. Una enferme- do. Son dos actitudes completamen- dad que muchos te válidas y nosotros no hemos que- sufren en sus pro- rido posicionarnos al respecto”, ha pias carnes o con la que conviven a dia- explicado. rio a través de un familiar o un amigo. El director gaditano, que el pasa- También el director de cine José Ma- do año estuvo nominado al Goya con nuel Serrano Cueto lleva años lidiando Contra el tiempo como Mejor Película con el cáncer de su mujer, Montse Gó- Documental, ha contado en todo mo- mez, y llegó un día en que quiso trans- mento con el asesoramiento de su mu- formar el dolor y la pena en un mensa- jer, guionista de amplia experiencia en je positivo. Lo hizo como mejor sabe, televisión. “Quería saber su opinión a través del cine. De ahí nace Pelu- como profesional pero también como cas, un corto- paciente. Pero sobre todo quería saber metraje donde la si a ella le apetecía estar en un proyec- enfermedad está to así”. tratada con espe- cial sensibilidad y PERSONAJES respeto. Lola Marceli, que conoce a José Ma- CARMEN La cinta, prota- nuel Serrano Cueto desde hace muchos BANDERA gonizada por Lola años, confiesa que se impresionó cuan- Marceli y Cuca do el director la llamó para contarle el Escribano, cuenta la historia de María proyecto. “Conoces a la persona y su (Lola Marceli), una actriz de teatro en- circunstancia y cuando leí el guión me ferma de cáncer que, tras su última in- emocioné. Él estaba decidido a tirar ha- terpretación, se debate entre si asistir o cia adelante y yo tenía además muchas no a una entrega de premios. Tiene tan ganas de trabajar con Cuca Escribano”, solo dos horas para decidirlo, pero no recuerda. tiene ni ganas ni fuerzas. En el came- Cuca Escribano, por su parte, señala rino, su maquilladora y pareja, Silvia que cuando leyó la primera versión del (Cuca Escribano), intenta convencerla guión ya supo que el proyecto le inte- para que acuda y, aunque María ha es- resaba “y José Manuel también me in- condido su peluca oncológica, Silvia le teresaba como director”. “Sabía que prueba todas la que se reparten por la estancia. Cansada de esconder su en- “Cuando sufres la fermedad, María decide ponerse un pa- ñuelo y mostrar lo que le ocurre en un enfermedad tienes que acto público. decidir cómo afrontarla En la película, que se rodó el 12 y 13 de octubre, se ha querido huir del estéticamente” dramatismo, según avanza su direc- 86 Lola Marceli y Cuca Escribano, las protagonistas del cortometra- je de José Manuel Serrano Cueto.

VERO PÉREZ podría salir algo interesante porque en este tipo de cosas te mueves mucho por intuiciones”, añade. Su personaje “no Unidos por una buena causa es fácil” y así se lo advirtió el director. “Es muy bonito estar ahí cuando amas Una vez que ‘Pelucas’ vea la luz tendrá un carácter benéfico a tra- pero no es fácil ser el soporte de la otra vés de diversas actividades y para ello se encuentran en conver- persona, poner la chispa, la alegría”, saciones con Gepac (Grupo Español de Pacientes con Cáncer) con advierte. el objetivo de encauzar correctamente los beneficios de la cinta, Desde que José Manuel Serrano Cue- patrocinada por Svenson. “Vamos a moverlo por todos los circui- to empezara a trabajar en la preproduc- tos cinematográficos y que sirva también como herramienta para ción de Pelucas, muchos son los que congresos oncológicos y centros de pacientes, a donde lo cede- han querido unirse al equipo de este remos de forma gratuita”, comenta José Manuel Serrano Cueto. cortometraje. Así, Sylvie Imbert, gana- dora del Goya en 2013 por Blancanie- ves, es la maquilladora de este proyec- to, mientras que la figurinista Yvonne “Es muy bonito estar ahí Blake, ganadora del Oscar por Nicolás y Alejandra, se ha encargado del vestua- cuando amas pero no es rio. En el equipo técnico también esta- fácil ser el soporte del rán Jesús Ramé, Dolores Serrano Cueto, Jesús Serrano Tirado y el dibujante An- enfermo” tonio Romero Olmedo. w 87 En la imagen, parte de las instala- Los integrantes de la empresa gaditana Calle Sonora S.L. ciones de Plató Virtual S.L. Emprendedores audiovisuales

i es indiscutible cumental sobre la figura del mítico ju- que el sector au- gador de fútbol Mágico González, que diovisual en An- participaba en la sección oficial de cor- S dalucía está vi- tometrajes de la pasada edición del Fes- viendo uno de los tival de Cine de Málaga, y abría algunos momentos más meses después la Muestra Alcances, en gratificantes de la provincia de Cádiz. LAURA RUIZ toda su historia en Otro caso destacable es el de Plató cuanto a proyección y reconocimiento, Virtual S.L., un auténtico laboratorio de también lo es que su tejido empresarial I+ D+i, que desde la localidad onuben- sigue siendo muy débil y especialmen- se de Bollullos par del Condado, apues- te vulnerable a situaciones económicas ta con firmeza por una convergencia de desfavorables como la actual. medios que diluya las barreras actuales No obstante lo anterior, será por el entre animación, vídeo, televisión y vi- alto componente creativo que entraña deojuegos, para dar como resultado un toda obra audiovisual, que en este sec- nuevo tipo de producto en el que todas tor continúan generándose muchísimas estas disciplinas se aúnen para funcio- iniciativas profesionales que buscan a nar como una sola. Comenzó su activi- base de esfuerzo y denuedo su hueco dad en 2009, después de cinco años de en el mercado. Son jóvenes emprende- búsqueda de inversión, y en 2011 obte- dores y emprendedoras que se empe- nía los primeros prototipos de tecnolo- ñan en ver el mundo a través de la óptica gía audiovisual innovadora. de su cámara profesional, como si ésta En Cádiz, encontramos otro original les confiriera de especial valor e impulso ejemplo de emprendimiento en el sec- para desarrollar sus inquietudes. tor audiovisual al hablar de Calle So- Es el caso de Yolaperdono S.L., una nora S.L., una joven empresa que lleva productora audiovisual malagueña a cabo todo tipo de trabajos audiovi- constituida en este año 2013 por cua- suales, ya sean videoclips, reportajes, tro socios que, despedidos de la em- presa para la que trabajaban, se embar- can en su propio proyecto empresarial. Yolaperdono, Calle Sonora Especializados en el desarrollo de Web- Docs, prestan todo tipo de servicios de o Plató Virtual son jóvenes consultoría audiovisual. Además, en su empresas audiovisuales que catálogo de producciones audiovisua- les, ya cuentan con obras de reconocido han conseguido encontrar su prestigio como La Aldea, un documen- tal sobre la Romería de El Rocío, ava- hueco en el mercado, con el lada por un grueso palmarés de ámbito apoyo de Andalucía Emprende, nacional e internacional; o su más re- ciente Proyecto Mágico, un corto do- Fundación Pública Andaluza 88 El equipo de la productora malagueña Yolaperdono S.L.

documentales, vídeos promo, graba- pel no acabe nunca”. Igualmente, Pa- ción de espectáculos, etc… destacan- blo Sánchez, de Calle Sonora S.L., des- do por encima de todo su actividad ac- taca que “gracias a ellos, nos hemos tual de realización de vídeos musicales dado más a conocer, pues formas par- en acústico y en directo. te de un hervidero de personas conec- Todos ellos tienen algo en común tadas entre sí, en el que evidentemente además de su arrojo y su valentía, atri- podemos y debemos ayudarnos mu- butos indudables de la persona em- tuamente a través de la cooperación prendedora. Y es que en su aventura empresarial”. Pablo Valdera, de Plato han estado acompañados de Andalucía Virtual S.L., no es menos generoso en Emprende, Fundación Pública Andalu- su reconocimiento y dice de Andalucía za, una entidad adscrita a la Conseje- Emprende que “ha sido una compañe- ría de Economía, Innovación, Ciencia y ra de viaje, un es- Empleo, que tiene como principal mi- pejo en el que mi- sión fomentar la cultura emprendedo- El proyecto Lunar, de rarse, un tutor ra, mediante la prestación de servicios Andalucía Emprende, valioso y un buen de información, asesoramiento cualifi- instrumento para cado, formación y tutorización a em- ha creado 215 sacar el proyecto prendedores y empresarios. empresas de base de momentos di- Además, entre los numerosos pro- fíciles y encauzar- gramas que Andalucía Emprende desa- creativo cultural en el lo por buenos de- rrolla a través de su Red Territorial (214 rroteros”. Centros de Apoyo al Desarrollo Empre- 1er semestre de 2013 Todos coinciden sarial que dan cobertura a toda la Co- en que el cami- munidad), cuenta con uno que ya se ha no del emprendedor es un camino difí- convertido en instrumento estratégico cil pero altamente gratificante, y cierto para el desarrollo empresarial en el sec- es que la libertad creativa que requiere tor creativo cultural, el Proyecto Lu- el desarrollo de cualquier obra audio- nar, que ha contribuido durante el pri- visual mejor se acomete desde la auto- mer semestre del año 2013 a la creación nomía profesional que desde la depen- de 215 nuevas empresas, que han gene- dencia empresarial. rado 279 empleos en la región. El ser empresario/emprendedor qui- Para Manuel Jiménez, socio de Yola- zás no formaba parte de los planes de perdono S.L., los técnicos de Andalucía Manuel Jiménez, de Pablo Sánchez o de Emprende han jugado un papel funda- Pablo Valdera, el caso es que hoy traba- mental en el desarrollo de su iniciativa. jan de forma autónoma en busca de su “Nuestra relación comenzó con la tuto- sueño, que en uno u otro caso, se ma- rización de nuestro plan de empresa y terializa en forma de vídeos musicales, se han convertido en parte importan- WebDocs ó vídeos 360º. Su empeño hoy te de todos y cada uno de los proyectos será el vigor de la industria audiovisual de Yolaperdono, esperemos que su pa- andaluza mañana. w 89 racias a las Be- cas Talentia de la Junta de Andalu- G cía, Sergio Abuja, Rocío Mesa, Lo- reto Rodríguez, Rafa García y Me- rry Colomer pu- dieron completar sus estudios de cine en Los Ángeles. Todos ellos han decidi- do quedarse de momento para dar un impulso a sus carreras, a excepción de la sevillana Merry Colomer, que decidió regresar a España tras formar parte del El director de cine sevillano Julián Lara. equipo de producción de The amazing Spiderman. Colomer sí notó al llegar a Andaluces en

Rocío Mesa trabaja a tiempo comple- España cómo se le abrieron las puer- to en el mismo centro donde estudió y tas y en la actualidad disfruta ilusiona- tras realizar vídeos sobre autores de có- da como jefe de producción de una se- mics y editar la campaña promocional rie de televisión para TVE. de un show para MTV, está volcada en la De cuantos se han quedado en Los distribución de su primer largometraje MIGUEL OLID Ángeles, es un caso singular el del se- documental, Orensanz, sobre este ar- villano Julián Lara. Tras haberse labra- tista aragonés. Precisamente, el docu- do un nombre en festivales de cine de mental se estrena en el Festival de Cine terror, optó por matricularse en una Europeo de Sevilla. También se presen- escuela de cine para adquirir más téc- ta en este mismo certamen Encontra- nica. Con una innata facilidad para en- dos en Nueva York, el debut en la di- tablar amistades, ha hecho numero- rección del sevillano Daniel Zarandieta. sos contactos dentro de la industria del Es el único de todos ellos que no se for- cine en la ciudad californiana. Gracias a mó en Los Ángeles, sino en Nueva York, uno de ellos, el hijo de Oliver Stone, fue aunque a partir de febrero residirá en la contratado para dirigir Killing games, ciudad californiana, donde desarrolla- cuyo rodaje se ha retrasado en varias rá sus nuevos proyectos. ocasiones por razones ajenas a Lara. La gaditana Ángeles Reiné se instaló También es muy reseñable la evo- en Los Ángeles en busca de financiación lución del malagueño José Villalobos. para su primera película como directo- Llegó a Los Ángeles en 2007 como asis- ra. Tiene una larga carrera como rea- tente del compositor Alberto Iglesias y lizadora de series de televisión como tras desarrollar su carrera como autor Doctor Mateo, pero su intención es ro- de bandas sonoras, ha dirigido un pre- dar un largometraje en cine. También miado cortometraje, Wings, y espera está desarrollando su primera película debutar con un largometraje a media- como director el sevillano Sergio Abu- dos de 2014. ja. Mientras ultima el guión y consi- Otro andaluz que llegó a Hollywood gue financiación para esta historia con contrato de trabajo fue el granadi- sobre un reality show ambientado no Javier Recio. Gracias a la nominación en un futuro cercano, dirige anuncios al mejor corto de animación que reci- para un mercado en auge, el latino. En bió su producción La dama y la muer- la edición del año pasado de te recibió una tentadora oferta de Drea- los Grammy Latino estuvo mworks, donde sigue trabajando como nominado por un vídeo story artist. Participó en El origen de sobre Bunbury que diri- los guardianes y más recientemen- gió Alexis Morante y que te en Me and my shadow. Su paisana produjeron él y Tama- 90 El animador granadino Javier Recio. La colonia andaluza hace equipo en Hollywood.

MIGUEL OLID

La actriz sevillana Tamara Arias.

de todos los andaluces residentes en Los Ángeles y dedicados al audiovisual el más veterano y el que lleva más tiem- po, más de 25 años, en Estados Unidos; además posee la doble nacionalidad. El director sevillano Dani Zarandieta. Tras acabar el máster hizo sus prácti- cas en Disney, donde fue ascendien- do, hasta que fue contratado por Sony Pictures, en la que ejerce como Vice- Nombres como los de Julián Lara, presidente creativo ejecutivo. En una industria muy compartimentada y es- Sergio Abuja, Tamara Arias o pecializada, es el único profesional de Javier Recio tienen en común todo Hollywood con capacidad de pro- ducir y además de dirigir las campañas que son andaluces que un día de lanzamiento de las grandes pelícu- decidieron desarrollar su carrera las del estudio, como After earth y Ca- pitán Phillips. cinematográfica en la capital mundial GRACIA BARRERA, UNA EJECUTIVA de la fábrica de sueños, Los Ángeles CON MANDO EN TELEVISIÓN Nacida en Caracas, Gracia Waverly (su ra Arias. Aunque esta sevillana es ac- apellido de casada) ha pasado bastante Ignacio Darnaude, hoy vice- triz (rodó con Mandy Patinkin en Ho- más de la mitad de su vida fuera de Es- presidente ejecutivo creati- meland e intervino en un musical para paña: ha vivido en París y lleva en Los vo de Sony Pictures. Disney Channel), también genera pro- Ángeles 22 años. Por si fuera poco para yectos como L.A. Jungle, una serie que su carácter cosmopolita, viaja conti- ella y otra actriz española residente en nuamente por trabajo, recorriendo los Los Ángeles, Aina Clotet, han creado, cinco continentes. A pesar o quizás escrito y protagonizan. Contiene ele- gracias a ello, se siente completamen- mentos autobiográficos sobre la lu- te andaluza y disfruta cada vez que re- cha diaria de dos actrices extranjeras gresa. Es hija del director de cine Víctor por conseguir un papel, pero es a la vez Barrera, de modo que siempre ha esta- una historia sobre la amistad, realizada do muy presente en su vida el espectá- e interpretada con mucho desparpajo. culo. En la actualidad es Senior Vice Pre- IGNACIO DARNAUDE, UN PIONERO sident de los canales E! y Style de NBC/ MUY VALORADO Universal, la mayor corporación de- Abandonó una prometedora carrera dicada al cine, la televisión y el en- como abogado en la banca por su pa- tretenimiento. Supervisa la puesta en sión por el cine. Rompió con su pasa- marcha y la programación de estas ca- do y se matriculó en un máster de cine denas, implantadas con éxito en Aus- en la Universidad del Sur de California, tralia, Reino Unido, Singapur, Sudáfri- USC, donde era el único extranjero. Es ca, Francia y una larga lista de países. w M.O. 91 El sevillano se encuentra en Los Ángeles ultimando ‘Tokarev’, la película en la que dirige a Nicolas Cage y que se estrenará a principios de 2014 “El cine no tiene patria, se hace donde se puede y donde te dejan”

aco Cabezas ya ha Ésa fue su “escuela” y también el cumplido uno de Centro Andaluz de Teatro (CAT), don- sus sueños: ro- de ingresó a falta de nota para entrar P dar en Hollywood en Imagen y Sonido y donde desarro- y dirigir a uno de lló su faceta creativa con trabajos como sus grandes acto- Invasión Travesti, un corto musical en ANA VÁZQUEZ res, Nicolas Cage. blanco y negro con zombies, travestis Ahora se propo- y extraterrestres a los pies del Guadal- ne firmemente conseguir otro: “crear quivir que le hizo darse cuenta de que, un puente entre Estados Unidos y Es- si quería hacer cine, tenía que “escapar paña” para fomentar las coproduccio- de una ciudad donde la originalidad no nes y servir de nexo de unión entre una se apoyaba”. En Madrid, se ganó la vida y otra industria, alejadas no sólo físi- trabajando en un videoclub –cómo no- ca sino, sobre todo, conceptualmente. mientras escribía guiones y los man- Porque en EEUU se tiene muy claro que daba a productoras pese a que todo el el cine es una industria en sí misma, mundo le decía que así “no los iba a que da trabajo a mucha gente y que es la leer ni Perry”. Pero varias leyeron el de herramienta más eficaz para venderse Carne de Neón y todo empezó a cam- como nación al exterior mientras que, biar. en España, por desgracia, no hay po- Primero rodó el corto (2005) y, des- líticas de incentivos fiscales que atrai- pués de Aparecidos (2007) y los guio- gan rodajes, no se es consciente de que nes de SexyKiller, Bon Appétit y Spa- “se nos conoce fuera por Almodóvar”, nish Movie, el largometraje de Carne se “asfixia” al sector con un 21% de IVA de Neón (2011), el trabajo que le abrió y se ataca a sus profesionales cada vez las puertas de Hollywood tras su exitosa que reivindican algo “como si fuéramos proyección en el Festival de Tribeca de a armar una revolución”. Nueva York bajo el título de Neon Flesh. Lo dice con pena desde Los Ángeles, Tokarev es, por tanto, su tercera donde se encuentra ultimando el mon- película como director gracias a que, taje y la posproducción de Tokarev, su como él dice con humildad, se la “han última película como director, el mu- dejado hacer”. “Me hace gracia que me chacho que con 20 años se fue de Se- pregunten por qué rodé algo porque, villa a Madrid para dedicarse a escri- para mí, esa pregunta sólo tiene una bir y hacer películas como Taxi Driver, respuesta posible y es tan simple como ésa con la que siendo “un niño de diez porque pude, porque me dejaron ha- años gordito y con gafas” se dio cuen- cerla y porque se dieron las circuns- ta de que allí, entre todos los persona- tancias para ello. Hacer cine hoy es un jes, “había un tío moviendo la cámara” y milagro en cualquier lugar del mundo. decidiendo qué podías ver y qué no. Para Para empezar, porque es tan difícil que entonces, Paco Cabezas ya era “una rata tanta gente se ponga de acuerdo para de videoclub” que ahorraba de lunes a invertir dinero en arte y no en armas o viernes todo lo que podía para alquilar cualquier otra cosa terrible que es algo

un VHS los fines de semana. cabezas paco increíble. Un milagro”, insiste. 92 “Nicolas Cage es un tío normal y corriente que se entrega a su personaje y no sale de él en todo el día”

El director de ‘Carne de Neón’ supo que quería dedi- carse al cine cuando con 10 años vio ‘Taxi Driver’ y se percató de que “allí había un tío moviendo una cámara”

93 JAQUELINE SEKULA (HANIBAL CLASICS) más que una película taquillera. De he- cho, nada más conocerse en Las Vegas, El pasado siempre vuelve lo primero que el actor le dijo a Cabezas es que quería apartarse de lo puramente Nicolas Cage da vida a Paul Maguire, un exdelincuente reformado comercial, “tomarse las cosas con cal- y padre de familia al que el pasado le acecha desde el momen- ma y hacer una buena película” con el to en que su hija desaparece. Le acompañan en el reparto Dan- director de Neon Flesh, con la que que- ny Glover (Arma Letal’, El color púrpura), Peter Stormare (Far- dó maravillado. go, El Gran Lebowsky) y Rachel Nichols (Star Trek, G.I. Joe), entre De ahí, según Cabezas, el “buen ro- otros. Andrzej Sekula (Reservoir Dogs y Pulp Fiction) es el direc- llo y la energía” que ha habido duran- tor de fotografía y el guión lo firman Jim Agnew y Sean Keller. te el rodaje este verano en Alabama a pesar de las altas temperaturas (le hi- cieron perder 10 kilos) y de la “pre- sión” que uno recibe por parte de los productores cuando hay tanto dinero en juego y algo se tuerce. Por ejem- plo, un día que llovió durante toda la noche y la terraza en la que tenían que rodar una de las escenas finales se inundó. “Entonces le dije a Nick: Esto está inundado pero va a quedar de puta madre y yo quiero rodar porque va a ser muy visual y bonito aunque peligroso por los cables y eso... Pero si tú lo haces, yo lo hago. Y lo hicimos porque en un buen rodaje hay que sa- ber adaptarse a los problemas. A veces te equivocas y otras aciertas”, recuer- da aún alucinado el cineasta. Tokarev no sólo ha permitido al se- villano meter la cabeza en Hollywood sino, además, experimentar y avan- zar en su faceta de director de pelícu- las de acción gracias a la ayuda “y co- nexión” que ha tenido con Johnny Martin, coordinador de este tipo de se- cuencias en películas como Seven o El Club de la Lucha. “Me ha gustado mu- chísimo y ha sido un reto para mí ro- JAQUELINE SEKULA dar peleas, tiroteos, carreras... Él me Paco Cabezas ha Por ello, y consciente de su suerte decía cómo se hace a la manera de Ho- podido trabajar en (no sin trabajo, talento y méritos pro- llywood y después yo le proponía otras esta película con pios detrás), quiere tender puentes en- cosas que le gustaban y entre los dos el coordinador de tre ambos lados del Atlántico. “Mi sue- nos han salido cosas muy chulas”, ex- acción de pelícu- ño es crear ese puente entre EEUU y plica Cabezas contento con el resulta- las como ‘Seven’ España y poder llevarme películas a Es- do final que ha podido ir comproban- o ‘El club de la lu- paña y traerme aquí a gente que lo está do plano a plano durante el montaje de cha’, Jonnny Mar- haciendo tan bien como Enrique López la película, a cargo de Robert A. Ferretti Lavigne, Nacho Vigalondo, Mario Ca- (La Jungla de Cristal, entre otros gran- tin. sas o Macarena Gómez. Esta vez no he des títulos), quien ha tenido que “su- podido, pero espero poder conseguirlo frir” al “jartible” de Cabezas a lo largo para la próxima porque el cine no tiene de todo el proceso. patria, simplemente está donde pue- “No me gusta ver nada durante el das hacerlo y donde te dejen. Y ahí es- rodaje, pero recuerdo en qué mirada tamos...” del actor de la toma 27, por ejemplo, es- taba la magia. Así que me veo después UN THRILLER CALENTADO A FUEGO cada fotograma, cada sonido, cada pla- LENTO PERO CON MUCHA ACCIÓN no de la película y allí he estado cada Nicolas Cage y 25 millones de dólares de segundo con él como un buitre en su presupuesto. A simple vista, el tándem hombro. Pero es que es un trabajo muy parece sinónimo de éxito a la vista. Sin bonito, como de encaje de bolillos, en embargo, Tokarev pretende ser algo el que me gusta estar para sentir que he 94 sudado cada fotograma”, se justifica. Esta minuciosidad hará de Tokarev “Tokarev es un drama criminal del esti- una cinta “subjetiva” que Cabezas de- lo de ‘Mystic River’, un thriller que quiere fine como un drama criminal del es- tilo de Mystic River. “Es un thriller ser algo más que un taquillazo” calentado a fuego lento pero con mu- cha acción”, resume el que se ha con- vertido en el primer cineasta espa- ñol que dirige a Nicolas Cage, un “tío normal y corriente” que se “entre- Paco Cabezas pre- ga” a su personaje y que no se sale del para una escena guión en todo todo el día. “Al prin- de acción. cipio me preocupé porque lo veía de bajón por las esquinas, pero cuando le pregunté si estaba bien me dijo que sí, que sólo estaba preparándose porque como hoy había matado a un perso- naje... Es que cada actor es un mundo y tiene sus técnicas”, explica el sevi- llano, que también tiene sus manías y no concibe filmar ni un solo plano sin antes taparse la cabeza con la capucha de la sudadera en “plan monje”. Aun en verano y con 45 grados. Pese a que le tiran la caña de lomo y el salmorejo, a Paco Cabezas aún le quedan un par de meses en Los Án- geles antes de regresar de nuevo a España. Entonces, ya conocerá más detalles del estreno de Tokarev y de si llegarán a tiempo para presentar- la en el Festival de Cannes de mayo de 2014, a partir del cual, se exhibi- rá en cines de medio mundo, inclui- dos los de su tierra. Según cuenta, Cage es un enamo- rado de España y tiene muchas ga- nas de visitar el Museo del Prado. Lo que no sabemos es si, para enton- ces, habrá que acordonar esa zona de la Castellana como si de un roda- je se tratara para que pueda contem- plar tranquilamente las joyas que al- berga. w J.S.

Alma de guionista, corazón de director

Aunque siempre creyó que servía más parar escribir que para dirigir, sus últimas experiencias cinematográficas le han hecho sentirse “más director que guionista”. Sea como fuere, Cabezas disfruta cada segundo de sus películas porque, además de ser “como atracar un banco” en cuanto a subidón de adrenalina se refiere, es la “mayor experiencia creativa” que puede vivir. “Es tan bonito contar con un equipo de más de cien personas volca- das en hacer algo que un día imaginaste en una página en blan- co...”, dice sin poder acabar siquiera la frase.

95 “Mi versión de ‘The crow’ será una interpretación del cómic”

Javier Gutiérrez vio El Cuervo (The Crow, Alex Pro- F. yas, 1994) en vídeo en su casa de Cór- doba algunos me- ses después de su estreno. La alquiló en VHS en Fuentes Guerra, el gran vi- deoclub de la ciudad, en una época en la que soñaba con ser director de cine fan- tástico y en la que Hollywood le queda- ba más allá de la estratosfera. Casi veinte años después, y cuatro de su llegada a Los Ángeles, Gutiérrez ro- dará el año que viene una nueva versión del cómic de James O’Barr con Luke Evans como protagonista y 60 millones de dólares de presupuesto. El director ha adelantado algunos de- talles de la superproducción que or- questa en Los Ángeles durante sus últi- mas visitas a Córdoba, por esa necesidad “de tomar contacto con las raíces”. Pero ha contado poco. El control que los productores, el Estudio Relativity y The Weinstein Company, ejercen so- bre cualquier mínima información del proyecto, y hasta sobre cualquier mo- vimiento de Gutiérrez, es algo difícil de entender en el cine europeo. El director entró en el radar de Ho- llywood gracias a Tres Días (2008), una cinta post-apocalíptica que tuvo su es- treno en el prestigioso Festival de Ber- lín y que fue galardonada en múltiples muestras de todo el mundo, incluyen- do la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine Español de Málaga. El director cordobés F. Javier También tuvo un gran éxito en EE.UU., donde consiguió un tercer puesto en la Gutiérrez comenzará a lista de las mejores películas no ameri- rodar esta superproducción canas de 2009. Pero antes, un produc- tor americano, descubridor de talen- hollywoodiense el próximo tos como el de Oliver Stone, ya le había echado el ojo a su personal forma de ro- año con Luke Evans como dar cine fantástico en su corto de culto protagonista Brasil. El director no quería dejar pasar la oportunidad de saber cómo era hacer una película en la meca del cine así que hizo la maleta para tres meses y allí sigue cuatro años después. Para poder embarcarse en The Crow tuvo que abandonar varios proyectos en marcha, como The Greys, una película MARTA JIMÉNEZ de ciencia ficción para el Estudio de los 96 En la imagen, un momento del ro- daje de ‘Tres días’ (2008), dirigi- da por Javier Gu- tiérrez y protago- nizada por Víctor Clavijo y Eduard Fernández.

Weinstein, o House of Horror, proyecto largo del verano se sabrán más nom- junto a Icon, compañía de Mel Gibson y bres del reparto, por ejemplo del villa- James Wan, creador de Saw e Insidious, no, para el que se barajan “cinco malos que lo relegaron a la figura de produc- muy conocidos”. Por su parte también tor cuando en 2011 fue fichado para El han comenzado las conversaciones con cuervo. un oscarizado músico “del que no puedo El pasado julio esta nueva versión ci- decir el nombre pero que me encantaría nematográfica deThe Crow se presentó que se involucrase”, explica el director. en Comic-con en San Diego apadrina- La idea de F. Javier Gutiérrez para el da por su creador, Jamer O’Barr, la gran futuro es simultanear proyectos aquí y convención internacional del género y allá. “Se echa de menos la libertad que en donde se han mostrado las grandes tienes al trabajar en Europa, la relación películas basadas en cómic. F. Javier Gu- personal con los productores, el contac- tiérrez anuncia que su cuervo será “una to más directo con tu obra, menos trá- interpretación del material original, del mites, menos ejecutivos alrededor. El cómic” y que ni si quiera ha vuelto a ver sistema es diferente”, opina el director. la película de Proyas. Además, asegura no adaptarse a los En otoño se inicia la preproducción horarios americanos y echar de menos de un film que comenzará a rodarse el la escala humana, año que viene. Los tiempos los mar- de la caña y la tapa, ca la agenda de Luke Evans, quien está que poseen ciuda- rodando Drácula para Universal y des- des como la suya. w pués formará parte del reparto del nue- vo capítulo de la saga El Hobbit. A lo

El mito de ‘The Crow’

La primera versión cinematográfica del cómic de Ja- acompañaba al film, aunque no lo consiguieron. Años mes O’Barr El cuervo (The Crow), la rodó Alex Proyas en después han sido muchas las idas y venidas para el 1994 y hoy es una película mítica. Aquella historia so- remake de El Cuervo. Con un primer guión de Nick bre la resurrección de un músico de rock de la mano Cave el proyecto pasó de las manos de Stephen Norr- de un pájaro místico para vengar su muerte y la de su ington (Blade) al español Juan Carlos Fresnadillo (In- prometida tuvo más impacto por la maldita intrahisto- truders), lo que incluyó a Enrique López Lavigne en la ria de su rodaje: la muerte de Brandon Lee, el protago- producción, quien se quedó después de que el direc- nista, en pleno rodaje durante una escena de tiroteo. tor tinerfeño abandonara el proyecto. Javier Gutiérrez Tres secuelas e incluso una serie de televisión in- aterrizó en la producción con un nuevo guionista, tentaron emular el éxito de aquella primera adapta- Jesse Wigutow y comenzará a rodar el año próximo, ción, en parte producido por el suceso trágico que Luke Evans mediante.

97 Alexis Morante, alguien más que el director de Bunbury

El director algecireño prepara su primer largometraje mientras continúa su exitosa carrera de videoclips con el vocalista de Héroes del Silencio

os Ángeles no lo han cambiado. Re- cién cumplidos los L 35, Alexis Morante sigue campecha- no y con su boni- ANA VÁZQUEZ to acento algecire- ño al otro lado del Skype. Desde siempre tuvo claro que los a la que se ha trasladado su familia, quiso dedicarse al séptimo arte, aunque con la abuela a la cabeza. Tuvo una ex- dudaba si delante o detrás de las cáma- celente acogida en festivales nacionales ras. Para no disgustar a su madre y por e internacionales (20 premios y 75 no- culpa de una maldita nota de corte que minaciones), casi igual que su siguien- le impidió matricularse en Comunica- te trabajo en el segundo año de la Beca ción Audiovisual en Sevilla, cursó cua- Talentia, esta vez, en Los Ángeles: Ma- tro años de Derecho en Granada. Allí tador on the road. rodó su primer corto, Tic Tac y, varios Este corto se convirtió en su proyecto premios después, su progenitora no fin de máster y, gracias a él, consiguió tuvo más remedio que aceptar que su llevarse a Juan Diego a una larga y de- pequeño no iba a ser abogado sino di- sértica carretera entre Hollywood y Las rector de cine. Vegas para interpretar a Morante de la Se matriculó primero en el Institu- Bahía, un torero venido a menos al que to Néstor Almendros de Tomares (Se- villa), donde dirigió entre otros a Álex O’Doguerthy y Carlos Álvarez Novoa, y para su segundo corto en después en Publicidad y Relaciones Pú- eeuu, ‘matador on the road’, blicas por aquello de ser “licenciado”. se llevó al actor juan diego Un mes en la Escuela de San Antonio de los Baños de Cuba y un año en Suecia de a las vegas Erasmus, le empujaron a solicitar, des- pués de trabajar algunos años en pro- ductoras de la comunidad, la beca Ta- lentia de la Junta de Andalucía. “Fue lo que de verdad me cambió la vida”, dice con la seguridad que da el saber que no te has equivocado de camino. Era un reto, tenía 29 años y la sen- sación de que “era la última oportuni- dad” para ser cineasta y no un técnico más. En su primer año en la New York Film Academy filmóVolteretas , la his- Fotograma de ‘Volteretas’, su primer corto en EEUU. toria de un niño que sueña con ser un ‘goonie’ en la ciudad de los rascacie- 98 su primer largometraje será un trhiller sobrenatural escrito a medias con juan velarde

siempre mucha libertad y arriesgamos mucho también”, explica el gaditano. Este mismo riesgo lo han corrido con Despierta, el último videoclip de Alexis y Enrique y que, por casualidades del destino (un retraso en la salida del sin- gle), se ha rodado en Algeciras y Sevi- lla este verano, donde todos estaban de vacaciones. Suma ya millones de visi- tas a ambos lados del charco. “Imagino Alexis Morante, que por la temática también”, apun- con la mano alza- ta Morante, que no ha dudado en utili- da, da instruccio- zar imágenes de Rajoy, Obama o Merkel nes en uno de sus en unos viejos televisores ante los que rodajes. unos apáticos ciudadanos miran como si no hubiese salida mientras Bunbury les pide que “desierten, que no se hun- dan” y el periodista Iker Jiménez anun- cia algo parecido al apocalipsis. ÉDGAR CHAMORRO Pese a esta fructífera relación, Mo- contrata un empresario para unas no- rante no quiere limitarse al videoclip y vedosas corridas sin sangre en casinos. está preparando ya su salto al largome- Además de la colaboración del afama- traje. Con dos ideas en mente, lo más do actor andaluz, al que acompaña en probable es que la primera que desa- el reparto otra actriz andaluza afinca- rrolle sea la de un guión que tiene es- da en EEUU, Tamara Arias, Alexis con- crito a medias con el también andaluz tó con otra firma de lujo en sus títulos Juan Velarde (Tres días). Se trata de un de crédito: la de su amigo Enrique Bun- trhiller sobrenatural al estilo de El sex- bury, que le cedió su canción Vámonos to sentido pero que tendrá su inevitable para la banda sonora. toque de “tradición regional”, ya que la acción comenzará en la romería marí- EL INICIO DE UNA BONITA AMISTAD tima que cada año se celebra en la ciu- Se afianzaba así una relación que co- dad natal del cineasta cuando los buzos menzaba meses antes cuando Moran- sacan del fondo del mar a la Virgen de te descubrió el “tirón” del vocalista de la Palma. Héroes del Silencio en México y EEUU Pese a que esta escena se grabe ine- y le propuso a su manager seguirlo du- vitablemente en Algeciras, Alexis duda rante una gira y hacer un documen- de que pueda rodar íntegramente la tal de carretera. Él, muy cercano a la ci- película en Andalucía. “Me encantaría, nematografía e incluso colaborador en pero allí apenas se puede hacer aho- producciones como la de la premiada ra cine. Tengo que estar donde se abran Blancanieves, aceptó y ya son ocho los proyectos”, concluye apenado. w videoclips que ahora llevan el sello de Alexis, aparte de la road movie docu- mental Bunbury: El Camino más Largo. Su mejor trabajo juntos hasta aho- ra, sin duda, el mediometraje Licen- ciado Cantinas, que puso de manifesto el feeling entre ambos con una nomi- nación a los Premios Grammy Latinos. “Tenemos muy buena conexión. Escu- chamos la canción juntos, hacemos una tormenta de ideas y, con los tres con- ceptos básicos que definamos, ya me Rodaje del último videoclip de Bunbury, ‘Despierta’. pongo yo a pensar qué hacer...Me deja É.C. 99 cine y turismo

Un momento del rodaje de ‘Anoche- ce en la India’ en La Andalucía de cine Almería . factura 103 millones por rodajes en 2012

Facturación 2011/2013: 243.540.000 € Empleos directos: 21.671 100 El trabajo de la Andalucía tas de sonido- la película contará nada menos que con 8.000 extras. Film Commission atrajo 968 Pero más allá del impacto laboral, el producciones audioviosuales filme del reconocido director dejará al- rededor de cuatro millones de euros en el año pasado y ahora se abre alojamiento y restauración, sin contar el gasto indirecto de cada persona del al mercado cinematográfico de equipo en su propio ocio y consumo en La India y China para sortear los la localidad. Este logro de la AFC es la punta del iceberg de un trabajo que co- escollos de la crisis menzó en 1998, cuando esta institución sin ánimo de lucro se creó con el objeti- vo de promocionar Andalucía como lu- o se le pasaba por gar de rodaje y apoyar a las empresas y la cabeza a Ri- profesionales de la industria audiovi- dley Scott (Blade sual en la logística de sus produccio- N Runner, Gladia- nes. Andalucía Film Commission in- tor) que su próxi- forma sobre posibles localizaciones en LOLA ma película, Exo- la región y coordina la industria audio- RODRÍGUEZ dus, comenzaría a visual y las compañías de producción rodarse en el de- con las administraciones públicas, rea- sierto de Tabernas, Almería. El direc- lizando una labor orientada a atraer re- tor británico y su productora tenían percusiones turísticas y económicas en otros planes, lejos de nuestra comuni- el territorio andaluz. dad. Pero la audacia y la constancia de la Andalucía Film Commission (AFC) EL PESO DE LA ‘RED DE CIUDADES ha logrado atraer esta superproducción DE CINE’ que narra la historia de Moisés y la libe- Asimismo, ha suscrito acuerdos con ración del pueblo judío rumbo a la tie- instituciones públicas y privadas de rra prometida. las diferentes provincias para crear la “Hicimos un recorrido en helicópte- Red de Ciudades de Cine, materializa- ro para mostrarles las localizaciones y da en oficinas físicas y virtuales cuyo convencerlos. Además, le sugerimos al fin es ofrecer la mejor cobertura de las director que hasta tenía la posibilidad necesidades de la producción audiovi- de rodar durante el día, y dormir por la sual en toda la región. Este engrana- noche en su casa, en Londres, toman- je en continuo funcionamiento, for- do un avión en el aeropuerto de Grana- mado por más de 110 municipios y tres da o Málaga”. Carlos Rosado, presiden- diputaciones, hace que el modelo an- te de la Andalucía Film Commission, ilustra con esta anécdota las ventajas que la región ofrece a la industria ci- el rodaje de ‘exodus’ prevé nematográfica. “No es lo mismo rodar dejar en almería unos en un desierto perdido en medio de la cuatro millones sólo en nada, que en un lugar con una infraes- tructura cercana alrededor que atienda alojamiento y restauración a las necesidades de un equipo de cien- tos de personas: comida, alojamiento, ocio...”.

EL IMPACTO DE ‘EXODUS’ Con un presupuesto de 43 millones de euros, Exodus será la producción ci- nematográfica más importante rodada en Andalucía en la última década. Ade- más contará con una española, María Valverde, en uno de los papeles prin- cipales. Este proyecto se traducirá en 500 contrataciones en Almería y 400 en Fuerteventura, donde también se han seleccionado varias localizaciones. Presentación en Sevilla de ‘A Puerta Fría’, con Nick Nolte. Además del personal técnico y artísti- co -desde carpinteros hasta especialis- 101 cine y turismo

El apoyo de la RTVA

“Somos una pieza fundamental en el sostenimiento de la Film Commission y la apoyamos porque la industria del rodaje es un elemento dinamizador de la economía andaluza. Aporta valor estratégico a la comunidad, a su imagen y crea riqueza”. Antonio Ramírez señaló que durante 2012, la Radio Televisión Andaluza invirtió alrede- dor de seis millones de euros en la producción de películas, TV movies, series y documentales. Como ejemplos, citó ‘El mundo es nuestro’, ‘Carmina o revienta’, ‘A puerta fría’ o la biografía de Concepción Arenal. “Un dinero que ha revertido en su integridad en la industria cinematográfica andaluza. Por eso hay que seguir trabajando en esta línea de apoyo y que nuestra comunidad cuente cada vez más en este mundo”.

llones de euros y 102,9 si le sumamos el Rodaje de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ en Cabo de Gata. impacto indirecto”.

LOS NÚMEROS Entre los datos más significativos de esta memoria anual, está que los roda- jes atendidos durante 2012 ascendie- ron a 968, un 9,7% menos con respecto al año anterior. Sin embargo, esta ba- jada porcentual es inferior a las con- trataciones del sector en España, que cayó un 15% en facturación y un 12% en empleo. De este modo, mientras que los rodajes de producciones ne- tamente andaluzas se han mantenido, las producciones nacionales sí han ex- perimentado un descenso, fundamen- talmente por la crisis del cine español. Ahora también se han abierto líneas de promoción con La India y China, dos de las más importantes industrias cine- matográficas de mundo, cuyos máxi- mos responsables han visitado Anda- daluz sea el más competitivo de toda lucía en la búsqueda de escenarios para Europa, pese a carecer de una políti- sus producciones. ca fiscal más favorable para atraer las En esta línea, sus responsables des- producciones, como sí sucede en paí- tacan el mantenimiento de la actividad ses como Francia, Austria o Inglaterra. en segmentos donde la comunidad au- Por esta carencia, Andalucía ha perdi- tónoma ocupa un lugar muy competiti- do un 30% de posibles rodajes, según vo, como los programas de televisión y expuso el pasado mes de octubre Ro- los reportajes fotográficos. “Esto signi- sado en la presentación de la memo- fica que Andalucía resiste bien la crisis, ria anual de la institución, donde estu- teniendo en cuenta que en Europa se vo acompañado de Antonio Ramírez, producen más de 1.500 películas al año director de Comunicación y Estrate- y 321 programas de televisión. Es cierto gia de la Radio Televisión Andaluza, y que los largometrajes han sufrido una de Francisco Artacho, responsable de bajada importante, pero se compensa Turismo de Andalucía. “Ya hemos so- por los ingresos recibidos por los spots licitado a Spain Film Commission una publicitarios, sobre todo de automóvi- normativa estatal de fomento de los les, moda y electrodomésticos”. rodajes similar a la existente en Eu- ropa. Nuestra comunidad necesita esa legislación, porque si no, vamos a re- andalucía film comission molque del resto de países”. El logro de Exodus se suma a los co- pide una política fiscal sechados durante 2012.“Ha habido una estatal más favorable para tarea de promoción constante y muy activa, que en 2012 ha tenido un im- atraer producciones pacto económico indirecto de 45,7 mi- 102 Andalucía también es un plató ideal para rodar publicidad.

LOS RODAJES MÁS IMPORTANTES Entre los rodajes más destacados de en el primer semestre de 2013 2012 se encuentra Libertador, con un se han rodado en andalucía presupuesto de 37 millones, rodada en- caníbal, el niño, quién mató tre Jerez, Carmona y Sierra Nevada; y Gibraltar. El Infiltrado, en Algeciras, a bambi y vivir es fácil... Sotogrande, La Línea y Cádiz con con 19 millones. Por otro lado, el primer semestre de 2013 ha sido especialmen- te fructífero en la actividad con pelí- Preparativos para rodar un anuncio. culas como Caníbal, de Manuel Martín Cuenca y rodada en Granada; El Niño, de Daniel Monzón, con pasajes en Al- mería y Cádiz; ¿Quién mató a Bambi?, de Santi Amodeo, en Sevilla, y Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba, en Cabo de Gata. Desde el año 2011 en que se comenza- ron a contabilizar los datos sobre la re- percusión económica de los rodajes en Andalucía y el empleo, la suma total de beneficios asciende a 243.540.000 mi- llones de euros, dando empleo a 21.671 profesionales, sin contar el empleo in- directo derivado del consumo en la co- munidad. Este proyecto, del que la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es patrono, también ha dado sus frutos en este importante sector de la economía andaluza, que ha crea- do sus propias iniciativas, como Cine y Turismo o La gran ruta del cine. w 103 cine y turismo Actores en una de las escenas graba- das en Almería.

Regreso a la tierra prometida

25 años después de ‘Indiana Jones y la última cruzada’, Hollywood vuelve a Almería con ‘The Book of Exodus’, de Ridley Scott. Christian Bale encabeza el reparto del que es el mayor rodaje internacional en España en la última década JUAN SÁNCHEZ JUAN 104 Ridley Scott en Almería.

FRAN MUÑOZ n cineasta que es tudios Pinewood –célebres por acoger una leyenda viva, la mayoría de los títulos de la saga Ja- uno de esos nom- mes Bond– el pasado 16 de septiem- U bres que justifican bre. Un mes después, un equipo de pagar el precio de unas 250 personas (incluyendo a los EVARISTO una entrada, con tres actores protagonistas) desembar- MARTÍNEZ dos clásicos mo- caba en Almería para unirse a los que dernos incues- ya trabajaban en la provincia desde fi- tionables, Alien, el octavo pasaje- nales de agosto para acometer la se- ro y Blade Runner: Sir Ridley Scott. gunda fase de la filmación, que aún Un reparto de auténtico lujo, con una contará con una tercera etapa en Fuer- de las más grandes estrellas de hoy, teventura. Christian Bale, dos talentos emergen- tes que serán las estrellas de mañana, LOCALIZACIONES EN ALMERÍA Aaron Paul y Joel Edgerton, y nom- Ridley Scott aterrizaba en la capital al- bres como los de María Valverde, Si- meriense a finales de octubre para dar gourney Weaver, Ben Kingsley y John el primer golpe de claqueta a Exodus, Turturro. Unos escenarios naturales, los de Almería, que llevan más de me- dio siglo enamorando a los más gran- des cineastas, de David Lean a Steven en la rambla del búho se Spielberg, de Sergio Leone a Álex de rodarán de nuevo escenas la Iglesia. Y una historia, nunca me- bélicas tras la mítica jor dicho, de proporciones bíblicas, la del éxodo del pueblo de Israel contada batalla de ‘patton’ por Steven Zaillian, guionista de filmes como La lista de Schindler, Gangs of cinta que mostrará al mundo varios es- New York y Moneyball. Esa es la re- cenarios de la provincia, algunos inédi- ceta de The Book of Exodus, la mayor tos en la gran pantalla. producción internacional que se rue- Las primeras secuencias se han ro- da en España en la última década y el dado en Tabernas. En la Rambla del regreso del Hollywood más especta- Búho, donde se ambientó la batalla de cular a Almería, veinticinco años des- El Guettar de Patton, Scott ha filmado pués del rodaje de Indiana Jones y la escenas bélicas que involucran a cente- última cruzada. nares de figurantes, muchos de ellos le- Exodus, nombre con el que se co- gionarios seleccionados en la base mili- noce el proyecto desde sus inicios, co- tar Álvarez de Sotomayor, de Viator, y a menzó a filmarse en los británicos es- un centenar de caballos. 105 cine y turismo

Aunque al cierre de esta revista aún se desconocía el plan concreto de roda- je, todo estaba preparado para trabajar los decorados son de con posterioridad en Sierra Alhamilla, arthur max, con quien en el municipio de Pechina. En el para- scott trabajó por primera je conocido como El Chorrillo se han le- vantado unos espectaculares decorados vez en ‘la teniente o’neil’ -motivo de peregrinación en las últi- mas semanas para cientos de almerien- Asimismo, en las últimas semanas ses- en un palmeral de acento oriental otras dos localidades se han sumado a por el que discurría el trazado del tren la lista de escenarios almerienses: en minero. Rodalquilar, donde se han rodado pelí- Arthur Max, diseñador de produc- culas como Guerreros del sol y El mis- ción del filme, ha supervisado perso- terio de Wells, Ridley Scott filmará en nalmente la construcción de los deco- unas antiguas minas, y en Sorbas, don- rados, en los que se divisa un poblado y de hacía escala Jack Nicholson en El re- lo que podría ser un gran templo egip- portero de Michelangelo Antonioni, lo cio. A sus 67 años, Max es uno de los co- hará en una finca de propiedad privada. laboradores más estrechos de Scott, con Además, también podrían rodarse quien trabajó por primera vez en La te- algunos recursos en el Cabo de Gata y, niente O’Neil. Después lo ha hecho en ya fuera de Almería, en las marismas de Black Hawk derribado, El reino de los Guadalquivir. Así se cerraría la apor- cielos, Red de mentiras, Prometheus y tación andaluza a la aventura bíblica El consejero y en dos títulos que le valie- de un Ridley Scott que parece querer ron sendas candidaturas al Óscar: Gla- emular la grandeza de Gladiator, uno diator y American Gangster. de los mayores éxitos de su filmografía. La épica de Exodus también llegará hasta Macael, localidad célebre por su ALMERÍA, DISTRITO HOLLYWOOD mármol que se verá ahora por prime- Como en los años dorados del cine en ra vez en el cine, convertida en Egip- Almería, cuando uno podía cruzarse to. Según el diario La Voz de Almería, por las calles con Sean Connery, Bri- la zona conocida como La Puntilla, que gitte Bardot, Claudia Cardinale, Hen- alberga varias canteras, ha sido la elegi- ry Fonda o Michael Caine, The Book of da por Ridley Scott para rememorar el Exodus ha traído hasta la provincia a trabajo de los esclavos en la construc- algunos de los nombres más carismáti- ción de las pirámides. cos del Hollywood actual. JUANEN PÉREZ MIRANDA

Campamento instalado en la Rambla del Búho del desierto de Tabernas.

106 Christian Bale ha vuelto a Andalucía jar ya ha acogido más de una treintena veintiséis años después de que Steven de producciones, entre las que desta- Spielberg le descubriera con El imperio can Vivir es fácil con los ojos cerra- del sol, rodada en parte en la gaditana dos, de David Trueba, y El niño, de Da- Trebujena. Acompañado por su esposa niel Monzón. Sibi Blazic y su hija Emmeline, el actor Así, Exodus será el mejor cierre para galés, que encarnará a Moisés, aterrizó un año de película no sólo para Alme- en Almería el 19 de octubre. ría sino también para Andalucía, plató Junto a él llegaron los otros dos prin- para títulos como Caníbal, de Manuel cipales protagonistas del filme: el esta- Martín Cuenca, ¿Quién mató a Bambi? dounidense Aaron Paul y el australia- de Santi Amodeo, La isla mínima, de no Joel Edgerton. El primero, que dará Alberto Rodríguez, La ignorancia de vida a Josué, está en un momento dul- la sangre, de Manuel Gómez Pereira, y ce tras la aclamada despedida de Brea- Carmina o revienta, de Paco León. king Bad, la serie que le ha lanzado a la fama como Jesse Pinkman. Por su par- IMPACTO ECONÓMICO te, Edgerton, presente en títulos como La magnitud de Exodus no se mide La noche más oscura o El gran Gatsby, sólo por su potencial cinematográfico, será el faraón Ramsés. que también. De hecho, la 20th Cen- No se sabe si el resto de los grandes tury Fox tiene previsto su estreno en nombres del reparto rodarán en Alme- diciembre de 2014, fecha óptima para ría aunque todo parece indicar que Ma- buscar el triunfo en taquilla y un mes ría Valverde, quien interpretará a Séfo- perfecto para partir con ventaja en la ra, esposa de Moisés, sí estará presente carrera a los Óscar. Pero más allá de fu- en tierras andaluzas. turibles, The Book of Exodus es ya un Lo que está claro es que una pro- éxito para España, Andalucía y Almería ducción de estas dimensiones ha vuel- por su impacto económico y de promo- to a poner a Almería en la primera lí- ción turística. nea de la industria del cine. Y eso que, Durante el último festival de cine de al contrario de lo que muchos piensan, San Sebastián, Carlos Rosado, presi- el audiovisual nunca se ha ido de esta dente de Andalucía Film Commission provincia, escenario habitual de largo- (AFC), anunció que el filme de Ridley metrajes, cortometrajes, vídeos musi- Scott va a invertir en nuestro país más cales y anuncios publicitarios. de 43 millones de euros. Por ejemplo, durante este 2013 sólo El 38% del presupuesto de la produc- el Parque Natural de Cabo de Gata-Ní- ción son gastos de personal (sueldos y

Christian Bale, a su llegada al aeropuerto de Almería. Aaron Paul, otro de los protagonistas de ‘Exodus’.

F.M. F.M. 107 cine y turismo

Los decorados más impresionantes se han ubicado en El Chorillo.

JUANEN PÉREZ MIRANDA salarios). Esto significa unas quinien- tas contrataciones laborales en Almería y unas cuatrocientas en Fuerteventura De castings y palmeras de duración de entre tres y cuatro me- ses, y unas 8.000 contrataciones labo- Las imágenes de las pruebas de selección para la figuración de la rales de forma esporádica diaria (inclu- película dieron la vuelta al país durante el pasado mes de agosto. yendo a la figuración). Las condiciones de la productora eran claras (“hombres, muje- Además, el impacto directo por alo- res y niños; árabes, africanos o europeos; y de complexión delga- jamientos y restauración supondrá en da”) pero aún así fueron miles los aspirantes en las distintas con- Almería cerca de 4 millones de euros y vocatorias: 1.500 personas en Macael, 5.000 en Pechina, 10.000 tres millones en Fuerteventura, a lo que en Almería capital, 8.000 en Roquetas de Mar y 5.000 en El Ejido. habría que añadir el impacto indirecto En total, casi 30.000 personas de las que se han seleccionado del gasto que cada persona desplazada unas 8.000 de los que saldrán los 2.000 figurantes que necesita hasta estos destinos realizará en res- ‘Exodus’ en la provincia. tauración y ocio. Y más cifras curiosas: el Ayuntamiento de Almería ha hecho En este sentido, los grandes estable- entrega a la productora de 6.500 ramas de palmeras resultantes cimientos hoteleros de Almería capi- de la poda de 1.200 árboles en la capital. tal -tanto en el casco histórico como en las zonas de más reciente urbaniza- ción- tienen ya reservadas un gran nú- mero de habitaciones para los miembros comunidad, como el río Guadalqui- del equipo. vir, las marismas, las dunas de Cá- diz y la costa del Mediterráneo, hasta DESTINO ANDALUCÍA llegar a la provincia de Almería, don- Aunque hoy sea una realidad, el cami- de visitó el Parque Natural de Cabo de no de Exodus ha sido largo, muy largo, Gata-Níjar, Sierra Alhamilla, Macael y en ocasiones incierto, como si la rea- y Tabernas. lidad quisiera emular la odisea del pue- Los avatares de Exodus también han blo hebreo. servido para que se retome el proyecto Todo comenzó en mayo, cuando la de una Almería Film Commission. Para Andalucía Film Commission culminó Carlos Rosado, este rodaje no debe ser una estrategia encaminada a convencer una experiencia aislada y debe servir a Ridley Scott y a su equipo para que para que la Diputación de Almería abra rodaran en Andalucía, donde el cineas- una oficina que se integre en la red de ta ya había localizado parte de 1492. La ciudades de cine. Por su parte, esta ins- conquista del paraíso y El reino de los titución contempla para 2014 la crea- cielos. ción de una oficina provincial de cine Para ello, con la colaboración de que empezaría a funcionar de forma au- Turismo Andaluz, le invitaron a re- tónoma y en un futuro podría integrar- correr en helicóptero gran parte de la se en la Andalucía Film Commission. w 108 “Incentivar”

esde que comencé mi ca- 50, ostentaba como destino preferido de rrera profesional en el año JOSE LUIS muchas producciones no españolas. Esto D 1977, he tenido la suer- ESCOLAR supone, a parte de una considerable per- te de poder participar en Productor de dida de inversion extranjera, un retroce- películas españolas y en Calle Cruzada so en la capacitación de nuestros profe- producciones internacio- sionales y una merma en la posibilidad de nales. He tenido la posibilidad de aprender de gran- abrir fronteras a nuestros productos audiovisuales. des profesionales, de entender cómo y por qué se Diseñar un incentivo atractivo, hoy día, es una hacen las cosas en otras cinematografías. Algo que, necesidad para atraer producciones extranjeras. indudablemente, me ha enriquecido y me ha per- Ejemplos como Inglaterra o Alemania lo demues- mitido obtener una amplísima vision del ámbito tran. He oído a muchas personas con cargos de res- profesional en el que me desenvuelvo. ponsabilidad dudar de la necesidad de “incentivar” Tuve la suerte de comenzar a trabajar en pro- a las producciones extranjeras. Creo que cometen ducciones internacionales que tenían España como un grave error. Muchos de los éxitos del cine na- destino. A partir de ahí, he podido intervenir en cional se han conseguido gracias a la semilla que en largometrajes rodados en muchos otros lugares del España dejaron películas como Lawrance de Ara- mundo. bia, La Caída del Imperio Romano o El Imperio ¿Qué le sucedería a un joven español que hoy in- del Sol. Podría citar a muchos profesionales espa- tentara seguir mis pasos? Pues que tendría muchas ñoles, entre los que me encuentro, que no habrían dificultades porque España ha dejado de ser des- llegado donde han llegado sino hubieran aprendido tino de producciones internacionales. ¿Por qué? de aquellos que rodaban películas como las mencio- Despúes de los acontecimientos ocurridos el 11 de nadas. Yo mismo, en un pasado no muy lejano, he septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York, el visto como jóvenes profesionales que han trabajado número de rodajes que se llevaban a cabo en esa ciu- conmigo en películas como El Reino de los Cielos han multiplicado su formación exponencialmente. En la actualidad, más de 25 países Ya no somos un país tercermundista, pero tam- y varios estados de EE.UU ofrecen poco barato, tenemos mucho que aportar y mu- cho que recibir pero necesitamos no desparecer del ‘incentivos’ a la producción mapa de los destinos de producción internacional audiovisual a empresas no locales y, desgraciadamente, lo estamos haciendo. Además en un momento de crisis como el actual, donde el dad disminuyó de manera alarmante. Nueva York cine español corre el riesgo de desaparecer, es aún era un lugar de referencia para la producción audio- más necesario dar trabajo a nuestros actores y téc- visual, se benefiaciaba de la inversion económica, nicos, mantener a nuestras empresas de servicios del intangible valor de promoción que esos rodajes vivas, fomentar el contacto de nuestros producto- aportaban y, sobre todo, mantenía su industria de res con productores extranjeros. producción activa y engrasada. El 31 de Julio de 2013, el Partido Popular presentó Para solventar esta situación, Nueva York decidió en el Congreso una Proposición no de Ley relativa al “incentivar” a aquellos productores que decidieran fomento de los rodajes cinematográficos en España, rodar allí, devolviendo un porcentaje del gasto que para su debate en la Comisión de Cultura. En ella se las producciones realizaran en su territorio. Esta cita esta frase que transcribo literalmente: “Las ra- iniciativa se contagió a muchos otros destinos que zones que hacen competitiva a España como lugar también querían beneficiarse de las ventajas que de rodaje frente a otros países son muchas, desde supone atraer producciones tanto de largometrajes sus complejos cinematográficos dotados de los últi- como de ficción para televisión. Pronto el “incenti- mos avances tecnológicos, su multitud de localiza- vo” a la producción audiovisual se convirtió en algo ciones diversas y dramáticas, la hospitalidad de su indispensable para que un productor decidiera lle- gente y su clima de largas horas de luz, entre otras” var allí su proyecto. A fecha de hoy, más de 25 paí- Desgraciadamente, estos pobres argumentos po- ses y varios estados en EEUU ofrecen “incentivos” drían haber servido hace muchos años, hoy ya no a la producción audiovisual a empresas no locales. convencen. Ni nuestro clima ni nuestra hospita- España no ha sido sensible a esta iniciativa y ha lidad atraen a nadie. No seamos ingenuos, hay que perdido la posición ventajosa que, desde los años evolucionar. w 109 cine y turismo

LOLA RODRÍGUEZ

EVARISTO MARTÍNEZ

En la ficción, la playa almeriense de Genoveses se transforma en las aguas del Estrecho.

JOSÉ HARO ‘El niño’ echa los dientes en Cádiz y Almería

s la gran apues- El niño, quinta película del mallorquín ta de nuestro cine Daniel Monzón. Fue el verano pasado, para 2014. Un cuando la esperadísima producción de E thriller sobre el Telecinco Cinema comenzó a mostrar narcotráfico que sus cartas. Y lo hizo precisamente en promete emocio- Almería, donde su equipo estuvo cin- nes fuertes de la co semanas trabajando. mano de persona- Monzón, acompañado por los acto- jes muy creíbles y que vuelve a reunir res , Eduard Fernández, Je- a parte del equipo de Celda 211. En es- sús Carroza y Jesús Castro –el niño del tos momentos, la película se encuen- título—, rodaron en varias localiza- tra en proceso de postproducción. Un ciones como La Fábrica de Genoveses, minucioso trabajo de montaje del que, un centro de eventos frente a la playa por el momento, no quieren dar deta- de este nombre, en la localidad de San lles. Tampoco se han apuntado fechas José. Aunque los productores no han para el estreno. Y es que, hasta hace querido dar cifras, el presupuesto de El unos meses, casi nada se sabía acerca de niño, que también se ha rodado en va- rios puntos de Cádiz y Canarias, ronda los siete millones de euros. Además de El nuevo largometraje de Telecinco Cinema, el filme cuenta con la participación de Ikiru Films, Vaca Daniel Monzón, rodado en Films, El Toro, La Ferme! Productions y Andalucía y Canarias, cuenta de la andaluza Maestranza Films. en su reparto con Luis Tosar, AL OTRO LADO DE LA LEY La película aborda el problema del nar- Jesús Carroza y Jesús Castro. El cotráfico desde dos puntos de vista: uno, thriller, que aborda el problema el de El niño (Jesús Castro) y El Compi (Jesús Carroza), dos jóvenes que quie- del narcotráfico en Gibraltar, ren iniciarse en ese negocio; el otro, el está en postproducción y se de policías como Jesús (Luis Tosar) y Eva (Bárbara Lennie), que llevan años plan- estrenará en 2014 tando cara al contrabando en la zona del Estrecho de Gibraltar. “Mi compa- ñero guionista, Jorge Guerricaecheva- 110 Aún desconoci- do para el público, el gaditano Jesús Castro, de 21 años, es el protagonis- ta de ‘El niño’, ele- gido entre más de 3.000 candidatos en varios castings realizados en An- dalucía.

J.H.

LA PRODUCCIÓN DE TELECINCO CINEMA CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ANDALUZA MAESTRANZA FILMS

rría, y yo estuvimos durante ocho me- pasado mucho tiempo con esos poli- ses tomando contacto con lo que sucede cías, conviviendo, hablando, respiran- en el sur de España, haciendo todo tipo do, viendo cómo se visten. de investigaciones apoyados por Tele- cinco. Se les suele llamar delincuentes RITUAL ALMERIENSE pero cuando los conoces te das cuenta En la ficción, la playa de Genoveses de de que son gente corriente que se dedi- San José –próxima a la de Mónsul, donde ca a hacer algo que está fuera de la ley”. Steven Spielberg filmó la secuencia de Monzón señaló que, durante este pro- las gaviotas de Indiana Jones y la última ceso, hablaron con muchos chicos jóve- cruzada— se transforma en las aguas nes que comienzan a traficar con hachís del Estrecho para acoger las adrenalí- entre Marruecos y España. “Te cuentan nicas persecuciones entre las lanchas que lo hacen porque están en esa época de los narcotraficantes y los helicópte- en la que la vida va muy deprisa: quieren ros de la policía. Es la primera vez que correr mucho y obtener dinero rápido. Daniel Monzón rueda en Almería pero Luego está ese punto de desafío a la au- esta provincia, y en concreto estos pai- toridad que todos los adolescentes tie- sajes, están muy conectados a su carre- nen, pero ellos de forma rotunda, bestia ra. “El rodaje a veces es verdaderamente y espectacular. La fama que esto les da agotador pero luego llegas a San José, ese en su entorno más cercano los convierte paraje maravilloso, y te viene la paz. Si en una especie de héroes”. no fuera porque rodamos en Almería, a Monzón también ha querido huir lo mejor no hubiera sido lo mismo; pro- de maniqueísmos a la hora de expo- bablemente habría sido terrorífico rodar ner el trabajo de las fuerzas de segu- esto. Como anécdota te diré que para mí ridad. “Hemos intentado reflejar am- Almería es un lugar extraordinario y fe- bos mundos de una forma muy natural, tiche. No sólo por todos los cineastas muy real, muy cotidiana. Conocimos a enormes que han pasado por aquí, como muchos policías que nos contaron mil Sergio Leone, Steven Spielberg o David anécdotas que han acabado confor- Lean, sino porque siempre, como un ri- mando a los personajes”. El de Tosar es tual, desde mi primera película me he una persona abnegada, obsesiva, dedi- venido a la zona del Cabo de Gata a estar cada en cuerpo y alma a su trabajo. “No en paz conmigo mismo, a relajarme y a son los policías que estamos acostum- prepararme para la aventura que signi- brados a ver en las series o películas fica rodar. Y lo he hecho en todas, salvo americanas”. Monzón narró que han en ésta, que he venido a rodar aquí”.w 111 cine y turismo

La redención, según Alberto Rodríguez

i próxima película co, pero es que desde el punto de vista es una ficción so- estético y conceptual, es un sitio úni- “ bre la redención, co con unas posibilidades visuales muy M la vida y la muer- grandes que, sin duda alguna, hacen que te. Ahí es nada...”, las marismas sean uno de los personajes adelantaba entre más importantes”, recalca el productor ANA VÁZQUEZ risas Alberto Ro- ejecutivo de la cinta, José Antonio Félez, dríguez a esta re- quien vuelve a confiar en Alberto Rodrí- vista que ahora tiene en sus manos en guez en ésta su sexta película. una entrevista el pasado mes de abril El motivo, según enfatiza quien lo ha consciente de lo difícil de conjugar es- acompañado en la producción desde su tos tres elementos en una misma histo- primer largometraje, porque sus pro- ria. Aún no tenía claro si podría hacerla puestas siempre son interesantes y por- este 2013 pero sí que la rodaría en su tie- que es “uno de los mejores directores rra, donde ha filmado la inmensa mayo- españoles”. “No sólo es muy buen di- ría de escenas de todas sus películas (El rector de actores sino que además tiene factor Pilgrim, El Traje, After, 7 Vírge- una gran capacidad técnica y de realiza- nes y Grupo 7). ción, y esa doble faceta no es muy habi- Su nueva obra, La isla mínima (título provisional por el momento), versa so- bre un asesinato ocurrido en los años 80 Tras convencer a público y en las marismas del Guadalquivir, por lo que las riberas de Huelva y Sevilla se eri- crítica con ‘Grupo 7’, el director gen como “protagonistas indiscutibles” rueda entre Huelva y Sevilla ‘La del largometraje. “Esto de que un pai- saje sea un personaje más suena a tópi- isla mínima’ 112 Durante todo el verano, un equipo de la película capitaneado por Extras Laura Alvea y Hugo Baena ha recorrido gran parte de la geografía a miles andaluza buscando a actores, figurantes y extras que compartieran pantalla, entre otros, con Raúl Arévalo, Javier Guitérrez y Antonio de la Torre. A esta llamada acudieron cientos de personas y, en el caso de la última prueba celebrada en Sevilla, miles que se agolpaban a las puertas de un centro cívico buscando una oportunidad. Y es que aparecer en una película y ver cómo se hace desde dentro no sólo es una experiencia única sino que, además, en este caso, se pagaba.

Alberto Rodríguez y Javier Gutiérrez ensayan una es- cena.

JULIO VERGNE (ATÍPICA FILMS) J.V. tual”, valora Félez. A su juicio, esa im- Las marismas del A este dúo actoral, amigos desde hace portancia que el sevillano da a todos los Guadalquivir son tiempo y cuyo feeling se percibe en cada detalles (grandes y pequeños) harán aún un personaje más plano, se une con un personaje “relevan- más “veraz” y “fuerte” la historia de en este thriller te” pero menor el multinominado Anto- este drama criminal escrito a medias en- protagonizado por nio de la Torre, que interpreta a Rodrigo, tre Alberto y su guionista habitual, Ra- Raúl Arévalo y Ja- un lugareño que provoca que se “desa- fael Cobos. vier Gutiérrez. rrolle una de las claves de la historia”, re- También contribuirán a dar calidez a vela Félez. El reparto lo completan, entre este frío thriller policiaco las interpre- otros, Nerea Barros, Jesús Castro, Jesús taciones de Javier Guitérrez (Un fran- Carroza, Salva Reina y Cecilia Villanueva. co 14 pesetas, Crimen ferpecto, El otro Producida por Atípica Films y La Zan- lado de la cama) y Raúl Arévalo (La foña, La isla mínima se termina de ro- gran familia española, Los amantes dar este mes de noviembre y se estre- pasajeros, Gordos), que dan vida a Juan nará, previsiblemente, en la primera y Pedro, dos policías de homicidios de quincena de octubre de 2014. Con suer- Madrid ideológicamente opuestos que te, dependiendo del ritmo de montaje son expedientados y castigados a des- y postproducción, llegará al Festival de plazarse a un remoto y olvidado pueblo San Sebastián del próximo año, que ya marismeño a investigar la desaparición ha mostrado su interés por contar con la y brutal asesinato de dos chicas adoles- cinta en su alfombra roja. Para el Festi- centes durante sus fiestas. Juntos debe- val de Cine Español de Málaga, en mar- rán superar sus diferencias y enfrentarse zo, los responsables del largometraje in- a un salvaje asesino que lleva años ma- tentarán tener al menos un teaser que tando a chicas adolescentes en una co- mostrar, ya que es mucha la expectación munidad anclada en el pasado donde las por contemplar el nuevo trabajo del di- mujeres no le importan a nadie. rector de Grupo 7. w 113 cine y turismo Mundoficción trabaja en la segunda entrega de su trilogía. La definen como “una película de acción” que sacará a los famosos compadres fuera de las fronteras andaluzas. En CineAndCine te contamos algunas de sus claves

Se imaginan la que familia y de una forma muy artesanal. pueden liar Rafi Repetiremos con el mismo equipo y eso y Fali en un casi- es como trabajar en casa”. ¿ no de lujo? La ca- beza de Alfonso LAS CLAVES DE ‘EL MUNDO ES SUYO’ Sánchez (Sevilla, Los compadres en un casino-hotel. Pero PALOMA JARA 1978) no para de tenemos más claves: Algunos de los per- inventar situacio- sonajes de la primera película repetirán nes, palabras y aventuras mientras pre- en ésta, entre ellos Serafín Limón (el pa- para el guión definitivo deEl mundo es rado que, ahora, habrá encontrado tra- suyo, la segunda parte de El mundo es bajo) o Ricardo Montellano (el señor del nuestro. “La película trata de dos se- maletín al que daba vida el propio pa- villanos fuera de Sevilla. La idea es ex- dre de Alfonso Sánchez). Será una obra portar la idiosincrasia de los compadres coral y los castings podrían arrancar en y llevarlo a un ambiente cosmopoli- enero. “Esta segunda parte va a ser un ta, con gente de todas partes”, asegura. reflejo de la España en la que estamos, Una película que po- dría empezar a rodar- se entre abril y mayo. ¿Dónde? Pues eso es Exportando el ‘enterismo’ todavía un miste- rio hasta para el propio Alfonso, aun- entrando en 2014 y la que nos queda, que ha avanzado a CineAndCine que la porque habrá que ver en qué se convier- mayor parte de la historia se desarrolla te este país”, avanza Alfonso Sánchez en interiores, en un estudio que se va a que asegura que El Mundo es suyo será convertir en un casino-hotel. “Si en- una película de acción, mucho más es- cuentro que tengo facilidades de todo pectacular que la primera para la que tipo para poder hacerlo en Andalucía, hará falta un presupuesto que ronde en- lo haré aquí. Pero si donde me resul- tre el millón y el millón y medio de eu- ta más barato es en Budapest, pues me ros. Por eso están en conversaciones con iré allí. No depende de que a mí me en- las televisiones más importantes del país cante trabajar en Andalucía y con an- para que entren en la producción de la daluces, sino de que las autoridades cinta. ¿Asistiremos a una nueva apues- estén dispuestas a incentivar la pro- ta por la distribución alternativa? “Pues ducción cinematográfica en nuestra eso va a depender de quien ponga la pas- tierra”, afirma. ta”, sentencia Alfonso. Alberto López (Sevilla, 1976), la otra Si se cumplen los planes, El Mundo es mitad de este exitoso dúo que pone ros- suyo estará en fase de postproducción el tro a Mundoficción, asegura que espera próximo mes de mayo y podría estrenar- el rodaje de El Mundo es suyo “con ilu- se en el Festival de Cine de Málaga del año sión y alegría, como todos los que que- que viene. Todo está en el aire todavía damos seducidos con el proyecto, aun- pero los chicos de Mundoficción avan- que reconozco que no tengo ni idea de zan ya que la entrega que complete la tri- lo que va a ocurrir en esta película”. Re- logía estará protagonizada por Roque y conoce Alberto, que volverá a meterse Blas, los perroflautas que interpretaban en la piel del rubio y engominado Fali el mundo desde un banco de la Alameda que este proyecto le crea cierta depen- sevillana, que serán dos sevillanos, esta dencia y enganche: “Éste es un proyec- vez, fuera de España en una cinta que lle- to que ilusiona porque trabajamos en vará por nombre El mundo es vuestro. w 114 Los compadres Rafi y Fali son los protagonistas de esta segunda entrega titulada ‘El mundo es suyo’.

115 se hablará de...

8 apellidos vascos Esto es un sevillanito engominao de los de copita de fino y postureo, De Emilio Martínez Lázaro que se planta en Euskadi haciéndo- se pasar por vasco para conquistar a una joven lugareña. ¿Parece buen comienzo para un chiste? ¿Y si el se- ñorito en cuestión es Dani Rovira, acompañado por los compadres Al- fonso Sánchez y Alberto López, Car- men Machi y el veterano Karra Ele- jalde? Todo esos ingredientes están en la última comedia de Emilio Mar- tínez Lázaro, 8 apellidos vascos, rodada en Euskadi, Navarra y Sevilla con Tria- na como uno de sus escenarios, está producida por Cinema, La Zona y Kowasaki films.w

Maldita venganza Habitual de la pequeña pantalla, el humorista y presentador Manu Sán- De David Chamizo chez cambiar de tercio y debuta en el cine gracias a ‘Maldita vengan- za’, una película de género fantásti- ca y “cien por cien andaluza”. Aun- que no es el protagonista de la cinta (ese puesto es para Chema Álvarez), el de Manu Sánchez es uno de los nombres que más llaman la aten- ción junto con el del bailaor Antonio Canales de entre el reparto, donde hay nombres tan habituales del tea- tro y el cine andaluz como Sebastián Haro, Ignacio Andreu, Irene Láza- ro o María Espejo. Está dirigida por David Chamizo y tiene previsto su estreno en primavera de 2014 w

La ignorancia de la sangre Paz Vega vuelve a rodar en su ciu- dad natal. Afincada desde hace años De Manuel Gómez Pereira en Los Ángeles, la actriz retorna este mes de noviembre a Sevilla por cul- pa de Manuel Gómez Pereira y La ignorancia de la sangre. Junto a ella, compartirán cartel Hugo Silva y Juan Diego Botto. La película, pro- ducida por la andaluza Maestran- za Films en coproducción con Tor- nasol Films, está basada en la novela homónima de Richard Wilson, que completa la tetralogía del famoso inspector Falcón. En esta ocasión, la historia, que arranca con un extraño accidente de tráfico, tiene a la ma- fia rusa que opera en la Costa del Sol como telón de fondo. w

116 cine y turismo

Thomas vive La idea de recuperar hoy en día la figura del político, humanista y es- De Antonio Cuadri critor inglés que perdió literalmen- te la cabeza por defender sus con- vicciones, Tomás Moro, parte de la Universidad Internacional de la Rio- ja (UNIR), que tras impulsar la obra de teatro ‘Tomás Moro, una uto- pía’, encargó al director Antonio Cuadri, natural de Trigueros (Huel- va), el salto a la gran pantalla. Roda- da en Santiponce, la idea de Cuadri es “proyectar una figura que resiste los caprichosos envites del poder en un momento en el que la corrupción quería comprar voluntades, con una solidez que se echa de menos ac- tualmente” w

La Rueda Se trata de un telefilme andaluz protagonizado por Pedro Casablanc De Álvaro de Armiñán sobre la labor de Proyecto Hombre y la superación personal. Este mensa- je es el que busca transmitir La Rue- da, dirigida por Álvaro de Armiñán, con la producción de Teyso Media Ficción y que se rodó el pasado junio en el centro que Proyecto Hombre ha abierto en la localidad sevilla- na de Alcalá de Guadaíra. Un encla- ve a estrenar e “inmejorable”, según explicaba el director, para una obra que no deja de ser un homenaje a la labor que esta asociación desarrolla desde hace 28 años para ayudar a los toxicómanos a salir de la droga y a la que se destinará un 10% de los be- neficios del filme.w

Las alegrías de Cádiz Treinta años después de ‘Rocío y José’, su última película, Gonzalo De Gonzalo García Pelayo García Pelayo se ha colocado de nue- vo detrás de la cámara para contar una historia. La de una ciudad tri- milenaria, pequeña en tamaño pero grande en historia. De paisajes im- posibles, rincones de contrastes y habitantes artesanos del ingenio y del humor. La música y la poesía completan ese cóctel que cada febre- ro se derrama en las calles y las pla- zas en un alarde de creatividad y es- fuerzo por vestir la realidad a ritmo de pasodoble y de tres por cuatro. El Carnaval gaditano es la piedra angu- lar de este documental que se estrena este noviembre en Viena. w

117 se hablará de... cine y turismo

Rey gitano El cineasta vasco Juanma Bajo Ulloa aprovechó el Festival de San Sebastián para anunciar que re- De Juanma Bajo Ulloa gresa al cine con Rey gitano, una comedia irreve- rente sobre el rey y la familia real, entre otras co- sas, que rodará en parte en Andalucía el año que viene. “Reivindicamos el humor, porque ya no nos dejan ni gastar bromas”, sentenció el direc- tor, que se ha aliado para esta cinta con la pro- ductora malagueña Andale. Rey gitano será una road movie que se ríe de la corrupción y la situa- ción económica actual y tratará sobre dos detec- tives fracasados de poca monta que recibirán la misión de un gitano de seguir por toda la geogra- fía española a la familia real. Con unos dos millo- nes de preuspuesto, el director quiere empezar a rodar el próximo verano en Málaga. w

Ciudad delirio El faro de las orcas De Chus Gutiérrez De Gerardo Olivares Julián Villagrán se enfrenta en estos momen- Olivares fue el primer español que ganó la Es- tos a un personaje muy diferente al yonqui que piga de Oro de la Seminci de Valladolid con ‘14 le dio el Goya en la última edición de los premios kilómetros’ y tras el éxito de su siguiente fil- por su trabajo en ‘Grupo 7’. La culpa la tiene Chus me, ‘Entrelobos’, el Gutiérrez, que lo ha elegido para protagonizar director cordobés ha su nueva película: ‘Ciudad delirio’. Desde fina- comenzado a rodar les del mes de agosto hasta principios de octubre, en La Patagonia su los andaluces rodaron en Colombia esta come- nuevo proyecto, una dia romántica donde la salsa tiene un papel pro- historia real de nue- tagonista. Y es que el proyecto nació a partir de vo con niño, anima- una compañía de dan- les y naturaleza que za establecida en Cali. se llamará ‘El faro de Allí aterriza Javier (Ju- las orcas’, que roda- lián Villagrán) para asis- rá y estrenará en 2014. En Península Valdés, en tir a un congreso inter- la Patagonia, ya rodó el realizador en marzo y nacional de Medicina. abril “un espectáculo increíble”. Nueve orcas La primera noche cono- realizando “varamientos intencionados”, una ce a Angie (Carolina Ro- extraña técnica de salir a cazar focas a la playa. dríguez), una colombia- En torno a un hombre, Beto Bubas, que tiene na que no quiere complicaciones pero que le hace tanta confianza con las orcas que hasta les toca replantearse toda su vida cuando regresa a Es- la armónica y su relación con un niño autista paña, donde ya no está a gusto ni con su novia ni gira esta historia que tendrá reparto con estre- con su trabajo w llas internacionales. w

La flor de lis Será un thriller de acción ambientado en el wes- tern americano. Pero en el cine todo ha de ser De Joaquín Ortega mentira para lograr veracidad, así que Joaquín Ortega, guionista y director del filme, ha recrea- do el oeste americano en Abla (Almería). También en otros puntos de Andalucía, como Granada o Sevilla, con la producción de NoIdentity Films. Sello andaluz independiente para un género uni- versal. En este serial killer que se centra en un asesino en serie del siglo XIX, participan María Espejo, Elías Pelayo, Justo Ruiz, Eduardo Arquer y Carlos Ortega transportados al siglo XIX ameri- cano, cuando y donde se desarrolla la acción. w

118

Foto de familia de la Gala de Clausura de la 32 edición del Festival.

Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Los siete magníficos

o habían pasado ni que por entonces evidentemente ni po- dos semanas de la dían intuir sus responsables. muerte de Franco Habría que retroceder unos años N cuando comenza- para encontrar el punto de partida de ba la primera edi- este certamen, nacido al calor de un ac- ción de la deno- tivo cine-club que tuvo bastante reper- MIGUEL OLID minada entonces cusión social en la Huelva de los años Semana de Cine 60. Sus principales promotores eran un Iberoamericano de Huelva. Fueron días empresario hotelero, José Luis Ruiz, y muy intensos y llenos de ilusión por el periodista Vicente Quiroga, direc- una etapa política que parecía cerrarse tor y miembro del equipo directivo del y porque suponía el inicio de un evento Festival durante bastantes años. cinematográfico de primer calibre, algo Además de ser el fundador, José Luis Ruiz ha sido quien más tiempo ha lleva- do las riendas del festival en dos etapas diferentes. En la primera fue director Escritores de cine indiscutido hasta junio de 1993, cuan- do renunció por “falta de concreción en La literatura ha estado muy presente casi desde el primer mo- el apoyo financiero”, desacuerdo con el mento en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. José Luis desarrollo del futuro Patronato y el ló- Ruiz ha querido contar siempre con escritores como miembros gico cansancio tras haber dedicado 18 del Jurado Oficial o participando en diversas actividades. años de su vida al certamen. Le suce- Escritores como Juan Marsé, Camilo José Cela, Juan Car- dió Diego Figueroa, secretario general los Onetti, Caballero Bonald, Álvaro Mutis, Zoe Valdés, José Ma- del festival durante muchos años y por ría Vaz de Soto, Fernando Sánchez Dragó, Luis Sepúlveda o Ma- tanto buen conocedor del mismo. Fue rio Vargas Llosa han asistido a la cita de Huelva con el cine y, en una edición bastante ambiciosa, con un este caso, la literatura iberoamericana. Vargas Llosa no ha sido canal de televisión propio, y en la que el único Premio Nobel presente en este certamen, al que tam- los onubenses se sorprendieron cuando bién acudió José Saramago, quien llegó a afirmar que “este Fes- una banda de Moros y Cristianos, veni- tival, desde el punto de vista cualitativo, tiene mayor trascen- da desde Paterna (Valencia) para el ho- dencia que el de Cannes”. menaje a Antonio Ferrandis, desfiló por Otro de los escritores que pasaron por Huelva fue Rafael Al- las calles de la capital. No faltó ni la tra- berti, asimismo, autor del cartel de la edición de 1986. Cuatro dicional “mascletá”, pero el resultado años antes, se incluyó un ciclo sobre García Lorca y el cine, que fue un déficit de unos 50 millones de reunió en una mesa redonda a Luis Rosales e Ian Gibson. pesetas. Quizás la anécdota más curiosa la aporta Alfredo Bryce Eche- La fórmula elegida para poner or- nique, quien rememoraba una noche de farra de su paso por den en las cuentas de la siguiente edi- Huelva en 1986, en su libro ‘Permiso para vivir (Antimemorias)’. ción, necesariamente austera, fue la de una bicefalia a cargo del doctor en his- 120 Un recorrido por la historia del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva a través de sus directores toria y cinéfiloFrancisco López Villa- rejo, como director técnico y el poeta, así como gestor político, José Juan Díaz Trillo, como gerente. José Luis Ruiz fue requerido en 1995 y se hizo cargo de tres ediciones más. En la última, la de 1997, Francisco Ló- pez Villarejo se incorporó de nuevo al equipo directivo, en calidad de director gerente, simultaneando esta labor con la de gerente del Patronato de Cultura del Ayuntamiento. Al año siguiente se repitió este mo- delo pero esta vez sin José Luis Ruiz, que se despedía por segunda vez del festival. Le sustituyó Jon Apaola- za, otra persona muy vinculada con La Casa Colón de Huelva es la sede oficial del Festival de Cine. el certamen a través de su oficina de prensa, pero que tan sólo estuvo como director técnico esta edición debido a y cuya principal batalla fue conseguir los notables desencuentros con el di- evitar la quiebra técnica y que se re- rector gerente López Villarejo. Éste dujera el déficit por las aportaciones se hizo cargo del festival en solitario impagadas. Sólo la deuda del Ayunta- durante tres años, suscitando en este miento de Huelva con el Festival ascen- tiempo muchas críticas desde la opo- día a 450.000 euros. sición municipal, a pesar de su bue- Tras unos años difíciles, Eduardo na gestión y del evidente crecimien- Trías consiguió en su primera edición to del festival. como director (2006) un aumento del Cuando finalmente López Villare- 19% del presupuesto. El Festival volvió jo fue cesado, poco después de la edi- a recibir un fuerte impulso, pero en la ción de 2001, le sustituyó el productor edición del pasado año los recortes y la de TVE Salvador Augustín, que dimi- retirada de patrocinios y subvenciones tió meses después porque las institu- fueron de tal calibre que llegaron a po- ciones no se hacían cargo de la deu- ner en riesgo la supervivencia del Fes- da acumulada de años anteriores. En tival. Afortunadamente, Trías ha lo- su lugar vino otro profesional de Ma- grado salvar la situación y encarar de drid, el director de fotografía Porfirio nuevo el futuro con ilusión y mucho Enríquez, poco conocedor del festival, trabajo. w

Galería de nombres ilustres

Por el Festival han pasado los mejores cineas- tas iberoamericanos, desde Luis Buñuel, en su se- gunda edición (un año antes de dirigir la que sería su Tampoco faltaron las grandes estrellas como Mario última película, hasta Arturo Ripstein o Adolfo Arista- Moreno ‘Cantinflas’, Alfredo Landa, Sonia Braga, Fer- ráin, pasando por Luis Alcoriza, Luis García Berlanga, nando Rey, Cecilia Roth, la diva mexicana María Félix, Fernando Ayala, Carlos Saura, Fernando Fernán Gómez, Federico Luppi, María Conchita Alonso, que compartió Tomás Gutiérrez Alea, Juan Antonio Bardem, Emilio “In- reparto con Arnold Schwarzenegger, Robin Williams, dio” Fernández o Mario Camus. Algunos, además, vinie- Robert Duvall, Sean Penn, Meryl Streep y Dennis Hoo- ron bien acompañados, como Miguel Littín que en 1986, per, o el californiano Edward James Olmos, muy po- en el ocaso de la dictadura de Pinochet, apareció con la pular entonces por el personaje de teniente Castillo viuda de Salvador Allende, Hortensia Busi, recibida con en ‘Corrupción en Miami’, que celebró en Huelva el día un fuerte aplauso a su entrada en el cine Emperador. de Acción de Gracias con el tradicional menú.

121 Iberoamérica y Huelva: un festival útil

l Festival de Cine Ibe- modo, gracias al cine renovamos cada roamericano de Huel- año el encuentro entre las dos orillas. E va, decano de los festi- En su próxima edición de noviem- vales de cine andaluces, bre cumple 39 años, ofreciendo desde es el acontecimiento cul- su creación un amplio abanico de la pro- tural más importante de ducción cinematográfica iberoamerica- la ciudad. La cita, creada en 1974, se ha na. En estos 39 años, el Festival de Cine convertido, casi desde su nacimiento, en Iberoamericano ha sabido reinventar- una referencia obligada para la cultura y se y adaptarse a los tiempos; ha capea- la cinematografía iberoamericana, que do muchos temporales y ha conseguido ve en Huelva el paso necesario para in- resistir a la excesiva proliferación de fes- troducir sus proyectos en Europa. tivales, que le han hecho competencia, y Un Festival de Cine tiene que ser útil, a la crisis económica. Y un año más, se demostrar su valor, y creo que el cer- adapta especialmente a las circunstan- PEDRO tamen onubense lo ha hecho con cre- cias, manteniendo su compromiso con RODRÍGUEZ ces, en el sentido de que es útil para la Huelva y con la cultura Iberoamericana, GONZÁLEZ industria cinematográfica, es útil para y manteniendo su calidad. Alcalde de Huelva la cultura de la ciudad y de sus habi- El Festival de Cine ha sabido espe- tantes, y es útil para la promoción de cializarse en los nuevos talentos del cine Huelva, que se convierte por unos días iberoamericano, sirviendo de trampolín en la capital del cine iberoamericano. Y y de escaparate para sus producciones, digo que es útil para la industria cine- pues no solo contempla la exhibición, matográfica, porque este certamen es la sino que además, fomenta la industria principal referencia del cine iberoame- cinematográfica y brinda la oportunidad ricano. de encontrar productores a numerosos El de Huelva es un festival que su- proyectos cinematográficos. braya el rasgo americanista de nuestra Ya queda menos para que Huelva se identidad y los lazos de unión que desde convierta, por unos días, en la capital del el Descubrimiento mantenemos con los cine, porque Huelva, no sólo descubrió países del otro lado del Atlántico. De este América, sino también a su cine, de una gran calidad, como venimos compro- Este festival subraya bando en los últimos años. El Festival de Cine permite a Huel- el rasgo americanista va mostrar la continua transformación de nuestra identidad y que ha experimentado la ciudad en los los lazos de unión que últimos años; mostrar la Huelva del si- desde el Descubrimiento glo XXI. A su vez, nos permite llevar du- mantenemos con los países rante una semana el nombre de Huelva a muchos rincones de España y el resto del otro lado del Atlántico del mundo. No se entiende Huelva sin el festival de cine, ni el festival de cine sin Huelva como protagonista. Por ello, el Ayunta- miento, como ha venido haciendo siem- pre, apoya y seguirá apoyando decidi- damente su festival, porque el festival es Huelva, y Huelva es el festival; ambos es- tán ya indisolublemente unidos y es una de nuestras principales señas de identi- dad. w 122

joaquín durán

“No hay acuerdo con los productores sobre la inversión del 6% en el cine, pero sí hay entendimiento”

ras siete meses al mita mantener el servicio público que frente de la RTVA, tenemos encomendado y cumplir con Joaquín Durán si- nuestro contrato programa. La verdad T gue gestionan- es que sobre esto poco hay que decidir do uno de los porque tanto en la Ley de la RTVA del momentos más año 2007 como en la Carta de Servicio LAURA RUIZ complicados de Público y el Contrato Programa están nuestra televisión perfectamente establecidas las líneas autonómica. Con unos presupuestos maestras de esta empresa. lastrados, ha puesto en marcha su pri- —¿Cómo definiría su actual parrilla de mera parrilla de programación como programación? máximo responsable de la cadena y —La actual parrilla de Canal Sur hay que continúa “como se puede” con la po- definirla, en primer lugar, como la que lítica de apoyo a la industria cinemato- es posible por los recursos económi- gráfica en Andalucía. cos de los que disponemos. Es evidente —¿Cuáles son las líneas generales de que al no disponer de una segunda ca- su proyecto de gestión al frente de la dena toda la programación se concen- RTVA? tra en una sola, lo cual limita bastan- —En estos momentos lo prioritario es te las posibilidades de nuestra oferta, salvar la situación económica, que es y, además, siempre es importante re- extremadamente difícil como en el res- cordar que contamos con 94 millones to de las empresas de comunicación de de euros menos que en el año 2008, lo España y como en el resto de las empre- cual ha de traducirse obligatoriamente sas públicas de radio y televisión. en mermas en la programación. Por lo tanto, mi principal objeti- Esta es la parrilla que podemos pa- vo es hacer una gestión que nos per- gar en este momento, una parrilla muy 124 El subdirector general de la RTVA y director de Canal Sur Televisión habla sobre las dificultades y propósitos en la gestión del ente público en la actualidad

equilibrada que cumple nuestros com- en el que, además, ahora es muy difícil promisos con la Junta de Andalucía, vender fuera. Teniendo en cuenta que una parrilla en la que, por supuesto, los el panorama de la televisión en Espa- informativos siguen siendo la columna ña es el de una televisión pública como vertebral, una parrilla que tiene pro- es Televisión Española, y dos grandes gramas de servicio público y que, na- grupos de comunicación que han crea- turalmente, también tiene programas do un oligopolio, con intereses en otras de entretenimiento, no solo porque eso tantas determinadas productoras, ahora venda y le de rentabilidad a la cadena, es complicadísimo vender tus produc- sino porque también es un mandato le- tos. Todas las televisiones estamos com- gal que tenemos que cumplir. prando menos y más barato, el momen- —¿Cómo definiría al sector audiovisual to es muy, muy delicado. andaluz y qué parte de responsabilidad A mí me gustaría lanzarles un men- tiene Canal Sur respecto a la situación saje de ánimo y de resistencia al sector en la que se encuentran las productoras audiovisual de Andalucía. Tenemos que en la comunidad actualmente? pasar esta situación económica, porque EMILIO CASTRO —Canal Sur ha sido durante estos 25 yo estoy seguro que el sector va a volver años el gran motor de la industria au- a ser lo que era e incluso será más de lo diovisual andaluza, y muchas veces no que era, porque todos habremos salido se le reconoce. Ha sido además un fac- fortalecidos de esta situación. Tenemos tor de fijación de la identidad andaluza, que salir de aquí y les reitero mi agra- pues en un mundo globalizado como el decimiento por su esfuerzo. actual, la tendencia clara es que los me- —¿Cómo se presenta 2014 para el sec- dios de comunicación uniformicen el tor? ¿algo más halagüeño? mensaje y por tanto se pierda la iden- —Bueno, como todo el mundo sabe los tidad cultural de cada pueblo, y en ese ingresos de la RTVA dependen, de un sentido yo creo que Canal Sur ha jugado lado, de un Contrato Programa firmado un papel muy importante y espero que con la Junta de Andalucía que supone lo pueda seguir haciendo. Nosotros de- unos ingresos anuales de 138 millones “El sector audiovisual ha sufrido más que nadie los embates de la crisis que estamos padeciendo, y yo no nunca pierdo oportunidad para agradecer a las empresas su colaboración para tratar de sacar adelante a la RTVA” E.C.

fendemos la cultura andaluza, frente al de euros, que garantiza la viabilidad de resto de cadenas. la empresa y la prestación del servicio El sector audiovisual ha sufrido más público durante los próximos 2 años, y que nadie los embates de la crisis que de otro lado, de unos ingresos publici- estamos padeciendo, y yo no nunca tarios que son los que en estos últimos pierdo oportunidad para agradecerles a tiempos se han venido abajo. las empresas del sector su colaboración Es posible que la publicidad re- con esta Dirección para tratar de sacar monte, hay mejores perspectivas, oja- adelante a la RTVA. lá, pues lo estamos esperando todos y Es verdad que las empresas han sido sería signo de que se están resolviendo muy dependientes de Canal Sur, sé que cosas. Pero, sobre ello, es difícil hacer muchas de ellas han hecho esfuerzos pronósticos porque no depende de no- por salir, algunas han conseguido salir… sotros, depende del mercado, y de un pero estamos en un momento de crisis montón de variables externas. 125 —Yo creo que se ha ayudado, sí. Creo “El año 2014 se presenta con que, efectivamente, Canal Sur ha ayu- incertidumbres, pero con la garantía de dado y de manera muy importante a este auge de creadores y cineastas, a que esta empresa tiene suficiente soporte esta generación de andaluces que está triunfando en los últimos años, y nos económico como para poder llevar a cabo sentimos muy orgullosos de ello. su obligación de servicio público” Es nuestra obligación también, no- sotros tenemos que cuidar al sector no sólo en cuanto a la creación de produc- De modo que el año 2014 se presenta tos televisivos, sino también respecto con incertidumbres, pero con la garan- del cine, y creo que esta casa ha hecho tía de que esta empresa tiene suficien- una labor importante en este ámbito. te soporte económico como para poder Seguramente, no se hayan podido satis- llevar a cabo su obligación de servicio facer todas las demandas que ha habido público. - lo cual es natural en todas las circuns- Hay que tener en cuenta que los in- tancias, ya no sólo en esta tan merma- gresos que recibimos por parte de la da económicamente sino en cualquiera, Junta de Andalucía suponen algo así porque los recursos siempre son limi- como el 70 por ciento del presupuesto. tados-, aunque yo creo que se han dis- Es evidente que no hay muchas empre- tribuido de una manera razonable y que sas en España que puedan decir en estos esto ha traído como consecuencia el momentos que tienen el 70 por ciento que se hayan creado estas empresas que de sus ingresos garantizados para los ahora están haciendo cine, documenta- dos próximos años y nosotros sí pode- les y animación… y que están llegando a mos hacerlo. unos niveles de calidad muy reconoci- dos en nuestra tierra y fuera de ella. HABLEMOS DE CINE…. —¿Qué apoyo va a poder prestar Canal —Vivimos un momento excelente en la Sur al cine de la comunidad a partir de calidad y repercusión del cine andaluz ahora? o hecho por andaluces ¿Cree que se tra- —Nosotros tenemos intención de se- ta de la cosecha conseguida tras más de guir apoyando al cine, lógicamente en una década de apoyos y ayudas institu- la medida de nuestras posibilidades. cionales? Canal Sur tiene la obligación de in- vertir un porcentaje de nuestros ingre- sos en el cine, lo cual estamos hacien- do y lo seguiremos haciendo. Pensamos que la televisión y el cine tienen que ir de la mano, aunque no siempre nos ha- yamos entendido. El cine también cola- bora en arraigar las señas de identidad de un pueblo como el pueblo andaluz. —Tras la polémica con los productores, directores y actores del año pasado con la RTVA, los ánimos parecen estar más calmados. ¿Ya está destinando el 6% de sus ingresos de 2012 al cine y al sector audiovisual andaluz? —Bueno, lo que existe es una diferencia de interpretación sobre las obligacio- nes de la RTVA. Lo que dice la norma- tiva actual es que tenemos que apoyar a la industria cinematográfica con un 6% de nuestros ingresos, y no solo en Canal EMILIO CASTRO Sur sino en el resto de las televisiones autonómicas públicas se entiende que “Yo creo que la obligación de Canal Sur este 6 % es un porcentaje de los ingre- es apoyar la producción cinematográfica, sos publicitarios, puesto que el dinero que recibimos de la Junta es una sub- pero el favor del público se lo tienen que vención, además, con carácter finalis- ta para hacer determinados programas ganar los cineastas” de televisión. 126 Esta diferencia de criterio sigue es- tando sobre la mesa, porque sobre esto no nos hemos puesto de acuerdo. Lo que estamos haciendo es que por par- te de Canal Sur estamos invirtiendo más de lo que sería el 6% de los ingre- sos exclusivamente publicitarios, y por parte del sector estamos recibiendo la comprensión de que estamos en un mal momento y que hacemos lo que buena- mente podemos. Nadie quiere romper la baraja, no hay acuerdo en este asun- to, pero sí hay entendimiento. —¿Y no puede ser también manera de compensarles el abrir ventanas en la programación de Canal Sur, ventanas en prime time? Recientemente funcio- E.C. naba la apuesta por El Mundo es nues- muchas empresas de fuera que vinieran El subdirector de tro… a apoyar y a producir las películas que la RTVA, Joaquín —Sí claro, en la medida en que las pe- hacen nuestros creadores, eso debería Durán (al centro), lículas que se hacen son competitivas ser natural. se reúne con los podrán estar en horarios de máxima —En general, ¿cómo ve el futuro de la principales pro- audiencia; en la medida en que las pelí- RTVA? ductores anda- culas que se hacen no son competitivas, —La RTVA es una empresa con futuro, luces no estarán en el prime time, estarán en aunque no va a ser un fututo exento de otro sitio. Yo creo que la obligación de dificultades. Estamos compitiendo en Canal Sur es apoyar la producción ci- un mercado y tenemos que adaptarnos nematográfica, pero el favor del públi- a la situación del mismo pero yo creo co se lo tienen que ganar los cineastas. que el futuro está despejado. No va a ser ¿Por qué funciona El mundo es fácil, no va a ser un camino fácil, pero nuestro? Porque los que la han hecho en esta situación están todas las empre- han conseguido hacerse con el favor sas audiovisuales en España. w del público. ¿Por qué otras películas no han funcionado? Porque los que la han hecho no se lo han ganado. De verdad, que sobre eso Canal Sur no puede hacer ni decir nada. La RTVA en el cine andaluz —Por cierto, que una de las películas más reconocidas en el Festival de San Canal Sur Televisión espera superar los 2 millones de eu- Sebastián ha sido dirigida por el sevilla- ros de inversión en creación audiovisual en 2013. Más de no Fernando Franco, y ha sido produ- 1.200.000 euros sería para largometrajes de ficción, do- cida exclusivamente por una empresa cumentales y proyectos de animación. vasca, sin ayudas institucionales anda- luzas, ¿apoyará a posteriori Canal Sur a El francotirador supondrá la presencia de Canal Sur Te- este talento emergente de nuestra co- levisión en una coproducción internacional, con Fran- munidad? cia y Bosnia, de la mano de la productora andaluza Pro- —Nosotros estamos siempre dispues- mico Imagen. tos a apoyar todos los talentos emer- gentes que sea posible, hayan triunfa- La animación andaluza vive un gran momento creativo y do en San Sebastián o no. Esto puede técnico. Canal Sur Televisión participa en Justin y la es- ser un dato para nosotros que nos pue- pada del valor y Nur, dos importantes producciones an- de inclinar más en un futuro a apoyar daluzas. las propuestas de este chico, pero tam- bién hemos apoyado a otros jóvenes ta- La madurez del cine andaluz se pone de manifiesto en lentos que no han cosechado tanto éxi- películas como Caníbal o Welcome to Harmony, ambas to en Festivales. con participación de Canal Sur Televisión. A mí me parece sencillamente ma- ravilloso el que un sevillano haya pro- Canal Sur Televisión está en la tarea de dar a conocer An- ducido una película con una empre- dalucía a través de los mejores largos documentales sa vasca. No tenemos por qué producir como Andalucía secreta o Guadalquivir. en Andalucía todos los proyectos anda- luces que se gesten aquí. Ojalá hubiera 127

TA de cine PAS ¡Pareja de festival!

odo festival conlleva ce- ra, y terminó evanesciéndose en puri- lebración. Me gusta la FERNANDO to placer hecho arte y hecha con arte, T palabra por eso, porque HUIDOBRO ¡ummmmm! Pero ambos dos necesitan conlleva celebrar. Y yo Presidente de de oficio, muchascornás hay que dar soy muy dado a pegarme la Academia para llegar a ser bueno y rico en sus res- unos festivales de aúpa. Andaluza de pectivos quehaceres, por eso cada uno Este número de CineAndCine contiene Gastronomía tira por su lado y el día a día lo viven por una mirada de cine, como no, a los Fes- separado; están siempre fuera de casa tivales de la cosa de Sevilla y Huelva, es dando camballás y con la cara partía sin su tema, claro está. Pero ha querido y ofrece com- tiempo para estar juntitos los dos y sólo se arre- paginarla con otro vistazo a la más pura inmanen- juntan para los festivales. Ponen su mejor sonri- cia inmediata: la del comer. sa, al estilo Zeta-Jones y Alfa-Douglas, pasean de Son dos disciplinas que se quieren y se tocan, la manita por la roja y se les ve cenando a la par y llevan ya tiempo roneando insistentemente (más degustando un buen plato de amanitas cesáreas, que un gitano antes de su boda), y la verdad es que que es otoño, con yemas de huevo a alta tempera- san debío de casá hase ya una jartá, porque la tura, en el mejor resta del lugar. panorámica de festivales que unen lo uno con la Pero no desesperemos, siempre hay esperan- otra -cine/él, comida/ella- es hasta indigesto. Di- za, dice el popular y bobo refrán, porque a ve- sen las malas lenguas que lo del pañuelo y la san- ces, cada vez más veces, el matrimonio coincide gre fue un paripé porque el himen de ella hasía ya en un rodaje: uno le lleva rosas y la otra chocolate. tiempo que había roto en sangre encebollá. Desi- Ella monta un numerito al estilo -impresionante, dieron pasarlo por tóloalto y celebrarlo como Dios camaleónico e irresistible- de Cate Blanchett en manda con un caldito de puchero con hierbabue- Bandits y él rueda delicias a la manera sensible, na, de madrugá. Mejó que no corra el chisme ni la bella y conmovedora del Festín de Babette. No sa- sangre. Digo yo. bemos cómo terminará este idilio, si en el surrea- Y es que en los matrimonios hay de todo. Como lista esperpento buñuelístico de su última cena, en botica, en el cine y en la comida. Lo común y en la cocción lenta y brutal muerte por suicidio lo dispar. Siempre forzando, más o menos, tan- Ferreriano de La Grande Bouffe o en el asesina- to lo que une como lo que separa. Él nació puro to planeado y frío kotcheffdiano deQuién mata a arte, el séptimo, y terminó reduciéndose hacia el los Grandes Chefs. En cualquier caso terminará en mero espectáculo, como el de caballería, ¡tirirí-ti- típica tragedia trajicómica de Hollywood y de La rirí! Ella nació en la mera subsistencia, la prime- Vida Moderna. Con su pan se lo coman. w

Este número de CineAndCine contiene una mirada a los Festivales de Sevilla y Huelva, y ofrece compaginarla con otro vistazo a la inmanencia del comer

129 TA de cine PAS ‘Caníbal’

La Raza Restaurante La Raza Grupo La Raza es una de las principales compañías andaluzas es- Dirección pecializada en restauración y servicios de hostelería. Con más de Avda. Isabel la 80 años de historia, su trayectoria está marcada por un fuerte es- Católica, 2 píritu emprendedor y un compromiso constante con la gastrono- Población mía de calidad. Sevilla Teléfono 954 232 024 Presa ibérica confitada a la vainilla con Web puré de boniato, castañas y chantarella www.grupola- raza.com

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS

360 gr. de presa ibérica. 300 ml. de aceite ELABORACIÓN Una vez horneado, limpiamos de piel de oliva virgen En un cazo, aromatizamos en el acei- las castañas y las pochamos junto a las extra. te de oliva la vainilla y la chantare- chalotas y el boniato. Pasados 5 mi- 2 vainas de lla a fuego lento durante 5 minutos. A nutos lo trituramos todo consiguien- vainilla. continuación, incorporamos la pre- do un puré. 150 gr. de sa ibérica confitándola también a baja Servimos la presa ibérica cortada en boniato. temperatura durante 20 minutos. escalopes, acompañada de la guarni- 60 gr. de Apartamos del fuego hasta el momen- ción de puré, la chantarella y su aceite. castañas. to de servir. 50 gr. de Para la guarnición, utilizando una chantarella. misma bandeja, metemos en el hor- no el boniato troceado y las castañas 3 chalotas. enteras, haciéndole a las castañas una c/s sal. pequeña incisión, a 170º y 15 minutos. 130 ‘¿Quién mató a Bambi?’

Tradevo – Gastro taberna Tradevo, Restobar de Nervión con mucho nervio. Se lo pone Gonzalo, profesio- nal como la copa de un pino copudo. Sabe perfectamente lo que hace y lo hace como un maestro. Un producto de primera y de temporada. Un trabajo diario serio y fiel. Petao siempre. Gastrolugar de moda. Escaso costo para lo que ofre- ce. Tirao. Variedad de vinos muy co- rrectos. Un top sevillano imprescin- dible. Gastro taberna Tradevo Dirección Plaza Pintor Amalio García del Moral, 2 Carabineros con verduras Población salteadas e infusión de curry Sevilla Teléfono 626 255 573 Web www.tradevo. es

INGREDIENTES

3 Carabineros 2 gr. de Sal Maldon 20 gr. de Calabacín 20 gr. de Zanahorias 20 gr. de Hinojo 25 gr. de Espárragos ELABORACIÓN Una vez escurridas, las salteamos en una 20 gr. de Acelgas Para los carabineros, los limpiamos de sartén con aceite y mantequilla. Las co- chinas cabeza y piel. Los cortamos en la parte locamos en el fondo del plato, donde 10 gr. de Endivias superior en forma de mariposa. pondremos encima colocados de forma rojas Las verduras las torneamos cuidado- atractiva a la vista, los tres carabineros. 70 ml. de Caldo samente para que tengan un aspecto La infusión de curry, no es más que atractivo en el plato, al mismo tiempo calentar la nage o caldo de verdura, de verdura preparamos un cazo con agua y sal y lo añadimos la mantequilla poco a poco y 1 cucharada de llevamos hasta el hervor. después el curry, colamos y trituramos café de Curry Una vez el agua hierve, vertemos las con una túrmix para sacar la espuma 10 gr. de verduras más duras, zanahoria, espá- que genera el turbinado, ya que será Mantequilla rrago e hinojo y los cocemos sobre tres esto lo que pondremos sobre los cara- 5 gr. de Cebollino minutos, después las demás verduras bineros y la verdura. 75 ml. de Aceite sobre unos dos minutos. Enfriamos las Como colofón salpicamos con cebolli- de oliva suave verduras en agua con hielo. no picado. 131 TA de cine PAS ‘La herida’

Restaurante La Azotea Dirección La Azotea C/ Jesús del Gran Poder, 31 La Azotea, un gastrobar céntrico, a mano. La buena mano con la que allí coci- Población nan con imaginación y buen gusto. Un lugar con personalidad, la de sus hace- dores, y excelente predisposición. Saben recibir y agradar. Lugar donde estar a Sevilla gusto y sentirte cómodo. Variación constante y de mercado. Llenan. Precios ra- Teléfono zonabilísimos. Vinos elegidos con cuidado y acierto. Para conocer y volver. Un 955 116 748 gustazo. Web www. laazoteasevilla. es Tanas (amanita cesárea) salteadas al oloroso viejo con velo de manitas de cerdo

ELABORACIÓN Se limpian las Ta- nas (amanitas cesá- reas) con un cepillo y un paño húmedo, nunca meterlas bajo el grifo, laminamos a 5 milímetros de gro- sor, calentamos la sartén y añadimos INGREDIENTES un poco de aceite in- PARA CUATRO fusionado con ajo, se PERSONAS añaden las setas, se saltean a fuego vivo 2 manitas y cuando doren aña- Medio puerro dimos el oloroso y Media cebolla flambeamos. Emplatamos las se- 8 granos de tas disponiéndolas pimienta en el centro del plato 1 hoja de laurel y las cubrimos con el C/S sal velo de manitas, so- 600 gr. de pleteamos para ha- amanita cesárea cer sudar las manitas limpia de cerdo. 3 cl. de oloroso Para el velo de ma- gelamos y seguidamente cortamos en viejo nitas de cerdo: Se cuecen las manitas máquina a 2 milímetros reservándo- 50 cl. de aove 0,1 con puerro, laurel, pimienta en grano las con papel sulfurizado hasta la hora y sal, dejamos enfriar, deshuesamos de emplatar que se sacan del congela- acidez las manitas en templado y hacemos un dor directamente al plato siguiendo el 1 diente de ajo rulo con la ayuda de papel film, con- proceso anteriormente descrito. 132 ‘Justin y la espada del valor’

Ovejas Negras Ovejas Negras , bar de tapas y comidas a compartir. Trabajo constante y de calidad. Ubicación idónea junto a la catedral. Buena carne bien tratada por pequeñas porciones, un triun- fo. Buen trato del vino y el servicio. Saben lo que quieren y lo que hacen. Y lo hacen muy bien. Carta apetecible y golosa para muchos gustos. Ellos al frente siempre. Atentos. Un lu- gar que frecuentar y disfrutar. Restaurante Ovejas Negras Dirección C/ Hernando Carrillada al vino tinto Colón, 8 con puré de patatas y ajos asados Población Sevilla ELABORACIÓN Teléfono Sazona las carrille- 666 674 338 ras y dóralas en la Web olla con un chorro de www.ovejas aceite de oliva. Retí- negrastapas.com ralas a un plato y re- sérvalas. INGREDIENTES Pica finamente la ce- PARA CUATRO bolla y ponla a po- PERSONAS char en la olla. Agre- ga las zanahorias Para la carrillada: cortadas en cuartos 1 kg de carrilleras de luna y los dientes de cerdo de ajo y el pimiento. 2 dientes de ajo Espolvorea con hier- 1 cebolla bas. Cuando la ver- dura esté bien po- 2 zanahorias chada, vierte la salsa 1 pimiento rojo de tomate y después 200 ml. de salsa el vino tinto. Incor- tomate pora las carrilleras y 100 gr. de harina deja que el vino re- 2 l. de vino tinto duzca un par de mi- Medio litro agua nutos. Sazona y vier- Aceite de oliva te más agua y tinto Sal hasta cubrir. Fuego Pimienta fuerte y una vez que hierve fuego suave y Hierbas frescas cocina durante 3 ho- Paso 3: Bajar el fuego, tapar y dejar co- Para el puré: ras y listas. cer 20 minutos o hasta que las patatas Agua Apartaremos la salsa y la reduciremos estén suficientemente blandas. 1 nuez de para que sea más untuosa la salsa. Paso 4: Dejar enfriar un poco antes de mantequilla o Para el puré: pasar las patatas por el pasapurés o la margarina Primero pondremos la cabeza de ajos batidora junto con la cantidad de jugo 4 cucharadas de en el horno envuelta en papel alumi- que se desee para la textura y devolver nata para cocinar nio, hasta que esté tierna. a la cazuela. 4 patatas grandes Paso 1: Pelar y trocear las patatas. Paso 5: Añadir la nata, la mantequilla, Sal Paso 2: Colocar las patatas, el agua con el ajo asado y sazonar al gusto. sal y pimienta, en una cazuela y llevar Emplata a tu gusto las carrilleras con Pimienta a ebullición. las patatas. 1 cabeza ajo 133 Acude a la entrega de premios del concurso Andalucía es tu Red 15 de noviembre

Y envía tu corto, foto o texto para participar en la segunda edición del certamen.

Infórmate en:

Parlamento abierto www.parlamentodeandalucia.es