Observatorio De Actualidad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 39 / N° 2 / 2019 / 341-365 PERÚ 2018: LA PRECARIEDAD POLÍTICA EN TIEMPOS DE LAVA JATO*1 Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato ZOILA PONCE DE LEÓN Washington & Lee University, USA LUIS GARCÍA AYALA Temple University, USA RESUMEN Este artículo presenta un análisis de los principales eventos políticos del 2018. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (ppk) se dio inicio al primer año de mandato de Martín Vizcarra. Su gobierno enfrentó numerosos escándalos alimentados por el caso Lava Jato, resultando en la detención de políticos clave (incluyendo a los expresidentes ppk y Ollanta Humala) y la transformación de los tres poderes del Estado. Además, una serie de audios destaparon una red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial que involucra la protección de políticos y la negociación de puestos y reducción de penas. Como respuesta, el gobierno de Vizcarra impulsó una serie de reformas institucionales vía referéndum, las cuales se enmarcan en un contexto de precariedad institucional. Palabras clave: Perú, Odebrecht, corrupción, democracia, Poder Judicial ABSTRACT This article presents an analysis of the main political events of 2018. After the resignation of Pedro Pablo Kuczynski (PPK), the first year of Martín Vizcarra’s government began. His government faced numerous scandals triggered by the Lava Jato case, resulting in the de- tention of key politicians (including former presidents PPK and Ollanta Humala) and the transformation of the three branches of government. Moreover, a series of audio recordings uncovered a network of illegal under-the-table practices within the Judiciary, which includ- ed the protection of politicians and the negotiation of positions and reduction of penalties. -
Artículos Northwestern University, USA Políticcienciaa
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 40 / N° 2 / 2020 / 483-510 PERÚ 2019: CRISIS POLÍTICA Y SALIDA INSTITUCIONAL*1 Perú 2019: Political Crisis and Institutional Outcome MARITZA PAREDES Pontificia Universidad Católica del Perú DANIEL ENCINAS Artículos Northwestern University, USA PolíticCienciaa RESUMEN El presente artículo da cuenta de los acontecimientos del año 2019 centrándose en la grave crisis política que se desató entre el gobierno y el congreso, y su salida institucional. El artículo explica cómo esta crisis escaló en el 2019 de la mano de las escandalosas revelaciones de corrupción que implican gravemente a la mayor parte de la clase política del país. Esta crisis llegó a un punto de inflexión cuando el Presidente Martín Vizcarra disolvió el congreso en setiembre contando con un apoyo mayoritario de la población. Sin embargo, la constitucionalidad no se rom- pió, el gobierno y el país exhibieron una sorprendente continuidad institucional y se celebraron elecciones para reemplazar a los congresistas disueltos sin mayores sobresaltos. Por un lado, el artículo argumenta que la salida institucional a la cri- sis política está relacionada al progresivo desprestigio de la clase política perua- na debido a las crecientes revelaciones de corrupción que redujeron un potencial conflicto social con la disolución del congreso. Por otro lado, la debilidad y flexi- bilidad del sistema peruano permitió la aparición de un político independiente, pero afortunadamente, esta vez, con un liderazgo institucionalista en lugar de uno autoritario para ocupar el liderazgo del gobierno. El artículo concluye que este es un resultado contingente y por lo tanto no resuelve problemas estructurales que siguen siendo una fuente de inestabilidad para la democracia en el Perú. -
Comisión De Transpo Comisión De Transportes Y Comunicaciones Rtes
Comisión de Transportes y Comunicaciones ACTA DE LA SESIÓN N° 31 TRIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA PERIODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007 En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, siendo las 11:00 horas del día Martes 17 de Julio de 2007 y previa verificación del quórum, el Señor Presidente de la Comisión el congresista Alvaro Gutierrez Cueva, dio inicio a la Trigésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con la presencia de los señores congresistas miembros titulares: Franco Carpio, Oswaldo de la Cruz Vasquez, Yonhy Lescano Ancieta, Oswaldo Luizar Obregón, José Maslucan Culqui, Luis Negreiros Criado, Carlos Raffo Arce y Cesar Zumaeta Flores y con la presencia del señor congresistas miembro accesitario: Wilder Calderón Castro. 1.- ACTA. Se va a someter a votación, la aprobación del Acta correspondiente a la vigésima sesión, realizada el martes 26 de junio de 2007. La cual fue aprobada por unanimidad. 2.- DESPACHO. Se da cuenta de los documentos recibidos y remitidos conforme a los cuadros que se encuentran en la carpeta de cada congresista. 3. – INFORMES. El señor Presidente de la comisión, otorgó el uso de la palabra a los congresistas que tuvieran algún informe que presentar, y no habiéndolos se paso la estación Pedidos. 4. – PEDIDOS. Del señor Presidente informando que con oficio de fecha 26 de junio de 2007, del congresista José Saldaña Tovar, solicita que la comisión tenga a bien tramitar, de manera urgente, el mejoramiento de la carretera Palca, San Juan, Chupamarca, Auragua, Colcabamba, en la Región de Huancavelica. Al respecto, manifestó que en la presente legislatura ha sido declarado de necesidad y utilidad públicas siete carreteras, un terminal portuario y una obra de infraestructura ferroviaria . -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Texto Completo
REV ACAD PERU SALUD 13(2), 2006 15 OPINIÓN TÉCNICA DE LA ACADEMIA SOBRE DIEZ PROYECTOS DE LEY I. INCORPORACIÓN DEL INCISO J) AL Directivo sobre el Proyecto de Ley Nº 00077/2006- ARTÍCULO 15° DE LA LEY Nº 26842, LEY CR, que propone incorporar el inciso j) al artículo GENERAL DE SALUD 15° de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, referente a crear el Fondo de Riesgo del Ejercicio PROYECTO DE LEY Nº 00077/2006-CR Profesional de Responsabilidad Médica. Oficio Nº 211-06-P/APS Es propicia la oportunidad para renovar a usted Lima, 20 de Setiembre de 2006 nuestra consideración más distinguida. Señora Doctora Mercedes Cabanillas Bustamante Atentamente, Dr. Francisco Sánchez Moreno Presidenta del Congreso de la República Ramos, Presidente. Mg. Miriam Eslava Jimeno, Ciudad Secretaria General. De nuestra mayor consideración: cc. Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Es grato dirigirnos a usted a nombre de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organis- Academia Peruana de Salud, institución multipro- mos Reguladores de los Servicios Públicos - Salud fesional de salubristas del país, para saludarlo Ministro de Salud cordialmente y remitirle adjunta al presente la Decano del Colegio Médico del Perú opinión aprobada en la fecha por nuestro Consejo Los Académicos que suscriben, con relación al ( . ) Proyecto de Ley Nº 00077/2006-CR, elevan a j) Recibir una indemnización por el daño consideración del Consejo Directivo de la Academia causado, en los casos de error, negligencia, impericia Peruana de Salud la opinión siguiente: u omisión que causen lesiones, invalidez temporal o permanente o muerte. -
1 Comisión De Presupuesto Y Cuenta General De
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro: 24 (19-02-2009) En la ciudad de Lima, en el Hemiciclo del Congreso de la República, el día diecinueve de febrero de 2009, siendo las diez horas y treinta y cinco minutos, se reunieron bajo la Presidencia del congresistas Humberto Falla Lamadrid, los congresistas Rafael Yamashiro Oré, Rosario Sasieta Morales, Aníbal Huerta Díaz, Alejandro Rebaza Martell, Franklin Sánchez Ortiz, Miró Ruiz Delgado, Pedro Santos Carpio, Rafael Vásquez Rodríguez, Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Keiko Fujimori Higuchi, Oswaldo Luizar Obregón Y Washinton Zeballos Gámez. Se encuentran con licencia los congresistas Jhony Peralta cruz, Ricardo Pando Córdova, Eduardo Ramos Espinoza y Walter Menchola Vásquez. El Presidente mencionó que el Proyecto de Ley Nro. 3000/2008-PE, fue dispensado del dictamen de Comisión por acuerdo de la Junta de Portavoces, y luego en la sesión extraordinaria del 12 de febrero del presente año, el Pleno del Congreso de la República, por una cuestión de orden fue derivada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Además mencionó que el proyecto de ley en mención se enmarca dentro de las acciones del Plan Anticrisis, y tiene como finalidad viabilizar, facilitar y agilizar la ejecución del gasto de los proyectos de inversión a cargo de los niveles de gobierno nacional y regional, relacionados, entre otros, a la mejora y ampliación de la infraestructura de saneamiento, electricidad e infraestructura vial básica. Los cuales tienen efectos directos en el desarrollo humano de la población de menores recursos y grupos vulnerables. -
Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato
REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 39 / N° 2 / 2019 / 341-365 PERÚ 2018: LA PRECARIEDAD POLÍTICA EN TIEMPOS DE LAVA JATO*1 Peru 2018: Political Precariousness in the Times of Lava Jato ZOILA PONCE DE LEÓN Washington & Lee University, USA LUIS GARCÍA AYALA Temple University, USA RESUMEN Este artículo presenta un análisis de los principales eventos políticos del 2018. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (ppk) se dio inicio al primer año de mandato de Martín Vizcarra. Su gobierno enfrentó numerosos escándalos alimentados por el caso Lava Jato, resultando en la detención de políticos clave (incluyendo a los expresidentes ppk y Ollanta Humala) y la transformación de los tres poderes del Estado. Además, una serie de audios destaparon una red de tráfco de infuencias dentro del Poder Judicial que involucra la protección de políticos y la negociación de puestos y reducción de penas. Como respuesta, el gobierno de Vizcarra impulsó una serie de reformas institucionales vía referéndum, las cuales se enmarcan en un contexto de precariedad institucional. Palabras clave: Perú, Odebrecht, corrupción, democracia, Poder Judicial ABSTRACT This article presents an analysis of the main political events of 2018. After the resignation of Pedro Pablo Kuczynski (PPK), the frst year of Martín Vizcarra’s government began. His government faced numerous scandals triggered by the Lava Jato case, resulting in the de- tention of key politicians (including former presidents PPK and Ollanta Humala) and the transformation of the three branches of government. Moreover, a series of audio recordings uncovered a network of illegal under-the-table practices within the Judiciary, which includ- ed the protection of politicians and the negotiation of positions and reduction of penalties. -
Sintesis De Medios
PORTADAS JUEVES, 13 DE JULIO DE 2017 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA El Congreso define el 19 de julio elección de Nelson Shack La Comisión Permanente del Congreso formó ayer el grupo de trabajo que tendrá la misión de evaluar la candidatura de Nelson Shack para el cargo de contralor general de la República. (...) Como lo anunció la presidenta del Congreso, Luz Salgado, la Comisión Permanente se reunirá el 19 de julio a las 10 de la mañana para decidir, con base en el informe que presente el grupo, si acepta o rechaza la propuesta del Ejecutivo. Se citará a Shack para esa sesión. Imprimir | El Comercio / Pagina_08 / 13/07/2017 Imprimir | Gestión / Pagina_28 / 13/07/2017 Imprimir | El Peruano / Pagina_04 / 13/07/2017 Video | Canal del Congreso / Agenda Parlamentaria / 12/07/2017 0:00:00 || 20:10 Que se retiren La titular del Legislativo, Luz Salgado, pidió al Oficial Mayor que retire a los asesores que no habían sido acreditados para la sesión de la Comisión Permanente. Parecía el Mercado Central. Imprimir | Perú 21 / Pagina_04 / 13/07/2017 Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017 La severidad de luz No cabe duda de que se extrañará la severidad con la que actúa Salgado, quien ayer, por ejemplo, ante la demora de ciertos informes, deslizó una ironía que hizo temblar a sus colaboradores: “Parece que las vacaciones no les han hecho bien”. Imprimir | Correo / Pagina_06 / 13/07/2017 "Otra vez interrumpiendo" Es lo que parece expresar la cara de la Presidenta del Congreso, Luz Salgado, luego de que el vocero de Acción Popular, Yonhy Lescano, se pare para decirle algo al oído en pleno debate de la Comisión Permanente. -
En La Ciudad De Lima, En La Sala Grau Del Palacio Legislativo, El Día Ocho
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro: 27 (08-07-2009) En la ciudad de Lima, en la Sala Grau del Palacio Legislativo, el día ocho de julio de 2009, siendo las diez horas, bajo la presidencia del congresista Humberto Falla Lamadrid, se reunieron los congresistas Rosario Sasieta Morales, Aníbal Huerta Díaz, Alejandro Rebaza Martell, Franklin Sánchez Ortiz, Luis Alva Castro, Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Ricardo Pando Córdova, Eduardo Espinoza Ramos, Oswaldo Luizar Obregón, José Carlos Carrasco Távara, Elías Rodríguez Zavaleta y José Urquizo Maggia. Se encuentran con licencia lose señores congresistas: Rafael Yamashiro Oré, Martha Acosta Zárate y Mirò Ruiz Delgado. A continuación el congresista Franklin Sánchez informó de la sesión descentralizada de control y fiscalización del gasto público, realizada el día 03 de julio en la ciudad de Tumbes, en las que estuvieron presentes los presidentes regionales de Tumbes, Piura y Lambayeque, y realizó un informe de las labores del grupo de trabajo. Seguidamente hizo uso de la palabra el congresista Huerta Díaz quien informó del grupo de trabajo para fiscalizar los gastos de la rehabilitación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo a través de Forsur, A continuación hizo uso de la palabra el congresista Pando Córdova, informando las labores del grupo de trabajo de Fiscalización del Gasto Social y Extrema Pobreza, realizado recomendaciones para el mejor desempeño de los programas sociales y que los beneficios sean percibidos por la población. El Presidente mencionó que la acción de control que se realizó en Tumbes servirá para que la Contraloría de la República tome las medidas correctivas que el caso amerite. -
11.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 28 DE SETIEMBRE DE 2006
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 595 11.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 28 DE SETIEMBRE DE 2006 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Y DEL SEÑOR JOSÉ ALEJANDRO VEGA ANTONIO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el acta de la 10.a Sesión, celebrada el 21 de setiembre de 2006.— DESPACHO: Dictámenes, moción de orden del día.— OR- DEN DEL DÍA.— Se aprueba la insistencia, contenida en el dic- tamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, sobre el Proyecto de Ley N.° 37/2006-PE, cuya autógrafa fuera observada por el Poder Ejecutivo, que precisa que la adminis- tración de un inmueble propiedad del Estado corresponde a la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.— Se inicia el debate del Proyecto de Ley N.° 49/2006-PE, enviado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión Agraria, que propone la creación del organismo público descentralizado denominado Sierra Exportadora.— El Pleno del Congreso de la República recibe en acto protocolar al señor doctor Francisco Javier Rojo García, presidente del Senado de España.— Continúa el debate del pro- yecto de Ley que crea el organismo público descentralizado Sie- rra Exportadora, ponencia que pasa a un cuarto intermedio.— Con una modificación, se aprueba, en primera votación, el tex- to sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 171, contenido en el dicta- men por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Hu- manos, en virtud del cual se propone -
Fiscalía Interrogará a 7 Exdirectivos De Odebrecht Por 19 Investigaciones
21 DE ENERO: CARMEN RATTO QUISPE 22 DE ENERO: ROSARIO SIMON SILVA 22 DE ENERO: CLOIDITH LEON ALEGRIA 22 DE ENERO: AMERICO CILLER PACO RAMOS 22 DE ENERO: EVA GABRIELA ORE SANCHEZ 22 DE ENERO: ANASTACIÓN CHAMPE HUARCAYA 23 DE ENERO: JENNY MELGAR SALCEDO 24 DE ENERO: JAQUELINE CHAUCA PEÑALOZA 24 DE ENERO: JUAN PABLO REYES PEREZ 24 DE ENERO: ANGELLO MUÑOZ BULEJE 24 DE ENERO: TATIANA MARQUINA MOREANO 25 DE ENERO: JUNIOR QUIQUIA CUADROS 25 DE ENERO: JESUS RENAN GARCIA ANGULO 25 DE ENERO: ROBERT ARONES CAHUA 25 DE ENERO: JOSE PASQUEL BRAVO 25 DE ENERO: ARIELAHERRERA ROQUE 25 DE ENERO: PABLO CARCAUSTO CHAVEZ 25 DE ENERO: JOSE ROLANDO PINEDA ESPINO 28 DE ENERO: SANDRA QUEZADA URIBE 28 DE ENERO: ALICIA LUNA VDA. DE HUARAC LOCALES Con el objeto de implementar un Módulo de Atención Integral en Ica PRESIDENTE Y FUNCIONARIOS DE LA CSJ ICA REALIZAN PASANTIA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO Visitaron el Centro de Atención Socio Emocional para víctimas de Violencia Familiar y Sexual - CASE Huamanga Los días 21 y 22 del presente mes, una comitiva presidida por el Mg. Nelson Pinedo Ob, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, realizaron una Pasantía en el Distrito Judicial de Ayacucho, con la finalidad de recoger las experiencias y visitar in situ el Centro de Atención Socio Emocional -CASE Huamanga, e implementar un módulo de atención similar en este distrito judicial. Acompañaron al titular de la Corte de Ica, el Econ. Federico Zamora Díaz, Gerente de Administración Distrital, el Dr. Jorge Saravia Saravia, Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo y la Abog. -
Un BDO "LEY MODIFICA EL ARTICULO 92 DE LA Hora POLÍTICA DEL PERÚ, PARA EL Fortaleciiflhi:NI( REPRESENTATIVIDAD POPULAR EN EL CONGRESO"
CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESO REPÚBLICA 1 31MÁY2019 g Proyecto de Ley NL- /20i?— un BDO "LEY MODIFICA EL ARTICULO 92 DE LA Hora POLÍTICA DEL PERÚ, PARA EL FORTALECIIflhI:NI( REPRESENTATIVIDAD POPULAR EN EL CONGRESO". El Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso, a iniciativa de¡ congresista Richard Acuña Núñez, en ejercicio de¡ derecho de iniciativa legislativa previsto por el artículo 107° de la Constitución Política de¡ Perú y según lo regulado por los artículos 75° y 76° de¡ Reglamento de¡ Congreso de la República, presenta a consideración de¡ Congreso de la República el siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE "LEY MODIFICA EL ARTICULO 92 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA REPRESENTATIVIDAD POPULAR EN EL CONGRESO". Artículo 10.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto modificar el artículo 92 de la Constitución Política de¡ Perú, con el fin de promover la participación de los Congresistas accesitarios cuando los Congresistas que se nombren como Ministros dejen su cargo de Congresista de manera temporal y fortalecer la representatividad popular en el Congreso. Artículo 21.- Modificatoria del artículo 92 de la Constitución Política del Perú. Modificase el artículo 92 de la Constitución Política de¡ Perú, el mismo que quedará redactado con el siguiente texto: "Artículo 92.- La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento de¡ Congreso. El mandato de congresista es incompatible con el ejercicio de cualquier función pública, excepto la de ministro de Estado y el desempeño, previa autorización de¡ Congreso, de comisiones extraordinarias de carácter internacional.