Ene 2010

BOLETÍN DE NOTICIAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

EQUIPO

Director : Henry Pease

Editor Analista : Giofianni Peirano

Analistas : Percy Barranzuela Enrique Arias Manuel Figueroa

[email protected]

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

RESUMEN DE HECHOS POLÍTICOS ENERO 2010

1. Elecciones y conductas pre-electorales. En este mes, se registran varios hechos que afectaron al PPC y Lourdes Flores. Las acciones indirectamente allanan el camino a la presidencia de Luis Castañeda Lossio. Habría que preguntarse si existe “asociación” entre ambos factores. Por otro lado, llama la atención las alianzas y movimientos entre los actores partidarios, como la renuncia de alcaldes al movimiento Solidaridad Nacional; la alianza entre Simon y Andrade; los rumores de apoyo del Fujimorismo a Alex Kouri; y la renuncia de Heresi al PPC. Esta última podría apuntalar la hipótesis de que durante el gobierno aprista, se ha desmantelado al PPC...... 4 2. Indulto a Crousillat. Luego de que se indultará a José F. Crousillat, empezaron las especulaciones sobre un intento del Broadcaster por recuperar el canal 4. Estas especulaciones tendrían asidero, toda vez que Crousillat habría declarado que estaba evaluando las medidas legales para retomar la empresa televisiva. Por otro lado, sectores de oposición indican que los informes médicos que valieron para el indulto, fueron manipulados; con lo cual el estado de salud de Crousillat sería estable, y no ameritaría un indulto como el que ha recibido. Finalmente, se destaca la defensa del indulto presidencia, por el Ministro de Justicia, . Pastor afirmó que es un acto legal, amparado en las facultades que tiene el Pdte. Alan García...... 13 3. Juicio a Petroaudios. Durante este mes, se informó que el Juez Jorge Barreto habría culminado las diligencias programadas en el caso “Petroaudios”, con lo cual el proceso ya estaría en su etapa final. Como se sabe, Barreto no consideró como material probatorio los audios y conversaciones que sostuvieron “Quimper y León Alegría”. Tampoco quiso reconocer el informe de la Contraloría Gral. de la República. Sin embargo, una instancia mayor lo conminó a considerarlo. Se estima que el informe de la Contraloría, habría establecido que Perupetro modificó las bases de la licitación para favorecer al Discover Petroleum International (DPI). Sin embargo, a la par de los informes de Contraloría, están los informes ordenados por Barreto a peritos judiciales, los cuales no reconocerían ninguna responsabilidad o irregularidad durante el proceso de concesión. Finalmente, otro hecho político relacionado a Petroaudios fue el anuncio del ministro de Justicia, Aurelio Pastor, indicando que el Consejo de Ministros habría acordado solicitar “oficialmente” al Poder Judicial, la remoción del juez Barreto (petroaudios). Hecho que le valió críticas y su pronta rectificación...... 15 4. Narcoterrorismo. En el frente “Huallaga”, el líder principal de Sendero Luminoso, camarada “Artemio”, expresó su intención de dialogar con el Gobierno Central con el fin de llegar a una solución política. De otro lado, y tras reunirse con el presidente Alan García, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, James Steinberg, aseguró que su país seguirá colaborando con Perú. Este mes también reportó la muerte del suboficial (FAP), Carlos Ventura, tras un ataque narcoterrorista. Se informa además, que el programa de erradicación Corah ha empezado en Alto Pacae, distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco...... 19 5. RR.II. Relaciones Internacionales y Política Económica Exterior del Perú...... 21 2

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

5. 1. Bolivia. El Pdte. Alan García señaló que las relaciones entre Perú y Bolivia se deben a un componente ideológico. García agregó que al parecer, el gobierno de Evo Morales cuestiona y ataca al Perú por órdenes de Hugo Chávez. Acto seguido, el portavoz de Bolivia, Iván Canelas, acusó al presidente Alan García de someterse a EE.UU. Este Nuevo incidente, tensa aún más las relaciones bilaterales entre ambas naciones...... 21 5.2. Chile. En segunda vuelta, el empresario Sebastián Piñera derrotó al candidato oficialista Eduardo Frei. El Pdte. Alan García saludó la elección del empresario. Piñera anunció que terminará con el 10% del impuesto al cobre en beneficio a las FF.AA. de Chile; asimismo, anunció que se renovarán las relaciones con los países vecinos. De otro lado, en lo referente al diferendo marítimo con Perú, se informa que Chile está próximo a entregar su contramemoria, la misma que sustentará que el límite marítimo con Perú se encuentra ratificado en declaraciones jurisdiccionales concordantes de 1947 y en los tratados corroborados por ambos países junto a Ecuador...... 23 6. Agenda de las FF.AA. A mediados de mes, la Comisión Permanente del Congreso aprobó una bonificación extraordinaria a las FF.AA. y de la PNP. Sin embargo, el Ejecutivo, a través del Presidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez, aseveró que la iniciativa sería observada por el Ejecutivo. No obstante, el Ejecutivo daría una propuesta a la demanda de los institutos armados. De otro lado, llama la atención la aparente armonía que se ha suscitado en lo referente al museo de la memoria, es así que el Cmdte. Gral. (EP), Otto Guibovich, afirmó a inicios de mes, que su institución armada apoyará dicho museo. Finalmente, otra hecho relevante, es el anuncio realizado por el ministro de Defensa. Éste anunció que se potenciará la industria militar a fin de que las FF.AA. generen sus propios recursos económicos y no tengan que recurrir a otros sectores ministeriales...... 25 7. APRA. Se postergó hasta marzo el congreso partidario. oficializó formalmente su candidatura a la secretaria general del partido. Asimismo, reafirmó su intención de postular también a la secretaria general. Con ello, son 3 los candidatos de fueza a la secretaria general: Del Castillo, Mulder y Quesada. Se recalca las palabras de Augustin Mantilla, quien apuesta por una renovación de cuadros...... 28

3

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

1. Elecciones y conductas pre-electorales. En este mes, se registran varios hechos que afectaron al PPC y Lourdes Flores. Las acciones indirectamente allanan el camino a la presidencia de Luis Castañeda Lossio. Habría que preguntarse si existe “asociación” entre ambos factores. Por otro lado, llama la atención las alianzas y movimientos entre los actores partidarios, como la renuncia de alcaldes al movimiento Solidaridad Nacional; la alianza entre Yehude y Andrade; los rumores de apoyo del Fujimorismo a Alex Kouri; y la renuncia de Heresi al PPC. Esta última podría apuntalar la hipótesis de que durante el gobierno aprista, se ha desmantelado al PPC. (Volver) 2 de Enero Defensoría recabará denuncias (b) Mediante observadores y grupos itinerantes, la Defensoría del Pueblo recabará desde este año denuncias y quejas de ciudadanos sobre posibles irregularidades de funcionarios durante las próximas elecciones de 2010 y 2011. La titular de la institución, Beatriz Merino, precisó que ante el indicio de delito –como en el caso de la utilización indebida de recursos públicos para proselitismo– el tema será investigado por el Ministerio Público.

3 de Enero (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g) El presidente Alan García aseguró que habrá un outsider o “candidato oculto” que será del APRA. Además García opinó sobre los potenciales candidatos presidenciales. Sobre Lourdes Flores “tiene condiciones”, aunque observó que “tal vez le faltó esquina” para difundir sus propuestas sobre un plan de gobierno básico. En relación a Ollanta Humala afirmó que lo ha sorprendido porque está mucho más maduro y me parece que tiene más cabeza de Estado. Del mismo modo, sobre Luis Castañeda rescató su “cierta frialdad y lejanía” y de reconoció su cualidad de “administrar muy bien sus silencios”. En relación al tema electoral, García reveló que una encuesta realizada a 27 mil personas ha mostrado que el voto fujimorista se eleva “un poquito” cuando abarca también a electores de zonas más alejadas, como las comunidades campesinas. Pero el presidente no entró en detalles sobre cuándo se realizó el sondeo y quién lo financió.

4 de Enero Sobre encuesta del APRA (c)(e) El Pdte. García señaló que la encuesta fue realizada por el Partido Aprista a través de su red de informática. (b)(d) Después de anunciar la existencia de una encuesta a 27 mil peruanos sobre su intención de voto, el presidente Alan García no volvió a dar cuenta de ella. (b) Por otro lado, el premier Javier Velásquez Quesquén anunció que el Ejecutivo pedirá la renuncia de todos los funcionarios apristas que quieran postular a algún cargo de elección popular en los próximos comicios regionales y ediles.

5 de Enero (b)(d) Lourdes Flores sostuvo que las declaraciones del presidente Alan García, respecto a que en las elecciones del 2011 el candidato sorpresa u “outsider” sería del Partido Aprista son anecdóticas y graciosas. Asimismo, señaló que las estimaciones del jefe del Estado sobre las preferencias electorales de la ciudadanía las realizó como peruano y no como presidente.

Alex Kouri (a)(b)(d)(e)(f) Luego de un año y cinco meses, el juez César Vásquez abrió proceso al presidente de la Región , Alex Kouri, y a 20 funcionarios de la municipalidad del Callao y a representantes de la empresa Convial, por la presunta irregular concesión 4

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

y construcción de la vía expresa Faucett. Kouri es procesado en su condición de ex alcalde, con impedimento de salida del país, por los presuntos delitos de colusión desleal y negociación incompatible, sancionados con una pena de hasta 15 años de prisión.

6 de Enero Encuesta del APRA – Lourdes (b) La lideresa del PPC Lourdes Flores se rió de las declaraciones dadas por el Pdte. García el sábado en RPP el sábado (2 de enero), donde hizo pronósticos sobre los candidatos presidenciales. Luego, aludió que debería mostrar el sondeo de las 27 mil personas que García mencionó en la entrevista. (c)(e) De otro lado, Lourdes Flores informó que propondrá que el congreso partidario del PPC, se realice en marzo. Flores estimó que las decisiones con miras a las elecciones presidenciales de 2011 no se tomarán antes de noviembre o diciembre de este año. Reiteró que la continuación o no de la alianza con Solidaridad Nacional, que lidera el alcalde Luis Castañeda Lossio, se definirá en el congreso nacional del partido. Asimismo, Flores ratificó su respaldo y entusiasmo por una eventual postulación de Salvador Heresi a la Alcaldía de , pero admitió que tal candidatura tiene que ser meditada en el partido.

7 de Enero Candidatura de Heresi (c) El alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, sostuvo que su eventual candidatura a la Alcaldía de Lima deberá contar, necesariamente, con el respaldo institucional del Partido Popular Cristiano (PPC), y no solo de la lideresa de dicha agrupación, Lourdes Flores Nano.

8 de Enero PPC - Heresi (b) El alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, instó a que de una vez se definan las candidaturas y planteó, además, un frente amplio en el que incluso está dispuesto a dar un paso al costado.

Azcueta (b) El ex alcalde de Villa El Salvador, Michel Azcueta, informó que está en conversaciones con diversos partidos políticos para consolidar una opción de centro-izquierda con miras a las elecciones municipales y regionales. Para ello, el líder de Confianza Perú sostiene reuniones con representantes de Alianza Por el Progreso, Partido Nacionalista, Perú Posible, Tierra y Libertad, entre otros, con el fin de evitar la proliferación de opciones políticas.

Andrade (b) El ex alcalde de Miraflores y presidente de Somos Perú, Fernando Andrade, expresó su deseo de liderar un frente amplio con miras a los próximos comicios municipales y regionales. Andrade, quien mantiene una alianza con el Partido Humanista de Yehude Simon, refirió que ambos iniciaron ese proyecto al sumar esfuerzos, e invitó a quienes compartan sus ideas políticas a unirse por el bien del Perú.

9 de Enero Encuesta del APRA (b) La República precisa que la encuesta fue elaborada por la empresa Idice entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre del 2009. El Grte. Gral. de Idice, Víctor Díaz Gonzáles, 5

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

negó que el estudio mencionado por el presidente haya sido elaborado por su empresa y denunció que el APRA utilizó el esquema de Idice para suplantar un estudio. (b)(d)(g) Según informó el contralor General de la República, Fuad Khoury, sostuvo que las averiguaciones sobre la encuesta del APRA a 27 mil personas se iniciaron de manera oficial. Khoury solicitó a los ministerios de Economía y de la Mujer que informen si conocen sobre la participación de Jorge Villasante, titular de Fonafe, y de Carlos Arana, de Foncodes, en la realización del sondeo, tal como denunció el congresista . Otras solicitudes han sido dirigidas a la Presidencia del Consejo de Ministros, institución a la que la Contraloría le pide que indique si incurrió en gastos relacionados con la encuesta.

Cusco (b) El presidente del Gobierno Regional del Cusco, Hugo Gonzáles Sayán, confirmó que no postulará a la reelección. La autoridad regional señaló que no le motiva aspirar otra vez al sillón regional por decisión personal. El ex vicepresidente Máximo San Román lidera la intención de voto en Cusco para la presidencia regional, según la encuesta realizada por el Centro Guamán Poma de Ayala.

10 de Enero Alan García está obsesionado con el 2016 (c)(f) La presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, descartó su eventual candidatura a la Alcaldía de Lima, además aprovechó también fijó una postura confrontacional al régimen de Alan García, a quien demandó dejar a un lado sus afanes de protagonismo político y emplazó para que gobierne sin cálculos electorales motivados por su obsesión de postular en las elecciones de 2016.

Renovar alianza con solidaridad Nacional (c) Felipe Osterling, opinó que “lo más razonable, sensato y saludable para el país” sería renovar la alianza de su partido con Solidaridad Nacional y ver la posibilidad de incluir también a Perú Posible.

JNE publicará plazos (e) El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso en la víspera que se publique en su portal electrónico (www.jne.gob.pe) el cronograma que incluye los plazos electorales que rigen para el proceso de elecciones regionales y municipales del 2010

11 de Enero (b) Los directores de diferentes empresas encuestadoras locales desmintieron al gerente general de Idice, Víctor Díaz Gonzáles, en el sentido de que también fueron invitados ante el Consejo de Ministros para hacer una evaluación sobre percepciones del programa de gobierno.

PPC (b)(d) La lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, informó que su agrupación presentará su plan de gobierno antes de revelar su candidato a la presidencia de la República en los próximos comicios. Para ello, el secretario general de su partido, Raúl Castro Stagnaro, viene organizando mesas de trabajo en Lima y provincias para recoger las inquietudes de la población e incluirlas en su plan de gobierno.

15 de Enero 6

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Encuesta IOP PUCP (b)(d) Según una encuesta del IOP PUCP, si las elecciones presidenciales fueran mañana, la mayor parte de los ciudadanos de Lima votarían por el alcalde de Lima, Luis Castañeda, con un porcentaje de 35%. Al burgomaestre le siguen en intención de voto la congresista Keiko Fujimori con 20%, el ex presidente Alejandro Toledo 12%, el líder nacionalista Ollanta Humala con 9%, y la lideresa del PPC Lourdes Flores con 9%

17 de Enero Fin de Alianza Unidad Nacional (c)(e)(f) El alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, declaró formalmente, la cancelación de la alianza Unidad Nacional, que integraba junto con el Partido Popular Cristiano (PPC), de Lourdes Flores Nano. Castañeada añadió que Solidaridad Nacional no se cierra a la posibilidad de establecer nuevas alianzas con otras agrupaciones porque su organización no es cerrada ni sectaria, pero descartó la eventualidad de formar un frente electoral con el actual presidente regional del Callao, Alexander Kouri. (c) De otro lado, el alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, informó que una docena de burgomaestres distritales de la alianza estaría abandonando sus filas para pasa al movimiento Chim Pum Callao, de Alex Kouri.

Elecciones Internas (e) El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó que los partidos políticos y movimientos de alcance regional o departamental deberán realizar elecciones internas, entre abril y junio, para elegir a sus candidatos que postularán en los comicios municipales y regionales de octubre de este año.

Partido Orden (b) El líder del partido Orden, el ex ministro de Defensa Ántero Flores-Aráoz, dijo confiar en que su agrupación sea inscrita en abril próximo, con miras a las elecciones generales 2011. Además adelantó que ya presentaron ante el JNE 150 mil firmas, de las cuales fueron aceptadas alrededor de 50 mil. Sobre las elecciones regionales y ediles, dijo que su participación dependerá del trabajo de recolección de firmas de sus bases en los próximos meses.

18 de Enero Encuesta de Apoyo (a)(c) Según la encuesta Nacional realizada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, para el mes de enero, la aprobación del presidente García es de 28% y la desaprobación de 66%. De otro lado, en lo referente a los candidatos presidenciales, el sondeo ubica a Castañeda con 23%, seguido por Keiko con 18%, Humala con 15%, Toledo con 9% y Lourdes Flores con 7%. En relación al indulto brindado por el presidente al empresario Francisco Crousillat el 74% se pronunció en contra y el 22% a favor. De otro lado, en relación a la rectificación de la condena de Alberto Fujimori, el 52% de los encuestados está a favor y 40% en contra.

PPC confirma fin de alianza con Unidad Nacional (e) El vicepresidente del Partido Popular Cristiano (PPC), , anunció ayer que su agrupación política continuará trabajando para que Lourdes Flores Nano sea candidata presidencial. Eguren coincidió con las declaraciones vertidas por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, para confirmar el fin de la alianza entre el PPC y Solidaridad Nacional.

7

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Keiko Fujimori (c) En su columna semanal, Ricardo Vásquez Kunze, comenta una reunión entre Absalón Vásquez y Alberto Fujimori en el cuartel general de la Dinoes, donde es trataba en tema de las futuras elecciones. Según Vásquez, Absalón convenció al presidente de que no debía centrarse solo en las elecciones presidenciales dado que, según palabras del propio Absalón Vásquez: “Tu hija no va a ganar” en relación a Keiko Fujimori. Absalón le explicó que de llegar a la segunda vuelta solo le podría ganar a Humala, pero que era muy improbable que este pasara esta vez al ballotage.

19 de Enero García - Castañeda (b) Durante la ceremonia por el aniversario de Lima, el presidente Alan García calificó al alcalde Luis Castañeda Lossio como un hombre de verbo inflamado, de ideas claras y de acción eficiente. Luego de que Castañeda Lossio utilizara una frase del escritor Julio Ramón Ribeyro para defender su apelativo de „mudo‟, Alan García dijo que se debería cambiar el significado de la palabra „mudo‟ por la de „hombre inflamado‟, de ideas claras y de acción eficiente. (b) El partido Solidaridad Nacional inauguró en las últimas semanas nuevos locales en varias regiones del país. Marco Parra, secretario general de este partido, informó que las sedes políticas fueron abiertas en Ucayali, Ica, Piura, Arequipa, así como en Áncash y Cajamarca. Ahora se aprestan a hacer lo mismo en la ciudad de Pasco.

(b) La vocera del Partido Nacionalista Peruano, , anunció que han iniciado conversaciones con movimientos locales para formar alianzas con las que puedan postular a las elecciones municipales y regionales y aumentar la participación de cada base, impulsar la descentralización y fortalecer las relaciones con los partidos locales.

Nadine Heredia (d) La Procuraduría de los Delitos de Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio reiteró al fiscal Eduardo Castañeda Garay el pedido para que Nadine Heredia remita copia de los supuestos informes que elaboró para el diario venezolano Daily Journal y las empresas Apoyo Total S.A. y Centros Capilares S.A. Ello ante la negativa de la esposa del candidato presidencial Ollanta Humala de remitir dicha documentación, pues ésta considera que son suficientes los recibos de honorarios que supuestamente recibió como comprobante por el pago de asesoría a las empresas.

Niegan Pacto con Kouri (c) Los alcaldes distritales de La Victoria, Surco y Comas negaron que hayan iniciado conversaciones con el movimiento del presidente regional del Callao, Álex Kouri, para respaldar su probable candidatura a la Alcaldía de Lima, abandonando Solidaridad Nacional.

Lourdes (d) La lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, negó cualquier posibilidad de acercamiento electoral con el presidente regional del Callao, Alex Kouri. Flores explicó que Kouri fue expulsado de su partido por razones "morales" debido a su comportamiento frente al fujimorismo. De otro lado, la lideresa del PPC, descalificó la candidatura de Jaime Bayly y dejó entrever que la gente lo apoya sólo como una forma de expresar su protesta contra la clase política.

Alan elogió a Castañeda (e)(f) En su discurso por el 475 aniversario de fundación de Lima, el mandatario también se dio tiempo saludó la gestión de Luis Castañeda, a quien felicitó por las obras que viene llevando 8

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

adelante en mejora de la capital.

Denuncia contra Toledo (e) El diario Expreso publica sin fecha, un informe de la Contraloría General de la República (CGR) que habría investigado la utilización de bienes y recursos del Estado en los viajes del ex presidente Alejandro Toledo a Punta Sal, concluyó que son 15 los viajes que él realizó al balneario tumbesino empleando aeronaves de la FAP. Además señala que “el Despacho Presidencial canceló facturas a la empresa Punta Sal Club Hotel Fantasía SAC, por diversos servicios (alojamiento, consumo, actividades y/o eventos) durante el periodo Ago.2001 a Jul.2006, por S/. 87,031.02, dichos servicios se brindaron en fechas que la FAP informa haber realizado vuelos a Piura y Tumbes en apoyo al Despacho Presidencial”.

Bayly postulará (c) El ex congresista y líder de Cambio Radical, José Barba, aseguró que el escritor Jaime Bayly aceptó la invitación que le formuló para postular a la Presidencia de la República por dicha agrupación.

20 de Enero Bayly postulará (d) Según Correo, el proyecto presidencial que ha decidido emprender Jaime Bayly no sólo estará respaldado por el partido del ex congresista José Barba Caballero, Cambio Radical, sino que además pretende convocar a una serie de personalidades y partidos de cara a una propuesta política. Se supo que en dos semanas Barba sostendrá una reunión con Bayly y el jurista Enrique Ghersi -propuesto en la plancha presidencial- a fin de evaluar la convocatoria de algunas personalidades para poner en marcha un proyecto multipartidario.

APRA (b)(d)(g) El congresista Jorge del Castillo, declaró que está evaluando ser precandidato presidencial por el Partido Aprista, luego detalló que él y un círculo íntimo de apristas lo decidirá tras someterse a elecciones primarias.

Áncash (b) César Álvarez, presidente de la Región Ancash, anunció que postulará a la reelección en los comicios del próximo 3 de octubre. En tal sentido, afirmó que permanecerá en el cargo hasta el 31 de mayo, fecha en que renunciará de acuerdo con ley para tentar la reelección por el grupo independiente Cuenta Conmigo, con el que salió electo en los comicios pasados.

Piura (b) El vicepresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Edwin Vegas Gallo, admitió tratos con movimientos independientes y partidos de Piura que lo ven como su eventual candidato en las próximas elecciones regionales.

Partidos informan sobre aportaciones (b) Solo 13 partidos políticos de los 23 que hay en el país presentaron ante la ONPE sus informes sobre las aportaciones privadas que recibieron de julio a diciembre del 2009. Entre ellos, el APRA declaró 423 mil soles; el Partido Nacionalista, casi 275 mil; Alianza para el Progreso, de César Acuña, 189 mil; el PPC, casi 126 mil; Solidaridad Nacional, casi 76 mil; Perú Posible, 46 mil; y Participación Popular, de Félix Prado, rector de la Universidad Alas Peruanas, tan solo 1,140 soles. La ONPE espera reportes de Sí Cumple (Keiko Fujimori), Somos 9

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Perú, Nueva Mayoría (Martha Chávez), entre otros.

Postulación de Jorge del Castillo (c)(e) El ex premier y actual congresista Jorge del Castillo manifestó su interés en ser el candidato presidencial del Partido Aprista en las próximas elecciones generales del 2011, para lo cual viene evaluando lanzar su precandidatura al interior del partido de la estrella.

21 de Enero Postulación de Castañeda (a)(c)(f) El congresista de Vivanco (PPC) reveló que Luis Castañeda Lossio ha pedido a la lideresa de su partido que postule a la Alcaldía de Lima. En respuesta, representantes de Solidaridad salieron a reforzar la idea de que la ex lideresa de Unidad Nacional sería la mejor carta para Lima. El legislador manifestó que Flores Nano debería pensar en la ciudad y que sería un buen acto sacrificar intereses partidarios por el servicio público.

Lourdes Flores Responde (a)(b)(d)(g) La presidenta del PPC, Lourdes Flores Nano, señaló que la posibilidad para que sea candidata a la municipalidad de Lima, como se lo ha pedido Luis Castañeda Lossio, será respondida luego de que su partido tome una decisión. En tal sentido, la lideresa del PPC se eximió de negar o afirmar que su partido esté en plenas conversaciones con el grupo de Luis Castañeda con miras a formar nuevamente la alianza de Unidad Nacional. (b) Por otro lado, el alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, negó que deje el PPC y postule por la agrupación del presidente regional del Callao, Alex Kouri. (b) El ex integrante del JNE, Gastón Soto Vallenas, señaló que los alcaldes distritales que tienten la reelección plegándose al movimiento de Alex Kouri no podrán hacerlo, pues dicha agrupación, Chim Pum Callao, está inscrita en el JNE como movimiento regional. Por lo tanto, sus candidatos solo pueden postular a distritos de la región Callao.

Humala (b) Flanqueado por un grupo de intelectuales, quienes oficialmente brindaron respaldo a su candidatura presidencial, el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, no sólo agradeció el gesto, sino que consideró que ello demuestra el arraigo que consigue su partido entre algunos sectores. A nombre del colectivo, el analista político Alberto Adrianzén reiteró que la adhesión a la candidatura nacionalista se realizó de forma voluntaria porque ven en Humala Tasso a la persona que engloba los ideales que buscan.

Alianzas electorales se definirán en junio (b) Según el cronograma electoral publicado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Onpe, los partidos y organizaciones políticas tendrán hasta el 5 de junio para definir sus alianzas con miras a las elecciones regionales y ediles del 3 de octubre de este año. Se recordó, también, que el mismo 5 de junio los presidentes regionales que deseen reelegirse deben presentar sus respectivas renuncias, esto de acuerdo a la reciente modificación de la Ley de Partidos Políticos.

(c)(f) De otro lado, Javier Bedoya señaló que el alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, le comunicó oficialmente a Lourdes Flores que no postulará a la comuna capitalina y que buscará la reelección en su distrito, pero como parte del grupo Chim Pum Callao, de Álex Kouri. En respuesta, Heresi respondió que no ha solicitado licencia ni tampoco ha renunciado al PPC, y que todavía está evaluando sus opciones, entre ellas postular a la 10

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

reelección o al Congreso de la República.

Viajes de Toledo (e) El ex procurador anticorrupción Gino Ríos Patio confirmó las irregularidades en los viajes a Punta Sal que hizo Alejandro Toledo y señaló que actualmente ésta, y otras denuncias, estarían durmiendo “el sueño de los justos” en las instancias judiciales.

22 de Enero (c) Dirigentes regionales y militantes del Partido Aprista Peruano de Trujillo rechazaron ayer la posible candidatura del ministro del Interior, Octavio Salazar, como representante del partido oficialista al municipio provincial de Trujillo. El actual jefe regional de Cofopri y precandidato a la Alcaldía de Trujillo, Martín Sifuentes, sostuvo que el candidato al sillón municipal debe ser aprista y no un invitado. En tanto, el alcalde provincial de Trujillo y presidente del partido político Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, manifestó que le causa pena que un partido consolidado y con 80 años de antigüedad como el APRA tenga que invitar a personajes independientes como Octavio Salazar para poder recuperar la cuna de Haya de la Torre.

24 de Enero JNE (f) El Jurado Nacional de Elecciones informó que las organizaciones políticas o alianzas electorales, al presentar su relación de candidatos, deben considerar no menos de 30% de hombres o mujeres, no menos de 20% de ciudadanos jóvenes menores de 29 años y un mínimo de 15% de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios en cada región donde existan.

Alianza PPC con Solidaridad Nacional (c) El secretario general de este partido, Marco Parra, afirmó que la continuidad de la alianza con el Partido Popular Cristiano (PPC) recién se definiría en junio. Parra señaló que la alianza estaba suspendida, pero sus declaraciones llaman la atención porque, hace una semana, el propio Castañeda había anunciado la cancelación de la misma. (e) Miembros del Partido Popular Cristiano señalaron que se reservan sus opiniones personales a la espera de una decisión de Lourdes Flores de Postular a la Alcaldía de Lima. El dirigente pepecista Xavier Barrón, señaló que es una decisión personal y que le corresponde decidir a la misma Flores Nano. Por su parte el Congresista por Solidaridad Nacional, Walter Menchola, señaló que en su partido reciben con mucho agrado que la lideresa del PPC deje abierta esa posibilidad, al considerar que haría un buen papel ya que es una mujer democrática y con trayectoria política. (c)(e) El ex presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, señaló que las críticas del gobierno Boliviano por su visita a dicho país por encargo de García, se habría dado por “instigación” del líder nacionalista, Ollanta Humala. Simon insistió en que los cuestionamientos salieron de un “mando secundario” y “por influencia de Humala”, tras resaltar que Evo Morales agradeció el saludo que le hizo llegar del presidente Alan García y que su vicepresidente, Luis García Linera, saludó su presencia en el Congreso.

25 de Enero Ollanta (b) El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, manifestó su deseo de romper el monopolio aerocomercial de LAN, a través de la creación de una empresa totalmente peruana. (f) De otro lado, el VIII Congreso de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de la Hoja de Coca de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp), en Aguaytía, culminó ayer en medio de 11

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

pugnas entre simpatizantes nacionalistas y etnocaceristas.

Fujimorismo irá unido (c) El congresista anunció que , Nueva Mayoría y Sí Cumple, agrupaciones vinculadas al fujimorismo, se unirán a Fuerza 2011 para participar en un solo bloque en los comicios generales del próximo. Indicó que Fuerza 2011 está a la espera de que el JNE apruebe su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas. Informó que, una vez oficializada su inscripción, definirá entre marzo y abril sus candidatos a las alcaldías y regiones que participarán en el proceso electoral de octubre de este año.

Simon espera a Somos Perú (b) El ex premier Yehude Simon dijo estar esperando respuesta del líder de Somos Perú, Fernando Andrade, para concretar una alianza electoral con miras a los próximos comicios municipales y regionales. El líder del Partido Humanista también invocó a los demás candidatos a hacer una campaña libre de ataques e insultos, y privilegiar las propuestas a fin de mejorar el debate en la ciudadanía.

26 de Enero Propuestas de Bayly (c) En un artículo en el diario “Perú21” Jaime Bayly señaló alguna de sus propuestas electorales. Entre las propuestas del conductor destacan: La legalización del aborto, la eliminación de las FF.AA. por una fuerza policial, la igualdad de los credos eliminando las subvenciones económicas y exoneraciones a la iglesia católica, la legalización de las drogas, someter a voto popular el indulto a Fujimori y una reforma parlamentaria con solo 25 parlamentarios.

Fernando Andrade – Simon (b) El actual líder de Somos Perú Fernando Andrade pidió calma a Yehude Simon, quien le dio un ultimátum para saber si se concreta o no la alianza electoral. Andrade señaló que las candidaturas recién empiezan a definirse y el panorama electoral sufre cambios drásticos, por lo que es más prudente esperar un tiempo más. Por otro lado, Yehude Simon calificó de “desesperadas” las declaraciones de Ollanta Humala contra la representación peruana que asistió a la toma de mando de Evo Morales, agregó que Humala ve con temor su candidatura, por eso criticó su designación para el evento oficial.

Inicia juicio al que espió a Toledo (b) A puerta cerrada, en la Audiencia de Madrid, España, comenzó ayer el juicio por traición al ex agente de inteligencia español Roberto Flores García, que el 2000 se infiltró en el equipo de campaña en Lima del ex presidente Alejandro Toledo. Flores García fue detenido el 2007 en Tenerife con información clasificada en su poder. La fiscalía ha pedido una pena de 12 años de cárcel por supuestamente vender información confidencial a Rusia, entre el 2001 y el 2004.

27 de Enero PPK se lanza (c)(e) El ex primer ministro del anterior régimen anunció su candidatura presidencial por la Coordinadora Nacional de Independientes (CNI).

Iglesia critica a Bayly 12

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c) El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, descalificó moralmente a Jaime Bayly y dijo que no tiene seriedad para tentar el sillón presidencial. Bambarén le pidió a Bayly que estudie mejor el tema porque, dijo, no se trata de una subvención, sino de una compensación a la Iglesia por los bienes que entregó al Estado. Asimismo el líder del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, dijo que no deben existir privilegios económicos para ninguna Iglesia. Sin embargo, indicó que Bayly “está un poco confundido” porque no todos los miembros del clero reciben una asignación.

28 de Enero Ollanta (b) El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, propuso armar y fortalecer un bloque „andinoamericano‟ entre Perú, Bolivia y Ecuador para dar a entender a Chile que la compra de más armas no ayuda a la integración de la región. Asimismo, calificó como soberbia e impropia de un país hermano las declaraciones del comandante general de la Fuerza Aérea de Chile, Ricardo Ortega, quien en la víspera declaró que su país tiene la capacidad de pegar fuerte si lo provocan.

30 de Enero Iberico (b) Luis Iberico, candidato a la alcaldía de Lima por Alianza para el Progreso, consideró que la próxima gestión municipal afrontará los problemas sociales del llamado Metropolitano y que su gran labor será erradicar la falta de seguridad ciudadana y el caos del transporte.

Acción Popular (b) El economista y sociólogo Gonzalo Alegría Varona será el candidato a la alcaldía y gobierno regional de Lima por Acción Popular, según anunció el dirigente del partido Javier Díaz Orihuela. Díaz destacó las cualidades personales y profesionales del hijo del escritor Ciro Alegría.

PNP decidirá postulación a Lima (b) El Partido Nacionalista Peruano decidirá en los próximos 15 días si postula a la alcaldía de Lima con un candidato propio o en alianza con otra agrupación. Por otro lado, el congresista Freddy Otárola sostuvo que a nivel nacional la lista de Ollanta Humala sí participará en alianza con movimientos regionales, y que no usará el símbolo de la olla. (Volver)

2. Indulto a Crousillat. Luego de que se indultará a José F. Crousillat, empezaron las especulaciones sobre un intento del Broadcaster por recuperar el canal 4. Estas especulaciones tendrían asidero, toda vez que Crousillat habría declarado que estaba evaluando las medidas legales para retomar la empresa televisiva. Por otro lado, sectores de oposición indican que los informes médicos que valieron para el indulto, fueron manipulados; con lo cual el estado de salud de Crousillat es estable, y no ameritaba un indulto como el que habría recibido. Finalmente, se destaca la defensa del indulto presidencia, por el Ministro de Justicia, Aurelio Pastor. Pastor afirmó que es un acto legal, amparado en las facultades que tiene el Pdte. Alan García. (Volver) 1 de Enero Indulto Crousillat (b)(g) El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, aclaró que el condenado José Enrique Crousillat debe pagar la reparación civil impuesta por la justicia, pues el indulto humanitario no lo libera de 13

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

esta obligación, como afirma el abogado del sentenciado, Jorge Castro Castro.

2 de Enero Indulto Crousillat (a)(b)(c)(d)(f) El presidente García defendió el indulto concedido al ex dueño del canal 4 José Enrique Crousillat. Atribuyó la gracia a la avanzada edad del empresario y dio a entender que los cuestionamientos a su liberación no tienen asidero legal sino empresarial. Sostuvo que el indulto está bien dado y no ofende a la sociedad.

5 de Enero Indulto Crousillat (b) La segunda Fiscalía Anticorrupción, a cargo del doctor Demetrio Díaz, citará a quienes resulten presuntos responsables de las irregularidades cometidas con el objetivo de justificar el indulto presidencial al empresario televisivo José Enrique Crousillat López Torres. Según fuentes del Ministerio Público, esta investigación también alcanzará a quienes estuvieron al tanto del fallido intento de traslado de Crousillat al penal San Jorge el pasado 6 de marzo.

11 de Enero Indulto Crousillat (b) José Enrique Crousillat fue fotografiado en un centro comercial del balneario de Asia luciendo saludablemente. Ataviado con una gorra azul y lentes oscuros, el empresario intentó pasar inadvertido, pero no lo consiguió.

14 de Enero Indulto a Crousillat (c) El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, afirmó que si el Ministerio Público encuentra información falsa o que haya inducido a error al momento de calificar el indulto al empresario José Enrique Crousillat, el Gobierno sancionará severamente a los responsables. No obstante, reiteró que, por mandato constitucional, la gracia presidencial no podrá ser anulada.

16 de Enero Indulto Crousillat (b) La bancada nacionalista anunció la presentación de una denuncia constitucional contra el ministro de Justicia Aurelio Pastor Valdivieso, por el cuestionado indulto dado al ex dueño del canal 4 José Enrique Crousillat. Sin embargo, el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, ya señaló que el indulto no puede ser revisado. La oposición exigirá que la denuncia se tramite con celeridad luego de ser presentada.

29 de Enero Indulto Crousillat (b) El anuncio del indultado José Enrique Crousillat en el sentido de que evaluaba tomar medidas legales para recuperar el control de América TV, canal que bajo su administración vendió su línea editorial a Vladimiro Montesinos, ex asesor del ex presidente Alberto Fujimori, no tiene ningún asidero legal ni real, afirmó Gonzalo de las Casas, presidente de la Junta de Acreedores de este medio. Por ello, afirmó que si algún juez prevaricador aceptara una medida cautelar a favor de Crousillat, el Consejo Nacional de la Magistratura le iniciaría inmediatamente un proceso disciplinario. (Volver)

14

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

3. Juicio a Petroaudios. Durante este mes, se informó que el Juez Jorge Barreto habría culminado las diligencias programadas en el caso “Petroaudios”, con lo cual el proceso estaría ya en su etapa final. Como se sabe, Barreto no considero como material probatorio los audios y conversaciones que sostuvieron “Quimper y León Alegría”. Tampoco quiso reconocer el informe de la Contraloría Gral. de la República. Sin embargo una instancia mayor, lo conmino a considerarlo. Se estima que el informe de la contraloría, habría establecido que Perupetro modificó las bases de la licitación para favorecer al Discover Petroleum International (DPI). Sin embargo, a la par de los informes de contraloría, están los informes ordenados por Barreto a peritos judiciales, los cuales no reconocerían ninguna responsabilidad o irregularidad durante el proceso de concesión. Finalmente, otro hecho políticos relacionados a Petroaudios fue el anuncio del ministro de Justicia, Aurelio Pastor, indicando que el Consejo de Ministros habría acordado solicitar “oficialmente” al Poder Judicial, la remoción del juez Barreto (petroaudios). Hecho que le valió críticas y su pronta rectificación. (Volver) 6 de Enero Acusación contra Villa Stein por no remitir los audios al Congreso. (b) En breve se elaboraría una acusación constitucional contra el presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Villa Stein, por no entregar los audios del caso Business Track a la comisión del Congreso que investiga el tema de interceptación telefónica. Su titular, Oswaldo Luizar, señaló además que el informe final reflejará el profundo malestar porque el PJ recurrió a mecanismos evasivos.

7 de Enero Villa Stein sale al frente de las crítica (a)(c)(f) El presidente del PJ1, Javier Villa Stein informó que en los próximos días será entregado al Legislativo “un primer paquete con información” sobre los petroaudios.

9 de Enero Caso Allison (a)(b)(d)(g) Ante la Corte Federal de Miami, Francis Allison debió confesar que no solamente tenía una cuenta bancaria sino dos a su nombre en los EE.UU. Oswaldo Luizar, presidente de la Comisión que Investiga la Interferencia Telefónica, afirmó que durante el interrogatorio a Allison, nunca informó que tenía cuentas en el extranjero.

11 de Enero Juicio a Red de Interceptación Telefónica (a)(b)(d)(g) El Pdte. del PJ, Javier Villa Stein, sostuvo que hay gente en la comisión de los audios que también ha sido interceptada, y debería apartarse de esta.

Comisión de Red de Interceptación Telefónica. (b)(d)(g) El cong. Oswaldo Luizar, Pdte. de la Comisión de Interceptaciones Telefónicas (CIM), emplazó al presidente del PJ, Javier Villa Stein, a fin de que éste último revele de una vez, qué congresistas han sido „interceptado‟ por BTR. Según el legislador, ninguno de los cinco miembros del grupo ha expresado haber sido víctima de interceptación. Por eso asegura estar extrañado de las declaraciones de Villa Stein.

1 Poder Judicial (PJ). 15

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Juicio a Petroaudios (b) El juez Jorge Barreto admitió los informes de la Contraloría General de la República, los mismos que califican la licitación y la buena pro de cinco lotes petroleros a favor de Discover Petroleum International. El 13 de mayo del 2009, a pedido de los abogados defensores, Barreto descartó el uso de dichos informes, pero hace una semana la 3ª Sala Penal Anticorrupción pareciese haberle enmendado la plana y ordenó admitirlos como prueba. Las indagaciones de la Contraloría General de la República habrían determinado que las bases de la licitación de los lotes petroleros y el consorcio Petroperú con Discover Petroleum International (DPI) se dieron luego de una serie de reuniones de los altos directivos de Petroperú y Perupetro con Rómulo León Alegría, Alberto Químper, Ernesto Arias y funcionarios de DPI. Igualmente, se habría establecido que Perupetro modificó las bases de la licitación para favorecer al Consorcio Petroperú-DPI y así otorgar a esta última la máxima calificación necesaria para participar en el proceso.

12 de Enero Juicio a Petroaudios (c) Según el diario Perú 21, el peritaje encargado a dos peritos contables para que analizaran el proceso de concesión de los lotes petroleros no ha arribado a las mismas conclusiones a las que llegó la Contraloría General de la República en octubre y noviembre de 2008. Este medio especula informando que una de las conclusiones del peritaje judicial señalaría que las modificaciones de las bases del proceso de licitación, no presentaron ninguna irregularidad. Asimismo, el peritaje informaría que Petroperú no se perjudicó al aliarse con Discover Petroleum.

13 de Enero Juicio a Petroaudios (c) La Tercera Sala Anticorrupción revocó la resolución que emitió, en marzo de 2009, el magistrado Barreto, anulando la validez de los dos informes elaborados por la Contraloría General de la República que corroboraron las irregularidades cometidas en el proceso de concesión de los lotes petroleros a la Discover Petroleum International (DPI).

Juicio Red de Interceptación Telefónica (a)(b)(c)(e)(g) El presidente del PJ, Javier Villa Stein, formó la comisión de Jueces Supremos Titulares que coordinará con el Congreso los mecanismos para la entrega de información del proceso de las interceptaciones telefónicas en el caso BTR. Por el PJ a la comisión estará integrada por los jueces César San Martín, José Lecaros y Víctor Prado. Anteriormente, el Congreso había designado para esa labor, a los parlamentarios: Oswaldo Luizar, Walter Menchola y , los mismos que investigan la Red de Interceptación Telefónica.

14 de Enero Juicio a Petroaudios (c)(e)(f) El titular de Justicia, Aurelio Pastor, informó que, durante su sesión semanal, el Consejo de Ministros acordó solicitar “oficialmente” al presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, la remoción del juez anticorrupción Jorge Barreto del caso conocido como 'petroaudios‟. En su exposición, en Palacio de Gobierno, explicó que esta decisión se basa en las últimas resoluciones emitidas por el magistrado, las que han debilitado el proceso judicial. (f) Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, negó 16

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

esta versión.

15 de Enero Juicio a Petroaudios (c) Martha Silva, ex pareja sentimental del ex pdte. de Petroperú César Gutiérrez, ratificó ante el juez del caso 'petroaudios‟, Jorge Barreto, que este sí favoreció a la empresa noruega DPI para que ganara la licitación de cinco pozos petroleros en el año 2008, a cambio de un beneficio de US$ 300,000 dólares. (a)(b)(c)(d) De otro lado, el presidente del PJ, Javier Villa Stein rechazó el pedido del Ejecutivo para cambiar al magistrado Jorge Barreto, y afirmó que el pedido del Ejecutivo es incompatible con la legalidad constitucional. (b) En tanto, el juez Barreto confrontó al ex presidente de Petroperú César Gutiérrez y a su ex pareja Martha Silva. Según fuentes judiciales, el careo habría debilitado las acusaciones contra Gutiérrez.

Cronograma Juicio Petroaudios 21 OCT 2008.- Juez Jorge Barreto abre proceso a Rómulo León Alegría, Ernesto Arias- Schreiber, al ex director de Perupetro, Alberto Químper y a otras 11 personas. 22 OCT 08.- Barreto autoriza a Contraloría realizar examen a Petroperú y Perupetro. En febrero, pide se le entreguen resultados. 20 MAR 09.- Acoge el pedido de León Alegría. Barreto suspende la sustentación de los informes de la Contraloría. 24 JUL 09.- Empieza la revisión del CPU de Rómulo León. Se ve solo el número y nombre de los archivos con presencia del fiscal, procurador y abogados. 08 SEPT 09.- Juez cambia las reglas para la revisión del CPU y prohíbe la participación de la fiscalía y el procurador. En la diligencia solo participa el abogado de Léon y el juez. 29 OCT 09. Juez concluye visualización, sin resolver apelación para la participación de la fiscalía. Incluye apenas 400 e-mails. 16 NOV 09.- Juez empieza y termina de escuchar los „petroaudios„ ante la oposición de los abogados. 22 DIC 09.- Juez dice que pretroaudios nunca fueron presentados como prueba al expediente.

17 de Enero Juicio a Petroaudios (b)(d) Según informa estas fuentes, los peritos de la Contraloría ratificaron ante el juez Jorge Barreto la existencia de irregularidades en las bases y en la licitación de cinco lotes petroleros. Estas favorecieron a la empresa Discover Petroleum International (DPI) y fueron promovidas por Rómulo León y Alberto Químper. Este miércoles 20 de enero concluye el plazo ampliatorio de ocho meses de investigación del caso Petroaudios. En los siguientes días el expediente pasará a la fiscalía para que se emita un informe de las diligencias realizadas.

19 de Enero Juicio a Red de Interceptación Telefónica (b)(d) El presidente Alan García se desistió de declarar como agraviado de interceptación telefónica y violación de correspondencia por la empresa Business Track (BTR). A través de un escrito enviado a la jueza ad hoc María Martínez, García solicitó no ser incluido en el proceso como agraviado por razones personales. La jueza aceptó el pedido y suspendió la diligencia que debía realizarse hoy en Palacio de Gobierno.

Juicio a Petroaudios 17

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(b) Alberto Químper pidió al juez Jorge Barreto le modifique la orden de detención domiciliaria por la de comparecencia en el caso „Petroaudios‟. Asimismo, la 3ª Sala Anticorrupción confirmó el pago de una caución de 15 mil soles a los procesados Miguel Celi Ramírez, gerente general de Petroperú, y de los directivos de Discover Jostein Kjaerstad y Miguel Díaz Lugo. Este viernes terminan las diligencias programadas por el juez Barreto. Luego, el expediente pasará a sala para el juicio oral.

20 de Enero Juicio a Petroaudios (b) Un resumen del proceder del Juez Jorge Barreto en el juicio “Petroaudios”, que tras 15 meses de diligencias reservadas, al parecer concluirá el proceso petroaudios. El 21 de octubre del 2008 –cuando se inició la investigación– hasta hoy, el juez Barreto no ha escuchado o considerado los más de 100 petroaudios que revelaron los supuestos negociados en la licitación de 5 lotes petroleros en el zócalo continental a favor de DPI. Ni los cuatro audios que reveló el ex ministro Fernando Rospigliosi en “Cuarto Poder”, los nueve que recopiló La República ni los 86 que entregó en enero del 2009 el periodista Pablo O‟Brien. El 22 de diciembre, Barreto afirmó que todo ese material, contenido en la denuncia inicial de la fiscalía, nunca fue aportado como prueba y, como tal, no podía decir si era válido o no. De los más de 73 mil archivos contenidos en el CPU de León Alegría, el juez sólo admitió 400 „petromails‟ que únicamente él y el abogado defensor de León, Eduardo Roy Gate, conocen, pues se negaron a admitir la participación de la fiscalía en su revisión y evaluación. Barreto tampoco se preocupó por recabar la información que sobre este caso encontró la jueza María Martínez a los directivos de Business Track (BTR).

21 de Enero Email de Rómulo León Alegría (a)(b)(c) El programa “Prensa Libre” presentó un nuevo correo electrónico del ex ministro aprista Rómulo León Alegría al actual presidente del Congreso, . Esto complicó la situación de Alva Castro, quien antes ya había reconocido que, en su condición de ministro del Interior, se reunió con Fortunato Canaán. En el e- mail, de agosto de 2007, León Alegría le envió un correo a Alva, solicitándole una cita para acudir a su despacho con el empresario Carlos José Motte Piccone. (a)(b)(c)(e)(g) De otro lado, la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, criticó al juez Jorge Barreto en la investigación por el caso 'petroaudios‟ por haber declarado la nulidad de la validez de los audios y terminar convirtiéndose en un abogado estratégico de una de las partes. Afirmó que es sospechoso que Barreto haya esperado el último momento para declarar que no aceptaría como prueba los audios. (e) En otro tema, el legislador Jorge del Castillo manifestó que su pedido a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, para que investiguen su participación en el caso “Petroaudios” lo hace en defensa de su honor.

22 de Enero Juicios a Petroaudios (c)(f) La Sunat pidió al Poder Judicial que ordene el levantamiento del secreto bancario y bursátil del procesado Rómulo León Alegría por un presunto desbalance patrimonial.

25 de Enero Juicio a Red de Interceptación Telefónica (b) La República informa que BTR realizó también espionaje industrial, ya que chuponeó al Presidente de Cementos Otorongo y con ello obtuvieron información confidencial que era de 18

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

gran utilidad para sus competidores directos.

Juicio a Petroaudios (b) La fiscal Juana Meza, que investigó el caso de los „petroaudios‟ junto al juez Jorge Barreto indicó que la fiscalía presentó los audios y videos oportunamente al juzgado como elemento probatorio y que el juez Barreto los aceptó y señaló fecha para que sean visualizados. Incluso pidió que se fundamente por qué debían escucharse. Luego, Barreto sostuvo que no se presentaron. Sin embargo indicó que dichos audios se podrán utilizar como prueba en el juicio público. (e) De otro lado, el juez Barreto solicitó a la Fiscalía de la Nación que remita un pliego de preguntas al empresario mexicano Mario Díaz Lugo, involucrado en el proceso.

27 de Enero Juicio a Petroaudios (c) A través de un recurso de agravio constitucional, Alberto Quimper pidió al TC que se pronuncie en torno al hábeas corpus que presentó sobre la ilegalidad de las pruebas.

28 de Enero Juicio a Petroaudios (c) La fiscal superior Flor Vega solicitó a la Tercera Sala Penal Anticorrupción que declare la nulidad de las diligencias en las cuales se visualizaron e imprimieron los correos electrónicos que contenía el CPU del ex ministro aprista Rómulo León Alegría. En su resolución, la magistrada señala que la prohibición del juez para que la fiscal Juana Meza Peña participara en las referidas diligencias transgredió las atribuciones del Ministerio Público como defensor de la legalidad y parte acusadora en el proceso judicial. (e) De otro lado, el procurador Anticorrupción Jorge Luis Caldas señaló que el Juez Barreto si aceptó los audios pero luego retrocedió; asimismo, Caldas aseguró que fue el Ministerio Público el que presentó los audios como pruebas para formular su denuncia sobre este caso. (Volver)

4. Narcoterrorismo. En el frente “Huallaga”, el líder principal de Sendero Luminoso, 'camarada Artemio‟, expresó su intención de dialogar con el Gobierno Central con el fin de llegar a una solución política. De otro lado, y tras reunirse con el presidente Alan García, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, James Steinberg, aseguró que su país seguirá colaborando con Perú. Este mes también reportó la muerte del suboficial (FAP), Carlos Ventura, tras un ataque narcoterrorista. Se informa además, que el programa de erradicación Corah ha empezado en Alto Pacae, distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco. (Volver) 3 de Enero (b) Este medio informa que luego de un trabajo de inteligencia realizado en la comunidad nativa de Cushillococha, provincia de San Ramón, en Loreto, la División de Operaciones Especiales Antidroga de Iquitos capturó a seis narcotraficantes de la organización “Alonso”, en su mayoría de nacionalidad colombiana.

11 de Enero Terrorismo (b)(g) El suboficial de la FAP, Carlos Ventura resultó muerto luego de que una 19

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

columna terrorista atacara a una patrulla de las Fuerzas Especiales del Comando Especial del Vrae en la localidad de Sacsacancha, provincia de Concepción, Junín. (b) El ministro de Defensa, Rafael Rey, negó el hecho durante toda la jornada y enfatizó que el ataque se produjo en circunstancias que la patrulla intervenía a uno de los sospechosos.

Juicio contra el abogado de Guzmán (e) La Corte Suprema programó para el próximo 20 de enero el informe oral del juicio seguido contra el abogado Alfredo Crespo Bragayrac, actual abogado de Abimael Guzmán (a) “Gonzalo”. La fiscalía ha solicitado 20 años de prisión.

12 de Enero Ataque de Sendero (c)(e)(f) Se produjo un nuevo enfrentamiento entre las FF.AA. y los terroristas ubicados en la zona del VRAE. El enfrentamiento se produjo en el anexo de Sacsacancha, distrito de Concepción, provincia de Huancayo, causando la muerte del suboficial FAP. El ministro de Defensa, Rafael Rey, defendió el trabajo de Inteligencia efectuado por el Ejército en el VRAE. Aseguró que el enfrentamiento fue “una iniciativa nuestra”, agregando que las tropas planearon el operativo para enfrentarse con la columna terrorista.

Lucha Antidrogas (c) El canciller José Antonio García Belaúnde reveló que en la reunión que sostendrá este jueves con el subsecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, se dialogará sobre asuntos comerciales y la cooperación en la lucha antidrogas. Asimismo García Belaúnde agregó que la posibilidad de un incremento de la cooperación norteamericana en la lucha contra el narcotráfico es un tema “importante” de la agenda bilateral.

13 de Enero Narcoterrorismo VRAE (b)(g) Ayer arribó a Huancayo el Gral. de división (EP) Leonel Cabrera Pinto, Cmdte. Gral. de la Región Militar del VRAE, con un fuerte contingente de efectivos de las Fuerzas Especiales con el objetivo de seguir a la columna terrorista que atacó a la patrulla militar el último lunes. En tanto, el Cmdte. Gral. de la 31 Brigada de Infantería del Ejército, Gral. de brigada (EP), Leonardo Longa, descartó que el ataque haya sido una emboscada.

Terrorismo (b)(d) Cinco sospechosos de haber atacado a la patrulla militar en Sacsacancha son investigados por la División Contra el Terrorismo (Divicote) de Huancayo. En tanto, en horas de la tarde fue enterrado en el cementerio Jardines del Buen Retiro, en Puente Piedra, el cuerpo del suboficial FAP Carlos Ventura Barbarán.

14 de Enero (c) Según fuentes militares consultados por “Perú21”, dos de los quince presuntos terroristas detenidos el lunes tras el enfrentamiento en Sacsacan, cha (Huancayo), son parte de la Fuerza de Base de Sendero en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), y eran los “vigías” de las columnas armadas que comanda el 'camarada José‟. Los capturados son interrogados por el fiscal provincial de Concepción, Manuel Medina, y por personal de la División contra el Terrorismo de esa ciudad.

15 de Enero 20

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

EE.UU. continuará con apoyo antidrogas (b)(d)(g) Tras reunirse con el presidente Alan García, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, James Steinberg, aseguró que su país seguirá colaborando con Perú en materias como la lucha antidrogas y el desarrollo de cultivos alternativos. Steinberg refirió que durante el encuentro en Palacio sostuvieron una conversación sobre asuntos bilaterales y globales, y otros temas de interés común.

18 de Enero (c)(e) El Ministro del Interior, Octavio Salazar, señaló que ocho presuntos narcoterroristas fueron capturados por la Policía en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). Refirió que a los detenidos se les incautaron tres fusiles, nueve armas de puño, ocho granadas y abundantes municiones. Además explicó que informes de inteligencia detectaron a los presuntos narcosenderistas en la localidad de Huamanguilla, región Ayacucho. Los detenidos son interrogados por el Ministerio Público y las armas incautadas fueron enviadas a Huanta.

28 de Enero 'Artemio' (a)(b)(c)(d)(e)(f) El líder principal de la facción de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga, 'camarada Artemio‟, reapareció la noche del martes, a través de Radio Amistad de Aucayacu, para pedir perdón a las familias que sus huestes victimaron, instar al Gobierno a dialogar e insistir en su estrategia de búsqueda de una solución política a los problemas derivados de la guerra. Según él, ahora empieza una etapa de “tregua”. En respuesta, el ministro de Defensa, Rafael Rey, manifestó que un asesino “no puede ponerle condiciones al Gobierno, como sería esta condición de establecer una mesa de diálogo; primero, ellos tienen que rendir cuentas ante la justicia. Del mismo modo, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, descartó la posibilidad de establecer una eventual mesa de diálogo con cabecillas terroristas.

Erradicación de Coca. (c) Trescientos efectivos de la Policía Nacional y más de 200 trabajadores del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga (Corah) dieron inicio al plan de erradicación de plantaciones ilegales de coca para el año 2010, y lo hicieron en la zona denominada Alto Pacae, distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco.

29 de Enero 'Artemio' (a)(b)(d)(g) El ministro del Interior Octavio Salazar confirmó que la voz propalada en una emisora radial de Aucayacu pertenecía a la de José Flórez León, conocido como el camarada „Artemio‟. Luego agregó que „Artemio‟ debe entregarse porque tiene deudas con la justicia. Si él quiere una tregua, que se ponga a disposición de la justicia. (Volver)

5. RR.II. Relaciones Internacionales y Política Económica Exterior del Perú.

5. 1. Bolivia. El Pdte. Alan García señaló que las relaciones entre Perú y Bolivia se deben a un componente ideológico. García agregó que al parecer, el gobierno de Evo Morales cuestiona y ataca al Perú por órdenes de Hugo Chávez. Acto seguido, el portavoz de Bolivia, Iván Canelas, acusó al presidente Alan García de someterse a EE.UU. 21

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Este Nuevo incidente, tensa aún más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. (Volver) 2 de Enero Asamblea de la OEA (a)(b)(e) El canciller José Antonio García Belaúnde dijo ayer que la Asamblea General de la OEA, prevista para junio próximo, será el reto más importante de este año para el Perú en materia diplomática. Asimismo el ministro destacó la importancia de los tratados de libre comercio que nuestro país suscribirá con Japón, la Unión Europea y Corea del sur durante los próximos meses.

Alan responde a Evo (c)(e) Alan García prefirió no responder a los ataques de su par boliviano, Evo Morales, y señaló que lo único que hace es quitarle a la población el sueño de que algún día exista nuestra integración sudamericana.

3 de Enero RR.II. Perú - Bolivia - Venezuela (b)(d)(g) Respecto a la relación con Bolivia, Alan García reiteró que el problema es ideológico y que al parecer el gobierno de Evo Morales cuestiona y ataca al Perú por órdenes de Hugo Chávez. García finalizo sus declaraciones precisando que espera que el mandatario venezolano, no intervenga en el proceso electoral en ciernes, como lo hizo en el 2006.

4 de Enero Funcionario Boliviano acusa Perú de entreguismo a USA. (a)(b)(c)(d)(f)(g) El portavoz boliviano Iván Canelas acusó al presidente Alan García de someterse a EE.UU. Sostuvo que García recibe instrucciones de Barack Obama, regala recursos naturales a empresas transnacionales y asume acciones de extrema represión y lesa humanidad contra sectores indígenas que luchan por sus reivindicaciones.

5 de Enero Perú - Venezuela. (b)(d)(g) El gobierno de Venezuela rechazó tajantemente las declaraciones formuladas el sábado por el presidente Alan García, quien manifestó que su par boliviano Evo Morales ataca al Perú por órdenes del gobierno chavista.

9 de Enero Subsecretario de EE.UU. llega a Lima. (b)(d) El subsecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, llegará la próxima semana al Perú para reunirse con funcionarios del gobierno, informó Ian Kelly, portavoz de ese país. Trascendió que en la cita se abordarán temas económicos, combate al narcotráfico, entre otros.

20 de Enero Yehude parte a Bolivia (c)(e)(f) El ex premier Yehude Simon encabezará la delegación que asistirá a la ceremonia de asunción del segundo mandato de Evo Morales, en Bolivia.

22 de Enero Perú – Bolivia 22

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c)(f) El gobierno de Evo Morales en Bolivia protestó porque la delegación peruana que asistió a la inauguración del nuevo mandato fue encabezada por el ex primer ministro Yehude Simon. (c)(e)(f) Por su parte, el canciller José Antonio García Belaúnde, destacó la presencia de Yehude Simon en la capital boliviana, y aseguró que este fue bien recibido por el mandatario y por su vicepresidente.

26 de Enero Perú – Bolivia (g) Según La Razón, el presidente de Bolivia, Evo Morales, insultó nuevamente a nuestro país al considerarlo, junto a EE.UU., como “un basurero de delincuentes” debido a la decisión de ambos gobiernos de dar asilo político a diversos opositores a su régimen. (Volver)

5.2. Chile. En segunda vuelta, el empresario Sebastián Piñera derrotó al candidato oficialista Eduardo Frei. El Pdte. Alan García saludo la elección del empresario. Piñera anunció que terminará con el 10% del impuesto al cobre en beneficio a las FF.AA. de Chile; asimismo, anunció que se renovarán las relaciones con los países vecinos. De otro lado, en lo referente al diferido marítimo con Perú, se informa que Chile está próximo a entregar su contramemoria, la misma que sustentará que el límite marítimo con Perú se encuentra ratificado en declaraciones jurisdiccionales concordantes de 1947 y en los tratados corroborados por ambos países junto a Ecuador. (Volver) 11 de Enero Perú – Chile (b) Durante el segundo debate presidencial chileno, Sebastián Piñera, se mostró confiado en un eventual resultado favorable de Chile frente a la demanda de diferendo marítimo planteada por el Perú. Por su parte, el oficialista, Eduardo Frei, afirmó que de llegar al gobierno buscará alternativas para permitir el acceso al mar de Bolivia e indicó que las mismas comprometerán a nuestro país.

12 de Enero Caso Espía Ariza (c) La jueza Antonia Saquicuray enviará a la justicia de Chile las fotografías de las dos personas sindicadas por el suboficial FAP Víctor Ariza como sus contactos chilenos para las actividades de espionaje.

18 de Enero Piñera Presidente de Chile (c)(e)(f) El multimillonario empresario Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique derrotó ayer al candidato oficialista Eduardo Frei Ruiz-Tagle en la segunda vuelta electoral de Chile y se convertirá en el próximo presidente de ese país el próximo 11 de marzo.

19 de Enero Chile. (a)(b)(c)(e)(f)(g) El presidente Alan García saludó la elección de Sebastián Piñera como presidente de Chile y señaló que ese hecho significa un capítulo distinto con el cual se puede recomenzar un trabajo de acercamiento y labor común entre ambos países. (a)(b)(c)(e)(f) Sebastián Piñera declaró que terminará con el 10% por 23

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

impuesto de cobre que va destinado a las FF.AA. chilenas. A cambio, le daría a esta institución fondos de otro lado. Reveló que presidente Alan García lo había llamado por teléfono, y habló de lo que, ofreció, será una relación fecunda con el Perú.

25 de Enero Piñera (c)(e)(f) El presidente electo del vecino país, Sebastián Piñera, afirmó que quiere “sacar del refrigerador” las relaciones con Perú y mantener un clima de respeto con el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez.

26 de Enero Perú- Chile (b)(d) El senador chileno de la Comisión de RR.EE., Hernán Larraín indicó que su gobierno tiene lista la contramemoria que presentará ante La Haya para responder a la demanda marítima interpuesta por nuestro país. Trascendió que Chile sustentará que el límite marítimo con Perú se encuentra ratificado en declaraciones jurisdiccionales concordantes de 1947 y en los tratados celebrados y corroborados por ambos países junto a Ecuador.

Relaciones con Chile (c)(f) El premier Javier Velásquez Quesquén y el ministro de Defensa, Rafael Rey, destacaron la voluntad del presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, para descongelar las relaciones bilaterales. El primer ministro dijo que el Gobierno proyecta una relación “más intensa y de confianza” en tanto que Rey pidió reanudar el 2+2.

27 de Enero Demanda de la Haya (c) El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Jaime Gazmuri, afirmó que en la contramemoria ante la Haya se incluirán mapas oficiales de nuestro país en los que se reconoce la actual frontera.

Compras militares Chilenas (c)(e)(f) El Jefe de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), Ricardo Ortega, aprovechó ayer el anuncio de que Estados Unidos le ha extendido a su país la autorización final para la compra de 18 aviones cazabombarderos F-16 usados a Holanda para advertir que Chile tiene el potencial militar para “pegar fuerte”. Ortega justificó las compras militares de los últimos tiempos señalando que su nación es más fuerte económicamente y que las Fuerzas Armadas tienen la obligación de brindarles seguridad a todos los chilenos para seguir creciendo, y comentó que “esto es un seguro”. Por su parte, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, confirmó que Chile también está negociando la compra de misiles Amram a los Estados Unidos, pero no quiso revelar la cantidad por un asunto de seguridad nacional

28 de Enero Relaciones Perú – Chile (c)(e)(f) El Premier, Javier Velásquez Quesquén, trató de restarles importancia a las declaraciones del jefe de la FACH (Ricardo Ortega), sosteniendo que se debe tomar “con serenidad” ese pronunciamiento, el cual no debe ingresar a la agenda entre los estados ni motivar un debate o una preocupación. En ese contexto, reiteró que nuestro país no caerá en el juego de una carrera armamentista. Además, anunció que el Gobierno tratará de “sensibilizar” al electo 24

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

mandatario chileno, Sebastián Piñera, para que se sume al pacto de no agresión que impulsa el Perú. (Volver)

6. Agenda de las FF.AA. A mediados de mes, la Comisión Permanente del Congreso aprobó una bonificación extraordinaria a las FF.AA. y de la PNP. Sin embargo, el Ejecutivo, a través del Premier Javier Velásquez, aseveró que la iniciativa sería observado por el Ejecutivo. No obstante, el Ejecutivo daría una propuesta a la demanda de los institutos armados. De otro lado, llama la atención la aparente armonía que se ha suscitado en lo referente al museo de la memoria, es así que el Cmdte. Gral. (EP), Otto Guibovich, afirmó a inicios de mes, que su institución armada apoyará dicho museo. Finalmente, otra hecho relevante, es el anuncio realizado por el ministro de Defensa. Este anunció que se potenciará la industria militar a fin de que las FF.AA. generen sus propios recursos económicos y no tengan que recurrir a otros sectores ministeriales. (Volver) 5 de Enero Museo de la Memoria (e)(f) El Cmdte. Gral. (EP), Otto Guibovich, afirmó que su institución apoyará el Museo de la Memoria, aunque no han tenido aún contacto oficial con los comisionados.

Industrial de las FF.AA. (b) El ministro de Defensa, Rafael Rey, anunció que se potenciará la industria militar a fin de que las FF.AA. generen sus propios recursos económicos y no tengan que recurrir a otros sectores. Indicó que su gestión ha puesto especial énfasis en que algunas dependencias vuelvan a tener gran capacidad operativa.

6 de Enero Compra de Armas (f) El presidente de la Comisión de Defensa, , pide información detallada a Ministerio de Defensa sobre compra de material bélico a empresas relacionadas con el gobierno fujimorista. (f) Por su parte, el legislador nacionalista Daniel Abugattás anunció que se ha iniciado una exhaustiva investigación en torno al regreso de las mafias de vendedores de armas y las compras efectuadas por el sector Defensa.

9 de Enero FF.AA. (b) La República informa que en el último año, la República Popular China facturó a las FF.AA US$ 34.7 millones en equipos bélicos, apuntalándose en corto plazo en uno de los principales países proveedores de material de guerra. El medio referido hace una comparación con el gobierno fujimorista y sindica que las ventas actuales son semejantes a la década fujimorista. Oficialmente, el ministro de Defensa, Rafael Rey, anunció que no se descartan otras compras militares a China en la medida en que tengamos las necesidades y que técnicamente ese equipamiento responda a las necesidades que el Perú tenga.

14 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP

25

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(c)(e) El presidente de la Comisión de Defensa, Luis Negreiros (PAP2), insistió con la iniciativa del Bono para integrantes de las FF.AA. y PNP y anunció que la Comisión Permanente debatirá hoy un texto “mejorado”. Sin embargo, sus colegas apristas Antonio Rebaza y se mostraron en contra de disponer de recursos de los diversos sectores para entregar ese beneficio económico. (c) De otro lado, el escritor y jefe encargado de impulsar el Museo de la Memoria, Mario Vargas Llosa, señaló que una visita al comandante general del Ejército, Otto Guibovich, para exponer que el Museo de la Memoria carecerá de cualquier tipo de sesgo ideológico.

15 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP (a)(b)(c)(e)(f) La Comisión Permanente del Congreso aprobó la norma que otorga una bonificación extraordinaria al personal de las FF.AA. y de la PNP. El Parlamento delegó la entrega del Bono al Poder Ejecutivo, al que autoriza a otorgar la bonificación bajo la denominación de “Compensación por defensa, seguridad nacional y orden interno”, y por un monto único a determinarse por decreto supremo.

16 de Enero Museo de la Memoria (a)(c)(e) El Cmdte. Gral. (EP), Otto Guibovich, señaló que está dispuesto a conversar sobre el Museo de la Memoria con el escritor y pdte. de la comisión encargada de ese proyecto, Mario Vargas Llosa. Guibovich dijo haber tomado nota de las expresiones del novelista, quien pidió públicamente un encuentro con el jefe del Ejército para dialogar sobre los alcances del museo, cuya próxima construcción ha generado polémica.

Bono para las FF.AA. y PNP. (a)(b)(d)(e)(f)(g) A un día de su aprobación en la Comisión Permanente del Congreso, el Premier Javier Velásquez aseveró que el proyecto de ley que propone otorgar un bono extraordinario al personal de las FF.AA. y PNP será observado por el Ejecutivo, aunque luego, por la tarde, el jefe de la PCM informó que el gobierno evaluará una nueva propuesta.

17 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP. (a)(b)(c)(e)(f)(g) El primer ministro Javier Velásquez explicó que ahora que el proyecto ya no exige aumento de sueldos para los militares y policías, ni toma todos los saldos del sector público, su opinión ha variado y sostuvo que la que tiene la decisión final es la ministra de Economía, Mercedes Aráoz.

19 de Enero Caso de espionaje Ariza (b) El fiscal supremo José Luis Peláez pidió que el proceso por espionaje seguido al suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza sea visto por el fuero militar. Esto al emitir opinión sobre la contienda de competencia que entabló el Consejo Supremo de Justicia Militar. La resolución pasó a la Sala Penal de la Corte Suprema a cargo de César San Martín, quien definirá qué entidad se queda con el proceso.

2 Partido Aprista Peruano (PAP). 26

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

20 de Enero Caso de espionaje Ariza (b) La jueza penal Antonia Saquicuray demandó a la justicia chilena que informe la identidad de las personas que realizaron depósitos a través de Western Unión para el sub oficial FAP Víctor Ariza Mendoza, acusado de espionaje. Esto con el fin de saber quiénes fueron los remitentes del dinero, y así dar con las personas que pagaron a Ariza por la venta de secretos militares desde el 2004.

22 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP (c)(e)(f) El aumento de los salarios para oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales generó divergencia de posiciones entre los ministros de Economía y de Defensa, Mercedes Aráoz y Rafael Rey, respectivamente. El ministro de Defensa, Rafael Rey, discrepó respecto a que el bono extraordinario para las FF.AA. y PNP le vaya a costar al Estado S/. 5 mil 500 millones anuales. En respuesta Aráoz señaló que para el Gobierno es imposible entregar bonos debido a que el país cerró el año 2009 con déficit fiscal. Del mismo modo, la titular del MEF planteó la reforma o reorganización del esquema de remuneraciones de las Fuerzas Armadas y Policiales.

25 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP (b) El ministro de Defensa, Rafael Rey, sostuvo que el bono a la PNP y FF.AA. no es una solución sino un paliativo que nació con muy buena intención pero sin un estudio técnico adecuado. Por su parte, el legislador Jorge del Castillo criticó que el proyecto no indique en cuánto consistiría la bonificación ni cuándo se tendría que dar. El Cmdte (r) del Ejército Jorge Rivas, presidente de la Coordinadora Nacional de las FF.AA y PNP (CONAFAP), anunció que el próximo viernes 5 de febrero marcharán para reclamar la aprobación del bono extraordinario.

26 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP (b)(g) La Coordinadora Nacional de las FF.AA y la PNP organizarán una marcha el 5 de febrero para reclamar la reestructuración de las remuneraciones de ambas instituciones.

28 de Enero Museo de la Memoria (c)(e) El escritor Mario Vargas Llosa anunció que la exhibición que se levantará en Miraflores, en memoria de las víctimas de la violencia, se llamará ahora 'Lugar de la Memoria‟. Fue luego de lanzar el concurso de ideas arquitectónicas para el diseño del futuro espacio. Entre tanto, el ministro de Defensa, Rafael Rey, solicitó formalmente una reunión con Vargas Llosa.

31 de Enero Bono para las FF.AA. y PNP (b)(g) La Asociación de Oficiales, Generales y Almirantes convocó a las agrupaciones de oficiales y subalternos de las FF.AA y la Policía a una reunión el 2 de febrero para coordinar actividades para reclamar la reestructuración salarial de ambas instituciones. Mientras tanto, la Coordinadora Nacional de las FF.AA., la Asociación de Comandantes, el Sindicato Único de la Policía, entre otros, confirmaron su participación en una marcha para el 5 de febrero. (Volver)

27

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

7. APRA. Se postergó hasta marzo el congreso partidario. Mauricio Mulder oficializó formalmente su candidatura a la secretaria general del partido. Asimismo, Jorge Del Castillo reafirmo su intención de postular también a la secretaria general. Con ello, son 3 los candidatos de fueza a la secretaria general: Del Castillo, Mulder y Quesada. Se recalca las palabras de Augustin Mantilla, quien apuesta por una renovación de cuadros. (Volver) 2 de Enero (b) El congresista aprista instó a la militancia a no apoyar ninguna candidatura dirigencial mientras los postulantes no se encuentren oficialmente inscritos. Esto debido al pronunciamiento del embajador de Perú en Venezuela, Luis Santa María, quien expresó su apoyo a la candidatura de su hijo Luis Carlos a la secretaría de Trujillo.

3 de Enero (b) Con la finalidad de renovar la actual dirigencia nacional del APRA, inició su labor la Comisión Organizadora del Congreso del Partido Aprista Peruano (PAP) el cual se realizará indefectiblemente a mediados de febrero próximo. La comisión la preside Víctor Raúl Díaz y la integran además miembros de la Dirección Nacional de Política, entre ellos Virginia Borra, ex ministra de la Mujer, Manuel Asmat, Carlos Salazar y Oswaldo Morán.

16 de Enero (b) La comisión que organizará el esperado XXIII congreso del Partido Aprista enfrenta sus primeras dificultades. El grupo presidido por el viceministro de Educación, Víctor Raúl Díaz, es cuestionado por un grupo de secretarios departamentales electos en mayo pasado, quienes reclaman la inclusión de representantes de las bases.

21 de Enero (b) El secretario general del APRA, Mauricio Mulder, precisó que el 21 de febrero su partido elegirá a los candidatos a las alcaldías y a los gobiernos regionales, y dijo – aunque sin definir fecha– que se hará lo propio para la elección del candidato presidencial. Consultado por la eventual postulación de Jorge del Castillo a la Presidencia de la República representando al APRA, Mulder indicó que la decisión dependerá de la militancia. Mulder precisó que en la agenda del Congreso además se encuentra la elección del nuevo Secretario General del partido y del nuevo Consejo Ejecutivo Nacional.

Postulación de Jorge del Castillo (c)(f) El congresista Jorge del Castillo no logró que un solo dirigente aprista respaldara públicamente su postulación y adelantara un voto a su favor. La reacción de Luis Gonzáles Posada, Luis Alva Castro y frente a este anuncio fue coincidente. Ellos saludaron la intención del ex premier, pero aclararon todos los militantes tienen derecho y condiciones para candidatear.

25 de Enero Postulación de Jorge del Castillo (c)(e) El ex primer ministro Jorge del Castillo señaló que su precandidatura ha dejado satisfecho al propio presidente Alan García, además que el mandatario tuvo gesto de cortesía con Castañeda y que apoyará al candidato aprista. Del mismo modo, el ex premier reiteró que el APRA, “de todas maneras” estará en la segunda vuelta.

28

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

(g) Agustín Mantilla alentó la renovación radical de la dirigencia nacional del Partido Aprista e incluso la postulación de Aurelio Pastor Valdivieso y Javier Velásquez Quesquén, como precandidatos apristas a la presidencia de la República. Reveló que no está dispuesto a someterse al silencio, ni menos a enclaustrarse en sus cuarteles de invierno, en razón a que los militantes apristas jóvenes, principales impulsores de la renovación partidaria, lo reclaman y lo han convertido en su mentor político. (b) Luego de enterarse de que el próximo Congreso Nacional del APRA tendrá 500 delegados y no 850 como el anterior cónclave partidario (, la mayoría de secretarios regionales del país protestó por la medida establecida por la comisión organizadora del evento. El vocero de la bancada aprista, José Vargas, no descartó que el tema se vea en la comisión política, y llamó a los dirigentes ha esperar.

26 de Enero (b) Jorge Del Castillo, sostuvo que el presidente Alan García está satisfecho con su precandidatura, no obstante aclaró que ello no significa un respaldo directo. Por su parte, el vocero de la bancada aprista, José Vargas, consideró que el ex ministro sería un muy buen candidato, pues cuenta con los méritos suficientes y ha demostrado lealtad al partido en los momentos difíciles. El premier Javier Velásquez Quesquén descartó que tenga la intención de postular en las próximas elecciones generales. (c) De otro lado, dirigentes del partido de gobierno trataron de restar importancia a las declaraciones de Agustín Mantilla, quien demandó una renovación de la “desgastada” dirigencia y descalificó a Jorge del Castillo como candidato presidencial, apostando por Aurelio Pastor o Javier Velásquez Quesquén, y por Omar Quesada para la secretaría general. En respuesta, Del Castillo señaló que Mantilla no forma parte del partido, pero aclaró que nada le impide formular comentarios. Del Castillo afirmó que lo único que puede decir es que fue él quien expulsó al ex ministro del APRA.

30 de Enero (b) El parlamentario andino, Wilbert Bendezú calificó como una falta de respeto la decisión del Comité Ejecutivo Nacional de suspender el mitin del Día de la Fraternidad. Omar Quezada también aseveró que para los apristas es una decepción y tristeza que el Comité Ejecutivo haya cambiado el día del reencuentro aprista por una marcha.

31 de Enero (b)(d) El secretario nacional del Partido Aprista Peruano, Mauricio Mulder, postulará a la reelección en el próximo Congreso Nacional. Sostuvo que aceptó postular porque es la reafirmación de una línea. Según se desprende de sus declaraciones, el dirigente buscará atraer el apoyo a su candidatura en el campo sindical y popular afines al APRA. (Volver)

29