PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2089 —A las 09 horas y 35 minutos, bajo la Presiden- Se pone en observación las actas correspondien- cia de la señora Bustamante tes a las sesiones celebradas el 13, 14, 20 y 21 de e integrando la Mesa Directiva las señoras Fabiola diciembre de 2006. María Morales Castillo y Luisa María Cuculiza Torre, el Relator pasa lista. Si ningún señor congresista formula observacio- nes, se darán por aprobadas. La señora PRESIDENTA (Merce- des Cabanillas Bustamante).— —Se aprueban, sin observaciones, las actas Buenos días, señores congresistas. de las sesiones 22.a y 23.a, celebradas el 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2006. Voy a mencionar a los señores con- gresistas que se encuentran en la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sala Grau, en la que viene sesio- llas Bustamante).— Han sido aprobadas las nando la Comisión de Economía desde las 8 de la actas mencionadas. mañana de hoy. Con el quórum reglamentario, se pasa al Orden Con la venia de aquellos que no conocen cómo del Día. funciona el Congreso de la República, nos hemos permitido autorizar a la Comisión de Economía ORDEN DEL DÍA a que sesione, reunión en la que estuvo el minis- tro de Economía y Finanzas —quien ya se reti- Previo debate, queda pendiente de votación ró— y entiendo que en estos momentos se en- el texto sustitutorio, contenido en el dicta- cuentra presente el ministro de la Producción. men en mayoría de la Comisión de Descen- tralización, Regionalización, Gobiernos Invito a quienes deseen filmar, fotografiar o grabar Locales y Modernización de la Gestión del dicha sesión se sirvan acercar a la sala señalada Estado, por el cual se propone la Ley que para que de esa manera puedan divulgar con exac- modifica el numeral 1) del artículo 21.° y la titud a los ciudadanos que cuando hay reunión undécima disposición transitoria, com- del Pleno también, conforme a la técnica y la plementaria y final de la Ley N.° 27867, Ley práctica parlamentaria no sólo en el Perú sino en Orgánica de Gobiernos Regionales todos los parlamentos del mundo, pueden estar La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sesionando simultáneamente una, dos o más co- llas Bustamante).— Vamos a tratar el texto misiones. sustitutorio, contenido en el dictamen en mayo- ría de la Comisión de Descentralización, Gobier- De modo que, con la venia de quienes no conocen nos Locales y Modernización de la Gestión del estos procedimientos, informo que Martín Pérez, Estado, del proyecto de Ley que propone modifi- presidente de la Comisión de Economía, José car el inciso l) del artículo 21.° y la undécima dis- Saldaña, Washington Zeballos, Pedro Santos posición transitoria complementaria y final de la Carpio, Miro Ruiz Delgado, —Alva Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regio- Castro ya retorno—, , Mario nales.(*) Alegría, Güido Lombardi, , Rolando Reátegui, Víctor Andrés García Belaún- Tiene la palabra el congresista Eguren Neuen- de, Luizar Obregón, Gustavo Yamashiro, Luis schwander, presidente de la Comisión de Descen- Galarreta y Montes de Oca se en- tralización. cuentran participando en la sesión de la Comi- sión de Economía, Finanzas e Inteligencia Finan- El señor EGUREN NEUEN- ciera. SCHWANDER (UN).— Gracias, señora Presidenta. Por su interme- Igualmente, catorce congresistas están participan- dio, después de este breve receso en do en la sesión de la Comisión de Energía y Mi- nuestras actividades, expreso mis nas, que preside el congresista . saludos a las señoras y señores con- gresistas. Dichas estas informaciones, que quedan registra- das en la grabación pero que no se expresan en el Efectivamente, la Comisión de Descentralización, tablero electrónico, como pueden verificar ustedes, Regionalización, Gobiernos Locales y Moderni- y con el quórum reglamentario, se da inicio a la zación de la Gestión del Estado ha dictaminado sesión del día de hoy. un proyecto de ley que pretende resolver un va-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2090 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III cío jurídico que se ha producido a partir del 1 de realmente quisiéramos ir al extremo como man- enero del 2007, ya que la undécima disposición da la Constitución tendríamos que impedir que transitoria de la Ley Orgánica de Gobiernos Re- el presidente y el vicepresidente del gobierno re- gionales señalaba que para el período 2003-2006 gional participen de las sesiones del Consejo Re- la presidencia del Consejo Regional la ejercía el gional, como ocurre a nivel del Gobierno Nacio- Presidente Regional. nal, en cuyo caso el Presidente de la República y sus vicepresidentes no participan ni con voz ni Ello quiere decir que se estableció un régimen con voto de las sesiones del Congreso de la Repú- transitorio para el primer período de los gobier- blica, ya que la separación de poderes y el equili- nos regionales, pese a que los legisladores en su brio de poderes es fundamental. momento entendían que no se cumplía plenamen- te el marco establecido en la Constitución Política: Sin embargo, se trata de una institución nueva y, un régimen de separación y equilibrio de pode- de acuerdo al mandato constitucional, a la Ley res, que en nuestro caso es un principio consti- Orgánica de Municipalidades y a la octava dispo- tucional y un principio del sistema democrático. sición del Acuerdo Nacional, se señala que el pro- ceso de descentralización es un proceso paulati- En ese orden de ideas, los gobiernos regionales no, sucesivo, irreversible y por etapas. En ese están estructurados de la siguiente manera: el sentido, estamos entrando a una segunda etapa Consejo Regional, que es un órgano normativo y en este proceso. fiscalizador; la Presidencia Regional, como un ór- gano ejecutivo; y el Consejo de Coordinación Re- ¿Qué dispone el artículo 43.° de la Constitución gional, que integra a los municipios como un ór- Política? Dice: “La República del Perú es demo- gano de consulta o un órgano asesor. Éstos son crática, social, independiente y soberana. El Es- los tres niveles del gobierno regional. tado es uno e indivisible. Su gobierno es unita- rio, representativo y descentralizado, y se orga- En este diseño no se establece la separación o niza según el principio de la separación de pode- equilibrio de poderes, que es una garantía de todo res”. sistema democrático, lo que se hizo no por des- conocimiento de la norma sino por consolidar un Por lo tanto, dentro de este principio establecido primer período de los gobiernos regionales, que en la Constitución tenemos que reordenar el es- requerían de alguna manera una garantía para cenario de los gobiernos regionales. su funcionamiento. Es por eso que esta disposi- ción fue consignada con carácter transitorio para ¿Cómo funcionan actualmente los gobiernos re- que sea modificada en un próximo período. gionales? El presidente regional tiene el benefi- cio de contar con la mitad más uno de los conse- Consideramos que es el momento oportuno para jeros, al igual como ocurre en los municipios con hacer esta modificación no sólo porque se está pro- los regidores. Eso quiere decir que el presidente duciendo un vacío legal en este momento, sino de- regional tiene mayoría absoluta en el Consejo bido a que en este segundo período de los gobier- Regional. nos regionales ya tenemos que dotarles de algunas características diferentes que permitan una mayor Además de esa mayoría absoluta, hasta el período fiscalización, un mayor control político y que tam- anterior el presidente y el vicepresidente regional bién haga posible que los presidentes regionales participaban del Consejo Regional con voz y voto, puedan concentrarse en la función ejecutiva. es decir, se iba a un extremo de desproporción, de falta de equilibrio y de respeto a las minorías, ya Por eso el dictamen pretende consolidar la sepa- que, además de la mitad más uno, se tenía el voto ración de poderes no en un régimen extremo, por- del presidente y del vicepresidente. Entonces, se que también se pretende que figure en una nue- tornaba ya una mitad más tres, que es una des- va disposición transitoria que rija del 2007 al 2011, proporción en el equilibrio, aúnado al hecho de para que en el 2011 también el Congreso, haciendo que el titular presidía el Consejo Regional. un análisis de la propia realidad de la normati- vidad vigente y el panorama de la gestión de los La norma que proponemos hoy mantiene el be- gobiernos regionales, pueda seguir profundizan- neficio de la mitad más uno de los consejeros re- do la separación y equilibrio de poderes, que debe gionales, permite la participación del presidente ser una característica fundamental. y del vicepresidente regional con voz para que puedan sustentar y plantear todos los argumen- También pretendemos que este mandato se in- tos que vean por convenientes, pero se les retira cluya en una disposición transitoria, porque si la capacidad de votar.

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2091 Adicionalmente, al interior de los consejeros re- biernos regionales, algo que no necesariamente gionales se elegirá democráticamente a un dele- hemos tenido en los últimos años. gado regional que presidirá el Consejo Regional. No hemos querido llamarle “presidente” para no De igual forma, señora Presidenta, los presiden- generar de alguna manera una confusión. tes regionales de Arequipa y de Cusco han seña- lado brevemente, en la edición del 4 de enero Con lo expuesto, puedo decir que el dictamen prác- pasado del diario Gestión, lo siguiente: «Quere- ticamente ha sido consensuado al interior de la mos que se consolide aquí la separación de pode- Comisión de Descentralización, porque no ha res. Necesitamos un poder legislativo, que sería merecido ningún voto en contra sino sólo una el Consejo Regional, que tendrá un presidente abstención. La propuesta ha sido recogida tam- elegido entre uno de sus integrantes; y el gobier- bién por los medios de comunicación y ha habido no regional haría las veces del Poder Ejecutivo, diferentes opiniones al respecto. Se ha recibido indicó. De la misma opinión fue su colega del pronunciamientos en ese sentido del presidente Cusco, Hugo González”. del Gobierno Regional de Lambayeque, que, si me permite la Mesa, en comunicación dirigida a Entonces, vemos que la normatividad que se plan- la presidencia de la Comisión dictaminadora, se- tea responde al Acuerdo Nacional, a la Constitu- ñala lo siguiente: ción Política, a las necesidades planteadas por presidentes regionales de diferentes tendencias “[...] políticas y también prácticamente al parecer de todas las bancadas, tan es así que no ha habido Tengo el agrado de dirigirme a usted con la fina- ningún voto en contra del dictamen. lidad de saludarlo y, asimismo, hacer llegar mi opinión respecto a la propuesta de modificación Por lo tanto, si tienen a bien los señores repre- de la undécima disposición transitoria comple- sentantes de todas las regiones en el primer po- mentaria y final de la Ley N.° 27867, Ley Orgá- der del Estado, creo que debemos aprobar esta nica de Gobiernos Regionales, referente al fun- norma que es fundamental. cionamiento interno del Consejo Regional. Además del contenido y la esencia de la norma, Al respecto, le manifestamos lo siguiente: La ac- es trascendental... tual estructura que tiene el Consejo Regional no diferencia la separación de poderes en el ejerci- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cio de sus funciones, ya que el órgano ejecutivo llas Bustamante).— Disculpe, congresista es parte del órgano normativo y fiscalizador y, Eguren, voy a expresar algunas consideraciones. además, lo preside, lo que trae como consecuen- cia que no existe un efectivo control de fiscaliza- He recibido el pedido de varios presidentes de co- ción sobre el órgano ejecutivo como señal de trans- misión y también de diferentes voceros a fin de parencia y democracia. que transmita una recomendación, en vista de que hoy y mañana vamos a trabajar en sesiones Esta situación ha sido contemplada en diferen- plenarias, ya que el próximo 19 de enero estaría- tes oportunidades y de manera coincidente con mos concluyendo las sesiones plenarias corres- lo que se está planteando, lo que motiva mi apro- pondientes a la Legislatura 2006-2007. bación a la propuesta materia del oficio de la re- ferencia. Por ello, invoco a los señores expositores a que apliquen su valiosa capacidad de síntesis para que Sin otro particular, renuevo los sentimientos. haya oportunidad de que se trate un mayor nú- mero posible de dictámenes. YEHUDE SIMONS, Presidente de la Región Lambayeque.” Entiendo que en este caso solamente se propone hacer una modificación muy puntual en la undé- El pronunciamiento del señor Simons es impor- cima disposición complementaria y final de la tante porque es uno de los pocos presidentes de Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en cuyo región que ha sido reelecto. Él ha gobernado con efecto hay un texto final que dice lo siguiente: la normatividad anterior y ahora plantea, desde la misma esencia de los gobiernos regionales, la “Anualmente los Consejeros Regionales eligen en- necesidad de generar un equilibrio que permita tre ellos a un Consejero Delegado que convoca y un nivel de fiscalización, lo cual traerá consigo preside las Sesiones del Consejo Regional; lo re- también transparencia en la gestión de los go- presenta y tramita sus acuerdos”. Luego se aña-

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2092 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III de —está en negritas—, como ha sustentado el Justamente, el presidente de la región Lambaye- congresista Eguren: “el cual es elegido por ma- que ha señalado que en los gobiernos regionales yoría simple”. no existe el principio de la separación de poderes toda vez que el órgano ejecutivo, que en este caso La otra modificación también está resaltada en es el presidente regional, es parte del órgano nor- negritas en el texto sustitutorio, cuya redacción mativo y fiscalizador; y, por su parte, la instancia señala: “El consejero de mayor edad convoca y de coordinación, que es la vicepresidencia, de igual preside la sesión de instalación del Consejo Re- manera. De esta forma se ha convertido a los go- gional”. Después continúa igual el mismo texto biernos regionales no en gobiernos sino en mo- del dictamen. narquías regionales. Por eso considero que es ne- cesario mantener el principio de separación de Devuelvo un minuto al señor presidente de la poderes. Comisión de Descentralización, congresista Eguren Neuenschwander, para que ratifique el Sin embargo, creo que es necesario regular quién aspecto puntual de la propuesta y pueda orien- va a presidir el Consejo Regional. Se habla de que tar el debate para su agilización. puede ser un delegado consejero, pero ¿por cuán- to tiempo?, ¿siempre va a ser el consejero de mayor El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Gracias, edad?, ¿ejercerá éste durante cinco años la presi- señora Presidenta. dencia del Consejo Regional como instancia nor- mativa y fiscalizadora? Para terminar, invoco a los colegas congresistas que consideren la im- En todo caso, es necesario que fijemos un plazo portancia de aprobar este proyecto al mandato de la persona que va a presidir el Con- de ley hoy día, ya que en el momen- sejo Regional, que podría ser de un año. to hay un vacío legal en este nivel de gobierno y, por tanto, muchos consejos regionales no se pue- Señora Presidenta, sería bueno que el titular de den instalar, pues la normatividad actual estuvo la Comisión de Descentralización absuelva esta vigente hasta el 31 de enero de 2006. Por ello se inquietud. justifica su prioridad absoluta. Muchas gracias. Dejo a criterio de la Mesa la posibilidad de que este proyecto sea votado al final de la jornada La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- legislativa, pues se trata de una norma que mo- llas Bustamante).— A usted, congresista difica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Urquizo. y, por tanto, requiere una mayoría calificada. Puede hacer uso de la palabra el congresista Gracias. Mayorga Miranda.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor MAYORGA MIRANDA llas Bustamante).— Efectivamente, es así, de (N-UPP).— Gracias, señora Presi- modo que el proyecto va a requerir como míni- denta. mo el voto de la mitad más uno del número legal de congresistas. En esta ocasión se nos ha presenta- do un texto sustitutorio. La propues- Tiene la palabra el congresista Urquizo Maggia, ta contiene implicancias de orden por tres minutos. legal y de carácter constitucional. El señor URQUIZO MAGGIA (UN).— Gracias, señora Presiden- En vista de la brevedad del tiempo, voy a empe- ta. zar mi intervención haciendo las siguientes pre- guntas: Coincido plenamente con el titular de la Comisión de Descentralización ¿Desde cuándo se puede trasladar aquel princi- en el sentido de que estamos ante pio histórico de la separación de poderes que pro- un vacío legal, toda vez que al 31 de diciembre la viene desde Montesquieu, si ésta es única y ex- misma undécima disposición transitoria comple- clusivamente aplicable a nivel de un país, de un mentaria y final de la Ley Orgánica de Gobier- estado, de una nación, en las que tradicionalmente nos Regionales señalaba que quien preside las existen los poderes ejecutivo, legislativo y judi- sesiones es el presidente del gobierno regional. cial?

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2093 ¿De qué clase de separación de poderes estamos Si somos partidarios de la descentralización, si hablando cuando nos referimos al nivel del go- creemos que los gobiernos regionales tienen que bierno regional si sabemos también perfectamen- sustentarse en base a sus ingresos regionales, no te que, de conformidad con la Constitución Polí- debe prosperar esta propuesta. tica, los niveles de gobierno son tres: el nacional, el regional y los locales; y en la estructura de los Por estas razones, señora Presidenta, invoco a la gobiernos locales, a su vez, hablamos de los go- Representación parlamentaria a que rechace este biernos distritales y provinciales? proyecto de ley.

En cada uno de estos niveles de gobierno se debe Muchas gracias. ejercer el poder, que significa ejecutar decisiones de orden administrativo, ejercer atribuciones de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- carácter tributario de acuerdo a la transferencia llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- de funciones, significa fiscalizar el funcionamiento labra la congresista Moyano Delgado, por tres mi- no solamente del gobierno regional como ente nutos. de gobierno sino también de todas las dependen- cias y funciones que le son transferidas. La señora MOYANO DELGADO (GPF).— Gracias, señora Presiden- Pretender separar al presidente del gobierno re- ta. gional de su legítimo derecho al voto es recortar- le sus funciones, porque ello sí significa ir en con- Creo que hay una confusión o una tra de la voluntad popular. mala interpretación de la propia norma. ¿Cuál ha sido el criterio y bajo qué normas han sido elegidos los gobiernos regionales en el país? Cuando creamos los gobiernos regionales, como ¿En forma separada? No, de ninguna manera; fue- bien ha dicho el presidente de la Comisión de Des- ron elegidos por lista única el presidente y vice- centralización, se tuvo la intención inicial de que presidentes, además de los consejeros regionales. éstos entraran en ejercicio y empezaran una prác- tica de coordinación entre lo que serían los con- En la exposición de motivos del proyecto se se- sejeros y los presidentes regionales. Por eso se ñala que el propósito de esta propuesta es “que- estableció una norma transitoria en la Ley Or- rer recortar las funciones de la mayoría”. Seño- gánica respectiva por la cual se señalaba que el ra Presidenta, el pueblo debe saber que dicho presidente regional presidiría y convocaría las objetivo significa atentar contra el principio de sesiones del Consejo Regional solamente hasta la democracia universal, que consiste en la vo- el 31 de diciembre del 2006. luntad expresada a través del pueblo al dar con- fianza al candidato de una determinada agrupa- El artículo 191.° de la Constitución Política esta- ción política, sea cual fuera ésta. blece la división de poderes en los gobiernos re- gionales: indica que los consejos regionales se Nosotros no podemos ir por encima de la volun- encargan de normar y fiscalizar —como lo hace- tad de nuestro pueblo, que ha depositado su con- mos en el Congreso— y el presidente regional es fianza en una mayoría. Tratar de revertir la si- el órgano ejecutivo que se encarga de ejecutar, tuación desde un punto de vista legal es algo ver- coordinar, etcétera. daderamente grave y atentatorio contra la de- mocracia. Además, el gobierno regional tiene una estruc- tura claramente establecida y se encuentra orga- Por este motivo, señora Presidenta, no puede ni nizada de la siguiente manera: el Consejo Regio- debe prosperar la modificación del numeral 1, del nal, que tiene la calidad de órgano normativo y artículo 20.° y de la undécima disposición transi- fiscalizador; la Presidencia Regional, como órga- toria de la Ley Orgánica de Gobiernos Regiona- no ejecutivo del gobierno regional; y el Consejo les. De esta manera rendiremos un homenaje a de Coordinación Regional, que es un órgano con- la democracia, al Estado de derecho y a la volun- sultivo y de coordinación del gobierno regional tad popular, porque desde hace mucho tiempo se con las municipalidades. pretende evitar y restringir las funciones de los gobiernos regionales como única forma de lucha Sin embargo, para que los gobiernos regionales por la defensa de los recursos naturales, como pudieran entrar en ejercicio y hubiera una prác- única forma de lucha por la auténtica descentra- tica de coordinación interna, dijimos que el pre- lización del país. sidente regional iba a presidir el Consejo Regio-

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2094 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III nal solamente hasta fines del 2006 y que, por tan- mónico, que es lo contrario al objetivo de la des- to, en adelante tenía que aplicarse la división in- centralización. terna de poderes. Por otro lado, la periodicidad del ejercicio de la No estamos hablando de la estructura, como bien presidencia regional se encuentra establecida so- piensa el congresista Mayorga, no nos referimos lamente en un año, de modo que habrá la posibi- a ello. lidad de alternar en el ejercicio de ese cargo cuando se trata de limitar y de orientar con prudencia el Con respecto a la preocupación del congresista ejercicio del poder. No es recomendable concen- Urquizo, la misma propuesta contenida en el dic- trar el poder en una sola persona, porque pue- tamen señala que anualmente los consejeros re- den haber excelentes presidentes regionales, pero gionales eligen entre ellos a un delegado. Quiere la garantía del ejercicio adecuado y equitativo del decir que cada año se va a elegir, en las sesiones poder sólo dependería de la calidad del presiden- del Consejo Regional, a un consejero delegado te, cuando nuestra obligación como legisladores para que presida dicha instancia; asimismo, se es garantizar, mediante la norma compulsiva y está estableciendo que sólo para la instalación el obligatoria, que el poder esté debidamente com- consejero de mayor edad convocará a las sesio- partido y equilibrado en la instancia de los go- nes del Consejo Regional. biernos regionales.

Señora Presidenta, de ninguna manera estamos Por todo ello, señora Presidenta, pido a la Repre- vulnerando el derecho que tienen los partidos ga- sentación Nacional que aprobemos de una vez por nadores de los comicios a contar con mayoría, todas esta proposición legislativa que tiene una porque siempre tienen la mitad más uno en los inspiración genuinamente democrática y que gobiernos regionales e incluso en los propios mu- busca el equilibrio de poderes a nivel regional. nicipios. Pero si mantenemos la norma actual, como bien dijo el titular de la Comisión dictamina- Gracias. dora, no habrá la mitad más uno. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias. llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra el congresista Estrada Choque, por tres minu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista Rebaza Martell. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta: El señor REBAZA MARTELL Quiero manifestar que, comenzan- (PAP).— Gracias, señora Presiden- do por la redacción del texto que te- ta. nemos a la vista, resulta que la nor- mativa que se propone no es inteli- Para manifestar mi pleno respaldo gible, no es clara. a la propuesta legislativa en el sen- tido de resolver la transitoriedad de Se dice: “El Presidente Regional tiene las siguien- una disposición de la Ley Orgánica de Gobiernos tes atribuciones: Regionales que establece que el Consejo Regio- nal será presidido transitoriamente por el presi- 1) Convocar y Presidir las sesiones del Consejo dente regional en el período 2003-2006. de Coordinación Regional...”. Pregunto: ¿en este caso tiene voz y voto o no tiene voz y voto? El hecho de separar los poderes en la instancia del gobierno regional de ninguna manera atenta Luego dice: “Undécima.— Anualmente los Con- contra su autonomía económica, política y admi- sejeros Regionales eligen entre ellos a un Conse- nistrativa, pero sí busca, con esta proposición le- jero Delegado que convoca y preside las Sesiones gislativa, que haya una compensación y un equi- del Consejo Regional; lo representa y tramita sus librio en el ejercicio del poder regional, porque el acuerdos...”. Consejo Regional aprueba el presupuesto de in- versiones, que está en relación directa con todos ¿Qué se busca con esta propuesta? Generar, di- los pueblos comprendidos en el ámbito regional. ríamos así, una división dentro del gobierno re- Y si en ese presupuesto de inversiones no hay gional, crear otro organismo. ¿Para qué? Con equidad y no hay proporcionalidad, surge la miras a que surjan pugnas. ¿Con el objeto de qué? marginación de los pueblos y el crecimiento inar- Para que todo cuanto se acuerde o que se preten-

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2095 da llevar adelante tenga permanentes trabas den- aspectos constitucionales sino, al contrario, bus- tro del gobierno regional. Esto es lo que no que- ca respetar la constitucionalidad exigida en la remos que ocurra, señores. organización del Estado.

¿Para qué los peruanos hemos elegido al presi- Es por ello que, por ejemplo, en el caso señalado dente, vicepresidente y miembros de los gobier- por el congresista Mayorga, que indica que no se nos regionales? Para que puedan gobernar en sus configuraría la separación de poderes, acá se pre- jurisdicciones, para que puedan, con el correr del tende cambiar. Al respecto, permítame leer el tiempo, formar esas regiones que tanto se nece- artículo 43.°, segundo párrafo, de la Constitución sita y que reclama el pueblo peruano; no para Política: “Su gobierno es unitario, representati- que surjan este tipo de divisiones y mucho me- vo y descentralizado, y se organiza según el prin- nos para que se concedan atribuciones que no cipio de la separación de poderes”. vienen al caso y, lo que es peor, privando de voz y voto al presidente y al vicepresidente. La separación de poderes es para toda la organi- zación del Estado. Y cuando hablamos de Estado El argumento de que podrían generarse grandes nos estamos refiriendo al gobierno nacional, al desequilibrios en cuanto se refiere a las votacio- gobierno regional y a los gobiernos municipales, nes no justifica por ninguna razón ese hecho. El que son los tres niveles de gobierno. Éstos se tie- presidente y el vicepresidente han sido elegidos nen que sustentar en el principio de la separa- por la voluntad popular y, en consecuencia, se en- ción de poderes; de lo contrario estaríamos vio- tiende que tienen que manejar la región, confor- lentando la Constitución. mar esos organismos y hacer uso de sus calida- des, el uno como presidente y el otro como vice- En segundo lugar, el artículo 191.°, segundo pá- presidente, y desde luego con derecho a voz y voto. rrafo, de la Constitución, que es fundamental leer- lo, señala lo siguiente: “La estructura orgánica Por eso, señora Presidenta, pido que pasemos a básica de estos gobiernos —hablamos del gobier- un cuarto intermedio para analizar debidamen- no regional— la conforman el Consejo Regional te esta normativa, que tal como está planteada, como órgano normativo y fiscalizador...”. totalmente escueta, no la podemos entender y mucho menos vamos a votar a favor de ella. La Constitución genera ya esta separación y equi- librio de poderes: el Consejo Regional como nor- Ojalá que el presidente de la Comisión dictamina- mativo y fiscalizador y, por su parte, el presiden- dora admita el cuarto intermedio y, en todo caso, que se esclarezca varios aspectos que inclusive te regional como órgano ejecutivo. Este equili- han sido debidamente puntualizados, como el brio de poderes se halla previsto en la Constitu- tiempo que ejercería el cargo si se pretendiera ción, es un mandato constitucional. Por ello, le hacer que las sesiones del Consejo Regional lo pedimos al señor Mayorga una interpretación en represente el consejero más antiguo o el que se este sentido. elija entre ellos. Es más, los presidentes regionales —que teóri- Pero lo más importante es ver hasta qué punto camente, en el caso negado, podrían tener algún se justifica esta división y con las atribuciones impedimento o estar en contra de la propuesta— que se le pretende dar al presidente o consejero se han pronunciado a favor del proyecto porque presidente de las sesiones del Consejo Regional. están de acuerdo en tener una gestión transpa- rente y especializarse en la función ejecutiva, y Muchas gracias. dejar al Consejo Regional para que, de acuerdo a la Constitución, realice su trabajo normativo y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- fiscalizador. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Eguren Neuenschwander. El congresista Mayorga ha manifestado también que con esta propuesta se busca debilitar a los El señor EGUREN NEUEN- gobiernos regionales. De ninguna manera ello es SCHWANDER (UN).— Señora así, señora Presidenta. La Ley Orgánica de Go- Presidenta, creo que es importan- biernos Regionales señala en el artículo 8.°, inci- te aclarar algunos conceptos. so 2), lo siguiente: “A la lista ganadora se le asig- na la cifra repartidora o la mitad más uno de los El proyecto presentado no preten- cargos de miembros del Consejo Regional o lo que de de ninguna manera modificar más le favorezca”.

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2096 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III En todos los casos, sin ninguna excepción, no Luego de las intervenciones de los congresistas cabe la posibilidad de que el presidente regio- vamos a votar el pedido de cuarto intermedio for- nal que resulte electo tenga minoría en el Con- mulado por el congresista Estrada Choque. sejo Regional, como sí sucede en el Congreso y no hay problema porque es un equilibrio de po- Tiene la palabra el señor Rebaza Martell. deres. Pero con respecto a los gobiernos regio- nales, además, se les consolida y se les fortale- El señor REBAZA MARTELL ce, porque en todos los casos, sin excepción al- (PAP).— Señora Presidenta: Apro- guna, tienen mayoría, es decir, la mitad más uno vecho para esclarecer algo que ya de los integrantes del Consejo Regional. Por tan- aclaro el titular de la Comisión to, de ninguna manera se pretende debilitar a dictaminadora. estos gobiernos. Cuando en el artículo 21.° de la Ley Finalmente, señora Presidenta, el congresista Orgánica de Gobiernos Regionales se deja como Estrada manifiesta que se les quitará voz y voto única atribución del presidente de región convo- a los presidentes regionales. En absoluto ello es car y presidir las sesiones del Consejo de Coordi- así. De acuerdo a la norma, tendrán voz perma- nación Regional, se refiere a una instancia dis- nente al interior... tinta al Consejo Regional; y, más bien, se supri- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- me la competencia que tenía el presidente de con- llas Bustamante).— Pido al congresista Eguren vocar y presidir el Consejo Regional, porque di- que sea muy concreto en su intervención. cha función se transfiere a un consejero regional debidamente elegido por el período de un año. El señor EGUREN NEUEN- De modo que este aspecto queda bastante claro y SCHWANDER (UN).— Está bien, significa una real separación y equilibrio de po- señora Presidenta. deres a instancia de los gobiernos regionales.

Decía que tendrán voz permanente Asimismo, también por experiencia, puedo seña- al interior del Consejo Regional no lar —y coincide conmigo el congresista Urquizo, sólo el presidente sino también el que ha sido vicepresidente del gobierno regional vicepresidente de la región. de Ayacucho— que existen buenos presidentes regionales, pero el ejercicio del poder de manera Y cuando se refiere a la redacción de la propues- absoluta y casi monárquica por una sola persona ta, debo manifestar que hay una confusión en su trae el riesgo de que la orientación de las inver- inquietud. En el artículo 21.° se señalaba que el siones pueda sesgarse solamente a favor de cier- presidente convoca y preside las sesiones del Con- tos espacios regionales y no en forma armónica y sejo de Coordinación Regional, que en realidad equilibrada en toda la región. es un consejo consultivo. Lo que se ha retirado del artículo 21.° es el Consejo Regional. Por todo ello, señora Presidenta, debo manifes- tar enfáticamente que no se atenta de ninguna Entendamos claramente que una cosa es el Con- manera a la autonomía y al nivel de descentra- sejo Regional, el cual se está modificando, y otra lización que buscamos para los gobiernos regio- es el Consejo de Coordinación Regional, que es nales, sino solamente se busca que la conduc- otro organismo y sobre el cual no se está modifi- ción del órgano normativo y fiscalizador esté a cando en absoluto, pues lo sigue presidiendo el cargo de un delegado, que nunca podrá ser, sal- presidente regional, con voz y voto. vo que haya una ruptura dentro del grupo polí- Señora Presidenta, agradezco a los congresistas tico que representa el presidente, su opositor, que han intervenido a favor del proyecto, creo porque el presidente siempre tiene, como ya lo que con la aclaración expuesta han quedado sal- dijo el titular de la Comisión dictaminadora, vadas las inquietudes y dudas que habían sobre mayoría absoluta dentro del número total de él. consejeros.

Gracias. Gracias.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Gracias, congresista llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra Eguren. la congresista Vílchez Yucra.

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2097 La señora VÍLCHEZ YUCRA La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- (PAP).— Señora Presidenta: Es llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- importante recordar que cuando en labra el congresista Luizar Obregón, por tres el 2002 se emitía la norma se insta- minutos. laban nuevamente en el país los gobiernos regionales, contexto en el El señor LUIZAR OBREGÓN cual la Representación Nacional de (N-UPP).— Gracias, señora Presi- entonces fue felicitada y, por su parte, los pro- denta. vincianos festejaron la dación de dicha norma, teniendo en cuenta que el 70 por ciento de esa Yo discrepo con algunas expresiones representación provenía del interior del país. de colegas de mi propia bancada en el sentido de que si nosotros plan- La descentralización volvía nuevamente a nues- teamos cuestiones de principio tenemos que evi- tras jurisdicciones para que en forma directa, con tar que se repitan situaciones en el país y exce- autonomía administrativa y económica, pudiéra- sos que se han cometido en muchos gobiernos mos dirigir el horizonte de nuestras regiones. regionales.

Nosotros estamos de acuerdo con la proposición Lamentablemente, en muchos gobiernos regio- que hace la Comisión de Descentralización, pues nales han habido excesos por parte de los presi- lo hemos debatido en nuestra Comisión. Lo úni- dentes regionales que han vulnerado aun facul- co que afianza es el proceso de descentralización, tades y potestades de los consejos regionales o de más allá de lo que se está construyendo. Estos los consejeros; es más, los han llevado a una si- primeros cuatro años, 2003-2006, han servido tuación de postergación y en cuyo contexto la opi- también para que las 24 regiones hagan un apren- nión de los consejeros o del Consejo Regional no dizaje en materia de legislación y fiscalización. fue tomada en cuenta. Sin lugar a dudas, no de- bemos de llegar al otro extremo de dejar de re- El titular de la Comisión ya ha manifestado que pente al presidente regional sin la facultad y la la propia Carta Política señala la separación de atribución que le compete de conducir el gobier- poderes y, es más, esta ley de descentralización no regional. es municipalista, pues eminentemente, igual que en el caso de los concejos municipales, se ha le- En ese sentido, señora Presidenta, comparto la gislado para los gobiernos regionales. sugerencia de que el proyecto vuelva a Comisión o pase a un cuarto intermedio para una mejor Es momento de afianzar el proceso de descentra- redacción. Es conveniente darle mayor facultad lización haciendo que haya una separación de po- al Consejo Regional, es conveniente que los con- deres en lo que corresponde al presidente y vice- sejeros regionales tengan de una u otra manera presidente regional y a los consejeros regionales. una cuota de poder que permita que se genere un equilibrio en el gobierno regional y una ade- Con mucha alegría he escuchado, en el seno de cuada conducción de este gobierno, más aún ahora nuestro Parlamento Nacional, al representante y que se está iniciando gestiones en todos los go- colega Urquizo, que viene de ser vicepresidente biernos regionales. regional y en la práctica ha visto qué es lo que ha sufrido en estos cuatro años la región Ayacucho. Gracias.

De tal forma que ningún parlamento regional La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- podrá caer en el asambleísmo, pues la Constitu- llas Bustamante).— Se va a someter a vota- ción también señala que dicho órgano tendrá ción la cuestión previa planteada por el congre- entre 7 a 25 consejeros regionales, de acuerdo a sista para que el proyecto pase a las provincias que integran cada región. un cuarto intermedio a fin de que sea mejorado.

Por ello, señora Presidenta, lo único que nos ani- —Los señores congresistas registran su asis- ma es afianzar el proceso de descentralización y tencia mediante el sistema electrónico para que cada gobierno regional tenga los conducto- verificar el quórum. res que merece para que haya una real fiscaliza- ción en su interior, pero también dentro del Po- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- der Ejecutivo. llas Bustamante).— Mientras se registra la asistencia, va a hacer uso de la palabra el congre- Muchas gracias. sista Estrada Choque.

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2098 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III El señor ESTRADA CHOQUE Han registrado su asistencia 96 señores congre- (N-UPP).— Señora Presidenta, yo sistas. he solicitado un cuarto intermedio precisamente para interpretar co- Al voto. rrectamente el artículo 191.° de la Constitución. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. Quienes no conformamos la Comisión de Des- centralización no estamos debidamente imbui- —Efectuada la votación, se rechaza, por 68 dos de todo cuanto seguramente ha querido ma- votos en contra, 25 a favor y dos abstencio- nifestar el titular de dicha Comisión en este pro- nes, la cuestión previa planteada por el con- yecto, pero que lamentablemente no se ha plas- gresista Estrada Choque. mado en la iniciativa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se ha redactado un dispositivo que tiene ocho llas Bustamante).— Ha sido rechazada la cues- palabras, cuando en realidad eso requería un aná- tión previa. lisis un poco mayor. Justamente, pido ese cuarto intermedio para que nos podamos acercar a al- Se deja constancia del voto en contra de los con- gunas de las salas del Congreso y, en el término gresistas Uribe Medina, Pérez Monteverde y de una hora, poder entender debidamente y san- Sasieta Morales. cionar mejor esa normativa. “Votación de la propuesta para el ingreso a Vale la pena recordar que el artículo 191.° de la un cuarto intermedio del Proyecto N.° 595 Constitución, efectivamente, señala: “[...] La es- tructura orgánica básica de estos gobiernos la con- Señores congresistas que votaron en con- forman el Consejo Regional como órgano norma- tra: Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta tivo y fiscalizador, el Presidente como órgano eje- Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Andrade cutivo, y el Consejo de Coordinación Regional in- Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce tegrado por los alcaldes provinciales [...], como Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón órgano consultivo y de coordinación...”. Castro, Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sin embargo, ni conforme a este artículo ni de Sierralta, Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De acuerdo al proyecto se dice cuál de estos organis- la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, mos preside el titular de la región, no hay nada Espinoza Cruz, Florián Cedrón, Fujimori de ello. Yo deduzco, por interpretación de dicha Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, norma, que el Consejo Regional seguramente está Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri presidido por el presidente del gobierno regio- Rojas, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera nal, pero que en todo caso ello debería ser seña- Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- lado en el proyecto. huari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Lescano Ancieta, Por eso, señora Presidenta, no con el ánimo de di- Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, latar ni de transfigurar el dispositivo, sino de darle Maslucán Culqui, Mendoza del Solar, Morales Cas- mayor claridad y consistencia, reitero mi pedido tillo, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Obregón para que dicha iniciativa pase a un cuarto interme- Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, dio, que seguramente va a durar una hora. Nos Pando Córdova, Peña Angulo, Pérez del Solar podríamos reunir en la sala Grau para ver real- Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flo- mente cómo debe fraccionarse estas atribuciones. res, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Señora Presidenta, me pide una interrupción el Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal, Valle Riestra congresista Velásquez Quesquén, con su venia. González Olaechea, Velásquez Quesquén, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Yamashiro Oré. llas Bustamante).— Está absolutamente clara su posición, congresista Estrada Choque. Señores congresistas que votaron a favor: Anaya Oropeza, Cabrera Campos, Cánepa La En vista de que el presidente de la Comisión de Cotera, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Descentralización no ha aceptado el cuarto in- Estrada Choque, Gutiérrez Cueva, León Minaya, termedio, se va a votar el pedido. León Zapata, Luizar Obregón, Mayorga Miran-

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2099 da, Mekler Neiman, Nájar Kokally, Ramos ción, que no fueron fiscalizados debidamente y que Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, presidían consejos que evitaban la fiscalización. Santos Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Urquizo Creo que se trata —ya el ejemplo lo ha dado el Maggia, Vega Antonio y Zeballos Gámez. electo y nuevo presidente de la región Arequipa— de que el titular de la región no vote, porque puede Señores congresistas que se abstuvieron: presidirlo, para que no interfiera en cualquier tipo Beteta Rubín y Venegas Mello.” de actos de fiscalización que se pueda dar. Por eso es necesario que se apruebe este proyecto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Comunico al Pleno que el Pueden haber otras modificaciones más adelan- presidente de la Comisión de Descentralización te. Creo que la valla electoral regional del 33 por ha remitido un nuevo texto, pero le pediría que ciento que hemos planteado es importante, porque ponga en letras negritas las partes que son modi- no puede haber presidentes regionales que salgan ficaciones, porque el texto restante es lo que ya elegidos con 17, 18 ó 19 por ciento de los votos, figura en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. pues ello complica la legitimidad y la democracia.

Además, los ponentes, si tuvieran a bien, alcan- Hay algo que también puede interesar mucho al zarán directamente sus propuestas para que haya Pleno en el futuro: que se discuta inclusive el claridad en el artículo que se propone modificar. nombre de los presidentes de las regiones. ¿Por qué van a ser presidentes?, ¿por qué no se les Brevemente, tiene la palabra el congresista denomina “gobernadores” o quizás otro nombre Eguren Neuenschwander. que se pueda buscar? Pero la misma presidencia es un concepto que involucra muchas cosas y que El señor EGUREN NEUEN- a veces marea también a las autoridades, pues se SCHWANDER (UN).— Señora sienten presidentes y por ello consideran que es- Presidenta: La modificación es en tán por encima de cualquier otra autoridad. el artículo 2.°, ya que en el dictamen original, como la norma debió regir Quizás cambiando el nombre de presidente de desde el l de enero del 2007, se seña- región a gobernador de región podríamos entrar laba que regía desde el 1 de enero; a diferenciar exactamente los niveles de autori- ahora hemos tenido que modificar ello porque la dad que tiene el Perú. Hoy contamos con cinco fecha se nos ha pasado y la ley tiene que entrar tipos de autoridades y estamos en un país atomi- en vigencia al día siguiente de su publicación. zado porque tenemos gobierno nacional, gobierno regional, gobierno municipal provincial, gobierno Ésa sería la variación, señora Presidenta, man- municipal distrital y consejos menores. También teniéndose como modificación el artículo 21.°. tenemos que regular este tipo de situaciones.

Gracias. Entiendo que se requiere hacer una gran reforma en este campo, pero en esta ocasión nos encontra- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mos dedicados solamente a este tema y creo que va- llas Bustamante).— Rogaría que el asesor de mos a apoyarlo porque es un paso importante en la la Comisión de Descentralización se acerque por- gran reforma que se tendrá que hacer sobre la des- que hay omisiones en el documento modificatorio. centralización y la regionalización y los gobiernos autónomos municipales o regionales en el futuro. Tiene la palabra el congresista García Belaúnde. Gracias. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señora Presidenta: Des- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pués de haber escuchado el debate, llas Bustamante).— Muchas gracias, congre- creo que poco se puede decir, pues sista García Belaúnde. la norma es clara. Vamos a votar el asunto de fondo, señores congre- En realidad, se trata de un consejo sistas, no hay nada que incorporar porque la co- regional que debe ser un órgano normativo, pero rrección ha sido en el artículo 2.°, sobre la fecha sobre todo fiscalizador. Y aquí hay que fiscalizar. de entrada en vigencia de la norma, cuya redac- Tenemos más de 12 ó 14 presidentes regionales con ción será así: “Lo dispuesto en la presente Ley entra procesos abiertos por irregularidades, por corrup- en vigencia al día siguiente de su publicación”.

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2100 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Hubo una alusión al congresista Mayorga, a quien aludido, mas no para que intervenga sobre el fondo pido las disculpas del caso porque no le concedí del asunto. la palabra oportunamente, pero ahora puede ex- presarse, aunque brevemente porque estamos por Tiene el uso de la palabra el congresista Velásquez votar el proyecto. Quesquén.

El señor MAYORGA MIRANDA El señor VELÁSQUEZ QUES- (N-UPP).— Señora Presidenta: El QUÉN (PAP).— Señora Presiden- congresista ponente se refirió al ta, voy a ser muy breve. artículo 191.° de la Constitución Po- lítica, que regula la estructura or- En realidad, lo que propone el pro- gánica del gobierno regional y las yecto en debate es justamente rom- funciones de cada uno de ellos es- per con cualquier voluntad autocrá- tán perfectamente establecidas en la ley orgáni- tica que pretenda instaurarse en los gobiernos ca respectiva. regionales.

De acuerdo a la propuesta que tenemos todos, lo El artículo 191.° de la Constitución es claro y ex- que se está haciendo es convertir al presidente plícito, se refiere a un Consejo Regional que tie- de cualquiera de los gobiernos regionales en una ne dos funciones claras: normar y fiscalizar; asi- mera figura decorativa, porque lo único que va a mismo, habla de un presidente que tiene funcio- presidir será el Consejo de Coordinación Regio- nes ejecutivas a nivel regional. Lo que busca el nal, órgano que está integrado, además de los al- proyecto es únicamente desarrollar la parte del caldes provinciales, por representantes de la so- Consejo Regional y establece el Consejo de Coor- ciedad civil, el cual puede reunirse una, dos o tres dinación Regional. veces al año; es decir, se le quita el derecho del voto y también el derecho de presidir las sesio- De tal manera que con esta iniciativa legislativa nes del respectivo Consejo Regional. lo que se está haciendo es generar en el ámbito regional los llamados frenos y contrapesos, que El Consejo Regional está integrado por el presi- son el equilibrio del poder. No se puede concen- dente y los consejeros elegidos en lista única. El trar en una sola autoridad, como bien se ha di- hecho de que se les quiera privar de algunos de- cho, por más que sea el presidente regional, las rechos me lleva a pensar lo siguiente. funciones ejecutivas, normativas y de fiscaliza- ción, porque está demostrado históricamente que En vista de la nueva composición de los gobier- el Ejecutivo no se fiscaliza a sí mismo. nos regionales, en la que hay posiciones verda- deramente democráticas y de protesta que se van Por estas razones la iniciativa legislativa es im- a dar en el país, lo que se está queriendo hacer portante y, fundamentalmente, consagra la vida también, con el pretexto de que han ejercido democrática en los gobiernos regionales. dictatorialmente los cargos para los que han sido elegidos, es recortar los derechos de expresión, Gracias. de protesta y de defensa de la autonomía regio- nal que deben tener los presidentes regionales y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los consejeros. llas Bustamante).— Gracias, congresista Velásquez. Yo quisiera recoger alguna frase, que espero que cuando en alguna ocasión tengamos que seña- Tiene la palabra el congresista Cánepa La Cotera. larlo no sea rebatido. El señor CÁNEPA LA COTERA Se ha manifestado que no se debe permitir nin- (N-UPP).— Señora Presidenta: Por gún gobierno de tipo monárquico, es decir, que su intermedio, expreso mi saludo a no sea una sola persona la que decida. Espero todos los colegas. Solamente quería que esta posición no rebote en la cara de quienes insistir en un aspecto. están defendiendo este punto de vista cuando tengamos que sostener otros criterios. Se ha señalado que esta disposi- ción regirá a partir del día siguiente de su pu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- blicación, pero en un acápite anterior se seña- llas Bustamante).— Hago recordar al congre- la que esta disposición regirá para el período sista Mayorga que se le dio la palabra porque fue 2007-2010.

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2101

Por lo tanto, pido que se elimine el párrafo refe- VALLENAS.— CARLOS VELA MARQUILLO.— JOSÉ rido al período 2007-2010, para que todos los VELARDE URDANIVIA.— JUAN FALCONÍ GÁLVEZ, períodos de los gobiernos regionales sean sucesi- Secretario General.” vos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias. llas Bustamante).— Se va a proceder a la juramentación e incorporación del señor Wilder La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Augusto Ruiz Silva como Congresista de la llas Bustamante).— Agradezco al congresista República accesitario hasta que el Poder Judi- Cánepa por su observación. Justamente, ya se cial resuelva el proceso en trámite seguido con- está corrigiendo ello. Los asesores nos han en- tra el congresista Luna Gálvez. viado dos textos con errores y con omisiones en dos oportunidades. Según la credencial leída, invito al señor Wilder Augusto Ruiz Silva a subir al estrado para el Consulto al señor Relator si ya tiene el texto final, juramento de ley. a fin de que pueda darle lectura y, por tanto, la gra- bación recoja exactamente la materia que se va a —El señor Wilder Augusto Ruiz Silva se votar y no haya ninguna confusión al respecto. acerca al Estrado a prestar el juramento de ley. El debate de esta materia ha concluido, queda pendiente la votación hasta que tengamos el texto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- final. llas Bustamante).— Señor congresista Wilder Augusto Ruiz Silva, ¿jura usted por Dios y por la Se incorpora como congresista accesitario Patria cumplir fielmente sus deberes y obrar en de la República al señor Wilder Augusto todo conforme a las normas constitucionales, le- Ruiz Silva gales y reglamentarias vigentes, y guardar secreto en los asuntos así calificados? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Señores congresistas, va- mos a proceder con el acto oficial de juramentación del señor Wilder Augusto Ruiz Silva como con- gresista accesitario de la República hasta que el Poder Judicial resuelva el proceso en trámite seguido contra el congresista José León Luna Gálvez.

El señor Relator va a dar lectura a la credencial correspondiente expedida por el Jurado Nacio- nal de Elecciones.

El RELATOR da lectura:

“El Jurado Nacional de Elecciones El señor RUIZ SILVA (UN).— Sí, juro.

Otorga la credencial de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Si así lo hace, Dios y la Congresista de la República a Patria lo premien; si no, Él y la Nación se lo demanden. don Wilder Augusto Ruiz Silva, —Se le impone al congresista Wilder quien ha sido proclamado como tal por el Augusto Ruiz Silva la medalla del Congreso departamento de Lima, hasta la reincorporación de la República, luego de lo cual el citado del titular. congresista retorna a su escaño.

Lima, diciembre 2006. (Aplausos.)

ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ, Presidente.— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- PERCY PEÑARANDA PORTUGAL.— GASTÓN SOTO llas Bustamante).— En consecuencia, hemos

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2102 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III incorporado en el ejercicio de la función parla- Esta disposición rige para el periodo 2007-2010. mentaria al congresista Wilder Augusto Ruiz Silva, hasta que el Poder Judicial resuelva el Artículo 2.°— Vigencia de la norma. proceso en trámite que se sigue contra el congresista Luna Gálvez. Lo dispuesto en la presente ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación. Con las modificaciones incluidas en el de- bate, se aprueba en primera votación el Disposición derogatoria. texto sustitutorio por el cual se propone la Ley que modifica el numeral l) del artículo Deróguese o déjese sin efecto toda otra norma 21.° y la undécima disposición transitoria, que se oponga a lo dispuesto por la presente ley”. complementaria y final de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; se- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- guidamente, se acuerda exonerar de segun- llas Bustamante).— Pido a los señores congre- da votación al proyecto aprobado sistas que se sirvan registrar su asistencia para votar el texto leído. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Parece que ya tenemos el —Los señores congresistas registran su texto definitivo del proyecto mediante el cual se asistencia mediante el sistema electrónico propone modificar la Ley Orgánica de Gobiernos para verificar el quórum. Regionales. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor Relator va a dar lectura al texto final llas Bustamante).— Han registrado su asis- que se va a votar. tencia 98 señores congresistas.

El RELATOR da lectura: Se va a votar la fórmula definitiva del texto sustitutorio del proyecto de Ley que modifica el “Ley que modifica el numeral l) del artículo 21.° numeral l) del artículo 21.° y la undécima y la Undécima Disposición Transitoria Comple- disposición transitoria, complementaria y final mentaria y Final de la Ley N.° 27867, Ley de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N.° 27867. Artículo 1.°.— Objeto de la ley. Hago recordar que la aprobación de la iniciativa requiere el voto favorable de por lo menos la mitad Modifícase el inciso l) del artículo 21.° y la Undécima Disposición Transitoria Comple- más uno del número legal de parlamentarios. mentaria y Final de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con el Al voto. siguiente texto: —Los señores congresistas emiten su voto Artículo 21.°.— Atribuciones. a través del sistema electrónico.

El Presidente Regional tiene las siguientes —Efectuada la votación, se aprueba en atribuciones: primera votación, por 81 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones, el texto l) Convocar y presidir las sesiones del Consejo de sustitutorio que propone la Ley que modifica Coordinación Regional. el numeral l) del artículo 21.° y la undécima disposición transitoria, complementaria y Undécima.— Anualmente los consejeros regio- final de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de nales eligen entre ellos a un consejero delegado Gobiernos Regionales. que convoca y preside las sesiones del Consejo Regional. Lo representa y tramita sus acuerdos, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- el cual es elegido por mayoría simple. llas Bustamante).— Ha sido aprobado el texto sustitutorio. El consejero de mayor de edad convoca y preside la sesión de instalación del Consejo Regional. Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Salazar Leguía, Waisman Rjavinsthi, Ro- El Presidente y Vicepresidente Regional, tiene bles López, Flores Torres, Lescano Ancieta y Obre- voz, más no voto en el Consejo Regional. gón Peralta.

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2103 —El texto aprobado es el siguiente: Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, “El Congreso de la República; Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Ha dado la Ley siguiente: Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De LEY QUE MODIFICA EL NUMERAL L) DEL ARTÍCULO la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, 21.° Y LA UNDÉCIMA DISPOSICIÓN TRANSITORIA, Espinoza Cruz, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, COMPLEMENTARIA Y FINAL DE LA LEY N.° 27867, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Guevara Gómez, Guevara Artículo 1.°.— Objeto de la Ley Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Modifícase el inciso l) del artículo 21.° y la Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, Undécima Disposición Transitoria, Comple- León Romero, Lombardi Elías, Luizar Obregón, mentaria y Final de la Ley N.° 27867, Ley Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Orgánica de Gobiernos Regionales, con el Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Morales siguiente texto: Castillo, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando ‘Artículo 21.°.— Atribuciones Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, El Presidente Regional tiene las siguientes Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, atribuciones: Reggiardo Barreto, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos l) Convocar y presidir las sesiones del Consejo Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sumire de Coordinación Regional. de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González UNDÉCIMA.— Anualmente los Consejeros Olaechea, Vásquez Rodríguez, Velásquez Ques- Regionales eligen entre ellos a un Consejero quén, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra Delegado que convoca y preside las Sesiones del y Yamashiro Oré. Consejo Regional; lo representa y tramita sus acuerdos, el cual es elegido por mayoría simple. Señores congresistas que votaron en con- tra: Escudero Casquino, Espinoza Ramos, El Consejero de mayor edad convoca y preside la Estrada Choque, León Zapata, Mayorga Miranda, sesión de instalación del Consejo Regional. Nájar Kokally, Reymundo Mercado, Silva Díaz, El Presidente y Vicepresidente Regional tienen Sucari Cari y Vega Antonio. voz más no voto en el Consejo Regional. Señores congresistas que se abstuvieron: Esta disposición rige para el período 2007-2010.’ Anaya Oropeza, León Minaya y Zeballos Gámez.”

Artículo 2.°.— Vigencia de la norma La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Este proyecto tiene que ser Lo dispuesto en la presente Ley entra en vigencia ratificado en la próxima sesión del Pleno porque al día siguiente de su publicación. requiere segunda votación.

Disposición Derogatoria Tiene la palabra el congresista Eguren Neuen- schwander, presidente de la Comisión de Descen- Única.— Derógase o déjase sin efecto toda otra tralización. norma que se oponga a lo dispuesto por la presente Ley. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Disculpe, Comuníquese, etc.” señora Presidenta.

“Primera votación del texto sustitutorio Tomando en consideración que en del Proyecto N.° 595 este momento los gobiernos regio- nales, en muchos casos, no se han Señores congresistas que votaron a favor: podido instalar, solicito que se dispense de la Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva segunda votación y de la aprobación del acta con

24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007 - Diario de los Debates 2104 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III respecto a este proyecto por lo perentorio de su Negreiros Criado, Obregón Peralta, Ordóñez aprobación y publicación. Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pas- tor Valdivieso, Peña Angulo, Pérez del Solar Gracias. Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiar- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- do Barreto, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, llas Bustamante).— Muy bien. Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sucari Cari, Con la misma asistencia, vamos a votar la Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, exoneración de segunda votación del proyecto Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra aprobado. González Olaechea, Vásquez Rodríguez, Velás- quez Quesquén, Venegas Mello, Vilca Achata, —Los señores congresistas emiten su voto Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi y Yamashiro a través del sistema electrónico. Oré.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 85 Señores congresistas que votaron en con- votos a favor, nueve en contra y dos absten- tra: Escudero Casquino, Espinoza Ramos, ciones, exonerar de segunda votación el texto Estrada Choque, León Zapata, Mayorga Miranda, sustitutorio que propone la Ley que modifica Nájar Kokally, Reymundo Mercado, Silva Díaz y el numeral l) del artículo 21.° y la undécima Vega Antonio. disposición transitoria, complementaria y final de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Señores congresistas que se abstuvieron: Gobiernos Regionales. Anaya Oropeza y Zeballos Gámez.”

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se inicia el debate del texto sustitutorio, llas Bustamante).— Ha sido acordada la contenido en el dictamen en mayoría de la exoneración de segunda votación del proyecto Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobado. por el cual se propone la Ley Orgánica de la Carrera Judicial Se deja constancia del voto a favor de los congresistas Sousa Huanambal, Robles López, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— A continuación vamos a Flores Torres, Salazar Leguía y Reátegui Flores. tratar el texto sustitutorio, contenido en el dicta- men en mayoría de la Comisión de Justicia y “Votación del pedido de exoneración de Derechos Humanos, de los proyectos de ley segunda votación del Proyecto N.° 595 mediante los cuales se propone la Ley Orgánica de la Carrera Judicial. Señores congresistas que votaron a favor: Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva El señor Relator va a dar lectura a la sumilla Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta respectiva. Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya El RELATOR da lectura: Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Proyectos de Ley Núms. 176, 229, 268, 287 y 469/ Sierralta, Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De 2006-CR, y 304/2006-PE. Se propone la Ley la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Orgánica de la Carrera Judicial.(*) Espinoza Cruz, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, llas Bustamante).— Se va a iniciar la susten- Giampietri Rojas, Guevara Gómez, Guevara tación del texto sustitutorio contenido en el dicta- Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, men en mayoría de la Comisión de Justicia y Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Derechos Humanos sobre los proyectos de Ley Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, Núms. 176, 229, 268 y 287/206-CR, y 304/2006- León Romero, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, PE. Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del Tiene la palabra el congresista Castro Stagnaro, Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, presidente de la Comisión dictaminadora.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 24.a SESIÓN (MATINAL) 10-01-2007