Historia De La Asociación Campesina Del Valle Del Río Cimitarra (1996 – 2015)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
NATURALEZA, RESISTENCIA Y DIGNIDAD: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA (1996 – 2015) JORGE GUILLERMO ORJUELA CUBIDES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES BOGOTÁ, D.C. 2015 NATURALEZA, RESISTENCIA Y DIGNIDAD: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA (1996 – 2015) JORGE GUILLERMO ORJUELA CUBIDES Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Asesora ALBA ELENA PINTO TORRES Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES BOGOTÁ, D.C. 2015 2 FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN – RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 1. Información General Tipo de documento Trabajo de grado Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central. NATURALEZA, RESISTENCIA Y DIGNIDAD: Historia de la Titulo del documento Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (1996 – 2015). Autor(es) Orjuela Cubides, Jorge Guillermo Director Alba Elena Pinto Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2015. 198 p. Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional. ASOCIACIÓN, RESISTENCIA, DERECHOS HUMANOS, Palabras Claves PARAMILITARISMO, POLÍTICAS AGRARIAS. 2. Descripción La investigación busca reconstruir la historia de la Asociación Campesina del Valle de río Cimitarra, a partir de procesos nacionales y regionales de orden económico, político y social, entre ellos, el impacto de la apertura económica, las políticas agropecuarias y la violencia política. Además hechos de corto y mediano plazo como movilizaciones, asesinatos políticos, el fenómeno paramilitar en el Magdalena medio y el país; sin dejar de lado qué son las Zonas de Reserva Campesina y su importancia para la democratización de la tierra. Es decir, tendremos en cuenta no sólo los hechos y procesos locales sino que reconstruiremos la historia de la ACVC con base en elementos generales de la vida social y política colombiana. 3 3. Fuentes FUENTES ORALES 1. Álvaro Manzano. Yondó, Antioquia. 13 de mayo de 2015. 2. Irene Ramírez. Barrancabermeja, Santander. 14 de mayo de 2015. 3. Miguel González Huepa. Barrancabermeja, Santander. 13 de mayo de 2015. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 1. Aldana, A. (2008). ¿Qué es ser campesino?: Una aproximación desde las vivencias de las y los actores que integran la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, Universidad Pedagógica Nacional. 2. Becerra, S. (2005). Convicción, esperanza y trabajo: la experiencia de una comunidad en resistencia: El caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra. Monografía para optar el título de Politóloga, Universidad Nacional de Colombia. 3. Silva, D. (2011), Asociaciones Campesinas en Resistencia Civil: Construcción de paz y desarrollo en el Magdalena medio. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. 4. Sotelo, C. (2013). LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA, UN ESTUDIO DE CASO. APROXIMACIÓN A UN PROCESO SOCIAL Y POLÍTICO CAMPESINO EN COLOMBIA POR LA PAZ Y LA REFORMA AGRARIA. Trabajo de grado de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana: 2013. FUENTES VIRTUALES 1. AGENCIA PRENSA RURAL. 2. Las2Orillas. DOCUMENTOS DE LA ACVC 1. Plan de Desarrollo de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. 4 4. Contenidos El trabajo está dividido en dos partes, en la primera se desarrollan los contextos explicativos de la investigación, divididos en dos capítulos: el primero, PARAMILITARISMO, NARCOTRÁFICO Y VIOLENCIA. Se hace un recuento histórico del desarrollo y consolidación del paramilitarismo en Colombia, desde la promulgación de la Ley 48 de 1968 que autorizaba al gobierno para crear patrullas civiles y abastecerlas de armas de fuego, caracterizando las diversas generaciones de paramilitares, de acuerdo a sus fines, estructura y funcionamiento, hasta la culminación de su proyecto social con la refundación de la patria, su posterior ‘desmovilización’ y el control heredado por las Bandas Criminales, última generación de paramilitares. En el segundo capítulo, APERTURA ECONÓMICA Y CRISIS DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA, develamos los principales aspectos relacionados con el sector agrícola colombiano, a partir de los Planes de Desarrollo Nacional de los gobernantes de turno desde 1990 hasta el 2015. Evidenciado la falta de voluntad política de los diferentes gobiernos para resolver las problemáticas de los pequeños productores, muy al contrario de la situación de los terratenientes, quienes cada cuatrienio encuentran enormes beneficios, fomentándose así el latifundio, los megaproyectos y las agroindustrias, atizando, de esa manera, el conflicto armado y social. En la segunda parte de nuestro trabajo, una vez expuestos los elementos generales de los contextos explicativos, encontramos la reconstrucción histórica de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, y aunque la fundación de la ACVC se remonta a 1996, cuando campesinos de los municipios de Cantagallo, Remedios y Yondó, reunidos a partir de sus Juntas de Acción Comunales marcharon hacia Barrancabermeja para exigir el respeto y protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, hemos narrado los gérmenes de la organización varios años atrás. El tercer capítulo, POR LOS DERECHOS HUMANOS, TIERRA Y PAZ, relata los antecedentes de la Asociación, así como uno de los hechos violentos más transcendentales de la región: la Masacre de Barrancabermeja, con la cual inicio la urbanización de la disputa territorial entre paramilitares y las guerrillas. El periodo investigado se extiende hasta el 2006, cuando finaliza el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez. Aquellos primeros 10 años son los menos documentados y en donde más dificultad tuvimos para la investigación. El cuarto capítulo, GENTE POCO CORRIENTE: REVUELTA Y RESISTENCIA CIVIL, inicia con la segunda posesión de Álvaro Uribe como presidente, en medio de escándalos por los vínculos entre paramilitares y dirigentes políticos, muchos cercanos al mandatario. Se reconstruye, año por año, lo acontecido dentro de la Asociación, las constantes violaciones a los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública, los montajes judiciales utilizados para enjuiciar a los líderes de la ACVC, la reactivación de la zona de reserva campesina, así como el papel de la Asociación durante el Paro Nacional Agrario y en la búsqueda de la salida negociada al conflicto armado. 5 5. Metodología Para reconstruir la historia de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra se revisaron diversas fuentes (bastante limitadas, por demás), entre ellas, artículos del periódico El Tiempo, El Espectador (1994 – 2014), documentos de la ACVC (Prensa Rural), fotografías y material audiovisual (Programa Contravía, y el recolectado de manera propia), documentación del Gobierno Nacional (comunicados, Planes de Desarrollo). Los testimonios orales fueron, en la medida de la escasez de las fuentes escritas, un material valiosísimo que nos permitió reconstruir la historia de la ACVC. Aunque, para ser justos, la escasez de las fuentes escritas es parcial, gracias al archivo digital con el que cuenta la Agencia Prensa Rural, la escasez se presenta al intentar encontrar registros en otros medios. Por ello, a través de las entrevistas semiestructuras realizadas a líderes y asociados de base de la Asociación logramos contrastar y verificar la información, y aunque no se citen en su totalidad, respaldan el relato histórico que les presentamos. Así mismo, realizamos un trabajo de observación participante durante casi 20 días, recorriendo cientos de kilómetros de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra, apreciando, en carne propia, el abandono social del Estado, la solidaridad de la comunidad, escuchando las narraciones en que expresaban sus temores pasados y presentes, pero también las esperanzas que guardan a pesar de la adversidad. 6. Conclusiones En el momento en que estamos concluyendo nuestra investigación, Colombia atraviesa una coyuntura trascendental, una vez más nos encontramos en una mesa de diálogos y la posibilidad de una salida política al conflicto armado. Sin embargo, la institucionalidad tiene que afrontar problemas históricos relacionados con la guerra sucia implementada por el Estado colombiano, a través de la Fuerza Pública y diferentes grupos paraestatales, quienes, como hemos evidenciado, son funcionales a los intereses de los proyectos económicos, sociales y políticos de las élites nacionales, así como de los intereses del capital internacional. Estos grupos no actuaron como autodefensas, los homicidios selectivos de opositores políticos, sindicalistas, maestros, comunidades afrocolombianas e indígenas mostraban patrones diferentes a la simple protección de la vida y las propiedades de los hacendados La Guerra sucia no sólo favorece un proyecto económico excluyente, también tiene un correlato político, en donde el pensamiento crítico, alternativo, no tiene cabida, lo hace apenas evidente el hecho de que Colombia es el país con el mayor número de asesinatos de sindicalistas, políticos de izquierda y defensores de derechos humanos. Las Bandas Criminales no son un nuevo agente de violencia, estas organizaciones hacen parte del fenómeno paramilitar, aunque con una reorganización. Las llamadas BACRIM pueden catalogarse como la tercera generación de paramilitares. 6 En el Valle del río Cimitarra, como en otras partes del país,