analgésica. Por todos los derechos, contra todas las proscripciones No daña el estómago. ,,.... tf' ,, e '"'' 'M H e ontevideo, 15 al22 de Junio de 1984. Año l. No 27. N$ 30 Edición de 36 pags. Reclame la "Separata" · El gobierno:

1 No se reconoce como absurdo que raque se comprenda? mientras el mundo, todo el nnín• Un gobierno que ignora la concien­ do, sabe lo que pasa, el gobierno cia viva de un pueblo, y súlo atina al no d~je que se diga? ¿Es que no se ademán represor brutal e ineficaz, es un reflexiona sobre que los gobiernos que gobierno que no sabe lo que hace. Esto .hacen cosas absurdas son, en definitiva, es, naufraga, hunde su barco antes de gobiernos absurdos? llegar a su puerto donde, seguro, no lo Y si todo el mundo lo sabe ¿no se espera nadie. Absolutamente nadie. 1entiende que no es necesario decirlo pa- Berlinguer: la segunda muerte del etirocomunismo Los setenta años de Octavio Paz Realidad: El asalto nuestro de cada día Vargas Llosa vse Gunther Grass Onetti . Stroessrier uicios de y por el Dr. Cat·los Quijano as páginas editoriales con que el Director de "" se refirió a figuras como las de Luis Batlle o Luis Alberto de Herrera, en oca­ siónL de sus muertes, pertenecen sin duda a la mejor antología del periodismo de este país. No sólo dicen de las figuras a que refieren, sino también sobre el pro­ pio Quijano y sobre la forma de relación que se esconde entre Jos pliegues del combate. Constituyen una lección de nacionalidad y marcan el rumbo, si no de la coincidencia, cuando menos de la lncluímos asimismo la reacción del Cr. valoración en la nobleza. Wonsever y de Lil Bettina Chouhy ante Creemos desconocida en la la muerte en México de este gran uru­ página de Quijano sobre Angel Rama, guayo. v que también publicamos, junto con el reportaje, hecho a Hugo Alfaro, al saber­ se la noticia, por . 4--~

Galería !De las Américas Galería !Dei Sol Galeróa·la Madrileña ~~lnfo,rmaci 'nNa naI ____~E Mun IIJVicii~O. vicrnEJS 15 de junio ele 1984 2 Prohibición Entretelones ------De Casa Posición Sanguinetti Regresó El Frente por la Sobre y Jorge Batlle Flores Silva salida negociada Ferreira Regresó hace algunas horas al país nuestro Director Manuel Flores Silva. En su última jornada en Europa el Aldunate Secretario General de C.B.I., visitó la El Frente Amplio "trabaja denoda­ En recientes declaraciones periodís• sede del secretariado de la Internacional damente en pos de una unidad nacional ticas, el doctor Jorge Batlle manifestó Socialista sita en Londres. En efecto, se a e{eclos de encontrar una salida para que su "relación con Julio (Sanguinetti) reunió durante toda la mañana del pasa­ el país y siempre hemos puesto y segui­ nada en términos que la gen le vinculada al do lunes con Luis Ayala, Secretario de remos poniendo por encima de lodo, fú /bol puede entender, es como la de la !.S. para América Latina y el Caribe. los intereses nacionales" dijo un vocero Vare/a y Camait í. Se pasaban la pelota La tarde de ese mismo día nuestro Di­ de la coalición de izquierda al ser con­ y ni se miraban'~ rector la pasó en la sede de Amnesty In­ sultado sobre la posición del sector ante A raíz de una citación telefónica nues­ ternacional donde fue recibido por el la actual coyuntura nacional. tro Secretario de Redacción concurrió Sin embargo, para quienes observan Presidente Mundial de Amncsty, Sr. En declaraciones publicadas por un a la Oficina de Prensa de la Jefatura de "el partido desde la tribuna", la realidad Thomas Hammerbcrg. Se manifestó allí vespertino el jueves de la semana pasada, Policía de donde se encon­ del juego puede parecer otra, como fue el vivo interés que dicha autoridad inter­ el mismo portavoz sostuvo que el Frente traban distintos representantes de los anotado -por ejemplo- por el periodis­ nacional tiene por la situación de los de­ "no critica la actitud de nadie pero el medios de comunicación montevidea­ ta Néber Araujo en su programa radial, rechos humanos en Uruguay, así como país no puede ser rehen tampoco de nos. A los periodistas se les entregó, en el que hace pocos días subrayó que por el papel de la prensa en nuestro nadie. Esa es la posición que el Frente previa firma, la notificación que publi­ hay francas contradicciones entre las país. Amplio ha sostenido siempre y por eso, camos seguidamente. expresiones públicas del precandidato En los días anteriores Flores Silva sin dejar de luchar por nuestros presos, "Acta de Notificación. En Monte­ presidencial del Partido Colorado y el había desarrollado una intensa agenda exiliados y proscriplos, siempre hemos video, a los doce el ías del mes de junio . dos veces candidato presidencial de la en Francia. En el Instituto de Altas Es­ puesto por encima de toda considera­ del año mil novecientos ochenta y cua­ Lista 1S. tudios de París había dictado una confe­ ción los in te reses del país". tro, siendo la hora diecisiete, en la Sede rencia -debate sobre la democratización Consultado expresamente en torno Batlle sostuvo en un reportaje de la Oficina de Prensa y Difusión de la uruguaya ante un nutrido y calificado a la decisión del Partido Nacional de no Jefatura de Policía del Departamento de la revista Guambia que "habría que público. Asimismo se había entrevistado asistir a ninguna negociación con el pro­ ele Montevideo, sita en la calle San José vender ANTEL, UTE y los ferrocarriles ceso si encarcelan a su 1íder, el vocero también" agregando más adelante que en Matignon con Mr. Van Doorne, Se­ No. 1274 de esta Capital y en presencia cretario del Primer Ministro en Asuntos frenteamplista dijo que eSa coalición del Escribano de la misma, don Carlos "Végh Vi/legas sería un excelente Pre- Internacionales, y Mr. Joinet, Secretario "intentó siempre una salida para el país sidente del Banco Central". ' Vivas Elissaldc, se procede, -previa la del Primer Ministro para Derechos Hu­ y en eso seguiremos trabajando, a pesar correspondiente convocatoria-·, a noti­ Muy poco después, y sin que nin­ manos. A estas 2 entrevistas en Matig­ de tener centenares de integrantes pre­ ficar a los responsables de los Medios de gún periodista lo comprometiera a res­ non, sede del Gobierno francés, le ha­ sos, miles de exiliados, 11 mil proscrip­ Comunicación: escritos, .orales y televi­ ponder sobre tales apreciaciones, el doc­ bían seguido otras dos ahora en Quai los y estar inhabilitados". sivos, de lo que en el día de la fecha ha tor Sanguinetti manifestó en un discurso D'orsai, sede de la cancillería. Allí le re­ dispuesto el Poder Ejecutivo, a través público que el Partido Colorado reserva­ cibió Mr. Narich,. Secretario del Canci­ Declaraciones de Seregni del Ministerio del Interior: ba al Estado un campo fundamental de ller para Latinoamérica y Mme. Espor­ 1) Que confirmando lo ya alertado acción y que en un fu tu ro gobierno tis, secretaria del Canciller para Dere­ En este mismo sentido el líder reiteradamente a la población, respecto batllista "no habrá lugar para ningún chos Humanos. En el ?artido Socialista del Frente Amplio, General Líber a la convocatoria y organización de mo­ lecnócra la" en clara referencia a V égh nuestro Director se entrevistó con su Seregni, declaró que "hay que ser muy vilizaciones de masas y calificadas por y otros neoliberales. Secretaria Internacional Mme. Bardoui­ firmes, pero a la vez muy maduros e in­ sus promotores como de pacíficas, en En las últimas semanas el doctor llat, y con su Secretario Nacional dipu­ teligentes en la negociación': realidad y por el contrario, aquellas res­ Jorge Batlle volvió a formular declara­ tado Mr. Queyranne. A esto siguió una En declaraciones al semanario Aquí, ponden a un plan preconcebido para lo­ ciones públicas. En efecto, mientras tercera entrevista, a nivel partidos, con formuladas minutos después de su en­ grar la desestabilización del país, median­ el doctor Sanguinetti dedica casi todos Mr. Bouchcr y Mmc. Parpex, Secretario trevista con Rapela y que el 1\finistro te la provocación de desórdenes, actos sus esfuerzos políticos a lograr un en­ Internacional y para América Latina res­ autorizó expresamente, Seregni sostuvo de violencia, paros, huelgas, agitación es­ tendimiento y una posterior concerta­ pectivamente del Partido Radical. En la que está "cada día más convencido que tudiantil, etc., y todo tipo de acciones ción política, social y económica con Asamblea Nacional el Secretario Gene­ de esto sólo salimos con el esf'uerzo tendientes, por esos u otros medios, a los restan tes Partidos y organizaciones ral de CBI fue recibido por el Diputado concertado de todas las fuerzas que real­ la alteración de la paz social y el Orden nacionales, Batlle Ibañez ha venido Mr. Bemard de la Comisión de Asuntos mente quieren regresar a la democra­ Público; participando en actos públicos organi­ Internacionales vinculado al Río de la cia". 2) Que el aludido plan, confirmado zados por los ex-paehequistas Carrere Plata a través de la comisión franco-ar­ De inmediato agregó que en la bús­ por la comprobación de hechos y decla­ Sapriza y Singer en los que dio a cono­ gentina, y con el Diputado Mr. Scutia en queda de esa concertación "se lucha raciones que han adquirido estado pú bli­ cer otras de sus ideas. el recinto del grupo de Asuntos Interna­ con dificultades que emanan de que en co, se ve agravado en los actuales mo­ Sostuvo por ejemplo que "el Parti­ cionales de los parlamentarios socialis - estas etapas de transición de un régimen mentos por informaciones que señalan do Colorado, para que no deje de suce­ las. de lacto a un gobierno de derecho, la presencia de agitadores profesionales, der lo que tiene que suceder (?) empren­ Nuestro Director fue recibido asi­ coinciden con etapas electorales. Y su­ incluso ingresados clandestinamente des­ derá el camino con quien lo acompañe': mismo por el Presidente de "Derechos cede que a veces las perspectivas o las de el exterior, y el pertrechamiento de no sin que alguien precisara que esa Socialistas del Hombre", Mr. Bercis, ambiciones electorales se transforman los grupos más radicalizados, que se pre­ frase "se parece mucho a la sen lencia quien le ofreció integrar la Asociación en 'electoreras' y por lo tanto pertur­ paran para actuar infiltrados, con armas, militar de que 'habrá elecciones con como miembro correspondiente en Uru­ ban un poco la solución política que explosivos, petardos, y todo tipo de me­ quienes se avengan al acuerdo~ Jorge guay, así como se le brindó una recep­ es la que nos interesa". dios de agresión directa, con propósitos parece dispuesto a que el Partido Colo­ ción por parte de la Federación Socialis­ Tras precisar que su concepto de provocación y ataque a las Fuerzas rado ponga en el acuerdo con el régimen ta de L'Essone de L'Ilc de France. Asi·· de negociar no contempla "negociar de Seguridad. Estos hechos, detectados esa mayoría solitaria con la que los mili­ mismo Flores Silva fue recibido por la condiciones·~ Seregni sostiene que las por los medios de Inteligencia, están tares aseguran que se conforman para sección Internacional de "Le Nouvel Fuerzas Armadas "intentan mantener siendo analizados, en razón de su real concre lar una 'salida' para el país". Observateur", hizo declaraciones para la parcelas del poder no para el ejercicio peligrosidad pública. La posición del Doctor Sanguinetti radio francesa y brindó una conferencia del poder en sí, sino como póliza de 3) Que dentro ele estos propósitos es otra. El Secretario General colorado de Prensa en la "Maison de l'Amerique seguro para que no ocurran acá situacio­ desestabilizadores está el de propiciar la sostuvo en su reciente gira por el litoral Latine". nes que han visto producir¡;e del otro la­ provocación de hechos de sangre que y en Montevideo a su regreso que "la do del río. Pues entonces negociemos". conduzcan a la obtención de mártires, posición del Partido Colorado dei>e ser "Negociemos condiciones de seguridad. en especial, dentro ele la juventud. necesariamente la posición de todos los (Jue en el Uruguay 110 va a haber revan­ En mérito a las motivaciones expre­ Partidos. No nos vamos a 'cortar' solos, chas ni venganzas desde el pun lo de vis­ sadas, se ha dispuesto: porque el que se 'corte' solo va a lavore­ ~x~ la político", aclarando que ello no supo­ 1) Prohibir la irradiación, emisión y cer a los enemigos de la democracia". ne sacrificar la justicia. publicidad de llamados o convocatorias Ampliando aún estos conceptos FUNCIONARIO Consultado después sobre si Fcrrci­ para la realización de movilizaciones, aseguró que "la solución del país no es­ l ra debió regresar antes al país, el Gene­ conccn traciones o manifestaciones en tá en manos de un l'articlo ni de una per­ DEL CONSEJO ral Líber Seregni respondió: "bueno, las vías o lugares públicos, cualquiera sona, sino que se lof.frará con un gran cs­ 1 sí. Algunos piensan que su llegada po­ sea la causa que se invoque, a excepción lucrzu concertado. l~s/o no se arregla dría lransf'ormarse en un elemento rclar­ de los que en cada caso fueren ex presa­ con un gobierno colorado, por los colo­ darlor del proceso r¡uc se estaba vivien­ mente autorizados por autoridad com­ rados, para los colorados, sino con una ¡ Sei2~~P~~~a~nla 1 do, De cualquier manera es un hecho peten te: gmn soluci(i/1 nacional". ~~ Asamblea Constitutiva de la }· que está y como tal debe ser abordado. 2) Prohibir la difusión de cualquier Cuando ingresaba a la última sesión Asociación Civil de Funcionarios 6 !'ara mí sigue teniendo absolu fa validez noticia o comentario que haga alusión, de la Multipartidaria el precandidato del Consejo del Niño a realizarse :~ lo que la íHullipartidaria ha dicho: d d ir e e ta u indirecta, al ingreso al País del presidencial colorado fue consultado 1 compromiso de lodos es resolver por la requerido Sr. Wilson Fcrrcira Aldunatc, , el día 15 de Junio- Hora 19 ~ u ía de la negociación el acceso a la de­ :~sí como de las actuaciones, anteriores o por la prensa acerca de las declaraciones ¡ ~ de Batlle lbaiicz. Sanguinetti dUo que mocracia". posteriores, que se cumplieren con tal "son sólo opiniones. lAt posición del Orden del día / Con relación a la situación in terna motivo. l'arlirlo Yi_I está /fiarla y es en este senti­ 1- Definición de los objetivos de la ~ del Frente Amplio, Scregni señaló que La inobservancia de las disposicio­ la coalición está estudiando su "progra­ do la de los otros l'artirlos; trabajar 1 Asociación nes adoptadas harán pasibles a quienes todos Juntos para una salida para todos". ~ t ma a presentar al pueblo, pero enten­ las infrinjan, de las responsabilidades pre­ Ante todo esto un irónico observa­ g 2-- Aprobación de Estatutos r¡ diendo que si la situación exige una con­ vistas en la normativa vigente y en parti­ dor anotaba, en clara referencia a las Y 3- Elección de Autoridades t.~.'; certación, también debe ser concertado cular de las enunciadas en el artículo 2o.: declaraciones que reproducimos al co­ ~ Provisorios un programa mínimo con los dermis del Decreto del Poder Ej ccu tivo No. mienzo de esta nota: "se pasan la pelota Partidos". .251 del 2 de agosto de 1983. y ni se miran; ¿no estará allí el proble­ ~ Local: AS. U. -José Enrique Rodó t Inmediatamente consultado acerca Leída que les fue, se dan por sufi­ ma r, ; o será ltllc no juc{.fan en e! mismo 1, 1836 .. de si el Frente aspira a la conquista cientemente notificados de lo que ante­ cuadro?". ~ La Jefatura de Policía ha autorizado esta l del poder, señaló: pero por supuesto. cede, recibiendo copia de lo dispuesto, Vamos a ir a elecciones porque es una firmando para constancia en el lugar y ,l J.N ~)(" J exigencia". fecha indicados.

Epitafio: "Aquí yace un continuista: quiso seguir en carrera y se salió de la pista": ------

rln_f_o_r_m__ a_c-:-io_'_n_N_a_c_i_o_n_a_l ______:~~ !É: Montevideo, viernes 15 de junio de 1984 :J Situación Multipartidaria Polémica Justicia La realidad Analizarán ¿Existió Citan a Végh, y el poder contrapropuesta una comisión? Blanco Mientras el frente opositor sigue Más de tres horas y media estuvo La polémica comenzó a gestarse yMagariños estableciendo cual es la realidad polí• reunida nuevamente este martes la Mul­ el lunes, cuando en la sesión ordinaria tica del país, el poder con restricciones, tipartidaria con la asistencia ele delega­ del Directorio del Partido Nacional No han habido reacciones oficiales contramarchas y prohibiciones procura dos de los cuatro partidos políticos y al el Dr. Luis Lacalle solicitó informacion en nuestro país respecto a la citación ju­ generar otra ''realidad". que no logra decir de varios dirigentes consultados sobre la integración de una comisiún dicial cursada desde Argentina al Minis­ "secreta" de la Multipartidaria que ten­ tro Végh Villcgas, :.ti delegado en la sin embargo su objetivo de detener el "se conversó sobre un amplio espectro dría como fin elaborar una respuesta ONU, Juan Carlos Blanco y alex-Emba-. avance multipartidario en las prioridades de temas, los que por supuesto incluye todos los de actualidad y los que moti­ conjunta de los partidos a la propuesta jador en Buenos Aires, Gustavo Magari­ predetenninadas. van la preocupación del país entero, pe­ que entregaran los Comandantes en Jefe ííos. Superadas algunas desintcligencias ro no se adoptó resolución concreta al­ el pasado lo. de mayo. La convocatoria del J ucz Juan Fré­ recientes -ver Polémica- hay unanimi­ guna". Lacallc, una vez más, expresó su goli está vinculada al proceso que s~: si­ dad en la Multipartidaria en cuanto a la Como ya se preveía los delegados malestar por lo que, a su entender, era gue en su Tribunal en torno al asesinato estrategia a seguir. de la Unión Cívica volvieron a plantear un hecho reiterado por parte de la ma­ de los políticos uruguayos Zelmar Mi­ yoría, de ocultar información a las mi­ chclini v Héctor Cutiérrez Ruiz en ma­ A nivel de los Partidos se inicia una la necesidad de comenzar inmediata­ mente la elaboración a este nivel de una norías sobre lo que realmente pasaba yo de ¡éJ76. etapa de definiciones internas. en la Multipartidaria. Un despacho de la agencia FFI.·: cur­ El frente Amplio resaltó en su úl­ respuesta a la proposición militar del 1o. de mayo. El punto fue debatido larga­ La intervención del líder del Conse­ sado desde la capital argentina sciíala timo Boletín las atribuciones de la direc­ mente e in su mió la mayor parll' del jo Nacional Herrerista, motivó la réplica que los tres funcionarillS y ex-funciona­ ción de la coalición en cuanto a los li­ tiempo que duró el encuentro. Posicio­ inmediata del Dr. Gonzalo Aguirrc, rios uruguayos fueron citados L'n calidad neamientos políticos y la rnovilizaciún nes encontradas no permitieron final­ quien desmintió una y otra vez la ver­ de testigos. l~l Ministro de 1-:t.:onom ía v ¡:inan­ del sector, acentuando el verticalismo mente la concreción de la iniciativa, pe­ sión, siendo apoyado por el Pbro. Posa­ zas, ingeniero Alejandro V égh ·Vi llegas interno para evititr que las bases conti­ ro tampoco se adoptó decisión en con­ das, quien en ese momento e_jercía la descmpeí'iaha ese mismo cargo en mayo núen promoviendo decisiones aisladas. presidencia del cuerpo, al haberse ausen­ tra. de 1976, en tanto que el doctor Juan Lo que se debatió sohrL' el punto tado el Prof. Pivel Devoto momentánea­ También se informó por parte de Carlos Blanco era Ministro de Relacio­ habría estado rderido no tanto a la ela­ mente. De cualquier forma, se dejó un medio de prensa. que, con la oposi-­ nes Exteriores v el doctor Gustavo Ma­ boración de una respuesta en sí, sino constancia en actas sobre el hecho. ción del PDC y el MBPP, se aceptó la in­ gariños desempéñaba la titularidad de la fundamentalmente a dejar sin efecto la Y este suceso fue la chispa que en­ tegración del PV P a la "111csa" frentista, Embajada uruguaya ante el gobierno del presunta comisión especial que se había cendió una agria polémica, con declara­ al tiempo que fracasaron los intentos nombrado la sesión anterior para tratar ciones contradictorias, por parte de los entonces Presidente Videla. por consolidar la existencia del IDL el asunto, y que éste, se abordara direc­ distintos dirigentes , la que se selló final­ Según informaciones divulgadas desde Las resistencias a la integración del tamente por la Multipartidaria en plenu. mente el martes por la noche, con un Buenos Aires entre los militares urugua­ PVP al Frente partían del atribuído ori­ Según un dirigente políl ico presen­ acuerdo en la Multipartidaria para des­ yos complicados en estos cpisocUos se encuentran los oficiales Nino Gavazzo, gen "violcntista" de este movimiento. te, la divulgación de la noticia de la exis­ mentir la no licia. Pero esto no alcanzó a explicar las el Capitán Owanosian, los Mayores Ra­ el Partido Nacional el doctor tencia de dicha comisión que integraban En cosas. Porque el martes al mediodía ma, Cordero y Medina y otros cuadros Luis A. Lacalle volvió a recriminar a la -a pesar de desmentidos posteriores­ Enrique Tarigo, Gonzalo Aguirre, Líber otro representante de sectores minori­ del Ejército y la policía. mayoría la forma secreta en que maneja Scregni y Federico Slinger (ver "Polémi­ tarios en el Directorio blanco, el Dr. los asuntos que se ventilan en la Multi­ ca") llevó a que "la misma tuviera efí• ·Pablo García Pintos había manifestado partidaria. mera vida ya que solamente alcanz(J a "tengo la esperanza, el anhelo y la in­ Según el doctor García Pintos, esto reunirse una sola vez". "La comisión tuición de que así es" refiriéndose a la obligó a que Gonzalo Aguirre informara murió" dijo un dirigente político al té~r­ preparación de un borrador de respuesta Otros militares sobre la comisión especial que actuaría mino del encuentro en conversación in­ al documento militar por parte de la reservadamente en la elaboración de la formal con varios periodistas, "pero el Multipartidaria. Y agregó "esto va en tema sigue latente y sigue siendo trata­ tranquilidad de lodo el país, de nuestros procesados contrapropuesta a los militares. correligionarios, y de las Fuerzas Arma­ La atención nacionalista, sin embar­ do" agregó finalmente. En otra materia, en la reunión del das que consideran que los blancos 110 go, estú centrada ahora en otros hechos El Presidente del Supremo Tribunal martes la comisión que se designara con están haciendo nada de eso. No es cier­ Dirigentes del Partido Colorado a Militar confirmó que la Justicia viene si­ motiVO de coml'nzar los contactos y reu­ to, se está haciendo eso también". Inmediatamente fue consultado el guiendo procesos penales contra oficia­ todo esto, sostuvieron públicamente dis­ niones con los sectores sociales, la hora­ Dr. Chiarino de la Unión Cívica y dele­ les del Ejército involucrados en h'eclws crepancias en cuanto a los objetivos po­ les y empresariales para ofrecer a estos gado de su partido en la Multipartidaria, de violencia ocurridos desde el 26 de líticos de la colectividad. participación en las actividades de la quien confirmú la noticia diciendo "de­ abril en Montevideo. Mientras el doctor Jorge ~Jatlie Multipartidaria, presentó un informe de ploro que esto haya salido hoy, porque El Coronel Federico Stlva Ledcsma selialaba que el coloradismo ''ernprcnde­ todo lo actuado hasta ese !liO!llL'nto. la verdad es que la comisión comenzó advirtió sin embargo que las informacio­ El cuerpo, que integran Sanguindti, ní !!1 umlino con quien lo aco/11/)mil''' a trabajar a raíz de la reunión última, nes públicas sobre estos procedimientos (similar a la expresión militar: "Ita/mí Carcía Costa, Cardoso y Aiscmberg dio pero se había mantenido por ahora no se ajustan enteramente a la verdad. elecciones con iflliencs se al'cngan al cuenta de la concreción de los t'ncttt'n­ en •·cserva, como una de las tantas cosas desvinculando estas actuaciones de los tros que se cfectnaron ayer jueves. con ac·ucrdo "), el doctor .Julio Ma­ que a veces no conviene darlas a la luz atentados oc.:urridos en la madrugada del representantes dell'knario lnlersindiCal. ría Sanguinetti sostenía que "la so!u­ pública, a pesar de que motive comenta­ 26 de abril, "que están en la esfera poli­ ASCEEI' y FUCVAM en AI-:BU por la cial y corresponden a la Justicia ordina­ ciún ele/ pais no está en 111rmos de un mariana y <.'o11 dckgados de la Cúmara rios diversos". Casi en el mismo momento, el Dr. ria". l'artidu, sino c¡uc se logrará conllllacui'/'­ de• Industrias, Cúmara de Comercio. Gonzalo Aguirre volvía a desmentir la Las informaciones peri,)(l íst icas di­ clo e ·onccrtado · ·. Asociación y Feder;Ición Rural, en In se­ información diciendo que la misma "ca­ vulgadas en los últimos días. se1-1alan que Fn un programa radial el dirigente de de la Cúmara de Industrias por la no­ los pwccsados son dos oficiales del 1-:.i\'r­ che·. recía de asidcw" y que "incluso en la de la CBL Víctor Vaillant, comentó es­ sesión del J)ircclorio, el J>r. Laca/le c·ito L'n actividad, UIW en situación de re­ L'll los tas contradicciones seí'ialando que: · 'sr i/1 F\IStc fundado optimismo forma y un cuarto retirado. dirigentes políticos snbrc el tema, d qtiL' hizo una consulta e.Yprcsa o la que se dos fiOSiciullt'S ahso/ii/i/IJIC/1/C C0/1//'11· res¡)()ndiiJ (JilC las inj'omwcioncs carc­ Las mismas informaciollL'S vinndan luc acrecentado al informar la comisic)ll, a los L'llatrujerarcas 111ilitares al scc·ues­ rias, con la dijáencia ,¡u e el docror Jor­ sobre el resultado de sus gestiones y m[ts cian de (wulamen/ri. ge !Jarife no represen/a al f'ar!ido Colo Asimismo, por la noche, antes de la tro tk un flurista L'Jl L'i CL'ntro de Mnnte­ de 1111 tklegado parl idario cnmentó que Vtdcu. cuatldu presL·nc·iaha como cuatro /'(/({(! _\' el docror Sa!lgllillefli ('.\SI/ c\'ccr,·· si las c·nsas tllat-c!Ian t:ornu St' l'spera. el reunión de la Multipartidaria, el Pbro. desconocido' desde un "Falcon" arl\lja· 1ari1' <:cuera!'· rnit'rcolcs 20 de itinin •-ft>ch;t qtt<' puedl' Posadas fue abordado por los periodistas televisivos quienes intentaron obtener han volantes con duras níticas al (;L'I.ll'­ ser histórica l'JJL'Sil' aspecto- podrían in· A nivel militar tambit'n se produce ra 1 Sncgn i. l.us 111 isn1os vo la niL';t dnrc·s corpnrarse formalmenlc todos lt!S sn:lo­ una respuesta sobre el tema y no lo con­ un "rc•aconwda111ienlo' ·interno, a partir siguieron. ya que con evasivas, Posadas runun sus sccucslradorcs quienes dije­ I'L'S a la Multipartidaria. de la asunción del nuevo Comandante evitó referirse a la cuestión. ron a un patrullcru policial que prcscn­ en Jefe dd Ejército, inmediatamente El meollo del asunto, las marchas cii) lus hechos, que "el Jefe de Policía después de lo cual se registró un nuevo y contramarchas según explicó un diri­ está enterado, no entorpezcan, esto es procesamiento de oficiales del arma gente de la minoría blanca, "están acla­ un procedimiento". En el marco de esa reestructura ha­ radas por la delicada situación interna Despachos cablegrúficos trasmitidos brá cambios en la titularidad de algunas en que se encontrarían los delegados al exterior, seiialan qm: los mismos ofi­ Divisiones --ya se produjo la de la 111- el~!/ Partido Nacional, y la propia mayo­ ciales estún vinculados a los atentados de la madrugada del 26 de abril contra incluída la División 1, cuyo titular el na, ya que la semana anterior el JJircc­ torio y la Convención blanca emitieron tres mueblerías, anunciantes del clausu­ General .Julio César Bonelli pasaría a reti· declaraciones concre las maniles tando rado matutino Cinco Días. y contra el ro anticipado, según versiones ex traofi­ Nicolet. ROMA y la su oposición a las llef{ociaciones, en tan­ domicilio del Redactor Responsabll' de ciales. to no se clariliquc la situación de su dicha pu hlicación, doctor Lezaman. Los :~justes no afectarían sin embar­ conquista del mundo medite-· líder Wilson Ferrcira Aldwzale ". Como va dicho, esto último fue des­ go el clima político y social del país, si­ rráneo. Los hechos demuestran que dentro mentido por el Coronel Silva 1 cdesma, no las esferas internas castrenses. Sobre 'la~ Génesis de un imperio. de un mismo cuerpo, como la Multipar­ quien paralelamente sciialó que al igual la situaciún uruguaya en general, se afir­ (Nueva Clío 8 bis) tidaria, las respuestas fueron contradic­ que en d "caso Roslik" una ve1 diligen­ ciada la información correspondiente. ma en el exterior que no ha variado la El volúmen anterior "E;structuras de la Ita­ torias según cual fuera el dirigente que las vertiera. Y la reflexión en voz alta dará a conocer todos los detalles. política del régimen en materia de dere­ lia romana" estaba dedicado a los auto­ de un~alto dirigente ante un gran núme­ Corresponde acotar sobre el part i­ chos humanos. En su editorial del últi­ res de la conquista del mundo medite­ cular, que en la conferencia de prensa rráneo: romanos e italianos. Quedó para ro de periodistas al término de la reu­ mo lunes el "NeH' York Times" se refirii> nión del martes fue concluyente "la cu­ del Presidente del Supremo Tribunal Mi­ analizar la conquista, en su desarrollo y litar sobre d procesamiento de dos ofi­ al tema seiialando que "en 1111 pais de en sus consecuencias. Este volúmen es­ misión dejó de 'existir, el lema sigue tres millones de l1ahitanrcs lzay SUO pre­ latente. En realidad, COIIW lomó estado ciales involucrados en el "caso Roslik" tudia la génesis de un Imperio y Compro­ no se divulgaron los no m hrcs de dichos sos ¡)()/l/icos. la 111{~\·or ¡Jro¡,orción del baremos a través de su lectura lo doble­ público, su existencia ahora hay que nwndo. /,a tortura ocurre en timna ruti­ desl/zenlirla y la respuesta tendremos militares "para no afectar el buen nonl­ mente paradójico de la conquista roma. bre de las personas" hasta

No es que tillO sea su¡wrsticioso, pero si el proceso llega a 13 aíios, ¡¡o vamos a teBer ¡¡j¡¡guBa su Información Nacional ~_E: Montevideo, viernes 15 de junio de 1984 Lj. Periscopio El domingo prosigue Comisión 1 Está en vías de formación la depar­ tamental de la Corriente Batllista lndc­ la Convención blanca del Reencuentro pendien te de Canelones. La tarea es et1- cantda por un movimiento de jóvenes Este domingo se reanudarán las se­ de la justicia ordinaria. La Comisión del Reencuentro de de Las Piedras que organiza dicha co­ siones de la Convención del Partido los Uruguayos inauguró su nuevo local rricn te a través de una Secretaría l'o­ Nacional, interrumpidas el sábado pasa­ La noche del jueves en la calle Juncal 1415 y en la ocasión líLica integrada a tales efectos por Alba do en régimen de c.uarto intermedio. anunció sus próximas actividades. c;uarncrio, Eduardo Trasante, Mónica · La reunión del sábado en el Platen- Como lo mencionamos líneas arriba En tal sentido se informó del reco­ Mesa y Julio Sodera. se Patín Club estuvo cargda de la ten­ ·Y lo adelantáramos en nuestra pasada nocimiento que ha merecido el grupo, a Presumiblemente se presentarán lis­ sión que provocaban los hechos que en edición en una nota de último momen­ partir de la venida al país del primer tas a la Intendencia, Cúmara de Repre­ esos momentos se registraban en torno to un clima de tensión rodeó la sesión contingente de hijos de exiliados en di­ sentantes, Juntas Departamentales, Jun­ a la colectividad nacionalista. de la Convención y en general los amlH­ cicm bre-en ero pasado. ta l·:lectoral y fundamentalmente a la Fn efecto, pocas horas antes se tos nacionalistas, a raíz de la requisa de Víctor Vaillant explicó en tal senti­ Convención del Partido. había registrado el allanamiento de la La Democracia, el allanamiento de la do que la comisión trabaja ahora en el Para ello, se realizará una movili­ sede de Por la Patria, la incautación de sede de Por la Patria y la detención de regreso efectivo de los exiliados urugua­ zación popular que recogerú las firmas l.a Democracia y la detención de los los dirigentes citados. yos y la creación ele las condiciones para de los simpatizantes de dicha corriente. doctores Alberto Zumarún y c;uillermo Esos hechos se sucedieron en la no­ que ello no genere los inconvenientes de (;arcía Costa. Estos episodios fueron che del jueves y se extendieron hasta "toda operación de desexilio". Blancos detenidos condenados por el múximo órgano par­ el mediodía del sábado, cuando Zuma­ En dicho marco y apuntando con­ t. idario, que procedió asimismo a reelegir rün y (;arda Costa quedaron en liber­ cretamente al objetivo básico de la insti­ Cuatro militantes del Partido Nacio­ a los miembros de la mesa, en el mismo tad. tución, se van creando los mecanismos nal fueron detenidos por la policía el momento que su Presiden te, ( ;arcía Sobre el particular, el Ministro para superar los problemas sociales, eco­ martes pasado por distribuir volantes Costa prestaba declaraciones ante la jus­ del Interior (;eneral (R) Rapela dijo nómicos y culturales que provoca un re­ convocando a un acto político. Los ticia de turno en relación a una separata que el procedimiento se realizó porque encuentro efectivo. arrestos se registraron en la zona de La con el discurso de Ferreira en ConcorJia el Partido Nacional pretendía publicar Se trabaja para ello en proyectos Teja por parte de efectivos de la seccio­ que sería publicado por Por la Patria un documento "tendiente a crear deses­ que dotarán a subgrupos ele la comisión na! 19o., donde los detenidos permane­ con el semanario blanco incautado. tabilización" y "claramente violatorio de la especificidad técnica necesaria para cieron por espacio de muchas horas pri­ ( ;arcía Costa se hizo responsable de esa de disposiciones vigentes", en alución atender los requerimientos que corres­ vados de su libertad. edición especial en su calidad de Presi­ directa al discurso de Ferreira -"pros­ ponda. Paralelamente se han puesto al Los militantes blancos son Luis dente de la Junta Nacional del movi­ cripto y requerido"- en el que el líder servicio de los exiliados, sus familiares, Taibo, Alvaro Izquierdo, Diego Sapriza miento citado. blanco "incita a la rebelión". los presos y sus familiares una serie ele y Saruca Muüóz de Sapriza. Antes de pasar a cuarto intermedio Rapela seíialó además que ·la sede prestaciones asistenciales, basadas en la tras la aprobación de varias mociones . de Por la Patria no fue allanada, porque solidaridad ele los prestatarios de cada Sanguinetti con Alfonsín se leyeron en la sesión una declaración "es un lugar público y no un sagrado servicio, médicos, odontólogos, sicólo• de la Corriente Batllisla Independiente inviolable como el hogar" precisando gos, abogados. El Secretario c;eneral del l'arl.ido (CBI) y una de ASCEEP, relativas a un ademús que los efectivos policiales que Para llevar adelante estos servicios Colorado se reunirá con el Presidente tema cuyo manejo público fue poste­ ingresaron al local "estaban expresa­ los miembros de la Comisión del Reen­ de la Nación Argentina, Raúl Alfonsín, riormente prohibido por las autoridades. mente autorizados, según consta en un cuentro han reclamado la solidaridad de invitado por el mandatario del vecino A la sesión del sábado asistieron acta pública" por dirigentes nacionalis­ la población, a la que requiere la colabo­ país. unos 300 Convencionales, al tiempo tas. ración que pueda prestar en las medidas El encuentro entre el doctor Julio que varios cientos de simpatizantes Varios dirigentes del Partido Na­ de sus posibilidades. María Sanguinetti y Alfonsín se regis­ se ubicaron en las barras, desde las cional desvirtuaron las palabras de También ha formulado un llamado trará una vez que el titular dell·:jecutivo cuales se corearon consignas de adhe­ Rapela en cuanto al "pretendido inten­ a los familiares de exiliados y presos po­ argentino regrese de l'.spaiia. sión a Ferreira y contrarias al proceso. to de desestabilización" seüalando, que líticos para que se acerquen a las labores De acuerdo a las informaciones di­ El momento de mayor efervescencia "Wilson en Concordia habló de diálogo de la institución en el local recientemen­ vulgadas, la invitación fue extendida por lo constituyó el ingreso a la sala de los y se busca dar otro sentido a sus expre­ te habilitado. . ~ el Secretario de Relaciones l·:xtcriores doctores Alberto Zumarán y Guillermo siones". del gobierno de Argentina y tendrá lu­ c;arcía Costa tras ser liberados, poco ---.,. gar en la residencia presidencial de Oli­ despuós del mediodía, por disposición vos y a ella asistirá además el Ministro SIN CENSURA del Interior, Anlunio Tróccoli. No fue editada en la víspera la ter­ cera edición del semanario SINCENSU­ Los O bis pos y la apertura Comité para la libertad de Pietraroia RA, en virtud de la prohibición expresa La dclegacibn oficial del "Comité cumplir -con nuestra presencia aquí• de publicar informaciones sobre el regre­ La Conferencia Fpiscopal Uruguaya so de Ferreira Alclunate dispuesta por el reiteró esta semana su llamado a la "re­ para la Libertad y la Salvación de Rosa­ las gestiones necesarias para obtener rio Pictraroia" se encuentra en nuestro su liberación". Ministerio del Interior. flección serena y a la responsabilidad En efecto, los Directores del colega de los ciudadanos" ante lo que califica país realizando gestiones tendicn tes Esta misma acción para la libera­ 1 Aníbal del Campo y Amalia Alonso jun­ el "enrarecimiento del clima de convi­ a lograr el traslado a Italia del Secretario ción de Rosario l'ietraroia, la han pro­ to al Consejo de Redacción resolvieron vencia política y social". c;eneral del UMTRA y Vicepresidente yectado fundamentalmente hacia el no procedet: a la edición correspondien­ l~n una declaración pública sctiala de la Unión Metalúrgica Internacional, Parlamento Europeo, recibiendo tam­ te al día ele ayer, que estaba preparada que "todos los uruguayos seguimos es­ que continúa detenido en delicado es­ bién iniciativas de los sindicatos espai'io­ en función del hecho sobre el cual se perando la apertura" al tiempo que tado de salud, en el llospital Militar. les, franceses, belgas y alemanes. prohibe informar. "vemos con preocupación que el clima La delegación estú integrada por la Además de las gestiones relativas La comunicación policial (tardía a de la convivencia social y política se ha Presidente de la Provincia de Milán, a la libertad de Pietraroria, el Alcalde sus efectos) se efectuó el martes en reu­ enrarecido". Novella Sansoni, el Consejero Provincial Biagi se reririó a las entrevistas con los c;iovanni Casalini, el Alcalde de Sesto partidos políticos con quienes dijo: nión conjunta con todos los medios de Déficit duplicado San (;iovanni, Libero Biagi y los trabaja­ "desean explorar todos los temas que comunicación. dores metalúrgicos ( ;iacomo Barbiere tienen que ver con la democracia en La Dirección ele CINCENSURA y Se duplicó en el primer trimestre y Daniele Uboldi, representantes del este país: amnistía¡ situación de los su Consejo de Redacción manifestaron de este aiio el déficit del gobierno cen­ Sindicato Metalúrgico ele Milán. presos; vuelta de los exilados y realiza­ al comunicar que no saldrían a la calle tral, en comparación con el registrado La comitiva italiana brindó algu­ ción de elecciones sin exclusiones". este jueves, su "contrariedad por todos en el mismo período del ejercicio antll­ nos detalles sobre el motivo de su viaje En la "reconquista de la democra­ los actos restrictivos de la libertad de riOI;. asegurando que el Comité "nació por cia no se pueden dar medios pasos", prensa a que apela, una vez más, el Po­ Según cifras oficiales entre enero y un pedido expreso de los metalúgicos finalizó el político italiano. X der Ejecutivo". .X !llar;.o de 191\4 el l~stado cnfrent6 ero­ italiano, siguiendo las tradiciones del gaciones que superan en 2.422 millones sindicalismo y de los ciudadanos demo­ de nuevos pesos, sus ingresos. cráticos italianos por la lucha por la li­ bertad y las condiciones de los derechos Derechos Humanos en CESCA humanos en todo el mundo", según sc­ iialó uno de los miembros de la comiti- U Centro de l'.studtos Sociales de va. Canelones (CI·:SCA) reali1.ará t:l próximo "El comité ha recibido la solidari­ 22 de junio, una mesa redonda sobre la dad de mucha gente en Italia" ya que, prohleÍnútica de los derechos humanos. solamente en Milán en una semana se Asistirán al cncucnt ro destacadas recogieron 3ll.OOO firmas por la libertad figuras que desarrollan actividades en de l'ict raroia, agregil. esa materia a nivel nacional. Según manifestaron, se entrcvista­ La reunión comt'n/.ará a las 20 y rún con los reprL'St'ntantes de los parti­ 30 y se desarrollarü en el local ubil'ado dos polítkos muguayos y ya han solici­ en l'spínola 72(1 ( l.as Piedras). tado audiL·ncia con jerarquías del Minis­ tnio de Relaciones l·xteriores y con el Funcionarios judiciales Presidente del Supremo Tribunal Mili­ Estamos Usted. tar, por lo que aguardaban respuesta. con Se reali1.arú L'l próximo súbado 30 Solicitaron adcmús permiso para En materia de transacciones inmobiliarias, estamos de su lado. la asamblea constitutiva de la Asocia­ visitar a l'itraroia L'n el llospital Militar, Porque ponemos todo nuestro empeño en ofrecer un amplio y ci!Hl Civil de l'uncionarios Judiciales. de quien dijeron L'onocer su estado de confiable servicio profesionai.IAI que compra y al que vende. l.a reunión fue convocada por la salud prL·caÍ·io. manifestando la inll'n­ Así ha sido desde siempre, con las decisivas ventajas que ·· Mc~<.U).ixc.ct iv¡¡,p¡-Q.Yl:\\ll:i;l.tk ... Al·J U t~UL.' .. eióu... l.k. Lraslad;u:lu .. a ..lt.a.l.ia ..... -paHI dL~c­ ...:RAEAELQLJJ.\BJlNO ySE\1. !ienell.pa¡:a.U~te.cL "" ... integran Adolfo Micr Maia, Yolanda del tuarll' una operación en su vista "y para Pino y María del Pilar. lgor. que pueda tener las mejores condiciones La asamb!l'a dl'l súhado 30 tendrú para su recuperación''. lugar desde las 1) horas en el local de "Nuestra preocupación, es que sea RAFAEL ASU . .losC· 1·. Rodó 1X31l y Tristún Nar­ liberado, sobre todo porque tenemos vaja )' L'UL'nta L'On la L'OITl'SjllliHIÍentl' claro el hecho de que no hay acusacio­ QUARTINO autori1.ación policial. nes específicas de otros delitos que no Asesoramiento Inmobiliario SAL sean ser un dirigente de los trabajadores El!auri 544 Te/s. 70 31 63 - 70 08 41 metalúrgicos de este país, y esperamos

!'ara Edén Pastora la cosa está que ARDE. ®EditOria •------~---·_~ __ M_c_)r-lt_ev_i_cl_cc_) ._v_ic_.r_n<_)s_· 1_5_dc_· _iL_m_io_d_e_1_9_s4_5...... , ~ ¡Silénciense los hechos! DIRECTOR: Manuel Flores Silva. REDACTOR RESPONSABLE: Juan Miguel Petit, (Jaime Zud:íñcz '"'" ¡La realidad no existe! Ap. 302), SECRETARIO DE REDACCION: Alejandro Bluth. n otro lugar de esta edición lo seiíores: ¡maíiana no pasa na­ no cumplió con la mision enco­ CONSEJO EDITOH: se publica el texto completo da! Mañana no viene nadie: lo cer­ mendada. Sanciónesele a él, en to­ Manuel Flores Mora, Ni<.:anor Coma;, Aro­ de la notificación que se en- tifica un escribano, en papel flore­ do caso, y no al país, que no pue­ cena. Fructuoso Pittaluga Fonseca. Manud E . tregó a un representante de Jaque te, y con la coacción liberticida de de esperar indefinidamente el du­ Flores Silva, Juan Miguel Petit, Akjandro y a todos los restantes 111edios de un gobierno amenazante. Tal vez, doso e improbable acierto de los Bluth, Thomas Lowy. gobernantes de facto para recupe­ REDACTORES POUTICOS: comunicación, al término de una habría que mandar a ese notario Luis Mosca. VictorVaillant, Enrique Alonso conferencia de prensa convocada a requisar los libros de historia del rar lo que por derecho propio le es inherente: autogohernarse. Fernández, Mario Daniel Lamas. el martes en dependencias de la futuro1 que inexorablemente reco­ INTERNACIONAL: Jefatura de Policía. gerán los hechos.o, más aún, ha­ Asunto en el que no puede tran­ Carlos Nllñcz, Enrique Alonso Fcrn:indcz. Al rigor del texto no le faltó bría que poner ai país en un con­ sar. Santiago Pena. Eduar·do Kern, Miguel Viey­ esta vez la complementaria solem­ gelador para q~e lo que se mueve En este orden de cosas, nunca tes. Alvaro Diez de Medina. diremos suficientemente que -sus­ NACIONAL: nidad, que incluye, escribano me­ no se mueva mas. Juan José Norbis. Francisco Amara!, Joa­ diante hasta el papel florete ¡Jara El Gobierno ha resuelto susti­ pendida como están contra toda quín Bou, Eduardo Varela. José M. Bus­ la fotocopia. En suma, que el en­ tuir por voces de mando -mandar lógica las actividades políticas por quets, Fernando Arnaiz, Claudio lnverniz­ trecejo del gobierno se ha frun­ no es gobernar-·- normas muy ca­ ese poco feliz decreto del 2 de zi. cido. Y que nadie podrá llamarse ras a toda la tradición de esta Re­ agosto último, al que se recurre COLUMNISTAS: pública. A la manera de aquel mo­ · como a la Biblia revelada- la más Derechos Humanos: Alejandro Bonasso. a engaíío sobre la órbita de los te­ Salud: Félix Rígoli. Educación: Diosma mas respecto de los cuales hablar narca asiático que un día decretó eficaz porción de transición que Piotti. Vivienda: Domingo Mendivil. Eco­ o escribir queda, como pisar el "desde el próximo día 15 todas las había llegado a recorrerse, estaba nomía: Julio Iglesias Alvarez, Luis Mosca. césped, prohibido de toda prohi­ mujeres de este país son vírgenes", constituida por algunos progresos Cultura: Ricardo Paliares, , bición. así el Proceso ha establecido un ni- relativos en la libertad de expresar­ Jorge Medina Vida!. Lucy Garrido. Es conocida la vieja fórmula se por la prensa. Y ello era así, a AGRO: pesar de las clausuras inaceptables, Martín Buxcdas. inventada por nuestros bisabuelos OPINION PLURAL: colonizadores de la América espa­ las suspensiones y las admonicio­ Carlos Filgucira. César A. Aguiar. llorado ñola para no obedecer aquello que nes permanentes. Martorelli. venía de arriba y que, galeones Pues bien: desandar drástica­ DISCIPLINAS: mediante, podía llegar meses o mente lo que se bahía alcanzado Julio Rossiello. Pedagogía: Carlos Pazos. aüos más tarde. "Acatamos, tJero evidencia dramáticamente la inep­ Psicología: <:arios Kachinovsky. Sociolo­ no cumplimos" era la fórmula. Es­ titud del Gobierno para llevar las gía: Martín Gargiulo. Justicia: (jervasio cosas a buen puerto (si se nos per­ Guillot. Mitoanálisis: l.copoldo Mliller. to es, que se inclinaba el súbdito mite la palabra). Arquite<~tura: Luis l.ivni. Antropología: frente a la Majestad de quien la or­ Luis Vida!. Ar!medo, Hugo Alíes. gobierno. Foso que el gobierno sar la transición. Esto es, de im­ tórico sobre los hechos. COtUMNISTAS INVITADOS: cultiva y abona, eomo si no basta­ plantar la democracia en el país y ¿N o se reconoce como absur­ Jorge Notaro, Luis Macadar. Carlos Viera. ra -·-siga la comparación con el de tender desde ya los puentes, do que mientras el mundo, todo el COI.ABORADORilS: pasado hispano···- el tamaiio rlila­ pasajes y gradaciones que configu­ mundo, sabe lo que pasa, el Go­ llomero Alsina Thevenet, Patricia Pitman, tado de "la mar océana" que ya ren la necesaria transición desde el bierno no deje que se diga? ¿Es Ana María Larravide (Buenos Aires), Hugo Achugar ( Ch.icago ), llugo Garcia Hobks tiene. gobierno de hecho hacia el gobier­ que no se reflexiona sobre que los ( <:aracas ). Alfredo Fressia (San Pablo). Al­ Es casi penoso recordar, por no democrático de derecho. gobiernos que hacen cosas absur­ berto Urrutia Valenzucla (Madrid). Ida Vi­ mojado y por llovido, que nada de Hace exactamente un siglo y das son, en definitiva, gobiernos tale, Eduardo Milans (México). Felipe lo que pasa pasaría, o pasaría de la medio, Mariano José de Larra opo­ absurdos? Breish, Robcrt~) Echavarren (Nueva York). forma que pasa, si en vez de vivir, nía las palabras emparentadas y Y si todo el mundo lo sabe Marta Cantkld (Florencia). Francois Bar­ como vivimos, bajo la a u toproda­ hablaba de transición y de tnmsac­ ¿no se entiende que no es necesa­ nabe. Juan José Meri·, Raúl Zafbroni ( Pa· ris) mada e injusta autoridad del Pro­ ción. rio decirlo para que se comprenda? DIA simplemente actúa para be lo que hace. Esto es, naufraga, FOTOGRAFIA: ción de actualidad nacional muti­ que el país transe en torno a los hunde su barco antes de llegar a Jorge Caggiani. DOCUMENTACION: lada por el cerrojo descerrajado so­ principios irrenunciables donde su puerto donde, seguro, no lo es­ Mary Prado, .Javier Mir:mda. Carlos Velloz;t~. bre los medios, y lo decimos p<1ra esas mismas libertades se afirman. pera nadie. Absolutamente nadie. CORRECCION: maíiana y pasado y para todos los Lo decimos porque de transición Laura Flores. Eduardo Darnauch:ms ,J ías, semanas y meses que vendrán. se habló cuando el actual Presiden­ TRAFICO ADMlNIJTRACION Ignoramos lo que ocurrirá en los te de la República fue designado, Martín Sambarino .José Luis Reyes. días por venir. Pero no ignoramos por el resto de los oficiales genéra­ SECRETARIA: Al varo ( jonz:ikz. mos que cuando ocurra se intentará Mónica P:íssaro. les para dicho cargo. Venía, se di­ SERVICIOS EXTERIORES: que actuemos como si siguiéramos jo, a cumplir un tiempo de transi­ EFE · DPA - IPS. ignorándolo. l':sta vez no sólo son ción, y tan transición era y expre­ SERVICIOS EXCLUSIVOS: las libertades las que se suprimen. samente se la designaba -poco Le Nouvd Ohscrvatl·ur. Lo que se borra es la realidad mis­ costaría localizm· los párrafos en ma. No habrá realidad, al parecer, Depú,ito Legal 1'J.l.(>-6·H5. lm¡lrt:"' en "" Ta· las medidas y los dis•.:ursos de esos lkres (jr;i.Jkos út· "El l'ai' S.A.". Compo­ para quienes en una sociedad civi­ días- que hasta se redujo el tiem­ 'iciún: CBA S.IU.. Dblrihuciún: lkrrid ,. lizada tenemos el oficio (y el de­ po de su mandato. Si ahora se ne­ Nery \lartmt'Z. Ciudatlda l-1..!-1. Td: ') 1 'iú 1·;. ber) de transmitirla con lealtad. Es una puhlicaciún úe SERRAT S.A. Rcda~-ciün: cesita la transición sólo puede ex­ Colonia 1..!40 Ap. 1O 1 Tddúno:

Oración corregida: "Y perdóuanos nuestra deuda externa, etc.". Sindicales ~,E:'"Montevidoo, vie.rf1es 15 de junio de 1984 ()

reclamación por despido abusivo. Enten­ diendo que también la empresa, en este caso, ha violado posiblemente normas "En- el caso Florel-----· se trataría. de sobre la estabilidad laboral. ,y entende­ mos que la actitud de la empresa en rela­ ción a los seis casos se debe a que quería, de alguna manera, desprenderse de los persecución siildical'' trabajadores que habían estado movili­ zándose por reclamar mayor seguridad del Ministerio, veo que la persecución· Continúa incambiada la situación de los 6 trabajadores despedidos de en el trabajo. Esta audiencia se frustra sindical, es un componente importante porque el abogado de la empresa se reti­ FLOREL LTDA., a principios de junio, tras el episodio que culminó con en la medida tomada en contra de los ra del Ministerio y no comparece. la intoxicación de once trabajadores de la firma. Tres de ellos fueron tres trabajadores. Me baso en el hecho Volveremos a intentar una concilia­ "despedidos por realizar actividades sindicales •: mientras que los que una de las trabajadoras era persona ción para el próximo viernes en la maña­ ele absoluta confianza y apoderada de la na en la que presumo no se llegará a restantes "se estaban movilizando por reclamar mayor seguridad en el empresa y fue sustituida inmediatamen­ trabajo", ante las carencias constatadas po1· el pÍ·opio Ministerio, en acuerdo y quedará expedita la vía judi­ te por otra persona por lo tanto el argu­ cial. este sentido. Tal situación parece ser una constante en las industrias mento de la disminución de trabajo no -Ud. se refirió a condiciones· de tra­ del ramo, según lo afirmado por el Dr. Antonio Serrentino -abogado operaría en este caso. Otro de los traba­ bajo "que debían soportar los trabajado­ de vasta experiencia en problemas laborales del sector- a quien además .i adores era un especialista, un técnico res" y éstos han hablado de insalubridad en el sector en el cual trabajaba y era el consultamos sobre los pasos legales seguidos en relación a los despidos. y mala higiene ambiental. ¿Cuál es la único que poseía la empresa, por lo tan­ realidad en el sector "del cúero en este to el argumento de la disminución del sentido? Nlfl"'... llf ...... !!53~ personal, en este caso tam¡-ioco opera - Por la información qüe yo he reci­ 111 Cuáles son las actuaciones legales diencias'? porque prescinden del único trabajador bido directamente de los trabajadores que se han venido cumpliendo des­ ···Bueno, la del jueves 7 no pudo capaz ele realizar específicamente un tra­ vinculados a ese sector, que tengo la res­ de la intoxicación y posterior des­ realizarse pues el abogado de la empresa bajo en pintura que no había otro que ponsabilidad ele asesorar permanente­ t, pido de 6 trabajadores de la firma solicitó una prórroga por lo que debió lo realizara, por lo tanto suponemos que mente, las denuncias son muchas en las Flore! Ltda.? realizarse el 11. En la misma, el aboga­ la empresa va a tener que tomar a otro. industrias del cuero. Aunque he recibido -El Ministerio de Trabajo ordenó, do, trae finalmente una propuesta en la -¿Cuándo se expedirá el Ministerio denuncias verbales, porque no han sido con fecha 23 de mayo una inspección en que ratifica lo expresado por la empresa de Trabajo? documentadas, en este ramo se violan el establecimiento motivada por una de­ en el momento del despido. Esto es que ···A más tardar el lunes próximo no­ o, mejor dicho, no se cumplen las exi­ nuncia de los involucraqos, debido a las la medida está fundamentada exclusiva­ sotros tenemos que presentar un memo­ gencias ele la legislación correspondiente condiciones ele trabajo que soportaban. mente en la imposibilidad de tnantener randum al Ministerjo documentando fe­ vinculada al trabajo insalubre. Dicho expediente motiva una segunda en la misma a todos los trabajadores, a hacientemente toda la situación, las -¿Por qué las denuncias son mera­ inspección, realizada el 29 de mayo. El raíz de la clausura que se hizo por parte pruebas que respaldan este planteo y la mente verbales? acta levantada en esta ocasión determina del Ministerio. empresa hace lo mismo con respecto a --Bueno, el problema está raclicaclo la clausura del subsuelo dado que se Dejamos constancia ex pre,sam en te, su posición. Se abre ahí !u etapa instruc­ pienso yo, en que el trabajador después apreciaban riesgos de distinta índole de­ en el acta levantada ante el Ministerio, tiva donde el Ministerio estudiará y ele muchísimos ai'ios de inactividad sin­ bido a los materiales allí utilizados. que las medidas contra estos tres traba­ eventualmente citará a pruebas comple­ dical se ha visto sumido en un profunda El día lunes 4 el Ministerio realiza, jadores estaban basadas fundamental­ mentarias fallando, en definitiva, a favor impotencia respecto a la imposibilidad en el mismo expediente supongo yo, mente en la persecución sindical. Para o no de estos tres trabajadores despedi­ de reclamar la vigencia de los derechos a una tercera inspección cuyos resultados ésto se abre una etapa instructiva de dos. Ese es el trámite que sigue el Minis­ los que es acreedor en muchísimas mate­ he solicitado nor escrito. investigación por parte del organismo terio ante la reclamación del Fuero Sin­ rias. No solamente la salarial, sino ade­ El mismo día nos hicimos presentes estatal en la que trataremos de funda­ dical. más en las que tienen qt¡e ver con la pro­ en el Ministerio, solicitando, ante el des­ mentar, lo más a ca baclamente posible --¿Qué puede decirse de la situa­ tección de su salud y su vida. Pienso, pido de los trab<~jadores de Flore!, au­ lo antedicho. ción de los otros tres trabajadores? además, que estas denuncias no han sido dien.cias para los reclamos correspondien­ -¿Qué elementos se manejan para ·--Justamente el lunes mismo luego posibles por el hecho de que el sector re­ tes. Se acordó una para el 7 por los tra­ sustentar la posición en el reclamo de de la otra audiencia, citamos a otra para cién apunta a comenzar su organización. bajadores que habían firmado la solici­ persecución sindical? int

arbitraria a numerosos periodistas y fun­ Además ele proclamar su adhesión Cuatro problemas Declaración de A.P.D. cionarios, aduciendo una supuesta nece­ al único movimiento sindjcal organiza­ fundamentales en Teja Sur La Asamblea Extraordinaria de la sidad ele ahorro que los propios balances do, convocan a los trabajadores de esa Asociación de la Prensa Uruguaya, ante anuales de esas sociedades anónimas se parte del departamento Los vecinos ele la Teja Sur están aboca­ la requisa policial de la última edición encargan de desmentir. dos a la solución de cuatro problemas del semanario "La Democracia" y la Tanto las requisas como las clausu­ Obreros y Empleados que los aquejan: salud, alimentación, lo­ comparecencia judicial ele su dirección, ras de pu blicaeiones y los despidos ele trabajadores de la prensa conspiran con­ comoción y nueva m ta. Respecto al pri­ manifiesta nuevamente su total rechazo de Conaprole. a la reiterada acción gubernamental de tra la pacificación del país, justamente a mer problema los habitantes de la zona pocos meses ele las elecciones nacionales úo pueden solventar los gastos de una coartar las libertades ele prensa y expre­ La Asociación de Obreros y emple­ sión y, al mismo tiempo, el derecho que que el pueblo uruguayo ha manifestado, ados de la CONAPROLE comunica a la mutualista pero tampoco cuentan con en distintas y recientes oportunidades, un servicio del Ministerio de Salud Pú­ tiene el pueblo de recibir la más amplía opinión pública: _ información. deben realizarse sin exclusiones de nin­ 1) Que en el marco del cumplimien­ blica adecuado a sus necesidades. El te­ guna especie, asegurando de esa manera ma de la alimentación es grave ya que Tal medida anticonstitucional no to ele lo dispuesto por el Ministerio de sólo atenta contra la economía ele di­ la pronta institucionalización de la plena Trabajo y Seguridad Social en relación el puesto de subsistencia de la zona no de m acracia en el país. ofrece todos sus productos a menor cho órgano de prensa, sino que además con la organización y funcionamiento precio que en los comercios, esto obliga es una amenaza latente para la estabili­ ele las Asociaciones Laborales de primer a que los consumidores, dada la situa­ dad laboral de decenas de periodistas y Despido en Monte Paz S.A. grado, nuestra Asociación, en la Asam­ ción económica, se priven a veces de otros trabajadores ele la prensa. El go­ blea realizada el día 27/4/84 exigió la bierno de facto insiste así en su política En un comunicado llegado a nues­ renuncia del Consejo Directivo Proviso­ adquirir productos necesarios o com­ tra redacción los trabajadores ele la pren al menudeo. La locomoción es de­ de crear fu en tes de desocupación y no rio que regía los destinos de nuestra ins­ de trabajo, particularmente en lo que se Compañía Industrial ele Tabacos Monte titución desde el 17/2/76. ficitaria y debido a la construcción de Paz S.A. informan que con el despido la nueva ruta se ha creado incertidum­ refiere al gremio periodístico. 2) Que el Consejo Directivo Provi­ Por otra parte, esa política absolu­ ele Juan Carlos Asencio, dirigente e in­ sorio renunciante mantuvo vínculos no bre· entre los vecinos respecto a temas tegrante del Secretariado Ejecutivo del básicos como el transporte, los accesos tamente negativa es la que facilita a las oficiales con la seudo-central CGTU, Plenario lntcrsindical de Trabajadores, que en ningún momento fueron acepta­ peatonales etc. Todos estos inconve­ más poderosas empresas periodísticas se viola nuevamente el fuero sindical. "El dos ni respaldados por el Gremio. nientes llevaron a los vecinos ele la zona ---como País" en la actualidad--- el Agrega que esta medida fue tomada a reunirse todos los viernes a las 20 hs. uso de la amenaza ele despido como me­ 3) Que el día 17/5/84 asumió el en razón de que este trabajador viajó nuevo Consejo Directivo Provisorio, y en la sede del Club Laureles para formar dio de mayor explotación de sus perso­ junto con Nclson Lages en representa­ la Liga Teja Sur. nales, a la vez que imponen la cesan tía que el día 1/6/84 un Plenario de Delega­ ción del movimiento obrero uruguayo a dos abierto, por unanimidad, aprobó la países de América Central. Más adelan­ incorporación a la central reconocida te el comunicado advierte que la repre­ por todos los trabajadores umguayos Errare ... sión a militantes y dirigentes sindicales como legítima representante ele nuestros en ese gremio es una realidad que se intereses: PIT -CNT. En el Suplemento Especial sobre la sa­ constata con el despido de 4 dirigentes lud que Jaque presentó en su nümero En este mismo Plenario ele Delega­ de la Asociación laboral ele la Compañía dos se ratificó nuestra plataforma reivin­ )4, incurrimos en un error. Comercial Greco-Uruguaya. En el artículo destinado a Oncología clicativa, con los siguientes puntos: El comunicado finaliza diciendo a) Aumento salarial general de decimos que las enfermeras para obtener que " ... a los trabajadores no se nos dicho título sólo requieren ciclo escolar N$ 3.000 CLUB logrará dividir ni debilitar con estos gol­ b) Formación de una comisión mix­ y 3 o 4 meses ele especialización. En rea­ pes, sino que, en todos los casos, enfren­ liclacl, y según nos lo hace saber una car­ ta sularial, que est11die el aumento de los NEPTUNO taremos la represión con más unidad, salarios según el costo ele vida. ta llegada a nuestra redacción, los cursos más solidaridad y más lucha". CONCURRA UD. AL particulares y públicos que se imparten e) Reconocimiento ele los delegados en nuestro medio tienen un mínimo de Mesa InteJJ:sindical del Stu seccionales. COMPLEJO DEPORTIVO duración de un año y un máximo de dos. d) No más trabajadores al Seguro ele MAS IMPORTANTE DEL Además es necesario primer ciclo de en­ Canelones Paro. PAIS. se!'ianza secundaria y un test de capaci­ Además reclamamos la libertad in­ tación. Pedimos disculpas a nuestros lec­ El Sindicato de Trabajadores del mediata de nuestros compañeros Julio CAMPAÑA SOCIAL tores y a quienes, de algún modo, tene­ Frigorífico Cruz del Sur, el Sindicato dé García y Luis Dimar Silva. JUNIO 1984 mos siempre a nuestro lado en los mo­ trabajadores del Frigorífieo Comargen y El nuevo Consejo Directivo Proviso­ mentos difíciles. la Asociación de 'Docentes de Enseñanza· rio se encuentra desde ya abocado a la JUAN L. CUESTAS 1595 tarea ele llegar cuanto antes a elecciones TEL. 9510 52-95 66 51 Como decíamos, errare ... Secundaria (Las Piedras) han tomado la decisión de formar la Mesa Intersindical sindicales sin restricciones ele ningún ------~~~~~~~ tipo. ~-,t;-1#-Ji'":l\'>ll\4f~~,;,;~~.··· del Sur de Canelones. ~~~Jilri'lllóll'í!iio'li\Uilr.;'t":f"~

No hay mal que dure cien afíos, pero más de diez sí. Economía ~,E: Montevideo, viernes 15 de junio de 1984 7 Continuó Siempre la misma idea ·c~nvención deASCEEP. para reducir el déficit fiscal A pesar de la prohibiciim por parte os desvelos de cualquier Gobierno diendo a la realidad fiscal, se suceden ta nunca falta algún iluminado al que le de la Jefatura de Policía de utilizar el por no incurrir en déficit fiscal año a año. En cada oportunidad se po­ smja la gran idea de recurrir al instru­ , local del Platense Patín Club, ASCEEI', son fácilmente comprensibles. Na­ nen en juego variedad de instrumentos, mento por excelencia: reducir el salaTio finalmente continuó su convención de nadie puede gastar impunemente casi siempre adoleciendo carencias en real de los funcionarios públicos y las porL encima ele sus posiblidades. Si lo lle- pasividades o lo que es similar, gravar carácter interno en un local de C'O.VI. términos de coherencia o eficacia. Por MT. 9, el pasado fin de semana. 1·:1 día vamos a una economía familiar sabemos ejemplo si se implantan detracciones, con más impuesto a los bienes de con­ sábado, se reunió la Sub-convención de de sobra que ello cuesta más en térmi­ ·-que no son otra cosa que un impuesto sumo masivo. ·La solución, no por repe­ ASCEEI':-FEUU, resolvióndose los as­ nos de endeudamiento y pago de intere­ a la exportación de productos tradicio­ titiva, deja de tener ciertos a tribu tos pectos referidos a la Universidad alter­ ses. A nivel del Estado está la tentación nales-, se obtienen ingresos en forma capaces a fascinar a aquellos cuya fun­ nativa. de recurrir a la maquinita, emitiendo bi­ rápida pero con similar rapidez se im­ damental preocupación es que cieJTen En tanto el domingo sesionó la lletes nuevos para solventar el gasto. En pactan al alza los precios internos de las cuentas del Gobierno. Convención General, dscutiendo los -tal caso, no se necesitan muchos estu­ esos productos; si se elevan los recargos En efecto, el rubro que abarca suel­ lineamientos políticos nacionales. dios, ni adhesión a alguna teoría en es­ a la importación ele materias primas, en dos y pasividades representa el 74 por Ante el comunicado del Rectorado pecial, para concluir que desata presio­ forma genérica, se afectan los costos ciento ele los gastos corrientes. V olvien­ de la Universidad de la República del 7 nes inflacionarias indeseables. industriales y ello es recogido por los do a reducir el salario real del sector en de junio anunciando que "no permitirá Por tal motivo pareció lógico que el precios finales. Si se aumentan los apor­ un 20 por ciento promedio como acon­ la ejecución de un plan perturbador lng. Végh Villegas, en noviembre del tes a la se¡,'llridad social, ello puede ir teció en 1983, en dos años se soluciona estudiantil", la Convención de estudian­ año pasado, al exponer las bases funda­ en detrimento de la ocupación o termi­ el problema fiscal. tes de ASCEEP-FEUU emitió la siguien- mentales de la acción que se aprestaba nar transferido a los precios; si se au­ Las medidas recientemente resuel­ te declaración: , a emprender,se preocupara por el panora­ mentan los impuestos a la renta y al pa­ tas, aunque no en su totalidad, afectan "Entendemos la Umversiclacl como ma fiscal dejando establecido en esa trimonio, se podría objetar que las ma­ nuevamente a1 consumo. Junto con una una instancia dinámica y fecunda de oportunidad: ·"Desde el punto de vista ycJrcs recaudaciones se obtienen con determinación tan acertada como el im­ creación de conocimiento, comprometi­ del equilibrio interno, el comportamien­ desestímulo de la producción y la inver­ puesto a la venta de moneda extranjera, da con la cultura nacional y con la bús­ to fiscal ha mejorado mucho a lo largo sión. Si se decide financiar el déficit fis­ se castiga de nuevo al consumo propo­ queda de soluciones para los problemas del presente año y esa tendencia conti­ cal con .crédito del sector privado admi­ niendo elevar dos puntos la tasa del IV A del país. Resulta evidente que la inter­ nuará en 19S4. Cabe destacar, como tamos que ello sólo es posible con tasas e incrementar tarifas públicas. La reac­ vención no ha cumplido con ninguno síntoma alentador, que el nivel de gas­ de interés mas altas, en competencia con ción oficial ante la situación fiscal deja de estos objetivos, que se ha convertido tos se ha mantenido dentro ele lo pro­ las ofrecidas por los bancos comerciales, entrever: 1) se mantiene la orientación a nuestra Universidad en una mala aca­ gramado y que el déficit resultará algo con el agravante ele que, cuando el Esta­ fiscalista, tendiendo a cristalizar el nivel demia de profesionales y que ha sido la mayor de lo previsto por la in su ficien­ do se endeuda mucho con el sector pri­ y estructura del gasto obtenido en 1983; responsable del autoritarismo reinan te cia ele los ingresos explicada en gran vado (como en la actualidad que le 2) ya no se cifran esperanzas de mejorar en nuestra enseñanza superior. Entende­ medida por una recesión en gran parte adeuda U$S 400 millones y N$ 2.100 la recaudación resultante de la reactiva­ mos que no es así que se defiende el inevitable pero que fue prolongada y millones por Letras de Tesorería de ción económica; 3) se insiste en afectar derecho de quienes quieren estudiar." agravada por la demora en la recupe­ corto plazo) debe afrontar la suba del el consumo interno como principal "C) Afirmamos nuestra voluntad ración de la confianza por parte del rubro de gastos que contiene los intere­ válvula de escape al problema fiscal. de avanzar hacia la 11ormalización de la público. Un proceso de reactivación ses de l2 deuda pública y debe saber que En el fondo subyace la concepción Universidad por la vía de la transición contribuirá pues, automáticamente a queda en gran medida condicionado se­ económica con que se enfoca el proble­ pacífica, pero entendemos que hasta la mejora del panorama fiscal siempre gún el destino que los agentes privados ma. Si nos situamos frente a él susten­ ahora este camino sólo ha sido defen­ que se mantenga la disciplina en el gas­ decidan darle a sus activos financieros. tando a priori la idea de que la más fácil dido por el estudiantado. No se norma­ to". Si se disminuye el gasto y las inversiones, solución es sacrificar el salario y el con­ liza la Universidad sin la participacibn Pero resulta ser que el desempeño se corre el riesgo de incidir hacia la re­ sumo interno, estaremos perdiendo ele de los estudiantes y sin generar instan­ fiscal del primer trimestre de 19S4 no ducción del nivel de actividad justamen­ vista el fin último e irrenunciable del ac­ cias de diálogo efectivo y la interven­ confirma la idea del Ministro ele que te cuando se apela a su crecimiento para cionar económico: propender al bienes­ ción aún no ha aceptado esta realidad. se seguiría mejorando en esa materia. El generar mayores recaudaciones. En fin, tar del Hombre. Hasta hoy, ha sido el estudiantado orga­ déficit fue de N$ 2.423 millones, que re­ todos esos peligros existen y muchos nizado quien se ha esforzado por en­ presenta un 21 ,S por ciento de los egre­ otros cuando el manejo fiscal es fiscalis­ contrar una vía de real transición y ha sos del período. Con respecto a! año ta y generalista en lugar de ser finalista, sido la intervención quien se ha opuesto anterior los ingresos crecieron 3 6,1 por cuando es pretenclidamente neutral en sistemáticamente a ello." ciento pero los egresos lo hicieron en vez de ser redistribuidor. "])) Por lo expuesto, responsabiliza­ 45.0 por ciento. Deberú reconocerse Razonando con el enfoque fiscalis- mos a la intcrvt)nción por las mt)didas que, por lo menos hasta ese momento, de fuerza que eventualmente deben no se aprecian ni los efectos de la pre­ ser adoptadas, en el entendido de que sunta reactivación sobre los ingresos fis­ esto sólo suceder{¡ en el caso de que cales, ni los efectos de una mayor disci­ las autoridades intnventnras sigan ne­ plina sobre los egresos fiscales. gúnduse a un diúlogo que l'fectivanH'ntc l·:ntonces, una vez más sobrevienen cOI:du!.c·a a la eliminación de la adual medidas de carácter correctivo. Estas situación." minircformas tributarias o medid as que sin tener ese carácter se adoptan aten-

· Detcr9ento Tifón biocle~¡raclable. · A~¡ua Tifón poderoso closinfectantc". · Desoclor;:lflles de ambientes. · Ceras para madera y al a9ua. · Deter9ente en barra e BlanqU(!aclor. · Jabón cm polvo. Soda cristal. · E)(tractos cletersivos, velas, pulidor.

AN El JUEVES 21 ! @_l_n_f_o_nn__a_c_i_ó_n_l_n_t_e_m __ a_c_i_o_n_a_I ______Jt\QU____ E __ M_o_n_u_N_id_ec_),_vi_er_n_es_1_5_d __ e_iL_m_io_d_e_·¡_g_s4_J_,,

naza tend rs En las últimas dos semanas, el enfrentamiento bélico iniciado hace casi cuatro años por Irak al invadir Irán, ha acelerado su acercamiento a la ínternacionalización: la nueva estrategia de atacar buques petroleros que recorren las abruas del Golfo Pérsico ha daílado ya unas 40 naves; dos aviones iraníes fueron derribados por la aviación de Arabia Saudita; se bombardean sistemáticamente poblaciones civiles de ambos países. Las repercusiones múltiples del conflicto han desencadenado diversos movimientos por parte de las dos grandes potencias mundiales, y de otros países, como Siria y Japón. mm ¡wp H'fr Ll!!ti!I!'QI!It'•~~;p¡¡¡(!J*(IJ'~

1 hundimiento o bombardeo de rrió. Hacia fines de mayo la aviación ele nes occidentales (en Londres) para tra­ tivo justo y, en ese sentido, Irak no se cm barcaciones, y la actividad de ambos países asestaba golpes al azar a tar de articular una estrategia combina­ ha extralimitado", haciendo referencia los F-15 sauditas de fabricación las cm barcacioncs que surcaban el Golfo da de cooperación en caso de que se al hecho de que la aviación de Hussein Enorteamericana, si m bol izan los bajo distintas banderas. agudice la crisis y se interrumpa el flujo sólo atacó naves que tuvieran que ver dos peligros fundamentales de una gue­ ele petróleo. eon puertos iraníes. rra que en muchas ocasiones se conside­ Los "delegados" sauditas En una de sus escasas acciones en En cuanto a Moscú, es evidente que ró "olvidada": la influencia económica conjunto, además, tanto Estados Unidos no perdona a Khomeini la cruenta repre­ en el resto del mundo, que importa en­ El martes 5 de junio, la aviación como la Unión Soviética han condenado sión contra el partido comunista iraní tre el 15 y el 20% de su petróleo de la saudita derribó dos Phantom F -4 de la a Irán por el empeoramiento del conflic­ realizada el año pasado, ni declaraciones cuenca del Golfo Pérsico, y la interna­ reducida pero 'fogueada fuerza aérea del to, logrando que el 1o. de junio el Con­ como las de diciembre de 1983, cuando cionalización del conflicto, que podría régimen islámico de Khomcini por -se­ sejo de Seguridad de la ONU condenara después ele condenar a los cristianos de volcarlo fuera del área ele ios dos países gún se adujo--· haber violado el espacio el ataque de naves ncutr~Jes que van o Occidente se refirió a quienes "preten­ enfrentados, para desplegarse con conse­ aóreo saudita. Los aviones árabes habían vienen ele Kuwait o Arabia Saudita, aun­ den estar el servicio de las masas popula­ cuencias imprevisibles en todo el Medio recibido el apoyo de cuatro aparatos que no obtuvieron (en una votación uná­ res y de los oprimidos", para agregar: Oriente. con sistemas AWAC (de aviso anticipado nime, con las únicas abstenciones de Ni­ "éstos se parecen a los primeros: cuando Irak comenzó en mayo los ataques median te radar) pertenecientes a Esta­ cm·agua y Zimbabwe) que se incluyera se les mira de cerca, se ve que el Kremlin a naves que entraran o salieran ele las dos Unidos, y habían sido reabastecidos en la condena el nom brc de Irán. Rea­ ·~ instalaciones de la isla de Kharg, al norte en vuelo por aparatos tam bión norte­ gan explicó así su actitud: "En la gue­ .li$illllil.'lli:'!ii'CL'!'!'~~ ,,,, del Golfo, con el propósito declarado de americanos. Ya a fines ele mayo la influ­ rra, el comerciu del enemigo es un obje- perjudicar uno de lo!J pilares básicos de yente ¡mblicación británica The Econo­ la fortaleza iraní: sus exportaciones de mist, había señalado en su p<Ígina edito­ petróleo, fuente casi única de recursos rial que Arabia S audita debía dejar de para el esfuerzo de guerra. En ese sen ti­ presentar su ~ctitud ambivalente ante do, el efecto se hizo sentir de inmedia~ Occidente (más concretamente, hacia lo: a partir de mediados de ese mes, en Estados Unidos): "Es absurdo que los que se intensificaron los ataque, la sali­ remilgados árabes del Golfo digan: Sí, da de crudo iraní se redujo por lo menos por favor, defiendan' nuestras naves des­ a la mitad de su nivel anterior (de un mi­ de el mar, pero que ninguno ele ustedes, llón a medio millón de barriles diarios). embarazosos infieles, ponga un pie en Los observadores estiman sin em­ tierra". La editorial se refería a la nega­ bargo que un segundo propósito, no de­ tiva, hasta hoy mantenida, de solicitar clarado, de la acción irak í, ha sido for­ la ayuda norteamericana, ya que Reagan zar la participación de otras naciones en ha puesto como condición que tal solici­ el conflicto: en primer tórmino, los lla­ tud sea directa y clara, e incluya el ofre­ mados estados "moderados" del Golfo, cimiento de bases en tierra, en especial tambión exportadores de petróleo, y en algunos ele los muy bien equipados cam­ última instancia las potencias occidenta­ pos aéreos de Arabia Saudita. les, a través de las fuerzas navales que En los meses previos a una elección mantienen en las cercanías. Tal opinión presidencial, es evidente que Reagan no estaría fundada, entre otros datos, en el desea entrar en una nueva aventura de ataque a buques tanque de la propia resultados inciertos, después de la frus­ Arabia Saudita, que es una de las nacio­ trada experiencia de Beiru t. Lo que ha nes que apoya económicamente a lrak hecho, en cambio, ha sido proporcionar en la guerra, y la mejor armada de todos 400 misiles Stinger a los sauditas y se­ los países del Golfo. Se descontaba, ade­ guir ofreciendo la participación directa, más, que Irán tomaría represalias por previa invitación. Por otra parte, aprove­ esas acciones, como efectivamente ocu- chó la reunión cumbre de varias nacio-

conozca compare y saque sus conclusüones Historia, Política, Sociedad, Economía, Geografía, Cultura Colaborando destacados investigadores Andrés Vázquez Romero, Vicente Gesualdo, Washington Reyes Abadie, Felix Luna, Germán D'Eiía, José Donoso

AT AUUI: A LOS TANOU[ROS rrrl Gll1onazo oido en tocio elrTlLJildo

lt l'or razones de decoro. la sigla de "Propaganda 2 ". es P-3, lnfonnación lntemacional ~~Montevideo, viernes 15 de junio de 1984 f)

isla de Kharg. En Japón, Yasuhiro Nakasone pre­ paró un plan ele paz en tres etapas, al es peor que Norteamérica. Vean lo que que se opuso su propio canciller. Se tra­ Lenin y Stalin hicieron con el pueblo: taría ele la primera incursión diplomáti­ hoy en día sus sucesores siguen el mis­ ca para mediar en un conflicto armado mo camino". Un motivo adicional del realizada por su país desde la Segunda temor a Khomeini, compartido por to­ Guerra Mundial. No hay que olvidar que dos los países moderados del Golfo, se Japón no sólo ve en peligro el 60% de su basa en su probable influencia sobre las provisión ele petróleo, sino que se ha vis­ minorías fundamentalistas chiítas, con­ to perjudicado a su vez por la detención centradas incluso en Asia Central, den­ ele grandes obras de desarrollo t

que la Casa Blanca ha tenido que acudir Estados Unidos. Voceros del Arzobispa­ al Parlamento en busca ele nuevos recur­ do de San Salvador confirmaron en enc­ sos para financiar la guerra en El Salva­ rtl de 19R4 que la Iglesia católica y otras América Central: dor. La experiencia ele este conflicto organizaciones declinan involucrarse en muestra que las "ofensivas" anunciadas los proyectos de ayuda humanitaria ad­ por el gobierno de Reagan raramente se ministrados por el t~stado, debido a que producen, mknt:·:¡s que, con el pro"pósi• "las intenciones de éste y de los Estados "versión" Reagan to de minimi1.a1 sus alcances y conse­ Unidos no tienen nada ele humanitario. cuencias, aquellas que realmente tienen ( ... ) El sistema de asistencia social es un lugar por lo general son descritas como filtro que ambos gobiemos u ti! izan para El reinado del error de Reagan es un libro de singular popularidad en acciones ''habituales" en tal o cual épo­ comprar votos y simpatías y para tener los círculos políticos y periodísticos de Estados Unidos: se trata de una ca del ai1u. a rienda corta a los refugiados''. antología razonada de alrededor de 300 de las principales Dado que~ l'l otoiio es un período A !'in es de marzo, el Christian Scien­ tergiversaciones de la verdad en que el Presidente norteamericano ha durante el cual el Frente Farabundo incurrido durante su larga cmTera pública como portavoz de la General r:e Monitor de Boston dcnunvió que las Martí "habitualmente" intensifica sus hter;as Armadas salvadoreúas "'han usa­ Electric, Presidente del sindicato de actores cinematográficos, operaciones militares, profetizar que do las actividades humanitarias de la Gobernador de California y Jefe de Estado. tamhit'n este a!lo la guerrilla lanzarú una Cruz Roja, para ubicar y atacar a grupos Tales tergiversacion~s son tantas y tan evidentes que hasta los críticos campaf1a tk grandes proporciones duran­ de ·refugiados en zonas de conflicto". de Reagan parecen convencidos de que no miente, si mentir realmente te esa estac1ún equivale a derribar una Según el diario, el Comité Internacional consiste -se6rtll1 la definición de San Agustín- en decir algo puerta abierta, especialmente en un oto­ de la Cruz Roja, con sede en Cincbra. diferente de lo que se siente. ¡)o que, gracias a las elecciones presiden­ suspendió en dicicn1brc de 19R3 el en­ El caso es que el discurso que Reagan pronunció el 9 de mayo último ciales de los Estados Unidos, no serú co­ vío de alimentos v de mc·dicinas a vastas con el propósito de "vender" su política centroamericana a la opinión mo otro cu alq uie ra. zonas de dos provincias. debido a que :a ¡:lllT/.a Aérea y el Ejército "sincroniza­ pública y el Parlamento, contiene más manifestaciones de esa conducta Aunque el Presidente se refirió a la ban los ataques con la entrega de esa que las que pueden ilustrarse en las páginas de JAQUE. No obstante, intención de Cuba de "duplicar su apo­ algunos ejemplos al respecto merecen ser conocidos, en la medida en que yo" al FM LN. la versión oficial de Wash­ ayuda". ellos constituyen parte sustancial de los "fundamentos" que la Casa ington. que fue lanzada a fines de abril La preocupación manifestada por Blanca ofrece a la opinión pública de EE.UU. en relación con sus y siguió siendo ventilada mfn después Reagan por la suerte de los refugiados del discurso ele Rcagan, es que "Castro de El Salvador contrasta con la política acciones en América Central. ha decidido duplicar el número de gue­ del Servicio de Inmigración de los Esta­ Este es el primero de dos informes sobre el punto. rrilleros antes de setiembre, con la espe­ dos Unidos: negar asilo a la mayoría ele ranza de que una gran ofensiva perjudi- aquellos que logran llegar al territorio S 17t,.1~1l~«d~.~:_,.::; norteamericano, sosteniendo que se tra­ ta de emigrantes económicos, mús bien 1 ¡1;¡ que políticos. Aunque no menos de 50 :1\ 1 111\ refugiados salvacloreüos fueron asesina­ 1 ¡:1\ 1 dos después de haber sido repatriados

~ ¡·¡ ______, .. ¡1 \ 1 por las autoridades estadounidenses, el 1 Servicio de Inmigración ha ratificado la 11 il 1 l -¡ política de deportaciones. En Guatemala, la Conferencia ¡;pis­ 1 copa] calculó en J 9R2 que más de un 1 \ 1 1 millón de campesinos se han visto obli­ ¡: gados a abandonar "sus hogares y sus ,¡ pequeñas parcelas de tierra". como con­ 1' ' secuencia ele la violencia de la represión 1 practicada por el Ejército contra la po­ blación civil, durante sus campm1as anti­ guerrilleras. Por lo menos 200.000 gua­ temaltecos han buscado refugio por esa 1 causa en otros países de la región. Cerca de la mitad ele ellos se instalaron en el Sur de México en los últimos cuatro ,!\ aüos, pero siguieron siendo víctimas ele las tropas guatemaltecas, que con fre­ cuencia cruzan la frontera para atacar los campamentos ele refugiados. A raíz de la incursión más reciente, que el 30 EL BLANCO Y EL NEGRO DE RR: Según Grossrnan en The Nation de abril costó las vidas de seis expatria­ dos, el gobierno mexicano anunció el as siguientes contradicciones entre El Viernes Santo que a Rengan en las elecciones" ele no­ propósito de reasentar a alrecleclor ele Ronald Reagan y los hechos reales viembre. 46.000 refugiados en una región alejada caen en uno o más ele los casilleros Rengan: "El pasado Viernes Santo, Este último elemento de la profe­ ele la frontera. Lcreados por Mark Green, co-autor alrededor de l 00.000 fieles católicos cía de la Casa Blanca es el que parece del citado libro, para analizar las conse­ (nicaragüenses) hicieron una manifesta­ haber suscitado mayor incredulidad, en cuencias ele lo que, a su juicio, represen­ ción de desafío. Es posible que esta sea la medida en que, por "decisión" del El "genocidio" de los Miskitos ta "un triunfo de la fantasía sobre la la primera noticia que ustedes tienen de presiden te cubano Fiel el Castro, el verdad". ello, porque no se informó ampliamen­ FMLN debería hacer el prodigio ele re­ Reagan: "Miles de indios Miskitos te." clutar, armar y adiestrar antes de fines han sido masacrados o encerrados en "Revolución sin fronteras" Todo lo más que se le puede acredi­ de setiembre, a un número ele tropas campos de concentración, donde han tar al Presidente por esta parte de su dis­ dos veces superior al que se incorporó sido hambreados y maltratados". curso, es la primicia ele la "manifesta­ a sus filas durante los últimos cuatro El gobierno ele Reagan, que parece Reagan: "En julio de 1980, en su ción" que efectivamente no había te­ años. estar usando el "problema Miskito" ele primer aniversario (los sandinistas) anun­ nido ~co alguno en la pren~a norteameri­ la misma manera en que algunos de sus ciaron que su revolución se iba a exten­ cana. Pero no fue porque ésta haya per­ Teniendo en cuent" que, según la predecesores utilizaron a las minorías der más allá de sus propias fronteras". dido interés por la situación política ni-· embajadora Jeane Kirkpatrick, la guerri­ étnicas de Vietnam y de Laos durante lla de El Salvador "no aumenta, porque los aüos 60, ventila periódicamente acu­ Esta afirmación parafrasea la expre­ caragúense, sino porque ese acto, lejos de ser una protesta contra el gobierno carece de apoyo popular", esta predic­ saciones ele "genocidio" contra Nicara­ sión "revolución sin fronteras'', que du­ ción de la Casa Blanca ha sido recibida gua. rante los últimos tres at1os ha sido em­ sandinista, fue, simplemente, la tradicio­ nal procesión religiosa del .Viernes Santo como una de las fórmulas más débiles Ello no ha conferido mayor legiti­ pleada por la Casa B!anca y por el Depar­ utilizadas hasta ahora por el gobierno midad a sus denuncias, especialmente tamento de Estado para caracterizar la Refiriéndose a ella sólo a raíz del de Reagan para reafirmar su tesis de que desde que una fotografía que en 1981 presunta orientación de la política exte­ discurso de Rengan, el New York Times, la revolución salvadore!la es un fenóme• fue utilizada como "prueba" de una rior de Nicaragua. Aunque la Junta de que estimó el número de asistentes en no creado y dirigido por control remoto. ·'masacre Miskitos' · por parte del Ejér­ Reconstrucción Nacional lo ha negado alrededor de 30.000, informb el 22 de cito sandinist:J, resultó documentar, en repetidamente, el Gobiemo norteameri­ mayo que tanto "fuentes diplomáticas El verdadero drama ca m hio. una matanza perpetrada por la ,;ano sigue sosteniendo que la frase fue como personas que participaron en la Fuerza Aérea somocista durante la rebe­ actl!ctada por los sandinistas. concentración, declararon que ésta no de los refugiados lión nicaragúense. SJn embargo, una investigación l!e­ fue mayor que las qtie se habían realiza­ Rechazadas por el Instituto Indige­ dta por el diputado demócrata Edward do en ai\os anteriores. ni tuvo una con­ Rcagan: "En El Salvador, la agre­ nista de la Organización ,Jt: J·:stados Markc\'. con el fin de rastrear el origen notación política especial, rnús allú de sión respaldada por Cuba ha obligado a :\mnicanos. las acusaciones de "genoci­ de la ,:ita, reveló a fines de 1'!83 que es mostrar que muchos católicos nicara­ más de 400.000 hombres, mujeres y ni­ dio" lamhin '' empremlidas volucionarios en la región nororiental lkpartamento de Estado admitió que el ros salvadoreños y derrocar en el otoño por las Fuerzas Armadas, debido a que de Nicaragua. slogan atribuido a los sandinistas era, en (boreal) al Gobierno que acaba de ser no tienen confianza en la "seguridad'' realidad. "un 'sobrante' "de la retórica elegido. A menos que proporcionemos que aquellas les ofrecen, así como a Ft;lipn 13n~ish :1nticubana de los aiios 60. "que volvió a a éste los recursos necesarios, es proba­ cansa de la mala administración de la Dc)Sclc Nuéva York, ·prender' (en el Departamento de Esta­ ble que los comunistas tengan éxito". ayuda alimentaria y tk los plant~s de ,¡,¡), porque nos pareció apropiado para rcascntamienlo financiados por el go­ cspecinl fliti

Los opositores iienen manía de persecución. lnfonnación lntemacional ~,E:: Montevideo, viernes 15 de junio de 1984}}

ti do Comunista Portugués ele Alvaro que fuera tan sólo Bcrlinguer el encarga­ Cunhal, conocido por sus confesas pro­ do ele emprender desde el seno del mun­ pensiones stalinistas y su apego ciego a do comunista un al parecer imposible Enrico Berlinguer: los dogmas emanados del "centralismo retorno a "la dinámica creada por la re­ democrático". volución de Octubre". Desde entonces, En 1976, por lo demás, el tradicio­ su voz se alzaría tanto para condenar la nalmente reticente Secretario General implantación ele misiles en territorio eu­ La muerte de del PCI llegó a admitir cándidamente ropeo occidental, como para abogar por que la pertenencia de su' país a la OTAN una reiniciación ele las conversaciones estaba plenamente justificada desde el entre ambas superpotencias con la pre­ momento en que los países del Este sencia de Europa en lo que, al fin de un heterodoxo también estaban agrupados tras una cuentas, constituía una amenaza directa El lunes 11 de junio, pasado el mediodía y al cabo de tres días de agonía, fallecía en Padua el Secretario General del Partido Comunist.:"l, Emico Berlinguer, como consecuencia de un derrame cerebral que lo abatió en medio de la febril campaña pre-electoral para los comicios parlamentarios europeos a celebrar~e el próximo domingo 17. Resumiendo una opinión curiosamente unánime, el Presidente italiano, Sandro Pertini, declaraba: "Era una personalidad ejemplar por su rigor moral, su lucidez política y su sentido del bien común". Pronto, conceptos similares llegaban de todas las cancillerías y editoriales, motivando incluso el dolido comentario de L 'Unitá, órgano oficial del P.C.I.: "no a las hipocresías".

~-----!Mtlllll'~-Dil~acido en 1922 en Sassari, Cerdcña,~¡~ cracia Cristiana y el pequeüo Partido So­ Berlinguer era hijo de una familia cialista Italiano, que, bajo el nombre de acaudalada de vagos orígenes no­ "compromiso histórico", permitiera el biliarios (de ella heredó una pe­ buen gobierno de su país. No poca in­ queña isla, Piana, que legó a su partido): fluencia en este esquema intelectual tu­ ingresó a los 2 l años en el PCI bajo el vo el pensamiento del llamado "cato-co­ ala ele l'almiro Togliatti, por entonces munismo" de Franco Rodano, abocado embarcado, desde su cargo de Secretario a una conciliación en apariencia im posi­ General, en la tarea de convertir a Jos ble entre el catolicismo y el marxismo, a comunistas en una organización de ma­ partir del rechazo de la "búsqueda an­ sas, alejada del esquema clandestino que siosa de un estrecho bienestar indivi­ le había impuesto hasta eiltonces su lu­ dual". Sea como fuere, esta verdadera cha contra el fascismo. revolución ideológica en el seno 'del PCI (irrealizable si no fuera por los aportes El "compromiso histórico" sustanciales del pensamiento tic Gramsci Secretario General ele las .1 uventu y Togliatti) desembocó en una "entente des Comunistas, Berlinguer tuvo oportu­ cordiale" entre el PCI y la Deniocracia nidad de acceder desde ese cargo al Cristiana, actitud que le valió al comu­ círculo íntimo de Togliatti, llevando nismo una restallante victoria electoral consigo todo el bagaje de concepciones en 1976, cuando se alzó con el 34.4 renovadoras del marxismo que por en­ por ciento de los votos emitidos. tonces estaban en voga entre los círcu• A partir de entonces y hasta 1978, los intelectuales europeos. En 1948 era Berlinguer encabezó una aventura ideo­ ya integrante de la dirección del Parti­ lógica que buscaba asegurar al partido do, en lo que sin duda cabe llamar una gobernante una base de apoyo parla­ meteórica carrera política, por lo que no mentario que le permitiera encarar los llama la atención que, tras el falleci­ acucia11tes problemas del desempleo, la miento ele Togliatti, (en Yalta, 1964), recesión y el terrorismo. Sería este últi­ fuera el joven sardo urctJ ele los colabora­ mo el que diera un golpe casi mortal dores más estrechos del sucesor de éste, ·al proyecto cuando, en 1978, secuestró Luigi Longo. y asesinó a Alelo Moro, el otro arquitec­ to del compromiso. Para ese enton­ Junto a este último, Berlinguer, tu­ ces, ya se podía divisar Jo que el mismo vo oportunidad de hacer resaltar sus sin­ hubiera representado para Italia: la ver­ gulares condiciones ele diplomático y dallera inserción del PCI en la acción ele hábil árbitro político: en efecto, como gobierno y, por lo tanto, el fin de lo que 1lianza de tipo militar como el Pacto de a su integr.idacl nuclear. A la. luz de esta Secretario General adjunto le cupo la di­ se dio en llamar un "bipartidismo imper­ 1arsovia. Finalmente, en 1981, frente al realidad, no es raro que Le Monde titu­ lara la información sobre su deceso co­ fícil tarea de mediar entre las fracciones fecto", que llevaba a la DC a encabezar · stablccimiento ele la Ley Marcial en Po­ "conservadora" y "renovadora" de todos los gobiernos de la post-guerra a wnia, Bcrlinguer declaró: "lo que viene mo "la segunda muerte del eurocomu­ Giorgi Améndola y Pietro Ingrao, res­ través de inestables coaliciones cuyo so­ de suceder nos lleva a considerar que la nismo''. pectivamente, así como el difícil aparta­ capacidad de renovación de la sociedad lo sentido estaba en la exclusión del soviética está en vías de extinguirse. La difícil sucesión miento del PCI del seno ele los partidos PCI, precisamente la segunda fuerza par­ comunistas occidentales que respaldaron tidaria del país. Quiero hablar del impulso que ha co­ Corresponderá ahora a su eventual a Moscú en su invasión a Checoslova­ menzado a partir de la Revolución de sucesor definir qué curso seguirá el co­ La muerte de Moro restó estatura al Octubre". Negándose a aceptar la mecá­ quia. acuerdo y empujó a la DC a su vieja es­ munismo italiano en el futuro. Neutrali­ Su destacada actuación por ese en­ trategia ele confinamiento del l'CI en un nica pe! poder en los países del Este, zado el pro-sovietismo de .Armando tonces le valió ser designado, finalmen­ verdadero ghetto electoral, por lo que Berlinguer proclamó que el marxis.mo Cossutta, que no cosecharía más ele 5 te, en 1972, Secretario General, cargo al pronto Berlingucr se encontró ligado a lenimsmo en su versión soviética consti­ por ciento ele las adhesiones partidarias, que accedió en medio de un difícil clima la responsabilidad de sustentar gobier­ tuía un "cuerpo de doctrinas osificado". parece seguro que quien se haga cargo político interno e internacional. El nuevo movimiento conoció su punto de la sede del Partido en la calle Botte­ En efecto, un aüo después de haber nos cuyo norte estaba justamente en im­ culminante el 2 ele marzo de ! 977 cuan­ pedir la alternativa, perdiendo al mismo ghe Oseure1 continuará ele todas formas accedido Berlinguer a la cabeza de su do, en reunión con sus pares francés y una línea histórica que se remonta tiempo caudal electoral (las últimas español, George Marchais y Santiago Ca­ Partido, Salvador Allende caía derribado elecciones le dieron tan sólo 30 por al pensamiento de Antonio Gramsci. Po­ por un cruento golpe de estado que en­ ciento de los sufragios). No es ele extra­ rrillo, proclamó su constitución a partir drá ser Alessandro Natta, uno de los co­ tronizaría en Chile a una de las camari­ ñar, entonces, que (desde 1980) Berlin­ ele la invitación ele Berlignuer en el senti­ laboradores más cercanos ele Berlinguer, llas militares más despiaclas del mando, gucr delineara un nuevo curso de acción do de "instaurar el socialismo en Europa encargado últimamente del control in­ llevando a las organizaciones de izquier­ por la vía democrática y tomando dis­ terno de la disciplina partidaria; podrá que consistiría, en suma,en constituirse tancias de cara a Moscú". A sus compa­ da y a sus más destacados intelectuales en la "alternativa histórica" de la Demo­ ser Renato Zangueri, el ex alcalde de a hacer una profunda indagación sobre cracia Cristiana. triotas no dudó en formularles la si­ Bolonia o Luciano L:J.rna Secretario Gral.' las causas de ese fracaso y sobre las acu­ En esta nueva estrategia le en con tr{J guíen te pregunta: "¿Cuán tos obreros de la c(;iL, central sindical ele mayoría ciantcs alternativas que enfrentan las la muerte: enfrentando al Gobierno Cra­ italianos aún en la vanguardia que persi­ comunista. Quien quiera que sea, estará fuerzas empeñadas en promover un so­ xi, al que juzgaba una de las tantas for­ gue verdaderamente una superación del determinado por el legado de este hom­ capitalismo y busca construir una socie­ cialismo democrático. mas de exclusión del PCI del ámbito bre silencioso, nervioso y poco carismá­ A través de las páginas de "Rinasci­ decísional. dad socialista en nuestro país y en toda tjco, que llevó a la central sindical co­ Europa Occidental, aspiran a un tipo de ta", semanario teórico del Partido, Ber­ munista italiana a ser la única de su gé­ linguer intentó esbozar sus respuestas. El "euroco1nunismo" sociedad o a un orden económico y po­ nero integrada a la confederación sindi­ en resumen, su pensamiento se centraba lítico como el que existe en la URSS y cal europea y a su partido a ser el único en torno a la siguiente idea: una de las Si éste hubiera sido su único legado, en los otros países del Este?", y daba la lkrliuguer tendría ya un destacado lugar partido comunista de occidente que tareas primordiales que debe en.frentar siguiente respuesta: "Pienso que si se puede formular profundas críticas a la un gobierno socialista democrático con­ en el pensamiento contemporáneo de iz­ procediera a un referéndum, una estre­ quierda. Sin embargo, probablemente su directiva de Moscú sin temer las posibles siste en impedir que el llamado "centro" cha minoría se pronunciaría favorable­ represalias que suele reservar la dirigen­ termine, por la fuerza del temor al cam­ m;mbre quede por siempre asociado a lo mente". que el periodista italiano f.'ranco Barbic­ da del Kremlin a quienes cuestionan la bio social, formando causa común con !'ero bien pronto el movimiento "línea" ideológica por ella formulada. la extrema derecha más reaccionaria, Sl'­ ri bau tizb como "eurocomunismo", una "eurocomunista" se esfumaría en su pro­ atrL,vida concepción del pensami

ción, dice más que muchos tomos sobre cómo era aquel país y cómo eran aqué­ llos hom brcs_ No traté al Dr. Herrera. Más: nunca lo ví personalmente. Pero a Quijano de­ bo -como a ese otro gran periodista que se llama Carlos Manini Ríos- el espalda­ razo que me animó a poner en el papel y en la máquina las primeras tonterías que la realii:íad dictaba a mis ojos. Alguna vez llegué a estampar en la contratapa ele "MARCHA" el juicio ele reverencia laudatoria que siempre me mereció Don Pepe. Y ante la furia de muchos compa­ ñeros de .redacción antibatllistas, estaba "Lindo la firmeza de QuUano (y, en ausencia de .)' Quijano, la del inolvidable J u lío Castro, su fraterno amigo), para .sostenerme. Otro día, no hoy, y si vale la 'pena, con­ pats taré cómo me fui de "MARCHA" y por qué, las dos veces que me fui. Los dos artículos necrológicos que transcribimos de Quijano marcan tal para vez la nostalgia del que fuera su ccirazón combatiente. Marcan su capacidad de encuentro y reconocimiento con los otros. Marcan el deseo de paz y de afabi­ lidad, que se guardaba, sin duda entero, aespu/s para el otro día en que el mundo estu­ viera arreglado. Porque arreglar el mun­ do era -es-" después de todo, el primer mandato moral de los hombres. Quijano y su legendario prestigio de son patrimonio común para mucha gen­ te joven que no llegó a conocerlo. Yo no encontraría quizás la adecuada pa'Iabra mu rto.:: con que ponderar a este hijo de Uruguay que muere lejos de Uruguay, para dolor ele Uruguay. Tuve el honor de escribir en las páginas ele su histórico semanario, sabiendo él y sabiendo yo -él una ele las s imposible no recordar ahora, an­ primeras figuras ele la República y yo un te la noticia de la muerte del Dr. chiquilín- que pertenecíamos a tiendas Carlos Quijano en México, la frase políticas adversarias, .pero a la misma Eque tantas veces dijo y que alguna tierra de nuestro amor y nuestras penas. vez escribió, a propósito de esa caracte­ Al afirmar hoy cuanto pudo sepa­ rística naci<)nal que consiste en no reco­ rarnos y nos separa, lo hago no por mera nocernos virtudes fundamentales antes pasión disgregadora. Sino porque en­ ele la hora de la muerte: "¡Lindo país cuentro que así tienen más valor el ho­ para después de muerto!" Había á pesar menaje que quiero rendirle y la tristeza de todo, cierto optimismo en la frase, ele que sus despojos hayan conocido la aparentemente tan dura, ele Quijano. In­ nada bajo un ciclo lejano, lejos de lo que cluso, a veces, ni la muerte clevuelv.e a la fue la pasión esencial qe su vida: este opinión general uruguaya esa objetividad suelo. a partir de la cual los juicios pueden También, porque al pudoroso que· erigirse como ecuánimes. fue, le hubiera resultado más cómodo En esta misma página transcribimos que cualquier homenaje personal, el que dos artículos del mismo Quijano en los se le alzara, como lo alzo, para decir a que resume su pensamiento delante de los que por !lwtivos de edad nunca lo vie­ dos figuras fundamentales de la política dad generacional. No sólo ocuparon los a los hombres de empresa. Que el jefe ron: así eran los hombres ele entonces. nacional, Luis Ballle y Luis Alberto de mismos bancos liccalcs. Además, duran­ del Partido de gobierno -y del Gobier~ Así era el bendito Uruguay. Así es el ta­ Herrera, precisamente cuando la muerte te la post-guerra, Luis Batlle ofreció a no- entregase ese cargo básico a quien maño y el rumbo ele la herencia que nos de cada uno de ellos. Quijano y éste aceptó, la Dirección Ge­ unía a su prestigio de notable economis­ han dejado. Es la herencia mayor. No Si Herrera pertenecía a la misma neral d.el Con tralor de Exportaciones e ta y técnico, la condicióá de adversario nos dejaron un botín. Nos han dejado tradició.n histórica blanca que Quijano, Importaciones, la oficina de la cual se político implacable, y que ésté loacep­ una misión. con Lu1s Batlle, sin embargo, tuvo afini- decía que permitía hacer ricos o pobres tase, para servir al país desde dicha posi- Manuel Flores Mora

a n.-.t~~li...,«I·~~_..,.._....JC«J~·rr::MPII«..'~ Pero no es menos verdad que la vic­ toria que coronó su batallar, ha sido, en buena parte por culpa de sus propios Luis Alberto de Herrera errores -errores de guerrillero y de tác­ ivió como si fuera inmortal. Y en América. Mezcla hirviente de intuición despierta, lo vemos a través de muchos tico, atento a la batalla cotidiana y no a verdad que todos, hasta llegamos a y de coraje, de probidad y de autorita­ episodios que contaron con nuestra opo­ la guerra total- una victoria confusa y creer que lo era. Más ele sesenta rismo, de desconfianza en la razón y en sición y aún con nuestro repudio. No te­ que abre sombrías perspectivas. Lo com­ años, en este país que cuenta con el juego sutil de las ideas, ele fe en la vir­ nemos necesidad de calumniado -diji­ prendió o lo sintió, hay que reconocer­ V mos en alguna ocasión- para ser sus ad­ ciento y pocos de vida independiente, tualidad creadora de la acción, pura y lo, al día siguiente de la misma victoria, duró su áspero batallar. Los 22 ele La­ simple. Instinto, olfato y premonición, versarios. No queremos hoy, cuando se y volvió al combate; de frente, con la mas, la revolución de 1904, las primeras a semejanza del baqueano, que ignora la le abren las puertas de la eternidad para decisión de todos sus días, para desfacer jornadas parlamentarias de la minoría geografía pero conoce el rumbo. el descanso que siempre rehuyó, volver el entuerto. En eso estaba. Por ello su nacionalista, el 30 ele julio de 1916, la Un guerrillero siempre, como en los sobre esos episodios. Nos sentimos me­ muerte, es ahora más lamentable. Otra división partidaria ele! año 22, la victo­ tiempos mozos cuando actuaba bajo las jor, en cambio, si reconocemos y deci­ difícil jornada, en la cual hubiéra sido riosa elección del 8 de febrero de 1925, órdenes de Lamas y Saravia. Habilísimo mos que amó a su tierra entrañablemen­ factor decisivo, quedaba y queda por la nueva división nacionalista del 30-31, e implacable en el combate diario, en la te, que tuvo un orgulloso y quisquilloso cumplirse. el golpe de Estado del 33, la lucha con maniobra por sorpresa, en el cambio ele sentido nacional y que fue ele una probi­ La historia es una compleja trama; Balclomir, el triunfante retorno del 46, frente repentino y desconcertante. Un dad ejemplar y sin tacha. Al servicio de pero sería ser estulticia negar que los la coincidencia del 47, la reforma del táctico y no un estratega. Sin planes de la devoradora pasión por la causa públi­ hombres contribuyen a hacerla. Vivo 51, la división del 52-53 del propio he­ gran alcance; pero incansable, tenaz, ca puso toda la vida y sacrificó, con se­ Batlle, tal vez no hubiera podido consu­ rrerismo, los cuatro años pasados en el nunca desfalleciente en el terreno. Cien ñorío -espontaneidad, elegancia, simpli­ marse el 31 de Marzo. Vivo Herrera, el Consejo del 54 al 58, en los cuales, con veces vencido, ciento una, continuó la cidad- eso que llaman, intereses. Siem­ futuro inmediato quizá tendría otra fi­ más ele ochenta años ya, fue la encarna­ pelea. Las derrotas en vez ele abatirlo, pre estuvo, y más en los años de su an­ sonomía. Es otra muestra del paradoja! ción de la oposición, la victoria por fin, alimentaban su decisión, la fortificaban. ciedacl, por encima de éstos. Nada lo y extraordinario destino de Luis_ Alberto del 30 ele novicm bre último. Al día si­ Estaba consustanciado con ellas. ataba. Ni contactos, ni vinculaciones, ni de Herrera. El guerrillero cae, cuando guiente ele ésta, recomenzó el combate, Como ejemplar humano, Luis Al­ las mil redes sutiles que la realidad teje y después de haberse batido a lo largo y a con el mismo ardor, la misma violencia berto de Herrera pertenece al linaje de desteje. lo ancho de todos los campos de la pa­ de siempre. los que Anatole de Monzic llamaba Es difícil decir que muere con él tria, humeantes todavía los fogones del No fue un estadista, sin duda. No "hors série". No ha de haber en la histo­ una época. Quizá esa "época" ya estaba campamento, pretende imponer y con­ podía serlo por sus orígenes, por su for­ ria del país quien se le asemeje. muerta hace rato. El la había sobrevivi­ solidar la paz y evitar el desorden. En mación, y sobre todo, su propio tempe­ Es un personaje ele romance y su do; pero tanto era su ardor que todavía sus manos lleva una frustrada y mutilada ramento. biografía no tendrá necesidad de ser no­ y no obstante el desencuentro, seguía victoria. Una victoria que no pudo que­ Fue un caudillo, el último gran cau­ velada. Es ella misma una novela, donde siendo el eje ele la política nacional. rer. dillo quizá, con sus errores, sus exagera­ la realidad supera a la imaginación. Di tu mensaje y rómpete, ordenaba ciones, sus pasiones, sus tremendas pa­ No es tiempo de juzgar su vasta y Nietzchc. Fácil, también, es por tanto, siones, su extra humana energía, que rebosante acción pública. Es ele mal gus­ pensar y decir que, de acuerdo con cier­ Carlos Ouijano --fenómeno sin par- al paso ele los años to señalarlo; mas debemos hacerlo. Se­ ta armonía preestablecida, logrado el crecía, en lugar de disminuir o atempe­ parados ele él por el paso de una genera­ . triunfo del Partido Nacional, después de 10 de Abril de 1959. No, 954. rarsc, su atracción magnética. Un caudi­ ción, nunca fuimos sus amigos. Siempre casi un siglo, su misión estaba cumplida, MARCHA. V llo, ese tipo de conductor, propio de es­ sus adversarios. En la hora de su muerte, su ciclo estaba cerrado. Dicho estaba su tos inmaduros y generosos países de cuando el seso se aviva y la memoria mensaje. ~'IUftH f1".

-¡Y le prohibo terminantemente comer carne! -¡Gracias, docto;! ~,E: Montevideo, viernes 15 de junio de 1984J:J La muerte "Marcha" en la cultura . De la Enciclopedia Uruguaya transcribimos el artículo con el que Angel Rama historia la gravitación del Semanario dirigido por Quijano, en la de Luis Batlle conciencia cultural uruguaya. . e: . _ W ,.,...V....a1'fil'iiillA«J·~ j_~ i la hora de la muerte puede ser había devenido un hombre sereno, que la Infiltración Nazi En El Uruguay hora de reflexión, no debe serlo ya miraba por encima y más allá de los de juzgamiento. Las palabras que horizontes cotidianos. acuden, las emociones que se arre­ De hombre de partido se alzaba a ,~:..·~r~~~:·~·~¡()(H¡ molinan, los recuerdos que asoman, pri­ ciudadano ele la nación. El caudillo se van de lucidez y desdibujan imagen y transformaba en estadista. La fecunda y ·~~ ~~~ - --·~· -·-- .. u~· obra. Mas, acaso, es en hora semejan te bulliciosa agresividad juvenil, daba paso MANA cuando la fulgurante intuición descubre a la tolerancia que no excluye la acción, UN DIA lo que el afán de los días que se fueron 1>ino que, por el contrario, la depura y no dejó ver, lo que el afán de los días sublin1a. que se sucederán no podrá ya encontrar Mucho había visto, mucho había vi­ más. vido, muchos honores, los máximos que A los que vengan, inclinados sobre el país puede otorgar, había recibido, papeles amarillentos y textos confusos, · mucho también ha ele haber sufrido. sin sangre y sin calor, les corresponderá· Más ele lo necesario para comprender, examinar y enjuiciar a estos últimos para perdonar, para medir la vanidad de años de nuestra historia, por los cuales las glorias ele este mundo. Más ele lo ne­ transitó la pasión de Luis Batlle. Huma­ cesario asimismo, para apartar de la lu­ na pasión, rebosante pasión, con sus cha y sus sinsabores, a quien no poseye­ errores y sus aciertos. A nosotros, a los ra su misma calidad de alma, su heroica que fuimos sus contemporáneos, a los tozudez ancestral. Guardaba el personal que vimos su batalla y sus triunfos, su encanto, la arrogancia, el gesto un tanto batalla y sus derrotas, nos cabe tarea lejano y afectuoso a un tiempo, de los más modesta. La de testimoniar sin juz­ años mozos; pero tan1bién se veía que gar. La de aportar a la transfigura que sobre la estampa habían pasado el fuego nace de la muerte, aquellos rasgos esen­ y la lluvia purificadores. Los vivos colo­ ciales que, en la vida, fuin10s capaces de res se habían desvanecido. Quedaba la sorprender. brasa caliente, cuyo calor y cuyo res­ Por más de cuarenta años se exten­ plandor, asomaba a los oj'os que disimu­ dió la acción política de Luis Batlle. Pe­ laban la nostalgia y presentían o avizora­ ro es a partir del 4 7, cuando ella adquie­ ban la definitiva paz. re una influencia predominante. Llega No es al Luis Batlle, triunfador en entonces Luis Batlle a la Presidencia de muchas jornadas al que ahora queremos la República; gana después la fracción evocar y honrar. Su hora más gloriosa que él dirige, las elecciones del 5O; vuel­ fue la ele la derrota. Vilipendiado --la ca­ ve a trinfar en la del 54. Luego pierde lumnia se lanzó a morderlo- recibió el las del 58; rehace sus fuerzas y está a golpe con ejemplar serenidad. Todo lo J punto de reconquistar el poder en 1962, había tenido. Todo lo había perdido. Una tapa y : cláJica: el primer mímero de "Marcha" en 1939. donde, no obstante la escisión, es el po­ No respondió a sus detractores; no se 1 lítico que recoge mayor número elevo­ distrajo en lamentos, protestas o críti• os tremta anos de "Marcha" mi­ letras: a él le correspondió la incorpora­ tos. Pocas son las palabras que marcan el cas. Calló y se contrajo a recomponer den la extensión del movimiento y ción ele escritores internacionales -su co­ itinerario, y es fácil anudadas pero a la sus fuerzas para las nuevas batallas. no es caprichosa la designación nocido anglicismo-, el apoyo a la difu­ escala del hombre y del país, esos dieci­ El tremendo e inesperado fracaso le que alguna vez se utilizó de "gene­ sión ele Borges y en general cleimovi­ siete años que corren del 4 7 hasta hoy, dio una nueva dimensión humana. Lo ración ele Marcha" para definirlo. Plura­ miento renovador de "Sur", la lucha están henchidos ele promesas y frustra­ obligó a buscarse a sí mismo. Probó y le les razones lo abonan. La atención por contra la mediocridad ele la vida literaria ciones, ele angustias y alegrías, ele impla­ probó cuál era su verdadero temple. Pe­ la cultura que desde su primer número nacional y la proposición ele valores del cables transformaciones y mudanzas cu­ ro acaso, ele entonces, su corazón que caracterizó a esta publicación básica­ pasado -Quiroga, Rodó, Aceveclo Díaz• ya dimensión se nos escapa. ayer le falló quedó dañado para siempre. mente política, en un país donde el des­ toclo ello dentro de una muy específica Un país había empezado a agonizar Nunca, sin embargo, bajó la guardia. De dén ele los diarios por tales actividades y restricta apreciación ele la literatura por los años 20. Ese país murió'allá por él nos que.da, mientras el camino conti­ daba lugar a la sempiterna queja ele los que lo emparentó al "literato puro" que los 30. Al término de la segunda guerra núa la marcha en busca de nuevos hori­ escritores, explica que los rubros ele lite­ quizás era necesario para salir del fran­ mundial, cuando Luis Batlle llega, toda­ zontes, el ronco fragor de su lucha que ratura, artes, cine, teatro, ciencias, ideas, gollo cultural reinante. Muy otra fue mi vía en plena juventud, a la Presidencia ignoró el descanso. La imagen ele un sol­ historia, fueran constantemente conside­ tarea y son conocidas nuestras discre­ de la República, otro país empezaba a dado, ele coraje sin falla, que vivió y mu­ rados en una doble operación informati­ pancias ideológicas y estéticas a través gestarse, a otro país había que hacer o rió en la pelea. va y ,crítica, fundamental para la nutri­ ele abusivas polémicas; a mí me corres­ conquistar. Algunos tienen el privilegio o la des­ ción ele los sectores educados; esa tarea, pondió reinsertar la literatura dentro de Decimos y no ha de tomarse por gracia ele morir a su hora, o después de en un país que no había hecho a fondo la estructura general ele la cultura lo que atrevida anticipación que él, Luis Batlle, pasada su hora. Cuando ya la jornada es­ la experiencia vanguardista, se hizo con fatalmente llevó a un asentamiento en lo tuvo conciencia de esta tarea, pero que tá cumplida. Luis Battle muere en los un criterio notoriamente moderno, con histórico y a operar métodos sociológi• careció de los medios para realizarla. días más difíciles que ha conocido la ávida atención por las novedades y los cos que permitieran elaborar esa totali­ Fue un prisionero del medio, de su me­ República. Su figura a horcajadas sobre descubrimientos extranjeros, apelando a dad, reconvertir el crítico al proceso dio. Y por lo tanto, en cierto sentido, dos épocas -mezcla de caudillo ele ayer las metodologías del momento que, más evolutivo ele las letras comprometiéndo­ una víctima del mismo. Pesaban sobre él y ele jefe de hoy y maiíana, de politico allá de los juicios de cada sector en pug­ lo en las demandas ele una sociedad y si­ -¿cómo no habían de pesar?- su vasta hábil y ele conductor nacional- concita­ na, significaban un mayor nivel en cuan­ tuar el interés sobre los escritores de la acción precedente, el ambiente familiar ba para el combate y la esperanza a una to a rigor y búsquedas, de tal modo que comunidad latinoamericana, de Carpen­ y polftico en que se había desenvuelto, gran masa. Representaba un elemento no sólo se enriqueció la información cul­ tier a El Techo ele la Ballena, de García el propio apellido, tan cargado de histo­ ele equilibrio, un centro de poder, en tural del país sino que se la dotó de un Márquez a Vargas Llosa. Fue también la ria. tiempos de fuerzas centrífugas, de des­ instrumental contemporáneo más agudo lección del tiempo porque la revolución Un Batlle no podía romper cqn un migajamiento de los partidos tradiciona­ y eficaz; además, esa acumulación de va­ cubana, la apertura del nuevo marxismo, pasado que otros Batlle, y de modo es­ les y de los que no lo son, de gruiíidoras riadas aportaciones intelectuales se el desarrollo de las ciencias de la cultura, pecial, el tío que conoció hasta bien en­ y conoenables amenazas y ele exigencias cumplió con un definido principio de in­ las urgencias de la hora, marcaban nue­ trada la juventud y que le ofrecio ternu­ y necesidades que aún no han encontra­ dependencia, tanto respecto a la cultura vos derroteros, como fácilmente se lo ra y enseiíanza de padre, habían troque­ do su rumbo. En tiempos de fin y de co­ oficial como respecto a los criterios va­ puede comprobar en la evolución de crí• lado con podérosa huella. mienzo. lorativos al uso, independencia que pu­ ticos mayores como Real de Azúa o Ma­ Muere cuando el enigma está sin re­ ¿Qué será de esa fuerza por él orga­ do ser a veces insolencia, desplante, pero rio Benedetti. solver, cuando la tarea se torna cada día nizada y que él llevó, sin cesar, a la con­ que operó corno el necesario corrosivo Este sector de la crítica literaria no más urgente. El país a hacer, el país a tienda? Es una de las interrogantes que para destruir un andamiaje falso. fue sino una parte del más vasto de una conquistar ¿puede hacerse, puede con­ plantea su muerte. En las páginas. críticas de "Marcha" crítica dirigida a todas las manifestacio­ quistarse, con los instrumentos de que Porque Luis Batlle hombre formado estuvieron o están casi todos los intelec­ nes culturales en forma sistemática entre Luis Batlle dispuso, por los caminos que ayer, que venía del pasado cargado ele tuales mencionados, en períodos de ma­ la cual se distinguió por su seriedad, do­ Luis Batlle transitó? tradición, era necesario y bien necesario, yor o menor duración, con mayores o cumentación y aun exceso, la de cine a Fuimos buenos, muy buenos ami­ para edificar el país de mañana. Ese país menores discrepancias. Para tomar sólo que aludimos y que no se limitó a las gos, desde los bancos del Liceo. Después al cual todos los orientales nos debemos, la página literaria, la inició Juan Carlos secciones del semanario y de otros dia­ la vida nos separó. Por los últimos tiem­ que él, sin duda intuyó y donde su som­ Onetti tirando "piedras en el charco" de rios, sino aue conauistó revistas especia­ pos nos fue dada la alegría de la reconci­ bra, por siempre, acalladas las voces y las letras nacionales, defendiendo los lizadas: "Filme", "Cine Club", "Cine liación que él, con nobleza y generosi­ dormidos los ecos, habrá de encontrar nuevos valores y traduciendo o fraguan­ Universitario". Tampoco se limitó a los dad, facilitó. Pero siempre, cualesquiera refugio y justicia. do escritores extranjeros, y hoy la ocupa especialistas sino que abarcó a los litera­ fueran los azares y las disputas -quere­ el más talentoso de los jóvenes críticos, tos, un poco a imagen de lo ocurrido mos creer, para nuestra egoísta tranqui­ Jorge Ruffinelli; allí estuvieron Trillo con la crítica teatral, que llegó a consti­ lidad, que él nunca lo puso en duda­ Pays, Denis Malina, Carlos Real de tuirse en protagonista del hecho escéni­ guardamos por Luis Batlle el mismo Azúa, Manuel Flores Mora; Carlos Ra­ co por algún tiempo debido a la enverga­ afecto y el mismo respeto y en muchas Carlos Ouijano mela, Sarandy Cabrera, , dura intelectual de sus ejercitantes: An­ ocasiones, cuando fue necesario batallar Arturo Sergio Visea, José E. Etcheverry, tonio Larreta, Carlos Martínez Moreno, por grandes causas, la misma trinchera 17 de Julio de 1964. No. 1214. Mario Trajtenberg y tantos otros. Los Emir Rodríguez Monegal, Mario Bene­ nos cobijó. MARCHA más largos períodos, algo más de un de­ detti, Alejandro Peiíasco, Mauricio Mu­ El tiempo que huye nos cambia. Al cenio cada uno, nos correspondieron a ller, entre otros. término, la unidad de la vida es una plu­ Emir Rodríguez Monegal y a mí, él eles­ Pero la importancia del semanario ralidad rica y confusa. El adolescente ga­ ele 1944 y yo desde 1958, cada uno en "Marcha" no se limitó a la dedicación,..... , llardo y espigado, impetuoso y decidido, una determinada coyuntura de nuestras .. ~·¿ ~------~------~77~ // ::~------=--1i.tf'IJI ~ ~_¡;::: Montev1deo,. viemos 15 de ¡un1o de 1984 Jlli11~ ~ . ,_.... mación el sentimiento popular, caracte­ amplia a la crítica cultural sino que, más rístico de lo que José Romero llamó la allá de sus avatares ideológicos se tradu­ "el pan y la sal y la euforia 'mentalidad aluvional' desarrollada en jo en una actitud generalizada que desde una sociedad abierta en la que los extran­ su página editorial se imponía al conjun­ jeros irrumpían para constituir la clase to de material~s diversos confiriéndole obrera y la pec¡ueiia clase media, mez­ pna apariencia unitaria y así fue aprecia­ de vivir y luchar... " clándose, como en el barrio suburbano da por las sucesivas generaciones ele lec­ de mi infancia, los hijos de italianos, por­ tores. Tal actitud respondía a la asun­ tugueses. espaiiolcs, armenios, acudien­ ción de esta conciencia crítica, sostenida C~a~_do la 1!1uerte -también lejo~ del país- de Angel Rama, Quijano es­ do a las mismas escuelas públicas con por el afán de independencia que le per­ cnbw las lmeas que ahora publicamos como un elocuente testimonio las cuales los padres procuraban el as­ mitía una libertad teórica muy vasta y de la actitud general del director de "Mareha" hacia la vida, la amistad censo social de sus descendientes para simultáneamente por la marginación ele y la muerte. sumarlo al que ellos habían conquista­ las responsabilidades de conduc,ción y 'iiiill'ilill!l!llllllllllllll1illlllli/llllfl!IIIDIII'I'I'III'Illll!llillliWr!...Dia.41 ..... Ni~~ 1 do mediante la cmi¡;ración a América". realización de las actividades sociales. I·:n el último de nuestros encuentros En 1954, Juan Flo, comenzando la re­ av tiempo para todo, pero en óstc lo en cielo. Y así, no obstante golpes y hace pocos meses, le pedí, entre bromas quisitoria contra esta actitud, ganaba l(e ahora no me será posible enu­ azares: la enfermedad de Martha, el y veras, que escribiera mi necrología. Se una mención en un concurso sobre los merar y menos juzgar la vasta obra propio corazón maltrecho que lo obligó rió. "Usted nos va a enterrar a todos'', problemas de la juventud diciendo: "El de Angel Rama. La angustia no se a operarse (operación que se hizo cono­ rcspondi(J. No puLie enterrarlo. Ahora só periódico· que auspicia este concurso, ha disipado y aún nubla la vista y el en­ cer después de cumplida quitándole to­ ¿lo sé ya'l ¿In he comprendido ya ca­ "Marcha'', puede servirnos a las mil ma­ tendimiento. Sólo intentaré trazar, defi­ da importancia), la muerte de Carlos su balmente?.- que está muerto - es lo que ravillas para ejemplificar esas afirmacio­ riendo a la invitación de Margo (:Jant;. hermano, la torpe expulsi(Hl ck Estados me dicen y no me atrevo a adentrarme nes, siendo, como es, portavoz de un que me estaba vedado rehuir, algunos Unidos que lo condujo a un nuevo exilio. en esa si m plc y desolad(Wa verdad. grupo prestigioso. Los que intervenimos pocos rasgos de quien fue durante mu­ Cada carta de (·1 era un estímulo. ¿Esi<Í muerto'l Todos en nuestras en este concurso, todas las semanas sufridas tierras mnerieanas que ól tanto chos aiíos mi compaliero de esperanza­ Cada visita de .:~1 era un rl'galo. Portaba compramos nuestro ejemplar. Todos, sin das empresas. consigo la esperan1.a. Un despliegue des­ amó y por cuya redención tanto hizo, excepción imaginable, gozamos con los Desde la k jan ía lo vuelvo a ver cuar.­ lumbrante de proyectos, de incitaciones, hemos 1wrdido algo que aún no pode­ desprecios implícitos, las críticas preci­ mos va !orar. La vida esta hecha ele muer­ do hace treint

Se desmintieron vcrsimi(!s,_¡t.l:t.~.mistas. En todo~~ país reina la más absoluta anormalidad. ~,E"Montevideo, viernes 15 de junio de 198415 Quijano en los ojos húmedos de Alfarache lfarito, ¿tu entraste en Marcha el cha", los cuadernos. Y además la biblio­ primer día? teca. Y los cursos. -No. Yo entré en 1945. Alsina se -Pertenecía . a aquel tipo humano fue a Buenos Aires y, antes de ir­ de antes, _que sin perjuicio de sentimien­ A tos muy hondos, mantenía distancias en se, me recomendó para que lo sustituye­ ra en la crítica de cinc. Así fue como el trato. El hombre pudoroso. ingresé... , -Y cuidadoso del estilo. Se entregó --¿Quiénes habían ejercido antes en así a pocas y hondas amistades. Hay que esa sección cinematográfica de "Mar­ mencionar dos nombres: Julio Castro y cha"? Antes que tt~ Alsina, y antes que Arturo Ardao. Alsina, Dcspouey. . (Perdón, Alfaro. El lector, todos, la -El primero fue Danilo Trclles. historia chica, en fin, tienen que sa­ -Danilo! ber lo que pasó hoy adentro tuyo. Al saber de la muerte de Quijano, -Claro. Luego Arturo R. Despouey. hay una fantasía incontrolada en el Luego Alsina. Después quedé ·yo y, · cuando Alsina volvió a Montevideo, que­ alma de Alfaro. Nos la ha confesado damos juntos Alsina y yo. fuera del reportaje y al cometer el -Eso fue ya en 1945. "Marcha" se abuso de escribirla la escribimos así, había fundado ... entre paréntesis, para que entre pa­ --En 1939. El 23 de junio de 1939. réntesis, casi secreta, cada lector la En la madrugada del 22 de junio de reciba. Alfaro sintió como que ha­ 1939, salieron Pelocluro, Juan Carlos bía un pacto. Bueno, alwra que ha Onetti, Jacinto Duartc y Mario Rey muerto Quijano, como compensa­ -Mario Rey de pantalones cortos- a pe­ ción reaparecerá Julio Castro. Hoy gar "affiches" anunciando la aparición llega J u lío Castro. de "Marcha". Nos quedamos en silencio. Del otro -Con baldes de engrudo y brochas. lado de la ventana y ele su vidrio, la -Y brochas. El "affiche" era la fa- luz, el viento vacío y el frío del mosa cabeza de la Revolución Francesa mundo. El latido del mundo. Y na­ con el gorro frigio, que había hecho el die. Todos). mismo Pelo: "Marchá, toda la semana -Era un enamorado de "Le Mon- en un día". de". -¿Cómo llegaste a Administrador -Quijano se recibió de abogado en de '·'Marcha"? 1924. Después, en Francia, estudió Eco­ --Co.mo Guevara al Ministerio de nomía en la Sorbona. Allí traba relación Economía ... con David Alfaro Siqueiros, Haya de la -Explícate ... Torre, Ingenieros (de otra generación), --Fidel preguntó, en rueda ele la cú- Asturias, y otros. Siempre en la línea an­ pula, quién podía considerarse econo­ ti-imperialista, fundan la AGELA. Aso­ mista. Y el Che, con su proverbial sorde­ ciación General de Estudiantes Latino ra, entendió "comunista" y contestó: Americanos ... Yo. Bueno, dijo Fidel, te encargas, en­ -Quijano hizo política activa. tonces, del Ministerio ele Economía. Así -Al proceso ascendente de "Mar- fue. La diferencia es que yo realmente cha" correspondió el descendente de la no acepté ser administrador de "Mar­ tanto Quijano como cualquiera de los y se mandó componer. Así salió aquel Agrupación Nacionalista Demócrata So­ cha", pero Quijano entendió que sí, que demás tenía el derecho a dormir, llama­ cuento. cial. Cuando se presentó a registrarla co­ yo era el 'administrador. Fui el Adminis­ bá Quijano a mi casa. Y su voz, con la -Fueron presos todos. mo lema, los blancos se opusieron por la trador entonces. Por años. resonancia por el teléfono ele quien ha­ -Claro. El9 de febrero de 1974. palabra "Nacional" y los socialistas por (El diálogo no tiene nada que ver bla desde una pieza vacía, me invitaba a -Y estuvieron... la palabra "Social". Quedó así el Partido con la tristeza de que está, como ir a "Marcha", donde estaba, a hablar -Tres meses, en el Cilindro. Demócrata, palabras que nadie objetó. empapado, Alfaro. Es como si estu­ de "Marcha". -Quijano, tú, Onetti, Mercedes Fue la lista 808. En 1958 viene la des­ viera más chiquito y en los ojos bri­ -Chiquito: no estamos haciendo Re in. "Marcha"... vinculación definitiva de Quijano del llantes, cada palabra es como corre­ otra cosa que escribir un poquito de his­ -Volvió a salir en mayo. Partido Blanco. gida o humedecida. La voz misma toria. ¿Cuándo se fue Quijano del país'! -Después hubo otras clausuras. Volvemos a quedarnos en silencio. arrastra los vocablos, cual si quisiera -Es otra cosa que aclarar. No se fue Una ... La esencia de este reportaje no ha explicar que en realidad, lo que los en 1974, como se cree, sino en 1976. En -Sí, por 20 ediciones. Al reapare­ sido lo que nos cuer¡ta Alfaro -Alfa­ vocablos dicen, siendo estricta ver­ noviembre de 1974 salió el último nú­ cer salieron 3 números más. El último, rache- sino los silencios. Lo que nos dad, es apenas una mínima parte de mero de "Marcha", que es de donde par­ el 22 o 23 ele noviembre de 1974. ha dicho con ojos húmedos es sólo la verdad, desde que no expresan la te la confusión. ·-Quijano se fue recién en 1976. como para recortarlos. Y para la pena, no ya de una muerte, sino de -Antes habían estado presos todos ¡,Cuál era el tiraje de "Marcha"? historia. Historia donde ahora hay todo lo que se ha muerto ahora en ustedes, por aquel famoso cuento que -Llegó a 30.000 ejemplares. Como que agregar, con el valor de un capí• México y antes acá, en fechas desga­ ganó el concurso ... ¿Es verdad que ni tú digo, Quijano llegó a México y a los 76 tulo, esta tristeza de Alfarache, Ad­ rradas e imprecisas que ahora se ni Quijano lo habían leído? años, empieza. Es su frescura y perseve­ ministrador de Marcha, crítico de comprueban: Quijano, Julio Castro, -Es verdad. No lo había leído na­ rancia de siempre. Su empuje inconteni­ cine. Y este ·vacío que es como la el viejo tiempo, la gloria de los días die más que el jurado. Estaba ahí. Re­ ble para afrontar todas las dificultades. traducción a la vida de eso que lla­ que fueron cuando no nos dábamos cuerdo que un miércoles Coprín autori­ Para vivir planificando. Pero planes que mamos la muerte. Ha muerto un cuenta de su gloria y de películas zó el aumento del precio de venta, lo conllevaban siempre la ejecución. Así sa­ combatiente. Un combatido. Han que ya nadie volverá a comentar. que permitía aumentar las páginas de ca cuadernos de nuevo. Cuando se habla muerto incluso algunos combates. -Dinos algo de Quijano distinto a "Marcha". Lo lógico hubiera sido espe­ de su invocado malhumor se olvida que Lo que no ha muerto es la causa. lo que todos vamos a decir en estos días. rar una semana, pero Quijano, era típico la raíz era su impaciencia por realizar y -Te digo su perseverancia, su cons­ ele él, elijo que no. Que había que agre­ por comprobar que los demás no lo se­ tancia para el trabajo. Los domingos de gar ya, fíjate, un miércoles, ocho páginas guían en su esfuerzo y lo demoraban. maiiqna, a las 1O, cuando se pensaba que más. Se tomó todo el material que había Era el fervor creador. Además de "Mar-

Que el federalismo artiguista y la que nos hizo en estos años, cómo vol­ identidad latinoamericana no son slo­ veremos una y otra vez a las preclaras f"d '' gans para agitar, sino compromisos para ideas que, por suerte, dejó en sus escri­ '' ••• 1 ran sen.or ... asumir a partir de datos que hay que tos y en el recuerdo de tantos. saber, de realiclacles que hay que cono­ Quiero terminar evocándolo, con su onocí a Don Carlos Quijano cuan­ con avidez, el gran conquistador que era cer y de facilidades que no hay que per­ pelo blanco, gorra de vasco y andar en­ do era una chiquilina. Privilegio también Don Cm·los, tenía el tiempo, la mitirse. hiesto caminando por una calle de Bue­ que debo a otros, familia, amis­ mirada y las palabras justas para que la Que estos pueblos, que nuestro ¡me·· nos Aires. Era de noche, había tiempo, tades. jovencita se sintiera mimada, valorada, blo, no tienen tiempo para el macaneo, el momento se prestaba para una intimi­ Fué el deslumbramiento: el¡;ran se­ querida. !Jcspués crecí y crt~o que algo el sectarismo, las engal'iadoras tecnocra­ dad un poco mayor que la que su reser­ fior, el maestro de grande e ilustl·c pres­ comprendí y aprendí. cias o las fáciles demagogias. Que las co­ va de hombre esencialmente solitario y tigio, el polo esclarecedor hacia el qu~ Otros sdi.alarán s~guramente en es­ sas suelen ser más a menudo grises, que púdico, solía permitirse. convergía toda una generación la tan tas páginas de JAQUE (que tan generosa blancas o negras, y que deseu brir algu­ Cluu·lábamos, de su admiración por mentada del 4S que para bi~n y para y osadamente entendió que yo podía te­ nas verdades, y jugarse por ellas, es un De Gaulle, de algunas ele sus broncas, de mal hizo buena parte ele lo qu~ es este ner algo que decir sobre Don Carlos) sus camino arduo que suele llevar toda una sus apuestas, de· sus escepticismos ... de país. Fue también, con irreverencia ju­ innúmeras virtudes de catedrático, eco­ vida. Que ser feroz y dolorosamente crí• su peculiar adhesión a un destino solida­ venil la obstinada búsqueda d~ las patas nomista, político, periodista y de precla­ ticos sobre el país, nosotros mismos y el rio, él tan feliz, sin embargo, en la sole­ a la sota, que pretextara en mí, la icono­ ro e irrenunciable abanderado de ios mundo que nos rodea, no es destructivo dad ele un gabinete lleno de papeles y de clasia que estaba dispuesta a ejercer so­ ideales artiguist.as y americanistas. sino esencialmente fermenta! y creativo. libros; del Redoxon y la ducha fría de bre aquéllos a quienes respetaban "los Y o sólo quiero con tarJes algo de lo Que la Economía no es uha ciencia todas las mañanas, del tiempo, de la vi­ mayores". Con alegría, hoy --en medio que creo entendió al crecPr aquella mu­ abslrusa para unos pocos, que tiene re­ da, de la amistad, de los jóvenes a los del dolor hondo y profundo que su chacha, gracias a QuUano. glas que no son las mismas para los del que siempre y hasta el final abrió las muerte me causa y nos causa reconoz­ Antes que nada, que es l~gftimo ser Norte que para los del Sur, y que los puertas de su vida y sus publicaciones. co que el "gran viejo" m~ ganó la parti­ rebelde, iconoclasta, critico y obstinada­ "tórminos de intercambio" deben inter­ Ya no volvería al Uruguay. Intactos da en toda la línea. Con sus modales mente independient~, si uno sabe por cambiarse con todos, para saber por qué quedaron en mí ·su lucidez, su inteligen­ gentiles de caballero a la antigua, sabia­ qué y para quó lo es. Si se es capaz, no nos loca lo que nos toca ; porqué hay· cia, su independencia de juicio, su gran­ mente teñidos de su ti! ironía, con una de gestos vacíos sino de argurnen tacio­ que luchar y qué hay que defender. Co­ d.~za, su dimensión humana. innegable y arrasadora coquetería, con­ nes firmes, racionales y coherentes. mo magistralmente supo hacerlo él, tan quistó a la muchacha que buscaba rebel­ Qtl\) ser y actuar en el "navc1~ar" de alto economista en un admirable ciclo días. Sabiamente, en medio de las l'igu­ un país, de un continente y de tÚ1 mtm·­ de divulgación que le- escuché en Mar­ Lil Bettina Chouhy ras briJlantes, hoy ilustres, que solían ro­ do hacia un destino más justo y mós ver­ cha. dear las tertulias donde yo me cola ha dadero. l'S una apuesta q;lc~ val~ una vida. ClHÍn las otras ,;osas .. l ! ! La falta ~C::IJII1t1J11ri31 ______~ __· ______M_o_n_te_'v_id_eo_,_v_ic_·r_ne_s_1_5_d_e_j_ur_li_o_d_e_1_98_4 __ 1_(~)

urante los últimos meses nos ocu­ ció con la literatura adquiere un perfil pamos de algunos líricos renova­ Formas de la escritura nuevo que corresponde a la índole de dores en el ámbito hispanoameri­ los acontecimientos que marcaron de cano y establecimos o menciona­ manera indeleble a la Humanidad y a su D historia. Ahora aparecen posturas totali­ mos al pasar, vínculos o antecedéntes li­ terarios y estéticos. Hablamos de obras Una pedrada precursora zadoras porque los movimientos renova­ de poetas que no han querido se les en­ dores se postulan como capaces de ser la tendiera del modo convencional para lo solución definitiva para los problemas cual cierran el camino a convenciones del mundo y del hombre. Su relación consagradas justamente por el tradicio­ con las tendencias político-ideológicas nalismo. ha sido inobviable y tan dialéctica como Así hablamos de obras que se abren conflictiva. si hacemos lecturas asociativas, moviliza­ Ahora bien, cuando uno repara en doras de las analogías subjetivas o intra­ la obra y en la estética del norteamerica­ psíquicas, que se abren a las sugerencias no Walt Whitman (1819-1892) no pue­ fónicas y semánticas, al onirismo, a la de menos que experimentar asombro y emotividad e irracionalismo de imágenes entusiasmo. Asombro por su capacidad ajenas al entorno objetivo o al que por preeursora y entusiasmo por su puntería. tal se tiene. Obras cuy os textos parecen El empleo del verso libi·e en el corazón no estar terminados, que exigen del lec­ mismo del siglo XIX, su adopción de lo tor un compromiso participativo para el prosaico, lo vulgar y lo "groseramente que no alcanza la mera pasividad lecto­ democrático", su visión del hombre y de ra. Obras que se configuran como un es­ lo bello bajo la influencia de las concep­ pacio de interlocución intensa y profun­ ciones del brahamanismo, dieron de lle­ da, que se configuran en definitva como no contra la cristalería literaria. Seme­ un espacio donde acontece el yo y el tú, jante pedrada hizo además que los frag­ donde se da la intersubjetividad o no mentos no a u torregeneraran el sistema. hay obra. Muchos de los "ismos" del presente si­ Tales peculiaridades no son solo del glo pueden ser vistos en alguna medida sentido sino también de la forma de la demias, círculos, instituciones, premios, mo relativo empezó a crecer con el si­ como el desarrollo autónomo de algunos escritura, forma que a veces denomina­ etc. que en el marco de especiales cir­ glo. de esos fragmentos, si tenemos en cuen­ mos "transgresiva" queriendo significar cunstancias de cambio pueden actuar de No extrañará que esa ruptura o di­ ta la posterior repercusión que tuvo el con cilio el desconocimiento que impli­ modo inverso pero no opuesto. vorcio haya sido interpretada por mu­ versolibrismo en el simbolismo francés can de normas o de una preceptiva que Y las cosas fueron según los mode­ chos estudiosos como un intento de y a través de él en otros ámbitos. en lo esencial tenía una tradición (más los-objeto herederos de las tradiciones preservación de lo artístico y lo literario Asombra asimismo el hecho que que milenaria en poesía y de mí1s de cin­ clásicas hasta que las agujas y los signos pero no en el sentido de acendrar su eli­ desde 1855 año de aparición de la pri­ co siglos en narrativa). El verso para ser­ del reloj del mundo se empezaron a po­ tismo, sino en el de marginarlo de lo.s mera edición de su libro "Hojas de lo debía ajustarse por lo pronto a medi­ ner en movimiento porque la propia so­ efectos destructivos de un mundo en cn­ Hierba", W.W. parece arremeter no solo da, ritmo y rima, en el marco de formas ciedad humana alter6 sus pivotes y en­ sis. Se trataría de una especie de difu­ contra el suyo sino contra nuestro siglo estróficas consagradas y en el en tcnd ido tonces --Ciencia y filosofía mediante sión al revés y de carácter tu telar. Las también. que su lenguaje elevado, hermético, cul­ además-· todo cambió. guerras mundiales, sus crisis y los sacud i­ Asombra que un afio después diera to o popular, no debía ni podía aban­ forma al famoso "Canto a sí mismo" Cambió hasta el fenómeno de la re­ mientos sociales fueron vivenciados donar su condición "literaria". apocalíptieamente y por los mismo la dentro del libro ya citado, que ttmta in­ Algo similar aconteció en las artes cepción porque se empieza a dar en esta­ fluencia ejerciera luego, y que fuera lírica do de polémica y enfrentamiento, en mayoría de los movimientos artísticos plásticas que mantienen hasta comien­ postulan un empezar de cero, y por ló• confirmación de un hombre cuya ima­ zos de nuestro siglo el dogma precepti­ una nueva realidad a la que se agrega el. gen y cuya vida se alejaran definitiva­ lenómeno de la ruptura que hacen los gica viavilizan el experimentalismo. vo de "fidelidad" a la naturaleza y a la mente de la del dandy o decadente y se creadores y sus obras con el gran públi­ En resumen: todo este panorama vida, con el que sigue cumpliendo el im­ brevemente descrito podría ser visto co­ universalizara como la del poeta-profeta, presionismo no obstante la pedrada que co. No historiaré ni siquiera seilalaré por­ más un leñador o atleta vitalísimo que menor alguno de dicho divorcio pero mo una radical afirmación y defensa del significó su puntillismo, su captación del sujeto, del individuo, del yo, del moi, un mustio intelectual. De él nos ocupa­ instante, su alejamiento del objeto al importa tener en cuenta que el llamado gran público empezó a ser ohjeto de pero también del se stesso, delmyself. rémos en la próxima nota. Antes trans­ aplicarse al análisis del acto de la percep­ Juvenil y neorromántica exaltación de cribimos un texto memorable y anti­ ción del mismo. configuración y de manejo. El desarro­ poético cuanto a su tono oratorio, su llo de los medios de comunicación social los fueros del ser individual contra los Ese dogma preceptivo es histórico desafueros de una sociedad belicista, lirismo casi irreconocible, su lenguaje -sin duda--- y en el dominio de la teo­ como el periodismo, la radiotelefonía y conversacional. Es "A los Estados'', luego el cinc, inciden de manera podero­ megalopólizada, burocrática, cada vez ría de la literatura se lo denomina me­ más téc.nica y absurda, generadora de donde dice:" A los Estados, o a cualquie­ sa en las primeras dée;~das dei siglo, fun­ talengua literaria. Esa mctalengua es el poderes omnímodos. Paralelamente la ra de ellos, o a una ciudad /cualquiera conjunto de estructuras conceptuales damentalmente durante la segunda y la ciencia y la tecnología --por ejemplo­ de los Estados, le digo: Resiste mucho, (rcla tivas a las técnicas, lo estético, las iercera. ponen cada vez más en evidencia que los obedece poco./ Una vez admitida la obe­ creencias, los textos que las manifiestan, En esa ruptura hay dos aspectos hombres tienen la posiblidad de lograr diencia sin protesta, es la servidumbre etc.) que consagran empíricamente una destacables: uno constitutivo y esencial exactamente lo opuesto. Fue en ese en­ total./ Una vez esclavizada totalmente, especie de modelo-objeto de qué cosa que es el afán de cambio, de rebelión, de clave que la literatura contemporánea ninguna Nación,/ Estado o ciudad en la es literatura, en un momento particular revolución y de juego (cuya síntesis viva empezó a decir de manera no sacra su tierra/ volverí1 a reconquistar su liber­ de la evolución de una cultura dada. A desencadena una explosión creativa y "quien tiene oídos para oír, que oiga", tad'" su favor estí1 un orden de valores que la original) El otro aspecto es situacional y a definirse -en el acierto o no-- con consagra con todo su terrible poder o relativo porque es el resultado de la respecto a los partidos y grandes co­ coercitivo en el que no faltan jurados, deformación "estandarizada" del gusto rrientes ideológicas. tribunales, patrocinadores, críticos, a ca- v criterio de las masas cuyo analfahetis- El llamado "compromiso" que na-

1 C6mo se enciende el fuego?--. Po- ser humano, lo que cada una de ellas siblemen te ésta fue la más angus­ Cualquiercosario concibió como supremo para orientar tian te pregunta que se plantearon sus vidas. Y en a m has el símbolo se jus­ los hombres primitivos; aquellos tifica para un lector atento y desprejui­ seres que por sorpresa se sintieron titu- ciado. Pero no siempre se hacen lecturas los fuegos celestiales correctas de un ideal de santidad o de lares de un estado nuevo de la materia en' su maravillosa función pensante. un ideal de la vida banal, a la primera se la emparenta con la histeria y a la segun­ Nuestros remotos antepasados pu­ y una cajilla de fósforos d:l con la vulgaridad. Un ejemplo opor­ dieron haber so1iado con el fuego, soñar lo dicho y experimentado sobre el fuego del mundo y la última representante de tuno fue la película "Cleopatra" que con todas lás exquisiteces confortables nos sirvieron hace algunos años a través que el fuego les daría; por ejemplo el en el espacio reducido de una Columna la dinastía helenística, divide lo anecdó• semanal es una torpe manía de princi­ tico de lo durable para justificar su vida. de ese objeto empalagoso que algunos agua caliente para el balio matinal, para llaman Elisabeth Taylor, la que se paseó el café o el mate. También les propor­ piantes, que en el manejo bibliográfico El "fuego" en su se m a de destruc­ durante años por las pantallas de ese rito cionaría el calorcito ambiental que per­ informan sobre lo ya informado, como ción y en el de categoría suprema pare­ de dependencia que algunos llaman cine­ mite remolinear en el lecho hasta las on­ si el sub-desarrollo también tuviera vi­ cería fundar el significado que cada una matografía. Entre los atrevimientos que ce de la mañana o, lo que es mi1s impor­ gencia en el mundo de la Cultura. Por eso me limitaré a un "fuego" metafóri• de ellas les da. Pero Cleopatra es lúcida tuvieron, el más resonado fu~ historiar tante, descubrir en el reino estomacal de visualmente los episodios de la se·rpientc la Cocina el tránsito de una alimentación co, internalizado, para representar los frente a la muerte que se avecina como grandes aconteceres de la vida como quizás nunca lo fuera antes y entonces del Nilo, dándole junto a Antonio, el burda, hecha sobre la base de los pro­ empaque de una desorientada figuranta ductos crudos y frescos, para entrar en son: .. eJ amor, el odio, la conciencia de dese ubre que el fuego de lo superior y los secretos de los manjares afrancesados ser efímeros y mortales, la cuota de valioso también opaca para siempre lo de Texas. Lo dramático es que el mismo de lo cocido y lo "podrido". ¡Cmíntos eternidad que algunos nos asignan, la en­ inferior, que a veces llamamos inconduc­ Shakespeare ya lo había previsto en su beneficios le debemos al fuego que el in­ fermedad, el placer, etc. Para ayudarnos tas o desarreglos morales. Ya que esta­ enorme drama, cuando Cleopatra, clialo­ cauto Prometeo, según dicen, nos trajo traeré a la memoria dos mujeres separa­ mos en el terreno de la Moral, podría• gando con Iras, tiene la premonición de de regalo a la tierra!. das por parúmetros de tiempo, de cultu­ mos reconocer que la "vida más grose­ ser representada por tantos "actorzuelos ra e ideología; fundamentalmente dis­ ra", del parlamento que transcribimos, de voz chillona" y tantas estrellitas apu­ También, si hubieran tenido Edito­ tintas pero que pueden ser congregadas tuvo mucho que digerir o sepultar en sus radas que "pondrán en escena nuestras riales y librerías, esas hordas primitivas por una metáfora del "fuego" que las entraña~ muchísimos episodios que pa­ fiestas de Alejandría" y le darán a su hubieran agotado colecciones de un li­ define para siempre. Una de ellas es An­ saron a la púdica Historia como símbo• "grandeza la postura de una prostituta". bro estupendo que podría titularse así: gela de Foligno que inicia su "Tesoret­ los de la sensualidad y la lujuria, esa "vi­ Lo único que nos queda es volver al "Manual del perfecto pirómano" y to" con una frase mayor: --"Lamia na­ da inimitable" que nos describe Plutarco principio de nuestro trabajo y 1·eeordar aquellos .beneficios de la civilit.aicón que tura e fuoco" (Mi naturaleza es fuego) y en sus "Vidas paralelas". Sensualidad comparando aquel fuego obsesivo que nos costó centurias de lentos desarrollos la otra es la Cleopatra de Shakespeare que acompaf1a a Cleopa tra como signo soiiaron nuestros antepasados, junto a evolutivos como por arte de Magia nos (V-Il) la fabulosa Reina de Egipto que reconocible de su estilo y la hace com· tantos palurdos que hoy día llevamos hubieran durado decenios o tal vez esta­ nos dice: ·"No soy más que aire y fue­ parar, espléndidamente, la desnuda ex­ una domesticación del rayo en nuestros ciones. Detnís del Fuego marchamos, go, abandono a la vida m:ís grosera mis periencia de la muerte con "el pellizco bolsillos, bajo la forma aplacada de una empujados por el ansia de rectificar el otros elemeutos"-. Ambas mujeres par­ de un amante, que hiere y se desea". cajilla de fósforos. murHlo, porque como dijo el Scrior: ten de un impulso interno que clasifica El "fuego" de Angcla de Foligno y "Yo he venido a traer fuego a la tierra y sus conductas. En la santa italiana el el "fuego" de Cleopa tra son dos usos ¿qué quiero sino que arda'>". •'fuego" de lo mejor reduce a escorias lo distintos de un similar "fuego" metafó• l'ero, hacer compcténcia con todo que no se ordena por su particular visión rico producido por lo m:ís aut(·ntico del

Fst:ín pegando más que el poxip(Jl. Colaboradores ~ t·victltevideo, viernes 15 de junio de 1984J7

ele 1969 (segunda edición). El retrato de enfría" y su variante "detenido esplen­ la contraportada muestra a Paz con la dor del mediodía'"? ¿Cómo comentar misma camisola. Luego, en 1971 se im­ poemas que el autor mantiene exclui­ En los s tenta años primió un cartel que anunciaba uii.a lec­ dos? Cada rclectura que hace el artista tura ck Paz en la Universidad: lüdeju• puede dar lugar a nuevas versiones, a nio, Grupo André Breton, "Los signos correcciones, a sustituciones. ¿Por qué en rotación". Paz, de gabardina; un mu­ negar la vista ele los diferentes estados Octavio Paz, ant ro y, adelante, una silla blanca. Y cada de un poema, incluida la prueba de au­ aii.o hemos tenido desde entonces uno o tor, como hacen los grabadores? Podría (los libros nuevos de Paz, algo realmente hacer Paz un libro como el ele Raymoncl Llega desde México, recomendada por Enrique Fierro, esta colaboración insólito en medio de famas que duermen. Queneau, en el que los versos de diez so­ -especial para JAQUE- de Jaime G. Velázquez. La nota de este joven Pero quiero insistir en el asunto de netos, alternados, producen cientos de escritor mexicano refiere a la obra inmensa de uno de los más importan­ los poemas excluidos, porque después sonetos. de ver manchada la limpidez he tratado La historia del poeta se agolpa ele tes creadores y pensadores de esta Amé1ica nuestra. En este ti.empo ajeno pronto en un solo tomo: Poemas, 1935- en el que justas_ famas se postergan, el nombre de Paz debiera ser una ele entender por qué Paz siguió escribien­ do sobre temas políticos. Pienso que si 1975, publicado en 1979 y que incluye referencia constante. se hubiera interesado más en temas cien­ El mono gramático ( 197 4 ), Pasado en claro (1975) y Vuelta (1976). Miles ele 7?tlft~1~··"- ... $'Z.l'~ tíficos podía ofrecernos ahora ensayos tan ricos como su artículo sobre "Inte­ días y miles de noches toman el color ligencias extraterrestres y demiurgos, del papel y de la tinta. Las fechas ·son e agosto de 1967 a diciembre de Paz dejó ele ser sGlo el nombre del poeta entonces lo mismo que números de pá­ 1968 se publicaron tres ediciones bacterias y dinosaurios" (en Sombras que oponíamos al mundo para tener una de obras, 1984, su más reciente libro), ginas, sucesivas por tradición aunque de Cambio de piel, la novela ele presencia tangible: era ele pronto un ciu­ podrían ser una única, larguísima pági­ Carlos Fuentes (dedicada, por cier­ con lo que no le roba tiempo al literato D dadano que renunciaba a su cargo den­ y puede ser más crítico. na, como la del poema Blanco (1966) to, a Julio Cortázar). Poco después yo tro del gobierno en protesta por la ma­ que mide cinco metros. Un poema pue­ la leí, y la he releído mucho a lo largo tanza ele Tlatelolco. Matanza impune. Un día encontré un ejemplar de de ser una columna o una línea que avan­ de estos años, más que a Rayuela, lacé­ ¿Fue inútil su renuncia? No. Paz conser­ 19 55 de Botteghe oscure, una revista za escrita a lo largo de los muros de la lebre novela de Cortázar. Son innumera­ vó una tenacidad que los estudiantes per­ italiana que publicaba sin traducción ciudad, como el Poema circulatorio bles las cosas que me impresionaron de dimos finalmente en 1971. ¿Tenacidad textos literarios originales de cuatro (1973, publicado en 1974), pintado en Cambio de piel, incluso sus fotografías o credulidad? Paz se convertía poco a idiomas. En la página 201 se encuentra las paredes oscurecidas de una sala del en alto contraste. Pero ele mi primera poco en el modelo a imitar, en la figura el poema de Paz "Piedra ele sol", que no Museo ele Arte Moderno: las palabras lectura recuerdo sobre todo la última completa ele un auténtico escritor. Paz es el que conocemos 'con ese nombre si­ sucesivas eran un c1,1erpo iluminado que parte, que empieza con un poema ele era entonces un señor vestido con una no otro titulado "Fuente". Otro el ía en­ podía palparse y recorrerse. Todo en Octavio Paz, frente al que el narrador camisola ¿azul? cerrada hasta el cuello, contré ~m ejemplar de A la orilla del una sola línea. Excepto los poemas de "se pregunta por qué los poetas saben sin corbata, con el gesto duro y una ma­ mundo, impreso en julio ele 1942. En el adolescencia y otros posteriores. decirlo todo en tan pocas líneas". Esto no detenida cerca del pecho. colofón se anota que cien ejemplares Importa la figura del poeta tanto hizo que en adelante yo buscara todo fueron numerados y firmados por el jo­ No recuerdo si mis profesores ele como sus poemas. en los poemas de Paz, encontrándolo en ven autor: ¿dónde están ahora? ¿Por "Todo es presencia: todos estos si­ efecto. Preparatorio explicaban su entusiasmo qué los poetas no tienen la suerte de los por El laberinto de la soledad. Para mí glos, los ayunos, las ausencias, son este pintores, que siempre saben quién tiene Presente", escribió Paz en 1950. El Quienes nacimos en los años 50 he­ era un libro lejano, es decir, ele otra épo­ sus cuadros? Dato curioso: el libro tenía mos tenido que reconstruir con dificul­ ca. En cambio, Posdata hablaba de algo tiempo es una página pero las fechas un precio ele 7 pesos "a la rústica" y de son tiempo. El Presente sólo es posible tad la bibliografía de Paz anterior a muy vivo, sobre lo que discutíamos in­ 20 pesos el numerado y firmado. Estoy 1968. La segunda edición ele Libertad cansablemente. Junto a Posdata están a través de ciertos ayunos, ele ciertas seguro que los poetas jóvenes de hoy in­ ausencias, de todos estos siglos. Un lec­ bajo palabra, 1935-1957, se publicó c3c las imágenes de los que caminamos por cluirían en un libro de homenaje a Paz año. (En 1969 aparecieron en las libre­ única vez libres y que corrimos persegui­ tor puede devorar en una semana eHra­ en sus 70 años los poemas que él exclu­ bajo de más de cincuenta años de un rías Salamandra, 1958-1961 y Ladera dos hasta fuera de la ciudad. Un poema yó. Pero por qué no es el propio Paz el este, 1962-1968, segunda y primera edi­ ele Paz, todo en pocas líneas: "México: poeta. El poeta no pudo escribir todo que los recoge, quizá en una edición sin respirar, sin dormir, sin hablar. Pro­ ción respectivamente, libros que hadan Olimpiada de 19(· ... , . La limpidez no es donde los poemas se confronten. presente casi su obra completa; en ellos límpida, la vergi:wnza es ira; "Los em­ bablemente muchas horas ele muchos conocimos la poesía ele Paz, con la ad­ pleados municipales lavan la sangre en En 1942 el poeta tenia 28 años. El años no tengan importancia "histórica". vertencia de que del primer libro mencio­ la Plaza de los Sacrificios''. No nos per­ 30 de marzo cumplió 70, que serán fes­ Cada hora de un poeta puede ser un nado se excluían más ele cuarenta poe­ mitía olvidar el 2 ele octubre ele 1968. . tejados en agosto aquí con una reunión poema. Junto con los poemas, inevita­ mas junto con los ya previamente exclui­ Ilan pasado quince años desde en­ internacional ele escritores. Ese año es­ blemente importan los 70 aii.os ele Oc­ dos poemas de adolescencia. Al mismo tonces. Paz se había ganado nuestro res­ cribió: "Llama que no se vierte, ya dia­ tavio Paz. tiempo leímos Posdata, Corriente alter­ peto de adolescentes y conforme lo leía• mante"; luego corrigió: "Luz que no se na y Blanco: el ensayo político, el litera­ mos crecía nuestra admiración. Mí ejem­ derrama, ya diamante". ¿Cómo elegir rio y el poema. A fines de 1968 Octavio plar de Cuadrivio, ensayos literario.s, es entre "sediento resplandor que no se

Cat·ta de San Pablo de tener el olfato bien sensible a todo la 'geografía del hambre', en donde esto visto que en Suecia 20.000 ele los encuentran mano de obra barata y abun­ 85.000 lagos están acídados ( 4.000 dante, infraestructura casi gratuita y Amazonas: biológicamente muertos). En A lema ni a, exenciones y franquicias fiscales. De 30"/o de las florestas están sucumbiendo este modo, nuestros países del Tercer a las lluvias ácidas ... Mundo se convierten en inmensas y empobrecidas colectividades maquina­ El desarrollo ~-~o su tentativa--- des­ doras ele vroductos no terminados que la noche me fi~Sura controlado se me corno el desor­ las empresas· transnacionales trasladan den del que hablaba, en el viajero de la de un país a otro, de acuerdo con pro­ selva amazónica, pero llevado a dimen­ gramas establecidos -por sus propios s tromco que la primera floresta en manos de cada barquero que pase. De siones escandalosas. ¡,Estaremos com­ importante que conocí haya sido ahí esa solidaridad ancestral de los ama­ probando un suicidio? No sé, Alemania intereses". la imponente de Misiones, y pocos zonenses, dulce, no dolida como la ele estú aplicando una suma astronómica Pero veo que me escapo de los per­ años después, la amazónica. Cuan­ los sertoncs nordestinos. Porque tam­ para evitar este "Hiroshima ecológico". do después me fue dado conocer o tras fumes de Amazonia de los que comencé bién esto: no hay mucho lugar para el (Saco estos datos sobre Europa de hablando. Hasta la Carta que viene. florestas, otras selvas, yo ya tenía la dolor en el orden perfecto ele la selva. "L'Express" No. 1663). Una investiga­ mirada marcada por lo inconmensura­ ¡Qué lejos se está del Nordeste en Ama­ dora de la UN AM, Sol Arguedas, escribe ble, yo no había seguido las etapas de zonas! El viajero se siente un defecto en "Plural" del mes ele ~agosto: "Las la prudencia ~-·como siempre. Me parece pe<¡ueño, un desorden mínimo en el industrias tradicionales. -sobre todo las que estas ironías, minúsculas, individua­ orden de la selva. Un día supe que las mús contaminantes·- se desplazan hacia les, se reproducen a veces en la historia tierras de las selvas tropicales son po­ de la humanidad, en grande. bres. Si la floresta es devastada, las llu­ Entré al Brasil por el río Amazonas, vias la empobrecen aún mús y la vegeta­ desde Perú y Colombia. Pm allá las fron­ ción no se reproduce. Esa especie de teras son irrisorias: la selva es tierra de fragilidad en algo tan gigante como la nadie porque es tierra de todos. ¿Quién selva me conmovió pero no me sorpren­ heriría con fronteras aquel cuerpo per­ dió: yo sabía que había algo de excesi­ fecto, calmo, sabio ele la selva? Sólo mu­ vamente delicado en aquella aristocra­ cho después, en Manaus, sellaron mi Cia. pasaporte. Manaus es una ciudad orgu­ llosa. En aquellos aí1os, bajando el río Escribo y me quedo pensando: hasta Manacapurú, no había servicios ¿las cosas seguirán iguales en aquel regulares de transporte. La selva es peli­ Norte? Nadie está de acuerdo sobre el grosa a causa de los perfumes al atarde­ tamar1o de las devastaciones. ¿llabní político y económico cer, porque después no se olvidan más. 9% devastado, 15% ? Las ideologías im­ Publtcactón del Cenlfo de lnveShf)actones Soctales sotHe tH f· lo y la Adrrun,~;lriiCtón ~n Tampoco se olvidari las bandadas de pá­ piden las mús simples comprobaciones. jaros atravesando el breve ciclo rojo del !labio de "devastar''. Otros dicen: "ex­ TODA LA INFORMACION DE LA ARGENTINA ·fin del día desde una a otra masa~ negra plotar". Para la riqueza del hombre, di­ CONDENSADA, SISTEMATIZADA Y ORDENADA CRONOLOGICAMENTE de la selva a cada lado del río, el inter­ cen y uno no sabe de cuúl. Sé que ten­ minable, el sobrehumano. Demasiado, go miedo de la vorac:idad destructiva EL BIMESTRE ordena cronológicamente las noticias publicadas por la prensa ele Buenos Aires, asustadoramente sobrehumano. Si los ck algunos, de muchos. No intervenir agrupadas por ternas, brindando unn herramienta ele trabajo a investigadores, sociólogos, arnazunenses son tan religiosos es sin sobre la naturaleza es un modo de aban­ economistas, políticos, periodistas. funcionarios, y un medio 1nformat1vo único a quienes duda porque dialogan desde siempre con donarse al hambre•, sí, pero intc~rvc~nir desean estar al tanto ele! acontecer argenti~1v. esa naturaleza excesiva para la que mal es igualmente suicida. Dios es la respuesta mús palpable la A una hora de Süo l'aulo. en Cu­ INSUSTITUIBLE EN FUNCION INFORMATIVA-INVALORABLE EN FUNCION DOCUMENTAL única a su altma. Casi todo lo que~ se batüo, :;e encuentra la rcgi(m más con­ dijo de la noche medieval, yo lo diría de taminada del mundo. Los dcsastrés Suscripción nnual AmCrica USS 25 la selva amazónica, y agregaría: la enor­ ecológicos en el litoral de Río y Süo (6entrcgas) Res lo del mundo USS 30 midad, las distancias que se milkn en l'au lo se están vo !viendo cost u 111 bre. días para lo que sería el más breve trú­ "S

rías secuencias de la película americana La escaltura inmóvil existía de siempre "El día después" que causara una muy pero, como Calcler viene de lo dinámico, justificada e incontenible ola de terror la estabilidad la descubre en sí mismo y en los Estados Unidos. La película, sin es por eso que nos da estos abstractos Carta de París tiburones ni monstruos gratuitos, supera animales permanentes que son como Espíritus celestes por doquier roshima, el hombre siempre tuvo el ta­ el miedo por ese sabor a presagio que una garantía ele inmovilidad, que son lento ele destruir, no sólo el pasto que deja. unas formidables formas ele hierro, apo­ En la Biblia que además es una de crece con espon taneidacl sino que tam­ El objetivo de la discusión era deci­ yadas, como sosteniendo el planeta. las primeras novelas' de cien¿ia ficción, bién todo aquello que él siembra o cons­ dir si Francia debía ser belicista o paci­ Reunidas por primera vez en su ya se hablaba de unos seres extraterres­ truye. fista, es decir, aprobar los planes nuclea­ conjunto, las obras monumentales de tres, asexuados -o bisexuados, nunca se Parece que ahora estuviera resuelto res o renunciar a ellos en nombre ele la Alcxandcr Calcler (1898-1976), las ad­ supo a carta cabal- llamados ángeles, co­ a terminar con las pequeñas dosis des­ paz. quiridas recientemente y las de la anti­ mo aquel, decrépito y de alas mojadas tructivas para llegar a una solución cabal El movimiento pacifista está co­ gua colección del Musco Nacional de Ar­ que García Márquez, en un momento de y terminante. Porque es evidente que, brando auge en Europa aunque es claro te Moderno, se exhiben por tres meses realismo irreverente, hacer cazar y ence­ entre propuestas de paz y propuestas que la voz de los pueblos que no dispo­ en el Pompiclou ele París. rrar en el gallinero. ele paz, el desafío nuclear entre las gran­ nen de poder nuclear no se oye bien en Resulta que el anticipo bíblico apa­ des potencias, está lanzado. En Francia, el barullo de conciencia de la humani­ Le Moulin de la Galette rece ahora en París, realizado y multipli­ se tiene la impresión de que, ni a los Es­ dad; el caso del pueblo alemán por ejem­ cado. Bandada.s ele jóvenes franceses y Para un montmartriano decir ver­ tados Unidos ni a la Unión Soviética les plo. dad o mentira es superfluo si se trata de nórdicos pululan rubios, los que no, quitará el sueño, como primer paso, bo­ "Los pacifistas, ya se sabe, son unos escudar el ascendiente de Francia pero, rubicundos, indefinibles, lampiños, de rrar a Europa del mapa. desertores y unos cobardes" acotó rápi­ si lo que está en juego es el prestigio de melena, anillo en la oreja y a su lado al­ En momentos en que una Galería damente el almirante aquéL Un telespec­ go como chicas gastando pantalones, ga­ Montmartre, verdad o mentira es total­ ele Nueva York inaugura una exposición tador opinó que tampoco influye la opi­ mente inescncial. chos e igual desaprensión. Imposible titulada "Apocalipsis nuclear", en una nión de países satélites que no tienen identificar sexo. Aun oyéndolos hablar Aquí, en la rue Lcpic, estaba el an­ queda la duda de si son niñas de voz gra­ tiguo Moulin de la Galctte que fuera )> pintado por Toulouse-Lautrec, Renoir, ve o chicos no muy enérgicos. Absoluta­ :J mente no hay manera de salir del trance, o. Van Gogh y otros. Destartalado, allá por al menos en lugares públicos. 'ro- los ai'los veinte decidió venirse al suelo. Frente a esta generación ambigua GJ Se resuelve construir en su lugar algo cabe considerar que estamos llegando a e que se le pareciera. · o En la brasserie ele enfrente "La Di­ la unificación de los sexos y que la com­ 7' petencia entre ellos termina. (j) vette clu Moulin" una noche ~ntrar~)n 3 unos turistas italianos que preguntaron si Si es que la humanidad le da tiempo CJ.l a la humanidad a madurar, ¿será cierto :J aquél es el Moulm antiguo, el ele llls cua­ entonces que se aproxima la era Mesiá­ :J dros. La dueña de la "Divette" contl~sta nica, o el coincidente pu'nto Omega de rápidamente que sí, ante sorpresa gene­ Teilhard ele Chardin, en el que todos nos raL Un parroquiano, entre confundido y amaremos ele la misma manera? tímido, le dice: - ¿y por qué les elijo usted que es el antiguo? Tango otro - son extranjeros, responde la due­ En general creemos que los france­ J!a, no tienen por qué saber la verdad. ses tocan mal el tango. Pero no es así. El tango francés es una derivación propues­ Volver a Kafka ta y no una degeneración del tango ar­ gentino. Se mueve dentro del compás de "El deber del escritor es cuidar la dos por cuatro pero tiene sus caracterís• verdad de cada palabra" expresó en una entrevista Milán Kundera, el excepcional ticas. escritor checo. Enseguida puso el acento Los franceses, los europeos en su en que debía leerse más y mejor a Kaf­ mayoría, encuentran que el tango argen­ tino es ele compás duro y excesivamente ka. marcado. Le han hecho un injerto. En­ "Cada uno tiene su Kafka" -clijo­ tretejen en un compás menos tajante, una "csto da una idea ele su condición inson­ melodía fluida, suave y, por sobre todo, dable" e insistió en que Kafka es el no­ ligada. Mucho acordeón; y lo bailarán velista más importante del siglo y que la siempre como Roclolfo Valentino. Por­ juventud debía formarse ahondándolo. que eso sí; esta es una música exclusiva­ Con sus sesenta años dentro de un mente bailable: su tiempo es pleno. audición que llevó por título "¿Cómo otra opción qmi la ele aceptar directivas físico y un atuendo altamente deporti­ vo, de ojos vivos, mirada taladrante y El tango francés no usa el silencio, vivir bajo la amenaza nuclear?" la televi­ de un estado absoluto. A esto, Anclré sión francesa citó a discutir el lema a Glucksmann contestó que en estos pue­ rictus de bondad, se expresó con mucha ese lapso sin cumplir, la sorpresa del tan­ seguridad y un francés preciso pese al go vivo; de este tango que podemos sen­ ·André Glucksmann, posiblemente el fi­ blos todo estaba ya decidido. Y dijo: tarnos a escuchar. lósofo mús influyente en Ja 1•ranc1a ac­ "Perder la libertadya es morir". marcado acento. tual, a Simonne Veil, Presidente ele la Pero no es cuestión de apresurarse - indudablemente lo que usted más Su tango quedó en lo que fue al na­ quiere en este momento es volver a ver cer. Se imita a sí mismo. Tiene mucha Asamblea Europea, ex Ministro de Sa­ que, según parece y se verá, los hombres gracia pero no tiene evolución. Es como lud Pública, a Monseñor Lustinger~ arzo­ libres tampoco vivirán mucho tiempo. su Praga, le preguntó el periodista fran­ la planta híbrida: puede dar flor pero no bispo de París y, por momentos, a algún Glucksmann cerró el tema en forma cés, cerrando la entrevista. Kunclera es­ quivó el compromiso y contestó con ra­ se reproduce. almirante quien, simplificando el asunto bastante elocuente, diciendo: "Estamos y en demostración bastante primaria ele discutiendo todos los días el pro'Jlema pidez: "El día después" o el valor, decidió que para qué armas nu­ ele si nuestros hijos irán a escuela laica o - indudablemente lo que más tluie­ triunfo de la inteligencia cleares si Francia estú bien armada con religiosa cuando no sabemos si estarán ro en este momento es conocer mejor su las armas tradicionales. vivos''. Francia. · Como es sabido, desde Atila a Hi- En esta audición se exhibieron va- De todos modos no se trata en estos 1\trner momentos de salvar la patria, la vida propia o la de nuestros hijos. El real pro­ Lamentablemente en esta muestra blema es la extinción de la huma nid a el. del "Granel Palais" son pocas las acuare­ Es evidente que el hombre, luego de mi­ las que se exhiben, de esas que tanto les de mios y pacientes trabajos, de abundan en la Tate (;allery de Londres, tenaz. aplicación de su inteligencia, se donde el paisaje estú totalmente trascen­ autodestruye. Y ahora lo sabe, lo hace a dido y la obra es sólo materia y color. plena conciencia. En ese sentido, la pe­ En ellas Turner llega al paroxismo. LO­ lícula vista a medias, es terminante. gra retener lo inasible que la ntebla de Todos los invitados convinieron en Venecia exhala. Pero no pinta la niebla; que, "¡.:] día despuós", no quedará ser sólo hace mirahlc lo admirable. Para eso vivo sobre la tierra. no hace más que atender a esa cualidad, a ese poder de conocer por sí mismo lo Calder en el Pompidou desconocido. Turner es de los que irrumpe. Es Calcler hace escultura de masa, de uno de esos artistas que, acosados por la formas, durante la década del veinte has­ impaciencia se lam.an a lo desconocido. ta que un día, en el aiio treinta y uno, Turner, después de muchos años de pin­ decide asignarle derecho humano a la tar establece una nueva relación entre el hojita de árbol que tiembla al viento; hombre y la naturaleza. Lo cual, aparen­ es por ese algo que la por tanto, a aquello que el hombre viene temente no es decir mucho pero sí es viendo, con mayor o menor desgano, decir mucho convenir en que Turner Sf?gunda_ e~ición del fascículo durante miles de años, Calder le da con­ inaugura una relación por Ja que el arte ciencia de obra, lo fija conceptualmen­ se encamina definitivamente hacia la ex­ te. Así crea los móviles, e,... ·,;culturas presión directa del mundo interior .. "HACIAU P sin permanencia que pan en renegar de La forma del paisaje se le aparece a la pesantez, de la quietud, de lo durable. Turner como un obstáculo sobre el que A raíz de ello. durante muchos años la salta para abalanzarse sobre la niebla, P IBLE" noción de móvil y el nombre de Calder sobre la humedad del aire, la luz deste­ de Danilo Astori van juntos. llante y, más allá de todo, para fijar su ·Pero finalizada la década del cin­ grado de asombro ante ella, para atender cuenta, Calder necesita decir lo opuesto, a su propia pasión. Y eso es lo importan­ URUGUAY HOY atender a la pesantez, a lo constante, a te: por primera vez no se pinta el objeto Seis fascículos coleccionables lo durable, y crea entonces "los esta­ sino que, a raíz de él, se crea. bles". editados por Es decir que, luego de veinticinco Ra(il Zaffaroni_ V aiios de manejar el movimiento, porque. sí, Calder sintió la necesidad de afirmar, 1 UR ele confirmar en realidad, la inmovilidad. ~~'JWftH~

Los consejeros sólo votan a favor de los asuntos que no entienden. Libros\ Plástica ~E Montevideo, viernes 15 de junio de 1984lf) Solápas Jóvenes que Publicacio~es nacionales Editorial Planeta. Autobiografía .. p·rometen Apertura de reina. Andrea Barbaranelli. MZ Editor. Memoria personal. Antonio Tápies. J>oesía Seix Barra!. Autobiografía. . artín Mendizábal y Héctor Solari Poesía para el viento IV. Poemas de J ose son dos jóvenes con una definida Antología 83. Ramón C. Albín de Ma­ Turilla (España) Edith Llerena (Cuba) ría, Alelo Mazzucchelli, Sylvia Riestra. postura sobre los modos de pro­ Juan M. Fortunato (Uruguay) ,Nels_on mover la tan ansiada comunica­ Editorial Imago. Marra (Uruguay) Xavíer Palao (Espana) M ción con el espectador. Manipulan recur­ Selección poética del Concurso Quinto Ed. Grupo Ahora. España Aniversario de Imago. sos sensibles de fuerte materialidad: pie­ dra, madera, hierro; apela~1 a Jo mental La Cortina de Hierro, Julio César Ga­ Revistas en un ejercicio de conexiOnes concep­ llardo. Quimera No. 34 Revista de literatura. tuales y ·provocan un goce visual de am­ Editorial Imago. Número dedicado a Katka. plio espectro, desde la sutileza del dibujo Premio Imagonías de Cuentos. Distribuye Librosur. a la presencia ele elemen~os ordenad?s Canciónero de Los Olimareños. Selec­ en el espacio con sugerencias ceremoma­ Revista Antropológica No. l, 2, 3. les. ción de Ruben Lena. Temática varia: semiología, ecología, ar­ Banda Oriental. La propuesta ele este equipo de tra­ queología, etc. bajo se expresa en dos niveles. Los estu­ Caja Arca. Carlos Pellegrino. El Correo de la Unesco. Febrero 1984. dios para ambientaciones, apoyatura de Editorial Arca. La alfabetización, palanca del desarro­ Jo objetual a través de dibujos y textos Poesía. llo. en el plano. Acorde mental y visual de Sobre el objeto directo preposicional. ' Distribuye Edilyr. la línea y la mancha de tinta con la ex­ casillamientos y subrayado el carácter Elda Lago. plicación del proceso que pone al descu­ operativo de las clasificaciones, de las Editorial Eco. Ensayo De próxima aparición bierto los ingredientes y los resortes de que hay que pre.scíndir ca~a vez más; La la elaboración, en un plan.teo que tiene Mesa de esmeraldas. Marosa di Giorgio pintura se lanzo al espaciO, rechazo el Memorandum. Laura Escalante. validez intrínseca como composición, Banda Oriental, Un modo de conocer -a (Poesía). marco y la tensión impuesta a la te~a, más allá de su función ancilar. compitió con el tapiz, que en audaems través de recuerdos personales- parte de Arca Editorial. El otro nivel está constituido por la historia de nuestro Teatro. insospechadas modeló formas espaciales Orden de cosas. Rafael Courtoisie (Poe­ las ambientaciones. Se han utilizado he­ e incorporó insólitos materiales desde el Nuestro sistema educativo hoy. Alfredo sía) rramientas, arado, tonel de vino, tabla metal a los tubos de neón. Los plásticos Traversoni. Arca Editorial. de queso junto a otros obj,etos y mate­ transformaron el paisaje, recuperaron el Banda Oriental. Ensayo Lugar a dudas. Salvador Puig (Poesía) riales silla piedras, celofan, telas. La objeto vulgar y el material de deshecho, Los "marginados" uruguayos, Teoría y Arca Editorial. desc~ntext{Ialización de estos utensilios invadieron el terreno de la acción -an­ sustraídos de su función originaria y la tes reservado al teatro- y crearon verda­ realidad. Varios. Ramos Generales. Mario Arregui (Cuen­ Banda Oriental. Ensayo integración a otros elementos, en una deras escenografías con los "environ­ tos y ensayos) particular ordenación, imprime una di­ ments". Frente a las creaciones actuales Ilaciones. Sergio H. Canero Davila Arca Editorial. mensión ritual a la empresa. La tabla de el cuestionamiento de si es o no arte ha Ed. del autor. Morir con Aparicio . .Hugo Giovanetti queso se convierte en un menhir que ex­ cedido el lugar a la interrogante sobre la (Novela) · hibe toda la fuerza primitiva de la made­ capacidad de comunicación que : una Publicaciones extranjeras Arca Editorial. ra con el toque mágico de las tres plu­ obra puede provocar a través del deleite mas rodeada por el semicírculo de pie­ Las ciudades utópicas de Miranda, Bolí• El Ciervo Radiante. Orfilia Bardesio visual pero también del estímulo mental var y Sarmiento. Arturo Ardao. dras' de reminiscencias prehistóricas. Lo que enriquece la actividad perceptiva. (Poesía) trivial y Jo cotidiano se sacralizan. El Universidad Simón Bolívar. Documenta­ Ediciones Banda Oriental. Solari y Mendizábal se han em bar­ Ción y ensayo sobre tres Libertadores y fragmento de tonel pierde su signific~­ cado en una empresa renovadora y fer­ un sólo sueño: la ciudad ideal. La alucinación de Gylfi. Snorri Sturlu­ ción como tal. La forma y la matena menta!. Son jóvenes que buscan en su son. mediatizadas por el translúcido celofán Notas Autobiográficas. Albert Eistein. entorno vital los incentivos creativos; la Prologada y traducida por Jorge Luis que las recubre asumen una nueva iden­ coherencia y severidad que atestiguan Prefacio de Paul Arthur Schilpp. Borges y Maria Koclama. tidad. La silla, de status aristocratizan te, Alianza Editorial Distribuye Edilyr. las obras exhibidas en "Espacio Univer­ Alianza Editorial. conferido por una tradición cultural, sitario" permite confiar en la madura­ manchada con grafismos de tinta, las San Pablo. Pier Paolo Pasolini. Cantares mitológicos y épicos de los si­ ción de su lenguaje. Ultramar Editores. glos XI y XII recogidos de grupos escan­ piedras que sobre ella se apoyan, las ta­ Proyecto de una película no realizada dinavos por su autor (1 179-1241 ). pas de madera con sus hierros que en el suelo se transmutan en lápidas, son sig­ María Luisa Rampini sobre San Pablo y la actualidad de su CQnferencias. Federico García Lorca. mensaje. nos que valen por sí, pero que insertos Alianza Editorial. Tomos I y II. en el contexto de esa particular am bien­ Baal Babilonia. Fernando Arrabal (No­ Las conferencias leidas en ciudades di­ tación configuran un lenguaje de plura­ vela). versas de España y ele América entre les significaciones. Seix Barra!. 1922 y 1935, constituyen el centro del mundo teórico del poeta. Hay quien pueda sentirse descon­ Propone un universo amplio en que la certado por formulaciones que rebasan realidad se ofrece en múlti¡-iles espejos Maquiavelo. Quentin Skinner. las tradicionales categorías de pintura y Utu guayos divergentes, recuperando un tiempo de Alianza Editorial. escultura. Frente a ejercicios como los infancia. Arrabal es espaiiol y hoy uno Interrelación entre la biografía y las propuestos por estos jóvenes, es bueno de los dramaturgos importantes de Fran­ obras de Maquiave!o con el cOJll"exto recordar la actitud ele constante apertu­ premiados sia. cultural de la Italia renacentista. ra en el campo de la creación que losar­ Confesiones de un actor. Laurence Olí• tistas han tenido desde las primeras clé­ Tres autores uruguayos resultaron premiados en el "M'rimer certamen rio­ vier. eaclas del siglo XX. Se han quebrado en-~ platense de cuento, novela, poesía y tea­ tro" organizado por PALABRAS DEL HOMBRE - Ediciones de Arte, en Ar­ gentina. Los premios son: NOVELA: 2o. premio, Washington Cns­ tro Iriart:e. POESIA: ler. premio, Gradela Taddey Jer. premio, Juan María Fort.unato.

MAGGiOlO 730 ~ 301 2 Dorm. Baño. Cocina al IFrenite U$S 6.550 MAS FINANCIACION B. H. U. U.R. 2950 A 9 AÑOS (CUOTA N$ 5900) AP. ESTA OCUPADO Y AlQU~lADO EN N$ 4.500 HASTA MARZ085 LLAMAR 90 28 76

--¿Cómo me dijo, doctor? ¡,Fondo de ojo? -No, seúor ministro. iOio con el Fonclol ~ ~¡~------~~~~~~--·_~_o_n_te_v_id_eu_·,_v_ie_r_ne_s_1_5_d_e_iu_n_io __ d_e_1_98_4~:.~~~(~) del impacto emocional y el "pathos". patética destrucción de un adolescente Una de sus astucias ha sido elegir un (sugerida por la primera hora del film) protagonista absolutamente neutro. A Negocios riesgosos es para el protagonis­ Sueños reveladores fuerza de vacilaciones y bruscos ataques ta un proceso cte aprendizaje, y para el NEGOCIOS RIESGOSOS (Risky Busi­ y medio tonto devorado por la escoria de seguridad, de una imprecisión incluso espectador la fascinante descripción de ness). Estados Unidos, 1983. Argumen­ de la sociedad, representada por negros, física (Tom Cruise es levemente gordo un mecanismo que ha sido mostrado mil to y dirección: Paul Brickman. Produc­ prostitutas y macrós italianos de poca sin dejar de ser atractivo), las oscilacio­ veces en la pantalla, pero que aquí deja ción: Johu Avnet y Steve"Tisch. Música: monta), todo sigue en el plano de la dis­ nes sobre su entorno y sobre sí mismo de ser "de película" para verse desmon­ Tangerine Dream. Fotografía: Bmce creción. Aún esto resulta destacable son compartidas por el espectador, tado, distanciado por la ironía y la ela­ Surtees. Elenco: Toro Cmise, Rebeca De en un diFector relativamente nuevo (con quien a mitad del film ve tambalearse boración visual. Mornay, Curtís Armstrong, Bronson algunos trabajos previos en televisión), uno de los pilares del cine digestivo: la En ese aspecto Brickman muestra Pinochot, Raphael Sbarge, Joe Pantolia­ sobre todo en su seguridad para crear identificación con un protagonista posi­ también mano firme. Las escenas están no. Estreno: California, 7/6/84. una continuidad flutda entre los sueños tivo o sufriente. El protegido niño bien trabajadas con un tiempo propio, en es­ ~...,«J·w~ (visualmente expuestos) del muchacho y que se ve rodeado por el clima riesgoso pecial las interioref, y la secuencia que En su primera media hora, Negocios el atractivo onírico de esa realidad nue­ a que alude el título deja de pronto de transcurre en un tren urbano es un film riesgosos parece apuntar, en un tono so­ va que desconoce. La fotografía y el rit­ ser víctima para pasar a integrar la es­ dentro del film por su refinado erotismo brio, casi mediocre, a un ejemplo correc­ mo son excesivamente nítidos, encade­ tructura de poder, y volver a caer bajo la y su cuidadísima elaboración rítmica. to de ese regreso a épocas anteriores y nados con la libertad y el sentido de la guillotina del engaño y la búsqueda ex­ Esa unión entre la acidez analítica res­ supuestamente más felices que está ex­ fatalidad de algo que no se sabrá hasta el clusiva del beneficio personal, una y pecto al modo americano de vida y la perimentando gran parte del cine produ­ final si es sueño o pesadilla. otra vez. creatividad fílmica hace que se piense cido en los Estados Unidos de Reagan: Pero a medida que el film avanza, A partir de la secuencia de la fiesta, en autores como Altman o el primer muchacho de buena y opulenta familia, va tomando cuerpo un tono distinto, el film acumula sus mejores efectos (cui­ Penn, aunque con lógicos desniveles con amigos pertenecientes a la misma muy poco frecuente en el cine norte­ dadosamente apoyados en el clima de (caídas de ritmo, ciertas facilidades ex­ capa social, que se queda con la casa de americano último. Alejado por igual del aparente liviandad del principio): los as­ cesivas del guión, el descuido de algunos los padres a su disposición y experimen­ mero producto de entretenimiellto y de pectos perturbadores de la relación con integrantes del reparto). Ese linaje se ad­ ta las convulsiones y temores de una cierto cine "comprometido" de buen la prostituta de alto vuelo, que esquiva. vierte sobre todo en detalles menores, brusca libertad, cargada de densidad por rendimiento en boleterías (algunos títu• los lugares comunes de la mujer devora-. como el momento en que una entrevista su despertar sexual. Incluso cuando apa­ los de Sydney Lumet, de Stanley Kra­ dora de un pobre muchachito; el modo con el padre muda bruscamente de to­ rece el personaje de una prostituta ele­ mer, de Sydney Pollack), Brickman no en que van encajando como piezas de un no, o en la elección de la metáfora de un gante, aunque el tono hasta cierto punto desprecia sin embargo el empleo de algu­ rompecabezas las opacas enseñanzas so­ costosísimo huevo de cristal levemente de comedia se adense, y el espectador nos de sus aportes narrativos o tonales bre la libre empresa y las falsas expecta­ rajado para aludir a grietas mayores. comience a entrever la posibilidad d<~ un para llegar a la exposición despojada y tivas y temores creados por la respetabi­ 6rusco vuelco a un dramatismo que si­ clínica del funcionamiento de un meca­ lidad de una muy célebre universidad; la gue siendo vidrioso desde el punto de nismo social, haciendo que se imponga absoluta falta de dimensión afectiva de vista ideológico (un muchacho "bueno" la lucidez y la inteligencia por encima los padres. En vez de convertirse en la Oh, Harry, eres un tanto Astronauta sentimental desocupado vs. IMPACTO FULMINANTE (Suelden Im­ compañera del policía, y los cadáveres gigolo barato pact) EE.UU, 1983. Director y Produc­ agujereados se suceden con la frecuen­ tor: Clint Eastwood. Libreto: Joseph Cia desenfrenada que siempre caracteri­ NOCHES DE PASION (A night in hea­ C. Stinson. Fotografía: Bruce Surtess. zó al puritano Harry Callahan, a esta al­ ven) EE.UU, 1983. Director: John Música: Lalo Schifrin. Elenco: Clint tura un personaje pasibly de una fama Avildsen. Productores Gene Kirkwood Eastwood, Sondra Locke, Pat Hingle, similar a la de James Bond (entre los y Howard W. Koch (h)~ Libreto: Joan Bradford Dillman, Paul Drake. Estreno: devotos del género policial, claro está) Tewkesbury. Múscia: Jan Hammer. Co­ cines Censa y Punta Gorda, 7/6/84. Pero Harry no es Bond. Ambos reografía: Deney Terrio. Elenco: Chris­ héroes tienen puntos en común, como topher Atkins, Lesley Ann Warren, la inmortalidad, la justicia implacable, Robert Logan, Carric Snodgress, Debo­ el golpe preciso y la mirada perfecta. rah Rush, Sandra Beall. Estreno: cine arry es un tipo de métodos sucios, Trocadero, 7/6/84. no cabe duda. Pero su conducta Harry Jllf tiene la fineza británica ni le exhibe una estricta y meticulosa importa, no es mujeriego y tampoco tiene licencia para matar, lo que le oca­ obsesión en cuanto a la forma s asombroso y trasciende lo co­ ("Rocky", "Joe", "Adivina lo que Hde combatir el cr~men. No se permite siona complicaciones con sus superiores. mercial. Hay libretistas que no co­ En cambio, masca chicle y tiene un pe­ aprendimos en el colegio" entre otras). transgredir su norma ética: ningún cul­ nocen límites en su imaginación: El señor Avildsen no sabe qué hacer,. pable puede quedar impune. A pesar rro ordinario que orina por todos lados. nada los detiene para crear los En pocas palabras, es producto de la si centrar todo en la fogocidad del mu­ de su método violento e intransigente vínculos humanos más absurdos y dis­ chacho desnudándose delante ele las Harry está solo en el mundo, solo contra violencia de una sociedad como la nor­ paratados, aunque hay que reconocer teamericana y puede llegar a golpear plateas femeninas, si destacar el con­ la maldad ... es un romántico. El mun­ que al menos provocan atracción por el flicto de la pareja y arriesgar algún do no está hecho para él, sus superiores a una mujer (si es lo bastante asquerosa) desenlace de la historia, sencillamente ae la misma forma que a un hombre. mensaje a los más jóvenes o si desorien­ lo acusan, su trabajo es anti-popular. porque puede ocurrir cualquier cosa. i tar al espectador con tomas donde se Harry, la soledad es tu compañera, nadie Harry combate por principios morales, Logran que el absurdo alcance estatuto Bond responde a la corona británica. ve la imponencia del Cabo Kenncdy te acompañará en tu loca limpieza seductor, y que el filme resulte sopor­ para que aquél crea que se trata de algo del mal. Chnt Eastwood ha sido intérprete, table. productor y director. Comenzó como serio, vinculado con algún viaje o pro­ Esta es la cuarta entrega del perso­ Escuchemos lo que se le ocurrió yecto interespacial. naje Harry Callaban. La primera de la se­ actor en Italia realizando westerns­ al guionista ele "Noches de Pasión", spaghetti ("Por un puñado de dólares", Lástima Jan Hammer, un buen rie -y la mejor- fue "Harry el sucio" Joan Tewkesbury: una madura y atrac­ músico contagiado por la mediocridad de Don Siegel, luego vino "Magnun 44", "Por unos dólares más", "Lo bueno, lo tiva profesora, casada con un astronauta malo, lo feo"), luego trabajó en Holly­ dispersa del libreto y arrastrado al soni­ dirigida por Ted Post; la tercera entrega recién despedido de la Nasa (aspecto do comercial y reiterativo, de una banda se llamaba "Especialista en el crimen" wood ("Donde las águilas se atreven", social: también la astronáutica padece "El botín de los valientes", "La marca sonora francamente pobre. 'y la dirección era de James Fargo. "Im­ el desempleo) es seducida por uno de Hagamos justicia y mencionemos pacto Fulminante"la dirige el mismo de la horca"). Un poco más libre de los sus alumnos, un "cheto" que se gana mecanismos puramente comerciales, ini­ dos aciertos: uno es la escena erótica Clint Eastwood, y en líneas generales la vida realizando strip-tease (profesión entre Lesley Ann Warren (lo único rcsca­ alcanza la eficacia que el género requie­ ció una exitosa colaboración con Don hasta el momento exclusivamente feme­ Siegel, ganando una fama taquillera con tablc a nivel interpretativo) y Christo­ re: es fiel al personaje y a su entorno nina: segundo aspecto social) para darle pher A tkins, donde la mujer ex presa violento, manejando con oficio las vicisi­ tí tul os como "Los buitres tienen ham­ dinero a la madre con la finalidad de bre", "El engaño" y "Harry el sucio". una natural timidez a la vez que deja tudes ele! inspector de policía, en la sel­ que ésta se jubile (tercer aspecto social asomar poco a poco su deseo sexual; va corrupta del Mal. Una pistola de ta­ Como director, Eastwood realizó "Ob­ del asunto). sesión mortal", "La venganza del muer­ el otro tiene que ver con los histéricos maño descomunal continúa siendo la Existen directores que saben com­ sollozos con que Atkins ruega al marido to" "Licencia para matar" "Interludio partir las "delicias" de semejan te his­ engañado que no lo mate, un buen rasgo de 'amor" (su único filme' ajeno a los toria, y éste es el caso ele John A vildsen dcsmistificador del galán "ganador". mecanismos de acción y entretenimien­ Dos mojones de respiro en un magma to) y "El fugitivo Josey Wales". "La conciencia de torpezas. crítica de Es indudable que Clint Eastwoocl (nacido en San Francisco, 54 años) La crítica un pueblo" no es un creador ni un actor de variados ' ' ' recursos (aunque exhibió especial so­ briedad en uno de los episodios de "Na­ reconocida die engaña a una mujer", de Vittorio En una reunión llevada a cabo el 17 CHUQUIACiO ele Sica), pero ha demostrado ser un efi­ de abril en Milán, la Asamblea General de la Federación Internacional de la ("Chuqulago" os el ·caz artesano para concebir productos nombre aymara destacables dentro del género policial Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), re­ de la ciudad do La Paz) y del western. Tomando en cuenta los conoció a la filial uruguaya de la organi­ límites de estos productos -que son zación, que había presentado su solici­ bastante grandes- su labor tiene un tud de ingreso unos meses antes. aspectq rescatable: el interés con que La reunión contó con la presencia uno sigue la historia de un detective de representantes de las dos Alemanias, como Harry, convincente y eficaz, Bulgaria, Francia, Hungría, Noruega, Po­ a pesar de saber más que de memoria lonia, Suecia, Unión Soviética, Italia y cómo será el desenlace. "Impacto ful­ Checoslovaquia. Un film boliviano de Antonio Egulno minante" tiene limitaciones, pero en La incorporación de los treinta y MIGUEl y de Ukamau Producciones ningún momento pretende librarse nueve críticos uruguayos que integran lo de ellas. E. Alvariza (h). que será la sección local de la asociación tF'~ SALA , (filial UNESCO ), fue aprobada por una- Obligado 1068 , ~ cinemateéu ~x nimidad. X~ casi Br. España Tel. 77 07 25 En vez de dar en el blanco, le están dando a los blancos. Cine ~_e,-Montevideo, viernes 15 de junio de 19842} Puro biógrafo El cine en la costa 2. El invierno 1 24 o 25 de febrero aún había ,gente, restaurants abiertos, movi­ miento. El 28 de febrero (o antes, si había un fin de semana cercano) todoE se cortaba como si hubieran bajado un interruptor. Si la temporada había si­ do buena, hab'ía .un suspiro ele alivio ge­ neral. Si había sido mala, un meterse ha­ cia adentro. En el cinc también se nota­ ba: en el primer caso, magnánimamente, seguían abiertas un par de salas. De lo contrario sólo una. 18yCuareim Por lo general era la del cine Mira­ mar. Después del breve rescoldo de acti­ vidades representado por la Semana de Turismo, las funciones quedaban estabi­ lizadas en uno o dos días de semana, y el fin de semana. En este último había matiné para niños el día domingo, y la nocturna para mayores. Cuando las tem­ poradas eran compactamente desastro­ sas, se llegaba al extremo de no proyec­ tar nada durante meses (en ese entonces yo ya me había mudado a Mo.ntevideo). La combinación del frío y el viento (realmente crudos en muchas de las no­ ches de l'iriápolis), y de la multiplica­ ción de aparatos de televisión, (que ha­ cían mucho más atractiva la estadía ca­ sera, cálida y resguardada) conspiraban contra la idea de salir a enfrentar la rea­ lidad siberiana de la Rambla para pagar una entrada. Como es lógico, los films proyecta­ dos no tenían nada que ver con los de la temporada. Se trataba de un cúmulo ele viejos éxitos, a veces en copias milagro­ samente intactas, en otras Jos restos llo­ vidos y espasmódicos del argumento original. A ello se agregaba un con tin­ gente nutrido de los clásicos films "ente­ rrados", donde podía aparecer una brus­ ca joya. Fue en Piriápolis dont!e vi Fase IV: destrucción, un tour de force técni­ cos de Saul Bass (más conocido como magistral animador de títulos: los de El mundo está loco, loco, loco y de Vérti­ go, por ejemplo), donde realizaba un empleo dramático de la fotografía mi­ croscópica de insectos: fue la primera y única vez en que vi al público (yo inclu i­ do) pendiente del enfrentamiento de un par de hormigas mteligentes con un mamboretá, o en que el cuerpo de una muchacha se transformaba literalmen!é en un paisaje de valles y colinas para una hormiga que lo recorría. También allí vi un film sobre el rock and rol!, cuyo t ítu• lo, adores y directores quedaron hundi­ dos en mi memoria, pero del que recuer­ do que era uno de los pocos que rcsca ta­ ban el fenómeno desde adentro, con to­ da su carga de recelión e incluso de lisa y llana grosería (actuaban Jerry Lee Lcwis). Cuando la penuria económica em­ pezaba a apretar, se presentaba el pro­ blema del quorum: no se hacía la ex hi­ bición si no había al menos diez perso­ nas. Eso provocaba el recibimiento albo­ rozado (aplausos, silbidos) del décimo en llegar por parte de quienes veían es­ fumarse el premio de haberse animado a salir al frío y al viento. Se creaba ade­ más un clima fallliliar, de grupo, sobre todo en un aiio en que los asistentes éra­ mos más o menos los mismos (un par de ha hitan tes permanentes y los al baii ilcs ele un edificio que se estaba alzando cer­ ca de la Rambla, último vestigio del "boom" de la construcción): comen tá­ bamos la película en voz alta, se hacían referencias agresivas o humorísticas so­ bre los protagonistas. Una equilibrada mezcla entre el clima de una función de cine y una conversaCión de boliche. Duran te un tic m po se in tl'ntó la "función prohibida" de los martes para atraer pítblico con títulos de franja ver­ de. La confianza en el título hizo que proyectaran Maseulino·-femenino de (;o­ dard. En mi vida he visto mayor deso­ ·l'ienttteiún·de··la- -plat·ea, Pero- rtt~<·se tt•a·t"d• ba de un film "malo" común: en vez de limitarse a huir, hubo conversaciones en el vestíbulo, carcajadas, ex presiones de incredulidad. -

Cuando Payssé se vaya de la Intendencia, va a dejar un pozo imposible de llenar. Teatro ~.,E:" Montevideo, viernes 15 de junio de 1984 22 Tramoya De duendes y princesas * El elenco de "La república de la ca­ tierra como en el cielo" ele Hoschwalder UN CABALLERO Y MIL ENTREVE­ En cuanto ál vestuario, señala dedi­ lle" obra sobre los últimos momentos y "La doble historia del Dr. Valmy" de ROS (A do vas Che don Blas) - Farsa pa­ cación y buenos logros no obstante utili­ del 'presidente Baltasar Brum, anuncia Antonio Buero Vallejo. ra niños -en verso libre- de Roberto Me­ r.ar algunos elementos como el papel de sus últimas funciones para fines del mes neses Rosa. Reparto: Roberto Manfrini, aluminio que rebaja la calidad del mis­ de junio, dado los compromisos pen­ * El Grupo XXI anuncia su inminen­ Liliana Di Cranis Roberto Meneses, Ma­ mo y se deteriora facilmente, deslucien­ dientes en varias ciudades del interior. te estreno para Latinoamérica de la obra risa Ramis, Nedda Bertellotti. Musiea: do con elro la representación de la obra. La pieza dirigida por Stella Santos, ele Peter Weiss: "El señor Mockinpott"; Bernardo Aguerre-Raúl Monzón y Osval­ Cabe destacar, sin embargo, el ingenio quien obtuviera el Florencio en su espe­ la misma está realizada en base a un tra­ do Pérez. Coreografía: Antonio Seoane. con que han sido creados los dos caba­ cialidad el año próximo pasado, está in­ bajo coleciivo que refleja la propu.:,sta Realización de vestuario: Mabel López llos que se utilizan en la pieza. vitada a participar en el Festival Interna­ del autor a través de un teatro lúdico y de Quiroga. Jefe de escenario: Alleyne La música ccmpuesta para "Un ca­ cional de Teatro a realizarse en Córdoba crítico, donde la forma se mezcla con la Bennet. Técnicos: Raúl y Fernando ballero y mil entreveros" es adecuada y (Argentina) en el mes de octubre prbxi- imagen y la risa con el absurdo y la reali­ González. Dirección General: Roberto ha sido bien interpretada desde el punto IIIO. dad. La dirección es deStella Rovella, la Meneses. Sala: Teatro del Anglo. de vista instrumental, aunque lamenta­ Las funciones se realizan en la sala música de Renée Pietrafesa y en el elen­ blemente es ofrecida a un volumen muy de la Alianza Francesa los días viernes a co figuran Walter Debenedetti, Rosa Si­ a farsa es el género elegido por bajo -es música grabada-, lo cual la hace las 21.30 y sábados y domingos a las monclli, Roberto Romero y otros. Roberto Meneses para su nueva menos aprovechable en cuanto a sus ma­ 20.30. Precios populares en todas las obra teatral. Por definición ésta tices sonoros. funciones. * La Comedia Nacional por SH lado constituye, en su accpc(?JI1 mils ge­ Si bien lo ante dicho es importan te estrellÓ en Sala Verdi "La Venganza de neral, una "comedia compuesta con el en cuanto a las carencias de "Un caballe­ * Teatro Circular por su parle anun­ Don Men do" ele Pedro Muñoz ele Seca, propósito de provocar la risa por medio ro y mil entreveros", imprÍI¡Jir a la pieza cia las últimas representaciones de "Cor­ con dirección de Héctor Manuel Vidal, de gestos, bufonadas, acciones y situa­ una dinúmica diferente podría haber pa­ ten" (el viento se los llevó), la obra co­ mientras que otra parte del elenco conti­ ciones divertidas". liado la situación en forma decisiva. lectiva de Feo. Ananía, Roberto Cossa, núa los ensavos de "Eleclra" de Sófoc• El tema por el que optó el autor de Tal vez el hecho de que Meneses Eugenio Griffero y Jacobo Lagsner que cles con Est.L:la Medina en el papel prin­ "El pececito de plata" y "La cacatúa li­ además de actuar en la obra, sea autor y participara en el ciclo de Teatro Abierto cipal, la dirección le corresponde i1 la", es el ele las clásicas historias de caba­ director ele la misma, determine que no argentino. Las mismas van los viernes y Eduardo Schinca. llería, aquellas creaciones literarias me­ pueda tomar suficiente distancia con el los lunes a las 21.30 hs. en la sala 1. Ac­ d icvales desbordan tes de fantasía, nobh.·.­ texto como para ver dicha carencia. Ella túan: Walter Reyno, Carlos Frasca, Ana * "Una obra de damas" pieza de café­ za y pintoresquismo, que tuvieron en el es decisiva, ya que se vive la obra como Rincón, Rosita Baffico y elenco, el di­ teatro de Jean-Ciaude Danaud alternará caso de Espaila enorme difusión en su li­ movida por inercia. No hay una dinámi­ rector es Jorge Curi. sus funciones en dos salas a partir del teratura del siglo XVI. ca que sacuda e interese, que encante al mes de junio. Irá los viernes a las 21.30 La tr.aducción ele una historia de ca­ niño-espectador. La platea observa pasi­ * Teatro del Notariado repuso la obra horas y los sábados a las 20 horas en la ballería al lenguaje farsesco daba cierta­ vamente lo que sucede sobre el escena­ de Sergio Otermin "Semilla Sagrada", sala 2 de la Alianza Francesa; y los do­ mente para que esta nueva obra de Me­ rio; el niño no es un ser activo en este con actuación del autor y una muy bue­ mingos a las 20.30 horas en" ¿Qué tal?" neses obtuviera excelentes resultados. caso, en el sentido ele seguir con fruición na labor de Nidia Telles, la intención es (Scosería 25 81 esquina Luis de la To­ No obstante, las alternativas vividas el desarrollo de la pieza. enfrentar el tema de la enseñanza te­ rre). "Una obra de damas" está interpre­ por Don Bias desde su encuentro con Pensamos que en situaciones como niendo como referencia los últimos ailos tada por Cristina Figliolo, Ana Kopec y dos duendes hasta la disputa ele que lo la presente, si no se consigue obtener la de destrucción que ha sufrido en nues­ Susana Alaniz. La versión y direción son hacen objeto una reina y una princesa. dinámica sugerida, sería más convenien­ tro país, estableciendo una íntima rela­ de Osvaldo Costa el vestuario de Ana no cumplen con las expectativas que se te seguir la línea de un teatro más parti­ ción con los casi cuarenta aúos de do­ Kopec y el apunte 'de Carlos Casalla. crean en torno a esta pieza. cipativo, en el cual el intercambio actor­ cencia del protagonista. La dirección es Es cierto que el texto ofrece buenos espectador se concrete, por ejemplo, ba­ de Jorge Denevi y las funciones son de Se Anuncia Estreno momentos y que incluso la utilización jando los artistas a la platea y relacio­ viernes a lunes. del rimado imprime grada al mismo. Pe­ nándose a.sí en forma directa con los ni­ ro su representación por un elenco des­ ños. En el ciclo del Instituto Anglo-Uru­ Para el próximo jueves 14 de junio * a las 21 horas en la Sala 2 del Teatro parejo actúa en contra de mej<_:¡,res resul­ guayo titulado "Shakespeare en la pan­ tados, al igual que la coreografla que r~­ Roberto Garcia talla", se anuncia para el próximo miér­ Circular, un elenco invitado estrenará la obra de Luis Damián "SOBRE LOS MU­ sulta poco creativa y manifiesta una coles 20 a las 18 y a las 21 hs. la segun­ marcación poco exigente. da parte de HENRY IV. Dirección: Da­ ROS. LI'BER FALCO". Esta aproxima­ vid Giles. Henry IV: J on Fin ch. Dura­ ción al poeta montevideano Líber Falco ción 150'. BBC. TV. 1979. cuenta con la actuación ele: Julio Cal­ cagno, Ju:in Capagorry, Ismael Baillo * En Teatro "La Máscara" se viene Jorge Esmoris y Enrique Vida!. Bando~ ensayando la obra de Osvaldo Dragún: neonista: J. Torres. Música: F. García "Y nos dijeron que éramos inmortales", Vigil. Vestuario: Ana Arrospide. Luces: con dirección de Atilio Costa, también Hugo Leao. Dirección: Luis Vidal. nos informan sobre otros títulos que in­ tegrarían la temporada 84': "Así en la

Vidamorymuerte Estreno de la Comedia La venganza de Don ------La Comedia Nacional ha estrenado su segunda obra de la 1emporada: "La venganza de Don Mendo" de Pedro Mu­ ñoz Seca (olvidado en el programa) en versión y dirección de Hóctor Manuel Vida!. La pieza significa otra desafortu­ nada elección de la Comisión de Lectu­ ra, ya que es evidente la falta de vigencia del tema, significando otro paso no ta11 fallido como el estreno anterior, pero muy poco alentador con respecto a una "Vidamorymuerte" es un espec­ posible actualización y adecuación del Bicicletas m Motos Tres palabras nos definen táculo poético-musical interpretado por repertorio oficial con respecto a la reali­ Calidad - Experiencia y Respeto Estela Castro, Cristina Fernández y Wa­ dad y a la dramaturgia contemporánea. shington Carrasco que, dirigido por Du­ La historia del desafortunado Don Av. 8 de Octubre 3049 bis. Tel. 80 23 65 mas Lerena y unido al vestuario que Mendo engailado por una mujer, que a Frente al Hospital Militar creara Guma Zorrilla, conforma 80 mi­ la vez ha engañado a varios, incluyendo nutos muy disfru tables que por momen­ a su esposo don Pero, es el móvil de una tos decaen (cuando Carrasco intenta un venganza que termina con la muerte ma­ "cantejondo" que más que "hondo" siva de los personajes, en un plantea­ suena llanísimo, por ejemplo) y por mo­ miento caduco y sin posibilidades pro­ mentos se elevan (sobre todo en la se­ yectivas, donde un elenco joven en su gunda parte, donde Estela Castro llega a mayoría se mueve con dificultades para conmover con textos de Líber Falco, darle al verso toda la expresividad nece­ MONTEVIDEO COBRANZAS Juan Carlos Legido, Idea Vilarii'io, Sara saria más allá del rigor técnico. Vida! de lbái'íez ... ) trata de sacar ventajas por el lado de la Usted lo sabe. Para cobrar en el interior del país distintas rutas lo pueden llevar "Vidamorymuerte" es poesía inter­ ridiculización del propio texto, en base pretada en forma individual y a veces a las posibilidades que la comicidad ges­ en varias direcciones. Por eso, porque sabe, piense: cuando se trate de elegir, coral, parte de ex celen tes autores espa­ tual de por sí le ofrece. Las excelencias que sea en la dirección correcta. Más cuando las direcciones son dos. ñoles (León Felipe, García Lorca, An­ recaen en ele m en tos técnicos como la tonio Machado, Rafael Alberti ... ) y an­ hábil y provechosa escenografía de O. tes de llegar a los uruguayos recrea poe­ Reyno y el colorido y eficiente vestua­ mas !al inoamcricanos desde anónimos rio de Amalia Lons; en una próxima no­ a!.lecas y quéchuas hasta textos de Ne­ ta ha hlaremos más detalladamcn te sobre ruda y ( 'ardenal. este espectáculo. Saurandú 356. !Ese. 4. Tel.: 95 16 70 L.C. Si 1k

Somos su bdcsarrollados, sí. Pero muy híen subdesarrollados. ~.,E: Mo~tevideo, viernes 15 de junio de 1984 2!J

N$ 800, Generales N$ 80. En venta IMPACTO FULMINANTE, de Clint DIAL{)GO DEL REBUSQUE versión de a partir del 15 de junio. Eastwood. Con Clint Eastwood, Sondra Santiago García sobre "El Buscón" de Locke, Pat Hingle y Bradford Dillman. Quevedo. Dir,: Marcelino Duffau. Ac­ LOS SOLISTAS DE MONTEVIDEO. Cuarta aventura de "Harry el sucio", túan: Daniel Bérgolo, Héctor Guido, Dir.: Fernanado Masaj. 3er. concierto acompañado sólo de su pistola y un feí• Grayiela Escuder y otros. Funciones: Carteleras de un ciclo de cinco. Programa: Vivalcli: simo perro bull dog. Eastwood confirma jueves, viernes, sábados y lunes a las Concierto para violín en re mayor Op. sus virtudes de director que sabe narrar, 21 y 30 hs., domingos a las 19 y 30 hs. 3 No. 9 I-Iaendel: Concierto grosso Op. aunque las exigencias de la serie coarten Localidades:. N$ 33, 44, 66 33 y 55, 6 No. 1"0 en re menor; La marque toda posibilidad de coherencia y entie­ respectivamente Teatro Astral Durazno Carteleras Pons: Tema como introducción y cinco rren el verdadero argumento de los cua­ 1480~ Tel.: 40 33 46. · tangos; Hindemith: Cinco piezas para tro o cinco que se superponen en su de­ orquesta de cuerdas Op. 44 y Mozart: sarrollo: el de una pintora vengativa CUANDO EL OLVIDO NO ALCANZA Serenata en re mayor K 239 (Serenata bien int<.~rpn.:t.¡do por Sondra Locke. D~ creación colectiva del Teatro de la Co­ Nocturna). Sala Verdi. Martes 3 de ju­ todos modos Eastwood sirve con mano muna sobre la situación del enfermo si­ lio a las 19 y 30 horas. Entradas: Platea de maestro la "salsa" que el público quiátrico. Dir.: Ruben Berthier. Funcio­ ~~ N$ 130 Entrada a Palco: N$ 70. Tertu­ busca. (Censa: 16, 18, 20:10 y- 22:25 nes: martes, miércoles y jueves a las 21 ·f:::ll-·-',. lia alta N$ 40, Generales N$ 40. hs.). . Teatro de la Candela. 21 de Setiembre 2797. Tel.: 705173. EXPOSICION COLECTIVA: "El hom-. MUSICA EN EL HALL. Beatriz Tan­ EL SENTIDO DE LA VIDA, de Terry bre y su medio ambiente en el arte" Sala. credi (canto) e Iris Maidana (piano). Jones. Con Carol Cleveland, Simon Jo­ EN CENTROFORWARD MURIO .AL Cinemateca hasta el 5 de julio. Lorenzo, Hall del teatro del Anglo, San José nes, Patricia Quinn y Judy Loe. Muy. AMANECER de Agustín Cuzzani. Dir.: Carnelli 1311 . 1426. Viernes 15 de junio a las 20 ho­ buen ejemplo del estilo surrealista, vi­ Martín de María. Actúan: Hugo Caussa­ ras. Entrada Libre. triólico y nihilista del conjunto británi-. de, Daniel Bello y otros. Puesta decoro­ MANUEL P AILOS confirma su dominio co Monthy Pythbn. Hay lujos de pro-: sa para un texto envejecido. Funciones: técnico y su calidad expresiva en la ex­ CICLO DE MUSICA DE CAMARA. ducción, sátira corrosiva, inventiva cons­ sábados y lunes a las 21 y 30 hs., domin- . posición de óleos, encáusticas y plan­ Santiago Bosco (flauta dulce) y Beatriz tante y alguna caída en el mal gusto (la, gos a las 19 hs. Localidades: N$ 66, es­ chas litográticas que se exhiben en Gale­ Barrios (piano). Hotel Carrasco. Viernes secuencia de trasplante de órganos). se: tudiantes y pasivos N$ 33. Teatro. La ría Bruzzone hasta el 20 de junio. sa:. 15 de junio a las 20 horas. Entrada Li­ incluyen además espléndidos momentos Máscara. Río Negro 1180.Tel: 901897. randí 668. bre. de dibujo animado. (Universitario: hoy viernes a las 16, 18, 20:15 y 22 hs.) EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO GIL, IBARRA, VIERA y GUERIN ex­ CICLO DE MUSICA Y BALLET DE . LA REPUBLICA PERDIDA, de Miguel! de Antonio Buero Vallejo. Dir.: ponen murales, pinturas, maquetas y CAMARA. Eduardo Alfonso (piano). Martín de María. Actúan: elenco del metales en el Instituto Cultural Anglo Parque Hotel. Sábado 16 de junio a las Pérez. Texto de Luis Gregorich. Sobrio¡ Y. ajustado film "de montaje", que con-' Grupo de Teatro, Independiente La Uruguayo hasta el 29 de junio. San José 18:30 horas. Entrada Libre. Máscara. Reposición que merece verse. 1426. srgue equilibrar la inclinación partidaria de su texto en off con la excelencia de Localidades: l'f$ 66 estudiantes y pasi­ la investigación de materiales gráficos y vos N$ 33. Teatro La Máscara. Río MAR TIN MENDIZABAL Y HECTOR Negro 1180. Tel.: 901897. SOLARI realizan "una muestra en Es­ fflmicos · del último doloroso medio si­ pacio Universitario. 18 de Julio 1852. glo vivido por los argentinos (Cinemate­ ca. Poeitos: viernes 15, sábado 16 y do­ EL SR. GALINDEZ de Eduardo Pa­ vlovsky. Dir.: Walter Silva. Escenogra­ I SALON DE ARTE FOTOGRAFICO mmgo 17 a las 16:45 (menos el viernes 19:20;y~}.:55 hs.). ' fía: Ana Arrospide. Iluminaci6n: Héctor en Galería de la Alianza Cultural Uru­ Guido. Sonido: Fernando Cóndon. guay-Estados Unidos. Paraguay 1217. Actúan: Ivan Solarich, Lupe Messa Deus, . Ruber Berthier y otros. Teatro ZORABIA BETTIOL: Expone tapices LA TRAVIATA, de Franco Zefirelli. Con Plácido Domingo, Teresa Strata, de La Candela. Estreno: sábado a .las en Galería Latina y grabados en el Insti­ 21 y 30 hs. 21 de Setiembre 2797 tuto Cultural Uruguayo Brasileño. Cornell MacNeil y el ballet Bolshoi. Lu­ josa adaptaci6n (con la clásica tenden­ Tel.: 70 51 73. · · OBRAS PREMIADAS: en el concurso cia pict6rica del director de Romeo y de pintura organizado por la Agrupa­ Julieta) de la celebérrima ópera de Giu­ ción de Funcionarios Diplomáticos seppe Verdi. (18 de julio: Tel. 90 04 97 . Consulares y de Organismos Internacio­ 90 58 75) . EL PERSEGUIDOR de Juno Cortázar. Conferencias nales se exhiben en Casa del Teatro. Participan: Nidia Telles, Luis Cerminara Mercedes 1788. EL DESQUITE, de Juan Carlos Desan­ y el elenco de Hot Club de Montevideo. Instituto de Filosofía, zo. Con Rodolfo Ranni, Julio de Graz­ Miércoles 13 de junio a las 21 h~. Locali­ Ciencias y Letras. zia, Gerardo Sofovich, Silvia Montanari dades: N$ 50. Alianza Francesa. Soriano' Miércoles 13: "POLITICA ALEMANA" y Ricardo Darín. Un excelente ilumina­ 1180. Tel.: 91 19 79. dor y fotógrafo del cine argentino hace ~or el Prof. Bernd Müller, especia­ su debut corno realizador. Ha elegido un lista en Germanística, Historia de la SOBRE LOS MUROS. LIBER FALCO, , Lengua y Literatura alemanas .. tema clásico de la policial negra: el per­ de Luis Damián. Dir.: Luis Vidal. Ac­ sonaje mediocre y desteñido que de Miercoles 20: "IDEOLOGIA POLITICA túan: Julio Calcagno, Juan Capagorry, Y RELIGION EN LA CONSOLI­ pronto entra en el mundo frenético del Ismael Baillo, Jorge Esmoris y Enrique hampa y el peligro. La sinopsis muestra DACION DE LA ALEMANIA MO­ Vidal. Bandoneonista: Adolfo Torres. DERNA", por el Prof. Otto Brand una abundancia de violencia, sexo y ac­ Música: García Vigil. Vestuario y am­ CONJUNTO CONCERTANTE DE BA­ ción desusadas en el cine argentino pre­ S.A.C. bientación: Ana Arrospide. Luces: Hugo Miércoles 27: "HANS STADEN: PRI­ LLET. Programa: "Juego" (Vivaldi-Ra­ vio al destape (California, 16, 18:05, Leao. Imágenes: Schroeder, Ariosa y mírez), Segundo Acto de "Coppelia" 20:10 y 22:15 hs.). MERA VISION ALEMANA DEL (Delibes-Ramírez) y "Bolero" (Ravel­ otros. Funciones: miércoles y jueves a BRASIL", por la Prof. María del las 21 hs. Estreno: jueves 14 de junio. Millos-Ramírez). Teatro del Anglo San MOVIE MOVIE, de Stanley Donen. Con Carmen Medina Pintado, Lic. en José 14 26. Sábado a las 18 horas: En­ Teatro Circular. Sala 2. Rondeau 1386. Historia por la PUC (Porto Alegre). George Scott, Trish Van Devere, Red Tel.: 91 59 52. tradas N$ 40. Buttons, Bárbara Harris, Barry Bostwick Darán comienzo a las 19 horas en la y Eli Wallach. El director de Cantando MUERTE DE UN VIAJANTE de Ar­ sede de Avda. 8 de octubre 2738 siendo JOVENTANGO. Recital de Adriana La bajo la lluvia se dedica a parodiar cariño­ thur Miller. Dir: Júver Salcedo. Actúan: la entrada libre. ' Palma con acompañamiento de trío. samente y con gran eficacia un doble Lilian Olhagaray, Júver Salcedo, Hum­ Joventango, Paysandú 783 frente al programa de los años '30. Excelente berta de Vargas y otros. Florencia 83 al Banco Central. Viernes ·ls de junio a las guión y bueri rendimiento del reparto. mejor espectáculo del año. Funciones: Cursos: 21 horas. Entradas N$ 50. Socios de Se incluye una sinopsis de la época, que viernes, sábados y lunes a las 21 y 30 Tump y Cinemateca N$ 25. separa la clásica historia de un boxeador hs., domingos a las 18 y 30 hs. Localida­ TALLER DE DRAMATURGIA. Co­ que debe juntar 25 .000 dólares para des: N$ 66, 88, 44 y 77, respectivamen- menzará su actividad el 15 de junio diri­ operar a su hermana ciega, de la clásica te. El Tinglado Colonia 2035. Tel,: gido por el profesor y dramaturgo Car­ historia de un contador y una provincia­ 4 53 62. los Manuel Varela. El curso práctico , na que triunfan en el mundo de los es­ c?mprenderá todo lo relativo a ejerci­ FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA de Ro­ pectáculos musicales de Broadway. CIOS de diálogo y el teórico desarrollar{¡ (Centrocine: 18, 20 y 22 hs.). berto Cossa. Dir.: Júver Salcedo. Ac­ temas tales como la doble finalidad ele túan: J. Sobrino, G. Santurio, R. Espe­ la obra teatral, verosimilitud y realidad JUSTICIA SALVAJE, ele J. Lee Thomp­ ranza, M. Busto, R. Franco y S. Tenrei­ acción e intriga, identidad del teatr~ son. Con Charles Bronson y José Ferrer. ro. Funciones: jueves, viernes y domin­ uruguayo, etc. Policial de violencia desatada. Un detalle gos a las 21 hs. sábados a las 19 hs. Lo­ calidades: N$ 44, 55 y 77 respectiva­ Por informes, Instituto Universitas curioso: la publicidad para diarios repite 18 de Julio 1833 A. 8, teléfono 4048 39 exactamente el mismo gesto en el mis­ mente. Teatro del Notariado. 18 de Ju­ del4a20hs. mo ángulo del aviso ele este film y de El lio 1730. Tel: 4 36 69. desquite (el protagonista sosteniendo una pistola con ambas manos), que a su LA REPUBLICA DE LA CALLE, de vez repite el de un viejo aviso ele Harry Washington Barale. Dri.: Stella Santos. E~UARDO DARNAUCHANS. Acam­ el sucio, pionera en este subgénero dedi­ Actúa el elenco del Teatro de Todos. panado por Aguerre cta Silveira Re­ cado más a amontonar cadáveres que a U na m u y buenlÍ puesta que recrea las cagno, Bregstein y Etchenique. e::ras y estructurar una trama coherente. (Plaza: posibles circunstancias de la muerte de Caretas, Berro y Av. "Brasil. Viernes a 16:20, 18:35. 20:30 y 22:30 hs.). Bmm. Funciones los viernes a las 21 y las 23 horas. 30 hs. y Jos sábados y domingos a las 20 y 30 hs. Localidades: N$ 50. Estu­ revista al tcmn del hombre F ANNY Y ALEXANDER, de Hgmar lo indicado JORC!E GALEMIRE. Acompañado por Bergman. Con Pernilla Allwin, Axel Dü• diantes y pasivos N$ 25. Alianza France­ para sa. Soriano 1180. Tel.: 91 19 79. ¡Jsicolo¡,ría-psieoanálisis Ferreua, Recagno, Etchenique y Ma­ berg, Allan Edwall, Jarl Külle y Mona anlro¡Jologíu-úlica• mantener viv, gno~ne. C~ras y Caretas, Berr~ y Av. Malm. Buena oportunidad de ver el últi­ lingiiística-psiquiaLIÍa su vínculo Brasll. Dommgo a las 23 horas. mo opus del gran maestro sueco, con el LA CANTANTE CALVA de Eugene con la que ha prometido por enésima vez des­ Ionesco, Dir.: Luis Cerminara. Actúan: sociología-comunicación cultura ORQUESTA SINFONICA DE WAS­ pedirse del cine. Se trata de una función Zoraida Nebot, Susana Rodríguez y -eom¡Hntamienlo HINGTON. Dir.: Mtsilav Rostropovich especial de preestreno organizada por la otros. Atrevida puesta que merece ver­ Programa: Beethoven, Prokofieff Bar~ filial local de FIPRESCI (Federación In­ se. Funciones: lunes a las 21 y 30 hs., relaciOnes .1 u u io sábados a las 21 hs. y domingos a las 18 ber, Ives, Debussy y Tchaikovsky (dos ternacional de la Prensa Cinematográfi­ en quioscm y lihwrim N$ 30 r.ro_grarnas). Tea_tro. Solís. Jueves 21 y ca). (En Centrocine, el domingo 17 a las y 30 hs. Localidades: N$ 50 y 25. Alian­ vrernes 22 ele JUillo. Entradas: Platea 1 O hs). za Francesa. Soriano 1180 Tel.: 911979

Cuando junte puchos, tome una decisión inteligente. Prefiera los de Galaxie. ntr t ~F- Monlevicleo, vit;rnes 15 ele junio de 1984 ~1 do en blanco y negro, lo bueno (noso­ tie~1e tros) y lo malo (los otros). De ahí a sos­ JEl gobierno no quien le escriba tener que los otros no integran .la raza humana, o que la integran pero sm acce­ der a los elementales derechos humanos, va un paso. Paso que jamás se ~mite .. , Suele ser un problema de iormacwn Los barrot s d la m ntali d y vaya eL ejemplo. Lo tomo de la pág. 7 de "El País" de Madrid del 14 ele mayo último. El título dice así: "EE.UU. ES LA PRINCIPAL FUENTE DEL MAL, y la caza de el fant s SEGUN EL JEFE DEL PACTO DE VARSOVIA". Ese, digo, es el tít1llo. El texto, supremo y avalado por Efe, hacer su historia'!". proviene de Moscú. Reza: "EE:UU. ~s la i se me da permiso, quisiera co­ principal fuente de mal y ~a vtolen~I~ y ~__ nenzar esta precisa contratapa Yo estoy hablando de otra cosa: co­ mo mancjai·las, como entenderse con desea legalizar ei gangstensmo pohttco -escrita un jueves para salir un eh las relaciones internacionales", afir­ ellas. Es el problema -~problema o frHc­ viernes, antes de un sábado que mó ayer el mariscal soviético Víctor Ku­ precederáS a un domingo-- gritando en tura inconciliable-- que tiene planteado likov viceministro de Defensa de la voz baja. Como si dijéramos, con un es­ este país delante de su destino. Es el URSS y comandante en jefe del Pacto tentóreo susurro. problema a que hemos referido otras ve­ ces. La inasible mentalidad de este Pro­ de Varsovia". Gritando, digo, porque las cosas La afirmación fue hecha en la publi­ han llegado a un grado de gravedad que ceso. (Un terror me recorre: ¿para el Proceso será nuestra mentalidad tan in­ cación "Rusia Soviética", y no sigo la exigen que nadie se quede callado. Y en transcripción porque sólo sirve para es­ voz baja porque la historia, a diferencia aceptable como para nosotros, los uru­ guayos, la del Proceso? Terror, digo, pantar el suei'ío, acercando la guerra ter­ de los nii1os, no obedece a los gritos. En monuclear. Las cosas son así. realidad, la historia odia a los gritones. porque pienso que sí). (Quede claro: no a los que gritan ele do­ Balbis y Caetano quieren explicar­ No Tiene Quien Le Escriba lor, que esos no son gritones. Si a los nos el problema de los encuadramientos que, olvidando que nadie es más que na­ mentales, de las estructuras con que la Hace algunos el ías leí, no sé ni dón• die, gritan para predominar, para sobre­ realidad es recogida por algunas civiliza­ de, una frase aparentemente concebida poner, para imponer, sobrepujando). ciones o, simplemente, por algunos gru­ con el único deseo ele hacer reír. Era Aquí se ha sufrido mucho, mucho pos humanos. Formas de visión o con­ una definición -- ¡casi nada!·- de la rea­ se ha perdido y se ha retrocedido mu­ enfurecida y salvaje tribu de pigmeos. cepción de las cosas que sólo cambian lidad. cho. Es ... ¿cómo no verlo? la hora de Por su­ en la larga, muy larga duración y i10s en­ "La realidad -~decía-- es una ilusión la humildad. puesto que lo logró (tenía una fabulosa tregan "un tiempo frenado", a veces in­ producida por un nivel deficiente ele al­ facilidad para los idiomas y debió apren­ cluso "en el límite de lo inmóvil". Me cohol en la sangre". Hombres y E~lefantes der, sospecho, el idioma pigmeo en po-. encanta que citen y sigan citando a Formidable como lema para una so­ cos días). Después nos contaba aquí en Braudel: "Ciertas estructuras están dota­ ciedad de Abstemios Anónimos, pronta No me refiero al monstruoso lwm­ Montevideo, no sus propias hazañas, si­ das de tan larga vida que se convierten a socorrer a gentes aquejadas de falta ele brc-clcfante ni a la pieza de teatro don­ no las costumbres de los pigmeos. Y su en elementos estables de una infinidad sed, la frase, bien mirada, era menos un de habita y que tuvimos ocasión de ver, manera de cazar elefantes. Nos contaba de generaciones; obstruyen la historia, la chiste que la sorpresiva connotación de con Roberto Joncs, en el Notariado. En la gloria que era para el mundo pigmeo entorpecen y por tanto, determinan su una evidencia: la realidad no es si no la esta historia, o metáfora, los hombres cazar un elefante. Tu m bario, carnearlo, transcurrir. ( ... ) Los encuadramientos ilusión o alucinación con la que nos en­ son cinco y el elefante uno solo. Su au­ repartirlo: ¡una montai'ía dé carne roja! mentales (por ejemplo) representan pri­ con tramos cuando algo nos impide ver tor es el filósofo hindú contemporáneo El problema para los pigmeos siones de larga duración". (**) el mundo desde el ángulo de nuestro an­ Siniti Kunar Chatte1ji. (*) - decía~ es el agudísimo olfato del ele­ Es casi una forma ele consuelo al tojo, de nuestro fanatismo o ele nuestra Los cinco hombres son ciegos y to­ fante, animal casi sordo que, sin cm bar­ que accedemos cuando vemos una cabe­ mentalidad de grupo. "Mentalidad gru­ can a un elefante. Cada uno, claro está, go, huele desde lejos a sus enemigos y se za como la de Braudel poderosa descri­ pal", que diría el léxico ele los psicólo• pone las manos en un pedazo diferente. enfurece. bir, con acierto absoluto, una verdad gos sociales. Cada uno queda convencido de haber Los pigmeos hah ían descubierto in­ que padecíamos pero no habíamos ilu­ Mentalidad grupal que, como el al­ tocado aquéllo ele que lo informan sus mcmorialu1CI1te ¡qué grandes son en minado tan vivamente. cohol, barre con la realidad. Deja de ver· manos. Así uno cree que hay una co­ todas partes las tradiciones y cultura!~­ (Lo que no dice Braudcl es que esos la. La anatematiza. O simplemente, co­ lumna, otro una serpiente, otro una pie­ el modo de venir en tropel y acercarse encuadramientos mentales --"prisiones mo con la salud vital de la invidencia, lo dra pulida, el cuarto una pared y el sin ser sentidos al elefante, para acertar­ de larga duración", que se traducen en acaba ele hacer el Gobierno en Uruguay, quinto un cepillo con mango flexible, le las flechas en los ojos y matarlo. Con­ "un tiempo frenado"·· no sólo compor­ la prohibe. (Es la tercer posible actitud según que hayan palpado la pata, la sistía en cm badurnarse con excremento tan freno y barrotes para quien está en­ ante el elefante. Ni parcelario ni cazarlo: trompa, el colmillo, el cuerpo o la cola de elefantes, para que los olores del cuadrado por ellos. Sino, con·el mismo borrarlo). del elefante. viento no trajesen nada extrai1o al ino­ rigor y traducido en martirios, para Prohibido ver, prohibido saber, pro­ El elefante representa todos los mis­ cente alerta de los grandes animales. Así, quienes padecen el predominio de los hibido comentar, prohibido escribir. Ese terios, todas las opciones, todas las cer­ gran lección de la vida que hu bicra des­ primeros). animal no existe. No existe el hecho. No tezas ·del mundo. Los cinco ciegos nos lumbrado a Don Antonio Machado, los Balhis y Caetano se preguntan "có• existen sus motivaciones. Y mai'íana no representan a nosotros, el resto de los hombres pequei1itos conquistaban la mo hacer la historia de las mentalida­ existirán sus consecuencias. hombres. montaí'ia roja de carne del animal desa­ des". Es un problema nara historiadores. Lo que tengo que decir realmente La parábola termina ahí porque la forado: por.un camino de m ... Hay otro mús grave todavía: como ma­ es duro, pero no desea ser agravio y por historia es hindú y porque la sabiduría Locuaz y elegante, Caprario habla­ nejar esas mentalidades, como manipular­ consiguiente no lo cs. Quítese todo lo hindú la liquida en su justo final. Si fue­ ha para todos, de pie en la mitad del li­ las para corregir la historia en la que es­ que tenga de molesto. Pero subráyese ra en Uruguay o en cualquier parte de ving, y cuando el animal caía al suelo, tamos metidos y de la que tenemos que todo lo que tiene de verdad: el Gobier­ Espai1a o de la América Espai1ola la me­ los nii1os aplaudían a Caprario y querían salir. Puesto que hay que analizar men­ no del Uruguay es débil, tan débil, que táfora continuaría con el fusilamiento ir a A frica. talidades, averiguemos pues qué es una no puede afrontar la realidad entera. Por de los criminales tocadores de columnas Junto ahora los ciegos y los pig­ mentalidad. Balbis y Caetano citan a eso, tiene que ampu tarJa. a mano de la organización nacional de meos, el elefante de los unos y el elefan­ Asch: "Una mentalidad es un conjunto Carece de fuerza para medirse con tocadores de serpientes, unos y otros, a te ele los otros. No tengo mérito. Pasa coherente de opiniones, sentimientos y la totalidad ele la información relativa a su vez, denostados, escupidos, combati­ que la ensei'íanza, ·simplemente, se nos actitudes que configuran una modalidad la realidad. Decreta por tanto que la rea­ dos y dinamitados por los duei'íos de la cae en el hueco de las manos. Dice, pri­ unificada de respuesta ante las diversas lidad, como cosa. informable no existe. verdad que, como todos saben, sólo to­ mero, que nos juntemos todos. La ce­ solicitaciones del medio ambiente". La realidad, decreta, es una alucinación. can paredes o cepillos, bajo un lema co­ guera no sea tan grande, dice, que nos Al pie del artículo se dice que la de­ Una alucinación subversiva. mún. Para no hablar de los empederni­ impida ver que estamos ante el mismo finición es de Salom6n E. Asch. "Psico­ La mentalidad del Proceso no le de­ dos tocadores de piedras pulidas o col­ elefante. Adelante, agrega la lección de logía Social" (Eudeba, 1962, pág. 5 18) ja más salida que esa. No se puede infor­ millos, que felizmente son pocos, pero los pigmeos. Nadie tema, en la viril fra­ Bien: sacando que Asch es Solomon y mar ni escribir porque, por su parte, el que esos sí, no cabe duda, deben ser ternidad y en la unidad, zambullirse en no Salomón, la verdad es que en la pági­ Gobierno, desde el ángulo de su mentali­ quemados vivos todos juntos. ¿Me equi­ el barro de los hechos. La historia no na 518 de la obra y edición aludidas, no dad, no tiene quien le escriba. voco? desenreda sus hilos en la atmósfera de está la definición. Pero no importa. Por­ El país tiene, claro está. Sólo que el A este altura, claro está, yo sé que un quirófano sino en la tierra del patio. que la definición es muy buena. Es entre Gobierno no lo permite. el lector lo que quiere es que yo le con­ Eso sí: aparte el alma. trágica e irónica porque marca la distan­ verse de rinocerontes. Espere. Porque de Cuando en Nueva York periodistas cia que va desde el pensamiento acadé­ mico a la verdad de la vida. Cuando di­ elefantes tengo otra. Entrañada, porque de EE.UU. preguntaron, espantados al (*) Fcrnand Braudel - "Las Civilizaciones viene con el recuerdo de uno ele los me­ Presidente Luis Batlle si realmente se ce, por ejemplo, que la mentalidad da Actuales", Ed. Tecnos, Madrid, 1966, jores amigos que tuve en este mundo: proponía que Uruguay comerciase con "respuesta a las solicitaciones". Tam­ pag.33. Guillermo Caprario, aquel uruguayo uni­ China comunista, enfrentó aquellos bién, ¡ay!, da respuestas contundentes a (**) Fernand Braudel - "La Historia y las versal, desconocido de las nuevas gene­ tiempos de macartismo y contestó que lo que no sólo nadie le solicita, sino que Ciencias Sociales", Alianza, Editorial, raciones, pero consolémonos, también sí. todos se esfuerzan por no preguntarle. Madrid, l970,pags. 74, 70y 71. de las viejas. No era hombre para mu­ ¿Y que piensa venderles? ·-·le pre­ Descuento el perdón de Balbis y chedumbres. Era. como don Arturo So­ guntaron. Caetano (ya que no puedo pedírselo al ría -de quien también tengo que escri­ La respuesta de Luis Batlle fue in­ ilustre Asch) por la desenfadada fami­ bir otro día-·· enteramente antimultitu­ mediata. liaridad de estas reflexiones. Entiéndase dinario, virtud que debemos rescatar re­ ·· De todo, menos el alma. como una forma de eco. Y al eco, como cogiéndola de los basurales, lustrarla y A nadie. Ni a ciegos ni a pigmeos. una forma de homenaje o apoyo. El ponerla nuevamente de moda, so pena Ni a rinocerontes o elefantes. asunto es que para los que no fatigan bi­ de que no haya más Juan Ramón Jimé­ bliotecas, tal vez lo mejor sea un ejem­ ncz o Herreras y Reissig, si no lo hace­ plo. m os. Relaciones El pueblo liso (antes decíamos "el Caía cada dos o trés afios Caprario estado llano") desde los tiempos ele Je­ por Montevideo y teníari10s entonces la !la aparecido este mes en Montevi­ sú~;, ilumina mejor su corazón por medio buena coslum hre la buena posibilidad deo una revista para temas del hombre. de parúbolas o por lo menos de ejem­ ¡uvenil de dejar todo por la mitad, que Se llama "Relaciones'' y es un esfuerzo plos. Veamos uno del tipo de mentali­ no importaba. para sentarnos a oírle. La (y un logro) valioso, que akgra. Me cap­ dad que considno más peligroso en los vez que digo, venía de /\frica y había si­ ttm\ entre otros matnialcs, un artículo til'mpos que corren. Me refiero a la per­ do enviado ¡gran Caprariu 1 por las de .Jorge Balhis y c;nardo Caetano, titu­ sonalidad maniquea, ustedes me cntien­ Na,·iones \lnidas para tranquilizar a una lado "LAS MENTA Ll D /\DES - ¿Cómo dc'n. esa tipo Reagan. que divide el mun- ·--·------...... J Montevideo, viernes 15 de junio de 1984

2-!J-Lf Daría Fo: El teatro del mundo ·, ,,_Cela:.. El ingreso en el C. E. E. -Guillén: Riesgo y ventura de la guayabera (j-7 Los asaltos: "soltá la guita o te querr1o" 11 Onetti: Reflexiones treintañales

e The Atlantic Monthly me leye­ Comparto la convicción expresada ·o ron por teléfono su respuesta_a mi en su carta de que la ayuda ele los paí• . artículo ¿Libertad para los libres?, ses occidentales es esencial a fin de evi­ Mai-io Vargas Llosa tar la entronización del totalitarismo sobre unas supuestas declaraciones que habría hecho usted en Nicaragua ex­ en América Latina. Sí, a condición ele hortando a los países latinoamericanos que esta ayuda se conceda con un cri­ "a seguü el ejemplo de Cuba". Me alegra terio principista y coherente, es decir saber que la tal exhortación fue una ca­ Carta a Günter Grass con el inequívoco mensaje de apoyar lumnia periodística. La leí primero en las soluciones reformistas y de desalen­ una publicación marxistas de mi país cu­ tar las dictatoriales y terroristas. Men­ yas relaciones con la verdad suelen ser ciona usted a Nicaragua como el país accidentales y no le di mayor crédito. sobre el que debería volcarse la ayuda 'Pero apareció luego en otros diarios europea. Si se trata de enviar una señal aparen temen te más :oerios. Aún así, co­ de respaldo a las soluciones democráti­ mo he experimentado en carne propia cas acaso no sea la fórmula ideal. Por­ las inexactitudes del periodismo, me qu¿ en Nicaragua, aunque, a mi juicio, apresuré a señalar en mi artículo que és­ la democratización del sandinismo aún te sólo le concernía "si aquella declara­ es posible, los límites de tolerancia para ción era cierta". con la crítica y la oposición interior se han venido estrechando hasta casi la Deploro que publicaciones conser­ vadoras de su país se hayan valido de asfixia ele la libertad. mí para atacarlo y me disocio de esos ¿Es menos digno de apoyo el caso, ataques reafirmando lo que he dicho en digamos, de Argentina? ¿No es admira­ varias ocasiones: el respeto que me me­ ble que el pueblo argentino se haya Ji. rece, al igual que su obra literaria, su de­ bracio de sus opresores mediante un im­ fensa de un socialismo democrático, fun­ pecable proceso electoral y que, ¡\hora, dado en la libertad, y, por lo mismo, hos­ con las libertades recobradas, el gobier­ til a las dictaduras .de derecha y de iz­ no elegido esté enviando ante los tri­ quierda. Porque me parecía incongruen­ bunales a los militares torturadores y te con esa posición recomendar para asesinos? l~l esfuerzo del pueblo argen­ América Latina modelos totalitarios ele tino -un esfuerzo compartido por el tipo soviético escribí "¿Libertad para partido gobernante y los de oposición• los libres'!". Usted habrá advertido que por consolidar un régimen ele libertad mi crítica, más que a usted mismo, apun­ y de convivencia ¿no es una prueba taba a un blanco por desgracia numero­ rotunda de que la democracia puede so: los intelectuales, políticos y órganos arraigar entre nosotros con tanta firme­ informativos ele Occidente que, víctimas za como en Europa? Ayudar a Argenti­ de una curiosa ezquizofrenia ideológica na a superar su angustiosa crisis econó• y moral, justifican en América Latina mica es una manera clarísima que tienen métodos, ideas y sistemas a los que se las democracias de Occidente de mostrar oponen resueltamente en sus países. a los pueblos de América Latina cuál es el modelo político con el que se soli· Celebro que no sea uno de ellos y darizan y con el que quisieran ver reem­ que más bien esté con quienes, aquí, plazadas a las dictaduras que agobian nos empeñamos en que las radicales a Chile, Uruguay, Paraguay, etc. El caso reformas que América Latina necesita ele Argentina no es el único. , para corregir sus injusticias y su atraso Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Repú­ se hagan sin sacrificio ele la crítica, res­ blica Dominicana, Costa Rica, etc., tie­ petando a las minorías y el principio de nen regímenes que, algunos más imper­ la alternancia en el poder. Que haya en fectos, algunos más precarios, han op­ nuestros países enormes desigualdades y tado por fórmulas de convivencia y de que, en ellos, a veces, el egoísmo y la ce­ legalidad y rechazado la violencia para guera de las castas dominantes lleguen a encarar sus problemas, según el modelo extremos de escándalo, no debería llevar democrático que ha hecho de los países a nadie que cree sinceramente en la de­ bate: fueron asesinadas, a menudo luego nos social-demócratas como el ele Fran­ de Occidente lo que son. De esos países .mocracia a concll!lr que ésta es, para so­ de torturas, por los insurrectos, por las cia y la Internacional Socialista? Si para -ele sus gobiernos, de sus medios de in­ ciedades tan maltratadas, impracticable, fuerzas del orden y por los escuadrones el régimen de Fran<;:ois Mitterrand son formación, de sus intelectuales- tienen y que, dada la urgencia de nuestros pro­ de la muerte. La posibiliclacl de una vic­ lícitos los métodos del FMLN ¿por derecho a esperar la solidaridad, o por blemas, éstos requieren de balas, bom­ tcria militar, de la guerrilla o del Ejérci­ qué no lo son los de Jos separatistas de lo menos la comprensión, que a menudo bas y revoluciones antes que ele votos y to, no sólo parece remota. También, al­ Córcega? Si, según el gobierno francés, éstos les niegan, a veces por simple ig­ gobiernos representativos. go que entrañaría un costo monstruoso la única manera válida de zanjar la cues­ norancia y a veces por un romanticismo Esta es una falacia romántica en la de sufrimiento y pérdidas humanas para tión corsa son los votos ¿por qué privile­ ideológico trasnochado. que incurren a menudo muchos liberales el pueblo salvadoreño. ¿Representa la giar la solución insurrecciona! en El Sal­ En la batalla por sacar a América y social-demócratas europeos y nortea­ guerrilla los intereses de la mayoría de vador? La Internacional Socialista ha Latina del horror del subdesarrollo y sal­ mericanos. Para ellos, pienso a veces, la población y aprueba ésta sus méto­ condenado a la ETA. ¿Por qué da su varla de la dictadura queremos contar América Latina es en política como una dos? Hay síntomas de lo contrario. Por caución moral, pues, a quienes actúan con intelectuales europeos como usted. querida plebeya con quien se atreven a ejemplo, la manera masiva en que cien­ en Centroamérica como Jos etarras en Tenemos ya demasiados enemigos empe­ dar rienda suelta a aquellos excesos tre- tos de miles de salvadoreños se volca­ el país vasco? Entiendo que estas com­ ñados en arrebatarnos la libertad para mebundos y fantasías secretas que pru­ ron a las urnas el 28 de marzo de 1982 paraciones soslayan matices importan­ tener también que dedicar nuestra ener­ dentemente reprimen en la relación con y el 25 de marzo de 1984, pese a los tes. Pero el meollo de la cuestión es és­ gía a defendernos de quienes considera­ sus esposas (sus países nativos), signada intentos de los rebeldes para amedren­ te: si los gobiernos y partidos social­ mos nuestros amigos y aliados en una por la sensatez y la racionalidad. Como tar a los votantes. Los insurrectos, de demócratas europeos usaran su influen­ causa que creemos común. usted mismo, en literatura y en arte yo otro lado, recurren cada vez más, en cia, no en respaldo de la guerrilla sino De estos y otros temas he aceptado prefiero el exceso y la truculencia más los últimos meses, a secuestros de cam­ de la solución electoral, el lento y difí• gustoso dialogar con usted, en Barcelo­ desbocados. Pero en política he aprendi­ pesinos pad llenar sus filas, como cil proceso ele institucionalización de­ na, en setiembre, bajo los auspicios de do que la opción inteligente es el medio­ pude comprobarlo en el pueblo de San mocrática en El Salvador podría acele­ la Universidad Menéndez y Pelayo. Pue­ cre realismo (la búsqueda del consenso, Esteban Catarina, de San Vicente, don­ rarse y profundizarse. Si los gobiernos . de no ser inú ti! que un escritor alemán del mal menor, del gradualismo, ele la de el 8 de marzo al amanecer setenta liberales y socialistas democráticos pre­ y un peruano que, diferencias aparte, convivencia y el diálogo) porque la alter­ jóvenes de 13 a 21 años fueron rapta­ sionaran para que uno y otro ex tremo creen que el desarrollo y la justicia no nativa conduce siempre a crímenes y dos. ¿Congenia la leva forzoza de cam­ accedieran a lo que, a ojos vistas, ambi .. deben estar reñidos con la libertad, re­ abusos tan graves como aquellos que se pesinos con un ejército revolucionario cionan las masas salvadoreñas --una so­ flexionen sobre las maneras, similares trata de corregir. que asegura moverse en la población lución pacífica, es decir, electoral, del o diversas, en que este principio se pue­ Déjeme ilustrar con un ejemplo lo como pez en el agua? conflicto-- el drama ele ese país tendría de aplicar en América Latina y en Eu­ que quiero decir. La guerra revoluciona­ En estas condiciones, que atribuyan mayores posibilidades de un desenlace ropa y la forma en que un intelectual ria en El Salvador, donde acabo de estar, a los insurrectos salvaclon~ños la total razonable. El apoyo sistemático a la in­ debería contribuir a materializarlo en ha dejado un saldo de cerca de 45.000 representatividad de su pueblo quienes surrección prolonga la matanza, aumen­ su sociedad. Hasta entonces._ muertos en cinco años, en un país de desean para El Salvador un régimen se­ ta los riesgos de una intervención mili­ 22 mil kmts. cuadrados y menos de cin­ mejante al de Cuba o Vietnam es cu¡¡l· tar norteamericana y colabora con el .Mario Vargas Llosa, 1984 V co millones de habitantes. La mavoría prensible. ¿Lo es que les concedan la establecimiento, a la larga, de una dic­ de estas víctimas no perecieron en ·com- misma personería y legitimidad gobi,~r- tadura marxista en El Salvador. ~'MIRH,... Nota Cultural ~É Montevideo, viernes 15 du junio de 1984 Li

neros! . ·- ¡C ...... ! ¡Mira pues! Levantaron -··¡Ay, ay! ¡No piensan más que en la piedra, está el muerto, está adentro, La re-surrección de Lázaro hacer dinero, ¿eh? ohooo, ¡es Lázaro! ¡Qué olor a podrido! -Entonces, ¿no hay nadie que ¿Qué es este olor? En el aiío 1977, el Canal 2 de la Radio Televisión Italiana (RAI), ad­ apueste? - ¡C ...... ! ministrado por socialistas y comunistas, resolvió celebrar la Pascua trans­ -¡No empujes! ¡No me interesa! -¿Qué es? -¡No te subas a la silla! ¡El vivo! ¡Callado! mitiendo el Misterio Gracioso de Dario Fo. Contemporáneamente el Ca­ ¿Viste'! Se paran encima de las sillas. -- ¡Déjame ver! nal 1, administrado por la Democracia Cristiana, transmitió el Jesús de -Y no te apoyes, ¡que tengo la ·-· ¡Pero está lleno de gusanos, de tá­ Franco Zerfirelli, que ya antes había encargado especialmente al famoso tumba aliado! banos! ¡Oheu! Hará mínimo un mes que director de cine. ¿Llega? ¡No llega! se murió, está deshecho. Oh, qué por­ ·-¡Sardinas! ¡Ricas mis sardinas! ~¡ucría que le hicieron, ¡qué broma! El escándalo no se hizo esperar. El Vaticano protestó violentamente ¡Dos dineros las sardinas! ¡Dos dineros! ¡Esta vez no le va a salir, pobrecito! contra el espectáculo de Fo, que consideraba sacrílego, y contra el Canal ¡Tostaclitas! ¡Ricas! ¡Ricas las sardinas! --Yo también digo que no le sale, 2, por dar a millones de espectadores la oportunidad de que lo vieran. ¡Hacen resucitar a los muertos! ¡Dos di­ ¡no va a poder! Imposible que consiga Los católicos se dividieron en dos grupos: los que preferían la visión tra­ neros! sacarlo de ahí. Está podrido. ¡Qué bro­ dicional y más bien endulzada de la Pasión, propuesta por Zeffirelli; y los ·-¡Sardinas! ¡Sardinas, dale una ma! Qué desgraciados: le dijeron que ha­ porción a Lázaro, así se va preparando cía tres días que había muerto. ¡Hace que preferían la versión inédita de Fo, un poco desconcertante, cómica y el estómago! mínimo un mes! ¡Qué papelón! ¡Pobre conmovedora y' en realidad, para quien lo sabe ver' profundamente cris­ -- ¡Cállate! blasfemo. Jesús! tiana. --Quietos. ... ¡Yo digo que igual puede! Ese es Esta es en primicia, la traducción de la sabrosísima "Resurrección de ··¡Llega! ¡Llega! ¡Ya está aquí! un Santo total, que hace el milagro has­ ····¿Quién es'! ¿cuál es'! ta un mes después que está podrido. - Lázaro". ·- ¡J csús! ¡Yo digo que no puede! ¿Cuál es? --¿Quieres apostar? -¡,El flaco? ¡Uy, qué ojos de malo! ... Bueno, hagamos una apuesta. ¡Pero no! ¡Ese es Marcos! -·¡Sí! ¡Dos dineros! ¡Tres dineros! ¡Disculpe! ¿Es éste el cementerio de el princtpto. ¡Mira! ¿Lázaro? ¿Y ¡,El de atrús? ¡Lo que quieras apostar! donde van a hacer la resurección aunque encuentre la tumba escrita Láza­ ¿Cuúl es, el alto? -··¡Yo los guardo! ¿Te confías? Se de Lázaro? ro, si no sé leer? ¡Y bueno! Adivinaré. -No. El bajo. confía. ¿Nos confiarnos todos? ¿Los ··SÍ, es éste. Me quedo aquí. La otra vez me fue mal, ·· ¿Ese muchachito? guardo yo estos dineros? ··Ah, bueno. ahora esperemos que ... me vaya mejor. -Ese ele barba. -¡Quietos! Ahora, ¡atención! To­ -Un momento, diez dineros para ¡No! ¡No empiecen a empujar! Yo lle­ ····Ah, si parece un muchachito! dos ele rodillas, silencio. entrar. gué antes y quiero estar adelante. ¡No! ¡Mira! ¡Vinieron todos con él! ¿Qué hace? ¿Diez. dineros? No me importa que seas bajito. Los pe ti­ ¡,Quién es Juan? Yo conozco a --Está ahí rezando. -Sí. .. se lo dejo en dos. sos vienen de ma1'iana temprano y aga­ Juan. ¡Juan! ¡Jesús! ¡Qué simpático que - ¡Ohia! ¡Levúntate Lázaro! ¿Dos dineros? ¿Y por qué? rran lugar. ¿,Qué vivo, eh? ¡Es bajito y es .Jesús! . ¡Sí! Se lo puede decir y también Porque yo soy el guardiún del ce­ pasa adelante! ¿Y qut• hacemos, una es­ ¡Oh! ¡Mira! ¡Vino también la Vir­ cantar, sólo los gusanos que tiene por menterio y ustedes entran y me ensu­ calera? ¡Los bajos ,¡delante, los altos gen! Vinieron todos los parientes. ¿Pero todas partes van a salir. ¿Levantarse?! cian todo, me arruinan los setos, me pi­ atrús! Y después el bajo lléga larde y es anda siempre junto con todos ... ? Ahuu! .. ¡Callado! ¿Se puso ele rodillas! san el césped así que a mí me tienen que como si hubiera llegado temprano. ¡No -No lo dejan ir por ahí solo, ¡por­ ¿,Quién Jesús? pagar por todo el trabajo y por los da­ e mpujcs, me haces caer en la tumba! que es un poco loco! ¡No! ¡Lúzaro! ¡Mira! i1os que me hacen. Dos dineros o si no, ¡C...... ! No me importa, quédense quie­ ¡Jesús, Jesús! Haznos el milagro -¡Pero qué! ¡Imposible! no ven el milagro. tos. ¿Eh!? ¡Las mujeres! ¡Ellas también de los panes y los peces que eran tan ri­ ... néjame ver. ¡Es tú bien! ¡Flor de aprovecha­ empujan ahora! cos! --¡Oh, mira! ¡Se mueve, se mueve, dor tú también, eh? -¿N o llega tarde? ¿N o es la hora de ¡Cállate! Blasfemo, ¡quédate se paró! ¡Camina, camina, se cae! ¡Ahí Dos dineros ustedes también y no hacer el mil agro? quieto! va, se levanta, está parado! me importa que estos sean nií1os, ellos ... No hay nadie que conozca a este - ¡Silencio! De rodillas: hizo una - ¡Milagro! ¡Oh! ¡Milagro! ¡Oh Je­ tambiún miran. Sí estú bien, medio dine­ .Jesucristo para ir a llamarlo, que noso­ señal para que nos arrodillemos, hay que sús, qué dulce creatura eres tú, y yo que ro. ¡Fuera! ¡Bájate de la pared, desgra­ tros ya llegamos, ¿no? Uno no se puede rezar. no creía! ciado! ¡Se quiere hacer el vivo él, ver el quedar todo el tiempo a esperar los mi­ .. ¿Dónde está la tumba? - ¡Viva .Jesús! milagro gratis! Se paga, ¿no?. Dos cline­ lagros! ¡Ssst!. .. Es aquélla. ¡Gané la apuesta! ¡Dame aquí, no ros por entrar. --Uno dice una hora y a esa hora ·-¡Oh! ¡Mira! Dijo que .levanten la te hagás el vivo! - Flor de vivo ése, hace dinero con llega. tapa de la tumba. -¡Bravo, Jesús! los milagros. Ahora miro dónde está Lá­ ···¡Sillas! ¿Quién quiere sillas? ¡Mu­ ¡Oh!; ¡la tapa! --¡Mi bolsa! ¡Me la robaron! ¡La- zaro, ¿tendrá su nombre en la tumba?! jeres! ¡Alquilen sillas! ¡Dos dineros por ···· ¡Callado! drones! La otra vez que vine a ver el milagro de una silla! ¡Sillas para sentarse! ¡Muje­ ... De rodillas, ele rodillas, vamos, --¡Bravo, Jesús! ¡Ladrón! otro, estuve toda la mat1ana esperando res! ¡Qué cuando se hace el milagro y el ¡todos arrodillados! -·¡Bravo Jesús! ¡Viva Jesús!· ... la- ¡y luego el milagro lo hicieron en el fon­ Santo hace salir a Lázaro caminando, - ¡Yo no! Yo no me arrodillo por­ drón ... do! Me quedé ahí como un estúpido, pe­ hablando, cantando, moviéndose, les va que yo no creo. ¿Estamos? ro esta vez que sé el nom brc, que averi­ a dar un susto que se van a caer para - ¡Callado! Déjame ver. gué bien, busco el nombre en la tumba atrás y se van a golpear la cabeza en el ... ¡No! Bújale de ahí, bájate de la si- T1·aducción: ¡y soy el primero!. ¿Lázaro? (buscan- suelo y con Ira una piedra y se van a mo­ tia. do), me pongo ... ¿Lázaro? Me pongo de­ rir! ¡A morir! Y el Santo hace un solo -·¡No! ¡Déjame subir que quiero lante de la tumba y quiero ver todo des- milagro por día. ¡Tomen sillas! ¡Dos di- ver!

tra sólo en la gran tradición. Yo creo que en este momento habría que juntar una visión muy actual y al mismo tiem­ po muy clásica de las cosas. Encuentro terriblemente envejecido todo lo que se (viene de la pág. 2) hacía hace diez ai'ios. Todo lo que era ma del mercado, en mi caso, del merca­ aparentemente ele vanguardia hoy es casi do teatral. insoportable. No quiero negar la impor­ - ¿l'or qué seguís usando Floren­ tancia que tuvo la experimentación en cia como e entro de tu trabajo'! el teatro, pero creo que hoy ya no refle­ Es casual. l·:stc trabajo se podría ja nada de lo que sucede. Interpretar el hacer en cualquier lado, hasta en una ca­ tiempo de hoy con esos métodos no sir­ sa de campo. ve. Pongo el ejemplo de la Fedra ele -·Basta que haya teléfono, telex y Ronconi, no sé si te gustó ... que puedas viajar continuamente. Por­ -Sí, mucho ... que tenés que ver los espectáculos, ¿no? Se trata de la Fedra de Racinc, en Y a menudo tratar directamente con la traducción de Giovanni Raboni, dirigida gente que contratás. por el florentino Luca Roneoni, actual­ Sí, exacto. Tal vez el ejemplo más mente en escena. particular de mi trabajo lo tenés cuando -Bueno, a mí no me gustó nada. llevé a Buenos Aires el grupo polaco de Encuentro que el modo de usar la luz, el i\ndrei Wajda, el Stary. Vos te acordarás modo de usar los espacios, el modo de bien porque me hiciste la traducción del conducir la recitación, corresponden fascículo que publicamos. /\hora pensá exactamente a una lectura de hace diez que una agencia que está en Florencia aüos. Digamos que es la lectura de otra dirigida por un sudamericano, lleva una época. Ronconi no es clásico. Era de compai'i ía polaca a Buenos Aires en mo­ vanguardia hasta hace poco. Ahora re­ mentos en que están en guerra los dos sulta viejo. países y me dirás si no es lo más difícil -¿Te parece que Dario F o corres­ que se pueda hacer. Sin embargo mar­ ponde, de alguna manera, a cierta bús­ chó lo más bien. Florencia, de todas Andrés Neumann Foto: Liberto Perugi queda que está haciendo el teatro latino­ maneras tiene una historia de mercantes, americano actualmente? de mercado en este sentido. Es un poco cada. hacés dentro de tres meses, seguramente -Puede ser. Creo que Dario Fo, en: una casualidad que yo esté aquí; pero -¿Los puntos más altos de tu tra­ te contesto otra cosa. todo caso, es la expresión más perfecta digamos que no es nada raropm'a Flo­ bajó en los -ultimos tiempos podrían ser -¿Por qué dejaste el teatro exp.eri­ de la tradición italiana ele la comedia del rencia ser el centro del mercado interna­ la Comedie Franr;aise, Gassman y Dario mental al que te dedicabas exclusiva­ arte. Y tal vez. el único ejemplo. El es la cional. Fo? mente en otra época? única máscara existente hoy, real y ac­ -Entonces una cierta razón hay por -Precisamente. Para mí el punto -Creo que estamos en una época en tual, de la comedia del arte. la cual seguís en esta ciudad. más alto es siempre el último. la que ya no es tan importante. O diga­ --No hay una razón. Si querés es -¿Realmente lo pensás así o es una mos que hemos terminado una época de Martha L. Canfield una simetría, como para algún cuento forma de propaganda? búsqueda ele lenguaje y ahora es mucho de Cortázar. Es decir, es una simetría de ··No, para mí el punto más alto es más importante profundizar el conoci­ la historia: no es una cosa querida o bus- siempre el actual. Si esh¡ pregunta me la miento de la profesión. Y eso se encuen- X Reagan también es continuista, pero Made in USA. Colaboradores ~1::: Montevideo, viernes 15 de junio de 1984 5

ma Galgani -que lo único que hicieron -- ¡Anda, pues también es verdad! fue ser decentes-, sino que es la Virgen ¡No había caído! sin más ni más, la Virgen a palo seco y Mi vecina Carlota es moza oficial Camilo Jos~ Cela por antonomasia. Y el que no me crea aunque ahora uno no debe fiarse ni UJ~ que se lo pregunte, que, para quien las pelo de los estados civiles. La mamá de precise, aquí dejo constancia de sus se­ mi vecina Carlota, por la planta parece ñas: calle de Víctor Catalá, torre, barrio una modelo de Rubens en el límite mis­ de Montf1orit, municipio de Sardanyola, mo ele la senectud y la plétora; por el bi­ E~ ingreso en la C.~.E. ar<;hicliócesis de Barcelona, en el princi­ gote se asemeja más a un general de los pado de Cataluña, también . de antes y por la voz me recuerda al Otras características de la Virgen sargento' Marimón, q.~.p.~., que fue Conchita: compañero mío en la guerra y fundía Nombre completo: Concepción bombillas cantando jotas. ¡Aún queda­ Alonso Pérez. ban hombres entre nosotros! Estado civil: casada. -¿Y usted cree que se acabaron? Edad: 5O años bien llevados. --¡Hombre! ¡Tanto como acabarse, Aspecto: Saludable y tirandillo a acabarse ... ! rollizo. Mi vecina Carlota tiene un romance Grado de fecundidad: Tres hijos. (como ahora se dice) con un tecnócrata Oficio: Sus labores, que a veces des­ (como ahora se dice) al que torea al na- atiende por lo de los milagros. tural (como siempre se dijo). . ¡Comprenda usted que una no -- ¡Es usted muy curiosón, don Ca­ puede estar en todo! ¡Claro, Virgen milo! ¡Lo he visto a usted mirándome Con chita! ¡A quién se le ocurriría pen­ con unos prismáticos! sar otra cosa! -¿Y para qué cree usted que los Misión en este bajo m un do: Hacef compré, jodía tonta! Mis buenos duros todo el bien que pueda y sacrificarse en me costaron! aras del prójimo. Mi vecina Carlota me amonesta pe­ Fuentes: El Redentor en sus cons­ ro no se tapa. tantes e iluminadoras apariciones, y casi --¿Y Eolo? ¿Qué me dice usted de todos los santos; suelen reunirse en las caricias de Eolo esponjándole a una Monteada. la cabellera? Religión: Católica no practicante. --Pues ya ve, ¡poca cosa! Eolo es la ¿Para qué voy a ir a misa si soy la Vir­ mar ele juguetón ¿verdad? gen?, suele decir. Tampoco le falta ra- -¡Cómo se lo diría a usted, don zón. Camilo! Creencias: Las meigas, a las que re­ --Por mi no me lo diga de ninguna conoce y espanta. manera, yo cumplo con mirar. 1.- Ruego un poco de paciencia jos, hijos políticos, nietos, hermanos, Habilidades: Sanar enfermos, flore­ A mi me alarma el solo pensamien­ hermanos políticos, sobrinos, fieles sir­ cer bosques, hacer manar sangre ele las to ele que mi vecina Carlota, Deo volen­ n el periódico del día de los santos vientes y demás deudos, acreedores y raíces ele los árboles y, en sentido con­ te, acabe siendo como el hirsuto rinoce­ esdrújulos Autónomos, Curónoto allegados? Creo interpretar el sentir de trario -que todo debe atenderse-, secar ronte ele su madre, pero, claro es, no se y Hierónides; de los santos llanos quienes todavía no hemos usado los úti­ fuentes, quemar montes y producir pa­ lo digo. Bien sé que de callar las cosas Salesio, Suvencio y Sacerdote, y les servicios que nos brinda, al rogarle ralís a los herejes y descreídos, para que salen granos, pero tampoco ignoro que E la galantería es el airón del caballero. de los santos agudos Serapión, Estratón que no nos gafe ni nos· acelere los pla­ escarmiente. y Guidón del año en curso -Y pongo al zos, trámites y misas de córpore insepul­ Ritmo o frecuencia de sus milagros: --Veo muy bien a su mamá, Carlo­ reverendo padre Valentín M. Sánchez to y demás piadosos beneficios. Aquí, Dos o tres al día, según la demanda. ta, ¡qué bien luce!, como dicen en la te­ Ruiz, S.J ., por testigo de que es verdad en este valle ele lágrimas, bien mirado Ruego al lector que recapacite so­ levisión. y no ocurrencia- veo una página que me tampoco se está tan mal, y en el otro bre la benéfica utilidad de los gallegos, --¿Está usted de coña? sume en tan hondas cavilaciones como mundo, ¡vaya usted a saber! Yo no ten­ gentes a las que no suele prestársenos la -¡No, por Dios! sutiles aprensiones. En ella aparecen go noticias de ultratumba -se conoce atención debida y después vienen las la­ -¿Ni de cachondeo? cinco esquelas mortuorias que nos brin­ que carezco de la fe bastante como para mentaciones. ¡Allá cada cual! Los galle­ ¡Por favor! dan la triste nueva de dos fallecimientos que se me aparezcan los bienaventura­ gos servimos igual para un roto que para - ¡A que me tapo! recientes y cinco recordatorios de otros dos vestidos de camisón-, y, aunque no un descosido, y, como propendemos a la -Allá usted! Pero, ¿por qué ha de tantos óbitos ya acaecidos con algún soy demasiado aprensivo, prefiero el bondad por naturaleza y estamos dota­ privarse de la caricia de los dioses por año de por medio. Descansen en paz las sueño que acaba en desayuno al otro dos de poderes mágicos y sourenatura­ culpa mía? ¡Mire usted Febo cómo re­ tres damas y los cuatro caballeros que sueño que no acaba jamás. A lo mejor les, lo mismo cocemos un lacón que de­ lumbra, vecina! ¡Observe usted lo jugue­ allí se mencionan. son manías, pero ¡qué quiere!, cada volvemos la vista a un ciego, o freímos tón que está Eolo esta mañana! Como complemento de dolor -y en cual somos como Dios Nuestro Señor unas filloas, y o hacemos que le brote Mi vecina carlota, así a lo tonto y la esquina inferior derecha de la misma nos hizo. Gracias por la atención que una pierna de recambio a un cojo, etc. en porreta, me reconforta de las dolen­ página- aparece el siguiente caritativo pueda prestar a mi respetuosa súplica. Y o cumplo con avisar. cias del espíritu propias ele mi edad. aviso: "Le esperamos, cada día, en las Leo en el periódico que estamos a páginas de este periódico. Un diario en II.- Sobre la utilidad de los gallegos III.- Otra Moza en Pelota Picada punto de ingresar en la Comunidad Eco­ constante superación". ¡Pero, hombre, (Fabulilla particular) nómica Europea. ¿Y a mí que se me ha­ señor director, sin empujar! íTenga us­ Mi paisana la Virgen Conchita, na­ ce un poco raro? ted un poco de paciencia! Todos sabe­ tural del lugar de Calvos, parroquia de Mi vecina Carlota toma el sol en mos que, tarde o temprano, acabaremos Penosiños, municipio de Ramiranes, dió• cueros. A mí me parece que, si el guión Exclusivo para JAQUE saliendo en el periódico, pero, ¿a qué cesis de Orense, en el reino de Galicia, lo exige, hace perfectamente en no pri­ ese afán de meternos prisa a nosotros y Spain, no es una virgen cualquiera, co­ varse. -EFE 1984x por meter en gastos a nuestras desconso­ n)o Santa Margarita María de Alacoque, ····¿Por qué no he de dejarme acari­ ladas (es un ú,ecir) familias: esposa, hi- Santa Teresita de Lisieux o Santa Gem- ciar por el dios Febo?

Albear hasta el Ayuntamiento, son una Hubo tanteos, claro. Vinieron los larga teoría (Je automóviles y peatones: slacks yanquis, pero la gen te terminó gente sudorosa, activa, negociante, ¡qué echándolos a un lado. En definitiva Nicolás Guillén calor! triunfó la guayabera, fresca, decorosa, Hace ya cerca de un siglo, el reme­ elegante, transparente. Durante largo dio para tamaño suplicio consistía en tiempo prevaleció para ciertos actos llegar a casa. Allí se despojaban nuestros la de cuello duro, con corbata de lazo Riesgo y ventura de la guayabera antepasados varones de los arreos ca­ o mariposa. Hoy, el cuello anda abierto, llejeros. Yo recuerdo que mi padre, que pues el calor no perdona. fue senador y era horn bre de costum hres A propósito, y como mot de la ace unos días me preguntó cierto creado una forma propia, una manera morigeradas y formales, jamás anduvo fin, tal vez recuerden ciertos lectores periodista holandés de paso por de vestir "a la cubana", tan válida sin chaleco. Pero no bien se veía en cubanos que la guayabera tuvo también La Habana si ya los cubanos te­ como la rum ha en el baile o el "par fri­ familia vestía su filipina de ligero dril sus días difíciles; ello fue bajo gobier­ níamos un traje nacional, al modo tos" con arroz en cuanto a la cocina. crudo, prenda bastante parecida al "li­ nos burgueses, que prohibieron el ac­ H Esto es obvio en la población masculi­ de los pueblos orientales. Se refería a quiliqui" venezolano. La usaba sobre la ceso al Tercer Piso · el célebre tercer la guayabera, y aunque me pareció per­ na, aunque mucho menos acusado en camisa ya desprovista del cuello postizo piso palatino de los políticos a la vieja cibir su punta irónica en la demanda, hi­ las mujeres, que han vestido siempre de y almidonado. Aquella era la máxima usanza- de quienes fueran vestidos ce la vista gorda y con testé con toda manera muy tropical, con trajes vaporo­ concesión que le vi hacer jamás al Tró• con la criolla prenda. ¿Y ese melindre'! seriedad: sos, sin mangas y sin cuello. pico de Cáncer. .. Nadie supo explicárselo entonces, ni se --Debiera usted decir si lo tenemos ¿Qué quiere usted, lector"~ A fin lo ha explicado jamás. "todavía". La guayabera es en realidad de cuentas, trátase de una vieja cuestión Después de la caída de Machado, En fin, que pese a la interdicción, una prenda de principios de siglo. De planteada por el termómdro. Cada día, las costumbres cubanas experimentaron la guayabera quedó duefia del campo. Y niño la oí llamar "ca m isilla", "filipina" el cielo de un azul profundo luce tenso cierta modificación, al menos en sus si no su hió por aquellos días a palacio, y "camagüeyana". como el parche de un tambor. Grandes signos exteriores. A los generales de la bajó a todas las cabai1as, y ha quedado El holandés respondió: masas de nubes blancas penden inmóvi• guerra de independencia, muchos con como una manera criolla de corn batir --Muy bien, entonces no pregunto, les, heridas y penetradas por rayos de barbas, todos con bigotes, sucedió una los rigores de una temperatura que sino afirmo: la guayabera es el tra¡e na­ fuego. Mueven los árboles apenas sus generación lampíiia y expeditiva, que se nuestros antepasados desafiaron atrin­ cional de los cubanos. h<">jas más sensibles, erectos, fijos, mc­ corrompió rápidamente, como es sabi­ cherados ridículamente en la levita de Yo asentí en términos generales. 'tálicos. Un vaho de horno brota en to- do, y que hizo tabla rasa de muchos há­ alpaca con pantalones de dril blanco, Porque nuestro verdadero traje nacio­ das partes por las mil bocas del verano ... bitos populares heredados del siglo que era el traje nacional cubano ... hace nal. .. es llevar el menor traje posible. ¡Qué calor! XIX. Los sargentos ascendieron a coro­ más de cien arios. Ya ni guayabera: en camisa, y es bastan­ En medio de ese infierno, las calles neles, los soldados se paseaban por las te. Por lo pronto, hay un hecho cierto, habaneras trepidan congestionadas, es­ calles vestidos de oficiales, el pueblo a saber: que Cuba es uno de los muy pecialmente las del centro comercial: colgó el saco, tiró el sombrero, desanu­ Exclusivo para JAQUE contados países de nu-esti'a América San Rafael, Galiano, Belascoaín, Reina, dó .la corbata, se alivió, en finde toda donde la ciudadanía se ha dese m ha raza­ Monte ... En horas de la maiiana las dos aquella vestimenta traída de un clima -EFE·l984 ~ do con mayor soltura de la moda euro­ famosas vías gemelas, O'Reilly y Obis­ que no es el nuestro, y la cual era con­ pea ~n cuanto a la indumentaria. liemos po, tiradas a cordel desde la placita de siderada hasta entonces sine qua 11011. -457-~

Castigo ejemplar. Al promotor de los últimos atentados le harán chas-chas en la cola ... .¡' 1 los asaltos "Sóltá la guita o te quemo"

1 hombrazo de la derecha, el que da vez más brava, cada vez más y cada que dijo estar armado no exhibió revól• iba del lado del pasillo, tendría vez más... ¿Y vos, hermano, te j u hilas­ ver, alegando al interceptarla que era unos ~:csenta

dos: el subempleo y el desempleo. Cuatro de cada diez t5cacuercTO a Ínlestrcis sondeos'e in­ formaciones recabadas en fuentes dignas· asaltantes tienen hábitos· de crédito, cuatro de cada diez personas de trabajo que actualmente roban a otras carecen de anteeécientes pol{ciales. El ;esto son reincíúentcs en mayor o menor grado. cunscriptas a las paredes de alguna ofici­ Esos cuatro son en su totalidad desocu­ na de estadísticas de la policía. Nada pados, dos de ellos han trabajado en fá­ hay entre líneas siquiera, que dé una no­ bricas y los cuatro son jbvenes que han ción de causalidad al fenómeno, sobre tenido "húbitos de trabajo". Uno ele el que apenas se mforma somcramL~IllC ellos es soltero, los tres restantes son pa­ su exterioridad. De tanta "información dres de familia y ninguno había maneja­ negra" acumulada, sólo una aportaba do armas antes de cometer el delito. una pista, aunque la misma está tratada Tres de ellos cometieron rapifias. esto con negligente ironía y de una forma in­ es, aplicando la violencia, y uno optó directa, excluyente inclusive, como verá por el hurto, seguramente "en ausencia el lector a continuación. Se refiere al de sus moradores". "asaltante detenido el pasado jueves Los seis restantes, reincidentes y (31) a poco de intentar perpetrar una ra- · con antecedentes, purgan condenas en El 31 de mayo a las 13: 3S hs. se tonces guardó el arma en una de esas bol­ piña en una agencia de transportes de Miguelete y hay esca:;as posibilidades de realizó un asalto en la empresa de trans­ sitas de "Harrigton" y dijo que me que­ pasajeros y encomiendas". Allí el matu­ c¡11c allí no entablen relaciones que una portes C'otmi de nuestra capitaL Luego dara callada, que después volvía. tino informa que el hombre de unos vez en libertad, les permitan volver a las de amenazar a la funcionaria Beatriz So­ No tenía pinta de asaltante. En rea­ treinta años, funcionario estatal, sor­ andadas con mejor suerte y perfecciona­ sa con un revólver, el asaltante vio frus­ lidad, estaba más nervioso que yo ... Te­ prendido con un arma sin halas, declaró mil'nto. Tal cuadro supone que los seis trado su intento al encontrarse con la nía la cara chupada del que está pasando sobre su "precaria situación económi• "caJa" vacía. Quince minutos después, están sencillamente encerrados, y que, muy mal. Llamé a la policía, sobre todo ca". No obstante, esas declaraciones a pocas cuadras del lugar, era apresado porque había dicho que iba a volver des­ convertirse en "reformados" queda li­ "deslizaron un cierto margen de duda brado a las leyes del azar. por la policía. pués. Lo demús fue asombroso. Al mo­ puesto que si bien adujo que cometió Y esta es la descripción e impresión mento estaba la policía aquí, se comuni­ los asaltos (se refiere a seis atracos ante­ hnalmentc, de los diez, sólo uno ha del suceso y su protagonista, que realizb caban con la jefatura, daban la descrip­ 'riores) porque 'el sueldo en el org.anismo completado ensefianza secundaria; dos para JAQUE, Beatriz Sosa: ción, alguien contestaba 'creo que ya lo donde trabajaba era muy exiguo', por tienen secundaria incompleta, tres pri- "El entró tranquilo, me pidió un tenemos' y quince minutos después, lo otra parte se supo que acostumbraba ' maria completa y lus cuatro restantes no pasaje para San José y en el momento habían agarrado. Lo trajeron frente a realizar periódicas incursiones a la rule- han completado sus estudios de prima­ en que voy a cortar el pasaje para dárse­ mí para que lo reconociera y me daba t {~, ria. Filo quiere decir que no han sido lo, me apuntó con un revólver y me di­ mucha pena y mucho miedo al mismo t rahajadores calificados y que el margen jo: 'Quedate calladita la boca y entrega­ tiempo. Pienso que es un fenómeno so­ Dejando a un lado la observación de de competencia que podría asignársclcs me todo el dinero'. Lo decía como eno­ cial y no nuestro exclusivamente. Pasa que la· ruleta jamás !la tenido tantos dentro del mercado de trabain es prácti­ jado, con los labios apretados. Entonces en Buenos Aires, en Río. Tiene que ver adictos, y que el asaltante debió dudar camente nulo, por lo que su estado de grité y le advertí que había gente en el con el hambre y la desocupación. Des­ frente al maléfico aparatito más de una desempleo está seguramente condenado subsuelo. También le d\je que recién em­ pués, el vicio viene solo" vez antes de comenzar por "la senda del a ex tenderse más allá de los plazos de pez.aba a trabajar y que no tenía dinero delito", lo cierto es que una causa se de­ superación de la crisis general por la que en caja. Le mostré y comprendió. En- ja entrever entre tantos atracos perpetra- atraviesan los trabajadores y el mercado

La muerte iguala a todos, m~nos en los costt¡s de las funeraria:•;.

---~------~-~~-~~-~------[:idad _____ --""------~_:_...,:-....:·_!f::__ M_o_n_t_e_v_id_e_o_, v.,..i_e_rn_e_s_1_5_d_e_i_u_n_io_d_e_1_9_8_4 __ .r-!_4__, divergencia puede dar como resultado nación y de fatalismo basado en las rea-. que el "marginal" considere como rcla­ lidades de la difícil situación de su vida, 'tivamente bajo su propio valor humano, una creencia en la superio~idad masculi­ sentimiento provo<¿ado, al parecer, por na que alcanza su cristalización en el la falta éle conformidad con. las normas machismo, o sea el culto de la masculini­ .interiorizadas y representadas por las dad, un correspondiente complejo de, autoridades del sistema. En otras pala­ mártires entre las mujeres y, finalmente, bras, la divergencia puede producir un una gran tolerancia hacia la patología peso de conciencia más o menos perma­ psicológica de todas las clases. nente. De acuerdo a teorías como ésta, Otra. ele las características sociales y el conflicto íntimo generado en tantos psicológicas "incluyen el vivir incómo• y tantos recién llegados, les lleva a acep­ dos y apretados, sentido gregario, una tar su inferioridad de condiciones, la su­ alta incidencia del alcoholismo, el recur­ puesta maldad encerrada en su dcbiJicl¡!d so frecuente de la violencia para zanjar y el sentirse extranjeros en su propw dificultades, una fuerte predisposicióll al país, convencidos de que las institucio­ autoritarismo, el golpear a la esposa y nes existentes no sirven a sus in tcrescs y una gran insistencia en la solidaridad fa­ ·necesidades. De modo que, de aquí a ex- miliar, ideal que rara vez se 1ilcanza". : perimcntar un auténtico desprecio P?r . 1 la vida, y en casos más extremos el odiO Sin embargO, pocos son 1os croms- 1 ' hacia sí mismos, hay en realidad poco tas policiales que exponen en sus pági­ trecho. Ninguna duda cabe de que, para nas siquiera fragmentariamente esta rea­ un individuo así -un "marginal" clási­ lidad. Por el contrario, sus posturas reve­ co--, la desintegración de la personali­ lan aquella actitud que denunciaba el dad y el desequilibrio psíquico sería el novelista Fielding, al decir que "los su­ paso siguiente, de no mediar el instinto frimientos de los pobres son en realidad socializante, ese elemento integrador menos advertidos que sus malas accio­ que le da características específicas al nes". Y ello, no sólo que es cierto, sino grupo que lo recibe, lo acoge y lo prote­ que hay que subrayarlo en la página "ne­ ge contra los valores y las instituciones gfa a los efectos cl·e capitalizar el mor- de las clases dominantes, de la policía, del gobierno y de todo aquello que ame­ nacé con impulsar un nuevo paso hacia el abismo tan temido. Osear Lcwis, autor de Antropología "los sufritnientos de los de la pobreza y de ese libro notable que 'es Los hijos ele Sanchcz, decía que para pobtes son menos quienes piensan que los pobres no tie­ nen cultura, el concepto de una cultura advedidos que sus malas de la pobreza puede parecer una contra­ acetones. " dicción. Sin embargo, dice Lewis, "al aplicar este concepto de cultura -como

El quiosco de la calle Robinson 3092 "visitado" por el hombre laboral del sistema. de la esquelc. Y· a esta altura se sabe feacienté­ Ellat·go viaje hada el Sur mf.'nt~ que 1a caÍ1tid~d de clesoc.upado.s un patrón de vida destinado a pasar de· bo exigido por la competencia del em­ urbanos en todo el país, asciende a casi de sesenta mil generación en generación- a la compren­ presario periocl ístico. 150.000, de los cuales alrededor de sión de la pobreza, quiero atraer la aten­ 80.000 pertenecen a Montevideo. De no dt~socupados Ción hacia el hecho de que la pobreza en "Un taxista fue asaltado por dos si­ ofrecerse una rápida respuesta a semajan­ las naciones modernas no es sólo un es­ niestros sujetos que amenazaron de ar­ te situación, las soluciones "de alternati­ tado de privación económica, de desor­ ma blanca al conductor, apoderándo1¡e va·' se irán dando de parte de los mis­ Si párrafos atrás nos referíamo~ a la ganización, o de ausencia de algo. Es rápidamente de N$ 400. Los individuos mos damnificados del régimen y las mis­ bomba de tiempo que significa la presen­ también algo positivo en el sentido de tendrían en su haber otros delitos con­ mas no tendrán por qué ser necesaria­ cia ele ochenta mil desocupados en Mon­ que tiene una estructura, una disposi­ sumados contra obreros del volante". mente, acordes a los requerimientos ele tevideo, a ello debemos agregar los más 'ción razonada y mecanismos de defensa­ una. sociedad que se precie de ser procli­ de sesenta mil trabajadores sin empleo sin los cuales los pobres difícilmente po­ Para ver morir al muchacho ve a la arman ía y a la valorización de la residentes en !os centros poblados del drían seguir adelante." dignidad de los individuos que la com­ interior del país. Y conste que ello no "La cultura de la pobreza sólo ten­ ponen. En poco tiempo, ante semejante 1· involucra a los trabajadores rurales, en dría aplicación a la gente que está en el "Pero acordate lo que te digo, ese cuadro clesnaturalizador cuya razón de razón de la imprecisión y precariedad de fondo mismo de la escala socioeconómi• muchacho va a caer, la va a quedar por ser reside en factores tan dispares como información al respecto. No obstante, es ca, los trabajadores más pobres, los cam­ unos pesos locos. Aprontate para ver la distribución del ingreso nacional, la fúcil imaginar que gran parte de esa cifra pesinos más pobres, los cultivadores de como matan a un muchacho dentro de il involución del salario real, el quebranto compone el tristemente célebre "viaje plantaciones y esa gran masa heterogé­ poco. Gente que no tiene pericia, que i de la estructura industrial y las sucesivas hacie el Sur", en busca de esperanzas ele nea de pequeños artesanos y comercian­ se queda sin trabajo, se desespera y se rupturas institucionales, los adalides de subsistencia y cuyo destino final, no se­ tes a los que por lo general se alude co­ va por la fácil...", sentenciaba el hom­ las posturas desarrollistas que acostum­ rá otro que el engrosamiento de los cin­ mo ellumpcn-proletariado". brazo amparado en una gmesa camisa bran medir la riqueza de un país por el turones periféricos de la capital, nues­ ''Sus miembros sólo están parcial­ ele franela y en cuyo quiosco esperaba embustero ''ingreso per cáp!la", no ten­ tros "folklóricos·" cantcgriles, nuestro mente integrados en las instituciones na­ una horripilante instalación destinada drán más remedio que bajar los ojos y verdadero patio del fondo. Hombres y cionales y son gente marginal aun cuan­ exclusivamente al "asaltante de la es­ dejar de hablar del Uruguay como "una mujeres sin trabajo que antes, en su lu­ do vivan en el corazón de una gran ciu­ quela" o a "quien sea". Al decir de de las naciones en vías de desarrollo". gar de origen, fueron conocidos por sus dad ... ", " ... tienen un muy bajo nivel de Lewis, otro patético caso de marginal Seremos entonces. decididamente, una verdaderos nombres v calificados como educación y de alfabetismo, no pertene­ que vive en el corazón de la ciudad, al "republiqueta periférica" como gustan "gente de trabajo", ;'pobres pero bue­ cen a sindicatos obreros, no son miem-· que, por lo general se alude como el denominar con soberbia a los pt~quei\os nos", concurren ahora a los ficheros de bros de un partido político, no partici­ lumpen-proletariado. Pero ¿qué se sabe, pa íscs inventados en las islas del Caribe, los sociólogos bajo la etiqueta genérica pan de la atención médica, de los servi­ en realidad, de todos ellos? De todos o en términos tan técnicos como vulgari­ ck "seres marginales", "socialmente di­ cios de maternidad ni de ancianidad y nosotros. zados, seremos latinoamericanos, no por sarmónicos". no hacen uso de los bancos, los hospita­ identidad continental, sino lisa y llana­ Y aunque parezca de perogrullo, no les 'adonde sólo se v.a a morir', los gran­ mcn te por subdesarrollados. En ton ces, está demás señalar, en pocas palabras, des almacenes, los muscos, las galerías ya las diferencias de clases no estarán que "marginal" se considera a todo indi­ artísticas y los aeropuertos". regidas por el predominio de diferencias viduo que se 'encuentra situado de tal Otros rasgos, según Lewis, incluyen económicas más o menos encubiertas, si­ n1odo entre dos o mús culturas distintas; una fuerte orientación hacia el tiempo Mari? Delgado. Aparaín. V no por el terrible muw de las subcultu­ que esta situación, mientras dura, provo­ presente con relativamente poca capaci­ ras ele clase, con toda las contradicciones ca en d un-conflicto psíquico y moral. dad ele posponer sus deseos y de planear ~'Mrimn. de valores expuestas y enfrentadas. Según los estudiosos del kma. esta para el futuro, Hn sentimiento ele resig-

Al cura Posadas lo tienen en capÜla.- \5.) Di sei pi inas -...... ,------~___E __ M_on_l(_w_icJ_uo_, v_i<:-~r/_1(:)-S _15_cJ_e_iu_ni_u_dc_;1_9_s4_J=::...,I ' citados por nosotros, nos aportan una son dos causas que actúen por separa­ Sexo l ogta primera y clara explicación: do, sino dos factores complementarios "A juicio de Masters y J ohnson, la que actúan in ter-dependientemcn te: insatisfacción sexual tiene muchas cau­ la ignorancia aumenta y refuerza el te­ sas, pero la más difundida es la IGNO­ mor; el temor impide la aclquisicibn El sexo disfuncional RANCIA. Ellos proponen que la gente de conocimientos y eterniza la igno­ que no puede o no quiere abordar un rancia. Desavenencias, rupturas, divorcios: he aquí la parte sustancial del texto médico entienda que la disfunción Nosotros --el pronom hre compren­ saldo que deja la acción devastadora del miedo y la falta sexual humana no sólo es curable, sino de al firmante y a su esposa-- al actuar de una adecuada educación sexual. que es mucho más común ele lo que como en-terapeutas, solemos hablar de piensan los que la padecen. Sus obras in­ 2 e .,~ la "psico-profilaxis del coito" por ana­ lO.._, •..,._ .. funden esperanzas a los individuos con logía con el concepto muy difundido "Las delicadas reacciones sexuales pueden cada dos divorcios se produciría como problemas sexuales, y también encierran de "psico-profilaxis del parto". La ser fácilmente dislocadas por los afectos ne­ consecuencia de dificultades de la pare­ un mensaje para quienes funcionan efi­ psico-profilax is del parto no es sino gativos o por los conflictos e inhibiciones ja a nivel sexual. cientemente. Si la ignorancia es una de otro nombre para el llamado "parto psicolúgicos". (llcl~n S. Ka plan) Pues bien: estas "dificultades", las principales causas del fracaso sexual, sin dolor" o "parto sin temor". Hoy que constituyen la llamada "patología se infiere que la divulgación de infor­ son muchas las mujeres cm barazaclas estacábamos en nuestra anterior sexual", están hoy minuciosamente es­ maciones correctas cumple una función que se preparan para "protagonizar" entrega el planteo profundamente tudiadas y conocidas y es en base a preventiva". ( ... ) "Lo más frecuente su parto en lugar de "sufrirlo", median­ revolucionario de la Organización ese conocimiento que se está postulan­ es que se produzca un corto circuito te un programa de capacitación que DMundial de la Salud (OMS), en el do una urgen te acción profiláctica y entre las señales psíquicas y la función tiene como base una buena informa­ sentido de haber reivindicado el derecho terapéutica. física que éstas controlan, y la causa ción y ejercicios de respiración y de rela­ al placer sexual por parte de las mujeres. ¿En qué consiste concretamente principal de esta disfunción es el MIE­ jamiento muscular. Y señalamos la importancia de que lo esta patología? ¿Qué s~n y cómo se ma: DO" (Nat Lehnnan en "Las técnicas · También en el ejemplo propuesto haya hecho en nombre y salvaguarda ele nifiestan las llamadas "disfunciones sexuales de M. y J."). se procura superar una clisfuncionalidad la salud familiar, así como de la feli­ sexuales'"? ¿Cómo se las puede prevenir Dicho sencillamente: el binomio mediante la superación de la ignoran­ cidad y la plenitud matrimoniales. y, si ya se han instalado, cómo se las IGNORANCIA-MIEDO constituye el cia y del miedo. En efecto, el llamado ele la OMS puede tratar y superar terapéuticamen­ gran factor etiológico de las llamadas El esquema es tan válido para el responde a una finalidad eminentemente te? disfunciones sexuales. parto doloroso como para el coito clis­ "sanitaria": a la finalidad de ayudar a No nos puede ex traiiar, entonces, funcional. Se reduce a la secuencia las parejas a evitar los conflictos, las se­ La doble raíz del bloqueo que la OMS nos invite a una política patógena TEMOR-TENSION-DOLOR paraciones y los divorcios que tienen de salud sexual en base a la reivindica­ en el caso del parto; y a la secuencia una de sus causas más significativas en la Empecemos hoy por formular algu­ ción del derecho a la información (para TEMOR-TENSION-BLOQUEO en el desarmonía sexual. Distintas estadísticas, nas consideraciones de carácter general, combatir la ignorancia) y del derecho caso del acto sexual. en muy distintos países, coinciden en si­ para incursionar posteriormente, en par­ al placer (para combatir el miedo al Amaldo Gomensoro tuar el porcentaje de divorcios por razo­ ticular, en cada una ele las disfunciones sexo). V nes sexuales en no menos ele 50 por sexuales concretas. Es necesario comprender que, en ciento de la totalidad. Es decir, uno de Masters y Johnson, tantas veces realidad, la ignorancia y el miedo no J -·71111111111 ~ los griegos. En particular, la estrella el nombre de "velocidad radial". blc determinar su corrimiento. Ciencia Arturo se había desplazado casi un gra­ Primeramente se pensó que todas En 1814 el óptico alemán Fraunho­ do. Halley dedujo como consecuencia las estrellas eran iguales en lo que res­ fer, con un sistema de alta calidad, pudo que las estrellas no eran verdaderamen­ pecta a la luz emitida y que el color determinar que en el espectro de luz te fijas, sino que poseían cierto movi­ con que las vemos (las hay rojas, amari­ emitida por el sol faltaban algunas fre­ miento propio que, por ser mucho más llas y azules) era únicamente conse­ cuencias. Aparecían ciertas líneas oscu­ La velocidad lento que el de los planetas, era imposi­ cuencia del efecto Doppler, pero luego ras, como consecuencia de la absorción ble de detectar en el lapso de unos po­ quedó en evidencia que este argumen­ de la luz por parte ele algunos ele m en tos de las estrellas cos años. to era falso. Si a través de un prisma ha­ presentes en el sol. La ubicación de estas Este desplazamiento indica única­ cemos pasar luz procedente del sol, ésta líneas es una "huella dactilar" del elc­ Con la aplicación del "efecto mente el movimiento de la estrella en ~~ descompone en ondas luminosas ele meJÚo presente. Fue de esta manera que Doppler" es posible calcular la una dirección perpendicular a la visual, distintas frecuencias y por tanto de se pudo detectar en el sol, antes que en velocidad con que una estrella se . pero no nos permite detectar el otro distintos colores, formando lo que se la tierra, un elemcn to al que se le llamó acerca o se aleja de nosotros movimiento que puede tener, o sea el de llama "espectro". El arcoiris es preci­ helio (del griego "helios", que significa su acercamiento o su alejamiento con samente la descomposición ele la luz so­ "sol"). Fn'viis M«"M:d2~ respecto a nuestro planeta. lar producida por gotas de lluvia. Las Cuando una estrella se aleja de no­ ondas electromagnéticas emitidas por el sotros, estas 1íneas espectrales sufren a en la antigüedad los griegos La velocidad radial sol no se reducen a estos colores visibles, un corrimiento hacia frecuencias meno­ habían determinado las posiciones sino que adeii1ás emite ondas de fre­ res; pero en razón de la enorme diferen­ relativas de muchas de las estre­ Como vimos en la nota anterior, el cuencia menor que la luz roja, que ocu­ cia que existe entre la velocidad de la Yllas visibles. En el siglo 111 a.C., efecto Doppler es el corrimiento en la pa un extremo del espectro, y otras de luz y la velocidad con que se desplazan Hiparco registró en el primer mapa este­ frecuencia de una onda que se percibe frecuencia mayor que la luz violeta, las estrellas, este corrim icn to es suma­ lar conocido la posición de más de cuando ésta es emitida por una fuente que ocupa el otro extremo. El efecto mente pequeño y pudo ser apreciado 800 estrellas. que se encuentra en movimiento. Al Doppler produce un corrimiento neto por primera vez sólo a mediados del si­ En el año 1718 el astrónomo Ha­ acercarse la fuente a nosotros, la fre­ de todo el espectro, que hace que la luz glo pasado. El astrónomo inglés Hug­ lley (que fue quien concibió la idea de cuencia es mayor que aquella que perci­ roja emitida por una estrella que se aleja gins midió ele esta manera la velocidad que los cometas son cuerpos en órbita biríamos si esa fuente se encontrara deje de ser visible. Su lugar entonces es radial de la estrella Sirio, la más bri­ alrededor del sol y que sobre esa base en reposo. Si conocemos la frecuencia ocupado por el color naranja del espec­ llante del firmamento, y encontró que pudo predecir el retorno del cometa de la luz emitida por un cuerpo y la tro y así sucesivamente hasta el otro ex­ se acercaba al sol con una velocidad de que hoy lleva su nombre) observó, es­ frecuencia con que es recibida, median­ tremo, en que el violeta que percibimos ocho kilómetros por segundo. tudiando la ubicación de las estrellas, te un cálculo sencillo podemos determi­ era originalmente ui1a frecuencia no visi­ · Pablo García V que algunas de ellas ocupaban posicio­ nar la velocidad con que ese cuerpo se ble. El espectro corrido es otro espectro nes distintas que las determinadas por acerca o se aleja. Esta velocidad recibe similar, por cuyo motivo nos es imposi- 4-.,... boraclores extranjeros), que fueron con-· quitcctos Beatriz Caram, Nclson Inda, Arquitectura sidcraclos por un jurado de tres miem- . Diego Magnone, Isidoro Singer, Juan C. bros que representaban a la Intendencia Vanini y el Br. Julio Llana- encara la ele Montevideo, a la Sociedad de Arqui­ terminal esencialmente como un hecho tectura y a los concursantes. urbano, en el que las actividades ele aqué­ Terminal de ómnibus Entre los profesionales existe con­ lla se desarrollan sin solución de conti­ senso sobre la idoneidad del concurso ele nuidad con el medio circundante. Po­ anteproyectos como medio para seleccio­ dríamos hablar de una "plaza" en la de larga distancia nar buenas propuestas en programas pú­ que se despliegan las actividades de una blicos y privados de cierta magnitud o terminal de autobuses de larga distancia, Además de un espacio funcionalmente eficiente, la proyectada terminal importancia, pues asegura la posibiliclacl o de una terminal que se transforma en omnibusera creará un nuevo y necesario ámbito de encuentros de acceder a las mejores concepciones una plaza de la ciudad. Previéndose dife­ e intercambio social. que los arquitectos uruguayos están en rentes tipos ele actividad por parte ele los condiciones de ofrecer, conforme a los usuarios, ele los vecinos y de otros habi­ S ,..,...17I1ZDIJIP"'Ufuti4i'4W'IsrJ'~· criterios técnicos y teóricos que en cada tantes atraídos por la intensidad de op­ oportunidad se manejen. ciones ofrecidas, se procura crear un nú­ onocido el fallo del concurso para de equipajes-, centros auxiliares de se­ Una larga tradición ele concursos cleo de atracción complementaria, refor­ la construcción ele la Terminal de guridad y emergencia, espacios para ser­ inobjetables, en los cuales los únicos ele­ zado por el movimiento masivo ele la ter­ Omnibus (internacionales e ínter• vicios complementarios (correo, aduana, mentos considerados fueron los de carác­ minal. . departamentales), y aunque sea teléfono de larga distancia, información ter técnico-arquitectónico, avalan los va­ Seguramente el proyecto definitivo edifícil juzgar si esta obra es prioritaria turística) y una variada gama de locales lores ele este método, y la instancia de atenuani la carga de las actividades pro­ respecto de otras, procede señalar que comerciales. Se construirán además ac­ un concurso particular refrenda una·vez puestas y acentuará las posibilidades de suple una indiscutible necesidad monte­ cesos para vehículos particulares, para más su conveniencia. creación de un paseo que halconeará la videana. Basta apreciar cómo el funcio­ espera ele taxis, y estacionamiento para En esta oportunidad no nos guía el terminal, protegido por una gran mar­ namiento ele ONDA afecta el tránsito y autos y motocicletas. propósito de efectuar una valoración crí• quesina traslúcida, así como un pequeño demás actividades en torno a la plaza Las bases del concurso establecían tica del concurso, ni de los proyectos anfiteatro, pérgolas para feria artesanal Cagancha, o las incomodidades que pro­ condiciones respecto de la circulación premiados, ni de las restantes presenta- y otros atractivos. El proyecto no sólo vocan los servicios de otras empresas de vehicular, a efectos de insertar la que se 'ciones. Interesa, en cambio, efectuar resolverá con solvencia su función espe­ larga distancia, para coinGid-ir con tal produce en la terminal en el planteo ge­ una serie de consideraciones acerca del cífica de punto de e m bar<¡ u e y desem­ afirmación. neral del tránsito de la zona. Debía acle­ proyecto seleccionado, por lo que el mis­ barque, sino que propondrá un modelo Se prevé la construcción de la ter­ más mantenerse en su actual emplaza­ mo plantea en relación con el entorno. de inserción en el que el edificio evade minal y el ordenamiento urbanístico del miento el monumento a Rivera (como sus propios límites, genen:nclo un espa­ espacio comprendido entre Bv. Artigas, homenaje al personaje histórico, segura­ Un hecho urbano de interés cio esencialmente público que se abre a Galicia, Aceveclo Díaz y Goes. El pro- mente, más que a sus discutibles valores la ciudad circundante. .. .grama incluye., .además ele .los servicios formales y expresivos), Efectivamente, y al igual que algu­ específicos ele la terminal --áreas de ac­ Se presentaron 108 anteproyectos nos otros anteproyectos presentados, el José Luis Livni X ceso, maniobra y desembarque, oficinas elaborados por diversos equipos de ar­ que mereció el primer premio --elabora­ para las empresas, boleter_ías y despacho quitectos uruguayos (algunos con cola- do por el equipo que integraron los

Evite problemas con los botones; use cierre relámpago. ;~ 1)~7>i~S-C__ i_l)_l_i_ll_éi __ S______~~--~~--M--on-t-ev-id_e_o-,v-ie-r-ne_s_1_5_d_e-ju-n-io_d_e_1_9_84~··~

dadanos". También debe repartir lo que de los demás. Aquel que no haga lo que Antropología caza y su esposa llevar pasteles de man­ le corresponde hacer, se encontrará dioca a quienes se lo pidan. con que los demás también habrán de desatender sus obligaciones para con él. y :Modos de autoridad preestatal La reacción grupal puede ser el aisla­ Poder sociedad (II) miento del culpable, y en casos extre­ Respecto del ejercicio de la auto­ mos (que se clan en otras sociedades) Las formas de ejercer el poder en las sociedades preestatales no ridad, el norteamericano Elman Serví• llegar al ostracismo. Y la expulsión del responden, según testimonios, a la presunta necesidad de una casta ce encuentra tres técnicas de control grupo equivale a la muerte. de "cuidantes'~ o custodios del orden en las sociedades de cazadores: a) el La "administración" es, según Ser­ reforzamiento (término no grato a la vice, el papel que asume la autoridad 1 se· «tMWUIWCXtrMI~2J·~~ antropología, por conductista); b) la con respecto a la acción concertada emo~ dejado plantead~ la cuestión una autoridad intelectual o de consejo, administración; e) las sentencias. del grupo en una situación concreta. refencla a los mecamsmos de in­ no de una a u toriclad de orden ejecutivo. Estas técnicas son modos de con­ Si se trata de la caza, ese papel será tegración social que permiten la Por su parte, Lévi-Strauss anota trolar las desviaciones y de sincronizar renovable según la pericia de quien lo existencia de sociedades preesta­ que para los N am biquara de Brasil "el las acciones del grupo. desempeiie. De tal manera, un hombre H viejo puede ser el indicado para orga­ tales, sin que en éstas se advierta la ne­ origen del poder está en el consenti­ El "reforzamiento" es el uso de la cesidad de especialistas en cuidar el miento, y es también el consentimiento a u toriclad con el fin de prevenir contra nizar una ceremonia, pero un hombre orden y velar por el imperio de la ley. el que mantiene su legitimidad". La las desviaciones respecto del compor­ joven el encargado de planificar la caza. coacción del jefe se expresa exclusiva­ tamiento culturalmen te prescrip to. Y La "sentencia", finalmente -últi­ Dichas sociedades presentan distin­ mente en el poder de convicción ele su que puede consistir simplemente en la ma de las técnicas de control señaladas tas formas de autoridad, que no aca­ palabra. También afirma dicho autor admonición de un miembro más viejo por Elman Service-, es la resolución rrean forzosamente privilegios para que el término Uilikandé, que designa a otro miembro joven de la tribu. Ma­ de los conflictos del grupo por medios quienes la ejercen. Por ejemplo, entre al jefe, significa "el que une" y expresa linowski, en su trabajo "Crimen y cos­ "políticos". Comprende desde la inter­ los esquimales el liderazgo es extrema­ el deseo del grupo de constituirse como tumbre", sostiene que en las sociedades vención del anciano que dilucida un damente difuso y circunstancial (está tal y no la necesidad de una autoridad donde prima la relación personal (face­ problema entre personas, hasta la san­ relacionado con el éxito en las activi­ central que podría sentir un grupo ya to-face society ), el cumplimiento de las ción que dicta la propia familia del dades de caza) y el jefe no dispone de constituido. normas se verifica por la perspectiva infractor, cuando éste ha agraviado a mecanismos para hacer cumplir sus Entre los Xingú de la Amazonia de la reciprocidad como sanción a un un miembro de otra familia. órdenes fuera de ese contexto, ni de brasileíia, en tanto, el jefe sobresale comportamiento social desajustado. Por El caso más curioso de "senten­ u ti! izar la coacción para ser o becleci­ por su habilidad en el arte de la orato­ ejemplo, en el caso de la comunidad cia" que citan casi todos los autores do. Esto se evidencia en el nombre dado ria; todas las tardes debe sentarse en el que Malinowski estudia, habitantes de es la lúdica "movilización de la opinión al jefe: Isumatag, que significa "el que centro de la plaza y exhortar a los las islas Trobiand, toda persona depen­ pública" que se promueve entre los es­ quimales. Cuando existe un litigio, los ni~nsa": el liderazgo, pues, emana de miembros de la tribu a ser buenos "ciu- de económicamente de la cooperación contrincantes se enfrentan delante de una asamblea, en un duelo ele cancio­ nes insultantes. Las armas elegidas son las palabras: "cortas, agudas palabras, como las astillas de madera que yo corto con mi hacha", dice una de estas cancio­ nes. El "tribunal" aprueba o desaprueba mediante risas las intervenciones, hasta que uno de los rivales es erigido como ganador por la aprobación del público, incluidos los parientes del perdedor. Dice así una de estas creaciones del ingenio esquimal, provocada por una disputa acerca de una mujer: "Co­ rrió un rumor/Sobre un hombre y una esposa/Que no podían avenirse./La es­ posa, en legítimo enojo, tomó su canoa y se alejó./ Ay, ay, todos los que me es­ cucháis:/ ¿Qué pensáis ele él, cuyo enojo es grande/Pero débil su fuerza, llori­ queando en vano?/Obtuvo lo que se merecía". Los esquimales, seíiala Harris, no tienen especialistas policiales ni milita­ res que se encarguen de hacer cumplir la "sentencia". Sin embargo, lo más probable es que el derrotado se dé por vencido, ya que si quisiera continuar la disputa no encontraría a nadie que lo apoyara.

del o de los niíios expósitos, que luego nalis, que con trola ba la salida de los es­ sí. Y, como es fácil notar, se valoriza Filosofía fueron protegidos por pastores o anima­ píritus. Acaso se trate de una kratofa­ aquel lugar por el cual aparece la luz. les. Eso sucedía frecuentemente con los nía lítica, revelacibn del poder de las El Este, el Oriente, es fundamental. gemelos, ya que éstos eran considerados piedras, al modo de la célebre Ka ' aba "Orientarse" muestra esa predominan­ espacio como maléficos o benéficos, pero nunca de La Meca. Como ha sido sugerido por cia. Y es fácil comprender también el El indiferentes. El abandono al cual eran Zimmern, Beth-el (casa de Dios) aludiría signo contrario que afecta al Occidente, sometidos constituía en realidad una al betiJo, encarnación del poder del allí donde el sol cae y muere. ordalía; si se salvaban, inspiraban gran dios local. Esos lugares permiten establecer mítico (II) respeto. una línea horizontal sobre la cual cae Itinerario de los múltiples En el caso de Rómulo y Remo se Los puntos cardinales otra como una especie de pivot. Los romanos llamaban decumanus a la pri­ y complejos significados del habla de un abandono a las aguas, lo Una vez establecido el espacio sa­ que en su forma arcaica implicaba des­ mera línea, y al corte cardo. De ahí de­ grado, el hombre busca aproximarse y "lugar elegido" y sus cubrir una presunta paternidad dd río. riva cardinal, como punto importante. implicaciones en la organización (De inmediato se recuerda la historia vivir dentro de él. De un total indefi­ Es fácil imaginarse una cruz, que se res­ nido a-estructurado, surge un ámbito. ideológica del espacio. de Mois(·s y el hermosísimo relato de petaba en la construcción misma, en el Thomas Mann, El Elegido). Se pasa del Caos (lo indeterminado, lo trazado de sus vías. Este es el origen de Las aguas condujeron a los nil1os al indefinido), muy próximo al Apeiron, la Roma quadrata, es decir, dividida donde está ausente lo peirata (el lazo estaqué an teriorm en te la signifi­ lugar en que fueron amamantados por en cuadrantes. En todos los procedi­ que limita), al Cosmos: lo ordenado, lo cación del aquí. Pregunto ahora: la Loba. Y, según la tradicibn, al llegar mientos para esto se rendía culto a Ter­ ¿cómo se determina, qué acción a adultos resolvieron fundar una ciudad embellecido, lo adornado. Esa adjeti­ minus, que siendo originariamente un humana es capaz de seíiülarlo'! La en el lugar donde fueron milagrosamen­ vación posee una conexión interna, ya apelativo de Júpiter, se transformó lue­ sacralidad que lo impregna hace necesa­ te salvados. Para ello se sirvieron de aves que para los griegos la belleza era im­ go en una divinidad independiente que rio un signo. que actuaron como indicadores. Tam­ pensable sin la armonía. velaba por los linderos. La Edipodia es un rico venero mí• bién se dice que en el seíialamiento ele la Del mismo modo para los romanos El afán humano por el estableci­ tico. Allí encontramos el tema de la sede intervino una adivina. la pulchrituclo, que para nosotros tiene miento de un centro (Jerusalem, Roma, fundación de Tebas. Luego que su her­ Plutarco, al narrar el nacimiento ele el sentido de aseo y delicadeza, signifi­ La Meca) supone un ansia céntrica, aca­ mana Europa hubo desaparecido, Cad­ Roma, entra en más detalles. Cuenta caba belleza; y propius (plurisemantis­ so una nostalgia del paraíso, el hallazgo rno trata de hallarla y consulta al orácu­ que primero se cavó un hoyo circular mo que el francés ha conservado) indi­ del corazón de la realidad. De ahí pasa­ lo de Delfos. Este le indica que desista en el que se colocó todo lo necesario caba pertenencia y limpieza. Parece mos a la idea de interioridad. Para los de su búsqueda y que, después de seguir para la vida. Ese hoyo fue llamado como si la limpieza permitiera estable­ semitas, el corazón no sólo era una vís• una vaca determinada, que le servirá de mundus; según Eliade, una especie de cer límites precisos, que la suciedad cera fundamental, sino,e,l~.ce,ntro de to­ guía;"fundc una ciudad en el lugar don­ ombligo del mundo. (Algunos lirigüis~ podría alterar. da vida psicológica y moral, de toda la de la res cayera al suelo, rendida ele tas lo aproximan a fundus 'fondo', pero Dicho principio de 01·den, esencial vida interior. Así la voz !eh (corazón) cansancio. Cadmo llegó a Beocia, nom­ es una aproximación discu tibie. Sin se­ en la constitución del cosmos, se advier­ se aproxima a quveb (interior). Eso bre que acaso esté relacionado con guridad, y con muchas dudas, pienso te en la forma como es estructurado el autoriza a hal:¡Jar ele una espacialidad in­ "bus" (vaca) y allí fundó Tebas. El ani­ si la operación narrada por Plutarco no espacio. Es muy común observar en las terior, de la cual habré de ocuparme. mal suministró el signo. podría ser un proceso ele limpieza, ten­ religiones la oposición del día y la no­ Una situación que presenta simili­ diente a formar un claro. Todo el resto che, la luz y la oscuridad. La distinción tudes con la anterior corresponde a la sería declarado inmundus). Sobre ese de fenómenos es frecuentemente simbo­ fundación de Roma. Me refiero al tema hueco se colocó una piedra, la lapis ma- lizada por divinidades que luchan entre

A algunos renunciantes les agradecen los servicios no prestados. ,¡' 1 Disciplinas ~F- Montevideo, viernes 15 de junio de 1984J()

Informática tóricos dominan una técnica para ma­ trucciones que tiene su memoria y las ' que, ante la necesidad ele realizar un tra­ nipular información? Pues así como los ejecuta una por una·, en su orden. Una bajo determinado, disei'ia un programa seí'iores feudales dependían de los escri­ lista de instrucciones es conocida con el para que la computadora haga ese traba-. bas para almacenar datos de algún valor, non1bre de programa. El trabajo del jo. En la vida-real, los trabajos son en ge­ Ahí vienen los nosotros dependemos ele los programa­ programador es, por lo tanto, discúlpese neral tan grandes que deben fraccionarse dores para guardar y recuperar datos nos la redundancia, escribir programas. en tareas. Cada tarea tiene su correspon­ por computadora. diente programa; por lo tanto, el trabajo programadores Esta dependencia decrecerá con la Los programas son escritos en len-· global se realiza 'por un conjunto de difusión masiva de la tecnología infor­ guajes determinados, que responden, programas que trabajan coordinadamen- mática y su ingreso al sistema educativo. como a los humanos, a conjuntos de re­ El programador de computación y Los programadores actuarán en sectores glas y símbolos que están al servicio de te y con un fin definido; es decir, por un los analistas de sistemas constitu­ altamente especializados y el resto de la la comunicación. Si la computadora fue sistema ele programas. yen las verdaderas "eminencias gri­ sociedad utilizará las computadoras con construida especialmente pm·a entender J:ls aquí donde aparece el otro ses" del mundo de la informática. la misma naturalidad y autonomía con un lenguaje, es en éste que debemos pro­ protagonista de la escena informática: el que usa la escritura y el cálculo para la gramarla. Los lenguajes de computadora analista ele sistemas, ele quien ya hemos vida diaria. tienen la característica de ser (a diferen­ hablado. Analistas y programadores son cia de los utilizados por los hombres) to­ la verdadera inteligencia detrás ele la re­ oncle quiera que haya computado­ La función del programador es dar talmente monosémicos: jamás admiten luciente maquinaria que llamamos gené­ ras existe un misterioso personaje instrucciones a la computadora, que an­ más de una interpretación, y por lo tan­ ricamente computadoras. llamado "programa-dor". En gene­ te ellas actúa como un perro adiestra­ to carecen de ambigüedad. Dral poco comunicativo, lo fascinan do: las recibe y reacciona automática­ Cuando las facturas están mal he­ las terminales de computación. Cuando mente. No emite ningún juicio sobre la La mayor parte de las computado­ chas o la reserva de lugar en un vuelo no todo funciona bien, se le atribuye todo utilidad, pertinencia u oportunidad de ras modernas pueden programarse en va­ aparece, el error no se debe a la compu­ el éxtio; si hay errores, la falla "es ele la las órdenes que recibe: simplemente las rios lenguajes y la elección del más ade­ tadora utilizada, sino al analista, al pro­ computadora". Sus ya difíciles relacio­ cumple, por absurdo o inútil que sea el cuado para cada programa puede cons­ gramador o al operador, seres húmanos nes con el resto del personal se deterio­ resultado. tituir un problema en .. sí mismo). Los y falibles. Y cuando el autobús espacial ran más al conocerse su elevado sueldo; lenguajes de computadora están orien­ regresa a tierra lúego ele una órbita per­ además, suele ser enviado a hacer cur­ Programas y lenguajes tados más a ciertas áreas que otras: para fecta, el mérito no es de las computado­ sos en horarios de trabajo. Y cuando se dar órdenes científicas suele usarse el ras, sino de quienes las utilizaron inte­ les solicita algo de la computadora siem­ El programador escribe una lista de antiguo "Fortran" o el popular "Basic". ligentemente. pre dirá que se lo recuerden dentro de instrucciones y la pone en la memoria En cambio, para dar órdenes comercia­ seis meses, ya que ahora está recargado de la máquina. La cantidad de memoria les puede ser más conveniente el clásico de trabajo. de una computadora se mide en "K" "Cobol". ¿Quiénes son estos escribas del si­ (que no son kilos, sino cantidades de ca­ El programador, pues, es aquel téc­ glo XX, que como sus antecesores his- racteres). La computadora toma las ins- nico que domina uno o más lenguajes y

ción que el individuo tiene de su entor­ taladc;> en un medio estin¡ulante: en tal aislamiento físico y social. A diario ob­ Tercera edad no -y en tal caso surge como una res­ caso conduce a la agresividad. servamos que, sea por desidia o por ex- puesta personal a la carencia o pobreza En hombres y mujeres de todas las ceso de cuidados y temores, el anciano de sus relaciones- o bien existir circuns­ edades, para que el comportamiento sea Un terrible tancias exteriores que imponen de ma­ es sometido a un apartamiento de toda nera forzosa el aislamiento. Pensemos en normal (fuera de los casos de enferme­ clase de estímulo social y por esa vía es • una reclusión prolongada en el lecho o dad) es necesario que el organismo alcan­ condenado a la soledad . en la habitación, en la dificultad ele des­ ce un nivel de activación óptimo. Si está enemtgo: por encima o por debajo ele este nivel, se Una actitud que ayude al anciano a plazamiento que aqueja a una persona mantenerse adecuada y permanentemen­ de edad avanzada, simplemente porque producen inadaptaciones del comporta­ miento, que suscitan actitudes de replie­ te estimulado (trabajo, actividades co­ no puede subir o bajar por una escalera munitarias, no segregación) será la más el aislamiento o porque su visión está muy deteriorada. gue sobre sí mismo o reacciones agresi­ vas. propicia para no etiquetarlo como enfer­ La soledad debe considerarse mo mental. Por otro lado, tambi~n es como una respuesta normal a una Efectos patológicos de la soledad Es tan importante el efecto de los claro que someter al anciano a tratamien­ carencia anormal de estimulación estímulos sensoriales y sociales, que la tos medicamentosos antes de una correc­ El aislamiento social modifica la fi­ privación ele los mismos durante sola­ ta evaluación ele su situación física y so­ física y social. siología (funcionamiento normal) y el mente pocos días provoca una alteración cial, puede contribuir en mucho a man­ comporta1niento del ser humano. evidente en los registros electroe~ncefalo­ tener o agravar su estado, más que a me­ gráficos, en comparación con los obteni­ j orario. Ha sido comprobado en el laborato­ dos antes de la prueba. En los mismos s muy frecuente, cuando en una rio que un entorno pobre, en el sentido casos, la reactividad a la estimulación conversación llegamos a la intimi­ de que ofrece pocas estimulaciones sen­ aumenta. Estos resultados subrayan el dad ele un anciano, que éste nos soriales y sociales al ser humano, acarrea carácter nocivo del aislamiento y sus manifieste que se siente solo. Tam­ trastornos del metabolismo cerebral (dis­ consecuencias: aumento del comporta­ .,if· E Q) bién a menudo ocurre que no se trata de minución del aprovechamiento de la glu­ miento antisocial y ele la agresividad. Q_ un anciano que vive solo en una pieza, cosa) y modificaciones de las reacciones o sino de alguien que vive con el resto de del sistema nervioso con respecto a dis­ Se ha observado, además, que en IJ su familia o en una "casa de salud", jun­ tintos fármacos de uso corriente. Las condiciones de aislamiento la respuesta o to con muchos otros como él. Las más manifestaciones más corrientes son la a muchos psicofármacos se aleja, en pro-· CD r+ de las veces ha perdido, en fecha más o depresión y la agresividad, que tanto porción significativa, de la que se obtie• r+ menos reciente, la compaí'iía de un ser pueden presentarse solas como simultá­ ne en condiciones de no aislamiento. querido. No es raro que la soledad apa­ nea o sucesivamente. Esta depresión que rezca junto a una enfermedad invalidan­ nace de una falta de contacto físico y Hay investigadores que sostienen seria­ te en' el orden físico (parálisis, fracturas). mente que la afición a las drogas y al al­ emocional con los congéneres es debida, cohol dependen de manera estrecha del La soledad se manifiesta como un sin eluda, a una perturbación de la tras­ conjunto de sentimientos provocados misión de los mensajes sensoriales que se grado de aislamiento de cada persona. por una falta de interacción social. En dirigen al cerebro. Esta misma perturba­ Lo dicho hasta aquí sólo pretende su origen puede estar presente la percep- ción se mantiene si el individuo es reins- poner de manifiesto el efecto claí'iino del

delictivos abundantemente publicitados. ·dicción, y donde A puede ser igual a No­ P.sicología Este proceso de construcción de A, también el cortarse el pelo, el raparse, una identidad se juega en gran parte en quiere ser indicador de fortaleza. el cuerpo y en el esquema corporal. La Un shinkhead dice: "Nosotros estamos la identidad tt·aída de los pelos cabellera es una zona por demás contro­ por una defensa fuerte.Toclos los hom­ lable del cuerpo, lo que la convierte en bres que no sean ingleses tienen que re­ un medio poderosamente expresivo para tornar a su país. Debemos mirar a Ingla­ La desesperada búsqueda de autoafirmación, en una etapa particularmen­ indicar diferencias y adherencias identi­ terra como a Alemania antes de Hitler; te difícil de la vida, por caminos que pueden conducir al horror y al fica torias, y también ideológicas. miren la inflación que hay, vean la deso­ absurdo. cupación. Hace falta un líder fuerte para t ...... ,.,~~·~ Cabellera y mitología solucionar esto". Las ideologías también son útiles La identidad traída de los pelos ros, tal vez para no ver el miedo propio. A lo largo de su memoria la huma­ para afirmar y apoyar una identidad na­ Básicamente buscan una identidad, nidad ha tratado de diferente manera el ciente. el hecho de pertenecer a un omo dice Le.J Masliah, ironizando quieren ser reconocidos, diferenciados. cabello. Las más de las veces éste fue grupo aporta una seguridad que emana sobre la infinita maldad desperta­ Podemos ver en este fenómeno, así co­ vinculado con la fortaleza física y la sa­ de la uniformidad (así es que estos jóve• da en Luthor, el eterno enemigo mo en otros similares, una estrategia biduría, mientras que su caída fue índi• nes ingleses sienten una gran atracción de Superman: "¡Hasta dónde adolescente de búsqueda imperiosa de ce de debilidad e impotencia. Los consa- ' por los uniformes). En estos casos la puedee llegar una peladera!" una identidad. grados a Dios (los nazarenos), como identificación se produce masivamente, Casi verificando esta observación, Proceso complejo éste, que trata de Sansón, debían mantener sus cabellos en donde todos se identifican con todos, hoy en Inglaterra no son más los punks, integrar las identificaciones fragmenta­ lejos de las navajas, so pena de perder al identificarse con la figura de un líder. con sus bizarrerías de aspecto esquizo­ rias infantiles ("el contener exitoso de la fortaleza obseqüiada. Pero, felizmente, tampoco es fácil frénico y sus actos a veces repulsivos, los las introyecciones tempranas", seí'iala El ca bello también es ocasión para fabricar e imponer identiclades-icleolo­ que suscitan el miedo y el rechazo. Al Grinberg), producido en un espacio y lo siniestro. En el mito de la Medusa gías, y la evolución ahora fácilmente parecer se obtienen mejores resultados un tiempo social que aporta, facilita o (cuyos cabellos Palas transformó en perceptible de aquellos jóvenes quepa­ con una ''pelada", a la que se le agregan dificulta esa asimilación. serpientes), sus ojos convertían en pie­ ra asistir a los centros de estudio debían camperas negras, botas con puntas de En este caso, podemos pensar en dra cuanto miraban. Los castigos que (¿o aún deben?) llevar el pelo "por so­ acero, tatuajes ele cruces svásticas y fra­ una "identidad negativa", basada en la se asocian al cabello -la debilidad de bre el cuello de la camisa", en una espe­ ses hitlerianas. Se hacen llamar shink­ identificación con figuras malignas, que Sansón que hace que sus enemigos lo cie de estilo shinkhead atenuado, de­ heads (rapados) y constituyen un grupo de todas maneras on incorporadas ante dejen ciego, el poder de la Gorgona ele muestran el escaso éxito de tales empre­ juvenil que, además de cierto estilo mu­ el riesgo de la nada. Erikson advierte producir parálisis- remiten a fantasías sas adoctrinadoras. .sical, ostentan una confusa pero peligro­ que es preferible ser alguien perverso, in­ de castración que dm1 cuenta de la sim­ Carlos Kachinovsky sa ideología, cargada ele racismo y fascis­ deseable, antes que no ser nada; y que bología sexual del pelo. mo. Buscan el miedo en los ojos del otro, no debemos sorprendernos cuando un Sin embargo tal como sucede en el especiah)1ente en los de los extranje- delincuente se regocija al ver sus actos inconsciente, donde no existe la contra-

Abdala es un opositor consecuente.···-x Ahora se opone a la oposición. Colaboradores ~Montevideo, viernes 15 de junio de 1984l}

arde en .mi vida he l.l,egado a com­ Enfrentábamos, según me fue ciado . averiguar segundos después, un bar o prender que tamb1en yo estoy asistido por el privilegio de encon­ tienda de bebestibles o como rayos se trar manuscritos anónimos y bien llamaría. Aquel local, pequeño y casi conservados.T El truco ha sido tan fatiga­ limpio, aventaba una lobr~guez de siglos do en tareas literarias que no podré evi­ con oportuna ayuda de lamparas a pe­ tar un poco de vergüenza al transcribir­ tróleo: una en el mostrador donde apo­ lo: Pero en este caso me salva la obliga­ yaba sus manos de piedra un indio cu­ ción de un cumplimiento. Y ahora copio Reflexiones treintañales rioso y quieto; la otra colgada de los la­ adecuadamente los amarillentos perga­ drillos del techo, inventando, para mis minos que el ignoto viajero olvidó en un ojos, sombras y luces en el piso ele tie­ arca que acaba de rematarse en la almo­ rra. neda de Sotheby's en Londres. Guiado por el comprensible afán de Escribió el hombre: quitarle mordiente a la situación que "Empleado en una agencia de publi­ harto mareante me resultaba diome por cidad en Buenos Aires, se me ordenó barajar trivialidades mostrencas mientras trasladarme a Montevideo para organizar mi acompñante, al que atribuía inconfe­ ·· una sucursal. Me fue impuesto disfrazar­ sas y bien disimuladas intenciones delic­ me de ejecutivo. Trajes, abrigo, un Stet­ tivas, dialogaba en lengua que supuse son que aún conservo y hasta guantes de guaraní con aquel simulacro ele ídolo o pecarí que espero todavía guarde la da· dios ele barro forjado qúe presidía la na­ ma a la que finalmente acabé por rega- da desde su mostrador. Fmto de aquel lárselos. . incomprensible y magro consenso fue Mas hete aquí que divago y perdo­ una botella ele caña llamada Presidente y nadme. Enrabo y prosigo. Pero mis pla­ una turbia pareja de vasos. Que no vasi­ nes para trasladarme a la muy fiel y re­ tos. Hicimos una pausa y catamos un conqu.istadora ciudad de Montevideo co­ sorbo. El largo y sombrío silencio de mi incidieron con un ataque de malhumor Virgilio quebrase como nube hinchada y del General Perón o de la Señora. Y de contenida que desgarrase sin aviso. To­ aquel pronto malhumorado surgió la rrencial recuerdo, así como recuerdo prohibición de que se viajara entre Ar­ sus pal~bras que no por incomprendidas gentina y Uruguay. renuncio a transcribir con apoyo de mi De modo que me vi obligado a ini­ memoria que, sin vanidad ni mendaz ciar mi singladura via Asunción del Para­ modestia, se conserva nítida y excelen­ guay. Y, al fin de mucho papeleo y mu­ te. chas horas de viaje llegué al aeropuerto Sí, inició mi anfitrión vocacional, de Asunción y el encuentro con mi hoy dándole un tinguiñazo a la botella, aquí amigo Ovando que abandonó su coche tocio es Presidente, desde que me acuer­ para darme captura. Era muy larga la fi­ do todo presidente que venía duraba po­ la de taxis sin taxímetro que ofrecían co, robaba lo que le daba el tiempo y ve­ servicio a los viajeros supuestamente ar­ nía otro con impaciencia y robaba su gentinos que estaban aterrizando. Ovan­ poquito hasta otro. Una serie de veinte do me eligió, se me impuso; y ese fue su o cuarenta digo. Y el más simpático se error o su acierto, como el paciente lec­ nos fue co~ el tesoro nacional y ahí más tor juzgará. no se supo. Pero, quería decirle, tome el Para mi desconcierto, no fue más vasito, che señor que esto es gloria, de­ llegar a mi transitorio destino cUando cirle que cuando lo vi bajar del aeropla­ me asaltó -tal como lo hiciera Ovando­ no que venía de Buenos Aires, del Direc­ la primera de mis sorpresas: mi casi rap­ torio pensé resuelto que a este porteño tor manejaba un lujoso Cadillac con en­ lo est'afo a muerte y si puedo ni los ante­ vejecido letrero de "ablande" oprimien­ ojos le dejo. Y tanto lujo en el vestir. Y do los pedales con desnudos, necesaria­ duré convencido hasta que en la agencia mente sucios, oscuros pies. medio lo empujé para espiarle el pasa­ porte y ahí vi que usted era oriental, También sorprendióme en grado su­ uruguayo, dicen ahora. 'y le digo, orien­ mo lo que juzgué, erróneamente, falta tales y paraguayos somos hermanos. de respeto en el lenguaje del impuesto Porque Artigas y López luchaban por lo mecánico: "¿Dónde vamos, che señor'?" mismo, peleaban contra el Directorio de -preguntó. Parecióme que el "señor" se Buenos Aires que siempre quiso hacer adecuaba a mi vestimenta y al mucho di­ suyos nuestros dos países desde las gue­ nero del que yo era portador; pero el rras de la independencia. A nosotros nos "che" entrañaba una familiaridad difícil tocó la gran desgracia. Tres ~obiernos de soportar. Mucho más luego supe que asesinos nos atacaron con apoyos de el che señor era allí, en el país tropical, mentiras. Mataron sin piedad hasta que costumbre y respeto. . no quedó un solo hombre ni adolescente En tono seco más no agresivo res­ ni adulto para manejar armas de fuego o ponclile que deseaba ser conducido a un un triste machete. Entonces era y fue hotel ni muy caro ni muy barato. Acce­ dió en silencio y transcurrí aquella no­ cuestión de sentarse a esperar años que che en cama sin chinches, bajo palio ele los niños crecieran y se acolararan para imprescindible mosquitero. ir lentamente haciendo de nuevo un Pa­ Pero antes había combinado con el raguay. Hoy lo tenemos pero no bien. mecánico en patas que a la tarde siguien­ Pimero usaron a un país amigo para re­ te vendría a recogerme para comprar mi novarnos guerra y muerte. Esto lo hicie­ pasaje aéreo. ron los gringos del petróleo y el obliga­ Entonces, exento, decidí vagar por do jefe enemigo era un alemán nazi y la ciudad. Y lo que fueme dado ver no maricón. Nosotros éramos mucho más es para contar porque como ya clijera.lfn pobres en armas. Pero olvidaron que éra­ mos guaraníes, es decir indestructibles, mi amigo hay sucederes cuya expreswn gañosa vestimenta de rico hombre. El que escribiera Barret, y más prolijamen­ mucho se aleja ele las fuerzas de la pala­ te, estamos en la ciudad capital: Asun­ siempre más allá ele posibles aniquila­ sonar de mis pasos hacía nacer el silen­ mientos. Hoy somos esclavos de otro bra. cio o provocaba que las conversaciones ción. Quiero decir o intentar, que misan­ alemán y no sabemos por cuantos años en idioma espaiíol derivaran a una len­ Y aquí, opino, por apropincue al más. Yo sueño a veces, con alegría, que danzas me convirtieron, al recorrer ca­ gua por mí desconocida. Ecuador, las tardes imponen rúas desier­ un enorme, incontenible ejército que lles plazas tabernas restoranes de pre­ Así que enfrenté, al día siguiente, tas veranos de infierno noches de hielo. formarán los miles de ahogados que fue­ cio' aceptal1le en m; hombre invisible. separado por pulido mostrador, a una Y ~us crepúsculos sól~ tienen vida de ron obligados a caer, muertos o vivos, Era presentí' y confirmé, culpa de mi rubia muchacha indudablemente impor­ minutos pues sin rosas ni amarillos el desde los aeroplanos del nuevo nazi o exc~sivo· aliño indumentario, mi disfraz tada. Expuse mis deseos así como mi pa­ cielo se extiende en violeta intenso que abandonados en nuestro Chaco para de trepador, en suma. saporte y maniobré con el rollo de bille­ muy presto mucre en negrura nocturna. agonizar y morir de hambre y ele sed, Y descubrí en sus calles la dulzura tes que se me había confiado a fin de De modo que cuando Ovando me pro­ vendrá para liberarnos. Es un sueño por de un pueblo que supo, y sigue sabien­ obtener mi pasaje. A todo esto Ovando puso con voz cautelosa y sin mirarme: ahora che señor, pero nunca se sabe. Ya do, sin cálculo, ser ejemplarmente heroi­ se había acercado en demasía, casi hom­ "che patrón ¿caminamos unas cuadri­ vi su' nombre; el mío es Escolástico co cuando la bestialidad lo agrede. bro con hombro. Lo cual mucho preo­ tas'!';, estren;ecíme sin revelarlo y fui Ovando para servir". Extenderme ya no puedo y por tal cupome porque mi chofer era un india­ hundiéndome a paso firme en la agonía Y ¡;qui termina, para dicha común, razón me atengo a un símbolo que tra­ zo de casi un par de metros de estatura violácea; a mi izquierda, cuadra tras cua­ el curioso manuscrito, extraña mezcla suntaba conticlaneiclad: y un ancho pecho que, calculo, doblaba dra de pendiente en descenso, la mole de distintos hablares. Lo considero mío Bellas mozuelas morenas conver­ la extensión del mío. Continué, exhi­ móvil del ya preocupante mecánico. Así porque lo pagué en buenas libras, lo que gían en la plaza central confesando lar­ biendo ficticio desgarro, mi tarea de re­ recorrimos calles casas alberas, en nues­ me autoriza a dedicarlo a mis queridos gas caminatas mediante el polvo de su llenar papeles que me imponía la rapaza tro hasta hoy inédito viaje hacia el prin­ amigos expulsados de su patria paragua­ calzado. Saludábanse al cruzarse con blonda. Pero mucho barruntaba, es cier­ cipio de la noche. Y debo confesar que, ya y residentes hoy en Francia: Roa to que olaneando estuviera Ovando una amplias sonrisas cariñosas sin mediar pa­ mientras bajábamos, más de una vez fuí Bastos y Bareuo. Sin necesid<•d ti e recor­ labras. T:H vez no fueran necesarias. falcatrúa de la que seríamos victnnas esclavo de violento deseo de huir de es­ darles que se cumplen en estos días Aposentáoanse luego en el atrio de la ve­ tanto yo como la nonata agencia monte­ tampida. Hacerme humo, o perdiz, treinta años ele acaso la más cruel y co­ tusta iglesia exhibiendo sin reclamos sus videana. ahuecar el ala. Pero: ¿hacia dónde ir, rrupta dictadura en su añorada patria. mercaderías: tejidos casi impalpables Agotados sin tropiezo los inexora­ dónde refugiarme? Abrazos. por su asombrosa levedad; telas de gran bles trámites acerquéme al portal de la blancura cuyos dibujos semejaban traba­ ya nombrada agencia; y Ovando a mi la­ Pensamientos y silenciados temores Exclusivo para JAOU E jos de diestras arañas. También para do con una mantenida faz de indiferen­ entorpecían mi andadura cuando migra­ ellas, las calladas ofertantes, era yo invi­ cia que diputé forzada y prologal. tuito guía alzó un brazo, barrera de de­ sible así como lo era al penetrar en tas­ • Recuerde el lector lo que fue di! u i­ tención y propuso: -¿Tomamos un va­ cas o casas ele comida donde era trabajo­ do y olvidado en virtud de mi mala pro­ sito?-. 'No instaba; diu por sabida mi so lograr ser atendido a pesar de mi en- sa. Estamos en Paraguay, la del dolor aquiescencia.

Cuando aquel consejero se accidentb, se temió fractura de cráneo, pero después se comprobó.que no tenía nada en la cabeza. ·® Creación ______:~~~~-lf::__ Morl!cvidr)(), vicrnr::s 15 dr) juniu dt) 193412

IvánKmaid

naciú en Rivera en 1932, cl8 de mayo. Publicú Porque Impar es la dicha (Ed. Alfa, 1964). Figuran poemas suyos en "ta Antología de la Pot·sía Uruguaya", Ed. de la Universidad de la República y Poesía Rebelde (Ed. ARCA). Colaboró en Marcha, Estudios, Temas, Números y El sol entre otras publicaciones. Estos poemas integran un volumen de pronta publicación . .• rrrsr .,...._.,~11'40('!f«J'.,~ ·

No me duelo

tos sostengo y no me duelo si la bufanda te ;úwgara de repente detendría la mano entre el muro y el paso tus dedos aleteando silencio posarían como mariposas entre mi mejilla y el sueilo.

Si te ahogara de repentl' -lo sostengo y no me dudo­ tus labios tljos en mis hombros andarían veredas hasta perderse entre las sábanas.

Se detuvo la bufanda te

Lo sostengo y no me duelo si la bufanda te ah~>gara de repente pero estás a mi lado Como en sueños digo aún caminas. 1\ra la tarde Si vueltt la mirada el trampolín la siesta si dicha la única palabra y yo con mi sonibrero no hubiera huecos destrozos agazapado el salto naufragios viejos como intentos por la valla más baja de saltar la pasarela de un barco desde su senda montaraz que parte y se nos lleve. el camino aguarda segundo disparado desde enero Si dicha la única palabra madreselva maraila los pasos silenciaran los pasos patio recobrado desde el sueilo y sobre el hombro y yo con mi sombrero. los gestos sirvieran como signos en una inundación sin presagios. 1\s la tarde pasos que se buscan Iludiera detenerme un hombre clama por su saco bormr este naufragio ríe el ojo desde su vitrina hacer de modo se gastan las palabras como en sueúos digo. al cruzar la calle y yo con mi sombrero. Si vuelta la mirada no hubiera huecos Retrato llenados de hojarasca si los gestos sirvieran Rompo este retrato de signos avisores la corbata no sirve para la única palabra que no se puede amar sería verdadera.

1\stuviera a tiempo de saltar sobre la ruina removl'r escombros volviendo la mirada. Regreso a lm; baldosas caminante •<:> .. quimériqt retreta títeres muertos Si bajara la noche sobre tantos fantasmas aplastados ruio a ailo a los zapatos. y de ¡>r

Si un vendaval abriendo las ventanas mostrara una calle que sueúo que me su ella.