Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya //German W. Rama’s Career. The Second Education Reformer Revista Colombiana //A carreira de German W. Investigaciones de Educación, N.º 61. Segundo semestre de 2011, Bogotá, Colombia. Rama. O Segundo reformador da educação Uruguaia

Recibido: 20/06/2011 Evaluado: 29/07/2011 Pablo Domínguez Vaselli* Arbitrado: 20/09/2011

Maestrando FLACSO Buenos Aires – Sociología con orientación en Educación (en curso). Posgraduado en Indicadores Sociodemográficos, Universidad de la República, , * Uruguay, 2008. Licenciado en Sociología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 2006. Becario FLACSO-Buenos Aires – Sociología con orientación en Educación. desviostandard@ gmail.com

Resumen

Hacia finales del siglo XIX, José Pedro Varela realizaría la primera gran reforma de la enseñanza uruguaya. Tras un siglo de quietud, Germán W. Rama desarrollaría la segunda reforma educativa en la historia del Uruguay, hacia fines del siglo XX. Rama, hijo de inmi- grantes gallegos, sería bienvenido por el sistema educativo merito- crático que imperaba en el Uruguay Batllista y llevaría adelante una carrera sorprendente. Partiendo del almacén de sus padres gallegos, llegaría hasta la Escuela de Altos Estudios de París y se convertiría en el máximo exponente de la sociología de la educación en América Latina, destacándose tanto por sus labores en Cepal como por sus esfuerzos para mejorar la educación en Colombia y en muchos otros países. Sin embargo, el éxito no pudo hacerle olvidar el sistema edu- cativo que lo formó. Volvería a Uruguay y realizaría, en la década de los noventa, la única reforma en América Latina que no solo defen- dió la enseñanza pública, a contrapunto del privatismo que imperó en la época, sino que amplió su alcance como nunca antes y acercó Palabras Clave a la política educativa uruguaya nuevamente a los más altos están- dares técnicos de la época. Su figura y su reforma serían polémicas, Equidad, educación pública, igual que todo impulso despierta su freno: se cuentan aquí las facetas reforma educativa, América Lati- de esta historia, tanto como pudo reconstruirse, a través de entrevis- na, trayectoria profesional. tas a los actores que la conocieron de primera mano.

pp. 89 - 115 89 N.º Revista Colombiana de Educación N. 61

90

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 Equality, publiceducation,educationalreform,Latin America, career. Keywords as wecouldreconstructfrominterviewsofthosewho knewitby themselves. controversial, justasany momentumfacesfriction:thisstorytellssides,asmuch cal standardstoUruguay educationpolicies.Hischaracter andreformwould be time– butexpandeditasnever beforewhile appliedthecurrenthighesttechni not onlybacked uppubliceducation–inspiteofprivatization tendency ofthat come back toUruguay andmaketheonlyLatin American reformin90’s, which could notmakehimforgettheeducationalsystemthattrained him.Hewould Colombian educationsystemandinmany otherscountries.However, success time. Hewould standoutbecauseofhisendeavors inCepal,strengtheningthe High School ofParis andbecamethetopLatin American educationexpertofhis outstanding career. StartingoffhisGalicianparents’shop,hewould beatthe universalistic educationalsystemenforced inBatlle’s Uruguay andundertakean end ofthe20thcentury. Rama,animmigrant’s son,would bewelcomedby a decided tocarryoutthesecondeducationalreforminUruguay’s historyatthe of the Uruguay educational system. After a motionless century, Germán W. Rama At theendof19thcentury, José Pedro Varela carriedoutthefirstgreatreform Abstract Equidade, educaçãopública,reforma educativa, America Latina, Carreira. Palavras chave com pessoasqueoconheceram. facetas dessahistóriatantoquantopudemosreconstruirpormeiode entrevistas riam polêmicas-dadoquetodomomentumencontra atrito–contamosaquias quadros técnicose da política educacional uruguaia. Sua figura e reforma se educacional públicodeformajamaisvista,aproximando-seaosmais elevados co -adespeitodastendênciasprivatista daépoca–comoampliouosistema América Latina na década de 90. Essa reforma não só apoiou o ensino públi no sistemaeducacionalquedefenderiaopúblico feitana educacional queoeducou.Elevoltaria aoUruguaierealizariaaúnicareforma e muitosoutros. mas tambémpeloseuesforçoemmelhorar osistemaeducacionalcolombiano educação na America Latina,destacando-senãosópeloseutrabalho naCepal em CiênciasSociaisdeParis, esetornariaomaiorexpoentedasociologia A partirdoarmazémdeseuspaisgalegos,chegou àEscolade Altos Estudos cional meritocrático do Uruguai de Batlliste, e faria uma carreira proeminente. do séculoXX.Rama,umfilhodeimigrantes, seriarecebidonosistemaeduca cidiu levar adianteasegundareformadosistemadeeducaçãouruguaioaofinal educacional uruguaio. Após umséculodeestabilidade,German W. Ramade Ao finaldoséculoXIX,Jose Pedro Varela realizouaprimeira reformanosistema Resumo Entretanto, seu sucesso não lhe permitiu esquecer do sistema Entretanto, seusucessonãolhepermitiuesquecerdosistema - - - - - de Traba deBergantiño.Irónica bién enLaCoruña,perolazona (hermana deGermánRama). de Francia», dice su hija Lilia Rama porque eran losquemásemigraban taña selesdecíaGallegosdelnorte, el mar, emigran. HastaalosdeBre tiempos, sedecíaquecuandoven emigrantes. Sobretodoenotros mar. «Eselproblemadetodoslos de LaCoruña,peronoconocíael no alpuertodeMalpica,norte inmigrante. jadora comoporlainclusióndel por elrespetohacialaclasetraba do deBienestarcaracterizado tanto y fuertede América Latina,unEsta Ordoñez, la democracia más joven tes. LlegaríaalUruguay deBatlley más abiertayconmayores horizon América, buscandounasociedad decisión lollevaría amigrar hacia por él.Élsenegóalfraude, yesta para quehiciera elserviciomilitar su padreofreciópagarleaunpobre de unlabriegocondiciónmedia, vicio militarobligatorio.Siendohijo 1905 fueconvocado ahacerelser en 1888Galicia,España.Hacia El padredeGermánRamanació Una familiadeinmigrantes La familiaRama era antiguamente», nosdiceLilia, video. Era «demilapellidos,como rido, peroseconoceríanen Monte del mismopuebloquesufuturo ma mente, unodesusantepasados era Su madrenacióen1896,tam Era deCores,unpueblocerca ------Rama, estar trabajando yestudiando». ron unacosa:alos18añoshay que cuenta más:«Mispadresinstituye todos van aseguirestudiando». Y mío va airdetrásdelmostrador, y muy enérgicamente:«Ningúnhijo Recuerda Liliaquesumadredecía ría para suscuatrohijosera otro. importante almacén. nalmente creceríayllegaríaaserun con laempresitafamiliar»,quefi de GermánRama),«colaboraban del procesodereformaeducativa men Tornaría (unadelascabezas comienzos. Sushijos,cuentaCar Rama trabajado comochofer enlos ño almacén,habiendoelpadrede ja deinmigrantes abriríaunpeque dijo: –Mevoy a América». en Cubaelotropaseando.Entonces venía, niloconocíayo creo,estaba como elladecía,quenileiba y «laibanacasarconunmozo, Por eso,cuentalahermanade Pero eldestinoquelapareja Ya enMontevideo,lajoven pare manos, aparecierongen aparecieron polacos,ru cuando vinolaguerra inmigrantes quevivimos, el cual,enunbarriode del año40ytantos.En cuenta? Era elUruguay la hora yseiba.¿Te das porque cadaunollegaba nadie ¿fuisteaclase?[…] y nadie le preguntaba a mos nuestrosestudios, todos, pero todos , segui ------

N.º Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya

91

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º Revista Colombiana de Educación N. 61

92

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 imagen deJosé Pedro Varela enfáticamente, conlavoz entrecortada: guayo les daba la bienvenida a los inmigrantes, Lilia responde a Liliasicreíaqueenaquellaépocaelsistemaeducativo uru grantes, y más aún en la familia Rama. Así, cuando preguntamos contenedor queadquiriríalaescuelapúblicapara estosinmi ñado enlaescuela pública de inmediatosuidiomaoriginal,prefiriendoelcastellanoense migrantes, alpuntodequelassegundasgeneraciones perdieron 2 1 recuerda: «Mamámedijo:nonena,estudiá,trabajá, para que la inhabilitódurante algúntiempo,dudósiabandonarlos.Ella sus estudiossecundarios,consecuenciadeunaenfermedad que sistema educativo. Y aúnmás;cuandoLiliaaplazóporunaño sus hijos,loquemarcará sustrayectorias, todas vinculadas al pago para pegarlaenunlibrillo,dondeseregistraba elimpuesto. El primerreformador delsistemaeducativouruguayoy, enciertosentido,sufundador En palabrasdelpropio GermánRama:Apartirde1875laReformaEducativaqueiniciara El propio Rama recordaría toda su vida la estampilla con la El propioRamarecordaríatodasuvidalaestampillacon El sistemaeducativo uruguayo logróincluiratodosestosin hacia finesdelsiglo XIX. y deculturasetransformenenvalores nacionales.(ANEP, 2000,p.p.11-12). se sientanpartedelamismasociedady queciertosvalores deequidad, dedemocracia de unsiglohastalograrquetodalapoblación estéescolarizada,quetodaslasfamilias niños en un modelo de escuela [que] como un rodillo compresor, va avanzando a lo largo un proceso, técnicamentemuybienllevado,deincorporarprogresivamente atodoslos verdaderas lenguasenelsigloXIX(siciliano,toscano,napolitano, gallego, etc.)–seinicia ta yhablantedeloquehoyseconsiderandialectos–pero queeran,porsuautonomía, analfabeta ylainmigranteeuropea eracampesinademínimaescolarizaciónoanalfabe José Pedro Varela vaagenerarunanuevasociedad.Enunpaíscuyapoblacióncriolla era La familiaRamainculcaríaelvalor delaescuelaafuegoen el secundario. el secundario. sagrado iral liceo –Retoma elaire,ycontinúa por puerta.Porque era loquesegastabapara laescuela. así: ¡llegóprimaria!¡Ah,hay quepagarlo! Venían puerta heredamos denuestrospadres.Porque oírdesdechico lo teníanmetido,mispadresdecíanesoynosotros to aprimaria;mispadresdecíaneso,tedascuentaque mamá me decía: el impuestomejorpago es elimpues mi casa,¡estáporvenir Pero escúchame unacosa,peronosoloeso,yo oíaen de origenespañoleitaliano. tes increíbles,porquehastaesemomentoéramos gente . Ya lo sabías,yque tenías que terminar 1

. Sin embargo, es notorio el carácter . Sinembargo, es notorioelcarácter 2 que se entregaba como prueba del queseentregabacomopruebadel primaria : La escuelaera sagrada, y ! Ledecían primaria , y , y ------3 personales. lo llevará ahacergrandes esfuerzos el sistemaeducativo uruguayo, que el queexplicaamordeRamapor cuela. Pero antetodo,esesteorigen necen solomediotiempoenlaes cosa imposiblesilosniños perma el doble rol de madre y trabajadora, de lasclasesmediasybajasarticular justamente elpermitiralasmujeres escuelas de tiempo completo era ción de Rama en el impulsode las cuenta cómopartedelapreocupa durante suprocesodereforma) Tornaría (manoderecha deRama por laigualdaddegénero clusión, ytambiénlapreocupación ticulador delaciudadaníayin equidad comoeltrabajo comoar su reforma,queinvolucrará tantola de laspreocupacionesRamaen y trabajador elqueexplicavarias do». Fuequizásestegeninmigrante tus hijos. Tienes quetenertusuel […] para quetemantengaatíy no seas sirvienta de ningúnhombre Lejos desentirqueinnovaba,Ramaconsidera de formaseducativasyestablecimientos sepa mentales de1912,noseconcibelaexistencia secundaria queinicialaleydeliceosdeparta va uruguaya,enlaconcepcióndeeducación entre losdossexos.Enlaconcepcióneducati acción positivahacialaigualdaddederechos y a adolescentes varones y mujeres, realiza una sentar enlosmismosbancosaniñosyniñas, superior introduce lacoeducaciónsexual.Al sostiene que:Laeducaciónprimaria,mediay prólogo asupropio balancesobre sureforma, espíritu delsistemaeducativouruguayo.Enel ba entoncesqueestaigualdadyaestabaenel 2000, p.12). biología a cumplir un papel reproductivo (Anep, bordinado ypresuntamente determinadoporla concepción delamujer[másalládel]sujeto su y nocomosujetossexuales,redefine lapropia mujeres. Aldesarrollar susseres comopersonas rados paravarones yniñas,parahombres ypara 3 . Carmen . Carmen ------la generación, quefuequienledio su primera novela) ymarcó tantoa ciador delacienciapolíticanacio los Realde Azúa, considerado ini social, probablementelofuera Car detti. Enelpensamientohistóricoy quizá el más leído sea Mario Bene mayores exponentes;enlaliteratura, Amanda Berenguerseríanquizálas social. Enlapoesía,Idea Vilariño y caracterizada porlapreocupación mente alaliteratura ylasletras, y del 45estaríavinculadaprincipal García. Sinembargo,laGeneración sería quizá el taller de Joaquín Torres En lapintura, sumáximoexponente Uruguay llegaaunpicohacia1945. to sostenido,laactividad artísticaen generación crítica ración del45,tambiénllamada al movimiento cultural delaGene uruguayos yestuvieronvinculados nentes delacultura ypensamiento masculino, fuerongrandes expo Rama, muyenparticularlosdesexo Los cuatrohermanosdelafamilia Generación del45 Cuatro hermanosdela obras, como (si bientambiénpublicósus propias mente uncríticoliterario yteatral mayor deGermán. Fueprincipal (1926-1983), hermanoseisaños de estageneración fue Angel Rama izquierda uruguaya. en general y, enparticular, eldela siempre elpensamientouruguayo nal. Estageneración marcará para Tras varias décadasdecrecimien Uno de los máximos exponentes Uno de los máximos exponentes ¡Oh sombra puritana! . la la ------,

N.º Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya

93

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º Revista Colombiana de Educación N. 61

94

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 y socialdelUruguay. Al estallarelgolpe de EstadoenUruguay gobierno dePacheco Areco, elcomienzodelcolapsopolítico nes económicasdurante lacongelacióndeprecios ysalariosdel en particularlaEnciclopedia Uruguaya seestancaría porrazo gran contribuciónalacultura uruguaya. Desafortunadamente, dia Uruguaya totalizaría 63fascículos;serían,sinembargo,una esos añosdirigelacolección su era). En1968crealaEnciclopediaUruguaya, ytambiénen en 1967,yluegodirectordelaEditorial Arca (laprincipalde versidad delaRepúblicahacia1960,ytambiénfuefundador, del DepartamentodeLiteratura HispanoamericanadelaUni le otorgólaembajadadeFrancia. Llegótambiénaserdirector y estudió en (Peirano Basso, 2001). Fue docente secundario y universitario, impacto ideológicoycultural, inclusoanivel latinoamericano el nombrede ejemplo yectos, querecuerdacomolaboresagotadoras, dadoquepor Uruguay. GermánRamaparticiparíaactivamente deestospro americana apreciosaccesiblesporprimera vez enlahistoriadel lar, los clausurada porelrégimenmilitarenlosaños70.Enparticu formaría enelprincipalreferentemontevideano,hastaquefuera por sucarácterindependienteyaltonivel intelectual,setrans estos intelectualespresentehastaenlashoras másdifíciles. 1982 (CCE,2010,p.63),estandoelrespetoyafectomutuode marinos» desdelaspáginasdeldiarioClaríndela Argentina en valen para míypara tantosotroscomovalen losfarospara los de losbiógrafos de Angel Rama)llegaasostenerque: pactaría confuerzaenBuenos Aires. Tomás Eloy Martínez(uno miento ycreatividad hasta entonces difusa,peroqueinclusoim Ángel seríaunodelosmásactivos miembrosdelarevista Julio Cortázardiríaque«laobra ylapersonadeÁngelRama desconcierto (Martínez, 1985, p. 1). desconcierto (Martínez,1985,p.1). gentina. Eran, enBuenos Aires, tiemposdeconfusióny de referenciacríticapara losjóvenes creadoresdela Ar ban enMontevideo,seconvirtieron enlaúnicabrújula Marcha ydelosdiariosElPaís yElDía,quesepublica A finesdelosaños50,laspáginasculturales delarevista Cuadernos deMarcha (dirigida por Carlos Quijano y ), que Bolsilibros La Sorbonne la generación crítica era editadasemanalmenteylaEnciclope mediante una beca de estudios que Bolsilibros (mensuales)fueronlosdemayor , ordenandosuampliomovi , quepondríalaliteratura ------fue sobrelaguerra civil española; sus padres,sutesisdedoctorado go Rama».Orgullosodelorigende eran pobres,lo apodaban «el ren su niñez,cuandosuspadresaún la poliomielitisqueloafectóen toria por la Sorbona de París. Por fue abogadoyDoctorado enHis era CarlosM.Rama(1922-1982),y edad. mo año,conmenosde60años avión enMadrid,España,esemis Ángel falleceríaenunaccidentede Escuela de Altos EstudiosdeParís. ció continuarsulabordocenteenla Iría haciaFrancia, dondeseleofre cuanto antescondestinoincierto. (CCE, 2010,p.50),debiendopartir que localificabade«subversivo» por ladictadura militaruruguaya y ción confidencial»proporcionada Maryland) basándoseen«informa a quelasolicitaríauniversidad de en EstadosUnidoshacia1983(pese dounidense lenegaríalaresidencia dernos deMarcha liado enMéxico)losnuevos con suamigoCarlosQuijano(exi desde donde,además,colaboraría versidades dePrincetonyMaryland, dos en1979para trabajar enlasuni ricana. Setrasladaría aEstadosUni de promover laliteratura latinoame Mariscal de Ayacucho conelobjeto zuela, dondedirigiríalaBiblioteca en 1973,Ángelseexiliaría Vene dos delaguerra mientras pasaron en suadolescenciaamuchos exilia también la oportunidad de conocer siendo elmayor delosRama,tuvo El mayor de todos loshermanos . ElgobiernoEsta Cua ------siendo docentedelaUniversidad para unagran obra sobreGaribaldi, ba de viaje recabando información en laciudaddeMilán,dondeesta de uninfartoalos60añosedad el Uruguay portantes sería uruguayo, unadesusobras másim (Rama, 1976b).Sinembargo,anivel latinoamericano contemporáneo ria delmovimiento obreroysocial del siglo XX ellos sedestacan el diálogoiberoamericano;entre autor de35libros,engeneral sobre versidades distintasensuvida).Fue biendo dictadoclasesendiezuni también enChileelpasado,yha de Europa(habiendosidodocente profesor endistintasuniversidades por ladictadura militar;seríaluego historia, tuvo queexiliarsedelpaís mos exponenteseneláreadela daria uruguaya yunodesusmáxi fue docenteenlaenseñanzasecun quien leenseñaríahistoria.Sibien riador ClaudioSánchez Albornoz, por Uruguay, incluyendo alhisto bliotecología. Vive enMontevideo. alcanzado elmáximogrado enbi pública durante 48años,habiendo cultades delaUniversidad delaRe tecología yejerció endistintasfa hermanos). Eslicenciadaenbiblio mayor queGermán (elmenordelos entrevistamos, es4añosymedio Autónoma deBarcelona. Finalmente, LiliaRama,aquien (Rama, 1960). Falleció (Rama, 1976a) e Las clases sociales en Las clasessocialesen La crisis española La crisisespañola Histo ------

N.º Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya

95

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º Revista Colombiana de Educación N. 61

96

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 así, fueelegresadoconmejor calificacióndesugeneración. Por primeras importadoras deelectrodomésticosUruguay. Aun que estudiaba, trabajaba 8 horas por día en de Historia(cuya entrada era porconcurso), hacia1950. A la vez tectura, para luegoingresaralInstitutodeProfesores Artigas (IPA) cuerda Tornaría, cursóunoodosañosenlafacultaddearqui sería clave para sureforma educativa. no deDesarrollo(BID)pormásdiezaños.Estalarga amistad amigos yaliados,quienllegaríaadirigirelBancoInteramerica tema educativo conoceríaaEnriqueIglesias,unodesusgrandes secundaria pública(ytambiénenlaescuelapública). En elsis adelantado enedadconrespectoasugeneración. Estudióenla el casodeRama,quienhabríafinalmenteEstadohasta dos años movilidad socialentrelosniñosdeclasespopulares,comoera ingreso queaúnregíaenaquellaépoca.Buscabanasígenerar hasta laenseñanzasecundaria,exonerándolosdeprueba cial dondeselosmatriculaba)para luegopasarlosdirectamente cían cursarungrado especialdeunaño(enunaescuelaespe dad) y, tras aplicarlespruebasdeselecciónacadémica,losha de todoMontevideoeligiendoniños(enfunciónsuescolari sucedió consuhermanoCarlos).Primariarecorríalasescuelas do para pasarhaciaelséptimogrado especial(igualquecomo edad alsistemaeducativo. maria, ya sabíaleeryescribir, yselepermitióentrar conmenor Por esarazón, cuandoentróenprimergrado delaescuelapri cree queera «muytravieso» deniño.SuhermanaLiliadice: Germán Ramanacióel11deagosto1932.Carmen Tornaría La educacióndeRamaysusprimerosaños La trayectoriadeRamahastasureforma Terminado elsecundariorealizópreparatorios y, segúnre Cuando llegóaquintoañodelaescuelaprimariafueelegi mamá lopusoconunamaestra particular. quería iralaescuela,escuela.Entonces escuela, alliceo,quedaballorando yllorando porque solo, porqueCarlosylosdemás,enfin,nosíbamosala cosas. Ahora, era unatragedia, porquecuando quedaba tanciado [en edad] de nosotros, y entonces jugaba en sus Bueno, era bastante(…)bueno,era unchiquilín muydis Casa Lee , una de las , una de las ------esa razón, ysiendoquenohabían allí, porprimera vez, alarealidad gularizaciones). Ramaseenfrentaría IPA, entreellos Rama,exigiríanre cuales losprofesoresegresados del en vez demeritocráticos,antelos lar antelosnombramientos políticos grandes complicaciones(enparticu La oficializacióndelliceotraería al cualRamallegaríacomoprofesor. originalmente comoLiceoPopular, la periferia de Montevideo, creado so cubriría cargos para un liceo en alta exigenciadelmismo.Elconcur concurso durante unaño,dadala competir. Ramahabríapreparado el nía, convencidos dequenopodían curso porlafamaqueRamaya te docentes queseretiraron delcon los. CuentaLiliaquehubomuchos concurso anterior su hermano Car Montevideo, habiendoganadoel un cargodocenteenhistoria primer concursoen25añospara docente enColonia. documento La enseñanzadelahistoriaporel libro sobreladocenciaenHistoria, académica, yescribiríaunprimer en lasociologíayproducción Montevideo, comenzaríasuinterés lonia. Inmediatamenteretornadoa IPA deLiteratura yviajóconélaCo a los23añosysuesposaterminóel pleto enlospreparatorios. Secasó Lilia, dandoclasesatiempocom «donde lagentenoqueríair»según de iraldepartamentoColonia, secundaria leofreciólaoportunidad cupos enMontevideo,laenseñanza Tras algúntiempo,seabrióel , fruto de su experiencia , frutodesuexperiencia ------la de Altos EstudiosdeParís como terciarios desociologíaenlaEscue Francia, donde realizaríacursosde en 1968(Rama,1968). ñanza secundaria se titularía para aplicarelformulario.Elestudio recorriendo élmismocasapor muestra aleatoriade200familiasy habiendo Ramaseleccionadouna sociodemográfica delosalumnos, encuesta recabandoinformación situación. El estudio realizaría una para retratar sociológicamentela realizar unprimerestudiodecaso guaya, loquemotivaría aRama a de laenseñanzasecundariauru Era entoncesunavance histórico por niveles primariosincompletos). anteriores delazona(caracterizadas vez, adiferenciadelasgeneraciones enseñanza secundariaporprimera de Montevideoyquellegabanala tablos de caballos del hipódromo familias quetrabajaban enloses carenciados, niñosprovenientes de social delosalumnosbarrios con Cardoso. Tornaría recuerda la Así comenzaríalaamistadde Rama su tesisdedoctorado a Touraine. so lepideelfavor dequeentregue lógica. Sorprendentemente, Cardo por suincipienteproducciónsocio rique Cardoso,aquienadmiraba persona albrasileño Fernando Hen ría laoportunidadpara conoceren se detendríaenSantosyaprovecha gicas. Al partirenbarco haciaParís, sus principalesinfluenciassocioló alumno de Alain Touraine, unade Poco tiempo después partiría a Grupos socialesyense , y sería reeditado , yseríareeditado ------

N.º Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya

97

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º Revista Colombiana de Educación N. 61

98

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 des deprimer nivel enlaescena tecnocráticauruguaya, comoes Histórico Nacionaly, enaquellasfechas, MinistrodeEducación. Pivel Devoto, gran historiadoruruguayo, exdirectordelMuseo y educaciónfueronrealizados conelapoyo delProfesorJuan E. también deconfianzaprofesional. Losestudiossobredesarrollo primera vez, loquesellaríalarelaciónya nosolopersonal,sino desde lasecundariayestaseríaocasióndetrabajar juntospor de Desarrollo); como se mencionó antes, era amigo de Rama rio Ejecutivo delaCepalyPresidentedelBancoInteramericano ción económicaysocialdelUruguay y, añosmás tarde, Secreta V. Iglesias(quiensería, de hecho, elorientadorde laplanifica cial. Eldirectoracadémicoypolíticodelacomisiónfue Enrique meras seriesestadísticasencasitodaslasramas delacienciaso plan dedesarrollonacional,elPlanlaCide,asícomo laspri económico, socialycultural delUruguay yproduciríaelprimer el desarrollonacional,querealizaríaunenormerelevamiento la Cepal». La Cide sería el primer esfuerzo de planificación para lo entusiasmabamucho yfueloqueimpulsóavincularse blaba mucho deesoenclase»recuerdaCarmen Tornaría, «eso Cide (ComisióndeInversión yDesarrolloEconómico).«Nosha en losaños2000-2005. mano derecha ydirigiríalacontinuacióndelprocesodereforma guaya; mientras estefuepresididoporRama,operaría comosu del ConsejoDirectivo Central (Codicen)delaenseñanzauru ma, sinotambiénelmásexitoso). Tornaría llegaríaasermiembro Rama (esteseríanosolounodelosprincipalesejeslarefor creación delosbachilleratos tecnológicos durante lareformade la coordinadora delareformaenseñanzatécnicay menzaría asísurelaciónprofesional.Silveira terminaríasiendo y Carmen Tornaría destacaríandelrestodesusalumnos,yco de historiaenlosbachilleratos. Ya enlosaños60,Sara Silveira Tras volver aUruguay, Ramaretomaríasuscursoscomodocente Vida ycarrerahastacomenzarsureforma sus estudioscon Touraine. cooperación académicadeFrancia, quelepermitiríaprolongar mán ganaríaunabecadedosañosqueleotorgóelprograma de bromeó en la entrevista. Al igual que Carlos y Ángel Rama, Ger graciosa coincidencia:«eran otras épocas,nohabíaInternet», Todos lostécnicosdelaCide terminaríansiendopersonalida También enlosaños60Ramacomenzaríaatrabajar enla ------alcanzaran supuntomásalto. tiva de Ramacuando sus enemigos fuerte suapoyo alareformaeduca tro delaizquierdaquemantendría sector políticoseríaelúnicoden ser unintelectualmuydestacado;su tantes delFrente Amplio, ademásde en unodelospolíticosmásimpor quien enelfuturosetransformaría sería eleconomista Alberto Couriel, mente, otrocuadroclave delaCide en laperiferiadeMontevideo.Final relevamiento, realizadoañosantes daria Grupos sociales y educación secun libro yprimerestudiosociológico, uruguaya, ypublicaríasusegundo quizá el fundador de la sociología Rama sevincularíacon Aldo Solari, económica). Enesamismaépoca en la racionalización de la política serie del PBI nacional, un paso clave ría delaconstrucciónprimera ca (enlaCidedelos60’s, participa como Vicepresidente delaRepúbli tributaria; apartirde2010actuaría primer gobiernodelaizquierda, y procesaríalaprincipalreformadel Ministro de Economía en 2005-2010 tica uruguaya). Astori llegaríaaser plio, lacoalicióndeizquierdapolí les figuras políticasdelFrente Am dos ocasionesyunadelasprincipa Facultad deCienciasEconómicasen tantes delUruguay (decanodela uno deloseconomistasmásimpor el casodeDanilo Astori, quiensería al Uruguay del fuerte estancamien pluralista eintelectualporrescatar el mayor esfuerzodemocrático, La Cide representaría entonces La Ciderepresentaríaentonces (Rama, 1968), con base en su (Rama,1968),conbaseensu ------tomo deeseinforme,titulado el mayor líderdel Partido Nacional, Aldunate (quiénterminaríasiendo cultura yganadería Wilson Ferreira mía, dirigidaporelministrodeagri también conlaunidaddeagrono respecto alaCide,comosucedió desarrollo bastanteautónomocon económicos). Estaunidadtuvo un el segundo,evaluador delostemas y Alberto Courielseríanasesores,y nomía delaeducación; Aldo Solari graduaría conunatesissobreeco de sería ministro de economía y se rea RicardoZerbino,quienmástar Devoto (loacompañaríaenesata el MinistrodeEducaciónJuan Pivel cación que vinculaba a la Cide con se encargaríadelaunidadedu de la educación de la Cide, Rama ble porlosinformessobreelEstado militar. Ensucarácterderesponsa terminarían, dehecho, enungolpe izquierda) crecíanrápidamentey cráticas (tantodederecha comode en laquelasposturas antidemo económica ysocialgeneralizada, estaba redundando en una crisis to del sector agroexportador, que guay Estado delaeducaciónen elUru tema educativo: el estudio jamásrealizadosobre elsis tomos querepresentaríanelmayor cación seelaborarían dosgrandes propia Cide). Reforma Agraria, realizada desde la la democracia ysupromocióndela la dictadura debidoasudefensade y seríafuertementeperseguidopor En elmarco delaunidadedu (Cide, 1966a), y el segundo (Cide,1966a),yelsegundo Informe sobre el Informe sobreel Plan Plan ------

N.º Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya

99

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 100

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 grave, ledijo:«Mientras notoquenlaeducación,elUruguay se político delpaís.Diceque, enundíalluviosoytonomuy prendido yentristecidopor elprofundodeterioro económico y derrumbándose, Liliarecuerda lapreocupacióndeGermán,sor previo aladictadura, queestallaríaen1973). Al ver alUruguay checo, quieninstauraría las borde del colapso (en 1968 comenzaría el autoritarismo de Pa se convertiría enuntécnicointernacional. en lascordilleras deColombia),tomandoaBogotácomobase,y las universidades del país en avión (dadas las accidentadas rutas de transparencia enlosconcursospara asumircargos.Recorrería mas decalidadacadémicarequeridaspara abriruniversidades y tema colombianoy, enparticular, enelestablecimiento denor dación Ford; elmismoredundaríaenunreordenamientodelsis financiado porlaUniversidad NacionaldeBogotáyporlaFun versitario colombiano.Esteproyecto leinsumiríadosaños,yfue la educaciónuniversitaria ypromovían unnuevo sistemauni dades deColombia,quienesdistribuíanrecursosestatalespara a asesorar alFondo Universitario yala Asociación deUniversi las fronteras, alpuntoqueenelaño1965esinvitado aColombia especialista eneducacióndelUruguay, ysufamatrascendería Plan. de la enseñanza secundaria, con miras a la aplicación futura del portante espacio de intercambio y formación con los docentes interés dePivel Devoto, quienayudaría inclusoagenerar unim el gran desarrollodelaunidadtendríalugargracias tambiénal aislada y desarticulada. La labor insumiría 3 años de trabajo; versidad delaRepública,cuyas facultadesoperaban enforma racterizaba. Propondrían también la reorganización de la Uni educacionales para normalizar el anárquico patrón que los ca racionalizada; desarrollaríanunprograma dediseñolocales la infraestructura ediliciaydegastosengeneral, quenoestaba cho estabaprofundamentedesorganizada,einclusorelevarían bién analizarían la estructura de la organización, que de he educativo, tantoanivel dealumnoscomodocentes. Tam construir lasprimeras seriesestadísticasbásicassobreelsistema ras líneasqueinspirarán sufutura reforma.Elestudioimplicó cipal redactordeambos,yenellosseencuentran lasprime de desarrollolaeducación Hacia 1967volvería aUruguay para encontrar unpaísal Las laboresdeestosañosconvertirían a Ramaenel principal medidas prontasdeseguridad (CIDE,1966b);Ramaseríaelprin , paso , paso ------ternacionales, unodelosfunciona Unidas encuantofuncionariosin salvo, protegidos por las Naciones su familialograron mantenersea dura de Pinochet. Si bien Rama y la Moneday comenzaría la dicta conocida: Allende seríamuertoen Rama, pero la historia que viene es fuera la verdadera preocupación de cual impedíaelpasaje.Quizáésta go nieva enlacordillera» ledijo,lo lluvias; «cuandollueve enSantia ría que no fuera, dadas las fuertes embargo, en1973Germánlepedi visitaba aGermánen Santiago, sin renombre internacional. muchas publicacionesqueledarían la educación de Cepal. Realizaría ferente enmateriadesociología para terminarsiendoelprincipalre carrera enelpaísaustral en1971, Chile. Tras ganarlo,comenzaríasu enteraría deunconcursoCepal bia de lombiano, sedestacalapublicación De susestudiossobreelsistemaco Universidad deBogotá,Colombia. en laFacultad deSociologíala ción ysociologíade América Latina profesor desociologíalaeduca lo largodelosaños. le recordaríaenvarias ocasionesa salvará», frase queella,entrerisas, «Germán, enunmes,quedó blan do unaépocadeterroren su vida. fusilado porlosgolpistas, marcan rios másjóvenes delaCepalsería Cuenta Lilia que todos los años Cuenta Liliaquetodoslosaños Ya interesadoenlaCepal,se En 1969 fue designado como El sistemauniversitario enColom (Rama,1970). ------la reformadeeducacióncos más adelantellevaría atrabajar en Argentina, Francisco Delich (aquien el futuroministrodeeducación do». Unodesuscolaboradores sería en cambio,«elequipomásestupen tino deprimernivel, peroencontró, yo enviado a dirigir un equipo argen zo delosporteños,alserunurugua preocupado por el potencial recha su hermana,llegóaBuenos Aires res. Deacuerdoconlanarración de nar elequipodeCepalBuenos Ai de losautosenqueviajaban. balas deloscarabineros porencima gio; Ramarecuerdaelsonidodelas bajadas enlasqueselesdabarefu escapar através delasdistintasem los perseguidosporladictadura a los derechos humanos,ayudando a logías perounidosenelrespetopor Naciones Unidas,dedistintasideo a otras personasyfuncionariosde 73 trabajaría comoactivista junto Cepal hasta1974;alolargodelaño Lilia. Aun así, Rama se mantuvo en co encanas»,sostienesuhermana 4 funcionario delPNUD, seríanclave laciones exteriores de su país y alto no Gabriel Valdés,re exministrode de losaños;lasgestionesdelchile y tambiénamigopersonalalolargo principales relaciones profesionales ría aJuan Carlos Tedesco, otra desus América Latina llamado tarricense Estas labores futurasterminaríanenunamuy En 1974seríaenviado acoordi del sigloXXI nos dedesarrolloenCostaRica:alabúsqueda importante publicaciónllamada Desarrollo y Educación en Desarrollo yEducaciónen 4 ). Dirigiríaunproyecto (Rama,1995). , para elcualrecluta Nuevos cami ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 101

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 102

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 como elcompiladordeese número. ta bio socialen América Latina poco despuésunartículojunto aEnzoFaletto, llamado de laUniversidad Federal doCeará,Fortaleza, Brasil, asícomo América Latina:situaçõesecondições en sociologíade América Latina,DanielPécaut. en elseminariode Alain Touraine ydelasclasesdelespecialista propios seminarios,participandotambiéndurante varios meses de América LatinadelaUniversidad deParís III;organizósus de Altos EstudiosenCienciasSocialesdeParís yenelInstituto sociología de América Latina a nivel de posgrado enla Escuela Cepal enSantiagodeChile.En1982fueinvitado adarclasesde latinoamericana, para en1980retornaralasedeprincipalde tiempo suficientepara presenciarotroquiebredelademocracia tras padecíaunahepatitisB, envez dereposar. tomos trabajando con su máquina de escribir en su hogar mien samente, cuenta que avanzó mucho en la preparación de ambos (Rama, 1987),ambosenteramente redactadosporRama.Curio nombre por elproyecto yseríanpublicadosdosañosdespuésbajoel grandes tomosquesintetizaronlosconocimientosadquiridos terminaría en1985. A partirdeesematerial,Ramaescribiódos América Latina Latina de América de desarrollo ca Latina Juan Carlos Tedesco), entreellos Biblioteca deCultura Pedagógica deBuenos Aires (quedirigiría editadas alolargodelosañosporlaeditorialKapeluzsy El equipo produciría una importante serie de libros que serían una importante compilación de artículos supervisada por Rama. cación ysociedaden América LatinayelCaribe y seminarios. la situacióndeeducaciónen América Latinaenconferencias cusiones conRamasobrelanecesidaddeestudiarseriamente Naciones Unidas.Elinterésde Valdés provino delaslargasdis para el financiamiento del mismo por parte de ese programa de Pensamiento Iberoamericano En estosañospublicaríatambién Rama permaneceríafijoenBuenos Aires durante cincoaños, Una delosprimeras publicacionesdelproyecto sería Desarrollo yeducaciónen América LatinayelCaribe (Nassif , (Rama,1985), (Parra et al (Weinberg, 1984)y ., 1984), et al ., 1984).Elproyecto ensuconjunto (Faletto yRama, 1984)enlarevis Modelos educativos enlahistoria Educación, participación y estilos Educación, participaciónyestilos de Madrid,actuandotambién El sistemaeducativo en Améri Mudanças educacionaisna (Rama,1983)asolicitud La educación popular en La educaciónpopularen (Rama, 1980), (Rama,1980), Cam Edu ------

video; elfinanciamientode las vas miría ladireccióndeCepalMonte Serían dirigidosporRama,queasu trabajó estrechamente enlaCide). E. Pivel Devoto, conquienRama su directorgeneral, elprofesorJuan dido oficialdelCodicen(através de en susdistintosniveles. tud ydelaeducaciónenUruguay dios sobre la situación de la juven la realizacióndeunaserieestu para enfocarse,particularmente,en Se robustecelaoficinadeCepal ción delaoficinaMontevideo. Cepal lotraslada alpuestodedirec a pedidodelPresidenteuruguayo), go, hastaqueen1987(nuevamente Desarrollo SocialenCepal,Santia cargo deDirectorlaDivisión de febrero de 1985 y retornaría a su al Senador Fernández Faingold en Economía ySociedadenelUruguay Rama presentaría el informe sobre cativo durante elgobiernodefacto. había sucedidoconelsistemaedu co, incluyendo unanálisisdeloque iba arecibirelgobiernodemocráti mía ydelaspolíticassocialesque informe sobreelEstadodelaecono Enrique Iglesias)larealizacióndeun Cepal (cuyo secretarioejecutivo era Julio MaríaSanguinettisolicita ala ra, siendoqueelpresidenteelecto ses aUruguay alfinaldeladictadu año enqueretornaríaporunosme rio de Economía (encabezado por rio deEconomía(encabezado por por EnriqueIglesias)yel Ministe cooperación entre el BID (presidido tas investigaciones provendría dela Estos estudiosserealizaríanape Residiría enSantiagohasta1985, ------necesarios para lamisma.Sangui país yquemovilizaría losrecursos que era laclave para elfuturodel asegurándole aRamaquepensaba con miras aunareformaeducativa– nuevamente susinvestigaciones –ya el ex-presidente le pediría discutir portante colección. Años mástarde, de laqueSanguinettiposeeunaim del interésdeambosporlapintura, personal con el ex-presidente, fruto ti tendríasuprimera conversación éste eselfuturodelUruguay». ber Seregniledice«miráGermán, Lilia recuerdaenparticularcómoLí impresionados porlaobra deRama; Todos estoslíderesquedaríanmuy Sanguinetti (delpartidocolorado). como tambiénanteelex-presidente tido delaizquierdauruguaya), así presidente delFrente Amplio (elpar taría tambiénanteLíberSeregni, Partido Nacional. Rama se presen ya comenzada la presidencia del tardarían varios añosenconcluirse, miembro delaCide).Losestudios el Cr. RicardoZerbino,tambiénex Rama. Tornaría, conrespectoalos lítica, apedidodelpropio Germán miembro afiliadoalaizquierda po Tornaría seríanombrada como desde laépoca Valeriana. Carmen sistema público como no sucedía reforma educativa queampliara el Rama yencargadoderealizaruna partidario, encabezadoporGermán señanza) multidisciplinarioymulti (Consejo Directivo Central delaEn no en1995,yformaríaunCodicen netti asumiríaunsegundogobier En suencuentroconSanguinet ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 103

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 104

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 pleto para los sectores más carenciados de la sociedad, y otro dólares, para promover la enseñanza primaria de tiempo com mos, enparticularunodel Banco Mundialde100millones por elneoliberalismo delConsensode Washington. defendería sureformaenlosámbitosmultilaterales dominados del BID, Enrique Iglesias,quienconfiaríaciegamenteenRamay truidos alolargodemuchos años,líneadirectaconelpresidente gracias aunaamistadyfuerterespetoprofesionalmutuocons con unatrayectoria exitosaenlos organismosinternacionalesy, nalidad fuertementecomprometidaconlaeducación pública, que hemosreseñado,combinalaformacióndeuna perso Solo pueden entenderse estas virtudes en función de la biografía de las reformas de los años 90 en América Latina, es rotundo. la enseñanzasecundaria.Su contraste, entonces,conelresto educativo laico,gratuito yobligatorio,hastaeltercer grado de te enestosniveles durante máshoras aldíadentrodelsistema en particularelpre-primario,ymanteniéndoseparticularmen año, incrementandolacantidaddealumnosentodoslosniveles, alcance absolutodel sistema educativo enmateriadealumnos/ social. Enloshechos, lareformahizocrecerdramáticamente el sino también,yensinergiaconesto,promotora delaequidad señanza pública,nosoloencuantointegradora delasociedad, reforma deRama fue netamente estatista y defensora delaen mentadoras delaestructura socialyreductoras delEstado,la Chile), quefueronprivatizadoras delagestióneducativa, frag aplicadas enotrospaíseslatinoamericanos(como Argentina o A diferenciadelasreformaslosaños1975enadelante, Concepción generaldelareforma La reformadeRama zaría entonces la reforma educativa más importante del siglo XX. proceso. Conelvistobuenodetodoespectropolítico,comen líder nacionalistablanco Alberto Volonté, otroactorclave enel en el cargo de Vicepresidente gracias a las buenas gestiones del cano delaFacultad deCienciasSociales),quien sedesempeñó también elnacionalistablancoJosé Claudio Williman (exde nomía, aligualqueelrestodelCodicen,dondesedestacaba lineamientos políticosensutomadedecisiones,exigiríaauto Buena partedelareforma sería financiadamedianteprésta ------similar delBIDpara laconstruc en lasEscuelasdeUruguay: loscon Qué aprenden y quiénes aprenden nerales desureforma. Artigas), sinotambiénlaslíneas ge local yenelInstitutodeProfesores nales comoenelámbitoacadémico tanto enlosorganismosinternacio ción uruguaya (deamplio impacto un hitoenlasociologíadeeduca miento delBID, marcarían no solo pedido delCodicenyconfinancia ciera antesenelmarco deCepal,a enteramente enlaesfera pública. teniéndose asílaformacióndocente desde lapresidenciadelBID, man sias apoyaría losreclamosdeRama miembros de la misión del BID. Igle te lugar, retirándosealgunosdelos la iniciativa quenotuvo finalmen los institutosprivados, ycensuró interlocutor públicodelBIDyno negociaciones, siendoCodicenel Rama consideróilegítimasestas docente, aloqueellasaceptaron. brindaran los servicios de formación privadas laposibilidaddequeéstas negociaron conlasuniversidades de la misión del BID en Uruguay ma uruguaya, asícomomiembros medidas liberalizadoras enlarefor BID, enefectoquisieronintroducir tos). Algunas altasautoridadesdel la reforma educativa entre sus pun ley queincluyócasilatotalidadde en laleydepresupuesto1995, (ambos préstamosseríanaprobados centros deformaciónprofesores ción de nuevos centros educativos y Una deestasinvestigaciones es Las investigaciones queRamahi ------educativos deesaciudad,pesealos Esto fueasíporqueenvarios centros sultados registrados fueran ciertos. país, para asegurarse de que los re ciudad de Melo, en el interior del llegara aviajarespecialmentela que elequipoliderado porRama ficientemente revisadascomopara mográfico. en funcióndesucontextosociode educativos nosonlosproyectados aquellos casoscuyos resultados ca educativa; siendolosmutantes trabajar sobreellosdesdelapolíti categorizar alosestudiantesypoder lares en la comunidad (incluso las lares enlacomunidad(incluso las clase deactividades extracurricu dictadura), habíanarticuladotoda que habíansidoperseguidos porla militancia debaselaizquierda (y social, fuertementevinculadosala de docentesgran responsabilidad traría unagrata sorpresa:ungrupo mutación delpaís).Elequipoencon logros educativos (elcasodemayor prendentemente altosenmateriade ficos, seregistraron resultadossor malos indicadores sociodemográ tantes, perdedoresyprevisibles rías sociológicasde y hallazgos,desarrollaríalascatego alumnos. Entresusmúltipleslogros sociocultural delasfamiliaslos máticas) y las asociaría a un estudio ve (idiomaespañol,cienciasymate luación deaprendizajeenáreascla Uruguay, realizaríapruebasdeeva investigación sinprecedentesen éxitos yfracasos textos socialeseinstitucionalesde Las investigaciones fueronlosu (Cepal, 1992a). Esta (Cepal,1992a).Esta herederos, mu para ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 105

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 106

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 educación ylaciudadaníacomo unaparejainseparable. de un el valor central delsistema socialyeducativo, deallílanecesidad cando latransformación delasociedad.Cree enelméritocomo conservadurismo, su concepción es moderna por excelencia, bus lentos, dearduotrabajo, antesqueencambiosrepentinos.Lejosde conformación denuestra sociedad.Ramacree entonces enprocesos sitivismo delsigloXIXuruguayo, rescatando suesenciaclave enla fragmento. Enprimerlugar, suconcepciónbuscavincularsealpo tivo deRama(Cepal,1992a,p.p.11-13): lantes enelcentroeducativo tienesobrelaprácticaeducativa. traron elfuerteimpactoquedesarrolloderelacionesvincu malía enlosresultadoseducativos, almismotiempoquedemos hijos, fomentandolaprácticaeducativa), queexplicabanlaano maestras enlasnoches hacíanlecturas para losadultosysus Son varios losrasgos filosóficosquenosinteresadestacardeeste En laobra seve confuerzalaconcepcióndelsistemaeduca árbitro imparcial de lospilaresfuera laescuela. transformación progresiva delasociedadenqueuno ba una imagen positiva de la evolución inmediata, una social ypolíticodeunainorgánicasociedadnodepara liana, ladeproponer, enunmomentoqueelcaos precisamente lafertilidaddereformaeducativa Vare los quesepuedaconstruirun“ciertofuturo”.Estafue un desafíopara lacreacióndeaquellossustratos sobre una subordinaciónanteundeterminismodefuturo,sino reclama unaprevisióndelfuturo.[Pero] nosetrata de Como laproyección delapolíticaeducativa estanlarga guaya, quelasociedadeshijadeescuela. [ ] De pocas sociedades se puede decir, como de la uru un tribunalsocialmenteimparcial comoeseldocente. escuela ydeunaselecciónmeritocráticaproveniente de lidad demovilidad socialatravés delaformaciónen lectos oidiomas[…]alosqueselespresentólaposibi familiares criolloseinmigrantes delosmásvariados dia comunidad nacionalunconjuntoheterogéneodegrupos ya. Suhistóricopapelhasidomúltiple:integrar enuna con laformacióny el desarrollodelasociedad urugua La educaciónprimariaestáintrínsecamentevinculada , elcuerpodocente.Finalmente, considera la ------marcarían las líneas principales de de la oficina de Cepal Montevideo y vias alareformaserealizaríandes ma (ANEP, 2000,p.20),sostieneque go delaevaluación desupropiarefor con lacontemporaneidad. Enelprólo de latradición, perobuscaarticularla Educación Media los estudiantes?El Ciclo Básico de la misma; en particular 5 Lanegritaesañadida porelautor. Varias otras investigaciones pre Esta concepciónsenutreentonces bienestar material. gración político-socialy equidad ycalidad lizado. Endospalabras: globalizado yregiona uneconómico contexto titiva denuestropaísen a unainserción compe la enseñanza,apostando mejora delacalidad residencial; porelotro,la familiar ylasegregación breza, ladesintegración la marginalidad,po rostros yexpresionesde gración sociallosnuevos representan para la inte frente lasamenazasque fortalecer, el “lazo social” preservar, einclusomás trumentos quepermitan la generación delosins sociedad: porunlado, mente imbricados en la problemas profunda mir dos conjuntos de La Educacióndebeasu (CEPAL, 1992b) y 5 ; inte ¿Aprenden ------incluyeron: 1998 (Codicen,1998,p.p.1-4),e al rendircuentasparlamentoen expresados porRamaysuequipo Los objetivos delareformafueron reforma Los objetivosdela (CEPAL, 1994). son, quéaprendenyopinan Los bachilleres uruguayos: quiénes 6 • • • Sorprendentemente, ninguno de los entre plan. intuyeron losuficientecomoparaincluirlaensu que estosprimeros pasostendrían;aunasí,la que elmundoibaaatravesar ni laimportancia no era consciente de la revolución informática planificación educativa.Quizáelpropio equipo ción demayorinformaciónestratégica parala nivel y, además,sirvedebaseparalaacumula plotada, permiteanálisisestadísticosdeprimer estudiantiles que,sibiennoestásiendoaúnex solutamente privilegiadasobre casi15cohortes país, Uruguay dispone hoy de información ab cretarías Liceales(Secli)uniformeparatodoel desarrollo deunSistemaInformáticoSe traería consigolareforma deRama:graciasal vistados mencionóestarevolución claveque del sistemadebedelías La informatización,enparticular cente (aprox.25%). las bajastasasdetitulacióndo ción ylafuncióndocente La dignificacióndelaforma que afectabaalUruguay. ciente pobrezaymarginación por unaparte,yotra, lacre primeros cinco años de vida, temente determinadoporlos desarrollo individual estáfuer mostración científicadequeel social La consolidacióndelaequidad los primeros cursos de informática. los primeroscursosdeinformática. sobrelabasede 6 , así como , asícomo , ante ------

N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 107

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 108

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 7 za casiel80%enpaís. secundaria, quegracias alosesfuerzosdelareforma,hoy alcan enseñanza secundariaylograr latitulacióndelosdocentes Se buscaríacombatirelabandonoenlosprimerosaños dela Universalización delciclobásicode laenseñanzamedia vir récord histórica de nuevas escuelas y se trabajaría junto al Me futuro desempeñodelosalumnos.Seconstruiríaunacantidad la enseñanzaprimaria,dadossusefectosperniciosossobreel país. Sebuscaríaneutralizar larepeticiónenprimergrado de lada para asegurar lacorrectanutricióndetodoslosniñosdel un sistemaestandarizadoydealimentacióncalidadcontro al sistemaeducativo dosañoshaciaatrás,generando también La reformaduplicaríalashoras declaseyextenderíalaentrada Educación pre-primariayescuelasdetiempocompleto la reformaavanzó: entrevistados, se destacan las siguientes líneas clave en las que De lalectura delostextosya mencionadosylosaportesde Principales ejesdelareforma • • • 7 El mejorar elaseodelos niños,asícomoparaeducarlosenhábitos dehigiene. necesidades delazona.Estosedificiosincluyeron, engeneral,ducheros, comoformade había acumuladopoblacióninfantilydiseñando conjuntamenteedificios,acorde alas rurales. Durante la reforma deRama,Mevir asesoraría aCodicen señalando dóndese años ampliósuobjetivooriginal,siempre buscandolamejoradelas condicionesedilicias los llamados«rancheríos»(gruposde viviendas demuymalascondiciones).Conlos ley en1967antelaalarmanteproporción deasalariadosruralesqueseacumularon en eneldiseñoyconstruccióndeescuelasrurales. je La instalacióndeevaluaciones sistemáticasdeaprendiza (Anep, 2000,p.p.53-54). en unvirtuoso«campodeexperimentación»pedagógica logo uruguayo CarlosFilgueira, transformaría alareforma y liceospiloto La autonomíafuncionalyacadémicadeescuelastécnicas te, históricamenteMontevideana La descentralización Movimiento proerradicacióndelavivienda insalubrerural para sistematizarestudioscomolosdeCepal(1992a). , logrando undinamismoque,segúnelsoció , enparticularlaformacióndocen fueinstitucionalizadopor ------Se crearían 6 centros regionales de Se crearían6centros regionales de formación docente Regionalización dela los avances. reforma lograría parar porcompleto En estospuntoslaoposicióna en loscentroseducativos de los Concentración docentes completo losavances. sición alareformalograría parar por estudiantado.En estospuntoslaopo mejorando suconocimientosobreel tidad de centros educativos posibles, ner a cada docenteen la menor can basado en áreas,se intentaría mante yectos educativos. Gracias almodelo fundados enlapresentacióndepro dad– haciacriteriosmeritocráticos damentado entoncesenlaantigüe sistema deconcursosdocentes–fun uno deáreas,ytambiénreformarel basado en asignaturas puntuales a Se intentaríapasardeunmodelo Currículo basadoenáreas laboral delosestudiantes. sultarían unéxitopara lainserción co, químicaindustrial,etc.),quere lógicos (mantenimientoinformáti Se crearíanlosBachilleratos Tecno enseñanza técnica Fortalecimiento dela país porprimera vez enlahistoria. blación residenteenelinterior del esta formación al alcance de la po formación docente(Cerp),poniendo ------nuevo Codicenen1996: Tornaría recuerda la asunción del reforma Contexto políticodela cultural desushogaresorigen. forma de contrarrestar la inequidad horas declaseporsemana)como y loscursosseríanintensivos (40 permitiría aestosjóvenes formarse, cas demanutenciónytraslado que vez también–unprograma debe También segeneraría –porprimera 8 particular sus informessobrelaeducación, en mado ensu«ídolo»función de mente alinicioylohabía transfor que estecuerpoloapoyaba fuerte principal frenoalareforma),siendo en losapartadosposteriores,seríael sión docente(que,comoveremos Rama confióenexcesolaadhe Simpatizantes deun equipodeportivo. Sara Silveira cree,incluso,que lliman. Rama yJosé Claudio Wi ranos, queeran Germán y muyreconocidosvete dos alsistemaeducativo, nocidos ymuyvincula dos personajesmuyco tenía fundamentalmente hinchada mente pormí ni pormi Codicen, nonecesaria cional aclamandoaese el espectropolíticona IPA […] Allí estaba todo Nosotros asumimosenel ¿Qué aprendenlosestu 8 , sino porque , sinoporque ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 109

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 110

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 a la relaciónde Rama con el BID entre los docentes, y que éstos comienza unacrecienteola deopinionesnegativas vinculadas ra, dadalamagnituddelcambio. Silveira sostuvo enlaentrevistaque era lógicoqueesto sucedie Rama no tardaron en generar rispidez con el gremio docente. Sin embargo, los grandes cambios quegeneró la reforma de La protestadelosgremiosdocentes Crisis yfrenodelareforma un origenauspicioso. lliman fueronvotados porunanimidadenelSenado,marcando que segastabapara laescuela»,contóLilia. ¡Ah, hay quepagarlo! Venían puertapor puerta.Porque era lo sorprendernos: «Porque oírdesdechico así:¡llegóprimaria! educación: husaba fuertementeaaprobarpartidaspresupuestariaspara la contexto en que un importante segmento de la derecha se re su financiamiento–enpartedelBIDyenlocal–un avanzar su reforma, en particular en lo que hacía para lograr bién son enfáticas en subrayar la tenacidad de Rama para hacer su mayoría enelsistemaeducativo yuniversitario. Ambas tam nicos terminabansiendopersonalidadesdelaizquierda,dada para llevar adelante la reforma, si bien la mayoría de sus téc excelentes equiposprofesionalessinconnotacionespolíticas juventud (Cepal,1991). diantes? Todos losentrevistadoscoinciden enquemuyrápidamente Por suparte, lareformayloscargosdeRama, Tornaría y Wi Esta reacciónantelamezquindaddelosestancierosnodebe Tanto Tornaría comoSilveira coincidenenqueRamaformó tes que los niños y las mujeres. tes quelosniñosylasmujeres. Uruguay pasara comoconel Titanic, seescaparíanan y Ramadijopúblicamentequelosestancieros,sicon quiso levantar elimpuestodeprimariaalosestancieros, […] Semetióenflordelíopúblicocuandoladerecha con Sanguinetti,lohacía,seenfrentabalosblancos. por elpresupuesto,lohacía;siteníaqueenfrentarse Si teníaqueenfrentarseconelministrodeeconomía (Cepal, 1992a) y su análisis de la encuesta nacional de ------docentes: docentes: estudiantes. Cuenta Tornaría quelos comienzan aformaropiniónconlos 9 Sanguinetti, comoMinistro deEducacióny Cultura, crea en1971unaleyqueverticalizó me incluyo, unaespecie colorado. Sanguinettiera, ra haciendo un gobierno durante añosloestuvie izquierda habíaluchado da, quealgoporlola una personadeizquier le dababronca,ylodice [ ingenuamente calentón. tipo bastantecalentón, encontraron enRamaun la pasófantástico.Porque con Rama, y Sanguinetti Rama, yseentretuvieron lío estabaconélyno ti, porque yo creo que el mejor acá fue Sanguinet creo queellapasó ble que,personalmente, tencia bastanteinexplica do unaespeciederesis estilo, yesofuegeneran Mundial ycosasporel bra delBIDyBanco esto era todounamanio y empezaronadecirque míos, fundamentalmente, nes, ungrupodecolegas la cabezaaloschiquili zá poringenuos,alavarle bajo, comoyo digo,qui Allí empezaronenuntra cación enel71 por la famosa ley de edu de diablopara nosotros ] Aparte, alaizquierda 9 . ------lisa yllanamentelacargadeunin rales»; asílapalabra tecnócrata tiene nócrata delosorganismosmultilate un librepensadorcepalino,tec acusación [delgremio]era queélera ción conelgobiernodeladerecha. chivo expiatoriopara lainsatisfac el debateytransformándose enun pública, politizándosefuertemente jugar encontra deélenlaopinión posible lareforma,comenzaríana con IglesiasenelBID, quehicieron sidente deladerecha, Sanguinetti,y buena relacióndeRamaconelpre tizados haciaelgremiodocente.La la lealtaddelosprofesoresnopoli movimiento se vería enaltecido por rales aplicadasen Argentina; este de Ramaconlasreformasneolibe ría directamentelareformaestatista izquierda, undiscursoqueasocia parte delamilitanciabase mio docenteyextendiéndosehacia empieza agenerar apartirdelgre momento seoponealareforma, la deizquierdapolíticaenningún texto decrecimientodelpresupues los gremiosensucontra: enuncon medida, para Carmen Tornaría. sulto para Sara ytambién,enmenor De acuerdoconSara Silveira, «la De estamanera, sibienlacúpu sus puntosen1984. medio. Estaleyesderogada enlamayoríade proclamando laobligatoriedaddelciclobásico puntos buscóuniversalizar la enseñanzamedia, tema educativoensuconjunto,sibienentre sus mocrático, fuefuertementeresistida porelsis del estallidodictatorialenuncontexto antide educación. Esta ley, promulgada dos años antes sobre laautonomíadelosdistintosniveles el sistemaeducativoyquepretendía operarpor Otra decisióndeRamapondríaa ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 111

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 112

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 jubilaciones, apostar por los jóvenes de Uruguay, por primera vez endécadasyalcontrario queenelcasodelas las queaumentarlossueldos».Construirnuevas escuelasera, educación. Yo ahora tengoquepriorizar, prefierohacerescue do semueran losjubiladosdeesareformahabráplatapara la «¿Y cuándova aterminareso?»,–lepreguntaba Tornaría. «Cuan se lleva el30%delpresupuestonacional,nohay presupuesto». Entonces, mientras noterminenlosefectosdeesareformaque años yapostóalosviejosconlareformadelasjubilaciones. mentar sudecisión:«Laciudadaníauruguaya sepronuncióhace anteriores. Recuerda Tornaría loqueRamaledecíapara funda salarios, quenohabíanencontrado ecoalgunoenlosgobiernos docente, pese a las crecientes protestas del gremio por mayores to educativo, realizaincrementosdemenorentidaddelsalario 11 10 Cuenta que: sitario, quenollegaronasermayoritarias ynoseconcretaron. también hubopropuestasdeocupaciónyhuelgaanivel univer guay (FEUU),conociódeprimera manoelconflicto,siendoque diantil delaFederación de Estudiantes Universitarios delUru Alejandro Zavala, quien por aquelentoncesera dirigenteestu paso entrelosmecanismosqueactivaron lareacciónestudiantil. de estudiosmásgrandes deMontevideo.Esmuydifícilabrirse forma, queterminaríaenlaocupacióndevarios deloscentros en elcuerpoestudiantil1996,alpropiocomienzodelare El gremiodocentecomenzaríaentoncesunaagitacióntambién estudiantiles El movimientoestudiantilylasocupaciones conflicto crecería. 1991) cidos

Facción deultraizquierda, hoymásmoderada.Muchostupamaros estánafavordela Estainvestigación,titulada reforma, enparticularelPresidente Mujica. de lareforma educativa. desde elquiebre delUruguaydemocrático en losaños60;sería otro de losinsumos clave esfuerzo endécadasporidentificarla situación delosjóvenes,oprimidoseignorados , parafraseando el título de la famosa obra de Rama (Cepal, 10 ña fracción tupamara en el[congresofederal delaFEUU]teníamosunapeque o noenelconflicto.Había,tedigoporejemplonosotros Hubo unadiscusiónadentrodelaFEUUsiintervenir . El gremio docente no le perdonaría esa decisión y el . Elgremiodocentenoleperdonaríaesadecisiónyel Los jóvenesdeUruguay:esosdesconocidos 11 queestabamuyenvalentonada esos descono , seríaelprimer ------gremio docente. gremio docente. tidarias delMLN(tupamaros)y del su vinculaciónalasestructuras par y Codicen, que habría maximizado en lascomunicacionesentreéstos no alosestudiantesfueelfracaso embargo, queotro problema en tor con elde Tornaría; consideró,sin de lareformalogran establecerse, Si bienlamayor partedelospuntos Exiliado eneléxito El análisisdeZavala converge pitalismo”. pitalismo”. mentos utilitariosdelca a losciudadanosenele forme, para transformar gente secapaciteyno la formación,para quela un aparato para cambiar gica de que “esto es todo ellos entraban enunaló bien onoestábien?Pero igual quenosotros?¿Está el Banco Mundial piensa porta sidiceequidado ces decíamos ¿qué im y no sé cuánto. [ Banco MundialodelBID palabra neo-liberal del Decir “equidad”era una estigmatizar palabras. que eran como tontas, to. Meacuerdodecosas medio irreflexivo el asun Ciencias […]yera como tantes enlaFacultad de discusiones muyimpor nosotros inclusotuvimos en contra delareforma. Y ] Enton ------sus cargos,yalolargodelosúlti ideas, perdiendoenrepetidoscasos vo, asícomoquienesdefiendensus guidos dentrodelsistemaeducati muchos desustécnicossonperse progresista». Aun así, al día de hoy «Una excelente medida de carácter lificando inclusoalareformacomo prensa que«Ramateníarazón», ca ma) admitiórecientementeyantela tró laoposicióngremialarefor movimiento tupamaro(queconcen de Uruguay, José Mujica,líderdel dadas. Inclusoelactualpresidente razonables yhoy mayormente olvi que recibiríainjuriaspúblicasnada dor. Seríatambiéndañadasufigura, detendría losesfuerzosdelreforma cas alpeligrar lavidadeRama,no cardiovascular que,peseasussúpli incluso ungrave perjuiciodesalud para Rama. Sara Silveira recuerda del procesopúblicoseríaagotador trados enasignaturas), loconflictivo nidos delaformacióndocentecen que hacealareformadelosconte mente detenida(enparticular, enlo siendo pocaslasáreasenqueesreal señala Carmen Tornaría, «Quéestá malhumorado. Sinembargo,como en estocoincidentodos, ser muy la pazconlosgremiosdocentes. Y, particular, nohaberpodidolograr el movimiento estudiantily, másen do hacerpolíticanipodercontener errores: enparticular, nohabersabi y sehacencríticasasufigura ysus es a veces descrito como un fracaso, nes, elprocesodereformaRama chos desusavances. Por estasrazo mos diezaños,sedesmontaronmu ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 113

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115 N.º

Revista Colombiana de Educación N. 61 114

61 ISSN 0120-3916 Julio-diciembre de 2011 12 ______(1992b).¿Aprendenlosestudiantes?ElCiclo Básico ______(1992ª).Quéaprendenyquienes en lases Cepal (1991).Losjóvenes deUruguay: esos desconocidos. Mon CCE (2010).ÁngelRama:explorador delacultura., Montevideo: Anep (2000).Unavisiónintegral delprocesodereformaeduca Referencias dando conferenciasyseminarios,con79añosdeedad. cativa con mucho éxito jando varios añoscomoconsultorinternacionaleneláreaedu es loquehacehoy viva. largo plazo.Notranzar sureformaaningúnprecio,encambio, en elcortoplazoquizálahubiera neutralizado tambiénenel crítica. Lapolíticatambiéntienesuscostos;tranzar sureforma esta tenacidad, que le costó en salud, no debería ser objeto de mana: nuncacreíquemihermanotuviera tantocarácter».Quizá reforma, yo te voy a decir una cosa a modo personal, como her reforma, suhermanaLiliasolorespondió:«enlaépocade docente ydefuncionariosburocráticos. Al preguntarlesobrela de sufigura, reduciéndosesusenemigosafaccionesdelgremio educativa, tantoentrelosdefensorescomodetractores forma deRamaeshoy elauténtico rior, escuchame unacosaponelelafirmayquéeseso».Lare reforzar laeducacióntécnica,regionalizarsupe completo, quetraten depoblarelinteriorescuelasUTU, impulsando Mujicaahora directamenteél:escuelasdetiempo

Ni bienabandonóelCODICENen2000asumiócargodeasesorprincipaldel BIDen mexicanas (incluyendo elDistritoFederal). educativos audiovisualesentre 2005y2007,enlaqueorganizaría cursosen6ciudades noamericano delaComunicaciónEducativa deMéxicoparaeldesarrollo demateriales 2002). Continuaría desarrollando distintos proyectos, como su asesoría al Instituto Lati mar NamodeMello,JuanCarlosTedesco y PauloRenatoSouza,entre otros) (Rama, de múltiplesautores queparticiparon delmismo(incluyendoaRolandoFranco,Guio conllevaría unapublicacióndelmismo nombre enlaquecompilaría artículospropios y internacional educación; entre susactividadesposreforma sedestacalaorganizacióndelseminario Tras abandonarelCodicenen2000,Ramacontinuótraba de EducaciónMedia.Montevideo:Cepal. de éxitosyfracasos. Montevideo:Cepal. cuelas deUruguay: loscontextossocialeseinstitucionales tevideo: Cepal. Centro Cultural España. tiva enUruguay 1995-1999.Montevideo: ANEP. Alternativas dereformalaeducación secundaria 12 , y vive tranquilamente en el exterior, leitmotiv de la planificación delaplanificación en 2001,queluego ------Peirano Basso, L.(2001).Marcha de Parra, R.,Rama,G. W., Rivero He Nassif, R.,Rama,G. W. y Tedesco, Martínez, T. E.(1985).ÁngelRama, Faletto, E. y Rama, G. W. (1984). Codicen (1998).Proyecto derendi ______(1966b).Informesobre Cide (1966ª).Informesobre el Esta ______(1994).Losbachilleres Rama, C.M.(1960).Lasclases so través desuscuadernos.Buenos la conciencialatinoamericanaa Montevideo ylaformaciónde lusz. rica Latina.Buenos Aires: Kape La educaciónpopularen Amé rrera, J. y Tedesco, J. C. (1984). dagógica. Aires: BibliotecadeCultura Pe vo en América Latina.Buenos J. C.(1984).Elsistemaeducati sity ofMaryland. o el placer de la crítica. Univer americano, na. Revista Cambio social en américa lati video: Anep. ejecución presupuestal.Monte ción decuentasybalance deo: Cide. rrollo delaeducación. Uruguay, tomoII: el Estadodelaeducaciónen guay. Montevideo:Cide. do de la educación en el Uru video: Cepal. aprenden y qué opinan. Monte uruguayos: quiénes son,qué deo: EdicionesNuestro Tiempo. ciales enelUruguay. Montevi Aires: Javier Vergara Editor.

Pensamiento Ibero (6). Plan dedesa

Montevi ------______(1985). Educación, ______(1985).Educación, ______(1980).Educacióny ______(1970).Elsistema ______(1987).Desarrolloy ______(1983).Mudanças Rama, G. W. (1968).Gruposso ______(1976b).Historiadel ______(1976a).Lacrisises Weinberg, G.(1984).Modelosedu (2002). Alternativas______(1995).Nuevos cami rrollo. Buenos Aires: Biblioteca participación yestilosdedesa Caribe. Buenos Aires: Unicef. sociedad en América Latinayel bia. versidad NacionaldeColom universitario enColombia.Uni el Caribe.Buenos Aires: Cepal. educación en América Latinay Ceará. taleza: Universidade Federal do na: situações e condições. For educacionais na América Lati Editorial Arca. Montevideo: ciales yenseñanzasecundaria. Barcelona: Laia. tinoamericano contemporáneo. movimiento obrero y social la Cultura Económica. pañola delsigloXX.Fondo de Latina. Buenos Aires: Kapelusz. cativos enlahistoriade América cundaria. Washington:BID. de reformalaeducaciónse José: Universidad de Costa Rica. a labúsquedadelsigloXXI.San nos dedesarrolloenCostaRica: de Cultura Pedagógica. ------N.º

Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya 115

61 Pablo Domínguez Vaselli pp. 89 - 115