Trayectoria De Germán W. Rama: Segundo Reformador De La Enseñanza Uruguaya //German W
Trayectoria de Germán W. Rama: segundo reformador de la enseñanza uruguaya //German W. Rama’s Career. The Second Uruguay Education Reformer Revista Colombiana //A carreira de German W. Investigaciones de Educación, N.º 61. Segundo semestre de 2011, Bogotá, Colombia. Rama. O Segundo reformador da educação Uruguaia Recibido: 20/06/2011 Evaluado: 29/07/2011 Pablo Domínguez Vaselli* Arbitrado: 20/09/2011 Maestrando FLACSO Buenos Aires – Sociología con orientación en Educación (en curso). Posgraduado en Indicadores Sociodemográficos, Universidad de la República, Montevideo, * Uruguay, 2008. Licenciado en Sociología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 2006. Becario FLACSO-Buenos Aires – Sociología con orientación en Educación. desviostandard@ gmail.com Resumen Hacia finales del siglo XIX, José Pedro Varela realizaría la primera gran reforma de la enseñanza uruguaya. Tras un siglo de quietud, Germán W. Rama desarrollaría la segunda reforma educativa en la historia del Uruguay, hacia fines del siglo XX. Rama, hijo de inmi- grantes gallegos, sería bienvenido por el sistema educativo merito- crático que imperaba en el Uruguay Batllista y llevaría adelante una carrera sorprendente. Partiendo del almacén de sus padres gallegos, llegaría hasta la Escuela de Altos Estudios de París y se convertiría en el máximo exponente de la sociología de la educación en América Latina, destacándose tanto por sus labores en Cepal como por sus esfuerzos para mejorar la educación en Colombia y en muchos otros países. Sin embargo, el éxito no pudo hacerle olvidar el sistema edu- cativo que lo formó. Volvería a Uruguay y realizaría, en la década de los noventa, la única reforma en América Latina que no solo defen- dió la enseñanza pública, a contrapunto del privatismo que imperó en la época, sino que amplió su alcance como nunca antes y acercó Palabras Clave a la política educativa uruguaya nuevamente a los más altos están- dares técnicos de la época.
[Show full text]