Cronología Histórica de Curicó

Versión Alfa 2019 Cronología Histórica de Curicó Corporación Curicopedia Curicó, Enero de 2019

Tus aportes, comentarios, sugerencias y correcciones son impor- tantes para mejorar. Escanea el código QR para enviar tus aportes o escríbenos a [email protected] http://curicopedia.org/cronologia-historica-de-curico/

Primera edición digital (versión alfa): Enero de 2019 Compilación por Marcelo Aliaga Q. para Curicopedia.org Prólogo I

1. Cronología Histórica 1 1.1. Siglo XVIII ...... 2 1.1.1. 1700 a 1799 ...... 2 1.2. Siglo XIX ...... 5 1.2.1. 1800 a 1849 ...... 5 1.2.2. 1850 a 1899 ...... 13 1.3. Siglo XX ...... 28 1.3.1. 1900 a 1949 ...... 28 1.3.2. 1950 a 1999 ...... 49 1.4. Siglo XXI ...... 65 1.4.1. 2000 a 2019 ...... 65

3 Prólogo

La Corporación Curicopedia lanza su proyecto de enciclopedia colaborativa Curicopedia.org en 2011, abriendo un espacio para re- copilación de contenidos de interés local a modo de locapedia1. En este sitio comenzamos a recopilar información de fuente abierta y posteriormente a recopilar información de diversos archivos, pe- riódicos y otras fuentes comprobables. Durante este proceso com- pilatorio, logramos obtener una serie de hitos que cubren parte importante de la historia de Curicó, siempre vinculada a la histo- ria de sus capitales provinciales y a la historia de . Este trabajo compila parte de este esfuerzo.

Gracias al trabajo de historiadores, periodistas, cronistas y curica- nos motivados que han centrado su estudio en Curicó y su deve- nir, podemos contar con algunos periodos de nuestra historia local descritos de forma detallada. Otros periodos en tanto, no cuentan con relatos en profundidad, sin embargo han sido cubiertos por periódicos y otras fuentes de información específica. Es posible que usted haya oido de Guevara Silva, de León Echáiz, Mujica de la Fuente o Correa Castillo, quienes realizaron una in- tensa tarea para cubrir épocas o contextos y cuyas publicaciones sirven también de referencia. Trabajo similar también han realiza- do los diversos diarios que han dado cobertura al devenir de la ciudad desde 1857.

1Locapedia es una enciclopedia de contenidos de territorios específicos, basada en esquema de colaboración similar al de Wikipedia.

I Queremos, en este trabajo que hemos denominado Cronología His- tórica de Curicó, mantener el formato enciclopédico, basado en fuen- tes comprobables y, como es usual en nuestra corporación, de ac- ceso abierto a la comunidad.

Reconocemos la importancia que tienen las Tecnologías de Informa- ción para las actividades de nuestra corporación y para este tra- bajo en particular, logrando trasladar desde formatos tradicionales a formato digital los hechos, hitos y vivencias de una ciudad, lo- grando ser una de las fuentes de información abierta más amplias acerca de Curicó en lo que a contenido histórico y local se refiere. En el pasado cercano, hemos realizado acciones de visibilización patrimonial en aniversarios de la ciudad y en hitos anuales como Fiesta de la Vendimia, a través de la instalación de códigos QR con información de hitos, monumentos, estatuas, entre otros. También hemos transitado del mundo digital al real a través de la reali- zación de Tours y CicloTours donde invitamos a la comunidad a recorrer a pie o en bicicleta esos lugares especiales de Curicó, ex- poniendo la riqueza de cada hito a quienes nos acompañan. Tras estas acciones está la premisa de que para motivar el resguar- do patrimonial es esencial conocerlo y reconocerlo.

Hoy, queremos ir en el sentido opuesto, compilando diversos ha- llazgos que han pasado a formar parte de nuestros artículos enci- clopédicos, para llevarlos al papel electrónico e idealmente al papel tradicional. Nos motiva poder compartir en esta publicación, que esperamos sirva de inspiración e insumo a quienes quieren re co- nocer la ciudad, mirar hacia el pasado y sumar nuevos elementos de juicio acerca del presente.

II Entendemos que puede haber distintas formas de ver una situa- ción, por lo que parte del esfuerzo por mantener el tono enciclo- pédico se orienta a extraer lo relevante de cada hecho, junto con referencias que minimicen interpretaciones erróneas susceptibles de encontrar en la tradición oral. Sin embargo, sigue siendo re- levante la apropiación que cada familia, cada pasaje, la calle o el barrio, va haciendo y transformando como su propia historia. Nos interesan los relatos y también poder verificarlos, logrando así me- jor documentación y visiones compartidas basadas en referencias.

Si bien este libro no aspira a ser La historia de Curicó, propone y mo- tiva a indagar y profundizar acerca de algunos de los momentos relevantes para la ciudad, un esfuerzo que sin duda es importan- te para toda la comunidad. Esperamos que este trabajo sea una herramienta que ayude en esa línea a quienes deseen ingresar al apasionante mundo de la historia local.

En nuestro portal Curicopedia.org, vamos sumando artículos y nu- triendo los existentes, ya que los hechos de hoy serán la historia de mañana. Por lo mismo, este libro no cierra, no se completa, no tiene término, se mantiene abierto y, sin duda, cambiará en la siguiente edición. En caso de colaboraciones, aportes, correcciones, referen- cias, sugerencias y todo tipo de mejoras, no dude en escribirnos al correo [email protected]

Compartimos en adelante esta primera versión, versión alfa, que servirá de base para lograr en cada edición una mejor versión.

Corporación Curicopedia Curicó, enero de 2019

III 1 Cronología Histórica

6000 a.C Se erige asentamiento ubicado en el sector conocido actualmente como Tutuquén. Este hallazgo será realizado cerca de 8000 años después, en 2005.

1492 > 12 de octubre. Expedición encabezada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, arriba a lo que hoy conocemos como América1.

1540 > La Conquista. Periodo posterior al descubrimiento español y que comienza con la expedición de Pedro de Valdivia, autorizada por Francisco Pizarro, en 15402.

1593 > El gobernador Martín Oñez de Loyola nombra corregidor a Diego Rojas para las poblaciones del Mataquito, entre los que se encuen- tra Curicó3.

1598 > 23 de diciembre. Los mapuches se levantan en lo que actualmente se conoce como la Batalla o Desastre de Curalaba4.

1618 > 22 de agosto. El Gobernador de Chile Lope de Ulloa y Lemos le entrega al Capitán Bernabé Montero seiscientas cuadras de tierra en la Isla de Curicó, comprendida entre los ríos Teno y Lontué5.

1Descubrimiento de América, Wikipedia 2Conquista de Chile, Wikipedia 3Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 4Batalla de Curalaba, Wikipedia 5Antigüedades Curicanas, P.117

1 1 Cronología Histórica

1.1. Siglo XVIII

1.1.1. 1700 a 1799

1734 > Establecimiento de orden franciscana en Curicó6.

1737 > Niños quemaron cortinas que luego provocarian el incendio en el Convento de Recoletos7.

1742 > 12 de mayo. Fundación de Talca con el nombre de Villa San Agus- tín de Talca, por el Gobernador de Chile, José Antonio Manso de Velasco.

1743 > 9 de octubre. Fundación de Curicó con el nombre de Noble y Leal Villa de San José de Buenavista de Curicó, por el Gobernador de Chile, José Antonio Manso de Velasco.

1744 > 21 de abril. Carta del superintendente de Curicó Felix Donoso al Presidente de Chile informando sobre el estado de la villa y nómi- na de sus pobladores8.

1745 > La Villa de San José de Bellavista, que sólo contaba con la capilla de San José y la iglesia franciscana de Nuestra Señora de la Velilla, obtuvo autoridad eclesiástica para levantar una parroquia.9.

1746 > Noviembre. El gobernador Domingo Ortiz de Rozas, pasando al sur a parlamentar con comunidades mapuche junto al oidor de la

6Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 7Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 8Fuentes para la historia urbana en el Reino de Chile, P.274. 9Antigüedades Curicanas, Juan Mujica de la Fuente, P.85

2 1 Cronología Histórica

Real Audiencia José Clemente de Traslaviña, se entera de las con- diciones ambientales adversas de la ciudad recién fundada10.

1747 > En virtud de un auto expedido por Domingo Ortiz de Rozas el 10 de octubre de 1747, se trazó el plano de la villa en su asiento actual (cambio de ubicación), en terrenos cedidos por Pedro Barrales y su esposa Ana Méndez. Corrió con la delineación de la villa y distri- bución de solares el oidor de la Real Audiencia José Clemente de Traslaviña, secundado por el vecino Domingo Martínez Donoso11.

1750 > Comienza la construcción de la iglesia ubicada al poniente de la plaza, encabezada por el cura José de Maturana12.

1751 > 25 de mayo. Terremoto sacude a la zona central de Chile con epi- centro en Concepcion13. No habría causado muchos daños en Cu- ricó, dado que las construcciones no tenían mucha altura, a lo más algunas heridas y quebraduras de huesos14.

1759 > Termina construcción de la iglesia, por el sucesor del cura José de Maturana, el cura Antonio Cornelio de Quezada15.

1762 > 3 de diciembre. Erupción del Volcán Peteroa16.

10Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 11Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 12Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 13Terremoto de Concepción de 1751, Wikipedia 14Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 15Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 16Volcán Peteroa, Wikipedia

3 1 Cronología Histórica

1786 > División político-administrativa: se aplica el Sistema de Intenden- cias en Chile. Se dividió en dos grandes zonas denominadas Pro- vincias o Indendencias: y Concepción. A su vez, estas dos áreas se subdividían en Partidos. Curicó era uno de los 16 partidos que componían Santiago17.

1788 > El historiador Carvallo Goyenechea decía acerca de Curicó que

«Su ubicación es hermosa, sus edificios nada valen, su pobla- ción no pasa de cien vecinos y tiene un convento de recole- tos»18

1790 > 17 de noviembre. Fundación de Curepto.

1793 > División político-administrativa: se crea el Partido de Curicó por acuerdo de la Junta de Real Hacienda, dependiente de la Provincia de Santiago e incluyendo a territorios anteriormente de Maule y Colchagua19. La primera autoridad fue el subdelegado Francisco Javier de Bustamante y Cossio desde 1793 hasta 180020.

1794 > 23 de mayo. Fundación de Linares. Fundada como Villa de San Am- brosio de Linares.

17Historia de la organización territorial de Chile, Wikipedia 18Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 19Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 20Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo

4 1 Cronología Histórica 1.2. Siglo XIX

1.2.1. 1800 a 1849

1807 > 25 de octubre. Plano de Curicó. Este plano presenta las 4 avenidas principales de Curicó y su expansión desde los faldeos del que hoy conocemos como Cerro Condell21.

1810 > La Patria Vieja. Comienza con la Primera Junta de Gobierno enca- bezada por Mateo de Toro y Zambrano22.

24 de diciembre. Se mantienen las autoridades en Curicó. El sub- delegado Baltasar Ramírez de Arellano propuso a la Junta de Go- bierno los vecinos que según él deberían formar parte del cabildo. Alcalde de 1o voto: Francisco Muñoz; Alcalde de 2o voto: Pedro Antonio de la Fuente; y procurador Diego Donoso. Se aprueba por los integrantes de la Junta: Carrera, Márquez de la Plata, Rozas de Reina, Rosales y el secretario Dr. Marín23.

1811 > División político-administrativa: se suma una tercera intendencia de Coquimbo. El Partido de Curicó sigue formando parte de la Intendencia de Santiago, siendo una de once partes que la compo- nen24.

4 de abril. José Miguel Carrera pasa por Curicó en viaje hacia el sur, aprovisionándose y sumando refuerzos militares locales, como Manuel Muñoz Urzúa25.

21Mapas de Curicó, Curicopedia 22Patria Vieja (Chile), Wikipedia 23Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 24Historia de la organización territorial de Chile, Wikipedia 25Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva

5 1 Cronología Histórica

4 de julio. Primer diputado de Curicó. Luego de definir los elec- tores habilitados para votar, se realizó la votación en la iglesia pa- rroquial. La comunidad se reunió para ver la votación, que tuvo como primer diputado al contra maestre de campo Martín Calvo Encalada y Recabarren.26.

26 de diciembre. Elección de alcaldes. Alcaldes: José Antonio de Mardones y Antonio Gutiérrez de Cuevas. Procurador: Rafael Que- vedo27.

1814 > 1 de octubre. Reconquista Española. Comienza con la batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814 y termina con la victoria pa- triota en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 181728.

1816 > Mayo. El bandido (José Miguel) Neira se despliega por los partidos de San Fernando, Curicó y Talca29.

26Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 27Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 28Reconquista (Chile), Wikipedia 29Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva

6 1 Cronología Histórica

1817 > 6 de enero. Parte desde Mendoza a cruzar la Cordillera de Los An- des, el Ejército de Los Andes30.

14 de enero. Parte desde Mendoza la Columna de Freire, fuerza militar comandada por el Coronel Ramón Freire, quien se dirigió con sus tropas hacia Luján, San Carlos y San Rafael31.

27 de enero. En la Batalla de Huemul, en las cercanías de Teno, muere Juan Francisco Villota. Una vez muerto las tropas españolas lo trasladan a Curicó para exhibirlo colgado en la Plaza de Armas. Lo trasladarían a la Iglesia San Francisco.

1 de febrero. La Columna de Freire llega al Paso El Planchón32.

12 de febrero. Patria Nueva. Comienza con la Victoria del Ejército de Los Andes en la Batalla de Chacabuco33.

1818 > 1 de enero. Acta de Independencia. Fue fechada en Concepción a 1 de enero de 1818, pero no fue firmada34.

2 de febrero. Firma de Acta de Independencia. Firmada por el di- rector supremo Bernardo O’Higgins en Talca35.

19 de marzo. Batalla de Cancha Rayada36.

5 de abril. Batalla de Maipú37.

30Ejército de Los Andes, Wikipedia 31Ejército de Los Andes, Wikipedia 32Ejército de Los Andes, Wikipedia 33Patria Nueva (Chile), Wikipedia 34Acta de Independencia de Chile, Wikipedia 35Acta de Independencia de Chile, Wikipedia 36Batalla de Cancha Rayada (1818), Wikipedia 37Batalla de Maipu, Wikipedia

7 1 Cronología Histórica

1819 > Agosto. Creación de Regimiento Dragones. Escuadrón organizado e instruido en Curicó. Como cuartel de entrenamiento ocupó las dependencias del claustro de San Francisco. Estaba compuesto por 250 hombres38

1823 > Los padres mercedarios instalan en su convento una “Escuela de Latinidad” para enseñanza de geografía, geometría, retórica, mé- trica y filosofía39.

1826 > 9 de julio. Presidente Interino de la República, Manuel Blanco Encalada40.

30 de agosto. División político-administrativa: Curicó pasa a ser departamento y capital de la cuarta Provincia de Chile, creada con el nombre de Colchagua. La Provincia de Colchagua fue una de las primitivas 8 provincias (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Col- chagua, Maule, Provincia de Concepción, Valdivia y Chiloé), que se crearon en Chile con las leyes federales, el 30 de agosto de 1826. En particular, la Provincia de Colchagua abarcaría desde la orilla sur del río Cachapoal hasta el río Maule, teniendo como su capital, la Villa de Curicó41.

9 de septiembre. Vicepresidente Interino de la República, Agus- tín Eyzaguirre Arechavala42.

1827 > 25 de enero. Presidente Provisional de la República, Ramón Frei- re Serrano 43.

38Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 39Breve historia de la ciudad, Diario La Prensa, octubre de 1990 40Presidentes de Chile, Wikipedia 41Provincia de Colchagua (1826-1974), Wikipedia 42Presidentes de Chile, Wikipedia 43Presidentes de Chile, Wikipedia

8 1 Cronología Histórica

15 de febrero. Presidente de la República, Ramón Freire Serrano 44.

8 de mayo. Vicepresidente de la República, Díaz45.

5 de junio. Creación de Liceo Abate Molina de Talca. Es creado con el nombre de Instituto Literario de Talca46.

1829 > 16 de julio. Presidente Delegado, Francisco Ramón Vicuña47.

19 de octubre. Presidente de la República, Francisco Antonio Pin- to Díaz48.

2 de noviembre. Vicepresidente de la República, Francisco Ra- món Vicuña49.

7 de noviembre. Presidente de la Junta de Gobierno, Ramón Frei- re Serrano50.

8 de noviembre. Vicepresidente de la República, Francisco Ra- món Vicuña51.

7 de diciembre. Guerra civil, Acefalía del Ejecutivo52.

44Presidentes de Chile, Wikipedia 45Presidentes de Chile, Wikipedia 46Historia LAM, Liceo Abate Molina 47Presidentes de Chile, Wikipedia 48Presidentes de Chile, Wikipedia 49Presidentes de Chile, Wikipedia 50Presidentes de Chile, Wikipedia 51Presidentes de Chile, Wikipedia 52Presidentes de Chile, Wikipedia

9 1 Cronología Histórica

24 de diciembre. Presidente de la Junta de Gobierno, José Tomás Ovalle Bezanilla53.

1830 > 18 de febrero. Presidente Provisional de la República, Francisco Ruiz-Tagle Portales54.

1 de abril. Vicepresidente Provisional de la República, José To- más Ovalle Bezanilla55.

17 de abril . Batalla de Lircay. Tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de Talca. Marcó el fin del periodo conocido como de Organi- zación de la República y el comienzo de la República Conservado- ra56.

18 de abril. General Freire, luego de derrota, entra a Curicó. Junto a sus soldados acamparon en el centro, los soldados en la plaza y Freire junto a sus oficiales en casa de José María Tenorio ubicada en el costado norte de la plaza. Prosiguieron el mismo 1857.

10 de agosto. Curicó obtuvo el título de ciudad y sirvió de capital de la provincia de Colchagua hasta 184058.

53Presidentes de Chile, Wikipedia 54Presidentes de Chile, Wikipedia 55Presidentes de Chile, Wikipedia 56República Conservadora (Chile), Wikipedia 57Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 58Breve historia de la ciudad, Diario La Prensa, Octubre de 1990

10 1 Cronología Histórica

1831 > 21 de marzo. Vicepresidente Provisorio, Fernando Errázuriz Al- dunate 59.

18 de septiembre. Presidente de la República, José Joaquín Prie- to Vial60.

1833 > Constitución de 1833.

1836 > 18 de septiembre. Presidente de la República, José Joaquín Prie- to Vial. 61.

Llega el primer piano a Curicó62

1837 > 7 de abril. Fusilamiento de vecinos en la Plaza de Armas. Se ejecutó a los conocidos vecinos curicanos Manuel Barros, Faustino Valen- zuela y Manuel José Arriagada por conspiración. El fusilamiento se realizó pese a la consternación de la comunidad y esfuerzos de autoridades locales por lograr el indulto de los acusados63.

3 de junio. Muere Diego Portales en Quillota.

1838 > Fundación Liceo Luis Cruz Martínez. Se funda como el “Estable- cimento de Educación” cuyo primer director fue Mateo Olmedo. Posteriormente pasaría a llamarse Liceo de Hombres y luego Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó.

1841 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Manuel Bulnes Prieto64.

59Presidentes de Chile, Wikipedia 60Presidentes de Chile, Wikipedia 61Presidentes de Chile, Wikipedia 62Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 63Fusilamiento de vecinos en Curicó, Curicopedia 64Presidentes de Chile, Wikipedia

11 1 Cronología Histórica

José María Labbé asume como gobernador de la provincia de Cu- ricó65.

1846 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Manuel Bulnes Prieto66.

1848 > 10 de marzo. Se encuentra la cabeza de una mujer en la Calle del Estado, dejando en evidencia la falta de un cementerio organizado en Curicó67.

9 de junio. Se aprueba reglamento para nuevo cementerio68.

15 de junio. La primera inhumación en el nuevo cementerio fue Valentina del Carmen Navarro69.

1849 > Agustín Barros Varas asume como gobernador de la provincia de Curicó70.

65Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 66Presidentes de Chile, Wikipedia 67Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 68Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 69Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 70Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

12 1 Cronología Histórica

1.2.2. 1850 a 1899

1850 > Francisco Porras asume como gobernador de la provincia de Curi- có71.

1851 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Manuel Montt To- rres72.

8 de diciembre. Batalla de Loncomilla.

25 de diciembre. Se inaugura el primer ferrocarril chileno, cuyo recorrido conectó Caldera y Copiapó73

José Domingo Fuenzalida asume como gobernador de la provincia de Curicó74.

1852 > Antonio Vidal asume como gobernador de la provincia de Curi- có75.

1853 > Fundación del primer Hospital de Curicó, que luego se llamaría Hospicio, en casona de esquina de San Martín con O”Higgins. Es- te recinto contó con 12 camas. La casa y sitio fueron donados por el vecino Francisco Javier Muñoz76.

Timoteo González asume como gobernador de la provincia de Cu- ricó77.

71Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 72Presidentes de Chile, Wikipedia 73La construcción de ferrocarriles en Chile 1850-1913, María Piedad Alliende Ed- wards 74Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 75Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 76Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 77Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

13 1 Cronología Histórica

1854 > 11 de marzo. Renuncia del empírico Antonio Scharn. La renuncia, a la que se habría obligado, fue la culminación de atenciones médi- cas que llevaron incluso a muertes dada la falta de conocimientos médicos. Se habría presentado a rendir exámenes siendo reproba- do por unanimidad. Es destacado, además de la mala praxis, por ser uno de los primeros intentos de contar con atención médica en Curicó, además de los empíricos Gregorio Valladares, José María Gutiérrez, Sebastián Amat y Julio César Zanelli78.

1855 > Febrero. Joaquín Zelaya comienza atenciones médicas. El estudian- te de último año de medicina, discípulo de Sazié, atendiendo tam- bién en el modesto primer hospital. Sería reemplazado luego de su traslado a Valparaíso, por el médico Juan Whipple en 185779.

1856 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Manuel Montt To- rres80.

1857 > Septiembre. Es nombrado Dr. Juan Whipple. En un comienzo ha- bría sido bien recibido por la comunidad, quienes luego de algunos tratamientos que incluso llevaron a la muerte a conocidos vecinos, quienes realizaron una campaña para que dejara Curicó81.

31 de octubre. Primera edición de Diario El Curicano. Fue fundado por Hermógenes Labbé Riquelme y Graciliano Lazo Errázuriz. Sus redactores iniciales fueron Ermógenes Labbé Riquelme, Filidor Ol- medo y A. Mendez82.

78Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 79Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 80Presidentes de Chile, Wikipedia 81Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 82El Curicano, Curicopedia

14 1 Cronología Histórica

1858 > 28 de octubre. Se inicia campaña para reunir fondos para un mé- dico.

A fin de año se nombró como gobernador a Francisco Velasco83 84.

1859 > 31 de marzo. Destitución del Dr. Whipple. Luego de la intensa campaña para la salida de Whipple, el Gobernador del Departa- mento pidió al Intendente la destitución del médico, quien luego se desplazaría a atender a Nancagua y Rengo. Se decretaría a su vez el nombramiento del Dr. Domingo Pertusio85.

1 de abril. Llega el Dr. Domingo Pertusio. La llegada de este mé- dico italiano fue posible gracias a los aportes de vecinos y de la municipalidad para poder contratarlo. A diferencia del caso ante- rior, el Dr. Pertusio contaría luego con el apoyo de la comunidad de forma permanente86.

Doctor Domingo Pertusio da a conocer las termas del Azufre, des- cubiertas por pastores en el primer tercio del siglo87.

Cristóbal Villalobos asume como gobernador de la provincia de Curicó88.

1860 > Juan Bautista Valenzuela Castillo asume como gobernador de la provincia de Curicó89.

83Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 84Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 85Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 86Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 87Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 88Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 89Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

15 1 Cronología Histórica

1861 > La Junta de Beneficencia y Caridad recolecta fondos e idea planos de lo que sería el verdadero primer hospital para su construcción, encabezados por José Domingo Correa Urzúa, quien dona terre- nos en calle San Martín entre Carmen y Chacabuco. En donaciones también destaca María Albano de Correa, quien donó gran parte de la construcción del área de hombres y en su totalidad el área de mujeres90.

18 de septiembre. Presidente de la República, José Joaquín Pérez Mascayano91.

Ignacio Navarrete asume como gobernador de la provincia de Cu- ricó92.

1862 > Diciembre. Ferrocarril llega a San Fernando93

1863 > 13 de noviembre. Un día antes de lo presupuestado y para evitar a los curiosos, se realiza el traslado de los pacientes al nuevo hospi- tal de Curicó. Así, el traslado planificado para el 14 de noviembre se realiza el día 13 desde el que pasaría a ser conocido como el hospital viejo94.

Juan Francisco Garcés asume como gobernador de la provincia de Curicó95.

90Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 91Presidentes de Chile, Wikipedia 92Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 93La construcción de ferrocarriles en Chile 1850-1913, María Piedad Alliende Ed- wards 94Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 95Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

16 1 Cronología Histórica

1864 > Francisco Javier Muñoz asume como gobernador de la provincia de Curicó96.

1865 > 19 de enero. Firma de contrato para extender el ferrocarril desde San Fernando a Curicó, entre el Estado y Tomás Bland Garland97.

29 de julio. Renuncia de Dr. Pertusio. Luego de un intenso y publi- citado intercambio de correspondencia con el Gobernador —que calificó en una de ellas como insolencia “que un empleado rentado discuta sus obligaciones con las autoridades de que depende”— renuncia a su cargo el Dr. Pertusio, luego de hacerse cargo sin otros médi- cos, del hospital recientemente creado desde previo incluso a su entrega a la comunidad. Se nombra de forma interina al estudiante de medicina José Anto- nio González Castro98.

9 de agosto. Se hace cargo del hospital José Antonio González Cas- tro. En esta época el administrador continuaba siendo José Domin- go Correa y el hospital viejo se transformaba progresivamente en lazareto. González Castro intentaría titularse varios años después, sin éxito. El 5 de octubre de 1877 en decreto firmado por el Presidente Pinto y su Ministro José Victorino Lastarria, se le declara como Médico de Ciudad 99.

26 de agosto. División político-administrativa: se crea la Provin- cia de Curicó. El anterior Departamento de Curicó se separa de la Provincia de Colchagua para formar la Provincia de Curicó. Es in- tegrado por Curicó y Vichuquén. Su primer intendente fue Rafael

96Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 97Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 98Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 99Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo

17 1 Cronología Histórica

Munita100. .

24 de septiembre. Chile declara la guerra a España101.

1866 > 26 de noviembre. Llega el tren a Curicó. Llega el primer convoy de ferrocarril a la Estación de Curicó, siendo conducido por el maqui- nista Manuel Jesús Escobar. La primera carga fue de materiales de construcción. La Estación de Ferrocarriles de Curicó se convirtió en la estación terminal del sur de Chile. Su costo total incluido el equipamiento fue de más de 6 millones de pesos. Fue asignado al contratista Tomás Bland Garland102

18 de septiembre. Presidente de la República, José Joaquín Pérez Mascayano. 103.

1866 > Elecciones de representantes de Curicó. Resultaron electos: José Besa (572 votos), Gabriel Vidal (571 votos), Ramón Barros Luco (570 votos), Lindor Rodríguez (567 votos, suplente) y Enrique del Solar (586 votos, suplente)104.

1870 > Abre sus puertas Tortas Montero105.

1871 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Federico Errázuriz Zañartu 106.

100Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 101Guerra contra España (1865-1866), Memoria Chilena 102La construcción de ferrocarriles en Chile 1850-1913, María Piedad Alliende Ed- wards 103Presidentes de Chile, Wikipedia 104Elecciones 1870, Curicopedia 105Tradición, Tortas Montero 106Presidentes de Chile, Wikipedia

18 1 Cronología Histórica

1872 > Cambio de Intendente. Deja la Intendencia Munita a Gabriel Vidal107 108.

« Haré presente a la Cámara que esta provincia digna de mejor suerte, está hoy sometida al yugo de una verdadera oligarquía de familia. Todos los poderes son allí hermanos, el juez de letras, el intendente, el administrador de correos, la mitad o los dos tercios de la municipalidad. Casi la totalidad de los empleados están ligados entre si de tal manera, que ya Curicó no es una provincia de la República, sino un feudo de familia» — Benjamín Vicuña Mackenna acusando a Intendente Vidal en el Congreso109

1876 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Aníbal Pinto Gar- mendia110.

Cambio de Intendente. Deja la Intendencia Gabriel Vidal. Asume como intendente de la provincia de Curicó Eusebio Lillo111 112.

1877 > Abril. El Intendente Eusebio Lillo presenta su renuncia113. José Sa- linas asume como intendente de la provincia de Curicó114.

107Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 108Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 109Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 110Presidentes de Chile, Wikipedia 111Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 112Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 113Eusebio Lillo, 1826-1910, P.92 114Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

19 1 Cronología Histórica

19 de junio. El contratista del ferrocarril de Curicó a Angol, Juan Slater, expone al público el detalle de los incidentes relacionados a este contrato115.

17 de agosto. Renuncia el Administrador del Hospital de Curicó, José Domingo Correa. Un donativo en formato de testamento, he- redaba al hospital Exequiel Rivadeneira, con la condición de que la administración no fuera realizada por Correa. La administración de correa habría sido realizada durante 16 años sin remuneración alguna (1861-1877)116.

1879 > 5 de abril. Chile declara la guerra a Bolivia y Perú, en lo que se conocería luego como Guerra del Pacífico.

8 de abril. Ese martes, se reune a la comunidad para comunicar la declaración de guerra, convocatoria realizada por la Intendencia. La reunión es citada en la Plaza de Armas. Hubo gran entusiasmo y emoción que posteriormente se demostraría con entrega de re- cursos para apoyar el desarrollo de la guerra, formándose también un batallón representativo de la zona llamado Batallón Curicó117.

« ¡Curicanos! Muy grato ha de ser para todo corazón patriota el ver que este pueblo viril levanta al fin su cabeza y recobre entre sus demás hermanos de la república el puesto de abne- gación y de sacrificios que le corresponde en la defensa de los fueros sagrados de la patria.» — Discurso de Benjamín Vivanco en encuentro público del 8 de abril.

115El Contratista del Ferrocarril de Curicó a Angol al Público, 1877 116Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 117Guerra del Pacífico desde Curicó, Curicopedia

20 1 Cronología Histórica

21 de mayo. Combate Naval de Iquique

5 de julio. Llega a Curicó el héroe del Combate Naval de Iquique Carlos Condell junto a sus oficiales cerca de las 15:00 horas en tren. Cerca de 6.000 personas se unieron en comitiva junto al héroe. A las 17:00 horas se realizó un banquete en su honor. En la ocasión, luego de varios discursos, el vecino Toribio Angulo, pide honrar al héroe rebautizando el cerrillo con su nombre, lo que fue aplaudido por los asistentes118.

1 de diciembre. Se crea el Batallón Curicó. El Batallón Cívico Mo- vilizado Curicó fue creado en Curicó el 1 de diciembre de 1879. Sus primeros jefes fueron José Joaquín Cortés, quien era teniente coronel del ejército, y José Olano Arismendi. 850 soldados y 38 ofi- ciales119.

1881 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Domingo Santa María González 120.

Tristán Mata asume como intendente de la provincia de Curicó121.

1882 > 14 de enero. Fundación del Banco de Curicó. Fue una institución bancaria con sede la Plaza de Armas de Curicó. Además de las ac- tividades bancarias, contó con billetes de diseño propio fabricados en Nueva York.122.

10 de julio. Muere Luis Cruz Martínez en el Combate de La Con- cepción, en el marco de la Guerra del Pacífico123.

118Batallón Curicó en la Guerra del Pacífico 1880-1884, P.13, 2014 119Batallón Curicó, Wikipedia 120Presidentes de Chile, Wikipedia 121Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 122Banco de Curicó, Curicopedia 123Luis Cruz Martínez, Wikipedia

21 1 Cronología Histórica

1883 > Enero a abril. Epidemia de Viruela en Curicó.

Marzo. Presidente de la República José Manuel Balmaceda visita el sector de Llico. La visita la realiza teniendo como idea la cons- trucción de un puerto y conexión ferroviaria hacia la costa.

« Yo puedo aseverar en este instante que Chile necesita un puesto militar amplio e inexpugnable y ese puerto no puede ser otro que Llico.» —Presidente José Manuel Balmaceda124

Octubre. Presidente de la República José Manuel Balmaceda visita nuevamente el sector de Llico. La visita la realiza teniendo como idea la construcción de un puer- to y conexión ferroviaria hacia la costa.

1884 > 3 de abril. Se nombra administrador del Cementerio a Ramón Fre- des Ortiz. Reemplazo al Sr. Matta125.

3 de julio. El Batallón Curicó regresa a Curicó. A las 15:30 horas llegó el tren que trajo a los soldados que fueron recibidos con ale- gría por sus familias y la comunidad 126.

8 de septiembre. Se fusionan los dos clubes de Curicó. Los dos clubes se fusionan dando forma al Club de la Unión, componién- dose el directorio por Galvarino Riquelme, Pedro Antonio Urzúa, Joaquín Valenzuela, Eleodoro Valenzuela y José Luis Rodríguez, siendo suplentes Francisco Mozó, Caupolicán Merino y Andrés Segundo Merino127.

124Discursos de José Manuel Balmaceda: iconografía 125Diario El Ferrocarril del Sur, 3 de abril de 1884 126Batallón Curicó en la Guerra del Pacífico 1880-1884, P.13, 2014 127Diario La Provincia, 9 de septiembre de 1984

22 1 Cronología Histórica

Manuel Carrera Pinto asume como intendente de la provincia de Curicó128.

José Manuel Pinto Agüero asume como intendente de la provincia de Curicó129.

1885 > 25 de enero. Música en la Plaza de Armas. Para este domingo se contemplaba la interpretación de la Banda de Musica los siguien- tes temas: El Campesino, Paso doble; Las ninfas de las aguas, Vals; Ópera Hernani, duetto; Teresa, vals, Ismanadierg, duo; Un paseo al campo, Mazurke; La bellísima peruana, habanera y La Marselle- sa, paso doble130.

12 de abril. Puente sobre el rio Teno. A cuatro leguas al poniente de Curico, con una extension de 206 metros en tres tramos con es- tructura de madera sobre pilotes de hierro. El ingeniero Valentin Martinez estuvo a cargo. Tuvo como ingeniero residente a J. Ra- mon Nieto. Se estimo su costo en 18.000 pesos y su construccion tardo 130 dias131.

19 de abril. Telégrafo americano. Quedo a disposicion del publico para comunicar Santiago y Valparaiso. Ubicado en Plaza de Ar- mas al lado de Hotel Casino. Horario de atencion desde 07:30 AM a 20:00 horas132.

128Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 129Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 130Diario La Provincia, 25 de enero de 1885 131Diario La Provincia, 12 de julio de 1885 132Diario La Provincia, 19 de mayo de 1885

23 1 Cronología Histórica

15 de mayo. Sesiones ordinarias municipales se realizaran los dias miercoles a las 15:00 horas, informa el secretario J. Domingo Pare- des133.

12 de julio. Puente sobre el Guaiquillo. El ingeniero Valentin Mar- tinez estuvo a cargo, al igual que en el caso del puente del rio Teno Tuvo como ingeniero residente a J. Ramon Nieto. El costo fue entre 6 a 7 mil pesos134.

1886 > 18 de septiembre. Presidente de la República, José Manuel Bal- maceda Fernández 135.

Juan A. del Sol asume como intendente de la provincia de Curi- có136.

1887 > Andrés Gazmuri Albano asume como intendente de la provincia de Curicó137.

1888 > 24 de junio. Fundación de Cuerpo de Bomberos de Curicó. Se crea la Primera Compañía de Bomberos de Curicó en una sala del Liceo de Hombres, en sesión con cerca de 30 personas, presidiendo Eu- docio Cabrera y actuando como secretario don Adolfo Rodriguez. La sesión comenzó a las 14:30 y finalizó a las 16:30 horas, acordán- dose seguir de forma preliminar la reglamentación del Cuerpo de Bomberos de Chillán138.

133Diario La Provincia, 19 de mayo de 1885 134Diario La Provincia, 12 de julio de 1885 135Presidentes de Chile, Wikipedia 136Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 137Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 138Primera Compañía Bomba Esmeralda, Bomberos de Curicó

24 1 Cronología Histórica

1889 > 16 de enero. Creación del Consejo Provincial de Higiene139.

15 de marzo. Autoridades electas. Andrés Gazmuri Albano. Alcal- des Cabrera y María, Regidores Tomás Marchant Pereira, Guevara Ramírez, Silva M, Mardones, Merino, Moreno, Vidal, Labarca y Pino.

Gregorio Cerda y Ossa asume como intendente de la provincia de Curicó140.

1890 > Tomás Guevara Silva publica el libro Historia de Curicó141.

1891 > 7 de enero. La Escuadra, apoyada por las fuerzas congresistas, se subleva, dando comienzo a la Guerra Civil142.

18 de agosto. Masacre de Lo Cañas143.

29 de agosto. Gobierno provisional presidido por Manuel Ba- quedano González144.

31 de agosto. Presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Montt Álvarez145.

19 de septiembre. Al día siguiente de cumplir su mandato presi- dencial, se suicida el Presidente Balmaceda, disparándose un tiro en la sien.

139Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 140Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 141Historia de Curicó, Tomás Guevara Silva 142José Manuel Balmaceda (1840-1891), Memoria Chilena 143Masacre de Lo Cañas, Wikipedia 144Presidentes de Chile, Wikipedia 145Presidentes de Chile, Wikipedia

25 1 Cronología Histórica

26 de diciembre. Presidente de la República, Jorge Montt Álva- rez146.

Diego Rivera asume como intendente de la provincia de Curicó147.

Tomás Marchant Pereira asume como intendente de la provincia de Curicó148.

1891 > 26 de mayo. Muere José Domingo Correa (63), Administrador del Hospital de Curicó por 16 años149.

1892 > Benjamín Vergara asume como intendente de la provincia de Cu- ricó150.

Manuel María Magallanes asume como intendente de la provincia de Curicó151.

1893 > 13 de noviembre. Se acuerda adquisición de terrenos vecinos al Hospital de Curicó para su ampliación152.

1896 > 18 de septiembre. Presidente de la República, Federico Errázuriz Echaurren 153.

146Presidentes de Chile, Wikipedia 147Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 148Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 149Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 150Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 151Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 152Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 153Presidentes de Chile, Wikipedia

26 1 Cronología Histórica

1898 > 13 de noviembre. Se funda el Diario La Prensa154.

Noviembre. Llega a Curicó el Coronel Hermógenes Camus, nuevo Intendente que reemplazará al Intendente Manuel Magallanes155.

Diciembre. El Constructor Arquímides Sala termina la pila de la Plaza de Armas. El mismo constructor realizó gruta en Iglesia de San Francisco156.

1899 > 29 mayo. Autoridades electas. Elección de alcalde se compone por 1o alcalde: Andrés Merino, 2o alcalde: Gumercindo Ramírez y 3o Alcalde: Luis Urzúa157.

1 de octubre. Sección de Niños en hospital. Se abre la sección de niños del hospital, con apoyo de Intendente Manuel Magallanes. Hospital tenía 115 camas en 1899 en 4 salas: sala de medicina y cirugía hombres, sala de medicina y cirugía mujeres, sala de ni- ños, sala de ginecología y maternidad; además del Lazareto (35) y Hospicio (70); 13 médicos y 4 dentistas158.

Hermógenes Camus Guzmán asume como intendente de la pro- vincia de Curicó159.

154Banco de Curicó, Curicopedia 155Diario La Prensa, 11 de noviembre de 1899 156Diario La Prensa, 22 de diciembre de 1899 157Diario La Prensa, 31 de mayo de 1899 158Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 159Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

27 1 Cronología Histórica 1.3. Siglo XX

1.3.1. 1900 a 1949

1900 > 3 de agosto. Dr. Toro Concha es nuevo administrador de Hospital de Curicó160.

1901 > 12 de julio. Vicepresidente de la República, Aníbal Zañartu161.

18 de septiembre. Presidente de la República, Germán Riesco Errázuriz162.

Enrique Padilla asume como intendente de la provincia de Curi- có163.

1903 > 17 de diciembre. Primer vuelo con motor de los hermanos Wright164.

1904 > Nuevo Intendente Arturo Balmaceda Fontecilla165 166.

1905 > 26 de noviembre. Félix Moreno Correa es nuevo Administrador de Hospital de Curicó167.

1906 > 6 de febrero. Matanza de Plaza Colón, en Antofagasta168.

Fundación de Banco Comercial de Curicó.

160Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 161Presidentes de Chile, Wikipedia 162Presidentes de Chile, Wikipedia 163Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 164Hermanos Wright, Wikipedia 165Curicó la ciudad donde nadie es forastero, Óscar Ramírez Merino 166Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 167Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 168Matanza de Plaza Colón, Wikipedia

28 1 Cronología Histórica

26 de junio. Creación de Liceo Fernando Lazcano. Inicialmente fue llamado Liceo de Señoritas. Su primera directora fue Virgi- nia Trewhela Lamb169.

16 de agosto. Terremoto de Valparaíso. 8.2 en potencia de Magni- tud de Momento, con epicentro frente a las costas de Valparaíso170. Uno de los mayores impactos lo tuvo el Hospital de Curicó, donde quedó inhabilitada gran parte del recinto. Luego de las obras ini- ciales para recuperarlo, se autorizaron recursos para continuar su reparación en 1908171.

Septiembre. Fundación de la Escuela Normal de Curicó172. 18 de septiembre. Presidente de la República, Pedro Montt Montt 173.

21 de septiembre. Inauguración de Kiosko Cívico de Plaza de Ar- mas. El Intendente Arturo Balmaceda en octubre de 1905 firmó un contrato con la Fundición Rivara e Iogua de la ciudad de Santiago, para el diseño y construcción de un espacio de esparcimiento ur- bano, siguiendo los lineamientos de la moda arquitectónica de la época. Fue financiado por las arcas de la ciudad, además de una colecta ciudadana y el aporte personal del Intendente, ya que el costo de la obra alcanzó 7.000 pesos de la época. Finalmente el kiosco se inauguró el 21 de septiembre de 1906, con una retreta ejecutada por la banda del Regimiento Dragones de Curicó174.

169Sección Historia, Liceo Fernando Lazcano 170Terremoto de Valparaíso de 1906 171Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 172Desarrollo Intelectual de Curicó, P.29, 1943 173Presidentes de Chile, Wikipedia 174Kiosko Cívico de la Plaza de Armas de Curicó, Consejo de Monumentos Nacio- nales

29 1 Cronología Histórica

1907 > Abre sus puertas Casa Franco175.

21 de diciembre. Masacre de la Escuela Santa María de Iquique176

1910 > 23 de enero. Primer automóvil por Curicó. Enrique Valdivieso ha- bría dado una vuelta por Curicó en su automóvil proveniente des- de Teno177.

Compra de palmeras de Plaza de Armas.

16 de agosto. Vicepresidente de la República, Elías Fernández Albano178.

6 de septiembre. Vicepresidente de la República, Emiliano Fi- gueroa Larraín179.

23 de diciembre. Presidente de la República, Ramón Barros Lu- co180.

1911 > 11 de enero. Prueba de Ramal a la costa. Se realiza una prueba antes de la inauguración hasta el sector de La Huerta, detectando algunos percances en el cerro de Majadilla

Fundación de Diario La Alianza Liberal181.

175Sección Nuestra Ferretería, Casa Franco 176Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, Wikipedia 177Curicó de Anteayer, P.99, 1998 178Presidentes de Chile, Wikipedia 179Presidentes de Chile, Wikipedia 180Presidentes de Chile, Wikipedia 181Diario La Idea, 20 de junio de 1922

30 1 Cronología Histórica

1912 > 25 de marzo. Fundación Colegio San Martín.

21 de abril. Inauguración de Ramal Curicó - Hualañé. La inauguración fue encabezada por el Intendente Arturo Balma- ceda Fontecilla y el Director de Ferrocarriles Omaer Huet. A las 13:43 tomó el tren la comitiva, que llegaría a destino sin problemas alrededor de las 17:00 horas. En la comitiva también participó la banda del Regimiento Dragones, tocando durante la marcha y en cada estación. Al regreso se realizó un banquete de celebración182.

8 de octubre. Inauguración de estatua de Luis Cruz Martínez. La obra fue creada por el escultor Guillermo Córdoba.

1913 > Fundación de Primera Logia Masónica en Curicó. La Masonería en Curicó inicia sus actividades el 4 de septiembre de 1911, logrando carta constitutiva el 13 de mayo de 1913 con la formalización de la Logia Luz y Perseverancia No43183.

1914 > Creación del Pensionado del Hospital.

28 de julio. Inicio de la Primera Guerra Mundial.

182Historia de la construcción del Ramal Ferroviario Curicó-Licantén, Rodrigo Be- rríos Fuentealba 183Masonería en Curicó, Curicopedia

31 1 Cronología Histórica

1915 > 7 de abril. Aviadores Tucapel Ponce y Emilio Berguño mueren en caida de avión Breget de la aviación militar en sector de Cerrillo Bascuñán en Molina.

27 de julio. Muere vecino destacado Adolfo Ramírez. fue Prefecto de Policía y Administrador del Cementerio. Su funeral incluyó la asistencia de Arturo Balmaceda184. Días más tarde comenzaría a operar el Comité Pro-Mausoleo Ramírez. En reemplazo como Pre- fecto, se anunció la designación de su hijo Francisco Ramírez185

25 de julio. Incendio en una esquina de Mercado Municipal186.

7 de octubre. Muere José María Negrete González a los 116 años. Negrete, vecino de Tutuquén, habría nacido en 1799187.

9 de octubre. Se designa como nuevo Administrador del Cemente- rio a Enrique Reyes del Río188.

9 de octubre. Nueva iluminación eléctrica en Plaza de Armas, por parte de la Compañía Eléctrica de Curicó189.

3 de noviembre. El escultor Carlos Canut de Bon en visita en Cu- ricó, ha presentado los bocetos de lo que será el monumento a Adolfo Ramírez, uno de ellos para el Cementerio en mármol190. Durante la visita realizó una nota acerca del Monumento a Luis Cruz, obra del escultor Guillermo Córdova.

184Diario El Heraldo, 27 de julio de 1915 185Diario El Heraldo, 1 de agosto de 1915 186Diario El Heraldo, 18 de agosto de 1915 187Diario El Heraldo, 18 de agosto de 1915 188Diario El Heraldo, 9 de octubre de 1915 189Diario El Heraldo, 9 de octubre de 1915 190Diario El Heraldo, 3 de noviembre de 1915

32 1 Cronología Histórica

«La ciudad de Curicó debe estar orgullosa del monumento Luis Cruz y sin duda alguna será uno de sus motivos de alta cultura y nombre entre las demás ciudades de la República». — Carlos Banut de Bon, Diario El Heraldo

21 de noviembre. Gran Rodeo a la chilena a beneficio del Hospital de Curicó en el Gran Stadium Santa Inés191

23 de diciembre. Presidente de la República, Juan Luis Sanfuen- tes Andonaegui. 192.

25 de diciembre. Corrida de Toros en Curicó. En celebración de festividads de Pascua de Navidad, en el Stadium Santa Inés con toros bravos traídos de la cordillera.193

1917 > 5 de julio. Plantación de árboles en Cerro Condell. Bajo la dirección del intendente Balmaceda, se lleva a cabo la plantación de 4.000 ár- boles entre eucaliptus y otras especies, tanto en la cima como en las laderas del Cerro. No es la primera ocasión en la que el inten- dente encabeza una acción de este tipo en el cerro194.

7 de agosto. Segundo meet del Curicó Paperchase. A las 11:30 AM del domingo se fijó el horario de salida desde el frontis del Club de la Unión. Finalmente algunos civiles e integrantes del Regimiento Dragones participaron de esta corrida que dió una vuelta por la Plaza de Armas, Yungay hasta Villota en dirección a Maule Aba- jo, donde había obstáculos predefinidos. Pasaron por la chacra Las Mercedes, saliendo al camino detrás de la estación en dirección a Tutuquén195.

191Diario El Heraldo, 2 de noviembre de 1915 192Presidentes de Chile, Wikipedia 193Diario El Heraldo, 25 de diciembre de 1915 194Diario El Heraldo, P.3, 5 de julio de 1917 195Diario El Heraldo, 7 de agosto de 1917

33 1 Cronología Histórica

7 de agosto. Agencia de automóviles Ford llegará a Curicó. Se anuncia la próxima apertura en calle Yungay 650 y 652 que in- cluirá un garage para reparaciones y venta de repuestos196.

11 de agosto. Solicitan crear Liga Protectora de Animales, ante abu- so de animales de carga197.

1918 > 8 de enero. Alcaldía nombra a Alejo Inojosa como Administrador del Teatro Municipal198.

9 de enero. Se solicita un reglamento para choferes que regule ta- rifas y competencias profesionales de los conductores. Lo anterior dado el aumento de vehículos, inseguridad en la conducción y las tarifas abusivas199.

11 de noviembre. Fin de la Primera Guerra Mundial.

1919 > Se inicia la promoción de Rifa de Caridad para reunir fondos a beneficio del Hospital de Curicó. La Casa Besa, a través de su re- presentante Herrera Hnos., puso a disposición del administrador del Hospital Félix Moreno un automovill Jordan a precio de costo para que sea rifado200.

196Diario El Heraldo, 7 de agosto de 1917 197Diario El Heraldo, P.1, 11 de agosto de 1917 198Diario El Heraldo, P.3, 8 de enero de 1918 199Diario El Heraldo, P.1, 9 de enero de 1918 200Diario El Heraldo, P.3, 18 de octubre de 1919

34 1 Cronología Histórica

1920 > 23 de diciembre. Presidente de la República, Palma. 201.

Fundación de Centro de Estudiantes Universitarios de Curicó202.

1921 > 3 de febrero. Masacre de San Gregorio en Oficina San Gregorio, Antofagasta.

Ricardo Costa Pellet asume como intendente de la provincia de Curicó203.

1922 > La viruela sigue siendo un problema. El Lazareto continúa ingre- sando pacientes. En mayo ingresaron 7 mujeres y se constató el fallecimiento de María Salas; todas provenientes de Romeral204. Días más tarde murió Luis Gajardo de 70 años y se contabilizaban 17 pacientes: 6 hombres y 11 mujeres.

Febrero. Baltazar Villalobos dona por escritura pública $200.000 para la construcción de una Asistencia Pública en Curicó205.

21 de mayo. Fundación de Diario La Idea. Su primera edición co- rresponde a la del 21 de mayo de 1922. Se ubicó en Prat 398206.

25 de mayo. Las lamparillas eléctricas de Membrillar entre Prat y Camilo Henríquez hace días que no encienden207.

25 de mayo. Prostitución en Barrio Nuevo. “Alarmante desarrollo

201Presidentes de Chile, Wikipedia 202Diario La Idea, 14 de septiembre de 1922 203Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 204Diario La Idea, 25 de mayo de 1922 205Diario La Idea, 11 de junio de 1922 206Diario La Idea, 25 de mayo de 1922 207Diario La Idea, 25 de mayo de 1922

35 1 Cronología Histórica

de la prostitución”, así tituló Diario La Idea la situación comunica- da por vecinos del sector llamado Barrio Nuevo, correspondiente a la calle O’Higgins. Los vecinos en carta enviada al diario exponen el notable incremento de las casas de tolerancia con y sin patente. Los vecinos cuentan más de 20 locales entre Prat y Vidal, sin tomar en cuenta calles adyacentes208.

28 de mayo. Compañía minera de El Planchón es declarada legal- mente instalada por el Supremo Gobierno209.

30 de mayo. Posible venta de fundo militar El Culenar, el tema será tratado en consejo de gabinete210.

2 de julio. Inauguración de Templo Presbiteriano en Curicó, ubica- do en calle Montt 284211. Estará a cargo de los reverendos Carlos Spining y Arturo San Martín. Luego de la inauguración hubo una manifestación privada en el Gran Hotel Central212.

2 de julio. Posible venta de fundo militar El Culenar, no se concre- tará213.

18 de agosto. Médicos exponen que la mejor forma de habilitar la Asistencia Pública es una construcción independiente en reunión especialmente citada para comunicarlo a Honorable Junta de Be- neficencia. Participaron Dr. Valenzuela, Dr. Osorio, Dr. Vidal, Dr. Barriga, Dr. Leyton, Dr. Contreras, Dr. Cano y Dr. Planella.214.

208Diario La Idea, 25 de mayo de 1922 209Diario La Idea, 28 de mayo de 1922 210Diario La Idea, 30 de mayo de 1922 211Diario La Idea, 20 de junio de 1922 212Diario La Idea, 4 de julio de 1922 213Diario La Idea, 2 de julio de 1922 214Diario La Idea, 4 de julio de 1922

36 1 Cronología Histórica

25 de agosto. Curicó Cycle Club cita a reunión215.

26 de agosto. El escultor Carlos Canut de Bon pasa por Curicó a visitar a su hermano y amistades216.

Septiembre. Inicio de construcción de Asistencia Pública de Curi- có. Su primer director fue el Dr. Alberto Osorio217.

30 de diciembre. Nueve aviones pasan sobrevolando Curicó en Raid Aéreo hacia Talca218.

1924 > 11 de septiembre. Golpe de Estado en Chile, encabezado por Luis Altamirano luego de Ruido de Sables219.

12 de septiembre. Presidente de la Junta de Gobierno, Luis Alta- mirano Talavera220.

Creación del Laboratorio del Hospital.

Roberto Poblete asume como intendente de la provincia de Curi- có221.

Vicente Acuña Ponce asume como intendente de la provincia de Curicó222.

215Diario La Idea, 25 de agosto de 1922 216Diario La Idea, 26 de agosto de 1922 217Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 218Diario La Idea, 30 de diciembre de 1922 219Golpe de Estado en Chile de 1924, Ruido de Sables, Wikipedia 220Presidentes de Chile, Wikipedia 221Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 222Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

37 1 Cronología Histórica

1925 > 23 de enero. Golpe de Estado en Chile, encabezado por Carlos Ibá- ñez del Campo223.

23 de enero. Presidente de la Junta de Gobierno, Pedro Pablo Dartnell224.

27 de enero. Presidente de la Junta de Gobierno, Emilio Bello Codesido225.

12 de marzo. Presidente de la República, Arturo Alessandri Pal- ma226.

5 de junio. Matanza de La Coruña227

1 de octubre. Vicepresidente de la República, Luis Barros Borgo- ño228.

18 de octubre. Constitución de 1825. Division politico-administrativa. La mayor división territorial es la Provincia, siendo la Provincia de Curicó una de las 24 definidas. Incluyó el Departamento de Curi- có (cabecera Curicó), Departamento de Santa Cruz (cabecera Santa Cruz de Curicó) y Departamento de Vichuquén (cabecera Vichu- quén)229.

23 de diciembre. Presidente de la República, Emiliano Figueroa Larraín230.

223Golpe de Estado en Chile de 1925, Wikipedia 224Presidentes de Chile, Wikipedia 225Presidentes de Chile, Wikipedia 226Presidentes de Chile, Wikipedia 227Matanza de La Coruña, Wikipedia 228Presidentes de Chile, Wikipedia 229Historia de la organización territorial de Chile, Wikipedia 230Presidentes de Chile, Wikipedia

38 1 Cronología Histórica

Jorge Astaburuaga asume como intendente de la provincia de Cu- ricó231.

1927 > 10 de mayo. Vicepresidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo232.

Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo cierra Escuelas Normales.

15 de marzo. Fundación de Rotary Club en Curicó. Fundado por 25 socios encabezados por el exintendente Arturo Balmaceda Fon- tecilla233.

21 de julio. Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo 234.

Fundación de El Diario Comercial por Julio Nilo.

Luis Dávila asume como intendente de la provincia de Curicó235.

Arturo Vidal Pizarro asume como intendente de la provincia de Curicó236.

231Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 232Presidentes de Chile, Wikipedia 233Rotary Club Curicó, Curicopedia 234Presidentes de Chile, Wikipedia 235Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 236Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

39 1 Cronología Histórica

1928 > Enero. Division politico-administrativa. Curicó pasa a formar par- te de la Provincia de Talca. Con la publicación de los decretos con fuerza de ley no 8582 y no 8583, se racionalizaron las municipa- lidades, y se modificaron las provincias, los departamentos, las comunas/subdelegaciones, y los distritos. La Provincia de Talca es una de las 18 que componen Chile. A su vez, el Departamento de Curicó es uno de los 4 que forman la provincia, junto a los de Lon- tué (cabecera Molina), Talca (cabecera Talca) y Mataquito (cabecera Curepto)237.

Primer equipo de Rayos X (Siemens) a cargo de Dr. Cano An- dreu238.

Asume gobernador Arturo Vidal Pizarro239, marino retirado de confianza de presidente Ibáñez.

Rafael Gana Mandiola asume como gobernador de la provincia de Curicó240.

23 de noviembre. Fundación del Club Unión Ciclista de Curicó. El Club Unión Ciclista es una organización fundada en torno al ciclismo como disciplina deportiva. Su primer presidente fue Al- berto Guerra Cruzat 241.

237Historia de la organización territorial de Chile, Wikipedia 238Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 239Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 240Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 241Club Unión Ciclista, Curicopedia

40 1 Cronología Histórica

1 de diciembre. Terremoto de Talca. Terremoto con epicentro en Curepto, de 7,6 en potencia de Magnitud de Momento242. Los da- ños en el hospital de Curicó impactaron a las áreas más antiguas y techumbre243.

1929 > 1 de enero. Inauguración del Teatro Victoria. Fue construido por iniciativa de Camilo Giaconi, lvan Pesse y Rodolfo Ravanal244.

Se crea el Departamento de Obras Municipales en Curicó. El primer Director de este departamento fue el Ingeniero Civil Her- nán Contreras245.

28 de noviembre. Incendio destruye el Instituto San Martín a horas de banquete en homenaje al presidente.

1930 > Cruz Roja adquiere esquina de Estado con Membrillar.

Division politico-administrativa. Se restablecen todas las provin- cias suprimidas y algunos de los departamentos suprimidos en 1927. De este modo, vuelve a ser Provincia de Curicó, pero cambia la composición por el Departamento de Curicó (cabecera Curicó) y el Departamento de Mataquito (cabecera Licantén)246.

Gustavo Depuis asume como gobernador de la provincia de Curi- có247.

242Terremoto de Talca de 1928, Wikipedia 243Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 244Decreto No 585 (2015), Consejo de Monumentos Nacionales 245Diario La Prensa, 1990 246Historia de la organización territorial de Chile, Wikipedia 247Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

41 1 Cronología Histórica

1931 > Enero. Gobernador es Gustavo Depuis.

Julio. Curicó celebra salida de Ibáñez del Campo248.

26 de julio. Vicepresidente de la República, Pedro Opaso Lete- lier249.

27 de julio. Vicepresidente de la República, Juan Esteban Mon- tero Rodríguez250.

3 de septiembre. Vicepresidente de la República, Manuel Trucco Franzani251.

Septiembre. Los candidatos a la Presidencia Arturo Alessandri252 y visitan Curicó253.

Septiembre. Situación económica del municipio pone en riesgo pa- go de salarios de empleados y gestión del hospital254.

8 de octubre. Fundación de Club Deportivo Liceo.

15 de noviembre. Vicepresidente de la República, Juan Esteban Montero Rodríguez255.

248Diario La Prensa, 27 de julio de 1931 249Presidentes de Chile, Wikipedia 250Presidentes de Chile, Wikipedia 251Presidentes de Chile, Wikipedia 252Diario La Prensa, 23 de septiembre de 1931 253Diario La Prensa, 27 de septiembre de 1931 254Diario La Prensa, 23 de septiembre de 1931 255Presidentes de Chile, Wikipedia

42 1 Cronología Histórica

4 de diciembre. Presidente de la República, Juan Esteban Mon- tero Rodríguez256.

Diciembre. Gobernador es Enrique Reyes del Río.

Dr. Emilio Silva es nuevo Director del Hospital de Curicó (1931- 1937)257.

Enrique Reyes del Río asume como gobernador de la provincia de Curicó258.

1932 > 4 de junio. Presidente de la Junta de Gobierno de la República Socialista, Arturo Puga259.

16 de junio. Presidente de la Junta de Gobierno de la República Socialista, Carlos Dávila Espinoza260.

8 de julio. Presidente Provisional de la República Socialista, Car- los Dávila Espinoza261.

13 de septiembre. Presidente Provisional, Bartolomé Blanche262.

2 de octubre. Vicepresidente de la República, Abraham Oyane- del Urrutia263.

8 de diciembre. Se habilita la Virgen de la Inmaculada Concepción

256Presidentes de Chile, Wikipedia 257Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 258Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 259Presidentes de Chile, Wikipedia 260Presidentes de Chile, Wikipedia 261Presidentes de Chile, Wikipedia 262Presidentes de Chile, Wikipedia 263Presidentes de Chile, Wikipedia

43 1 Cronología Histórica

en Cerro Condell.

24 de diciembre. Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma264.

Gustavo Depuis asume como gobernador de la provincia de Curi- có265.

Enrique Reyes del Río asume como gobernador de la provincia de Curicó266.

1933 > Alcalde electo Rodolfo Espinoza Valenzuela. 15 de julio. Comienza sus transmisiones la Radio Condell267.

19 de junio. Se crea la Policía de Investigaciones de Chile268.

1935 > Ramón Espinoza Valenzuela asume como gobernador de la pro- vincia de Curicó269.

1936 > En estudio factibilidad de irrigación del Cerro Condell270.

7 de septiembre. Se realiza reunión de Comité pro embellecimiento de Cerro Condell. La reunión fue presidida por el presidente de la comisión, Heriberto Trewhela y contó con la asistencia del Alcalde Villafranca y Guillermo Arhex. El Alcalde expuso que ya se estaba preparando el camino de acceso para fiestas patrias271.

264Presidentes de Chile, Wikipedia 265Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 266Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 267Alberto Guerra Cruzat, Curicopedia 268Historia institucional, PDI 269Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 270Diario La Prensa, 15 de julio de 1936 271Diario La Prensa, 8 de septiembre de 1936

44 1 Cronología Histórica

16 de septiembre. Curicó vuelve a tener el rango de Provincia272.

6 de noviembre. Violeta Rivas es coronada como Reina de la Pri- mavera273.

1938 > 9 de marzo. Fundación de Club Aéreo de Curicó. Al comenzar 1938, cuatro amigos evalúan la idea de crear un club aéreo mien- tras viajan en tren a Santiago. Concretan la creación formal del club el 9 de marzo del mismo año. Su primer presidente fue José Olea Salinas274.

5 de septiembre. Matanza del Seguro Obrero275.

Entrega de segmento Hualañé-Licantén del Ramal de la costa.

24 de diciembre. Presidente de la República, Pedro Aguirre Cer- da. 276.

Venancio Muñoz Muñoz asume como intendente de la provincia de Curicó277.

1939 > Inicio de la Segunda Guerra Mundial.

272Diario La Prensa, 17 de septiembre de 1936 273Diario La Prensa, 6 de noviembre de 1936 274Club Aéreo de Curicó, Curicopedia 275Matanza del Seguro Obrero, Wikipedia 276Presidentes de Chile, Wikipedia 277Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

45 1 Cronología Histórica

1941 > Asumen nuevas autoridades. Asume alcalde Carlos Castro Mu- ñoz, junto a regidores: Alfredo Castillo Arroyo, Alfredo Navarrete, Osvaldo Pulgar (comunista), Tulio del Campo, Alejo San Martín, Humberto Bolados Ritter (conservador)278.

25 de noviembre. Vicepresidente de la República, Jerónimo Mén- dez Arancibia279.

1942 > 2 de abril. Presidente de la República, Juan Antonio Ríos Mora- les280.

Vicente Acuña Concha asume como intendente de la provincia de Curicó281.

1943 > 2 de Septiembre. Se establece el escudo de Curicó como la insignia oficial a ser utilizada en estandartes, documentación y representa- ción282.

9 de octubre. Segundo Centenario de la Fundación de Curicó. Con motivo de esta celebración, se realizó un conjunto de acti- vidades que fueron encabezadas por la Comisión especialmente definida para este objeto283.

Se realizan obras de restauración de Iglesia San Francisco, encabe- zadas por el arquitecto José San Martín Ferrari.284.

278 279Presidentes de Chile, Wikipedia 280Presidentes de Chile, Wikipedia 281Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 282Escudo de Curicó, Curicopedia 283Diario La Prensa 284Diario La Prensa

46 1 Cronología Histórica

30 de noviembre. Se inaugura la Población Caupolicán.

1944 > Creación de Cooperativa Vitivinícola de Curicó285

1945 > 13 de abril. Chile firma declaración de guerra a Japón.

2 de septiembre. Fin de la Segunda Guerra Mundial.

11 de noviembre. Inauguración de Aeródromo Dragones del Ge- neral Freire.

10 de diciembre. Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Lite- ratura286.

17 de diciembre. Inauguración de Mercado Municipal de Curicó.

1946 > 28 de enero. Masacre de Plaza Bulnes287.

27 de junio. Vicepresidente de la República, Alfredo Duhalde Vásquez288.

3 de agosto. Vicepresidente de la República, Vicente Merino Bie- lich289.

13 de agosto. Vicepresidente de la República, Alfredo Duhalde Vásquez290.

285Revista En Viaje, Memoria Chilena 286Gabriela Mistral, Wikipedia 287Masacre de Plaza Bulnes, Wikipedia 288Presidentes de Chile, Wikipedia 289Presidentes de Chile, Wikipedia 290Presidentes de Chile, Wikipedia

47 1 Cronología Histórica

17 de octubre. Vicepresidente de la República, Juan Antonio Iri- barren291.

3 de noviembre. Presidente de la República, Gabriel González Videla292.

Dr. René Rojas Ramírez es el nuevo Director del Hospital de Curi- có (1946-1952)293.

Gregorio Contreras Peña asume como intendente de la provincia de Curicó294.

1948 > Se reabre la Escuela Normal.

1949 > Fundación de Curicó Paperchase Club. Este club fue un club ecues- tre295.

Polidoro Alarcón asume como intendente de la provincia de Curi- có296.

291Presidentes de Chile, Wikipedia 292Presidentes de Chile, Wikipedia 293Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 294Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 295Curicó Paperchase Club, Curicopedia 296Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

48 1 Cronología Histórica

1.3.2. 1950 a 1999

1951 > 13 de septiembre. Primer Hijo Ilustre de Curicó. El artista Benito Rebolledo obtiene la mención Hijo Ilustre, a proposición de la Aso- ciación de Profesionales Universitarios de Curicó en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Curicó297.

25 de septiembre. Se habilita el Banco de Sangre del Hospital de Curicó298.

Se inician los trabajos de abovedamiento de canales en Curicó299.

1952 > 3 de noviembre. Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo300.

Gabriel Gajardo, Manuel Gallardo, Manuel Castillo y Sergio Peña- loza logran ser campeones nacionales de ciclismo en ruta en Ran- cagua301.

Dr. Héctor Campos Pérez es el nuevo Director del Hospital de Cu- ricó (1952 - 1955)302.

Guillermo Hormazábal G. asume como intendente de la provincia de Curicó303.

297El primer Hijo Ilustre de Curicó, Curicopedia 298Diario La Prensa, 25 de septiembre de 1951 299Diario La Prensa, 1990 300Presidentes de Chile, Wikipedia 301La Prensa Domingo, P.2, 20 de julio de 2014 302Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 303Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

49 1 Cronología Histórica

1954 > 5 de septiembre. Se prohibe el uso de bocinas de automóviles en- tre 21:00 horas a 07:00 horas. Curicó se adelantó en dos años a la medida304.

10 de septiembre. Desabastecimiento de té en Curicó305.

12 de septiembre. Lorenzo Varoli hijo gana Circuito Cerro Condell, Gran Premio Viña Casablanca. Esta competencia fue organizada por el Club Unión Ciclista y controlada por el Automóvil Club de Chile306.

6 de septiembre. Alcalde recibe carta con idea de crear un Museo para Curicó307.

14 de septiembre. Gimnasio Cerrado será una joya para el deporte curicano. El recinto en construcción se ubicará en calle O’Higgins con Montt308.

20 de septiembre. Se declara estado de sitio por el Gobierno309.

21 de diciembre. Se comunica el próximo envío de 5.000 kilos de té a Curicó310.

19 de diciembre. Se levanta estado de sitio por el gobierno311.

304Diario La Prensa, 5 de septiembre de 1954 305Diario La Prensa, 10 de septiembre de 1954 306Diario La Prensa, 13 de septiembre de 1954 307Diario La Prensa, 14 de septiembre de 1954 308Diario La Prensa, 14 de septiembre de 1954 309Diario La Prensa, 21 de septiembde de 1954 310Diario La Prensa, 21 de diciembre de 1954 311Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1954

50 1 Cronología Histórica

1955 > Dr. Fidel Urrutia Paut es el nuevo Director del Hospital de Curicó (1955 - 1958)312.

1958 > 7 de febrero. Muere Javier Garrido Cordero, voluntario que pasa a ser el primer mártir de Bomberos de Curicó. En su honor se deno- mina actualmente el sector Bombero Garrido.

27 de junio. Se inauguran nuevas dependencias de Internado en Escuela Normal.

28 de septiembre. Se descubre cementerio indígena en Rauco.

30 de octubre. Se hace entrega de Población Diego Portales, asig- nada a personal del Regimiento.

3 de noviembre. Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez. 313.

Dr. Juan Bautista Cornejo es el nuevo Director del Hospital de Cu- ricó (1958 - 1960)314.

Guillermo Porcile Rotger asume como intendente de la provincia de Curicó315.

312Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 313Presidentes de Chile, Wikipedia 314Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 315Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz

51 1 Cronología Histórica

1959 > Diciembre. Banco de Curicó se fusiona con Banco de Crédito e Inversiones. Esta fusión pondría término al banco, quedando las dependencias de calle Carmen con Merced en propiedad del nue- vo dueño316.

Se aprueba crédito para obras de Hotel Comercio.

1960 > Población: 107.160 habitantes según Censo de 1960.

Curicó es sede del Torneo Nacional de Ciclismo de 1960317.

Dr. Carlos Radic Quezada es el nuevo Director del Hospital de Cu- ricó (1960 - )318.

René León Echáiz asume como intendente de la provincia de Cu- ricó319.

1961 > Hay 589 automóviles con patente local.

El Artista Ernesto Romo Astete obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

1963 > El Profesor Orlando González Gutierrez obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

Lanzamiento libro Historia de la Medicina de la Provincia de Cu- ricó, de Humberto Correa Castillo320.

316Banco de Curicó, Curicopedia 317Diario La Prensa, 1 de enero de 1960 318Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo 319Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 320Historia de la Medicina de la Provincia de Curicó, Humberto Correa Castillo

52 1 Cronología Histórica

Carlos Herrera Ramírez asume como intendente de la provincia de Curicó321.

1964 > 3 de noviembre. Presidente de la República, Eduardo Frei Mon- talva322.

Guillermo Maturana D. asume como intendente de la provincia de Curicó323.

1965 > 21 de noviembre. Plaza de los Venados. El Club de Pesca y Caza de Curicó inaugura la obra Familia de Ciervos en Plaza España, también conocida como Plaza de los Ve- nados.

El Profesor Juan Ventura Baeza Cáceres obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

1966 > 27 de noviembre. Fundación del Cuerpo de Bomberos de Hualáñé con su Primera Compañía.

El Historiador René León Echaiz obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

1968 > El Músico y Profesor Mario Baeza Gajardo obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

Raúl González logra ser campeón nacional de velocidad en Santia- go324.

321Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 322Presidentes de Chile, Wikipedia 323Historia de Curicó, Tomo II, René León Echáiz 324La Prensa Domingo, P.2, 20 de julio de 2014

53 1 Cronología Histórica

1969 > 9 de marzo. Masacre de Puerto Montt o Masacre de Pampa Iri- goin325.

21 de julio. Hombre llega a la Luna. Neil Armstrong toca la super- ficie lunar326.

1970 > Enero. El candidato presidencial Rodomiro Tomic visita Curicó.

Abogado curicano Juan Lorenzini finaliza recorrido por América en Citroneta

3 de noviembre. Presidente de la República, Gossens327.

Cooperativa Sodimac llega a Curicó.

Se realiza entrega de Internado de Liceo Luis Cruz Martínez.

Los ciclistas Guillermo Vargas y Sergio Salas son campeones de Chile en 1000 metros y persecusión individual respectivamente.

Intendente Provincial Guillero Maturana Donoso

1971 > El Director General de Carabineros José Sepúlveda Galindo obtie- ne la mención Hijo Ilustre de Curicó.

10 de diciembre. Pablo Neruda recibe Premio Nobel de Literatu- ra328.

325Masacre de Puerto Montt, Wikipedia 326Apollo 11, Wikipedia 327Presidentes de Chile, Wikipedia 328Pablo Neruda, Wikipedia

54 1 Cronología Histórica

1972 > Manuel Aravena logra el campeonato nacional de velocidad en ca- tegoría intermedia329.

1973 > 26 de febrero. Fundación de Club de Deportes Curicó Unido.

7 de agosto. Explosión del oleoducto. Fue una explosión ocurrida en las cercanías de Curicó en el oleo- ducto que transportaba combustible entre Concepción y Santiago. En la explosión murieron José Toribio Núñez Fuentes (38) y Celsa Fuentes Aliste (55) a causa de las quemaduras. Además de las 2 muertes, hubo al menos 9 heridos de diversa consideración330.

11 de septiembre. Golpe de Estado en Chile331, encabezado por Augusto Pinochet Ugarte.

11 de septiembre. Presidente de la Junta de Gobierno, Augusto Pinochet Ugarte. 332.

18 de septiembre. Matanza de Laja333.

329La Prensa Domingo, P.2, 20 de julio de 2014 330Explosión del oleoducto, Curicopedia 331Golpe de Estado en Chile de 1973 332Presidentes de Chile, Wikipedia 333Matanza de Laja, Wikipedia

55 1 Cronología Histórica

1974 > Marzo. Escuela Normal de Curicó es cerrada definitivamente por decreto de la Junta Militar.

Julio. Division politico-administrativa. En base al denominado Pro- ceso de Regionalización, se realiza una división geográfica agre- gando los niveles actuales de Región, Provincia y Comuna. La Co- muna de Curicó es una de las 9 comunas que forman la Provincia de Curicó. A su vez, la Provincia de Curicó es una de las 4 que forman la Región del Maule, esquema que se mantiene hasta la actualidad para esta Región334.

1975 > El Sacerdote Gilberto Lizana Muñoz obtiene la mención Hijo Ilus- tre de Curicó.

12 de septiembre. Es detenido Luis Vega Ramírez de 26 años, por agentes de seguridad, se le considera Detenido Desaparecido335.

15 de septiembre. Es detenido Luis Trejo Saavedra de 46 años, por agentes de seguridad, se le considera Detenido Desaparecido336.

1978 > El Historiador Oscar Ramírez Merino obtiene la mención Hijo Ilus- tre de Curicó.

27 de julio. El Kiosko Cívico de la Plaza de Armas es declarado Monumento Nacional337.

334Historia de la organización territorial de Chile, Wikipedia 335Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Tomo 3, P.433 336Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Tomo 3, P.413 337Decreto No 789 (1978), Consejo de Monumentos Nacionales

56 1 Cronología Histórica

1980 > En venta bugalows de nueva Villa Aranjuez.

El Campeón de Rodeo Ramón Cardemil Moraga obtiene la men- ción Hijo Ilustre de Curicó.

Intendente Coronel Sergio Pérez Hormazábal.

20 de febrero. Es detenido Fermín Martínez Rojas de 67 años, por efectivos del Retén Barrio Norte de Curicó, se le considera Deteni- do Desaparecido338.

1981 > Se habilitan nuevos semáforos en Curicó.

1983 > El Militar (Gobernador Provincial) Ricardo Contreras Fuentes ob- tiene la mención Ciudadano Ilustre de Curicó.

Roberto Muñoz gana la Vuelta Ciclista a Chile339.

1985 > 3 de marzo. Terremoto de 1985, con epicentro en Algarrobo, al- canzó una magnitud de 8 en potencia de Magnitud de Momento (MW)340.

9 de septiembre. Se inaugura el primer Supermercado BRYC ubi- cado en la Avenida Camilo Henríquez 445341.

338Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Tomo 3, P.239 339Vuelta Ciclista de Chile, Wikipedia 340Terremoto de Algarrobo de 1985, Wikipedia 341Bryc, Wikipedia

57 1 Cronología Histórica

1987 > Marzo. I Fiesta de la Vendimia en Curicó. Tuvo como pregonera a la Directora Nacional de Turismo, Margarita Ducci. La reina de esta versión fue Ester Roca.

15 de junio. Operación Albania o Matanza de Corpus Cristi, du- rante 15 y 16 de junio342.

1988 > Marzo. II Fiesta de la Vendimia 1988. Tuvo como pregonero al es- critor Enrique Lafourcade. La reina de esta versión fue Paulina Dattwyler Fernández.

5 de octubre. La opción No obtiene la mayoría en el Plebiscito de 1988.

21 de octubre. Asalto al Retén Los Queñes por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Muere en el ataque el cabo Juvenal Vargas Se- púlveda de 34 años perteneciente a la dotación del retén343.

1989 > Marzo. III Fiesta de la Vendimia 1989. El pregón sería realizado por Willy Arthur, siendo leído por Blanca Arthur. La madrina de esta versión fue la historiadora y periodista Lucía Santa Cruz y la reina fue Carolina Alfsen Romussi.

14 de diciembre. Elecciones de representantes. Diputados electos: Gustavo Ramírez Vergara (DC, 19.220 votos), Sergio Correa de la Cerda (UDI, 14.989)344. Senadores electos: Máximo Pacheco Gómez (DC, 22.531 votos), Jai- me Gazmuri Mujica (PPD, 9.931)345.

342Operación Albania, Wikipedia 343Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Tomo 3, P.430 344Votación Candidatos por Comuna Curicó Diputados 1989, Servel 345Votación Candidatos por Comuna Curicó Senadores 1989, Servel

58 1 Cronología Histórica

1990 > Enero. Incendio deja millonarias pérdidas. Más de 1.000 millones de pesos sería la pérdida ocasionada por incendio que destruyó la Central Maderera de Chile, Starco, Central Frutícola Soler y Trans- portes Aguas NegrasDiario La Prensa, 30 de diciembre de 1990.

Febrero. Carlos Araya de la Fuente es nombrado Intendente Re- gional, aunque asumiría luego Gabriel Jiménez Moraga. Eduardo Jara del Río es nombrado Gobernador Provincial346.

24 de febrero. Augusto Pinochet inaugura planza Agrozzi.

11 de marzo. Presidente de la República, Azó- car347.

Marzo. IV Fiesta de la Vendimia. El pregón fue realizado por el escritor Jorge Edwards. La madrina de esta versión fue la periodis- ta María Eugenia Oyarzún. La reina de esta versión fue Priscilla Castillo Gerli y el equipo ganador fue Vinos El Arriero.

2 de abril. Inicio de año lectivo de la Universidad de Curicó. La Universidad de Curicó tuvo como rector al Dr. José López Fran- cés. Luego del proceso de matrículas, las carreras que comenzaron a impartirse fueron: Educación Parvularia, 39 estudiantes; Psico- logía, 36 estudiantes; Ingeniería de Ejecución Agroindustrial, 48 estudiantes; Ingeniería Comercial, 36 estudiantes; Periodismo, 59 estudiantes; logrando así un total de 218 alumnos348.

346Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990 347Presidentes de Chile, Wikipedia 348Universidad de Curicó, Curicopedia

59 1 Cronología Histórica

12 de abril. Familia de la menor Stephanie Contreras Martínez denuncian secuestro en un automóvil. Sería encontrada al día si- guiente en un canal, sin vida349.

25 de abril. El Presidente de la República Patricio Aylwin crea la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación350.

Mayo. Neva en Palquibudis351.

16 de junio. Atentado contra Mausoleo de Carabineros en Cemen- terio Municipal. El atentado se lo adjudicaría el Frente Patriótico Manuel Rodríguez352.

Habilitación de doble vía en Carretera 5 Sur.

Agosto. Asume la dirección del Hospital de Curicó Dr. Norman Merchak Apse353.

Inicio de construcción de planta Licancel

Nueva planta de jugos Iansa

Diciembre. Arturo Castro Salgado es nombrado Gobernador Pro- vincial luego de renuncia de Eduardo Jara del Río.

Diciembre. Teletón reúne cerca de 15 millones de pesos354.

349Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990 350Informe Rettig, Memoria Chilena 351Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990 352Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990 353Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990 354Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990

60 1 Cronología Histórica

1.130 personas rinden la Prueba de Aptitud Académica en Curi- có355.

1991 > Marzo. V Fiesta de la Vendimia. El pregonero fue el Presidente del Senado Gabriel Valdés y la madrina fue la esposa de embajador de Inglaterra. La reina de esta versión fue Pabla Andrea Núñez.

1992 > El Sacerdote Teodoro Van Grieken Bell obtiene la mención Ciuda- dano Ilustre de Curicó.

Marzo. VI Fiesta de la Vendimia. El pregonero fue el escritor y di- plomático Enrique Campos Meléndez. La reina fue Marisol Gon- zález Iriarte.

28 de junio. Elecciones municipales. Alcalde: se dividió el periodo en dos entre Eduardo Jara del Río (PS, 5.600 votos) y Emiliano Rojas Rojas (Independiente, 7.368 vo- tos). Concejales electos: Carmen Olivos Arcos (DC, 6.131 votos), Leoncio Saavedra Concha (PR, 5.914 votos), Miguel Ángel Limardo Ramírez (UDI, 3.642 votos) e Isabel Margarita Garcés Ureta (UDI, 2.837). Se contabilizaron 49.556 votos válidamente emitidos356.

355Diario La Prensa, 30 de diciembre de 1990 356Votación Candidatos por Comuna Curicó Municipales 1992, Servel

61 1 Cronología Histórica

1993 > El Médico Luis Rojas Martínez obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

Marzo. VII Fiesta de la Vendimia. El pregonero fue el senador Má- ximo Pacheco Gómez y la reina Gianina Unda. Fue la partida de las actividades del Aniversario de 250 años de Curicó.

11 de diciembre. Elecciones de representantes. Diputados: Sergio Correa de la Cerda (UDI, 20.112) y Roberto León Ramírez (DC, 18.856)357. Senadores: Francisco Javier Errázuriz (ILB, 23.995 votos) y Jaime Gazmuri Mujica (PS, 12.476 votos)358.

1994 > 11 de marzo. Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz- Tagle359.

Marzo. VIII Fiesta de la Vendimia. La reina de esta versión fue Claudia Muñoz.

El Abogado Hernán Correa Letelier obtiene la mención Hijo Ilus- tre de Curicó.

357Votación Candidatos por Comuna Curicó Diputados 1993, Servel 358Votación Candidatos por Comuna Curicó Senadores 1993, Servel 359Presidentes de Chile, Wikipedia

62 1 Cronología Histórica

1995 > El Empresario Jaime Soler Mallafre obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

Marzo. IX Fiesta de la Vendimia. La madrina fue la embajadora Madeleine Ströje siendo el país invitado Suecia. La reina de esta versión fue Jeannette Yáñez.

Tortas Montero elabora una torta de 23.000 kilos en el Gimnasio Cubierto, logrando el Record Guinness360.

Ramón Lisperguer Jofré asume como gobernador de la provincia de Curicó361.

1996 > La Comunicadora Social Juanita Cervera Torres obtiene la mención Ciudadana Ilustre de Curicó.

Marzo. X Fiesta de la Vendimia. El país invitado fue Canadá.

Marcelo Arriagada logra el 16◦ lugar en pista, en los en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996362.

27 de octubre. Elecciones municipales. Alcalde Eduardo Jara del Río (PS, 9.130 votos). Concejales: Nelson Tarud Aravena (ILB, 1.989 votos), Celso Morales Muñoz (ILDUD, 4.887 votos), Leoncio Saave- dra Concha (PRSD, 6.233 votos), Emiliano Rojas Rojas (DC, 7.818), Carmen Olivos Arcos (DC, 3.342 votos). Hubo un total de 47.357 votos válidamente emitidos 363.

360Tradición, Tortas Montero 361Provincia de Curicó, Wikipedia 362Marcelo Arriagada, Wikipedia 363Votación por Lista/Pacto País, Municipales 1996, Servel

63 1 Cronología Histórica

1997 > El Profesor Manuel Bravo Quintanilla obtiene la mención Ciuda- dano Ilustre de Curicó.

1998 > Marzo. XII Fiesta de la Vendimia. El pregonero fue el periodista César Fredes. El país invitado fue Noruega y la reina de esta ver- sión fue Saby Díaz.

Monumento a Gandhi. Fue donado por la Embajada de la India. La gestión, fue realizada por la Agrupación Gandhi.

16 de octubre. Augusto Pinochet es detenido en Londres.

1999 > El General Director de Carabineros Manuel Ugarte Soto obtiene la mención Ciudadano Ilustre de Curicó.

La Profesora Sonia Jaramillo Briceño obtiene la mención Ciudada- na Ilustre de Curicó.

Marzo. XIII Fiesta de la Vendimia. País invitado fue Argentina.

Luis Sepúlveda gana la 22o Vuelta Ciclista a Chile364

364Vuelta Ciclista de Chile, Wikipedia

64 1 Cronología Histórica 1.4. Siglo XXI

1.4.1. 2000 a 2019 2000 > 11 de marzo. Presidente de la República, Ricardo Lagos Esco- bar365. Sergio Monsalve Rodríguez asume como gobernador de la provin- cia de Curicó366.

Marzo. XIV Fiesta de la Vendimia. El país invitado fue Holanda.

Luis Sepúlveda gana la 23o Vuelta Ciclista a Chile367.

29 de octubre. Elecciones municipales. Alcalde Celso Morales Mu- ñoz (UDI, 21.206 votos). Concejales: Hugo Rey Martinez (ILC, 643 votos), Sebastian Cardemil Oportus (RN, 560 votos), Guillermo To- ral Bustamante (ILE, 13.919 votos), Hector Canales Alegria (DC, 1.223 votos) y Emiliano Rojas Rojas (DC, 7.460 votos)368.

2001 > Marzo. XV Fiesta de la Vendimia. País invitado fue Suiza.

2 de agosto. Modificación de nombre luego de fusión a Club de Deportes Provincial Curicó Unido369.

11 de septiembre. Atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.

365Presidentes de Chile, Wikipedia 366Provincia de Curicó, Wikipedia 367Vuelta Ciclista de Chile, Wikipedia 368Votación Candidatos por Comuna Curicó, Municipales 2000, Servel 369Club de Deportes Provincial Curicó Unido, Wikipedia

65 1 Cronología Histórica

2002 > El Profesor y folclorista Adrian Chirigua González Marchant ob- tiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

El Vicario Episcopal Rafael Villena Roco obtiene la mención Ciu- dadano Ilustre de Curicó.

Marzo. XVI Fiesta de la Vendimia. El país invitado fue Inglaterra.

Raúl Bravo Soto asume como gobernador de la provincia de Curi- có370.

2003 > Creación de Centro de Referencia de Salud (CRS).

El Ex regidor, alcalde y concejal de Curicó Emiliano Rojas Rojas obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

El Empresario Fidel Moreira Rojas obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

Marzo. XVII Fiesta de la Vendimia. El país invitado fue Japón.

Marco Arriagada gana la 26o Vuelta Ciclista a Chile371.

2004 > El Empresario Jesus Ceresuela Pons obtiene la mención Ciudadano ilustre de Curicó.

Marco Arriagada gana la 27o Vuelta Ciclista a Chile372.

Marzo. XVIII Fiesta de la Vendimia. El país invitado fue Alemania.

370Provincia de Curicó, Wikipedia 371Vuelta Ciclista de Chile, Wikipedia 372Vuelta Ciclista de Chile, Wikipedia

66 1 Cronología Histórica

15 de diciembre. Rebeca Bulnes asume como gobernadors de la provincia de Curicó373.

2005 > Descubrimiento de cementerio arqueológico en Tutuquén.

El Agricultor y ex Regidor Rodolfo Ramírez Valenzuela obtiene la mención Ciudadano ilustre de Curicó.

22 de marzo. XIX Fiesta de la Vendimia 2005. Se realizó entre el 22 y 25 de marzo. El país invitado fue Singapur.

29 de diciembre. Curicó Unido retorna a Primera A.

2006 > 11 de marzo. Presidenta de la República, Michelle Bachelet Je- ria374. Gloria Rojas Zúñiga asume como gobernadora de la provincia de Curicó375.

Marzo. XX Fiesta de la Vendimia. El país invitado fue Irlanda.

El Deportista Francisco López Contardo obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

El Obispo Evangélico Luis Ulises Muñoz Moraga obtiene la men- ción Ciudadano Ilustre de Curicó.

El Profesora María Subiabre Luco obtiene la mención Ciudadano Ilustre de Curicó.

373Provincia de Curicó, Wikipedia 374Presidentes de Chile, Wikipedia 375Provincia de Curicó, Wikipedia

67 1 Cronología Histórica

2007 > El Empresario José Soler obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

El Empresario Luis Aladro obtiene la mención Hijo Ilustre de Cu- ricó.

Marzo. XXI Fiesta de la Vendimia 2007. El país invitado fue Ams- terdam.

2008 > Marzo. XXII Fiesta de la Vendimia. La reina fue Valentina Pollak.

El Historiador Patricio de los Reyes obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

El Cura José Luis Villalón obtiene la mención Ciudadano Ilustre de Curicó.

27 de octubre. Curicó Unido logra el ascenso a la división de honor del fútbol chileno.

2009 > El Ex Alcalde y Diputado Sergio Correa de la Cerda obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

6 de diciembre. Curicó Unido desciende a Primera B luego de per- der por 3 goles a 0 frente a San Luis de Quillota.

68 1 Cronología Histórica

2010 > Terremoto de 2010. Este terremoto destruyó gran parte de las cons- trucciones de adobe y de mayor antigüedad en Curicó. Inhabilitó el Hospital de Curicó debiendo habilitarse un Hospital de Emer- gencia con apoyo inicial de Argentina a través de un Hospital de Campaña. El terremoto también destruyó total o parcialmente va- rios inmuebles incluidos edificios céntricos y patrimoniales de Cu- ricó entre los que destacan la Escuela Balmaceda, Diario La Prensa, Club de La Unión, sucursal de Banco BCI.

11 de marzo. Presidente de la República, Sebastián Piñera Eche- nique 376. Isabel Margarita Garcés asume como gobernadora de la provincia de Curicó377.

23 de octubre. Se inauguran instalaciones de PRES Curicó. Las ins- talaciones estaban ubicadas en módulos provisorios en el lugar que antiguamente ocupó el edificio de Diario La Prensa. La sigla PRES corresponde a Plan de Reconstrucción Sustentable de Curicó, ya que esta iniciativa pretendía proyectar la ciudad hacia el futuro, posterior al terremoto, basado en reuniones sostenidas con la co- munidad y grupos de interés, junto con el trabajo de la Consultora Urbana E&D. De este trabajo, se realizó una lista de obras que fue puesta en votación, generándose una lista de prioridades378.

376Presidentes de Chile, Wikipedia 377Provincia de Curicó, Wikipedia 378PRES Curicó, Curicopedia

69 1 Cronología Histórica

2011 > 17 de marzo. XXV Fiesta de la Vendimia. Se realizó entre los días 17 y 20 de marzo. El país invitado fue Rusia y la reina María Paz Frankic.

19 de abril. Se hace entrega de PRES Curicó al Alcalde Hugo Rey Martínez.

Julio. Creación de Curicopedia.org.

2012 > El Empresario y dueño de Diario La Prensa Manuel Massa Mau- tino obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

22 de marzo. XXVI Fiesta de la Vendimia. Se realizó entre el 22 y el 25 de marzo. El país invitado fue Bélgica y la reina fue Francisca Zenteno.

2013 > El Profesor y exdiputado Oscar Moya Muñoz obtiene la mención Ciudadano Ilustre de Curicó.

21 de marzo. XXVII Fiesta de la Vendimia. Se desarrolló entre el jueves 21 y el domingo 24 de marzo. El país invitado fue Holanda y reina fue Josefa Correa.

Julio. Freddy Poblete sube a antena de comunicaciones en el Cerro Condell con la intención de lanzarse por motivos sentimentales. Una de las peticiones fue hablar con el Alcalde Javier Muñoz quien llegó al lugar y subió a hablar con el suicida que finalmente bajaría sano y salvo.

30 de agosto. Carlos Azócar Cabello asume como gobernador de la provincia de Curicó379.

379Provincia de Curicó, Wikipedia

70 1 Cronología Histórica

Diciembre. Segundo Escudero luego de rociarse con combustible, amenaza con quemarse a lo bonzo interceptando al Alcalde Javier Muñoz380

2014 > 11 de marzo. Presidenta de la República, Michelle Bachelet Je- ria381. Cristina Bravo Castro asume como gobernadora de la provincia de Curicó382.

27 de marzo. XXVIII Fiesta de la Vendimia. Se desarrolló entre el 27 y el 30 de marzo, siendo país invitado de honor China y reina Mayra Cereceda.

El Deportista Roberto Muñoz Figueroa obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

2015 > 19 de marzo. XXIX Fiesta de la Vendimia. Se realizó entre el 19 y 22 de marzo. El país invitado fue Jordania y la reina Camila Candia López (18).

380Hombre amenazó con quemar vivo al alcalde de Curicó, Cooperativa 381Presidentes de Chile, Wikipedia 382Provincia de Curicó, Wikipedia

71 1 Cronología Histórica

2016 > 7 de enero. Formalización de todos los concejales de Curicó. Ocho ediles fueron formalizados en el marco de la investigación por los viáticos que recibieron para asistir a la 27 Fiesta Nacional del Chivo y a la 28 Fiesta Provincial del Cordero que se celebró en Malalhue, en 2012, 2013 y 2014383.

8 de enero. Entra en funcionamiento Unidad Operativa de Control de Tránsito en Curicó. La UOCT permitirá monitorear 52 esquinas de Curicó384.

17 al 20 de marzo. XXX Fiesta de la Vendimia de Curicó.

5 de abril. Teatro Victoria es reconocido como Monumento Histó- rico, tras gestión de la estudiante de arquitectura Amanda Loyola.

13 de julio. Ampliación de Estadio La Granja. El Ministerio de Obras Públicas ingresa a Contraloría proyecto que contempla am- pliación de Estadio La Granja. El proyecto representa una inversión total de $3.468.215.028 y permitiría aumentar el aforo de 5 mil a 8 mil espectadores.

Julio. Comienzan obras para extender calle Carmen por el norte. Obras ascenderían a $424.891.918.

26 de agosto. Corte de Apelaciones de Talca aprueba demolición de Club de la Unión, en Plaza de Armas.

23 de octubre. Elecciones Municipales 2016.

383Formalizan a todos los concejales “viajeros” de Curicó por fraude al Fisco, Radio Bío Bío 384En funcionamiento Unidad Operativa de Control de Tránsito en Curicó, Munici- palidad de Curicó

72 1 Cronología Histórica

3 de diciembre. Presidenta de la República Michelle Bachelet asiste a Fiesta de Navidad en Estadio La Granja.

2017 > 23 de marzo. XXXI Fiesta de la Vendimia 2017. Se realizó entre el 23 y 26 de marzo. La reina fue Paulina Gutiérrez Gonzalez.

21 de abril. Inauguración de Centro Cultural de Curicó que inclu- ye dependencias de Teatro Provincial y Corporación Cultural de Curicó.

9 de abril. Curicó Unido retorna a Primera A. Tras ser campeón de Primera B, Curicó Unido asciende a Primera A del fútbol chileno.

6 de julio. Corte Suprema declara inadmisibles recursos en caso Concejales Viajeros. La resolución de la máxima instancia judicial mantuvo resolución de Corte de Apelaciones de Talca385.

14 de agosto. Se inaugura la Oficina de Asuntos Migratorios de- pendiente de la Municipalidad de Curicó.

18 de agosto. Abraham Vega Poblete asume como gobernador de la provincia de Curicó386.

29 de agosto. Presidenta de la República Michelle Bachelet visita obras de nuevo hospital en construcción.

15 de septiembre. Apertura a la comunidad de Par Vial Villota- Lautaro en marcha blanca.

385Corte Suprema reafirmó absolución de “concejales viajeros” de Curicó acusados de fraude 386Provincia de Curicó, Wikipedia

73 1 Cronología Histórica

Noviembre. Se habilita portón de Acceso en Cerro Condell.

19 de noviembre. Elección de representantes. En Cámara de Diputados: Celso Morales, Pedro Pablo Álvarez, Hugo Rey Martínez, Pablo Lorenzini, Alexis Sepúlveda, Pablo Prie- to, Florcita Alarcón; en el Senado: Juan Antonio Coloma, Juan Cas- tro, Ximena Rincón, Álvaro Elizalde, Rodrigo Galilea y a nivel re- gional como Consejeros Regionales: George Bordachar, Isabel Mar- garita Garcés, Mirtha Segura, Cristina Bravo y Manuel Améstica.

2018 > Febrero. Inauguración Hotel Raddison. Se inaugura con 90 habita- ciones, gimnasio, terraza, restaurant.

11 de marzo. Presidente de la República, Sebastián Piñera Eche- nique. 387. Macarena Pons Porcile asume como gobernadora de la provincia de Curicó388.

22 de marzo. XXXII Fiesta de la Vendimia 2018. Se realizó entre el 22 y el 25 de marzo. El país invitado fue Singapur y la reina fue Ignacia Rivera.

25 de marzo. El Animador de televisión Francisco Saavedra Guerra obtiene la mención Hijo Ilustre de Curicó.

Agosto. Presentación pública de futuras obras de Eje Vial Alessandri- Freire.

13 de agosto. Se anuncia reconversión de Liceo Mixto Luis Cruz Martínez a Colegio Deportivo de Curicó (Codecu).

387Presidentes de Chile, Wikipedia 388Provincia de Curicó, Wikipedia

74 1 Cronología Histórica

15 de septiembre. Colapso de carretera 5 sur en dirección al sur.

9 de octubre. Aliro Ponce, único conductor de victorias en la actua- lidad, recibe la distinción Patrimonio Vivo, durante el desfile del 275 aniversario de Curicó.

9 de noviembre. Se inaugura Casa del Adulto Mayor de Curicó.

***

Tus aportes, comentarios, sugerencias y correcciones son impor- tantes para mejorar. Escanea el código QR para enviar tus aportes o escríbenos a [email protected] http://curicopedia.org/cronologia-historica-de-curico/

75

2019