Los Más Destacados Representantes De Concepción En Los Congresos De La República, 1810-2000
LOS MÁS DESTACADOS REPRESENTANTES DE CONCEPCIÓN EN LOS CONGRESOS DE LA REPÚBLICA, 1810-2000. Jaime Antonio Etchepare Jensen* 27 páginas _____________________________ INTRODUCCION Al leer “La historia de Concepción, 1550-1970” del Premio Nacional de Historia, Fernando Campos Harriet, sin duda la obra más detallista acerca de nuestra historia regional, en su página 339 nos encontramos con el siguiente párrafo: “Parlamentarios de Concepción, numerosos penquistas han sido senadores y diputados al Congreso Nacional, representando ya a Concepción, ya a otras provincias y departamentos o agrupaciones. Asimismo, muchos ciudadanos de otras provincias han representado en el Congreso a Concepción. Hacer una lista de parlamentarios penquistas que han representado exclusivamente a Concepción, parece una discriminación ociosa o inútil, ya que todos ellos, sean o no penquistas aparecen en la obra del Sr. Luis Valencia Avaria “Anales de la República”, citada en el texto a la cual sobre este punto me remito”. Sin la más remota intención de restar mérito a la magnífica obra de mi antiguo profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, considero necesario realizar un análisis de las más destacadas figuras de la representación penquista en los diversos congresos de la República, determinando su filiación política, trayectoria institucional posterior de ellos y su gravitación en la política nacional. Asimismo, enfatizando en sus raíces locales. Para una mayor claridad, dividiremos la historia nacional de la siguiente forma: 1.-Período 1810-1830, de Ensayos Institucionales; 2.-La República Autoritaria, 1830-1861; 3.-La República Liberal, 1861-1891; 4.- ”El parlamentarismo a la chilena, 1891-1925”; 5.-La Constitución de 1925, 1925-1973; 6.-La Constitución de 1980, 1989-2000.
[Show full text]