La Cuestión Social Y El Cambio Cultural

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Cuestión Social Y El Cambio Cultural Contenidos: La cuestión Social y el cambio cultural. -Instrucciones: A continuación encontrarás una serie de contenidos y actividades que deberás desarrollar a fin de prepararte para rendir el Examen Final. La "Cuestión Social" y el retorno al Presidencialismo Durante 1891 y hasta 1925 se manifestó un claro predominio del Legislativo sobre el Ejecutivo. La práctica parlamentarista de hacer caer los gabinetes ministeriales mediante la censura determinó que en el transcurso de ese período pasaran por los sucesivos gobiernos: 530 ministros de Estado, a través de 121 cambios, tomando en cuenta las crisis totales y parciales. Los presidentes de la segunda etapa de la "República Parlamentaria" (que nunca fue completa y efectiva) fueron: el Vicealmirante Jorge Montt Álvarez (1891- 1896); Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901); Germán Riesco Errázuriz (1901- 1906); Pedro Montt Montt (1906-1910); Ramón Barros Luco (1910-1915); Juan Luis Sanfuentes Andonáegui (1915-1920), y Arturo Alessandri Palma (1920-1924). Enrique Mac-Iver Todos, salvo Jorge Montt Montt, ejercieron anteriormente como parlamentarios. La década del desencanto A principios de siglo (el siglo XX), el ambiente que se vivía era una mezcla de pesimismo por los valores que se dejaban atrás y falta de confianza en las clases aristócratas y políticas, que no sabían comprender ni reaccionar ante las carencias económicas de la gran masa. Siempre una nueva época hace pensar a los hombres en la realización de todos aquellos ideales o cosas que antes sólo habían sido meras posibilidades. Sin embargo, en nuestro país el espíritu de algunos de los contemporáneos no era del todo optimista frente al presente y a las oportunidades de un futuro cercano. Enrique Mac-Iver Rodríguez, en su ya clásico discurso sobre la crisis moral de la república, lo había expresado en 1900 y lo reiteraba Alberto Edwards en 1901: "... sólo vivimos del recuerdo de un pasado glorioso sin aliento de continuar la obra de nuestros padres, perdidas las ilusiones y la fe, heridos en el alma por la implacable lógica de los acontecimientos". Este desencanto, producto sin duda de la incapacidad de los políticos por encarar y dar respuesta satisfactoria a los graves problemas económicos y a la "cuestión social", que ya se vislumbraba como uno de los más serios, deja ver claramente que Chile vivía por esos días el agotamiento de un estilo de vida que no se adaptaba a una realidad que cambiaba radicalmente. Los ideales de regeneración planteados por la revolución de 1891 no lograban concretarse, esto sumado al fracaso del régimen parlamentario por la incapacidad de la clase aristocrática para asumir su rol de conductora era ya reconocido en 1894 por Francisco Valdés Vergara, el opositor a Balmaceda que decía: "Duro es confesarlo, pero los hombres que hicimos la revolución con la mejor de las intenciones hemos causado daños mayores que los bienes prometidos". La década que pasó sin dar una respuesta satisfactoria a los nuevos cambios, dio cabida a discusiones que se alejaron de los Estudiantina formada por damas de la sociedad (1908) espacios públicos tradicionales, como el Congreso o el Palacio de gobierno. Por el contrario, se creó un ambiente de participación en centros sociales o asociaciones prominentes como el Club de la Unión, el Club Hípico y el de Septiembre, entre otros lugares. La existencia de una gran cantidad de partidos políticos no era de gran relevancia. Todos tenían escasas diferencias ideológicas y estaban inspirados por el pensamiento liberal, representando en mayor o menor grado las ideas o intereses de la oligarquía, el grupo social dominante. Esta elite se había formado por la fusión de dos grupos: la aristocracia tradicional que tenía en la posesión de la tierra su principal fuente de ingresos y los comerciantes e industriales enriquecidos en el siglo XIX. Los autores de la época denunciaron la relajación moral de esta nueva casta que se inclinó por un tren de vida aristocrático y para quienes el dinero es un instrumento para mantenerlo, de ahí que no importaba tanto la forma de obtenerlo como la de gastarlo. Los créditos se conseguían fácilmente, si era preciso endeudarse y los impuestos internos eran casi inexistentes, pues nuestra economía giraba en torno al salitre, el que se exportaba en grandes cantidades a Europa y a través Ellos, fruto del liceo, eran profesionales, intelectuales y empleados que comenzaron a tomar conciencia y aceptando su propia identidad, abandonaron su actitud imitativa de la clase alta. Estaba llegando el momento para que este importante y dinámico conglomerado asumiera crecientes responsabilidades en la conducción del país. Inés Echeverría de Larraín, más conocida como "Iris", así lo reconoce y explicando los reales móviles del Club de Señoras Club de la Unión inaugurado el 19 de agosto de 1916 afirma en la revista "Silueta": "Con nuestra mayor sorpresa apareció una clase media que no sabemos cuándo haya nacido, con mujeres perfectamente educadas, que tenían títulos profesionales y pedagógicos, mientras nosotros sabíamos apenas los misterios del rosario... Entonces sentimos el terror de que si la ignorancia de nuestra clase se mantenía dos generaciones mas, nuestros nietos caerían al pueblo i viceversa”. La cosa no daba espera... Los síntomas eran alarmantes, era necesario reemplazar la organización existente por otra capaz de ofrecer nuevas opciones, lo que sería tarea de las próximas décadas. Así, no obstante, la esterilidad política de esos años, hubo continuidad administrativa lo que permitió el desarrollo de planes generales de obras públicas. Pero en el país, desde fines del siglo anterior, fermentaba, lenta pero inexorablemente, un nuevo conflicto que tuvo fuertes repercusiones en la relación entre el Congreso y el Ejecutivo. Sucedió que entre los vaivenes de la situación económica y social, miles de obreros que habían quedado cesantes, como consecuencia de la crisis de la minería del salitre en el norte del país, retornaban al centro con sus familias, en busca de trabajo y hogar... Y el Estado carecía efectivamente de las leyes necesarias para enfrentar la grave crisis social. Así, en 1920, luego de un estrechísimo resultado electoral, Arturo Alessandri Palma asumió la Presidencia de la República, apoyado por amplios sectores liberales, radicales y demócratas que vieron en él la posibilidad de salvar la situación. Inés Echeverría de Contando con un gran fervor popular, Arturo Alessandri trató de impulsar un paquete de Larraín leyes sociales y laborales ante un Congreso que, aunque dividido, le fue contrario; en especial, el Senado, que no aprobaba los proyectos de ley... Nuevamente la pugna entre el Legislativo y el Ejecutivo determinó un grave colapso institucional que llevaría al fin de la Constitución de 1833. Y así, en septiembre de 1924, la Junta de Gobierno que asumió el poder en reemplazo del presidente Arturo Alessandri Palma, disolvió el Congreso Nacional, el 11 de aquel mes. Es necesario destacar que durante los días finales de esta crisis, acentuada por la intervención militar, el Senado aprobó la legislación social y laboral que durante años rechazó. Al año siguiente, 1925, nuevamente al mando de la nación Arturo Alessandri Palma, se promulgó la "Constitución Política de la República de Chile". La nueva Carta Fundamental comenzó a regir en octubre y, como se estipulaba en ella, el Ejecutivo resultó favorecido en comparación con el Legislativo, el cual ya no podía derribar ministerios mediante la censura. Además, se debía clausurar los debates de proyectos de ley en un plazo determinado; no se podían postergar las leyes de presupuesto para presionar al Ejecutivo pues éstas se aprobarían automáticamente luego de discutidas. También se declaró la incompatibilidad del cargo de parlamentario con el de ministro. El mandato de los diputados fue ampliado de 3 a 4 años y el de los senadores de 6 a 8. Por otro lado, la idea del presidente Arturo Alessandri de reducir el Senado a un cuerpo solamente consultivo no prosperó. La Cámara Alta mantuvo todas sus prerrogativas, incluso las políticas. Entre 1925 y 1927 ejerció el mando de la nación el presidente Emiliano Figueroa Larraín, primer Mandatario elegido según la Constitución de 1925. Ante la presión militar aplicada principalmente por su Ministro El sufrido pueblo de Guerra, Carlos Ibáñez del Campo, el presidente Figueroa renunció el 7 de abril. Aquel mismo día, Carlos Ibáñez alcanzó finalmente la Primera Magistratura, como Vicepresidente de la República, sin embargo no disolvió el Congreso. Su pretensión fue reducirlo a labores meramente técnico-legislativas. Y el Congreso colaboró. también contó con la aprobación del Congreso en numerosas iniciativas, como la reorganización de la Administración Pública que creó instituciones nuevas y concretó otras que eran iniciativas ya contenidas en el paquete de leyes sociales y laborales del gobierno del presidente Arturo Alessandri. A comienzos de 1930, la crisis económica internacional comenzó a repercutir fuertemente en Chile, creando una gran efervescencia política que fue generando un irritante descontento nacional. Al año siguiente, el presidente Ibáñez solicitó al Congreso, y le fueron concedidas, facultades extraordinarias para hacer frente a la crisis económica. Finalmente, la grave situación política, los movimientos sindicales y las manifestaciones populares llevaron a Ibáñez a renunciar el 26 de julio de 1931, delegando el mando en el presidente del Senado, Pedro Opaso L. En octubre resultó electo presidente Juan Esteban Montero Rodríguez , quien
Recommended publications
  • El Rol Del Estado Chileno En La Búsqueda Del Desarrollo Nacional (1920-1931)
    Espacio Regional Volumen 2, Número 6, Osorno, 2009, pp. 119 - 132 EL ROL DEL ESTADO CHILENO EN LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO NACIONAL (1920-1931) Jorge Gaete Lagos [email protected] Universidad Andrés Bello Santiago, Chile RESUMEN El año 1924 representó un cambio profundo para la historia nacional, ya que se puso fin al régimen oligárquico-parlamentario, y se dio inicio a una etapa de transición que estuvo liderada por los militares, la cual se prolongó hasta 1932. Al integrarse a la escena política, ellos llevaron a cabo diversas reformas. Entre estas, podemos destacar que al Estado le otorgaron un mayor protagonismo en el país al asumir este la tarea de garantizar el “bien común” de la sociedad, lo cual se plasmó en la Constitución de 1925. Posteriormente, adquirió una función económica, ya que participó junto al sector privado y los sindicatos en los proyectos de desarrollo que comenzaron a gestarse. Por ende, este artículo estudiará el dinamismo que tuvo el Estado durante la década de 1920, y pondrá énfasis en la labor que asumió en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). De esta forma, se mostrarán los antecedentes que tuvo el concepto de “Estado de bienestar”, el cual se concretó en 1939 con la llegada del Frente Popular. Palabras claves: Estado, eficiencia, proteccionismo, fomento, desarrollo económico, progreso ABSTRACT The year 1924 represented a profound change in national history as it ended the parliamentary- oligarchic regime, and began a transition that was led by the military, which lasted until 1932. On joining the political scene, they carried out various reforms.
    [Show full text]
  • Fuerzas Armadas Y Constituciones
    BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES LAS FUERZAS ARMADAS EN EL DEBATE DE LAS CONSTITUCIONES DE 1833, 1925 Y 1980 DEPESEX/BCN/SERIE ESTUDIOS AÑO XI, Nº 256 SANTIAGO DE CHILE JULIO DE 2001 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 1 1. LAS FF.AA. Y LA CONSTITUCIÓN DE 1833. ................................................................ 1 2. LAS FF.AA. Y LA CONSTITUCIÓN DE 1925. .............................................................. 10 3. LAS FF.AA. Y LA CONSTITUCIÓN DE 1980. .............................................................. 19 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 26 FUENTES CONSULTADAS ................................................................................................. 29 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones Las Fuerzas Armadas en el debate de las Constituciones de 1833, 1925 y 1980 Estudio elaborado por David Vásquez. Introducción. Este trabajo desarrolla el tema de la deliberación1 de las Fuerzas Armadas en las discusiones en torno a las Constituciones de 1833, 1925 y 1980. Las fuentes principales para recoger dicho debate han sido las actas de las comisiones o convenciones convocadas para la elaboración de los respectivos códigos, además de las opiniones y análisis de juristas, comentaristas
    [Show full text]
  • El Discurso Pedagógico De Pedro Aguirre Cerda. Ximena Recio
    SERIE MONOGRAFIAS HISTORICAS Nº 10 EL DISCURSO PEDAGÓGICO DE PEDRO AGUIRRE CERDA Ximena M. Recio Palma INSTITUTO DE HISTORIA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO 1 2 Indice PROLOGO ................................................................................................................... I CAPITULO I PERFIL BIOGRÁFICO: EL POLÍTICO Y EL MAESTRO ANTES DE ASUMIR LA PRIMERA MAGISTRATURA......................................... 1 CAPITULO II LA EDUCACION EN EL IDEARIO DE AGUIRRE CERDA................................................................................................ 32 1. La Doctrina Radical como Paradigma de Base ................................................ 39 1.1 La crítica al Liberalismo ................................................................................... 41 1.2 El Positivismo Científico .................................................................................. 43 2. Educación y Democracia .................................................................................. 46 3. Educación y Economía ..................................................................................... 50 CAPITULO III LA «ESCUELA NUEVA» ........................................................................................... 57 1. El Magisterio ..................................................................................................... 60 1.1 Su elevación económico-social y la Libertad de Cátedra ................................ 60 1.2 Iniciativas de capacitación para
    [Show full text]
  • On the Surnames of Latin American Presidents
    BASQUE LEGACY IN THE NEW WORLD: ON THE SURNAMES OF LATIN AMERICAN PRESIDENTS Patxi Salaberri Iker Salaberri UPNA / NUP UPV / EHU Abstract In this article we explain the etymology of the surnames of Basque origin that some presidents of Latin American countries have or have had in the past. These family names were created in the language called Euskara, in the Basque Country (Europe), and then, when some of the people who bore them emigrated to America, they brought their sur- names with them. Most of the family names studied here are either oiconymic or topo- nymic, but it must be kept in mind that the oiconymic ones are, very often, based on house-nicknames, that is, they are anthroponymic in the first place. As far as possible, we have related the surname, when its origin is oiconymic or toponymic, to its source, i.e. to the house or place where it was created. Key words: Basque, etymology, family name, Latin America, oiconym, placename, nickname. Laburpena Artikulu honetan Erdialdeko eta Hego Amerikako herrialdeetako presidente batzuek dituzten eta izan dituzten euskal jatorriko deituren etimologia azaltzen dugu. Abizenok euskararen barnean sortu ziren, Euskal Herrian, eta euskaldunek Ameriketara emigratu zutelarik eraman zituzten berekin. Aztertzen diren deitura gehienak etxe edo toki ize- nak dira, baina aintzat hartu behar da oikonimikoek, askotan, etxe izengoitietan dutela sorburu, hots, antroponimikoak zirela hasmentan. Ahal izan dugunean abizena iturria- rekin lotu dugu, etorkiz etxe edo leku izena zenean, alegia, deitura sortu zen etxe edo le- kuarekin batu dugu. Giltza hitzak: Euskara, etimologia, deitura, Hego eta Erdialdeko Amerika, etxe izena, leku izena, izengoitia.
    [Show full text]
  • Proyectos De Reformas De Iniciativa De Parlamentarios. a Las Constituciones Politicas De La Republica De Chile De 1925 Y 1980
    Re vista de Derecho de la Universidad Cmólica de Valparaiso xvm ( 1997) PROYECTOS DE REFORMAS DE INICIA TIV A DE PARLAMENTARlOS, A LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS DE LA REP ÚBLICA DE CHILE DE 1925 Y 1980' SERGIO C A RR ASCO D . Universidad de Concepción l . PROPÓSITOS Apreciando que se trata de una malcria dc interesop oco estudiadal y de importancia. se plantea investigar: a) Si los proyectos de r¡;COlmas constitucion a le s~ de iniciativa de parlamentarios, son pocos o muchos. b) Las finalidades de tales proyectos. c) Si la siluaciún, en este aspct:lo. e·s similar o es di sr inra respecto de las Constitu­ ciones Polilicos de 1925 y 1980. d) Los resultados de los proyectos, en cuanto a su incorporación a los textos consti­ tucionales. 2. NÚMERO DE PROYECTOS 1\ 1 aspec to de si los proyectos en esnld io son pocos O muchos, es fácil concluir que fu eron -en nllmero- lIIud lOS. Relati vamente a la Consti tución Política de 1925. entre los años 1927 a 1969. se presentaron 83 proyectos: 57 (68,67%) de in ic.iativa de diputados y 26 (3 1,33%) de scnadorcs. Sólo entre 1950 a 1969 tueron 45. o sea. más de dos anuales en prome­ dio. Ilubo entonces una sostenida disposición de proponerse. frecuentemente, refor­ mas al texto constitucional con permanente tendencia al aumento. Si se considera e~ t c aspecto aproximadamente por décadas, el número de inicia­ ti vas -varias sobre dj versas materias- es: El presente trabajo deriva, principalmente, del Proyecto CONICYT-FONDECYf N' 193 0466.
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia 49 Cuadernos De
    CUADERNOS DE HISTORIA 49 CUADERNOS DE Santiago de Chile December of 2018 SUMMARY HISTORIA 49 Articles ISSN 0716-1832 versión impresa ISSN 0719-1243 versión electrónica The first stakes of John Thomas North’s nitrate kingdom. The origin of the myth .. 7-36 Sergio González Miranda Ways to lose the opportunity. Economies and Latin American independences, State of the art .................................................................................................................... 37-72 Antonio Santamaría García Japan´s Public Diplomacy and the Chilean Press during World War Two ............... 73-97 Pedro Iacobelli D. and Nicolás Camino V. On the origins of anti-peronism: the Democratic Union and the establishment of aguinaldo (1945-46) ............................................................................................. 99-123 Pablo Pizzorno Communist officials in the Government of González Videla, 1946-1947 ................ 125-173 Jorge Rojas Flores Dictatorship and Hegemonic Construction in a Regional Space: The CEMA Case at the ‘Greater Concepción’, 1973-1976 ................................................................... 175-193 Danny Monsálvez Araneda and Millaray Cárcamo Hermosilla Theological reason for the instrumental implementation of neoliberalism in Chile under the military civil dictatorship, 1973-1982 ....................................................... 195-220 Jorge Olguín Olate Documents DICIEMBRE 2018 People and landscapes of the chilean pacific ocean and southern peru, seen by a british corsair. Account
    [Show full text]
  • LA CRISIS DE 1929 II. Efectos En Chile
    UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Derecho Departamento de Derecho Económico LA CRISIS DE 1929 II. Efectos en Chile MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Gerardo Valcarce Rojas Profesor Guía: José Tomás Hurtado Contreras Santiago, Chile 2008 ÍNDICE I.- Introducción ………………………………………………………………. 4 II.- Capítulo I. Estado del país al desencadenarse la crisis de 1929 …………. 6 1.- Situación política del país ……………………………………………. 6 2.- El ocaso del salitre y los inicios de la gran minería del cobre ……….. 16 3.- La incipiente industria nacional ………………………………………. 25 4.- La agricultura hacia comienzos de los años treinta …………………... 31 III.- Capítulo II. Llegada de la crisis a Chile ………………………………… 35 1.- Llegada de la crisis a Chile: años 1929 y 1930 .…………………….. 35 2.- Agravamiento: años 1931 y 1932 ………………………..................... 44 3.- La COSACH, el último esfuerzo por salvar al salitre ……………….. 59 4.- Inestabilidad política y social: 1931 – 1933 …………………………. 68 5.- La reactivación económica …………………………………………… 86 IV.- Capítulo III. El legado de la Gran Depresión en Chile …………………. 100 1.- Cambio en la orientación de las políticas económicas y el nuevo rol del Estado ………………………………………………………………… 100 2 2.- La industrialización basada en sustitución de importaciones ………… 111 3.- Impronta dejada por la crisis de 1929 en Chile ………………………. 117 V.- Conclusión ……………………………………………………………….. 127 VI.- Bibliografía ……………………………………………………………… 133 3 INTRODUCCIÓN El mundo ha sido testigo desde hace largos siglos de innumerables episodios críticos que han dejado sentir sus perjudiciales efectos en la economía de los distintos países, es tal vez por esta razón que los teóricos de la ciencia económica han centrado su debate en establecer las posibles causas por las que cada cierto tiempo la economía mundial se ve afectada por un fenómeno de esta naturaleza.
    [Show full text]
  • Presidentes De La República De Chile Grandes Maestros
    EL INSTITUTO NACIONAL fue PREMIOS NACIONALES fundado el 27 de julio de 1813 por la GRANDES MAESTROS RESIDENTES DE P “Junta Representativa de la DE ARQUITECTURA: LA REPÚBLICA DE CHILE Soberanía del Reino”, liderada por EL INSTITUTO NACIONAL se Eyzaguirre, Infante y Pérez; e Juan Martínez Gutiérrez 1969 consolidó, desde su fundación, como inaugurado el 10 de agosto. Christian de Groote Córdova 1993 el principal centro de estudios Manuel Bulnes Prieto 1841-1851 Miguel Lawner Steiman 2019 secundarios del país. Figuras del alumno egresado. Su modelo pedagógico fue el DE ARTE: ámbito intelectual han estado ligadas Instituto de Francia, siendo Juan Manuel Montt Torres 1851-1861 Pablo Burchard 1944 a él, destacando como rectores don alumno egresado y docente. Egaña su impulsor. Pedro de la Barra García 1952 Antonio Varas, don Diego Barros José Joaquín Pérez 1861-1871 En 1811, Camilo Henríquez dio Sergio Montecino 1993 Arana y el ex Presidente de la alumno egresado. forma al Plan de Organización del Guillermo Núñez 2007 República don Manuel Montt. Federico Errázuriz Zañartu Instituto Nacional, sintetizando así el DE CIENCIAS EXACTAS: 1871-1876 alumno egresado. propósito del colegio: Como alumnos, y más tarde Servet Martínez 1993 profesores, los señores Francisco Aníbal Pinto Garmendia 1876-1881 “El gran fin del Instituto es dar a la Claudio Bunster 1995 Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna, alumno egresado. Patria ciudadanos que la defiendan, Manuel del Pino 2013 José Victorino Lastarria y Miguel Luis Domingo Santa María 1881-1886 la dirijan, la hagan florecer y le den Guido Garay Brignardello 2017 Amunátegui. Como profesores alumno egresado. honor”. DE HISTORIA: extranjeros los señores Rodulfo A.
    [Show full text]
  • La Eterna Crisis Chilena 1924-1973. Ocaso De La Institucionalidad Demoliberal Entre Dos Pronunciamientos, Militar Y Cívico Militar
    Revista Cruz de Sur, 2014, año IV, núm. 8 Págs. 87-149, ISSN: 2250-4478 La eterna crisis chilena 1924-1973. Ocaso de la institucionalidad demoliberal entre dos pronunciamientos, militar y cívico militar por Bernardino Bravo Lira I. Del Chile de ricos y pobres a la comunidad autoorganizada y la planificación global estatal desde arriba II. Autoorganización de la comunidad desde abajo y planificación global estatal desde arriba. III. Del Chile de ricos y pobres a la comunidad autoorganizada desde abajo. planificación global estatal desde arriba. IV. Del Estado interventor a la revolución desde arriba. V. El Chile Nuevo: global nonestado interventor. I. Introducción. Hasta principios del XX, bajo el régimen parlamentario, Chile se encontraba entre los países más estables del mundo, después de Inglaterra y Estados Unidos. Desde 1831 hasta 1924 los presidentes se sucedían regularmente, el congreso sesionaba sin interrupciones y las elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales se verificaban en las fechas previstas. Esta fachada constitucional se acabó bruscamente al derrumbarse la república parlamentaria. La erosión venía de antes. Tras la revolución de 1891 el escenario había cambiado y cundía un difuso malestar y frustración. Desde luego, pasaron a segundo plano los dos temas de batalla en la lucha por desmontar la república ilustrada - confesionalidad del Estado y preeminencia presidencial-, y en 88 BERNARDINO BRAVO LIRA cambio, cobró inesperada urgencia el tercero: la protección de los desvalidos, que ahora se conoce como cuestión social. La igualdad legal impuesta desde arriba por el Estado, mediante la constitución y la codificación, a toda la población condena de hecho a las grandes mayorías a la indefensión, y da lugar a un Chile de ricos y pobres.
    [Show full text]
  • La NACION Teléfonos ,82222-7 (EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION", S
    Fundado el 14 de Enero de rAgustinas—~~ 1269 Casilla 1917 81-D. AÑO XXIII N.o 7,984 La NACION Teléfonos ,82222-7 (EMPRESA PERIODISTICA "LA NACION", S. A ) (M. C. R.) EDICION DE 20 PAGINAS SANTIAGO DE CHILE, SABADO 1 DE OCTUBRE DE 1939 PRECIO EN TODO EL PAIS: 60 CENTAVOS Hitler hizo su último ofrecimiento de paz a las potencias occidentales; la única alternativa será una guerra que se convertirá en el “triunfo de la destrucción” DECLARO QUE NI LAS ARMAS NI EL TI EMPO DERROTARIAN A ALEMANIA.-------REITERO QUE NO TENIA MOTIVOS DE QUEJA CONTRA FRANCIA NI GRAN BKEIANA^Y QUE NO HABIA MOTIVO PARA LA CONTINUACION DEL CONFLICTO EN EL OESTE DEBE CONCERTARSE UN ARMISTICIO DE LA GUERRA EN EL SUR V CONVOCARSE UNA CONFERENCIA DE POTENCIAS EUROPEAS E^^MANENTZE ENTFL CnNI;TTNFNTW NIAc?Et,^?tG?AR SATISFACCIONa'tODAS“ SUS DEMÁÑDASY SE ECHARIAN AL MISMO TIEMPO LAS BASES DE UÑA PAZ PERMANENTE EN EL CONTINglTE. - SE DECLARO PARTIDARIO DE UNA REDUCCION DE LOS ARMAMENTOS. - OPI NO QUE TODOS LOS PROBLEMAS CAR- LES PODRIAN RE SOLVERSE EN ESA CONFERENCIA. — ENTRE ELLOS, EL DE LA DEVOLUCION DE SUS EX COLONIAS Las alianzas de Alemania con Rusia e Italia. Revista general de la situación Y ugoeslavia. — Países bálticos BERLIN, 6.—(U. P.)— Hitler bil, sino que. por el contrario, Regó al teatro de la Opera porque es fuerte. Manifestó que Estado que, al fin v al cabo, nes humanitarias, cambiaron en- | más, su derecho de ostentar la jas habidas en el Ejército, la Kroll & las 12.01 horas para Alemania no pedía más revi­ contaba con una población de tonces muy repentinamente de to- I corona de laurel de que fué prl.
    [Show full text]
  • Los Más Destacados Representantes De Concepción En Los Congresos De La República, 1810-2000
    LOS MÁS DESTACADOS REPRESENTANTES DE CONCEPCIÓN EN LOS CONGRESOS DE LA REPÚBLICA, 1810-2000. Jaime Antonio Etchepare Jensen* 27 páginas _____________________________ INTRODUCCION Al leer “La historia de Concepción, 1550-1970” del Premio Nacional de Historia, Fernando Campos Harriet, sin duda la obra más detallista acerca de nuestra historia regional, en su página 339 nos encontramos con el siguiente párrafo: “Parlamentarios de Concepción, numerosos penquistas han sido senadores y diputados al Congreso Nacional, representando ya a Concepción, ya a otras provincias y departamentos o agrupaciones. Asimismo, muchos ciudadanos de otras provincias han representado en el Congreso a Concepción. Hacer una lista de parlamentarios penquistas que han representado exclusivamente a Concepción, parece una discriminación ociosa o inútil, ya que todos ellos, sean o no penquistas aparecen en la obra del Sr. Luis Valencia Avaria “Anales de la República”, citada en el texto a la cual sobre este punto me remito”. Sin la más remota intención de restar mérito a la magnífica obra de mi antiguo profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, considero necesario realizar un análisis de las más destacadas figuras de la representación penquista en los diversos congresos de la República, determinando su filiación política, trayectoria institucional posterior de ellos y su gravitación en la política nacional. Asimismo, enfatizando en sus raíces locales. Para una mayor claridad, dividiremos la historia nacional de la siguiente forma: 1.-Período 1810-1830, de Ensayos Institucionales; 2.-La República Autoritaria, 1830-1861; 3.-La República Liberal, 1861-1891; 4.- ”El parlamentarismo a la chilena, 1891-1925”; 5.-La Constitución de 1925, 1925-1973; 6.-La Constitución de 1980, 1989-2000.
    [Show full text]
  • Branding the Chilean Nation : Socio-Cultural Change, National Identity and International Image Prieto Larraín, M.C
    Branding the Chilean nation : socio-cultural change, national identity and international image Prieto Larraín, M.C. Citation Prieto Larraín, M. C. (2011, November 24). Branding the Chilean nation : socio-cultural change, national identity and international image. Retrieved from https://hdl.handle.net/1887/18141 Version: Not Applicable (or Unknown) Licence agreement concerning inclusion of doctoral License: thesis in the Institutional Repository of the University of Leiden Downloaded from: https://hdl.handle.net/1887/18141 Note: To cite this publication please use the final published version (if applicable). branding the chilean nation Branding the Chilean Nation Socio-Cultural Change, National Identity and International Image Proefschrift ter verkrijging van de graad van Doctor aan de Universiteit Leiden, op gezag van Rector Magnificus prof.mr. P.F. van der Heijden, volgens besluit van het College voor Promoties te verdedigen op donderdag 24 november 2011 klokke 13.45 uur door María Cristina Prieto Larraín geboren te Santiago de Chile in 1970 Promotiecommissie Promotor: Prof.dr. P. Silva Overige leden: Prof.dr. R.Th.J. Buve Prof.dr. C. Kay (Erasmus Universiteit / ISS) Dr. G. van der Ree (Universiteit Utrecht) Table of contents Acronyms ................................................................................................................ v Acknowledgement ................................................................................................vii Chile and its Neighbours ......................................................................................ix
    [Show full text]