12 - 13 - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019 ROSARIO -

III ENCUENTRO RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL

LATINOAMÉRICA SIN MANICOMIOS PROGRAMA Pág. 2. III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental

jueves 12 Taboada (Inst. de la Salud Juan Lazarte. ARG) (Comisión Prov. por la Memoria -ARG), Coordinación: Gabriela Spinelli (Órgano de Revisión Nacional – Chidichimo (ATE. Rosario), María Marcela Bottinelli (Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adiccio- ARG), Relatoría: Brenda Valdivia (Perú) nes ARG), Fernando Ferreyra (Asamblea usuarixs Rosario). Coordinación: Alberto Velzi Díaz (ARG). Relatoría: Aperturando artisticamente: Osvaldo Altaneo, monologo del puente arte-salud 8.00 Acreditaciones - Psicología y Arquitectura Sebastian Batista (Asamblea Instituyente-UY) Organizaciones y movimientos sociales contra la vulneración de derechos humanos - Fac Cs Médicas Drogas: políticas públicas, el fracaso de la prohibición - Fac. de Derecho 9.00 Acto de Apertura - Arquitectura - SUM Mariano Fusero (Reset - ARG), Milton Romani (Ex Sec. Gral de la Junta Nacional de Drogas,. Consultor Psicología - PB6 Anfit. Salvador Allende Orestes Muñante y Colectivo de payasos y payasas autoconvocados Las experiencias de formación interdisciplinaria en Salud Mental - Regional sobre política de drogas - UY), Matilde Bruera (Centro Estudios Gardella - ARG), Jesica Pellegrini Débora Gribov (UDELAR - UY), Carlos Tisera (Docente medicina UBA-ARG), Franco Ingrassia (RISaM Rosa- M. Claudia Albornoz (Garganta Poderosa - ARG), Ana Heredia (Observatorio Córdoba - ARG), Mercedes Rector UNR Lic.Franco Bartolacci; Decana Fac. Psicología Ps. Soledad Cottone, Ps. Sandra Gerlero, (Abogada-ARG), Natalia Mola (Madres que se plantan - ARG), Coordina: Daniel Lomónaco (BR). Relatoría: rio), Lucía Bertolano (MSM/UNER – ARG), Silvia Grande (Fac. de Psicología - ARG). Coordinación: Betina Mon- Sentis y Mariana Antonellli (Equipo Jurídico CRSM Agudo Avila Rosario ARG), Julieta Riquelme (Multi- (Instituto de la Salud Juan Lazarte); Ps. Florencia Orpinell (ATE Rosario) Julio García (Colegio Psicologos Rosario - ARG) teverde (Fac Psicología UNR) Relatoría: Ivana Palma (TS CPO Rosario) sectorial Rosario - ARG), Vanesa Orieta (Familiar de Luciano Arruga ARG), Camila Azzerboni (MDMR - Reconocimiento Honorífico de la Fac de Psicología de la U.N.R. al Dr. Paulo Amarante ARG), Soledad Parietti (Asamblea Instituyente - UY). Coordina: Elvira Sanchez (Rosario ARG). Relatoría: Historia de la lucha antimanicomial en América Latina - Fac de Medicina - Anfiteatro Infancias y políticas públicas: desafíos de las crianzas en tiempos neoliberales - Psico - Aula 3 Marcos Llanos (MDMR - ARG). Conferencia de Apertura Paulo Amarante (ENSP/FIOCRUZ-BR), Nelson de León (Asamblea Instituyente - UY), José León Uzcate- Adriana Molas (Asamblea instituyente -UdelaR UY), Nadia Fink (Antiprincesas - ARG), María José Cano (Foro (Declaración de Caracas 1991- VEN), (UNLa-ARG). (BR), La potencia de los movimientos sociales en el campo de la Salud Mental Niñez - ARG), Silvia Faraone (UBA-ARG), Maira Almeida (Usuaria SM, feminista), Cecilia Collares (CFP-BR), Sindicatos: El Trabajo en Salud. La salud de lxs trabajadorxs Fac Cs Médicas Anfiteatro Central gui Emiliano Galende Eduardo Caliga Sandra Paulo Amarante (ENSP / FIOCRUZ - BR) Coordina: Silvia Lampugnani (Fac. de Psicología UNR). Relatoría: Marianela Fondato. (estudiante Fac. Psicología Fernanda Magano (CFP-CUT-BRA), Leonardo Pinho (CNDH-Abrasme - BR), Raúl Daz (Ate - ARG), Este- Fagundes (Forum Gaucho de saude mental - BR) Coordina: Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Aperturando artisticamente: Nosotras locas? Grupo de mujeres feministas + Video realización Ignacio - UNR) ban Fridman (Comité Mixto-UOM-VC ARG), Silvana Lagata (Amsafe - ARG), Cecila Ros (UNLa - ARG). Lazarte – ARG). Relatoría: Celeste Lorenzini (APS Jujuy. ARG) Blaconá – Centro Cultural Gomecito - Lic en Musicoterapia UAI Rosario + Intervención Agrupación Coral La Coordinación: Mariano Mussi (Comité Mixto UOM-VC-ARG). Relatoría: Efimia Lagiu (ARG) Meresunda y Noelia García Arte, locura y salud mental - Psicología - Aula 2 Pabellón 6 MARCHA ANTIMANICOMIAL LATINOAMERICANA - Concentración en Suipacha y Santa Fe Sonia Basualdo (Crisálida - ARG), Cecilia Baroni (Vilardevoz. UY), Lucrecia Corbella (BR), Zito Lema (Poeta y Drogas. Abordajes en salud mental Fac. de Odontología Aula Magna Orquesta Académica de la Lic. en Musicoterapia UAI; Carromato Arlequin; Movimiento Candombe Rosario; Panel de Apertura Dramaturgo, Docente Universitario - ARG), Lirio Obando (Psicodramatista. PY), Guillermo Luzardo (Usuarix Soledad Vallejo ( Psicoanalista Reset-ARG), Luciano Vigoni (Programa Provincial Nueva Oportunidad - Murga Okupando Levitas; Colectivo de Payasos y Payasos Autoconvocados; Movimiento de Tambores Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental Vilardevoz UY), Coordinación: Mario Chavero (CPO/ Fac. Medicina UNR). Relatoría: Laura Valdano (ATE Rosario). ARG), Ana Karenina Arraez (BR), Graciela Touze (Intercambios – ARG), Coordina: María Pía Pawlowicz Afro; Proteje Liberdade Capoeira Daniel Lomonaco (Frente Parlamentar Salud Mental. BR); Andrés Techera (Programa APEX. UY); Alejandra Aperturando Artísticamente: Germinal Terrakius (Intercambios – ARG). Relatoría. Mariana Chidichimo (ATE Rosario. ARG) Barcala (UNLa. ARG); Ana Muñoz (Asamblea de usuarixs por nustrxs derechos. ARG); Cecilia Augsburger (Inst. Aperturando: Telarañas. Grupo Crueles absurdas. FESTIVAL ANTIMANICOMIAL: Homero y sus Alegres + Ayelén Beker - Explanada del Galpón 11 de la salud Juan Lazarte. ARG); Celina Pochettino (IDEP Salud-ATE. ARG) Diversidad y Salud Mental. Del DSM al 8M - Ciencia Política - 305 Facundo Blestcher (Psicoanalista - Docente Universitario ARG), Lourdes Arias y Quimey Ramos (Docentes del Acto de recepción y bienvenida de las Autoridades Institucionales y Representantes de la Red 11.30 Rondas de Conversación Bachillerato Popular Trans: Mocha Celis - ARG), Juan Péchin (Inst. interdisciplinario de género UBA - ARG), Los efectos subjetivos del terror, y el efecto reparador de la justicia Fac. de Derecho Coordinación: Berenice Moulin (Protocolo contra la violencia de género UNR - ARG). Relatoría: Magaly Madrigal Maximiliano Chichizola (Sec.DDHH Pcia. Bs As-ARG), Ernesto Rodríguez (Historiador, Villa Constitu- Arquitectura - SUM Lizano (C. Rica) ción-ARG), Alejandro Jasinsky (Historiador, Conicet-ARG), Victorio Paulon (Histórico dirigente de la UOM Acto de Cierre - Teatro La Comedia * Políticas públicas y modelos de atención en nuestra América. ¿Qué salud necesitamos? - VC. ARG), Adolfo Villate (Unidad Federal de Fiscales- ARG), Alicia Lo Giudice (Centro de atención Consolidando Lazos Latinoamericanos Mario Hernández (Coor. Doctorado Salud Pública. COL) Gonzalo Basile (IDEP Clacso. ARG) Sandra Fagundes Múltiples dimensiones de la memoria para construir salud mental Ciencia Política - 109 Psicológico por el derecho a la identidad- Abuelas de Plaza de mayo-ARG). Coordina: Adriana Beade Mario Hernandez, Jose Leon Uzcategui, Ana Pitta, Paulo Amarante, Eduardo Vasconcelos , Víctor (Forum Gaucho de Saude Mental - BR) Alicia Stolkiner (ALAMES, ARG) Verónica Azpiroz Cleñan (Red de Rubén Chababo (Profesor en Letras, Fac.HyA, UNR - ARG), Angel Barraco (Movimiento en Defensa de la Ley (UADER - ARG). Relatoría: Pablo Carcovich (ARG) Lizama, Débora Grivob, Laura Coll, Alejandra Barcala, Cecilia Augsburger. Salud Mapuche, ARG) (Associaçao AlegreMente. BR) Jessica Riveiro Nacional de Salud Mental - ARG), Macarena Sabin Paz (CELS - ARG), María Graciela Iglesias (Órgano de Revi- Aperturando artísticamente: Interrumpiendo lo cotidiano para inventar lo imposible: Las etéreas Coordinación: Celina Pochettino (IDEP Salud ATE- ARG). Relatoría: Débora Gribov (Apex, UdelaR - UY) sión Nacional - ARG), Angela Cardella (APDH - ARG), Coordinación: Guadalupe Aguirre (Fac. de Psicología Homenaje a Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) UNR- ARG). Relatoría: Amanda Gotti (Chubut - ARG) Politizando diagnósticos contra la ideología de la normalidad Fac de Derecho Intervención artística: Salvador Trappani y Payasxs por la Identidad Psicología - PB1 Esteban Kipen y Paula Kratje (Prog. La Prod. Social de la Discapacidad. Fac. de TS - UNER - ARG), Federi- ACTIVIDADES NOCTURNAS EN LA CIUDAD - Ver grilla cultural Pag. 6 * Despatologización de la vida: cuestión de derechos humanos. Medicalización en las infancias co Abib (Mesa Positiva Rosario - ARG), Giselle Ferrari (Trabajadora y militante del campo de la discapaci- Asamblea Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte - ARG); María Aparecida Moyses (CFP - BR); Alejandra dad – ARG), Marcelo Martinez (CEI JCGardella, ARG), Andrea Esmeraldo(CFP-BR), Coordinación: Marcela Coordinación: Leonardo Pinho y representante de usuarix Barcala (UNLa - ARG); María José Beltrán (Docente Facultad Ciencias Sociales UdelaR UY); Wolcowicz (Facultad de Derecho- ARG). Relatoría: Cecilia Guillén (MÉX). Coordinación: Ana Bloj (Facultad de Psicología - ARG). Relatoría: Nadia Castellani (APS. Mun. Rosario. ARG) Aperturando: Grupo de danza a cargo de Valle Zalazar Centro de dia San Teodoro Baigorria Lectura de relatorias del III Encuentro: Ma Jose Beltran, Celeste Lorenzini. Marcelo Percia (Doc UBA) Aperturando artísticamente: Isis la arqueóloga - monólogo ALMUERZO + RADIO ABIERTA + ACTIVIDADES CULTURALES (Ver cronograma cultural. Hoja 7) Almuerzo + Ferias + Carromato Psicología - SUM Acreditaciones - Fac. de Cs. Médicas, y Fac. de Derecho La salud mental en las políticas públicas de salud: la integralidad como meta * Conversatorio con la juventud por los DDHH y la Salud Mental - Patio Fac. de Derecho Mario Rovere (Instituto de la Salud Lazarte - ARG); Leonardo Caruana (Sec. de Salud Pública Municipalidad de Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7) Fac. Cs Médicas, Bioquímica, Derecho, Gobernación y ATE Rosario - ARG); Graciela Natella (Coord equipo técnico Órgano de Revisión Nacional - ARG); Eduardo Vascon- Cuerpos y géneros: interpelaciones feministas al campo de la salud mental - Cs Medicas Anfi. Central cellos (Escola de Serviço Social da UFRJ. Militante de la reforma Psiquiátrica y de la Lucha Antimanicomial-BR); Talleres + Presentaciones de Libros + Audiovisuales + Radio Abierta (ver cronograma cultural) Alicia Torres Secchi (Consejo Asesor Comunidades de la Puna jujeña y Valles andinos de Salta- Defensoría Mabel Bellucci (GES UBA Activista Feminista Queer - ARG), Silvia Augsburger (Diputada Provincial, Bloque Igualdad y Participación- ARG), Pilar Escalante (Campaña por el derecho al aborto legal seguro y ciudadana por el derecho a la salud Alta Gracia Córdoba-ARG); Alejandra Alvarez Mendoza (Usuaria. BOL) Rondas de conversación Coordinación: Sandra Gerlero (Inst. de la Salud Juan Lazarte – ARG). Relatoría: Alejandro Wilner (UNLa-ARG) gratuito, Rosario - ARG), Corina Maruzza (UNLa. ARG), Lorena Berrios (Loca. Activista eco-feminista -CHI), Coordinación: Mg. Analía Buzaglo . (Mg. UNR- ARG) Relatoría: Maia Krudo (URU) Interrogar las prácticas en salud mental desde los derechos humanos. Electroshock y psicofármacos. 13.30 (Cronograma cultural) Aperturando Artísticamente: Yo, Ridícula – Monólogo- Arte 20 Almuerzo y Puntos Culturales Enfermería - Aula 1 14.30 Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7 y 8) + Presentaciones de Libros (Hoja 5 ) Sandra Caponi (UFSC - BR); Francisca Figueroa (Instituto Nacional de DDHH - CHI); Víctor Lizama Rondas de conversación Talleres + Proyecciones Audiovisuales + Puntos culturales(Hoja 6 - Cronograma Cultural) (Usuario - MEX); Maria Josefina Pla (Instituto Nacional de DDHH - Uy); Eugenia Bianchi (UBA - ARG). Coordinación: Marisa Germain (Fac Psicologia UNR ARG) Relatoría: José Ignacio Allevi (Fac Psicología- (Hoja 7 y 8) Reunión Observatorios / Observatorio de la RED - Escuela de Enfermería 16.30 Encuentro de presentación de trabajos ARG) Identidades y Filiaciones - Gobernación Salón del Nodo Territorios y salud. Enfermería - Aula 18.30 Rondas de conversación Lucrecia Garibay y Luciana Zapata (Sec. de DDHH de Santa Fe: Programa Identidad- ARG), Ivan Fina Mirna Guillen (Min. Salud Pública REP. DOM); Célia Zenaide da Silva (CFP-BR); Aisllian Assis (Escola da (Centro de estudios sobre Genocidio UNTREF, Prog. interdisciplinario de psicoanálisis enseñanza y trans- * Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs. De cerca nadie es normal - Psicología - SUM Medicina-UFOP, BR); Walter Ferreira (Proyecto Urbano MEC. UY); Dariel Jara (Mov. Sin Techo - Bahia, (ARG) (UY) (PY) (CHI) (MEX) misión CEI-UNR Fac. de Psicología UNR - ARG), Juliana Lacour (Programa de protecciön a testigos ARG), Diego Maganini , Alba Villalba , Olivia Cano , Rodrigo Fredes , Cecilia Guillen , Brenda BRA); Rubén Caligaris (Mov de trabajadores y usuarios- Rosario ARG). Coordinación: Celeste Lorenzini Valdivia Quiroz (PERÚ), Fernando Spinato (BR), Alejandra Alvarez Mendoza (BOL). Coordinación: Ana Muñoz Analia Kalinek (Colectivo Historias desobedientes - ARG), Idelber Avelar (Tulane University. EEUU), Coor- (APS Jujuy ARG). Relatoría: Rafael Abramovici (Mov. en defensa de la LNSMyA. ARG) (Asamblea usuarixs Rosario). Relatoría: Gustavo Flores (Asamblea usuarixs Rosario). dinación: Matías Ayastuy (DDHH Mun. de Gualeguaychú – ARG). Relatoría: Veronica Almeida (ATE Rosario) Aperturando artisticamente: Joaquin Pereyra, El enamorado – monologo. El puente arte – salud. Aperturando: Guillermina, la enamorada de Luismi El Punte arte-salud La interdisciplina en la formación en Salud Mental Enfermería Marta Zappa (BR), Alejandro Ruiz (Dir. del HESM Paraná, Entre Rios, ARG), Marite Colovini (Maestría en Qué abrir para cerrar? Cómo sustituir el modelo manicomial? - Psicología - PB1 Violencias institucionales. El rol de los organismos autónomos en la garantía de derechos. F. Derecho Psicopatología y Salud Mental - ARG), Rubén Ferro (Maestría de Salud Mental Córdoba - ARG), Alejandro * Jose Schiappa Pietra (ACER vida, ARG), Rosana Onocko (UNICAMP. BR), Ana Pitta (ABRASME. BR), Mariana Rogerio Giannini (CFP-BR), Paulo Aguiar (BR), Lucio Costa (BR), Alejandro Morlachetti (Representante Wilner (UNLa - ARG). Coordina: Nilde Cambiaso (Colegio Psicólogos Rosario – ARG). Relatoría: Ernesto regional de DDHH-OPS), Enrique Font (Protocolo Nacional de la tortura ARG), Natalia Rocchetti III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental. Pág. 3

Taboada (Inst. de la Salud Juan Lazarte. ARG) (Comisión Prov. por la Memoria -ARG), Coordinación: Gabriela Spinelli (Órgano de Revisión Nacional – Chidichimo (ATE. Rosario), María Marcela Bottinelli (Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adiccio- ARG), Relatoría: Brenda Valdivia (Perú) nes ARG), Fernando Ferreyra (Asamblea usuarixs Rosario). Coordinación: Alberto Velzi Díaz (ARG). Relatoría: Aperturando artisticamente: Osvaldo Altaneo, monologo del puente arte-salud Acreditaciones - Psicología y Arquitectura Sebastian Batista (Asamblea Instituyente-UY) Organizaciones y movimientos sociales contra la vulneración de derechos humanos - Fac Cs Médicas Drogas: políticas públicas, el fracaso de la prohibición - Fac. de Derecho Acto de Apertura - Arquitectura - SUM Mariano Fusero (Reset - ARG), Milton Romani (Ex Sec. Gral de la Junta Nacional de Drogas,. Consultor Psicología - PB6 Anfit. Salvador Allende Orestes Muñante y Colectivo de payasos y payasas autoconvocados * Las experiencias de formación interdisciplinaria en Salud Mental - Regional sobre política de drogas - UY), Matilde Bruera (Centro Estudios Gardella - ARG), Jesica Pellegrini Débora Gribov (UDELAR - UY), Carlos Tisera (Docente medicina UBA-ARG), Franco Ingrassia (RISaM Rosa- M. Claudia Albornoz (Garganta Poderosa - ARG), Ana Heredia (Observatorio Córdoba - ARG), Mercedes Rector UNR Lic.Franco Bartolacci; Decana Fac. Psicología Ps. Soledad Cottone, Ps. Sandra Gerlero, (Abogada-ARG), Natalia Mola (Madres que se plantan - ARG), Coordina: Daniel Lomónaco (BR). Relatoría: rio), Lucía Bertolano (MSM/UNER – ARG), Silvia Grande (Fac. de Psicología - ARG). Coordinación: Betina Mon- Sentis y Mariana Antonellli (Equipo Jurídico CRSM Agudo Avila Rosario ARG), Julieta Riquelme (Multi- (Instituto de la Salud Juan Lazarte); Ps. Florencia Orpinell (ATE Rosario) Julio García (Colegio Psicologos Rosario - ARG) teverde (Fac Psicología UNR) Relatoría: Ivana Palma (TS CPO Rosario) sectorial Rosario - ARG), Vanesa Orieta (Familiar de Luciano Arruga ARG), Camila Azzerboni (MDMR - Reconocimiento Honorífico de la Fac de Psicología de la U.N.R. al Dr. Paulo Amarante ARG), Soledad Parietti (Asamblea Instituyente - UY). Coordina: Elvira Sanchez (Rosario ARG). Relatoría: Historia de la lucha antimanicomial en América Latina - Fac de Medicina - Anfiteatro Infancias y políticas públicas: desafíos de las crianzas en tiempos neoliberales - Psico - Aula 3 Marcos Llanos (MDMR - ARG). Conferencia de Apertura * Paulo Amarante (ENSP/FIOCRUZ-BR), Nelson de León (Asamblea Instituyente - UY), José León Uzcate- Adriana Molas (Asamblea instituyente -UdelaR UY), Nadia Fink (Antiprincesas - ARG), María José Cano (Foro (Declaración de Caracas 1991- VEN), (UNLa-ARG). (BR), La potencia de los movimientos sociales en el campo de la Salud Mental Niñez - ARG), Silvia Faraone (UBA-ARG), Maira Almeida (Usuaria SM, feminista), Cecilia Collares (CFP-BR), Sindicatos: El Trabajo en Salud. La salud de lxs trabajadorxs Fac Cs Médicas Anfiteatro Central gui Emiliano Galende Eduardo Caliga Sandra Paulo Amarante (ENSP / FIOCRUZ - BR) Coordina: Silvia Lampugnani (Fac. de Psicología UNR). Relatoría: Marianela Fondato. (estudiante Fac. Psicología Fernanda Magano (CFP-CUT-BRA), Leonardo Pinho (CNDH-Abrasme - BR), Raúl Daz (Ate - ARG), Este- Fagundes (Forum Gaucho de saude mental - BR) Coordina: Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Aperturando artisticamente: Nosotras locas? Grupo de mujeres feministas + Video realización Ignacio - UNR) ban Fridman (Comité Mixto-UOM-VC ARG), Silvana Lagata (Amsafe - ARG), Cecila Ros (UNLa - ARG). Lazarte – ARG). Relatoría: Celeste Lorenzini (APS Jujuy. ARG) Blaconá – Centro Cultural Gomecito - Lic en Musicoterapia UAI Rosario + Intervención Agrupación Coral La Coordinación: Mariano Mussi (Comité Mixto UOM-VC-ARG). Relatoría: Efimia Lagiu (ARG) Meresunda y Noelia García MARCHA ANTIMANICOMIAL LATINOAMERICANA - Concentración en Suipacha y Santa Fe * Arte, locura y salud mental - Psicología - Aula 2 Pabellón 6 Sonia Basualdo (Crisálida - ARG), Cecilia Baroni (Vilardevoz. UY), Lucrecia Corbella (BR), Zito Lema (Poeta y Drogas. Abordajes en salud mental Fac. de Odontología Aula Magna Orquesta Académica de la Lic. en Musicoterapia UAI; Carromato Arlequin; Movimiento Candombe Rosario; Panel de Apertura Dramaturgo, Docente Universitario - ARG), Lirio Obando (Psicodramatista. PY), Guillermo Luzardo (Usuarix Soledad Vallejo ( Psicoanalista Reset-ARG), Luciano Vigoni (Programa Provincial Nueva Oportunidad - Murga Okupando Levitas; Colectivo de Payasos y Payasos Autoconvocados; Movimiento de Tambores Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental Vilardevoz UY), Coordinación: Mario Chavero (CPO/ Fac. Medicina UNR). Relatoría: Laura Valdano (ATE Rosario). ARG), Ana Karenina Arraez (BR), Graciela Touze (Intercambios – ARG), Coordina: María Pía Pawlowicz Afro; Proteje Liberdade Capoeira Daniel Lomonaco (Frente Parlamentar Salud Mental. BR); Andrés Techera (Programa APEX. UY); Alejandra Aperturando Artísticamente: Germinal Terrakius (Intercambios – ARG). Relatoría. Mariana Chidichimo (ATE Rosario. ARG) Barcala (UNLa. ARG); Ana Muñoz (Asamblea de usuarixs por nustrxs derechos. ARG); Cecilia Augsburger (Inst. Aperturando: Telarañas. Grupo Crueles absurdas. FESTIVAL ANTIMANICOMIAL: Homero y sus Alegres + Ayelén Beker - Explanada del Galpón 11 de la salud Juan Lazarte. ARG); Celina Pochettino (IDEP Salud-ATE. ARG) * Diversidad y Salud Mental. Del DSM al 8M - Ciencia Política - 305 Facundo Blestcher (Psicoanalista - Docente Universitario ARG), Lourdes Arias y Quimey Ramos (Docentes del Acto de recepción y bienvenida de las Autoridades Institucionales y Representantes de la Red Rondas de Conversación Bachillerato Popular Trans: Mocha Celis - ARG), Juan Péchin (Inst. interdisciplinario de género UBA - ARG), Los efectos subjetivos del terror, y el efecto reparador de la justicia Fac. de Derecho Coordinación: Berenice Moulin (Protocolo contra la violencia de género UNR - ARG). Relatoría: Magaly Madrigal Maximiliano Chichizola (Sec.DDHH Pcia. Bs As-ARG), Ernesto Rodríguez (Historiador, Villa Constitu- Arquitectura - SUM Lizano (C. Rica) ción-ARG), Alejandro Jasinsky (Historiador, Conicet-ARG), Victorio Paulon (Histórico dirigente de la UOM Acto de Cierre - Teatro La Comedia Políticas públicas y modelos de atención en nuestra América. ¿Qué salud necesitamos? - VC. ARG), Adolfo Villate (Unidad Federal de Fiscales- ARG), Alicia Lo Giudice (Centro de atención Consolidando Lazos Latinoamericanos Mario Hernández (Coor. Doctorado Salud Pública. COL) Gonzalo Basile (IDEP Clacso. ARG) Sandra Fagundes * Múltiples dimensiones de la memoria para construir salud mental Ciencia Política - 109 Psicológico por el derecho a la identidad- Abuelas de Plaza de mayo-ARG). Coordina: Adriana Beade Mario Hernandez, Jose Leon Uzcategui, Ana Pitta, Paulo Amarante, Eduardo Vasconcelos , Víctor (Forum Gaucho de Saude Mental - BR) Alicia Stolkiner (ALAMES, ARG) Verónica Azpiroz Cleñan (Red de Rubén Chababo (Profesor en Letras, Fac.HyA, UNR - ARG), Angel Barraco (Movimiento en Defensa de la Ley (UADER - ARG). Relatoría: Pablo Carcovich (ARG) Lizama, Débora Grivob, Laura Coll, Alejandra Barcala, Cecilia Augsburger. Salud Mapuche, ARG) (Associaçao AlegreMente. BR) Jessica Riveiro Nacional de Salud Mental - ARG), Macarena Sabin Paz (CELS - ARG), María Graciela Iglesias (Órgano de Revi- Aperturando artísticamente: Interrumpiendo lo cotidiano para inventar lo imposible: Las etéreas Coordinación: Celina Pochettino (IDEP Salud ATE- ARG). Relatoría: Débora Gribov (Apex, UdelaR - UY) sión Nacional - ARG), Angela Cardella (APDH - ARG), Coordinación: Guadalupe Aguirre (Fac. de Psicología Homenaje a Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) UNR- ARG). Relatoría: Amanda Gotti (Chubut - ARG) Politizando diagnósticos contra la ideología de la normalidad Fac de Derecho Intervención artística: Salvador Trappani y Payasxs por la Identidad Psicología - PB1 Esteban Kipen y Paula Kratje (Prog. La Prod. Social de la Discapacidad. Fac. de TS - UNER - ARG), Federi- ACTIVIDADES NOCTURNAS EN LA CIUDAD - Ver grilla cultural Pag. 6 Despatologización de la vida: cuestión de derechos humanos. Medicalización en las infancias co Abib (Mesa Positiva Rosario - ARG), Giselle Ferrari (Trabajadora y militante del campo de la discapaci- Asamblea Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte - ARG); María Aparecida Moyses (CFP - BR); Alejandra dad – ARG), Marcelo Martinez (CEI JCGardella, ARG), Andrea Esmeraldo(CFP-BR), Coordinación: Marcela Coordinación: Leonardo Pinho y representante de usuarix Barcala (UNLa - ARG); María José Beltrán (Docente Facultad Ciencias Sociales UdelaR UY); Wolcowicz (Facultad de Derecho- ARG). Relatoría: Cecilia Guillén (MÉX). Coordinación: Ana Bloj (Facultad de Psicología - ARG). Relatoría: Nadia Castellani (APS. Mun. Rosario. ARG) Aperturando: Grupo de danza a cargo de Valle Zalazar Centro de dia San Teodoro Baigorria Lectura de relatorias del III Encuentro: Ma Jose Beltran, Celeste Lorenzini. Marcelo Percia (Doc UBA) Aperturando artísticamente: Isis la arqueóloga - monólogo viernes 13 ALMUERZO + RADIO ABIERTA + ACTIVIDADES CULTURALES (Ver cronograma cultural. Hoja 7) Almuerzo + Ferias + Carromato Psicología - SUM 9.00 Acreditaciones - Fac. de Cs. Médicas, y Fac. de Derecho La salud mental en las políticas públicas de salud: la integralidad como meta Conversatorio con la juventud por los DDHH y la Salud Mental - Patio Fac. de Derecho Mario Rovere (Instituto de la Salud Lazarte - ARG); Leonardo Caruana (Sec. de Salud Pública Municipalidad de 9.30 Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7) Fac. Cs Médicas, Bioquímica, Derecho, Gobernación y ATE Rosario - ARG); Graciela Natella (Coord equipo técnico Órgano de Revisión Nacional - ARG); Eduardo Vascon- Cuerpos y géneros: interpelaciones feministas al campo de la salud mental - Cs Medicas Anfi. Central cellos (Escola de Serviço Social da UFRJ. Militante de la reforma Psiquiátrica y de la Lucha Antimanicomial-BR); Talleres + Presentaciones de Libros + Audiovisuales + Radio Abierta (ver cronograma cultural) Alicia Torres Secchi (Consejo Asesor Comunidades de la Puna jujeña y Valles andinos de Salta- Defensoría Mabel Bellucci (GES UBA Activista Feminista Queer - ARG), Silvia Augsburger (Diputada Provincial, Bloque Igualdad y Participación- ARG), Pilar Escalante (Campaña por el derecho al aborto legal seguro y ciudadana por el derecho a la salud Alta Gracia Córdoba-ARG); Alejandra Alvarez Mendoza (Usuaria. BOL) 11.30 Rondas de conversación Coordinación: Sandra Gerlero (Inst. de la Salud Juan Lazarte – ARG). Relatoría: Alejandro Wilner (UNLa-ARG) gratuito, Rosario - ARG), Corina Maruzza (UNLa. ARG), Lorena Berrios (Loca. Activista eco-feminista -CHI), Coordinación: Mg. Analía Buzaglo . (Mg. UNR- ARG) Relatoría: Maia Krudo (URU) Interrogar las prácticas en salud mental desde los derechos humanos. Electroshock y psicofármacos. (Cronograma cultural) * Aperturando Artísticamente: Yo, Ridícula – Monólogo- Arte 20 Almuerzo y Puntos Culturales Enfermería - Aula 1 Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7 y 8) + Presentaciones de Libros (Hoja 5 ) Sandra Caponi (UFSC - BR); Francisca Figueroa (Instituto Nacional de DDHH - CHI); Víctor Lizama Rondas de conversación Talleres + Proyecciones Audiovisuales + Puntos culturales(Hoja 6 - Cronograma Cultural) (Usuario - MEX); Maria Josefina Pla (Instituto Nacional de DDHH - Uy); Eugenia Bianchi (UBA - ARG). Coordinación: Marisa Germain (Fac Psicologia UNR ARG) Relatoría: José Ignacio Allevi (Fac Psicología- (Hoja 7 y 8) Reunión Observatorios / Observatorio de la RED - Escuela de Enfermería Encuentro de presentación de trabajos ARG) Identidades y Filiaciones - Gobernación Salón del Nodo Territorios y salud. Enfermería - Aula Rondas de conversación * Lucrecia Garibay y Luciana Zapata (Sec. de DDHH de Santa Fe: Programa Identidad- ARG), Ivan Fina Mirna Guillen (Min. Salud Pública REP. DOM); Célia Zenaide da Silva (CFP-BR); Aisllian Assis (Escola da (Centro de estudios sobre Genocidio UNTREF, Prog. interdisciplinario de psicoanálisis enseñanza y trans- Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs. De cerca nadie es normal - Psicología - SUM Medicina-UFOP, BR); Walter Ferreira (Proyecto Urbano MEC. UY); Dariel Jara (Mov. Sin Techo - Bahia, (ARG) (UY) (PY) (CHI) (MEX) misión CEI-UNR Fac. de Psicología UNR - ARG), Juliana Lacour (Programa de protecciön a testigos ARG), Diego Maganini , Alba Villalba , Olivia Cano , Rodrigo Fredes , Cecilia Guillen , Brenda BRA); Rubén Caligaris (Mov de trabajadores y usuarios- Rosario ARG). Coordinación: Celeste Lorenzini Valdivia Quiroz (PERÚ), Fernando Spinato (BR), Alejandra Alvarez Mendoza (BOL). Coordinación: Ana Muñoz Analia Kalinek (Colectivo Historias desobedientes - ARG), Idelber Avelar (Tulane University. EEUU), Coor- (APS Jujuy ARG). Relatoría: Rafael Abramovici (Mov. en defensa de la LNSMyA. ARG) (Asamblea usuarixs Rosario). Relatoría: Gustavo Flores (Asamblea usuarixs Rosario). dinación: Matías Ayastuy (DDHH Mun. de Gualeguaychú – ARG). Relatoría: Veronica Almeida (ATE Rosario) Aperturando artisticamente: Joaquin Pereyra, El enamorado – monologo. El puente arte – salud. Aperturando: Guillermina, la enamorada de Luismi El Punte arte-salud * La interdisciplina en la formación en Salud Mental Enfermería Marta Zappa (BR), Alejandro Ruiz (Dir. del HESM Paraná, Entre Rios, ARG), Marite Colovini (Maestría en Qué abrir para cerrar? Cómo sustituir el modelo manicomial? - Psicología - PB1 Violencias institucionales. El rol de los organismos autónomos en la garantía de derechos. F. Derecho Psicopatología y Salud Mental - ARG), Rubén Ferro (Maestría de Salud Mental Córdoba - ARG), Alejandro Jose Schiappa Pietra (ACER vida, ARG), Rosana Onocko (UNICAMP. BR), Ana Pitta (ABRASME. BR), Mariana Rogerio Giannini (CFP-BR), Paulo Aguiar (BR), Lucio Costa (BR), Alejandro Morlachetti (Representante Wilner (UNLa - ARG). Coordina: Nilde Cambiaso (Colegio Psicólogos Rosario – ARG). Relatoría: Ernesto regional de DDHH-OPS), Enrique Font (Protocolo Nacional de la tortura ARG), Natalia Rocchetti Pág. 4. III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental

Taboada (Inst. de la Salud Juan Lazarte. ARG) (Comisión Prov. por la Memoria -ARG), Coordinación: Gabriela Spinelli (Órgano de Revisión Nacional – Chidichimo (ATE. Rosario), María Marcela Bottinelli (Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adiccio- ARG), Relatoría: Brenda Valdivia (Perú) nes ARG), Fernando Ferreyra (Asamblea usuarixs Rosario). Coordinación: Alberto Velzi Díaz (ARG). Relatoría: Aperturando artisticamente: Osvaldo Altaneo, monologo del puente arte-salud Acreditaciones - Psicología y Arquitectura Sebastian Batista (Asamblea Instituyente-UY) * Organizaciones y movimientos sociales contra la vulneración de derechos humanos - Fac Cs Médicas Drogas: políticas públicas, el fracaso de la prohibición - Fac. de Derecho Acto de Apertura - Arquitectura - SUM Mariano Fusero (Reset - ARG), Milton Romani (Ex Sec. Gral de la Junta Nacional de Drogas,. Consultor Psicología - PB6 Anfit. Salvador Allende Orestes Muñante y Colectivo de payasos y payasas autoconvocados Las experiencias de formación interdisciplinaria en Salud Mental - Regional sobre política de drogas - UY), Matilde Bruera (Centro Estudios Gardella - ARG), Jesica Pellegrini Débora Gribov (UDELAR - UY), Carlos Tisera (Docente medicina UBA-ARG), Franco Ingrassia (RISaM Rosa- M. Claudia Albornoz (Garganta Poderosa - ARG), Ana Heredia (Observatorio Córdoba - ARG), Mercedes Rector UNR Lic.Franco Bartolacci; Decana Fac. Psicología Ps. Soledad Cottone, Ps. Sandra Gerlero, (Abogada-ARG), Natalia Mola (Madres que se plantan - ARG), Coordina: Daniel Lomónaco (BR). Relatoría: rio), Lucía Bertolano (MSM/UNER – ARG), Silvia Grande (Fac. de Psicología - ARG). Coordinación: Betina Mon- Sentis y Mariana Antonellli (Equipo Jurídico CRSM Agudo Avila Rosario ARG), Julieta Riquelme (Multi- (Instituto de la Salud Juan Lazarte); Ps. Florencia Orpinell (ATE Rosario) Julio García (Colegio Psicologos Rosario - ARG) teverde (Fac Psicología UNR) Relatoría: Ivana Palma (TS CPO Rosario) sectorial Rosario - ARG), Vanesa Orieta (Familiar de Luciano Arruga ARG), Camila Azzerboni (MDMR - Reconocimiento Honorífico de la Fac de Psicología de la U.N.R. al Dr. Paulo Amarante ARG), Soledad Parietti (Asamblea Instituyente - UY). Coordina: Elvira Sanchez (Rosario ARG). Relatoría: Historia de la lucha antimanicomial en América Latina - Fac de Medicina - Anfiteatro Infancias y políticas públicas: desafíos de las crianzas en tiempos neoliberales - Psico - Aula 3 Marcos Llanos (MDMR - ARG). Conferencia de Apertura Paulo Amarante (ENSP/FIOCRUZ-BR), Nelson de León (Asamblea Instituyente - UY), José León Uzcate- Adriana Molas (Asamblea instituyente -UdelaR UY), Nadia Fink (Antiprincesas - ARG), María José Cano (Foro (Declaración de Caracas 1991- VEN), (UNLa-ARG). (BR), La potencia de los movimientos sociales en el campo de la Salud Mental Niñez - ARG), Silvia Faraone (UBA-ARG), Maira Almeida (Usuaria SM, feminista), Cecilia Collares (CFP-BR), * Sindicatos: El Trabajo en Salud. La salud de lxs trabajadorxs Fac Cs Médicas Anfiteatro Central gui Emiliano Galende Eduardo Caliga Sandra Paulo Amarante (ENSP / FIOCRUZ - BR) Coordina: Silvia Lampugnani (Fac. de Psicología UNR). Relatoría: Marianela Fondato. (estudiante Fac. Psicología Fernanda Magano (CFP-CUT-BRA), Leonardo Pinho (CNDH-Abrasme - BR), Raúl Daz (Ate - ARG), Este- Fagundes (Forum Gaucho de saude mental - BR) Coordina: Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Aperturando artisticamente: Nosotras locas? Grupo de mujeres feministas + Video realización Ignacio - UNR) ban Fridman (Comité Mixto-UOM-VC ARG), Silvana Lagata (Amsafe - ARG), Cecila Ros (UNLa - ARG). Lazarte – ARG). Relatoría: Celeste Lorenzini (APS Jujuy. ARG) Blaconá – Centro Cultural Gomecito - Lic en Musicoterapia UAI Rosario + Intervención Agrupación Coral La Coordinación: Mariano Mussi (Comité Mixto UOM-VC-ARG). Relatoría: Efimia Lagiu (ARG) Meresunda y Noelia García Arte, locura y salud mental - Psicología - Aula 2 Pabellón 6 MARCHA ANTIMANICOMIAL LATINOAMERICANA - Concentración en Suipacha y Santa Fe Sonia Basualdo (Crisálida - ARG), Cecilia Baroni (Vilardevoz. UY), Lucrecia Corbella (BR), Zito Lema (Poeta y * Drogas. Abordajes en salud mental Fac. de Odontología Aula Magna Orquesta Académica de la Lic. en Musicoterapia UAI; Carromato Arlequin; Movimiento Candombe Rosario; Panel de Apertura Dramaturgo, Docente Universitario - ARG), Lirio Obando (Psicodramatista. PY), Guillermo Luzardo (Usuarix Soledad Vallejo ( Psicoanalista Reset-ARG), Luciano Vigoni (Programa Provincial Nueva Oportunidad - Murga Okupando Levitas; Colectivo de Payasos y Payasos Autoconvocados; Movimiento de Tambores Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental Vilardevoz UY), Coordinación: Mario Chavero (CPO/ Fac. Medicina UNR). Relatoría: Laura Valdano (ATE Rosario). ARG), Ana Karenina Arraez (BR), Graciela Touze (Intercambios – ARG), Coordina: María Pía Pawlowicz Afro; Proteje Liberdade Capoeira Daniel Lomonaco (Frente Parlamentar Salud Mental. BR); Andrés Techera (Programa APEX. UY); Alejandra Aperturando Artísticamente: Germinal Terrakius (Intercambios – ARG). Relatoría. Mariana Chidichimo (ATE Rosario. ARG) Barcala (UNLa. ARG); Ana Muñoz (Asamblea de usuarixs por nustrxs derechos. ARG); Cecilia Augsburger (Inst. Aperturando: Telarañas. Grupo Crueles absurdas. FESTIVAL ANTIMANICOMIAL: Homero y sus Alegres + Ayelén Beker - Explanada del Galpón 11 de la salud Juan Lazarte. ARG); Celina Pochettino (IDEP Salud-ATE. ARG) Diversidad y Salud Mental. Del DSM al 8M - Ciencia Política - 305 Facundo Blestcher (Psicoanalista - Docente Universitario ARG), Lourdes Arias y Quimey Ramos (Docentes del Acto de recepción y bienvenida de las Autoridades Institucionales y Representantes de la Red Rondas de Conversación Bachillerato Popular Trans: Mocha Celis - ARG), Juan Péchin (Inst. interdisciplinario de género UBA - ARG), * Los efectos subjetivos del terror, y el efecto reparador de la justicia Fac. de Derecho Coordinación: Berenice Moulin (Protocolo contra la violencia de género UNR - ARG). Relatoría: Magaly Madrigal Maximiliano Chichizola (Sec.DDHH Pcia. Bs As-ARG), Ernesto Rodríguez (Historiador, Villa Constitu- Arquitectura - SUM Lizano (C. Rica) ción-ARG), Alejandro Jasinsky (Historiador, Conicet-ARG), Victorio Paulon (Histórico dirigente de la UOM Acto de Cierre - Teatro La Comedia Políticas públicas y modelos de atención en nuestra América. ¿Qué salud necesitamos? - VC. ARG), Adolfo Villate (Unidad Federal de Fiscales- ARG), Alicia Lo Giudice (Centro de atención Consolidando Lazos Latinoamericanos Mario Hernández (Coor. Doctorado Salud Pública. COL) Gonzalo Basile (IDEP Clacso. ARG) Sandra Fagundes Múltiples dimensiones de la memoria para construir salud mental Ciencia Política - 109 Psicológico por el derecho a la identidad- Abuelas de Plaza de mayo-ARG). Coordina: Adriana Beade Mario Hernandez, Jose Leon Uzcategui, Ana Pitta, Paulo Amarante, Eduardo Vasconcelos , Víctor (Forum Gaucho de Saude Mental - BR) Alicia Stolkiner (ALAMES, ARG) Verónica Azpiroz Cleñan (Red de Rubén Chababo (Profesor en Letras, Fac.HyA, UNR - ARG), Angel Barraco (Movimiento en Defensa de la Ley (UADER - ARG). Relatoría: Pablo Carcovich (ARG) Lizama, Débora Grivob, Laura Coll, Alejandra Barcala, Cecilia Augsburger. Salud Mapuche, ARG) (Associaçao AlegreMente. BR) Jessica Riveiro Nacional de Salud Mental - ARG), Macarena Sabin Paz (CELS - ARG), María Graciela Iglesias (Órgano de Revi- Aperturando artísticamente: Interrumpiendo lo cotidiano para inventar lo imposible: Las etéreas Coordinación: Celina Pochettino (IDEP Salud ATE- ARG). Relatoría: Débora Gribov (Apex, UdelaR - UY) sión Nacional - ARG), Angela Cardella (APDH - ARG), Coordinación: Guadalupe Aguirre (Fac. de Psicología Homenaje a Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) UNR- ARG). Relatoría: Amanda Gotti (Chubut - ARG) * Politizando diagnósticos contra la ideología de la normalidad Fac de Derecho Intervención artística: Salvador Trappani y Payasxs por la Identidad Psicología - PB1 Esteban Kipen y Paula Kratje (Prog. La Prod. Social de la Discapacidad. Fac. de TS - UNER - ARG), Federi- ACTIVIDADES NOCTURNAS EN LA CIUDAD - Ver grilla cultural Pag. 6 Despatologización de la vida: cuestión de derechos humanos. Medicalización en las infancias co Abib (Mesa Positiva Rosario - ARG), Giselle Ferrari (Trabajadora y militante del campo de la discapaci- Asamblea Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte - ARG); María Aparecida Moyses (CFP - BR); Alejandra dad – ARG), Marcelo Martinez (CEI JCGardella, ARG), Andrea Esmeraldo(CFP-BR), Coordinación: Marcela Coordinación: Leonardo Pinho y representante de usuarix Barcala (UNLa - ARG); María José Beltrán (Docente Facultad Ciencias Sociales UdelaR UY); Wolcowicz (Facultad de Derecho- ARG). Relatoría: Cecilia Guillén (MÉX). Coordinación: Ana Bloj (Facultad de Psicología - ARG). Relatoría: Nadia Castellani (APS. Mun. Rosario. ARG) Aperturando: Grupo de danza a cargo de Valle Zalazar Centro de dia San Teodoro Baigorria Lectura de relatorias del III Encuentro: Ma Jose Beltran, Celeste Lorenzini. Marcelo Percia (Doc UBA) Aperturando artísticamente: Isis la arqueóloga - monólogo 13.30 ALMUERZO + RADIO ABIERTA + ACTIVIDADES CULTURALES (Ver cronograma cultural. Hoja 7) Almuerzo + Ferias + Carromato Psicología - SUM Acreditaciones - Fac. de Cs. Médicas, y Fac. de Derecho La salud mental en las políticas públicas de salud: la integralidad como meta 14.30 Conversatorio con la juventud por los DDHH y la Salud Mental - Patio Fac. de Derecho Mario Rovere (Instituto de la Salud Lazarte - ARG); Leonardo Caruana (Sec. de Salud Pública Municipalidad de Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7) Fac. Cs Médicas, Bioquímica, Derecho, Gobernación y ATE Rosario - ARG); Graciela Natella (Coord equipo técnico Órgano de Revisión Nacional - ARG); Eduardo Vascon- 14.30 Cuerpos y géneros: interpelaciones feministas al campo de la salud mental - Cs Medicas Anfi. Central cellos (Escola de Serviço Social da UFRJ. Militante de la reforma Psiquiátrica y de la Lucha Antimanicomial-BR); Talleres + Presentaciones de Libros + Audiovisuales + Radio Abierta (ver cronograma cultural) Alicia Torres Secchi (Consejo Asesor Comunidades de la Puna jujeña y Valles andinos de Salta- Defensoría Mabel Bellucci (GES UBA Activista Feminista Queer - ARG), Silvia Augsburger (Diputada Provincial, Bloque Igualdad y Participación- ARG), Pilar Escalante (Campaña por el derecho al aborto legal seguro y ciudadana por el derecho a la salud Alta Gracia Córdoba-ARG); Alejandra Alvarez Mendoza (Usuaria. BOL) Rondas de conversación Coordinación: Sandra Gerlero (Inst. de la Salud Juan Lazarte – ARG). Relatoría: Alejandro Wilner (UNLa-ARG) gratuito, Rosario - ARG), Corina Maruzza (UNLa. ARG), Lorena Berrios (Loca. Activista eco-feminista -CHI), Coordinación: Mg. Analía Buzaglo . (Mg. UNR- ARG) Relatoría: Maia Krudo (URU) Interrogar las prácticas en salud mental desde los derechos humanos. Electroshock y psicofármacos. (Cronograma cultural) Aperturando Artísticamente: Yo, Ridícula – Monólogo- Arte 20 Almuerzo y Puntos Culturales Enfermería - Aula 1 Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7 y 8) + Presentaciones de Libros (Hoja 5 ) Sandra Caponi (UFSC - BR); Francisca Figueroa (Instituto Nacional de DDHH - CHI); Víctor Lizama 16.00 Rondas de conversación Talleres + Proyecciones Audiovisuales + Puntos culturales(Hoja 6 - Cronograma Cultural) (Usuario - MEX); Maria Josefina Pla (Instituto Nacional de DDHH - Uy); Eugenia Bianchi (UBA - ARG). Coordinación: Marisa Germain (Fac Psicologia UNR ARG) Relatoría: José Ignacio Allevi (Fac Psicología- (Hoja 7 y 8) * Reunión Observatorios / Observatorio de la RED - Escuela de Enfermería Encuentro de presentación de trabajos ARG) * Identidades y Filiaciones - Gobernación Salón del Nodo Territorios y salud. Enfermería - Aula Rondas de conversación Lucrecia Garibay y Luciana Zapata (Sec. de DDHH de Santa Fe: Programa Identidad- ARG), Ivan Fina Mirna Guillen (Min. Salud Pública REP. DOM); Célia Zenaide da Silva (CFP-BR); Aisllian Assis (Escola da (Centro de estudios sobre Genocidio UNTREF, Prog. interdisciplinario de psicoanálisis enseñanza y trans- Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs. De cerca nadie es normal - Psicología - SUM Medicina-UFOP, BR); Walter Ferreira (Proyecto Urbano MEC. UY); Dariel Jara (Mov. Sin Techo - Bahia, (ARG) (UY) (PY) (CHI) (MEX) misión CEI-UNR Fac. de Psicología UNR - ARG), Juliana Lacour (Programa de protecciön a testigos ARG), Diego Maganini , Alba Villalba , Olivia Cano , Rodrigo Fredes , Cecilia Guillen , Brenda BRA); Rubén Caligaris (Mov de trabajadores y usuarios- Rosario ARG). Coordinación: Celeste Lorenzini Valdivia Quiroz (PERÚ), Fernando Spinato (BR), Alejandra Alvarez Mendoza (BOL). Coordinación: Ana Muñoz Analia Kalinek (Colectivo Historias desobedientes - ARG), Idelber Avelar (Tulane University. EEUU), Coor- (APS Jujuy ARG). Relatoría: Rafael Abramovici (Mov. en defensa de la LNSMyA. ARG) (Asamblea usuarixs Rosario). Relatoría: Gustavo Flores (Asamblea usuarixs Rosario). dinación: Matías Ayastuy (DDHH Mun. de Gualeguaychú – ARG). Relatoría: Veronica Almeida (ATE Rosario) Aperturando artisticamente: Joaquin Pereyra, El enamorado – monologo. El puente arte – salud. Aperturando: Guillermina, la enamorada de Luismi El Punte arte-salud La interdisciplina en la formación en Salud Mental Enfermería Marta Zappa (BR), Alejandro Ruiz (Dir. del HESM Paraná, Entre Rios, ARG), Marite Colovini (Maestría en Qué abrir para cerrar? Cómo sustituir el modelo manicomial? - Psicología - PB1 * Violencias institucionales. El rol de los organismos autónomos en la garantía de derechos. F. Derecho Psicopatología y Salud Mental - ARG), Rubén Ferro (Maestría de Salud Mental Córdoba - ARG), Alejandro Jose Schiappa Pietra (ACER vida, ARG), Rosana Onocko (UNICAMP. BR), Ana Pitta (ABRASME. BR), Mariana Rogerio Giannini (CFP-BR), Paulo Aguiar (BR), Lucio Costa (BR), Alejandro Morlachetti (Representante Wilner (UNLa - ARG). Coordina: Nilde Cambiaso (Colegio Psicólogos Rosario – ARG). Relatoría: Ernesto regional de DDHH-OPS), Enrique Font (Protocolo Nacional de la tortura ARG), Natalia Rocchetti III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental. Pág. 5

Taboada (Inst. de la Salud Juan Lazarte. ARG) (Comisión Prov. por la Memoria -ARG), Coordinación: Gabriela Spinelli (Órgano de Revisión Nacional – Chidichimo (ATE. Rosario), María Marcela Bottinelli (Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adiccio- ARG), Relatoría: Brenda Valdivia (Perú) nes ARG), Fernando Ferreyra (Asamblea usuarixs Rosario). Coordinación: Alberto Velzi Díaz (ARG). Relatoría: Aperturando artisticamente: Osvaldo Altaneo, monologo del puente arte-salud Acreditaciones - Psicología y Arquitectura Sebastian Batista (Asamblea Instituyente-UY) Organizaciones y movimientos sociales contra la vulneración de derechos humanos - Fac Cs Médicas * Drogas: políticas públicas, el fracaso de la prohibición - Fac. de Derecho Acto de Apertura - Arquitectura - SUM Mariano Fusero (Reset - ARG), Milton Romani (Ex Sec. Gral de la Junta Nacional de Drogas,. Consultor Psicología - PB6 Anfit. Salvador Allende Orestes Muñante y Colectivo de payasos y payasas autoconvocados Las experiencias de formación interdisciplinaria en Salud Mental - Regional sobre política de drogas - UY), Matilde Bruera (Centro Estudios Gardella - ARG), Jesica Pellegrini Débora Gribov (UDELAR - UY), Carlos Tisera (Docente medicina UBA-ARG), Franco Ingrassia (RISaM Rosa- M. Claudia Albornoz (Garganta Poderosa - ARG), Ana Heredia (Observatorio Córdoba - ARG), Mercedes Rector UNR Lic.Franco Bartolacci; Decana Fac. Psicología Ps. Soledad Cottone, Ps. Sandra Gerlero, (Abogada-ARG), Natalia Mola (Madres que se plantan - ARG), Coordina: Daniel Lomónaco (BR). Relatoría: rio), Lucía Bertolano (MSM/UNER – ARG), Silvia Grande (Fac. de Psicología - ARG). Coordinación: Betina Mon- Sentis y Mariana Antonellli (Equipo Jurídico CRSM Agudo Avila Rosario ARG), Julieta Riquelme (Multi- (Instituto de la Salud Juan Lazarte); Ps. Florencia Orpinell (ATE Rosario) Julio García (Colegio Psicologos Rosario - ARG) teverde (Fac Psicología UNR) Relatoría: Ivana Palma (TS CPO Rosario) sectorial Rosario - ARG), Vanesa Orieta (Familiar de Luciano Arruga ARG), Camila Azzerboni (MDMR - Reconocimiento Honorífico de la Fac de Psicología de la U.N.R. al Dr. Paulo Amarante ARG), Soledad Parietti (Asamblea Instituyente - UY). Coordina: Elvira Sanchez (Rosario ARG). Relatoría: Historia de la lucha antimanicomial en América Latina - Fac de Medicina - Anfiteatro Infancias y políticas públicas: desafíos de las crianzas en tiempos neoliberales - Psico - Aula 3 Marcos Llanos (MDMR - ARG). * Conferencia de Apertura Paulo Amarante (ENSP/FIOCRUZ-BR), Nelson de León (Asamblea Instituyente - UY), José León Uzcate- Adriana Molas (Asamblea instituyente -UdelaR UY), Nadia Fink (Antiprincesas - ARG), María José Cano (Foro (Declaración de Caracas 1991- VEN), (UNLa-ARG). (BR), La potencia de los movimientos sociales en el campo de la Salud Mental Niñez - ARG), Silvia Faraone (UBA-ARG), Maira Almeida (Usuaria SM, feminista), Cecilia Collares (CFP-BR), Sindicatos: El Trabajo en Salud. La salud de lxs trabajadorxs Fac Cs Médicas Anfiteatro Central gui Emiliano Galende Eduardo Caliga Sandra Paulo Amarante (ENSP / FIOCRUZ - BR) Coordina: Silvia Lampugnani (Fac. de Psicología UNR). Relatoría: Marianela Fondato. (estudiante Fac. Psicología Fernanda Magano (CFP-CUT-BRA), Leonardo Pinho (CNDH-Abrasme - BR), Raúl Daz (Ate - ARG), Este- Fagundes (Forum Gaucho de saude mental - BR) Coordina: Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Aperturando artisticamente: Nosotras locas? Grupo de mujeres feministas + Video realización Ignacio - UNR) ban Fridman (Comité Mixto-UOM-VC ARG), Silvana Lagata (Amsafe - ARG), Cecila Ros (UNLa - ARG). Lazarte – ARG). Relatoría: Celeste Lorenzini (APS Jujuy. ARG) Blaconá – Centro Cultural Gomecito - Lic en Musicoterapia UAI Rosario + Intervención Agrupación Coral La Coordinación: Mariano Mussi (Comité Mixto UOM-VC-ARG). Relatoría: Efimia Lagiu (ARG) Meresunda y Noelia García Arte, locura y salud mental - Psicología - Aula 2 Pabellón 6 17.00 MARCHA ANTIMANICOMIAL LATINOAMERICANA - Concentración en Suipacha y Santa Fe Sonia Basualdo (Crisálida - ARG), Cecilia Baroni (Vilardevoz. UY), Lucrecia Corbella (BR), Zito Lema (Poeta y Drogas. Abordajes en salud mental Fac. de Odontología Aula Magna Orquesta Académica de la Lic. en Musicoterapia UAI; Carromato Arlequin; Movimiento Candombe Rosario; Panel de Apertura Dramaturgo, Docente Universitario - ARG), Lirio Obando (Psicodramatista. PY), Guillermo Luzardo (Usuarix Soledad Vallejo ( Psicoanalista Reset-ARG), Luciano Vigoni (Programa Provincial Nueva Oportunidad - Murga Okupando Levitas; Colectivo de Payasos y Payasos Autoconvocados; Movimiento de Tambores Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental Vilardevoz UY), Coordinación: Mario Chavero (CPO/ Fac. Medicina UNR). Relatoría: Laura Valdano (ATE Rosario). ARG), Ana Karenina Arraez (BR), Graciela Touze (Intercambios – ARG), Coordina: María Pía Pawlowicz Afro; Proteje Liberdade Capoeira Daniel Lomonaco (Frente Parlamentar Salud Mental. BR); Andrés Techera (Programa APEX. UY); Alejandra Aperturando Artísticamente: Germinal Terrakius (Intercambios – ARG). Relatoría. Mariana Chidichimo (ATE Rosario. ARG) Barcala (UNLa. ARG); Ana Muñoz (Asamblea de usuarixs por nustrxs derechos. ARG); Cecilia Augsburger (Inst. Aperturando: Telarañas. Grupo Crueles absurdas. 20.00 FESTIVAL ANTIMANICOMIAL: Homero y sus Alegres + Ayelén Beker - Explanada del Galpón 11 de la salud Juan Lazarte. ARG); Celina Pochettino (IDEP Salud-ATE. ARG) Diversidad y Salud Mental. Del DSM al 8M - Ciencia Política - 305 Facundo Blestcher (Psicoanalista - Docente Universitario ARG), Lourdes Arias y Quimey Ramos (Docentes del Acto de recepción y bienvenida de las Autoridades Institucionales y Representantes de la Red Rondas de Conversación Bachillerato Popular Trans: Mocha Celis - ARG), Juan Péchin (Inst. interdisciplinario de género UBA - ARG), Los efectos subjetivos del terror, y el efecto reparador de la justicia Fac. de Derecho sábado 14 Coordinación: Berenice Moulin (Protocolo contra la violencia de género UNR - ARG). Relatoría: Magaly Madrigal Maximiliano Chichizola (Sec.DDHH Pcia. Bs As-ARG), Ernesto Rodríguez (Historiador, Villa Constitu- Arquitectura - SUM Lizano (C. Rica) ción-ARG), Alejandro Jasinsky (Historiador, Conicet-ARG), Victorio Paulon (Histórico dirigente de la UOM 9.00 Acto de Cierre - Teatro La Comedia Políticas públicas y modelos de atención en nuestra América. ¿Qué salud necesitamos? - VC. ARG), Adolfo Villate (Unidad Federal de Fiscales- ARG), Alicia Lo Giudice (Centro de atención Consolidando Lazos Latinoamericanos Mario Hernández (Coor. Doctorado Salud Pública. COL) Gonzalo Basile (IDEP Clacso. ARG) Sandra Fagundes Múltiples dimensiones de la memoria para construir salud mental Ciencia Política - 109 Psicológico por el derecho a la identidad- Abuelas de Plaza de mayo-ARG). Coordina: Adriana Beade Mario Hernandez, Jose Leon Uzcategui, Ana Pitta, Paulo Amarante, Eduardo Vasconcelos , Víctor (Forum Gaucho de Saude Mental - BR) Alicia Stolkiner (ALAMES, ARG) Verónica Azpiroz Cleñan (Red de Rubén Chababo (Profesor en Letras, Fac.HyA, UNR - ARG), Angel Barraco (Movimiento en Defensa de la Ley (UADER - ARG). Relatoría: Pablo Carcovich (ARG) Lizama, Débora Grivob, Laura Coll, Alejandra Barcala, Cecilia Augsburger. Salud Mapuche, ARG) (Associaçao AlegreMente. BR) Jessica Riveiro Nacional de Salud Mental - ARG), Macarena Sabin Paz (CELS - ARG), María Graciela Iglesias (Órgano de Revi- Aperturando artísticamente: Interrumpiendo lo cotidiano para inventar lo imposible: Las etéreas Coordinación: Celina Pochettino (IDEP Salud ATE- ARG). Relatoría: Débora Gribov (Apex, UdelaR - UY) sión Nacional - ARG), Angela Cardella (APDH - ARG), Coordinación: Guadalupe Aguirre (Fac. de Psicología Homenaje a Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora) UNR- ARG). Relatoría: Amanda Gotti (Chubut - ARG) Politizando diagnósticos contra la ideología de la normalidad Fac de Derecho Intervención artística: Salvador Trappani y Payasxs por la Identidad Psicología - PB1 Esteban Kipen y Paula Kratje (Prog. La Prod. Social de la Discapacidad. Fac. de TS - UNER - ARG), Federi- ACTIVIDADES NOCTURNAS EN LA CIUDAD - Ver grilla cultural Pag. 6 Despatologización de la vida: cuestión de derechos humanos. Medicalización en las infancias co Abib (Mesa Positiva Rosario - ARG), Giselle Ferrari (Trabajadora y militante del campo de la discapaci- 10.30 Asamblea Cecilia Augsburger (Instituto de la Salud Juan Lazarte - ARG); María Aparecida Moyses (CFP - BR); Alejandra dad – ARG), Marcelo Martinez (CEI JCGardella, ARG), Andrea Esmeraldo(CFP-BR), Coordinación: Marcela Coordinación: Leonardo Pinho y representante de usuarix Barcala (UNLa - ARG); María José Beltrán (Docente Facultad Ciencias Sociales UdelaR UY); Wolcowicz (Facultad de Derecho- ARG). Relatoría: Cecilia Guillén (MÉX). Coordinación: Ana Bloj (Facultad de Psicología - ARG). Relatoría: Nadia Castellani (APS. Mun. Rosario. ARG) Aperturando: Grupo de danza a cargo de Valle Zalazar Centro de dia San Teodoro Baigorria Lectura de relatorias del III Encuentro: Ma Jose Beltran, Celeste Lorenzini. Marcelo Percia (Doc UBA) Aperturando artísticamente: Isis la arqueóloga - monólogo 13.00 ALMUERZO + RADIO ABIERTA + ACTIVIDADES CULTURALES (Ver cronograma cultural. Hoja 7) Almuerzo + Ferias + Carromato Psicología - SUM Acreditaciones - Fac. de Cs. Médicas, y Fac. de Derecho La salud mental en las políticas públicas de salud: la integralidad como meta Conversatorio con la juventud por los DDHH y la Salud Mental - Patio Fac. de Derecho Mario Rovere (Instituto de la Salud Lazarte - ARG); Leonardo Caruana (Sec. de Salud Pública Municipalidad de Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7) Fac. Cs Médicas, Bioquímica, Derecho, Gobernación y ATE Rosario - ARG); Graciela Natella (Coord equipo técnico Órgano de Revisión Nacional - ARG); Eduardo Vascon- Cuerpos y géneros: interpelaciones feministas al campo de la salud mental - Cs Medicas Anfi. Central cellos (Escola de Serviço Social da UFRJ. Militante de la reforma Psiquiátrica y de la Lucha Antimanicomial-BR); Talleres + Presentaciones de Libros + Audiovisuales + Radio Abierta (ver cronograma cultural) presentaciones de libros Alicia Torres Secchi (Consejo Asesor Comunidades de la Puna jujeña y Valles andinos de Salta- Defensoría Mabel Bellucci (GES UBA Activista Feminista Queer - ARG), Silvia Augsburger (Diputada Provincial, Bloque Igualdad y Participación- ARG), Pilar Escalante (Campaña por el derecho al aborto legal seguro y ciudadana por el derecho a la salud Alta Gracia Córdoba-ARG); Alejandra Alvarez Mendoza (Usuaria. BOL) Rondas de conversación Coordinación: Sandra Gerlero (Inst. de la Salud Juan Lazarte – ARG). Relatoría: Alejandro Wilner (UNLa-ARG) gratuito, Rosario - ARG), Corina Maruzza (UNLa. ARG), Lorena Berrios (Loca. Activista eco-feminista -CHI), Coordinación: Mg. Analía Buzaglo . (Mg. UNR- ARG) Relatoría: Maia Krudo (URU) Interrogar las prácticas en salud mental desde los derechos humanos. Electroshock y psicofármacos. (Cronograma cultural) Aperturando Artísticamente: Yo, Ridícula – Monólogo- Arte 20 JUEVES 12 Almuerzo y Puntos Culturales Enfermería - Aula 1 Encuentro de presentación de trabajos (Hoja 7 y 8) + Presentaciones de Libros (Hoja 5 ) Sandra Caponi (UFSC - BR); Francisca Figueroa (Instituto Nacional de DDHH - CHI); Víctor Lizama Rondas de conversación 14 30 - Psico 1º 6 “En Nombre Propio” Ardila, Sara Talleres + Proyecciones Audiovisuales + Puntos culturales(Hoja 6 - Cronograma Cultural) (Usuario - MEX); Maria Josefina Pla (Instituto Nacional de DDHH - Uy); Eugenia Bianchi (UBA - ARG). Coordinación: Marisa Germain (Fac Psicologia UNR ARG) Relatoría: José Ignacio Allevi (Fac Psicología- 14.30 - Psico 1º 7 "Ralladxs estamos todxs: Narrativas de una lucha" Ed. Pez en el hielo. Asamblea Instituyente (Hoja 7 y 8) Reunión Observatorios / Observatorio de la RED - Escuela de Enfermería Encuentro de presentación de trabajos ARG) 15:30 - Psico 1º 6 “Medicalización, Salud Mental e Infancias” Ed Teseo, Comps: Faraone, S y Bianchi, E 16.30 - Psico 1º 6 Identidades y Filiaciones - Gobernación Salón del Nodo “Salud Mental y DDHH en las infancias y adolescencias. Inv. actuales en la Arg.” Barcala y Territorios y salud. Enfermería - Aula Rondas de conversación Lucrecia Garibay y Luciana Zapata (Sec. de DDHH de Santa Fe: Programa Identidad- ARG), Ivan Fina Poverene. Ed. UNLa - CLACSO Mirna Guillen (Min. Salud Pública REP. DOM); Célia Zenaide da Silva (CFP-BR); Aisllian Assis (Escola da (Centro de estudios sobre Genocidio UNTREF, Prog. interdisciplinario de psicoanálisis enseñanza y trans- 16.30 - Psico 1º 11 "El Cuerdismo". Ed Los Hermanos Autor: Robinson, Alan Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs. De cerca nadie es normal - Psicología - SUM Medicina-UFOP, BR); Walter Ferreira (Proyecto Urbano MEC. UY); Dariel Jara (Mov. Sin Techo - Bahia, (ARG) (UY) (PY) (CHI) (MEX) misión CEI-UNR Fac. de Psicología UNR - ARG), Juliana Lacour (Programa de protecciön a testigos ARG), 16.30 - Psico 2º 2 "Cantos oscuros, días crueles". Género: poesía y pensamiento sobre el dolor social, la locura Diego Maganini , Alba Villalba , Olivia Cano , Rodrigo Fredes , Cecilia Guillen , Brenda BRA); Rubén Caligaris (Mov de trabajadores y usuarios- Rosario ARG). Coordinación: Celeste Lorenzini Valdivia Quiroz (PERÚ), Fernando Spinato (BR), Alejandra Alvarez Mendoza (BOL). Coordinación: Ana Muñoz Analia Kalinek (Colectivo Historias desobedientes - ARG), Idelber Avelar (Tulane University. EEUU), Coor- y la pobreza. Ed.: La Cebra. Autor: Vicente Zito lema; Presentan: Smud, M y Thayer, C. (APS Jujuy ARG). Relatoría: Rafael Abramovici (Mov. en defensa de la LNSMyA. ARG) (Asamblea usuarixs Rosario). Relatoría: Gustavo Flores (Asamblea usuarixs Rosario). dinación: Matías Ayastuy (DDHH Mun. de Gualeguaychú – ARG). Relatoría: Veronica Almeida (ATE Rosario) Aperturando artisticamente: Joaquin Pereyra, El enamorado – monologo. El puente arte – salud. Aperturando: Guillermina, la enamorada de Luismi El Punte arte-salud La interdisciplina en la formación en Salud Mental Enfermería VIERNES 13 Marta Zappa (BR), Alejandro Ruiz (Dir. del HESM Paraná, Entre Rios, ARG), Marite Colovini (Maestría en Qué abrir para cerrar? Cómo sustituir el modelo manicomial? - Psicología - PB1 Violencias institucionales. El rol de los organismos autónomos en la garantía de derechos. F. Derecho 11.30 - Sede ATE “Por el derecho a la locura. La reinvención de la salud mental en América Latina” - Fredes, Psicopatología y Salud Mental - ARG), Rubén Ferro (Maestría de Salud Mental Córdoba - ARG), Alejandro Jose Schiappa Pietra (ACER vida, ARG), Rosana Onocko (UNICAMP. BR), Ana Pitta (ABRASME. BR), Mariana Rogerio Giannini (CFP-BR), Paulo Aguiar (BR), Lucio Costa (BR), Alejandro Morlachetti (Representante Rodrigo Wilner (UNLa - ARG). Coordina: Nilde Cambiaso (Colegio Psicólogos Rosario – ARG). Relatoría: Ernesto regional de DDHH-OPS), Enrique Font (Protocolo Nacional de la tortura ARG), Natalia Rocchetti Pág. 6. III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental

11 30 - Gobernación “Superar el Manicomio” Ed. Topía. Amarante, Paulo. 11.30 - Gobernación “Atrapado en la locura. De enfermero a paciente en un manicomio en Brasil” Ed. Topía. Navarro Sonim- Farías 14:00 - Gobernación “Las huellas de la memoria” Ed Topía. Coordina: Ángel Barraco. Vainer, Alejandro - Carpintero, Enrique 16.00 - Fac. Derecho “Después de los manicomios. Clínicas Insurgentes”. Matilde Melo cronograma cultural

JUEVES - POSTAS CULTURALES (13 a 18) PROYECCIONES AUDIOVISUALES

MÚSICA Pza de la Memoria, Ingreso Principal 14:30 “Oliveros La película” Aula 3 Psico 109 FcPolit 13.00 Los choclos 14:30 Mar de Ilusiones + Respiro tu alegría +Una voz 13.30 Leyla Haik Cielo auriazul En la noche apagada + La daga 14.00 Cocucha MC Los cascabeles + Sueño el mar + El Dolor Invisible 14.30 Okupando Levytas 15.00 Entre muros y puentes 15.00 Improvisaciones (Alumnes musicoterapia UAI Ros) 15.30 “Amor, perdido, mar” 16.00 Lympa 16:30 Los pájaros, identidades transitando el vuelo 16.30 Yoldi y sus orugas 16:00 El vecino del PH, del barrio al manicomio” 18.00 Les grilles del bidet

PALABRA - POESÍA Patio Psicología

13.00 Sueños de libertad PROGRAMA NOCTURNO por la ciudad 14:30 Manifiestos antimanicomiales de la CPO 16.00 Candilejas Entrada libre y gratuita 16.30 Cachorro González 17.00 “Danza del alma”. Flamencoterapia, Chile Galpón 17. 18:00 El Cuerdismo 20.30 “Alguna es Carmen” Espacio de EXPRESIONES ESCÉNICAS Centro Cultural Nise – CPO

CIRCO / TEATRO Pza de las Mujeres. Arquitectura 21.00 Proyeccion: “De Cerca Nadie es Normal” Dir. Malena Villarino 13.15 Intervencion 13:30 Cenizas quedan Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU). 16.00 Intervenciones 21.30 “Doménico Enjuiciado” 17.30 Germinal Terrakius de Esteban Parola y Alan Robinson

Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). FERIA 21.30 “Juan Barreto y su música”

9:00 A 18.00 en el CUR Teatro Plataforma Lavardén. 21.00 “La medicina de Molière” Comedia Municipal de MURALISTAS Teatro "Norberto Campos". Dir. General de Programación Cultural Sec. de Cultura y Educación. Mun. de Rosario Mono Saavedra, Jorge Molina y Arte Zahori (*) Retirar entradas una hora antes por teatro

TALLERES JUEVES 12 14.00 FcPolit Sintonizando Derechos En el Laboratorio de Sonidos / Esc. de Comunicación Social 14.30 SUM - Psico Teatro del Oprimidx como Herramienta para la Autogestión de Nuestra Salud Mental. Moris, G; Jara, D 14.30 305 - Polit Sala antiestress: dispositivo terapéutico alternativo Baldessonni Moroni, M 14.30 207 - Polit Histórias nossas histórias: Oficina de narrativas como produção de vida Rodrigues Gaspar, N; Corrales Furtado de Oliveira, AM; Rodrigues Amoedo Santos, H; Corrales Furtado de Oliveira, P 14.30 204 - Polit Atenção básica e Saúde Mental: Relato de experiência de um ensaio fotográfico em um grupo de gestantes Rodrigues Monteiro Sosa, Laís; Furtado, Bruna; Leal Fernandes, Diego; Salgado Carrazoni, Gustavo. 16.30 305 - Polit Aportes para construir territorios de resistencia desde la Salud Mental y los Derechos Humanos.M Baldo, MM Cardozo, N Monasterolo, CS Lombardi 16.30 207 - Polit Tramando algo: abordaje de la salud mental en contextos de encierro Bustamante, MC, Barjacoba M, LMSalinas, N Paleo 16.30 204 - Polit Ejercicios para armonizarnos. (Asistir con ropa cómoda) Aguilera, E; Flores, G; Pognante, S III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental. Pág. 7

TALLERES VIERNES 13 14.00 A.1 - Enfer. Arteterapia en la promoción y prevención de la salud mental. Parma, Pamela; Cerfoglio, Ma. Belén; Quintana, Angie. A.1 - Enfer. Co-creando otro mundo posible. Un abordaje integrador desde la biodanza y la Psicología Social. Bonvechi, Ma. Evangelina; Arfini, Anahi 10.30 Gomecito Obra de teatro: Un brote aquí, un brote allá. Grupa Poca Gasa 14.30 Gomecito El espacio Derribando Muros: Proyecto de extensión universitaria. Usuarirxs del Hospital Agudo Avila - 14.30 Estudiantes de la Facultad de Psicologia. UNR + Cine debate “Anfora” película producida por el Gomecito. Apertura artística: “Capturadx”: performance de Alejandra Alvarez Mendoza (BOL). 14.30 Odonto. Obra de teatro: "Mujer y locura". Directora: Graciela Rojas (Uruguay) 9.30 Derecho Ley Nacional de Salud Mental, una construcción social, ética y política. Abramovich, R. Barraco, A. Cardella, A. Cecerone, G. Laplace, V. Savazzini, M. 9.30 Gobernac TEATROS DE LA MEMORIA. Un acto rebelde de Poesía y Locura. Aruguete, G; Scarafía, C; Fredkes, P; Goldwaser, N; Martinez, J; Mazzarella, S; Pucciarelo, V; Sniechowski, V

visitas guiadas al museo de la memoria Calle Córdoba 2019 - Frente a Fac. de Derecho Viernes 10.00 y 15.00 hs Sábado 16.00 hs

radio abierta Red de Espacios de radio en salud - Explanada de Medicina

10:00 Tardes Nuestras (Centro Cultural Gomecito) 14:00 Radio Paracaidismo 10:30 Radio en Movimiento (Hospital Cabred de 14:30 Caramelos Surtidos (Casa del Parana y El Lujan) puente) 11:00 Saludadores (Hospital Carrasco) 15:00 (Espacio de radio General Roca) 11:30 Radio la posta (centro de dìa la posta) 15:30 Radio Borda 12:00 Radio Heep (Hospital Escuela Eva Perón) 15:45 Radio Abierta (Centro Cultural Gomecito) 12:30 Radio Cosito 16:00 De Lunes a Lunes (Col Psiquiátrica Oliveros) 13:00 La Bisagra (HESM - Paraná) 16:30 Vilar de Voz (UDELAR - Uruguay) 13:30 Los Paseantes (Centro de Salud Martin)

presentaciones de trabajos

BLOQUE 1 - jueves 12 - 14:30hs

FAC. DE PSICOLOGÍA Usuários de um Centro de Atenção Psicos- experimentaçoes de uma oficina de gene- social. Zanchetta Ferreira, M. Nogueira de raçao de trabalho e renda em um CAPS II. MESA 1 - PB3 Souza, T. Ávila Pereira de Oliveira, E.; Carricio, M. Mazoy, V. Batista, F. Alter- Ingrassia, Franco ¿Niñxs y Adolescentes sujetos a derechos?. mann, B. Gonçalves de Carrasco. O Palmas Que Te Acolhe: uma estratégia de Dilemas de lxs trabajadores de la salud Discapacidad y Derechos Humanos housing first e redução de danos para a mental respecto a los marcos legislativos, Moyano, A; população em situação de rua em Palmas, conceptuales, y las posibilidades de Potencia de las dimensiones comunicacio- Tocantins, Brasil. Mendes Rosa, C; Peixoto intervención desde las instituciones. Alecci, nales en el campo de la Salud Mental. do Nascimento. E. Heredia, M. Lavatelli, L. Escobue, S. Pedroni, C. Passi, Intersticios y devenires de una residencia Salud Mental en la Universidad de la pobla- M. interdisciplinaria en Salud Mental Parodi, M; ción Afro. Cañón, MA Quintero. ¿Cómo nos pensamos como dispositivo de MESA 4 1º 1 Construyendo lazos colectivos, desafios y salud mental? Schmuck, M. Dutto, M. Poverene, Laura practicas comunitarias en el Centro de Becker, V. Cillario, M. Colombo, N. Trempos, Adecuación de respuestas institucionales Salud Carrillo de La Matanza Martinez, Y; N.; para los cuidados en salud mental en la Enriquez, P; Brennan, V; Neron, D; Parac- El trabajo interdisciplinario, práctica de niñez: un estudio multicéntrico. Barcala, A. chini, C. resistencia contrahegemónica en Salud Michalewicz, A. Botto, M. Poverene, L. Los desafíos de la formación del recurso Mental. Alvarez Ghergo, P. Romero, M. Gerlero, S. Augsburger, C. Saadi; V. NuñeZ. humano en el contexto actual. Arias, A. Sistema de Protección de Derechos en Herelein, L. Peltzer R, P. Reyez, L. MESA 3 - PB7 niños, niñas y adolescentes. De la ley a la Santanocito Gisela política pública en Argentina. Pintos, Ma. MESA 2 - PB5 La calidad de vida de la PcD Psicosocial Soledad. Boggio, Lucía antes y después del empleo. Madrigal Cuando quienes deben ocuparse no lo Oficina Culinária como Recurso Terapêutico Lizano, A.M. hacen. Perez, A. Sordo, V; na Reinserção Social e no Cuidado de Reabilitaçao psicossocial e cidadania: Colaboração entre atenção básica e Pág. 8. III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental

atenção psicossocial para garantia do Torres, LHacia una farmacoterapia singular. de Santa Fe. direito ao desenvolvimento integral dos Vitella Ramos, D La ciencia y el dolo. Vesco, C. Marasco, A. Musicoterapia bebês. Pacheco, L. comunitaria en sala de espera Hospital de Lo Social como aporte a la construcción de MESA 9 1º 3 Quemados. un abordaje integral de la Salud Mental. Rodriguez Medeiros, VH La concepción del Elizalde, F. Perez, G. Ramos, D Cultura Fonseca da Costa Caldeira de Andrada, B; cuidado en red a partir de los usuarios de un Corporal con usuarios de Salud Mental. Ribeiro Teixeira, M; Delgado, P, Ventura Centro de Atención Psicosocial (CAPS). García, A. Varela, J. Larrañaga, R. Álvarez, Couto, M.C; Bertein, M. Benchimol, N. Waisman, Olga Lecturas clinicas en W. De Oliveira, H. Noya, L. Vieira, V. Quinta- Oerlin, C. Zabala, L. Giordano, V. Carbone, practicas institucionales. na, N. Dispositivos de integración A. Pania, L. , L. Martin, E. Poloni, Tejo Arroyo, M Gramaxiomáticas del sociocomunitaria en un Parque Tecnológico A. Burwiel J.P. Bermejo, M. Capital: subjetivaciones, sujeciones, clínicas. .Castro, I. Saldaña, V. Desaprender. Andrada Alves, A El acceso de los usuarios Silva Oliveira, G.N. De Lima Silva, A.P. Veras MESA 5 - 1º 4 de Salud Mental y familiar a la Red de Alcântara, G A atuaçao do/a assistente Lorenzini, Celeste Protección Social en el Municipio de Palmas social na Saúde Mental: um relato de Projeto VER-SUS: mobilizando coletivos em - To (Brasil). experiência. luta pela saúde publica no Brasil. Picolo Calabresse, Olivia. Colusso, Gabriel Taller Furini, A.; Da Cruz Chiabotto, C.; Arte 20 Centro de Salud “20 de Junio”. MESA 14 - 2º 1 La organización social como promotora de Canabal, Ignacio salud. Diplomatura en Salud Floreal Ferra- MESA 10 - 1º 87 Orsolini María Paula, Romero Mariana, ra; Spinelli, Gabriela Alvarez Ghergo Paula, Stapaj María Inés. La experiencia Poriajhú. Entre la Educación Bega Martinez, R La locura de las mujeres: La complejidad en atencion primaria: a Popular, la Economía Solidaria y la Comuni- prisión y subterfugio. propósito de un caso. cación Comunitaria. Da Campo, J.; Consoli; Marquez Vigo, Gonzalo Sesgo Cissexista. Tolli, Marina Criminalización de P.; Midalgo, L.; Giromini, T.; Vallasciani, M.; Monachesi, Ma.Pía; Molina, Hernán José jóvenes y adolescentes, prácticas de Alves, M.M.; Arroyo, M.E.; Aguirre, G.; Vera, Salud y Derechos para adolescentes del resistencia. S.; colectivo LGBTIQ+ de Tucumán. Vela, Sandra RED PUENTES Paraná. Juventudes y salud mental comunitaria. Frencia. C, Martínez. M, Moranelli Ma. S, Una experiencia comunitaria en el Entre los procesos de salud barriales y las Moreno. A.L Acorraladxs: entre las violen- tratamiento y prevención del consumo matrices disciplinares. Ardiles, B; Volando, cias de género y el manicomio. problemático de sustancias tóxicas. V; Rebollo, S; Scoles, A; Pruneda, G; Baratero. C; Brown. M, Vidal. V De Alianzas Canabal, Ignacio Del Abstencionis- Espinoza, C.; y Traiciones tras las rejas. mo a la reducción de vulnerabilidades: Mujer, locura y activismo desde América Abordajes de consumos de sustancias hoy. Latina: luchas colectivas y feminismo loco MESA 11 - 1º 5 Gomes de Miranda, Kleverson. en Chile. Berríos Ibacache, L. Assis, Aisllan Donatti Galassi, Andrea Experiências De Sousa Rodrigues, D. Aguiar Silva, N. adversas na infância como preditoras do MESA 6 - PB6 Câmara Andrade, L. Derleide Andrade, M. uso abusivo de álcool e/ou outras drogas. Aita, Mariela Benevides Barreira Lopes de Albuquerque, Experiencia de Rotacion en CAPS AD K. O olhar do desconhecido: A fotogra- MESA 15 - 2º 5 Salvador 2018. Fussi, P.; fia como meio de apropriação da cidade. Germain, Marisa Aportes de la antropología a las problemáti- Almaleck Valeria; Bertero, Natalia Beas, Mariana. Azula, Azula. Burde, Liza. cas de Salud Mental. Gil, M.; Guirado, C.; Dispositivo como puente (entretiempo: una Paro, Analía. La Sala de Estar. Experiencia de trabajo del Órgano de jugada hacia un posible proyecto). Muniz Atem, Lou. Zioni, Fabiola. Cuidados Revisión de Salud Mental de la Provincia de Goncalvez de Souza, Paulliany Mirelly à gestação e ao pós-parto em redes de Entre Ríos. Plenario Órgano de Revisión Experiências intersetoriais na Saúde Mental: atenção básica na cidade de São Paulo. Entre Ríos; uma proposta extramuros no CAPS II de Biga, Victoria. Mereles, Sabrina experiencia Políticas de sustitución de lógicas manico- Palmas/To (Brasil). de acompañamiento terapéutico en el miales: sobre un intento de externación. Aguiar Silva, N. Derleide Andrade, M. Rodri- hospital general. Una alternativa de cuidado Fleischman, E.; Visintin, L.; gues De Sousa, D. Alves Gomes Recamon- instituyente en el intento de descolonizar el Aproximación a las practicas micromanico- de, J. Silva Vieira Lima, R Aspectos do saber y las prácticas instituidas. miales en un hospital psiquiátrico de grupo de artefotografia como proposta Acosta, María Cecilia. Autopoiesis de la Tucumán. Azar, B. Canivare, L. Chaban, M. terapêutica em um Centro de Apoio Psicos- locura en el arco de las subjetividades sin Malsenido, G.M. Trapani, J. social. patrón. Gobato, Laura. Crespo. Ghilioni, Celeste. MESA 7 1º 2 MESA 12 - 1º 9 Jardon, Carina Sur o no sur, esa es la Palma, Ivana Velzi Diaz, Alberto cuestion.. Romero Hechem, S. Caligaris, R. Sagué, P. Salazar da Silva, Anna Sara La importancia Elisa. Santoro, E. Senzamici, N. Valiente, B. del grupo de lectura en tratamiento para el MESA 16 - 2º 9 Plaza, A. CePLA: Proyecto Institucional usuario de Salud mental en CAPS II en Faraone, Silvia de Prevención de Consumos Problemáticos. Palmas/To, Brasil. Bennardis, María José. Sobre la Produc- Sava, Alberto. Cunningham, Pablo Arte y Argento, A. De Bernardo, M. Kornblit, C. ción de Subjetividad en la Formación desmanicomialización. Laboratorio Creativo, una experiencia de Académica Profesional. Venancio, F. F.; Andrade, L. S.; Souza, R. C. taller abierto en un Centro de Salud Mental Batista, Sebastián Los significados de F.; Rosa, P. O.; Siqueira, M. M. Internaçoes de la Ciudad de . la participación: experiencias de usuarias y involuntária e compulsória: Saúde mental e Morón, N. Albrecht, E Experiencia de usuarios en el proceso de reforma en Salud dereito no Brasil. residentes en institución para jóvenes en Mental en Uruguay. Periodo 2007-2017. Fernández, Marina. Mereles, Eliana L a Francia. Faraone, Silvia. Bianchi, Eugenia. Cantor, producción de cuidados en salud mental: Moyano, Daniela La Salud Mental en Paula. Oberti, Milagros. Torricelli, Flavia. estudio cualitativo acerca de las trayectorias 'cuestión'. Tensiones y Desafíos. Valero, Ana Silvia Experiencias de trabajo de familiares de personas usuarias de un De Luca, Tomás. Alternativas y respeto al interdisciplinario desde la investigación y Centro de Atención Primaria de Salud de tratamiento docencia en salud mental, ciencias sociales Reconquista en tanto cuidadores. y derechos humanos. MESA 13 - 2º 6 Borba Bittencourt, Henrique. Medianeira MESA 8 1º 11 Churruarín, Mariana de Mello, Magda Projeto Piloto de Plantão Lopez, Mario Schneider, Angélica; Grippaldi, esteban; Psicológico: O Plantão Psicológico pelo Sena, Gastón Política de las neurociencias: Macedo, Ernesto. Del padecimiento a la Olhar da Psicanálise. ¿cómo construye Salud Mental el discurso agencia. Narrativas terapéuticas de usuarios Berta, Juliana. Crespo, Yanina. Diaz, Darío. de las neurociencias? de servicios de salud mental en la Ciudad Militello, Ayelén De la búsqueda de la III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental. Pág. 9 adhesión del paciente a un tratamiento a la entrecruzamientos y efectos clínicos. campo de la Salud Mental y los DDHH. adopción de una terapéutica singular para Grunberg, Débora. Yapura, Cristina. Patiño, De Lima, F O cuidado possível no espaço el sujeto. Yanina Obstáculos en la práctica educativa: manicomial: O trabalho de desinstitucionali- Mota, Alessivania. Teixeira, Carmen Interse- diagnósticos en la secundaria para adultos. zação numa rede complexa e contraditória. torialidade, saúde mental e assistência Accorroni, M. Sol; Arce, M. Paula; Cresta, Cortés Díaz, F. Lizama Riquelme, Camila social: revisão da produção científica Sofía; Leuffen, Erica; Marengo, Malvina; Vulneración y promoción de Derechos brasileira (1997-2017). Minetti, Georgina; Molaro, Romina;Sedl- Humanos en la infancia, diversidad de meier, Jorgelina. Habitar la cárcel con género, sexual, mental y neurodiversidad. MESA 17 - 2º 8 otros: espacios colectivos y efectos subjeti- Zoqui de Freitas Cayres, De Paiva, Alencar Agüero, L Construir en clave emancipatoria vantes. Coutinho, Elias, Ciliberti, Giannotti, De la formación ético-epistémica de los profe- Souza Ribeiro, Sorge Boaretti, Vallin. sionales de salud. Aportes desde la bioética. MESA 18 - 2º 7 Estratégias do Grupo Condutor Estadual da Bertini, M Encuentros que construyen Rodriguez, Victor Rede de Atenção Psicossocial – GCE RAPS otros textos. Sañudo, Luciana. Serrano, Ma. Paula. no acompanhamento de sua implantação Escalada, Ariel. Marinángeli, Sabrina Ferrón, Guillermina Violencia Estatal. no Sistema Único de Saúde – SUS do Producción de subjetividad y derechos: Dos experiencias de abordaje desde el Estado de São Paulo, Brasil.

BLOQUE 2 - jueves 12 - 16:30hs

MESA 19 - 2º 5 secundaria en el Instituto Provincial de Letras". Bizarri, Magali Alcoholismo y Drogadicción (IPAD) de la Natalia Peter, Susana Burgos, Delfina Maroni, Adriel. Alberti, Christian Vivir para ciudad de Córdoba. Recalde, Soledad Balcaza, Diego Tortul, el Otro: reflexiones en torno a la responsabi- Solmi, Matías Una experiencia de Juliana Duarte, Priscila Becerra. lización y el discurso social sobre las vidas trabajo con jóvenes en contexto de vulnera- Promoción de Salud Mental Comunitaria seropositivas. ción de sus derechos: prácticas e interven- desde la Intersectorialidad. Duarte, Matías. D'Alessandro, Fabricio. ciones. Almeida, Neli Incubadora Tecnológica de "Para hacer esta armonía es preciso un Rolando, Viviana; Zamboni, Gisela Cooperativas Populares: direitos humanos e nuevo ser". Reflexiones del trabajo grupal con niños y inclusão social pelo trabalho. Muñoz Rodríguez, Mariela Generacio- niñas en situaciones de violencias. Moris, Gisela Construyendo una Psicología nes como categoría de determinación social Drisun, Varinia; D'Anna, Lautaro El aborda- Popular: Soberanía Sanitaria, Autogestión y de la salud: el adultocentrismo como lógica je de los consumos problematicos. Aborda- Resistencia" . de opresión de las infancias. jes y Tratamiento. Piccioni, Carla Pensar es separar. MESA 24 - PB7 “Reflexiones sobre una experiencia grupal MESA 22 - PB3 Higa, Noelia con mujeres en situaciones de violencia”. Lomonaco, Daniel Montigel,P; Reisenauer G. La fugacidad del Poverene, Laura Consideraciones acerca Sanchez Aquino, Helga; Jiménez, Gisella; encuentro. de la importancia de la ecología de saberes Teves, Camila Modificando prácticas de Pedomente Regina, Carunchio Luciana, para la producción de conocimientos y Terapia Ocupacional a través de la residen- Cejas Sandra, Castellani Tomás, Manasseri abordajes del sufrimiento psíquico. cia de Salud Mental. Florencia, Castellani Nadia.Ir, venir o Deve- Candelero, Rosana (Des) psiquiatrización Westman; Ambrosini; Nardelli La forma- nir. Dispositivo de encuentro. del psicoanálisis. ción de grado en Salud Mental como un Natalia Vallés, Angélica Schneider, María dispositivo desmanicomializante. Lic en Julieta Peyrano, Lucía Inés Ramirez, MESA 20 - 1º 5 Terapia Ocupacional- UNVM- Córdoba. Gonzalo Paye, Stefanía Den Dauw, Maria Allevi, Ignacio Thaís Souza Pereira, Elenir Fedosse, José Osorio, José Ignacio Olivieri Lazos Arismendi, Carolina. Eresuna, Luciana Sharon da Silva Martins Atuação Fonoau- Experiencias, Construcciones colectivas en Poderes, prejuicios y resistencias: una diológica e (Re)significação do Cuidado em la Risam, Santo Tomé. reflexión en torno a la aplicación de la Ley Saúde Mental. Gonzalez, Monica; Tomasin, Marina; Manci- de Salud Mental. Roós Deponti N; Da Cruz Chiabotto, C ni, Victoria. Relato de una experiencia Arleo, Sergio; Mendez Brandan, Romina; Loucura na Rua: o Acompanhamento interdisciplinaria (?) en la sala de internación Osella, Natalia; Romero, Celeste; Tavella, Terapêutico enquanto dispositivo del Hospital Roque Saenz Peña. Ornella. Estrategias para la sustitución clínico-político da Reforma Psiquiátrica Rouco, Beatriz INstituciòn Centro de dìa del Hospital Psiquiátrico: obstáculos y Brasileira. de adultos mayores “Lomas de Alberti” Mar potencialidades a partir de una experiencia Vallejos, Humberto; Martinez, Yanina; del Plata. Argentina. concreta en Rosario del Tala. Brennan, Virginia; Paracchini; Celeste Bravo, Giselle; Fussi, Paola; Haidar, Maira; Santos Camiou, Juan Pablo Dispositivos Política Publica de acompañamiento, desde Minozzi, Florencia. Experiencia de Sustitutos al Manicomio; ¿reacomodo de una perspectiva de Derechos Humanos Residencia Interdisciplinaria de Salud una vieja lógica o quiebre definitivo?. como posición y compromiso ético político Mental en un Hospital General D. Mendez, J. González, E. Corvañan, en el Municipio de La Matanza. L.Correa, C.Galli, M.Sallenave, M. Vallota, MESA 25 - 1º 4 C.Tisera. Haciendo Camino al andar. MESA 23 - PB5 Machado, Cecilia Scetti, Julián Neoliberalismo y Baratero, Carla; Brown, Magalí; Vidal, Chaia, Gabriela El Poder de Nombrar. Terapias Electro-Convulsivantes (TEC). Valeria Recorrido de equipo de salud con Juliana Berta, Yamina Crespo, Darío Díaz, mujeres privadas de su libertad microem- Ayelen Militello 28 psicofármacos. MESA 21 - 1º 9 prendimientos. Mirna Guillen, Wendy Alba, Yino Martinez, Marquez, Alcira Heredia, Mariana Mapeo de dispositivos Angel Almanzar. De lo Manicomial a la Sananez, G; Zarate, J; Dávila, A; Gioacchini, comunitarios para el abordaje del sufrimien- Rehabilitacion, una vision de una decada de C; Hunzinker, C; Sanchez, C; Díaz, S; Denti to mental severo en Niñas, Niños y Adoles- cambios en Republica Dominicana. Castañon, F; Ulloa, E. Del enfoque de centes en cuatro jurisdicciones de Argenti- Milanese, I La vida después. Vida cotidiana derechos al marco legal de la salud mental: na: evaluación de estrategias para la exter- de los usuarios fuera de la Col de Oliveros visualización de dificultades y obstáculos en nación y la integración socio-comunitaria de Lotersztein, Eleonora Una experiencia al el campo de la salud mental (SM). este colectivo poblacional en el marco de la estilo labordiano. Vazquez, Nicolás Ezequiel Promoción Ley Nacional de Salud Mental de la salud y Derechos Humanos utlizando Barzola, P Agenciamientos colectivos: el MESA 26 - 1º 6 como estratégia la promoción y prevención taller de lectura y escritura "Manos a las Lazarte, Viviana Pág. 10. III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental

Bruni, MA La Interdisciplina en los equipos Joseline Invervençao multiprofissional em de guardia en salud mental: distribución, leito psiquiátrico de um Hospital General. MESA 34 1º 8 acumulación y dominación de poder. Moreno, Tatiana Combatiendo al manico- Firpo, Viviana Bang, Claudia Lía; Cafferata, Laura Inés; mio. La práctica clínica como modo de García Ariceta, Verónica; Popritkin, Ma. Castaño Gómez, Viviana; Infantino, Ana suspender lo que hace serie. Cecilia Dispositivos habitacionales en el Inés. Entre lo clínico y lo comunitario”: Peretti, María Laura; Carcovich, Pablo. marco de la Ley N26.657. analizando tensiones de nuestra práctica Intervenciones de salud mental en cárceles. Canale, Ma. José; Ferreira do Rosario, profesional de salud/salud mental en el Pisani, Paula; Vega, Ma. Mercedes; Ramog- Juliana; Nani, Natalia, Sanchez, Mirela. primer nivel de atención. nino, Paula La especializacion como modo Experiencia de construcción de un espacio Scarafia, Carolina La transformación del de sancion: consumo en Salud Mental. de y para mujeres en el caps gregorio da modelo médico hegemónico mediante la Quilodran, Cintia El grupo en dispositivos matos, Salvador de Bahía, Brasil. deconstrucción del binario salud – enferme- de salud mental: relato de una experiencia. García, Vanina; Silvestrini, Soledad dad. Nuevas alternativas de intervenciones Basilico, Daiana;Jeifetz, Vanesa; Rosa, Espacio de Mujeres. en Salud Mental. Marina; Sapienza Cinthia. Estudio descripti- Caiella, Leonela; Bermuchi, Antonella; Druetto, Andrea Salud Mental comunita- vo del estado actual de aplicación de la Ley Banfi, Juan Pablo; Bernal, Nicolás; ria. algunas preguntas en el camino. 26.657 en lo atinente a personas con uso Palacios, Stella; Perez, Antonella. Lazarte, Viviana; D´Alfonso, Pilar. problemático de drogas legales e ilegales Consejeria en Salud Sexual y Derechos Pasaje por una Sala de Internación de Salud por parte de los profesionales de la salud Humanos. Un dispositivo alternativo dentro Mental en un Hospital General, a nueve años del AMBA. Avance de un proyecto de inves- del manicomio. de la sanción de la “nueva” y ya no “tan tigación. Gómez, Matías; Echenique, Marzia; Boetti, nueva” ley de Salud Mental. Carolina; Antonelli, Mariana Memorias MESA 31 trans: la construcccion de una política MESA 27 - 2º 6 Elizalde, Soledad Las mujeres embaraza- reparatoria en Rosario. Potkin, Nahir das y madres dentro de los dispositivos Chevalier, J; Galland, G Las mujeres en los Pedroso, Carlos E; Moreira, Maria Inês B. A para abordaje de los consumos problemáti- inicios de los tratamientos por Salud Mental, construçao do empoderamento de usuários cos. el derecho al acceso a la salud. e familiares nas prácticas de um CAPS. Moroni, Maria Carina Del golpe...al juego. Garbosa, Carolina La psicosis en la clínica: Carrizo, Lucía Jimena; Guido, Analía MESA 35 1º 10 Pensamientos desde un Dispositivo de las Despatologizar las infancias, experiencias de Arraes Amorim Ana Karenina Viviendas Asistidas. música, arte y juego, desde un enfoque de Arraes Amorim, AK Experiências em Larrañaga, Ana Rita Casaclub, una comuni- derechos en Salud Mental comunitaria. Gestao Autonoma de Medicação como dad de apoyo mutuo. Mutazzi, Eduardo Anotaciones sobre la estratégia de cuidado, desmedicalizante e Lares, Liliana; Arriondo, Verónica “Sala de Estar” del C.C.Gomecito-Rosario despatologizante da vida. Intervenciones subjetivantes para niñxs, en (reflexiones y bitácora de una praxis en Mottet, Ma. C; Barle, Mariana; Agüero, Juan clave de derechos. salud mental). José. Medidas de Seguridad: Un paso hacia Orlando, Gisela; Airaldi, Camila Prevención la desjudicializacion de los padecimientos MESA 28 - 2º 7 del Consumo Problematico de Sustancias. mentales desde la perspectiva de derechos. Brasil da Cruz, Leandra Da Silva, Jean Marcos Problemática da Aragón, Daniel; Cortés, Milagros; Medin, MESA 32 - 1º 1 falta de espaço-tempo livre de excesso de Diego Club 13. Asociación libre y gratuita. Barcala, Alejandra Maciel da Silva, Carla. informações e ruídos aos quais todos Biedma Guadalupe, Biedma Adolfo, Baptista, Carlos A patologizacao o e a estamos submetidos, dentro da lógica do Biedma Paola y Biedma Javier. Cuatro medicalizacao da vida no território infantil. capitalismo colonial global. hermanxs. Una historia de búsquedas. Gallosi, Lorena; Parra, Marcela Salud Pacheco, Mariano; Exposto, Mariano; Cruseño, Daniela; Cuaderno, Serenela; Mental, Procesos de Crianza e Infancias: Rodriguez Varela, Gabriel. Presenta- Carranza, Azul Medicalización de la vida entre la Acción Comunitaria y las Políticas ción “Cátedra Abierta Félix Guattari”. Univer- cotidiana: del sujeto-objeto de intervención Públicas”. sidad de los Trabajadores de la Fàbrica al sujeto de derecho. Julia Grillo Amaro, Vitor Vergara da Silva, Recuperada IMPA IMPA Câmara Andrade, Lara; Silva Vieira Lima, Tayla Mach de Almeida, Jéssica Rosa de Nisa, k Prog de promoción de la participa- Rayanne; de Sousa Rodrigues, Débora; Jesuz e Laura Bianchettin Galvan ción ocupacional para adolescentes. Benevides Barreira Lopes de Albuquerque, Desconstrução de barreiras físicas e socio- Karine Sala de espera como instru- culturais diante de uma criança com MESA 36 PB 6 mento de cuidado e formação de vínculo. deficiência: um relato de caso na APAE de Sklarevich, Sergio Cruzado Sujeros, María del Milagros Una Itajaí-SC. Cassina, Jaquelina “Cooperativa Buscavi- montaña rusa de emociones. Experiencia Smud, Martín. Los bebés ya exigen celular. das”: algunas reflexiones en torno a una clínica con adolescentes en el CUAP. Guindo, Julieta Del Valle, Mendoza Bruno, experiencia de trabajo en salud mental. Rocio, Nates Polke, Nicole Zabala, María Herranz, Silvana Tramas y tensiones de la MESA 29 - 2º 9 Laura. La observación psicomotriz en el inclusión por medio del trabajo de sujetos Benitez, Paola ámbito de la salud menta. ¿Qué mira el en la salida de dispositivos psiquiátricos. Baravalle, Manuel Ajedrez en el ágora. Psicomotricista? . Ballerini, Alejandra M., Figueras, Lorena Sobre la espacialidad y la ficción. Derechos humanos en la Universidad Caraballo, Paula; Massaferro, Natalia MESA 33 - 2º 2 ¿Incluir derechos humanos en la formación Lazos que emprenden. Bravo, Virginia de grado en Psicología implica formar en Carrazoni, Gustavo; Leal, Diego; Sosa, Laís. Basualdo, Sonia Malva; Tassaroli, Marilina; derechos humanos?. Atuação do Profissional de Educação Física Curto, Javier. Colectivo Crisálida: un dispo- Perez, MM El concepto de arte como herra- na Atenção Básica: Práticas e Benefícios à sitivo de arte y salud mental con incidencia mienta de despatologización de la locura. Saúde Mental. comunitaria. Rios, Gloria; Silva, Cristian Danza del alma. Delconte, Laura Experiencia de abordaje de Collazo, Leonel Breve ensayo sobre situaciones singulares en el marco del artistas y Salud Mental. MESA 37 1º 2 programa nueva oportunidad. Fraile, Ma. J; Betti, Belén Fuera de Foco, la Larrañaga, Rita Di Pasquale, M La clínica como acto de fe. experiencia de un taller de fotografia como Bais, Paulina. Delladona, Carla. Garcia práctica alternativa en Salud Mental Dalurzo, Maiara. Robledo, Malena. CLaves MESA 30 - 2º 8 Savazzini, Ma. I; Gonzalez, E Musicotera- Feministas para pensar el psiquismo. Moreno, Tatiana pia: Espacios de trama y resistencia. Arcidiacono, G; Aresca, V; Bernich, V; Gabriela Paiva Leitão, Francisca; Aguiar Flematti, A Siglo XXI: del sujeto de derecho. Caniggia, M; Castro, M; Dagostino, S; Silva, Nayara; Nery Feitosa, Ana; Alves, Experiencia en una clínica ambulatoria. Gutierrez, E; Dominguez, C; Galli, C; Teggi, III Encuentro Red Latinoamericana y del Caribe de DDHH y Salud Mental. Pág. 11

D; Vilar, M; Voievdca, V Laboratorios: Silbermann, Denise Ronda de Mujeres. Da Silva, P; Cabral, T Política de salud infancias estalladas. Dispositivo grupal terapéutico. mental, alcohol y otras drogas en Brasil: Iriarte, Claudia Experiencia colectiva de Ramírez Mellado, Johanna Lo político en retrocesos y desafíos actuales. acompañamiento en decisiones en salud terapia: Un abordaje feminista desde la Bobbioni, P; Guido, A Implicancias del sexual y (no)reproductiva y en el acceso a práctica clínica sistémica. marco normativo actual en el abordaje del interrupciones legales de embarazos. consumo problemático de sustancias. Tajer, D., Reid, G.,Lavarello, ML, Cuadra,M.E, MESA 38 1º 3 Amado, Y; Velzi Diaz, A. Consumos proble- Solis, M., De la Sovera, S. , Gaba, M., Coconi, Paola máticos, sujetos y políticas publicas. Fernandez Romeral, J., Saavedra, L. Arlan- Benedetti, Edith Lo vincular, otro abordaje di, N. "Con-sexuades" Lo acontecido en de los consumos problemáticos Dispositi- talleres en escuelas medias de CABA. vos en clave de hibridación. Morales, Nora; Praxencio Morales, Isabel; Bertolaci Fernandes, B; Ligeiro Braga, F;

BLOQUE 3 - viernes 13 - 9:30hs

CIENCIAS MÉDICAS Del discurso a las practicas: experiencias de de las personas con discapacidad. Promo- políticas publicas de enfoque comunitario ción de ciudadanía. MESA 39 - Anfiteatro Central con perspectiva de derecho. Carná, Lucia- Arauz, Maria Soledad; Gallego, Mariana; Sabín Paz, Macarena na; Marsili, Nicolás; Olivera, Nélson; Pattini, Catherine Derecho a la Ciudadanía. Red de Profesionales de la Salud por el Davidovich, Josefina; Papa, Matías La Poblaciones Vulneradas: Personas en Derecho a Decidir. La salud mental Hospitalidad del Día. Candia, Mariana situación de discapacidad. está en los derechos. Red de Profesionales Escenas funcionales: soy una persona. Ramirez, Catalina; Lucero, Federico; de la Salud por el Derecho a Decidir. Monchuti, Ma. Soledad. Desempleo y Zanón, Adriana Transexualismos plurali- BIOQUIMICAS precariedad laboral: su impacto en la salud zado, transidentidades. mental de sujetos que consultan en Giorgi, Fiorella Feminismo e interseccio- MESA 42 - Aula 1 espacios de salud. nalidad. Una lectura desde el trabajo en Matcovich, Andrés Assis, Aisllan Loca América: La lucha por “Nuestra Casa”. Cavalli, Valeria Estar en la diferencia. Una una Latino América sin manicómios. Meichtry, Florencia; Fernandez, Maia; experiencia acerca de la docencia en Murua, F Accion de Amparo en el Hospital Latini, Agostina Aborto legal en el hospital. desmanicomialización y autogestión. Dr. Alejandro Korn: Avances y desafios. Colangelo, Juliana; D'Elia, Agustina. Cruces Fedorchuk, Marcia; Divita, Marina La Fridman, Esteban Sufrimiento en el trabajo entre feminismos y desmanicomialización. formación del Psicólogx en la U.N.R: aproxi- y Salud Mental. Sabín Paz, Macarena La situación de las maciones desde una perspectiva de mujeres en el hospital psiquiátrico Dr. derechos. MESA 45 - Aula 50 Alejandro Korn “Melchor Romero”. Lávaque, Fabiana; Frías, Chintia; León, Sentis, Mercedes Emilia; Uñates, Alejandra; Amado, Ma. José Molinaro, E; Farrell, A Curaduría, ¿nterven- ENFERMERÍA Adolescencias, transgresiones y diversidad ción profesional o ingeniería social? sexual. Una experiencia de extensión y Corbella, C Las implicaciones legales de la MESA 40 - Aula 60 formación de psicólogos. congelación de óvulos. Ronchi, Ana Monti Falicoff, Benjamín Extensión univer- Bottinelli, Ma. Marcela; Nabergoi, Mariela; Silvestrini, Rosana; Hang, Lucrecia; García, sitaria y cambios paradigmáticos en Salud Remesar, Sergio; Díaz, Francisco; Maldo- Vanina. Espacio de Chicas. Mental. nado, Carolina; Garzón, Ana Cecilia; Soberón Rebaza, Ana Sofía Cruzar el Fernandez Caracciolo, Laura. Oliva, Albino, Andrea; Vila, Patrici Salud mental y Muro: desafíos y propuestas para la externa- Nicolás. ¿Lógicas manicomiales en el primer enfoque de derechos en las propuestas ción del manicomio. nivel de atención? Breves consideraciones formativas universitarias del campo de la Del Valle Lenis, Claudia; Visconti B. Floren- desde la psiquiatría crítica. Salud Mental. cia Pia; Vigliocco, Pamela Nerea. Víncu- Pla Regules, Ma. Josefina y otros. Nueva los ONG. Espacio socio-laboral, posibilitador MESA 43 Aula 2 ley Salud Mental en Uruguay. de habilidades y lazo social. Corvalan, Facundo Rodríguez, Víctor Manuel Audiencia en la Rojas, Estefanía Club Social, la belleza del Mostajo, Mariana; Sesin Lettieri, Sofía; CIDH sobre la situación de los hospitales encuentro humano y la participación. Suarez, Fatima; Harrison, Melisa Extension psiquiátricos en Argentina. Ardila-Gómez, S; Alonso, Rocío; Schembri, Universitaria: Derecho y Salud Mental. Lihuel; Rojtenberg, Carolina; Velzi Diaz, Dreizik, Matías, Bruzzino, Silvina Constru- SEDE ATE Alberto; Rodríguez, Mariela; Quercetti, yendo derechos, fortalecimiento y salud: La Florencia; Fabbio, Rocío; Baggio Mariana. experiencia del colectivo AMMAR Córdoba. MESA 46 Perspectivas acerca de las barreras para Lucion Roso, Patriciae; Lemos Vasconce- Corbella, Lucrecia participar en asociaciones de personas llos, Silvio José. A desejabilidade social Fil, Daniele Holocausto brasileiro: a arte usuarias de servicios de Salud Mental. em agressores de violência soméstica como memória social e resistência às Rafaelle Rodrigues Nascimento, Angeles; contra a mulher em Santa maría, Río Grande violações dos Direitos Humanos em Lima Sampaio, Cynthia; Girao de Oliveira Do Sul. regimes autoritários. Machado, Marilia Consulta de enferma- Hilgenberg, Roxana; Albrecht, Ma. Euge- Estêvão, Yamin; Gaviraghi, Fabio Jardel gem en Saúde Mental: relato de experiencia. nia; Hilgenberg, Anabel; Ríos, Ma. Laura. Meio ambiente como direito humano: No tan Wachas. impactos socioambientais do ecocídio. MESA 41 - Aula 50 Eraldo, Sofía; Onofrio, Agustina. Borges de Castro; Paulianny; Ana Carolina, Larrañaga, Rita Proyecto de capacitación: “Promoción y Andreia Mostra Cultural SaudavelMENTE Marques Correia, H; Barbosa de Oliveira, G prevención en salud mental comunitaria”. do município de Palmas-Tocantins: Não Prevenção de Suicídio em Populações Quero Choque Nem Grade Quero Cuidado Minóricas: Atuação de Defensoria Pública FACULTAD DE DERECHO em Liberdade. do Tocantins Lui de Sousa, Camila Viviane Fredes, Rodrigo; Carloco Trabajando con Saúde Mental e G~enero sob a perspectiva MESA 44 - Aula 50 locura. dos Direitos Humanos: uma revisao no Finoquetto Guillermo Machado de Souza, Priscila; Rios Simoni, campo da Terapia Ocupa. Rodriguez, Silvia Galan, Alfonsina; Rios, Paula; Tulliani, Sofía; Ana Carolina Po-éticas da resistência cultu- Destino. Nieto, M. Personeni, M. Rébora, P. Rio, Victoria; Amicone, Mariana Derechos ral: produções de sujeito antifa. III ENCUENTRO RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE A a R v a iva c d i a i via I j l c a li u a n h DERECHOS HUMANOS a c M G r a ueme a F s p r i

v e u o

a V A S Y SALUD MENTAL l o l e a ñ i c r o o r C http://redderechoshumanosysaludmental.org/rosario2019/ r e g a i J a O c s h uju i l y t c o v a n c g B B i a a z r R S A L n e a v o W o u e i d v h g S l a d i e lta e i r e r A l v r w d y r O o ig e h R 2 v u t Dorrego P s REFERENCIAS 1 A Tucuman e t o t Moreno n s n e a o a i i e Urquiza a ñ r i i c y r n l R a o a i m a o t t p e r R u r I C r 1 Fac. de Cs Médicas San Lorenzo s a 5 g e a t e r E a v S t n t M r i P A E a Santa Fe 3100 4 n Santa Fe M P a 8 S l 3 ra b a Fac. de Odontología Co C rdo to ba g a d Santa Fe 3160 S i u r

Rioja p s p i a e a L r i M A 2 Escuela de Enfermería San Luis 6 s o P n San Lorenzo 2917 j e San Juan e Rica rdone u B

m

e Men l C. C. El Gomecito doza A N San Lorenzo 2921 3 de febrero 7 L 9 de julio 3 Fac. de Derecho Zeballos Córdoba 2020 a s n e a o o o s l h y c c o o o a u h o R C M b c c

a e e 4 Gobernación A u v e P c e d l N le d grini a M 1 h yac Santa Fe 1946

C J A 5 Sede ATE San Lorenzo 1879

o

n

a Av P r Teatro La Comedia elle g 6 grini l Coc e hab B Mitre 958 amba

v Pasc A o 7 Plataforma Lavarden

i I t tuzain go u Sarmiento 1201 r

e

C B errito Riobamba 8 Galpón 11 - 17/ CEC / EMAU 9 La Paz Estevez Boero 980

Viam onte 9 CUR “La Siberia” Oc ampo - Fac. de Psicología https://www.rosario.gob.ar/comollego/ Bv 2 7 De F - Fac. de C. Política ebrero Sitio web para consultar - Fac. de Arquitectura las líneas de transporte público. Riobamba 250 bis

COMISIÓN ORGANIZADORA LATINOAMERICANA ABRASME · LAPS / ENSP / FIOCRUZ · APEX / UDELAR · ATE Arg - IDEP Salud · Instituto de la Salud Juan Lazarte · Centro de Salud Comunita- ria M. Goldenberg. UNLA.

COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL ATE Rosario · Instituto de la Salud Juan Lazarte · Asamblea de Usuarixs de Salud Mental por Nuestrxs Derechos, Rosario · Colectivo de Payasos Autoconvocados · Programa Andrés Rosario · Comisión DDHH Colegio de Abogados · Cooperativa Prisma · Comisión de Discapacidad Colegio de Trabajo Social · APDH. Filial Rosario · RISAM Rosario · Pomelo en el Patio · Trabajadorxs de la salud pública municipal y prov · Santiago Pampillón Psicología · Derribando Muros: cine-debate los domingos en el Gomecito. Extensión universitaria. UNR · Centro Cultural Gomecito.

CONVOCAN Secretaría de Salud Pública y Dirección de Salud Mental, Municipalidad de Rosario · Facultad de Psicología. UNR · Secretaría de Extensión Universitaria. UNR · Facultad de Ciencias Políticas y RRII. UNR · Facultad de Ciencias Medicas. UNR · Facultad de Derecho. UNR · Ministerio de Salud, Provincia de Santa Fe.

ADHIEREN Colectivo Crisálida: arte + salud mental + intervención comunitaria. · Movimiento en Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental · REVISTA TOPIA · Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba · CELS · “LOS HERMANOS” Compañía artística · Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) Bs As · AUFASaM Asociación de usuarios, familiares y amigos de la salud mental. Entre ríos. Arg. · Maestría en Psicopatología y Salud Mental UNR · Regional CABA Encuentro Nacional de prácticas comunitarias en salud · Secretaría de género y sexualidades (SE.GE.SEX) de la Fac de Ciencia Política y RRII UNR · Dirección de Salud Mental Prov. de Sta Fe · Escuela de Trabajo Social UNR · IDEP Salud · Fedecaba (Federación de cooperativas autoges- tionadas de Bs As) · Red de Cooperativas Sociales. Arg. · Fundación Abra · Abuelas de Plaza de Mayo Filial Rosario · RESET · SIPRUS · Colegio de Trabajo Social Prov. Santa Fe 2ª circ · Colegio de Psicólogos Prov. Santa Fe 2ª circ · Colegio de Abogados Prov. Santa Fe 2ª circ · Comisión DDHH Colegio de Abogados · Maestría en Salud Mental Fac. TS. UNER · Cátedra Organizaciones e instituciones B. Fac de psicología. UNR · Cátedra PPS B Fac. de Psicología UNR · Cátedra Salud Pública- Salud mental. Fac. de Psicología UNR · Cátedra Psicología Social y Comunitaria Fac. de Psicología UNR · Cátedra Civil 1 Fac. de Derecho UNR · Doctorado en Salud Mental Comunitaria UNLA · Tecnicatura superior en acompañamiento terapéutico. Instituto N°192. Baradero · Tecnicatura superior en enfermería. Instituto N°192. Baradero · Carrera de Especialización en Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria UNR · COAD Rosario · Carrera de Musicoterapia UAI · ATL (Agrupación Terapistas Ocupacionales Libres) · Movimiento de usuarios/as y trabajadores/as en defensa de la Ley de Salud Mental 26.657 · Radio Vilardevoz - Uruguay · Hemisferio Izquierdo. Debates estratégicos. Uruguay · Central de Cooperativas Unisol Brasil · Frente Estadual Antimanicomial SP Brasil · Despatologiza - Movimento pela Despatologização da Vida. Brasil · Núcleo Estadual da Luta Antimanicomial do Rio de Janeiro. Brasil · Documenta. Análisis y acción para la justicia social ac. México · Foro por la Niñez · Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay) · Asamblea Instituyente por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna (Uruguay) · TEATROS DE LA MEMORIA. Compañía de Teatro Espontáneo Bs. As. · Programa de Psicología · Línea de investigación intervención social e interculturalidad de FUP Norte (Colombia) · "Red de ética en ciencia y tecnología" (RECyT) UNLa y UDELAR · Casa del Paraná - Rosario · Cátedra Abierta Felix Guattari - Universidad de los Trabajadores de la Fabrica Recuperada IMPA Bs. As. · Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA · Agrupación Terapistas Ocupacionales Libres (ATL) CABA · Grupo de Investigación Interfaces: Saúde Coletiva e Saúde Mental, Unicamp, Brasil · Cátedra II Salud Pública y Salud Mental, Fac. de Psicología, UBA · Seminario Interdisciplinario de Salud Mental y Derechos Humanos, Fac. de Derecho, UNC · Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social, CABA · P. R.E.A (Programa de Rehabilitacion y Externación Asistida) del Hospital Dr. Domingo Cabred, Open Door, Lujan · La Red de Espacios de Radio en Salud, UNR · Asociación Jujeña de Apoyo a las Personas con Esquizofrenia y su Familia · Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago de Chile · Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad, Facultad de Derecho, UNR · Liga Argentina por los Derechos Humanos de Rosario · Presidencia de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe · Bloque Igualdad y Participación, Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe · Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, Senador Miguel Cappiello · Bloque Autodeterminación y Libertad, Legislatura de la Provincia de Buenos Aires · Movimiento Evita · Bloque Ciudad Futura, Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario · Bloque Frente Social y Popular, Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe · Maestría en Salud Mental, UNC · Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) · Programa de Extensión Universitaria: Clínica del desamparo/intervenciones en niñez y adolescencia, Fac. de Psicología, UNR · Área de DDHH, Universidad Nacional de Rosario · Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.