XIIXII CONGRESOCONGRESO LATINOAMERICANOLATINOAMERICANO DEDE MEDICINAMEDICINA SOCIALSOCIAL YY SALUDSALUD COLECTIVA.COLECTIVA. XVIIIXVIII CONGRESOCONGRESO INTERNACIONALINTERNACIONAL DEDE POLÍTICASPOLÍTICAS DEDE SALUD.SALUD. VIVI CONGRESOCONGRESO DEDE LALA REDRED AMÉRICASAMÉRICAS DEDE ACTORESACTORES LOCALESLOCALES DEDE SALUD.SALUD. Crisis, aceleración y despojo en el capitalismo global: avances y retrocesos en la lucha por la salud y la universalización de los derechos.

3 al 8 de noviembre de 2012 Uruguay (Piriápolis - ) XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA. XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS DE SALUD. VI CONGRESO DE LA RED AMÉRICAS DE ACTORES LOCALES DE SALUD.

Crisis, aceleración y despojo en el capitalismo global: avances y retrocesos en la lucha por la salud y la universalización de los derechos.

3 al 8 de noviembre de 2012 Uruguay (Piriápolis - Montevideo) COMITÉ ORGANIZADOR INTERNACIONAL Coordinador General Congreso Fernando Borgia – Coordinador Cono Sur ALAMES - Uruguay ALAMES Nila Heredia - Coordinadora General ALAMES – Bolivia Mario Róvere - Coordinador General Adjunto ALAMES – Ana Lucia Casallas - Secretaria Ejecutiva ALAMES - Colombia IAHP Marciano Sánchez Bayle – Presidente IAHP – FADSP – OIAPSS - España Alicia Stolkiner – Vicepresidenta IAHP – Argentina Manuel Martín García – Presidente de FADSP – OIAPSS - España RED AMÉRICAS Pablo Anzalone - Director División Salud de la Intendencia de Montevideo - Uruguay Antonio Carlos Nardi - Presidente de CONASEMS - Brasil Silvio Fernandes - Coordinador OIAPSS - Brasil Silvana Forti - OIAPSS – Argentina Mario Drisun – Secretario de Salud de la ciudad de Santa Fe - Argentina COMITÉ ORGANIZADOR NACIONAL Secretaría Ejecutiva: Jorge Soto (Coordinador ALAMES Uruguay)- Miguel Cornero - Alicia Guerra - Alexis Gularte - Nilsa Guerra - Ingrid Gabrielzyk - Guillermo Sequera (Paraguay) Colaboradores: Laura García - Gabriel Tapia - Helena Giménez - Dora Larrosa - Ximena Varela - Lucía Ichusti – Lilian Toledo - Enrique Méndez - Estefani Mani - Gladys Manciameli - Mariela Froste -Walter Ferracano - Tania Fernández–Carolina Albernaz - Javi Leonor Eskuche (Chile) - Susana Terrazas (Bolivia) - Laura Turiano (EEUU) - Matt Anderson (EEUU). COMITÉ CIENTÍFICO Presidente Fernando Tomasina – Decano de Facultad de Medicina de la UdelaR - Uruguay Integrantes - Uruguay: Luis Leopold - Sandra Alberti - Juan José Leal - Verónica Reyes - Gabriel Tapia - Ingrid Gabrielzyk - Jorge Soto - Fernanda Methol - Margarita Garay - Pilar González - María Wins - Calíope Ciriacos - Delia Sánchez - Alicia Alemán - Marisa Buglioli - Marcelo Setaro - Graciela Nuñez – Liliana Queijo - Silvana Blanco – Alejandra López, Nelson de León - Alexis Gularte - Patricia De La Cuesta - Federico Beltramelli - Gabriela Romanutti. Argentina: Víctor Penchaszadeh - Débora Tajer - Gonzalo Moyano - Brasil: Ligia Giovanella -

Silvana Forti - Chile: Paula Santana - Jaime Ibacache Burgos - Mario Parada - Javi Leonor Eskuche - Colombia: Sara Fernández - Román Vega - Costa Rica: Alcira Castillo - Cuba: Patricia Jiménez - Leticia Artiles Visbal - España: Manuel Martín - Francia: Fernando Bertolotto - Perú: Margarita Petrera - República Dominicana: Adelaida Oreste - Rafael Montero - José Selig Riple Venezuela: Oscar Feo . - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE

CEREMONIA DE APERTURA SODRE - AUDITORIO NACIONAL ADELA RETA - SALA EDUARDO FABINI

RITUAL INAUGURACIÓN 18:30 HRS.

INSTALACIÓN MESA INAUGURAL 19:00 HRS.

INVITADOS DE HONOR

José Albero Mujica Ana Olivera Oscar de los Santos Presidente de la Intendenta de Intendente de República Montevideo Maldonado

ORADORES

Fernando Borgia Nila Heredia Marciano Sánchez Bayle Pablo Anzalone Coord. Congrso ALAMES IAHP Red Américas Uruguay Bolivia España Uruguay

INVITADOS

Mario Róvere Alicia Stolkiner Antonio Carlos Nardi Washington Ortega- ALAMES IAHP Red Américas Red Américas Argentina Argentina Argentina Uruguay DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE

CEREMONIA DE APERTURA SODRE - AUDITORIO NACIONAL ADELA RETA - SALA EDUARDO FABINI

CONFERENCIA INAUGURAL JUAN CÉSAR GARCÍA 20:30 HRS.

EXPOSITOR

Jaime Breilh Médico, Máster en Medicina Social, Doctor en Epidemiología. Director del Área Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y de su Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad. Director científi co del Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS). Autor de numerosos libros y artículos especializados, y profesor honorario e invitado de varias universidades de América Latina.

GALA CULTURAL 20:30 HRS.

Orquesta Sinfónica de Montevideo Murga Agarrate Catalina LUNES 5 DE NOVIEMBRE TEATRO METRO - 8:00 A 10:00 Hrs.

Mesa central EJE I Capitalismo, ambiente y determinación social de la salud.

EXPOSITORAS/ES

Atilio Borón Politólogo y sociólogo, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Actualmente es profesor de Teoría Política y Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, desde 1986, investigador superior del CONICET y director del PLED. Ex ejecutivo de CLACSO (1997-2006).

Daniel Olesker Magíster en Ciencias Económicas, profesor titular de la Facul- tad de Ciencias Económicas y de Administración. Ex Director de investigación del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Ex Ministro de Salud Pública. Ministro de Desarrollo Social.

Paulo Buss Médico, Maestro en Medicina Social, Profesor e Investigador Titular de la Escuela Nacional de Salud Publica, Director del Centro de Relaciones Internacionales en Salud de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina.

COORDINADORA

Susana Mallo Doctorada en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de . Investigadora titular del Área de Sociología Política, en los temas partidos políticos, juventud y política. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. LUNES 5 DE NOVIEMBRE CENTRO DE CONFERENCIAS DE LA IM - SALÓN AZUL - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema I.A: Determinación social de la salud y determinantes sociales de la salud: debate conceptual e implicaciones en la planifi cación de las políticas públicas y la calidad de vida de los pueblos.

EXPOSITORAS/ES

María Cecilia Santana Médica, Master en Dirección. Especialista de 2do. Grado en Pediatría, Investigadora Auxiliar, Profesora Consultante de la Es- cuela Nacional de Salud de Cuba. Exdirectora Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública.

Oliva López Médica, Maestra en Medicina Social y Doctora en Ciencias en Salud Pública. Profesora-investigadora en UAM-Xochimilco y Coordinadora del Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

José Portillo Médico Pediatra, con estudios de Maestría en Filosofía y Medicina Social. Ex Coordinador de ALAMES en Uruguay y el Cono Sur. Autor del libros: Medicalización de la Sociedad; So- ciedad, Cultura y Salud; Ciencia y Utopía (Premio Nacional del MEC - Ensayo - 2003).

Ana Costa Médica, Dra. em Ciências da Saúde (Universidade de Brasília), Presidente do Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES).

COORDINADORA

Aicia Stolkiner Profesora e Investigadora de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA. Asesora Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ex -Presidente de la IAHP. LUNES 5 DE NOVIEMBRE TEATRO METRO - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema I.B Medio ambiente y salud: energía, agua, minería y agricultaura intensiva en debate.

EXPOSITORAS/ES

Marco Arana Sociólogo, Educador y Teólogo. Especialidad de Gestión Ambiental. Premio Nacional de Derechos Humanos, Perú 2004. Premio Internacional de la Paz, Aachen 2010. Fundador y Coordinador Nacional del Movimiento Tierra y Libertad. Representante de ANCAP / ALUR Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland -ANCAP Alcoholes del Uruguay - ALUR S.A.

Bryan Parras Miembro del PHM-EEUU. Co-fundador del Servicio de Abogacia por la Justicia Ambiental en Texas. Trabaja en las “zonas de sacrifi cio” (con altos riesgos ambientales), organizando y capacitando a las comunidades en la utilización del periodismo y Teatro del Oprimido.

Eulalia Hermosilla Gamarra Docente universitaria, Consultora en Área de Género y Desarrollo Organizacional. Secretaria General de la Asociación Tesâi Reka Paraguay. Miembro del Consejo Directivo y fundadora de GEDES-ONG Rural-, y de TEKOHA-Organización de los Pueblos Indígenas.

COORDINADORA

Erika Arteaga Apoyo técnico de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (FENOCIN) parte de la CLOC-Via Campesina. Ofi cial de proyectos de salud, Fos -Ecuador Integrante de PHM-MSPLA y ALAMES Ecuador. LUNES 5 DE NOVIEMBRE TEATRO SOLÍS - SALA DE CONFERENCIAS Y EVENTOS - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema I.C Medios de comunicación masiva y redes sociales: infl uencia en la agenda de las políticas públicas y la calidad de vida de los pueblos.

EXPOSITORAS/ES

Luisana Melo Médica. Especialista en Gestión en Salud Pública. Fundadora y Coordinadora del Movimiento Socialista por la Calidad de Vida y Salud-Moscavis. Secretaria de Salud del Distrito Metropolitano de Caracas (2007-2008).Coord. de la región andina de ALAMES

Juan Moreira Médico ecuatoriano, inició la carrera de salud pública en comunidades afrodescendientes de Ecuador, doctorado en análisis de decisiones, director general y subsecretario de salud de Ecuador entre 2010 y 2011.

Alexandro Saco Salubrista, periodista y abogado. Activista por el derecho a la salud en ForoSalud Perú, ALAMES y el PHM. Desarrolla prensa radial, televisiva y escrita sobre política y salud.

Carolina Ibacache Comunicadora Social y Activista Feminista integrante de la Coordinación Nacional de ALAMES Chile y de la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres Valparaíso.

COORDINADORA

Carmen Rico Socióloga, Doctora en Ciencias de la Información. Profesora titular de la Universidad de Quebec y Montreal. Fue Decana de la Facultad de Comunicación (1993-1996) y Directora de Relaciones Internacionales (1996-2002) de la Universidad Católica del Uruguay. LUNES 5 DE NOVIEMBRE AUDITORIO NACIONAL ADELA RETA SALA HUGO BALZO - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema I.D Entre el bien público y el libre comercio: saberes ances- trales y populares, patentes farmaceúticas y producción pública de medicamentos y vacunas ante los intereses del capitalismo fi naciero y la industria transnacional.

EXPOSITORAS/ES

Marco Valencia Médico, docente de Antropología en la Universidad Autónoma Tomas Frias de Potosi. Actual Coordinador de la Residencia en Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) dependiente del Ministerio de Salud y Deportes.

Horacio Barri Médico, Diplomado en Salud Pública. Presidente del Movimiento por un Sistema Integral de Salud. Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro fundador de ALAMES. Exsecretario de Salud Municipal de la Ciudad de Córdoba.

Maria Rosenda Camey Fundadora del Grupo de Mujeres Mayas Kaqla’, recuperando nuestros conocimientos, sabidurías y prácticas ancestrales para la educación, salud y ante los efectos del cambio climático, desde la cosmovisión de los Pueblos Originarios. Activista MSP- LA.

Miguel Orellana Médico, Coordinacion de Alianza Ciudadana contra la privatización de la Salud (ACCPS). Integrante del Foro Nacional de Salud de El Salvador.

COORDINADOR

Miguel Fernández Galeano Dr en Medicina, Especialista en Administración de Servicios de Salud de UdelaR. Consultor de OPS/OMS. Fue Vice Ministro de Salud Pública, Director de Salud y Programa Sociales de la Intendencia de Montevideo, Presidente del Fondo Nacional de Recursos. LUNES 5 DE NOVIEMBRE IMPO - SALA DE CONFERENCIAS - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema I.E Geopolítica, guerra y misiones de paz: solidaridad internacional y ética humanitaria frente a la ofensiva neocolonialista-democatizadora y belicista.

EXPOSITORAS/ES

Ana Juanche Molina Lingüista, Magister en DD.HH. y Docente Universitaria. Miembro del SERPAJ-Uruguay, coordina desde 2004 su red latinoamericana.Participó en misiones de observación y solidaridad en Haití, Honduras, Paraguay, Colombia, Guatemala y la República Saharaui.

Luisa Regina Pessoa Maestra y Doctora en Salud Publica por la FIOCRUZ. Profesora de la Escuela de Gobierno de la Escola Nacional de Saude Pública (ENSP) de la FIOCRUZ. Miembro del grupo de trabajo del proyecto tripartito Brasil-Haiti-Cuba en apoyo al sis- tema de salud de Haití.

Ileana Castañeda Odontóloga, Doctora en Ciencias de la Salud. Especialista de II Grado en Bioestadística. Máster en Salud Pública. Profesora Titular. Escuela Nacional de la Salud Pública. La Habana, Cuba.

Gonzalo Basile Especialista en salud pública. Presidente de ONG Médicos del Mundo y coordinación regional. Con experiencia en emergen- cias humanitarias y salud colectiva en AL. Coordinación del Foro Social de Salud y Ambiente y Consejo Ejecutivo del FSMSSS.

COORDINADOR

Felix de Witte Representante de la ONG belga FOS Solidaridad Socialista en Perú, coordinador temático del programa Salud de FOS en la región Andina (Bolivia, Ecuador y Perú). LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 1 Parte 1: Taller los Determinantes Sociales en Salud: Estado de situación después de la Conferencia Mundial de Determinantes sociales de la Salud de Río de Janeiro - 2011.

Coordinan: Paulo Buss - FIOCRUZ - Brasil Eugenio Villar - OMS - Perú Nila Heredia - ALAMES - Bolivia

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B2

Presentación de libros

1365 - Sistemas de Salud en Sudamérica ISAGS. Oscar Feo (Venezuela)

1100 - Medicina y Salud Publica al Final del Imperio. Howard Waitzkin (EEUU)

1369 - Seguridad y Soberanía Alimentaria. Miryan K. de Garban (Argentina)

1368 - Políticas Públicas y Equidad de Género: Desafíos para Centroamérica y el Caribe. Débora Tajer (Argentina) Coordina: Sara Fernández (Colombia) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L4

Mesa 3 Prevención y atención a la violencia contra las mujeres. Buenas prácticas y prouestas para la inclusión en la agenda de la Red Latinoamericana de Género y Salud de ALAMES. Nadine Gasman (Guatemala) Directora de la Campaña del UNiTE - LAC Sandra Romano (Uruguay) MSP Daniela Telechea (Uruguay) Instituto Nacional de las Mujeres - MIDES Sara Fernández (Colombia) Coordinadora Red de Género ALAMES

Coordina: Leticia Artiles Visbal (Cuba) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón G2 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 4 Cooperación y solidaridad con Haití.

Representante de la Coordinación Haití-Médicos del Mundo (Argentina) Representante de la Coordinadora por el Retiro de Tropas de Haití (Uruguay) Henry Bosrolin (Haití) Representante de la Coordinadora Organizaciones Haitianas Rodolfo Mattarollo (Argentina) Secretaría Técnica Unión Suramericana de Naciones

Coordina: Matt Anderson (EEUU) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L6

Mesa 5 Aproximación entre el enfoque ecosistémcio a la salud humana (Ecosalud) y medicina social.

- El enfoque de ecosalud en la formación sindical: experiencias en el nodo cono sur de la Comunidad de Práctica COPEH-LAC. Josefi na Tirelli (Argentina)

- Diálogos sobre saúde na amazônia brasileira. Marla L. Weihs (Brasil)

- GUARDIANES AMBIENTALES: Estudio con enfoque de Ecosalud sobre los trabajadores que manipulan residuos sólidos y sus familias. Alain Santandreu (Perú)

Debatidora: Asa Cristina Laurell (México) Coordina: Ruth Arroyo (Perú) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A1 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Investigación 1

1040 - Entre la Determinación Social y la Causalidad, diferencias Conceptuales e implicaciones praxiológicas. Carolina Morales (Colombia)

1124 - Perfi l de Morbimortalidad referido de Santa Isabel (Prov. Santa Fe) Damián Verzeñassi (Argentina)

1001 - El rostro sin dientes, el sistema de salud como determinantes. Martín Silberman (México)

1021 - Pandemias de gripe: fenómenos biológicos o procesos sociales. Liliana Henao (Colombia)

Coordina: Cecilia Sapriza (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B1

IA - Investigación 2

1080 - Cáncer de piel no melanoma: un evento trazador del sistema de salud Colombiano. Guillermo Sánchez (Colombia)

1057 - Discutindo as políticas públicas de Saúde para o adolscente. Marta Fuentes (Brasil)

1320 - Desplazamiento forzado y periferias urbanas: la lucha por el derecho a la vida en Medellín. Marcela Gómez Builes (Colombia)

Coordina: Susana Terrazas (Bolivia) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón D1 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Investigación 3

1147 - Exigibilidad, justiciabilidad y derecho a la salud en Buenos Aires. María Malena Lenta (Argentina)

1148 - Contaminación intradomiciliaria en viviendas rurales con cocinas mejoradas. Apurimac, Perú. Sandra Zeña Giraldo (Perú)

1149 - Capitalismo del desastre en la locura del tránsito urbano. Dulce Sauaya (Argentina)

Coordina: Ricardo Alberti (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L3

IA - Investigación 4

1045 - Pautas para programa de Salud Pública basado en Determinacion Social. Lorena Maldonado (Colombia)

1136 - Hostigamiento Psicológico/Moral/Laboral. El cuidado de la Salud Individual y Colectiva. Elizabeth Aranda (Argentina)

1180 - “Cada uno es hombre como se le antoja”. La escuela un espacio para la construcción del ser masculino. Fanny Cubillán Carrizo (Venezuela)

1126 - Gênero e sexualidade na produção do cuidado: etnografi a de uma unidade de saúde da família. Nei Vinícius Hércules Rodrigues (Brasil)

Coordina: Beatriz Fernández (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón F2 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Investigación 5

1206 - Obesidad Infantil: percepciones de apoderados de preescolares en Valparaiso, Chile. Beatríz Salgado Diez (Chile)

1208 - A ‘epidêmica’ violência Jovem: algumas indagações. Klesia Batista (Brasil)

1226 - Las muertes infantiles reducibles: expresión de desigualdades sociales. Silvina Galende (Argentina)

1228 - Cánceres de mujeres mayas en Yucatán: su epidemiología sociocultural. Judith Ortega (Mexico)

Coordina: Crisitna Barranechea (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L5

IA - Investigación 6

1238 - Capitalismo de Desechos: crisis de salud pública en Antofagasta-Chile. Izabel Cristina Bruno Bacellar Zaneti (Chile)

1258 - Determinantes socioambientales para el crecimiento de niños con bajo peso al nacer pretérmino. Jorge Luis Pepe (Argentina)

1356 - Indicador Barrial de Salud Nutricional, una experiencia de epidemiología comunitaria en los barrios de la Provincia de Buenos Aires. Laura Lonatti (Argentina)

1354 - Capturar la complejidad de las juventudes en el Espacio Público. Rebollo Santiago (Argentina)

Coordina: Carmen Martínez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A3 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Relatos 2

1155 - Modelo de Reducción de Riesgos y daños del aborto inseguro. Inciativas sanitarias. Ivana Leus (Uruguay)

1108 - Lenguaje del Cuerpo entre la violencia y el entramado institucional. Virginia Cunsolo (Argentina)

1294 - El ser detrás de la vagina productiva. Karina Nuñez (Uruguay)

Coordina: Gabriela Delvalle (Paraguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B3

IA - Investigación 8

1103 - Representaciones Sociales de la Mortalidad Materna en Mujeres Campesinas de la comunidad El Conejo, municipio de Perote. Veracruz- México, un estudio desde la determinación social. Angela María (México)

1302 - Modelo Teleológico. Una mirada desde la salud colectiva. Dulce León H. (Venezuela)

1349 - Perfi les de género y salud en Cuba. Ileana Elena Castañeda Abascal (Cuba)

1048 - Transpasa los muros: una visita con las mujeres del Buen Pastor, Patio 6. Frida Espinoza (Colombia)

Coordina: Rosana Rodríguez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S4 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

ID - Ensayo 1

1244 - Política brasileira de plantas medicinais e fi toterápicos: desafi os da educação. Bárbara M. Machado (Brasil)

1012 - Reporte de caso en la utilizacion de nuevas tecnologías. Mercedes Salamano (Argentina)

1185 - El costo de investigar contra la salud. Gonzalo Moyano (Argentina)

Coordina: José Luis Priore (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S2

ID - Ensayos / Relatos 1

1112 - Servicios civiles para soldados como acción hacia la paz. Howard Waitzkin (EEUU)

1242 - Mortalidad por homicidio en Medellín, 1980-2007. CLARA MERCEDES SUAREZ (Colombia)

1307 - Internacionalsimo Cubano: haciendo realidad el derecho a la salud en Africa. Carmen Báez (Argentina)

1371 - Política de Salud Global y Filantripía. Nicoleta Dentico (Italia)

Coordina: Juanita Maritán (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S1 LUNES 5 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Proyecciones

1265 - Fortalecimiento de la medicina tradicional y autocuidado en salud en comunidades rurales de Chiloé. Alejandra Leighton Naranjo (Chile)

1262 - Kaleuche, el Buque del arte y la salud colectiva. Paloma Leiva (Chile)

1038 - Arte como instrumento de promoção e educação em saúde: VER-SUS Cultura Vivian Costa da Silva (Brasil)

Coordina: Karin Achaval (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S6

LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 1 Parte 2. Taller los Determinantes Sociales en Salud: Estado de situación después de la Conferencia Mundial de Determinantes sociales de la Salud de Río de Janeiro - 2011.

Coordinan: Paulo Buss - FIOCRUZ - Brasil Eugenio Villar - OMS - Perú Nila Heredia - ALAMES - Bolivia

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B2 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 7 Modelo de desarrollo económico en Latinoamérica Posibilidades para las políticas de seguridad social y salud.

Ana María Costa (Brasil) Mario Rovere (Argentina) Luis Eugenio Portela (Brasil) Nelson Rodrigues dos Santos (Brasil) José Carvalho de Noronha (Brasil) Maria Lucia Frizon (Brasil) Giglio Prado (Argentina)

Coordina: Juan Canella (Argentina) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L4

Mesa 8 Observatorios, Investigaciones y Sistemas de Información como herramientas para el cambio.

Jaime Breilh (Ecuador) Pierre De Paeppe (Bélgica) OIAPPS (Brasil) Parlamentario (Uruguay)

Coordina: Fernando Bertolotto (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón G2 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Ensayo 3

1087 - Remedios estructurales versus remedios medicamentos: el mercado y la política del medicamento en Argentina. Florencia Cendali (Argentina)

1006 - Conferência Mundial sobre Determinantes Sociais- Possibilidades Políticas e Estregicas? Vera Maria Ribeiro Nogueira (Brasil)

1304 - Uso Racional de Plantas Medicinales en la Gestación y lactancia. Raquel Regina (Brasil)

Coordina: Perla Vivas (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L6

IA - Ensayo 4

1280 - Determinación Social en Salud: de lo conceptual a lo cotidiano. Susana Muñoz (Argentina)

1036 - Droga: dependicia, estigma y exclusión en Salud. Andrea Vazquez (Argentina)

1002 - Aproximaciones teóricas en torno a la atención en salud mental. Norma González González (México)

1137 - Salud mental infantil y desigualdades sociales. Contraposición de enfoques epidemiológicos. Cecilia Augsburger (Argentina)

Coordina: Celmira Bentura (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A1 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Ensayo 5

1033 - Implantação da terapia comunitaria integrativa no distrito Federal. Experiencia de 10 anos. María Henriqueta (Brasil)

1240 - Resultados programa de promoción de SSR en mujeres indígenas, NOA. Mariana Vazquez (Argentina)

1135 - La gestión pública del campo salud ambiental en la Ciudad de Buenos Aires: la experiencia de trabajo del Departamento de Salud Ambiental. Silvia Ferrer (Argentina)

1211 - Promoción de salud Preescolar; con enfoque biopsicosocial, multidisciplinario e intersectorial Boris Moena González (Chile)

Coordina: Araceli Otárola (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B1

IA - Relatos 1 1088 - Construindo açoes educativas interdisciplinares com movimentos sociais e populares. Elizabeth Carla Vasconselos (Brasil)

1034 - A terapia comunitária integrativa como estratégia de mobilização social: 25 anos de experiencia no Brasil. Maria Henriqueta Camarotti (Brasil)

1163 - Rastreamento de hipertensos e diabéticos a partir de dos dados da assistencia farmaceutica. Carla Gabriela Cavini Bontempo (Brasil)

1266 - Estado de Salud en los pueblos indígenas latinoamericanos. Sandra Milena (Colombia)

Coordina: Silvia Mora (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón D1 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Investigación 7

1350 - Mujeres Cuidando a Familiares: demandas hacia instituciones previsionales y sanitarias. Liliana Findling (Argentina)

1343 - Determinantes sociales del aborto provocado en mujeres en edad fértil. Cuzco 2011. Gladis Rojas Salas (Perú)

1348 - Determinantes sociales en la mortalidad entre sexos en Cuba. Ileana Elena Castañeda Abascal (Cuba)

1214 - Factores culturales y psicosociales del embarazo en menores de 15 años, Valparaíso, Chile. Paula Santana Nazarit (Chile) Coordina: Ada Alfonso (Cuba) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L3

IA - Relatos 3

1276 - La complejidad de un edifi cio ocupado. Sylvia Ballesta (Uruguay)

1142 - Vivir sin agua: percepciones de habitantes de barrios sin servicios. Luz Natalia Rodriguez (Colombia)

1334 - Promoção da saúde na escola: articulação com polìticas públicas. Maria Cristina Flores Soares (Brasil)

1070 - Promoção da saúde na escola: articulação com polìticas públicas. Marcela Alves Abrunhosa (Brasil)

Coordina: Verónica Sánchez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón F2 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Relatos 4

1117 - Complejo Agroindustrial arrocero y salud de los trabajadores. Jimena Heinzen (Uruguay)

1164 - Enfrentar cáncer de trabajadores electrónicos a través de solidaridad internacional. Howard Waitzkin (EEUU))

1291 - Percepción de los jóvenes fl oricultores del riesgo del uso de plaguicidas. Miguel Angel Karam Calderón (México)

1166 - Medicamentos y TLC: El poder de las multinacionales sobrepasa el derecho. Alejandra Marín Uribe (Colombia)

Coordina: Stella De Ben (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L5

IB - Investigación 1

1027 - Educação da Saude online. Estrategia de educacao na rede. Élen Jiovana Oliveira da Rocha (Brasil)

1316 - “Embarazo adolescente”: Medios, Políticas y Ciencias Sociales construyendo un problema. Silvia Tapia (Brasil)

1312 - Tribunal Ético:”Basta de Violencia a Mujeres en Trabajo Agroexportador”. Patricia Grau Mascayano (Chile)

Coordina: Elizabeth Bozzo (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A3 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IC - Ensayo / Relatos 1

1026 - Análisis socio ambiental. Usos del agua como determinante de la salud. Andrés F. Keiman (México)

1275 - Abordaje interinstitucional de un nucleo familiar en relación a la contaminación con plomo. María José Moll Pardo (Uruguay)

1035 - Las transformaciones socioespaciales en el contexto de integración sudamericana como formas de producción de exclusión, dominación y pobreza: un análisis de los territorios amazónicos de frontera. Milson Betancourt (Brasil)

1032 - Incorporación de la teoría crítica de la sociedad en los doctorados en Salud Pública en Colombia.. John Harold Estrada-Montoya (Colombia) Coordina: Rodolfo Levin (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B3

IB - Ensayo / Relatos 1

1023 - Efectos de la propiedad intelectual en el derecho humano a la salud. Gabriela Arguedas (Costa Rica)

1134 - Macho en píldoras. Industria farmacéuticas e suas estrategias para a medicalizacao da sexualidade masculina. Lucas Tramontano (Brasil)

1157 - Medicamentos y TLC: El poder de las multinacionales sobrepasa el derecho. Alejandra Marín Uribe (Colombia)

1182 - El medicamento: de auxiliar sobrevalorado a determinante del plusvalor. Gonzalo Moyano (Argentina)

Coordina: Nurit Stolovas (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S4 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Investigación 9

1059 - Las Ciudades como determinante social en la construcción de enfermedades. Eduardo Zárate Cárdenas (Perú)

1241 - Terremoto/Tsunami en Chile: una refl exión desde los determinantes sociales de salud. Paula Santana Nazarit (Chile)

1296 - Vivências na Rio+20: relato da participação de atores sociais. Luiz Felipe Pinto (Brasil)

1296 - Capitalismo determinación social de la salud. Dulce Suaya (Argentina)

Coordina: Iris Lauz (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S2

IA - Ensayo 1

1079 - Aportes para la inclusión de los determinantes sociales de la salud al nuevo plan de estudios. Facultad de Enfermería. Uruguay. Silvia Crosa (Uruguay)

1227 - La desigualdad social en la historia, distintas concepciones. Rafael Gonzalez Guzman (México)

1281 - Entre los determinantes y la determinación. ¿De qué estamos hablando? Ana Biera (Argentina)

1062 - Determinación del Globalismo Económico y Desafíos de la Salud Mundial. Alvaro Franco (Colombia)

Coordina: Teresa Menoni (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S1 LUNES 5 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IA - Ensayo 2

1223 - La salud de las mujeres mayores y su trayectoria como cuidadoras. Mónica Navarro (Argentina)

1264 - Salud Pública Rural y Desarrollo local: una visión desde la calidad de vida, los determinantes sociales y el trabajo intersectorial. Javier Márquez (Chile)

1075 - Cameroon rural population depends on the environment for their health. Haff Francis (Camerún)

1367 - Paradigmas epidemiológicos en programas mexicanos de VIH-SIDA y migración, en el marco de la determinación social de la salud. Sagrario Lobato Huerta (México)

Coordina: Rodolfo Martínez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S6

Plenario General 18:00 a 20:30 Hrs. MARTES 6 DE NOVIEMBRE TEATRO METRO - 8:00 A 10:00 Hrs.

Mesa Central Eje II Medicina social y Salud Coectiva en la lucha de los movimientos y procesos político-sociales progresistas: avances y nuevos desafíos.

EXPOSITORAS/ES

Odorico Monteiro Andrade Médico, Doctor en Salud Colectiva, profesor de la Facultad de Medicina UFC-Sobral. Ex Presidente de CONASEMS. Secretario de Gestión Estratégica y Participativa del Ministerio de Salud, Brasil.

Jorge Venegas Doctor en Medicina, Cirujano, Partero, Especialista en Salud Pública y en Epidemiología, con formación académica en la UdelaR y en la Escuela Superior de Medicina de México. Ministro de Salud Publica.

Nila Heredia Médica, Maestría en políticas y gestión de Salud, ocupó los cargos de Vice Rectora de la Universidad Mayor de San Andrés, Presidenta del Colegio Médico departamental de La Paz. Fue Ministra de Salud y Deporte de Bolivia. Coordinadora General de ALAMES.

COORDINADORA

Alejandra López Docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República donde se desempeña como Directora del Instituto de Psicología de la Salud. MARTES 6 DE NOVIEMBRE CENTRO DE CONFERENCIAS DE LA IM - SALON AZUL - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema II.A: Poder, gobierno y movimientos sociales: la pugna entre modelos de Estado, democracia y sociedad.

EXPOSITORAS/ES

María Hamlin Zuniga Educadora con Maestría en Salud Pública. Activista en salud comunitaria. Fundadora y Coordinadora de: Comité Regional de Promoción de Salud Comunitaria -Red de programas de APS con 37 años de funcionamiento en Centroamérica, México y el Caribe.

Silvia Giugliani Psicóloga, Activista del MSP-LA. Asesora Técnica en Psicología y Políticas Públicas del Concejo Regional en Psicología de Porto Alegre. Coordinadora del Concejo Municipal de Salud de Porto Alegre, RS.

Oscar Feo Médico, Diploma en Salud Pública, Ocupacional, Gerencia Pública y Maestría en Ciencias. Profesor de la Universidad de Carabobo. Fue Consultor de OPS-OMS, Constituyente, Diputado Nacional y Latinoamericano, Secretario Ejecutivo del ORAS. Asesor del ISAGS.

Marcelo Setaro Magíster y Licenciado en Ciencia Política, con especialidad en Gobierno y Políticas Públicas. Investigador en Políticas de Seguridad Social y Salud. Docente en cursos de postgrado y grado UDELAR, CLAEH y Escuela Nacional de Servicio Civil.

COORDINADORA

Marisa Fernández Ruíz Enfermera de APS, de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Secretaria de la Fundación para la Investigación, Estudio y Desarrollo de la Salud Pública. Miembro del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Siste- mas de Salud. MARTES 6 DE NOVIEMBRE AUDITORIO NELLY GOITIÑO - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema II.B: Medicina social y Salud Colectiva en la lucha de los movimientos y procesos político-sociales progresistas: avances y nuevos desafíos.

EXPOSITORAS/ES

Beatriz Silva Doctora en Medicina, Especialista en Administración de Servicios de Salud. Presidenta del Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Antonio Carlos Nardi Odontólogo, Presidente del Concejo Estadual de Secretarios Municipales de la Salud de Paraná, Presidente de Concejo Nacional de Secretarios Municipales de la Salud (CONASEMS).

Iván Allende Médico paraguayo, integrante del equipo propulsor de las Políticas Públicas para Calidad de Vida y Salud con Equidad y actualmente miembro del equipo redactor del plan de gobierno sobre Protecciones Sociales Universales para el progresismo paraguayo.

Mario Hernández Médico, especialista en Bioética, Magíster y Doctor en Historia, Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública y Director del Centro de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro activo de ALAMES.

COORDINADOR

Franzoise Barten Medica, Post-Grado y PhD en Salud Pública y Salud Comunitaria. Miembro del Departamento de Salud Pública e Internacional de la Universidad de Radbound de Nijmegen. Consultora en OMS, PNUD y del gobierno holandés. MARTES 6 DE NOVIEMBRE TEATRO SALA VERDI - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema II.C: Talento humano en salud: cambios y necesidades en su formación y transformación para garantizar la salud en procesos sanitarios incluyentes.

EXPOSITORAS/ES

Adelaida Oreste Dra en Medicina y Lic en Enfermería. Master en Salud Pública y en Alta Gestión Pública. Especialista en Desarrollo y Planifi cación de RR.HH en Salud, ENSP-FIOCRUZ. Militante del Movimiento Social en Salud. Coordinadora de ALAMES - RD y subregión Caribe.

Fernando Tomasina Médico, Decano Facultad Medicina, UdelaR Uruguay. Profesor titular de la Cátedra de Salud Ocupacional.

Ileana Morales Máster en Ciencias en Educación Médica. Especialista de I° Grado en Anatomía Humana. Especialista de II Grado en Salud Pública. Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana,Cuba.

Mario Róvere Médico, Epidemiólogo, Diplomado en Salud Pública, Residen- cia en Salud Internacional OPS/OMS. Docente, Investigador, Consultor. Decano de la Facultad de Medicina – Universidad Nacional de La Matanza. Coordinador General Adjunto-ALAMES.

COORDINADORA

Sagrario Lobato Especialista y Maestra en Medicina Social. Directora de División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de Puebla. Coordinadora General de ALAMES México (2012-2014). Miembro del Movimiento por la Salud de los Pueblos y miembro de la REDET. MARTES 6 DE NOVIEMBRE AUDITORIO NACIONAL ADELA RETA SALA HUGO BALZO - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema II.D: Salud, trabajo y migraciones.

EXPOSITORAS/ES

Carlos Aníbal Rodríguez Médico, especializado en medicina del trabajo. Experto en salud y seguridad en el trabajo de la OIT y OPS-OMS y efectúa consultorías periódicas en los países latinoamericanos y en España. Ex Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe.

Sergio Fernández Médico, Vicepresidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de . Miembro del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud (OIAPSS).

Francisco González Médico, Especialista en Salud Ocupacional, Magister en Epidemiología. Docente de Pre y Postgrado de Salud Ocupacional de la Universidad “Lisandro Alvarado”. Funda- dor del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales de Venezuela.

Walter Migliónico Tec. Prevencionista, Coordinador de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del Plenario Intersindical de Trabajadores y la Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay.

COORDINADOR

Jaime Sepúlveda Médico, Pediatra y Salubrista. Sociólogo, Grupo de Investigación y Capacitación en Medicina Social (GICAMS). MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 1 Actores necesários para la conducción del sistema de salud: Formadores de recursos humanos - equipo de salud –participación popular.

Alicia Stolkiner (Argentino) Victor Penchaszadeh (Argentino) Horacio Barri (Argentino) Mario Borini (Argentino) Paulo Amarante (Brasil) Luiz Bernardo Biebe (Brasil) Oscar Feo (Venezuela)

Coordina: Juan Canella (Argentina) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L6

Mesa 2 Experiencias de Salud Laboral: la implementación del Decreto 291 - Secretaría de Salud Laboral del PIT-CNT.

Representantes de AEBU - PIT-CNT (Uruguay) Representantes de FUECI - PIT-CNT (Uruguay) Representantes de FUS - PIT-CNT (Uruguay) Sindicato de la Industria Química - PIT-CNT (Uruguay)

Coordina: Walter Migliónico - Secretaría de Salud Laboral - PIT-CNT

(Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIB - Relatos 1

1132 - Fitoterapia como opción en la atención primaria de salud. Susana Romero (Uruguay)

1140 - Encuentros y desencuentros entre dos sistemas de salud. Campinas. Brasil- CABA. Natalia Laski (Argetina)

1129 - Unidades Móveis de Saúde da Mulher – garantindo a equidade na atenção à saúde da mulher. Maria Auxiliadôra da Silva Benevides (Brasil)

1151 - A experiência do VER_SUS/BRASIL/RS/Palmeira das Missões na relação com movimentos campesinos. Liamara Denise Ubessi (Brasil)

Coordina: Leonilda Franco (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B2

IID - Relatos 1

1342 - AISPED una modalidad de trabajo rural en salud. Cuzco-Perú. Gladis Rojas Salas (Perú)

1061 - Adicciones en el ámbito laboral. Adrina Isabel Arach (Argentina)

1156 - Trabajo agrario y condiciones de salud. Cintia Lucifora (Argentina)

1322 - Trabajo en Salud Laboral desde la perspectiva sindical y médica. Adriana Pisani (Uruguay)

Coordina: Freddy Sponton (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón D2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIA - Investigacion 1

1236 - Limitaciones y potencialidades de la participación social en salud. Fidel Arévalo (Guatemala)

1005 - Perfi l de la acción colectiva en salud motivada por la crisis hospitalaria en Colombia 1994-2008. Dayan Morales (Colombia)

1010 - “Política de salud y luchas sociales por la salud en Colombia, en el contexto de la reforma a la salud: 1994- 2010”. María Esperanza Echeverry López (Colombia)

1046 - Análisis sociopolítico de la Emergencia Social en Salud en Colombia entre el 2009 y el 2010. Diana Marcela Vega Vargas (Colombia)

Coordina: Silvia Ballesta (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón C1

IIA - Investigacion 2

1013 - Luchas sindicales por la salud en Colombia. Walter Gallego (Colombia)

1014 - Luchas por la salud en Colombia, el caso del Movimiento Nacional por la Salud. Yadira Eugenia Borrero Ramirez (Colombia)

1028 - Participación social en la salud Latinoamericana: remisión cualitativa de evidencia. Carmen Gloria Muñoz (Chile)

1011 - Medicalización de la populación de lesbianas, transgéneros, gays y bisexuales (LTGB). Mercedes Salamano (Argentina)

Coordina: Cristina Rivas (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón D1 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIA - Investigacion 3

1133 - La ACIT y sus procesos de movilización social en salud. Mónica María Peña Osorio (Colombia)

1174 - Ideología, Fetichismo y luchas por el derecho a la Salud en Colombia (1990-2011). Daniel Alzate (Colombia)

1216 - Acción colectiva por el derecho a la salud en Colombia. Mauricio Torres Tovar (Colombia)

1292 - Buenos Aires: demandas y reclamos por salud, un estado de situación. Graciela Biagini (Argentina)

Coordina: Mariella Bazzano (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón E2

IIA - Ensayo 1

1017 - Los medicamentos como objeto de las luchas ciudadanas en el contexto de la globalización económica. Steven Orozco Arcila (Colombia)

1058 - Participación Ciudadana y Construcción del Poder Popular en Salud. José R. León (Venezuela)

1359 - De qué hablamos cuando hablamos de Medicina social? Carmen Vernier

1152 - Educação Popular como referencial para Sistema Unico de Saúde: A experiência do Comitê Nacional de Educação Popular em Saúde. Osvaldo Peralta Bonetti (Brasil)

Coordina: Silvia Crosa (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón F2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIA - Ensayo 2

1158 - Lo cultural en la zona de reserva campesina. Juan G. Arias Taborda (Colombia)

1357 - Participación social o MITO. Lilián Rodriguez (Uruguay)

1120 - Controlaría social y programa barrio adentro como modelo de salud. Flor del Valle (Venezuela)

1082 - Oportunidades para los cambios. Ethel Silva (Uruguay)

Coordina: Lilián Toledo (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón H2

IIA - Ensayo 3

1362 - Construcción de ciudadanía protagonismo de la Sociedad Civil sobre el Estado. Circe Artigas (Uruguay)

1178 - Pobreza y Marginalidad Como Factores de Riesgo en Salud. José del Carmen Díaz (Rep. Dominicana)

1358 - Inequidades en salud. La condición étnico/racial como asunto de política pública sanitaria. Sandra Franco (Uruguay)

1329 - Tejiendo Redes ,afi anzando los vínculos institucionales y comunitarios. Alejandra Fraga (Uruguay) 1041 - Si nos movemos ¿Qué sigue? Lilian Erendira Pacheco Magaña (México)

Coordina: Esther Polti (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A3 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIA - Relato 1

1154 - Construindo a Política de Saúde Integral das Populações do Campo e da Floresta no Sistema Único de Saúde Brasileiro. Jacinta de F. Senna da Silva (Brasil)

1150 - Apoio Institucional e concertação de agendas no campo da saúde. Liane Beatriz Righi (Brasil)

1051 - La Recuperación de Espacios por el Poder Popular en Venezuela. Eduardo E. Ortunio C. (Venezuela)

1235 - La cultura como determinante de la salud para la vejez en Chiloe - Chile. Miriam Torres Millan (Chile)

Coordina: Leonardo Salvador (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S1

IIB - Investigacion 1

1063 - Percepciones, procesos salud enfermedad de comunidades afrodescendientes de Medellín. Nancy Eniana Galo Restrepo (Colombia)

1335 - Pesquisa avaliativa dos cursos de humanização do sus no Brasil. Patricia Genlo Robinson (Brasil) 1111 - Gestión de la Atención Primaria en Salud en un hospital público de Bogotá 2008 – 2011: alcances y contradicciones de una gestión democratizadora en un contexto adverso de mercado Gabriel Jaime Otalvaro Castro (Colombia)

Coordina: Ana Arada (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIB - Investigacion 2

1115 - A Política Nacional de Atenção Oncológica: análise de registros no Rio Grande do Sul. Carla Gabriela Cavini Bontempo (Brasil)

1190 - APS en Moreno, un modelo de atención. Patricia Rosemberg (Argentina)

1198 - Atención prenatal: tensiones y/o rutas de posibilidad entre la cultura y el sistema de salud. Patricia Lasso Toro (Colombia)

1201 - Diagnóstico rápido de las dimensiones de la Atención Primaria, Lanús, Buenos Aires. Alicio Stolkiner (Argentina)

Coordina: Ana María Costa (Brasil) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S6

IIB - Investigacion 3

1221 - Venezuela: ¿hacia un sistema de salud integral? Caso Wayuu. Ana Rita Castro (Venezuela)

1237 - Salud Mental en Uruguay: Prevención en y con la Comunidad. Carla Palombo (Uruguay)

1239 - VIH/SIDA en adultos jóvenes no adherentes al tratamiento antirretroviral. María Enireb (Ecuador)

1250 - O agente comunitário de saúde da unidade de saúde da família do Bañado Sur, Assunção - Paraguai. Violeta Heisecke Cabrera (Brasil)

Coordina: Elsa Dávila (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L1 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIB - Investigación 4

1224 - Cambios en las reglas de juego y en la modalidad de fi nanciación de los servicios de salud en la provincia de Córdoba. Carlos Antonio Godoy (Argentina)

1273 - Políticas y sistema de salud chileno. Tendencias y contratendencias. Carolina Tetelboin (México)

1338 - Las 7 falacias de los seguros de salud: un camino (in)seguro hacia el derecho a la salud en Argentina y América Latina. Gonzalo Basile (Argentina)

1004 - Reformas en salud mental en Argentina y prácticas participativas: estudio de caso. Claudia Abng (Argentina)

Coordina: Cristina Olivera (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L3

IIB - Investigación 5

1287 - Aporte de las Teorías Psicosociales, ejecución de programas locales de salud. José Avila Rodriguez (Chile)

1309 - Sistemas de Saude Trasnfrontericos: perspectivas de sistemas integrados no Mercosul. Marcos Lemoes (Brasil)

1314 - Trabajando intersectorialmente por los niños en el Barrio Colón. Laura Uturbey (Uruguay)

1355 - Proyecto “SIEMBRA”: un nuevo enfoque de la HCE aplicada al Primer Nivel de Atención. Enrique Buccino (Uruguay)

Coordina: Rosario Gularte (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L5 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIB - Investigación 6

1105 - Estudio sobre el programa de acompañamiento nocturno en el servicio de pediatría. Paulina Vidal (Chile) 1109 - Atención integral de mujeres que viven con VIH/SIDA: necesidades en salud mental. Julieta Obiols (Argentina)

1074 - Defragmentando el Sistema Boliviano de Salud. Avances y Desafíos. Herland Tejerina (Bolivia)

1341 - Rastreamento de hipertensos e diabéticos a partir dos dados da assistencia farnacutica. Carla Gabriela Cavini Bontempo (Brasil)

Coordina: Gabriela Pouse (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B1

IIB - Investigación 7

1107 - La reforma sanitaria en Colombia de fi nales del siglo XX. Juan Carlos Eslava (Colombia)

1116 - Políticas públicas de saúde bucal no contexto do Mercosul. José Amilton Costa Silvestre (Brasil)

1203 - Desempeño de redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: cáncer de mama y diabetes. Pierre De Paepe (Argentina)

1337 - Programa EnFamilia-APS: una propuesta más integral en salud. Patricia Eugenia Molano Builes (Colombia)

Coordina: Segia Cubillán (Venezuela) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B3 MARTES 6 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIB - Ensayo 1

1121 - Expresiones de la Crisis estructural de la salud en Venezuela. Freddy Bello (Venezuela)

1130 - Intervenção comunitaria redimensionando as praticas preventivas do HIV/AIDS. Marcia Cavalcante Vinhas (Brasil)

1248 - Articulación público-privada en el sector salud. México. Silvia Tamez González (México)

1251 -Una nueva propuesta de reforma neoliberal del sistema de salud chileno. Mario Parada (Chile)

Coordina: Guillermo Sequera (Paraguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S3

IIB - Ensayo 2

1249 - Seguridad social, Protección social y ciudadanía. Catalina Eivenschutz Haltmam (México)

1331 - Descentralización/Privatizacion y Salud. Brasil-Colombia: similar contexto internacional. Diferentes Respuestas Políticas. Edwind R. Gonzalez Marulanda (Colombia)

1345 - Atención a la salud bucal en el Sistema Nacional Integrado de Salud: la necesidad de superar propuestas focalizadas y desarticuladas. Silvana Blanco (Uruguay)

1139 - Las prácticas de cuidado en las instituciones de larga estadía para las personas adultas mayores Teresa Marta Fernández (Argentina)

Coordina: Maria Lucia Frizon (Brasil) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S4 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IID - Ensayo 1

1029 - O mal-estar docente e a saúde coletiva dos professores. Altair Favero (Brasil)

1295 - Violencia en ocasión de la atención en salud. Reynaldo Saccone (Argentina)

1319 - El cáncer ocupacional y sus determinantes en Brasil. Fátima Sueli Neto Ribeiro (Brasil)

1363 - Salud- trabajo y participación en empresas recuperadas. Elizabeth Chaves (Uruguay)

Coordina: Walter Varillas (Perú) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L1

IIB - Relatos 2

1176 - La experiencia de la reforma de salud en el Salvador. Movimiento Allendista (Salvador)

1225 - A atenção psicossocial para crianças e adolescentes em situação de sofrimento psíquico e alta vulnerabilidade em São Paulo. Rosangela Gomes da Mota de Souza (Brasil)

1283 - Incorporación de la perspectiva de género en el sistema de salud cubano: realidades y desafíos. Leticia Artiles Visbal (Cuba)

1301 - Centro Solidario Comunitario de Salud Natural. María Josefi na del Valle (Chile)

Coordina: Margarita Garay (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L3 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIB - Relatos 3

1300 - Impacto de la UDA en zona de salud de Salto. Edison Camacho (Uruguay)

1303 - Experiencia de complementación público público en el área de salud. Maldonado.. Sandra Alberti (Uruguay)

1313 - Móvil de Promoción de la Salud: una modalidad de Atención alternativa. Laura Uturbey (Uruguay)

1315 - Socorro Rosa: acompañamiento a mujeres que abortan con medicamentos. Luz María F. Díaz (Argentina)

Coordina: Ana Laura Cardozo (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L5

IIC - Investigación 1

1008 - El dispositivo de inclusión/convivencia de los alumnos con discapacidad en la Universidad Pública: caso de estudio Univ. Autónoma del Estado de México. Aristeo Santos (México)

1009 - Educação pelo trabalho no capitalismo: análise de três experiências PET-SAÚDE. Guillerme Souza Cavalcanti (Brasil)

1015 - Discriminación racial y educación médica en Colombia. Edwin Herazo (Colombia)

1325 - “Postraciones manicomiales, objeto y sujetos vedados en salud mental. Una experiencia de coproducción de conocimiento como derecho universal” Delia Elena Franco (Argentina) Coordina: Agustin Barúa (Paraguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S4 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Investigación 2

1159 - Reconfi guración de la práctica odontológica desde los equipamientos. Gonzalo Jaramillo (Colombia)

1194 - As Demandas Sociais na Saúde e o Processo de Trabalho na Estratégia Saúde da Família. Micheli Laurita Wiese

1202 - Intervención comunitaria en jardines infantiles OLMUÉ. Énfasis en la actividad física. Alvaro Soto Vera (Chile)

1204 - Rotación laboral: Médicos APS en comunas del gran Santiago, Chile. Camilo Bass del Campo (Chile)

Coordina: Liliana Queijo (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón C1

IIC - Investigación 3

1218 - Promoção de saúde juvenil e tecnologias: redimensionando as práticas. Alexandre Oliveira (Brasil)

1232 - Equidad de género en la calidad de atención de niños y niñas. Débora Tajer (Argentina)

1234 - Desarrollando una mirda crítica sobre salud públca en estudiantes de medicina. Alma Vidales Maquieira (Chile)

1104 - Reconstruindo narrativas de estudantes de medicina. Bruno Pereira Stelet (Brasil)

Coordina: Marisa Buglioli (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón D1 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Ensayo / Investigación 1

1279 - Género, paradigmas y fuerza laboral en salud en Chile. Pamela Eguiguren Bravo (Chile)

1288 - Formação do Farmaceutico para o trabalho o para a vida. Marcelo de Sousa e Silva (Brasil)

1095 - Temas críticos en la Investigación biomédica multinacional en ALC. Susana Vidal (Uruguay)

1346 - La perpectiva de género en la atención a la infertilidad. Zoe Díaz Bernal (Cuba)

Coordina: Macarena Duarte (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón E2

IIC - Ensayo 1

1089 - Epistemología del Buen vivir: vertiente emancipadora en salud colectiva. Gerónimo Sosa (Venezuela)

1097 - Desafíos para la formación universitaria para los profesionales de la salud. Susana Rudolf (Uruguay)

1114 - Formación en recursos humanos en Gerontología, el rol del cuidador formal de adultos mayores. Mariela Silvia Rodriguez (Argentina)

1025 - “Repensando la formación humanista-social de odontólogos en la Universadad Nacional de Colombia.” John Harold Estrada-Montoya (Colombia)

Coordina: Flor de Liz Rodríguez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón F2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Relatos 1

1016 - Nuevas dinámicas pedagógicas en educación superior. Experiencia en Farmacia. Marisel Colautti (Argentina)

1049 - Tensões teórico-práticas a partir das noções de sofrimento e cuidado das Conferências Nacionais de Saúde Mental brasileira. Rosangela Souza (Brasil)

1267 - La formación en salud, un desafío en grado y postgrado. Alcira Castillo (Costa Rica)

1230 - Participación Social en Salud. Elsa Dávila (Uruguay)

Coordina: Elizabeth Ortega (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón H2

IIC - Relatos 2

1050 - Promotoras comunitarias indígenas en salud. Mediadores estratégicos para la transformación. Lina Rosa de Rio (México)

1056 - O sentido da formação em saúde coletiva a través de metodologías participativas: Uma experiência em sala de aula. Marta Fuentes (Brasil)

1096 - Contradicciones inadmisibles en ALAMES: Ser jóvenes excluidos. Mariela del Hoyo Alvarado (México)

1372 - La experiencia de formación y gestión sociosanitaria de la Asociación de Trabajadores del Estado(Argentina). Daniel Godoy (Argentina)

Coordina: Graciela Umpiérrez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A3 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Relatos 3

1144 - Actores en el campo de la medicina Social, vistos desde una mirada sociológica. Adriana Patricia Lozano (México)

1186 - Formación de enfermeras y enfermeros comunitarios. Fernando Elvio Suárez (Argentina)

1187 - O lúdico e a informação: atividades e educação em saúde em ambulatório hospitalar. Rosilea Clara Werner (Brasil)

1360 - Programa Salud Bucal TELETON. Lucia Bolasco (Uruguay)

Coordina: Jorge Gómez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S1

IIC - Relatos 4

1191 - Capacitación, ¿para qué? Cintia L`hopital (Argentina)

1192 - Sobrevida de determantes económicos y sociales Salud-Enfermedad-Atención en un currículo médico. María Luisa Rojas Bolaños (México)

1193 - Formación de médicos generales bajo el enfoque de determinantes sociales. Juan Manuel Castro Albarrán (México)

1284 - Experiencia Red de salud Zonal 16 de Montevideo. Rosario Gularte (Uruguay)

Coordina: Betty Álvarez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Relatos 5

1199 - La relación entre la lucha del movimiento estudiantil colombiano y la salud colectiva, 2009-2012.. Javier David Rodriguez (Colombia)

1212 - Formação tecnica: ferramenta consolidadora da atenção primaria. Valeria Güimaraes (Brasil)

1219 - Aborto Inseguro. Abordaje de un Equipo de Atención Primaria. Soledad Hesayne Durante (Argentina)

1353 - Experiencia de participación social y empoderamiento ciudadano en salud. Elizabeth Aliaga Huidobro (Perú)

Coordina: Nohelia Millan (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S6

IIC - Relatos 6

1285 - Fortalecimiento do IAE Dr Arnoldo Gavaldon-Cooperacao Brasil/Venezuela. Erica Kastrup (Brasil)

1311 - La comunidad como escenario de la enseñanza de la medicina en la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco. Santiago Saco Mendez (Perú)

1317 - Campaña de difusión: educación para usuarios de salud rural Queilen. Alda Bertoni (Chile)

1361 - PROGRAMA “ALEROS”. José Luis Fernandez (Uruguay)

Coordina: Patricia Jiménez (Cuba) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón C2 MARTES 6 DE NOVIEMBRE SEGUNDO TURNO - 16:00 A 17:30 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIC - Relatos 7

1323 - Ofi cina de formação dos promotores populares em saude. Jorge Senna (Brasil)

1333 - Lactancia materna: una mirada desde los derechos humanos y con perspectiva de género. Adriana González (Uruguay)

1347 - Avances de la Red de Género y Salud ALAMES Cuba. Ileana Elena Castañeda (Cuba)

1364 - Taller Sala 12 - Hospital Vilardebó. Selva Tabeira (Uruguay)

Coordina: Beatriz Capezzuto (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón G2

IID - Investigacion 1

1022 - Desarrollo de la normativa colombiana en salud ocupacional desde el derecho del trabajo y la salud pública. Juan Manuel Arango Soler (Colombia)

1339 - Trabajo autogestivo, corporalidades y salud en una cooperativa gráfi ca de Buenos Aires. Mabel Grimberg (Argentina)

1310 - Violencia y salud de trabajadores del transporte interurbano-Bahía-Brasil. Silvia Regina Viodres Inoue (Brasil)

1370 - Salud Migrante desde la mediación pedagógica para personal de salud y personas de migración. Eyleen Alfaro Porras (Costa Rica)

Coordina: Douglas Barraza (Holanda/Nicaragua) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S4

Plenario General 18:00 a 20:30 Hrs. MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE TEATRO METRO - 8:00 A 10:00 Hrs.

Mesa Central Eje III Confrontando las políticos de desmantelamiento de los sitemas de protección y seguridad social.

EXPOSITORAS/ES

Marciano Sánchez - Bayle Médico, Presidente de la International Association of Health Policy, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica, Director del Observatorio de Políticas de Salud de la Fundación 1 de mayo.

Asku Tanik Feride MD, Professor of Public Health in Ankara Un iversity. President of International Association for Health Policies Europe. Activist of “Right to Health” movement in Turkey.

Asa Cristina Laurell Médico, Presidente de la International Association of Health Policy, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica, Director del Observatorio de Políticas de Salud de la Fundación 1 de mayo.

COORDINADOR

Pablo Anzalone Licenciado en Ciencias de la Educación. Fue Jefe del Departamento de Medicina Zonal de CASMU; Adjunto a la Dirección en SSAE – ASSE - MSP; Asesor del Plan de Emergencia en Salud. Ex dirigente sindical. Director División Salud - Intendencia de Montevideo. MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE CENTRO DE CONFERENCIA DE LA IM - SALÓN AZUL - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema III.A Crisis económica y ética: el fi n de la fachada de valores del capitalismo neoliberal en la puja por el despojo de derechos sociales.

EXPOSITORAS/ES

Saúl Franco Medico-social. Ph.D. en Salud Publica. Investigador en los campos de la salud publica y de las relaciones violencia-salud. Miembro Fundador y primer Coordinador General de ALAMES. Vocero de la Alianza Nacional por un Nuevo Sistema de Salud en Colombia.

Constanza Moreira Doctora en Ciencia Política, Licenciada en Filosofía y Socióloga. Docente e investigadora de la UdelaR. Militante del Frente Amplio. Electa Senadora (2010-2015).

Howard Waltzkin Profesor distinguido emérito de sociología y profesor clínico de medicina interna, Universidad de Nuevo México. Su último libro es La Medicina y la Salud Pública al Fin del Imperio.

Alexis Benos Médico especializado en medicina interna. Profesor de Medicina Social y Atención Primaria de Salud en la Escuela de Medicina de la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Miembro activo de la junta directiva de la IAHP.

COORDINADORA

Catalina Eibenschutz Médica, Trabajó en Cuba de 1962-69. En México forma a Técnicos en Salud Comunitaria. Sus líneas actuales de inves- tigación son: Poder, Política Sanitaria y Participación Popular y Salud y Desarrollo Rural. Ex Coordinadora General ALAMES. MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE AUDITORIO NELLY GOITIÑO - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema III.C Nueva oleada de políticas y programas de ajustes económico-fi scal y privatizaciones: impactos en la calidad de vida.

EXPOSITORAS/ES

José Carvalho de Noronha Pesquisador da Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) e Diretor Executivo do Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES).

Carolina Tetelboin Doctora, Profesora investigadora. Maestría en Medicina Social y Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Amparo Hernández Médica, Máster en Administración de Salud de la Pontifi cia Universidad Javeriana , Directora de Grupo de Investigación Gerencia y Políticas de Salud. Miembro de la Red de Mujer y Género.

Henrique Botelho Médico de família. Membro do Observatório Português de Sistemas de Saúde e do Observatório Iberoamericano de Políticas e Sistemas de Saúde (Portugal).

COORDINADORA

Julia Galzerano Médico Internista especializada en VIH y Drogas en CASMU. Vocal del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE TEATRO SALA VERDI - 11:00 A 13:00 Hrs.

Subtema III.D Regeneración e innovación de las formas de organización, resistencia y lucha social: propuestas y alianzas estratégicas.

EXPOSITORAS/ES

Lilián Abracinskas Licenciada en Biología. Coordinadora de Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) articulación por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Organizaciones por la Defensa de la Salud Reproductiva.

Manuel Martín García Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Mas- ter en Salud Pública. Patrono de la Fundación para la Investi- gación Estudio y Desarrollo de la Salud Pública. Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública de España (FADSP).

Armando De Negri Doctor, Médico Epidemiólogo. Profesor colaborador universitario. Asesor Internacional. Actualmente es Coordinador del Comité Ejecutivo del Foro Social Mundial de la Salud.

Victoria Peralta Enfermera y obstetra de profesión. Miembro fundadora del Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud. Fue Directora de Gestión y Desarrollo Social de la Dirección General de Atención Primaria de Salud durante el gobierno de Fernando Lugo.

COORDINADORA

Leticia Artiles PhD. Ciencias de la Salud. Master en Ciencias en Antropología Social. Licenciatura en Ciencias Biológicas. Fue Profesora Titular Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Coordinadora Red de Género-ALAMES, Coordinadora General Adjunta-ALAMES. MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE AUDITORIO NACIONAL ADELA RETA SALA HUGO BALZO - 11:00 A 13:00 Hrs.

Red Américas y los desafíos de los sistemas univer- sales bajo régimen público: Federalismo y Regionalismo.

EXPOSITORAS/ES

Paulo Anzalone Licenciado en Ciencias de la Educación. Fue Jefe del Departamento de Medicina Zonal de CASMU; Adjunto a la Dirección en SSAE– ASSE-MSP; Asesor del Plan de Emergencia en Salud. Ex dirigente sindical. Director División Salud - Intendencia de Montevideo.

Silvio Fernández da Silva Médico, Phd, Ex Secretario Municipal de Salud, Ex Presidente de CONASEMS, Ex Coordinador de la Secretaria de Relaciones Internacionales de CONASEMS. Coordinador del Observatorio Iberoamericano de Políticas y de Sistema de Salud (OIAPSS).

José Parra Ganoa Militante social y político. Fundador y miembro activo de la Asociación Campesina de Desarrollo Integrado (ACADEI), de la Asociación Tesai Reka Paraguay y del Centro Educativo Integral Ko’e Pyahu.

Miguel Cappiello Médico, Magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Ministro de Salud Provincia de Santa Fe.

COORDINADORA

Gabriela Acevedo Médica Oncóloga Clínica. Integrante del equipo de gestión de salud de Rosario. Coordinadora de Salud Autogestiva en comunidades aborígenes y campesinas rurales en Formosa. Subgerenta de Veteranos de Guerra de Malvinas - PAMI. MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 1 La Crisis y su Impacto sobre los sistemas universales de salud en Europa.

Sergio Fernández Ruiz (España) Henrique Botelho (Portugal) Hans Ulrich Deppe (Alemania)

Debatidora: Ligia Giovanella (Brasil)

Coordina: Oscar Feo (Venezuela) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón G2

Mesa 2 Perspectiva Latino Americana en BIOÉTICA y su relación con los postulados de la medicina social.

- Imperialismo moral en America Latina. Volnei Garrafa (Brasil)

- Alquiler de vientre: ¿problema ético o político? Cecilia Pourrieux (Argentina)

- Bioética ambiental en la era del neo-extractivismo.. Luis Justo (Argentina)

- Medicalización de la vida y bioética. Victor Penchaszadeh (Argentina)

- Ensenanza de la bioética en las profesiones de la salud. Maria Luisa Pfeiffer (Argentina)

Coordina: Victor Penchaszadeh (Argentina) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L6 MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 3 La producción pública de medicamentos y la construcción de soberania a través de las políticas de salud.

Jorge Rachid (Argentina) Alfredo Bronzi (Argentina) Claudio Capuano (Argentina) Dr Juan Carlos Biani (Argentina)

Coordina: Silvana Forti (Argentina) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A1

Mesa 4 Movimiento Obrero y su agenda de lucha por la Salud Colectiva.

Asociación de Trabajadores del Estado - ATE - Argentina COFE -PIT-CNT - Uruguay Central de Trabajadores de Argentina - CTA - Argentina

Coordina: Elizabeth Bozzo (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón C2

Presentación de libros

1246 - Heridos corazones. Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Débora Tajer (Argentina)

1247 - Género y salud. Las políticas en acción. Débora Tajer (Argentina)

1263 - Síndromes culturales en el archipiélago de Chiloé, susto, mal por envidia, sobreparto y corriente de aire. Jaime Ibacache (Chile)

Coordina: Ingrid Gabrielzyk (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón C1 MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

MESAS Y ACTIVIDADES

Mesa 5 La Nueva Conceptualización de la Salud Pública - SUSAC

Miguel Fernandez Galeano - (Uruguay) Marisa Buglioli -Depto Medicina Preventiva y Social,Facultad de Medicina (Uruguay) Representante del Ministerio de Salud Pública (Uruguay)

Moderador. Gilberto Rios Presidente de (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S3

TRABAJOS LIBRES

IIIA - Investigación / IIID - Ensayo 1042- ¿Calidad de la atención? Profesionales de la salud y condiciones de trabajo en el sistema de salud colombiano. Adriana Martínez (Colombia)

1043 - Ciudadanía diferencial en VIH. Evaluando la relación calidad de la atención para vih en Bogotá y el sistema de salud Colombiano. Adriana Martínez (Colombia)

1118 - La sociedad civil organizada de Veracruz. Perla Melgarejo Viviano (México)

Coordina: Graciela Biagini (Argentina) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S6

IIIA - Ensayo 1

1189 - Empresa Pública de direito privado: inovação na privatização da saúde. María de Fátima Siliansky (Brasil) 1205 - Interdependência municipal e o jogo político do processo de regionalização Adriana Roese (Brasil) 1044 - Contradicciones y violencias del capitalismo en la atención médica. Adriana Ardila (Colombia) 1259 - Politicas sociales en chile y sus impactos en la participacion comunitaria derechos humanos y salud de las personas . Erica Viera Perez (Chile)

Coordina: Teresa Monteverde (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón D1 MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIIA - Ensayo 2

1081 - Seguridad Social dominicana: salud del mercado o de la población. José Selig (Rep. Dominicana)

1184 - Estado de malestar o políticas al servicio de la hegemonía. Gonzalo Moyano (Argentina)

1210 - Eliminación cotización de salud para los jubilados chilenos. Gloria Espinoza Reyes (Chile)

1143 - Do complexo médico fi nanceiro a indústria do Welness Jéssica Félix Nicácio Martinez (Brasil)

Coordina: Carolina Corujo (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón B1

IIIB - Investigación 1

1252 - Seguimiento de las Transformaciones del sistema de salud de Chile postreforma de AUGE/GES: Valparaíso. Mario Parada (Chile)

1272 - Atención primaria en Chile y los efectos del AUGE/GES en CESFAM de tres regiones. Carolina Tetelboin (México)

1007 - Cooperação em fronteiras - a busca da igualdade em saúde. Helenara Silveira Fagundes (Brasil)

Coordina: Jorge Soto (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón L5 MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIIC - Investigación 1

1153 - Contratação de Trabalhadores graduados na Atenção Básica: desafi os para municípios pequenos. Lairton Bueno (Brasil)

1165 - Juicio Político al negocio de la salud en Colombia: repertorios de lucha del movimiento social. . Goretti Oviedo (Colombia)

1318 - Las políticas de salud chilenas en las zonas rurales: Cochamó. Sebastián Medina (México)

1366 - Sus, política pública de Estado: seu desenvolvimento instituido e instituyente, o direito sanitário, a governabilidade e a busca de saídas. Nelson Rodrigues dos Santos (Brasil)

Coordina: Esther Lacava (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón A3

IIIC - Investigación / Relato 1

1053 - El sistema de protección social de salud en México: ¿garantía de acceso a la vida y la salud materna? Lina Rosa del Río (México)

1131 - La Reforma de la Salud en Chile. Perspectiva de los Actores de la Región del Bío-Bío. Cecilia Bustos (Chile)

1297 - Austerity and health status decline: Greece as paradigm. Renia Vagkopoulou (Grecia)

Coordina: Horacio Pérez (Uruguay) MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIIC - Ensayo 1

1141 - A Empresa Brasileira de Serviços Hospitalares e os Hospitais Universitários Federais: mercantilização e fi nanceirização da educação, saúde e ciência e tecnologia. Claudia March (Brasil)

1306 - Benefi cios a la salud privada o la salud privada de benefi cios. Susan López (Argentina)

1332 - Perú: Entre el mercado y la responsabilidad estatal en salud. Alexandro Saco (Perú)

Coordina: Laura Uturbey (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S1

IIIC-Ensayo 2

1336 - Aseguramiento social en salud: paradigma a ser superado. Erwin R Gonzalez M (Colombia))

1340 - Ação sindical frente a programas de ajuste estrutural nas universidades públicas. Luis Künzle (Brasil)

1020 - Política sanitaria y cuidado no remunerado: naturalización, acumulación e inequidad. Amparo Hernández-Bello (Colombia)

Coordina: Héctor Escalante (Honduras) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S2 MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE PRIMER TURNO - 14:30 A 16:00 Hrs.

TRABAJOS LIBRES

IIID - Investigación 1

1003 - Espacios de participación de las mujeres en municipios marginados de

Chiapas. Laura Elena Trujillo Olivera (México)

1019 - Martes por la salud: un caso de luchas sociales en Medellín. Liliana García Laíno (Colombia)

1162 - Nuevas confi guraciones de la movilización social por la salud en Colombia. Diana Goretty Oviedo Manrique (Colombia)

1071 - Remontar la adversidad: mujeres trabajando. Laura Elena Trujillo Olivera (México)

Coordina: Myriam Álvez (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S3

IIID - Relato 1

1073 - O direito à saúde: lutas contra a privatização no Brasil. Maria Inês Souza Bravo (Brasil)

1209 - Génesis de la red iberoamericana de promoción de salud escolar. Rodrigo Lopez Vidales (España)

1330 - Otro Chile es posible, otra salud también. Camilo Bass del Campo (Chile)

1326 - Alianza Interinstitucional por la Salud: una respuesta ante la especulación. Luisana Melo Solórzano (Venezuela)

Coordina: Silvana Blanco (Uruguay) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - Salón S4 MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE TEATRO METRO - 16:30 A 22:00 Hrs

ENTREGA DE DOCTORADO HONORIS CAUSA 16:30 a 18:00 HRS.

MARIA ISABEL RODRÍGUEZ

Ministra de Salud de El Salvador(2009 a lafecha);ExDecana de la Facultad de Medicina(1967-1971) y Ex Rectora dela Universidad de El Salvador(!999-2007),exfuncionaria deOPS/OMS(1972- 2004).

MIGUEL MARQUEZ

Médico, con Maestría y dos Post-Grados. Fue profesor y Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca; Representante OPS-OMS en Nicaragua y Cuba. Consultor PNUD- Cuba. Decano Honorario en cinco Universidades Latinoamercanas.

Coordinan: Fernando Tomasina (Uruguay) Fernando Borgia (Uruguay)

PLENARIO GENERAL 18:30 HRS.

CLAUSURA 20:30 A 21:00 HRS.

GALA CULTURAL 21:00 A 22:00 HRS. P O S T E R S LUNES 5 DE NOVIEMBRE I AB Ensayos 1030 - Enfoque teórico de la determinación-social del proceso salud-enfermedad-atención bucal de la gestante. Sonia Constanza Concha Sánchez (Colombia) 1031 - Estado Patológico del Estado. Minería en el Páramo de Pisba-Boyacá. Andrés Guillermo Moreno González (Colombia) 1085 - Saude bucal para populações em situação de vulnerabilidade social. Yuri Lopes Silva (Brasil) 1138 - “Más allá de un diagnóstico… Desafíos para los Cientistas Sociales en Salud Mental”. Lucía Blanco (Uruguay) 1207 - Direito a saúde e direito a cidade: atravessamentos e inquietações. Klecia Batista (Brasil) 1321 - Protocolo para diagnóstico das intoxicações crônicas por agrotóxicos. Yumie Murakami (Brasil) 1102 - “Evaluación de la composición nutricional de la ración alimentaria promedio para niños del comedor escolar de la escuela Falucho nº 18 de la ciudad de Santa Fe, 2011”. Silvia Fredes (Argentina) 1039 - ‘Etnicidade’ e ‘raça’ como conceitos e variáveis na pesquisa em saúde ambiental e a conceituação do meio ambiente. Elis Borde (Brasil) 1290 - Huella ecológica y ecoespacio como herramientas de debate y resistencia frente al modelo extractivo neodesarrollista. Pablo Godoy (Argentina) I AB Investigación 1200 - Abordando determinantes sociales de malnutrición por exceso en población infantil vulnerable. Beatriz Salgado Diez (Chile) 1270 - “ReUruguayiguración de Escenarios de Homicidio y relación con el Desarrollo. Medellín (Colombia), 2003-2010”. Pilar Pastor (Colombia) 1299 - Estudio de riesgos y daños en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus. Adriana Pisnai (Uruguay) 1213 - Determinantes de la salud y comunidades-escuelas saludables: experiencia en México. Pastor Bonilla Fernández (México) 1261 - Diagnóstico y Promoción de Salud en la Comunidad de Tiara. Natacha Mujica (Venezuela) 1293 - Inquérito de leptospirose canina e ações de educação ambiental para promoção da saúde em reassentamento urbano. Rogério Oliveira Rodrigues (Brasil) 1344 - “Primer relevamiento nacional de salud bucal: población joven y adulta Uruguaya”. Mariana Musto (Uruguay) I A- Relato de Experiencias 1278 - Refl exões da relação entre universidade, território e políticas públicas. Patrícia Genro Robinson (Brasil) 1179 - “Curso de formación de agentes comunitarios en salud en dos comunidades de Maldonado Uruguay”. Alejandra Paulo (Uruguay) 1066 - Baja talla, estatus socioeconómico y obesidad en adultos. Medellín Colombia. Luz Stella Álvarez Castaño (Colombia) MARTES 6 DE NOVIEMBRE

II ABC- Ensayo 1327 - Género, sexualidad y derechos en la atención en salud. Susana Checa (Argentina) 1068 - Sistema de Saúde e o controle da tuberculose no Brasil. Katiusca. Milano Rosales (Brasil) 1072 - Estruturação da organização dos serviços de saúde no Brasil. Katiusca Milano Rosales (Brasil) 1078 - Back to the vertical approach after the neoliberal health care reform: the turkey’s case. Nilay Etiler (Turquía) 1037 - Formação do Sanitarista – O novo contexto brasileiro. Vivian Costa da Silva (Brasil) 1145 - Residência multiprofi ssional em saúde no Brasil: estratégia de formação para o SUS. Ana Ruth Barbosa de Sousa (Brasil) II ABCD- Investigación 1352 - “Modelo de avaliação da gestão do sus, sob a ótica da gestão estratégica e participativa”. Simone Aparecida Passos (Brasil) 1098 - O Perfi l das gestantes Indígenas da tribo Pankararu da comunidade Real parque. Maria do Rosário Rose (Brasil) 1052 - Sala Situacional Comunitaria de Salud y Condiciones de Vida. Eduardo E. Ortunio C. (Venezuela) 1282 - “Conocimiento sobre medicina social en formadores de recursos humanos en salud, Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2012”. Adelaida Oreste (Rep. Dominicana) 1188 - Caracterização dos pacientes admitidos na unidade de terapia intensiva de um hospital do Brasil.Rosilea Clara Werner (Brasil) 1113 - How Do Socio-economic Factors Affect Career Plans of Intern Doctors?. Selma Karabey (Turquía) 1106 - Prevención de enfermedades crónicas de origen metabólico en estudiantes de medicina. Alicia Zurbriggen (Argentina) 1054 - Comunidade virtual de práticas de trabalhadores da Atenção Primária à Saúde. Erica Menezes (Brasil) 1245 - Efectos de la migración internacional en la salud en México. Esteban Picazzo Palencia (México) 1090 - Enfermeiro na saúde da família: trabalho prescrito e trabalho realizado. Ana Cláudia Cardozo Chaves (Brasil) 1181 - “Satisfacción con la atención en salud en la consulta del adulto mayor desde la perspectiva de los usuarios como una aproximación a la calidad, hospital Vargas. Caracas”. Zegri Pereira (Venezuela) II ABCD- Relato de Experiencias 1067 - Una generación libre y con derechos. Luz Alvarez Castaño (Colombia) 1277 - “General Pueyrredón: desafío de realización de prácticas inclusivas en salud”. María Teresa Martinez (Argentina) 1274 - “Encuentros para Embarazadas: “Compromiso en la Promoción del Gestante- Gestado”. Adriana Savio (Uruguay) 1101 - C.R.E.A.R.: Arte y rehabilitación con mujeres internadas en un hospital psiquiátrico. María Verónica Carril (Argentina) 1110 - A construção de vínculo no cuidado a saúde a partir do Pacs. Ana Ruth Barbosa de Sousa (Brasil) 1217 - Residência Integrada: a experiência do Ambulatório de Dermatologia Sanitária. Fernanda Maria da Rocha (Brasil) 1220 - Recuperando salud colectiva desde la escuela: experiencia de cordillera, Valparaíso. Romina Cabrera González (Chile) 1289 - Promoción de Salud y Construcción Colectiva. Ana Laura Cardozo (Uruguay) 1018 - VER-SUS: uma oportunidade para o desenvolvimento de outro habitus profi ssional. Ana Paula Messa Koetz (Brasil) 1256 - Oncología enfermeras: representación social de la muerte y el morir. Danuta Medeiros (Brasil) MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE III A- Ensayos 1195 - Las claves para el mantenimiento de la Sanidad Pública. Sergio Fernandez Ruiz (España) 1196 - “LA CONTRARREFORMA SANITARIA EN ESPAÑA”. Sergio Fernandez Ruiz (España) III ABC- Investigación 1255 - la equidad o el racismo? desafíos del Sistema de Salud de Brasil. Milena Takamiya Sugahara (Brasil) 1197 - Las iniciativas de fi nanciación privada: un desastre sanitario. Sergio Fernandez Ruiz (España) III D- Relatos de Experiencias 1215 - Creación de la Red de Salud Colectiva en Venezuela. Sergia Cubillan (Venezuela)

AUSPICIAN

Comite de Enfermería Comunitaria del CEDU

EMAUS MALDONADO